+ All Categories
Home > Documents > ELECTROMIOG-NEUROCONDUCCION

ELECTROMIOG-NEUROCONDUCCION

Date post: 26-Sep-2015
Category:
Upload: emmanuel-ramirez-ortega
View: 3 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
29
ELECTROMIOGRAFIA Y NEUROCONDUCCION DR RAFAEL PAEZ ESPINA
Transcript
  • ELECTROMIOGRAFIA

    Y
    NEUROCONDUCCION

    DR RAFAEL PAEZ ESPINA

  • PLEXO CERVICAL

  • PLEXO
    LUMBOSACRO

  • ESTUDIOS ELECTROFISIOLOGICOS

    ELECTROMIOGRAFIANEUROCONDUCCIONREFLEJO HONDA FPOTENCIALES EVOCADOSTEST DE ESTIMULACION REPETITIVA
  • ESTUDIOS ELECTROFISIOLOGICOS

    DEBEN CONSIDERARSE UNA PROLONGACION DEL EXAMEN CLINICODEBEN SER EVALUADOS EN EL CONTEXTO CLINICO PARTICULARREALIZACION DEBE ESTAR A CARGO DEL PROFESIONAL CONOCEDOR DE LA PATOLOGIA NEUROLOGICA Y DE LAS TECNICAS ELECTROFISIOLOGICAS
  • ELECTROMIOGRAFIA Y NEUROCONDUCCION

    PERMITE LA DETECCION DE LOS CAMBIOS DE ACTIVIDAD ELECTRICA PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR
  • EMG
    Utilidad clinica

    Distingue entre los trastornos primarios del nervio o del musculoLocaliza el sitio afectadoDistingue entre proceso generalizados o noDiferencia entre afectacion de motoneurona inferior y superiorDefine si el proceso patologico es desmielinizante o axonalUtilidad en definir patologia de placa neuromuscular
  • ELECTROMIOGRAFIA

    ALTERACIONES EN ETAPA DE REPOSO :

    . ONDAS POSITIVAS

    . FIBRILACIONES

    . FASCICULACIONES . DESCARGAS DE ALTA FRECUENCIA

    ALTERACIONES EN EL TRAZADO DE ESFUERZO
  • ONDA POSITIVA

  • POTENCIAL DE FIBRILACION

  • DESCARGAS DE ALTA FRECUENCIA

  • TRAZADOS DE ESFUERZO

  • NEUROCONDUCCION

    LATENCIAS : SENSITIVAS

    MOTORAS

    VELOCIDAD DE CONDUCCION :

    SENSITIVAS

    MOTORAS

  • NEUROCONDUCCION

  • NEUROCONDUCCION MOTORA

  • NEUROCONDUCCION SENSITIVA

  • REFLEJO H

    REFLEJO MONOSINAPTICOINTENSIDAD DEL ESTIMULO SUBMAXIMAMORFOLOGIA ESTABLE A MAYOR INTENSIDAD DEL ESTIMULO APARECE RESPUESTA MREPRESENTACION ELECTRICA DEL REFLEJO AQUILIANOLATENCIA NORMAL ENTRE 25-35 MSEGDIFERENCIA R-L < 1.5 MLSEG
  • REFLEJO H

  • REFLEJOHH H

  • ONDA F

    RESULTA DE LA ESTIMULACION ANTIDROMICA DE NEURONAS MOTORASESTIMULACION SUPRAMAXIMAMORFOLOGIA ESTABLELATENCIA VARIABLEEVALUACION DE CONDUCCION CENTRALRANGOS DE LATENCIAS ENTRE 32 A 58 MILISEGUNDOS ( EESS-EEII)
  • ONDA F

  • CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LESION RADICULAR

    EMG DEBE DEMOSTRAR LESION DE 2 O MAS MUSCULOS INERVADOS POR IGUAL RAIZNEUROCONDUCCION ES NORMALLATENCIA ONDA F COMUNMENTE NORMALREFLEJO H A MENUDO ANORMAL EN LESION S1
  • RADICULOPATIAS Y ESTUDIOS ELECTROFISIOLOGICOS

    CAUSA MAS FRECUENTE DE DERIVACION A LABORATORIOS DE ELECTRODIAGNOSTICO

    ANORMALIDADES SE DEMUESTRAN EN ALREDEDOR DEL 50- 80 % DE LOS CASOS REFERIDOS

    POSITIVIDAD DEL EXAMEN TIENE UN ALTO CORRELATO CON ALTERACIONES EN ESTUDIO NEURODIAGNOSTICO

    *