+ All Categories
Home > Documents > Electrico Marchisio

Electrico Marchisio

Date post: 01-Mar-2018
Category:
Upload: billy
View: 1,840 times
Download: 439 times
Share this document with a friend

of 191

Transcript
  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    1/191

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    2/191

    1Farq / publicaciones web

    Instalaciones elctricas en edificiosIng. Ind. Walter Marchisio

    PA01

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    3/191

    2Farq / publicaciones web

    Universidad de la RepblicaIng. Rafael GuargaRector

    Facultad de ArquitecturaArq. Salvador SchelottoDecano

    Consejo Facultad de Arquitectura

    Orden Docente

    Arquitectos:Ricardo VidartGustavo SchepsEnrique NeiroEduardo FolcoCsar Fernndez

    Orden EgresadosArquitectos:J. Luis OliverElena SvirkyPerla Estable

    Orden EstudiantilBachilleres:Danielo de LenAndrea BlancoIgnacio Errandonea

    ucpc / unidad de comunicacin y produccin culturalPublicaciones Farq.Enero, 2003

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    4/191

    3Farq / publicaciones web

    La edicin de este Libro no hubiera sido posiblesin la invalorable colaboracin de los compaerosdocentes de Proyecto de Arquitectura del TallerNeiro de la Facultad de Arquitectura de laUniversidad de la Repblica

    Ing. Ind. Octavio Rocha LaurensT.E. Osvaldo Canclini

    y el entusiasta apoyo del Director del Taller

    Arq. Jos Enrique Neiro

    Adems, el expreso agradecimiento a los Tcnicosde UTE por la informacin brindada en losaspectos tcnicos y reglamentarios.

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    5/191

    5Farq / publicaciones web

    NOTA PRELIMINAR

    El tiempo es un cruel enemigo para las publica-ciones en las que se recopilan informaciones.Casi 30 aos transcurrieron de la 1 Edicin deestos Criterios para el Proyecto de InstalacionesElctricas (mal llamado en Viviendas pues se

    refiere en general a Edificios); en forma inespe-rada ese folleto mantuvo su vigencia hasta el pre-sente, habiendo sido utilizado por generacionesde Arquitectos como auxiliar para la elaboracinde la Carpeta del Curso de Proyecto de Arqui-tectura y contina utilizndose en la actualidadsin que haya surgido ninguna otra publicacinactualizada.

    Pero los tiempos cambian los enfoques, los pro-cedimientos, los materiales, y lo que es ms gra-ve, las disposiciones reglamentarias. Esta publi-

    cacin hace mucho tiempo que se volvi obsole-ta y la puesta en vigencia el 01.11.95 del nuevoReglamento de Baja Tensin y la Norma de Ins-talaciones de UTE marc el fin de la vida til delmismo, imponiendo su renovacin.

    Es imperioso por tanto realizar un nuevo esfuer-zo y publicar una revisin actualizada y amplia-da de la informacin, pero restringida exclusiva-mente a suministrar la informacin que el estu-diante necesita Se eliminan de la versin ante-rior aquellas informaciones generales que no tie-

    nen una relacin directa con la misma. Los con-ceptos en general se mantienen, atendiendo loscambios reglamentarios producidos.

    Se ha tratado de seguir en lo posible, el esque-ma de la Normativa de UTE contenida en los doslibros, Norma de Instalaciones y Reglamento de

    Baja Tensin, complementndolas con aclaracio-nes a fin de ayudar a su comprensin. No es untexto didctico, sino ms bien una serie de infor-maciones ms o menos ordenadas y explicadascon la nica finalidad de suministrar informacio-

    nes al Estudiante de Arquitectura para ejecutarel Proyecto de Instalaciones Elctricas. A fin defacilitar la bsqueda del tema en caso de desearconfirmar o ampliar la informacin, se citan elCaptulo e tem en que la disposicin est conte-nida. Representa la situacin reglamentaria a lafecha de elaboracin de esta Publicacin, quesin duda sufrir cambios que en cada caso de-ben consultarse en UTE.

    Repitiendo frases de la Nota Preliminar original,se enfoca en las siguientes pginas un aspecto

    muy restringido de las instalaciones, limitndosea las interiores de edificios que no poseen carc-ter industrial y cuya nica virtud es reunir y or-denar en unas pocas pginas un cierto nmerode informaciones que se halla dispersa en librosy manuales. No pretende de ninguna forma serun texto ni sustituir la informacin brindada porla Ctedra.

    Slo que esta vez la vigencia no va a ser de d-cadas, la tecnologa cambia en forma demasia-do acelerada y la verdad de hoy no lo es ms en

    un corto tiempo. Es de esperar que alguien conmayor entusiasmo y juventud acepte el desafoy realice las futuras actualizaciones a fin de ade-cuar la informacin a los tiempos que vendrn.

    ING. IND. WALTER MARCHISIO

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    6/191

    7Farq / publicaciones web

    I. INSTALACIONES ELCTRICAS

    1.1.1.1.1. GENERALIDGENERALIDGENERALIDGENERALIDGENERALIDADESADESADESADESADES

    Se denomina instalacin elctricaal conjuntode elementos que unen elctricamente la fuentede alimentacin a los diferentes aparatos de uti-

    lizacin o receptores.Por fuentese entiende el elemento que suminis-tra la energa elctrica: una pila, una batera, ungenerador, son fuentes de energa elctrica; alos efectos de la instalacin interna de un edifi-cio, la fuente est representada por la conexina la red de UTE.

    Los receptoresson los aparatos que utilizan laenerga elctrica para su funcionamiento: lm-paras, calefactores, radios, motores, etc.; el puntode conexin a la instalacin recibe la denomina-

    cin general de puesta.

    2. COMPONENTES DE LA2. COMPONENTES DE LA2. COMPONENTES DE LA2. COMPONENTES DE LA2. COMPONENTES DE LAINSTINSTINSTINSTINSTALAALAALAALAALACINCINCINCINCIN

    Una instalacin elctrica est compuesta por unaserie de elementos, que permiten su funciona-miento en forma eficiente y segura. Se distinguen:

    1) los conductoresdestinados a transportar laenerga elctrica

    2) las canalizacionesen las que se alojan losmismos

    3) los dispositivos de proteccin, comando ycontrol, que permiten una cmoda y segura uti-lizacin de la energa.

    2.1. CONDUCTORES

    Algunos cuerpos son de constitucin tal, que loselectrones se desplazan fcilmente por los mis-mos, permitiendo el pasaje de la energa elctri-

    ca; otros, por el contrario se oponen. Los prime-ros reciben la denominacin de conductoresylos otros de aislantes.

    No existe una separacin clara entre unos y otros,todos los cuerpos son ms o menos conducto-res o aislantes. Del punto de vista elctrico, sereserva la denominacin a aquellos materialesque poseen en grado sumo las propiedades en

    uno u otro sentido. Los mejores conductoressonlos metales como la plata, el cobre, el oro, elaluminio, etc.; los aislantesson la porcelana,el vidrio, la mica, el amianto, los materialesplsticos, etc.

    En una instalacin, los conductoresson las vasnaturales para la circulacin de la corriente elc-trica; estn formados por hilos o alambres dematerial conductor. Pueden o no poseer una cu-bierta de material aislante, lo que permite clasifi-carlos en desnudosy aislados. Los desnudossolamente se pueden utilizar en bajas tensiones,o fuera del alcance de la mano y soportados enaisladores que impidan el desvo de la energaelctrica por caminos no deseados. En instala-ciones interiores en edificios, salvo casos muyparticulares, se utilizan nicamente conductoresaislados.

    En la prctica, por razones de costo, se usansolamente como conductores el cobre y el alu-minio; en lo que se refiere a los tipos de aislacin

    utilizados, son muy variados, siendo el ms co-mn el cloruro de polivinilo (PVC), con aislacinsimple o con vaina (superplstico), utilizndosetambin aislaciones de polietileno reticuladoXLPE, goma butlica, etc.

    Hay una gran variedad de tipos de conductores,tanto por el material conductor en s como por eltipo de aislacin.

    En instalaciones canalizadas, se utilizan conduc-tores Clase 1 UNIT-IEC 228-95 (de un solo hilo)

    hasta 4 mm2

    de seccin en cobre, y a partir de6 mm2 clase 2 (cableados) (RBT-II-3.2). La ten-dencia actual es utilizar siempre conductores ca-

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    7/191

    8Farq / publicaciones web

    bleados, lo que facilita el enhebrado; solamenterazones de costo justifican el uso de alambres.

    2.2. CANALIZACIONES

    Las canalizacionesestn destinadas a alojar losconductores, y las piezas que forman parte de lainstalacin: interruptores, tomacorrientes, fusi-bles, etc.

    As como los conductores son un elemento infal-table de la instalacin, al punto que no puedeconcebirse la misma sin ellos, las canalizacio-nes pueden o no existir. Y ya que su destino escontener los conductores, prcticamente puedeutilizarse como canalizacin cualquier tubo, cao,etc., con la nica limitacin de la seguridad de nointroducir por s mismos, un elemento peligroso,y por supuesto, que se haya realizado ante UTEel trmite de aceptacin correspondiente.

    Las canalizaciones normalmente utilizadas eninstalaciones interiores, son los caos de hierro,los tubos de PVC rgidos o corrugados, los ca-os de fibrocemento, los caos de hormign, lasbandejas portacables y escalerillas, los ductos

    registrables, etc. Forman parte de las mismas losaccesorios tales como cajas de registro, de cen-tro, de brazo, de tomacorrientes, etc.

    2.3. APARATOS DE PROTECCIN,COMANDO Y CONTROL

    Toda instalacin elctrica, adems de los con-ductores y canalizaciones, posee una serie dedispositivos que permiten maniobrar a voluntadlos circuitos, proteger los materiales que la com-ponen de daos que pudieran producirse en la

    misma por eventuales defectos, y controlar susvariables. Son los aparatos de proteccin, co-mando y control.

    2.3.1 Aparatos de comando

    Los dispositivos de comando permiten maniobrarel funcionamiento de un determinado aparato deconsumo interrumpiendo a voluntad y en formacmoda y segura el pasaje de la corriente; estnrepresentados por los interruptores.

    Los interruptoresson dispositivos que se inter-calan en un circuito elctrico cuya funcin es abrir(o cerrar) el mismo, comandando por consiguien-

    te el funcionamiento de un cierto aparato (p.ej.una lmpara). A esos efectos, es suficiente que

    corte uno solo de los polos interrumpiendo elpasaje de la corriente: son los interruptores uni-polares. Pero an cuando el receptor deje defuncionar, el mismo contina conectado a la fuen-te por el otro conductor, de forma que no se pue-den tocar los contactos sin exponerse a un acci-dente. Existen otros tipos de interruptor, que ade-ms de abrir el circuito en un punto, aslan elaparato de la fuente cortando todos los polos:son los interruptores bipolaresque cortan los dospolos en una instalacin monofsica y los tripola-resque cortan los tres polos en una instalacin tri-

    fsica. Son muy utilizados en ambientes hmedospor razones de seguridad; y las disposiciones re-glamentarias determinan ciertas puestas que de-ben ser obligatoriamente comandadas por interrup-tores omnipolares, (que cortan todos los polos).

    En el caso de instalaciones trifsicas en 400 Vcon neutro en que los circuitos monofsicos de220 V se hacen entre polo vivo y neutro (terica-mente a potencial cero), puede interrumpirsesolamente el polo vivo siendo innecesario cortarel neutro. Existen dos tendencias para la protec-

    cin de derivaciones, una en que se corta el neu-tro y otra no, utilizando en el primer caso disyun-tores bipolares y en la segunda unipolares. Enviviendas, los IAC (Interruptores Automticos deCircuitos) deben ser reglamentariamente de cor-te omnipolar (NI Cap.I Item 14.4) por razones deseguridad, an cuando en circuitos de 400 V essuficiente cortar los polos vivos.

    Los interruptores ms usados en edificios son: los unipolares comunes. los bipolares comunes. los de dos y ms secciones, que no son ms

    que la unin en una misma pieza de dos o msinterruptores unipolares, para la maniobra des-de un nico punto varias luces con un solo in-terruptor mltiple.

    los de combinacin (en realidad conmutadoressin posicin abierto) para comandar un circuitodesde dos puntos (caso de la luz de escalera).

    Se distinguen por su forma de operacin interrup-tores de accionamiento manualy de comando

    a distanciaen los que mediante un botn pulsa-dor se acciona una bobina que comanda el cie-rre y la apertura del mismo.

    Captulo I

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    8/191

    9Farq / publicaciones web

    CUADRO DE INTERRUPTORES

    Los tipos de interruptores son muy variados, tan-to por sus detalles como por sus caractersticas

    de funcionamiento, pero todos ellos tienen unaconstruccin similar. Constan de: un soporte aislantesobre el que se montan

    los diversos elementos. una base conductoracon sus bornes de en-

    trada y salida en la que se inserta el interrup-tor.

    el interruptor en s, con sus contactos fijos ymviles, sistema de accionamiento con meca-nismo de corte rpido y elementos accesoriosque pueden o no existir (apaga chispas, con-tactos auxiliares, etc.).

    una cubierta de proteccinque impide el ac-ceso a los elementos bajo tensin.

    En el cuadro siguiente se listan las clases de in-terruptores mencionados.

    Todos los conductores vivos pertenecientes a unalnea o derivacin (entendiendo por conductores

    vivos aquellos que tienen potencial distinto decero) deben tener en su arranque su correspon-diente elemento de proteccin y eventualmentede comando. En cambio, los conductores de pro-teccin no deben cortarse en ningn puntodela instalacin (RBT, Cap. XXIIIItem 10.5), y noes obligatoriocortar el conductor neutro; sola-mente es reglamentariamente obligatorio en elICP, que debe ser bipolarpara suministros mo-nofsicos (RBT Cap. V Item 1.3) y tetrapolarmonoblocpara trifsicos con neutro. (RBT Cap.IIANEXO 10), (RBT, Cap. VItem 1.3), (RBT Cap.V

    Item 1.3), (RBT Cap.IXItem 2.-c).

    Por lo tanto, en la instalacin no se colocan ele-mentos de proteccin ni maniobra para los con-ductores neutros y de proteccin (tierra) salvoen los casos indicados. Aparecen en su lugar enlos tableros, barras o borneras para conexin:

    de los conductores de proteccin de la instala-cin interior con la derivacin de la lnea princi-pal de proteccin (tierra).

    de los conductores neutros en tableros trifsi-

    cos 400 V.sistema que ofrece mayor seguridad que los tra-dicionales empalmes permitiendo las conexionesen forma firme y ordenada. Un puente desconec-tor permite aislar neutro y tierra de las derivacio-nes con fines de operacin.

    Los defectos que pueden producirse son de dostipos:sobrecargas ycortocircuitos.

    Las sobrecargasse producen cuando en un cir-cuito se conecta un aparato de consumo que

    absorbe una potencia superior a la de diseo delmismo, o existen contactos accidentales indirec-tos entre los conductores vivos o entre un con-ductor vivo y otro de potencial diferente. Eso pro-voca el pasaje de una corriente excesiva que ele-va la temperatura del conductor, la que dependedel valor de la corriente de defecto y el tiempoque la misma se mantiene; cuanto mayores seanla corriente y la duracin del defecto, mayor es laelevacin de la temperatura, pudiendo finalmen-te daar la aislacin de los conductores.

    Los cortocircuitosen cambio provocan daos enforma instantnea; se producen cuando existe uncontacto franco entre los conductores vivos o en-

    2.3.2 Aparatos de proteccin

    Los elementos de una instalacin elctrica se di-mensionan para una determinada capacidad; el

    funcionamiento por encima de la misma, puedeproducir daos de entidad y ser causa de acci-dentes. Por consiguiente, toda instalacin debeposeer dispositivos de proteccinque se in-tercalan al comienzo de cada circuito, los queinterrumpen en forma automtica el pasaje de lacorriente cuando la misma sobrepasa los valo-res de diseo. Debe recordarse que esos dispo-sitivos protegen conductores y no aparatos deconsumo, por lo que su capacidad debe estar deacuerdo con la seccin de los mismos; si los apa-

    ratos poseen elemento de proteccin, ste estdestinado a protegerlos y se dimensiona deacuerdo con su potencia.

    Captulo I

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    9/191

    10Farq / publicaciones web

    tre un conductor vivo y otro de potencial diferente(p.ej. neutro o tierra); la corriente que circula es

    de tal intensidad que en un tiempo despreciablepuede provocar daos de entidad en la instala-cin.

    Por consiguiente, los aparatos de proteccin de-ben cortar la corriente en tiempo cero en corto-circuito, y en tiempo que depende de la intensi-dad del defecto en sobrecargas, permitiendo elaumento de la corriente por un tiempo limitado,tanto mayor cuanto menor sea el aumento de laintensidad.

    Existen dos tipos de aparatos de proteccin: los

    fusiblesy los interruptores automticos.

    Los fusiblesson protecciones destructivas, pun-tos dbiles de la instalacin que se destruyen as mismos para protegerla. Hay variedad de fusi-bles, pero su construccin es siempre similar;constan de:

    un soporte aislantesobre el que se montanlos diversos elementos

    una base conductoracon sus bornes de en-trada y salida en la que se inserta el elementofusible

    el fusible en sformado por un alambre o l-mina de metal (plomo, plata, etc.) dimensiona-do de forma que se funde cuando la corrienteque lo atraviesa pasa de cierto valor, en un tiem-po que depende de su curva caracterstica co-rriente-tiempo. El metal que constituye el ele-mento fusible debe soportar los ataques por loselementos atmosfricos (p.ej., no debe usarsecobre) y su conexin debe ser firme a fin deevitar daos por calentamiento debido a falsoscontactos.

    una cubierta de proteccinque evita la pro-yeccin del metal fundido hacia el observadoren el momento del salto.

    Constructivamente, los fusibles son de tipos muyvariados, tapones, cartuchos en sus diversas for-mas, etc.

    Los interruptores automticostrmicos y tr-mico-magnticos, en cambio, son proteccionesno destructivas, que provocan la apertura del cir-cuito en forma automtica, y permiten el resta-

    blecimiento con una simple operacin de reen-ganche (reset) sin necesitar la sustitucin de nin-gn elemento.

    El principio de funcionamiento de los interrupto-res trmicoses muy sencillo y se basa en el

    uso de las lminas bimetlicas.Es conocida la propiedad de todos los cuerposde dilatarse al aumentar su temperatura; pero notodos dilatan igual, dependiendo su aumento di-mensional del coeficiente de dilatacin del mis-mo. Si dos lminas de idnticas dimensiones demateriales de distinto coeficiente de dilatacin secalientan juntas de forma de alcanzar la mismatemperatura, una de ellas dilata ms que la otra.Pero si se sueldan de forma que no pueda des-plazarse una respecto a la otra formando una l-

    mina bimetlica, las tensiones creadas por elcalentamiento hacen que la misma se curve ha-cia el lado del metal que tiene menor coeficientede dilatacin (Fig.I-1).

    Fig. I-1

    Si la corriente se hace circular a travs de unaresistencia que calienta una lmina bimetlica quehace contacto en un punto fijo, mientras los valo-res de la misma sean los normales, el calor des-prendido por la resistencia no es suficiente paracurvar la lmina; pero cuando la misma aumen-ta, el calentamiento es mayor y la lmina se cur-va y abre el contacto interrumpiendo el circuito;

    si existe un sistema cualquiera que impida que lalmina vuelva a su posicin de reposo cuando laresistencia no caliente ms, se habr construidoun interruptor trmico elemental. (Fig. I-2).

    Fig. I-2

    Captulo I

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    10/191

    11Farq / publicaciones web

    Los interruptores magnticosse basan en lapropiedad de los imanes de atraer el hierro y sus

    aleaciones. Por supuesto, no se usan imanespermanentes sino bobinas, que al ser recorridaspor una corriente, se comportan como imanes,recibiendo la denominacin de electroimanes.

    El principio de funcionamiento de los interrupto-res magnticos es hacer pasar la corriente querecorre el circuito que se desea proteger por unabobina en posicin de atraer una lmina ferrosaque descansa sobre un contacto fijo. (Fig.I-3).

    por grande que sea la corriente, el tiempo quetarda la resistencia en curvar la lmina hace que

    los daos se produzcan antes que el interruptortrmico abra; estos dispositivos no pueden usar-se solos, sino en combinacin con fusibles rpi-dos o con interruptores magnticos.

    En cambio, los magnticosprotegen bien con-tra cortocircuitos, pero no admiten sobrecargas;apenas la corriente sobrepasa el valor de dise-o, abren el circuito en forma instantnea, no ad-mitiendo pequeos aumentos incapaces de pro-ducir daos en un tiempo moderado. A fin de uti-lizarlos en sobrecargas, algunos interruptores es-

    peciales puramente magnticos poseen un sis-tema de retardo (generalmente hidrulico) queimpide el corte instantneo, pero no son muy co-munes.

    Los interruptores trmico-magnticos utilizanambos principios combinados: la proteccin tr-mica regulada a la corriente nominal con un cier-to porcentaje de sobrecarga admisible, y la pro-teccin magntica a varias veces la corriente no-minal, de forma que en sobrecargas acta la pro-teccin trmica y en cortocircuitos la proteccin

    magntica.No existe ningn interruptor trmico o magnticoconstruido en forma tan sencilla, aunque el prin-cipio de funcionamiento es el descripto; la cons-truccin es bastante ms compleja: poseen unsistema de accionamiento, hay un mecanismoque impide a las lminas volver a la posicin dedescanso sin realizar una operacin de reengan-che (reset), suelen admitir regulaciones, etc.

    En la Fig.I-4 (tomada del catlogo Medex) se

    muestra el corte de un interruptor automtico tr-mico magntico (o magnetotrmico) en su cons-truccin real; la nica diferencia con el principiode funcionamiento descripto es que el sistemamagntico no acta sobre un contacto sino quedesplaza mecnicamente una palanca provocan-do el disparo del interruptor, que debe reponersecon una simple maniobra de la misma.

    El disparo trmico se efecta a travs de la lmi-na bimetlica (A) que se regula mediante un tor-nillo (C) de forma que el bimetal se calienta al

    paso de la corriente, curvndose; al alcanzar unvalor determinado, acta sobre el apoyo de la pa-lanca (G) producindose el disparo del interruptor.

    Fig. I-3

    Mientras la corriente se mantiene dentro de losvalores normales, la fuerza de atraccin no essuficiente para levantar la lmina, permaneciendocerrado el contacto.

    Pero en cuanto la misma sobrepasa los lmitesde diseo, la bobina separa la lmina del contac-to en tiempo cero, abriendo el circuito e interrum-piendo el pasaje de la corriente. Si existe un sis-tema cualquiera que impida que la lmina retor-ne a la posicin de reposo cuando la bobina deje

    de atraerla, se habr construido un interruptormagntico elemental.

    Los trmicosson adecuados para sobrecargasya que el calentamiento es mayor cuanto mayorsea el valor de la corriente y el tiempo que lamisma se mantenga, de forma que para sobre-cargas moderadas la apertura se hace en un tiem-po prolongado y en sobrecargas grandes en untiempo corto. La curva corriente-tiempo de aper-tura responde en general a la forma en que seproducen los posibles daos en los materiales

    de la instalacin. Pero no son adecuados en cor-tocircuitos, en los que la corriente alcanza valo-res muy altos en un tiempo despreciable, pues

    Captulo I

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    11/191

    12Farq / publicaciones web

    El disparo magntico se efecta a travs del n-cleo (E) del electroimn, regulado por un resorte(F), de forma tal que cuando la fuerza de atrac-cin de la bobina (B) del electroimn es suficien-temente grande, vence la resistencia del resorteactuando sobre el apoyo de la palanca (G) pro-ducindose el disparo.

    La apertura del interruptor (D) y la extincin delarco elctrico por el apagachispas (H) se realizaen un tiempo muy corto, del orden de los 20 mili-segundos.

    Otro elemento de proteccin es el Interruptor oDisyuntor Diferencial, que tiene como funcinproteger tanto la instalacin como a los indivi-duos contra corrientes peligrosas de fuga por con-tactos directos e indirectos, que debe instalarseobligatoriamente en todos los Tableros Distribui-dores (Generales) de los clientes (NI, Cap. IANEXO IV Apartado 6).

    Un interruptor diferencial, est compuesto nor-malmente por los siguientes elementos:

    Un transformador toroidal

    Un rel electromecnico

    Un mecanismo de conexin y desconexin

    Un circuito auxiliar de prueba

    Todos los conductores pasan por el ncleo deltransformador; cuando la suma vectorialde lasintensidades es distinta de cero (o sea que exis-ten fugas), en el secundario se induce una ten-sin que provoca la excitacin de un rel que abreel interruptor. La apertura se produce cuando lacorriente de fuga supera la corriente de regula-cin. El valor mnimo de la corriente de defecto apartir del cual el interruptor diferencial debe abrirautomticamente en un tiempo conveniente, de-termina la sensibilidad del mismo.

    El Interruptor Diferencial debe poseer una sensi-bilidad que provoque el corte de la energa encaso de defecto indirecto para evitar que el po-tencial de las masas supere 24 V en lugares h-medos o 50 V en lugares secos. La corriente no-minal depende del valor de la resistencia de lapuesta a tierra; en instalaciones domiciliariases obligatorio el uso de interruptores diferencia-les con una sensibilidad de 30 mA (RBT, Cap.VIIIItem 5.-).

    La corriente de defecto est relacionada con laresistencia de la puesta a tierra, y debe limitarsede forma de no alcanzar las tensiones de seguri-

    INTERRUPTOR TRMICO MAGNTICO

    Fig. I-4

    TOMADA DEL CATALOGO MEDEX

    Captulo I

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    12/191

    13Farq / publicaciones web

    R

    50I 400 Vosu carga individual sea >300 kW, UTE medir la

    energa en Media o Alta Tensin(ActualmenteMT 6 kV o 15 kV), quedando la transformacin acargo del cliente, debindose respetar, en BajaTensin, las prescripciones del Reglamento, ypara Media y Alta Tensin, las Instrucciones Re-glamentarias de UTE (NI, Cap.I Anexo IIItem2.- pg. 129)..

    El cliente debe proporcionar a UTE un prediodebidamente acondicionado o un local apropia-do cuyas dimensiones mnimas sern determi-nadas por esa Empresa, donde se instalarn las

    celdas de corte y medida que correspondan; esepredio o local ser entregado a UTE en dona-cin o comodato. La energa se entrega median-te barras o cable en la celda del cliente, en bor-nes de un seccionador de cuchillas tripolar, mon-tado en el local de la SE propia. La instalacin ylos equipos alimentados en Media Tensin, se-rn clase 24 kVpreviendo el cambio de MediaTensin a 22 kV, con independencia de la ten-

    sin actual. (NI, Cap. IAnexo IV, final Pg. 140).

    Resumiendo, para todo suministro cuya tensin

    sea >400 V, o su carga individual >300 kW,UTE exige la construccin de una Subesta-cin UTE de MT de la que se alimenta otrade BT propia del cliente. La SE de MT puedeser externa o en edificio, pero la SE de BT delcliente debe estar en local, en lo posible adya-cente al de MT.

    La carga menor que UTE suministra normalmenteen Baja Tensin es 3,3 kW; solamente se podrsolicitar 2,2 kW para servicios tales como peque-os quioscos, garitas, servicios generales de vi-

    viendas hasta 3 plantas, viviendas modestas, etc.donde la carga principal sea iluminacin o pe-queas cargas cuya simultaneidad no supere los10 A. (NI, Cap.I Item 2) y 1,32 kW para cabinastelefnicas y refugios peatonales.

    En la tabla II-2 se indican las cargas normaliza-das de suministro en Baja Tensin (NI, Cap. IAnexo IItem 2 pg. 118 actualizado en junio 98):

    Tabla II-2

    CARGAS NORMALIZADAS EN BAJA TENSIN

    POTENCIA A SOLICITAR (kW) CORRIENTENOMINAL (A)

    MONOFSICO 220 V(1) TRIFSICO 220 V TRIFSICO 380 V(2)

    1,32(3) - - - - 62,2(4) 3,8(5) 6,6(5) 103,3 5,7(5) 9,9 154,4 7,6(5) 13,2 205,5 9,5 16,5 25

    6,6 11,4 19,8 308,8 15,2 26,3 40

    11(6) 19 32,9 5013,9(6) 23,9 41,5 63

    16(6) - - - - 73

    (1) La tensin, en los sistemas de 380 V, ser entre neutro y polo activo.

    (2) Se suministrarn por medio de 4 conductores, 3 activos y 1 neutro.(3) Slo para cabinas telefnicas y refugios peatonales.(4) Slo para pequeos quioscos, garitas, servicios generales en edificios de hasta 3 plantas, viviendas modestas, etc.r

    igiendo para los dems casos el mnimo de 3,3 kW.(5) Slo se admitirn en casos especiales, cuando se justifique la necesidad de contar con distribucin trifsica, lo cualser

    determinado por los servicios tcnicos en funcin de las caractersticas de los receptores a instalar y segn surja de ladocumentacin tcnica presentada.

    (6) Slo para algunas zonas rurales.

    Captulo II

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    18/191

    20Farq / publicaciones web

    Tabla II-3

    COLORES CONVENCIONALES

    Proteccin Verde-amarilllo (1)

    Polo R Rojo (2)

    Polo S Blanco (2)

    Polo T Marrn (2)

    Neutro N Azul claro

    (1) Transitoriamente se admitir el color verde.

    (2) Estos colores debern ser utilizados hasta el tablerogeneral del cliente. En el resto de la Instalacin podremplearse otros colores, excepto para proteccin (tie-rra) y neutro

    Cuando la potencia solicitada no supere los valo-res de la tabla anterior, sta deber coincidir con

    uno de ellos, pudindose solicitar cualquier valor,(sin fraccin menor a 0,1 kW) cuando se trate depotencias mayores. (NI, Cap. I Anexo I, Item 2.1Pg. 117 modificada en junio de 1998).

    La eleccin del tipo de suministro depende de lanecesidad o no de energa trifsicabasado enla potencia a solicitar o al tipo de cargas a co-nectar; en locales donde se utiliza energa trif-sica (industrias p.ej.), el suministro debe ser tri-fsico an cuando la importancia de la carga asolicitar no lo exija.

    Normalmente los servicios en Baja Tensin sonmonofsicos hasta 8,8 kWen 220/230 V, ad-mitindose hasta 16 kW en algunas zonas rura-les en las que puedan conectarse transformado-res monofsicos en la red de Media Tensin. Porencima de esas potencias y cuando las cargaslo exijan, los suministros sern trifsicos a latensin requerida.

    Las instalaciones sern dimensionadas parauna carga de 6,6 kW cuando sean monofsi-cas, an cuando se solicite una potencia menor.

    Se exceptan aquellas destinadas a pequeosquioscos, garitas, viviendas modestas, o servi-cios generales de edificios de tres plantas cuan-do la carga que se solicite sea 2,2 kW. Asimis-mo, en el caso de que sean trifsicas, de acuer-do a lo indicado en la tabla anterior, se dimensio-narn para una carga de 7,6 kW.(NI, Cap. I AnexoI, Item 2.1 Pg. 117 modificada en junio de 1998).

    Eso significa que los elementos de la lnea deenlace, CGP (Caja General de Proteccin), lnea

    repartidora y derivacin (lnea) individual, sern so-bredimensionados de acuerdo a lo establecido en

    el prrafo anterior; en esa forma, los nicos ele-mentos que cambiar UTE al solicitarse un au-mento de carga hasta esas potencias, son el ICP(Interruptor Controlador de Potencia) y el medi-dor.

    La identificacin de los conductores se realizarmediante el color de su aislacin (RBT ADENDAArt. 3.2.-i pg.3) segn la tabla II-3.

    5.5.5.5.5. ETETETETETAPAPAPAPAPASASASASAS

    En un Proyecto de Instalaciones Elctricas haytres partes claramente definidas: Anteproyecto Dimensionado Expresin

    Las mismas se desarrollan en forma detalladaen los siguientes Captulos.

    Captulo II

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    19/191

    21Farq / publicaciones web

    III. ANTEPROYECTO

    1.1.1.1.1. GENERALIDGENERALIDGENERALIDGENERALIDGENERALIDADESADESADESADESADES

    El proyecto de una instalacin elctrica comien-za por una Anteproyectode la misma, en el cualse determinan el sistema de alimentacin y los

    distintos componentes, pero sin llegar a un deta-llamiento ni a un dimensionado, con la sola ex-cepcin de aquellos casos en que un preclculopueda ser decisivo para la eleccin o ubicacinde algn elemento.

    Como se expres en el Captulo anterior, el An-teproyecto debe encararse partiendo de lo ge-neral hacia lo particular; y deben cumplirse lasetapas indicadas en el orden establecido.

    2.2.2.2.2.SISTEMA DESISTEMA DESISTEMA DESISTEMA DESISTEMA DE ALIMENTALIMENTALIMENTALIMENTALIMENTAAAAACINCINCINCINCIN

    El primer paso es definir si la alimentacin del olos Tableros Generales se hace directamente delas lneas distribuidoras de Baja Tensin de UTEo es necesaria una subestacin reductora. Y silo es, determinar ubicacin y proyectar el localdestinado a la misma.

    Debe resaltarse especialmente que la necesi-dad o no deSubestacin solamente puedeser determinada en forma definitiva por UTEque posee un total conocimiento de la situa-

    cin de sus redes distribuidoras y la posibili-dad de atender la solicitud de potencia en BajaTensin. Para potencias >50 kW la Subesta-cin es necesaria salvo que UTE lo exima ex-presamente de esta obligacin (Ver tem 2.2siguiente).

    Para ello es necesario proceder en el siguienteorden:

    1) Efectuar un censo primario de cargas.

    2) Ubicar y disear el local de la subestacin,en caso de ser necesaria.

    3) Formular un anteproyecto tentativo de las ins-talaciones de enlace.

    2.1. CENSO DE CARGAS

    Primeramente es necesario efectuar un censo pri-mario de cargas segn los criterios indicadosen el Cap.VIde esta publicacin a fin de determi-nar la potencia a solicitar y determinar si basn-dose en los datos obtenidos es necesaria Subes-tacin.

    2.2. LOCAL PARA SUBESTACIN

    Si se determina que es necesaria una Subesta-cin reductora, hay que elegir la ubicacin de lamisma y si es en local cerrado o a la intemperie.En zonas urbanas, normalmente se exige local,el que debe proyectarse segn exigencias UTE.Pero an cuando la subestacin no sea exigida,

    si la potencia solicitada es superior a 50 kW,el solicitante tiene la obligacin de reservaren su inmueble un local para el montaje de laSubestacin, salvo que UTE lo exima expresa-mente de esta obligacin (NI, Cap.IItem 3).

    La previsin de un local para la Subestacin debehacerse en las primeras etapas de la Composi-cin, cuando la aparicin del mismo con dimen-siones y requerimientos propios no implica mo-dificaciones en la disposicin de las reas asig-nadas a cada funcin, slo un ordenamiento di-

    ferente; como ese local debe tener acceso direc-to de la calle y normalmente se ubica a nivel dePlanta Baja, con aberturas con caractersticaspropias, suele presentar ciertas dificultades ensu emplazamiento para evitar desordenar las fa-chadas. Adems, si no es exento y se incluye enel edificio con locales sobre el mismo en la si-guiente planta, debe evitarse especialmente queexistan baos o cocinas sobre la losa de eselocal por razones de seguridad; sin duda la Sub-estacin va a permanecer en funcionamiento

    ms tiempo que el que transcurra antes de pro-ducirse una prdida en las instalaciones sani-tarias, con el peligro que representa el goteo

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    20/191

    22Farq / publicaciones web

    sobre las barras de MT y los equipos elctricosen general.

    Esas dificultades se magnifican si el Anteproyec-to del edificio se elabor sin tener en cuenta lanecesidad de ese local. El mismo debe cumplirdeterminantes muchas veces difciles de satisfa-cer en la Composicin an en las primeras eta-pas; pero cuando la misma ya est definida, lanecesidad de ese local no previsto puede exigirmodificaciones importantes en el Proyecto. Mu-chas veces el Asistente de AcondicionamientoElctrico de Carpeta, para no obligar al alumno arehacer prcticamente el Proyecto en el que ya

    ha invertido un tiempo considerable, acepta solu-ciones de compromiso que no llenan en forma na-tural todos los requerimientos, perdindose lameta de proyectar un edificio integrado en todossus aspectos. Y esto sucede con demasiada fre-cuencia.

    Resumiendo, es imprescindible que el local de laSubestacin aparezca desde el comienzo delAnteproyecto de Arquitectura (si el mismo esnecesario, lo que solamente puede determinar-se consultando la Seccin correspondiente de

    UTE).

    Y no hay que olvidar que el proyecto de la Sub-estacin es funcin privativa de UTE, que nor-malmente entrega un plano detallado del local.Siempre la ubicacin, dimensiones y caracters-ticas del local deben ser aprobados por UTE, queen general atiende las sugerencias del Arquitec-to si las mismas respetan en general las necesi-dades tcnicas. Previamente debe elaborarsecomo base de discusin un Anteproyecto basa-do en el local disponible para ese fin, atendiendo

    en lo posible las dimensiones y detalles de loslocales patrn. Y no olvidar que el nico meca-nismo para obtener una definicin oficial es pre-sentar en una Oficina Comercial de UTE unaSolicitud de Suministro indicando ubicacin,potencia solicitada y dems datos. En unos po-cos das, UTE comunica el Presupuesto Esti-mativopara el suministro de la carga, indicandolas contribuciones a abonar por obra y por car-gas, y si es necesaria la construccin de una Sub-estacin suministrando un plano del local a cons-

    truir. Y si las gestiones preliminares fueron co-rrectamente efectuadas, se respeta lo propuestocon mnimos ajustes.

    Existen patrones base en cuanto a ubicacin, di-mensiones y caractersticas del local, pero en

    cada caso pueden haber variaciones. Adems,debe recordarse que las exigencias para los lo-cales para las Subestaciones no son fijas ni enel tiempo ni en el espacio. Como ejemplo, hastahace muy poco tiempo se utilizaban celdas contabiques separadores de mampostera que conel uso de las celdas modulares no son ms ne-cesarios (an se siguen utilizando, cada vezmenos, en algunas zonas del interior); en Mon-tevideo las puertas y ventanas de los localesdeben ser metlicas por el riesgo de incendio,en Maldonado se utilizan de madera pues el ries-

    go de corrosin es mayor que el de incendio.

    La informacin que se incluye en estas pginasrefleja la situacin actual, que puede mantener-se por un cierto perodo pero puede variar porrazones diversas. En cada caso, es prcticaaconsejable consultar al Asesor de InstalacionesElctricas o a los Servicios Tcnicos correspon-dientes de UTE antes de proceder a un antepro-yecto del local.

    En el Captulo VII de esta publicacin se estu-

    dian con mayor detalle las Subestaciones.Y no olvidar que para todo suministro cuya ten-sin sea >400 V, o su carga individual >300 kW,(como se indic en el tem 4 del Captulo II)seexige la construccin de una Subestacin de BTpropia alimentada en MT de una SE UTE. La SEUTE de MT puede ser a la intemperie o en edifi-cio, pero la SE de BT del cliente debe estar enlocal, en lo posible adyacente al de MT

    2.3. INSTALACIONES DE ENLACE

    El Anteproyecto comienza por un trazado tenta-tivo de las instalaciones de enlaceque son lasque unen la red de distribucin de UTE (o la Sub-estacin segn los casos) a las instalaciones in-teriores o receptoras. (NI, Cap.IItem 1.-a).

    Las instalaciones de enlaceno forman partede la instalacin interior del edificio (que comien-za despus del medidor de energa, ms preci-samente del ICP) y generalmente no son ejecu-tadas por el Instalador; solamente deben tender-

    se las canalizaciones necesarias para el enhe-brado de las lneas repartidoras y, si fuera exigi-do, ejecutarlas totalmente. Pero de cualquier for-

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    21/191

    23Farq / publicaciones web

    ma, el anteproyecto de la canalizacin para la l-nea repartidora y ubicacin de la CGP, si corres-

    ponde, debe ser presentado por la Firma Instala-dora al solicitar el nuevo servicio (NI, Cap. IItem1.-c)2).

    Adems, existe inters en determinar el trazadode las canalizaciones y la ubicacin de la CGP oCD tanto por la incidencia constructiva de estoselementos como por el impacto visual que pue-den provocar los mismos en el aspecto final deledificio. Por supuesto, como las instalaciones deenlace forman parte de las instalaciones de UTE,el anteproyecto debe ser sometido a aprobacin

    de esa Empresa.En Baja Tensin, las instalaciones de enlace com-prenden (NI, Cap.IItem 1.-b) todos los elemen-tos desde las lneas distribuidoras de UTEhasta el ICP(Interruptor Controlador de Poten-cia) del cliente (Ver Captulo VIIIde esta publica-cin).

    En el artculo referido de las NI se incluye el ICPcomo formando parte de las instalaciones deenlace. El ICP es el lmite entre las instalacionesde enlace y la instalacin interior del usuario,

    conceptualmente es parte de la instalacin inte-rior. Pero como los ICP deben ser provistos porel cliente solamente si la carga es mayor a 7,6 kW,(UTE los suministra para cargas menores), y entodos los casos deben ser calibrados o regula-dos y precintados por el Laboratorio de UTE (NI,Cap.I Art.1.-Item d), sus conexiones no son ac-cesibles por lo que resulta razonable incluirlosen las instalaciones de enlace a las que el usua-rio no tiene acceso.

    En Media y Alta Tensin la instalacin de enlace

    es la parte comprendida entre la celda de corte ymedida, y el primer componente de la Subesta-cin propia, seccionamiento o proteccin propie-dad del cliente (NI, Cap.IArt.1.-Item b).

    3.3.3.3.3.FORMULAFORMULAFORMULAFORMULAFORMULACION DELCION DELCION DELCION DELCION DELANTEPRANTEPRANTEPRANTEPRANTEPROOOOOYECTYECTYECTYECTYECTOOOOO

    La formulacin del Anteproyecto de instalacininterior debe plantearse respetando en el siguien-te orden:

    a) Ubicacin del Tablero de Medidores (o agru-pamiento de medidores e ICP en el caso deconjuntos con alimentacin centralizada).

    b) Ubicacin de los Tableros General y Deri-vados.

    c) Trazado de las Lneas Alimentadorasinter-nas.

    d) Ubicacin de las Puestas y sus comandoslocales.

    e) Trazado de las Derivaciones.

    A diferencia del dimensionado en s que se rigepor una metodologa determinada, como paratodo proyecto, no existen recetas para disearuna Instalacin Elctrica; el Anteproyecto surgecomo resultado de la evaluacin ponderada de

    un cierto nmero de determinantes que incidenen l, que pueden agruparse en tres categoras:

    1) Determinantes impuestas por el proyectoarquitectnico.

    2) Determinantes tcnicas

    3) Determinantes reglamentarias

    (La terminologa utilizada en los siguientes pun-tos est contenida en el Captulo Idel Reglamentode Baja Tensin).

    3.1. DETERMINANTES DEL PROYECTO

    Las instalaciones elctricas forman parte del pro-yecto total del edificio y deben ser coherentescon el mismo, teniendo en cuenta sus caracte-rsticas y dando a la vez y en su medida ciertasdeterminantes que deben ser respetadas en lacomposicin.

    Es imperativo que el Anteproyecto de la Instala-cin Elctrica surja simultneamente con el An-teproyecto arquitectnico, de forma de obtenerun resultado integrado y no una implantacin

    yuxtapuesta tratando de ajustarse a directivasfijadas con prescindencia de la existencia de lamisma.

    Las particularidades constructivas deben ser te-nidas muy en cuenta al formularlo; ciertos ele-mentos (muros de ladrillos vistos, muros bajos,losas a diferentes niveles, bvedas cermicas,mamparas vidriadas, cubiertas livianas, elemen-tos prefabricados, etc.) inciden en la ubicacinde los tableros y el recorrido de lneas y deri-vaciones. El planteo debe hacerse respetando

    esas caractersticas, a fin de obtener una ins-talacin coherente con la solucin constructi-va del edificio.

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    22/191

    24Farq / publicaciones web

    3.2. DETERMINANTES TECNICAS

    El proyecto de una instalacin elctrica debe res-

    petar una serie de condiciones tcnicas que sonfundamentales para cumplir con su funcin desuministrar energa a los aparatos de consumo,las que en su medida determinan la disposicinde los elementos. En particular, un cierto nme-ro de puestas est fijado por razones tcnicas.

    3.3. DETERMINANTES REGLAMENTARIAS

    Las instalaciones elctricas estn en su casi to-talidad alimentadas por las redes de UTE y exis-

    ten condiciones que deben cumplirse a fin deobtener la aprobacin previa a su conexin.

    Por consiguiente, el proyecto debe respetar lasdisposiciones reglamentarias de esa Empresa,que estn contenidas en dos volmenes:

    Norma de Instalaciones y

    Reglamento de Baja Tensin

    y comenzaron a aplicarse a fines de 1995 conuna actualizacin en junio de 1998; la nueva nor-mativa sustituy el Reglamento para la Ejecucin

    de Instalaciones Elctricas vigente desde 1959.Las disposiciones reglamentarias comprendenuna serie de exigencias, tendientes todas ellas ala proteccin de sus redes por defectos de lasinstalaciones particulares, as como para garan-tizar un mnimo de seguridad a los usuarios delos servicios elctricos.

    Esas disposiciones son bastante estrictas y mo-difican sustancialmente el antiguo Reglamento;su interpretacin no es demasiado sencilla ni anpara los especialistas. En estas pginas se ha

    tratado de expresar en un lenguaje docente msaccesible al estudiante, las Normas que se apli-can en cada caso haciendo referencia a los art-culos que las contienen. Se indica por la sigla NIsi la disposicin pertenece a la Normay por RBTal Reglamento, seguida del Capituloe Item don-de est contenida (y a veces la pgina), de for-ma de poder ir a la fuente y localizarla cmoda-mente si se desea ampliar la informacin.

    4.4.4.4.4.TTTTTABLERABLERABLERABLERABLERO DE MEDIDORESO DE MEDIDORESO DE MEDIDORESO DE MEDIDORESO DE MEDIDORES

    La instalacin particular del usuario (instalacininterior) comienza despus del medidor. Por lo

    tanto, el primer paso es determinar la ubicacindel Tablero de Medidoresde la instalacin y de-

    finir sus condiciones atendiendo las diversas de-terminantes.

    4.1. DETERMINANTES DEL PROYECTO

    a) Suministros individuales.En el caso de vi-viendas unifamiliares, y locales comerciales e in-dustriales, los equipos de medida se ubican den-tro de tableros individuales. Debe preverse unlugar en la Planta Principal prximo a la lneade edificacin de rpido y fcil acceso, preferi-blemente en el exterior cuando exista zona deretiro.

    Si existen Tableros Derivados en la misma u otraplanta, debe tenerse en cuenta al emplazar losMedidores e ICP, que exista un fcil trazado paralas lneas que de l parten.

    b) Suministros centralizados. Cuando exis-ten conjuntos de viviendas y en general sumi-nistros mltiples, los equipos de medida y ta-bleros generales se instalan en mdulos o con-juntos que se ubican en local destinado exclu-sivamente a ese fin que cumpla con las condi-ciones indicadas en el Cap.VIII tem 6.3 y6.7.1.1 de esta publicacin. En el proyecto debepreverse en Planta Baja o Subsuelo (no Gara-je) un local para la centralizacin de Medido-res de dimensiones suficientes para alojar losmdulos correspondientes al nmero de uni-dades, dejando frente al tablero un espacio li-bre de por lo menos 1 mmedido desde la partems saliente (se admite 0,80 m en viviendas yoficinas). Si existen tableros enfrentados, la dis-

    tancia debe ser de 1,50 m (RBT, Cap. VItem1.4.2).

    Si por las caractersticas del edificio, no existelocal para ubicar la centralizacin de medidores,los mismos pueden instalarse en Mdulos paraExteriores (Ver Cap.VIII tem 6.7.2 de esta publi-cacin).

    El mdulo de los ICP (Interruptores Controlado-res de Potencia) debe ubicarse inmediato al m-dulo de medidores; si por razones de espacio esto

    no fuera posible, podr ubicarse en los murosadyacentes y an en los opuestos, pero siempredentro del mismo ambiente.

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    23/191

    25Farq / publicaciones web

    4.2. DETERMINANTES TCNICAS

    a) Suministros individuales. Tericamente, los

    tableros deben ubicarse en el centro de grave-dad de las cargas. Pero como reglamentariamen-te el Medidor deben situarse prximo a la lneade edificacin y como mximo a 7 m de la mismay preferentemente al exterior, si el Tablero Ge-neral se ubica junto al mismo, no es posible cum-plir ambas condiciones. En suministros individua-les con un nico tablero, suele ubicarse el mis-mo, especialmente en viviendas, en un lugar tc-nicamente aceptable, colocando a la salida delmedidor el ICP del que parte la alimentacin del

    tablero, en forma similar que en los suministroscentralizados. Si bien se duplica el InterruptorGeneral, suelen simplificarse las derivaciones.

    Si existe ms de un tablero, caso de las vivien-das dplex, puede instalarse el Tablero Generalen Planta Baja y uno derivado en Planta Alta, osimplemente alimentar las derivaciones de Plan-ta Alta del Tablero General por la losa de PlantaBaja.

    b) Suministros centralizados.Las determinan-tes tcnicas del emplazamiento de la centraliza-

    cin de Medidores estn suficientemente deta-lladas en el Captulo VIIItem 6 de esta publica-cin.

    Al determinar la ubicacin del cuarto de medido-res, debe tenerse en cuenta la gran cantidad decaos que parten del mismo y suben por lugarescomunes, lo que puede crear interferencias conla estructura. La ubicacin ideal es adyacente almuro por el cual suben. Esto no siempre es posi-ble, pero si en el desarrollo del Anteproyecto deArquitectura se tiene en cuenta esta determinan-

    te, una adecuada disposicin de los locales pue-de permitir tal emplazamiento.

    4.3 DETERMINANTES REGLAMENTARIAS

    a) Suministros individuales. Es el caso de vi-viendas unifamiliares, y locales comerciales eindustriales (NI, Cap. I Item 11.3.-). Los equiposde medida deben ubicarse dentro de tableros in-dividuales (Ver tem 6 del Cap.VIII de estapubli-cacin). Las cajas de medidores se destinan ex-

    clusivamente para ese fin, admitindose que encompartimentos separados y con puertas inde-pendientes, se instalen en ellos los elementos

    de proteccin y comando generales. El medidordebe ubicarse en Planta Baja (no Garaje) en ca-

    jas o nichos lo ms prximo posible a la lnea deedificacin y preferentemente al exterior, admi-tindose, previa autorizacin, su ubicacin den-tro de los 7 m de la misma (NI, Cap.IItem 11.5).Cuando en una vivienda, el medidor se ubicasobre un muro exterior de la finca, los elementosgenerales pueden instalarse en el interior de lafinca a distancia mnima del medidor (RBT, Cap.VIII Item 8.2). En edificios destinados a indus-trias, comercios, etc., los medidores se debenubicar preferentemente en la Planta Principal. (NI,Cap.IItem 11.5).

    b) Suministros centralizados.Los equipos demedida se instalan en forma centralizada enmdulos en local destinado exclusivamente atal fin(RBT, Cap. VIIIItem 6.1) que debe cum-plir con las siguientes condiciones generales (NI,Cap. IItem 11.5) (Ver tem 6.3 del Cap.VIII deestapublicacin):

    Tener fcil y rpido acceso no presentando di-ficultades para su eficaz vigilancia y contralor.

    Poseer iluminacin, ventilacin y dimensiones

    apropiadas. Estar protegidos contra daos mecnicos (tre-pidaciones, etc.)

    Prohibicin de coexistencia con medidores ocaeras de otros servicios (agua, gas, com-bustibles, etc.).

    No existir en ese ambiente polvo, gases corro-sivos o temperaturas excesivas; en caso deexistir, su grado de proteccin debe ser IP5xx.

    No contener en su construccin materiales com-bustibles.

    En edificios de hasta 15 plantas o menos de 60

    suministros, la centralizacin debe hacerse enPlanta Baja o Subsuelo(RBT Cap. VIII Item6.1.) con prohibicin expresa de ubicarlos engarajes (NI, Cap. I Item 11.5).

    Los visores de lectura deben estar situadosentre 0,70 m y 1,80 m del NPT.

    5.5.5.5.5.TTTTTABLERABLERABLERABLERABLEROS GENERALOS GENERALOS GENERALOS GENERALOS GENERAL Y DERIVY DERIVY DERIVY DERIVY DERIVADOSADOSADOSADOSADOS

    El Anteproyecto de la Instalacin Interior conti-na con la ubicacin de los Tableros General

    y Derivados y el trazado de las lneas de ali-mentacin de los mismos. Se prefiere la denomi-nacin de Tablero de Distribucin a la de Table-

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    24/191

    26Farq / publicaciones web

    ro General, pues como en la Centralizacin deMedidores se denomina TG al ICP, es motivo de

    confusin. En las siguientes lneas se denominacomo Tablero de Distribucin al general de la ins-talacin interno a la unidad.

    En el Captulo I tem 3.2 se clasificaron las insta-laciones basadas en el agrupamiento de elemen-

    tos de proteccin y maniobra y se indicaron lascaractersticas de los tableros y centralizaciones.

    En lo que se refiere a su funcin, tableros y cen-tralizaciones son comparables si no se deseacomandar circuitos de los mismos, pues stasno contienen elementos generales ni de ma-niobra.

    EJEMPLOS DE EMPLAZAMIENTOS DE TABLEROSEN UBICACIONES COMPROMETIDAS

    Fig. III-1

    Fig. III-2

    Fig. III-3

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    25/191

    27Farq / publicaciones web

    5.1 DETERMINANTES DEL PROYECTO

    La disposicin de los tableros, tanto en nmero

    como en ubicacin, debe estar de acuerdoconel ordenamiento espacial del edificio de forma quela instalacin respete las zonas claramente defi-nidas en el proyecto de Arquitectura.

    Cada tablero debe responder a una unidadfuncional y cada unidad funcional debe tenersu propio (o propios) tableros. P. ej. la Sala deMquinas en un edificio de viviendas debe po-seer su propio tablero, igual las Bombas; no eslgico que un tablero de biblioteca alimente lacocina de la cafetera pues se trata de locales

    con diferentes funciones que incluso pueden te-ner horarios de funcionamiento dispares.

    En general los tableros se embuten en los mu-ros; muchas veces, por la existencia de panelesvidriados, a primera vista no hay lugar para ins-talarlos, por lo que se suelen modificar los pane-les para forzar la creacin de un lugar para ubi-carlo. Pero esto nace simplemente de un pre-concepto de que el tablero debe ser casi un cua-drado, con ambas dimensiones muy poco dife-rentes, lo cual no es cierto.

    La inmensa mayora de los tableros tienen esacaracterstica; pero conceptualmente, un tableropuede tener el ancho de un interruptor trmicomagntico, ms la holgura para las conexiones,y la altura de los implementos puede ser entre0,25 m y 2,00 m (RBT, Cap. VItem 1.4.3). O seaque un tablero puede tener algo ms de 0,15 mde ancho por 1,75 m de altura disponiendo losinterruptores automticos en una sola fila acos-tados. Es difcil no tener un muro piso a techo en

    que tal tablero no pueda embutirse. Y lo mismosucede en una ordenacin horizontal, no tenien-do limitacin el ancho.

    Las caractersticas constructivas del edificio de-ben ser tenidas muy en cuenta; como a los ta-bleros llega la lnea de alimentacin y de ellosparten las lneas y derivaciones del mismo, uncorrecto emplazamiento facilita el tendido de lascanalizaciones. Por citar algunos ejemplos deubicaciones comprometidas: si existen dos losas contiguas a distinta altura,

    la colocacin del tablero que alimenta deriva-ciones en ambas losas en el muro comn, faci-lita el tendido de las canalizaciones (Fig. III-1).

    en una estructura con bvedas, la ubicacin deltablero en el muro de cabecera permitir acce-

    der a todas ellas en forma simple. (Fig. III-2). si en un hotel existen ductos verticales de ven-tilacin entre dos habitaciones contiguas, pa-rece a simple vista una excelente ubicacin lacara del ducto que da hacia el corredor pueses un punto equidistante ubicado simtricamen-te a las mismas; slo que es la peor ubicacin,el tendido de las derivaciones se complica porel vaco existente, apareciendo curvas innece-sarias que obligan a la instalacin de cajas deregistro. (Fig. III-3).

    Y hay multitud de ejemplos similares. Como nohay reglas para determinar el emplazamiento delos tableros, debe realizarse un cuidadoso anli-sis de los emplazamientos posibles a fin de faci-litar el tendido de alimentadores y derivaciones,evitando dificultades y sacando partido de lascaractersticas propias del edificio.

    5.2. DETERMINANTES TCNICAS

    Tcnicamente, los tableros deben ubicarse en elcentro de gravedad de las cargas, o por lo me-nos prximos a la concentracin de las mayoresdemandas. El nmero de tableros no est limita-do; a veces un tablero muy grande (el NationalElectric Code Art. 3882 limita a 42 el nmeromximo de derivaciones que parten de un mis-mo tablero) puede ser dividido con ventajas endos o ms casi sin incidencia en el costo, ya quecomo los elementos de proteccin y comando delas derivaciones son los mismos, se agregansolamente el costo de interruptor general y elgabinete, que puede compensarse con la menor

    longitud de las derivaciones. Y muchas vecessuele obtenerse una mejor ordenacin de la ins-talacin.

    5.3. DETERMINANTES REGLAMENTARIAS

    En muchos casos, del Tablero de Distribucinderivan otros tableros secundarios donde secentralizan las derivaciones que pertenecen auna cierta zona o seccin especfica. Son simila-res a las de los Tableros Generales de Distribu-

    cin; poseen un interruptor automtico general yelementos de proteccin, y eventualmente de ma-niobra, de las diversas derivaciones; estn desti-

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    26/191

    28Farq / publicaciones web

    nados a alimentar una unidad funcionalcomo yase ha descripto en el Item 5.1 de este Captulo.

    En el caso de apartamentos, el Tablero de Distri-bucin contiene, adems de su interruptor au-tomtico generalde llegada para la carga totalque distribuya el mismo, los IAC (InterruptoresAutomticos de Circuitos) trmico-magnticosautomticos que deben responder a la NormaUNIT-IEC 898 para proteger contra sobrecargasy cortocircuitos de las diferentes lneas y deriva-ciones que de l parten (RBT, Cap. VItem 1.4-b).Adems, un dispositivo especial de proteccinde las personas contra contactos indirectos (in-

    terruptor diferencial) cuyo principio de funcio-namiento se estudi en el Cap.I tem 2.3.2 deesta Publicacin.

    Los conductores de proteccin no deben cor-tarse en ningn puntode la instalacin (RBT,Cap. XXIIIItem 10.5.-), y no es obligatoriocor-tar el conductor neutro; solamente es reglamenta-riamente obligatorio en el ICP, que debe ser bipo-larpara suministros monofsicos (RBT Cap.VItem1.3) y tetrapolar monoblocpara trifsicos, (RBTCap.II ANEXO 10), (RBT,Cap. VItem 1.3), (RBT

    Cap.VItem 1.3), (RBT Cap.IXItem 2.-c).Salvo en los casos indicados, en sustitucin delos elementos de maniobra aparecen en los ta-bleros las barras o borneraspara conexin: de los conductores de proteccinde la ins-

    talacin interior con la derivacin de la lneaprincipal de proteccin (tierra).

    de los conductores neutrosen tableros trif-sicos 400 V.

    sistema que ofrece mayor seguridad que los

    empalmes tradicionales permitiendo las conexio-nes en forma firme y ordenada. Un puente des-conector permite aislar neutro y tierra de las de-rivaciones con fines de operacin.

    En cuanto a la ubicacin de los tableros, debenser accesibles a todo momento, evitando la ubi-cacin en zonas o ambientes afectados por: hu-medad, polvo, vibraciones, vapores, temperatu-ra superior a 50C, aguas limpias o servidas, etc.(RBT, Cap. VItem 1.4.2) En viviendas, est ex-presamente prohibida la instalacin de tableros

    y centralizaciones en cocinas y baos (RBT, Cap.IXItem 4); y no deben instalarse en dormitorios,pues su acceso no es posible a toda hora.

    En el caso de Locales de Pblica Concurrencia(ver Cap.X), las exigencias sobre tableros son

    muy estrictas: En locales con ms de un piso, es obligatorioun interruptor general por pisoque permitacortar independientemente cada uno de ellos,que pueda comandarse desde el Tablero Gene-ral de Distribucin a travs interruptores o boto-neras de desenganche (RBT, Cap. XItem 4d).

    Tanto el Tablero General de Distribucin comolos Tableros Secundarios deben instalarse enlocales o recintosa los que no tenga accesoel pblico (RBT, Cap. XItem 4c); y dichos lo-cales deben cumplir con la exigencia (RBT,

    Cap. VItem 1.4.2) de dejar 1 m libre medidodesde la parte ms saliente del tablero y entrelos planos que den acceso al mismo.

    La necesidad de ubicar los tableros en locales,suele presentar serios problemas cuando no setuvo en cuenta esta determinante en el Antepro-yecto del edificio. Para los tableros derivados sesuele tener una cierta flexibilidad, pero no paralos Generales de Piso; la creacin de locales deuso exclusivo para esos tableros en un empla-zamiento correcto (p.ej. en las proximidades delacceso a la planta) suele afectar seriamente elordenamiento general de los locales. Como laexigencia no es para el Tablero General de Pisosino para un interruptor general por piso, sueleinstalarse cerca del acceso un interruptor y elTablero en una ubicacin ms cmoda; eso exi-ge la duplicacin del interruptor (el General dePiso y el del tablero, idnticos) o utilizar una bo-tonera de desenganche a distancia.

    6. LINEAS6. LINEAS6. LINEAS6. LINEAS6. LINEAS

    Las lneas son los conductores que a partir deun cierto tablero, alimentan otro y las derivacio-neslos conductores que, partiendo de un table-ro, alimentan cargas.

    6.1. DETERMINANTES DEL PROYECTO

    En el trazado de lneas alimentadoras desde elmedidor (o el ICP) hasta el Tablero General deDistribucin, de secciones importantes, debe

    cuidarse de tener recorridos simples y lo mscorto posible evitando dificultades constructivastales como desniveles de losas, vanos, etc. para

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    27/191

    29Farq / publicaciones web

    lo cual debe seleccionarse cuidadosamente laubicacin del medidor.

    En el caso de suministros individuales con re-partidoras areas, debe ubicarse la canalizacinembutida hasta el medidor de forma que la re-partidora tenga un recorrido que no provoque unimpacto visual desagradable en la zona de reti-ro. Y con repartidoras subterrneas, tener encuenta la existencia del nicho de la CGP, el ten-dido canalizaciones importantes desde el nichode la misma y la instalacin obligatoria de unacmara bajo el medidor (Ver tem 5 Cap.VIII). Eltrazado de esas canalizaciones y la existencia

    de las cmaras exige por lo menos considerarlas zonas en que se ubiquen y su incidencia enel pavimento.

    En suministros centralizados, la ubicacin delcuarto de medidores es de enorme importanciapara el tendido de las lneas. En el caso de vi-viendas, debe tenerse en cuenta que de la cen-tralizacin parte un nmero importante de caosde por lo menos 38 mm, uno por unidad, quesuben a las mismas, adems de los correspon-dientes a Servicios Generales.

    Una incorrecta ubicacin de ese local provocainevitables interferencias con la estructura. Losrecorridos horizontales de ese haz de conductosembutidos en losa son indeseables, pero son in-evitables pues las lneas deben subir embutidasen muros que adems de estar obligatoriamenteen lugares comunes (NI, Cap.Item 13.2 a), ten-gan continuidad en todas las plantas. La ubica-cin ideal del local de la centralizacin de me-didores es adyacente al muro por el cual su-ben las lneas. Esto no siempre es posible, pero

    si en el desarrollo del Anteproyecto de Arquitec-tura se tiene en cuenta esta determinante, unaadecuada disposicin de los locales puede per-mitir tal emplazamiento.

    En la subida de las lneas embutidas se debenevitar interferencias con la estructura; eso pue-de hacerse subiendo por un muro en el que noexistan vigas, y si existen sean de ancho menorque el espesor del muro. Muchas veces, cuandopor razones tcnicas eso no es posible, sueleaumentarse el espesor del muro; como la exi-

    gencia para el pasaje de caos, dependiendo delnmero de unidades, es pequea, de 5 o 10 cm,(los elementos de mayor profundidad son las

    cajas de registro que estn fuera de la zona enque existe estructura), en la primera etapa del

    Anteproyecto esa previsin es casi siempre po-sible. Pero generalmente es dificultosa cuandoel mismo ya est ajustado.

    Los edificios de Propiedad Horizontal estn lle-nos de ejemplos de los problemas creados poresa imprevisin. Y no puede culparse al Instala-dor, la imprevisin es del Proyecto de Arquitec-tura.

    El procedimiento correcto sera el siguiente: seproyecta el pasaje de los conductos de subida

    rasantes a la estructura, incluso terminando elmuro de subida pero dejando un canal verticalpara alojamiento de los caos, con varias ven-tajas:

    No es necesario llamar al electricista antes dellenar la estructura con los problemas de coor-dinacin consiguientes.

    No hay que prever pases en vigas con las po-sibilidades de errores de ubicacin y rotura deconductos en el llenado.

    No hay que abrir pases y canaletas en lo queotro ya construy.

    Una vez terminada y desencofrada la estructura,el Instalador tiende los conductos y coloca lascajas de registro, aplacndose la canaleta encualquier momento oportuno.

    De esa forma, la intervencin del Instalador an-tes del llenado de la estructura, slo es necesa-ria para colocar los elementos que inevitablemen-te estn embutidos en la misma (conductos, ca-jas, etc.).

    6.2. DETERMINANTES TCNICAS

    Como las lneas constituyen la estructura bsicade la instalacin y estn formadas por conducto-res de seccin apreciable, deben elegirse traza-dos lo ms simples y cortos posibles compati-bles con la ubicacin de los tableros a alimentar.

    Cuando la alimentacin es trifsica, ya sea por-que la potencia supera los 8,8 kW o porque esnecesario contar con energa trifsica por lascargas a conectar, las lneas deben ser trifsi-

    cas an cuando las derivaciones sean monof-sicas. La carga mxima de los aparatos de utili-zacin con distribucin monofsica es de 5 kW,

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    28/191

    30Farq / publicaciones web

    Fig. III-4

    ALIMENTACIN DE TABLEROS DERIVADOS

    excepto motores, equipos soldadores y de rayosX (RBT, Cap. IIItem 9.-b).

    Hay tres opciones para la alimentacin de Table-ros Derivados:

    1) en forma independientea partir del General,es decir, cada tablero tiene su propia lnea.

    2) en saltocon una sola lnea que parte del Ge-neral, y alimenta los diferentes tableros sin en-trar en ellos, es decir, conectndose a los bor-nes de entrada del interruptor de cada uno deellos y continuando sin cortes al siguiente.

    3) en derivacin, conectando el primer tablero ypartiendo de l al siguiente mediante los elemen-tos de proteccin y comando correspondientes.

    En la Fig.III-4 se indican en forma grfica los tressistemas de conexin de Tableros Derivados ysus circuitos unifilares.

    Cada una de las opciones tiene sus ventajas ydesventajas:

    1) la alimentacin independiente es la mejor delpunto de vista tcnico: cada tablero es alimenta-do en forma independiente de los dems, de for-ma que en caso de defecto, solamente quedasin tensin aquel cuya lnea est con defecto,permitiendo a la vez aislarlo de la fuente con in-dependencia de los otros.

    2) la alimentacin en salto es ms econmica,especialmente considerando que con la nuevaNormativa las secciones mnimas de las lneasson generosas, 6 mm2y a veces se alimentanvarios tableros cuya carga total es pequea. Tie-ne el inconveniente que en caso de defecto, to-dos los Tableros Derivados quedan sin alimen-tacin. La opcin solamente puede hacerse me-diante un preclculo a fin de evaluar la econo-ma a realizar, y la condicin es que todos losTableros Derivados pertenezcan a una mismaunidad funcional.

    3) la alimentacin en derivacin solamente sejustifica cuando el segundo tablero tiene una re-

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    29/191

    31Farq / publicaciones web

    Propiedad Horizontal una caja de registro por ni-vel, sino una cada dos niveles, alimentando una

    unidad por techo y la superior por piso.

    7.7.7.7.7.UBICAUBICAUBICAUBICAUBICACIN DE PUESTCIN DE PUESTCIN DE PUESTCIN DE PUESTCIN DE PUESTASASASASAS

    Una vez ubicados los tableros, General de Dis-tribucin y Derivados, y trazadas las lneas quelos alimentan, es necesario ubicar los puntosdonde se ubican los receptores, es decir, losaparatos que utilizan la energa elctrica para sufuncionamiento. El punto de conexin a la insta-lacin recibe, como ya se expres, el nombre

    general de puesta.No importa que en etapas anteriores haya sidonecesaria una determinacin primaria de pues-tas al proyectar los locales, basada en sus ca-ractersticas y equipamientos; al realizar el ante-proyecto de la instalacin la propuesta inicial debereverse teniendo en cuenta las determinanteselctricas.

    En general, en forma intuitiva, la tendencia delalumno al encarar un proyecto de elctricas escomenzar por ubicar las puestas; lgicamente,

    son los puntos que hay que alimentar y es ne-cesario determinar su posicin. Pero si bien ladisposicin de las mismas es importante, mu-cho ms lo es resolver las generalidades delProyecto en las que se determinan los diferen-tes elementos que definen el mismo y su rela-cin con el Proyecto de Arquitectura. Una vezdefinidos el sistema de alimentacin, ubicadoslos tableros y trazadas las lneas que los ali-mentan, la conexin de las derivaciones hastalas puestas es obvia. Y si el esquema general

    fue correctamente diseado, la alimentacin delas mismas simplemente reafirmar la solucinadoptada.

    Y finalmente, debe extremarse la previsin defuturo uso de la energa elctrica, tanto en la ubi-cacin como en la potencia asignada a cadapuesta, a fin de evitar la prematura cada en des-uso de la instalacin. En el reciclaje de locales,se tiene un ejemplo claro de como la imprevisiny la aparicin de nuevas necesidades afectan laremodelacin de la instalacin elctrica, al punto

    de ser frecuentemente ms conveniente haceruna nueva instalacin que tratar de adaptar laexistente.

    lacin de dependencia con el primero, de formaque al abrir el interruptor general del principal tam-

    bin queda sin alimentar el secundario.Y pueden utilizarse esquemas mixtos, dependien-do de las caractersticas del Proyecto, que de-ben ser evaluados caso a caso.

    En edificios de cierta importancia, deben dimen-sionarse las canalizaciones de las lneas en for-ma generosa en vista a futuras ampliaciones; nohay que olvidar un conductor es de fcil sustitu-cin, pero no puede cambiarse una canalizacinembutida sin afectar elementos constructivos.

    6.3. DETERMINANTES REGLAMENTARIAS

    Las lneas alimentadoras hasta el Tablero Distri-buidor de la unidad son monofsicas hasta 8,8 kWen 220/230 siendo trifsicas en 380 V para car-gas mayores. Las instalaciones deben dimensio-narse para una carga de 6,6 kW monofsica, ancuando se solicite una potencia menor, y de7,7 kW trifsica (NI, Cap. IANEXO IItem 2.1).(Ver Cap.II Item 4 de esta publicacin).

    A efectos de obtener un cmodo enhebrado, enla instalacin de conductos debern intercalarsecajas de registro cada 10 m como mnimo; y ancuando el RBT no establece el mximo de cur-vas entre registros limitando solamente la sumade los ngulos de las mismas entre cajas a270, (RBT, Cap. IV Item 2 para conductosmetlicos, extendida para conductos de mate-rial aislante en el Item 5 del mismo Captulo)es prctica aconsejable no tener ms de doscurvas intermedias.

    Eso exige, en el caso de propiedad horizontal,que en la subida de conductores a las unidadesaparezcan cajas de registro; las mismas son in-deseables, por varias razones: aparecen en lugares comunes muy transitados,

    elementos de distinto material que los murosque visualmente interrumpen su plano.

    si bien en un primer momento un adecuado tra-tamiento superficial disminuye el impacto visual,apenas es necesario abrir las cajas las mis-mas se evidencian por el manejo inadecuadode las tapas, resultando muy visibles.

    Por lo que resulta conveniente minimizar la apa-ricin de cajas; suele hacerse no instalando en

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    30/191

    32Farq / publicaciones web

    7.1. DETERMINANTES DEL PROYECTO

    Cierto nmero de puestas est fijado por razones

    tcnicas. Del proyecto de iluminacin surge elnmero, potencia y distribucin de aquellas des-tinadas a alumbrado; de los distintos Acondicio-namientos el nmero, ubicacin y potencia paraalimentacin de sus equipos.

    Los tomacorrientes de uso general merecen uncapitulo aparte. Como no tienen un destino es-pecfico, su emplazamiento exige un especialcuidado por la indeterminacin de los aparatos aconectar; algunos TC tienen un uso y una poten-cia determinados, caso de los puestos de traba-

    jo de computadoras en oficinas, TC altos paraconexin de televisores, etc.

    Pero la gran mayora no; existen algunas nor-mas prcticas que permiten fijar mnimos de pre-visin para distintos locales (Handbook of Inte-rior Wiring Design, National Electric Code Hand-book, etc.). En viviendas, un TC por cada 6 m ofraccin del permetro de la habitacin; en co-mercios, por lo menos uno cada 40 m2de super-ficie de piso distribuidos uniformemente de ma-nera que ningn punto quede alejado ms de

    4,50 m de un TC. En oficinas y escuelas, paralocales de hasta 40 m2de superficie, un TC cada6 m lineales de muro; para ms de 40 m2, por lomenos 4 TC para los primeros 40 m2y dos porcada 40 m2 o fraccin siguientes. En aulas, por lomenos uno en la pared frontal y uno en la poste-rior.

    Todas estas reglas son solamente una gua deuso general y nada ms que un auxiliar para ladeterminacin del emplazamiento de las pues-tas, no pudiendo de ninguna manera sustituir la

    consideracin de las necesidades de cada localcompatibles con el partido adoptado. Un ejem-plo claro son los TC de cocina en una casa habi-tacin: como el extractor, la cocina y la heladeratienen la ubicacin de sus puestas determinadas,como es reglamentariamente admitido conectar3 TC en salto dentro del mismo ambiente (RBT,Cap.IXItem 4), se pueden poner en salto con elde la heladera otros dos sobre la mesada; perocon la cantidad de electrodomsticos que actual-mente se utilizan, eso suele ser insuficiente obli-

    gando al uso de adaptadores de salidas mlti-ples que ofrecen muy poca seguridad en cuantoa la firmeza del contacto. Dependiendo de la ca-

    tegora del edificio, solamente razones de costoimpiden poner una segunda derivacin con otros

    3 TC, que permitira mayor flexibilidad en las co-nexiones de aparatos de uso frecuente.

    Si bien la disposicin de luces y TC obedece alas reglas generales indicadas, la ubicacin delas mismas debe hacerse teniendo en cuenta cla-ras determinantes propias del Proyecto.

    El Proyecto impone entre otras, las siguientesdeterminantesa tener en cuenta para el empla-zamiento de las puestas: Las dimensiones fsicas del local y no la ubi-

    cacin del equipamiento. La disposicin de

    luces, cuyas caractersticas, nmero y poten-cia surge del Proyecto Lumnico, debe hacer-se basada en la geometra del local, teniendoen cuenta su destino y la existencia de un de-terminado equipamiento, pero no debe ser de-terminada por la ubicacin del mismo. El mis-mo criterio se aplica para los TC.Las puestas, generalmente embutidas, estnincluidas en elementos permanentes (muros,losas, etc.) que no varan con el tiempo salvocambios fundamentales, pero el destino del lo-

    cal y su equipamiento suelen ser modificados.La ubicacin respetando las dimensiones dellocal sin perder de vista la existencia de undeterminado destino y equipamiento, permitedar vigencia a la instalacin a pesar de los cam-bios futuros que se produzcan. Y si una puestase ubica considerando la posicin de cierto ele-mento mueble por una fuerte determinante noeludible, la misma debe disponerse de formatal que si se va el equipamiento, tambin des-aparece la puesta. Es el caso de la iluminacinde anaqueles en una biblioteca; la misma debe

    alimentarse como extensin de una puesta fija,pero disponiendo las luminarias soportadas enlos anaqueles; si su ubicacin vara, tambinse mueven las luces. Si un bar se ilumina conluces dicroicas siguiendo la forma del mismo,stas deben alimentarse de un brazo en el muroen que se apoya, pero incluyndolos en la ce-nefa que normalmente se instala sobre el mis-mo; si el bar desaparece, tambin las luces,quedando el brazo para iluminacin general dela zona. Y hay mltiples ejemplos ms.

    La modulacin del local. Disponer las lucessin respetar la modulacin de los locales, daun resultado visualmente agresivo. Como las

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    31/191

    33Farq / publicaciones web

    aberturas, si han sido correctamente dispues-tas, la respetan, el conjunto da una lectura des-

    ordenada generalmente muy desagradable.Basta analizar qu pasara en el local de lossalones de la Facultad de Arquitectura si no sehubiesen respetado los mdulos de las ven-tanas en la disposicin de las luminarias ge-nerales.

    En circulaciones, si la modulacin no se respe-ta al ubicar las luminarias, el desacuerdo sehace evidente especialmente cuando existenvidriados que dan continuidad visual con loslocales; y una disposicin satisfactoria es real-mente complicada cuando los mdulos en losmuros laterales de la circulacin son diferen-tes de uno y otro lado; existe una incoherenciaen el Proyecto de Arquitectura que se eviden-cia al disponer las luces.

    En la interseccin de dos circulaciones, espe-cialmente no ortogonales, suelen aparecer pro-blemas por la diferente modulacin de ambas;las mltiples luminarias de una de ellas recons-truyen una recta que se quiebra en la ltimaluz (ubicada de acuerdo a la modulacin de laotra), generalmente un desplazamiento de po-

    cos centmetros, visualmente desagradable. Esnecesario razonar para explicarse esa discor-dancia visual, y si la lectura no es evidente, haysin duda algo incorrecto.

    En esos casos, si una redisposicin de las lu-ces no las ordena, la nica opcin es cambiarel sistema en la zona conflictiva, ya sea au-mentando el nmero de luces o pasando a bra-zos. El mismo caso es cuando el ancho la cir-culacin aumenta en algunas zonas creandoremansos cuyas dimensiones son insuficien-

    tes para crear una segunda lnea de luces res-petando las distancias de los muros laterales.Tambin cuando la misma accede a un localcon la misma funcin pero de mayores dimen-siones y en el que se mantiene el mismo tipode iluminacin. Un cambio en el sistema gene-ralmente permite, con un poco de esfuerzo, lle-gar a una solucin satisfactoria.

    La existencia de cielorraso en los cuales seembuten luminarias. Las mismas pueden dis-ponerse integradas al cielorraso de acuerdo con

    el equipamiento, pero alimentadas en forma uni-taria o en grupos como extensin de puestasfijas distribuidas en la losa siguiendo las direc-

    tivas lumnicas y la geometra del local. Si des-aparece el cielorraso o se cambia el destino, el

    local queda alimentado correctamente ancuando no se instale un nuevo cielorraso; y sise mantiene, puede modificarse para atenderlas necesidades del nuevo destino.

    Locales adyacentes separados por vidria-dos.Debido a la continuidad visual, es nece-sario respetar la modulacin a ambos lados delvidriado. La disposicin de centros a amboslados de una divisoria vidriada debe hacersede forma que estn a la misma distancia delvidrio y alineadas para obtener un conjunto vi-sualmente agradable.

    El mismo caso es cuando existe un acceso des-de el exterior a un local interno, a travs deuna puerta importante. Las luces en el exteriory en el interior deben respetar la modulacingeneral, an cuando de ambos lados las distan-cias entre luminarias sean mltiplos o submlti-plos una de otra. Y si por alguna razn la puertano est situada de acuerdo a los mdulos, lasluces que realzan la entrada deben alinearse ymodularse con la misma a ambos lados, pero enuna o ms derivaciones locales, formando un ele-

    mento de destaque suplementario e indepen-diente de la iluminacin general.

    Y la lista de ejemplos no termina aqu, no pue-den abarcarse todos los casos. Pero basadas enla filosofa de los casos anteriores, pueden re-solverse las ubicaciones de forma de obtener unadisposicin de puestas coherente con la solucinarquitectnica.

    7.2. DETERMINANTES TCNICAS

    Muchas puestas estn determinadas por razo-nes tcnicas. Del proyecto de Iluminacin surgeel nmero, potencia y distribucin de aquellasdestinadas a alumbrado; del de Acondicionamien-to Trmico, el nmero y potencia de los calefac-tores elctricos, si se opta por este sistema; delde Acondicionamiento Sanitario, ubicacin y po-tencia de las bombas; del de Ascensores, ubica-cin y potencia necesaria para alimentacin desus mquinas, etc. Estas puestas son imperati-vas, pudiendo solamente ser variadas en cuanto

    a su emplazamiento por incidencia de las demsdeterminantes, a condicin de mantener la ali-mentacin requerida.

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    32/191

    34Farq / publicaciones web

    Fig. III-5

    CONEXIN A LA PIEZA DE UNIN

    7.3. DETERMINANTES REGLAMENTARIAS

    Ciertas puestas y sus caractersticas estn de-

    terminadas por disposiciones reglamentarias.

    En general: Los interruptores locales deben ubicarse al al-

    cance de la mano y en el mismo ambiente enel que se encuentre la puesta que comandan,salvo las derivaciones de jardines exteriores,stanos y lugares similares (RBT, Cap. VIIIItem8.3.-).

    En instalaciones embutidas, se pueden alimen-tar en salto hasta 5 puntos de luces en la mis-ma planta (RBT, Cap. IXItem 4) (RBT Cap.IIItem 2.-c).

    Tambin en instalaciones embutidas, se pue-den alimentar en salto hasta 5 TC en la mismaplanta, excepto en bao y cocina (RBT, Cap.IXItem 4.-) (RBT Cap.IIItem 2.-d).

    No se admiten saltos entre TC y calefactores(RBT, Cap. IXItem 4.-).

    Los tomacorrientes de bao y cocina debenposeer interruptor que corte todos los polos.(RBT, Cap. IXItem 4.-).

    Los calentadores de agua deben conectarseen forma fija sin tomacorrientes, a pieza deunin colocada dentro de caja de brazo ubica-da como mnimo a 20 cm sobre las caerasde agua caliente y fra. Debe comandarse porinterruptor bipolar ubicado en el mismo ambien-te. (RBT, Cap. IXItem 4.-).

    En viviendas: En bao, si existe una alimentacin indepen-

    diente para el calentador de agua, se puedenconectar hasta tres TC en salto dentro del mis-

    mo ambiente, fuera del alcance de la personaen la baera o ducha. (RBT, Cap. IXItem 4.-).

    En cocina, si existe un tomacorriente indepen-diente (para la cocina), se autorizan hasta 3tomacorrientes en salto. (RBT, Cap. IXItem 4.).

    En locales de pblica concurrencia: Los aparatos receptores que consuman ms

    de 15 A deben alimentarse directamente de ta-blero (RBT, Cap. XItem 4.-b).

    Los tomacorrientes en zonas a las que tieneacceso el pblico, se colocarn de tal modo,que en condiciones usuales, queden fuera delalcance del mismo (RBT, Cap. XItem 4.-m).

    En locales de espectculos: Todos los elementos de comando debern co-

    locarse en lugares en que no tenga acceso elpblico (RBT, Cap. XItem 5.-a).

    8.8.8.8.8.DERIVDERIVDERIVDERIVDERIVAAAAACIONESCIONESCIONESCIONESCIONES

    Como se dijo anteriormente, la denominacin dederivacionesse aplica a los circuitos que, par-tiendo de un tablero, alimentan cargas.

    Cada una de ellas pueden ser alimentada por una

    derivacin independiente o agrupadas variassobre el mismo circuito, ya sea formando unacadena o conectndolas varias a un mismo ra-mal (puestas en salto).

    A lo largo de las correcciones se ha podido ob-servar que el concepto de salto resulta confusopara el estudiante, por lo que es interesante acla-rarlo.

    Derivaciones en salto son aquellas que se co-nectan a un mismo circuitosobre un nico ele-

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    33/191

    35Farq / publicaciones web

    Fig. III-6

    DERIVACIONES EN SALTO5 LUCES

    5 TOMACORRIENTES

    mento de proteccin instalado en el tablero, loque permite disminuir el nmero de los mismosfrente a la opcin de alimentacin individual; losdos conductores de la derivacin, parten del ta-blero, alimentan la primera puesta, saltan y con-tinan a la siguiente. Siempre el salto se reali-za sin cortar los conductores, utilizando piezasde unin y dentro de la caja del interruptor o deltomacorriente de cada puesta (RBT, Cap. IIIItem2 c)); en esa forma, si la conexin se suelta, lanica derivacin que se afecta es la que est condefecto, continuando en funcionamiento sin pro-blemas las dems puestas del salto.

    Una pieza de unines un conector formado porun prisma de material aislante, porcelana o pls-tico, donde hay insertados dos manguitos met-

    licos con dos tornillos cada uno destinados a fijarla entrada y salida de los conductores, de uno yotro lado. El tamao de las mismas vara de

    acuerdo a la seccin de los conductores que pue-den conectarse a la misma.

    En la Fig. III-5 se muestra en forma grfica unapieza de unin y la forma de conectar un con-ductor sin cortarlo, y en la Fig. III-6 ejemplos de

    conexiones de 5 luces y de 5 tomacorrientes ensalto. El mximo reglamentario de luces en sal-to es 5, independientemente de la forma en quelas mismas se agrupen: p.ej., 3+2, 4+1, 2+2+1,etc. El de TC tambin es 5, pero siempre formanuna cadena.

    La limitacin reglamentaria de 5 luces en la deri-vacin, se aplica cuando las mismas estn co-nectadas en salto con sus elementos de co-mando locales, no formando una cadena. No hayun mximo reglamentario del nmero de luces

    que pueden conectarse sobre una derivacinsimple, caso de la iluminacin de circulacionescon mltiples luminarias sobre el mismo circuito.

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    34/191

    36Farq / publicaciones web

    CONEXIONES CORRECTAS E INCORRECTAS

    Fig. III-7

    3 LUCES EN SALTO

    3 TOMACORRIENTES EN SALTO

    6 LUCES

    8.1. DETERMINANTES DEL PROYECTO

    Si la ubicacin de las puestas y la distribucin delos tableros ha sido realizada en forma coheren-te con el proyecto, el trazado de los circuitos nopresentar problemas diferentes.

    Tanto que se opte por instalaciones aparentes oembutidas, las derivaciones deben seguir traza-

    dos segn las caractersticas constructivas deledificio, sacando partido de las facilidades quelas mismas puedan ofrecer.

    En las aparentes, los caos deben seguir recorri-dos compatibles con la forma de los locales, queno siempre son los caminos ms cortos; los tre-chos oblicuos resultan desagradables. En techosplegados o bvedas, los mismos deben seguirlas generatrices pues los trazados transversales,adems de ser de difcil ejecucin, dan solucio-nes espacialmente forzadas.

    En las embutidas, deben analizarse los trazadospara no interferir con zonas comprometidas de la

    Captulo III

  • 7/25/2019 Electrico Marchisio

    35/191

    37Farq / publicaciones web

    guna clase de bifurcaciones que impliquen em-palmes. Si bien no existe una disposicin regla-

    mentaria expresa al respecto, la cadena se ali-menta desde el elemento de proteccin conec-tando los conductores sin cortar a las piezas deunin de cada puesta, en forma similar que enlos saltos. De esa forma, si se afloja una conexin,la nica derivacin que se afecta es la que estcon defecto, continuando en funcionamiento sinproblemas las dems puestas de la derivacin(Ver Fig. III-7). En la misma figura se muestra laforma correcta de conectar luces en salto en elinterruptor y no en la puesta.

    8.3. DETERMINANTES REGLAMENTARIAS

    Como regla general, todas las derivaciones de-bern contar con su elemento de proteccin in-dependiente, permitindose como excepcin: En recintos industriales, en montaje aparente,

    hasta tres derivaciones de alumbrado y hastacinco TC monofsicos en salto sobre la mis-ma derivacin para una carga total de 15 A(RBT, Cap. IIIItem 2 a) y b)).

    En canalizaciones embutidas, hasta cinco de-

    rivaciones de alumbrado en salto sobre la mis-ma derivacin y hasta cinco TC monofsicosen salto con las limitaciones que se indicanms adelante, dentro de la misma planta (RBT,Cap. IIIItem 2 c) y d)).

    En bao y cocina de viviendas, si existe unaalimentacin independiente para el calentadorde agua y para la cocina respectivamente, sepueden conectar hasta tres TC en salto dentrodel mismo ambiente en otra derivacin (RBT,Cap. IXItem 4.-).

    En todos los casos, la conexin deber efectuar-se nicamente dentro de la caja del interruptor odel tomacorriente de cada puesta, empleandopara ello piezas de conexin de tipo aprobada ysin cortes en el ramal.

    estructura, eludir ductos y espacios abiertos, lo-calizar las bajadas donde no existan aberturas

    que impidan o dificulten el pasaje de los caos;en el mejor de los casos, implica la aparicin decajas de registro innecesarias. En muros con unacara de ladrillo visto, las canalizaciones se tien-den en la cara revestida; en muros dobles conambas caras de ladrillo visto, por el interior delos mismos coordinando la instalacin con la al-bailera, etc.

    Cuando existen instalaciones mixtas, con unaparte embutida y otra aparente, caso de un localcon techo liviano alimentado desde derivaciones

    embutidas en un muro, es necesario instalar unelemento de transicin entre una y otra: se insta-la una caja de registro donde termina el caoembutido, y de la misma parte la instalacin apa-rente.

    Existen mltip


Recommended