+ All Categories
Home > Documents > EMI DAPV 16 11 13

EMI DAPV 16 11 13

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: the-lid-corporation
View: 129 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
Conversatorio “Empleo, ¿Misión Imposible?” CHRISTIAN M. GARCÉS ALJURE Director Planeación Departamental Gobernación del Valle del Cauca Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional
Transcript
Page 1: EMI DAPV 16 11 13

Conversatorio “Empleo, ¿Misión Imposible?”

CHRISTIAN M. GARCÉS ALJUREDirector Planeación Departamental

Gobernación del Valle del Cauca

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 2: EMI DAPV 16 11 13

El Mercado Laboral en el Valle del Cauca

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 3: EMI DAPV 16 11 13

Las cifras del mercado laboral del Valle del Cauca, calculadas por el DANE, se obtienen a través de la consideración únicamente de la población de las ciudades de Cali y Yumbo, que representan el 53,6% de la población total del departamento.

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 4: EMI DAPV 16 11 13

Municipio Población (Proyección DANE 2010)

Cali 2.244.639

Yumbo 104.014

Cali + Yumbo 2.348.653

Buenaventura 362.625

Buga 116.105

Cartago 128.566

Palmira 294.580

Tuluá 199.244

Suma Otras Ciudades Principales 1.101.120

TOTAL VALLE DEL CAUCA 4.382.939Fuente: Cifras DANE. Elaborado por Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación Valle del Cauca

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 5: EMI DAPV 16 11 13

Evolución de la Tasa Global de Participación del Valle del Cauca*

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

*Cali y Yumbo

Fuente: Cifras DANE. Elaborado por Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación Valle del Cauca

Page 6: EMI DAPV 16 11 13

Evolución de la Tasa de Ocupación del Valle del Cauca*

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

*Cali y Yumbo

Fuente: Cifras DANE. Elaborado por Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación Valle del Cauca

Page 7: EMI DAPV 16 11 13

Porcentaje de Ocupados por Sectores en el Valle del Cauca

GEIH DANE (2011)CIIU SECTORES %

01 -02 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 0,97%

5 Pesca 0,03%

10-14 Explotación de Minas y Canteras 0,09%

15-37 Industria Manufactureras 18,61%

40-41 Suministro de electricidad, gas y agua 0,41%

45 Construcción 6,22%

50-52Comercio al mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos.

24,92%

55 Hoteles y Restaurantes 5,68%

60-64 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,54%

65-67 Intermediación Financiera 1,74%

70-74 Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales 11,80%

75 Administración pública y defensa: Planes de seguridad Social de Afiliación obligatoria 3,09%

80 Educación 4,21%

85 Servicios Sociales y de Salud 5,24%

90-93 Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 5,60%

95-97Actividades de Hogares privados como empleadores y actividades no diferenciadas de hogares privados, como productores, organizaciones y órganos extraterritoriales.

3,84%

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Fuente: Cifras DANE. Elaborado por Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación Valle del Cauca

Page 8: EMI DAPV 16 11 13

Evolución de la Tasa de Desempleo del Valle del Cauca*

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

*Cali y Yumbo

Fuente: Cifras DANE. Elaborado por Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación Valle del Cauca

Page 9: EMI DAPV 16 11 13

Cifras del Valle del Cauca*

Tercer Trimestre 2012

Tercer Trimestre 2013

Tasa Global de Participación

65,3% 66,8%

Tasa de Ocupación 55,4% 57,8%

Tasa de Desempleo 15,2% 13,4%

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

*Cali y Yumbo

Fuente: Cifras DANE. Elaborado por Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación Valle del Cauca

Page 10: EMI DAPV 16 11 13

• De acuerdo con el DANE, este mejoramiento en las cifras se debe a:

Una mayor ocupación en los servicios comunales, sociales y personales que contribuyeron a la variación de la población ocupada en 1,8%.

Igualmente, el sector comercio, restaurantes y hoteles contribuyó con un 0,4%.

Además se encuentra que dentro de las actividades que participaron a la disminución de la tasa de desempleo, se encuentra los dos sectores anteriores junto con la industria manufacturera y la construcción.

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 11: EMI DAPV 16 11 13

El resurgimiento de la vocación de una economía industrial y la realización de eventos de talla mundial como:

•IX Juegos Mundiales •VII Cumbre de la Alianza del Pacífico•III Cumbre Mundial de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes•XIII Reunión Anual BID-Sociedad Civil

Contribuyeron a mitigar coyunturalmente, la tasa de desempleo de Cali y Yumbo que siempre ha resultado ser mayor que la nacional, obteniendo para este tercer trimestre, cifras alentadoras para la visión que tiene el departamento de mejorar las condiciones del mercado laboral de los vallecaucanos.

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 12: EMI DAPV 16 11 13

Cifras Nacionales

Tercer Trimestre 2012

Tercer Trimestre 2013

Tasa Global de Participación

64,1% 64,1%

Tasa de Ocupación 57,5% 58,1%

Tasa de Desempleo 10,2% 9,4%

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Estas cifras evidencian un cambio en la tendencia creciente de desempleo y revelan unas mejores condiciones de empleo en Colombia

Fuente: Cifras DANE. Elaborado por Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación Valle del Cauca

Page 13: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

*Cali y Yumbo

Fuente: Cifras DANE. Elaborado por Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional, Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación Valle del Cauca

Page 14: EMI DAPV 16 11 13

¿Qué hacer para medir mejor el Mercado Laboral del Valle

del Cauca?

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 15: EMI DAPV 16 11 13

Contar con cifras que logren medir todas las subregiones y poder atender la situación particular

del mercado laboral de cada una de ellasLas cifras del mercado laboral del Valle del Cauca corresponden únicamente a los datos de Cali y Yumbo, esto no evidencia la situación de todo el departamento.

•N

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 16: EMI DAPV 16 11 13

El Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Valle, se encuentra en la estructuración del Proyecto del Centro de Inteligencia Económica y Social que permite:

“Contar con indicadores, a nivel subregional del departamento, actualizados y representativos de la economía, para poder tomar decisiones acertadas en materia de políticas públicas que contribuyan a la transformación integral: productiva y social del Valle del Cauca”

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 17: EMI DAPV 16 11 13

¿Qué se está realizando frente

a esta situación?

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 18: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 19: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 20: EMI DAPV 16 11 13

I. Búsqueda de un Acuerdo Regional

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 21: EMI DAPV 16 11 13

16 talleres, 4 por subregión de acuerdo con los ejes del desarrollo.4 talleres sectoriales con expertos nacionales.

Ciencia, Tecnología e Innovación

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 22: EMI DAPV 16 11 13

Fuente: Investpacific.org

Page 23: EMI DAPV 16 11 13

4,61 4,50 4,35 4,35 4,34 4,25 4,19 4,17 4,18 4,04 3,84 3,84 3,70

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDADPACÍFICO LATINOAMERICANO

Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Económico Mundial. p. 15.

Colombia en la mitad de la tabla del índice de competitividad del pacífico latinoamericano

Mayor Competitividad Menor Competitividad

Page 24: EMI DAPV 16 11 13

0,8190,78 0,775 0,773 0,764 0,741 0,724 0,719 0,711

0,6800,632

0,599 0,581

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2013. p.143-146.

Muy Alto Alto Medio

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 2012 79,4 79,3

77,1 76,3 76,1 75,8 75,274,3 74,2 73,9 73,4

72,471,4

6668707274767880

Esperanza de vida al nacer (2012)

9,7 9,4 8,7 8,6 8,5 8,47,6 7,6 7,5 7,3

6,5 5,84,1

02468

1012

Años promedio de escolaridad (2010)

14.98713.519 12.947

11.48810.8639.306 8.711 8.539

7.4715.915

4.235 3.4262.551

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.000

Ingreso nacional bruto per cápita 2012 (PPA en US$ de 2005)

Colombia cierra el grupo de países latinoamericanos del nivel alto. Sólo supera a países centroamericanos de nivel medio.

Page 25: EMI DAPV 16 11 13

Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2013. p.152-154.

PerfectaDesigualdad

100

Perfecta Igualdad

0

57,0 55,9 55,9 52,1 51,9 51,1 50,7 50,7 49,3 48,3 48,3 48,140,5

0,010,020,030,040,050,060,0

Coeficiente de GINI 2000-2010

Colombia después de Honduras el

país del pacífico

latinoamericano más

inequitativo

Page 26: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Fecha: 27 de Noviembre, 8:00 a.m. a 12:30 p.m. Club de Ejecutivos del Valle

Page 27: EMI DAPV 16 11 13

Mesa de Cadenas Productivas y

Clusters del Valle del Cauca

Alianza para la Competitividad

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 28: EMI DAPV 16 11 13

Identificación y Priorización de Agrupaciones Productivas Competitivas en el Valle del Cauca

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 29: EMI DAPV 16 11 13

II. Fortalecimiento Institucional Vallecaucano

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 30: EMI DAPV 16 11 13

Fortalecimiento Institucional Vallecaucano

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 31: EMI DAPV 16 11 13

III. Proyectos de Gran Impacto Regional

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 32: EMI DAPV 16 11 13

Competitividad Regional

Fuente: Tomado de Min.CIT

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 33: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria Automotriz Colombiana

Page 34: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Parque Biopacífico

Page 35: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Distrito Tecnológico del Pacífico (Antiguas Bodegas ILV)

Page 36: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Construcción Malecón Bahía de la CruzDistrito de Buenaventura

Page 37: EMI DAPV 16 11 13

Otros proyectos que contribuyen al mejoramiento del Mercado Laboral Vallecaucano

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Estrategia de cadenas productivas con generación de alto valor agregado (CTeI)

Page 38: EMI DAPV 16 11 13

Vía Mulaló – Loboguerrero

Continuación del dragado del canal de acceso Bahía de Buenaventura

Modernización Red Férrea del Pacífico

Implementación macroproyecto estratégico de movilidad de Buenaventura entre los que se encuentra los proyectos:

i) Ampliación de la pista e instalaciones del aeropuerto internacional de carga y pasajeros Gerardo Tovar en el Distrito de Buenaventura, ii) Avenida Aeropuerto, iii) Avenida Cabal, iv) Muelle de Cabotaje y iv)Terminal Intermodal.

Competitividad Territorial

Proyectos Buenaventura

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 39: EMI DAPV 16 11 13

Competitividad Territorial

Proyectos Buenaventura

Formulación e Implementación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del distrito de Buenaventura para zona urbana del distrito especial en sus doce (12) comunas

Caracterización, estudios y diseños energización de los 19 corregimientos de la rural del distrito de Buenaventura

Estudio, diseños e implementación del sitio de disposición final de residuos en el distrito de Buenaventura

Modernización de la red de salud

Inserción de la segunda lengua en la población del distrito de Buenaventura (Bilingüismo)

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 40: EMI DAPV 16 11 13

Competitividad Sectorial

Proyectos Buenaventura

Construcción II Etapa del Malecón Bahía de la Cruz, Distrito Especial de Buenaventura

Parque Biopacífico

Fortalecimiento Pesca y Acuicultura

Estudio e Implementación del Parque de Innovación Tecnológica Pesquera en zona costera del Distrito de Buenaventura

Expansión Portuaria y Logística

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 41: EMI DAPV 16 11 13

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Fecha: 27 de Noviembre, 8:00 a.m. a 12:30 p.m. Club de Ejecutivos del Valle

Page 42: EMI DAPV 16 11 13

Fuentes de financiación públicas de los proyectos de gran impacto que impulsan la transformación

productiva del Valle del Cauca

Recursos de Cooperación Internacional

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 43: EMI DAPV 16 11 13

Inversión de las Regalías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación por Sectores Económicos

Sector Económico % Porcentaje Agroindustria 34%

Industria 22%Formación Avanzada 16%

Salud TICS 12%TICS 13%

Institucional 3% 100%

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 44: EMI DAPV 16 11 13

Retos para lograr mejores condiciones del Mercado

Laboral del Valle del Cauca

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 45: EMI DAPV 16 11 13

Consolidación de las vocaciones de cada una de las subregiones del Departamento

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Page 46: EMI DAPV 16 11 13

Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015

Hagámoslo bien!Enfoque Subregional

1. El Águila,2. Ansermanuevo3. El cairo, 4. Argelia, 5. Cartago, 6. Ulloa, 7. Alcala, 8. Versalles, 9. Toro, 10. Obando, 11. El Dóvio, 12. La unión; 13. La Victoria, 14. Roldanillo, 15. Bolívar, 16. Zarzal,17. Sevilla,18. Caicedonia.

1. Trujillo2. Bugalagrande3. Andalucía4. Riofrío5. Tuluá6. San Pedro7. Buga8. Gucarí9. Ginebra10. Restrepo11. Yotoco12. Calima-Darien

1. Dagua2. Cali3. Jamundí4. Víjes5. La Cumbre6. Yumbo7. Candelaria8. El Cerrito9. Palmira10. Pradera11. Florida

1. Buenaventura

SUBREGION PACÍFIO

SUBREGION NORTE SUBREGION CENTRO

SUBREGION SUR

Page 47: EMI DAPV 16 11 13

2. Promover más proyectos de competitividad, como los que se están adelantando en la región, para

todos los municipios del Valle y con ello mejorar de las condiciones del mercado laboral

Page 48: EMI DAPV 16 11 13

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

Conversatorio “Empleo, ¿Misión Imposible?”

CHRISTIAN M. GARCÉS ALJUREDirector

Gobernación del Valle del Cauca


Recommended