+ All Categories
Home > Documents > El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled...

El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled...

Date post: 02-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 1 El Ministerio de la Reconciliación El material de este curso es tomado de Peacemakers Ministries ™ dirigido por Ken Sande. Ellos se describen así (en el fin del folleto Ël Pacificador‖): La misión del Ministerio de los Pacificadores (Peacemakers Ministries ™) es para equipar y ayudar a los cristianos responder bíblicamente a los conflictos. Nosotros proveemos entrenamiento, incluyendo cursos, Entrenamiento y Certificado para Consiliadores, y entrenamientos especiales para denominaciones religiosas, seminarios y minsterios paraelesiales. Para los cristianos en conflicto ofrecemos consejo para conflictos y servicio de mediación y arbitraje para resolver disputas en iglesias, ministerios, negocios y familias. Este curso es una introducción al ministerio de la reconciliación. Se ha encontrado que los niños de 2 años pueden empezar a aprender los principios básicos. El libro básico que contiene este material se llama El Pacificador, por Ken Sande. Ahora solo está disponible en inglés pero supuestamente va a salir en español dentro de un año. Unos ejemplos del tipo de trabajo que hacen los pacificadores: Cuento 1A : 2 hermanos en Cristo de diferentes iglesias, uno alquilando un edificio del otro. El negocio del inquilino no le iba bien, y resultó que se atraso meses en pagar su arrendamiento. Pues el dueño necesitó estos pasos para pagar la hipoteca del edificio. El dueño tomó acción legal para desalojar al inquilino. A través de 18 meses y $60, 000 (USD) en gastos legales todavía no estaba solucionado, todavía estaba en el edificio el arrendatario. Los amigos y familiares de los dos llegaron a tomar lados y participar en la hostilidad, y de pronto el cuerpo de Cristo estaba siendo dividido. Por fin, los pastores de los varones decidieron ponerlo en un proceso de reconciliación Cristiano. Un anciano de cada iglesia se reunió con un conciliador y los dos hermanos y en 2 reuniones resolvieron las cuestiones legales, lograron una salida del edificio, un perdón de la deuda, y MÁS IMPORTANTE DE TODO: confesión de pecado, perdón y reconciliación entre los dos hermanos. ¡Eso es lo que el mundo debe ver! Uno de los hermanos involucrado tenía a un abogado inconverso. Después de la resolución este abogado le acercó al conciliador y le dijo que jamás había visto tal cosa antes, y que le interesaba saber más de estos principios. ¡Alli hay una oportunidad para evangelizar! Cuento 1B : Un pastor se enteró que su pastor asistente había seducido a 5 hermanas de la iglesia. Dos amenazaban llevar a la iglesia a la corte. Pero los líderes de la iglesia aplicaron estos principios y guiaron al pastor asistente hacia arrepentimiento y confesión. Perdió su posición, pero pidió perdón de las hermanas y de la iglesia y fue restaurado al cuerpo de Cristo. Las hermanas vieron que la iglesia lo tomó en serio y actuó de inmediato, intervino con consejería para ellas. Ni aun una de ellas salió de la iglesia. Sus abogados fueron impresionados con el poder de Cristo y su iglesia para manejar el conflicto. Es como debe ser conocida la iglesia de Cristo al respecto el conflicto: restauración, perdón, reconciliación. Cuento 1C : 2 niños tuvieron una lucha y se lo contaron a sus mamás. Las mamás lo discutieron y empezaron a pelear, y pronto una estaba dispuesta salir de la iglesia con toda su familia. Pero otros hermanos de la iglesia actuaron como mediadoes, se reunieron con ellas y sus esposos y después de una hora y media llegaron al arrepentimiento, confesión, perdón y reconciliación. La siguiente semana las dos familias se sentaron juntas en el culto.
Transcript
Page 1: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

1

El Ministerio de la Reconciliación

El material de este curso es tomado de Peacemakers Ministries ™ dirigido por Ken Sande. Ellos se describen así (en el fin del folleto Ël Pacificador‖):

La misión del Ministerio de los Pacificadores (Peacemakers Ministries ™) es para equipar y ayudar a los cristianos responder bíblicamente a los conflictos. Nosotros proveemos entrenamiento, incluyendo cursos, Entrenamiento y Certificado para Consiliadores, y entrenamientos especiales para denominaciones religiosas, seminarios y minsterios paraelesiales. Para los cristianos en conflicto ofrecemos consejo para conflictos y servicio de mediación y arbitraje para resolver disputas en iglesias, ministerios, negocios y familias.

Este curso es una introducción al ministerio de la reconciliación. Se ha encontrado que los niños de 2 años pueden empezar a aprender los principios básicos. El libro básico que contiene este material se llama El Pacificador, por Ken Sande. Ahora solo está disponible en inglés pero supuestamente va a salir en español dentro de un año. Unos ejemplos del tipo de trabajo que hacen los pacificadores: Cuento 1A: 2 hermanos en Cristo de diferentes iglesias, uno alquilando un edificio del otro. El negocio del inquilino no le iba bien, y resultó que se atraso meses en pagar su arrendamiento. Pues el dueño necesitó estos pasos para pagar la hipoteca del edificio. El dueño tomó acción legal para desalojar al inquilino. A través de 18 meses y $60, 000 (USD) en gastos legales todavía no estaba solucionado, todavía estaba en el edificio el arrendatario. Los amigos y familiares de los dos llegaron a tomar lados y participar en la hostilidad, y de pronto el cuerpo de Cristo estaba siendo dividido. Por fin, los pastores de los varones decidieron ponerlo en un proceso de reconciliación Cristiano. Un anciano de cada iglesia se reunió con un conciliador y los dos hermanos y en 2 reuniones resolvieron las cuestiones legales, lograron una salida del edificio, un perdón de la deuda, y MÁS IMPORTANTE DE TODO: confesión de pecado, perdón y reconciliación entre los dos hermanos. ¡Eso es lo que el mundo debe ver! Uno de los hermanos involucrado tenía a un abogado inconverso. Después de la resolución este abogado le acercó al conciliador y le dijo que jamás había visto tal cosa antes, y que le interesaba saber más de estos principios. ¡Alli hay una oportunidad para evangelizar!

Cuento 1B: Un pastor se enteró que su pastor asistente había seducido a 5 hermanas de la iglesia. Dos amenazaban llevar a la iglesia a la corte. Pero los líderes de la iglesia aplicaron estos principios y guiaron al pastor asistente hacia arrepentimiento y confesión. Perdió su posición, pero pidió perdón de las hermanas y de la iglesia y fue restaurado al cuerpo de Cristo. Las hermanas vieron que la iglesia lo tomó en serio y actuó de inmediato, intervino con consejería para ellas. Ni aun una de ellas salió de la iglesia. Sus abogados fueron impresionados con el poder de Cristo y su iglesia para manejar el conflicto. Es como debe ser conocida la iglesia de Cristo al respecto el conflicto: restauración, perdón, reconciliación. Cuento 1C: 2 niños tuvieron una lucha y se lo contaron a sus mamás. Las mamás lo discutieron y empezaron a pelear, y pronto una estaba dispuesta salir de la iglesia con toda su familia. Pero otros hermanos de la iglesia actuaron como mediadoes, se reunieron con ellas y sus esposos y después de una hora y media llegaron al arrepentimiento, confesión, perdón y reconciliación. La siguiente semana las dos familias se sentaron juntas en el culto.

Page 2: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

2

Cuento 1D: 2 niños se peleaban en la escuela. Uno pegó el otro y resultó que tuvo que ver al médico y fue a su casa con un parche sobre el ojo. Los maestros temían que el padre del hijo supiera porque este se conocía por ser enojón. Pues cuando el niño le dijo a su papá la razón por la cual tenía el parche, el papá montó en cólera. Pero el niño le respondió ―NO, papá! Eso no es como respondemos al conflicto. Primero tienes que admitir tus malos hechos, aceptar las consecuencias, etc.‖ Y mientras hablaba su papá le interesó y quiso saber más....Los otros maestros quedaron atónitos y quisieron saber de donde vinieron estos principios = Oportunidad para evangelizar.

Los mismos principios que sirven para solucionar un pleito legal de millones de dólares aplican a un conflicto entre niños.

Demasiadas veces negamos el conflicto pero la iglesia debe ser conocida por traer restauración y unidad de nuevo en tales situaciones.

METAS DEL CURSO:

1. Que tengas una ACTITUD MAS POSITIVA al conflicto, que no corras de ello en miedo

2. Que veas que la BIBLIA TIENE DIRECTRICES SISTEMATICAS Y ÚTILES PARA RESOLVER CONFLICTOS.

3. Que identifiques por lo menos DOS AREAS EN TU VIDA en las cuales Dios está llamándote a poner estos principios en práctica

El Ministerio de la Reconciliación

Material de Ken Sande, los Pacificadores

PARTE UNO: GLORIFICA A DIOS (1Cor. 10:31-11:1)

En todo caso...que si hacen cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios (1Cor. 10:31)

1. Introducción: Entender el conflicto y nuestras respuestas a ello

La Biblia dice ―en todo caso‖ pero es raro que pensamos en glorificar a Dios en medio de un conflicto.

¿Cuáles palabras o sentimientos vienen a tu mente cuando oyen la palabra ―conflicto‖?

A. Def. del conflicto ¿Cómo definirías “conflicto”?

Leamos Stg. 4:1-3 para formar una definición:

Una diferencia de opinion o propósito que frustra las metas o los deseos de uno.

Les voy a desafiarles que después de este curso piensen ―oportunidad‖ (ESCRIBE)

¿Cómo respondemos al conflicto?:

B. LA LOMA RESBALOSA: Un espectro o continuo de respuestas al conflicto (VEAMOS el folleto EL PACIFICADOR, adentro)

Para ayudar a personas manejar el conflicto constructivamente, tienes que ayudarles a evitar reacciones impulsivas y, en lugar, responder al conflicto en una manera bíblica (es decir aplicando los principios de hacer la paz que se encuentran en la Palabra de Dios, con el propósito de glorificar a Él). Una manera de hacer esto es hablarles de las maneras que

Page 3: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

3

podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles a ver cuál manera más probablemente agradará a Dios y producirá una solución constructiva.

El diagrama ―La LOMA RESBALOSA‖ te ayuda en esto. Imagina que estás encima de un collado cubierto con lodo remojado así. ¿Qué sucederá si te vas hacia el lado? {Muéstraselo en el dibujo} Parece igual a lo que pasa cuando uno está en un conflicto... Te muestra las 3 categorías de respuestas al conflicto. Un conflicto puede hacer la vida muy incomoda. Nos coge de improviso y nos tienta decir o hacer cosas de las cuales más tarde nos arrepentimos. Cuando alguien nos ofende, podemos reaccionar sin pensarlo. De repente es como si estuviéramos deslizando en una loma o bajada resbalosa, y las cosas van de mal en peor. Como la ilustración muestra, esta loma resbalosa puede caer en las dos direcciones.

Las respuestas de ESCAPE: Las personas tienden usar respuestas de escape cuando

tienen más interés en evitar o huir de un conflicto que en buscar resolverlo. Leamos las 3 y un ejemplo de cada uno:

La Negación: 1Sam. 22-25: Elí no hizo lo necesario para lidiar con sus hijos La Huida: 1Sam. 19:9-10 David huyó de Saúl. EL Suicidio: 1Sam. 31:4 es de Saúl

Las respuestas de escape solo posponen una solución al conflicto, por eso las llamamos respuestas que fingen la paz.

Las respuestas de ATAQUE: Las personas tienden usar respuestas de ataque cuando

tienen más interés en ganar un conflicto que en conservar la relación.

Leamos las 3 y un ejemplo de cada uno:

El Litigio: Rom 13:1-5 habla del uso legítimo del litigio. Sin embargo, Mat. 5:25-26 y 1Cor. 6:1-8 nos aconsejan a resolver los conflictos fuera de los tribunales seculares.

La agresión: Hechos 6:8-15 (esp. 9-13) la respuesta de los hombres de la sinagoga—hablaron contra él, inventando cargas falsas y lo prendieron y lo llevaron ante el Consejo.

También incluye por ej. pedir oración indiscretamente por alguien en una reunión de oración = ―El chisme santificado‖

El asesinato En Mat. 5:21-22 Jesús extiende la idea de asesinar a incluir actitudes del corazón del uno contra al otro, incluye ―asesinar‖ con palabras

Estas respuestas usualmente dañan si no destruyen las relaciones entre las personas y hacen que la situación se empeore, por eso las llamamos respuestas que rompen la paz. Por eso, generalmente debes avisarles a personas que no usen estas respuestas y que, en lugar, busquen la paz por medio de una de las respuestas de conciliación.

Las respuestas de conciliación (Que desplieguen el folleto completamente) tienen el

propósito de encontrar una solución justa y agradable a los dos partes mutuamente. Estas respuestas pueden ser divididas en dos categorías: las de la pacificación personal y las de la pacificación asistida.

Page 4: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

4

Pacificación personal se lleva a cabo en privado entre las dos personas.

Aunque es apropiado a veces que uno busque ayuda en como poner en práctica estas respuestas, por lo general debe de intentar resolver sus diferencias uno a uno antes de pedir ayuda de otros, siguiendo la guía de Mat. 18:15 Si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solo…

Pero antes de ir para reprender, debemos de preguntarnos si realmente es necesario, por eso, el primer paso es

Pasar por alto una ofensa cuando sea posible (y vamos a hablar de cuando se inidica pasar por alto una ofensa adelante en el curso) Prov. 1 Ped. 3:9 No devolvaís mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados a heredar bendición.

Dialogar es conversar uno a uno

Negociar es casi lo mismo como dialogar. La diferencia es que dialogar se limita a los asuntos personales, es decir, entre personas, tantos como envidia, celos, dureza, falta de perdón… Negociar es tratar con los asuntos materiales. Te puedo robar de mil pesos y me puedes perdonar, pero ¿qué va a pasar con los mil pesos? Esto es un asunto material y hay que negociarlo.

Sean pacientes y perseverando: Si no tienes éxito la primera vez de intentar la pacificación personal, ora y inténtalo de nueva. Y otra vez, si sea posible. No te rindas fácilmente sino s‘e persistente como Dios es con nosotros.

Si los partes no pueden resolver una disputa por medio de pacificación uno a uno, deben buscar ayuda, por eso siguen las respuestas de pacificación asistida.

La Mediación: La ayuda puede ser una persona de su iglesia que actúa como mediador. Esto NO es decir que pidan consejo de varias personas, cual sería chisme y completamente NO bíblico, sino de acuerdo con Mat. 18:17 ―Si no te oyere, lleva contigo uno o dos más…‖

Arbitraje: Casi igual a la mediación. La diferencia es que los árbitros son personas escogidas por los partes involucrados y dado autoridad de hacer una decisión a la cual los dos partidos serán ligados.

Ej. De los presidentes de las dos compañías que tenían el mismo nombre. Las compañías no eran Cristianas pero los dos presidentes sí eran y quisieron resolver el conflicto en una manera que honrara a Dios. Por eso, pidieron el servicio de los conciliadores Cristianos para que escucharan al caso de cada uno y decidieran cual tuviera el derecho de usar el nombre.

Disciplina de la Iglesia: El propósito es la restauración del ofensor, no castigarle. (Otros propósitos son la pureza de la iglesia y guardar la reputación de Cristo.) Últimamente el propósito de la disciplina de la iglesia es que la persona aprenda la autodisciplina.

Ejs. de mi iglesia. ¿Qué piensas que los niños aprendieron ese día?

Ej. Del hombre de negocios que vendió bienes raíces a gente grande de la iglesia quienes no recibieron réditos prontos como habían esperado y estaban sufriendo. Los ancianos le exhortaron al hermano y por fin le dijeron que lo iban a disciplinar si no hiciera algo. Él vendió otra propiedad suya y con los recibos pagó a los hermanos. Los

Page 5: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

5

ancianos siguieron trabajando con él y adelante él se adelantó un domingo y confesó públicamente ante toda la congregación y admitió que este pecado con lo cual había luchado desde hace años. Pidió perdón y q oraran por él. Una hermana q era una de las personas que lo había criticado más duramente se adelanto y…pidió perdón de ÉL porque dijo q con su actitud había contribuido igualmente al problema! ¡Y ella era ―la víctima‖ la pobre viuda! El hecho que estás en lo correcto según la ley del estado no quiere decir necesariamente q estás bien con Dios en el asunto.

[Al fin de leer todas las respuestas] La respuesta que solemos emplear es influenciada por la cultura en que vivimos. Una misionera en Japón me dijo que allí las respuestas de escape son más comunes.

PREGÚNTALES ¿Cuáles respuestas son más comunes aquí (en la cultura Mexicana)?

Nuestro desafío es responder al conflicto no como Mexicanos ni como estadounidenses ni como japoneses sino como Cristianos. Como Rom. 12:2 nos dice ―No os conformeís a este mundo sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento…‖ Esto es una manera práctica de vivir lo que creemos.

¿Las respuestas de escapa ponen el enfoque en quién? YO ― ― ― ataque ― ― ― ― ― TU (el oponente) ― ― ― conciliación ― ― ― ― Dios y nosotros todos.

Las respuestas de ataque destruyen relaciones. Como Cristianos debemos luchar para preservar nuestras relaciones y la unidad en el cuerpo de Cristo.

Relaciona esto con Dinamica del Cambio Bíblico: ¿Te das cuenta que estas respuestas son frutos? Al fin, la respuesta que empleamos depende de nuestro corazón. (Dibujo el corazón al fin del semi-círculo de las 12 respuestas.) Si sólo estamos celosos para nuestra propia gloria en lugar de la gloria de Dios, vamos a estar en las respuestas de los lados, quizas mayormente en las de ataque. Si deseamos más que nada nuestra comodidad, tendremos que usar respuestas de escape.

Vale la pena examinarse para observar cuáles son tus respuestas típicas, para saber tus debilidades, y auto-corregirte.

TAREA: RESPUESTAS AL CONFLICTO EN LA BIBLIA

Explícasela y haz la primera pregunta con la clase como ejemplo

Explica que la última pregunta no se contesta con una sola palabra de una de las 12

C. Una teología sistemática para la resolución de conflictos

A veces los Cristianos tienen una ―teología devocional‖ de resolver conflictos, e.g. un hermano acaba de leer Prov. 19:11 (―La cordura del hombre detiene su furor. Y su honra es pasar por alto la ofensa‖). Ese día en su trabajo un co-trabajador se enoja con él y el hermano se acuerda del versículo y decide pasarlo por alto. Sus colegas piensan ―Esos Cristianos perdonan muy rápido.‖ Un mes después, en la mañana lee Luc. 17 ―Si tu hermano peca contra ti, repréndelo (v. 3). Este día alguien le ofenda y él le reprende—y los otros dicen ―Hmm esos Cristianos son impredecibles…‖ En lugar de vacilar así, actuando de acuerdo con cualquier fuera el último texto que leímos… que tengamos una teología sistemática de resolver conflictos.

Page 6: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

6

Hay 4 principios básicos que un hacedor de la paz debe encomendar a los que ayuda, para que los sigan. Estos se encuentran en el bosquejo ―El Pacificador‖ en la hoja titulada ―La Promesa de los Pacificadores‖ porque estos principios describen esta teología sistemática de la reconciliación. Ellos piden que iglesias se comprometan a estos principios. Los tienen repetidos en la primera hoja de tu temario. Ahora los repasaremos en breve. Estaremos profundizándolos en lo demás del curso.

1. Glorifica a Dios ¿Cómo puedo agradar y honrarle a Dios en

esta situación? (1Cor. 10:31) 1Ped. 4:11 El que habla, hágalo como quien expresa las palabras mismas de Dios... Col. 3:17 Y todo lo que hagan, de palabra o de obra, háganlo en el nombre del

Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de Él 2. Saca la viga de tu propio ojo ¿Cómo he contribuido a este conflicto y qué

debo hacer para resolverlo? 3. Ve y muestra a tu hermano su falta ¿Cómo puedo ayudar a otros a entender

como han contribuido al conflicto? Stg. 5:19-20.

4. Ve y reconcíliate ¿Cómo puedo demostrar perdón y facilitar

una solución razonable a este conflicto? Mat. 5:22-25

RECUÉRDELES a los alumnos que para el examen tienen que memorizar cad uno de estos 4 puntos y UN TEXTO bíblico en que se basa cada uno.

2. El conflicto provee oportunidades:

(Se encuentran en el folleto en el primer párrafo bajo ―la Promesa de los Pacificadores‖)

Acuérdense de cuando les pregunté de qué piensa cuando escucha la palabra ―conflicto.‖ Pues quiero que pienses OPORTUNIDAD. El conflicto no es necesariamente malo o destructivo. El mismo Dios que en su providencia permite los conflictos en nuestras vidas también promete obrar por medio de ellos para el bien, cuando escuchamos a Él. Aun cuando el conflicto es causado por el pecado y causa mucho estrés, Dios puede usarlo para bien (Rom. 8:28) y v. 29 aclara que el bien es conformarnos a la imagen de Cristo.. La primera epístola a los Corintios trata de un conflicto tras otro (descuerdos acerca del matrimonio, la Santa Cena,los dones espirituales,,,) resultando en la conclusión de Pablo en 1Cor. 10:31-11:1. (LEAMOS) Como el apóstol indica, el conflicto provee tres oportunidades significativas. Por la gracia de Dios, el conflicto puede usarse para:

A. Oportunidad #1: Glorificar a Dios.

Es traer a Dios honor y alabanza por cómo Él obra por medio de nosotros, mientras damos evidencia de Su gracia y Su poder en nuestras vidas. Creemos que el fin principal del hombre es el de glorificar a Dios.

¿Intentamos glorificarle a Dios en medio de un conflicto? Muchos no, y no sabemos cómo. Se puede glorificar a Dios en un conflicto en tres maneras básicas: confiar en él, obedecerle, e imitar a Cristo. Vamos a considerar cada uno.

Page 7: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

7

1. Confiar en Él Darlo por sentado que Dios VA A OBRAR en esto, en ti, primero

Ilustración del chaleco impermeable a balas o del acróbata caminando sobre la cuerda floja que invita a un participante a subir en su carrito para ser llevado. ¿A quién le gustaría vestirse del chaleco y parase para que sus compañeros le dispararan?

Decimos que creemos en la Palabra de Dios, que es fiable y autoritaria, pero luego en medio de un conflicto Dios está diciendo ―Confía en Mí y en Mis principios: AMA a tu enemigo, HAZ BIEN a los que te hacen mal, BENDICE a aquellos que te maldicen, ORA por aquellos que te persiguen... y de repente ¡ese chaleco (o carrito) no parece tan confiable! Decimos ―Sí, suena bonito del púlpito, pero estamos hablando ahora de mi trabajo (o mi reputación, o mi dinero, etc.). Y no queremos ponernos el chaleco (o subir el carrito). Pero es por medio de confiar es estas palabras de Dios, y obedecer estos principios que el mundo ve esta confianza y entiende que estamos serios cuando decimos JESÚS ES EL SEÑOR.

Tenemos que vestirnos de Dios.

2Cor. 12:7-10 ¿Cómo nos ayuda el conflicto a ser más como Cristo, según este texto? Un ―aguijón‖ nos ayuda a recordar nuestra necesidad para Dios

2. Obedecerle Cuatro veces en Juan 14:15-31 se repite, la persona que me ama,

obedecerá mis mandamientos. ¿Ves la conexión entre amor nuestro amor para con Dios y obedecerle? Si profesamos amar a Dios, y no amamos a los demás, estamos diciendo a Dios, ―Te amo, pero no tanto‖ Debemos acostumbrarnos a hacernos esta pregunta cuando nos encontramos en un conflicto: ¿Cómo puedo agradar y honrarle a Dios en esta situación? No es natural. Podemos preguntarnos esta, pero contestamos, ―Dios, ahora no me interesa glorificarte. ¡Yo quiero ganar esta lucha!‖ Es un proceso de someternos a Él.

3. Imitar a Cristo 1Ped. 2:12 dice Mantened buena vuestra manera de vivir entre

los gentiles para que en lo que murmuran de vosotros...glorifiquen a Dios...al considerar vuestras buenas obras.

Representando Cristo al mundo debe caracterizar nuestras vidas. Debemos manejar conflicto en una manera diferente que el mundo.

B. Oportunidad #2: Servir a otras personas.

1. Ayudarles sobrellevar sus cargas

Ejemplo de la esposa que venía de su trabajo irritada y se molestaba fácilmente con su familia. Su esposo al fin se dio cuenta que no estaba enojada con ellos. Su esposo le servía por medio de no tomarlo personalmente sino ministrar a su esposa, extiendiéndole gracia

2. Ayudarles a cambiar por medio de confrontación constructiva

Ejemplo de empleado (básicamente mi ―caso de Víctor‖). Se arrepintió y luego ofreció crítica constructiva a su jefe, quién la recibió y lloró. ―Es la primera vez que alguien me confrontó para ayudarme.‖

3. Enseñarles y animarles por medio de tu ejemplo.

Page 8: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

8

―Preséntate tú en todo como ejemplo de buenas obras‖ (Tito 2:7) Muchas más personas nos observan cuando estamos en un conflicto que nosotros pensaríamos. ¿Qué estamos enseñando con nuestro ejemplo? Cuento de la hija de Ken cuando su esposa y él se reconciliaron. Hicieron el arrepentimiento y confesión algo atractivo.

C. Oportunidad #3: crecer para llegar a ser como Cristo.

Demasiadas veces separamos Rom. 8:28 de v. 29. También ve Rom. 5:3-5; 2Cor. 3:18

No vamos a crecer en paciencia si nunca enfrentamos contratiempos. No vamos a crecer en amar a nuestros enemigos si nadie nunca peca contra nosotros.

1. Nos ayuda a recordar nuestra dependencia de Dios

2Cor. 12:7-10. Cuando Dios hizo Israel próspero, ¿qué hicieron? ¿Cómo los trajo a Él nuevamente? Los babilonias, los de Asiria...

2. Nos ayuda a descubrir actitudes y hábitos pecaminosos del

corazón

Sal. 119:67 dice ―Antes que yo fuera humillado, descarriado andaba, pero ahora guardo Tu Palabra‖ Sal. 119:71 también

Te ayuda descubrir actitudes y hábitos pecaminosos del corazón. Muchos piensan que son ―buenos Cristianos‖...hasta que se casan. Los novios se portan bien para conquistar, y también cuando surge un conflicto, pueden huir. No tienen que enfrentarlos tanto que cuando viven2 pecadores bajo el mismo techo. Están sorprendidos cuando sus pecados se ven. El orgullo, egoísmo, auto-justicia. Son sacados de nosotros como una botella de catsup, cuando se aprieta, sale el catsup. Cuando está más vacía la botella, se tiene que apretar más fuerte. Cuando somos más apretados, más de nuestro pecado sale a la vista. Dios nos los muestra para que nos arrepintamos de ello.

3. Nos provee oportunidades para practicar hábitos piadosos

¡No aprendemos a perdonar si jamás nos ofenden en nada!

Heb. 5:14 1Tim. 4:7 ―ejercítate‖ para ser como Cristo‖

Estos conceptos son totalmente pasados por alto en la mayoría de los conflictos, ya que la gente se enfoca naturalmente ya sea en el escape de la situación o en atacar a su oponente. Por tanto, es sabio dar marcha atrás a un conflicto y preguntarse a uno mismo si se está haciendo todo lo posible para aprovechar estas oportunidades especiales.

Para crecer como Cristiano: La adversidad edifica el carácter.

D. Oportunidad Responsabilidad Mayordomía (un planteamiento bíblico al conflicto)

Dios nos da recursos, y en Su providencia permite que otros pecan contra ti

1. Mayordomía requiere una perspectiva correcta de Dios

a. Si crees que el poder de Dios es limitado o Su amor es inconsistente, te hará difícil confiar en Él y obedecerle, y puede resultar que tomas el asunto en tus propias manos.

Page 9: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

9

Isa. 46:10 Dios dice ―Mi plan permanecerá y haré todo lo que quiero‖ Dios es supremo, está completamente en control. Confía que Él se glorificará a través de este conflicto. Acuérdate que el conflicto no es un accidente, sino una tarea, una misión, una oportunidad para glorificar a Dios, para crecer, y para servir.

Sal. 62:11-12 Dios no es tan solamente todopoderoso sino también todo amando, ÉL es para nosotros, no está en contra nosotros. Por consiguiente...

b. Nada sucede por chance, ni siquiera el sufrimiento o el conflicto. Como dice en Mat. 10:29-31, ni un pajarillo cae a la tierra sin el permiso de Nuestro Padre. Aun nuestros cabellos son contados.

El narrativo más impresionante que describe esta realidad en el AT es la historia de José. Después de todo que sufrió, le dijo a sus hermanos quienes lo habían vendido por esclavo, ―Ahora pues, no os entristezcáis ni os pese haberme vendido acá porque para salvar vidas Dios me envió delante de vosotros‖ Gén. 45:5. Y siguiendo con el mismo asunto en 50:20 ―Vosotros pensaseis en hacerme mal, pero Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener con vida a mucha gente.‖ Ex. 4:10-12; Prov. 16: 4-5; Hec. 2:23; 1Tes. 3:3; 1 Ped. 4:12.

2. Mayordomía quiere decir confiar que Dios siempre está obrando algo bueno, inclusive cuando sus propósitos no son claros. ¿Alguien sabe de memoria Dt. 29:29?

―Las cosas secretas pertenecen a Dios, pero las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, a fin de que cumplamos todas las palabras de esta ley.‖

Tendemos a preguntar [Escribe en pizarra]: ¿Por qué YO, Señor?

...es decir, ―¡No es justo!‖

En lugar de: ―¿Para qué, Señor? Es decir, Por favor, muéstrame lo que necesito saber para que yo pueda cooperar contigo.

3. Un mayordomo no ve el conflicto como un accidente sino una tarea o misión

4. Mayordomía quiere decir medir el éxito no por resultados sino por fidelidad

Dios alaba al siervo fiel. El Espíritu Santo es responsable para producir el fruto. Podemos obedecer, pero no podemos determinar el resultado. Por ejemplo, un esposo puede confesar su pecado y realmente cambiar, pero, al fin su esposa lo puede divorciar de todos modos. A pesar del hecho que a veces la situación se ve como un fracaso completo, nosotros no tenemos el retrato completo. El mejor ejemplo de esto es la muerte de Cristo. Del punto de vista humano los Cristianos experimentaron desastre: su líder muerto, siendo pocos en número y oprimidos por su propio pueblo, los judíos. Pero sabemos que no fue un fracaso ¡sino la victoria de victorias!

3. Hacer la Paz no es opcional para los Cristianos Hay dos ministerios que no son opcionales para los Cristianos. Uno es testificar a Cristo y el otro es hacer la paz. En la misma manera de que no todos somos llamados a ser evangelistas de tiempo completo, no todos somos llamados a un ministerio de ser conciliador de tiempo completo. Pero en la misma manera de que sí todos somos llamados a dar testimonio de Cristo en cuanto tengamos la oportunidad, también somos llamados a ser pacificadores en cuanto

Page 10: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

10

encontremos conflictos en nuestro trabajo, la iglesia, la familia, el vecindario, etc. dondequiera que haya.

La iglesia tiene un papel único en hacer la paz. Ningún otro grupo en el mundo pueda hacer la paz como nosotros. Pero tristemente la iglesia en nuestros países no se conoce por ser así, algunas iglesias son conocidas por sus luchas.

A. 3 dimensiones de la paz

1. Paz con Dios = La fundación de toda paz verdadera. Paz es la esencia del evangelio.

No es meramente la ausencia del conflicto, sino que la confianza en nuestra relación con Dios para acercarnos a El. Solo hay una manera de lograrlo y es por la sangre derramada de Cristo.

Y ¿qué es la esencia de la justicia? Mat. 22:37-39

No vamos a tener paz si vivimos en conflicto de otros. Dios nos quita la paz y es una advertencia que hay algo que tenemos que arreglar. Servir a nuestros ídolos de corazón nos quita la paz. ¿Cuál piensas es el ídolo que tienta más a pastores? ¿a madres?

2. Paz con otros = la unidad. Rom 12:18 nos llama a ser conscientes de esto. Si es

posible, en cuanto depende de ti, estad en paz con todos los hombres. Hay personas que saben que otro miembro de su iglesia ha tenido amargura para

con ellos desde hace años, y no han hecho nada para arreglar la situación. Tragedia.

3. Paz con uno mismo

No se consigue directamente sino que según la Biblia es un producto colateral de la justicia.

Is. 32:17 El efecto de la justicia será la paz y la labor de la justicia, reposo y seguridad para siempre.

Is. 48:18 ¡Si hubiera atendido a mis mandamientos! Fuera entonces tu paz como un rio y tu justicia como las olas del mar.

B. La reputación de Cristo depende de la paz y unidad de su pueblo (Jn. 17:20-23; 13:34-35)

En la última oración de Cristo cuando estaba con sus discipulos, su última oportunidad de inculcarles sus enseñanzas importantes, ¿de qué habla y ora? Su prioridad era la unidad de su pueblo:

Leamos vv. 20-23: …para que todos sean uno

…para que sean uno como nosotros somos uno

…para que sean perfectos en unidad

Otro pasaje que señala la prioridad que Cristo da a la unidad y la reconciliación es Mat. 5:23-24. LEAMOS

Page 11: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

11

Cristo pone la reconciliación antes de al adoración al altar en importancia. Si tuvieramos este texto en serio, ¿cuánto sería la asistencia en las iglesias mañana? Jesús está diciendo que no puedes adorarme aceptablemente su estás en conflictos con otras personas y no estás dispuesto ir y hacer todo esfuerzo para resolver esos conflictos. Soy un Dios de paz, de reconciliación, de perdón y amor y si no realmente estás dispuesto creer esto y demostrarlo por medio de VIVIRLO en tus realciones con otras personas, no puedes venir a adorarme en el templo.

Ej. De como quisiera tener un “detector” para conflcitos no resueltos…

Guardar la paz TIENE QUE IMPORTARNOS MÁS. Cada cultura tiene sus pecados que florecen más porque son aceptados. Aquí se observa que conflictos y divisiones abunden, y es porque es aceptado por los Cristianos. Fue obvio para mi por ejemplo cuando un hermano, anciano d su iglesia, me estaba prestando un aula, para ministerio. Anciano de otro iglesia me pidió consejo y íbamos a hablar alli en el aula. Pero el dueño me lo prohibió. Dijo que no permite que ese hermano pise su propiedad, porque habían tenido un pleito hace años y ya no habla con él. Era más celoso para su propia gloria que para la gloria de Dios. Bueno, reconozco que muchas personas pudieron pensar y sentir así. Pero no pude creer que me lo dijera, desvergonzadamente. O que, cuando visito una iglesia pequeña me señalan varios otros templos igual chiquitos en la misma calle, en la misma cuadra, y me dicen orgullosamente que todas provinieron de la suya. No como iglesias hijas plantadas, sino resultados de pleitos. No acerca de la doctrina, la cual inevitablemente divide, sino sobre asuntos personales, orgullo y falta de perdón. A mí me avergonzaría decir estas cosas. No te diría ―Te presento mi hijo. El es el hijo que tuve cuando comité adulterio, así que mi esposo no es su papá.‖ Claro que no, porque se avergonzaría. El mero hecho de que me dicen estas cosas tanto aquí muestra que no es tomado como pecado, o pro lo menos no como serio. No tenemos la mente de Cristo en esto.

Entonces yo les encargo con el trabajo de cultivar la mente de Cristo en la gente a quién sirves. Persuádeles de la importancia de luchar no para nuestra propia gloria, sino para la gloria de Dios, para guardar la unidad del cuerpo de Cristo que es nuestro testimonio vivo de la realidad del evangelio que predicamos.

No vale nada solo enseñar principios. Ese anciano que mencioné había llevado el curso. Pero no vale si no estás dispuesto HUMILLARTE a ponerlo en práctica.

C. Esfuérzate como un gladiador (Ef. 4:1-3; Ro. 15:5-7; 1Co. 1:10; Col. 3:13, 15; 1Tes. 5:13-15)

Los apóstoles también demuestran la importancia de la paz y reconciliación en cuanto cada epístola tiene una sección que habla de esto. Por ej. Ef. 1-3 después de dar una descripción hermosa del plan de salvación de Dios y el evangelio, los siguientes capítulos contestan la pregunta, ―Ahora bien, si crees todo esto, cómo vas a vivir? ¿Qué diferencia hará en tu vida? Y mira a lo que Pablo pone al principio de su lista: LEAMOS Ef. 4:1-3

Está palabra que fue traducida ―procurando mantener la paz‖ es una palabra fuerte que significa esforzarse, angustiarse por lograr la paz…se usaba la palabra para el esfuerzo del gladiador para ganar y salir con vida.

Ken dice que ha aprendido no aceptar comentarios vagos acerca de intentos de reconciliarse. Una mujer dijo ―Yo intenté reconciliarme con ella pero ella no quiso‖ Ken le preguntó exactamente que hizo y ella dijo pues después del culto yo me paré por la

Page 12: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

12

puerta detrás donde ella tuvo que pasar para salir y pensé si ella quisiera reconciliarse conmigo, podría hablarme, y pues no me habló.

D. Los Cristianos deben resolver sus conflictos dentro de la iglesia (1Cor. 6:1-8)

Vamos a juzgar ángeles! ¿Cómo es que no tuvieramos personas suficientes sabias para resolver una disputa entre nosotros?

El litigio es ―negación asistida profesionalmente‖

1. Da mal testimonio

2. Hace caso omiso de los problemas a las raíces

3. No trae reconciliación

Bienaventurados son los pacificadores, serán llamados hijos de Dios. ¿No quisiéramos todos ser llamados hijos de Dios?

Ej. de la liga estirada. La negación repetida como respuesta sigue cargando la relación con tensión. Si seguimos negando, seguimos agregando tensión y crece resentimiento hasta que…

Hacer la Paz no es opcional por eso, les llamo a:

Comprométete a la primera promesa de los pacificadores

PARTE DOS: SACA LA VIGA DE TU PROPIO OJO (Mat. 7:1-5)

A veces personas están renuentes a confrontar a alguien y dicen ―No juzguéis, para que

no seáis juzgados (Mat. 7:1), pero lo malinterpretan. No prohíbe confrontar, sino que juzgar

indebidamente. El resto del pasaje se supone que vamos a confrontar. Jesús dijo, 'Hipócrita,

primero saca la viga de tu propio ojo, y entonces verás claramente para poder quitar la paja del

ojo de tu hermano" (Mat. 7:5) Se supone que irás a confrontar a tu hermano, si es necesario.

4. ¿Realmente vale la pena luchar sobre esto? Prov. 19:11

La cordura del hombre detiene su furor. Y su honra es pasar por alto una ofensa.

Generalmente existen dos clases de vigas que es necesario buscar al tratar un conflicto.

Dos tipos de vigas para quitarte:

Primero, es necesario preguntarse si se ha tenido una actitud crítica, negativa o muy sensible que ha conducido innecesariamente al conflicto.

Una actitud crítica y negativa que resulta en conflicto. Nos ofendimos demasiado

fácilmente o sea somos muy sensible…creamos montañas de collados, etc. [Ejemplo de la liga estirada: negación crea tensión y luego resentimiento. No permitas que las actitudes se acumulen y fermenten.]

La segunda clase de viga con la que hay que tratar es

Palabras y acciones pecaminosos. Cuando decimos o hacemos algo que

verdaderamente transgrede un mandamiento de Dios. End page 2

Page 13: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

13

A. Dios nos manda pasar por alto ofensas menores (Pr. 12:16; 19:11; 17:14; 1Pe. 4:8; Col. 3:13)

¿Por qué? Para imitarle al Señor Sal. 103:8-10 dice…

y debemos ser iguales, dispuestos a aguantar

y Luc. 6:36

¿Cuándo? (¿En cuales situaciones?) ―No significa que debemos pasar por alto todo pecado, sí implica que debemos esforzarnos para no reparar en el inconsecuente comportamiento de otros‖ (El Pacificador p. 77). Generalmente, debes pasar por alto una ofensa si puedes contestar ―No‖ a todas las siguientes preguntas (pp. 144-147):

1. ¿Trae significativo deshonor a Dios?

Ejemplo del hermano que llevó su auto a ser reparado por un mecánico y éste hizo un mal trabajo. El primer hermano preguntó a Ken si debiera confrontarle acerca de este trabajo, o pasarlo por alto. Si fuera inconverso, quizá sería bien pasarlo por alto. Pero el mecánico era creyente y anunciaba su servicio en unas ―páginas amarillas Cristianas‖ y el primer hermano temía que si hiciera otros trabajos así, iba a deshonrar a Dios.

2. ¿Ha dañado significativamente tu relación?

3. ¿Está perjudicando a otros?

4. ¿Perjudica al ofensor?

Cuando sacamos la viga de nuestro ojo, muchas veces la situación no se ve tan seria, y podemos pasar por alto la ofensa. Por ej. si un amigo te hace un comentario que no te gustó y te sientes mal. Pero vas a tu casa, te duermes, te levantas el día siguiente y no estás pensando en este evento tanto. Y piensas, ―Pues, yo sé que su papá está en el hospital ahora, está bajo es estrés, y probablemente no quiso lastimarme. Voy a pasarlo por alto.‖ Y si la próxima vez que lo ves se sienten cómodos el uno con el otro, está bien, no es necesario confrontarlo. Pero si te das cuenta de que hay un heladez entre ustedes que pertenece, y sientes alejado de él, esta situación es demasiada seria para ser pasada por alto.

Una advertencia: Es posible que el conflicto es solamente percibido, es decir, sientes alejado de la persona, pero el frío es solo de tu parte, no es mutuo---es posible que tu corazón es el problema. Si sabes que es posible, mejor que esperes y pidas a Dios que Él te muestre tu corazón. [Mi ejemplo personal, esperé 2 semanas]

¿Cómo saber si debes ser la persona para confrontarle a alguién? Una manera de checar tu actitud es si tienes ganas de confrontarle o no. Si tienes ganas de hacerla, ¡probablemente no debes! Pero si prefieres no ir, pero quieres obedecer a Dios y piensas que debes ir a confrontarle, eres buen candidato.

Una de las mejores maneras de cambiar nuestra actitud esto es pasar unos momentos

meditando en Filipenses 4:2-9, que describe la clase de actitud que los cristianos deberían

tener aun cuando están involucrados en un conflicto.

A. Cambia tu actitud (Fil. 4:2-9)

Page 14: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

14

1. ―Regocijaos en el Señor siempre‖ (v. 4) ¿Cómo es tu vida devocional? Si estás

enfocando en vengarte, no puedes estar andando bien.

¿Cuáles son algunas cosas de las cuales puedes regocijar? (1) Dios tiene propósitos, no es un accidente (2) oponente es Cristiano (3) oportunidad. Si no estás regocijando probablemente estás quejándose

2. ―Vuestra gentileza sea conocida por todos los hombres, el Señor está cerca‖ (v.

5) ¿Por qué dice ―El Señor está cerca‖ ? Piensa en una discusión que tuviste con alguien en tu familia. Suena el teléfono y ¿cómo contestas? Te controlas. Decimos que no pudimos controlarnos pero la verdad es que no queremos controlarnos.

EJEMPLO DE SILLA VACIA. Una técnica en mediación: Traes una silla extra a la mesa y luego alguien te pregunta por qué la acercaste, si esperas otra persona. Pero dices No, que es para recordarles, ―Hay otra persona aquí ahora y no tan solamente escucha a tus palabras y observa tu conducta ahora sino que también está leyendo sus corazones ahora mismo. Ayuda para humillarles.

3. Reemplaza la angustia con oración (vv. 6-7) No es posible pensar de nada. Cita de

Robert E. Lee. Ora por tu oponente

4. Ve las cosas como realmente son (no te olvides de lo bueno de la persona). Ve el

malo en el contexto de la totalidad de la persona.

No reduzcas la persona a ser nada mas que pecado con dos piernas.

Tarea de escribir una lista de las buenas cualidades de su oponente (Ej. De parejas de negocios)

y ej. De Ken y Corlette. ―Qué es verdadero, honesto, justo, puro y amable de corlette? Cocina, amaba a su hermano en su divorcio, y a su papá, asiste a todas sus conferencias, aprendio acampar… esposa maravillosa! Ese incidente era la excepción, no la norma. Dificil estar enojado y amargado contra alguien cuando estás enfocando en lo bueno.

5. Pon en practica lo que has aprendido (v. 9) ¿Qué aprendieron de ver a Pablo? Lo

vieron siendo encarcelado y acusado falsamente… A pesar de este maltrato, ¿cómo trató Pablo a su enemigo (el carcelero. Por ejemplo)? Puedes ser un testimonio a otra persona.

B. Cuenta el costo (Mat. 5:25-26). Ej. De conflicto entre 4 abogados y el costo de $ y a la familia. Se dice ―no es el dinero, sino el principio,‖ pero, por lo general, ¡realmente es el dinero! Pregúntate: ¿Es como yo quisiera que Dios me tratara a mí? Debemos tratar a lso demás con la misma misericordia que Dios nos demuestra.

B. Acuérdate que ―tus derechos‖ son privilegios dados por Dios. Mayordomía quiere

decir invertir nuestros ―derechos‖ y recursos para la gloria de Dios, para edificar su Reino, no acaparándolos para nuestra conveniencia (1Co. 10:31-11:1; Mat. 15:24-27). Tenemos

la responsabilidad de glorificar a Dios, servir a otros, y crecer a ser como Cristo.

―rendir‖ derechos‖ edifica el Reino de Dios‖

5. Examínate a ti mismo (Prov. 28:13)

Page 15: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

15

―Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón‖

Nosotros Cristianos debemos ser buenos en confesar nuestros pecados, pero por lo general no lo somos. Ya hablamos de examinar nuestra actitud. La siguiente parte nos da ayuda en examinar nuestras palabras y nuestros hechos.

A. Toma una mirada honesta de ti mismo (Sal. 139:23-24, 1Jn. 1:8)

Ej. de Ken, fue confrontado por una hermana y debatió con ella. No salieron de acuerdo y él fue a su amigo para preguntarle si pensara que estuvo en lo correcto. El amigo escuchó mientras Ken le contó los hechos—pues no todos los hechos. Luego el amigo le hizo unas preguntas y después de escuchar a los otros datos que Ken había omitido su amigo concluyó ―Creo que no estás en lo correcto.‖ En ese momento que se dio cuenta que realmente no lo había buscado para pedir su opinión honesta sino para conseguir su aprobación, para justificarse. El amigo le confrontó, le mostró donde en las Escrituras había violado los principios bíblicos. Oró con él para q Dios le diera la fuerza de ir a esa Sra. Y pedirle perdón. Fue difícil porque tuvo que humillarse, pero fue bien. Dio gracias a Dios que tuviera un amigo tan fiel y recto que estuviera dispuesto decirle la verdad, que le amaba suficiente para exhortarle y decirle cosas que no iba a querer escuchar.

Cuando estás involucrado en un conflicto, no vayas a personas que siempre van a ponerse de acuerdo contigo y tomar tu lado. Busca a personas que te amen suficiente para decirte la verdad. La periodista Ann Landers dijo: ―No aceptes la admiración de tu perro como la evidencia concluyente que eres maravilloso.‖

1. Actitudes pecaminosas (Mat. 15:19; Stg. 4:1-3; 1Jn. 2:15-17)

2. Palabras pecaminosas

Palabras hirientes y destructivas

Prov. 12:18; Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada, pero la lengua de los sabios es medicina

Palabras temerarias o imprudentes, crítica áspera

Prov. 15:1 La respuesta suave aplaca la ira, pero la palabra áspera hace subir el furor.

Fil. 2:14; Stg. 5:9; Números 11-25 Rezongo, Murmurando y quejándose

Ex. 20:16; Prov. 24:28 Falsedad, cualquier mentira o defraude o

distorsión de la verdad, incluyendo exagerar para justificarte o condenar al

otro o minimizar. También se incluye guardar silencio intencionalmente en el caso que resulta en una malrepresentación. (Ej. Mi desobediencia cuando tuve la ―junta‖)

Prov. 11:13; 16:28; 20:19; 26:20; 1Tim. 5:13 Chisme = revelar o platicar de datos

personales acerca de otras personas, aun cuando son verdaderos. Propagar

rumores.

Especular acerca de los motivos ajenos

Escucha los chismes también es pecado.

Lev. 19:16; 2Tim. 3:3; Tito 2:3 Calumnia = hablar palabras falsas y malicias

Ef. 4:29 Palabras “descuidadas” u “ociosas” LEAMOS también Mat. 12:36.

Page 16: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

16

Vulgaridad, habla grosera y abusiva

3. Hechos pecaminosos

Mat. 5:37; Sal. 15:1,4 No cumplir con tu palabra

Marc. 10:42-45; Ro. 13:1-7; 1Ped. 2:18-25 No respetar la autoridad

Mat. 7:12 No tratar a los demás como te gusta que te traten

Gál. 6:10 No hacer lo bueno que puedes

Enojo incontrolable

Amargura

Venganza

Pensamientos malignos o maliciosos

Inmoralidad sexual

Abuso de drogas u otras sustancia

Pereza

Actitud defensiva

Actitud autojustifiva

Testarudez [stubbornness]

Renuencia a aceptar el piadoso consejo de otro

Avaricia

Chapucería (no hacer su trabajo bien o mentira con artificio)

Indisposición a la misericordia y al perdón

Concesiones impropias

Conducta irreflexiva

Mal uso de la autoridad

El aspecto más importante de sacar la viga del propio ojo consiste en ir más allá de la confesión de la mala conducta y enfrentar la raíz de esa conducta. La Biblia enseña que el conflicto proviene de los deseos que batallan en nuestro corazón (Santiago 4:1-3; Mateo 15:18-19). Algunos de estos deseos son obviamente pecaminosos, como el deseo de ocultar la verdad, manipular a los demás, o la venganza. Sin embargo, en muchas situaciones el conflicto es alimentado por buenos deseos que hemos convertido en exigencias pecaminosas, como el anhelo de ser comprendido, amado, respetado o defendido. Cada vez que uno se preocupa de algo excesivamente, inclusive de una cosa buena, y se busca la felicidad, la seguridad o la satisfacción en ella y no en Dios, se es culpable de idolatría. Y la idolatría conduce inevitablemente a un conflicto con Dios (No tendrás dioses ajenos delante de mí). También causa conflictos con otras personas. Como escribe Santiago, cuando queremos algo y no lo podemos obtener, matamos y codiciamos, ardemos y peleamos (Santiago 4:1-4)

4. Ídolos del corazón/deseos dominantes egoístas Stg. 4:1-3; Fil. 2:3-11; 1Co. 10:24

End page 3

Page 17: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

17

(El Pacificador, pp. 108-110)

Impropios deseos de placeres carnales—deseos de la carne Temor al hombre Orgullo y arrogancia Las buenas cosas que tanto deseamos Amor al dinero

EJERCICIO EN CLASE: El Caso de la Jardinería

B. El arrepentimiento es más que solamente un sentimiento (2Co. 7:10)

Segundo, hay que entender que es el arrepentimiento. Muchas personas lo ven como la penitencia: sientes mal, culpable, remordimiento, pero en 2Cor. 7

1. Mero remordimiento resulta en mas tristeza

Dios nos advierte que la tristeza según Dios nos trae al arrepentimiento pero la tristeza del mundo produce muerte. Los jueces que pronuncian las sentencias a los presos ven mucho remordimiento. Pero ¿por qué sienten tan mal? ¡Porque fueron atrapados y van a tener que sufrir las consecuencias! No nos debe sorprender que el recidivismo es tan alto. Porque ¿qué se dicen? ―La próxima vez, seré más astuto y no me descubrirán‖ y los lleva a mas esclavitud al pecado.

2. La tristeza según Dios viene cuando vemos el pecado por lo que es:

una ofensa personal contra Dios

―Lamento que hice algo malo, que ofendí a mi Dios Santo, que hice algo por lo cual mi Señor tuvo que morir.‖ Esta tristeza ve el pecado por lo que realmente es: una ofensa personal contra un Dios Santo. EL hijo pródigo dijo‖Padre, he pecado contra el cielo y

contra ti‖ (Luc. 15:18). David escribió en Sal 51:3-4:.......[¿Se acuerdan de la clase

de Dinámica del Cambio Bíblico? Esta fue parte del proceso de cambio, de ―la primera gran flecha.‖]

Y esta tristeza ve a Dios por quien es, un Dios Santísimo, y sus mandamientos no reflejan un gobierno impersonal, sino su expresión de su carácter y como nosotros, como Sus hijos, debemos vivir. Si entendemos Su santidad, vemos nuestro pecado por lo que es, y empezamos a odiarlo más.

La tristeza según Dios produce arrepentimiento.

En una discusión entre parejas, fueron a su pastor y el esposo dio una confesión de sus pecados y después empezó nombrar los de su esposa. Su pastor escuchó con paciencia y después dijo, ―Pues se hablaras de tus propios pecados con la mitad de la pasión que expresas cuando hablas de los pecados de tu esposa, estarías acercando el arrepentimiento.‖ Porque había dado una lista rápida de sus propios pecados, básicamente sólo cumpliendo con ―la letra de la ley‖ (tuvo que confesar) pero cuando hablaba de los de su esposa, su voz cambió, se tornó apasionada. ―¡No creyeras lo que hizo ella!‖ No veía su pecado por lo que es, no lo odiaba. Cuando no sentimos la tristeza por nuestro pecado, podemos pedirle a Dios ―¡Dame el regalo del arrepentimiento!‖

3. Arrepentimiento genuino resulta en un cambio del corazón, una

manera diferente de pensar. (Luc. 15:17; Isa. 55:7-8)

Page 18: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

18

Necesitamos a personas quienes nos confronten en amor y necesitamos confrontar en amor. La manera más eficaz es hacerle preguntas [igual como vimos en la clase Métodos de Cambio Bíblico]. Es ayudarles examinar sus propias acciones y corazón.

4. Arrepentimiento genuino resulta en conducta cambiada_ (Hec. 26:20; Mat.3:8)

Escuchen a Hech. 26:20 no lo busquen porque lo voy a leer en la Nueva Versión Internacional: Pablo quiso de los gentiles ―que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, y que demostraran su arrepentimiento con sus buenas obras.‖ Juan el Bautista dijo lo mismo en Mat. 3:8, que ―produzcan frutos que demuestren arrepentimiento.‖ (―frutos buenos‖ de nuestro modelo)

Hay 3 frutos buenos que se buscan en la reconciliación:

confesion, restitucion, cambio

confesión: Dejan de minimizar su culpabilidad y intentando cubrirla

restitucion: Reparan el daño que hicieron

cambio, o por lo menos movimiento en esta dirección

5. 3 beneficios del arrepentimiento genuino y la confesión:

_conciencia__ limpia _delante de Dios. Esta paz personal y con Dios que

mencionamos antes, de la cual David escribe en Sal. 51, que restaura el gozo de

nuestra salvación y nos sana.

Primer paso a _cambio constructivo_.

Un _ejemplo que otros pueden seguir.

[Introducción a la confesión:]

Han escuchado de la ―Regla de Oro‖ (Haz a los demás como quisieras que te hagan a ti.‖ Pues hay muchas veces también un corolario: ―El resultado de Oro‖: muchas veces personas te tratarán como tú les tratas. Si les acusas y les criticas y les echas la culpa por un problema, ¿qué te harían? Muchas veces el mismo. Pero se ha ocurrido vez tras vez que cuando alguien se humilla y toma el primer paso difícil de admitir su falta y pedir perdón—dice Ken 90% del tiempo—las siguientes palabras de la otra persona son ―No tienes toda la culpa, yo también hice lo malo.‖ Cuando confesamos a menuda animamos al otro a confesar también.

Muchas veces una esposa está dejando a su esposo y él no quiere que se vaya y dice, ―Lo lamento. Seré mejor esposo.‖ Pero estas palabras son vagas. ¿Qué va a cambiar? Nada, es una declaración superficial. No ha demostrado que sepa lo que hizo mal porque no lo ha confesado específicamente.

Al identificar las maneras en las que hayamos hecho mal a una persona, es importante admitir las equivocaciones específicas honesta y totalmente. Una manera de hacerlo es mediante los siete elementos de la confesión. Pues, un problema común es que muchos Cristianos no saben hacer una buena confesión. Una confesión inadecuada puede empeorar la situación. Ken sugiere ensayar la confesión con la persona, pedirle que la practique contigo, por ej., si va a hacerlo con su esposa,

Page 19: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

19

imaginando q tú eres la esposa. Resisten pero les dice, si no la puedes hacer conmigo, te va a ir mejor con ella.

Hay 7 pasos básicos que se recomiendan para hacer una buena confesión. En dar consejería, y en el papel de mediador, frecuentemente necesitarás enseñar a otros cómo hacer una buena confesión. Un tipo de confesión común es ―Si te haya ofendido en algo, lo lamento.‖ ¿Cuál es la palabra clave en esa confesión? ―Si‖ ¡Realmente no es una confesión! No es una admisión de culpabilidad. Aqui es la ―versión ampliada‖ de tal confesión, lo que entienden los oyentes: ―Pues, no sé que realmente he hecho algo malo, pero sé que me vas a molestar hasta que te dé alguna satisfacción, por eso aquí tienes mi confesión superficial. Pues, dado que no sé qué cosa hice mal, no te puedo asegurar que no lo haré otra vez mañana, así que puedes asumir que lo haré otra vez…¿Me perdonas?‖ Una confesión con varias ―si‖s podría realmente estar diciendo ―el problema es que eres demasiado sensible.‖

Esa vale nada. No es tomar la responsabilidad delante de Dios por nuestras acciones y decir YO hice lo malo.

A. Los 7 elementos de la Confesión (―al fin del folleto EL PACIFICADOR‖)

1. Dirigirse a cada uno de los partes involucrados (Todo a quienes

has afectado)

Regla general: Mientras más público fue el conflicto, más público debe ser la confesión. Si sólo afectaste a una persona, solo confiesa a esa persona. Si tu hecho ha afectado muchos, hay que confesar a todos.

Ej. del pastor y otro líder discutiendo después de la escuela dominical el día que Ken tenía una visita consigo. ―El pastor donde yo asisto no tendría el valor de hacer lo que tu pastor hizo.‖

No fue impresionado por la santidad y perfección del pastor sino por su disponibilidad a humillarse y confesar su pecado ante todos a quienes había afectado. Tendemos pensar que si confiesa, va a perder el respeto de la gente, pero Ken ha visto que cuando lo hace, la gente piensa mejor de él. Pues puede ser diferente aquí, no sé.

2. Evita el “si,” el “pero,” y el “quizas”(No trate de justificar tus errores)

―Pero‖ se usa en la misma manera que ―si‖ : ―Sé que no debí de haberme enojado pero tú me enojaste.‖ ¿Cuál es el énfasis verdadero de esta declaración? [TU me enojaste.] Por eso puedes aconsejar a personas a detenerse antes del ―pero‖ y dejar la última parte de la frase. ――Sé que no debí de haberme enojado.‖ Tenemos tantas ganas de minimizar nuestro pecado. Siendo orgullosos, nos hace más fácil admitir nuestro mal si podemos compartir la culpa. Pues, todas esas palabras como si, pero, quizás, sin embargo… van a invalidar nuestra confesión—la otra persona oye ―La culpa realmente es tuya.‖ Pero a pesar de cuanto me provocaran, soy responsable delante de Dios por como respondo. Necesitamos omitirlo y decir Yo hice lo malo.

3. Admite asuntos específicos (Tanto actitudes como acciones)

Regresando al ej. del esposo, si dice ―Lo siento que no he sido buen esposo, voy a tratar ser mejor‖ tales palabras no daría mucha esperanza de que iba a cambiar. Una confesión en términos generales no vale mucho. Él tiene que mirar a su esposa en los ojos y decir, ―He pecado contra Dios y contra ti. Dios me manda amarte como Cristo

Page 20: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

20

ama la iglesia. Pero he amado a mi misma. Dios me llama a hablar la verdad, pero no he cumplido con mis palabras a ti, y sé que no puedes confiar en mi cuando te digo algo.‖ Las esposas te dan cuenta del cambio de corazón, les da esperanza para el mejoramiento del matrimonio. Los matrimonios fracasan por el pecado, pero también por la falta de esperanza. Podemos ayudarles con nuestro consejo a admitir pecados específicos. La lista arriba bajo ―Examínate a ti mismo‖ parte A es muy útil en esto.

4. (Excúsese) Expresa remordimiento por la manera en la cual has

herido a alguien.

Reconocer y expresar un remordimiento por el dolor que causaste es gran ayuda a la persona para que nos perdone.

5. Acepta las consecuencias (tales como la restitución). La evidencia del

arrepentimiento verdadero es la disponibilidad de aceptar las consecuencias sin

quejarse, como el hijo pródigo, que ni pidió perdón y restauración a la casa sino estaba

dispuesto ser un siervo.

6. Cambia tu conducta (cambia tus actitudes y acciones).

Ej. del constructor

7. Pide perdón.

¿Me perdonas, por favor?

Cuando enseñas a alguien como hacer una confesión adecuada, se sugiere que uses estos 7 elementos como un bosquejo para escribirla (ejercicio 2, p. 134 del libro).

[My addition:] Yo sé que aquí la gente se acostumbra pedir ―disculpas,‖ sin embargo, opino que es mejor ser ―contracultural‖ en este asunto porque las palabras de la cultura no manifiestan pensamiento bíblico. Debemos pedir PERDÓN porque

1. Es la palabra que la Biblia usa. No dice ―discúlpanos como disculpamos a los que nos hayan ofendido..‖

2. Queremos imitar a Dios. Dios no nos ―disculpa‖ sino nos perdona, y nos manda que perdonemos

3. ―Disculpar‖ es una palabra que minimiza la seriedad del pecado. Es un eufemismo mundano. ―Culpable‖ quiere decir merece castigo. Literalmente ―dis-culpa‖ quiere decir eliminar la atribución de culpa.‖ Esto no es lo que Dios hace. Si no fuéramos culpables, ¡no habría necesidad para que nos perdone! Somos culpables y por eso necesitamos perdón.

4. ―Perdón‖ no es una palabra rara. Se entiende

5. Precisamente por ser menos comúnmente usado, la palabra ―perdón‖ puede tener más impacto y significado.

6. Probablemente, la seriedad de tu arrepentimiento y tu humildad serán expresados mejor a través de esta palabra más seria.

Page 21: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

21

De por si, el Cristianismo es contracultural en muchos aspectos. Debo ser Cristiana primero, antes que ser estadounidense o Mexicana o lo que sea. Nuestro hablar debe concordar más con nuestras creencias.

Advertencia: No debemos hacer estos pasos en una manera mecánica, como algo automático que resulta en perdón. También tenemos que estar sensibles a las personas que han sufrido mucho y no esperar que nos perdone de inmediato, poniendo esta demanda a ellos. Quizás no es sabio pedir perdón de inmediato después de la confesión sino decir algo como ―Sé que te he lastimado mucho y lamento que he tardado tanto en hablar contigo, y es mucho responder de inmediato, pero espero que me puedas perdonar pronto.‖ Darles tiempo.

Puede parecer complejo, pero niños de 3 años pueden empezar aprender estos pasos.

Ej. del niño de Ken que aprendió de su ―corazón egoísta‖ Quiso un libro que su hermana tenía. Oró con su mamá ―Jesús Por favor, perdona mi corazón egoísta y mi fastidio, ayúdame a compartir los libros con mi hermana. Gracias que mamá no me dio palmaditas esta vez.‖

EJERCICIO EN CLASE (if time permits): Escribe una confesión para cada uno de las personas indicadas en el caso de la jardinería

Jamás hagas una confesión meramente para _desahogarse_ o _ aliviarte_ de una

carga, hacerte más cómodo, o _ minimizar _ las consecuencias de tu pecado. En lugar,

tu meta debe ser glorificar a Dios y _ ministrar (traer conforte y remedio) a la persona

contra quien has pecado.

B. Y ¿si la otra persona rehúsa perdonar?

1. Oración

2. Pregúntate ¿Estuvo adecuada mi confesión?

3. Pregúntate ¿He cumplido las promesas que hice—he demostrado el

fruto del arrepentimiento?

4. Dejar que tiempo pase, esperar en Dios, encomienda a la persona

en Sus manos

Acuérdate otra vez que el éxito no es resultados sino fidelidad (obediencia). Si tú has hecho una confesión buena, tu parte, deja lo demás en las manos de Dios.

Ej. de la esposa del esposo infiel que la estaba dejando por su secretaria. Todo el tiempo los conciliadores estaban tratar convencer a la esposa a confesar su pecado. Pero ella estaba dura, porque ella era ―la víctima.‖ Pues le dijeron sea lo que sea que hizo él, Dios te llama a TI a la justicia a la santidad, y cuando no lo alcanzamos, tenemos q confesar. En la última reunión Dios le dio la gracia para hacerlo e hizo una confesión muy difícil y detallado. Al terminar el esposo dijo, ―Está bien q por fin reconoces cuan difícil ha sido vivir contigo. El consejero estuvo decepcionado porq estaba esperando que el esposo fuera conmovido a reconciliarse. Pero el arrepentimiento no es una maniobra a conseguir que la otra persona confiese sus pecados. La esposa lloró mucho pero al fin levantó su cabeza y dijo ―Siento como mil

Page 22: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

22

kilos fueron quitados de mis hombros. Hice lo que Dios me llamó hacer. Ahora su reacción está entre el y Dios.‖

El éxito no es resultados sino fidelidad.

Comprométete a la segunda promesa de los pacificadores

PARTE TRES: VÉ Y MUESTRA A TU HERMANO SU FALTA (Mat. 18:15)

6. ¿Cuándo debes ir y confrontarle a alguien?

A. Cuando alguien tiene algo contra ti (Mat. 5:21-24)

Se nota que no dice:

Cuando tiene algo justo o verdadero contra ti

Cuando tiene algo grande contra ti

1. Quizás puedes _aclarar algo malentendido_

2. ¡Quizás aprenderás que tú _ no estabas en lo correcto _!

3. Podrías tener la oportunidad de salvarle a la persona del _ácido de la falta de

perdón (de guardar rencor por ej.) La falta de perdón destruya una

persona, es corrosiva, como ácido. (Mi ejemplo con mi mamá)

B. Cuando sus pecados son demasiado serios para ser pasados por alto (Stg. 5:19-20; Lev. 19:17; Prov. 9:8; 19:25; 24:11-12; 27:5-6; Luc. 17:3; Gál. 6:1)

(Los 4 criterios de arriba)

Podemos agregar que es más serio si la persona comete el mismo pecado repetidas veces

Excusas que se dan por no confrontar:

(1) ‖No juzguéis, para que no seáis juzgados‖ Mat. 7:1. Pero el pasaje continúa y v. 5 dice ―saca la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano‖—Jesús está asumiendo que irás a sacar la paja.

Hay que distinguir entre ―juzgar‖en el sentido que la Biblia nos manda hacer (1Cor. 6) lo cual es discernir, y el sentido de ―juzgar‖ que no debemos hacer, lo cual es condenar (Luc. 6:37).

(2) ―¿No es la obra del Espíritu Santo el de mostrar a personas sus pecados?‖ Es verdad que sólo el Espíritu Santo puede poner a alguien bajo convicción de su pecado, pero en la mayoría de los casos en la Biblia Dios lo hizo por medio de la exhortación de una persona, por ej. Natán con David.

1. La obligación de confrontar cuando sea necesario no es _licencia de

entrometerse_ (1Ped. 4:15)

2. Confrontación es necesaria cuando alguien está _enredado/atrapado en su

pecado_ (Gál. 6:1).

Page 23: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

23

RESCATA a la persona que lo necesite. Ejemplo de Ken y el hermano que se casó cuando ya era casado.

3. El propósito de la confrontación es _la restauración_ del ofensor a un estado de

ser útil para Dios (Gál. 6:1). (katartizo = reparar, como a una red rota)

Tres R‘s: Rescatar, Redimir, Restaurar [WRITE ON BOARD]

C. Para los inconversos los mismos principios básicos se aplican (Gál. 6:10)

D. Con una persona en autoridad los mismos principios básicos se aplican La

actitud respetuosa hace la diferencia. Ejemplo del empleado de quien su jefe pidió que copiara programas en todas las computadoras de la oficina (contra la lay). Apeló al interés propio del gerente. Le dijo que tal acción disminuiría su credibilidad en los ojos de sus empleados y a largo plazo le podría hacer más daño. (2Sam. 12:1s ejemplo de Samuel yendo a David)

La seriedad de la ofensa _ incrementa con la autoridad de la persona___

Algo que puedes pasar por alto cuando otra persona lo hace, quizá sea demasiado serio cuando un líder lo hace porque Dios los llama a un estándar más alto. También aumenta la seriedad aun más si la hizo públicamente.

Mi ejemplo de escuchar al director regional de una denominación predicar como visita en una iglesia. Contó una broma: ―Se dice que el aguijón de Pablo fue que el apóstol tenía esposa.‖ Creo que esta ―broma‖ menosprecia al matrimonio, lo cual la Biblia dice es un reflejo de la realción entre Cristo y la iglesia. Si fuera otro hermano cualquier que lo hubiera dicho en privado, yo no pensaría que tenía que ser amonestado, necesariamente. Pero dado quién es él, y dónde lo dijo (del púlpito), creo que sí, alguien debiera amonestarle.

E. Técnicas de comunicación

1. Habla solamente para edificar a otros (Ef. 4:29)

―Construye un puente de amor que puede soportar el peso de la verdad.‖

2. Sé pronto para escuchar (Stg. 1:19)

Esperando.

Concentrando en lo que te dice

Aclarando: ―¿Estás diciendo...?‖ ―¿Podrías darme un ejemplo...?‖ etc. No asumas que entiendes. PREGÚNTALES

Reflejando: ―De tu perspectiva, yo hice lo malo cuando...‖ ―Te importa mucho...‖

Estando de acuerdo en lo que se pueda. Es una manera eficaz para bajar la tensión en una discusión. Por ej.: ―Tienes razón. No debí de haber hecho...‖ ―Puedo entender porque te sientes así‖ ―Mucho de lo que dices es verdad‖

3. Elementos de la confrontación efectiva (Prov. 12:18)

Oración: Pedir humildad y sabiduría

Escoge el _tiempo_ y el _ lugar _ adecuados.

Page 24: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

24

Cree _lo mejor_ respecto a otros hasta que _tengas los hechos que prueben

lo contrario_ (1Co 13:7)

Habla en persona cuando sea posible (Mat. 18:15)

Planificar cuidadosamente tus palabras.

* Usa declaraciones del tipo ―Yo‖ (―Cuando tú hace______, yo siento_____‖)

Usa un tono de voz simpática y lenguaje de cuerpo amable

Sé objetivo (pegado a los hechos y no a opiniones personales)

Usa la Biblia cuidadosamente No prediques. Pide que él lea el texto y diga su

significado.

Pide a la otra persona su parecer al respecto (retroalimentación).

Comunica claramente no tan solamente para que puedas ser entendido, sino que NO puedas ser malentendido.

C. Reconoce tus límites (Rom. 12:18; 2Tim. 2:24-26)

Tu deber: _hablar la verdad_ en amor tan claramente y persuasivamente posible.

El deber de Dios _ cambiar _ a personas.

7. ¿Cuándo y cómo debes involucrar a otras personas?

Noten que ahora estamos pasando de la pacificación personal a la pacificación asistida.

Si un conflicto no se resuelve mediante una confrontación inicial, no hay quedarse por vencido. Es necesario repasar lo que se ha dicho y hecho, y buscar maneras de un mejor acercamiento durante una conversación posterior. También puede ser sabio pedirle consejo a un amigo espiritualmente maduro en relación con la manera de acercarse más efectivamente a la otra persona. Pero ten cuidado de no chismear en hacerlo. Trata pedir consejo sin darse saber quién es la persona con quien tienes el conflicto. Usa un nombre sustituto y cambia datos identificadores para proteger a la otra persona. En todo caso, no divulgues datos innecesarios. Luego, intentar de nuevo con un apoyo aun más fuerte en la oración.

Si los intentos cuidadosos y repetidos en privado no dan resultado, y si el asunto es todavía

demasiado serio como para ser ignorado, se debería pedirle a una o dos personas que se reúnan

junto con las dos partes en conflicto y ayudar a resolver las diferencias a través de la

mediación, el arbitraje o la disciplina de la iglesia. (Mat. 18:16-20; 1 Cor. 6:1-8)

Pero si no te oye, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra (Mat. 18:16)

Page 25: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

25

A. Solamente después de haber intentado el primer paso: _ pasar por alto _ ofensas _

menores _

B. Solamente después de haber intentado varias veces el segundo paso: _ hablar uno a

uno (en privado)_. ―Si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él

solos; si te oye, has ganado a tu hermano.‖ (Mat. 18:15)

Ejemplo de Ken de la señora ciega con su perro que tuvo más paciencia con ella que

tenemos el uno con el otro a veces.

No seamos legalistas, puede haber excepciones, pero por lo general debemos intentar varias veces

C. Paso tres: Toma _uno o dos hermanos_ contigo (Mat. 18:16).

El criterio clave: _ si no te oye_

Si rehúsa escucharte. Esto demuestra que está endurecido. Noten que el criterio bíblico

no es que su pecado fuera muy serio, ¡sino que el hermano sea terco! Muchas iglesias

tienen una lista de los ―pecados grandes‖ que incluyen adulterio, fornicación, adulterio,

fornicación...casi solamente por estos pecados se ejercita la disciplina de la iglesia. Pero el

chisme puede hacer más daño a una iglesia que el adulterio. [Un texto bíblico

interesante respecto a esto es Tito 3:10 Al que causa divisiones, amonéstalo dos veces, y

después, evítalo. Chisme fácilmente causa divisiones. Este texto demuestra la

importancia de la unidad, y por consiguiente, la seriedad del pecado de causar divisiones.

Sería un pecado de lo cual el pecador es consciente de hacer, porque casi tiene que ser

intencional.] El criterio bíblico es la dureza de corazón que se ve en no hacer caso a la

exhortación. Esta dureza de corazón es seria.

Este paso se puede tomar por la persona que ha intentado dialogar, o se puede tomar

por medio de acuerdo mutuo

¿Qué hacen los conciliadores?

Fomentan _dominio propio_ y _ cortesía_.

Las personas se tratan mejor en la presencia de otra persona, especialmente si es una persona que respetan.

Hacen _ preguntas_, aclaran los hechos.

Aconsejan y _ amonestan_ por medio de la Palabra de Dios.

Page 26: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

26

Aumentan _los recursos_.

Ejemplo de la camioneta

Observan la conducta de los individuos y la _ reportan_ a la iglesia.

Y ¿si mi oponente no es Cristiano? (Gál. 6:10) Puedes apelar a su interés

personal. Puede ser dispuesto someterse a árbitros neutrales

D. Paso Cuatro: Dilo _a la iglesia_. ―Si no les oye a ellos, dilo a la iglesia.‖ (Mat. 18:17)

Puede ser un anciano o los ancianos, representando la autoridad de la iglesia, antes que

ir al paso de involucrar toda la iglesia. Hay asuntos que no todos tienen que saber.

E. Paso Cinco: Trata la persona como inconverso (Mat. 18:17-20; 1Co. 5:1-6; 2Co. 2:5-11; 2Tes. 3:14-15; Tito 3:10-11)

1. Una descripción _ funcional_, no una identificación precisa de su corazón.

Dices, ―No estás comportándote como un creyente. Tratarte como creyente no es lo

mejor para ti.‖ Por ejemplo, se prohíbe que alguien tome la Santa Cena no para

castigarle sino para protegerle del peligro de tomarla indebidamente. Es decir, ―Para

protegerte de incurrir el juicio de Dios por tomar la Santa Cena indebidamente, vamos

a prohibir que la comas hasta que veamos evidencia de la autenticidad de tu fe y

arrepentimiento.‖

Si no hace caso a la amonestación, está dando evidencia que quizá no es creyente. La

manera de ministrar a un incrédulo es diferente que la manera de ministrar a un

creyente. ¿Cómo tratamos a los inconversos?

2. Trata a inconversos en la manera que Jesús los trató:

Amarlo tanto que estás dispuesto hablarle la verdad acerca de su

pecado. Como un doctor haciendo diagnosis del cáncer, es decir ―Tú estás en una

condición que pone tu vida a riesgo‖ 3. Tres propósitos de la disciplina de la iglesia:

Proteger la _ reputación_ de Dios (Rom. 2:23-24)

Proteger la _ pureza_ de la iglesia (1Co. 5:1-13)

_ Restaurar_ al ofensor a un estado de ser útil para Dios (Gál. 6:1).

El propósito es disciplina no castigo.

Page 27: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

27

Cultiva un ambiente familiar en tu iglesia que atrae a las personas y les anima a querer mantenerse en plena comunión.

Obviamente no puedes disciplinar a alguien que no es miembro, solamente puedes hacer pasos 1 y 2. (No puedes remover alguno de la iglesia que no es parte de la iglesia.) Es recomendable desanimar a personas de asistir regularmente por años sin hacerse miembros.

F. ¿Cuándo ir a la corte (litigio)?

1. Si has agotado los recursos de la iglesia (Mat. 18:15-20; 1Co. 6:1-8)

2. Si estás demandando derechos _ bíblicamente _ legítimos

3. Si tu propósito es justo. (Cuenta el costo.)

¿Glorificará a Dios?

¿Será de _ beneficio_ a otros?

¿Es necesario para preservar _ derechos_ o _ propiedad esenciales?

De lo contrario: ―Por que no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien ser defraudados? (1Co. 6:7)

Comprométete a la tercera promesa de los pacificadores

PARTE CUATRO: VE Y RECONCÍLIATE (Mat. 5:24)

8. Perdona como Dios te perdonó

Aun cuando los cristianos han experimentado el perdón más grande en el mundo, con

frecuencia no mostramos ese perdón a los demás. Para cubrir nuestra desobediencia usamos

frecuentemente la trivial frase: "La perdono - nada más no quiero nada con ella". Sin

embargo, piénsese por un momento qué se sentiría si Dios dijera: 'Te perdono' 'Nada más no

quiero nada contigo'

¡Gloria a Dios porque nunca dice esto! En lugar de eso, Él perdona totalmente y abre el

camino para una genuina reconciliación. Él llama a que se perdone a los demás exactamente

de la misma manera: '... perdonándoos unos a otros si alguno tuviera queja contra otro. De

la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros'. (Col. 3:12-14; 1 Cor. 13:5).

Aunque problemas pueden surgir sobre dinero y otras cosas materiales, muchas veces inclusive en estos conflictos hay asuntos personales subyacentes. Vamos a hablar de estos primero, y luego de cómo tratar de conflictos que involucran cosas materiales.

Page 28: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

28

Primero, hay que aclarar qué es perdón:

A. No es un sentimiento, ni olvidarte, ni excusarte.

A veces una persona dirá ―No siento perdón para él. No lo puedo perdonar.‖ Y quizás aun trata de justificar que rehúsa perdonar, agregando, ―No quiero ser hipócrita en decir que le perdono cuando no lo siento.‖ Pero tales palabras demuestran que la persona está pensando mundanamente, dejando que los sentimientos sean la medida de todo. No lo son. ¿Cuánto obedeceríamos si solo hicieramos las cosas por las cuales tuvieramos sentimientos correspondientes (o ganas). Podemos ser sinceros con Dios y decirle, ―Dios no siento perdón para esta persona pero quiero perdonarle porque tú me perdonaste y me mandas a perdonar. Así que hago la decisión de perdonarle, y te pido que me ayudes a tratarle en la manera correspondiente.‖ Entonces...

B. Perdonar es una _ decisión_.

Piénsalo así:

El mayor castigo del pecado es [qué? ASK, después de leer los textos]_ separación__

(Is. 59:2; Rom. 6:23) Perdón nos libra de este castigo (Ef. 2:13; Jer 31:34, Sal 103:12). Es decir, el perdón restaura la relación. Puede ser un proceso, puede requerir el tiempo. Dios nos manda perdonar tal y como Él nos perdona. Dios no nos dice ―Te perdono, pero no quiero nada de ti jamás.‖ Entonces, si decimos esto respecto a otra persona, esto no es perdón. Nosotros quienes hemos sido perdonados no tenemos el derecho de negar perdón a otros. Por definición, los Cristianos somos las personas MÁS PERDONADAS DEL MUNDO---por ende, ¡debemos ser las personas que PERDONAN MÁS que todos en el mundo!

Conclusión: La meta inmediata es:__ restaura la fraternidad __.

La oración a nuestro Padre en los cielos: ¿Puedes orar: ―Padre, perdóname en exactamente la misma manera que yo perdono a mi peor enemigo‖?

Una forma de imitar el perdón de Dios es hacer cuatro promesas cuando se perdona a alguien:

4 Promesas para imitar el perdón de Dios (Mt. 6:12; Col. 3:13) (el fin del folleto EL

PACIFICADOR):

1. No pensaré más en este incidente_ Jer. 31:34, Sal. 103:12; Isa. 43:25.

Cuando alguien nos hace mal, tendemos a ―pasar el video‖ del hecho vez tras vez

en nuestras mentes, alimentando nuestra indignación. Esta es una promesa de

intentar apagar tal video y dejar de repetir la trasgresión en nuestra mente.

2. No mencionaré este incidente ni lo usaré en contra tuya

Page 29: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

29

(Cuento) Un señor vino para consejo matrimonial y dijo ―Mi problema es que cada vez que peleamos mi esposa se torna histórica.‖ El consejero preguntó ―¿No quisiste decir ‗histérica‘?‖ Pero el señor insistió, ―No. Quiero decir histórica. Vuelve hablar de todas mis fallas desde cuando nos casamos.‖ Es común que guardamos memorias de las fallas contra nosotros, y cuando el cónyuge hace algo nuevo, volcamos nuestra bolsa de quejas del pasado. Y después de pelear, recogemos todas estas cosas, inclusive las nuevas infracciones, y las guardamos nuevamente, listos para la próxima batalla. Este hábito de abastecer ―armas‖ en la forma de trasgresiones pasadas es 100% NO BÍBLICO. ¡Esto no es cómo Dios nos perdona a nosotros! Imagínate si Él lo hiciera, recordándonos siempre de nuestros pecados del pasado. No lo hace, gracias a Él. Tampoco debemos hacerlo. Hacer esta promesa ayuda a impedir que hagamos este mal hábito.

Otro cuento: Un niño desobedeció tanto una noche mientras sus papas estaban en una fiesta que la niñera tuvo que hablarles y pedir que regresaran a casa temprano. Se sintieron mucho enojo y pena. En la mañana cuando el papá se despertó su hijo estaba a su lado mirándole. El papá le preguntó en voz dura, ―¿Te acuerdas cuan malo te portaste anoche?‖ y el niño respondió, ―Sí, y ¿Te acuerdas que me perdonaste?‖

3. No hablaré con otros sobre este incidente

¿Difícil? Sí, pero necesario. Es otra manera de perdonar como DIOS perdona. Si

contamos las fallas de uno a otras personas estamos castigando al ofensor,

manchando su reputación. Estamos tomando el juicio en nuestras propias manos.

4. No permitiré que este incidente se interponga o estorbe en mi

relación con la otra persona.

Se agregó la palabra ―personal‖ porque hay veces cuando alguien viola la

confianza tantas veces que no es razonable pensar que el ofendido debe volver a

confiar en él. Por ej. un jefe puede perdonar a un empleado por ser deshonesto,

y las cuestiones materiales realmente sean arreglados—no siente amargura contra

el empleado, le saluda—sin embargo, no quiere decir que tenga que volver a

emplearle. Porque uno contrata a un empleado basado en sus cualidades y

desempeño. También una mamá puede perdonar de corazón a su esposo por

haber abusado de su hija, pero no quiere decir que ella tenga que permitir que él

esté a solas con la niña otra vez. Confiamos en alguien de acuerdo con que tan

confiable sea.

¿Cuándo debes perdonar? (Luc. 17:3; 6:37; Marc. 11:25)

La respuesta bíblica y ideal al pecado:

Page 30: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

30

_Arrepentimiento confesión ,restitución, y cambio_, perdón_

reconciliación

Perdón _ “posicional”_ (promesa 1, no pensar)

incondicional, un compromiso que haces con _ Dios_.

Con promesa 1 esencialmente estás dejando las cosas en las manos de Dios, y dejando

de ser ―el juez‖ sino encomiendo el asunto al único Juez (1Ped. 2:19-23, Stg. 4:11-12)

Inmediato e incondicionalmente

Perdón _ transaccional_ (Promesas 2 – 4)

Condicional, un compromiso que haces al _ ofensor_.

Idealmente, después de su _ arrepentimiento_ y _ confesión_.

_ ofensas_ _ menores_ pueden ser perdonados aun cuando no hay ni

_ confesión ni _ arrepentimiento .

Para mayores ofensas _ estas promesas pueden ser pospuestas hasta que

el problema sea solucionado_por medio de seguir _ los pasos de Mat.

18:15-20_

Si la persona no se arrepiente, tienes que volver a hablarle del asunto, así que no puedes

hacer promesa 2. Si se obstina en no arrepentirse o reconciliarse, tienes que pasar a

paso 3—llévate contigo uno o dos testigos, así que en tal caso no puedes hacer promesa

3 tampoco.

Ejemplo de la hermana que perdonó a su papá (respecto a promesa 1) por haberle

abusado sexualmente de niña. Le confrontó con su pecado pero él no le hizo caso,

entonces ella le dijo,‖Papá, te quiero, y quiero una relación contigo. Pero hay algo

importante no solucionado entre nosotros: es lo que me hiciste hace tantos años. Voy a

seguir orando por ti, y volveré hablarte del asunto en el futuro, hasta que te

arrepientas.‖

Y ¿qué de las consecuencias de los malos hechos?

Hay ocasiones para la misericordia (Mat. 18:21; Luc. 15:21-32)

Hay ocasiones para firmeza (Sal. 99:8; Prov. 19:19; Un. 14:20-23)

Perdón de ofensas personales no necesariamente descargue a la persona de las

consecuencias materiales de sus hechos. Mira que ambos perdón y retribución se

Page 31: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

31

incluyen en este texto: Sal. 99:8 Jehová Dios nuestro, tú le respondías; fuiste para

ellos un Dios perdonador y retribuidor de sus obras.

El perdón y las consecuencias no son mutuamente exclusivos. David fue

perdonado por Dios por su adulterio con Betsabé, pero de todos modos murió el

primogénito de David y Betsabé. También le dijo Dios a David que porque David

era un hombre de sangre, la espada no saldría de su casa por todos los días de su

vida. Nos muestra que aun el ungido de Dios no estuvo fuera del alcance de la

disciplina de Dios.

C. Superando la falta de perdón

1. Rehusar a perdonar te _ separará de Dios_(Mat. 18:35; Marc. 11:25)

―Entonces su señor, enojado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara todo lo que le

debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón

cada uno a su hermano sus ofensas.‖ (Mat. 18:34-35)

Si uno rehúsa perdonar a una persona que se ha arrepentido y le ha pedido perdón,

entonces él que no perdona está pecando. El asunto ahora está entre la persona que

rehúsa perdonar y Dios.

2. Renunciar actitudes pecaminosas y expectativas irrazonables (Ef. 4:32; Col. 3:13):

Esperando que el ofensor _haga algo para merecer_ el perdón (Rom. 5:8)

Deseando _ castigar_ al ofensor

Demandando una _ garantía que el ofensor no volverá hacer cosa igual_

3. Acuérdate del perdón de Dios (Mat. 18:21-35).

Veamos el pecado de otros y nuestros pecados de acuerdo con la perspectiva de Dios.

La tendencia es pensar que mis pecados contra Dios son pequeños en contraste a lo que

otros me hicieron.

4. Depende en Dios para darte la fuerza para perdonar (Fil. 2:13) Cuento de Cory Ten Boom topándose en una iglesia con un ex nazi que era una guardía en el campo de concentración donde sufría ella. “Que maravillo es a pensarlo, hermana, que el Señor nos ha lavado de nuestros pecados” dijo él, y extendió su mano para saludarla. Dice ella “No pude mover. No pude levantar la mano. No sentí ni aun un ápice de cordialidad hacia ese señor. Pero pensó, “Cristo murió por este hombre, ¿voy a exigir más?” Y se le estrecho la mano y de repente dice “Sentí una corriente de amor fluyendo por mi brazo a la mano, y hacia él. En ese momento entendí que:

―Cuando Dios nos manda amar a nuestros enemigos, Él mismo nos da ese amor‖ Cory Ten Boom

Somos los más perdonados del mundo. Debemos ser las personas que perdonan más en el mundo. Debe ser una marca que distinga la iglesia. Deben decir de nosotros, “¡Mira, cómo se perdonan el uno al otro!”

Page 32: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

32

D. Reconciliación y el principio del reemplazo.

1. Reconciliación quiere decir que la relación es restaurada por lo menos a su nivel antes que sucedió el conflicto.

2. La reconciliación usualmente requiere tu iniciativo y _trabajo intencional y

diligente_. Si alguien te ha lastimado seriamente, probablemente va a ser necesario

que eches muchas ganas para poder reconciliarse. Si haces nada, normalmente se alejan.

3. El principio del reemplazo (Luc. 6:27-28; Lev. 19:8; Ef. 4:22-24) Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odian; bendecid a los que os maldicen y orad por los que os calumnian. Luc. 6:27-28.

En _ pensamiento_ (Fil. 4:8) ―Todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo,

todo lo puro etc....acerca de ella (o él, que me lastimó). Una de las cosas más difíciles es

no pensar pensamientos negativos. Tratar pensar nada no funciona muy bien. Por eso,

trata reemplazar los pensamientos negativos con pensamientos positivos acerca del

ofensor.

En _ palabra _ (Rom. 12:14). Habla con gracia a la persona y con otros se se habla

acerca de la persona.

En _ hecho_ (Rom. 12:20).

¡Sírvele! Es una manera concreta de ―amar al enemigo‖ y te ayudará a sentir mejor sentimientos hacia él. Busca una oportunidad para hacerle un favor.

Ejemplo del hombre que cuando era niño un varón intentó matarlo. 25 años después cuando por fin atraparon el reo, el hombre víctima fue a visitarlo en la cárcel y llevó su Biblia. Fue a compartir el evangelio con él.

Perdonar para olvidar. Si cumples con las 4 promesas, las memorias desvanecen más fácilmente

9. Un Planteamiento Bíblico a la Negociación

Introducción al tema

Aun cuando se trate de resolver las ofensas personales a través de la confesión y el perdón,

es posible tener que tratar asuntos esenciales que pueden involucrar dinero, propiedades o el

ejercicio de ciertos derechos. Es decir, la reconciliación típicamente incluye 2 cosas: asuntos

materiales y asuntos personales:

El asunto material es algo concreto sobre lo cual hay desacuerdo, como e ajardinamiento

delante del templo del caso que hicimos en clase.

Asuntos personales son los conflictos entre personas Por ejemplo, en el caso del jardín la

pareja tenía una historia con el pastor. Pensaban que él era cobarde.

Page 33: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

33

Cuando la reconciliación trata de asuntos personales y asuntos materiales, necesitamos la negociación.

Iglesias están negociando enseguida, --aunque no lo llaman ―negociación‖—están haciendo decisiones acerca de cuales actividades planificamos este año, como debe ser la propuesta de los gastos, cuales materiales usaremos para la escuela dominical, que color pintaremos el edificio, etc.

El proceso de la reconciliación empieza con las relaciones personales, y muchas veces cuando se haya hecho una reconciliación, las cuestiones materiales se solucionan fácilmente. En un caso 7 hermanos estaban discutiendo la distribución de los bienes de su mamá difunta. El problema no era solamente quien saldría con qué cosas. A la raíz había un conflicto, celos y envidia, entre dos de las hermanas. Cada una tenía a dos hermanos que le apoyaban, y la séptima hermana quedó en medio, sintiendo dividida y confundida. No era posible negociar quien iba a llevar cuáles pertenencias sin primero solucionar este conflicto personal. Una vez que las 2 hermanas en conflicto se reconciliaron, la negociación de los bienes procedió sin problema.

A. Cooperación en contraste de competencia (Mat. 7:12; 22:39; Fil. 2:3-4; 1Co. 10:24; 13:4-5)

Como regla general, se debería intentar negociar los asuntos fundamentales de una

manera cooperativa y no competitiva. En otras palabras, en lugar de procurar

agresivamente los propios intereses y dejar que los demás se las arreglen como puedan,

deliberadamente se debería buscar soluciones que beneficien a todas las partes

involucradas. (Dan. 1:1-16)

Como lo dijo el apóstol Pablo: "Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a uno mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros" (Fil. 2:3-4; ver Mat. 22:39; 1 Cor. 13:5; Mat. 7:12). Entonces los Cristianos no deben estar luchando solo para ganar sus propios intereses, sino tomando en cuenta los intereses de los demás. Un enfoque bíblico de la negociación puede resumirse en cinco pasos básicos a los cuales se refieren como los principios ―PAUSA‖:

Cuando tienes que negociar: PAUSA:

Prepárate

Afirma las relaciones

Un entendimiento bíblico de los intereses involucrados es indispensable

Soluciones creativas: búscalas

Al fin, evalúa las opciones objetivamente y razonablemente

DANIEL 1 (LEAMOS)

¿Qué estaba pasando aquí? El rey puso a los Israelitas jóvenes bajo el cuidado de un eunuco que tenía que darles de comer de lo mejor, de la comida del rey. Pero, dice

Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey ni con el vino que él bebía...‖ Dan. 1:8

Page 34: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

34

Entonces había un conflicto acerca de cuáles iban a ser sus alimentos.

La cuestión era : ¿Cuáles alimentos comerán los Israelitas? Algo concreto

cuestión: algo concreto, identificable

Cuestión ¿Cuáles alimentos comerán los Israelitas?

Daniel: Eunuco:

Posición vegetales la comida del Rey

Interés no contaminarse (agradar a Dios)

conservar su vida (agradar a su rey)

Posición: un resultado deseado o una perspectiva definible acerca de la cuestión

¿Cuál fue la posición de Daniel respecto a los alimentos?

¿Cuál fue la posición del Eunuco respecto a los alimentos?

Interés: Lo que motiva a personas y resulta en sus posiciones, una preocupación, deseo, necesidad, limitación, o algo que la persona vale

¿Por qué Daniel quiso comer vegetales? ¿Por qué quiso el eunuco que comieran la comida del rey?

Daniel apeló al jefe de los eunucos

¿Cómo? Entendió los intereses del rey y del jefe de los eunucos (Dan. 1:10).

Propuso una prueba, y se lo pidió respetuosamente:

Dan. 1:12-13

Daniel usó los principios de la PAUSA aunque no los llamó así

Prepárate: Daniel propuso una prueba para obtener los datos (realmente no sabían como iba a ser la salud de los jóvenes con una dieta de

verduras sin probarla)

Afirma las relaciones: Apeló al eunuco respetuosamente

Un entendimiento de los intereses: Daniel entendió que el Rey quiso que los jóvenes tuvieran buena salud y que el jefe del eunuco no

quiso ser matado por el rey por no cuidar bien a los jóvenes.

Soluciones creativas: Daniel propuso una solución que pudiera solucionar los intereses de todos los involucrados

Al fin, evalúa las opciones objetivamente. Daniel ofreció que el eunuco mismo pudiera evaluar su salud bajo la dieta de vegetales.

B. Cuando tienen que negociar, PAUSA

Prepárate (Prov. 14:8, 22) La ciencia del prudente está en comprender su camino... misericordia y verdad alcanzarán los que planean el bien

(Libro El pacificador, pp. 221-222)

* Orar Prever reacciones

* Acopiar los hechos verdaderos * Preparar sus declaraciones

iniciales

Identicar cuestiones e intereses Escoge bien el tiempo y lugar

Estudiar la Biblia * Buscar consejo de Cristianos

sabios y maduros

* Desarrollar opciones Planear una alternativa

Page 35: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

35

Afirma tus relaciones (Demuestra esmero y respeto)

Por ej. a tu jefe: Yo sé que usted es la autoridad, le respeto y me someteré a cualquier q decida, pero antes de tomar una decisión le pido que considere esto...” (Libro El pacificador, pp. 225-226)

Comunicarte en una manera cortés

Dedicar tiempo a los asuntos personales

Ejercitar autoridad con cuidado y no en exceso

Someterte a la autoridad en una manera respetuosa

Tratar sinceramente de comprender las preocupaciones y

perspectivas del otro

Buscar el bien del otro

Confrontar en forma amable, mansa y con gracia

Permitir que las apariencias se salven

Dar elogio y agradecimiento sinceros

Un entendimiento de los intereses involucrados es indispensable (1Sam. 25:22-35)

Cuestión: Un asunto concreto, identificable (generalmente material)

Posición: Un resultado deseado o un a perspectiva definible respecto de

la cuestión

Interés: Lo que moitiva a una persona y resulta en sus posiciones

(una preocupación, deseo, necesidad, limitación, o algo

que la persona vale.

Mira detrás de las posiciones de otros y trata con sus objeciones y criticismo con sabiduría

Si alguien está poniendo un obstáculo en el proceso, echa más ganas y mucha oración para entender los intereses de la persona. Pide

discernimiento del Espíritu Santo.

EJEMPLO (1) del presidente de la compañía que se preocupó por la opinión de sus vicepresidentes

El pres. también tenía interés fuerte en compartir el evangelio y los conciliadores apelaron a este interés. Su interés en evangelizar

ganó sobre su interés en proteger su propia reputación -- lo transformó en una presentación del evangelio!

Vemos esto en las iglesias también: Los pastores quieren proyectar cierta imagen ante la gente y se enojan cuando esta imagen es amenazada

EJEMPLO (2) CUENTO DEL PASTOR Y EL VAN QUE TRANSPORTABA a los niños a la escuela

Cuento el problema al principal de la escuela Cristiana y el van.

Antes de seguir,

PREGÚNTALES cuáles son el asunto, las posiciones, y los intereses:

Cuestión ¿Posición de las ventanas?

Principal: Presidente:

Posición abiertas cerradas

Interés Salud y comodidad de los niños

seguridad

Primero el principal habló a la compañía, se quejó irrespetuosamente y le ofendió al presidente.

Page 36: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

36

Hablo a los Pacificadores buscando a un abogado para llevar a la compañía a un plieto en la corte. Ken trató persuadirle no hacer

eso. Le explicó los 5 principios de la PAUSA usando Daniel 1. Pero en ese momento, el principal no estaba interasdo en

buscar la paz.

Luego, leyó el pasaje en Daniel y dijo “el E.S. me dio una idea”

Fue a la oficina del pres. de la compañía: Pidió perdón por sus palabras y por pensar que no le importan los niños.

Vio una foto en su escritorio del presidente con su familia, inclusive niños

En lugar de pensar lo peor del presidente, decidió creer lo mejor. Pensó que probablemente sí le importaran algo los niños. Apeló a

un interés que se suponía que tenían en común: Dijo:

“Presupongo que a usted también le importan los niños. Veo que usted también tiene hijos. Pienso que si usted supiera cuan

caloroso llega a estar dentro del van, usted cambiaría esta regla de las ventanas.”

El presidente: “No estoy convencido que realmente hace tanto calor dentro del van....

“Le pido un FAVOR:” una hora....

¡Aguantó solo 30 minutos!

El pastor dio buen testimonio (iba a dar mal testimonio...)

EJEMPLO (3) ABIGAIL 1 Sam. 25:22-35

Cuestión ¿Cómo tratar a Nabal?

David: Abigail:

Posición Matarlo (venganza) misericordia

Interés Su propia gloria (orgullo) El reino de David

David quiso vengarse, estuvo indigno que Nabal le habíua tratado así. Pero, Abigail apeló a los intereses más altos de David: la

gloria de Dios y su propio reino

CLAVE en negociación es entender los intereses Mientras más los entiendes, más probable es que encuentras soluciones aceptables a todos

Soluciones creativas: búscalas (Prov. 14:8, Dan. 1:11-13)

Genera _ el máximo número de ideas (no las evalúes todavía)_

Mientras generan una lluvia de ideas, distingue entre inventar y decidir entre ellas: NO LAS EVALÚEN en este paso

Extiende _ el rango de las posibilidades (descubrir interese adicionales

y maneras de satisfacerlos)_

Al fin, evalúa las opciones objetivamente y razonablemente

(Sal. 19:7; 111: 10) Recurre _a la Palabra deDios (Sal. 19:7; 111:10)_

(Dan. 1:11-16) Obtén _los informes objetivos_

El eunuco no sabía que los jóvenes Israelitas iban a ser más flacas si comieran vegetales. Por eso Daniel pidió la prueba, para obtener los hechos veradaderos.

En el ejemplo con el van y los niños, no fue la opinión del pastor contra la opinión del presidente sino que lograron datos objetivos acerca del calor en el van

(Prov. 12:15; ¡5:22; Mat. 18:16) Busca _ opiniones objetivas de consejeros

fiables (Prov. 12:15; Mat. 18:16)_

(Mat. 18:15-20; 1Cor. 6:1-8; Rom. 12:17-13:7) Último recurso: las autoridades

seculares (litigio)

Page 37: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

37

Si nunca antes se ha empleado este enfoque de negociación, se tomará tiempo y práctica ( y algunas veces el consejo de otros) para llegar a ser un experto, pero bien vale la pena el esfuerzo, porque aprender los principios ―PAUSA‖ ayudará no solamente a resolver el conflicto presente, sino también a negociar más eficientemente en todas las áreas de la vida.

10. Tratando con gente irrazonable Rom. 12:21

No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal

Siempre que se esté respondiendo al conflicto, es necesario darse cuenta que es posible

que otras personas puedan endurecer sus corazones y rechacer una reconciliación. Existen dos

formas de estar preparados para esta posibilidad.

Primero, recordar que Dios no mide el éxito en términos de resultados, sino en términos

de una obediencia fiel. Él sabe que no es posible forzar a las demás personas para que actúen de

cierta manera, por lo que él no responsabilizará a nadie por las acciones o por las últimas

consecuencias que se deriven de lo hecho por esas personas en el conflicto.

Todo lo que Dios espera de uno es la obediencia de su voluntad revelada lo más fielmente

posible (Rom. 12:18). Si uno hace eso, no importa qué suceda con el conflicto, uno puede

caminar tranquilo con una conciencia clara ante Dios, sabiendo que su respuesta es "Bien buen

siervo y fiel".

Un cristiano nunca debería cerrar su Biblia. Cuando se trata de resolver un conflicto y no

se vean los resultados deseados, se debería buscar a Dios aun más intensamente en oración, el

estudio de su Palabra, y el consejo de la iglesia. Al hacer eso, es esencial mantenerse enfocado

en Cristo y todo lo que Él ya hizo por nosotros. (Col. 3:1-4). Es también útil entender seis

principios para vencer al mal, y que están descritos en Rom. 12:14-21

1. Tenemos armas divinas (2Cor. 10:2-5; Luc. 6:27-28; Ef. 6:10-18)

2. Domina tu _lengua_ (Rom. 12:14; Stg. 3)

3. Busca _consejeros/asesores sabios_ y _escuchales_(Prov. 15:22)

4. Persevera en _hacer lo bueno_ (Ro. 12:17; 1Ped. 2:12, 15; 3:15-16; 1Sam. 24; Prov. 6:1-5)

5. Reconoce _tus límites_ (Rom. 12:18-19)

6. Usar La última arma: _amor deliberado, enfocado_ (Rom. 12:20-21; Luc. 6:27-31

Hacer lo bueno puede _protegerte de amargura o resentimiento_ (Sal. 109)

Page 38: El Ministerio de la Reconciliación · 2013-06-04 · “Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m. 3 podrían manejar el conflicto, y luego ayudarles

“Complete lecture notes and outline filled in” last revised 8/23/01 6:00 p.m.

38

y _ ayudar a traer al otro al arrepentimiento _

Por lo menos, estos pasos lo protegerán a uno de ser consumidos por el ácido de la

propia amargura y resentimiento si los otros continúan en su oposición. Y en algunos casos, es

posible que al final, Dios use esas acciones para traer al arrepentimiento a otra persona (1 Sam.

24:1-22)

Aun cuando la otra persona persista en hacer mal, se puede continuar confiando en que

Dios está en control y en Su tiempo tratará con ellos (Sal. 10 y 37). Dios alaba este tipo de

paciencia frente al sufrimiento, que al final de cuentas resulta para nuestro bien y para Su gloria

(1Ped. 2:19-23).

Puedes enseñar estos principios en tu iglesia y entrenar un grupo de personas como equipo de pacificadores, que pueden funcionar como mediadores y alivian un poco de la carga del pastor. Personas difíciles pueden ser transformadas por el ministerio de la Palabra. Si no hacen caso, por lo menos la mayoría puede ser animado a hacer la paz y pueden exhortar a los rebeldes. El pastor puede tener un grupo de ancianos y otros que le ayudan en obrar la paz entre personas en conflicto. Un pastor no necesita un grupo de ancianos que le temen y no le exhortan, sino que necesita a ancianos dispuestos a confrontarle en amor y así servirle.

Comprométete a la cuarta promesa de los pacificadores


Recommended