+ All Categories
Home > Documents > El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT...

El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT...

Date post: 08-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
1 Market Assessment El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas de servicios financieros. Juan García Morgado Sponsored by Huawei IDC OPINION La Transformación Digital de las empresas representa un cambio estructural de su funcionamiento: modelos de negocio y operativo, modelo de relación con sus clientes y socios, y modelo de gestión de tecnología. El pilar de desarrollo tecnológico de esta transformación es la nube, porque puede ser una plataforma de flexibilidad e innovación, de optimización de recursos y de agilidad de negocio. Además, IDC considera que llevar a cabo iniciativas de Transformación Digital sin utilizar infraestructura en la nube será imposible. Al igual que ocurre con organizaciones de otros sectores, las instituciones financieras se enfrentan a una mayor presión para agilizar los procesos, mejorar la eficiencia operativa, reducir los costos y adaptarse a las cambiantes preferencias de los clientes. La nube ofrece una solución a estas presiones, con proveedores especializados capaces de explotar economías de escala y un ancho de banda adicional siempre disponible para los bancos cuando lo necesiten. Conocer el mercado y la situación actual de Cloud es por lo tanto fundamental para todo el ecosistema, tanto para empresas como para proveedores. Satisfacer esta necesidad es el objetivo del presente informe, La infraestructura de TI se ha convertido en un activo fundamental para ganar agilidad e innovar en el entorno empresarial. En la nueva economía, altamente cambiante, el acceso y el análisis de la información es clave para facilitar la toma de decisiones, para optimizar los procesos, adaptar la oferta existente y mejorar la experiencia del cliente. Es decir, las empresas deben utilizar la tecnología impulsada por los negocios para alcanzar sus objetivos de empresariales. En este contexto, las instituciones financieras españolas todavía tienen un largo camino por recorrer. Es cierto que el cloud computing ofrece los mismos beneficios que otros servicios. Sin embargo, lo hace a un nivel superior. Esto es particularmente notable en la reducción de la inversión y los costes, aumentando la eficiencia, flexibilidad y, por supuesto, en la escalabilidad. Además, proporciona una importante ventaja adicional: precios flexibles basados en el uso. Ahora, el desafío se centra en cómo manejar la complejidad de las opciones de nube para minimizar el impacto en el negocio. Los departamentos de TI operarán cada vez más en entornos centrados en la provisión, la prestación de servicios consistentes, un mayor equilibrio entre la capacidad comprada y utilizada y los gastos a largo plazo más predecibles, por tanto, las empresas obtendrán acceso inmediato a los recursos de TI a niveles y costos definidos. Además, todo esto debe ser entregado en un entorno seguro y compatible.
Transcript
Page 1: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

1

Market Assessment

El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas de servicios financieros.

Juan García Morgado Sponsored by Huawei

IDC OPINION

La Transformación Digital de las empresas representa un cambio estructural de su

funcionamiento: modelos de negocio y operativo, modelo de relación con sus clientes y socios, y

modelo de gestión de tecnología. El pilar de desarrollo tecnológico de esta transformación es la

nube, porque puede ser una plataforma de flexibilidad e innovación, de optimización de recursos

y de agilidad de negocio. Además, IDC considera que llevar a cabo iniciativas de Transformación

Digital sin utilizar infraestructura en la nube será imposible.

Al igual que ocurre con organizaciones de otros sectores, las instituciones financieras se

enfrentan a una mayor presión para agilizar los procesos, mejorar la eficiencia operativa, reducir

los costos y adaptarse a las cambiantes preferencias de los clientes. La nube ofrece una solución

a estas presiones, con proveedores especializados capaces de explotar economías de escala y

un ancho de banda adicional siempre disponible para los bancos cuando lo necesiten. Conocer el mercado y la situación actual de Cloud es por lo tanto fundamental para todo el

ecosistema, tanto para empresas como para proveedores. Satisfacer esta necesidad es el

objetivo del presente informe,

La infraestructura de TI se ha convertido en un activo fundamental para ganar agilidad e innovar

en el entorno empresarial. En la nueva economía, altamente cambiante, el acceso y el análisis

de la información es clave para facilitar la toma de decisiones, para optimizar los procesos,

adaptar la oferta existente y mejorar la experiencia del cliente. Es decir, las empresas deben

utilizar la tecnología impulsada por los negocios para alcanzar sus objetivos de empresariales. En este contexto, las instituciones financieras españolas todavía tienen un largo camino por

recorrer. Es cierto que el cloud computing ofrece los mismos beneficios que otros servicios. Sin

embargo, lo hace a un nivel superior. Esto es particularmente notable en la reducción de la

inversión y los costes, aumentando la eficiencia, flexibilidad y, por supuesto, en la escalabilidad. Además, proporciona una importante ventaja adicional: precios flexibles basados en el uso. Ahora, el desafío se centra en cómo manejar la complejidad de las opciones de nube para

minimizar el impacto en el negocio. Los departamentos de TI operarán cada vez más en entornos centrados en la provisión, la

prestación de servicios consistentes, un mayor equilibrio entre la capacidad comprada y utilizada

y los gastos a largo plazo más predecibles, por tanto, las empresas obtendrán acceso inmediato

a los recursos de TI a niveles y costos definidos. Además, todo esto debe ser entregado en un

entorno seguro y compatible.

Page 2: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

2

LA IMPORTANCIA DE LA NUBE EN EL MERCADO TI ESPAÑOL

El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación

inglesa) está enfrentando profundos cambios resultantes de la Transformación Digital de las

empresas y de su consecuente adopción de tecnologías de la Tercera Plataforma (Cloud, Big

Data, Movilidad, Social). El impacto, en particular, de los servicios Cloud en el mercado español

de ICT es sobresaliente, como muestra la Figura 1.

En un mercado de ICT cuyo crecimiento previsto para 2017 es negativo (-0,5%), el mercado de

los servicios Cloud se destaca, presentando un crecimiento excepcional de casi un 23%, bien

demostrativo de la importancia creciente que está cobrando la nube en las empresas españolas.

De hecho, este mercado crecerá 6,9 veces más que el segundo mercado con mayor crecimiento

(Software).

Esta situación de crecimiento del mercado español de ICT se mantendrá hasta 2020, como lo

demuestra la Figura 1. El valor del mercado de los servicios Cloud evolucionará hasta 2020 con

un crecimiento anualizado compuesto de un 21,9%.

Además, el efecto de la adopción de servicios Cloud está impactando de forma clara los

mercados de ICT:

• Telecomunicaciones: El valor de los mercados de voz móvil y fija está decreciendo,

mientras el valor de los mercados de datos móviles y fijos aumenta. Esto refleja la

creciente movilidad de las aplicaciones, en su vez potenciada por servicios Cloud.

• Servicios: El valor del mercado de los servicios va a crecer, impulsado por la adopción

de tecnologías de la Tercera Plataforma, sobre todo Cloud. Las empresas ya se dieron

cuenta de que la migración a la nube es una necesidad, pero que requiere un esfuerzo

de integración superior al planteado inicialmente.

• Software: El impacto de la nube en el mercado de software es obvio. A pesar del impacto

negativo de la nube en los modelos anteriores de negocio de los proveedores, la

adopción de soluciones SaaS y PaaS está ocurriendo de tal forma que el crecimiento de

los servicios Cloud induce un crecimiento positivo del mercado global de Software.

• Hardware: La comoditización de los dispositivos (esencialmente PCs y teléfonos) y el

hecho de que la elasticidad de la nube hace que no sea necesario invertir en

almacenamiento ni en computación desnecesaria, están provocando la contracción de

este mercado.

FIGURA 1 – GASTO TI EN ESPAÑA

-4,4%

3,3%2,0%

-0,5%

22,8%

-0,5%

Hardware Software Services Telecom services Cloud Services Total ICT

-4,4%

3,3%2,0%

-0,5%

22,8%

-0,5%

Hardware Software Services Telecom services Cloud Services Total ICT

-04%

04%02%

00%

22%

00%

-04%

03%02%

-01%

23%

-01%

% Growth 2017/2016 % CAGR 2015-2020

Fuente: IDC, Q3 2016 Black Book

Page 3: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

3

El crecimiento esperado para el mercado de servicios Cloud en España está genéricamente

alineado a lo esperado para la Europa Occidental, y deriva de un conjunto de tendencias

tecnológicas que marcarán los próximos años:

• Núcleo Cloud: IDC predice que, en 2018, un 40% de la inversión en infraestructura y

software de las empresas de la Europa Occidental, será basada en Cloud. Concretizar

iniciativas de transformación digital sin una sólida fundación en Cloud será imposible.

Además, esto significa en muchos casos, adoptar servicios públicos de Cloud en lugar

de privados.

• Cloud híbrido: IDC cree que, este año, más de un 70% de las organizaciones de IT en

Europa Occidental se comprometerán con arquitecturas híbridas de Cloud (combinar

tecnologías On Premise con distintos modelos Cloud, públicos y privados). Aunque este

valor sea superior al verificado en España (sobre todo, teniendo en cuenta la encuesta

hecha por IDC en el ámbito del presente estudio), este factor representa un cambio muy

significativo, con lo que las empresas están mucho más disponibles para adoptar

servicios públicos de Cloud. Sin embargo, merece la pena destacar que, de acuerdo a la

encuesta europea CloudView de IDC de 2016, solamente un 26,8% de las empresas

españolas está actualmente desarrollando una arquitectura de IT que unifique la

configuración, provisión y gestión de infraestructura Cloud pública y privada, así como

middleware y recursos de bancos de datos y aplicaciones.

• Analítica y Datos Públicos: En 2018, la nube será el mecanismo preferencial de consumo

de analítica, contribuyendo para el aumento del consumo de información pública y para

el desarrollo de nuevas aplicaciones. Muchos de los clientes están esperando

equivalentes SaaS de los sistemas tradicionales, así como conectores de otras

plataformas. Esto significa que los proveedores de Analítica tendrán que desarrollar o

participar en ecosistemas de datos para que puedan ofrecer a sus clientes analítica de

próxima generación y fuentes públicas de datos.

• IT Diversificado: En 2018, un 35% de los activos de IT de las organizaciones en Europa

Occidental estarán ubicados fuera de sus instalaciones – en régimen de hosting y en

centros de datos Cloud. La utilización de centros de datos y otros recursos de IT externos

se volverá la norma para que las organizaciones de IT logren una mayor agilidad y

flexibilidad.

EL MERCADO DE INFRAESTRUCTURA TI DE CLOUD

Con tasas de crecimiento compuesto de dos dígitos en España hasta el año 2020, la

infraestructura IT destinada a la nube seguirá superando la destinada a los entornos

tradicionales, así como la tendencia global del mercado de infraestructura IT. Se prevé que los

despliegues Off Premise en la nube pública y privada sigan creciendo. El impacto disruptivo de

la Tercera Plataforma en los modelos de negocio existentes es uno de los principales impulsores

del mercado de Cloud, mientras las preocupaciones continuas en materia de protección y

seguridad de datos sean uno de los principales inhibidores.

La Figura 2 ilustra de forma clara los dos movimientos significativos ya referidos en el gasto en

infraestructura IT:

• El gasto se está trasladando desde el IT Tradicional hacia Cloud: El gasto en

infraestructura IT tradicional está decreciendo significativamente. Es más, todo el

crecimiento del gasto en infraestructura IT está en la infraestructura usada para soportar

Cloud. En 2015 representaba más del 80% del gasto en infraestructura IT, pero en 2020

representará solamente un 63,3%. Significa esto que las empresas encontrarán formas

de racionalizar el gasto en infraestructura IT tradicional y migrar su gasto hacia la tercera

Page 4: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

4

plataforma (como lo demuestra el crecimiento anualizado compuesto (% CAGR) en el

periodo 2015-2020 de despliegues tradicionales On Premise de -6,4%).

• El gasto se está trasladando desde On Premise hacia Off Premise: A pesar de que el

gasto en Cloud Privado On Premise siga creciendo, el cambio hacia despliegues Off

Premise es innegable: en 2018, el 32,7% del valor del mercado de infraestructura IT

corresponderá a infraestructura Off Premise, y en 2020 este valor atingirá los 37,4%,

correspondiendo a 270M€. Esto supone un crecimiento anualizado compuesto (%

CAGR) en el periodo 2015-2020 de un 11,7%. Y contrasta en absoluto con el dato

homónimo para infraestructura On Premise: -3,7%. Por otro lado, la importancia de los

despliegues Off Premise es tal que incluso los entornos tradicionales crecerán, aunque

con un valor mucho menor que los entornos Cloud: 3%.

La Figura 2 demuestra, además, el crecimiento del Cloud Privado, reforzando la búsqueda de las

empresas por modelos tecnológicos distintos de los tradicionales, sin abdicar del control de la

infraestructura: el valor de los despliegues de infraestructura IT On Premise va a crecer 14,3% y

representarán 95,1M€ en 2020: y el valor de los despliegues Off Premise tendrá un crecimiento

aún mayor – 17%, llegando a 76,8M€ en 2020. Esto representará para muchas empresas un

ahorro significativo de costes, mientras dispondrán de servicios dedicados.

Sin embargo, el mayor crecimiento estará en la infraestructura IT destinada a Cloud Público:

crecerá hasta 2020 con un valor (% CAGR) de 22,4%, llegando a los 93,7M€.

FIGURA 2 – FORECAST DEL MERCADO DE INFRAESTRUCTURA IT DE CLOUD - ESPAÑA

Valor del mercado (M€) y Crecimiento (%) 2015-2020

M €

Page 5: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

5

Entre los principales habilitadores del mercado de infraestructura IT Cloud en España, se

destacan:

• Cloud híbrido: Las arquitecturas de Cloud híbrido seguirán prevaleciendo en la estrategia

de Cloud de las empresas, a medida que estas migran sus operaciones y cargas de

trabajo desde los entornos tradicionales hacia la nube. Esto conlleva retos de integración

de tecnologías legadas con tecnologías Cloud que se espera que sean superados por

las empresas y sus proveedores, con recurso a las adecuadas herramientas de

configuración y gestión de cargas de trabajo diseñadas para optimizar la integración y

mantener los apropiados niveles de servicio.

• GDPR: La nueva normativa europea de seguridad y privacidad reemplaza una normativa

obsoleta (de 1995) y establece reglas comunes para todos los países de la Unión

Europea, sobre todo clarificando los cambios de datos personales entre Europa y

Estados Unidos. Esta aclaración normativa permitirá, a medio plazo, a los proveedores

multinacionales de servicios Cloud desarrollar y crecer su presencia en Europa, lo que

implicará un crecimiento en la inversión en infraestructura IT de Cloud.

• Aceleradores de Innovación: Las empresas en España empiezan a apostar en

aceleradores de innovación – como, por ejemplo, Internet de las Cosas (IoT en sus siglas

en inglés), sistemas cognitivos, seguridad de nueva generación, impresión 3D y robótica.

Todos estos están basados en tecnologías de la Tercera Plataforma (soportada en 4

pilares tecnológicos – Cloud, Big Data, Movilidad y Social), con lo que constituyen

habilitadores inequívocos de la adopción de Cloud.

A la vez, entre los principales inhibidores del mercado de infraestructura IT de Cloud en España,

se destacan:

• Seguridad y protección de datos: La seguridad seguirá siendo una de las principales

preocupaciones de las empresas a la hora de ponderar la migración de cargas de trabajo

y datos críticos a Cloud Off Premise. Sin embargo, este factor tenderá a decrecer en su

importancia a medida que los proveedores ponen la seguridad de los datos en el centro

del debate de la migración a la nube.

• GDPR en el corto plazo: En el periodo de 2 años de transición de la GDPR, el impacto

de esta norma seguirá siendo no totalmente claro para los proveedores ni para las

empresas. Esto prorrogará, en este periodo, la actual incertidumbre y podrá inhibir la

adopción de Cloud.

• Integración y gobierno: Todavía sigue siendo compleja para las empresas en España la

integración de tecnologías y procesos legados con entornos Cloud de SaaS, PaaS y

IaaS. Importa, en este sentido, destacar dos factores que pueden impactar la adopción

de Cloud: la gestión integrada de los servicios y la implementación de políticas globales

de gestión de los datos.

En este sentido, IDC recomienda a los proveedores de infraestructura IT de Cloud en el

mercado español que consideren los siguientes factores en sus estrategias:

Fuente: IDC, Tracker Cloud TI Infrastructure

Page 6: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

6

• Ofrecer soluciones híbridas: Las empresas han invertido sustancialmente en sus

sistemas informáticos tradicionales, y todavía necesitan ver los rendimientos de estas

inversiones. En muchos casos, es poco práctico y costoso intentar reemplazar

completamente una plataforma existente con una nueva solución exclusiva de la nube.

Por ello, los proveedores de servicios deben estar preparados para proponer soluciones

híbridas que mejoren los sistemas tradicionales (especialmente críticos para la misión)

con funciones que funcionan en la nube (por ejemplo, sistemas de análisis o participación

social).

• Conectar y educar a los líderes en las organizaciones sobre la realidad de aprovechar

los centros de datos de terceros y el nuevo modelo de financiamiento de TI son

fundamentales para lograr agilidad en TI, pero este movimiento requerirá el

realineamiento de las cargas de trabajo y el reequilibrio de recursos de red para lograr

un movimiento más rápido y seguro de los datos.

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS CLOUD EN ESPAÑA

La demanda de servicios de Cloud público sigue creciendo de forma robusta en España, y esta

tendencia continuará al menos hasta 2020. Aunque las tasas de crecimiento global se reducirán

suavemente en los próximos años como resultado de la creciente maduración y saturación del

mercado, el crecimiento de la demanda se mantendrá cómodamente en cifras de dos dígitos en

cuatro años. Las organizaciones españolas desarrollarán experiencia, madurez y comodidad en

el uso de los servicios públicos en la nube, y las empresas comerciales entrarán en la "etapa de

innovación" de la nube, en la que utilizarán los servicios Cloud para crear ofertas diferenciadoras

e innovadoras para clientes existentes y nuevos. Esto seguirá impulsando la demanda en los

próximos años.

Además, no es sólo un sentimiento de inevitabilidad lo que impulsa la adopción de Cloud Público

por parte de los usuarios finales: ellos esperan beneficios reales. Según la encuesta de IDC

CloudView, las organizaciones españolas esperan obtener una serie de beneficios migrando a la

nube, lo que incluye una mayor productividad del personal de TI, un mejor uso de los recursos,

costos de TI más bajos, niveles de entrega de servicios más eficientes, así como simplificación y

estandarización de su infraestructura de IT y de plataformas de aplicaciones.

Globalmente, todo esto se traduce en un crecimiento anualizado compuesto (% CAGR) en el

periodo 2015-2020 de un 21,9%, llegando el valor del mercado a alcanzar en 2020 una cifra

superior a 1.000M€. Considerando que en 2016 el valor del mercado fue 512,7M€, en 4 años el

mercado duplicará su valor. Sin embargo, las tasas de crecimiento global disminuirán a lo largo

del periodo, como resultado de la maduración y saturación del mercado.

En cuanto a los tres segmentos del mercado correspondientes a los distintos tipos de servicios:

• IaaS: Es el segundo segmento de mercado más largo en España. De 2015 hasta 2020,

tendrá un crecimiento anualizado compuesto de un 25,3% - un poco superior al de SaaS

porque la base de partida es menor y porque el mercado de IaaS está menos saturado y

maduro que el mercado SaaS. En 2020, este segmento representará casi un tercio de

los servicios públicos de Cloud.

• PaaS: Es el segmento de mayor crecimiento en España. Hasta 2020, el crecimiento

anualizado compuesto será superior a un 30%, llegando el volumen del mercado a los

157M€ en 2020. La demanda de PaaS está basada sobre todo en la demanda de

servicios de desarrollo y despliegue de aplicaciones.

• SaaS: Es el segmento de mayor volumen en España. En 2020 alcanzará el valor de

548M€, lo que representará más de la mitad (52,1%) del valor del mercado de servicios

Page 7: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

7

públicos de Cloud. Seguirá siendo el mayor mercado de volumen y tendrá una tasa de

crecimiento anual compuesto (CAGR %) de 18%

FIGURA 3 – FORECAST DEL MERCADO DE SERVICIOS CLOUD EN ESPAÑA

Entre los principales habilitadores del mercado de servicios de Cloud Público en España

destacan:

• Creciente experiencia y madurez de Cloud en las empresas: Un número creciente de

empresas desarrollará su experiencia, madurez y comodidad en el uso de servicios de

nube públicos. La mitad de los encuestados de España a la encuesta CloudView anual

de IDC a principios de 2016 se describieron como, al menos, desarrollando prácticas

consistentes y repetibles para el uso y gestión de servicios en la nube (es decir, habían

ya alcanzado la etapa 3 o superior del modelo de madurez de IDC). Sin embargo, las

organizaciones de Europa Occidental esperan hacer progresos significativos en los

próximos dos años: el 84% de los encuestados de España dijeron que esperan estar

operando en la etapa 3 o arriba dentro de dos años. Esto indica que un gran número de

organizaciones españolas está en vías de madurar en su uso de la nube, y está

progresando en su viaje para asegurar que los servicios en la nube son una parte central

y robusta de sus entornos de TI. A la vez, significa que migrarán un número creciente de

cargas de trabajo a la nube pública y ahí desarrollarán nuevas cargas de trabajo.

• Rápida expansión de nuevas aplicaciones y servicios nativos en la nube: Como ya

referido, a medida que las organizaciones españolas entren en la "etapa de innovación"

en la nube, harán un uso creciente de herramientas y servicios proveídos por Cloud

Público, juntamente con su propia propiedad intelectual, para crear nuevos productos y

servicios para sus clientes. Precisamente, esta dinámica de innovación soportada por la

Tercera Plataforma expandirá la adopción de Cloud Público.

Valor del mercado (M€) y Crecimiento (%) 2015-2020

M €

▲ IaaS CAGR 25.3

▲ PaaS CAGR 31.7

▲ SaaS CAGR 18.0

CAGR Total

Mercado 21.9%

Tasa de Crecimiento por Segmento

Fuente: IDC, Tracker Public Cloud Services

Page 8: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

8

• La migración continua de las empresas hacia modelos SaaS: Desde el lado de la oferta,

prácticamente todos los proveedores de software empresarial están cambiando a un

modelo de innovación y entrega SaaS. Globalmente, IDC predice que la mayoría de los

ISVs habrán cambiado totalmente a una base de código SaaS / PaaS para el año 2018.

Desde el lado de la demanda, tres cuartas partes (77%) de los encuestados de España

a la encuesta CloudView anual de IDC a principios de 2016 dijeron que ya están usando

SaaS público o tienen planes firmes para usarlo en 12 meses. Otro 12% dijo que, aunque

no tiene planes firmes de implementar SaaS público, está evaluando el modelo de

entrega de tecnología. Por lo tanto, sólo un 11% de las organizaciones de España no

está utilizando o no está interesada en usar SaaS público.

Por ello, en el lado de la oferta, a muchos clientes de software empresarial se les ofrecerá SaaS

como la opción de entrega preferida por sus proveedores cuando hagan su próxima actualización

de software. Para las nuevas aplicaciones empresariales, tanto de las nuevas empresas como

de los ISV establecidos, la nube pública es ahora la opción preferida, lo que impulsará la adopción

generalizada de SaaS público. Por el lado de la demanda, el atractivo de los beneficios que las

organizaciones esperan lograr mediante el despliegue de nube pública impulsará la adopción de

este modelo.

A la vez, entre los principales inhibidores del mercado de servicios de Cloud Público en España,

se destacan las preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad: La seguridad de los datos en

la nube pública y la privacidad de datos siguen siendo preocupaciones clave para muchas

organizaciones en España. Según la encuesta de CloudView a principios de 2016, la seguridad

es, de lejos, el mayor inhibidor de la adopción de nube pública en España: el 55% de los

encuestados citó la seguridad como un inhibidor importante para su organización al considerar

los servicios públicos en la nube. Además, las cuestiones normativas o de conformidad

regulatoria fueron la segunda principal preocupación indicada por los encuestados (31%).

Sin embargo, no ha tenido un gran impacto negativo en la demanda global de nubes públicas.

Las organizaciones españolas parecen estar adoptando una perspectiva que tiene en cuenta un

nivel de riesgo de seguridad aceptable. Según información procedente de proveedores – en

España y Europa –la seguridad está disminuyendo en importancia como factor decisivo. Además,

a medida que las líneas de negocio aumentan su influencia en los procesos de adquisición de

tecnología, la presión de creación de valor de negocio a través de despliegues de Cloud Público

aumentará y las preocupaciones de seguridad, aunque no sean ignoradas, verán su importancia

revalorizada.

EL MERCADO IAAS EN ESPAÑA

El IaaS (Infraestructura como Servicio) público está ganando rápidamente aceptación entre las

organizaciones españolas de TI como una alternativa viable al hardware local para la

infraestructura de TI. Los servicios de Cloud público se ven cada vez más como un catalizador

de la agilidad y rapidez del negocio, más allá de un simple ahorro de costes de TI. Esto está

provocando un cambio en el gasto en infraestructura de TI, con implicaciones para los líderes

históricos en las tecnologías de infraestructura empresarial. Además, el crecimiento del IaaS

público también ha creado nuevas oportunidades de servicio en torno a la adopción y el uso de

los recursos de Cloud público. De esta forma, con los cambios en las capas de infraestructura,

arquitectura y operaciones, la nube pública IaaS está transformando lentamente la cadena de

valor de IT de la empresa.

IaaS seguirá siendo el segundo segmento más grande del mercado de Cloud Público en España

durante el período de forecast indicado en la Figura 5. IaaS público proporciona servidores

virtualizados, almacenamiento y otros activos físicos como un servicio en la nube pública. El

crecimiento de la demanda pública de IaaS (25,3% CAGR) será ligeramente superior al

Page 9: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

9

crecimiento de la demanda de SaaS público, en parte porque la demanda está creciendo a partir

de una base menor y en parte porque el mercado IaaS público es menos saturado y maduro que

el mercado de SaaS público.

De hecho, según el Cloud Tracker de IDC, los ingresos de los proveedores de Infraestructura

como Servicio (IaaS) en España aumentaron un 40,8% entre 2015 y 2016. Aunque ablandando,

esta tendencia de crecimiento continuará en los próximos años: los ingresos de IaaS aumentarán

de 165M € en 2016 a 346M € en 2020, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR

2016-2020) de más del 20%.

Entre los principales habilitadores del mercado de servicios públicos de IaaS en España, se

destacan:

• Transformación digital de las empresas: De acuerdo con la encuesta de Transformación

Digital de IDC, el 92% de las empresas en España considera la transformación digital

como clave en su estrategia. Usar infraestructura Cloud será fundamental en este

proceso de transformación. Además, las iniciativas de transformación digital están

también impulsando la utilización tanto interna como externa de Platform as a Service,

que es soportado por IaaS.

• Mejoras en la fiabilidad y disponibilidad de los servicios IaaS: Los principales

proveedores de IaaS público continuarán invirtiendo en aumentar la confiabilidad y

disponibilidad de sus servicios. Esto incluye características como la migración para tratar

los problemas del host y del hipervisor, así como un mayor control sobre las operaciones

del centro de datos para evitar errores. También habrá un mayor enfoque en la

compatibilidad de la pila entre IaaS On Premise y en Cloud Público. Este esfuerzo

continuo en fiabilidad y disponibilidad mantendrá la tendencia a la baja en tiempos de

inactividad y apagones en los principales proveedores de nube. Este enfoque reducirá el

riesgo de un incidente importante de interrupción de la nube pública y del consiguiente

revés en la confianza y adopción del cliente.

A la vez, entre los principales inhibidores del mercado de servicios públicos de IaaS en

España, se destacan:

• Restricciones regulatorias y organizacionales: Las restricciones de las políticas

regulatorias y organizacionales retrasarán la evolución de la tecnología dentro de la

empresa y limitarán los tipos de cargas de trabajo y datos que se pueden colocar en la

nube pública de IaaS. Consecuentemente, esto podrá impulsar el desarrollo de

proveedores nacionales de IaaS y aumentará la importancia de las ofertas de Cloud

Híbrido.

• Disponibilidad de alternativas para infraestructura IT: Con el tiempo, las alternativas al

IaaS público evolucionarán y estarán fácilmente disponibles. Estas ofrecerán beneficios

similares y un mayor nivel de control y cumplimiento, como nubes privadas administradas

y nubes On Premise bajo demanda. Una vez disponibles, tales alternativas ralentizarán

el movimiento de las cargas de trabajo a la nube pública IaaS para las empresas que

necesitan un mayor control y visibilidad de la infraestructura.

Page 10: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

10

SITUACIÓN DEL MERCADO CLOUD EN LA BANCA

El cloud computing se define simplemente como un acceso a recursos compartidos "bajo

demanda" y a través de Internet. IDC define los servicios en la nube a través de seis atributos

claves desde la perspectiva de los usuarios finales del servicio: compartido/multitenant, servicios

estándar, una única solución, autoservicio, recursos elásticos y la interfaz. Los principios de nube

son los mismos, independientemente de la ubicación, la tenencia de recursos o modelo de

gestión, aunque algunas medidas como como el tiempo de actividad, la latencia, la gestión y el

aprovisionamiento pueden variar dependiendo de la forma de implementación.

En base a los resultados de la encuesta CloudView de IDC en 2016, el 32% de los bancos

europeos han implementado alguna política "cloud first" en nuevos servicios de TI. Esto es

muestra una tendencia que muestra que los bancos siguen una tendencia hacia el cloud

computing por razones estratégicas, no sólo por ahorro de costes o eficiencia.

Los grupos de TI de las entidades financieras deben centrarse en tres objetivos para impulsar su

estrategia de nube:

• Proporcionar un acceso a servicios de infraestructura acceso basado en políticas que

permitan implementar soluciones de negocio a sus usuarios, clientes o socios.

• Crear gobernanza y procesos basados en métricas para controlar el uso de los recursos

de la nube, maximizar la eficacia y minimizar los costos y riesgos.

• Garantizar la seguridad (datos y acceso) y cumplimiento normativo en los entornos cloud.

Los departamentos de TI cada vez más funcionarán en entornos de compras centralizadas,

prestarán servicios más consistentes y proporcionarán más equilibrio entre la capacidad de

compra y uso y los gastos a largo plazo más predecibles.

Igual que las empresas de otros sectores, las instituciones financieras se enfrentan con una

presión creciente para agilizar los procesos, mejorar la eficiencia operativa, reducir los costes y

adaptarse a las preferencias de los clientes. La nube ofrece una solución a estas presiones,

Los diferentes tipos de cloud

La nube puede tomar formas de nube privada para almacenar datos sensibles del cliente, nube

pública para aplicaciones de compromiso al cliente o una combinación de ambas para una

solución híbrida.

Los servicios de nube pública están disponibles en las redes públicas, están abiertos a un

universo ilimitado en gran parte de los usuarios potenciales y son propiedad de una organización

que vende servicios en la nube. Las nubes públicas están diseñadas para un mercado, no una

sola empresa, y tienen todos o la mayoría de las siguientes características:

• Un servicio compartido y estándar que está a su disposición del público o de un grupo de

la gran industria, no un cliente.

• Una solución con una oferta "llave en mano".

• Autoservicio las operaciones con la administración y provisión.

• Elasticidad y escalabilidad.

• Precio basado en el uso según un servicio de medición.

• Accesibilidad a través de Internet.

Page 11: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

11

• Tecnologías estándar de interfaz de usuario, incluyendo navegadores, clientes de RIA y

tecnologías subyacentes.

• Interfaz API pública.

Los servicios de nube privada están diseñados para acceso restringido por una sola empresa o

de sus subsidiarias afiliadas y pueden residir dentro de la infraestructura de la misma empresa o

dentro de las instalaciones de los proveedores de servicios, organizadas como una nube privada

dedicada. Las nubes privadas, no obstante, comparten la mayoría, si no todas, las características

claves de los servicios de nube pública.

Desde punto de vista de los proveedores de software, la oferta de soluciones en la nube debe:

• Conservar el control de su software, permitiendo la actualización en toda la base de todo

usuario al mismo tiempo y prevenir la fragmentación de la versión.

• Poder incluir clientes mucho más rápidamente y, al mismo tiempo, sin necesidad de

adquirir o integrar software adicional.

• Compartir los costes fijos a través de la base de usuarios, llevando a una ventaja

competitiva.

El uso de la nube en el sector bancario

La encuesta de IDC muestra que el 71% de los encuestados ya han adoptado soluciones basadas en nubes públicas en, al menos, un área de negocio. Sin embargo, sólo una de cada seis áreas de negocio (16%) han sido trasladadas a la nube.

Las preocupaciones acerca de la seguridad son el mayor inhibidor en la adopción de la nube. La industria bancaria está sujeta a un continuo cumplimiento normativo y esta complejidad, particularmente cuando operan en jurisdicciones múltiples, pueden tener un impacto importante en la decisión de mover ciertas funciones de negocio a la nube. La responsabilidad legal de los datos permanece con el usuario final en lugar del proveedor de nube, y el Banco también es confiar el proveedor con su reputación.

La adopción de la nube privada en una minoría de los encuestados (25%) demuestra que las instituciones financieras están dispuestas a pagar un premium por mayor seguridad percibida. La necesidad de mantener los datos sensibles en servidores de seguridad para cumplir con las regulaciones locales y requisitos de confidencialidad de cliente pueden limitar de hecho las instituciones financieras para adoptar un modelo de nube privada.

No obstante, es probable que el crecimiento del cloud computing se acelere puesto que un cuarto de los encuestados en la encuesta de IDC tienen pensado adoptar nubes privadas en sus propios datacenters o con proveedores externos en los próximos doce meses.

¿Qué aplicaciones están subiendo los bancos a la nube?

Entre las respuestas de la encuesta relativas a soluciones en la nube públicas hay una indicación

clara sobre los tipos de servicios que han sido adoptada por los bancos. El primer paso de la

adopción a la nube pública han sido las funciones y servicios de negocios más tradicionales y

que no son fundamentales para la operación o la ventaja competitiva del negocio.

Los servicios "non-core" pueden incluir:

• Comunicaciones unificadas Cisco Webex o Livemeeting interlocutores (adoptados por

un 20%).

Page 12: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

12

• Almacenamiento como un servicio, incluyendo recuperación de copia de seguridad o

recuperación ante desastres, de proveedores como Amazon S3, EMC Mozy, Acronis

Online y Diino (adoptados por un 21%).

• Infraestructura y cálculo con proveedores como Amazon EC2, Flexiscale, Joyent

(adoptados por un 21%).

• ERP completos o módulos ERP de proveedores como SAP SuccessFactors, Ariba,

Visma.net, Visma Severa, Concur, NetSuite y SAP Business ByDesign (adoptados por

un 18%).

• Oficina/colaborativa en la nube pública como Chatter (adoptada por un 16%).

Los servicios que pueden ser considerados como más cercanos al negocio de un banco pueden

incluir:

• Servidor web o web hosting (adoptados por un 13%).

• Base de datos alojadas en la nube (por ejemplo, Amazon DynamoDB, o Database.com

de Salesforce.com) (adoptados en un 13%).

• Gestión de relaciones con clientes (por ejemplo Salesforce.com, Oracle CRM On

Demand, Adobe Marketing Cloud) (adoptados en un 14%).

• Business intelligence y analytics (por ejemplo, Pentaho, Jaspersoft en Amazon AWS,

Spotfire Cloud) (aprobado por el 11%)

• Seguridad como un servicio (por ejemplo, Check Point, Google/Postini,

Symantec/Messagelabs) (adoptada en un 13%)

La gestión de relaciones con clientes como un servicio (CRM) puede parecer una elección lógica

para mover a la nube pública para el sector bancario, pero existen preocupaciones sobre la

pérdida de información de clientes y, potencialmente, violar la legislación de protección de datos

en Europa.

FIGURA 4 - ADOPCIÓN DE CLOUD COMPUTING PARA ÁREAS DE MISION NO CRÍTICA EN BANCA (%)

P. Considerando la nube, ¿qué soluciones ha adoptado o piensa adoptar?

Page 13: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

13

Las cifras de esta encuesta indican que mayoría de los bancos migrarán de forma heterogénea

las aplicaciones a la nube. El número de diferentes áreas de negocio ser trasladado a la nube

entrega se está multiplicando, sugiriendo que el cloud computing tendrá una penetración mucho

más profunda el sector bancario durante el año que viene. La distinción entre servicios básicos y

no básicos puede verse en las figuras, aunque la tendencia es la misma para ambos.

En todas las áreas de negocio especificadas en el estudio, la posibilidad de que un área ya

estuviera gestionada mediante es de alrededor del 16%. Además de esto, la posibilidad de que

exista un plan de migración a la nube pública en los próximos doce meses es del 27%.

Las cifras de uso de la nube privada son similares, con sobre otro 25% de los encuestados

afirmando que migrará funciones a modelos de nube privada en el año que viene, adicionalmente

al 25% que ya lo está haciendo.

El crecimiento de cloud computing puede esperarse que continúe durante unos años, hasta que

llegue a algún tipo de techo. Sólo en ese momento se sabrá concerteza que las instituciones

financieras no preferirán invertir en la nube.

EL VIAJE DE LA NUBE HÍBRIDA AL MULTICLOUD

La Mayoría de las organizaciones de servicios financieros ha avanzado significativamente en una

curva de aprendizaje para la nube. Las tasas de adopción se han duplicado en los últimos tres

años a través de todas las habilidades, procesos, tecnologías y herramientas. Aunque los

proveedores cloud lanzan sus soluciones en la nube como paquetes de infraestructura, software

y servicios, las empresas europeas que se han educado en estándares y mejores prácticas ya

saben escoger los componentes de la infraestructura en la nube que se ajustan mejor a sus

necesidades.

Esta tendencia es reforzada por el creciente énfasis en la modularidad y perfecta orquestación

de varios proveedores. El Open Source —un factor muy importante en esta orquestación — se está

convirtiendo en un criterio de evaluación cada vez más importante para los componentes de la

nube. Esto podría ser un inhibidor importante para las empresas que no dominen esta habilidad

en entornos cloud,

La "Nube Híbrida", como un término de marketing, comenzará a desaparecer del vocabulario de

la industria en el año 2017, tras un ciclo de de dos - tres años como término de moda - y será

sustituido por el término "multicloud." Multicloud se percibirá como el destino final o, al menos,

como una parada importante en el camino a la nube. Se reconoce como un modelo de

implementación que, efectivamente puede cerrar la brecha entre la infraestructura empresarial

tradicional, cargas de trabajo legacy y aplicaciones de misión crítica, por un lado, nuevos recursos

de ti "todo-como-servicio" que posibilitan aplicaciones de nueva generación, nativa en la nube,

por otro lado. En consonancia con esto, los mayores proveedores de infraestructura de la nube y

los proveedores de servicios están en proceso de completar su oferta de modo que cubran todos

los componentes de un modelo multicloud que se despliegue rápidamente, fácilmente escalable,

confiable y seguro.

Las empresas de servicios financieros en España han sido más lentas en implementar

arquitecturas multicloud. Sin embargo, la mayoría tiene planes para ponerlas en práctica en los

próximos 12 meses. La mayoría de las empresas europeas han adoptado algunos de los

aspectos menos desafiantes de implementación multicloud, por ejemplo, utilizando una mezcla

Page 14: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

14

de servicios en la nube pública y dedicada (en instalaciones del cliente) activos, usando

virtualización y nube privada. Al mismo tiempo, menos de la mitad de las empresas han logrado

construir una arquitectura verdaderamente multicloud que une la configuración, provisioning y

administración de los recursos de infraestructura, middleware y bases de datos/aplicaciones de

nube públicas y privadas. Esto es una señal del relativamente bajo nivel de madurez de

multicloud. Las empresas europeas, sin embargo, planea invertir en estos exigentes aspectos de

arquitecturas multicloud de edificio, que muestra multicloud lo importante va a ser en un futuro

cercano.

La mayoría de las instituciones de servicios financieros actualmente utilizan servicios de nube

pública y privada en más de una o dos aplicaciones en sus organizaciones. Las tres cuartas

partes de las instituciones encuestadas ya tienen una estrategia de cloud híbrido (Figura 5):

FIGURA 5: USO DE LA NUBE EN ENTORNOS DE PRODUCCIÓN

Cada vez más, las instituciones de servicios financieros buscan soluciones basadas en la nube

cuando necesitan nuevas capacidades y funcionalidades. Cerca de un tercio de las empresas de

servicios financieros instituciones están inclinadas a adoptar un enfoque de "cloud first" tanto

para nuevas aplicaciones como para reemplazar las aplicaciones existentes, por tanto, hay un

impulso para la adopción de la nube pública (Figura 6).

LA ADOPCIÓN DE SOLUCIONES EN CLOUD EN EMPRESAS DE SERVICIOS

FINANCIEROS EN ESPAÑA

Para nube pública existirá un crecimiento anualizada compuesto (CAGR%) en el periodo de 2015 a 2020 por 20,9%, alcanzando el valor del mercado más de 123M €€ en 2020. Teniendo en cuenta que, en el año 2016, el valor del mercado era 62,39M €, en 4 años se duplicará su valor (Figura 7).

Fuente: IDC, Cloud View Survey 2016

Page 15: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

15

FIGURA 6 – ESTRATEGIAS DE DESPLIEGUE EN LA NUBE

En cuanto a los tres segmentos del mercado correspondiente a los diferentes tipos de servicios: • IaaS (infraestructura como Servicio): este segmento representará casi un tercio de los

servicios de nube pública y es la segunda en el segmento de mercado del sector bancario

de España. De 2015 a 2020, tendrá crecimiento anualizado compuesto del 22,3%

• PaaS (plataforma como Servicio): es el segmento de mayor crecimiento en España. En

2020 el crecimiento anualizado compuesto (CAGR%) será mayor del 103 %, y el volumen

del mercado llegará a los 23,55 M €. La demanda de país se basa principalmente en la

demanda de servicios de desarrollo y despliegue de aplicaciones.

• SaaS (Software como Servicio): Es el segmento de mayor volumen en España. En el año

2020, alcanzará el valor de € 58,13M, representando más de la mitad (47,1%) del valor

de mercado de los servicios públicos de la nube. Continuará siendo el mercado de mayor

volumen, con una tasa de crecimiento anualizado compuesto (CAGR%) del 17,5 %

FIGURA 7- FORECAST DE CLOUD PÚBLICO EN ENTORNO BANCARIO - ESPAÑA

Valor de mercado (M€) y crecimiento (%) 2015-2020

Fuente: IDC, Tracker Public Cloud Services, 2016H1

Fuente: IDC, Cloud View Survey 2016

Page 16: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

16

El uso de la nube actual es amplio, pero todavía poco profundo en número de aplicaciones.

Aunque la mayoría de las configuraciones de la nube tienen tasas de adopción de 50%-65%, la

mayor parte del presupuesto de TI está siendo dedicado a la TI tradicional. Esta situación

cambiará en el futuro, con una caída del 5% del gasto en TI tradicional. En dos años, la nube

privada dedicada será responsable de más del 10% del presupuesto.

FIGURA 8: PLANES DE GASTO POR ÁREA. % Y PRESUPUESTO TOTAL IT

Los encuestados aceptan ampliamente la seguridad de los proveedores de nubes - que

potencialmente pueden ser más seguros que en el local de TI. Sin embargo, todavía hay algunas

dudas acerca de que la nube pública sea más segura que las configuraciones privadas. Ceder el

control de la infraestructura interna, así como la gestión general de la vulnerabilidad a un

proveedor cloud sigue siendo como una barrera de adopción, con más de la mitad de los

encuestados de acuerdo con esta afirmación. Esto explica por qué las instituciones de servicios

financieros perciben la seguridad como un ejercicio conjunto entre el proveedor y el cliente.

La mayoría de los encuestados utilizan actualmente servicios en la nube pública y privada en

más de una o dos aplicaciones. Las tres cuartas partes ya tienen una estrategia de nube híbrida.

Cada vez más, las instituciones de servicios financieros buscan soluciones basadas en la nube,

Para la adopción de la nube pública, un enfoque "nube-primero" también está ganando impulso

tanto para el gasto para las nuevas aplicaciones y nuevos gastos para la sustitución de las

aplicaciones existentes (Figura 9).

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Traditional in-house IT

Traditional Outsourced IT/ASP/Applicationmanagement

Public Cloud services

Enterprise Private Cloud architectures

Dedicated Hosted Private Cloud architectures

On-demand Hosted Private Cloud

In 24 months Today

Page 17: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

17

FIGURA 9 – USO ACTUAL DE LA NUBE

Las operaciones TI, los escenarios de desarrollo y pruebas de aplicaciones y los entornos de

prueba TI son los principals beneficiados de la adopción de la nube. Las funciones de marketing,

incluyendo redes sociales, son escogidas por menos de un tercio de los encuestados. (Figura

10):

FIGURA 10: GRUPOS QUE SE BENEFICIAN DE DESPLIEGUES CLOUD

Ceder el control sobre la infraestructura interna y la actualización de aplicaciones a un proveedor

SaaS se percibe aún como una Barrera de adopción, con más de la mitad de los encuestados

afirmando esta frase. Esto explica por qué los encuestados perciben la seguridad como un

ejercicio conjunto entre el proveedor y el cliente (Figura 11).

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Public software-as-a-service

Public platform-as-a-service

Public infrastructure-as-a-service

Enterprise Private Cloud architectures

Hosted Private Cloud architectures

Currently using Have firm plans to implement within 12 months

Evaluating, but have no firm plans Not currently interested

Source: IDC, Cloud View Survey 2016

Fuente: IDC, Cloud View Survey 2016

Page 18: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

18

FIGURE 11 – CONTROL OF INTERNAL INFRASTRUCTURE

PRINCIPALES FACILITADORES E INHIBIDORES EN LA ADOPCIÓN

La mejora de la fecha de lanzamiento, utilización de recrusos y proporcionar más control a las

unidades de negocio sobre las soluciones de TI son los principals facilitadores de la adopción de

soluciones de cloud público en las empresas de servicios financieros en EMEA. El principal

inhibidor es la falta de patrocinio interno (Figura 12).

FIGURA 12

Las empresas de servicios financieros de EMEA adoptan soluciones de cloud privado

principalmente para la mejora de la utilización de recursos, dando más control al negocio sobre

sus propias soluciones TI y mejorando la entrada al mercado. Las preocupaciones sobre la

seguridad son el inhibidor principal en la adopción (Figura 13).

Fuente: IDC, Cloud View Survey 2016

Fuente: IDC, Cloud View Survey 2016

Page 19: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

19

FIGURA 13

Las empresas de servicios financieros de EMEA están adoptando soluciones de cloud privado

ubicadas en proveedores externos principalmente para mejora del tiempo de implementación,

reducer el presupuesto de TI y mejorar los niveles de servicio y agilidad. La preocupación acerca

de la seguridad es el principal inhibidor (Figura 14).

FIGURA 14

La seguridad es, de lejos, la principal preocupación en la nube y el principal inhibidor a la hora

de tomar decisiones de implementación de soluciones cloud. Según la encuesta CloudView, el

53% de encuestados mostraron su falta de interés en servicios de cloud público debido a la

seguridad.

Fuente: IDC, Cloud View Survey 2016

Fuente: IDC, Cloud View Survey 2016

Page 20: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

20

LA NUBE Y LA BANCA GLOBAL

Desde 2008, los bancos de todo el mundo han tenido que superar retos cada vez mayores en

cumplimiento de la normativa y la adquisición y retención de clientes. Pero teniendo en cuenta

los costes asociados con la operación de las arquitecturas legacy, desplegadas en silos durante

las últimas cuatro décadas, se demuestra la capacidad para poder redirigir las inversiones y

superar dichos retos. Los ejecutivos de TI han estado llevando a cabo iniciativas de reducción de

costos, como la virtualización, que permiten hacer más con menos recursos, y por lo tanto, liberar

necesarios para hacer crecer el negocio. Los servicios en la nube son una progresión evolutiva de los proyectos de virtualización. Al mismo

tiempo, los ejecutivos de las líneas de negocio, que deben responder a los cambios dinámicos

en los mercados bancarios, están encontrando soluciones tecnológicas - a menudo basada en la

nube - fuera de los recursos dentro de la propia empresa. Estas fuerzas están impulsando los

grupos de tecnología a desarrollar estrategias, desarrollar infraestructuras de nube y ofrecer

servicios basados en la nube a sus propios usuarios de la empresa, Mientras que la computación en nube es referida más a menudo como nube pública pura, hay

muchas variaciones de los modelos de servicio. La mayoría de las organizaciones empresariales

ya tienen centros de datos existentes y varias implementaciones de la nube pública. Pero el status

quo claro es que el centro de datos ya no tiene cuatro paredes, y los activos de TI se están

construyendo y se ejecutan desde una variedad de ubicaciones, con una mezcla de tenencia de

recursos, mecanismos de gestión. Los diferentes tipos de servicios en la nube para la banca

mundial son:

• Público. Servicios de nube pública, posiblemente, se comparten entre clientes

independientes y están abiertos a un universo en gran medida sin restricciones de los

usuarios potenciales. Servicios de nube públicos están diseñados para un mercado - no

una sola empresa.

• Privado. Servicios de nube privados compartidos dentro de una misma empresa o una

empresa extendida, con las restricciones de acceso y nivel de dedicación de recursos y

definicos/controlados por el proveedor, más allá del control disponible en las ofertas de

nube pública. Estos pueden estar situados en un centro de datos del cliente o en un sitio

del proveedor y hay varios modelos para la tenencia física o virtual de recursos, gestión

y aprovisionamiento.

• Vertical (nubes de la industria, Industry Clouds). Las Nubes de la industria son

plataformas que típicamente proporcionan un valor a a través de la reducción de costes,

beneficios operacionales, mitigación de riesgos, y / o creación penetración a través de la

información agrupada. Estas plataformas operan dentro de las regulaciones de la

industria y cumplen con los niveles de servicio y los requisitos de seguridad de la

información. Por lo general los servicios son compartidos, empaquetados como ofertas

llave en mano pre-integrado y las API e interfaz de usuario estándar a veces son

personalizable. Incluyen aplicaciones, infraestructura, conjuntos de datos y/o

comunidades diseñadas para una o varias funciones específicas de la industria, a

menudo con el aprovisionamiento de autoservicio. IDC predice que para el año 2020,

más de 100 "nubes de la industria" surgirán, lo que altera los líderes del mercado de la

industria de hoy en día establecidos.

• Híbrido. La Nube híbrida es un concepto - no un conjunto de productos y servicios, tanto

como una topología de TI con capacidades específicas -, una arquitectura empresarial

de TI que unifica una combinación de activos informáticos heterogéneos, pública y

privada de infraestructura de nube (IaaS), middleware (PaaS) , y la aplicación de base

Page 21: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

21

de datos / (software como un servicio [SaaS, así como los activos de TI físicos, virtuales,

y definidos por software, en configuración de auto-servicio automatizado, basado en

políticas consumo. Específicamente, la nube híbrida tiene las siguientes características:

• Permite a los clientes a optimizar el rendimiento del negocio de servicio, coste y agilidad,

mientras que enmascara complejidad de la arquitectura subyacente.

• Por lo general se compone de l servicios de más de un proveedor externo, combinando una

mayor capacidad, eficiencia o capacidad de agregación, integración, o personalizar con otro

servicio en la nube, o para tomar ventaja de un menor coste, o garantizar la seguridad

estratégica en provisión TI.

• Tiene una arquitectura de TI empresarial que unifica recursos de aprovisionamiento basado

en la política y gestión de la infraestructura de nube pública y privada (IaaS), middleware

(PaaS) y la base de datos / aplicación. De los bancos globales encuestadas, el 44% ha desarrollado planes que se basan en las

estrategias de soluciones específicas para ambas infraestructuras de nube privada y pública.

Otro 31% de los bancos están desarrollando en la actualidad este tipo de hojas de ruta para

ayudar en sus iniciativas de estrategia de inversión y de habilitación de negocios de tecnología.

Estas cifras indican una relativa inmadurez en el uso de servicios en la nube en la banca. Las

conversaciones con los ejecutivos de TI en grandes bancos globales indican que los bancos

están invirtiendo fuertemente en instalaciones de nubes privadas con el fin de simplificar las

arquitecturas de tecnología y acelerar el tiempo para poner en marcha iniciativas de línea de

negocio. La nube pública, por el contrario, sigue siendo un desafío a las instituciones. Los CIOs son reacios

a mover las aplicaciones de misión crítica o datos sensibles a las nubes públicas. El

reconocimiento de que muchos proveedores de servicios cloud pueden ofrecer altos niveles de

seguridad, sin duda mejor que algunos bancos pueden proporcionar, no es suficiente para

convencer a los ejecutivos de TI para mover algunas aplicaciones a la nube pública debido al

miedo en caso de un fallo de seguridad. IDC cree que este desafío con el tiempo será superado. Las instituciones financieras deben mirar

a servicios en la nube para aumentar su agilidad y velocidad a la innovación del mercado y la

unidad para impulsar su transformación digital. Por ejemplo, en ciertas industrias, IDC ve un

impulso significativo que rodea la creación y adopción de plataformas en la nube de la industria.

De acuerdo con la encuesta de IDC Industry Cloud Council, más del 42% de las empresas en

todos los mercados verticales ya tienen planes de participar en las nubes de la industria. Esta

tendencia está impulsada por cinco conductores principales de adopción:

• Mejora de la eficiencia y la eficacia en comparación con lo que podría lograrse

internamente.

• Mejora de análisis en los datos

• La mejora capacidades operacionales

• Mejora la agilidad del negocio a través de modelo de suscripción elástica / escalable.

• Liberación de recursos internos para temas más importantes estratégicamente.

Page 22: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

22

Recomendaciones

Muchos bancos de primer nivel ya están creando nubes privadas internas para permitir el

desarrollo de productos y la disminución de costos a través de la virtualización y la infraestructura

convergente. Algunos de estos entornos son gestionados por los socios tecnológicos, pero el

control se encuentra únicamente en la organización de TI del banco. Las instituciones más

pequeñas están impulsando a que sus proveedores de software adopten no sólo las tecnologías

en la nube, sino aprovisionamiento instantáneo y modelos de precios reconfigurados. Algunos de

los proveedores de servicios gestionados para pequeños y medianos bancos minoristas en todo

el mundo están respondiendo a esa necesidad mediante la introducción de sus propios sistemas

bancarios basados en la nube. Los entornos de nubes privadas se vuelven cada vez más sofisticados y orquestación de la nube-

sobre todo para aprovechar los servicios de nube pública – será cada vez más más importantes

para las líneas de negocio del banco en su intento de asociarse con otras instituciones, la

creación de empresas, e incluso organizaciones no bancarias para ofrecer productos únicos al

mercado. Sin embargo, estos esfuerzos se seguirán "a medida", en el sentido de que las bases

de gobierno, riesgo, seguridad y gestión de riesgos de terceros serán relativamente inmaduras,

en particular en América del Norte y Europa, donde las pautas reglamentarias obligan a un

enfoque más conservador. Sin embargo, esas instituciones que han creado la transformación

organizativa adecuada, así como la transformación tecnológica, ya verán aumento de la

eficiencia, así como el banco de lucha con una piscina de talento cambiante. Con el tiempo, vamos a ver algunas instituciones con mayor madurez en la nube. Estas

organizaciones se han enfrentado a los retos de una organización que cambia constantemente a

través del uso de sus entornos de nube. nubes de la industria serán más generalizada, la lucha

contra el riesgo, la seguridad, el fraude y otras funciones de banca no esenciales donde la

participación a nivel de industria es clave para lograr una mayor eficiencia. La clave para esto,

sin embargo, será la participación de los nuevos reglamentos que reconocen y hacen un

seguimiento del papel de los interlocutores de terceros en la indemnización de cualquier evento

que pudiera violación de datos del banco fuera de la oficina almacenado. Independientemente de la etapa actual, las instituciones financieras deben colaborar en toda la

organización para prever y desarrollar estos sistemas de próxima generación, tomando un

camino que tenga en cuenta la visión, la tecnología, la gente, y el proceso de los cambios juntos.

Un primer paso fundamental es ayudar a entender que hay una necesidad clara y convincente

para cambiar desde su modo actual de las operaciones; sin hacer caso de este cambio en la

organización de toda la empresa, será más difícil para los directores de TI para ayudar a sus

organizaciones a implementar sistemas de última generación con éxito utilizando la nube como

un nuevo modelo de entrega. Del mismo modo, los ejecutivos de línea de negocio deben entender que el camino hacia un

entorno de nube "optimizado" es largo. La compra de una solución en la nube para resolver el

problema de hoy podría costar a la institución dos veces o tres veces más en el futuro. Se debe

lograr un equilibrio entre la inmediatez de la necesidad y la estrategia a largo plazo de la

institución.

CAPEX VS. OPEX EN LA NUBE

La computación en nube y cualquier producto “as-a-Service (como servicio)” han cambiado

radicalmente el modo de pensar de las empresas y la forma en que los departamentos de TI

calculan y obtienen servicios de. Con este cambio en la forma en que estos servicios se

consumen, también viene la necesidad de entender algunas de las razones del por qué los

directores financieros toman decisiones sobre la adquisición de las necesidades de

infraestructura de cómputo. La computación en nube ha cambiado la conversación, y un consultor

Page 23: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

23

experto tiene que entender cómo encajan las piezas, en concreto el de gastos de capital (CAPEX)

frente a gastos operativos (OPEX).

Los gastos de capital son términos utilizados en contabilidad y, en términos simples, significa

gastar dinero en un recurso físico que necesita ser amortizado, típicamente, en 3-5 años. En

contraprestación con los gastos de capital, los gastos operativos es una inversión inicial que

permite a una empresa hacer los pagos de bienes o servicios al mismo tiempo que sólo paga por

lo que consume. Los artículos típicos de gastos de capital son una inversión importante en una

buena, que se contabiliza en el balance general y se amortiza durante la vida útil del bien. Los

gastos operativos (OpEx) se incluyen en la cuenta de resultados en la cuenta de gastos

recurrentes si afecta el balance. Los gastos operativos se incurren sólo cuando se necesitan. Una

consideración final importante para la determinación de los gastos de capital frente a los gastos

operativos es que los gastos operativos son deducibles y los gastos de capital no lo son.

Para un consultor de TI en el mercado actual, la comprensión de cómo se consume la tecnología

es un factor importante en el desarrollo de la solución adecuada para su cliente. Ahora, más que

nunca, una mayor comprensión de cómo se gestiona el gasto de tecnología en el entorno de su

cliente es también un componente crítico en el desarrollo de soluciones en la nube. Muchas

empresas que necesitan invertir en una infraestructura de TI suelen ser limitadas la cantidad de

capital que tienen disponible para gastar en general, y por lo general, quieren dirigir ese dinero

para los procesos de generación de ingresos. Así que es lógico el arrendamiento se haya

convertido en una opción atractiva en vez de comprar hardware físico, preservando así

importantes reservas de capital.

La utilización de computación en la nube y las opciones de as-a-Service para los departamentos

de TI es el siguiente paso en el proceso de adquisición de TI y tiene sentido sobre todo desde el

punto de vista del CFO. ¿Por qué gastar dinero en activos de TI físicos, cuando se puede pagar

sólo por lo que se utiliza, mientras se preserva el capital? Esto podría ser absolutamente una

ventaja competitiva del negocio a muchas empresas. La utilización de capital para vender más y

para innovar es una gran diferencia competitiva en un mercado de negocios ya competitivo.

ADOPCIÓN Y MOMENTO DE OPENSTACK

OpenStack se inició en 2010 como resultado de un desarrollo inicial realizado por la NASA y

Rackspace. La primera Cumbre de Diseño se llevó a cabo en Austin, Texas, en 2010, y el

proyecto fue anunciado oficialmente en OSCON en Portland, Oregón, el 21 de julio de 2010. Seis

años más tarde, hay más de 200 empresas contribuyen a OpenStack, que ha pasado de un puñar

de proyectos para más de 50. Desde su creación, ha habido una oleada de interés entre los

usuarios de la empresa, proveedores de telecomunicaciones y proveedores por igual, en la

promesa de OpenStack. Como resultado de ello, en septiembre de 2012, la Fundación

OpenStack se lanzó como un órgano independiente que proporciona recursos compartidos para

proteger, potenciar y promover el software OpenStack y de la comunidad a su alrededor. La

Fundación OpenStack es una entidad corporativa sin fines de lucro con dos órganos de

supervisión: una junta directiva y un comité técnico. La Fundación OpenStack está

subvencionado por Platinum y Gold miembros y patrocinadores corporativos, varios de los cuales

son proveedores comerciales de almacenamiento, cálculo y soluciones de redes. OpenStack se compone de muchos componentes de software autónomos. Juntos, estos

componentes están diseñados para interoperar, para formar un entorno operativo masivamente

escalable en modelos de prestación de servicios orientados a como nubes públicas y privadas.

La comunidad OpenStack colabora en torno a un calendario de lanzamientos de seis meses con

hitos de desarrollo frecuentes. Durante la fase de planificación de cada lanzamiento, la

comunidad se reúne para una cumbre Diseño OpenStack (celebrada cada seis meses) para

facilitar las sesiones de trabajo. Como tal, OpenStack es un proyecto de código abierto basado

Page 24: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

24

en comunidades. Dentro de OpenStack, existen muchos proyectos relacionados entre sí,

incluyendo Compute (Nova), objeto de almacenamiento (Swift), Servicio de imágenes (Vistazo),

Identidad (Keystone), Cuadro de instrumentos (Horizonte), Redes (Quantum), bloque de

almacenamiento (Cincer) y orquestación (Heat). Hoy en día, hay cientos de empresas que participan en OpenStack y más de 8,600 miembros en

87 países. OpenStack ha ganado un poco de impulso en los últimos años. OpenStack tiene una

creciente comunidad de desarrolladores que colaboran y contribuyen a diversos proyectos y los

agentes que ejecutan las nubes OpenStack. Un comentario inicial entre los evaluadores

OpenStack, proveedores de TI y expertos de la industria era que OpenStack aún no estaba listo

para producción. Sin embargo, esto está cambiando. La Cumbre OpenStack lleva a cabo dos

veces al año mostrando a los usuarios, incluidos los proveedores de telecomunicaciones,

proveedores de servicios de TI cómo las empresas están migrando las cargas de trabajo de

producción a infraestructura OpenStack. Una muestra de los clientes que utilizan OpenStack en

producción hoy en día son Aetna, FICO, eBay, PayPal, Zynga, GoDaddy, AT & T, Verizon,

Walmart, la NASA, y el CERN. La capa de abstracción de software por encima del hardware físico permite no sólo la

normalización, sino también la simplificación de cómo se controlan todos los sistemas

subyacentes. En lugar de gestionar cada sistema por la idiosincrasia y características de esa

plataforma, la capacidad de estandarizar e instrumento de un conjunto de servicios que funcionan

a través de toda la infraestructura de un tipo común (computación, almacenamiento y redes) es

un importante avance en funcionamiento. OpenStack ofrece una gran promesa de cómo una

iniciativa de código abierto con éxito elimina la dependencia del proveedor. Los proveedores tradicionales de TI pueden optar por adoptar una tecnología potencialmente

perjudicial o competir contra ella. Los principales proveedores de TI que han adoptado

OpenStack están apoyando a los miembros corporativos y desarrolladores a que que contribuyan

a la iniciativa OpenStack. Por otra parte, los principales proveedores de TI con iniciativas de nube

pública han hecho declaraciones formales de que sus nubes se construirán utilizando

OpenStack. Con el capital intelectual y la potencia de estos proveedores de TI líderes detrás, el

proyecto es un indicador positivo para la adopción continuada / éxito de OpenStack. Mientras que el crecimiento global todavía hace OpenStack una pequeña parte del mercado de

la nube privada de la empresa (en torno al 15% en las estimaciones de IDC), es porcentualmente

un salto respetable para OpenStack, con un crecimiento del 50% en los últimos dos años. Sin

embargo, OpenStack todavía está por debajo significativamente de VMware y Microsoft y, en ese

sentido, sigue siendo un distante tercer lugar en el mercado global. Pero OpenStack es la

plataforma en la nube abierta más viable, e IDC cree que OpenStack tendrá un impacto mayor

en el largo plazo. Los principales desarrollos futuros en OpenStack incluyen:

• Las distribuciones OpenStack se volverán más diferenciadas. La rápida expansión de

OpenStack dará lugar a una gran variedad de módulos de software, con diferentes

proveedores invirtiendo en diferentes módulos. Hoy en día, muchos clientes ven las

distintas distribuciones OpenStack como una única, aunque, en realidad, eso no es del

todo cierto. Las distribuciones tendrán conjuntos de características más diferenciadas en

base a los cuales se incluirán módulos y plataformas PaaS. La fusión de IaaS y PaaS

son cada vez más común hoy en día en los productos comerciales.

• Disponibilidad de nuevos modelos de despliegue. con los fabricantes ofrecientdo

sistemas llave en mano integrando de hardware y software y servicios gestionados de

forma remota, así como las distribuciones de software tradicionales. Muchos de estos

están dirigidos a hacer que el modelo de nube OpenStack más fácil de adoptar.

Page 25: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

25

En resumen, OpenStack está avanzando en el mercado. El objetivo a largo plazo de OpenStack

es la próxima generación de aplicaciones de próxima generación, el modelo de desarrollo de

software y los modelos operativos de próxima generación. Este cambio está ocurriendo, pero es

un gran cambio en la industria y la infraestructura y las aplicaciones existentes no va a

desaparecer en el corto plazo. La idea de que OpenStack pueda ser una plataforma de

integración para funcionar en todos los centros de datos, viejoss y nuevo, es una medida excesiva

y las plataformas que tratan de ser todo para todos nunca funcionan. Aceptando que el 80% de

la atención de OpenStack estará en la próxima generación, su crecimiento actual está en línea

con la adopción en el mercado y se mantiene bien posicionado para el futuro.

RECOMENDACIONES

No hay dudas de que la nube se está convirtiendo en el medio preferente para el desarrollo y el

uso de la tecnología y los servicios digitales, así como el principal pilar tecnológico de apoyo de

innovación empresarial - tanto en España como en Europa. Múltiples ejemplos de las empresas

nativas digitales ("nacidas digitales" o "nacidas en la nube") muestran cómo la nube puede ayudar

a la disrupción de los mercados e industrias. Sin embargo, las compañías tradicionales, tales

bancos, se enfrentan al reto de la modernización y la transformación de su negocio, de cara a la

necesidad de sobrevivir en la economía actual.

Este informe muestra que los bancos españoles tienen aún un largo camino por recorrer en la

adopción de la nube. A pesar de ello, la visión de los mercados de la nube en España para el

período 2016 – 2020 que se presenta en este informe está alineado con el resto de Europa

Occidental, mostrando una realidad específica en las empresas españolas, condicionadas por un

alto desconocimiento y baja utilización de la nube.

Por lo tanto, IDC recomienda que el ecosistema de proveedores que tienen en cuenta los

siguientes aspectos en sus estrategias de nube:

• "Cloud First": El aumento de las tasas de adopción son alentadores, pero las instituciones de

servicios financieros deben continuar sus esfuerzos para avanzar a las etapas superiores de

madurez para maximizar los beneficios siguiendo una visión estratégica a largo plazo. Deben

comprometerse con socios que de manera proactiva guían y apoyan a avanzar a través de

las diferentes etapas de madurez.

• Evitar el "Shadow IT": las instituciones de servicios financieros deben gestionar el "Shadow

IT" mediante el empleo de medidas de gobierno más estrictas. Esto es fundamental,

conforme se ascienda en la madurez de servicios.

• Nube híbrida y multicloud: Teniendo en cuenta el panorama normativo en el que operan,

instituciones de servicios financieros tienen una gran oportunidad para abrazar proposiciones

nube híbrida y así, lograr un mayor equilibrio entre la adopción de la nube pública y privada

y la maximización de los beneficios de la adopción.

• El paso a modelos Opensource deja la puerta abierta a la innovación y permitirá a la

institución financiera poder diferenciarse más. OpenStack ofrece una gran promesa como

iniciativa de código abierto que elimina la dependencia del proveedor de la misma manera

que otros proyectos de código abierto.

• Opex frente a gastos de capital: La utilización de computación en la nube y las opciones de

as-a-Service para los departamentos de TI es el siguiente paso en el proceso de adquisición

de TI y tiene sentido, sobre todo, desde el punto de vista del CFO. La utilización de capital

para vender más, aparte de de innovar proporcionan una gran diferencia competitiva en un

mercado ya competitivo.

Page 26: El Mercado cloud en España y su adopción en las empresas ...€¦ · El Mercado español de ICT (Information and Communications Technologies, en su designación inglesa) está enfrentando

26

SOBRE IDC

International Data Corporation (IDC) es el principal proveedor global de inteligencia de mercado,

servicios de consulta y acontecimientos para la tecnología de la información, telecomunicaciones

y mercados de tecnología de consumo. IDC ayuda a los profesionales de Tecnologías de la

Información, ejecutivos de negocio, la comunidad inversionistas toman decisiones basándose en

hechos sobre compras de tecnología y la estrategia de negocio. Más de 1100 analistas en IDC

proporcionan experiencia global, regional, y local sobre la tecnología y oportunidades de industria

y tendencias en más de 110 países por todo el mundo. Durante más de 50 años, IDC ha

proporcionado informaciones estratégicas para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus

objetivos claves de negocio. IDC es una filial de IDG, los medios de comunicación de tecnología

líderes mundiales, la investigación y la empresa de acontecimientos.

IDC SPAIN

Miguel Ángel 23, 3ª

28010 Madrid

+34 91 787 21 50

Twitter: @idcspain

www.idcspain.com

Copyright Notice

This IDC research document was published as part of an IDC continuous intelligence service, providing

written research, analyst interactions, telebriefings, and conferences. Visit www.idc.com to learn more

about IDC subscription and consulting services. To view a list of IDC offices worldwide, visit

www.idc.com/offices. Please contact the IDC Hotline at 800.343.4952, ext. 7988 (or +1.508.988.7988)

or [email protected] for information on applying the price of this document toward the purchase of an IDC

service or for information on additional copies or Web rights.

Copyright 2015 IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.

Copyright:

This IDC research document was published as part of an IDC continuous intelligence service,

providing written research, analyst interactions, telebriefings, and conferences. Visit

www.idc.com to learn more about IDC subscription and consulting services. To view a list of

IDC offices worldwide, visit www.idc.com/offices. Please contact the IDC Hotline at

800.343.4952, ext. 7988 (or +1.508.988.7988) or [email protected] for information on applying

the price of this document toward the purchase of an IDC service or for information on additional

copies or Web rights.

Copyright 2016 IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved.


Recommended