+ All Categories
Home > Marketing > Empresa sj dreams

Empresa sj dreams

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: dahiana-rios
View: 23 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
49
Michell Dahiana Rios Acevedo NOMBRE Michell Dahiana Rios Acevedo E-MAIL [email protected] Shirley Andrea Restrepo Zapata NOMBRE Shirley Andrea Restrepo Zapata E-MAIL [email protected] m
Transcript
Page 1: Empresa sj dreams

Michell Dahiana Rios Acevedo

NOMBRE Michell Dahiana Rios Acevedo

E-MAIL [email protected]

Shirley Andrea Restrepo Zapata

NOMBRE Shirley Andrea Restrepo Zapata

E-MAIL [email protected]

Page 2: Empresa sj dreams

2. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo hablaremos acerca de la microempresa SJ Dreams, donde describiremos paso a paso el plan de mercadeo de dicha empresa, además evidenciaremos todos los cambios que han ocurrido durante estos dos años consecutivos.

Es una microempresa que se dedica a: Corte, confección y distribución de pijamas para damas de diferentes estilos y diseños, fabricadas con telas de algodón y texturas de la mejor calidad, con precios competitivos para todos los gustos y al alcance de todos.

Page 3: Empresa sj dreams

3. JUSTIFICACIÓN

El proyecto se realiza con el objetivo de fomentar la cultura empresarial, es decir, que los estudiantes se motiven a poner en marcha sus ideas innovadoras y creativas sobre negocios.

Page 4: Empresa sj dreams

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

- Diseñar pijamas en telas de algodón, licra viscosa y licra poliéster, con colores alegres y llamativos, cómodas y sensuales a la hora de acostarse, además lograr que la dama se sienta hermosa cuando la luzca.

4.2 Objetivos Específicos

- Encontrar proveedores que nos brinden telas de alto contenido tecnológico, de este modo harán que nuestro proceso de diseño y producción sea más sencillo y que se entregue un producto de excelente calidad.

- Adquirir maquinaria para la confección de pijamas de alta tecnología que le permitan a la compañía la elaboración de la pijama con alto rendimiento y efectividad.

4.2.1 Objetivo Financiero

- La generación de ingresos y el manejo de los recursos, es decir, la empresa debe generar los ingresos suficientes para cubrir los gastos y costos que se presentan de la actividad y, además debe administrar, controlar y hacerle seguimiento a las desviaciones que se pudiesen presentar respecto de lo esperado vs los resultados.

4.2.2 Objetivo Social

- Brindarle un empleo estable a las amas de casa, más específicamente a las madres cabeza de familia igualmente capacitarlas para que ofrezcan un producto con un alto valor agregado y de muy buena calidad.

- También ayudar a personas de la tercera edad, con obsequios especiales como pijamas personalizadas, es decir, adecuadas para su edad y su cuerpo, asimismo destinar el 10% de nuestros ingresos a ancianatos o demás labores sociales.

4.2.3 Objetivo Ambiental

- Mejorar continuamente el desempeño ambiental, capacitando al personal, educándolo y motivándolo sobre criterios y acciones que se manifiesten en cambio de actitud frente al cuidado y mejoramiento del medio ambiente y la prevención de la contaminación. Además la reducción del consumo de agua y energía. Todo esto se llevara a cabo mediante un plan de manejo integral de los residuos sólidos, dependiendo del índice de producción y turnos laborados.

Page 5: Empresa sj dreams

- Igualmente con los recortes de tela, rellenaríamos almohadas, haríamos muñecos u otros productos para obsequiar y prevenir posible contaminación a nuestro entorno.

4.2.4 Definición del tipo de empresa

Microempresa Tipo de sociedad: S.A.S

4.2.5 Actividad u objeto social de la empresa

- Es una microempresa que se dedica a: Corte, confección y distribución de pijamas para damas de diferentes estilos y diseños, fabricadas con telas de algodón y texturas de la mejor calidad, con precios competitivos para todos los gustos y al alcance de todos. Además tiene su marca propia de pijamas y esporádicamente le fabrican prendas de vestir a otras empresas.

4.2.6 Misión

- Diseñar, producir y ofrecer pijamas de la más alta calidad, de acuerdo a las necesidades, gustos, preferencias, y tendencias del mercado, logrando plena satisfacción de nuestros clientes a través de excelentes distribuidores y cumpliendo con toda la normatividad, mediante un producto de excelente diseño, calidad y precio.Somos un equipo humano que trabaja con honestidad y compromiso y que se interesa por cumplir con un servicio amable, oportuno y eficaz.

4.2.7 Visión

- Conquistar en el 2020 el mercado regional, más específicamente el Departamento de Antioquia y el Valle del Cauca con el mercado de las pijamas en el segmento de las damas entre los 15 y los 40 años. Crear sucursales a lo largo de estos territorios, de manera que nuestras pijamas sean reconocidas por su materia prima de alta tecnología, sus estampados únicos y diferentes y sus colores vivos.

4.2.8 Estrategias

1. Integrarnos a un clúster de confección en actividades que nos lleven a oportunidades potenciales para construir relaciones, es decir, asistir a lugares como hoteles, sitios turísticos, etc., con el fin de vender más pijamas.

2. Fidelidad y clientes repetidos, o sea, utilizar simples gestos como recordarles sus cumpleaños, calcular cuando se les está acabando

Page 6: Empresa sj dreams

las pijamas o el momento para reemplazarlas. Esto es congraciarse con nuestros clientes.

3. Conocer nuestros clientes o prospectos, con esto se quiere decir, que la empresa desea saber datos importantes de los clientes nuevos, como por ejemplo: quien es la persona, a que se dedica, en qué sector se desarrolla, etc., esto con el objetivo de construir una idea sobre sus necesidades.

4. Cumplir lo que prometemos, esto es, ofrecer productos que generen confianza y no mentir ni exagerar solo por hacer la venta.

5. Diversificar los productos, es decir, no vender siempre lo mismo ni al mismo cliente sino optar por ampliar o complementar nuestro catálogo o portafolio de productos.

6. Espiar a la competencia y anotar las observaciones pertinentes, de modo que, aprovechemos sus debilidades para atraer nuevos clientes potenciales y aprendamos de estas situaciones para no cometer los mismos errores.

7. Personalizar nuestros productos, es decir, elaborar el diseño que el cliente desee, del color que quiera y del estilo que prefiera.

8. Participar en desfiles de modas, esto con el fin de exhibir nuestras pijamas, obtener clientes potenciales y reconocimiento en el mercado.

9. Mostrar nuestros productos a través de las redes sociales, teniendo una página web propia que contenga información oportuna y veraz.

PRIORIZACIÓN DE LA PRIMERA ESTRATEGIA.

Programas - Contar con un grupo especializado que asista a los eventos de la

ciudad y estén preparados para participar sin dejar de vender.

Acciones inmediatas - Tener siempre todos los productos disponibles, en todo momento y

obtener lo que se persigue en estos eventos, lo cual es ganar clientes.

Recursos- Publicidad.- Dinero.- Transporte.

Responsables- El grupo especializado que está presente en el evento.

Para esta estrategia no se puede definir una fecha de inicio ni de finalización, ya que se tendría que investigar mes a mes para saber este dato, es decir, las fechas de cada evento.

Page 7: Empresa sj dreams

PRIORIZACIÓN DE LA TERCERA ESTRETEGIA.

Programas - Utilizar el internet como medio para investigar los clientes.- Tener un call center, donde hayan personas o trabajadores que

puedan atender telefónica o virtualmente a los clientes.

Acciones inmediatas - Encuestas. - Preguntas rápidas.- Estudios y análisis de los mercados.

Recursos - Siempre es el talento humano. - La atención, el respeto, el buen servicio.- La información completa y a tiempo.- Las respuestas inmediatas.

Responsables - Todo el equipo de trabajo.

4.2.9 Valores corporativos - Respeto- Transparencia - Responsabilidad - Puntualidad- Compromiso- Trabajo en equipo- Orden- Tolerancia- Amabilidad- Originalidad

4.2.10 Imagen corporativa

Page 8: Empresa sj dreams

“La comodidad de tu cuerpo, el descanso

en tu cama”

Facebook: SJ DreamsInstagram: samigopo1205

4.2.11 Slogan

Page 9: Empresa sj dreams

4.2.12 Logotipo

5. Análisis Estratégico

5.1 Mezcla De Mercado

5.1.1 Producto

En estos momentos la empresa maneja una sola referencia de pijamas, la cual está fabricada con licra viscosa, esta tela tiene el poder de añadirse al cuerpo, es muy elástica, muy cómoda y muy suave, entonces, gracias a estas increíbles características va a generar un bienestar y mucha sensualidad, debido a que se incorpora muy bien a nuestra figura. Además está conformada por una blonda que es un tipo de tela que también estira y, por lo tanto no va a tallar en ninguna parte de nuestro cuerpo, asimismo es muy sedosa. Otra característica con la que cuenta la pijama es que no tiene marquilla en la blusa, lo que es muy beneficioso porque no nos va a provocar posibles molestias como piquiña, y como el objetivo es brindar comodidad y que nuestra marca permanezca, entonces creamos la

"La comodidad de tu cuerpo, el descanso en

tu cama"

Page 10: Empresa sj dreams

estrategia de mandar a estampar la marquilla para no recibir tantas quejas o que se la quiten como lo hacen la mayoría de las mujeres, aparte de eso es una pijama que no trae resorte porque como es una prenda para dormir entonces el resorte talla, para mejorar esto utilizaremos sólo fajones en este y en los futuros diseños, el fin de la implementación del fajón es para que no maltrate y la podamos amarrar con una tira ubicada en el centro que ayuda a apretar la pijama por si nos queda floja, con esto evitaremos el uso del resorte.En definitiva, el producto está diseñado para brindar comodidad, para que la mujer se sienta sensual y bella a la hora de dormir.

5.1.1.1 Presentación del producto

5.1.1.2 Guía del producto

CUIDADO

Lavarla a mano. No plancharla. No arrojarla a la lavadora ni usar blanqueadores o detergentes muy fuertes

que puedan dañar los tejidos.

DURABILIDAD

Se espera que el producto sea de muy buena calidad, ya que está elaborado con licra de algodón y licra viscosa; su durabilidad depende del cuidado que se le dé a la prenda, es decir, no echarla a la lavadora sino que lo ideal es lavarla a mano,

Page 11: Empresa sj dreams

cuando se hace esto de manera correcta la prenda puede durar muchísimo, o sea, a muchísimo nos referimos de un año a año y medio o más.

5.1.1.3 Catálogo o Brochure

Page 12: Empresa sj dreams
Page 13: Empresa sj dreams
Page 14: Empresa sj dreams
Page 15: Empresa sj dreams
Page 16: Empresa sj dreams
Page 17: Empresa sj dreams
Page 18: Empresa sj dreams

5.1.1.4 Empaque del producto

5.1.1.5 Etiqueta

Page 19: Empresa sj dreams

5.1.1.6 Garantía del producto

Las telas que se utilizan no se destiñen, tampoco se estiran, con esto se quiere decir, que la tela no cambia su tamaño normal, es decir, ni se ancha ni se encoje. Además en la entrega no va a estar rota o con alguna imperfección en la tela, asimismo el empaque va a estar impecable, sin un tachón o abertura por algún lado.

5.1.2 Precio del producto

El rango de precios se encuentra desde los $18.000 a los $32.000 para todas las telas.

5.1.3 Plaza

Actualmente nuestro producto se vende en canales o redes de distribución a terceros en la ciudad de Cali, ya que, no contamos con un establecimiento en la ciudad de Medellín sino que enviamos las pijamas por Servientrega para que puedan llegar a estos almacenes y de ahí al cliente final.

5.1.4 Promoción

La realizamos por medio de descuentos. Estos descuentos especiales consisten en otorgar una rebaja a las personas que compren una docena, pero es mayor el descuento cuando compran más de una docena y adicional pagan de contado, es decir, a este tipo de personas y/o empresas se le cede una rebaja superior que las que se le hace a los que compran una docena.

5.1.5 Estrategias preventa

Lanzamiento de la colección: Acondicionar un lugar especial con una música y ambiente agradable, engalanado para la exhibición de la nueva colección y con unas excelentes modelos, ofreciéndole a cada cliente la opción para cada noche.

Publicidad paga o comerciales: En pequeños cortes sea aprovechando el reinado nacional de la belleza, en época de vacaciones o con publicidad de colchones podemos mostrar los mejores diseños de nuestra marca.

Catálogos anticipados: Los catálogos permiten mostrar a nuestra clientela las colecciones próximas a confeccionar y así podemos hacer una venta anticipada.

Prueba o demostración del producto: Por medio de obsequiar llaveros, chulos, calendarios, manillas, lapiceros, agendas, etc., es un valor

Page 20: Empresa sj dreams

agregado o una pequeña muestra a la clientela con lo que las invitamos a conocer nuestra línea de productos.

Asesorar a los clientes: Es muy importante decirle a cada uno de nuestros clientes individuales y potenciales según sus necesidades que es lo más adecuado para usar en cada cambio climático o en cada situación personal.

Realizar cotizaciones: Las realizamos básicamente a los clientes potenciales y los habituales, tratándoles de mostrar que nuestros productos son económicos y que les pueden generar un margen de ganancia si es para la reventa o una buena compra si es para el uso personal generando satisfacción a cada uno de ellos.

5.1.6 Garantías post venta

Si por algún motivo la pijama no le gusta a la dama, no le queda bien o no es su talla puede cambiarla sin ningún compromiso ni ningún costo, ya que, nuestro objetivo como empresa es brindarle comodidad y sensualidad a cualquier tipo de mujer. Asimismo si no le agrada el diseño o el color puede visitarnos y nosotros con mucho gusto le daremos la clase de pijama que desee.

5.1.7 Tácticas estratégicas

Para la primera estrategia: Crear una agenda para realizar esas visitas, es decir, mantener toda la

información allí depositada sobre los eventos (día, fecha, hora y lugar). Contar con personas especializadas, o sea, un personal encargado de

realizar estas visitas, los cuales deben de estar siempre disponibles y preparados.

Para la segunda estrategia: Llamadas permanentes a los clientes para actualización de datos. Recordarles nuevas colecciones. Darles a conocer los descuentos que ofrecemos. Avisarles acerca de todas y cada una de las novedades que pasen

referente al producto.

Para la tercera estrategia: Generalmente realizar encuestas de mercado (llámese encuestas de

satisfacción, producto o servicio, fidelización, etc.,) y evaluar que les está ofreciendo la competencia.

Para la cuarta estrategia: Comprar buenas telas y que, la revisión de la calidad sea la más adecuada.

Page 21: Empresa sj dreams

Para la quinta estrategia: Diseñar diariamente. Mejorar las que ya están. Buscar nuevos mercados para ofrecer nuestra variedad de pijamas. Ofrecer para toda la familia.

Para la sexta estrategia: Contar con personas capacitadas para que puedan comparar el servicio, la

calidad y el precio con la competencia y revaluar nosotros en que podemos ajustar (Benchmarking) todos estos aspectos que tenemos para que sean superiores al de la competencia.

Para la séptima estrategia: Indagar sobre el cliente y preguntarle que quiere (tendencias), es decir,

tener disponibilidad de diseños de estampación y de colores para complacer el gusto más raro, extravagante o bonito.

Para la octava estrategia: Ser cumplidos en cada uno de los eventos y mostrar los mejores diseños y

las más bonitas modelos.

Para la novena estrategia: Crear un chat interactivo dentro de la página, o sea, que las personas o

clientes que ingresen a nuestra página puedan opinar o interactuar entre ellos.

Enviar a los correos electrónicos de cada persona información con los nuevos productos.

6. Análisis Organizacional

6.1 Tipo de organización

Organización funcional-comercial.

6.1.1 Manual de funciones Gerente:

Es el encargado de planificar las actividades de la empresa, además fija las políticas y los objetivos de la organización para el largo y mediano plazo.

Tiene un trabajo muy importante y es el de ser un gran líder, ya que, guía y motiva a los trabajadores para que trabajen conjuntamente para cumplir los objetivos a nivel organizacional.

Page 22: Empresa sj dreams

Selecciona, asigna, motiva, integra, promueve y evalúa a las personas dentro de la estructura organizacional, teniendo en cuenta sus capacidades, habilidades, destrezas, competencias, carácter y personalidad.

Toma decisiones y dirige el rumbo de la empresa hacia sus objetivos, es decir, analiza todo tipo de situaciones, toma el camino correcto o las acciones más adecuadas para lograr todo lo propuesto.

Controla el desempeño de las personas, verifica los logros de la organización, evalúa la producción y la productividad, mide las ventas, la rentabilidad y las utilidades alcanzadas y establece las medidas correctivas en caso de que no se estén alcanzando dichas metas.

Crea climas organizacionales adecuados que permitan el desarrollo de la creatividad, la motivación y el desarrollo de las personas en la empresa.

Fomenta la responsabilidad social de la empresa, para cuidar el medio ambiente, respetar los derechos humanos y contribuir con el desarrollo de la sociedad.

Área de diseño y producción Asegurar que las pijamas que producimos cumplan con las expectativas de

calidad de los clientes. Mantener la programación de la producción de forma que otros

departamentos sepan qué es lo que se está produciendo y cuánto se tarda en producir dicha cantidad.

Elaborar prendas de muestra para comprender claramente que se quiere fabricar.

Considerar la factibilidad de proyectos y recursos de una empresa. Aplicar técnicas de aseguramiento de la calidad.

Ejecutivas de ventas Identificar las distintas necesidades y satisfacerlas. Vender todos los productos que la empresa determine. Mantener a los clientes informados sobre novedades, nuevas colecciones,

posibles demoras de entrega y cualquier otro tipo de cambio significativo. Asistir a todas y cada una de las reuniones en las cuales sea convocado. Colaborar en la distribución y/o colocación de material promocional en los

locales. Asesorar técnica, comercial y promocionalmente a sus clientes. Asesorar al cliente sobre la mejor forma de comprar y utilizar los productos. Comunicar al cliente las novedades sobre precios y condiciones. Conocer los beneficios, ventajas y características del producto o servicio. Mantener o mejorar la imagen corporativa de nuestra empresa en cuanto a

las relaciones con los clientes. Atender y escuchar con respeto los posibles reclamos de nuestros clientes. Proporcionar un trato justo, educado y cercano. Capacitarse cuando la empresa lo requiera.

Page 23: Empresa sj dreams

6.1.1.1 Análisis DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Cuentan con limitada tecnología. Es una empresa nueva: lo cual

implica crear estrategias impactantes para entrar al mercado.

Algunos costos fijos y/o indirectos son muy altos.

Falta de expansión y penetración a otros posibles mercados potenciales.

Bajo poder de negociación con los clientes.

Volumen.

Adquirir tecnología acorde a las necesidades de la empresa.

Capacitación de los trabajadores en nuevas técnicas.

Establecer estrategias de mercadeo y venta del producto.

Venta mayorista y minorista. El auge de las confecciones permite

conseguir excelentes ofertas de servicio a terceros.

El mercado está pidiendo innovación y calidad en las pijamas.

La realización de ferias como Colombiamoda y la Feria del Hogar como estrategia para darse a conocer.

Los almacenes de cadena, es decir, que estos vendan mis pijamas.

FORTALEZAS AMENAZAS

Diseño de pijamas acorde a las necesidades de la población.

Experiencia en el manejo del negocio.

Diseños exclusivos. Producto de gran calidad,

innovación y personalización. Precios competitivos. Conocimiento del proceso de

fabricación e insumos. Determinación del mercado

objetivo. Análisis objetivo de los futuros

clientes y la competencia. Alta importancia a la publicidad

dentro del presupuesto. Proveedores de alta calidad y

cumplimiento.

La ilegalidad de productos o textiles a bajo precio.

Competencia desleal al copiar diseños y quemarlos.

Los almacenes de cadena son la gran competencia.

Gran parte de la competencia es grande, consolidada y con trayectoria en el mercado.

Incertidumbre sobre los futuros márgenes de rentabilidad por inconvenientes en contratos con clientes.

6.1.1.2 Cuadro comparativo DOFA (Planeación Estratégica)

6.1.1.3 Política de calidad

Page 24: Empresa sj dreams

Realizar chequeos o seguimiento a los diferentes procesos importantes y a la calidad de los productos adquiridos a los proveedores en el diseño y elaboración de pijamas, mediante instrumentos de control, planeados conjuntamente con la Gerencia.

6.1.1.4 Política de atención al cliente

Ofrecer la mejor atención y servicio, atendiendo siempre las necesidades de cada cliente, escuchando constantemente sus opiniones, reclamaciones o sugerencias, con el objetivo de mejorar continuamente nuestras prendas, mostrándoles siempre nuestra cara amable y los valores corporativos que poseemos.

6.1.1.5 Política ambiental

Contribuir con el medio ambiente en su preservación mediante el manejo integral y adecuado de los residuos que generemos.

Mantener constantemente la mentalidad del ahorro de la energía y el agua, capacitando a los trabajadores en aspectos ambientales que contribuyan a la conservación del medio que habitamos.

Trabajar con telas y productos que no contaminen el entorno.

6.1.1.6 Decálogo de la ética profesional

1. Responsabilidad2. Respeto3. Compromiso4. Lealtad5. Integridad6. Receptividad7. Tolerancia8. Transparencia9. Honestidad10.Empatía

6.1.2 Organización

6.1.2.1 Estructura organizacional

GERENTE

Page 25: Empresa sj dreams

6.1.2.2 Plano de la empresa

6.1.2.3 Flujograma de producción

ÁREA DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN

ÁREA DE VENTAS

CONFECCIÓN

DISEÑO

CORTE

MO

LDE

RÍA

EMPAQUE

DESPACHO

Page 26: Empresa sj dreams

6.1.2.4 Proceso de abastecimiento

En cuanto a la tela, el encargado de abastecernos es Pat Primo, en las cintas elásticas Cintatex y las blondas las encontramos en el centro comercial Shangai.

6.1.2.5 Proceso de producción

Para comenzar, la pijama pasa por el proceso de diseño, es decir, la fase donde es elaborado el boceto o dibujo de esta prenda, luego el desarrollo de la moldería, después se hace una muestra inicial, cuando se verifican estos dos últimos procesos se compra la tela, seguidamente se lleva la prenda a cortar, posteriormente se pasa a la fase de estampación, por consiguiente se lleva al proceso de confección, después se hacen los últimos detalles como la pulida o el empaque y finalmente se hace el despacho.

6.1.2.6 Control de inventarios

Se maneja un inventario quincenal de existencias por colección, teniendo en cuenta que siempre salga desde la primera colección todo lo que a ella corresponda, es decir, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que todo lo que fabricamos se venda.

6.1.2.7 Control de calidad

1. Determinar la característica de la calidad que queremos medir, que puede ser el peso, la longitud, el diámetro, la densidad, la humedad, etc. En este caso los factores importantes son cada parte de la prenda, las cuales se deben mirar y

Diseño Moldería Muestra

CorteEstampaciónConfección

Empaque Despacho

Page 27: Empresa sj dreams

calificar en cuanto a calidad: Acabados por el derecho y el revés de blusas, chores, capris y pantalones, bordados, tallaje vs. Marquillas y fajones.

2. Decidir los niveles de calidad deseados para esa característica. Esto dependerá del nivel de aceptación de los consumidores o de los usuarios. Esta calificación sólo la puede hacer una persona idónea en este tipo de control y estará a cargo de la diseñadora.

3. Decidir el nivel de tolerancia aceptado. Por diversos motivos, los productos raras veces se conforman al 100% a las especificaciones deseadas. Se deben aceptar o "tolerar" la desviación de una especificación hasta cierto punto y luego rechazar el producto si sus características no alcanzan el nivel de tolerancia.

6.1.3 Dirección

6.1.3.1 Análisis de cargos

GERENTE

Naturaleza del cargo

El gerente general debe responder por el funcionamiento administrativo y operativo de la empresa SJ Dreams.

Funciones

Es el encargado de planificar las actividades de la empresa, además fija las políticas y los objetivos de la organización para el largo y mediano plazo.

Tiene un trabajo muy importante y es el de ser un gran líder, ya que, guía y motiva a los trabajadores para que trabajen conjuntamente para cumplir los objetivos a nivel organizacional.

Selecciona, asigna, motiva, integra, promueve y evalúa a las personas dentro de la estructura organizacional, teniendo en cuenta sus capacidades, habilidades, destrezas, competencias, carácter y personalidad.

Toma decisiones y dirige el rumbo de la empresa hacia sus objetivos, es decir, analiza todo tipo de situaciones, toma el camino correcto o las acciones más adecuadas para lograr todo lo propuesto.

Controla el desempeño de las personas, verifica los logros de la organización, evalúa la producción y la productividad, mide las ventas, la rentabilidad y las utilidades alcanzadas y establece las medidas correctivas en caso de que no se estén alcanzando dichas metas.

Crea climas organizacionales adecuados que permitan el desarrollo de la creatividad, la motivación y el desarrollo de las personas en la empresa.

Fomenta la responsabilidad social de la empresa, para cuidar el medio ambiente, respetar los derechos humanos y contribuir con el desarrollo de la sociedad.

Page 28: Empresa sj dreams

Responsabilidad

Por supervisión: Coordina actividades variadas y complejas del personal a su cargo.

Por manejo de valores: Tiene responsabilidad por el manejo y control de dinero o valores muy importantes para la empresa.

Por información confidencial: Se requiere discreción y buen criterio para manejar información confidencial.

Por relaciones con el público: Constantemente atiende público que solicita información y/o servicios de la empresa.

Esfuerzo Físico o Visual: Se requiere esfuerzo físico y/o visual normal para el desempeño de sus labores.

ÁREA DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN

Naturaleza del cargo

Deben responder por los diseños requeridos y la fabricación eficiente de estos.

Funciones:

Asegurar que las pijamas que producimos cumplan con las expectativas de calidad de los clientes.

Mantener la programación de la producción de forma que otros departamentos sepan qué es lo que se está produciendo y cuánto se tarda en producir dicha cantidad.

Elaborar prendas de muestra para comprender claramente que se quiere fabricar.

Considerar la factibilidad de proyectos y recursos de una empresa. Aplicar técnicas de aseguramiento de la calidad.

Responsabilidad

Por supervisión: El encargado en esta área debe controlar a los demás trabajadores de esta zona para que realicen un buen trabajo de diseño y producción.

EJECUTIVAS DE VENTAS

Naturaleza del cargo

Son responsables de velar por el buen nombre de la empresa, brindando un trato justo y adecuado a todos los clientes

Page 29: Empresa sj dreams

Funciones:

Identificar las distintas necesidades y satisfacerlas. Vender todos los productos que la empresa determine. Mantener a los clientes informados sobre novedades, nuevas colecciones,

posibles demoras de entrega y cualquier otro tipo de cambio significativo. Asistir a todas y cada una de las reuniones en las cuales sea convocado. Colaborar en la distribución y/o colocación de material promocional en los

locales. Asesorar técnica, comercial y promocionalmente a sus clientes. Asesorar al cliente sobre la mejor forma de comprar y utilizar los productos. Comunicar al cliente las novedades sobre precios y condiciones. Conocer los beneficios, ventajas y características del producto o servicio. Mantener o mejorar la imagen corporativa de nuestra empresa en cuanto a

las relaciones con los clientes. Atender y escuchar con respeto los posibles reclamos de nuestros clientes. Proporcionar un trato justo, educado y cercano. Capacitarse cuando la empresa lo requiera.

Responsabilidad:

Por manejo de valores: Debido a que, son las encargadas de recibir el dinero de las ventas, entonces, deben guardarlo donde se les asigne.

Por relaciones con el público: Son las que más mantienen interacción con el público, por esto, deben atenderlo de la mejor manera posible.

6.1.2.7 Manual de identificación de factores de riesgos laborales

Golpes con los tira-hilos de las máquinas. Para evitarlos, se deben instalar resguardos que impidan el contacto con las zonas de recorrido del tira-hilos.

Peligro de contactos eléctricos, directos e indirectos, con los elementos en tensión de la máquina y conexiones desprotegidas o por fallos de aislamiento de cables. Como medidas preventivas, se deben instalar envolventes del motor, armarios o cuadros eléctricos con dispositivos de fijación, cuya apertura necesite una llave o herramienta impidiendo que pueda acceder el personal no autorizado, mantener en perfecto estado de conservación y fuera del alcance del operario las conexiones del equipo y dotar al equipo de dispositivos de toma de tierra.

Peligro de exposición al ruido elevado. Como medida preventiva, sería conveniente dotar a los operarios de protectores auditivos cuando el nivel de ruido supere los 80 dBA.

Page 30: Empresa sj dreams

Peligro de incendio. Para evitarlo, queda terminantemente prohibido fumar en el puesto de trabajo, se debe disponer de medios de extinción adecuados y se debe formar adecuadamente al personal en esta materia.

Fatiga postural a consecuencia de posturas inadecuadas en la realización de operaciones periódicas y repetitivas. Como medidas preventivas, se deben diseñar los puesto de trabajo de acuerdo a criterios ergonómicos, elegir mobiliario ajustable a las necesidades de cada trabajador como por ejemplo, sillas que tengan asiento con relleno, tapizadas en tejido transpirable y con respaldo regulable en altura que permita apoyar y descansar todos los músculos de la espalda, fundamentalmente la zona lumbar, u organizar el trabajo de modo que se establezcan períodos de descanso a intervalos regulares.

Fatiga visual debida a una iluminación deficiente. Como medida preventiva, se debe establecer una iluminación adecuada en función de las necesidades requeridas por el puesto de trabajo.

Perforación y/o punzamiento con las agujas de la máquina de coser. Para evitar este peligro se deben instalar resguardos adecuados que impidan el acceso a la aguja.

Lesiones por impacto en cara y manos ocasionadas por la proyección de agujas en caso de rotura. Como medida preventiva, se debe instalar una pantalla de metacrilato o similar que proteja de las proyecciones de la aguja en caso de rotura y permita a su vez, ver el trabajo que se está realizando.

Golpes y cortes con los útiles o herramientas. Como medidas preventivas, se deben utilizar tijeras de punta redondeada. Cuando éstas no se utilicen, se guardarán en la funda o en un cajón.

Peligro de sobreesfuerzo durante la manipulación y transporte de piezas o prendas confeccionadas. Para prevenirlo, se deben evitar manipular cargas pesadas. Se deben utilizar medios de transporte adecuados (carretillas, transpalets, etc.) y se debe formar e informar al operario en el manejo manual de cargas en el caso de que no sea posible la manipulación mecánica. Aun así, se debe limitar el peso de las cargas o, en su caso, pedir ayuda a un compañero.

Golpes con los órganos móviles del transporte y colocación de las hormas. Como medida de prevención, se deben colocar resguardos fijos que eviten el acceso a los órganos móviles en todo su movimiento.

Page 31: Empresa sj dreams

7. Análisis del mercado

Geografía Medellín-ColombiaEdad Entre los 15 y 40 añosSexo Femenino

Ocupación CualquieraPersonalidad Extrovertidas, alegres, animadas, modernas, etc.

Clase social Del estrato dos en adelanteCiclo de vida

familiarSolteras, casadas, con hijos, sin hijos

Momentos de compra

Semestralmente

Frecuencia de compra

Esporádicamente

Lugar de compra

Almacenes

Medios de promoción

Internet y revistas

Formas de pago

Contado-Efectivo, Tarjetas de crédito, por cuotas.

Dirigido inicialmente a las mujeres de las ciudades de Cali y Medellín, sector en el que viven muchas mujeres de edades entre 15 y 40 años, de actualidad, vanguardistas, trabajadoras, independientes económicamente, ejecutivas, madres y esposas, pero ante todo autónomas y prácticas que necesitan sentirse seguras, cómodas e identificadas con su estilo de vida incluso a la hora de dormir.

7.1 Análisis del sector al que pertenece

Pertenecemos al sector industrial y al comercial, ya que, primero que todo diseñamos o fabricamos prendas de vestir, además utilizamos maquinaria y recursos humanos que en este caso están organizados dentro de nuestra empresa, y al sector comercial porque vendemos u ofrecemos estos productos, que en este caso son las pijamas.

7.2 Comportamiento de la demanda

Page 32: Empresa sj dreams

SJ DREAMS

OBJETIVO: Diseñar pijamas en telas de algodón, licra viscosa y licra poliéster, con colores alegres y llamativos, cómodas y sensuales a la hora de acostarse, además lograr que la dama se sienta hermosa cuando la luzca.

1. ¿Cuál es el precio que suele pagar por la pijama?

a. $15.000.b. $18.000.c. $25.000.d. $32.000.

2. ¿Qué marcas de pijamas prefiere?

a. D’ Lunaas.b. RLzzz.c. SJ Dreams.d. Dolce D’amore.

3. ¿Con qué frecuencia compra pijamas?

a. Quincenal.b. Mensual.c. Anual.d. De vez en cuando.

4. ¿Cuáles son las características que más le gustan de la pijama?

a. Comodidad.b. Sencillez.c. Frescura.d. Sensualidad.

5. ¿Qué espera del producto?

a. Buena calidad.b. Excelente precio.c. Diseños exclusivos.d. Todas las anteriores.

Page 33: Empresa sj dreams

Número Pregunta Respuesta Cantidad

1¿Cuál es el precio

que suele pagar por la pijama?

$ 15,000 1$ 18,000 2$ 25,000 3$ 32,000 4

2 ¿Qué marcas de pijamas prefiere?

D'Lunaas 2RLzzz 2

SJ Dreams 4Dolce D'amore 2

3 ¿Con qué frecuencia compra pijamas?

Quincenal 3Mensual 2

Anual 2De vez en cuando 3

4

¿Cuáles son las características que más le gustan de la

pijama?

Comodidad 3Sencillez 1Frescura 3

Sensualidad 3

5 ¿Qué espera del producto?

Buena calidad 2Excelente precio 1

Diseños exclusivos 1Todas las anteriores 5

7.3 Comportamiento de la oferta

D’LUNAAS

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Page 34: Empresa sj dreams

Desconocimiento de los competidores.

Carencia de poder de negociación con los clientes.

Dificultades en la contratación del personal.

Manejar los precios para mantener el equilibrio y para obtener ganancias.

La importancia y prestigio que los clientes dan a la marca a la hora de tomar una decisión de compra.

Productos basados en los gustos y necesidades de nuestros clientes.

Se pueden crear nuevos productos que le gusten al cliente.

El sector de confecciones se destaca en los mercados nacionales e internacionales.

Fortalecimiento de la imagen de la compañía en el sector empresarial

FORTALEZAS AMENAZAS

Excelente publicidad. Precios asequibles. D’Lunaas se caracteriza por su

habilidad para comunicarse entre empleados.

Recurso humano capacitado y motivado.

Amplia infraestructura para capacidad de producción.

Reconocimiento en el sector de confecciones.

Trayectoria en el mercado.

Nivel de riesgo que representa la actividad para la salud de los trabajadores y de la comunidad vecina.

Ingreso de productos textiles de contrabando.

Localización de la empresa respecto a las ciudades donde se desarrolla sector textil y de confección.

El precio de la competencia puede ser más bajo que el ofrecido por nuestra empresa.

Incumplimiento en la entrega de los pedidos por parte de los acreedores.

RLzzz

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Utilidades negativas. Alta rotación de personal. Falta de publicidad para dar a

conocer nuestros productos. Desconocimiento del sector de la

confección. Inexistencia de investigación y

desarrollo de producto

Bajos costos de los locales. Experiencia en el mercado actual. Muchos ingresos iniciales. Buen uso de los recursos. Contar con promociones. Información a los clientes acerca de

los productos.

FORTALEZAS AMENAZAS Vender productos con un alto Creación de una tienda con

Page 35: Empresa sj dreams

estándar de calidad. Variedad en los productos que

ofrece. Factores diferenciadores que

permiten ofrecer productos innovadores.

Excelente atención al cliente.

productos similares y que cumplan el mismo objetivo.

Nuevos competidores con alta capacidad de producción.

Mercado saturado.

7.4 Proyección de ventas a 5 años

Se espera vender en 5 años 10.000 unidades.

8. Modulo financiero

8.1 Presupuesto de inversión

8.1.1 Presupuesto de materias primas e insumos

PRESUPUESTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOSTelas Precio   Insumos Precio

Licra algodón estampada $ 9,333   Etiqueta $ 75 Licra viscosa fondo entero $ 5,666   Marquilla estampada $ 150 Licra viscosa estampada $ 6,666   Contra marca $ 150 Franja de 3 cms $ 500   Bolsa $ 71 Cinta de 6 cms $ 95   Plastiflecha $ 1 Manualidad de moño $ 10   Confección $ 2,500 Licra poliéster estampada $ 6,500   Empaque $ 300 Franela doble punto estampada $ 6,130   Elástico hiladilla $ 70 Franja de 6cm $ 700   Elástico de 4 cms $ 260 Cinta de 4 cm $ 600  

TOTAL $ 36,200 TOTAL $ 3,577

8.1.2 Presupuesto de mano de obra

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

Cargo Número de puestos RemuneracionesDía Mes Año

Vendedoras 2 $ 30,000 $ 900,000 $ 10,800,000

8.1.3 Presupuesto de maquinaria

PRESUPUESTO DE MAQUINARIA  Costo Total

Mesa de corte $ 945,000

Page 36: Empresa sj dreams

Máquina plana $ 850,000 Cortadora $ 650,000 Filetiadora $ 1,100,000

TOTAL $ 3,545,000

8.1.4 Presupuesto de muebles y enseres

PRESUPUESTO DE MUEBLES Y ENSERESMuebles Cantidad Costo total

Escritorios 2 $ 600,000 Computadores 2 $ 4,400,000

Sillas 5 $ 300,000 Registradora 1 $ 460,000

TOTAL $ 5,760,000

8.1.5 Otros gastos

OTROS GASTOSAGUA $ 150,000.00 LUZ $ 900,000

TOTAL $ 1,050,000

8.1.6 Presupuesto total de inversión

PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSIÓNMaterias primas $ 36,200

Insumos $ 3,577 Mano de obra $ 900,000

Maquinaria $ 3,545,000 Muebles y enseres $ 5,760,000

Otros gastos $ 1,050,000 TOTAL $ 11,294,777

Page 37: Empresa sj dreams

Conclusiones

La planeación para la creación de una empresa incluye una serie de pasos que es necesario cumplir uno a uno, para que el proyecto se desarrolle de una manera coherente.

Antes de crear una empresa, se debe tener claro el negocio en el que se pretende penetrar, el producto o servicio que se va a ofrecer y especialmente qué atributos tiene el mismo para garantizar el éxito en el Mercado.

Para la creación de una empresa es fundamental conocer los gustos y hábitos de compra de los consumidores para determinar la necesidad por satisfacer, y así definir el tamaño de la empresa, el personal que se debe contratar y los demás recursos que se necesitan para desarrollar las actividades que conlleven al cumplimiento de los objetivos de la empresa.

El estudio de mercados arroja gran parte de la información necesaria para desarrollar las etapas restantes del proyecto de empresa, como por ejemplo, el análisis DOFA, del que se desprenden las estrategias más importantes para cumplir los objetivos propuestos.

A menudo se comete el error de crear empresa sin hacer los estudios necesarios, que al analizarlos dejarán entrever si el proyecto es viable o no.

Las empresas dedicadas al diseño y confección de prendas de vestir deben tener en claro con qué estrategias van a competir en el mercado y qué actitud van a asumir frente al contrabando.

Los almacenes de cadena son los lugares más visitados por las mujeres a la hora de comprar, ofrecen marcas reconocidas que no requieren publicidad y descuidan una de las estrategias más importantes en el marketing, cediendo terreno a pequeñas empresas con diseños atractivos y propuestas diferentes.

Page 38: Empresa sj dreams

Los estudios enfatizaron el hecho de que las mujeres no tienen muy presente la marca de pijama. Sin embargo recuerdan aquellas marcas que invierten en publicidad, por lo que se debe tener en cuenta como estrategia.

A las mujeres les encanta el binomio precio-diseño, por lo que para garantizar la compra de pijamas novedosas como las de Pijamas SJ Dreams, es necesario penetrar el Mercado con precios competitivos.

En la actualidad, existe gran apoyo a las mipymes, pues el gobierno ha creado estrategias que permiten el desarrollo y fortalecimiento de las mismas, sin embargo son muy pocas las empresas que aprovechan estos beneficios, por falta de información hacia ellos.

La experiencia vivida a través de la realización de este proyecto, permitió elaborar el mismo de una manera experta pero sencilla, contribuyendo a la formación técnica de los autores, y estableciendo los lineamientos a seguir para la puesta en marcha de cualquier proyecto empresarial.

Cualquier empresa por pequeña que sea, debe tener en cuenta el impacto social que genera y tomarlo de una manera responsable, así es importante tener definidas las políticas y valores de la empresa pues conforme a ello se debe elaborar el perfil de las personas con quienes se quiere trabajar y seleccionarlo de acuerdo a ello.


Recommended