+ All Categories
Home > Documents > El Coaching

El Coaching

Date post: 11-Jan-2016
Category:
Upload: tatiana-asucena-tapia-mejia
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
es un aporte para las definiciones
Popular Tags:
39
ALUMNA: Tatiana Tapia Mejía. DOCENTE: Prof. Diana Pedreros UNIVERSIDAD PRIVADA ¨JUAN MEJIA BACA¨
Transcript
Page 1: El Coaching

ALUMNA:Tatiana Tapia Mejía.

DOCENTE: Prof. Diana Pedreros

UNIVERSIDAD PRIVADA

¨JUAN MEJIA BACA¨

Page 2: El Coaching

El Coaching

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 3: El Coaching

Temario

4.- Desarrollo personal y Coaching

5.- Aplicación del Coaching en la gestión de las personas en las organizaciones

Anexos

1.- Introducción al Coaching

2.- El proceso de Coaching

3.- Coaching y programación

neurolingüística (PNL)

EL COACHIN

G

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 4: El Coaching

1.1. ¿Qué es el Coaching?

1.2. Elementos clave del Coaching:

conciencia y responsabilid

ad

1.3. El Coaching en 5 palabras

1.4. Las personas que intervienen

en el proceso: coach y coachee

1.5. Tipologías de

Coaching

1.6. Diferencias y similitudes

del Coaching con otras

metodologías

INTRODUCCION AL

COACHING

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 5: El Coaching

¿Qué es el

Coaching?

Proceso de

acompañamiento

Consecución de metas

Búsqueda de la

excelencia

personal y de

equiposObstáculo versus oportunid

ad

Presente-Futuro

Aprendizaje

versus fracaso

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 6: El Coaching

Elementos clave del Coaching:

Conciencia

Responsabili

dad

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 7: El Coaching

Acc

ión

Ob

jeti

vo

Com

pro

mis o

Clie

nte

Hábit

os

En el proceso de COACHING son los clientes

Todo proceso, necesita identificar una meta (MOTOR)

Este se sustenta sobre un plan de acción

Se necesita que la persona asuma un compromiso total con el proceso

El éxito de un coaching no es solo el compromiso sino que se convierta en hábitos diarios

El Coaching en 5

palabras

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 8: El Coaching

Las personas que intervienen en el proceso:

Coach

• Estimula a enfrentar y superar miedos.

• Anima a tomar conciencia.• Proporciona nuevas reflexiones.

• Aporta una visión externa. • Acompaña al cliente y le escucha.

Coachee

La persona que recibe un proceso de

Coaching.

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 9: El Coaching

Tipologías de Coaching

Coaching Empresa

rial (Executiv

e Coaching

)

Coaching organiza

cional interno

Coaching de

equipos

Auto Coaching (Self

Coaching)

Coaching de Vida (Life

Coaching)

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 10: El Coaching

Diferencias y similitudes del Coaching con otras metodologías

Formación Terapia

Consultoría

Mentoring

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 11: El Coaching

Diferencias y similitudes

Page 12: El Coaching

2.1. El proceso de Coaching

2.2. Estructura

de una sesión de Coaching:

Modelo GROW

2.3. Responsabilidades de un coach excelente

2.4. Habilidade

s de un coach

excelente

2.5. El arte de la

escucha. Niveles de escucha de un coach

2.6. La respuesta está en las preguntas

2.7. Otros recursos para una sesión de Coaching

2.8. Síntesis de un

proceso de Coaching

El proceso de Coaching

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 13: El Coaching

El pro

ceso

de C

oachin

g

¿Por qué recurrir a

una secuencia

de preguntas y respuestas?

¿Cuánto dura un proceso

de Coaching?

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 14: El Coaching

 1ERA ETAPA

 G ( goal ) 

 Escuchar la META

 2DA ETAPA

 

 R ( reality )

 Examinar la REALIDAD

 3ERA ETAPA

 

 O ( options )

 Contemplar las OPCIONES

 4TA ETAPA 

 W ( what, who, will)

 Definir el PLAN DE

ACCION ( qué , cuándo, y quién ) y generar

PROCESO DE VOLUNTAD 

Estructura de una sesión de Coaching: Modelo GROW

Page 15: El Coaching

Responsabilidades de un coach excelente

Descubrir,clarificar y alinearse

Ayudar en el proceso de definición y validación de la meta

Estimular el autodescubrimiento.

Generar la libre elección

Aportar la confidencialidad y ética

Establecer un ambiente de confianza e intimidad

Convertirse en un apoyo para el coachee

Establecer prioridades y plazos

Page 16: El Coaching

Habilidades de un coach

excelente

Objetividad

Confidencialidad durante y después del proceso

Imparcialidad

Interés

Paciencia

Realizar una escucha activa

Hacer una escucha bidireccional

Emplear una comunicación positiva y directa

Ser perceptivo

Leer la Comunicación No Verbal (CNV)

Page 17: El Coaching

EL ARTE DE LA ESCUCHA

Niv

ele

s d

e

escu

ch

a d

e

un

coach

Nivel 1. Escucha interior

Nivel 2. Escucha del lenguaje verbal y no verbal

Nivel 3. Conexión profunda: realidad más allá de lo expresado

Page 18: El Coaching

¿Qué quieres

conseguir? (TOMA DE CONCIENCI

A)¿Para qué quieres

conseguir esa meta? (FACTOR

MOTIVADOR).- Potenciar la toma de conciencia)

¿Qué vas a hacer para

alcanzar esta meta? (PLAN DE ACCIÓN).-

Generar autorrespons

abilidad, ¿cómo?

La respuesta está en las preguntas

Preguntas adecuadas

El propósito

de las pregunta

s

Las preguntas más poderosas

Page 19: El Coaching

Otros recursos para una sesión

de Coaching

Comparaciones:

Alegorías

Visualizaciones.

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 20: El Coaching

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Síntesis de un proceso de Coaching

Page 21: El Coaching

El proceso de Coaching se basa en:

Contactos regulares

Acompañamiento

Secuencia de escucha -preguntas-respuestas

Prólogo/Presentación de una sesión de Coaching:

Explicar al coachee qué es una sesión de Coaching: Qué: Proceso de acompañamiento¿Para qué? Consecución de metas

¿Cómo? Preguntas adecuadas (reflejo de la realidad del cliente) No se dan consejosExige un compromiso por parte del cliente

Acuerdo de confidencialidad

Desarrollo de una sesión de Coaching (Modelo GROW):

Análisis de Metas

Realidad/Situación

Exploración de alternativas, obstáculos y oportunidades Diseño de un plan de acciónEstablecimiento de compromisos

Postura del Coach durante el proceso (CNV)

Contacto visual

Postura abierta (evitar cruzar piernas y brazos), erguida y relajada (no echado hacia delante)

Mentón horizontal

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 22: El Coaching

3.1. ¿Qué es la PNL?

3.2. Herramien

tas empleadas en PNL: 1.

La calibración

y la agudeza sensorial

3.3. Herramien

tas empleadas en PNL: 2. Rapport

3.4. Herramien

tas empleadas en PNL: 3.

Niveles neurológic

os

3.- Coaching y programación neurolingüística (PNL)

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 23: El Coaching

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Richard Bandler (informático)

John Grinder (psicólogo y

lingüista)

Page 24: El Coaching

3.1. ¿Qué es la PNL?

. ¿Qué significa “Programación Neurolingüística”?

¿Para qué sirve la

PNL?

Page 25: El Coaching

1. La calibración y la agudeza sensorial

17.2.1. Sistema de Representación Sensorial

17.2.2. El calibrado: ¿por dónde recibe la información mi interlocutor?• Personas con predominancia

Visual• Personas con predominancia

Auditiva• Personas con predominancia

Kinestésica17.2.3. ¿Cómo identificar el sistema de representación de una persona?

17.2.4. Sintonización

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 26: El Coaching

2. Rapport

¿Cómo sabemos

que hemos

hecho un buen

rapport?

¿Cómo crear rapport?

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACAA través de la

correspondencia del tipo

de lenguaje empleado

A través de la

correspondencia

de la CNV del

interlocutor

A través de la

correspondencia de la voz

A través de la

retroalimentación

Page 27: El Coaching

3. Niveles neurológicos Identidad: Rol y

misión Propósito y visión

Creencias Valores

Actitudes, hábitos y entorno

Habilidades y capacidades

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 28: El Coaching

¿Por qué es importante indagar en los niveles neurológicos en Coaching?

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 29: El Coaching

4.- Desarrollo personal y Coaching

4.1

. Pro

ceso

evolu

tivo

pers

onal: d

el

auto

conoci

mie

nto

a la

auto

transf

orm

aci

ón FASES 4.2. Fase 1:

Autoconocimiento:

4.3. Fase 2: Autotransform

ación

4.4. Fase 3. Acción

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 30: El Coaching

Proceso Evolutivo Personal

• ¿Quién soy yo?

Fase de Autoconocimi

ento

• ¿Qué quiero cambiar?

Fase de Transformaci

ón • ¿qué voy hacer?

Fase de Acción

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 31: El Coaching

Herramientas que nos ayudan en la fase de autoconocimiento.

I Área Libre

II Área Ciega

III Área

Oculta

IV Área

Desconocida

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Conocido por el YO

EL YO: Recibe Informacion

CO

NO

CID

O

PO

R L

OS

DEM

ÁS

EL

GR

UPO

DE IN

FOR

MA

CIO

N

Desconocido por el YO

DESC

ON

OC

ID

O P

OR

LO

S

DEM

ÁS

La Ventana de Johary

Page 32: El Coaching

Herramientas que nos ayudan en la fase de autotransformación.

TRABAJO

AMIGOS / FAMILIA

OCIOSALUD

RELACIONES PERSONALES

0

5

10

SITUACIÓN ACTUAL

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

La Rueda de la Vida

Page 33: El Coaching

Herramientas que nos ayudan en la fase de la acción. La Pirámide de Maslow

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 34: El Coaching

PERSONAS AUTORREALIZADAS

Dedujo de sus escritos y sus vidas una serie de cualidades similares:

Centradas en la realidad. Sabían diferenciar lo ficticio de lo real y genuino

Centradas en los problemas. Se enfrentaban a los problemas con una actitud positiva.

Con una percepción diferente de los significados y los fines.

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

En

su

s re

laci

on

es

con

los

dem

ás,

era

n:

Con necesidad de privacidadIndependientes de la cultura.No eran susceptibles a la presión social. Con sentido del humor no hostil.Con buena aceptación de sí mismos y de los demás.Creativos y originalesCon tendencia a vivir con más intensidad.

Page 35: El Coaching

5.- Aplicación del Coaching en la gestión de las personas en las organizaciones

5.4. Barreras que pueden surgir durante el proceso

5.5. Actitud coach en la empresa

5.6. Coaching de equipos

5.3. El coach interno

5.2 Los múltiples

beneficios del Coaching en la

empresa

5.1. Coaching organizacional

interno. La razón de ser de un

proceso de Coaching interno

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 36: El Coaching

. Coaching organizacional interno. La razón de ser de un proceso de Coaching interno

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

• Contratando coaches externos para llevar a cabo procesos de Coaching entre directivos, lo que conocemos como Coaching ejecutivo.

• Formando en Coaching a los directivos para potenciar su capacidad de liderazgo y desarrollar a sus equipos. Los cambios en una organización se trabajan preferentemente desde el equipo directivo para, desde ahí, influir al resto en cascada y llegar a la totalidad de la organización.

• Incorporando la figura del coach interno, generalmente personas del ámbito de los Recursos Humanos, que puedan realizar tanto sesiones de Coaching a personas de la organización como implantarlo como una cultura, es decir, un estilo de liderazgo y de gestión de las personas en la organización (Coaching organizacional interno).

Page 37: El Coaching

Beneficios del proceso de coaching

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 38: El Coaching

Coach interno

UNIVERSIDAD PRIVADA

JUAN MEJIA BACA

Page 39: El Coaching

Recommended