+ All Categories

Escarlatina

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: irving-ling-ling
View: 467 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
23
Escarlatina La Escarlatina es una enfermedad infectocontagiosa producida por el estreptococo beta hemolítico del grupo A (exotoxinas)
Transcript
Page 1: Escarlatina

Escarlatina

La Escarlatina es una enfermedad

infectocontagiosa producida por el

estreptococo beta hemolítico del grupo A

(exotoxinas)

Page 2: Escarlatina

Agente Causal

Streptococcus pyogenes, es un coco Gram+, agrupa en cadenas,

catalasa negativa.

Presenta una cápsula de ácido hialurónico, proteína M, F y diversas

enzimas y toxinas. De ellas destacan las exotoxinas pirogénicas A y C.

Page 3: Escarlatina

Colonización del tracto respiratorio superior

Transmisión de persona a persona mediante gotitas respiratorias o heridas.

Las personas de mayor riesgo niños y ancianos.

Incidencia estacional en sus patologías.

Puede sobrevivir en fómites durante mucho tiempo.

Es más frecuente en zonas urbanas

Períodos epidémicos en invierno y verano, o épocas de sequia.

Page 4: Escarlatina

Cuadro clínico

Periodo de incubación de 1 a 7 días, el inicio de la escarlatina por lo

general es brusco con fiebre mayor de 39.5°C, que dura entre 2 y 4 días, es el

síntoma inicial, disminuye paulatinamente para desaparecer después de una

semana

Cefalea

Nauseas

Vómito

Dolor abdominal

Mialgias

Malestar general

Page 5: Escarlatina

Signos

Faringe congestiva y eritema de la mucosa oral

Maculas puntiformes rojas en la úvula y en el paladar duro y

blando (manchas de Forcheimer)

Entre el día 1 y 2 se aprecia una capa blanca en el dorso de la

lengua, las papilas se encuentran enrojecidas y aumentadas de

volumen, la capa blanca desaparece después de 2 o 3 días

dejando al descubierto las papilas rojas (lengua frambuesa)

Page 6: Escarlatina

Exantema:

- Se presenta después de 12 a 48 horas de la aparición de la fiebre

- Son lesiones maculo-papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol

con “piel de gallina”)

- Primero se observan debajo de las orejas, pecho y axilas, después se

extiende al tronco y extremidades, en 24 horas

- La ruptura de los capilares hace aparecer líneas de color rojo (líneas de

Pastia) en los pliegues del brazo y de la ingle, persisten durante uno o dos días

- Descamación de la piel principalmente de: axilas, inglés y punta de los

dedos de pies y manos, inicia 7 o 10 días, se presenta después de la

resolución del exantema y puede continuar hasta por seis semanas.

Page 7: Escarlatina

Tratamiento

Se recomienda el siguiente esquema antimicrobiano, se mencionaran en orden de preferencia de uso:

1. Penicilina V (fenoximetilpenicilina)

2. Amoxicilina

3. Penicilina G benzatinica

Niños alérgicos a la penicilina

4. Cefalosporinas (cefalexina o cefadroxil)

5. Clíndamicina

6. Azitromicina

7. Claritromicina

El periodo de administración es por 10 días, excepto la azitromicina que de administra por 5 días y la penicilina G benzatinica una sola dosis.

Page 8: Escarlatina

Complicaciones

Linfadenitis cervical

Otitis media

Absceso periamigdalino

Sinusitis

Bronconeumonía

Meningitis

Absceso cerebral

Trombosis del seno venoso intracraneal

Septicemia

Hepatitis

Vasculitis

Fiebre reumática entre dos y tres semanas después de la aparición de la escarlatina

Glomerulonefritis posestreptocócica en promedio diez días después de la aparición de la escarlatina

Líneas de Beau ranuras transversales en las placas de las uñas (semanas o meses después)

Efluvio telógeno; es la pérdida del cabello

Page 9: Escarlatina

Varicela

La varicela es una enfermedad causada por el

virus de la

varicela-zóster. Este virus causa sarpullido y fiebre, y

puede ser

grave, especialmente en bebés, adolescentes,

adultos, mujeres

embarazadas y personas que tienen un sistema

inmunitario

debilitado. La vacuna contra la varicela protege

contra esta

enfermedad.

Page 10: Escarlatina

La varicela causa un sarpullido con ampollas que producen picazón.

Empieza en la cara, el pecho, la espalda y el estómago. Una persona puede

tener de 250 a 500 ampollas, la varicela también causa fiebre, dolor de

cabeza y cansancio.

Normalmente, las personas que tienen varicela están enfermas durante 5

a 10 días. Aunque se haya vacunado se puede infectar pero por lo general

esta será leve, con menos de 50 ampollas y con poco o nada de fiebre.

Page 11: Escarlatina

Agente Causal

La varicela y el herpes zóster son producidos por el mismo virus: Virus

Varicela-Zoster (VVZ), DNA bicatenario linea, en forma de un toroide, con

envoltura mide 150 a 200.

En los frotis teñidos de descamación o exudado de la base de las

vesículas (frotis de Tzanck), se observan células gigantes multinucleadas.

Page 12: Escarlatina

Cuadro Clínico

Consiste en una periodo de incubación en el cual se parece a un

infección de las vías respiratorias altas, en unos casos con fiebre.

De 24 a 48 horas después se inicia un exantema maculopaapular en el

cuero cabelludo, extendiéndose, posteriormente se convierten en vesículas y

pústulas que al romperse forman ulceras, dejando como resultado lesiones

hipercromicas.

Page 13: Escarlatina

Tratamiento

El prurito puede ser controlado con loción de calamina; en este caso en

especial los antihistamínicos no aportan ningún beneficio. Las infecciones

secundarias se previenen cortando las uñas y atendiendo localmente las

lesiones infectadas.

Page 14: Escarlatina

Complicaciones

Las complicaciones graves de la varicela incluyen:

Neumonía.

Infecciones bacterianas de la piel y de los tejidos blandos en los niños,

incluidas las infecciones por el estreptococo del grupo A.

Infecciones del torrente sanguíneo (septicemia).

Síndrome de choque tóxico.

Page 15: Escarlatina

Bibliografia

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/109_

GPC_SarampionenPed/Sarampion_RR.pdf

http://www.hsr.gob.pe/epidemiologia/pdf/interes_16.pdf

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/466-

11_Escarlatina/IMSS-466-11_GRR_Escarlatina.pdf

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/466-

11_Escarlatina/IMSS-466-11_GER_Escarlatina.pdf

Page 16: Escarlatina

SARAMPION Y

ESCARLATINA

DIAZ IRVING ALI

Page 17: Escarlatina

Sarampión

Es una enfermedad febril exantemática aguda, muy contagiosa causado por el virus

del sarampión. Con manifestaciones respiratorias y enantema especifico, seguida de una

erupción maculopapulosa generalizada.

Page 18: Escarlatina

El virus del sarampión es un Paramyxovirus. Mide de 100 a 200 nm, es

ARNmcl- no segmentado, envuelto.

Tiene seis proteínas estructurales, de las cuales tres forman un complejo

con el ARN y tres están asociadas con la membrana. Dos de estas proteínas

son importantes la F (de fusión), responsable de la unión de la membrana viral

a la de la célula hospedera, y la proteína H (hemaglutinina), que permite la

penetración del virus a la célula hospedera

Page 19: Escarlatina

La enfermedad tiene una distribución mundial.

Es muy contagiosa, ocurriendo casos secundarios en el 90% de los susceptibles.

El contagio ocurre durante 7 - 8 días, desde 4 días antes del exantema (1 – 2 días antes

inicio fiebre) hasta 4 días después; y

Humanos son los únicos reservorios.

Page 20: Escarlatina

Manifestaciones clínicas

Eritema conjuntival.

Edema palpebral.

Líneas de Stimson: pequeñas zonas hemorrágicas en el párpado inferior

Manchas de Koplik (enantema) puntos blancos de uno a dos milímetros de

diámetro rodeados de una zona enrojecida en la cara interna de las mejillas.

Manchas de Herman : puntos blancos o grisáceos de 1 mm de diámetro en

amígdalas

Exantema: erupción cutánea maculopapulosa de color rojizo o rojo pardusco

que desaparece a la presión.

Page 21: Escarlatina
Page 22: Escarlatina

Inmunización

Para la prevención del sarampión se recomienda aplicar la vacuna triple

viral: sarampión, parotiditis y rubéola (SPR).

1° Primera dosis : 12 meses

2° Segunda dosis : 6 años

En caso de la aparición o importación de un brote de sarampión es

recomendable aplicar la vacuna contra el sarampión antes del año de edad

(lactantes de 6 a 11 meses). Otra dosis antes de os 12 meses; (2 meses). La

segunda dosis se aplicará a los 5 ó 6 años de edad.

Page 23: Escarlatina

Tratamiento

Se recomienda la administración de vitamina A de acuerdo a las dosis

recomendadas por la OMS.Grupo de edad 1° dosis, primer dia 2° dosis, segundo dia 3° dosis, seguimiento

Menor 6 meses 50,000 UI 50,000 UI En caso de signos de

xeroftalmia aplicar la

dosis entre la

segunda

y cuarta semana

después de la

exposición.

6 a 11 meses 100,000 UI 100,000 UI

Mayor de 12 meses 200,000 UI 200,000 UI


Recommended