+ All Categories
Home > Documents > En Bi - eird.org · En amto aldiseiio del wutm escolar, el Ministerio: ... = Esta daborando una...

En Bi - eird.org · En amto aldiseiio del wutm escolar, el Ministerio: ... = Esta daborando una...

Date post: 27-Nov-2018
Category:
Upload: lamquynh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
En amto a la ~hcibn de flladeado por eshdjmte por ni\d educative, es d nivel p a o el qw mm&a mayor densidad con una rehiim de 0.889 Mts2M. Le sigue el Cio Bkico, wn una Mbn Mts2E & 1.04, for su park, Primaria para Mtos muestra una Mim de 1.2JMts21E, d Ckla Divas3cado 2.49 Rnts2/E, PArdos 3.66 Ms2E y la Repharb Bi mema una deddd de 5.25 abdimes por metro cuaddo. Corn se puede ver en la Tabla N0.2, existe en la mayaria de los camuaa myor ~(rnenot&dad&~cuadradbspor~te)enelhurbaaaqneenel~~ a exqcib did Ciclo Bkio. Tabla No. 3 Can tidady caracterWcasde lm Existen un total de 40,087 l&hs en las mlas del pais, de las des el 90.13% son de pou, perforado, el 7.54% son & abonera sea, el 1.59% de cola$m solar y el 0.74% de otm tipo. Del tat& de le- de poao perforado, deben & =parme el 26.71% A su vez, d t a ser regarado el 22.51% de las lainas de abom seca y el 14.55% de hs le$rinas de cuLectm solar. Para edw el estado de los witaiaq se milo inf0&6n del estado general ck lm asientos, el stado de la descarga y h conexibn del sanitaria Existe un total de 69,998 sanitarios en todas las amelas piblicas &l pals, de los cuales -tan ser rqmados el equivalente a1 27.48%. La mayoria de asieatm por repam se encueaaan en el niveI de Primaria para Addice, donde d 35.6Ph neoesitan ser repamha Le sigue el Nivel Mco don& mmsitan ser repados el 33.62Y% en el Diversificdo el 29.22% en PAwdos el Aboneraka Colectar Solar Porn Pedmdo 3,021 639 36,129 680 93 9,651 22.51% 14.55% 26.71%
Transcript

En amto a la ~ h c i b n de flladeado por eshdjmte por ni\d educative, es d nivel p a o el qw mm&a mayor densidad con una r e h i i m de 0.889 Mts2M. Le sigue el C i o Bkico, wn una M b n Mts2E & 1.04, for su park, Primaria para M t o s muestra una M i m de 1.2JMts21E, d Ckla Divas3cado 2.49 Rnts2/E, PArdos 3.66 Ms2E y la R e p h a r b B i mema una d e d d d de 5.25 a b d i m e s por metro cuaddo . Corn se puede ver en la Tabla N0.2, existe en la mayaria de los cam uaa myor ~ ( r n e n o t & d a d & ~ c u a d r a d b s p o r ~ t e ) e n e l h u r b a a a q n e e n e l ~ ~ a e x q c i b did Ciclo B k i o .

Tabla No. 3

Can tidady caracterWcas de lm

Existen un total de 40,087 l & h s en las m l a s del pais, de las d e s el 90.13% son de pou, perforado, el 7.54% son & abonera sea, el 1.59% de cola$m solar y el 0.74% de otm tipo. Del tat& de le- de poao perforado, deben & =parme el 26.71% A su vez, d t a ser regarado el 22.51% de las lainas de a b o m seca y el 14.55% de hs le$rinas de cuLectm solar.

Para e d w el estado de los w i t a i a q se milo inf0&6n del estado general ck lm asientos, el stado de la descarga y h conexibn del sanitaria Existe un total de 69,998 sanitarios en todas las a m e l a s piblicas &l pals, de los cuales -tan ser rqmados el equivalente a1 27.48%. La mayoria de asieatm por repam se encueaaan en el niveI de Primaria para Addice, donde d 35.6Ph neoesitan ser repamha Le sigue el Nivel Mco don& mmsitan ser repados el 33.62Y% en el Diversificdo el 29.22% en PAwdos el

Aboneraka

Colectar Solar

Porn Pedmdo

3,021

639

36,129

680

93

9,651

22.51%

14.55%

26.71%

27.94% en Primaria el 26.94% mienfms que en Preprirrraria Bilingfie necesitan ser repmdos el 19.98% de los asientos.

Tabla No. 5

1 Total 1 69,998 1 19,232) -27.48% 1 I 1 I I I

Fuente: Cemo Inl6tacstructuw 2005, Estadistica Contirma 2005.

Con relacion a1 astado de las descatgac;, el 62.45% de los asientos ~~ bien, d 28.12% de 10s asierrtm funcionan d y el 9.44% ath inservibles. En cumtq a la mmxih de 10s sadmios, la mayoria (el 53.87%) se emmemm conectados a la red & dreqjes del lugar poblado, el 3558% se emueman con& a uaa fosa &ptica, el 4.36% &a conectado a pms de absorcibn y el 2.51% demqp directamate a un barmm.

Para d e t m h a r el d o del mobihio escalar, se evald el estadD en d que se encuentran los mhivos, las bancas con paletas, Iw banax de dibuja, los baneas de trabaja, 10s bipersonak, las dtedras para maesaos, las lib- las mesas de trabaja, hs mesas de dibujo, las mesas idividuates, las mesas lrh@msI 10s phmnes de macador, 10s pizarrones de yesa, 106 pupitces, Ias sillas p a 10s alumnos y las sillas para maestros. Del total de m ~ o escblar, el 49.49% se encuema en lm h e n estah, el 43.01% se enenentra cn un atado regular, miaims que el 7.506/0 se encuentra en rn ma1 estado. Son los bmcas & tmbaja, la la de dibujo y los pitam,nes de yeso 10s qne muestrrm tenet una mayor popmih de unidades en ma1 estado. En la Tabla No. 6 se put& observar el emada dcsagegah de cada tipo de mdiario.

Tabla No. 6 - Direaibn General de Plan-hci6n Educativa - DIGEPE -

6ta. CalIe 1-87, h a 10 Sab 20 Centro de atena6n de llamadas: 241 1-9595

Bancas con paletas

b o de d i i o

Bancodetmbajo

7,371

995

1,005

6,396

865

699

1,971

387

217

2,247

1,921

Meaa de 836 824 112 1,772

Mesa de dibuja 8 12 371 23 1 1,414

Mesas individuales 143,572 149,5 16 20,602 3133690

Se d c b el d o del e@pade& de los e s t a b l e c ~ o s d m Del total del equipmiento, el 7 2 . 3 4 0 / 4 s e ~ e n ~ e s t a d o , e l 17.5m~estadoregularyd 10.15%enmdil estado. Losequijwsp mastraran tener ma mayor propcih de ddades en mal estado son hs panels de energia solar, los pbacbres con radia, 10s pqectores , las &as ddcaicas, lm eqnipos de sonido, las miiquinas de d i r y las e&t&s domksicas. En la Tabla No. 7 se p d e observar el estado del equip0 ma el que cuentan Tos establecilnienm.

Tabla No. 7 Tipo s Estado d d Mobiliaria Escolar

Direan General de PIanificacibn Educathra - D1GEPE - 6ta. Calle 1-87, Zona 10 Sala 20 Centro de atencion de Ilarnadas- 241 7-9595

Akdedor del64% de los predios escobs tiemu acceso a dervicio de electricidad, miamas que sblo el 6.46% posee una liuea teM6aica fija En cuanto la extma56a Be la basura, el 7.09% utiliza un service municipal pma su &$echo, el 6.09% utilizan un servicia *-ado, d 67.01% la quaem, el 10.28% la tiran en cualquier lugr y el 8.57% la entiarm

La mayoria de wtabldmimtos escolares d nitel prirnario, represerntando un 59.90% del mi& El 26.00% & &l&entos pertenece a F'irdos, seguido por Prephmia XJdhgtk con un 10+21Yq el Nivel Bhsico con m 233% el D i ~ ~ con. un 0.92% y Pfimaria p m Adultos oon un 0.15% &I totaL EI 63.9% de las aulas cuenta con m piso en buen &ado. Asirnisrno, el 72.11% y d 67.17% de eUas m- porn paredm y tecba en buen d.

Existe mayor densidad en 10s cexlkos escolares ubicados en las &as mbanas qw en las rurales. En cuanto aJ nivel e d u d w se refiere, e x k m5s estudiantes por mlm cuadrado en Fkimriq se@do de Wcos, P r b a k para Adultos, D i v m E d o , M o s , Preprbmk Minglle.

Del total de mobiliado &, el 49.49% R emmema en buen e&&, el 43.01% se amenlm en estado regular y el 7.50% se enamtm en trial estada Del twal &I equipmito, el 72.34% e encaentra en buen estado, el 17.50% en estado regular y el 10.15% en md estada.

Como park del d u a m por e w e r un lidemgo d s efectivo en el tema de la i u h 4 m a m . . acolar, el Mrmsterio ha puesto en matcha 10s Dtros elememos del Sistem Hctcioml de Inpemdran Escolur, tales m o :

Mejorar h capacidad iustalada del MIMEDUC, f o ~ ~ d o la Unidad de hhesfmctm Escolar de la Di~ecci6n G e n d de Phificaci6n E d u k Ha dado inicio a la elaboracih &I Plan W n a l de hen ibn de h&wOwtm Escolar. . &ando una pmpwm debase legal que toca d tema de h bhsEumm esmlar. - Vincuh las bases de dabs del Mhkterio (i.e. nhinq estadisticas contirmas) con la del C a m

En amto aldiseiio del wutm escolar, el Ministerio: = Siskmatk6 10s p b m tip existentes de l a espacios educativos & todas las organhciones

invol~~f8das. . Elaborh una ~nrrpuesta pliminac de d v a para d &&lo, mmknkienh, mmsfn&reconstnzcci6n, etc.

Dire& General de Planificercidn Educativa - DIGEPE - 6te. Calfe 1-87, Zona 10 Sala 20 Centro de atencibn de Ilamsdas: 241 1-9595

En amto a1 m a t l ~ ~ t o de b ~~ emdar, el ~ ~ o : E d prommiendo la partQw56n de la mmunidsed educativa mediame accimes m o el Dia Nacianal de la E m e h - Asigna descentr-nte mediante las Jumas E s c o l ~ y la6 Comib Edumivc)s recursas ~ e r o s p a t a ~ c i ( m e s r r r I n i m a s Ha e m p r d o proyedo6 patra res&uraralgtms eme!as que amshyen parte ckl ptrhmh cuItud, cwro lo san las Escuelas Tipo Fedmdn (cuatro emelas en proceso de restautacibn)

En cuanto a la dotacih de m o b W o y recursos educstivos, d Muusten . . 'q con el ap~yo de la m i r n

Emopea, el Banm Mundial y d Gobienco de Jap6n a bads del BID: = Esta daborando una n d v a id para d&ir dim- generals de mob- segrin dads ,

- 1 1 , 5 0 0 ~ ~ ~ o En 2006 dot6 a las escuelas m bs doti, am

1 2,610 minitdbliotecas para em&s m n h g d o . 4,950 esc- m d ~ o dotadas m 1 73,955 mesas bipemmb pegw@

50,970 ~ ~ g r a & s , - 249,850 sillas para Zas mess7 4,950hi. 4,950 gizarr-

Para inp,ukar el PIan W o n a l de Tnversibn de Infrae- Esmlar, el Ministerio: . EktA foaalaiemb a las Direcciones D q m l a m e de E M o n para que estas wedan, a nivel

local, incidir sobre k toma de decisiones en mmio a la idi-zestructora escolar.

Para mantam la infbnaci6n sabre el C e m de Waestmcbm a c t d h h , d bhkkrio: - Est5 d ~ ~ o un Siskm de Infomxion de -Escolar, qw @ta la actualizadn continua de la i n f d 6 n del sistema. El sistem contar& con indidores de mgnitmm para mqjorar 10s nivdes de e j d h en didad, tiempo y casto. El sistema conmi con un mbdulo & aplicacibn sirnple para qae 10s wmios pwdan intemmbiar ~ o ~ b n

Pam contar con d apoyo de todos para l o w & y mejar e6~0Lar, el Miniskrio, la A m c M h National de Mmicipalidades y la Secretah de Coon3kcibn E , v a de la Presidencia de la Rep6bIica k n a m n un. amerdo para viabilizar la iaversibn de las gobiernos locales en la reparacih de cenm esoolares y su m ~ t o preventive.

Direccidn General de Pknificacidn Edwatiua - DIGEPE - 6ta. Calle 1-87, Zona 10 Sala 20 Centrr, de dncidn de brnadas 241 1-9595


Recommended