+ All Categories
Home > Documents > EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL … · 2019-04-24 · todo eso y no sale ante la...

EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL … · 2019-04-24 · todo eso y no sale ante la...

Date post: 26-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
EDICION NACIONAL > NUEVA YORK - NUEVA JERSEY - CONNECTICUT - CHICAGO - MINNEAPOLIS - LOS ANGELES - MIAMI - TAMPA N O 1.022 - NY. ABRIL 10-16, 2019 - 50 ¢ EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL EXTERIOR FUNDADO EL 1 O DE MARZO DE 1996 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 22
Transcript

EDICION NACIONAL > NUEVA YORK - NUEVA JERSEY - CONNECTICUT - CHICAGO - MINNEAPOLIS - LOS ANGELES - MIAMI - TAMPA NO 1.022 - NY. ABRIL 10-16, 2019 - 50 ¢

EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL EXTERIOR FUNDADO EL 1O DE MARZO DE 1996 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

22

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

2

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 3

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

4

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 5

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

6

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 7EDITORIAL

Señor Director:

Deseo saludar al señor Edison Esparza, perio-dista de Ecuador News, del que soy asiduo lector.Es un distinguido comunicador social y me hagustado su entrevista profesional a la bella MissUniverso. Felicitaciones y éxitos en su labor.Además aprovecho la oportunidad para expresarmis parabienes al Lic. Tyrone Florencia, Editorde Deportes, por sus excelentes editoriales depor-tivos que se publican cada semana, que orientany guían a los lectores de Ecuador News en el

marco del desarrollo, del deporte nacional.De Ud., muy atentamenteAlfredo Sanchez Barón

Señor Director:

Ecuador y el mundo están conmovidos porla “violencia, maldita violencia que no permiteque venga la paz”… esta canción puede aplicarse

a los execrables actos narcoterroristas, como elvil asesinato a nuestros periodistas, que dejaronhuellas imborrables en contra de los derechoshumanos, convirtiéndose en delito de lesa huma-nidad... Estados Unidos con apoyo de Francia eInglaterra bombardeó a Siria y a países del Orien-te Medio como Irak. En estas agresiones resultanvíctimas los civiles, madres, niños. Estos crí-menes son promovidos por fabricantes yvendedores de armas, adquiridas por narcotra-ficantes.

Lic. Ricardo Ordóñez Jaramillo

CARTAS DE LOS LECTORES

Servicios Especiales de:EL COMERCIO

Presidente Moreno, ¿de qué se ríe? Si usted estaba también allí Lo que faltaba: que el presidente Moreno bromeara con las víctimas del correísmo. Con aquellos

que, mientras él se llenaba la boca calificando a Rafael Correa como “un gigante” y a su gobiernocomo “una leyenda”, estaban siendo perseguidos, injustamente encarcelados y ¿asesinados? Así lodio a entender, jocoso. “Se dicen tantas cosas”.

“¡Cómo se construyen tramas!”, se quejó Moreno esta semana en Guayaquil. “No nos olvidemosque se decía también que hubo un golpe de Estado el 30 de septiembre”. Es la segunda vez que lorecuerda. Como si no fuera con él. “Se decía que hubo un golpe”. ¿Y quién lo decía? Bueno, entretantos otros, él. Todavía se encuentra en la página Web de la Vicepresidencia, el boletín de prensa deesa fecha: “El vicepresidente Lenín Moreno, expresó su respaldo absoluto al primer mandatario ycondenó lo que llamó un nuevo intento de golpe de Estado, mismo que, dijo, ya fue denunciado a sutiempo por el presidente”.

“Se decía que los diez de Luluncoto eran terroristas”, continuó con la sonrisa sardónica de orejaa oreja. Un año estuvieron presos esos jóvenes, sin que el Estado pudiera exhibir una prueba en sucontra. ¿Y qué opinaba de todo esto el entonces vicepresidente? Diario El Universo, 19 de mayo de2013: “La ley se ha aplicado a rajatabla y eso es lo que venimos exigiendo”. Y en seguida, representandoel papel de policía bueno, que él mismo se impuso: “A mí me da muchísima pena por esos jóvenes.Yo, en forma particular, más que cárcel, los hubiera puesto a hacer trabajos comunitarios”.

“Se decía -continúa Moreno con su enumeración de tramas que resultaron ser falsas- que QuintoPazmiño había muerto de ataque cardíaco y coincidencia, también, cuando tenía información, suesposa también fue asesinada” (nótese la palabra que se repite: “también”). ¿Quiere decir que no fueun ataque cardíaco lo que mató a Pazmiño?

Eran los primeros años del correísmo y el entonces asesor anticorrupción del ministro RicardoPatiño sabía demasiado. Él estuvo tras la grabación de los pativideos y llevaba meses denunciandolas intimidaciones, las llamadas amenazantes, la persecución de motociclistas, la presencia constantede pesquisas. ¿Y qué decía, en ese entonces, el presidente Moreno sobre Quinto Pazmiño? Decíaque “una persona totalmente desleal está tratando de hacer quedar mal a un hombre intachable”:Ricardo Patiño. ¿Ya lo olvidó el presidente?

No puede Lenín Moreno, eludir la responsabilidad que le corresponde en los horrores que enumera.Esas víctimas también son suyas. Pero sobre todo: esas víctimas exigen reparación. Por eso esgrotesco el espectáculo que ofreció en Guayaquil el presidente. Resulta que la máxima autoridad delEstado es consciente de que a decenas de policías se les encarceló injustamente y se les arruinó lavida; de que se montó un tinglado para incriminar a diez jóvenes inocentes con el propósito deofrecer un escarmiento; de que dos personas fueron asesinadas, porque sabían demasiado... Sabetodo eso y no sale ante la opinión pública a denunciarlo, a ofrecer investigaciones, a garantizarjusticia. No. Simplemente lo deja caer, como una broma, junto con alusiones irónicas al jugosochisme de la supuesta infidelidad de la ex-primera dama, caso en el cual (se desprende de lo quedijo) también hay otro asesinato de por medio. Como si el país entero girara en torno a las graciosaspuyas que intercambia con el ex-presidente. “Ahora sí le jodí”, se habrá dicho, quizás, Moreno. Aveces el nivel de la política presidencial de Moreno no es bajo: es reptante.

Y respeto a las cuentas en los paraísos fiscales de la familia Moreno, ni hablar, en estos días en elprograma Contacto Directo de Ecuavisa, frente al presentador morenista, Pinargote, el periodistaVillavicencio le dijo en la cara a Moreno las verdades, acusándolo de corrupto. Me imagino queMoreno en esta vez no se sonrió, pero si se preocupó ya que de verdad su periodo presidencial seestá acortando…

EXPRESOy

EXTRADe GuayaquilEL MERCURIO DE CUENCA

Director General Carmen Arboleda BarreraEditor en Jefe Dr. Marcelo Arboleda S.Director Adjunto Lic. Fernando Naranjo VillacísApoderado General Dr. Alfonso Barreraen el Ecuador Valverde (†)Representante comercial Leonardo Ottatien EcuadorAsist. del Editor en Jefe María MurilloAsesor Legal James CullenRelaciones Públicas Luis RodríguezGerente en Ecuador Dr. Eduardo BarreraEditores de Fotografía Wilson Intriago Luisa R. SimbañaEditor de Arte Patricia AulestiaEditor en Nueva York Edinson EsparzaEditor de Farándula Daitty OrdóñezEditor de ActualidadEditor de Cultura Dr. Pedro Bravo-Guzmán (†)Editor de Teatro y Entretenimiento Sandy Bravo

CORRESPONSALESQUITO Rodolfo Bueno Alejandro Magno ArcosGUAYAQUIL Tyrone Florencia Oficina Corresponsalía: Pedro Carbo 531 y 9 de Octubre, 7º Piso Tel. 2326199 [email protected] Francisca MollenhauerESPAÑA Rody Rivas ZambranoLONDRES Doris NoboaITALIA Marcelino Ortiz Bravo 390291210186 CHICAGO José Ramón Fernández (872) 203-2271MIAMI Víctor Saltos (†) (305) 742-3781 FabrizioNUEVA JERSEY Vícente Avilés (862) 367-4374 Luis Vega (201) 705-7753TORONTO Sra. Gioconda BarreraHOUSTON Dunia Rivera Tel. (832) 325-8530

ECUADOR NEWS no es responsable de las opiniones vertidaspor los autores de los artículos. No se devuelven ningún tipode originales, ni tampoco se mantiene correspondencia connuestros lectores sobre artículos, cartas o sugerencias.

64-03 Roosevelt Avenue, 2nd Floor,Woodside, New York 11377

Telfs.: (718) 205-7014 / (718) 424-8466 Fax (718) 205-2250.

E-MAIL: [email protected] www.ecuadornews.com.ec

Prohibida la reproducción parcial o total de los avisosde Ecuador News. Nos reservamos el derecho de

reclamar perjuicios de acuerdo a las leyes de los E.U.

Año XX - # 1.022> - NY. ABRIL 10-16, 2019Esta es una publicación editada por

Ecuador News Inc., incorporada de acuerdo a las leyes del Estado de Nueva York.

De Quito EL TELEGRAFO

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

8 NOTICIA GRAFICA

Por Jacquier Labodie Alsis, desde Damasco en especial

para Ecuador News

La aviación iraquí lanzómiles de panfletos en eloeste del país ofreciendo

una recompensa de 25 millones dedólares a quien ofrezca informa-ción que lleve a la detención dellíder del grupo terrorista EstadoIslámico (EI), Abu Bakr al Bag-dadi, informó una fuente policial.

En los panfletos, en los que seinsta a los iraquíes a "vengarse"de Al Bagdadi, aparece el rostrodel autoproclamado "califa" juntoa imágenes de monumentos des-truidos por el EI durante suocupación en Irak, dijo el tenientecoronel Riad Shaker, de la coman-dancia de la Policía en la provinciade Al Anbar.

"Con tu información puedesvengarte de él y de sus destruccio-nes. Llámanos o mándanos unmensaje vía Whatsapp", apareceescrito en el panfleto, en un textoimpreso sobre la foto de las ruinasdel minarete de la Gran Mezquitade Mosul, dinamitada por los yiha-distas en 2017.

LA UNICA FOTO EXISTENTE DEL

TERRORISTA

El rostro de Al Bagdadi, sacadode su única imagen conocida,durante un sermón en Mosul en2014, aparece rodeado de un lla-mativo texto rojo sobre fondoamarillo en el que figura la sumade la recompensa: 25 millones dedólares.

"El líder del Estado Islámicoy sus combatientes robaron vuestratierra, mataron a vuestra familia,y ahora está escondido seguro,lejos de la muerte y la destrucciónque sembró", afirma el panfleto.Las octavillas fueron arrojadasdesde aviones militares en la pro-vincia de Al Anbar, fronteriza conSiria, y "en especial" en Ramadi,su capital, según dijo Shaker.

Los servicios de Inteligenciade Irak creen que Al Bagdadi seoculta actualmente en las zonasdesérticas de la frontera entre Siriae Irak, donde viaja disfrazado y encompañía de unos pocos seguido-res. Estados Unidos también ofreceuna recompensa de 25 millones de

dólares por informaciones que lle-ven a la detención de Al Bagdadi,quien se proclamó "califa" en 2014en plena expansión territorial delEI.

Las fuerzas iraquíes concluye-ron su ofensiva contra el EI en

diciembre de 2017, mientras quelas milicias kurdas apoyadas porla coalición internacional termina-ron su campaña militar contra elgrupo yihadista el pasado 23 demarzo.

Esas campañas, unidas a la

ofensiva del Ejército sirio, han per-mitido arrebatar al grupo terroristatodos los territorios que llegó acontrolar en ambos países. No obs-tante, el grupo mantiene célulasactivas y sigue cometiendo aten-tados a ambos lados de la frontera.

NOTICIA DE LA SEMANA

PINCHANDO EL GLOBO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES TRUMP SUFRE DE DELIRIUS TREMENS

EL FISCAL COMO BUEN AMIGO AL RESCATE

VISITA REAL DE PRINCIPE CARLOS A CUBA

LA NUEVA FISCAL GENERAL ES TAN INTELIGENTE QUE EN LA PRUEBA ESCRITA SACO

10 SOBRE 20 SOLO LE INTERESA PERSEGUIRASI EXCAVA TRUMP SU DEUDA PUBLICA

DEBAJO DE LA CASA BLANCA

IRAK LANZA MILES DE VOLANTES PARA HALLAR A LÍDER DEL ESTADOISLÁMICO (EI), ABU BAKR QUE SE ENCUENTRA HUYENDO, DERROTADO

Decenas de aviones de las fuerzas iraquíes lanzaron miles de panfletos en el oeste del país, ofreciendo unarecompensa de 25 millones de dólares a quien ofrezca información que lleve a la detención del líder del grupoterrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi. El gobierno norteamericano también ofreció dar enrecompense otros 25 millones dólares por la captura de este terrorista que anda huyendo, después de habersido derrotado en territorio sirio

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 9NACIONALES

ANALIZAN LOS EFECTOSDE CONTAMINACIÓNEN CASCO COLONIAL

DE QUITO

El Municipio de Quito y el Instituto Nacio-nal de Patrimonio Cultural (INPC) desarrollanpor primera vez un estudio sobre los efectosde la contaminación ambiental en las edifica-ciones patrimoniales y los monumentosexpuestos del casco histórico de la ciudad.

La Red Metropolitana de MonitoreoAtmosférico de Quito recaba desde hace 15años información sobre la calidad del aire,pero este año ha instalado filtros especialesen dos equipos colocados en la zona colonialpara analizar los efectos de la contaminaciónen los bienes culturales. En esos equiposmanuales se recolecta el hollín que flota en elambiente para someterlo a análisis e identificarsus fuentes de origen: automotores, industria,quemas, e incluso si el material llega de otrossectores de la ciudad.

La Secretaría de Ambiente del Municipioy el INPC firmaron un convenio de coopera-ción para usar la información del monitoreode la calidad del aire a fin de adoptar medidaspara preservar los bienes culturales expuestosen el centro histórico de Quito.

CLÉVER JIMÉNEZ QUIERE DARLE UN CAMBIO A ZAMORA

Su imagen se volvió relevante tras lasdenuncias hechas en contra de Rafael Correa.Ahora que fue electo Prefecto, sus conocidoscreen que hará una buena gestión. En los últi-mos años, Cléver Jiménez Cabrera se convirtióen una figura relevante en el entorno políticonacional. Las denuncias contra el expresidenteRafael Correa, al que junto a Fernando Villa-vicencio acusó de haber fingido su supuestosecuestro durante una revuelta policial en sep-tiembre de 2010, llevaron a Jiménez aconsiderarse un perseguido político. Esto pro-vocó que ambos se refugiaran en un lugardesconocido en la selva amazónica. Jiménez,de 49 años, es oriundo del cantón Chinchipe,al suroccidente de la provincia de Zamora.

Su carrera inició en el movimiento Pacha-kutik, como miembro del Tribunal ProvincialElectoral de Zamora.

Las elecciones de 2009 serían su primeraparticipación electoral, ganando el curul parael primer período legislativo de la Asamblea.Luego, en 2013, fue reelecto asambleísta peroperdió su curul en abril de 2014, por los hechosrelacionados con Correa.

EL COMERCIO INFORMALES EL MAYOR RETO

DEL NUEVO ALCALDE DE AMBATO

Entre 1.500 y 2.000 vendedores ambulan-tes se congregan cada lunes en la calle TomásSevilla, lo cual provoca caos vehicular, pro-blemas en circulación peatonal, contaminaciónacústica y ambiental, además de robos y asal-tos. Aceras abarrotadas de personas, griteríoensordecedor, desechos vegetales y plásticosen la calzada, y la presencia de delincuentes,es el ambiente que se evidencia cada lunes alo largo de la calle Tomás Sevilla de Ambato.

Esta arteria vial, que está muy cerca alcentro histórico, nace a escasos metros delMercado Modelo, importante centro de expen-dio de comestibles y víveres en la urbe.Paradójicamente, desde el nacimiento hastael final de dicha vía (10 cuadras), se desarrollala feria ambulante más grande de la ciudad.

Si bien no existe un registro exacto delnúmero de vendedores que allí laboran, seestima que cada lunes llegan entre 1.500 y2.000 mercaderes de zonas rurales. Sin dudael comercio informal es un tema que la actualadministración no ha podido resolver.

FONDOS PARA EL TERRE-MOTO NO LLEGARON A LOS DAMNIFICADOS

Los recursos que se supone debieron des-tinarse solo a la reconstrucción de Manabí yEsmeraldas tras el sismo del 16 de abril de2016 son objeto de polémica. Cuatro entes delEstado son examinados por la Contraloría yla Secretaría de Transparencia del Consejo deParticipación, la cual solicitará a la Fiscalíauna investigación en firme.

A tres años del terremoto de 7,8 gradosen la escala de Richter que sacudió Ecuadory destruyó importantes zonas de Manabí yEsmeraldas, el manejo de recursos de la recons-trucción ha merecido 76 acciones de controlde la Contraloría General, en cuatro entes delEstado implicados en el tema.

Las conclusiones que constan en el infor-me de uno de los últimos exámenes deContraloría no descartan indicios de respon-sabilidad penal. Las entidades del Estadoauditadas desde abril de 2016 hasta diciembrede 2017 son: Vicepresidencia de la República,Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda(Miduvi), Ministerio de Finanzas y Ministeriode Inclusión Económica y Social (MIES).

CONTAMINACIÓN AMENAZA HÁBITAT

DE LOS CANGREJOS

La acumulación de basura en los manglaresafecta a estos crustáceos y produce desórdenesfisiológicos. El fenómeno tendría repercusionesen los consumidores. Los esfuerzos para pro-teger los manglares ecuatorianos, que incluyenel cuidado de las especies que los habitan, sir-ven poco ante las amenazas que enfrentancada día.

El cambio climático, la contaminación yla deforestación son algunas de las causas queafectan a este ecosistema marino, el cual actúacomo barrera en caso de tsunamis o ciclones.

Para conocer su realidad, Mariana Capa-reli, docente investigadora de la UniversidadAmazónica Ikiam, realizó un estudio sobrela contaminación de los manglares. Para ello,analizó los cangrejos como indicadores directosde la afectación en el hábitat marino. La inves-tigación dejó resultados alarmantes sobre laacumulación de basura junto a los crustáceos.Les provoca estrés, desórdenes fisiológicos yafecta su reproducción, concluyó el estudio.

Capareli indicó que todo lo que llega alos ríos y océanos como metales, pesticidas,antibióticos, plástico, entre otros, va a los man-glares y perjudica a los cangrejos.

TIBURÓN BALLENA ESSALVADO POR PESCADO-RES EN SAN CLEMENTE

La presencia de un tiburón ballena en laplaya de San Clemente trastocó la tranquilidaddel lugar la mañana del 5 de abril.

El animal fue encontrado por los pesca-dores de la zona alrededor de las 09:00. Elpunto en el que se varó el enorme pez fue enel norte de la playa Punta Bikini, de la comunaSan Clemente, en Manabí. Al ver al animalen peligro, inmediatamente los pescadores dela zona procedieron a ayudar a introducir almar al animal en una ajetreada labor, que duró2 horas aproximadamente.

Alrededor de 20 personas participaron eneste rescate, procediendo con sus propias fuer-zas a impulsar al pez de 8 metros de largo. Lamarea alta permitió en gran parte que el animalpueda volver a aguas profundas.

El tiburón ballena es una especie que sealimentan mediante un mecanismo de filtracióndel agua de fitoplancton, macro algas, kril, yen ocasiones también lo hace de crustáceos,calamares, y de peces pequeños, por lo queno representó peligro alguno para quienes loayudaron.

EL PRINCIPAL USO DE LAS UTILIDADES ES PAGAR DEUDAS

Expertos recomiendan crear un fondo deahorro o emergencia, invertir en educación oen una vivienda. Un emprendimiento puedeser otro destino de los recursos.

Los expertos en finanzas personales dicenque a la hora de recibir las utilidades: se debepagar deudas. “Mientras más rápido se can-celan las deudas, el resto del año va a tenerun alivio financiero y va a generar menos pro-blemas”, indicó Natalia Garzón, directoraejecutiva de la Fundación Bien-Estar de Mutua-lista Pichincha.

En caso de no tener deudas es importanteque una parte del dinero se lo destine paracrear un fondo de emergencias que lo ayudaráa salir de futuros imprevistos.

Un grave problema antes de recibir estepago, es que muchas personas “se lo gastansin haberlo recibido”, cuenta la experta.

La situación se agrava cuando los traba-jadores esperan una utilidad más alta a la querealmente reciben. Garzón enfatiza que la uti-lidad es un dinero extra, por lo que no debeconsiderarse en el presupuesto del hogar.

PAPA, UN ALIMENTO MILENARIO QUE

NO PASA DE MODA

En el sur del país, Cañar es la provinciaque más produce el tubérculo. Existe una varie-dad en especial que es distribuida en losdistintos mercados a nivel nacional.

La papa o patata se ha convertido en unalimento de todos los tiempos. Este productono diferencia clase social y su siembra vadesde enero a mayo. Se cree que el tubérculofue cultivado por primera vez entre los años8.000 y 5.000 A.C. en una región que com-prendería lo que hoy es los Andes del sur, elaltiplano de Perú y el noroeste de Bolivia.

Desde entonces se ha extendido por todoel mundo y se ha convertido en un alimentobásico en la gran mayoría de países. En Ecua-dor, las papas se cultivan hasta una altitud de4.000 metros sobre el nivel del mar y sus pro-ductores creen que su consumo se incrementaráen el futuro. Milenariamente la papa se con-virtió en un alimento muy buscado por lospobladores en la región, sobre todo en Ecuador,Perú y Bolivia.

En el mercado 10 de Agosto, todo unespacio está destinado para la venta de esteproducto; igual sucede en los otros centroscomerciales de Cuenca.

La congregación de mercaderes ambulan-tes es tal que muchas veces se suspendepor completo la circulación vehicular enla calle Tomás Sevilla.

Efectos de la contaminación en El CentroHistórico de Quito.

Contaminación de los manglares ponenafectan a los cangrejos.Las secuencias que dejó el terremoto

siguen afectando a las provincias de Mana-bí y Esmeraldas.

Es importante crear un fondo de ahorro deemergencia, con el dinero extra que reci-bimos.

Pescadores personas que estuvieron enla playa ayudaron a regresar al mar al tibu-rón ballena.

Tras triunfar en las elecciones, el ex-asam-bleísta cree que no fue una sorpresa queganara la Prefectura de Zamora.

La papa se consume de distintas manerasen los hogares ecuatorianos.

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

10 OPINIÓN

Por Rosalía Arteaga SerranoExPresidenta Constitucional de la República del Ecuador

Alo largo de la vida y talvez ahora con mayor fre-cuencia, encuentro gente

tan pesimista que inclusive cuandoreciben una buena noticia, le

encuentran el lado negativo, dejando hasta dedisfrutar del placer que ella entraña y de lascosas positivas que ocurren en la vida.

Hace poco discutía con una persona a quien

le regalaron un carro, ya que al felicitarle medijo, sí, pero… es muy chiquito, lo van a chocarfácil, el que lo maneja es totalmente inexperto,y así poniendo toda una serie de peros a unanoticia que normalmente debía dejarla feliz.

Creo que mucha gente adolece de ese pesi-mismo crónico que les impide avanzar en lavida, disfrutar de las pequeñas cosas que lacomponen y solo esperar por los grandes acon-tecimientos.

Se empecinan en ver qué es lo que posee elvecino o la hermana, sin apreciar lo que tienen

en las manos, es como quedarse mirando a losque tiene alrededor que se comen el helado,disfrutan cada cucharada de sabor o la porciónque capta la lengua, mientras el propio heladose les derrite entre las manos, y, cuando se dancuenta, ya lo han perdido y se quedan solo conlas manos melosas y la ropa manchada.

Dejemos de lado los Sí, pero… y apreciemoscada pequeña cosa que nos ocurre en la vida,así, cuando pase el tiempo, la tendremos llenade motivos agradables y no de posibilidadesinsatisfechas.

SÍ, PERO…

Por Geovanny TipanluisaColumnista Invitado

Lo que hizo la familia deCarolina es digno de aplau-dir: logró que el asesinato

de esta niña, de apenas 15 años,no quede en la impunidad. Resulta

que, a finales del año pasado, la Dinased, unadependencia policial que investiga las muertesviolentas, calificó al deceso de la menor comomuerte natural.

Pero después de la presión familiar, la mismaPolicía, aunque a través de otra Dirección, señalóhaber hallado indicios de que se trató de un cri-men.

Es sorprendente ver cómo una misma insti-tución muestra dos resultados totalmente

opuestos de un caso tan sensible como este, enel que ahora incluso se sabe que detrás está unared de trata de personas que captaba a niñaspara explotarlas sexualmente.

Los agentes capturaron a siete personas, entreellas al presunto cabecilla, un estadounidense,en cuyo departamento se hallaron droga, licores,juguetes sexuales, computadoras con fotos demenores.

¿Qué sucedía si la madre de Carolina nopeleaba? Seguramente, el jefe de la banda y suscolaboradores aún estarían en las calles, captandoa menores y agrediéndolas. Los responsablesde la investigación inicial deben responder a lafamilia de la menor y al país.

¿Por qué no alertaron a tiempo de lo críticode este caso? ¿Con base en qué detectaron quese trataba de muerte natural? Hoy, en las oficinas

judiciales está abierto un expediente por viola-ción y asesinato de Carolina. Su cuerpo teníahuellas de violencia física. ¿No detectaron estossignos?

A la autoridad le queda mucho por hacer.Protejan a la madre de Carolina y mejoren lasseguridades en los colegios. En el plantel endonde estudiaba la niña merodeaba gente sos-pechosa, con capuchas, con sus rostros cubiertosy con mochilas en sus hombros.

Se escondían en los callejones aledaños yaguardaban a la salida de los alumnos. Lospadres de familia están temerosos por lo ocu-rrido.

¿Sucederá lo mismo en otros establecimien-tos? La Policía tiene la obligación constitucionalde blindar a los menores y de frenar a estasmafias. Actúen.

EL ATERRADOR CASO CAROLINA

Por Juan Carlos Morales.Escritor y periodista ecuatoriano

Las respuestas en los memesy redes sociales -muchasracistas bajo el velo de la

ironía- ante la elección del nuevoalcalde de Quito, Jorge Yunda

Machado, muestran a un país con problemasatávicos. Porque no es solo Quito. Tres manerasbásicas de exclusión aún están presentes: cen-tro-periferia (chagras); desde las clases sociales(populacho) y desde la etnicidad (indios onegros), para usar términos peyorativos.

Más allá de los análisis que nos hablan deque una parte de Quito no conoce su propio surestá un hecho innegable: el país aún no se reco-noce y es acomplejado. Yunda, al igual que

Paco Moncayo, es oriundo de Chimborazo, deGuano.

Un meme revela ese “blanqueamiento”:Rodas es canguil, mientras Yunda es chulpi.Los unos añorarán los toros mientras los otrossiguen al ecuavoley.

Otro meme es significativo: “Hechos losmuy Spotify, pero han sido pura radio Canela”.Y una verdad que revela el mensaje de un gue-rrero adusto: “Rumiñahui viendo cómo los ‘arios’le echan la culpa a los ‘longos’ del sur de Quito”.

Algo que arrastramos desde la colonia y obli-gó a Espejo a ponerse tantos nombres. La tesisde Manuel Espinosa Apolo, Mestizaje, cholifi-cación y blanqueamiento en Quito, primeramitad del siglo XX, de la Universidad Andinadice. “No cabe duda de que los sectores domi-nantes de origen aristocrático, los sectores

medios y populares no indígenas de Quito, per-cibieron la migración de indios y mestizos deorigen rural y pueblerino como un proceso deoposición étnico-cultural, en la medida quedicho proceso fue percibido como un avancedel indio y de su mundo rural e incivilizado ala urbe quiteña.

Para dichos actores se trataba de una especiede invasión contaminante. La escala de valoresprevaleciente en el espacio urbano colocó a losinmigrantes en un nivel de inferioridad o atraso”.

El indio y el provinciano parecen seguircomo arquetipo negativo y los sureños amenazancon voltear a la Virgen de El Panecillo.

Mientras Quito y el país sigan con sus más-caras, no tendremos futuro, simplemente porqueno habrá espejo que aguante. El tema de la iden-tidad es tarea pendiente.

QUITO: ENTRE CANGUIL Y CHULPI

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 11OPINIÓN

Por Luis LobatoDesde Nueva Jersey en especial para Ecuador News

El racismo y la discriminación en men-tes humanas, se podría imaginar comocuevas oscuras y malolientes de vam-

piros que huyen de la luz del sol y del sentidocomún. La ley de seguro "Obamacare" queprotege a millones de personas—incluidas

las que tienen enfermedades preexistentes—está en la mira deciegos vampiros sedientos de sangre.

Adolf Hitler y su macabro asesinato por odio a millonesde judíos (conocido como El Holocausto), quizás sería un granode arena en la actualidad.

Se oponen argumentando "Inconstitucionalidad" por repe-tidas ocasiones financiadas por cabildeos, intentando serconvincentes para borrar del mapa a un auténtico afroamericanoque ama la vida y nos dio lecciones de amor al prójimo.

Algunos seguros, farmacias e industrias medicinales, mani-pulan sus costos afectando los ingresos paupérrimos de lapobreza y contribuyendo a expandir el proceso inflacionariode la economía. El racismo y la discriminación si son incons-

titucionales e inconsecuentes con el dolor y tristeza de millonesde seres humanos que padecen enfermedades por causas con-génitas y básicamente por desnutrición debido a la miseria.

Desnutrición que, obviamente no le interesa ni le importaa quienes tienen el privilegio de haber nacido en "cunas deoro" y no conocen lo que es el hambre ni saben con cuantaspapas se para una olla. Al contrario, son beneficiados sociales,económica y políticamente. No acostumbro dar importancia apetulantes, prepotentes y egocentristas que creen ser superiores.Lamentablemente, para ser "protagonistas" las redes socialesanónimas les favorecen.

RACISMO Y DISCRIMINACIÓN INCONSTITUCIONALES

Por Rodokfo BuenoCorresponsal de Ecuador News en Quito

El Presidente Trump ha consolidado su lide-razgo dentro del partido republicano luegode que el Consejero Especial de EEUU,

Robert Mueller, ex jefe del FBI, entregara al FiscalGeneral, William Barr, el informe final de la inves-tigación que desde mayo de 2017 lleva a cabo

acerca de la presunta interferencia del Kremlin en el proceso electoralestadounidense de 2016 y sobre una supuesta colusión entre Trump yPutin, para que Trump sea llevado a la Casa Blanca.

El Presidente Trump no despidió a Mueller, tal como se especulaba,ni interfirió en la investigación y sólo la calificó, en numerosas ocasiones,de “cacería de brujas”. Pese a que Paúl Manafort, ex gerente de lacampaña presidencial de Trump, y Roger Stone, su ex asesor, fuerandeclarados culpables de delitos procesales y que Mueller acusara aseis ex asesores presidenciales, a tres empresas rusas y a veintiséis ciu-dadanos rusos, no logró demostrar acuerdo alguno entre Trump y Putin.

Tal vez se regía por una regla no escrita del Departamento deJusticia, de no acusar a un presidente en funciones. Grandes perdedoresresultaron ser los medios de información masiva, que se encargaron dealimentar el bulo de la colusión, creado por la Sra. Clinton para justificarsu derrota. ¡Fin de la caza de brujas!

Ahora que Trump se salió con la suya, al ser declarado libre detoda culpa, se vuelve imposible para sus enemigos, tanto demócratascomo republicanos, iniciar un ‘impeachment’ en su contra; además, suinocencia le garantiza ser candidato republicano en la próxima elecciónpresidencial, con una alta probabilidad de triunfo. Que sea o no reelectodepende, en gran medida, de lo que hagan los demócratas en lospróximos dos años.

Trump continuará cosechando triunfos en la cloaca, tal como élllama a la clase política de Washington, y el mundo tendrá que soportarsu doble mandato, si es que los demócratas siguen jugando mal y conmalas cartas, y no apoyan a Bernie Sanders, único político que podríaderrotar al actual inquilino de la Casa Blanca, pues a su alrededor seaglutina la juventud estadounidense, lo mejor de esa sociedad. Esto noexplica todavía por qué Trump firmó el 25 de marzo la proclama pre-sidencial que reconoce la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán,territorio sirio que fuera ocupado por Israel a partir de la guerra de losSeis Días, y no le importe que el mundo entero se le oponga ni elefecto negativo de su decisión sobre el proceso de paz en el OrienteMedio.

Opina lo contrario el rey Salman de Arabia Saudí, que expresa su

“firme rechazo y condena a la declaración emitida por la administraciónde EEUU para reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos delGolán” y reafirma su posición de principios: “Son territorios árabessirios ocupados, conforme a las resoluciones internacionales pertinentes...La decisión de EEUU tendrá un fuerte efecto negativo sobre el procesode paz en Oriente Medio, la seguridad y la estabilidad en la región...por ser una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y losprincipios del derecho internacional, así como de las resoluciones inter-nacionales pertinentes, incluidas las resoluciones 242 (1967) y 497(1981) del Consejo de Seguridad.” Algo semejante opinan el PresidentePutin y otros mandatarios.

¿Por qué actúa, entonces, tan alocadamente el Presidente Trump?Pues porque de esta manera mata dos pájaros de un tiro; por una parte,garantiza la reelección de Netanyahu y, por otra, para que el AIPAC,agrupación judía que realiza tareas de presión en todos los ámbitos deEEUU y sobre la que Netanyahu tiene gran influencia, lo apoye en lapróxima elección. Parece que el traslado de la Embajada de EEUU aJerusalén fue insuficiente para garantizar que Netanyahu sea reelecto.

Con Rusia, la situación es compleja. Se trata de un país que pretendeser soberano, que intenta recuperar su condición de gran potencia yrestablecer en sus fronteras sus áreas de influencia, para lo cual, segúnTrump, intenta separar a Estados Unidos de sus aliados naturales ydebilitar su autoridad en el mundo, particularmente, en América Latina,que considera su patio trasero.

Por eso cree que la única manera de tratar a Rusia es desde posi-ciones de fuerza. Pero el asunto se complicó a partir del 1 de marzo de2018, cuando el Presidente Putin hizo mención de las nuevas armashipersónicas rusas, cuya modernidad inhabilita todos los sistemas demando y control de EEUU. De ahí su urgencia de modernizar el arsenalestadounidense, especialmente en el plano tecnológico, en el que lasuperioridad de Rusia es indiscutible.

Trump piensa que para derrotar a Rusia sólo falta que la UniónEuropea renuncie al gasoducto Nord Stream 2 y que Turquía haga lomismo con el Turkish Stream. De lograr ambos objetivos, la explotaciónde hidrocarburos mediante el método de fracturación hidráulica, enel que Estados Unidos ha hecho grades inversiones, se volveríarentable y su país tomaría el control del mercado mundial de petróleoy gas.

Si a esto se añade el actual retiro del Pentágono del Medio Orientey su despliegue a la Cuenca del Caribe, pues Estados Unidos sostiene,desde que gobernaba Obama, que Venezuela amenaza a su seguridadnacional, se explica por qué Trump enfila sus cañones contra ese país,al que considera débil y donde cree que puede derrotar a Rusia. Deesta manera intenta controlar la producción de petróleo de Venezuela,

lo que a su vez le permitiría dominar el mercado mundial de hidrocar-buros, puesto que, por lo pronto, ha bloqueado el acceso de Irán aese mercado.

De esto se concluye que Venezuela juega un rol fundamental paraque EEUU mantenga su hegemonía mundial. Por eso la prepotenciade Trump cuando le exige a Rusia que “se largue de Venezuela.” Sibien es cierto que EEUU es una gran potencia, también es cierto queRusia también lo es, por lo que desde Moscú le contestaron a Trump:Venezuela no es un Estado de EEUU, estamos allí legalmente porquehemos firmado convenios, desde el 2001, que debemos cumplir; además,tú no tienes autoridad alguna para darnos órdenes. Así las cosas, EEUUse prepara para invadir Venezuela, algo tremebundo y difícil de ejecutar,porque una cosa es con la boca y otra cosa con las manos.

La debilidad de la política imperial se hace patente por la debilidadde los aliados de EEUU en la zona. ¿Quién es Guaidó? Un don nadieque busca ser un don todo bajo el sobaco del Presidente Trump. ¿Lologrará? Sólo si EEUU invade Venezuela. ¿Quién es Bolsonaro? Unaliado cuyo Ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, aseguraque el Gobierno brasileño aboga por una “solución pacífica de la crisis”,y cuyo Canciller, Ernesto Araújo, afirma que la administración de Bol-sonaro no tiene planeado un despliegue de sus fuerzas en Venezuela,porque “nuestra intervención es simplemente diplomática y política,la intervención militar no está en nuestros planes”, o sea, no cuentencon nosotros. ¿Quién es Duque? Un aliado al que el mismo Trumpdenuncia porque desde que fuera nombrado presidente de Colombiaha crecido el tráfico de narcóticos a EEUU.

La opción que le queda al Presidente Trump, para cumplir su ame-naza de que todas las opciones están sobre la mesa, es invadir Venezuelasin aliado alguno, tarea difícil para EEUU porque esto podría convertira Venezuela en un Vietnam latinoamericano, pues su selva tropical esideal para una guerra de guerrillas. Por otra parte, esa invasión uniría aAmérica Latina en contra de EEUU.

Por eso, Trump intentará derrocar a las autoridades actuales deVenezuela mediante el empleo de mercenarios de las fuerzas paramilitaresde Colombia, para que realicen operaciones especiales contra las bienentrenadas tropas del Ejército Bolivariano. De esto se desprende queel pueblo venezolano se debe preparar para una larga guerra de desgaste,en la que los actuales apagones son sólo el preámbulo de lo que ven-drá.

Presidente Trump, sepa que son invencibles los pueblos que seorganizan para defender sus intereses y pare su cruzada contra el mundo,recuerde que, según usted, “invadir Irak y Afganistán fue el peor errorcometido jamás en la historia de nuestro país.” El tiro le puede salirpor la culata en Venezuela.

CRUZADA DE TRUMP CONTRA EL MUNDO

Por Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador.

Este mes fuimos testigos de un momentoimportante en la historia de la coopera-ción bilateral entre la Unión Europea y

Ecuador. Nunca antes firmamos en un solo díados convenios que alcanzan más de USD 50millones de fondos no reembolsables. Este

‘hito’ en nuestra cooperación con el Gobierno es el resultado deun trabajo intenso entre la Unión Europea y sus interlocutoresecuatorianos. Es cierto que siempre hubo una apertura para iden-tificar proyectos con el Gobierno ecuatoriano, pero si no se estableceuna sinergia entre las partes y no llegamos a acordar prioridades ymodalidades de cooperación, hubiese sido imposible llegar a esteresultado.

El primer convenio por un valor de casi USD 30 millonestiene como propósito apoyar los esfuerzos del país para reactivarla economía en Manabí y Esmeraldas. Es parte de un paquete de

asistencia mucho más amplio que la UE lleva construyendo desdeel mismo 16 de abril de 2016, día tristemente grabado en la historiaecuatoriana como uno de lo más destructivos de este siglo. Comomuestra de solidaridad ofrecimos inmediatamente USD 5 millonesa la población más afectada de la zona para cubrir sus necesidadesbásicas. Luego, el Banco Europeo de Inversiones otorgó un préstamode USD 180 millones (con condiciones muy favorables de crédito)para la reconstrucción.

Ahora, con la firma del convenio antes mencionado, llevadaa cabo la semana pasada, entramos en la tercera fase de nuestraayuda. Se puede dar de comer, se puede reconstruir infraestructura,pero al final un componente esencial después de cualquier desastrees impulsar el desarrollo económico para volver a dar oportunidadesa los que las han perdido. Solamente así se brinda sostenibilidada un proceso de recuperación.

El segundo convenio ha sido elaborado a una velocidad extraor-dinaria para enfrentar un desafío extraordinario. Si bien lascircunstancias nunca fueron las mejores, los acontecimientos enla frontera norte al inicio del año pasado nos motivaron para iden-

tificar en un tiempo ‘récord’ una importante intervención que seva a financiar con fondos europeos no reembolsables de más deUSD 25 millones (la mayoría proviene del presupuesto de la UniónEuropea con cofinanciamiento de los gobiernos de Alemania y deEspaña).

La intención es complementar los esfuerzos del Gobierno parafomentar el desarrollo sostenible, proteger los grupos más vulne-rables e impulsar el fomento productivo en las provincias delnorte, donde las necesidades y desafíos son más apremiantes. Estainiciativa es parte de otros varios esfuerzos. Por ejemplo, finan-ciamos también una intervención, implementada por las NacionesUnidas, para establecer un mecanismo de alerta temprana y respuestarápida ante las crisis que puedan surgir en la zona.

Comprendemos que los cambios no van a ser inmediatos perolo que podemos asegurar es que con grandes y pequeños proyectos,iniciativas de los gobiernos a todos los niveles y de la sociedadcivil, existe una voluntad compartida para que los más vulnerables-en la costa, así como en la frontera norte- tengan más seguridad,más protección y más oportunidades para una vida digna.

MOMENTO HISTÓRICO EN LA COOPERACIÓN ENTRE LA UE Y ECUADOR

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

12 OPINION

Por Antonio Quezada PavónEcuador News

La lealtad se la mira normal-mente como una virtud, sinembargo, es una muy proble-

mática virtud. Está conformadabásicamente por perseverancia a una

asociación en la cual una persona está intrínseca-mente comprometida como parte de su identidad.

Esta expresión paradigmática se halla en la amis-tad profunda, para la cual la lealtad forma un todointegral. Pero es necesaria en otros tipos de relacionesy vínculos que buscan engrandecer la afiliación ola membresía.

La familia demanda lealtad; las organizacionesla exigen y las naciones hacen lo posible para quesea un símbolo de sus ciudadanos.

¿Será posible que uno sea leal a sus principios u

otros temas abstractos? Es posible y se lo aceptacomo consecuencia de lo anterior.

Pero hay dos temas importantes cuando tratamosde entender la lealtad como una virtud. En primerlugar, si a esa virtud se la debería dar por descontadoque existe o a qué límites la lealtad debería estarsujeta.

Desde hace muy poco tiempo la lealtad atrae laatención de los escritores occidentales. Son los cre-ativos y académicos de negocios y mercadeo, lospsicólogos, psiquiatras, sociólogos y escritores detemas religiosos y de economía política que se haninteresado en el nacionalismo, patriotismo y otrostipos de juramentos de lealtad.

Es por eso que la naturaleza de los lazos delealtad es fuente de debate. Los fuertes sentimientosy la devoción han inducido a pensar que la lealtades solo una unión afectiva que expresa buenas accio-nes.

Pero sentimientos de lealtad no constituyen lavirtud de lealtad; a pesar de que no es usual hallarlealtad que no tenga un contexto afectivo.

Una prueba de lealtad es más bien una conductaque un sentimiento intenso, es una prueba de per-severancia. Una persona leal se mantienecomprometida hacia el objeto de lealtad, a pesar deque sea desventajoso o costoso para quien quiereser leal.

Consideremos, como lo hace Mark Twain, quela “deslealtad es una virtud” cuando la razón nosdice que la deslealtad es un vicio y la lealtad unavirtud. A menudo nos piden ser leales para engan-charnos en conductas poco éticas, con lo cualmiramos con mucho cinismo estas proclamas delealtad.

Un refrán dice: “Cuando una organización quiereque hagas lo correcto, te pide integridad; cuandoquiere que hagas lo equivocado, te demanda lealtad”.

LEALTAD

Por César Montaño GalarzaEcuador News

Hoy en día prácticamente nin-gún sector del ordenamientojurídico nacional queda fuera

de la influencia del desarrollo verti-ginoso que viene experimentándose

en sede internacional, especialmente, gracias a laglobalización de la economía y al crecimiento delas operaciones financieras y comerciales.

Todo esto potenciado por la movilidad de losfactores de la producción y por un cúmulo de nove-dades y adelantos tecnológicos. La legislacióntributaria sufre impactos importantes debido a estos

fenómenos que rebasan la escala nacional/estatal.Recordemos que nuestro régimen fiscal viene siendoreformado en múltiples ocasiones durante los últimosaños, en parte para ponerlo a tono con la realidad yadelantos a escala global, mediante la incorporaciónde nuevas figuras jurídicas, reglas y mecanismosorientados a potenciar la transparencia, combatir laevasión y el fraude tributario internacionales porcontribuyentes que burlan al fisco con el uso deparaísos fiscales y realizando prácticas al margende la ley y de los convenios internacionales suscritos.

A propósito, hace pocos días, en el I CongresoInternacional de Tributación se presentó la obra:“Tratado de Fiscalidad Internacional para el Ecua-dor”, única en su género, publicada por la

Universidad Andina Simón Bolívar y el InstitutoEcuatoriano de Derecho Tributario, editada por Iuset Historiae; en 909 páginas contiene 36 estudiosescritos por 28 autores de 7 países.

El libro es una contribución científica rigurosay seria, útil para comprender de manera objetiva,tanto las bases teóricas como la dogmática y losaspectos técnicos y específicos de la materia; estádirigido a docentes, estudiantes, profesionales y fun-cionarios; se enmarca en la idea de proveer elementosvaliosos para resolver con éxito los problemas tri-butarios internacionales, sin descuidar el interésfiscal, la promoción de las operaciones económicas,así como el respeto de los derechos de los contribu-yentes.

FISCALIDAD INTERNACIONAL

Por Tatiana Hidrovo QuiñónezEcuador News

Después de la Constituyentede 2008 los municipios pasa-ron a denominarse Gobiernos

Autónomos Descentralizados (GAD).Aunque el nombre es tecnicista, deno-

ta la intención de un cambio conceptual. Al llamarlos“gobiernos” se anclan de mejor manera a la idea deuna entidad moderna.

Sin embargo, es imposible romper el hilo querevela su origen, mostrando que son lo que quedade la época colonial. Antaño fueron sumamentepoderosos, puesto que concentraban todas las fun-ciones: administraban justicia, tenían territorio,ejecutaban obras, regulaban precios, legislaban, con-taban con Policía y además se autofinanciaban.

Sus autoridades pertenecían a linajes familiares,no cobraban sueldos, pero usaban el poder paraapropiarse de tierras y ejercer dominación.

Los cabildos constitucionales que aparecen desde1812 son un fenómeno muy interesante, pero largode explicar. Actualmente los GAD no son financie-ramente autónomos, dependen, en gran parte, de losimpuestos recaudados por el SRI y de los ingresosno permanentes (exportación de petróleo).

Ya no tienen la competencia de administraciónde justicia, pero son en lo local igualmente poderososen su escala, puesto que manejan una porción delcapital del Estado y deciden modelos de inversión.

Es difícil realizar un balance de la gestión de losGAD en Ecuador, sin embargo, se puede inferir apartir del indicador de dotación de agua potabledomiciliaria, cuyo mapa muestra que, en la mayorparte del territorio nacional, prevalece el negocio o

servicio entregado mediante un “carro repartidor”(Senplades, 2013). A pesar de su historia colonial,los GAD son un tipo de institución que parece másfuncional al orden global actual, frente a la crisisde los Estados nacionales. Por ello es probable que,en el futuro, en el caso de Ecuador, los GAD poten-cien el modelo de desarrollo público privado,buscando captar inversión; incluso es posible quese promueva el endeudamiento externo, para res-ponder al sistema que presiona por el crecimientodel capital y la rápida circulación del dinero.

Si bien los intereses de las élites locales se enfocanen beneficios económicos, para la ciudadanía, losGAD siguen siendo una posibilidad de concretaruna especie de democracia participativa, para crearsistemas territoriales armónicos, evitando que vuel-van a su cepa histórica, donde se articularon feudosy absolutismos.

QUÉ SON LOS GOBIERNOS LOCALES

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 13

Por Lic. Alejandro Magno Arcos,Corresponsal de Ecuador News

en Quito

Su Santidad elPapa Francisco I,nombró a Mons.

Alfredo José EspinozaMateus nuevo Arzobispo metro-politano de Quito, Ecuador, trasaceptar la renuncia presentada porMons. Fausto Gabriel Trávez Trá-vez, por haber llegado al límite deedad, 75 años.

En una nota publicada el pasa-do 5 de abril en su sitio web, “elEpiscopado Ecuatoriano felicita alExcmo. Mons. Alfredo José Espi-

noza Mateus, SDB., por su nuevoencargo pastoral y agradece pro-fundamente al Excmo. Mons.Fausto Gabriel Trávez Trávez,OFM., por su labor y entrega alservicio de la Iglesia en Quito”.

“El Señor me pide una vezmás, levantar las redes e ir a echaresas redes en otros mares, en unmar inmenso que es Quito, perotambién hermoso, el reto es grande,oren por mí para que el Señor medé la gracia de seguir llevando laalegría del Evangelio, en esta acti-tud de salida que me hacaracterizado.

Me voy con profundo dolor,Loja se me metió en la piel y su

gente está en mi corazón”, dijoMons. Espinoza en sus primerasdeclaraciones, el pasado viernes,según informó la Diócesis de Loja.

El nuevo Arzobispo reemplazaa monseñor Fausto Trávez, quienocupó este cargo durante los últi-mos nueve años. Trávez, además,fue presidente de la ConferenciaEpiscopal Ecuatoriana hasta 2017.

EL NUEVO ARZOBISPO DE QUITO

ES NACIDOEN GUAYAQUIL

Mons. Alfredo José EspinozaMateus, nuevo Arzobispo de Quitonació en Guayaquil, Ecuador, el

22 de abril de 1958. Tras dos añosde estudios de medicina ingresóen la Congregación Salesiana,haciendo su primera profesión reli-giosa el 24 de enero de 1979 y losvotos perpetuos el 16 de agosto de1984.

Estudió filosofía y teología enla Pontificia Universidad Católicadel Ecuador (PUCE). Recibió laOrdenación Sacerdotal el 17 dediciembre de 1988.

A lo largo de su ministerio pas-toral ha ejercido de administradory director de diferentes colegiossalesianos en Ecuador.

Ha sido consejero y ecónomoinspectorial de la Sociedad Sale-siana. También ha desempeñadoel cargo de miembro de la Comi-sión Permanente del ConsejoNacional de Educación Salesiana.

Ha sido también Delegado delConsejo Inspectorial del ConsejoSuperior de la Universidad Poli-técnica Salesiana y Director de laCasa Inspectorial de Quito.

El 20 de diciembre de 2013 fue

nombrado Obispo de Loja. Recibióla ordenación episcopal el 18 deenero de 2014.

En la Conferencia EpiscopalEcuatoriana ha sido miembro dela Comisión Episcopal de Educa-ción y Cultura; y del ConsejoGubernativo de Bienes.

Mons. José Alfredo EspinozaMateus tomará posesión de laArquidiócesis de Quito el próximo2 de mayo en la Catedral de lacapital ecuatoriana.

Según la ley a Monseñor Espi-noza, de acuerdo a su trabajo lecorresponde ser nombrado Carde-nal, el más alto rango en la iglesiaecuatoriana y mundial. A MonseñrTravez, el anterior Arzobispo deQuito, a pesar de estar casi 10 añosde Arzobispo, nunca fue elevadoal rango de cardenal ya que pareceque su trabajo, estuvo lleno decomplicaciones, especialmente enla ópoca de Correa y el Papa esperóque cumpla los 75 años para darlesu retiro, quedando el Ecuador 10años sin cardenal.

Este edificio es la sede del Arzobispado de Quito, situado frente al Palacio de Carondelet, en la Plaza Grande,lugar de residencia del futuro Cardenal de Quito, Mons. José Alfredo Espinoza Mateus.

Mons. José Alfredo Espinoza Mateus, muchos años estuvo trabajando como Obispo de Loja, ciudad que demostrómucho cariño a su persona.

Mons. José Alfredo Espinoza Mateus, nuevo Arzobispo metropolitano deQuito, Ecuador, tras aceptar la renuncia presentada por Mons. FaustoGabriel Trávez Trávez, por haber llegado al límite de edad, 75 años.

SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO NOMBRAAL NUEVO ARZOBISPO DE QUITO EN ECUADOR

ACTUALIDAD

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

14 ACTUALIDAD

Por Lic. Tyrone FlorenciaCorresponsal de Ecuador News

en Guayaquil

Un informe dela UniversidadEstatal de

Guayaquil resolviósancionar con destitución a 13funcionarios —entre profesoresy autoridades— por la expediciónfraudulenta del título de posgradode la exvicepresidenta María Ale-jandra Vicuña.

El rector del centro de edu-cación superior, RobertoPassailaigue, informó que losahora sancionados habrían adul-terado documentos como, porejemplo, firmas de asistencia afavor de la que también fue asam-bleísta de Alianza PAIS, MaríaAlejandra Vicuña para que acce-da al título de máster enAdministración de Empresasmención Recursos Humanos yMarketing, según recoge el repor-te elaborado por un perito.

Entre los vinculados estánGulnara Borja, exaspirante al rec-torado de la universidad; tambiénestán Javier Burgos, Rafael Apo-linario, Víctor Hugo Briones,

Melvin López, Janina Arteaga,Otto Villaprado, entre otros.

Vicuña fue desde el 2009 al2013 asambleísta y duró en laVicepresidencia un poco más deun año, luego de ser acusada enla trama de diezmos de la Asam-blea Nacional. El caso empujósu destitución y reemplazo porel ahora vicepresidente Otto Son-nenholzner.

RECTOR DE UNIVER-SIDAD DE GUAYAQUI

PRESENTARÁ DENUN-CIA ANTE LA FISCALÍA

Passailaigue, RecTor de laUniversidad de Guayaquil ade-lantó que deberá presentar ladenuncia ante la Fiscalía para lainvestigación de otros presuntosdelitos.

Otto Villaprado, uno de losfuncionarios destituidos, conver-só con EXPRESO y calificó a ladecisión como una retaliaciónpolítica por cuestionamientos ala actual gestión de Passailaigue.

Su vinculación al caso, relató,fue porque durante su paso comodecano de la Facultad de CiencasAdministrativas —del 12 de sep-tiembre de 2014 al 7 de no-

viembre de 2016— atendió unreclamo de la entonces maestran-te Vicuña. “No se la estabaatendiendo debidamente en pos-grados y eso la estaba perju-dicando. Ahí se resolvió hacerleun cronograma para que ella vealas asignaturas y eso fue propues-

ta a la Comisión Académica dela Universidad que lo aprobó”.

Él y otros siete vinculados enel caso, por el momento, preparanuna defensa en conjunto que ini-ciará en el ámbito administrativoy luego en el judicial por dañosy perjuicios. “Me declaro perse-

guido porque he venido poniendodenuncias sobre irregularidades.Habría que preguntarle al señorPassailaigue qué hizo con ladenuncia que puso al contrato dela construcción de edificios deveterinaria por 6 millones dedólares, por ejemplo”.

El rector de la Universidad Estatal de Guayaquil, Roberto Passailaigue,informó que María Alejandra Vicuña posee un título falso de Master enAdministración de Empresas. La denuncia respectiva la va a hacer a laFiscalía de la Nación.

Imagen de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Estatal de Guayaquil, lugar en el que se hizo inves-tigaciones y se descubrió que el título de Máster de la Ex Vicepresidenta Maria Alejandra Vicuña era falso.

María Alejandra Vicuña continúa con problemas personales, anteriormente su intervención en el caso de“diezmos”, durante los 4 años que fue Asambleísta por el Guayas y ahora al descubrirse su título de Máster,podrían llevarla a la cárcel.

DESCUBREN QUE EX VICEPRESIDENTA MAR ÍAALEJANDRA VICUÑA POSEÍA UN TÍTULO FALSODE MASTER DE UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 15

Por Lic. Rody Rivas ZambranoCorresponsal de Ecuador News

en España

El español naturalde Cadiz, ManuelTundidor Cabral

llegó a Ecuador hace unasemana y media dispuesto a hacerunas prácticas para culminar susestudios de Enfermería. Sin embar-go, desde el pasado viernes, sufamilia no tiene señas de él y hadenunciado su desaparición antelas autoridades españolas.

Lo último que saben de estejoven de 31 años es que estababañándose en el río Napo (en laprovincia del mismo nombre y lasinmediaciones de la ciudad deTena) cuando se vio arrastrado porla corriente, según han explicadoa la familia otros estudiantes espa-ñoles que se encontraban con élen el momento de los hechos.

Tundidor es natural de Trebu-jena, una localidad gaditana de7.000 habitantes que, desde el vier-nes, sigue con angustia lasnovedades en torno a su búsqueda.“Continuamente hablábamos con

él. A las 23.00 -hora española- esla última vez que su madre con-tactó con él”, explica Juana Cabral,tía del joven.

Las únicas pistas que la familiatiene de la desaparición del estu-diante es que se encontrababañándose en una zona turísticaconocida como Laguna Azul, cuan-do la corriente le arrastró hasta quesus acompañantes le perdieron devista.

RECTOR DE UNIVER-SIDAD DE GRANADAALERTA DE SU DES-

APARICIÓNFue el Rectorado de la Univer-

sidad de Granada, institución enla que estudia el joven, quien alertóa sus allegados de su desaparición,puntualiza la tía del joven. Losfamiliares denunciaron los hechosen la Comisaría de Jerez durantela jornada de este pasado sábado.

La policía ha dado curso de ladesaparición a las autoridades deEcuador, donde las labores de bús-queda ya han comenzado, segúnasegura Cabral y como ha infor-mado el medio local El Comercio.

La familia se puso en contactoeste sábado con el subdelegado delGobierno en Cádiz, José Pacheco,con la intención de que el Minis-terio de Exteriores participe de labúsqueda.

“Queremos que el Gobiernoespañol tome también medidas”,reconoce Cabral angustiada. TantoJuana Cabral como otra hermanade ésta tienen previsto viajar estedomingo hasta Ecuador para seguiren primera persona las labores debúsqueda.

La madre y una hermana deTundidor seguirán por ahora en

España.El propio subdelegado ha acla-

rado que, durante la jornada deayer, estuvo en contacto “constantecon la familia”. “El Gobierno hamovilizado todos los recursos nece-sarios”, explica Pacheco. Además,el ministro del Interior, FernandoGrande-Marlaska, presente en unmitin en Jerez, se puso en contactocon otro familiar. Preguntadosfuentes de su Ministerio han acla-rado que una asesora está “adisposición” de la familia para ayu-darles en los trámites para viajar aEcuador.

Manuel Tundidor llegó a Ecua-dor el pasado 31 de marzo parainiciar unas prácticas formativasen el Hospital de la ciudad de Puyo,en el marco de una beca Erasmus.

El gaditano estudia cuarto delGrado de Enfermería, en la Facul-tad de Ciencias de la Salud que laUniversidad de Granada imparteen el campus de la ciudad autóno-ma de Ceuta. Cabral ha aclaradoque su sobrino no había desapare-cido antes y que es un joven “feliz”con sus estudios. “Queremosencontrarlo cuanto antes y saberqué pasa”, reconoce la tía.

La familia reclama la intervención del Gobier-no español para que “tome medidas en labúsqueda” de Manuel Tundidor Cabral.

Hoja pidiendo sea encontrado Manuel Tundido Cabral.

Familiares del desaparecido en España, que van a viajar a Ecuador.

Imagen de Manuel Tundidor Cabral, desaparecido en Ecuador.

DESAPARECE UN UNIVERSITARIO ESPAÑOLMIENTRAS SE BAÑABA EN RÍO DE ECUADOR

ACTUALIDAD

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

16

Por Carmen ArboledaEditora de Ecuador News

En Ecuador hay unplato que reemplaza ala carne y ha sido así

desde que se tiene memoria.Se llama la fanesca y es una colecciónde todos los granos que da la tierra y,además, lleva pescado. Es la madrede todas las sopas y prepararla invo-lucra a toda la familia. Las personasque estamos a la distancia tratamosde acercarnos a esa tradición de diver-sas maneras.

Este año, el Centro Hispano-Ecua-toriano de Madrid ha decidido prepararla famosa fanesca para un centenar decomensales. Van a llegar muchos ecua-torianos, por supuesto, pero tambiénespañoles que vendrán de la mano desus parejas y que se unen a una tradi-ción ecuatoriana de comer fanesca.

Se pueden imaginar en pleno centrode Madrid habrán cien comensalesdegustando la famosa fanesca bajounas buenas botellas de vino blancoque se toman con todo lo que son losmariscos. En fin no se olviden que en

Nueva York existe un millón de ecua-torianos y en Queens existen tantosrestaursntes de comida nacional comoen Cuenca.

Todos los restaurants de la GranManzana estarán hacienda y prepa-rándose para recibir a los comensalesno solo ecuatorianos sino que tambiénextranjeros que llegarán a comer ysaborear la famosa fanesca.

Elaborar y saborear una rica fanescaa bajo costo se puede conseguir si serealiza en grupos de familias. Es unaopción a la hora de comprar los ingre-dientes de este plato tradicional, quese servirá en la mesa este ViernesSanto.

No es necesario prepararla juntos.Lo importante es unirse, por ejemplo,cinco familias, para ir de compras almercado o los centros de abastos.

Sonia Santacruz, integrante del pro-grama Canasta de Alimentos yConsumo Responsable, popularmenteconocida como la Canasta Solidaria,reafirma que la unión entre familias ovecinos permite economizar dinero.Esta alternativa le ayudará a asegurarla compra del bacalao, ingrediente

esencial de esta deliciosa comida, peroque, por su alto costo, muchas vecesse elimina del menú.

Una opción económica es ir al Mer-cado Mayorista de Quito. PeroSantacruz sugiere también comprarloen los supermercados, ya que el pro-ducto está sellado, lo cual garantizasu higiene. De una libra de este pes-cado se puede obtener suficienteingrediente para dos familias. De ahí,la sugerencia de que la compra se hagaen grupo. Pero si su presupuesto esbajo también se puede optar por otro

tipo de pescado salado, como lisa,pargo, corvina y otros, que cuestanmenos.

Juan Carlos Velasteguí ofrece lalibra de lisa, que es peruana, a menosprecio que el bacalao en el Mayorista.En ese lugar, este producto, así comolos granos, mellocos, cebollas, sambo,zapallo, queso, mote, maduro, cho-clos... se comercian con intensidaddesde la semana pasada.

Carmen  Álvarez, de la CanastaSolidaria, recuerda que lo ideal es com-prar al por mayor. Ella tiene la

La fanesca se sirveacompanada de otrosproductos y en cada ciu-dad tienen su propiosabor

En esta fotografía José Arancibia un español de Toledo comiendo la fanesca con su esposaecuatoriana. La fanesca sirve para unir también a los pueblos.

Este plato típico también es popular y se la come en España,Nueva York, Chicago y otros lugares donde viven ecuatorianos

LA FANESCA ES UN VERDADERO POTAJEQUE SE LO COME EN LA SEMANA SANTA

En Nueva York este argentino adora la fanesca. Dice que aprendio ya que en su barrio haymuchos ecuatorianos

SEMANA MAYOR

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 17SEMANA MAYOR

experiencia con las familias que son

parte del proyecto. Este año, se hizo

una lista de compras para 26 familias,

de 10 personas cada una. Advierte que,

probablemente, los precios  subirán

esta semana un 10 por ciento, con res-

pecto a la anterior.

LA FANESCA, ¿UN PECADO VENIAL EN SEMANA SANTA?

En su semana mayor, el mundo

cristiano reflexiona sobre el sacrificio

del hijo de Dios. En Quito y otras ciu-

dades del Ecuador, multitudes

muestran su fe en calles y plazas, sue-

nan los aleluyas y repican los

campanarios. Pero en la mesa de los

quiteños ¡parece carnaval!,  pues es

tiempo de la legendaria fanesca. Esta

sopa de inconfesable sabor se compone

de todos los granos que la generosa

tierra de los Andes ofrece a sus hijos.

Aderezada con pescado (recordad:

es tiempo de abstinencia de la carne),

lleva unas masitas fritas, huevo cocido

y se sirve con molo, que es un sabroso

puré de papas.

La tradición de la fanesca es tan

diversa como sus ingredientes. Algu-

nos estudiosos creen que es un platillo

inca; otros aseguran que la crearon los

primeros cristianos; en otra versión,

se la inventó una tal Juana en una

hacienda serrana en tiempos de la

Colonia (juanesca - fanesca); los

menos píos creen que simplemente

obedece a que la cosecha de los granos

coincide con el tiempo de abstinencia

de la semana santa; entonces, para

saciar el hambre ¡y vaya que el hambre

queda saciada!, apareció este potaje

de granos y pescado.

Pero hay quienes defienden a brazo

partido la religiosidad de la fanesca:

sus doce ingredientes simbolizan a los

12 apóstoles y las 12 tribus de Israel;

el pescado simboliza a Cristo y a la

forma en que su mensaje nutre a la

comunidad cristiana; y finalmente, los

aderezos son la comunidad de no cre-

yentes, que sustentan la vocación

evangelizadora de los cristianos.

¡Amén!

Para quien prueba este capricho de

la gastronomía ecuatoriana, el enigma

de la fanesca pasa a segundo plano la

mayoría de las veces.

CUIDADO EN LA PREPARACION

Para comenzar a cocinar a la altura

de un experto, cocine cada grano en

una olla lo suficientemente grande.

Atienda si debe poner sal o no y cuide

de guardar el agua de la cocción cuan-

do se dice “sin escurrir”; el agua en

que se cocinan algunos granos sirve

para preparar la fanesca. Si el bacalao

es blanco y está limpio, remójelo en

agua fría solo durante las horas ante-

riores a su utilización. Al cabo de ese

tiempo, arroje el agua del remojo y

pique el pescado en trozos chicos. En

un caldero haga un refrito con la cebo-

lla blanca picada, el achiote, el aceite,

sal, 1 cucharadita de comino molido

y 1 cucharadita de pimienta molida.

No dore la cebolla. Agregue el perejil

picado, junto con el maní tostado pre-

viamente licuado con el 1⁄2 litro de

leche. Deje hervir todo durante 5 minu-

tos. Añada el bacalao preparado según

las explicaciones previas y deje hervir

durante 15 minutos. Es indispensable

que siga la receta al pie de la letra,

pues de ello depende el sabor y el

aspecto de la fanesca.

Agregue el resto de los ingredien-

tes, cuidando de poner el líquido de

la cocción de aquellos en que así se

indica. Mezcle bien. Si le falta líquido

debe agregar leche. Deje hervir durante

30 minutos, revolviendo de vez en

cuando para que no se pegue al fondo.

Para terminar, y antes de servir,

agregue 2 cucharadas de culantro fres-

co finamente picado. Compruebe que

el nivel de sal y de pimienta se ajusta

a su gusto y sirva caliente la fanesca.

Nota: Este plato, es el principal en

la Cuaresma y en la semana Santa. Se

sirve acompañado con empanaditas

pequeñas (de harina), las mismas que

pueden freir en una paila y con madu-

ros o maqueños fritos en rodajas, los

mismos que puede hacer en una sartén.

Además, se acostumbra decorar el

plato con huevos cocidos y picados y

con perejil picado.

Como segundo plato, se acostum-

bra servir “molo”, el mismo que puede

cocinarse en una olla diferente y para

completar el menú puede preparar

“arroz con leche”.

Este es uno de los platos más tra-

dicionales del Ecuador y se podría

decir uno de los más representativos,

ya que es degustado en todas las regio-

nes y cada una tiene su propia manera

de prepararla.

SU HISTORIA

La Fanesca se concibió como un

plato tradicionalmente indígena. Antes

de la Colonia, los indios en agradeci-

miento a sus Dioses por la cosecha

realizaban este caldo preparado en

base a Sambo y Zapallo con prácti-

camente la mayoría de granos

cultivados por ellos: Chocho, haba,

choclo ( maíz tierno), alberja, lenteja,

melloco, fríjol. Dependiendo de la

zona o la tradición familiar, algunos

preparan con más o menos granos.

Al llegar los conquistadores españoles

y la religión Católica, se cambió la

tradición de celebración por la de dar

gracias al Dios Católico justo en

época de "Semana Santa" donde esta

religión recuerda cada año, la pasión,

muerte y resurrección de Jesús. De

esta manera, la elaboración de este

plato, se volvió tradicional y casi una

obligación de todas las familias ecua-

torianas. Al llegar la Fanesca a la

región costanera del Ecuador, se le

aumentó un ingrediente, "el Bacalao",

un pescado seco y salado que le da un

sabor especial..

Cuando el Rincón de Sicilia pasó

hace 30 años a propiedad de la "Fami-

lia Naranjo - Vásconez", decidieron

en la época de Semana Santa preparar

este tradicional plato con una receta

propia dada por la abuela de la familia.

Ellos jamás imaginaron el éxito

que iban a tener con su receta , que

desde esa época hasta la fecha, la fama

de que en El Rincón de Sicilia se hace

una de las mejores Fanescas de Quito,

y en boca de muchos "la mejor", ha

hecho que en la actualidad el restau-

rante no solo ofrezca este delicioso

plato ecuatoriano en "Semana Santa"

sino que se la prepare y ofrezca desde

el 15 de enero de cada año hasta la

fecha en que se celebra el "Domingo

de Resurrección".

También El Rincón de Sicilia ofre-

ce la preparación de la Fanesca en

cualquier época del año, pero por la

dificultad de prepararlo y la gran can-

tidad de ingredientes utilizados, no se

lo puede hacer para pocas personas,

realizándola solo para grupos de míni-

mo 20 personas.

Este año en el Ecuador por el mal tiempo han subido los precios de los insumos de la fanesca

Cerca de Quito se prepara entre los vecinos la famosa fanesca comunitaria.

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

18 SEMANA MAYOR

En Nueva York y NuevaJersey en los últimosaños se ha desatado unaverdadera fiebre decomer Fanesca por partede la comunidad ecua-toriana. El 90% de losprincipales restaurantesestán preparando estepotaje. Para que sirva de guía anuestros lectores, estosson los restaurantes consus respectivas direccio-nes y teléfonos en dondepueden degustar los díassantos la deliciosa ynutritiva Fanesca:

QUEENSTropical - 88-19 Jamaica Ave.

Woodhaven. Tel. (718) 846-8828

Tropical II - 36-10 Green PointL.I.C. Queens, Tel. (718) 392-2734

Tropical III - 62-27 Fresh PondRd. (esq.) 61 St. Tel. (718) 821-2600

Tropical IV - 67-22 RooseveltAve. Woodside, N.Y. 11377. Tel.(718) 205-6027

Tropical V - 88-18 Jamaica Ave.Woodhaven, NY 11421. Tel. (718)846-8816

Tropical VI - 458 SheridanBlvd., Inwood, NY 11046. Tel.(516) 812-7723

Tropical VII - 1323 Randal Ave., Bronx, NY 10474. Tel. (929) 263-1062

Rincón Melania - 35-19 QueensBlvd. L.I.C., NY 11101.Tel. 718.361.1905

Barzola 95-20 Astoria Blvd. EastNY Elmhurst NY. 11369 (718)4339843

Panadería Café con Leche - 40-07 102 St. Telf. 458-5393

Vasija de Barro - 102-02 Roo-

sevelt Ave. Tel. (718) 426 5992

Luz de América Bar Restaurant- 104-30 Roosevelt Ave. Tel. (718)651-2060

La Nueva Ambateñita BakeryRestaurant - 39-24 108 St. esq.,Corona, N.Y. 11368. Tel. (718) 478-2215

Vinicio's Restaurant - 40-21 108St. Corona, NY 11368, 718-478-3600

La Puntilla Bar Restaurant - 91-17 37the Ave. Telf. (718) 429-5657

Picantería El Austro - 37-08 83St. Telf. (718) 396-9886

Sabor Latino - 95-35 40th. Elm-hurst, Queens, NY 11373 Road,Tel. (718) 457-3966

Nuevo Don Francisco - 40-56Junction Blvd. Tel. (718) 639-2665

Junior Restaurante - 95-08 35Ave., Corona, Queens, Tel. (718)639-2669

El Pequeño Coffe Shop CositasRicas - 86-10 # 4 Roosevelt Ave.,

Jackson Heights, N.Y. 11372. Tel.(718) 205-7128

Ecuadorian Food 1 - 41-20,34th Ave., Astoria, N.Y. Tel. (718)729-2889

Ecuadorian Food 2 - 34-06 36Ave., Astoria, NY. Tel. (347) 507-1286

Mini Picantería El Guayaquileño- 94-54 Corona Avenue, Elmhurst,NY 11373. Tel. (718) 760-4982

Mini Picantería El Guayaquileño

2 - 95-51 Roosevelt Ave., JacksonHeights, NY 11372. Tel. (718) 205-1112

BRONXEl Líder Bar & Restaurant -

4535 Park Avenue, Tel. (718)220.2923

Ricuras - 1576 Watson Ave.,Bronx. Tel. (718) 450-8363

BROOKLYN

Puero de Manta- 859 WyckoffAve. Ridgewood NY 11385(347)9656791 (718)8125434

Súper Pollo - 865 WoodwardAve., Ridgewood, NY 11385 (718)418-0808

El Balcón de Quito - 666 SenecaAve., Ridgewood, NY 11385. Tel.(347) 987-3108

NUEVA JERSEYCarmelita Sweet Bakery & Deli

- 378 Market St., Newark, NJ Tel.(973) 688-8565

Cordillera - 234 Harrison Ave.Harrison. Tel (973) 484-8155

Sabor Latino - 24 Wilson Ave.Newark. Tel. (973) 274 0075

Danni's Bakery - 4121 A. NewYork Ave., Union City. Tel. (201)325-9685

Restaurant Bakery Rositas - 23Bloomfield Ave Newark, NJ 07104(973)7151308

ADQUIERA SU FANESCA EN...

LISTA DE RESTAURANTES DONDE UD. PUEDE DISFRUTAR DE ESTA DELICIOSA TRADICION NUESTRA

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 19

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

20 LONDRES

Por Lic.Doris Noboa,Corresponsal de Ecuador News

en Londres

Desde el pasado26 de marzo,fecha en la que

el portal WikiLeakspublicó un tuit se ha intensificadoel temor del equipo legal de JulianAssange de que el gobierno delEcuador le retire el asilo.

El tuit de la discordia traducidoal español dice lo siguiente:

#@wikileaks Se abrió unainvestigación sobre la corrupcióncontra el presidente de Ecuador,Moreno, luego de que supuesta-mente se publicaran contenidosfiltrados de su iPhone (Whatsapp,Telegram) y Gmail. El New YorkTimes informó que Moreno intentóvender a Assange a los EstadosUnidos para el alivio de la deuda.http://inapapers.org/

Es un tuit como millones enlos que el que envía incluye unlink externo que queda a criteriodel que recibe si hace clic o no.No siempre el link puesto es deautoría del que manda el tuit.

La tergiversación inicia cuandolos receptores, incluidos políticosy periodistas irresponsables,comenzaron a pasar el mensaje omencionar en sus programas yagregando su interpretación per-sonal comentaban que laorganización WikiLeaks ha filtradola información de la página webdel link, con respecto a esto FidelNarváez ex cónsul del Ecuadoraclaró :

“ Ni un solo documento refe-rente a INAPAPERS, o la familiadel presidente, ha sido nunca fil-trado, ni publicado por WikiLeaks,

menos aún por Julián Assange,quien desde hace más de medioaño no es su editor y quien llevaun año aislado bajo un régimencuasi carcelario por el gobiernodel Ecuador”.

¿TEMOR INFUNDADO?

Según un comunicado tradu-

cido al español de WikiLeaks eltemor de que Julian sea expulsadode la embajada se basa en loshechos que de manera cronológicahan sucedido:

Al día siguiente, el Ministro deRelaciones Exteriores, José Valen-cia, dijo que el tweet de WikiLeaksera "una mentira absurda paradañar la dignidad de nuestro país... no toleraremos ... invencionese insultos ... No puedo anticiparcuándo y cuándo actuaremos enrelación con esto. Pero tomaremosmedidas con certeza ".

El 28 de marzo, el Secretariode Comunicaciones, AndrésMichelena, dijo a CNN Españolque los INApapers formaban partede un complot de Julian Assange,el presidente venezolano Maduroy el ex presidente ecuatorianoCorrea para derrocar al gobiernode Moreno. Añadió: "Tienes queentender cómo están conectadasestas personas, Assange es el TrollCenter, el pirata informático delex presidente Correa, [Assange]se encarga del lado tecnológico yde los medios sociales".

Ese mismo día, la AsambleaNacional, en la que el partido deMoreno y otros partidos de derechatienen la mayoría, aprobó una reso-lución invitando al Ministerio deRelaciones Exteriores a tomarmedidas contra el asilo de Assangesobre la base de la filtración deINApapers "en el interés nacional"si considera pertinente hacerlo.

En marzo de 2019, los índicesde aprobación de Moreno cayerona 17%. Las declaraciones delgobierno de Ecuador implican deli-beradamente a WikiLeaks en lafiltración de INApapers.

Por ejemplo, el vicepresidentede Ecuador, Otto Sonnenholzner,dijo en una entrevista en un canallocal: “Lo que ha hecho WikiLe-aks… al publicar fotografías de laintimidad del presidente y su fami-lia, es un hecho deleznable,repudiable, canallesco….

” El ministro de RelacionesExteriores dijo en una entrevistade radio: " Es absolutamente indig-nante, reprochable, pinta al señorAssange de cuerpo entero… cier-tamente vamos a actuar. No vamos

EL TWEET DE LA DISCORDIA

TOMAS REALIZADASEL DOMINGO 7 DE

ABRIL DE 2019, EN LOSALREDEDORES DE LAEMBAJADA ECUATO-RIANA EN LONDRES

POR NUESTRA CORRES-PONSAL EN LONDRES

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 21LONDRES

a permitir que use su portal parainterferir en canales de comunica-ción privados del Jefe de Estadode los ecuatorianos… está mor-diendo la mano de quien le da decomer ".

El ministro de Relaciones Exte-riores, José Valencia, declaró:"vamos a analizar si las agresivaspublicaciones del Sr. Julian Assan-ge contra el estado ecuatorianomerecen una acción legal del esta-do ecuatoriano".

El 1 de abril, Ecuador presentóuna solicitud al Relator de Priva-cidad de las Naciones Unidas paraque tomara medidas urgentes enrespuesta a la publicación deINApapers, incluyendo a WikiLe-aks como la parte responsable.

El presidente Moreno, deses-perado por desviar la atenciónpública del escándalo, está utili-zando los reclamos como pretextopara expulsar a Julián Assange dela Embajada de Ecuador en Lon-dres.

El 2 de abril, el Presidentedeclaró que Assange ha "violadolas 'condiciones' de su asilo" y que"tomará una decisión" "a cortoplazo".

Dijo: "En WikiLeaks hay prue-bas de espionaje, de piratería". "Porel hecho de que los teléfonos hansido interceptados y las conversa-ciones privadas, incluso hay fotosde mi habitación".

El abogado de Assange en

Ecuador, Carlos Poveda, explicóque Assange no tuvo nada que vercon la publicación: “Recuerde queWikiLeaks tiene una organizacióninterna y que Assange ya no es eleditor…”

QUE DICE LA CANCI-LLERÍA

En un comunicado el Ministe-rio de Relaciones Exteriores yMovilidad Humana rechazó las“noticias falsas” que han circuladoen estos días en las redes socialessobre una inminente terminacióndel asilo diplomático de JulianAssange.

Señaló también, entre otrascosas, que conceder el asilo diplo-mático es una facultad soberanadel Ecuador, que tiene por lo tantoel derecho de otorgarlo o termi-narlo cuando lo estime justificado.

Asimismo consta en el comu-nicado que el Estado ecuatorianoreitera una vez más que aplicaráal caso del señor Assange las rele-vantes disposiciones del derechointernacional.

SOLIDARIDAD

La solidaridad para con JulianAssange no se hizo esperar, el pasa-do fin de semana en respuesta aun tuit de alerta ante la posibleexpulsión del periodista australia-no- ecuatoriano en horas o días,

sus simpatizantes le expresaron surespaldo en las redes sociales yalgunos se reunieron en las afuerasde la embajada ecuatoriana en Lon-dres, entre ellos estuvo la concejalalaborista Bélgica Guaña, a quienEcuador News preguntó por quédecidió asistir a este evento, ellarespondió:

“Para mí como ciudadana ecua-toriana e internacionalista es undeber estar presente en estosmomentos donde un hermanoecuatoriano como Julian está sien-do atacado de la manera más vil einhumana.

No sólo le cortaron el internettambién la calefacción y la com-pañía de su gato. Sin cada una delas anexas constantes por parte delgobierno ecuatoriano.

Su único pecado denunciar lasatrocidades del gobierno de losEEUU cometidas en los países queha invadido y su juego de mani-pulación con los demás países.Nuestra voz será siempre en posde la defensa de alguna injusticia.Estamos presentes, desde el primerdía que se asiló hace 6 años, hastael último día que ojalá y sea conun final feliz y lleno de mucha jus-ticia”.

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

22

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 23

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

24 EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 25

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

26

Los emigrantes bus-can cursos paraalcanzar mejoras ensus trabajos y aspi-rar incrementar sussalarios y un mejorporvenir para susfamilias.

Edinson EsparzaEcuador News

[email protected] York.-

"Estoy muycontentoporque el

curso fue muy pro-vechoso, el profesor tiene muchadidáctica y paciencia para ense-ñarlos, ahora tengo una nuevaopción de ganar un dinero extray sacaré los beneficios y mejorarlos ingresos de mi familia, quea decir verdad somos muchos"son las palabras de RafaelTorres, dominicano residente deCorona, al curso- taller de elec-tricidad básica dictada porWalter Sinche, en las dependen-cias del Centro ComunitarioAndino y que finaliza con todoéxito gracias al auspicio de lafirma de abogados WILLIAMSCHWITZER & ASOCIADOS.

Los alumnos acudieron por3 semanas al curso y recibieron

20 horas de clases, para obtenerun diploma certificado que lespermitirá trabajar de maneralegal y profesional en todo tipode trabajo eléctrico, tanto enresidencial como en comercial.

" Agradecemos a los alum-nos por la voluntad de acudiral curso que hoy finalizamos,el centro comunitario andino

tiene muchas opciones para losobreros como cursos de osha,lectura de planos, banderas,electricidad y otros,, estamosubicados en el 100- 05 Roose-velt Avenue, en el segundo pisoy pueden contactarse al ( 718) 255- 1136 " finalizó expre-sando el líder ecuatorianoWalter Sinche.

El instructor Walter Sinche, junto a Rafael Torres, uno de los alumnosgraduados de las clases de electricidad básica en el centro comuni-tario andino.

Con la satisfacción en sus rostros y el diploma en sus manos, los muchachos graduados del curso- tallerde Electricidad básica.

"PREPARARSE.. ES CLAVE PARA LASUPERACION DE LA CLASE OBRERA"

COMUNIDAD

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 27

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

28

Juan Ricardo Hernández, un ciu-dadano de origen cubano quefue atacado por el actor mexi-

cano Pablo Lyle murió este jueves4 de abril del 2019. Así lo reportanmedios internacionales que aseguranque los familiares decidieron desco-nectar a la víctima del ataque de lasmáquinas que lo mantenían con vidatras el altercado.

El hombre de 63 años falleció alas 14:15 en el ala de cuidados inten-sivos del Hospital Jackson Memorial,de Miami. Allí se encontraba desdeel pasado 31 de marzo del 2019luego de que, según reportes, fuegolpeado por Lyle en el rostro.

Tras el incidente el hombrequedó inconsciente sobre la calzaday el actor huyó. Según el medio, elgolpe le habría causado a Hernández,"una herida en el cráneo y un derra-me interno, por lo cual estabaconectado a un respirador artificialmientras se debatía entre la vida yla muerte".

La mañana del 4 de abril, la her-mana y la cuñada del hombreinformaron que estaban a la esperade un pastor para desconectar a suser querido de la máquina que lomantenía con vida.

CAPTURA DEL ACTORMEXICANO QUE

AGREDIÓ A ADULTOCUBANO EN MIAMIEn el informe de la Policía de

Miami se establece que "el carro enel que Pablo Lyle iba de pasajero seencontraba transitando por la auto-pista 836 rumbo al aeropuertointernacional cuando se le atravesóotro vehículo, donde viajaba la víc-

tima"."Cuando llegaron a un semáforo,

Juan Ricardo Hernández se bajó desu automóvil y le reclamó la supuestaimprudencia al conductor del autodonde viajaba Lyle.

El piloto se bajó y después lohizo el actor mexicano, quien le dioun puñetazo en la cara a Hernándezque lo dejó tirado en el piso incons-ciente". Tras el altercado, "Lyle sefue de la escena". Fueron testigoslos que denunciaron a Lyle como elautor del ataque.

Las autoridades ubicaron al actoren el aeropuerto de Miami y allí lodetuvieron. En unas primeras decla-raciones, el intérprete aseguró quegolpeó a Hernández "porque temíapor la seguridad de su hijo de seis

años, que viajaba con él en el asientotrasero del auto".

Lyle se presentó ante un juez quele impuso una fianza de USD 5.000que el actor pagó. De esta formaviajó a México donde se encuentraactualmente. Desde allí realizó unapublicación en su cuenta de Insta-gram el pasado 3 de abril del 2019.Los comentarios en la cuenta delintérprete se encuentran desactiva-dos".

La fecha para su audiencia anteel juez es el 1 de mayo en Miami y

la muerte de Hernández puede pro-vocar que los cargos sean másgraves. A su llegada a México, elactor de 32 años manifestó que “nopuedo hablar absolutamente nada alrespecto. No puedo tocar el tema ()”.

“Ahorita no puedo hablar al res-pecto, ya habrá alguien encargadode hablar de eso después. Por cues-tiones obvias no puedo tocar eltema… Si pudiera hablar ya lo habríahecho, no lo puedo hacer“, insistió.

Lyle ha participado en telenove-las como 'Verano de amor', 'Corazón

que miente' y 'Mi adorable maldi-ción'. Tiene dos hijos fruto de sumatrimonio con Ana Araujo y fuepareja de la actriz y cantante mexi-cana Dulce María, conocida por surol en 'RBD'.

HABLA MERCEDESARCE LA ESPOSA DEJUAN RICARDO HER-NÁNDEZ QUIEN FUEGOLPEADO POR EL

ACTOR LYLEMercedes Arce, la esposa del

hombre que falleció, pidió "que caigatodo el peso de la ley" en declara-ciones a la prensa. "Ricardo está encuerpo, pero ya no hay nada porhacer”, expresó visiblemente afec-tada. Según familiares de la víctima,el día del altercado el hombre se diri-gía a comprar medicinas para susobrina, pero nunca llegó. "Ojaláque Lyle se quede toda la vida enprisión", mencionó Deborah Ramos,cuñada de la víctima. El hijo de Her-nández, clamó por justicia y dijo quesu padre era una buena persona quetenía problemas para caminar.

ULTIMA HORA:REGRESO DE PABLO

LYLE A MIAMI Y SUENCUENTRO POR

SEGUNDA VEZ CONEL JUEZ

El actor mexicano Pablo Lylecompareció este lunes pasado en una

El actor mexicano Pablo Lyle se enfrentará con cargos por homicidio tras la muerte de un hombre de 63 años, alque agredió en Miami. El lunes regresó a Miami y le pusieron 50 mil de multa y un grillete. En la foto frente al juezcon su esposa.

Juan Ricardo Hernández, un ciudadano de origen cubano que fue atacado y asesinado por el actor mexicano.

LA FARANDULA EditoraCarmen

Arboleda

MUERE ADULTO MAYOR GOLPEADO EN MIAMI CITYPOR EL ACTOR MEXICANO DE NOVELAS PABLO LYLE

ENTRETENIMIENTO

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 29ENTRETENIMIENTO

corte de Miami-Dade y podríaenfrentar nuevos cargos por el falle-cimiento de un hombre cubano trasel puñetazo que le propinó, segúnlas autoridades.

El juez ordenó que Lyle puedequedar libre con una fianza de$50,000. De pagar, tiene que per-

manecer en arresto domiciliario conmonitor GPS en el tobillo. No sereveló dónde cumpliría el arrestodomiciliario en Miami.

El problema es que el actor mexi-cano no tiene casa en Miami y enninguna parte de los Estados Uni-dos.

El juez también por segund vezdictó la oden que no puede regresara México y se le retiró el pasarpor-te.

El abogado defensor de Lyle bus-

caba que se le otorgara un permisoal actor para viajar y visitar a sufamilia en México mientras que lafiscal estatal quería que se le impu-siera una fianza de $1 millón, queentregara su pasaporte y que llevaraun grillete.

El abogado de Lyle respondióque $1 millón era una cantidad exce-siva y que el actor tiene pocosrecursos.

Esta primera audiencia se llevóa cabo pasadas las 10:00 a.m., delpasado lunes con la presencia de unagran cantidad de periodistas no solonorteamericanos sino que tambiénmexicanos.

La fiscal le dijo al juez que Lyleno tiene domicilio ni raíces en Miamini en el resto del país, por lo quetemía que el actor se pudiera ir y noregresar nunca en caso de nuevoscargos.

Como prueba, la fiscal dijo quedías después de ser arrestado, el actorviajó a México a pesar de saber quela víctima estaba hospitalizada yentubada en el Jackson MemorialHospital y que solo regresó a Miamicuando lo citaron a comparecer en

corte.Previo a comparecer ante el juez,

Pablo Lyle llegó a la corte con suesposa y su abogado a las 9:00 a.m.,hora en que fue citado originalmente.Su abogado se reunió brevementecon la jueza y luego el actor salióde la sala para ser llevado a otra. Sereportó que la magistrada era cono-cida por los abogados del actor.

La fiscalia de Miami-Dade ase-gura tener evidencia suficiente paraacusar de homicidio al reconocidoactor de telenovelas, después delfatal incidente del domingo de lasemana pasada cerca de la avenida27 y la calle 14 del noroeste deMiami.

La Policía de Miami confirmóque el caso está siendo investigadoahora como un homicidio. Lyle fueacusado el pasado fin de semana conun cargo de agresión.

En un comunicado, la fiscal esta-tal de Miami-Dade KatherineFernandez-Rundle dijo que "nadieestá por encima de la ley y que estátrabajando con la Policía para revisartoda la información sobre el caso yla evidencia que les sigue llegando".

Pablo Lyle es un actor mexicano de telenovelas de moda. Como siempre tiene su presencia que atrae a las mujeres.

La revista HOLA habla de Lyle, su esposa e hijos.

Matrimonio de Plablo Lyn y Ana.

Momento en que Pablo Lyle pega y asesina a latino en Miami.

Habla y se lamenta un familiar del asesinado por actor mexicano (extrema derecha).

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

30

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 31ENTRETENIMIENTO

Bien puede decirse que Asociaciónde Cronistas de Espectáculos deNueva York realizó el recién pasado

domingo 7 de abril de 2019 su entrega anualde premios número 51, convirtiendo el salónde entrada de la instalaciones del Comisio-nado de Cultura Dominicano en los EstadosUnidos, en la zona oeste de la Calle 145,de Manhattan, en el sitio ideal para el eventoallí realizado.

Para empezar, la presencia de un granun gran número de personalidades del entor-no teatral hispano-neoyorquino aportó elglamour indispensable en una noche de pre-mios como ésta, y el comentario general seinclinaba a felicitar a la mayoría de los pre-miados, quienes no se excedieron con suspalabras más de lo prudente.

En cuanto a los comentarios sobre losartistas invitados por lo general fueron todosmuy buenos, y no hay duda de que contri-buyeron mucho al éxito de la entrega.

Como ya es tradición, el primero fue

Nazario Brea, que interpretó “New York,New York”, un bello tributo a nuestra granciudad; y al terminar el primer segmento,el turno lo tuvo la española Inma Heredia,quien ofreció un espectacular número musi-cal.

Los otros artistas que amenizaron lanoche fueron Jankarlos Núñez, Sophia Angé-lica y Ricardo Stevan — en un variadoprograma musical — pero algo debemosdecir también sobre el trabajo que realizaroncomo animadores Alicia Kaplan, CarlosNavedo, Miguel Ángel Rodríguez, y SusanRybin, que mantuvo encendido el interésdel público de principio a fin.

Ahora bien, no podemos concluir estareseña sin hacer mención del magnífico tra-bajo que realizó Peter A. Dubó en distintosaspectos como ejecutivo de producción.Entre los comentarios que pudimos escucharde parte del público recordamos lo que nosdijo la líder cívica Bertha Fabrizio: “¡Estoha sido una noche inolvidable!”

Desde México nos ha llegado la noti-cia de que la estelar actrizJacqueline Andere, cuya carrera

televisiva incluye populares telenovelascomo “La madrastra”, “Soy tu dueña”, y“La otra”, ha perdido su exclusividad conla empresa Televisa.

“Me da mucha tristeza, porque yo ahítengo 66 años trabajando, desde que erachamaquita, y hoy que fui a Televisa dije“Dios mío, qué tristeza que estén pasandotantas cosas que no son agradables”.

Ello no obstante, asumiendo una reac-ción un tanto comprensiva, dijo entonces:“Ni modo, seguiré adelante y con un repre-sentante iré a las pruebas que seannecesarias… ¿Qué haces? No tengo miedode eso, Pero ya me conocen”. Y de hechotal parece que de veras la conocen.

El cantautor argentino Alberto Cor-tez, autor de “En un rincón delalma”, “Cuando un amigo se va”,

“A partir de mañana” y “Ni poco… nidemasiado”, entre muchos otros éxitos,falleció en un hospital de Madrid elrecién pasado 4 de abril, informó laSociedad General de Autores.

El renombrado artista fue ingresadoen forma urgente el 27 de marzo, por loque tuvieron que suspender numerososconciertos que tenía pendiente, entreellos en la República Dominicana y Puer-to Rico, como parte de una giralatinoamericana.

Nacido en Rancul, a los 17 añoscomenzó su carrera profesional comocantante con la Orquesta Arizona, dondese le conocía como Chiquito García. Alos 20 viajó a Bélgica, donde grabó suprimer álbum — y donde poco despuésconoció a Renee Govaerts, quien se con-vertiría en su esposa.

La gala de los Premios ACE en su edición 2019 superó las expectaciones

El cantautorAlberto Cortez

falleció en España a los 79

años de edad

Alberto Cortez

Ricardo Stevan

Inma Heredia

Jacqueline Andere

Jacqueline Andere perdió suexclusividad con la empresa Televisa

- (4) Ceesar Augusto Cova y Caridad del Valle

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

32 COMUNIDAD

Si usted cree que esta gastando muchodinero en energía esta información

le puede interesar.

HANAC INC- SERVICIOS DE CLIMATIZACION

Este programa de climatización está,patrocinado por el New York State Homeand Community Renewal y esta ofreciendoGRATUITAMENTE a la comunidad, laposibilidad de convertir su vivienda en unavivienda energéticamente eficiente. Estosignifica que sus cuentas de energía se pue-den reducir dramáticamente en hasta un75%.

Si usted esta interesado en este programapuede llamar al (718) 626-7575 y entérese

como el programa de Climatización deHANAC, puede ayudarle a tener una vivien-da energéticamente eficiente.

Entre las cosas que hace este programa,es Sellar las fugas de aire que su viviendapueda tener, reparar o reemplazamos boilers,refrigeradores, iluminación, aislamientos detechos y paredes en toda la casa completa-mente GRATIS para quienes califican, todoesto bajo los estándares del Estado y estáauditado por personal licenciado por el Esta-do de Nueva York.

“ Queremos que mas viviendas ahorrenenergía. Se trata de una reducción conside-rable en los gastos mensuales tantoarrendatarios como para dueños de casa.“,

expresaron personal que trabaja en HANACy que están interesados en que la comunidadse entere de este programa que están ofre-ciendo, para mejorar la calidad de vida delas personas en el Estado de New York. Espreciso recalcar que pueden ser atendidospor personas que hablan español y así uste-des pueden hacer todas las preguntas querequieran.

COMITE CIVICO DE NUEVAYORK ESTA ACEPTANDO

INSCRIPCIONES PARACANDIDATAS A REINA

DEL MES DE LA HERENCIAECUATORIANA

El Comité Cívico Ecuatoriano de N Y,comunica que están abiertas las inscripciones

para el concurso de Reina de la HerenciaEcuatoriana de Nueva York. Invitan a lasjóvenes ecuatorianas que quieran participaren dicho concurso llamen al 9172254509para mayor información.

Este 6 de Abril, se celebro el Día Inter-nacional del niño en Elmhurst Hospital,evento que fue organizado por el FestivalBoliviano con su vice-presidenta Sra. RosaBlanco, con el Colectivo de arte de NewJersey con su maestro curador Sr. AmadoMora. En esta oportunidad presentaron laprimera exhibición de Arte y música, la cualcontó con la participación de niños y Jóve-nes artistas del área quienes fueron invitados.

Y así fue que con casa llena se celebroa lo grande el día del niño, en el hospitalElmhurst.

En la gráfica observamos a los participantes de la exhibición de arte y música que se realizóen el hospital Elmhurst, en celebración del día del niño.

Podemos observar algunas imágenes del programa de climatización que tiene HANAC y lostrabajos que se han realizado en la ciudad de New York para mejorar la calidad de vida denuestra comunidad.

PorLuisa R. Simbama,

Ecuador News

COMUNIDADAl Día

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 33COMUNIDAD

El pasado viernes 4 de Abril entre familiares y amigos la artista ecuatoriana Jaquelin “ La Estrellita”, celebró su cum-pleaños fue una linda noche donde pudo compartir con toda las personas ahí presentes. ¡Felicidades!

Jennifer Paola Verdugo Peñafiel, candidata a reina del comitécívico ecuatoriano de Nueva York 2019.

Anyela Zaruma López, candidata a reina juvenil del comitécívico ecuatoriano de Nueva York 2019.

Adriana Maria Pasto Sailema, candidata a reina del ComitéCívico Ecuatoriano de Nueva York 2019.

Con gran alegría la familia Doliscar Romero, celebraron la llegada de su primer bebe en New York, su abuelita, laartista Martha Guayamabe estuvo muy feliz. Este evento contó con la presencia de familiares y amigo. !Felicidades!y que Dios bendiga el hogar Doliscar Romero.

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

34 JUDICIAL

Por Lic. Rody Rivas Zambrano, Corresponsal de Ecuador News

en Madrid

“El diablo estáen todaspartes”, se

lamentaban los vecinosde Puerto de Sagunto (Valencia)en 1971. Ninguno de ellos com-prendía qué pudo pasar por lacabeza del sacerdote José Prat paraque cosiera con 47 puñaladas elcuerpo de su monaguillo, FranciscoCalero Navalón, conocido comoPaquito.

Tenía nueve años. Su asesinatoconvulsionó a una España aún enblanco y negro. El religioso fuecondenado a 17 años de reclusiónque no cumplió, según un libropublicado en 2004 por la orden ala que pertenecía, la de los misio-neros paúles. La familia de la

víctima se sintió engañada. Le dije-ron que el cura había sidoexcomulgado, pero lo cierto es quesolo pasó ocho años RETIRADO.Después ejerció de vicario en Llei-da, hasta su muerte por condicionesnaturales

QUE PASÓ EL 2 DE MARZO DE 1971Martes 2 de marzo de 1971. El

sacerdote José Prat transita por laplaza de la Alameda, donde seencuentra la parroquia de NuestraSeñora de Begoña. Aquí hace lasveces de párroco de forma tempo-ral, ya que el titular había fallecidounos meses antes.

En torno a las seis de la tarde,el religioso entra en el colegioRamón Gamón para preguntar porPaquito alegando que lo necesita.

El pequeño sale de clase y jun-tos se encaminan al templo, donde

diariamente se ofrece una misa alas siete de la tarde.

Ese día no llegó a celebrarse.En ese corto espacio de tiempoPrat acribilló a puñaladas al niñoen la sacristía de la parroquia.Antes le había golpeado la cabezay había tratado de estrangularlo.

El arma homicida fue un abre-cartas en forma de espada, tal ycomo recoge la crónica publicada

el 13 de marzo de aquel año porel semanario El Caso.

El fondo puede consultarse enla biblioteca de la UniversidadCEU San Pablo de Madrid.

Hasta en 47 ocasiones penetróel sacerdote el pequeño cuerpo dePaquito. En una de ellas seccionóuna de las arterias carótidas, unaherida mortal por la que el niño sedesangró con rapidez.

Cuando el sacerdote se diocuenta del crimen que había come-tido, se lavó, se cambió de ropa,se perfumó y fue a entregarse a lajusticia. En ese momento se cruzóen el despacho con otro cura, JaimePons, que quedó horrorizado porla escena. Prat le dijo que iba aponerse a disposición de la GuardiaCivil, que había sido víctima deun ataque de enajenación mentaly que durante ese episodio habíamatado al monaguillo.

“UN NIÑO MUYBUENO”

Los vecinos reconocieron queestaban sorprendidos por lo quehabía ocurrido, ya que hasta enton-ces el sacerdote había demostradoser muy serio.

Otros lo describían como unapersona con “muchas rarezas” queni siquiera entregaba las llaves dela iglesia a las limpiadoras. Sucompañero en la orden, JaimePons, aseguró que el cura habíapadecido un ataque de locura y loachacó a que Prat sufrió “una fuerteimpresión” meses atrás, despuésde que el párroco de su iglesia

muriese de un infarto en sus brazos.“Me dijo varias veces que no

había podido olvidar aquel momen-to”, rememoraba el religioso enuna de las siete páginas que lapublicación de sucesos dedicó alcrimen. Los compañeros de juegosdefinieron a la víctima como “unniño simpático y muy bueno” que“nunca hacía travesuras y se por-taba bien con todo el mundo”.

Paquito era el único hijo varónde los tres que tenía Isabel Nava-lón, una mujer de 28 años.

Su marido, minero, había muer-to de silicosis seis años atrás y ellatuvo que hacer todo tipo de trabajospara sacar adelante a la familia:limpió casas y finalmente consi-guió colocarse como empleada delimpieza en la empresa SierraMenera.

Cuando su pequeño le sugirióla posibilidad de hacerse mona-guillo, la mujer estuvo de acuerdoporque creía que, al tener que salirde casa ella para trabajar, era mejorque el niño estuviese en la iglesiaporque “en la calle solo podíaaprender cosas malas”.

CONFESIÓN DELCURA ASESINO

El cura Prat explicó a las auto-ridades que aquella mañanainvernal se despertó obsesionadopor una “terrible idea” que le acom-pañó durante todo el día: tenía quematar a un niño.

Fue hasta Valencia para dis-traerse y quitarse esa sensación dela cabeza. A su vuelta a Sagunto,

Un libro reveló en 2004 que el religiosono fue excomulgado y que siguió ejer-ciendo como vicario en Lleida. La familiade la víctima se sintió engañada

De izquierda a derecha, el monaguillo Francisco Calero Navalón y el sacerdote Josep Prat, quien asesinó barba-ramente con 47 puñaladas al joven monaguillo.

Portada y páginas interiores del periódico 'El Caso', que cuenta ampliamente el caso del asesinato del monaguilloFrancisco Calero con 47 puñaladas de parte del cura Josep Prat que según gente cercano perdió la cabeza y ledio un ataque de locura.

EL CURA QUE ASESINÓ A UN MONAGUILLOCON 47 PUÑALADAS EN VALENCIA, ESPAÑA,Y MURIÓ SIN HABER PAGADO SU CRIMEN

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 35JUDICIAL

paseó por sus calles a la búsquedade alguna víctima, pero no se deci-dió. Luego pasó por el colegio arecoger a Paquito y el pequeño lesiguió.

Tras firmar la declaración, elsacerdote fue trasladado a Valencia,donde permaneció tres días dete-nido en las dependencias delPalacio Arzobispal (era lo previstoen el Concordato de 1953, vigentepara clérigos encausados). Luego,el arzobispo autorizó su trasladoa la cárcel Modelo. El 10 de marzocomenzó en la Audiencia Provin-cial de Valencia el juicio por elhomicidio perpetrado por José Prat,que entonces contaba con 53 años

.CONDENADO A 17

AÑOS DE RECLUSIÓNMás de 300 personas se con-

gregaron aquel día a las puertasdel tribunal. La acusación particu-lar solicitó pena de muerte para elsacerdote, que fue finalmente con-denado a 17 años de reclusión.

Sin embargo, el religioso nocumplió la pena, según recoge unlibro publicado en 2004. En 121mallorquins, el padre José Barcelódesgrana la vida de destacadosmiembros de los misioneros paulespor el tricentenario de la Orden.

De José Prat, fallecido en 2002a los 85 años, cuenta que nació en

Inca (Mallorca) en 1917, que estu-dió Farmacia y que luchó en laGuerra Civil. Terminada esta, abra-zó la vocación sacerdotal y, trasejercer su ministerio en Sudaméricay Nueva York, regresó a España.

No hay rastro del asesinato quecometió. El texto solo cita que “tra-

bajando de vicario en Puerto deSagunto tuvo un problema muygrave que asumió con fortaleza yhumildad. Pasó ocho años retiradoen Tángel (Alicante) y luego estuvoen el barrio de La Bordeta, en Llei-da, como vicario”.

Este periódico no ha podido

contactar con la familia del mona-guillo asesinado. Una de sushermanas calificó en 2011 de“indignante” que el cura que matóal niño siguiera en activo, ya que“en las iglesias siempre hay niños”.

“Mi madre y yo estamos des-trozadas. Saber que el cura que

mató a mi hermano luego fue vica-rio en Lleida y murió arropado porla Iglesia en una residencia ha sidomuy duro. Siempre nos dijeronque lo excomulgaron. Ahora sabe-mos que la Iglesia nos engañó”,explicó la mujer en el periódicovalenciano El mercantil.

El sacerdote asesino Josep Prat murió a los 85 años de edad en el 2002 y su cuerpo fue recogido rápidamente por la policía, en complicidad con eVicariato y conducido a enterrarle a un lugar desconocido.

JANET I. SANCHEZ ZAMBRANO, M.D.ESPECIALISTA EN MEDICINA DE ADULTOS

DOCTORA ECUATORIANA

40-32 Forley Street, Elmhurst, NY 11373Teléfono (718) 779-1479

Se habla español - Se atiende las 24 horas

SE ACEPTAN SEGUROS Y UNIONESAHORA ATENDIENDO EN SUS NUEVAS Y COMODAS INSTALACIONES

EL HORARIO ES:DE MARTES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 6 P.M.

SABADOS DE 7:30 A.M. A 4:00 P.M.

Tratamiento para bronquitis,neumonía, gripe, infeccionesde piel y orina, enfermedades

sexuales, tratamientos ehipertensión, anemia, alergia,

problemas del corazón,pulmones y estómago.

Vacunas y pruebasde tuberculina, examen médico

para la escuela y empleo,pruebas de embarazo,

examen de pap, cardiogramasy análisis de sangre.

GANA $1500 - $2500 SEMANALPONES TU HORARIO PROPIO

COMPAÑIA DE ESCOLTABUSCA DAMAS JOVENES ATRACTIVAS18-25 AÑOS DE EDAD PARA TRABAJAR

CON CLIENTES DE ALTA CLASE. COMUNICARSE CON GREGORIO

AL 9146278277

102-07 44th Avenue, Corona, NY 11368 Tel. (718) 565-7709

VIVERO

Pollos Blancos - Negros - Rojos -Gallinas Roja - Blanca y Guinea -Patos - Conejos y Pavos

ESPECIALESTODA LA SEMANAAceptamos tarjetas de crédito

Master, Visa & E.B.T.

En CoronaQUEENS

Abiertotodos losdías de

8 am. a 7 pm.

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

36

Por Jack Williamson, en especial para Ecuador News

Un muchacho apuesto, inte-ligente y educado con-vulsionó la opinión públi-

ca norteamericana en la década de1970, ya que se calcula que en unperíodo de cuatro años, el jovenasesinó a cerca de 40 mujeres. TedBundy saltó a la fama ya que ejer-ció su propia defensa en el juicioque lo terminó condenando a lasilla eléctrica.

Muchos son los aspectos de suhistoria que siempre despertaron lacuriosidad, y todo comenzó cuandose dio a conocer la noticia de su raidcriminal que incluyó –además de losbrutales asesinatos, los secuestros,

abusos sexuales y robos.En la actualidad, la figura del

depredador volvió a tomar estadopúblico a partir de que Netflix pusie-ra entre sus contenidos un do-cumental que muestra, con entrevis-tas e imágenes de archivo, cómo fuela historia de uno de los más temiblesasesinos en serie de Estados Unidosy, fundamentalmente, cómo fueronsus horas finales.

Pero la noticia de la salida deldocumental no fue por todos bienrecibida.

REIVINDICACIÓN DE LAS VÍCTIMASEn las últimas horas, el periodista

Billy Jensen publicó en Twitter unareivindicación de las víctimas anteel panorama de aparente "admira-

ción" que despierta el nefasto per-sonaje. Y es que la figura de Bundyacabó convertida en un ícono popgracias a sus atributos, que muchosconsideran seductores.

"Sabemos tanto de este sujeto –dice Jensen en su red social– y tanpoco de las víctimas".

Así, abrió un hilo en Twitter (unapublicación en cadena) que cuentauna por una quiénes fueron las per-sonas que perecieron bajo lasacciones del asesino.

HASTA EN NETFLIXPIDIERON POR FAVORNO IDOLATRARLO…

Parece un dato menor pero nolo es: la figura de Ted Bundy hagenerado intriga y a veces hastaadmiración de parte de algunas per-sonas. Tanto así es que la propiaseñal Netflix salió con una publica-ción también en Twitter en la queintentaba llamar a los "seguidores"de Bundy a la cordura ("Hemos vistomuchos comentarios sobre la apa-riencia atractiva de Ted Bundy yqueremos recordarles a todos quetenemos literalmente MILES deotros hombres en nuestras produc-ciones, y casi todos ellos no fueroncondenados por asesinatos en serie".

La ejecución de Ted Bundy tam-poco fue un trámite. Y es que antelas constantes apelaciones del propioBundy, que eligió representarse a símismo en el juicio, consiguió pos-poner el final en numerosasocasiones. El 4 de marzo de 1986,quince minutos antes de la hora pro-gramada para morir, logró suspender

el desenlace. Y repitió el recurso el2 de julio de 1986 y el 18 de noviem-bre (en ambos casos a horas de laejecución).

Ayudado por su encanto y sutenacidad, el criminal que fue bau-tizado el "Rodolfo Valentino de losasesinos en serie", había dado susprimeros pasos en enero de 1974,cuando a los 27 años se metió en lahabitación de una estudiante de laUniversidad de Washington para gol-pearla ferozmente primero y abusarde ella después.

Esa primera víctima sobrevivió,aunque las secuelas del ataque ladejaron con un daño cerebral per-manente.

BIOGRAFIA DELATRACTIVO ASESINOEN SERIE, TED BUNDY

Un repaso a la vida y crímenesde uno de los homicidas más vio-lentos de las últimas décadas.

Un hombre con un brazo roto yen cabestrillo, atractivo y con ciertocarisma, pide ayuda a una mujer para

Ted Bundy se defendía a sí mismo en la corte.

Las mu jeres asesina das por Ted Bundy

TED BUNDY, EL CRIMINAL GUAPO Y SEDUCTORQUE ASESINÓ A CUARENTA VÍCTIMAS-MUJERES

Este serial asesino era guapo y carismático.

JUDICIAL

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 37

cargar unos libros en el coche. Lamujer en cuestión decide ayudarlea cargar esos libros, acompañandoal joven al coche. Un mes despuésencuentran el cuerpo de ésta en unlago cercano.

No se trata de una historia deficción, sino de un suceso real. Setrata de lo que le ocurrió a más deuna de las víctimas de uno de losmayores y más conocidos asesinosen serie de mujeres de los EstadosUnidos, cuya vida repasamos

Theodore Robert Cowell nacióen Burlington, localidad estadouni-dense situada en Vermont, el 24 denoviembre de 1946. Hijo de EleanorLouise Cowell cuando ésta era muyjoven y de padre desconocido, fuecriado por sus abuelos y se le hizocreer tanto a él como al resto de lasociedad que su madre era en reali-dad su hermana.

Ésta le rechazaba en sus primerosaños, siendo motivo de vergüenzapara la familia. Según declaracionesposteriores del sujeto, al parecer suabuelo era violento y maltrataba asu abuela, criándose en un entornoaversivo.

En 1950 se mudó junto con sumadre a Washington, la cual un añomás tarde contrajo matrimonio conJohn Bundy. Theodore Cowell seríaadoptado por éste y recibiría su ape-llido, si bien a pesar de la presenciade intentos de acercarse por parte desu padre adoptivo no consiguió man-tener una buena vinculación afectiva.

Debido entre otros aspectos a lavivencia de un rechazo continuadoy de violencia intrafamiliar,

Ted Bundy empezó ya desde lainfancia a manifestar una persona-lidad retraída e infantil, con pococontacto social. Asimismo empezóa mostrar síntomas de lo que hoy endía se consideraría un trastorno diso-cial, manifestando un compor-tamiento cruel y llegando a entrete-nerse capturando, matando,mutilando y descuartizando anima-les.

FORMACIÓN ACADÉMICA Y

RELACIÓN CON STEPHANIE BROOKS

Ted Bundy se inscribió en la Uni-versidad de Puget Sound y empezóa estudiar psicología, área en la queresultó ser un buen estudiante. En1967 se enamoró y empezó una rela-ción con una compañera de launiversidad, Stephanie Brooks.

Sin embargo, dos años más tardeésta se licenció y terminaría por dejarla relación debido a su inmadurez yausencia de objetivos claros. Bundyse obsesionó con ella, mandándolefrecuentes cartas con las que inten-taba reconquistarla.

Durante el mismo año abandonalos estudios, y en esta época empiezaa tener diferentes empleos en los queno dura demasiado tiempo. En 1969empezó una relación con ElizabethKloepfer que duraría cinco años, a

pesar de seguir en contacto por cartacon su anterior relación.

Tiempo después terminaría porgraduarse, y en 1973 se inscribe enla Universidad de Washington paraestudiar Derecho. Se interesa tam-bién y empieza a participar en elmundo de la política por el partidorepublicano y vincularse a diferentesactividades comunitarias, llegandoa ser voluntario en un servicio tele-fónico de ayuda a mujeressexualmente agredidas e incluso aser condecorado por salvar a unmenor de ahogarse.

Volvería a encontrarse con Ste-phanie Brooks y a tener una breverelación con ella, que esta vez ter-minaría él tras volverse extre-madamente frío.

Sin embargo, sería durante 1974cuando se empezarían a registrar susprimeros asesinatos confirmados.

Empiezan los asesinatosSi bien anteriormente ya había

cometido diferentes hurtos, los pri-meros asesinatos documentados deeste asesino en serie no ocurríanhasta 1974 (si bien se sospecha quepudo estar involucrado en otros casosanteriores).

En enero del año 1974, aún en

la universidad, Ted Bundy entraríaen la habitación de Joni Lenz paraposteriormente golpearla con unabarra de hierro y violarla.

A pesar de que sobrevivió, sufriógraves heridas y daños cerebralespermanentes. Llevaría a cabo elmismo procedimiento con LyndaAnn Healy, a quien en este casomataría. Hizo desaparecer el cadáver,si bien no limpió la sangre.

CADENA DE ASESINATOS

Esta muerte daría inicio a unacadena de asesinatos en el que des-

aparecieron numerosas jóvenes estu-diantes, siendo algunas de ellas CarolValenzuela, Nancy Wilcox, SusanRancourt, Donna Mason, LauraAimee, Brenda Ball, Georgann Haw-kins, Melissa Smith o CarynCampbell entre otras muchas.

El modus operandi de Bundy sebasaba inicialmente en seguir ysecuestrar a sus víctimas hasta sucasa para allí estrangularlas. Sinembargo con el tiempo y viendo quetenía facilidad para manipular debidoa su carisma y resultaba atractivopara muchas féminas, fue cogiendoconfianza y empezó a buscar vícti-

Su mirada en el fondo era fría y despiadada

La segunda vez que huyó de la cárcel Ted Buny y fue recapturado.

El asesino se burla de sus captores la primera vez que fue recapturado.

En el segundo juicio, el asesino en serie otra vez se defendió a sí mismo.

JUDICIAL

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

38 JUDICIAL

mas durante el día, siendo usual quesimulara tener un brazo roto parapedir ayuda para llevar cosas a sucoche. Este asesino solía escoger amujeres jóvenes, morenas de pelolargo, características que las aseme-jaban tanto a su madre como a suantigua novia Stephanie Brooks.

Las víctimas eran a menudo vio-ladas y descuartizadas, llegando aconservar el sujeto partes de sus cuer-pos como la cabeza como trofeos desus crímenes. No era raro que man-tuviera relaciones con los cuerposuna vez muerta la víctima, así comola presencia en éstos de mordiscospor parte del asesino.

PRIMERAS PISTAS FIABLES

Y DETENCIÓNDurante el mes de noviembre

del año 1974, Bundy fingió ser unoficial de policía para acercarse aCarol DaRonch y hacerla subir a sucoche. La joven accedió pensandoque si dirigían a la comisiaría, perose encontró con que Bundy paró elcoche e intentó esposarla.

Afortunadamente CarolDaRonch consiguió zafarse antes deser inmovilizada y huir, tras lo cualacudió a la policía. Ello condujo alprimer retrato robot del sospecho-so.

Dicho retrato hizo que diversostestigos pensaran en Bundy comoposible autor de los hechos, inclu-yendo su por aquel entonces noviaElizabeth.

A pesar de ello, no se le pudoidentificar totalmente y se terminópor desestimar la posibilidad de quese tratara del asesino.

Ted Bundy siguió secuestrandoy matando a numerosas jóvenes,variando su aspecto y viajando adiferentes estados con el fin de nolevantar sospechas.

Pero en 1975 un coche de policíadio el alto al coche de Bundy y ter-minó por encontrar elementosindicativos como palancas, esposasy cinta con el que inmovilizar a lasvíctimas. Ted Bundy fue detenido.En este caso, sería identificado porDaRonch como el autor de su secues-tro.

JUICIOS Y FUGASEn 1976 daría inicio el primero

de los juicios a los que sería sometidoTed Bundy. En este caso se le juz-gaba por el secuestro de DaRonch,resultando en una condena de quinceaños de prisión.

Sin embargo, el análisis delcoche en que fue detenido permitióque se hallaran evidencias de laimplicación de Bundy en la desapa-rición y asesinato de Melissa Smithy Caryn Campbell (concretamentese encontró pelo de ambas mujeres).Ello condujo a que se le sometieraa un segundo juicio, ya con cargosde asesinato. En este segundo juicioBundy decidió representarse a símismo como abogado, motivo porel que se le permitió visitar la biblio-teca de cara a preparar su defensa.

Sin embargo aprovechó la situa-ción para escapar, si bien seríaatrapado por las fuerzas policiales

seis días después.Volvió a fugarse en 1977, en este

caso consiguiendo huir hasta Chi-cago y adoptando una identidaddiferente. Durante esta fuga volvióa matar, en esta ocasión atacando atres jóvenes en una fraternidad uni-vesitaria (Chi Omega), de las cualesuna logró sobrevivir, y a otra jovenposteriormente. Asimismo, tambiénsecuestró y mató a Kimberly Leach,una muchacha de doce años de edad.

Finalmente fue detenido en unhotel de Florida, después de que lamatrícula de su coche fuera recono-cida. Tras ser detenido por segundavez, sería juzgado el 25 de junio de1979 por asesinato.

Se le permitió ejercer su propiadefensa, pero las pruebas existentesen su contra (testigos que le vieronsalir de la fraternidad e incluso super-vivientes de sus agresiones, juntocon pruebas físicas como la compa-ración entre las marcas demordeduras en los cuerpos y la den-tadura de Bundy, terminaronconduciendo a que fuese declaradoculpable y condenado a morir en lasilla eléctrica.

CORREDOR DE LA MUERTEY EJECUCIÓN

A pesar de ser sentenciado amuerte, la ejecución de Ted Bundytardaría años en llegar.

Y es que Bundy intentó retrasartodo lo posible la fecha de su ejecu-ción, confesando múltiples asesinatos(algunos reales y otros posiblemente

para obtener más tiempo) y ofre-ciendo pistas sobre la localizaciónde las víctimas y pretendiendo cola-borar con la policía para obtenerprórrogas de su condena.

Si bien se consideran ciertostreinta y seis de los asesinatos, sesospecha que pudo haber muchasmás víctimas. Incluso llegó a ofrecercolaborar en la detención de otrosasesinos.

A pesar de sus actos, recibió amenudo cartas de fans que decíanamarle.

Durante este tiempo sería acu-sado y juzgado por la muerte de lapequeña Kimberly Leach, que sesaldó con una segunda condena a lapena capital. Durante el mismo juicioTed Bundy contraería matrimoniocon Carole Ann Boone, una de lasnumerosas fans que creían en su ino-cencia y con la que terminaría portener una hija.

Durante sus últimos años sostuvoentrevistas con psiquiatras en las quenarró su vida y se analizó su estadomental. Los tests utilizados indicanlabilidad emocional, impulsividad,inmadurez, egocentrismo, complejode inferioridad y ausencia de empa-tía, entre otras características.

Por otro lado, Ted Bundy confesóuna adicción a la ponografía con tin-tes sádicos, así como que losasesinatos de mujeres jóvenes, more-nas y de pelo largo se correspondíacon la ira sentida hacia las mujerespor quienes se sentía abandonado,su madre y su primera novia Ste-phanie Brooks. Finalmente fueejecutado el 24 de enero de 1989.

La novia idolatrada por el asesino.

Foto tomada de Bundy antes de ser ajusticiado.

Ted Bundy en la cárcel.

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 39

CACHOS YCACHITOS

ARIES: (20 de marzo al 20 de abril) -Te sientes cansado, pero tu voluntad dehierro te mantiene en pie. No abuses de

tu buena salud y tómate un descanso. La malainfluencia de una persona malintencionada te harádudar de tu pareja. No confíes en gente que noconoces bien.

TAURO: (20 de abril al 21 de mayo) -Deja atrás la depresión y trata de divertirte.Recibirás una invitación, acéptala, es un

buen momento para reiniciar la vida social. Noconoces límites a la hora de amar y te entregaspor completo. Trata de ser menos confiado, o sal-drás lastimado.

GEMINIS: (21 de mayo al 21 de junio)- Puede que tu vida laboral sea un caosen la presente semana y en los días suce-

sivos, pero cortarás con las dependencias inútiles.Cuídate especialmente de la envidia y los celos.Las intrigas que se tejen a tu alrededor te puedenllegar a lastimar.

CANCER: (21 de junio al 23 de julio)- Tómate vacaciones porque esa oficinaes un volcán en erupción, y cuando vuel-

vas seguramente todo estará más tranquilo. Utilizastu propia inseguridad para atacar a tu pareja y esono es justo. Conversa con ella sobre tus dudas eintenta mejorar.

LEO: (23 de julio al 23 de agosto) - Acausa de tu curiosidad podrás verte impli-cado en una discusión, con lo cual, ten

cuidado con no invadir el espacio de los otros. Tupareja se está decepcionando de ti y del modo quetienes de ver las cosas. Si no haces un esfuerzo,la perderás.

VIRGO: (23 de agosto al 23 de septiem-bre) - Tu manera clara de pensar regresa,y de seguro tomarás las decisiones correc-

tas. No temas tomar el teléfono y pedir un favor.Piensa bien lo que harás antes de actuar. Si notienes pareja, deja de jugar a dos bandos ya quenadie se merece pasar por esto.

LIBRA: (23 de septiembre al 21 deoctubre) -Te propondrán un cambio pro-fundo en tus actividades, despreocúpate.

Todo irá en la dirección que tú verdaderamenteelijas. Tu magnetismo está al máximo, atraeráscon facilidad las simpatías de las personas que terodean. Oportunidad de conquista.

ESCORPIO: (21 de octubre al 21 denoviembre) - Espera una semana repletade sorpresas agradables. Toma las cosas

según se presenten, no habrá nada que pueda per-turbar tu paz. Deja de lado toda posibilidad dediscusión en el hogar, no valdrá la pena y sóloservirá para arruinar la convivencia.

SAGITARIO: (21 de noviembre al 22de diciembre) -Se nota que estás llenode energía. El ejercicio y ciertas sonrisas

harán maravillas en tu cuerpo y alma, debes estaratento. Reclamos que te acosan. Elige distanciartey pensar en frío porque no querrás tomarte la vidaafectiva con dramatismo.

CAPRICORNIO: (22 de diciembre al20 de enero) - Puedes hacer una pausa yesperar un cambio que está al llegar. En

un momento determinado tendrás que interveniry tomar decisiones. Quizá existan diferencias yfuertes discusiones que se superarán con un pocode voluntad y actitud positiva.

ACUARIO: (20 de enero al 19 de febre-ro) - Mil satisfacciones laborales y algunaque otra preocupación amorosa menor.

Tiempos propicios para planes y proyectos. Unafectuoso mensaje que recibas de alguien que estálejos, te hará feliz. Semana decididamente especialpara el amor y la amistad.

PISCIS: (19 de febrero al 20 de marzo)- Ciclo de transformaciones en materiade trabajo. Lo que relucía resultará no

ser oro. Cuidado con personas allegadas a ti. Aní-mate a pedir, a decir y esperar respuesta del otro.Muéstrate totalmente sincero y no sientas ningúntipo de temor.

PACIENCIAAfianzado en la sabiduría, la paciencia y la fe,

afirmo: esto o algo mejorSiento profunda gratitud porque el poder de la sabiduría y la cualidad

de la paciencia moran en mí. Al aquietar mis pensamientos, la sabiduríadivina me habla acerca de la paciencia con una directiva sencilla:Espera, escucha, responde con amor y fe.

Si mi vida parece ir en una dirección diferente a la que pienso quedebería, tal vez trate de cambiar el curso sin considerar todas las alter-nativas. Mas éste realmente es el momento para hacer una pausa yestar a tono con mi sabiduría interna. Practico la paciencia y permanezcoen calma anticipando lo mejor en toda circunstancia. Imagino el resultadomás elevado y afirmo en silencio: Esto, Dios, o algo mejor, sabiendoque mi paciencia y expectativa positiva abren el camino a mi bien.

Dios había preparado algo mejor para nosotros.—Hebreos 11:40

M

A

F

A

L

D

A

DE JAIMITO-A ver Jaimito, ¿qué es el

semen?-Pues muy fácil, señora…

El semen son lágrimas de ale-gría de un huevo enamorado.

-Jaimito, ¿qué les vas a pediresta vez a los Reyes Magos?

-Que se pasen por mi casamás a menudo.

-Jaimito, ¿Cuál es tu platopreferido?

-El hondo, porque cabe máscomida.

-Jaimito, ¿te caíste de labici?

-No, cada uno se baja comoquiere.

-¿Alguien me sabe decircómo se llamaban las tres cara-velas que llevaron a Colón aAmérica?

Y de repente Jaimito vepasar a una chica muy guapapor la ventana y exclama:

-¡Santa María, qué pintatiene la niña!

-Muy bien Jaimito, muybien.

DE BORRACHOS-Tu marido tiene un acento

raro, ¿De dónde viene?-Del bar.

-¡¡A Dios pongo por testigoque jamás volveré a pasar sed!!

-Pero… ¿no era hambre?-Tú calla y ponme otra cer-

veza.

-Pero, a ver, Paco dime…¿Qué ganas bebiendo?

-¿Yo? Nada, lo hago sinánimo de lucro.

-Siempre que bebo dema-siado empiezo a ver ramos deflores por todas partes.

¿Esos son delirios?-No, margaritas, rosas,

orquídias…

Entra un borracho a unabodega y dice:

- ¿Me da 20 litros de vino?-¿Ha traido el envase?-Esta usted hablando con el.

FRASES Y PENSAMIENTOS

Muéstrame un obrero congrandes sueños y en él encon-trarás un hombre que puedecambiar la historia. Muéstrameun hombre sin sueños, y en élhallarás a un simple obrero.

James Cash Penny

¿Qué es la vida? Un frene-sí. ¿Qué es la vida? Unailusión, una sombra, una fic-ción; y el mayor bien espequeño; que toda la vida essueño, y los sueños, sueñosson.Pedro Calderón de la Barca

Como todos los soñadores,confundí el desencanto con laverdad.

Jean Paul Sartre

LA PALABRA DIARIA

HOROSCOPO LUNAR Por ENZO DE PAOLA

Para cualquier duda, sugerencia o comentario puedes escribir a: [email protected], o visitar la página Web: www.feva.net.

Teléfonos: 0058 2123622412 / 0058 4241799111

VARIEDADES

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

40 DEPORTES

Emelec mostró una mejor cara la tardedel domingo 7 de abril en el Capwell.La seguridad de Jordan Jaime y Lean-

dro Vega en la zaga y la versatilidad deNicolás Queiroz en el mediocampo le per-mitieron al “Bombillo” liderar y darle ordenal equipo que venció 1-0 a Macará.

El “Bombillo” parecía acercarse a suobjetivo de anotar, mientras a Macará lecostaba llegar al arco defendido por EstebanDreer. Así, Billy Arce, quien en el partidofue alero derecho, aprovechó un pase encallejón y tras una avanzada en vertical fuederribado en el área por el zaguero argentinoSebastián Manchot. Un minuto después, alos 13’, el “Cuco” Angulo hizo levantar alos hinchas con su remate cruzado y alto.

Para el segundo tiempo, los entrenadoresoptaron por realizar todas las variantes posi-bles en su búsqueda de mejorar o cambiarel panorama del partido. El conjunto amba-teño tuvo más llegadas, mas no logró elempate. Y perdió la punta.

Estupiñán da el empate aBarcelona en el último minuto

Se jugaba el minuto 90 y parecía que elAmérica de Quito conseguiría su primeravictoria en la LigaPro y sería ante Barcelona,pero apareció el colombiano Óscar Estupiñán

y marcó el gol del empate para los guaya-quileños (2-2). Así, uno de los jugadoresmás criticados por la hinchada rescató unpunto para Barcelona, que se ubica séptimoen la tabla de posiciones.

El primer tanto del cotejo llegó a los 44minutos, por intermedio de Daniel Valencia,tras un centro de Franklin Carabalí.

En el segundo tiempo, a los 63 minutos,llegó el empate para el "Ídolo", por inter-medio de Fidel Martínez, quien cerró unajugada en el área chica.

Pero el América quería la victoria y sepuso en ventaja con gol de Joffre Escobar,a los 68 minutos.

Cuando el partido moría, Estupiñán pusoel 2-2 tras un tiro libre. Así, los dirigidospor Guillermo Almada rescataron un empatey el América se quedó sin su primer triunfo.

Independiente del Valle ganay es el nuevo puntero

Independiente del Valle venció la tardedel domingo 4 de abril1-0 a Fuerza Amarillaen el estadio 9 de Mayo de Machala (ElOro). El lateral Anthony Landázuri marcóel único gol del partido a los 50 minutos.

El cuadro de Sangolquí tomó la iniciativay manejó la pelota y los espacios a su antojodurante el primer tiempo. Mientras que Fuer-za Amarilla aguantó como pudo el vendavalofensivo de Independiente, liderado por elargentino naturalizado ecuatoriano ClaudioBieler.

Independiente del Valle recargó su juegopor las bandas durante todo el partido. Alos laterales del cuadro local les costó des-cifrar el juego del rival en esa zona, por lo

que recurrieron a faltas para de desbaratarel juego asociado. Justamente de un tirolibre llegó el primer gol de Independiente.

El mediocampista argentino CristianPellerano mandó el balón al corazón delárea, donde Anthony Landázuri empujó lapelota al área con un roce leve.

Fuerza Amarilla reaccionó con másímpetu que argumentos técnicos. A los 65minutos el árbitro Franklin Congo anuló ungol de Penayo por una carga contra el arque-ro Pinos. De allí en adelante el partido seconcentró en la media cancha.

Delfín se toma Cuenca y vence 3-2 a los "morlacos"

Delfín acabó con el invicto de DeportivoCuenca, al vencer 3-2 en el estadio AlejandroSerrano Aguilar, la tarde del sábado 6 deabril de 2019, en partido válido por la fecha8 de la LigaPro.

El primer tanto del partido lo anotó elargentino Sergio López a los 40 minutos.Ya en la segunda parte, Delfín aprovechópara aumentar el marcador en menos dediez minutos.

El 2-0 lo puso de cabeza el paraguayoWilliams Riveros, a los 50', mientras que alos 57' alargó la ventaja el manabita CarlosGarcés.

Con el marcador en contra, apareció elgoleador local, Raúl Becerra, que con dosconquistas acortó el marcador a 3-2 a favorde los visitantes.

Con esta victoria, los "cetáceos" sumaron16 puntos, mientras que Deportivo Cuencase quedó con 14. En la próxima jornada,los mantenses recibirán al Olmedo en elestadio Jocay. Por su parte, los "morlacos"visitarán a Barcelona.

DEPORTES EditorTYRONE

FLORENCIA

EMELEC LEVANTA Y DEJA A MACARÁ SIN LIDERATO

EDITORIALANGEL MENA TRIUNFAEN FUTBOL MEXICANO

Por Tyrone Florencia, Editor de Deportes de Ecuador News

El ecuatoriano Ángel Mena con-tinúa cosechando triunfos en elFútbol Mexicano donde está

alcanzando la GLORIA luego de grandesactuaciones con su equipo ELLEÓN donde aparte de ser el GOLEA-DOR, también están batiendo récord alobtener 10 VICTORIAS CONSECU-TIVAS en el campeonato azteca.

Mena se ha convertido en la granFIGURA de su equipo, donde en cadapartido brilla con luz propia y encimamete goles que hacen vibrar a los hinchasque acuden masivamente a presenciarlos encuentros de su Club El LEÓN, elcual se mantiene al tope de la tabla decolocaciones con grandes aspiracionesde pasar a la postemporada donde se

disputará el máximo galardón del año2019.

Nuestro compatriota sigue la ruta deéxitos de otros ecuatorianos como AlexDarío "El Güero" Aguinaga que fuedeclarado por el fútbol mexicano comoel mejor jugador de la década hace añosy también hay que mencionar a Christian"El Chucho" Benítez ídolo del Américael equipo más popular del balompié deese país.

El mexicano Ignacio Ambriz, direc-tor técnico de Ángel Mena, haseñalado que una de sus figuras impor-tantes en el campo de juego es nuestrocoterráneo que cada partido va mos-trando mejores condiciones de juegoy su total acoplamiento con el restodel plantel.

Hoy por hoy, Mena es elogiado porla hinchada y la prensa especializadadel país azteca quienes están segurosque El León tal como va será el CAM-PEON y eso para nosotros los ecua-torianos nos llena de mucho orgullosaber que tenemos jugadores de expor-tación con olor a GOL y con BUENATECNICA…

El “Cuco” festeja el único tanto del “Bombillo” en el Capwell. Los azules se alistan paraenfrentar el jueves al Deportivo Lara, por la Libertadores.

El colombiano Óscar Estupiñán anotó el empate para Barcelona en el último minuto ante elAmérica. De milagro el Idolo salvó la derrota.

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 41

Dicen que el futbol es un lenguajemundial y cuando faltan las pala-bras, es este deporte el que con su

magia logra transmitir mejor un mensaje.Jorge Campos visitó a los damnificados porla tragedia del volcán de Fuego, en Guate-mala, donde pudo hacerles pasar un buenrato para que pudieran olvidarse aunque

fuera por un momento, de su desgracia.Gracias al Programa FIFA Legends y a

la FIFA Foundation, "El Brody" quedó mara-villado con el poder del fútbol durante sutiempo entre los refugiados de las áreasafectadas por la erupción del volcán, quedejó como saldo varias decenas de muertosy heridos a mediados de 2018.

"Estar en un evento así con niños siem-pre es increíble, más con ellos que tuvieronque vivir esta desgracia con el volcán. Unonunca cree que tiene ese alcance con losniños. Lo que me llamó muchísimo la aten-ción es lo que te cambia un balón defútbol.¡Todos queremos jugar fútbol! Es

algo mundial, ¿no? Es una experiencia muybonita tener un regalo así", dijo Campos alportal de la FIFA.

Campos pudo inspeccionar la zona afec-tada junto a la FIFA Foundation, así comoencontrarse con la comunidad damnificada,a la que repartió material deportivo y lesfirmó autógrafos para luego jugar un ratode fútbol junto a niños y niñas. "No tienenzapatos de fútbol, algunos juegan con hua-raches… yo también he jugado sin zapatos,pero lo importante es que la pelota ruede eir detrás de ella. Fue una experiencia mara-villosa que aparte me llena, me da másfuerzas a seguir yendo a estos eventos acualquier parte del mundo. La pelota notiene idioma. Rueda y no habla, genera unacomunicación orgánica, natural. El balónte da todo", abundó el exfutbolista de 52años.

El ex portero de Pumas, Galaxy y laselección mexicana de fútbol, compartió elmomento que más le conmovió durante suvisita a esta zona del país chapín. "Los niñosempezaron a hablar entre ellos y decidieronentre todos regalarme una pulserita que lle-vaban todos. Eso no se me va a olvidarporque eran todos unos chiquititos ¡que nisabían quién era yo! Me la guardé comome he guardado todo lo que me ha regaladodesde que jugaba la gente de buena vibra.Y me ha ido muy bien. ¡Me faltó ganar unMundial, nada más!", finalizó.

APOYA A NIÑOS DAMNIFICADOS EN GUATEMALAJorge Campos: el colorido ex portero que sacó su lado altruista

¿VALENCIA A LA MLS YCOMPAÑERO DE ROONEY?

El jugador Luis Antonio ValenciaMosquera, que está presenciando susúltimos días en el Manchester United,estaría buscando club para continuarsu carrera.

El DC United de la MLS es unode los interesados y podría ser el clubque acoja a Toño Valencia luego determinar contrato con el United. Lehan ofrecido contrato por dos tempo-radas y se reencontraría con uno desus ex compañeros en el club inglés,sería el goleador Wayne Rooney.

Así lo informaron en redes socia-les fútbol bohemio y cancheros, pormedio de sus redes sociales.

El ex portero mexicano con-vivió con refugiados de lasáreas afectadas por la erup-ción del volcán de Fuego.

LA HOSPITALIZACIÓN DE PELÉ: CÓMO EVOLUCIONA SU SALUD Y ESTÁPREPARADO PAARA DEJAR LA CLÍNICA

Edson Arantes do Nascimento, Pelé,triple campeón del mundo con laselección brasileña, recibió este lunes

el alta médica tras permanecer cinco díasingresado en un hospital de París por unasevera infección de orina y afirmó estar pre-parado para volver a Brasil.

"Gracias al gran cariño del equipo demédicos del American Hospital de París,estoy preparado para viajar a casa", dijo elexdelantero del Santos, citado en un comu-nicado divulgado por sus asesores.

Pelé, de 78 años, fue hospitalizado elmiércoles de la semana pasada tras participaren un evento publicitario con el goleadordel París Saint-Germain Kylian Mbappé,organizado en París por su patrocinadorcomún, la marca de relojes Hublot. La leyen-da viva del Santos expresó en la nota quesufrió una "severa infección de orina querequirió asistencia médica y una cirugía deemergencia", pero que gracias a los cuidadosque recibió, ha conseguido recuperarse satis-factoriamente.

"Francia no tiene solamente grandesjugadores, sino también óptimos médicos",manifestó Pelé, quien también agradeció asu patrocinador, al que calificó como "partede la familia".

PROLONGÓ SU ESTANCIALa previsión era que recibiera el alta y

volviera a Brasil durante el fin de semana,si bien el equipo médico decidió prolongarsu estancia hospitalaria hasta este lunes porprecaución. "París, volveremos en breve",completó la leyenda viva del Santos, queya fue ingresado anteriormente en Brasilpor el mismo problema. Antes de recibir el

alta hospitalaria, Pelé recibió este lunes lavisita del delantero brasileño Neymar en elhospital de la capital francesa donde se recu-peraba.

‘Rey Pelé’, escribió el delantero del PSGen un mensaje publicado en sus redes socia-les, junto con una fotografía en la queaparecía posando al lado de un Pelé sonrientey tumbado en la cama de la clínica.

Neymar no ofreció más detalles sobresu visita sorpresa a Pelé, pero aprovechó laocasión para mandar su apoyo al club dondese formó, el Santos, que este lunes se jugóel pase a la final del Campeonato Paulista,el torneo regional más importante de Brasil,ante el Corinthians.

"¡El 'Peixe' va a ganar, sí o sí!, escribióel exjugador del Santos y Barcelona juntocon la foto de Pelé.

El astro francés Kylian Mbappé fue otrode los que estuvo siempre pendiente deO’Rey. Los dos estuvieron en el eventocuando el brasilero se sintió ma.

El exjugador brasileño durócinco días hospitalizado poruna infección urinaria..

Pelé y Mbappé juntos en el evento de haceocho días, tras de lo cual el brasileño se sintiómal y fue trasladado al hospital.

DEPORTES

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

42 NUEVA JERSEY

SERÁ UNA REALIDADENTIDAD QUE

AGLUTINE A LOSAMBATEÑOS

Y TUNGURAHUENSESEN NJ.

JERSEY CITY

Ya se dieron los primerospasos para la creación deuna institución que cobije

y aglutine a los inmigrantes tun-gurahuenses residentes en el Estadode Nueva Jersey.

La iniciativa para formar partede esta nueva organización, la dioel sábado pasado, el Ing. OscarArboleda, conocido empresarioambateño radicado en la ciudad dePlainfield, quien manifestó “su

gran interés de que los amba-teños y los coterráneos de otros

cantones, parroquias, barrios, etc.de la provincia de Tungurahua seanparte de esta iniciativa y proyec-to.

Hay que destacar que esta invi-tación se hace a los ambateñosresiden en varias ciudades de NJcomo Newark, Unión City, JerseyCity, Dunellen, Plainfield, NewBrunswick, etc.,” expresó Arbole-da. Además, existen organizacionesy entidades pequeñas con inmi-grantes de cantones como: Mocha,Cevallos, Píllaro, Pelileo, Quero,de poblados como Quisapincha,Terremoto, Totoras o los Huachis.

Se considera a Los Plainfields,como un lugar donde se asienta lamayor cantidad de inmigrantesambateños, se unifican hasta porbarrios, como si realmente estu-

vieran en la ciudad que los vionacer, la creación de la entidad vamás allá

de ser partícipes u observadoresen desfiles, actos cívicos, culturaleso deportivos, sino de llegar a la

comunidad misma, con aspectosde beneficencia u otorgar becas,entre otros aspectos. Adherentespara la futura organización llameal 201- 705-7753 o al 908-917-1750.

“Es hora de ofrecer a nuestros hijos la educación que se merecen, mani-fiesta Larry Wainstein, e invita a votar a los residentes de NB el 14 deMayo por la Columna A.

La invitación y las adhesiones para la nueva organización de los ambateñosy tungurahuenses residentes en New Jersey, se realizó el sábado anteriorpor parte del empresario ambateño Ing.Oscar Arboleda, lo acompaña suesposa Mónica Mosquera. Ya existen desde ya, numerosos pre-socios.

El candidato Larry Wainstein, lleva a cabo por estos días una intensaactividad y campaña con la comunidad, sus líderes exponiendo suspuntos importantes para la ciudad de NB, lo acompaña Patricia Bullónlíder comunitario.

Ambato es una ciudad progresista y moderna, una parte de sus población emigraron a losEstados Unidos y se asentaron en el estado de New Jersey.

La Catedral es un símbolo de los ambateños y tungurahuense ausentes y que se merecentener una auténtica institución que cobije a los inmigrantes que residen en NJ.

NUEVA JERSEYPor LUIS VEGACorresponsal

Tel. (201) 705-7753E-mail:

[email protected]

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 43

Por: Fernando Naranjo-Villací[email protected]

“ A mis Amigos”, esla hermosa inspi-ración del poeta

español Jorge Guillén,la que me motiva a escribir estecomentario. Hace pocos días seausentó de este paseo terrenal elcantor argentino Alberto Cortez ymuchos creían que era de su auto-ría; Cortez,con buen gusto lamusicalizó e interpretó.

En el onomástico del apreciadoamigo de ECUADOR NEWS, donHugo Sosa Paredes, familiares yamigos reunidos lo celebraron enGuayaquil con enorme entusiasmo.A lo largo de sus 85 primaveras,el homenajeado ha sabido dejaruna huella de trabajo creador, dehonradez y decencia. Junto a suamada esposa Shirley, dejan unaherencia de amor con sus queridoshijos y nietos.

La vida de Hugo como que seha detenido en el tiempo y Dios

ha sabido premiarlo con salud, elcariño de su familia y el respetode sus amigos quienes lo conside-ramos por su hombría de bien ytodo lo que con gran entusiasmoha sabido aportar a la comunidaden New York y Guayaquil. Sonvarias las instituciones agradecidaspor su valioso aporte que ha ser-vido para llevarlas por la senda delprogreso.

“AMIGOS NADA MÁS,LO DEMÁS LA

SELVA”

Onomástico preparado conemotiva sinceridad por sus cerca-nos afectos. En esta época que lapalabra amigo como que va per-diendo su auténtico valor. Por loque celebro lo escrito por el poetaGuillén.. “Amigos nada más, lodemás la selva”.

De este admirado poeta, toméprestado sus versos para expresar-los en la inolvidable reunión enhomenaje a Hugo:

“A mis amigos les adeudo laternura / y las palabras de alientoy el abrazo,/el compartir con todosellos la factura/ que nos presentala vida paso a paso./ A mis amigosles adeudo la paciencia / de tole-rarme las espinas más agudas /los arrebatos de humor, la negli-

gencia, / las vanidades, los temoresy las dudas./

“A mis amigos les adeudo losenfados / que perturbaron sin que-rer nuestra armonía,/ sabemostodos que no puede ser pecado /eldiscutir alguna vez por tonterías./“

“Amigo mío, si esta coplacomo el viento /a dónde quierasescucharla te reclama,/ serás plu-ral porque lo exige el sentimiento,/cuando se lleva a los amigos en elalma.”

CON ANA MARÍA RABATTÉ

Es grato poder reunirnos en lamesa generosa que nos invita acompartir momentos llenos deemoción. Recuerdo cuando Geren-ció en Manhattan su reconocidaagencia de viajes Crystal Travel,en uno de sus viajes aéreos, HugoSosa, tuvo el privilegio de com-partir con la poeta mexicana AnaMaría Rabatté y Cervi, de ellaescuchó personalmente lo queexpresa en uno de sus famosospoemas:

“Si quieres hacer feliz, aalguien que quieres mucho, dícelohoy, sé muy bueno ... en vida, her-mano, en vida.(..) Nunca visitespanteones,/ ni llenes de tumbasflores,/llena de amor corazones .../en vida, hermano, en vida.”

LA HUELLA DE HUGO SOSA ES DE TRABAJO CREADOR, SOLIDARIDAD Y DECENCIAEn un momento de la reunión, vemos a partir de la izquierda: María Elena Díaz de Naranjo, Fnaranjo V, Sfepjhan Brakebusch, Inés Rivas de RomeroRodas; la gentil anfitriona, el homenajeado HUGO SOSA PAREDES, su hijo Leo Sosa y Shirley Sosa.

TODA UNA VIDA DE AMOR Y COMPRENSIÓNShirley y Hugo, son de esos amigos que se los lleva en el alma. Disfrutan de su feliz unión matrimonial, crearonsu lazo de amor hace 53 años. Ellos practican el arte de equilibrar sus responsabilidades con sus seres queridos.Muy apreciados por la sincera amistad, con sentimientos puros, por eso se los respeta y valora con gran afecto.En su onomástico 85, Hugo con sus tradicionales y mágicos detalles sociales de exquisita cortesía y buena vida,agradeció a cada uno de los concurrentes con sentidas expresiones de gozo espiritual.

Cuando se lleva a los amigos en el almaGUAYAQUIL

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

44 ACTUALIDAD

Por Dr.Marcelo Arboleda Segovia,Enviado especial a Quito

En la políticaecuatoriana escostumbre al

principio ser amigos,tratarse como hermanos pero deun día a otro, llega el abismo delchisme que genera la envidia y losantes compadres se vuelven ene-migos irreconciliables.

De los saludos amistosos, loselogios en público y las votacionesalineadas, a las críticas al manejoeconómico y al distanciamientomarcado.

La relación entre el PartidoSocial Cristiano (PSC) y el Gobier-no de Moreno, pinta cada vez másdistante, se está yendo al congela-dor, no solo por las críticas públicasdel alcalde Jaime Nebot, a variasdecisiones presidenciales, de carác-ter idiota, sobre todo en el ámbitoeconómico, sino por un elementoque ahora marca parte de la hojade ruta del partido social cristiano:la presidencia de la república.

Pero lo que ha roto el pomolleno de agua, ha sido la signifi-cativa ausencia de la alcaldesaelecta de Guayaquil, Cynthia Viteri,-pese a su justificación publicadaen Twitter-, a una reciente cita con-vocada por el presidente LenínMoreno a todas las autoridades

municipales electas, solo evidenciaque la relación entre el PSC y elGobierno ya ha llegado al extremoy los vidrios de la pelea se espar-cen, ante los ojos de la opiniónpública nacional. Además en queen todo desquite no hay venganza,Moreno que en vez de aprender aser calmado, ahora es como un fos-

forito y dio la orden al ConsejoNacional Electoral para que en elpoblado de Mocache, que ya teníauna alcaldesa elegida, se haga unrecuento de votos y como milagroapareció como nueva alcaldesa unamilitante del Partido 35, AlianzaPaís de Moreno. InmediatamenteNebot dio el grito al cielo y dijo

que va a sacar a la calle a su gentea que proteste…

Parece que la nueva configu-ración de fuerzas políticas,producto de las recientes eleccio-nes, le da la fuerza a la lista 6 paraenfriar la relación con un régimenque ahora debe lidiar con variosfrentes de críticas: INA Papers,investigación a la presidenta de laAsamblea Nacional y otros. “Elresultado es que el PSC ya no tienenada que negociar con el morenis-mo y más bien tiene que empezara trabajar de cara al 2021”.

Mantener una relación, que ini-ció con un estrechón de manosentre sus principales líderes, quese autodefinieron como amigos,en este momento no es convenien-te, si la aspiración del PSC es llegara la Presidencia. “Como partido,es importante marcar ese liderazgoy mostrar un contraste para ser unafigura de cambio... Si quierencomunicar cambio y esperanza, nose pueden vincular ni en la fotocon el continuismo”.

La ausencia de Viteri, alencuentro convocado por Moreno,que manifiesta claramente ese dis-

tanciamiento, muy aparte de laindependencia económica delGobierno central de la que gozaGuayaquil y no otros municipiospequeños, que pueden verse obli-gados a congraciarse con elmandatario de turno. “Es impor-tante que Cynthia Viteri marquesu propio camino y liderazgo y queno se la vea vinculada con la ten-dencia del Gobierno actual”.LenínMoreno

Y Nebot, que a pesar de queestá convencido que va a ganar laselecciones presidenciales del 2021,debe entender que la Sierra no lequiere y se acerca su derrota endos años.

Además Nebot que es un polí-tico de viveza desarrollada, sabeperfectamente que la aprobacióna la gestión del Lenín Moreno,registra, en este último año, unacaída de un poco más de 20 puntos.Una medición de la encuestadoraPerfiles de Opinión registra, al 18de marzo de 2018, que solamenteel 17% del pueblo ecuatorianoapoya a Moreno, aunque este señorse hace, al respecto, el ciego, sordoy mudo. Cynthia Viteri siempre ha sido una aliada de Jaime Nebot.

Jaime Nebot está marcando distancia con el presidente Lenin Moreno, cuya popularidad sigue en picada.

DESPUÉS DE LAS ELECCIONES NEBOT ROMPECON MORENO YA QUE CONSIDERA QUE SOLOPUEDE GANAR LA FAMOSA PRESIDENCIA…Críticas, baja popularidad de 17% de respaldo, e investigaciónsobre los paraísos fiscales al presidente, suman al alejamiento.

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 45ACTUALIDAD

Por Lic. Alejandro Magno ArcosCorresponsal de Ecuador News

en Quito

La ministra delInterior, MaríaPaula Romo

confirmó esta noche (9de abril) la detención de RamiroGonzález en Perú.

Lo comunicó en su cuenta deTwitter donde dijo que el gobiernoecuatoriano y la Policía han segui-do trabajado de cerca con lasrespectivas autoridades y aportadocon información clave para lograresta captura. Finalmente Romo dijoque espera la pronta entrega deGonzåalez a la justicia ecuatoria-na.

González primero fue roldo-sista, después morenista y al finorganize su propio partido AVAN-ZA, un oportunista de primera

José Ramiro González Jarami-llo nació en (Celica, Loja 26 deagosto de 19584 es un político yeconomista ecuatoriano.

CARRERA POLÍTICAEn las elecciones seccionales

de 1996 fue elegido consejero pro-vincial de Pichincha. En 1999 fue

destituido del cargo de concejeroprovincial.

Ramiro González se ha desem-peñado como Prefecto de laprovincia de Pichincha y comoSubsecretario de Trabajo y Recur-sos Humanos en el gobierno delexpresidente Rodrigo Borja Ceva-

llos, y Ministro de Industrias y Pro-ductividad en el gobierno de RafaelCorrea.Después líder del partidoAvanza en todo el Ecuador, elmismo que él fundó.

Actualmente prófugo de la jus-ticia, el exministro de Industrias yexpresidente del consejo directivo

del IESS, Ramiro González, existeuna orden de detención por el pre-sunto delito de defraudacióntributaria. Según informes del Ser-vicio de Rentas Internas, entre el2012 y el 2016, el exfuncionariorecibió acreditaciones por $2'217.399, mientras que sus decla-

raciones presentadas manifiestanun valor de $ 391.168.

CONTROVERSIAEn octubre de 2015, participó

en un debate económico que elpresidente de Ecuador, RafaelCorrea, convocó, junto a AlbertoDahik y Mauricio Pozo.

En éste, Ramiro González ase-veró que la campaña presidencialde Correa para las elecciones pre-sidenciales de Ecuador de 2006fue supuestamente financiada porlos hermanos Isaías. En agosto de2017, su secretaria fue detenidapor supuesto enriquecimiento ilí-cito.

El 18 de agosto de 2017 la Fis-calía del Ecuador realizó unoperativo para capturar a González,acusado de una supuesta defrau-dación fiscal. Fue dictada ordende prisión preventiva en su contray fueron allanadas sus propiedadesy la sede del Partido Avanza enQuito.

En el operativo fue detenidaprovisionalmente su esposa, lamisma que fue puesta en libertadhoras más tarde, una vez que eljuez no encontró motivación algu-na para su detención.

En las elecciones del 2007 Ramiro González {centro) fue candidato a la vicepresidencia de León Roldós (izquierda).Saliendo cuarto en la votación. Acusó al vencedor de las elecciones Rafael Correa, de haber sido financiado porlos millonarios, hermanos Isaías, que después se comprobó que era mentira.

En agosto de 2015 después de haber sido Ministro y director del IESS del gobierno de Correa, demostrando suoportunismo, le traicionó. Hacienda política con su partido AVANZA que está desaparecido.

Pintag-Pichincha 07/marzo/ 2015.- Ministro de Industrias y Productividad,Ramiro González, participó en el enlace ciudadano 414 en la ParroquiaPintag. Seguía fingiendo que era correísta.

ULTIMA HORA: EL EXPRESIDENTE DEL IESS,ACUSADO DE ESTAFA RAMIRO GONZÁLEZ,DETENIDO EN UNA CIUDAD DEL PERÚ

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

46 ENTRETENIMIENTO

Por Lic. Rody Rivas ZambranoCorresponsal de Ecuador News

en España

Alimentación,gafas, inmue-bles y la nueva

Copa Davis son algunasde las inversiones con las que elfutbolista ha acumulado una for-tuna que supera los 76 millones deeuros, cerca de 85 millones dedólares

Gerard Piqué se desenvuelvecon soltura en el terreno de juego,en sus declaraciones y en los nego-cios. Como futbolista, lleva másde una década siendo uno de losmejores defensas del mundo.

En las entrevistas no es unhabitual y prefiere las redes socia-les. Sin embargo, el jueves pasadofue al programa La Resistencia(Movistar+) donde respondió a laspreguntas en un tono humorístico.Y precisamente durante esta entre-vista dejó claro que en los negociostambién le va de fábula. “En patri-monio tengo más que el pre-supuesto del Espanyol de este año”,afirmó el jugador.

Estas declaraciones, a unos díasde jugar frente al Espanyol levan-taron ampollas entre sus segui-dores. Pero yendo al dato concreto,Piqué afirmó que su patrimonioactual supera los 76 millones deeuros (85 millones de dólares) depresupuesto del club blanquiazul,según recoge la entidad en suMemoria Integrada 2018.

¿Y qué se incluye en el patri-monio del jugador?

Habría que contabilizar elvalor estimado de sus muchosnegocios y todas sus propiedades(inmuebles, vehículos…). Ademásde lo que haya acumulado porpublicidad y de su remuneraciónanual como futbolista (15,74 millo-nes brutos en 2017, según Forbes).

MILLONARIAS COMISIONES COMO

INTERMEDIARIO

Entre sus fuentes de ingresos,hay que tener en cuenta posiblescomisiones por ser intermediadoren acuerdos millonarios. Por ejem-plo, Piqué fue el facilitador delpatrocinio entre la firma japonesaRakuten y el Barcelona, cifrado enmás de 200 millones de euros.

“Tiene una gran visión paralos negocios y una enorme capa-

cidad de trabajo. Suele tener ideasbrillantes”, explica Javier Alonso,director general de Kosmos Tennis,la empresa de Piqué a través de laque se gestiona la nueva CopaDavis.

Al patrimonio del defensa sele tiene que añadir el valor de lasempresas en las que participa: com-pañías de alimentación, de gafasde sol, inmobiliarias, de Sports yde bebidas isotónicas, entre otras.

“Es uno de los deportistas másactivos en el mundo de los nego-cios. Es algo que le gusta”, sostieneMarc Menchén, director de larevista deportiva Palco23. Y lohace en diferentes sectores.

Los deportistas de élite invier-ten cada vez más donde aportanvalor y tienen una cartera diversi-ficada, no solo en el ladrillo comoantes de la crisis”, explica AlbertoRodríguez, socio del área legal yfiscal de PKF Attest.

Para alcanzar este alto patri-monio ha sido esencial un valorintangible en el mundo de laempresa:

“Tiene una red de contactosimpresionante”, reconoce Alonso.Algo que le ha ayudado a formarla joya de la corona de sus nego-cios: Kosmos Holding. Sus sociosfundadores son el propio Piqué,Hiroshi Mikitani (fundador y con-sejero delegado de Rakuten),

Nullah Sarker, Mike Evans yEdmund Chu. “Tiene mucha faci-lidad para convencer a la gentesobre los proyectos que quiere lan-zar”, añade Alonso, que ha estadovinculado desde el inicio a lasinversiones del futbolista.

Bajo el paraguas de KosmosHolding, donde trabajan unas 55personas, hay diferentes vías queya dan sus frutos. La mayor, laorganización y comercializaciónde la nueva Copa Davis, durante

los próximos 25 años. La final deeste nuevo formato de la compe-tición de tenis se disputará enMadrid en la edición de 2019 y en2020, aunque la idea luego esmover la sede por todo el mundo.

Piqué dedica parte de su tiemposin el balón a desarrollar nuevosproyectos empresariales. Y tambiéna formarse. De hecho, realizó unmáster en la Escuela de Negociosde Harvard impartido por AnitaElberse. Por las aulas de esta pres-

tigiosa profesora de Administraciónde Empresas también han pasado,por ejemplo, Pau Gasol y la actrizKatie Holmes.

PIQUÉ ES GRANAMIGO DEL FUNDA-DOR DE FACEBOOK

En la vía digital, es conocidasu relación con el fundador deFacebook Mark Zuckerberg, conel que se le ha visto compartir mesacuando este ha visitado Barcelona.O su estrecha relación con LarryEllison, fundador de Oracle conuna fortuna superior a los 58.000millones, según Forbes, al quefichó como inversor de la nuevaCopa Davis.

Una de las patas de crecimientode Piqué es la industria del fútbol,donde ha entrado de lleno con lacompra del FC Andorra. “Es unainversión a medio-largo plazo. Estáen primera división catalana y loque necesita es dinero para poderllegar al fútbol profesional, que esel objetivo”, afirma el directorgeneral de Kosmos Tennis, o seaPiqué

Con todo esto, y sin contar lafortuna acumulada por su pareja,Shakira, el patrimonio de Piqué esgrande. Muy grande. Con toda pro-babilidad supera de largo elpresupuesto del club Espanyol,aunque la comparación es algotramposa, ya que se mide un pre-supuesto anual de una empresa contodo lo acumulado en la vida deuna persona.

Gerard Piqué, es un excelente defensor del Barcelona, además que se viste con mucha clase y según lo queconoce el pueblo español tiene el grande amor de Shaquira, con la que tiene dos hijos. Una imagen publicadaen su cuenta de Instagram. Piqué ha impresionado con sus declaraciones hechas en el programa de Movistar +,'La Resistencia', acerca de su patrimonio, de cerca de 85 millones de dólares.

Un tiempo se habló de la separación de Piqué con Shaquira, con la que tiene 2 hijos, pero en la actualidad se hadesterrado esta posibilidad.

LA RIQUEZA DE LA QUE PRESUME GERARD PIQUÉ, DEFENSA DEL BARCELONA Y MARIDO DE SHAQUIRA

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 47

EDICION 1.022> - ABRIL 10-16, 2019WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

48


Recommended