+ All Categories
Home > Documents > EN ESTE NÚMEROelcamino.cristorey.org/PDF/Nº 91 - octubre de 2012.pdf · 2012. 10. 19. · Lumen...

EN ESTE NÚMEROelcamino.cristorey.org/PDF/Nº 91 - octubre de 2012.pdf · 2012. 10. 19. · Lumen...

Date post: 30-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
1 Nº 91- Octubre de 2012 EN ESTE NÚMERO 1. AÑO DE LA FE 2. PARA VIVIR CON PROVECHO ESPIRITUAL EL AÑO DE LA FE: VÍAS PARA GANAR LAS SANTAS INDULGENCIAS 3. ENSEÑANZAS DEL PADRE FUNDADOR: LA REALEZA DE CRISTO EN LOS SANTOS ÁNGELES 4. DOS NUEVOS DOCTORES DE LA IGLESIA: SAN JUAN DE ÁVILA Y SANTA HILDEGARDA DE BINGEN 5. CONSAGRACIÓN DE LEGIONARIOS DE CRISTO REY EN BAHÍA BLANCA 6. NUESTROS QUERIDOS DIFUNTOS 7. CICLO VERDAD Y VIDA 8. APOSTOLADOS REALIZADOS 9. PRÓXIMOS APOSTOLADOS, PARA REZAR E INVITAR 1. AÑO DE LA FE Fuente: http://www.annusfidei.va/content/novaevangelizatio/es.html Con la Carta apostólica Porta fidei , del 11 de octubre de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe, que comenzó el 11 de octubre de 2012, en el quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. Ese año será una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es «el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Fundada en el encuentro con Jesucristo resucitado, la fe podrá ser redescubierta integralmente y en todo su esplendor. «También en nuestros días la fe es un don que hay que volver a descubrir, cultivar y testimoniar. Que en esta celebración del Bautismo el Señor nos conceda a todos la gracia de vivir la belleza y la alegría de ser cristianos». El comienzo del Año de la fe coincide con el recuerdo agradecido de dos grandes eventos que han marcado el rostro de la Iglesia de nuestros días: los cincuenta años pasados desde la apertura del Concilio Vaticano II por voluntad del Beato Juan XXIII (1 de octubre de 1962) y los veinte años desde la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica , legado a la Iglesia por el Beato Juan Pablo II (11 de octubre de 1992).
Transcript
  • 1

    Nº 91- Octubre de 2012

    EN ESTE NÚMERO

    1. AÑO DE LA FE 2. PARA VIVIR CON PROVECHO ESPIRITUAL EL AÑO DE LA FE: VÍAS PARA GANAR

    LAS SANTAS INDULGENCIAS 3. ENSEÑANZAS DEL PADRE FUNDADOR: LA REALEZA DE CRISTO EN LOS

    SANTOS ÁNGELES 4. DOS NUEVOS DOCTORES DE LA IGLESIA: SAN JUAN DE ÁVILA Y SANTA

    HILDEGARDA DE BINGEN 5. CONSAGRACIÓN DE LEGIONARIOS DE CRISTO REY EN BAHÍA BLANCA 6. NUESTROS QUERIDOS DIFUNTOS 7. CICLO VERDAD Y VIDA 8. APOSTOLADOS REALIZADOS 9. PRÓXIMOS APOSTOLADOS, PARA REZAR E INVITAR

    1. AÑO DE LA FE

    Fuente: http://www.annusfidei.va/content/novaevangelizatio/es.html

    Con la Carta apostólica Porta fidei, del 11 de octubre de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe, que comenzó el 11 de octubre de 2012, en el quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.

    Ese año será una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es «el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Fundada en el encuentro con Jesucristo resucitado, la fe podrá ser redescubierta integralmente y en todo su esplendor. «También en nuestros días la fe es un don que hay que volver a descubrir, cultivar y testimoniar. Que en esta celebración del Bautismo el Señor nos conceda a todos la gracia de vivir la belleza y la alegría de ser cristianos».

    El comienzo del Año de la fe coincide con el recuerdo agradecido de dos grandes eventos que han marcado el rostro de la Iglesia de nuestros días: los cincuenta años pasados desde la apertura del Concilio Vaticano II por voluntad del Beato Juan XXIII (1 de octubre de 1962) y los veinte años desde la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, legado a la Iglesia por el Beato Juan Pablo II (11 de octubre de 1992).

    http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/motu_proprio/documents/hf_ben-xvi_motu-proprio_20111011_porta-fidei_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html

  • 2

    Según las palabras del Papa Juan XXIII, el Concilio ha querido «transmitir pura e íntegra, la doctrina, sin atenuaciones ni deformaciones» comprometiéndose a que «esta doctrina, cierta e inmutable, que debe ser fielmente respetada, sea profundizada y presentada de manera que corresponda a las exigencias de nuestro tiempo» En este sentido, continúa siendo de crucial importancia la afirmación inicial de la Constitución dogmática Lumen gentium: «Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16,15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia». Desde la luz de Cristo que purifica, ilumina y santifica en la celebración de la sagrada liturgia (cf. Constitución Sacrosanctum Concilium), y con su palabra divina (cf. Constitución dogmática Dei Verbum) el Concilio ha querido ahondar en la naturaleza íntima de la Iglesia (cf. Constitución dogmática Lumen gentium) y su relación con el mundo contemporáneo (cf. Constitución pastoral Gaudium et Spes). Alrededor de sus cuatro Constituciones, verdaderos pilares del Concilio, se agrupan las Declaraciones y Decretos, que abordan algunos de los principales desafíos de nuestro tiempo.

    Después del Concilio, la Iglesia ha trabajado para que sus ricas enseñanzas sean recibidas y aplicadas en continuidad con toda la Tradición y bajo la guía segura del Magisterio. Para facilitar la correcta recepción del Concilio, los Sumos Pontífices han convocado reiteradamente el Sínodo de los Obispos, instituido por el Siervo de Dios Pablo VI en 1965, proponiendo a la Iglesia directrices claras a través de las diversas Exhortaciones apostólicas post-sinodales. La próxima Asamblea General del Sínodo de los Obispos, en octubre de 2012, tendrá como tema: La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana.

    Desde el comienzo de su pontificado, el Papa Benedicto XVI se ha comprometido firmemente en procurar una correcta comprensión del Concilio, rechazando como errónea la llamada «hermenéutica de la discontinuidad y de la ruptura», y promoviendo la que él mismo ha llamado «‘hermenéutica de la reforma’, de la renovación dentro de la continuidad del único sujeto-Iglesia, que el Señor nos ha dado; es un sujeto que crece en el tiempo y se desarrolla, pero permaneciendo siempre el mismo, único sujeto del pueblo de Dios en camino».

    El Catecismo de la Iglesia Católica, colocándose en esta línea, por un lado se presenta como un «auténtico fruto del Concilio Vaticano II», y por otro intenta favorecer su acogida. El Sínodo Extraordinario de los Obispos de 1985, convocado con ocasión del vigésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II y para hacer un balance de su recepción, sugirió la preparación de este Catecismo para ofrecer al pueblo de Dios un compendio de toda la doctrina católica y un texto de referencia segura para los catecismos locales. El Papa Juan Pablo II aceptó esta propuesta como un deseo de «responder plenamente a una necesidad real de la Iglesia universal y las Iglesias particulares». Redactado en colaboración con todo el episcopado de la Iglesia Católica, este Catecismo «manifiesta de verdad una cierta ‘sinfonía’ de la fe».

    El Catecismo presenta «lo nuevo y lo viejo (cf. Mt 13, 52), dado que la fe es siempre la misma y, a la vez, es fuente de luces siempre nuevas. Para responder a esa doble exigencia, el Catecismo de la Iglesia Católica, por una parte, toma la estructura “antigua”, tradicional, ya utilizada por el catecismo de san Pío V, articulando el contenido en cuatro partes: Credo; Sagrada Liturgia, con los sacramentos en primer lugar; el obrar cristiano, expuesto a partir del Decálogo; y, por último, la oración cristiana. Con todo, al mismo tiempo, el contenido se expresa a menudo de un modo “nuevo”, para responder a los interrogantes de nuestra época». Este Catecismo es «un instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial, y una regla segura para la enseñanza de la fe». Allí se hallan «los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados sistemática y orgánicamente. En efecto, en él se pone de manifiesto la riqueza de la enseñanza que la Iglesia ha recibido, custodiado y ofrecido en sus dos mil años de historia. Desde la Sagrada Escritura a los Padres de la Iglesia, de los Maestros de teología a los Santos de todos los siglos, el Catecismo ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe».

    El Año de la fe desea contribuir a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe, de modo que todos los miembros de la Iglesia sean para el mundo actual testigos gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de señalar la “puerta de la fe” a tantos que están en búsqueda de la verdad. Esta

    http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651118_dei-verbum_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html

  • 3

    “puerta” abre los ojos del hombre para ver a Jesucristo presente entre nosotros «todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20). Él nos enseña cómo «el arte del vivir» se aprende «en una relación intensa con él». «Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe».

    LEER MÁS: Nota con indicaciones pastorales para el Año de la Fe

    2. PARA VIVIR CON PROVECHO ESPIRITUAL EL AÑO DE LA FE: VÍAS PARA GANAR

    INDULGENCIAS PLENARIAS

    Con ocasión del quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y del Año de la Fe convocado por Benedicto XVI a partir del 11 de octubre, el Papa concederá diversas vías para ganar la indulgencia plenaria (remisión total de las penas del purgatorio). A través de un decreto de la Penitenciaría Apostólica, firmado el 14 de septiembre por el penitenciario mayor, el cardenal Manuel Monteiro de Castro, se establece que entre el 11 de octubre de 2012 y el 24 de noviembre de 2013 recibirán la indulgencia plenaria "todos los fieles verdaderamente arrepentidos y debidamente confesados", que comulguen y recen por las oraciones del Sumo Pontífice: -cada vez que participen en al menos tres predicaciones misionales, o al menos tres sobre los documentos del Concilio Vaticano II o sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia católica, en cualquier iglesia o lugar idóneo; - cada vez que visiten en forma de peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana, una iglesia catedral, un lugar sagrado designado por el ordinario del lugar para el Año de la Fe, y participen en ellos en una función sagrada o al menos se recojan durante un tiempo suficiente para una meditación piadosa que concluya con el rezo del Padrenuestro, la profesión de Fe en cualquiera de sus formas legítimas y las invocaciones a la Santísima Virgen y, según los casos, a los santos apóstoles o patrones; - cada vez que, en los días fijados por el ordinario del lugar para el Año de la Fe, participen en algún lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la profesión de Fe en cualquier forma legítima; - un día libremente elegido, durante el Año de la Fe, para la devota visita al baptisterio u otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales en cualquier forma legítima. Del mismo modo, la Penitenciaría Apostólica faculta a los obispos diocesanos para que, "en el día oportuno" del Año de la Fe, impartan la bendición papal con indulgencia plenaria para los fieles que la reciban devotamente. Los fieles "verdaderamente arrepentidos" que por "graves motivos" no puedan verificar estas condiciones podrán conseguir también la indulgencia plenaria "si, unidos en espíritu y con el pensamiento a los fieles presentes, particularmente en los momentos en los que las palabras del Sumo Pontífice o de los obispos diocesanos son transmitidas por televisión o radio, reciten en su propia casa o donde las retenga el impedimento, el Padrenuestro, la profesión de Fe y otras oraciones conformes a las finalidades del Año de la Fe, ofreciendo sus sufrimientos y problemas de la vida".

    http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20120106_nota-anno-fede_sp.html

  • 4

    3. ENSEÑANZAS DEL PADRE FUNDADOR: LA REALEZA DE CRISTO EN LOS SANTOS ÁNGELES

    Fragmento de “Cartas desde el Monasterio del Rey”, Nº34, Los santos arcángeles al servicio del Rey, pp. 2 a 4. “Queremos recordar a los tres grandes ángeles porque cada uno de los tres nos da una gran lección:

    Miguel, “¿Quién como Dios?”, nos enseña a defender los derechos de Cristo Rey; Gabriel, “Fortaleza de Dios”, nos enseña a anunciar los misterios del Rey; Rafael, “Medicina de Dios”, nos enseña a consolar a los que sufren por seguir a Cristo Rey.

    1. Miguel: Defiende los derechos de Dios, especialmente contra los demonios. Lucifer se había querido asemejar a Dios soberbiamente, “y entonces se libró una gran batalla en el Cielo”(Ap 12,7). Miguel defiende los derechos de Dios y venga esa arrogancia imperdonable de Luzbel. Miguel nos dice así que Dios es único, es el Deus semper maior, el Dios siempre más grande de lo que podamos pensar o decir de Él, al que nunca engrandeceremos bastante. “La mayor Gloria de Dios”, esa es la gran lección de san Miguel: olvidarnos de nosotros mismos, de nuestra fama, de nuestro propio interés, del “qué dirán los hombres”, y proclamar, defender ante el laicismo, el paganismo, los derechos de Dios a ser conocido, amado, obedecido (…). 2. Gabriel: Anuncia al Precursor y al mismo Jesús. El grito de este ángel es “Ave gratia plena” (Lc 1,28), que anuncia los misterios divinos. San Gregorio dice que los arcángeles anuncian las grandes cosas y los ángeles las más pequeñas. Y nosotros también hemos de predicar los grandes misterios, por más que el mundo se tape los oídos. Anunciar la verdad con todas sus consecuencias y toda su belleza. Pero este anuncio ha de ser acompañado por nuestro testimonio, o sea, haberlo vivido, palpado, visto. Debo dar testimonio de lo que yo veo, siento, toco, que es que Cristo vence; es la “aplicación de los sentidos”, en el lenguaje de los Ejercicios Ignacianos (…). Gabriel es la fuerza de la verdad imparable, la “fuerza del Evangelio”, como decía san Pablo a los Romanos (1,16). Dios es “dulcemente insoportable”, es irresistible, no se lo puede callar, lo debemos anunciar aunque nadie lo quiera oír; debemos gritar, clamar el Plan de Dios (…). 3. Rafael: Representa el oficio de consolar a tantos que lloran por ser fieles a Dios en un mundo en gran parte ateo, pagano (…). Rafael se encuentra en ese libro tan dulce, esa familia tan encantadora de Tobías, alabando a Dios y cantando sus maravillas (…). Constantemente está consolando, dando paz, dulzura. Nosotros también tenemos que enjugar tantas lágrimas..., tenemos el deber de ser misericordiosos como Jesús lo es con nosotros. 4. (…) Los ángeles contemplan, pero son enviados a defender y consolar. Son las tres maneras de vivir y predicar la Realeza social de Cristo. Porque adoramos a Cristo Rey, por eso luchamos contra los tres enemigos: mundo, demonio y carne. Porque servimos a Cristo Rey anunciamos, predicamos, la Realeza de Cristo. Y Rafael nos enseña a consolar a los afligidos para que permanezcan fieles a Cristo Rey y le sigan (…)”.

  • 5

    4. DOS NUEVOS DOCTORES DE LA IGLESIA: SAN JUAN DE ÁVILA Y SANTA HILDEGARDA

    DE BINGEN, MODELOS DE EVANGELIZADORES PLENAMENTE ACTUALES

    En una solemne ceremonia, el domingo 7 de octubre pasado, en la plaza de San Pedro, Benedicto XVI proclamó doctores de la Iglesia a San Juan de Ávila, sacerdote diocesano, y a Santa Hildegarda de Bingen, monja profesa de la Orden de San Benito. El Santo Padre presidió la celebración eucarística que abre la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema "La nueva evangelización para la transmisión de le fe cristiana". Con el Papa concelebraron los padres sinodales y los obispos de las conferencias episcopales española y alemana. Tras la impresionante procesión, animada por el canto de las letanías de los santos, en una plaza ornada con austeridad, destacaban los tapices de los dos nuevos doctores: San Juan de Ávila, con capa de quien anduvo muchos caminos, la cruz, iglesia al fondo, y una pluma de escritor, compartía espacio con la nueva doctora alemana: Santa Hildegarda, con una leyenda: profetisa, y en la mano la pluma de escritora. Al inaugurar el Sínodo de la nueva evangelización para la transmisión de la fe, el Papa subrayó la presencia en el mismo, que durará tres semanas, de otra Iglesias y comunidades eclesiales cristianas. Centró la reflexión de su homilía en dos puntos principales: partiendo de la lectura de la Carta a los Hebreos de la liturgia del día, llamó la atención de los participantes hacia Jesucristo, crucificado y glorioso, punto central de toda evangelización. Quiso distinguir claramente Benedicto XVI, al hacer un recorrido histórico por los momentos de la historia eclesial, en que se generó un dinamismo evangelizador que respondía a los signos de los tiempos, qué entiende por nueva evangelización, diferenciándola de la cotidiana u "ordinaria" y de la misión "ad gentes". Aunque las tres modalidades se complementan y benefician mutuamente. El Santo Padre señaló que, a partir del Concilio Vaticano II, se produjo un nuevo dinamismo de evangelización al que diversos papas llamaron "nueva". La nueva evangelización, dijo Benedicto XVI, se dirige preferentemente a aquellas poblaciones que, habiendo sido evangelizadas, se han alejado de la Iglesia y no siguen la praxis cristiana, trata de suscitar en ellas un nuevo encuentro con el Señor. El otro punto en el que se detuvo Benedicto XVI fue: el matrimonio. En sí mismo, dijo el Papa, es "una buena noticia" para el mundo de hoy. No es casualidad, dijo el Papa, que el matrimonio, tal como lo entiende la Iglesia católica, está ligado a la fe. Relacionó directamente la crisis de fe actual con la crisis del matrimonio.

    Santa Hildegarda de Bingen San Juan de Ávila

    LEER TEXTO COMPLETO: Homilía en español

    SAN JUAN DE AVILA, DOCTOR DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Y MODELO DE VIDA SACERDOTAL

    El Instituto Cristo Rey se une a la alegría de toda la Iglesia por el Doctorado de San Juan de Ávila, a quien nuestro Padre Fundador lo ha elegido como uno de los Santos Patronos, por ser modelo acabado de virtudes sacerdotales. Recordemos que el fin primario del Instituto es el servicio a los sacerdotes, consagrados y

    http://www.zenit.org/article-43304?l=spanish

  • 6

    aspirantes al sacerdocio, ayudándoles en su renovación espiritual y formación doctrinal, con vistas a su acción pastoral. Decía San Pío X que “para hacer reinar a Jesucristo en el mundo, ninguna cosa es tan necesaria como la santidad del clero, porque, con el ejemplo, con la palabra y con la ciencia, debe ser guía de los fieles, que serán siempre tal y como sean los sacerdotes: sicut sacerdos sic populus” (Carta al Cardenal Vicario, 5 de mayo de 1904). Con motivo de la proclamación de San Juan de Ávila como nuevo doctor de la Iglesia, la Conferencia Episcopal Española ha abierto una nueva página web dedicada al santo sacerdote. En la página, además de ofrecer en el menú principal apartados como: datos biográficos, escritos, tiempos litúrgicos, documentos, oración con san Juan de Ávila, estudios, recursos didácticos y bibliografía, se publican las novedades y las noticias sobre el santo aparecidas en los medios de comunicación.

    Se puede conectar directamente en este enlace: http://sanjuandeavila.conferenciaepiscopal.es

    P. Diego Crisafulli CR

    5. CONSAGRACIÓN DE LEGIONARIOS DE CRISTO REY EN BAHÍA BLANCA

    El pasado 23 de Septiembre, durante la Santa Misa de clausura del retiro de mujeres en Bahía Blanca, han realizado su consagración a Cristo Rey y compromiso como legionarios la Sra. Marcela Beatriz Hereñú y el Sr. Pablo José Rocha. Presidió la Santa Misa el Padre José María Laxague. Nos unimos en oración pidiendo al Divino Rey por los nuevos legionarios y por toda nuestra familia espiritual.

    6. NUESTROS QUERIDOS DIFUNTOS

    * El pasado 2 de octubre murió en el Señor la querida Legionaria Laura Negri, después de larga y dolorosa enfermedad, que asumió de modo ejemplar. Laura, como otras queridas personas de la Obra que han sufrido y han fallecido con entereza de fe y amor cristiano, es ahora un tesoro viviente y grande para el Instituto y la Legión de Cristo Rey. La encomendamos confiadamente a la divina Misericordia.

    * El mismo día 2, memoria de los Ángeles Custodios, falleció en Paraná el R. P. Jorge Grasset CPCR, sacerdote apóstol del Reinado social de Jesucristo, antiguo conocido de nuestro Padre Fundador y constante amigo de nuestra Comunidad. El Padre escribió en una nota de condolencias estas palabras:

    "¡Cuántos hermosos recuerdos compartidos con él durante tantos años! ¡Cuántas almas santificadas en los Ejercicios Ignacianos, por él sabiamente dirigidos! «In memoria aeterna erit iustus, ab auditione mala non timebit» (Sal 111)".

    http://sanjuandeavila.conferenciaepiscopal.es/

  • 7

    * El pasado 10 de octubre pasó de esta vida a la Casa del Padre el querido Monseñor Roque Puyelli, quien además de haber ejercido muchos y fecundos ministerios, en diversos campos, al servicio de la Iglesia, de la Fuerza Aérea y de muchas almas, prodigó su celo pastoral alentando en muchos de sus hijos espirituales el acercamiento a nuestro Instituto y a la Legión. Lo recordamos todos con muy viva y permanente gratitud. ¡Que descanse en paz, en el Señor y junto a María Santísima!

    7. CICLO VERDAD Y VIDA

    ¡Gloria a Cristo!

    ¡Rey del Universo!

    Queridos hermanos: Esperamos que se encuentren todos bien, con la gracia de Dios. Estamos ya próximos a la conferencia del Dr. J. Scala que, como ya les anunciamos, disertará sobre la “reforma del Código Civil”. Todos saben de su gravedad: la reyecía de Cristo será pisoteada y para los que se opongan se ha fraguado la posterior reforma del Código Penal. Aunque la información sobre este tema ya circula en muchos foros católicos, esta conferencia quiere ser una pequeña pero valiosa contribución de la Legión de Cristo Rey, para allegar a la verdad querida por Dios a tantas personas desorientadas. Pongamos nuestro esfuerzo en difundirla colocando propaganda en los lugares que la prudencia nos aconseje adecuados y contagiando con nuestro entusiasmo a los “dormidos y distraídos”. Que Dios los proteja y los bendiga, Irene Agüero y Luisa Agüero

    Encargadas del Ciclo Verdad y Vida en Córdoba

  • 8

    8. APOSTOLADOS REALIZADOS

    Casa de espiritualidad "La Asunción" de Bahía Blanca, del 21 al 23 de Septiembre, 14 ejercitantes.

    “Villa San Ignacio”- Buenos Aires, del 7 al 9 de Septiembre, 42 ejercitantes.

  • 9

    La Falda- Córdoba, del 14 al 16 de septiembre, 16 ejercitantes.

    Casa Madre-Roldán, del 14 al 16 de Septiembre, 16 ejercitantes.

  • 10

    Casa Juan Pablo II- Miami- Del 5 al 7 de octubre, 26 ejercitantes

    Luis Guillón-Buenos Aires, del 5 al 8 de octubre, 32 ejercitantes

  • 11

    Casa Juan Pablo II –Miami- del 12 al 14 de octubre, 25 ejercitantes

    9. PRÓXIMOS APOSTOLADOS, PARA REZAR E INVITAR

    EE JJ EE RR CC II CC II OO SS EE SS PP II RR II TT UU AA LL EE SS

    Según el método de san Ignacio de Loyola

    PARA SACERDOTES

    -Del 12 al 16 de Noviembre- “Monasterio Ntra. Sra. de la Fidelidad" (Suyuque, San Luis) [email protected]

    PARA MUJERES

    OCTUBRE

    -Del 19 al 21-"Our Lady of Bethesda" (Bethesda, EEUU) [email protected] -Del 26 al 28- “Santo Cristo de la Quebrada" (San Luis) [email protected]

    NOVIEMBRE

    -Del 30 al 2- "La Asunción" (Bahía Blanca) [email protected] PARA HOMBRES

    OCTUBRE

    -Del 26 al 28 -"Our Lady of Bethesda" (Bethesda, EEUU) [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 12

    NOVIEMBRE

    -Del 9 al 11- “Santo Cristo de la Quebrada" (San Luis) [email protected]

    PARA MATRIMONIOS

    NOVIEMBRE - Del 2 al 4 de noviembre - "Hotel Ideal" (La Falda, Córdoba) [email protected]

    RETIROS DE PERSEVERANCIA

    (Para todo público)

    BUENOS AIRES Primeros domingos de mes, en el colegio "Colegio Mallinckrodt ", Juncal 1160, de 9:30 a 13 hs. [email protected]

    ROSARIO Segundos domingos de mes, en casa de retiros "María Reina", Virgen del Rosario 113, Roldán (altura ruta 9 km 325), de 9:30 a 13 hs. [email protected] SAN LUIS Primeros domingos de mes, en la Iglesia Catedral, de 17 a 19:45 hs. [email protected]

    Por el triunfo de Cristo Rey

    en el Corazón Inmaculado de María

    al servicio de la Santa Madre Iglesia

    Para comunicarse con “El Camino”: [email protected] (Asunto: “para El Camino”) Para ALTAS y BAJAS: http://elcamino.cristorey.org/altas_y_bajas.html Los números ya publicados pueden consultarse en: http://elcamino.cristorey.org

    Directora de “El Camino” Srta. Maribel Ray

    Secretaria Administrativa LCR Av. Las Chacras 5992 (Ruta 18 Km 13, 5) – 5701 – Juana Koslay

    San Luis Argentina Tel/Fax: (0266) 154296161

    Ejercicios Espirituales de San Ignacio, completos (4 semanas)

    Especialmente dirigidos a sacerdotes, seminaristas, pero también se admiten laicos varones

    -Del 2 al 30 de enero de 2013, En Casa "María Reina", Roldán.

    Informes en: [email protected] y [email protected] /// 0341-4961-391

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://elcamino.cristorey.org/altas_y_bajas.htmlhttp://elcamino.cristorey.org/mailto:[email protected]:[email protected]

  • 13

    [email protected] www.legiondecristorey.org

    Este correo electrónico es confidencial y de uso exclusivo del destinatario. Su contenido no debe ser revelado a terceros. En el caso de que usted no sea el destinatario, por favor notificar al remitente inmediatamente.

    This E-mail is confidential and intended for the exclusive use of the addressee(s) only. You should not disclose its contents to any other person. If you are not the intended recipient please notify the sender immediately.

    mailto:[email protected]://www.legiondecristorey.org/

Recommended