+ All Categories
Home > Documents > Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Date post: 24-Oct-2015
Category:
Upload: antoniojoseesp
View: 75 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
617
Is this the time to form «Soviets»? (1919) [top] [content] [end] Two of the articles in our last issue, one devoted to an analysis of the communist system of representation and the other to an exposition of the current tasks facing our Party, concluded by asking whether it is possible or appropriate to set up workers' and peasants councils today, while the power of the bourgeoisie is still intact. Comrade Ettore Croce, in a discussion of our abstentionist thesis in an article in «Avanti!», asks that we should have a new weapon at the ready before getting rid of the old weapon of parliamentary action and looks forward to the formation of Soviets. In our last issue we clarified the distinction between the technical-economic and political tasks of the Soviet representative bodies, and we showed that the true organs of the proletarian dictatorship are the local and central political Soviets, in which workers are not sub-divided according to their particular trade. The supreme authority of these organs is the Central Executive Committee, which nominates the People's Commissars; parallel to them, there arises a whole network of economic organs, based on factory councils and trade unions, which culminate in the Central Council of the Economy. In Russia, we repeat, whereas there is no trade representation in the CEC and Soviet of Soviets, but only territorial representation, this is not the case as regards the Council of the Economy, the organ which is responsible for the technical implementation of the socialisation measures decreed by the political assembly. In this Council, trade federations and local economic councils play a role. The 16 August issue of «L'Ordine Nuovo» contained an interesting article on the Soviet-type system of socialisation. This article explained how in a first stage, dubbed anarcho-syndicalist, the factory councils would take
Transcript
Page 1: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Is this the time to form «Soviets»? (1919)[top] [content] [end]

Two of the articles in our last issue, one devoted to an analysis of the communist system of representation and the other to an exposition of the current tasks facing our Party, concluded by asking whether it is possible or appropriate to set up workers' and peasants councils today, while the power of the bourgeoisie is still intact. Comrade Ettore Croce, in a discussion of our abstentionist thesis in an article in «Avanti!», asks that we should have a new weapon at the ready before getting rid of the old weapon of parliamentary action and looks forward to the formation of Soviets.

In our last issue we clarified the distinction between the technical-economic and political tasks of the Soviet representative bodies, and we showed that the true organs of the proletarian dictatorship are the local and central political Soviets, in which workers are not sub-divided according to their particular trade. The supreme authority of these organs is the Central Executive Committee, which nominates the People's Commissars; parallel to them, there arises a whole network of economic organs, based on factory councils and trade unions, which culminate in the Central Council of the Economy.

In Russia, we repeat, whereas there is no trade representation in the CEC and Soviet of Soviets, but only territorial representation, this is not the case as regards the Council of the Economy, the organ which is responsible for the technical implementation of the socialisation measures decreed by the political assembly. In this Council, trade federations and local economic councils play a role. The 16 August issue of «L'Ordine Nuovo» contained an interesting article on the Soviet-type system of socialisation. This article explained how in a first stage, dubbed anarcho-syndicalist, the factory councils would take over the management of production, but that subsequently, in later stages involving centralisation, they would lose importance. In the end they would be nothing more than clubs and mutual benefit and instruction societies for the workers in a particular factory.

If we shift our attention to the German communist movement, we see in the programme of the Spartacus League that the Workers' and Soldiers' Councils, the bodies which are to take the place of the bourgeois parliaments and municipal councils, arc quite different from factory councils, which (Art. 7 of Section III) regulates working conditions and control production, in agreement with the workers' councils, and eventually take over the management of the whole enterprise.

In Russian practice, factory management was made up to the extent of only one-third by representatives from the factory council, one-third by representatives from the Supreme Council of the Economy, and one-third by representatives from the Central Federation of Industry (the interests of the work-force, the general interests of society, and the interests of the particular industrial sector).

Page 2: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

In Germany again, elections to the Workers' Councils are arranged in accordance with the formula: one council member to every 1,000 electors. Only the large factories with over 1,000 workers constitute a single electoral unit; in the case of small factories and the unemployed, voting takes place in accordance with methods established by the electoral commission in agreement with various trade organisations.

It seems to us that we have marshalled enough evidence here to be able to declare ourselves supporters of a system of representation that is clearly divided into two divisions: economic and political. As far as economic functions are concerned, each factory will have its own factory council elected by the workers; this will have a part to play in the socialisation and subsequent management of the plant in accordance with suitable criteria. As far as the political function is concerned, that is to say the formation of local and central organs of authority, elections to proletarian councils will be held on the basis of electoral rolls in which (with the rigorous exclusion of all bourgeois, i.e. people who in any way whatsoever live off the work of others) all proletarians are included on an equal footing, irrespective of their trade, and even if they are (legitimately) unemployed or incapacitated. Bearing all this in mind, is it possible, or desirable, to set up Soviets now?

If we are speaking of factory councils, these are already spreading in the form of internal commissions, or the English «shop stewards» system. As these are organs which represent the interests of the work-force, they should be set up even while the factory is still in the hands of private capital. Indeed it would certainly be to our advantage to urge the setting up of these factory councils, although we should entertain no illusions as to their innate revolutionary capacity. Which brings us to the most important problem, that of political Soviets. The political Soviet represents the collective interests of the working class, in so far as this class does not share power with the bourgeoisie, but has succeeded in overthrowing it and excluding it from power. Hence the full significance and strength of the Soviet lies not in this or that structure, but in the fact that it is the organ of a class which is taking the management of society into its own hands. Every member of the Soviet is a proletarian conscious that he is exercising dictatorship in the name of his own class.

If the bourgeois class is still in power, even if it were possible to summon proletarian electors to nominate their delegates (for there is no question of using the trade unions or existing internal commissions for the purpose), one would simply be giving a formal imitation of a future activity, an imitation devoid of its fundamental revolutionary character. Those who can represent the proletariat today, before it takes power tomorrow, are workers who are conscious of this historical eventuality; in other words, the workers who are members of the Communist Party.

In its struggle against bourgeois power, the proletariat is represented by its class party, even if this consists of no more than an audacious minority. The Soviets of tomorrow must arise from the local branches or the Communist Party. It is these which will be able to call on elements who, as soon as the revolution is victorious, will be proposed as candidates before the proletarian electoral masses to set up the Councils of local worker delegates.

But if it is to fulfil these functions, the Communist Party must abandon its participation in elections to organs of bourgeois democracy. The reasons supporting this statement are

Page 3: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

obvious. The Party should have as members only those individuals who can cope with the responsibilities and dangers of the struggle during the period of insurrection and social reorganisation. The conclusion that we should abandon our participation in elections only when we have Soviets available is mistaken. A more thorough examination of the question leads one instead to the following conclusion: for as long as bourgeois power exists, the organ of revolution is the class party; after the smashing of bourgeois power, it is the network of workers' councils. The class party cannot fulfil this role, nor be in a position to lead the assault against bourgeois power in order to replace parliamentary democracy by the Soviet system, unless it renounces the practice of despatching its own representatives to bourgeois organs. This renunciation, which is negative only in a formal sense, is the prime condition to be satisfied if the forces of the communist proletariat are to be mobilised. To be unwilling to make such a renunciation is tantamount to abandoning our posture of readiness to declare class war at the first available opportunity.

The system of communist representation (1919)[top] [content] [end]

In launching our communist programme, which contained the outlines of a response to many vital problems concerning the revolutionary movement of the proletariat, we expected to ace a broad discussion develop on all its aspects. Instead there has been and still is only furious discussion over the incompatibility of electoral participation, which is soberly affirmed in the programme. Indeed, although the electionist maximalists proclaim that for them electoral action is quite secondary, they are in fact so mesmerised by it as to launch an avalanche of articles against the few anti-electionist lines contained in our programme. On our side, apart from the ample treatment given in these columns to the reasons underlying our abstentionism, we have only now begun to use «Avanti!» as a platform to reply to this deluge of electoralist objections.

Hence we are delighted to note that the Turin newspaper «L'Ordine Nuovo» is demanding clarification of the paragraph in the communist programme which states:«Elections to local workers' councils will be held flog in accordance with the trades go which they belong, but on an urban and provincial constituency basis...»The writer, Comrade Andrea Viglongo, asks whether this was a way of denying that the power of the Soviets should derive from the masses consulted and voting at the very place where they work: in the factories, workshops, mines and villages.

What the drafters of the programme had in mind was as follows. The Soviet system is a system of political representation of the working class; its fundamental characteristic is denial of the right to vote to anyone who is not a member of the proletariat. It has been thought that Soviets and economic unions were the same thing. Yet nothing could be further from the truth. It may well be that in various countries, in early stages of the revolution, Soviet-type bodies were set up with representation from the craft unions - but this was no more than a makeshift arrangement.

Page 4: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

While the trade union has as its object the defence of the sectional interests of the worker in so far a: he belongs to a given trade or industry, the proletarian figures w. the Soviet as a member of a social class that has conquered political power and is running society, in so far as his interests have something in common with all workers of any trade whatsoever. What we have in the central Soviet is a political representation of the working class, with deputies representing local constituencies. National representatives of the various trades have no place in this schema at all; this should suffice to give the lie simultaneously to trade-unionist interpretations and to the reformist parody of hypothetical constituent assemblies of trades masquerading as Soviet-type institutions.

But the question remains, how should the network of representation be fashioned in the case of local urban or rural village Soviets? If we refer to the Russian system, as expounded in Articles XI, XII, XIII and XIV of the Constitution of the Soviet Republic, we may conclude that the essential feature is that in the cities there is one delegate for every 1,000 inhabitants, and in the countryside one for every 100 inhabitants, elections being held (Art. 66) in accordance with rules established by the local Soviets. So it is not the case that the number of delegates to be elected depends on how many factories or workplaces there are; and we are not told whether the election involves assembling all the electors with the right to a representative, or what the norms should be. But if we refer to the programmes of communists in other countries, it would seem safe to conclude that the nature of the electoral units is not the basic problem of the Soviet order, even though it gives rise to some important considerations.

The network of Soviets undoubtedly has a dual nature: political and revolutionary on the one hand, economic and constructive on the other. The first aspect is dominant in the early stages, but as the expropriation of the bourgeoisie proceeds, it gradually cedes in importance to the second. Necessity will gradually refine the bodies which are technically competent to fulfil this second function: forms of representation of trade categories and production units will emerge and connect with one another, especially as regards technique and work discipline. But the fundamental political role of the network of workers' councils is based on the historical concept of dictatorship: proletarian interests must be allowed free play in so far as they concern the whole class over and above sectional interests, and the whole of the historical development of the movement for its emancipation. The conditions needed to accomplish all these are basically:1. the exclusion of the bourgeois from any participation in political activity;2. the convenient distribution of electors into local constituencies which send delegates to the Congress of Soviets.This body then appoints the Central Executive Committee, and has the task of promulgating the decisions regarding the gradual socialisation of the various sectors of the economy.

Seen in relation to this historical definition of the communist representative system, it seems to us that L'Ordine Nuovo slightly exaggerates the formal definition of the way the representative bodies intermesh. Which groupings do the voting and where is not a substantive problem: various solutions at a national and regional level can be accommodated.

Page 5: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Only up to a certain point can the factory internal commissions be seen as the precursors of Soviets. We prefer to think of them as precursors of the factory councils, which will have technical and disciplinary duties both during and after the socialisation of the factory itself. We should be clear that the civilian political Soviet will be elected wherever convenient, and most probably on the basis of constituencies that are not very different from present electoral seats.

The electoral rolls themselves will have to be different. Viglongo poses the question whether all the workers in the factory should have the right to vote, or just the trade-union members. We would ask him to consider whether some workers, even members of a trade union, should be struck off the electoral roil of the civilian political Soviet where

it is found that, in addition to working in a factory, they live on the proceeds from a small capital sum or annuity. This is a not uncommon occurrence amongst us. Again the Russian Constitution clearly takes this into account in the first sentence of Art. 65. Finally the legitimately unemployed and incapacitated must also have a vote.

What characterises the communist system then is the definition of the right to be an elector, a right which depends not on one's membership of a particular trade, but on the extent to which the individual, in the totality of his social relations, can be seen as a proletarian with an interest in the rapid achievement of communism, or a non-proletarian tied in some way or other to the preservation of the economic relations of private property. This extremely simple condition guarantees the political workability of the Soviet system of representation. In parallel to this system, new and technically competent techno-economic bodies will emerge. They must, however, remain subordinate to whatever the Soviets lay down in terms of broad policy guidelines; for until classes are totally abolished, only the political system of representation will embody the collective interests of the proletariat, acting as the prime accelerator of the revolutionary process. On another occasion we shall discuss the problem whether it is possible or desirable to set up political Soviets even before the revolutionary battle for the conquest of power takes place.

Preparación revolucionaria o preparación electoral (1919)[top] [content] [end]

Consideramos que hemos entrado en el período histórico revolucionario en el que el proletariado consigue el abatimiento del poder burgués. Ya que tal resultado ha sido conseguido en numerosos países de Europa. En los otros, los comunistas deben unir todos sus esfuerzos para alcanzar el mismo fin.

Los partidos comunistas deben, pues, consagrarse a la preparación revolucionaria, entrenando al proletariado no sólo para conquistar sino también para el ejercicio de la dictadura política y preocupándose para nuclear en el seno de la clase trabajadora los organismos aptos para la dirección de la sociedad.

Page 6: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Esta preparación debe llevarse a cabo en el campo programático, formando en las masas la conciencia del complejo proceso histórico a través del cual la era del capitalismo cederá el paso al comunismo. Y en el campo táctico con la formación de los Soviets provisionales preparados para asumir los poderes centrales y locales, y de movilizar todos los medios de lucha indispensables para abatir a la burguesía.

En el período consagrado a esta preparación, todos los esfuerzos del partido comunista están consagrados a crear el ambiente de la dictadura proletaria defendiendo con la propaganda, no solamente de palabra, sino sobre todo con los hechos, el principio cardinal de la dictadura, o sea, del gobierno de la sociedad por la clase obrera, y la supresión de toda intervención y derechos políticos para la minoría burguesa.

Si al mismo tiempo se quisiese adoptar la acción electoral tendente a enviar a los órganos electivos del sistema burgués representantes del proletariado y del partido, basados en la democracia representativa que es la antítesis histórica y política de la dictadura proletaria, se destruiría toda la eficacia de la preparación revolucionaria.

Incluso agitando el programa máximo en las reuniones electorales y en la tribuna parlamentaria, los discursos de los candidatos y de los diputados caerían de hecho en una contradicción al defender que el proletariado debe dirigir políticamente la sociedad sin la burguesía, y admitir de hecho que los representantes del proletariado y de la burguesía, continúen encontrándose en igualdad de derechos en el seno de los poderes legislativos del Estado.

En la práctica, se malgastarían todas las energías morales, intelectuales, materiales y financieras en el torbellino de las contiendas electorales, y los hombres, los propagandistas, los organizadores, la prensa, todos los recursos del partido, ya muy insuficientes, serían desviados de la preparación revolucionaria.

Establecida la incompatibilidad teórica y práctica entre estas dos preparaciones, a nosotros nos parece que no se puede dudar en la elección, y que la intervención electoral lógicamente sólo puede ser admitida por aquellos que ni siquiera tienen la mínima esperanza en la posibilidad de la revolución.

La incompatibilidad de las dos formas de actividad no es una incompatibilidad momentánea, como para considerar admisible la sucesión de ambas formas de acción. La una y la otra presuponen largos períodos de preparación, y absorben toda la actividad del movimiento por mucho tiempo.

La preocupación de aquellos compañeros que ven la hipótesis de la propuesta de la abstención electoral sin que se haya alcanzado la finalidad revolucionaria, carece de bases. Aunque fuese un peligro en lugar de una ventaja quedarse sin representantes parlamentarios - como nosotros consideramos apoyándonos en una amplia experiencia -, tal peligro no sería ni siquiera lejanamente parangonable al de comprometer e incluso retrasar solamente la preparación del proletariado para la conquista revolucionaria de la propia dictadura.

Page 7: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Por consiguiente, a menos que no se pueda probar que la acción electoral no es fatal para el entrenamiento revolucionario, no sólo con su enfoque histórico en teoría, sino también con sus conocidas degeneraciones prácticas, es necesario sin tardanza arrojar entre los hierros viejos el método electoral y sin más vuelta atrás concentrar todas nuestras fuerzas en la realización de los supremos objetivos máximos del socialismo.

O elecciones o revolución (1919)[top] [content] [end]

Numerosos compañeros comienzan, desgraciadamente, a fijar su atención en las próximas batallas electorales, mientras que otros manifiestan en las filas del partido su oposición a participar en las elecciones; pero todos insisten en la necesidad del Congreso nacional.

La dirección, sin embargo, no se pronuncia y mientras las elecciones se aproximan, se aplaza cada vez más la convocatoria del Congreso.

Nosotros queremos resaltar que en una carta a los trabajadores de Europa, publicada por la «Riscosa» de Trieste, el compañero Lenin escribe, entre otras cosas interesantes:«...Hay hoy hombres como Macican, Debs, Serrati, Lazzari, que comprenden que hay que acabar con el parlamentarismo burgués ...» (Censura de Trieste).

Después de esta consideración lógicamente sacada de la adhesión de nuestro partido a la Tercera Internacional, Lenin escribe:«El Parlamento burgués, incluso en la república más democrática, no es más que una máquina de opresión contra millones de obreros obligados a votar las leyes que otros han hecho a sus expensas. El socialismo ha admitido las luchas parlamentarias sólo con el objetivo de utilizar la tribuna del Parlamento con fines de propaganda en tanto que la lucha tenga necesariamente que desarrollarse en el Interior del orden burgués.»

Aquí también el texto esta cortado por la censura. Pero añadiremos nosotros, la lucha del proletariado es internacional y su táctica, como lo dice claramente el programa de Moscú aceptado por nuestra dirección, internacionalmente uniforme. Existen ya tres repúblicas comunistas, estamos, pues, de lleno en el curso histórico de la revolución, fuera del período en que la lucha se desarrollaba en el interior del orden burgués.

Llamar todavía al proletariado a las urnas equivale a declarar sin más que no hay ninguna esperanza de realizar las aspiraciones revolucionarias; y que la lucha deberá desarrollarse necesariamente dentro del orden burgués.

Sobre el programa de la dictadura proletaria, sobre su adhesión a la III» Internacional, he aquí sobre lo que escupe la Dirección del partido al decidir participar en las elecciones. ¿Cómo no ver esta contradicción fatal? ¿Cómo no comprender que decir hoy al proletariado: «¡A las urnas!» significa invitarlo a desviarse de todo esfuerzo revolucionario o por la conquista del poder?

Page 8: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Nosotros gritamos con todas nuestras fuerzas: ¡El Congreso! ¡El Congreso!.

No es posible continuar así. Y en el momento en que la burguesía se prepara para yugular a las repúblicas soviéticas, caen las ilusiones facilonas de nuestros compañeros que aun siendo revolucionarios convencidos, consideran estériles las discusiones programáticas y teóricas (¡horror!), y que salen de apuros diciendo: «¡no llegamos a las elecciones, estalla antes la revolución!» Amigos «prácticos»: ¡se llegará a las elecciones! Y mientras que el sacrificio y el honor de salvar la revolución corresponderán enteramente a los proletarios rusos y húngaros que sin queja derraman su sangre y confían en nosotros, nosotros enviaremos al simposio del parlamento una centena de héroes de la incruenta pugna electoral, cayendo alegremente en el olvido de toda dignidad y de toda la fe que producen las orgías electorales.

¿Lograremos conjurar este peligro?

Las contradicciones del maximalismo electoral (1919)

Los compañeros de la fracción maximalista eleccionista sostienen que para ellos la cuestión electoral es de hecho secundaria, y no es tal como para dividir a los comunistas! No parece que sea así a juzgar por el hecho de que ha bastado fijar la propuesta de la abstención para que se agolpasen los defensores de la participación electoral, que por lo demás no hacen más que pasarse entre sí algunos argumentos muy discutibles.

Y la fracción maximalista se preocupa más de polemizar con nosotros sobre este argumento «secundario» que de rebatir las objeciones que le hacen - que nos hacen - los reformistas. Nosotros nos reservamos la réplica, en el lugar oportuno, a las argumentaciones de Turati, Ciccotti, Zibordi, etc., y nos limitamos por ahora a rebatir la incongruencia del maximalismo eleccionista en base a las premisas comunes. Todos nosotros, maximalistas, creemos que sea posible - y por tanto necesario - pasar en el período actual a organizar la conquista del poder por parte del proletariado italiano, y vemos en la revolución comunista rusa sólo el primer acto de la Revolución mundial. Estamos pues, sobre el terreno de la III° Internacional y aceptamos la tarea programática y táctica de ésta: difundir en las masas la conciencia del proceso de realización revolucionaria, y preparar los medios de acción para la conquista violenta del poder y la explicación sucesiva de la gestión social por parte del proletariado. ¿Es esta preparación algo sencillo? Al contrario. ¿Qué se ha hecho por la segunda parte (para la preparación material)? Nada. Los compañeros no se preocupan ni siquiera de discutir sobre la conveniencia de la conclusión táctica de Lenin acerca de la formación de Soviets y la conquista de mayorías comunistas en ellos. ¿Qué se ha hecho por la primera parte (digamos preparación espiritual)? Poco, y con escasa claridad programática. La dirección había hecho suya la formula de la «dictadura proletaria», adoptando después la imprecisa de «Huelga expropiadora»; creando en el partido y en las masas más una esperanza confusa de no se sabe qué, que una conciencia orgánica de la tarea que se debía explicar. La culpa no es de la dirección, sino del Partido, que aún no

Page 9: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

había realizado la necesaria revisión programática para orientarse y «seleccionarse» - sin lo cual la preparación táctica orgánica es imposible, y es probable en el caso de acontecimientos imprevistos que seamos sorprendidos y superados. Aún más: muchos compañeros creen que estar convencidos de la necesidad de un choque violento entre las clases autorice a dejar de lado la orientación orgánico programática, «antes», «durante» y «después» de la insurrección. En realidad son anarcoides y merecen la crítica de atribuir al acto violento taumatúrgicas virtudes. Además lo limitan en el tiempo y hacen culminar en el mismo la esperanza y el triunfo proletario, no ven por qué la preparación del partido y del proletariado para la revolución estén invalidadas por la intervención en la campaña electoral y parlamentaria. El congreso debería establecer las bases para la explicación ulterior de esta preparación revolucionaria. ¿Lo hará? Academia: replican muchísimos entre nosotros. Y mientras tanto, Lenin espera en vano en Moscú nuestro «documento». Se ve que también él es un emborronador de cartas. Definida sumariamente esta doble preparación: espiritual y material, nosotros declaramos que la acción electoral y parlamentaria del partido la disminuye y la compromete. Así como no se puede comprender la revolución en las jornadas de la insurrección, tampoco puede comprenderse la participación electoral el día de la votación. He aquí por qué es absurda la objeción que dice: renunciaremos a la papeleta de voto sólo en el momento de la lucha armada. La elección es un acto político del partido que se refleja durante cuatro o cinco años sucesivos y en algunos meses de total y febril actividad precedente.

Por el contrario, es necesario renunciar a tal método en cuanto se esté en condiciones de sustituirlo con la preparación orgánica de la conquista de la dictadura proletaria. El inscrito que... tiene menos prisa que muchos otros, piensa que el momento puede estar más cercano que la duración de la próxima asamblea legislativa burguesa.

Aquellos que afirman que el destino de la revolución rusa no será seguida por la revolución en otros países y en Italia, son lógicos como para ir tranquilamente a las urnas. Pero aquellos que quieren - en la III° Internacional - practicar la solidaridad activa con el proletariado ruso y de otros países «subordinando las exigencias nacionales del movimiento a las generales», deben estar por la movilización de las fuerzas comunistas para poder abrir las hostilidades en el momento oportuno. Es por sí mismo evidente, que la acción de la papeleta de voto sea incompatible en el período de las hostilidades; lo que nosotros sostenemos es muy distinto: la acción electoral es incompatible con la movilización del proletariado para conseguir su doctrina. Ahora bien: o se hace esta movilización o se renuncia a ella, y entonces es necesario decirlo claramente a los compañeros de otros países que esperan nuestra entrada en acción.

Volviendo a la preparación: la espiritual consiste en la propaganda activa e intensa del programa comunista, criticando al sistema de gobierno burgués sobre la base de las fundamentales argumentaciones marxistas, la democracia parlamentaria, y vulgarizando los audaces conceptos innovadores de la dictadura del proletariado, del sistema socialista de organización del proletariado en clase dominante- sosteniendo que la crisis de desarrollo de la sociedad es tal que ha llegado el momento de quebrantar con la acción violenta de las masas al primer sistema para sustituirlo con el segundo. ¿Se puede hacer esto con los comicios convocados precisamente para elegir a los representantes en los organismos representativos burgueses? Es una estúpida contradicción. Si se tratase sólo de la critica a

Page 10: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

estas instituciones podría ser aceptable; por todo lo que enseña el pasado que se ha deslizado siempre sobre tal vía. Pero cuando no sólo se trata de criticar, sino de demoler, reuniendo de forma marxista teoría y acción, superando la antítesis entre programa y realización que el reformismo ha introducido en las mentes de tantos revolucionarios, entonces el absurdo deviene evidente. Nosotros criticamos el sistema político burgués y os decimos: preparamos para suprimirlo; sin embargo, os pedimos que nos elijáis para participar en él, en su estructura y en sus funciones ¡Es una barbaridad! Así se crea el confusionismo, no la conciencia y la claridad programática en las masas. Se interviene en el engranaje del sistema democrático, en la práctica se reconoce implícitamente sus leyes funcionales; se debe reclamar la votación, el escrutinio, la marcha de las discusiones parlamentarias se desarrollan según las leyes y las reglas establecidas por la constitución vigente, y se refuerza todo el sistema en su funcionalidad.

El programa maximalista habla de ayudar «desde dentro» a la demolición. Un teorema de mecánica enseña que un sistema no puede moverse en el espacio por la acción de fuerzas internas del mismo. Pero la física no nos interesa.

Sin embargo nos interesa la lógica y la experiencia, que demuestran ampliamente cómo los parlamentarios socialistas han hecho siempre una defensa de las prerrogativas y de las normas parlamentarias y de todo el sistema.

Sólo proponer votar a los proletarios ya destruye todas las más elocuentes exposiciones del programa comunista. Votar quiere decir, en el régimen actual, delegar durante un cierto período la propia parte de pretendida soberanía, agotar la intervención del individuo en la política durante todo ese tiempo. Pero se dice a los electores que esto no debe ser as!. Y entonces es necesario concluir: no votar. La propaganda del programa y del método comunista no es algo simple, sus conceptos fundamentales no son adquiridos fácilmente por la conciencia colectiva. La antítesis entre ellos y los principios de la democracia burguesa debe ser expuesta con la más lúcida evidencia. Entonces el partido debe colocarse en una condición de hecho que demuestre cómo su propaganda no sea más que la proyección anticipada de acontecimientos que deben realizarse. Sólo el abstencionismo en las elecciones puede responder a esta delicada exigencia. De otro modo, la objeción ingenua de que el maximalismo no es más que una fraseología para entusiasmar a las masas y obtener los votos, si no fuera verdadero, sin embargo será la traducción de una verdad más completa pero análoga. ¿La abstención es un acto negativo? No, si ella equivale a proclamar tangiblemente el pasaje de las fuerzas del partido al terreno de la realización de la conquista del poder político. La abstención parece negativa sólo a quien ve erróneamente la fase positiva de la acción revolucionaria tan sólo en el momento insurreccionar no a quien se da cuenta de que éste debe estar precedido por todo un período de actividad política del partido, tal como para requerir todas sus fuerzas. Como votar está en deplorable contradicción con la preparación espiritual de la dictadura proletaria (también en ésta se votará, es verdad: pero sin burgueses) es pues, esencial, negar no el voto sino el sistema de votar en igualdad de derechos burgueses y proletarios, y por esto es necesaria la abstención; también lo es la existencia de una representación parlamentaria del partido.

Page 11: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Los diputados dirán lo que quieran; pero lo dirán exactamente con el mismo título de un diputado burgués, y el efecto de su propaganda será el de confundir y no el de clarificar los conceptos del programa comunista.

Hasta ahora la propaganda socialista se ha hecho (convergiendo en esto las formas de imperfección programática del reformismo y del utopismo anarquista) sobre todo contraponiendo la estructura racional de la economía comunista a la irracional y preñada de nefastas consecuencias, de la economía capitalista. Los dos sistemas estaban contrapuestos abstractamente, y por ellos se podía realizar tal propaganda sobre cualquier plataforma. Hoy que vivimos el período de la transformación es necesario llevar nuestra propaganda (acompañándola de la maravillosa «divinización» de la doctrina marxista) al campo del proceso histórico concreto que desde el régimen de la economía burguesa conduce al comunismo, ilustrando este traspaso. Esta propaganda realista, preludio de la acción inminente, no puede hacerse más que con las armas en la mano, frente al enemigo. Si la clave esencial del pasaje revolucionario es el abatimiento del sistema democrático burgués, la preparación programática de las masas se debe hacer fuera y no dentro de los organismos del sistema - la eliminación del cual es la primera condición histórica de la emancipación del proletariado.

Tesis de la Fracción Comunista Abstencionista del Partido Socialista Italiano (1920)[top] [content] [end]

I

1.- El comunismo es la doctrina de las condiciones sociales e históricas de la emancipación del proletariado.La elaboración de esta doctrina comenzó en el periodo de los primeros movimientos proletarios contra las consecuencias del sistema de producción burgués, y tomó forma en la crítica marxista de la economía capitalista, en el método del materialismo histórico, en la teoría de la lucha de clases, en las concepción de los desarrollos que presentará el proceso histórico de la caída del régimen capitalista y de la revolución proletaria.

2.- En esta doctrina, cuya primera y fundamental expresión sistemática es el Manifiesto de los Comunistas de 1847, se basa la constitución del partido comunista.

3.- En el periodo histórico presente se hace cada vez más intolerable para el proletariado la situación creada por las relaciones de producción burguesas, basadas en la posesión privada de los medios de producción y de cambio, en la apropiación privada de los productos del trabajo colectivo, en la libre concurrencia del comercio privado de los productos mismos.

Page 12: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

4.- A estas relaciones económicas corresponden las instituciones políticas propias del capitalismo: el Estado con representación democrática-parlamentaria. En una sociedad dividida en clases el Estado es la organización del poder de la clase económicamente privilegiada. Aunque la burguesía representa la minoría de la sociedad, el Estado democrático constituye el sistema de la fuerza armada organizada para la conservación de las relaciones de producción capitalista.

5.- La lucha del proletariado contra la explotación capitalista asume sucesivas formas, desde la violenta destrucción de la maquinaria a la organización profesional para la mejora de las condiciones de trabajo, a la creación de los Consejos de fábrica y a las tentativas de incautación de las fábricas.A través de todas estas acciones particulares el proletariado se encamina hacia la lucha decisiva revolucionaria directa contra el poder del Estado burgués que impide que las presentes relaciones de producción puedan ser eliminadas.

6.- Esta lucha revolucionaria es el conflicto de toda la clase proletaria contra toda la clase burguesa. Su instrumento es el partido político de clase, el partido comunista, que realiza la organización consciente de la vanguardia del proletariado que ha comprendido la necesidad de unificar la propia acción: en el espacio, por encima de los intereses individuales de grupo, categoría, o nacionalidad; en el tiempo, subordinado al resultado final de la lucha, las ventajas y conquistas parciales que no golpean la esencia de la estructura burguesa.Es decir, solo la organización en partido político realiza la constitución del proletariado en clase que lucha por su emancipación.

7.- El objetivo de la acción del partido comunista es el abatimiento violento del dominio burgués, la conquista del poder político por parte del proletariado, la organización de este en clase dominante.

8.- Mientras la democracia parlamentaria con representación de los ciudadanos de cualquier clase es la forma que asume la organización de la burguesía en clase dominante, la organización del proletariado en clase dominante se realizará por medio de la dictadura proletaria, es decir, en un tipo de Estado cuyos representantes (sistema de los Consejos obreros) serán designados únicamente por los miembros de la clase trabajadora (proletariado industrial y campesinos pobres) excluyendo a los burgueses del derecho electoral.

9.- El Estado proletario, rota la vieja maquina burocrática, policiaca y militar, unificará las fuerzas armadas de la clase trabajadora en una organización destinada a reprimir todos los esfuerzos contrarrevolucionarios de la clase desposeída, y a ejecutar las medidas de intervención en las relaciones burguesas de producción y de propiedad.

10.- El proceso a través del cual se pasará de la economía capitalista a la comunista será muy complejo y sus fases serán diversas según las diversas condiciones de desarrollo económico. La terminación de ese proceso es la realización completa: de la posesión y el uso de los medios de producción por parte de toda la colectividad unificada; de la distribución central y racional de las fuerzas productivas en las diferentes ramas de la

Page 13: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

producción; de la administración central por parte de la colectividad en la repartición de los productos.

11.- Cuando las relaciones de la economía capitalista hayan sido totalmente suprimidas, la abolición de las clases será un hecho cumplido y el Estado como aparato político de poder habrá sido sustituido progresivamente por la administración racional y colectiva de la actividad económica y social.

12.- El proceso de transformación de las relaciones de producción irá acompañado de una serie amplísima de medidas sociales fundadas en el principio de que la colectividad cuide de la existencia material e intelectual de todos sus miembros. Así sucesivamente se irán eliminando todas las taras degenerativas que el proletariado hereda del mundo capitalista, y en palabras del Manifiesto, a la vieja sociedad dividida en clases enfrentadas entre si, le sustituirá una asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos.

13.- Las condiciones de la victoria del poder proletario en la lucha por la realización del comunismo consisten, más que en la racional utilización de expertos para las tareas técnicas, en confiar las tareas políticas y de control del aparato estatal a hombres que antepongan el interés general y el triunfo final del comunismo a las sugestiones de los limitados y particulares intereses de los grupos.Ya que precisamente el partido comunista es la organización de los proletarios que tiene esa conciencia de clase, el objetivo del partido será la conquistar, por medio de la propaganda, a sus militantes para los cargos electivos del organismo social.La dictadura del proletariado será la dictadura del partido comunista y este será un partido de gobierno en un sentido completamente opuesto al de las viejas oligarquías, en cuanto los comunistas se impondrán las misiones que exijan el máximo de renuncia y sacrificio, cargándose la parte más pesada de la tarea revolucionaria que corresponde al proletariado en el duro trabajo de generación de un nuevo mundo.

II

1.- La crítica comunista que incesantemente se elabora basándose en sus métodos fundamentales y la propaganda de las conclusiones que se obtienen de ella, tratan de erradicar la influencia, que sobre el proletariado tienen los sistemas ideológicos propios de las otras clases y de los otros partidos.

2.- El comunismo despeja en primer lugar el terreno de las concepciones idealistas que afirman que los hechos del mundo del pensamiento son la base y no el resultado de las relaciones reales de la vida de la humanidad y de su desarrollo. Todas las formulaciones religiosas y filosóficas de ese genero son consideradas como el bagaje ideológico de clases cuyo dominio precede a la época burguesa, y que se basaba en una organización eclesiástica, aristocrática o dinástica, justificable solo con supuestas investiduras sobrehumanas.Un síntoma de la decadencia de la moderna burguesía es la reaparición entre ella, con

Page 14: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

formas nuevas, de estas viejas ideologías que ella misma destruyó.Por ello, un comunismo fundado sobre bases idealistas constituye un absurdo inaceptable.

3.- De manera aun más característica, el comunismo representa la demolición crítica de las concepciones del liberalismo y de la democracia burguesa. La afirmación jurídica de la libertad de pensamiento y de la igualdad política de los ciudadanos, y la concepción según la cual las instituciones basadas sobre el derecho de la mayoría y sobre el mecanismo de la representación electoral universal son la base suficiente para un progreso indefinido y gradual de la sociedad humana, constituyen las ideologías correspondientes al régimen de la economía privada y de la libre concurrencia, y a los intereses de clase de los capitalistas.

4.- Forma parte de las ilusiones de la democracia burguesa el concepto de que pueda conseguirse la mejora de las condiciones de vida de las masas mediante el incremento de la educación y de la instrucción por obra de las clases dirigentes y de sus instituciones. Por el contrario, la elevación intelectual de las grandes masas tiene como condición un mejor nivel de vida material incompatible con el régimen burgués; por otra parte, la burguesía por medio de sus escuelas intenta difundir precisamente las ideologías que tratan de impedir que las masas reconozcan que las instituciones actuales son el obstáculo para su emancipación.

5.- Otra afirmación fundamental de la democracia burguesa es el principio de nacionalidad.Corresponde a las necesidades de clase de la burguesía, en la constitución de su propio poder, la formación de estados basados en la nación, con el fin de utilizar las ideologías nacionales y patrióticas, que durante el periodo inicial del capitalismo corresponden a ciertos intereses comunes de los hombres de la misma raza, de la misma lengua y de las mismas costumbres, para retrasar y atenuar el choque entre el estado capitalista y las masas proletarias.Los irredentismos nacionales nacen por tanto de intereses esencialmente burgueses.La burguesía misma no duda en pisotear el principio de nacionalidad cuando el desarrollo del capitalismo le impone la conquista violenta de los mercados extranjeros, y por consiguiente determina la disputa de estos por parte de las grandes unidades estatales. El comunismo supera el principio de nacionalidad ya que evidencia la semejanza de condiciones en las que se encuentra el trabajador pobre ante el empresario, cualquiera que sea la nacionalidad de uno u otro; y pone la unión internacional como modelo de la organización política que el proletariado formará cuando a su vez alcance el poder.A la luz de la crítica comunista la reciente guerra mundial ha sido originada por el imperialismo capitalista, derrumbándose las diferentes interpretaciones que tienden a formularla, desde el punto de vista de uno u otro estado burgués, como una reivindicación del derecho de nacionalidad de algunos pueblos, como un conflicto de los estados democráticamente más avanzados contra los otros estados organizados de forma pre-burguesa, o en suma, como una pretendida necesidad defensiva contra la agresión enemiga.

6.- El comunismo está también en oposición a las ideas del pacifismo burgués y a las ilusiones wilsonianas sobre la posibilidad de una asociación mundial de los estados basada en el desarme y el arbitraje, condicionada por la utopía de una subdivisión de las unidades estatales según las nacionalidades. Para los comunistas las guerras serán imposibles y las

Page 15: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

cuestiones nacionales serán resueltas solo cuando el régimen capitalista sea sustituido por la República Internacional Comunista.

7.- Bajo un tercer aspecto, el comunismo se presenta como la superación de los sistemas de socialismo utópico que proponían la eliminación de los defectos de la organización social mediante planes completos de nuevas constituciones de la sociedad, cuya posibilidad de realización no se ligaba en modo alguno al desenvolvimiento real de la historia y era confiada a las iniciativas de potentados o al apostolado de filántropos.

8.- La elaboración por parte del proletariado de una propia interpretación teórica de la sociedad y de la historia, que sea la guía de su acción contra las relaciones de vida del mundo capitalista, da lugar continuamente al surgimiento de escuelas o tendencias más o menos influenciadas por la inmadurez misma de las condiciones de la lucha y de los más variados prejuicios burgueses. De ello derivan errores y fracasos de la acción proletaria; pero es gracias a estas experiencias como el movimiento comunista llega a precisar la doctrina y la táctica con rasgos cada vez más claros, diferenciando netamente y combatiendo abiertamente todas las otras corrientes que se agitan en el mismo sentido del proletariado.

9.- La constitución de empresas cooperativas de producción, en las que el capital pertenece a los obreros que trabajan en ellas, no puede constituir una vía para la supresión del sistema capitalista, ya que en tales empresas la adquisición de materias primas y el destino de los productos se realiza según las leyes de la economía privada, y su mismo capital colectivo acaba por utilizar el crédito y por tanto el control del capital privado.

10.- Las organizaciones económicas profesionales no pueden ser consideradas por los comunistas ni como órganos suficientes para la lucha por la revolución proletaria, ni como órganos fundamentales de la economía comunista.La organización en sindicatos profesionales sirve para neutralizar la competencia entre los obreros del mismo oficio e impide la caída de los salarios un nivel bajísimo, pero, como no puede lograr la eliminación del beneficio capitalista, igualmente tampoco puede realizar la unión de los trabajadores de todas las profesiones contra el privilegio del poder burgués. Por otra parte el simple traspaso de la propiedad de las empresas del patrón privado al sindicato obrero no realizaría los postulados económicos del comunismo, según el cual la propiedad debe ser transferida a toda la colectividad proletaria, siendo esta la única vía para eliminar los caracteres de la economía privada en la apropiación y repartición de los productos.Los comunistas consideran al sindicato como el campo de una primera experiencia proletaria, que permite a los trabajadores avanzar en el camino hacia el concepto y la práctica de la lucha política, cuyo órgano es el partido de clase.

11.- En general, es un error creer que la revolución sea un problema de forma de organización de los proletarios según los agrupaciones que ellos forman por su posición y sus intereses dentro de los cuadros del sistema capitalista de producción.Por tanto, no es una modificación de la estructura de la organización económica la que puede dar al proletariado el medio eficaz para su emancipación.Los sindicatos de empresa o consejos de fabrica surgen como organismos para la defensa

Page 16: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

de los intereses de los proletarios de las diferentes empresas, cuando comienza a parecer posible limitar el arbitrio capitalista en la gestión de aquellas. La adquisición por parte de tales organismos de un más o menos amplio derecho de control sobre la producción no es sin embargo incompatible con el sistema capitalista y por ello podría ser una iniciativa conservadora.El traspaso mismo de la gestión de las empresas a estos consejos de fabrica no constituiría (análogamente a cuanto se ha dicho para los sindicatos) el advenimiento del sistema comunista. Según la sana concepción comunista, el control obrero sobre la producción únicamente se realizará después del abatimiento del poder burgués, y será el control sobre la marcha de cada empresa por parte de todo el proletariado unificado en el Estado de los consejos; y la gestión comunista de la producción será la dirección de ésta en todas sus ramas y unidades por parte de racionales órganos colectivos que representarán los intereses de todos los trabajadores asociados en la obra de construcción del Comunismo.

12.- Las relaciones capitalistas de producción no pueden ser alteradas por la intervención de los órganos del poder burgués.Por eso el traspaso de empresas privadas al estado o a la administración local no corresponde mínimamente al concepto comunista. Tal traspaso va siempre acompañado del pago del valor capital de las empresas al antiguo poseedor que conserva de esta forma integro su derecho de explotación; las empresas mismas siguen funcionando como empresas privadas dentro del cuadro de la economía capitalista; ellas devienen a menudo medios oportunos para la obra de conservación y de defensa de clase que desarrolla el estado burgués.

13.- El concepto de que la explotación capitalista del proletariado puede ser gradualmente atenuada y eliminada con la obra legislativa y reformadora de las actuales instituciones políticas, solicitada por los representantes en estas del partido proletario o también por las agitaciones de las masas, conduce solamente a convertirse en cómplice de la defensa que la burguesía hace de sus privilegios, que en ocasiones cede aparentemente una mínima parte de estos para aplacar la impaciencia de las masas y desviar sus esfuerzos revolucionarios contra los fundamentos del régimen capitalista.

14.- La conquista del poder político por parte del proletariado, también considerado como objetivo integral de acción, no puede ser alcanzado por medio de la mayoría en los organismos electivos burgueses.La burguesía, por medio de los órganos ejecutivos del estado, sus agentes directos, asegura muy fácilmente la mayoría en los órganos electivos a sus mandatarios o a los elementos que, penetarados individual o colectivamente, han caído en su juego o bajo su influencia. Además la participación en tales instituciones comporta el compromiso de respetar los fundamentos jurídicos y políticos de la constitución burguesa. Sin embargo, el valor puramente formal de tal compromiso es suficiente para liberar a la burguesía incluso del leve aprieto de acusarla de ilegalidad formal, cuando ella recurre lógicamente a servirse de sus medios reales de defensa armada antes de entregar el poder y permitir la destrucción de su máquina burocrática y militar de dominio.

1 5.- Reconocer la necesidad de la lucha insurreccional para la toma del poder, pero proponer que el proletariado ejercite su poder concediendo a la burguesía una

Page 17: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

representación en los nuevos organismos políticos (asambleas constituyentes o combinaciones de estas con el sistema de los consejos obreros), es también un programa inaceptable y contrario al concepto central comunista de la dictadura proletaria. El proceso de expropiación de la burguesía estaría inmediatamente comprometido allí donde a ella le quedasen pretextos para influir de cualquier modo en la constitución de las representaciones del estado proletario expropiador. Esto permitiría a la burguesía utilizar las influencias que inevitablemente le quedan en virtud de su experiencia y preparación técnica e intelectual, para injertar su actividad política tendiente al restablecimiento de su poder en una contrarrevolución. Las mismas consecuencias tendría todo precepto democrático acerca de la paridad de tratamiento que el poder proletario debería otorgar a la burguesía respecto la libertad de asociación, de propaganda y de prensa.

16.- El programa de una organización de representación política, basada en delegados de las diferentes categorías profesionales de todas las clases sociales, no es ni siquiera un encaminamiento formal hacia el sistema de los consejos obreros porque este se caracteriza por la exclusión de los burgueses del derecho electoral, y su organismo central no es designado por profesiones sino por circunscripciones territoriales. La forma de representación en cuestión representa más bien un estadio inferior a la misma democracia parlamentaria actual.

17.- Profundamente contrario a las concepciones comunistas es el anarquismo, que tiende a la instauración inmediata de una sociedad sin estado y sin organización política, y que en la economía futura vislumbra un funcionamiento autónomo de las unidades productivas, negando la necesidad de cualquier centro organizador y regulador de la actividad humana en la producción y en la distribución. Una concepción tal está cercana a la de la economía privada burguesa, y es ajena al contenido esencial del comunismo. Además, la eliminación inmediata del estado como aparato de poder político equivale a la no resistencia a la contrarrevolución, o presupone la inmediata abolición de la clases, la expropiación revolucionaria contemporánea a la insurrección contra el poder burgués.Tal posibilidad no existe ni siquiera lejanamente, a causa de la complejidad de la tarea proletaria en la sustitución de la economía comunista por la actual, y de la necesidad de que tal proceso sea dirigido por un organismo central que coordine el interés general del proletariado subordinando a este todos los intereses locales y particulares, que representan la mayor fuerza de conservación del capitalismo.

III

1.- La concepción comunista y el determinismo económico no hacen de ningún modo de los comunistas unos espectadores pasivos del devenir histórico, sino que por el contrario hacen de ellos unos infatigables luchadores; sin embargo, la lucha y la acción se volvería ineficaz si se separase de los resultados de la doctrina y de la experiencia crítica comunista.

2.- La obra revolucionaria de los comunistas se basa en la organización en partido de los proletarios que unen a la conciencia de los principios comunistas la decisión de consagrar todo su esfuerzo a la causa de la revolución.El partido, organizado internacionalmente, funciona sobre la base de la disciplina a las

Page 18: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

decisiones de las mayorías y de los órganos centrales designados por estos para dirigir el movimiento.

3.- Actividades fundamentales del partido son la propaganda y el proselitismo, basado este, para la admisión de nuevos militantes, en las mayores garantías. Aun basando el éxito de la propia acción en la difusión de los principios y de sus finalidades, y aun luchando por los interés de la inmensa mayoría de la sociedad, el movimiento comunista no hace del consenso con la mayoría una condición prejudicial para la propia acción. Criterio sobre la oportunidad de ejecutar acciones revolucionarias es la valoración objetiva de las propias fuerzas y de las del adversario, en sus complejos coeficientes en los que el número no es lo único ni lo más importante.

4.- El partido comunista desarrolla un intenso trabajo interno de estudio y de crítica, estrechamente unido a la exigencia de la acción y de la experiencia histórica, afanándose en organizar sobre bases internacionales ese trabajo. Exteriormente, desarrolla en cualquier circunstancia y con todos sus medios posibles la obra de propaganda de las conclusiones de su propia experiencia critica y de oposición con las escuelas y los partidos adversarios. Sobre todo, el partido ejerce su actividad de propaganda y de atracción entre las masas proletarias, especialmente en las circunstancias en las que estas se mueven para oponerse a las condiciones de vida creadas por el capitalismo, y en el seno de los organismos que los proletarios forman para defender sus intereses inmediatos.

5.- Los comunistas penetran en las cooperativas proletarias, en los sindicatos, en los consejos de fabrica, constituyendo en ellos grupos de obreros comunistas, tratando de conquistar en ellos la mayoría y los cargos directivos, con el fin de conseguir que la masa de proletarios encuadrada en tales asociaciones subordine su propia acción a la más alta finalidad política y revolucionaria de la lucha por el comunismo.

6.- En cambio, el partido comunista se mantiene ajeno a todas las instituciones y asociaciones en las que proletarios y burgueses participan al mismo tiempo, o peor, cuya dirección o patronato pertenece a los burgueses (sociedades de mutuo socorro, de beneficencia, escuelas de cultura, universidades populares, asociaciones masónicas, etc..) y trata de alejar de ellas a los proletarios combatiendo su acción y su influencia.

7.- La participación en las elecciones a los órganos representativos de la democracia burguesa y la actividad parlamentaria, aun presentando en cualquier tiempo un continuo peligro de desviación, podían ser utilizados para la propaganda y la formación del movimiento en el periodo en el que, no delineándose todavía la posibilidad de abatir el poder burgués, la tarea del partido se limitaba a la crítica y a la oposición. En el actual periodo abierto con el final de la guerra mundial, con las primeras revoluciones comunistas, y con el surgimiento de la Tercera Internacional, los comunistas colocan como objetivo directo de la acción política del proletariado de todos los países la conquista revolucionaria del poder, a la cual todas las fuerzas y toda la obra de preparación deben ser dedicadas.En este periodo es inadmisible toda participación en los organismos que se muestran como un potente medio defensivo burgués destinado a actuar dentro de las filas mismas del proletariado, y en antítesis con la estructura y la función de los que los comunistas sostienen el sistema de los consejos obreros y la dictadura proletaria.

Page 19: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Por la gran importancia que en la práctica asume la acción electoral, no es posible conciliaría con la afirmación de que ella no es el medio para alcanzar el objetivo principal de la acción del partido: la conquista del poder; ni tampoco es posible evitar que ella absorba toda la actividad del movimiento, distrayéndolo de la preparación revolucionaria.

8.- La conquista electoral de los ayuntamientos y de las administraciones locales, puesto que presenta en mayor medida los mismos inconvenientes del parlamentarismo, no puede ser aceptada como medio de acción contra el poder burgués ya sea porque tales organismos no están investidos de un poder real, sino sometidos al de la maquina estatal; ya sea porque tal método, si bien puede hoy crear algún inconveniente a la burguesía dominante, afirmando el principio de autonomía local, antitético al principio comunista de la centralización de la acción, otorgaría un punto de apoyo a la burguesía en su combate contra el establecimiento del poder proletario.

9.- En el periodo revolucionario todos los esfuerzos de los comunistas se dedican a hacer eficaz e intensa la acción de las masas. Los comunistas completan la propaganda y la preparación con grandes y frecuentes manifestaciones proletarias, especialmente en las grandes ciudades, y tratan de utilizar los movimientos económicos para organizar manifestaciones de carácter político en las que el proletariado reafirma y robustece su propósito de derribar el poder de la burguesía.

10.- El partido comunista lleva su propaganda a las filas del ejército burgués. El antimilitarismo comunista no se basa en el estéril humanitarismo, sino que tiene como objetivo convencer a los proletarios de que la burguesía los arma para defender sus intereses y para servirse de su fuerza contra la causa del proletariado.

11.- El partido comunista se prepara y procede como un estado mayor del proletariado en la guerra revolucionaria; por eso, prepara y organiza una red propia de informaciones y de comunicaciones; sostiene y organiza especialmente el armamento del proletariado.

12.- El partido comunista no llega a acuerdos o alianzas con otros movimientos políticos que tienen en común con el un determinado objetivo contingente, pero que discrepan en el programa de acción posterior. También se debe rechazar el criterio de aliarse con todas aquellas tendencias proletarias que aceptan la acción insurreccional contra la burguesía (el llamado frente único), pero disienten del programa comunista respecto al desarrollo de la acción ulterior.No hay que considerar una condición favorable el aumento de las fuerzas aspirantes al derrocamiento del poder burgués cuando sean insuficientes las fuerzas dedicadas a la constitución del poder proletario bajo directivas comunistas, que son las únicas que pueden asegurar su duración y su éxito.

13.- Los soviets o consejos de obreros, campesinos y soldados constituyen los órganos del poder proletario y no pueden realizar su verdadera función sino después del abatimiento del dominio burgués.Los soviets no son por si mismos órganos de lucha revolucionaria; ellos se vuelven revolucionarios cuando su mayoría es conquistada por el partido comunista.Los consejos obreros pueden surgir incluso antes de la revolución, en un periodo de crisis

Page 20: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

aguda en la que el poder del estado burgués sea puesto en serio peligro.La iniciativa de la constitución de los soviets puede ser una necesidad para el partido en una situación revolucionaria, pero no es un medio para provocar tal situación.Si el poder de la burguesía se consolida, la supervivencia de los consejos puede representar un serio peligro para la lucha revolucionaria, es decir, puede suponer la conciliación y combinación de los órganos proletarios con las instituciones de la democracia burguesa.

14.- Lo que distingue a los comunistas no es proponer en cualquier situación y en cada episodio de la lucha de clase la convocatoria inmediata de todas las fuerzas proletarias para la sublevación general, sino sostener que la fase insurreccional es la desembocadura inevitable de la lucha y preparar al proletariado para afrontarla en condiciones favorables para el éxito y para el ulterior desarrollo de la revolución.Según las situaciones, que el partido puede juzgar mejor que el restante proletariado, él puede encontrarse en la necesidad de actuar para precipitar o aplazar el choque definitivo.En cualquier caso es tarea especifica del partido combatir tanto a aquellos que al precipitar a toda costa la acción revolucionaria podrían llevar al proletariado al desastre, como a los oportunistas que explotan las circunstancias que desaconsejan la acción a fondo para provocar paradas definitivas en el movimiento revolucionario, dispersando hacia otros objetivos la acción de las masas, que en cambio el partido comunista debe siempre conducir sobre el terreno de la eficaz preparación a la lucha armada final e indefectible contra la defensa del principio burgués.

Towards the establishment of workers' councils in Italy (1920)

Content:

Towards the establishment of workers' councils in ItalyPart 1Part 2The Councils and the Bolshevik ProgrammeThe Bologna Programme and the CouncilsThe Councils and the Leone MotionThe Councils and the initiative of «L'Ordine Nuovo» in TurinPart 3Part 4Part 5NotesSource

I[top] [content] [next]

Page 21: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

We have now collected quite a lot of material concerned with proposals and initiatives for establishing Soviets in Italy, and we reserve to ourselves the right to expound the elements of the argument step by step. At this stage we wish to make a few preliminary observations of a general nature, to which we have already referred in our most recent issues.

The system of proletarian representation that has been introduced for the first time ever in Russia has a twofold character: political and economic. Its political role is to struggle against the bourgeoisie until the latter has been totally eradicated. Its economic role is to create the whole novel mechanism of communist production. As the revolution unfolds and the parasitic classes are gradually eliminated, the political functions become less and less important in comparison with their economic counterparts: but in the first instance, and above all when it is a question of struggling against bourgeois power, political activity must come first.

The authentic instrument of the proletariat's struggle for liberation, and above all of its conquest of political power, is the communist class party. Under the bourgeois regime, the communist party, the engine of the revolution, needs organs in which it can operate; these organs are the workers' councils. To declare that they are the proletariat's organs of liberation, without mentioning the role of the party, after the fashion of the programme adopted at the Congress of Bologna, seems mistaken in our view. To maintain, alter the fashion of the Turin «L'Ordine Nuovo» comrades, that even before the collapse of the bourgeoisie the workers' councils are organs, not only of political struggle, but of technico-economic training in the communist system, can only be seen as a return to socialist gradualism. This latter, whether it is called reformism or syndicalism, is defined by the mistaken belief that the proletariat can achieve emancipation by making advances in economic relations while capitalism still holds political power through the State.

We shall now expand on the criticism of the two concepts we have mentioned.

• • •

The system of proletarian representation must be rooted in the whole of the technical process of production. This is a perfectly valid principle, but it corresponds to the stage when the proletariat is organising the new economy alter its seizure of power. Apply it without modification to the bourgeois regime, and you accomplish nothing in revolutionary terms. Even at the stage which Russia has reached, Soviet-type political representation - i.e. the ladder that culminates in the government of the people's commissars - does not start with work-crews or factory shops, but from the local administrative Soviet, elected directly by the workers (grouped if possible in their respective workplace

s). To be specific, the Moscow Soviet is elected by the Moscow proletariat in the ratio of one delegate to every 1,000 workers. Between the delegates and the electors there is no intermediary organ. This first level then leads to higher levels, to the Congress of Soviets, the executive committee, and finally the government of commissars.

The factory council plays its part in quite a different network, that of workers' control over production. Consequently the factory council, made up of one representative for every

Page 22: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

workshop, does not nominate the factory's representative in the local political-administrative Soviet: this representative is elected directly and independently. In Russia, the factory councils arc the basic unit of another system of representation (itself subordinate of course to the political network of Soviets): the system of workers' control and the people's economy. Control within the factory has a revolutionary and expropriative significance only after central power has passed into the hands of the proletariat. While the factory is still protected by the bourgeois State, the factory council controls nothing. The few functions it fulfils are the result of the traditional practice of:1. parliamentary reformism;2. trade-union resistance, which does not cease to be a reformist way of advancing.

To conclude: we do not oppose the setting up of internal factory councils if the workers themselves or their organisations demand them. But we insist that the communist party's activity must be based on another terrain, namely the struggle for the conquest of political power. This struggle may well be advanced fruitfully by the setting up of workers' representative bodies - but these must be urban or rural workers' councils elected directly by the names, waiting to take the place of municipal councils and local organs of State power at the moment the bourgeois forces collapse. Having thus advanced our thesis, we promise to give it ample documentation and factual support, and to present our work in a report to the next meeting of the communist fraction.

II[prev.] [content] [next]

Prior to getting down to discussing the practical problems of setting up workers', peasants' and soldiers' councils in Italy, and bearing in mind the general considerations contained in the article we published in our last issue, we wish to examine the programmatic guidelines or the Soviet system as they are developed in the documents of the Russian revolution and in the declarations of principle issued by some or the Italian maximalist currents, such as the programme adopted by the Bologna Congress, the motion proposed by Leone (1) and other comrades to the same congress; and the writings of «L'Ordine Nuovo» on the Turin factory council movement.

The Councils and the Bolshevik Programme[prev.] [content] [next]

In the documents of the IIIrd International and the Russian Communist Party, in the masterly reports of those formidable exponents of doctrine, the leaders of the Russian revolutionary movement - Lenin, Zinoviev, Radek, Bukharin - there recurs at frequent intervals the idea that the Russian revolution did not invent new and unforeseen structures, but merely confirmed the predictions of Marxist theory concerning the revolutionary process.

The core of the imposing phenomenon of the Russian revolution is the conquest of political power on the part of the working masses, and the establishment of their dictatorship, as the result of an authentic class war.

Page 23: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

The Soviets - and it is well to recall that the word soviet simply means council, and can be employed to describe any sort of representative body - the Soviets, as far as history is concerned, are the system of representation employed by the proletarian class once it has taken power. The Soviets are the organs that take the place of parliament and the bourgeois administrative assemblies and gradually replace all the other ramifications of the State. To put it in the words of the most recent congress of the Russian communists, as quoted by Comrade Zinoviev,«the Soviets are the State organisations of the worker and poor peasants; they exercise the dictatorship of the proletariat during the stage when all previous forms of the State are being extinguished».

In the final analysis, this system of State organisations gives representation to all producers in their capacity as members of the working class, and not as members of a particular trade or industrial sector. According to the latest manifesto of the Third International, the Soviets represent "a new type of mass organisation, one which embraces the working class in its entirety, irrespective of individual trades or levels of political maturity". The basic units of the Soviet administrative network are the urban and rural councils; the network culminates in the government of commissars.

And yet it is true that during the phase of economic transformation, other organs are emerging parallel to this system, such as the system of workers' control and the people's economy. It is also true, as we have stressed many times, that this economic system will gradually absorb the political system, once the expropriation of the bourgeoisie is completed and there is no further need for a central authority. But the essential problem during the revolutionary period, as emerges clearly from all the Russian documents, is that of keeping the various local and sectional demands and interests subordinate to the general interest (in space and time) of the revolutionary movement.

Not until the two sets of organs are merged will the network of production be thoroughly communist, and only then will that principle (which in our view is being given exaggerated importance) of a perfect match between the system of representation and the mechanisms of the productive system be successfully realised. Prior to that stage, while the bourgeoisie is still resisting and above all while it still holds power, the problem is to achieve a representative system in which the general interest prevails. Today, while the economy is still based on individualism and competition, the only form in which this higher collective interest can be manifested is a system of political representation in which the communist political party is active.

We shall come back to this question, and demonstrate how the desire to over-concretise and technically determine the Soviet system, especially when the bourgeoisie is still in power, puts the cart before the horse and lapses into the old errors of syndicalism and reformism. For the moment we quote these non-ambiguous words of Zinoviev:«The communist party unifies that vanguard of the proletariat which is struggling, in conscious fashion, to put the communist programme into effect. In particular it is striving to introduce its programme into the State organisations, the Soviets, and to achieve complete dominance within them.»

Page 24: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

To conclude, the Russian Soviet Republic is led by the Soviets, which represent ten million worker out of a total population of about eighty million. But essentially, appointments to the executive committees of the local and central Soviets are settled in the sections and congresses of the great Communist Party which has mastery over the Soviets.

This corresponds to the stirring defence by Radek of the revolutionary role of minorities. It would be as well not to create a majoritarian-workerist fetishism which could only be to the advantage of reformism and the bourgeoisie. The party is in the front line of the revolution in so far as it is potentially composed of men who think and act like members of the future working humanity in which all will be producers harmoniously inserted into a marvellous mechanism of functions and representation.

The Bologna Programme and the Councils[prev.] [content] [next]

It is to be deplored that in the Party's current programme there is no trace of the Marxist proposition that the class party is the instrument of proletarian emancipation; there is just the anodyne codicil:«decides (Who decides? Even grammar was sacrificed in the haste to decide - in favour of elections.) to base the organisation of the Italian Socialist Party on the above-mentioned principles».

As regards the paragraph which denies the transformation of any State organ into an organ of struggle for the liberation of the proletariat, there are certain points to be made - but it will have to be done on another occasion, after an indispensable previous clarification of terms. But we dissent still more strongly from the programme where it states that the new proletarian organs will function initially, under the bourgeois regime, as instruments of the violent struggle for liberation, and will subsequently become organs of social and economic transformation; for among the organs mentioned are not only workers', peasants' and soldiers' councils, but also councils of the public economy, which are inconceivable under a bourgeois regime. Even the workers' political councils should be seen primarily as vehicles for the communists' activity of liberating the proletariat.

Even quite recently Comrade Serrati, in flagrant opposition to Marx and Lenin, has undervalued the role of the class party in the revolution. As Lenin says:«Together with the working masses, the Marxist, centralised political party, the vanguard of the proletariat, will lead the people along the right road, towards the victorious dictatorship of the proletariat, towards proletarian not bourgeois democracy, towards Soviet power and the socialist order.»The Party's current programme smacks of libertarian scruples and a lack of theoretical preparation.

The Councils and the Leone Motion[prev.] [content] [next]

This motion was summarised in four points expounded in the author's evocative style.

Page 25: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

The first of these points finds miraculous inspiration in the statement that the class struggle is the real engine of history and that it has smashed social-national unions. But then the motion proceeds to exalt the Soviets as the organs of revolutionary synthesis, which they are supposed to bring about virtually through the very mechanism of their being created; it states that only Soviets, rather than schools, parties or corporations, can bring the great historical initiatives to a triumphant conclusion.

This idea of Leone's, and of the many comrades who signed his motion, is quite different from our own, which we have deduced from Marxism and from the lessons of the Russian revolution. What they are doing is over-emphasising a form in place of a force, just as the syndicalists did in the case of the trade unions, attributing to their minimalist practice the magical virtue of being able to transform itself into the social revolution - just as syndicalism was demolished in the first place by the criticism of true Marxists, and subsequently by the experience of the syndicalist movements which all over the world have collaborated with the bourgeois regime, providing it with elements for its preservation, so Leone's idea collapses before the experience of the counter-revolutionary, social-democratic workers' councils, which are precisely those which have not been penetrated successfully by the communist political programme.

Only the party can embody the dynamic revolutionary energies of the class. It would be trivial to object that socialist parties too have compromised, since we are not exalting the virtues of the party form, but those of the dynamic content which is to be found only in the communist party. Every party defines itself on the basis of its own programme, and its functions cannot be compared with those of other parties, whereas of necessity all the trade unions and even, in a technical sense, all the workers' councils have functions in common with one another. The shortcoming of the social-reformist parties was not that they were parties, but that they were not communist and revolutionary parties. These parties led the counter-revolution, whereas the communist parties, in opposition to them, led and nourished revolutionary action. Thus there are no organs which are revolutionary by virtue of their form; there are only social forces that are revolutionary on account of their orientation. These forces transform themselves into a party that goes into battle with a programme.

The Councils and the initiative of «L'Ordine Nuovo» in Turin[prev.] [content] [next]

In our view, the comrades around the newspaper «L'Ordine Nuovo» go even further than this. They are not even happy with the wording of the Party's programme, because they claim that the Soviets, including those of a technical-economic character (the factory councils), not only are already in existence and functioning as organs of the proletarian liberation struggle under the bourgeois regime, but have already become organs for the reconstruction of the communist economy.

In fact they publish in their newspaper the section of the Party's programme that we quoted above, leaving out a few words so as to transform its meaning in accordance with their own point of view:«They will have to be opposed by new proletarian organs (workers', peasants' and

Page 26: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

soldiers' councils, councils of the public economy, etc.) - ...organs of social and economic transformation and for the reconstruction of the new communist order.»But this article is already a long one, so we postpone to our next issue the exposition of our profound

dissension from this principle; in our view, it runs the risk of ending up as a purely reformist experiment involving modification of certain functions of the trade unions and perhaps the promulgation of a bourgeois law on workers' councils.

III[prev.] [content] [next]

At the end of our second article on the establishment of Soviets in Italy, we referred to the Turin movement to establish factory councils. We do not share the point of view which inspires the efforts of the «L'Ordine Nuovo» comrades, and while appreciating their tenacity in making the fundamentals of communism better known, we believe that they have committed major errors of principle and tactics.

According to them, the essence of the communist revolution lies in the setting up of new organs of proletarian representation, whose fundamental character is their strict alignment with the process of production; eventually these organs are to control production directly. We have already made the point that we see this as over-emphasis on the idea of a formal coincidence between the representative organs of the working class and the various aggregates of the technico-economic system of production. This coincidence will in fact be achieved at a much more advanced stage of the communist revolution, when production is socialised and all its various constituent activities are subordinated in harmonious fashion to the general and collective interests.

Prior to this stage, and during the period of transition from a capitalist to a communist economy, the groupings of producers are in a constant state of flux and their individual interests may at times clash with the general and collective interests of the revolutionary movement of the proletariat. This movement will find its real instrument in a working-class representative institution in which each individual participates in his capacity as a member of the working class, and as such interested in a radical change in social relations, rather than as a component of a particular trade, factory or local group.

So long as political power remains in the hands of the capitalist class, a representative organ embodying the general revolutionary interests of the proletariat can only be found in the political arena. It can only be a class party that has the personal adherence of the sort of people who, in order to dedicate themselves to the cause of the revolution, have managed to overcome their narrow selfish, sectional and even sometimes class interests (the latter case obtaining when the party admits deserters from the bourgeois class into its ranks, provided they are supporters of the communist programme).

It is a serious error to believe that by importing the formal structures which one expects to be formed to manage communist production into the present proletarian environment,

Page 27: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

among the wage-earners of capitalism, one will bring into being forces which are in themselves and through inner necessity revolutionary. This was the error of the syndicalists, and this too is the error of the over-zealous supporters of the factory councils. The article published by comrade C. Niccolini in «Comunismo» comes at an opportune moment. He notes that in Russia, even after the proletarian seizure of power, the factory councils frequently placed obstacles in the path of revolutionary measures; to an even greater extent than the trade unions, they counterposed the pressures of narrow interests to the unfolding of the revolutionary process. Even within the network of the communist economy, the factory councils are not the principal determinants of the production process. In the organs which fulfil this function (Councils of the People's Economy), the factory councils have fewer representatives than the trade unions or the proletarian State authorities; it is this centralised political network that is the instrument and the dominant factor in the revolution - understood not only as a struggle against the political resistance of the bourgeois class, but also as a process of socialising wealth.

At the juncture we have reached in Italy, viz. the juncture where the proletarian State is still a programmatic aspiration, the fundamental problem is the conquest of power on the part of the proletariat, or better the communist proletariat - i.e. the workers who are organised into a class-based political party, who are determined to make the historical form of revolutionary power, the dictatorship of the proletariat, into a concrete reality.

• • •

Comrade A. Tasca himself, in «L'Ordine Nuovo» No.22, clearly expounds his disagreement with the programme of the maximalist majority adopted at the Bologna Congress, and his even greater disagreement with us abstentionists, in the following passage that deserves to be reproduced.

«Another point in the Party's new programme deserves to be considered: the new proletarian organs (workers', peasants' and soldiers' councils, councils of the public economy, etc.) functioning Initially (under the bourgeois regime) as instruments of the violent struggle for liberation, are subsequently transformed into organs of social and economic transformation, for reconstruction of the new communist order. At an earlier session of the Commission, we had stressed the shortcomings of such a formulation, which entrusted different functions to the new organs initially and subsequently, separated by the seizure of power on the part of the proletariat. Gennari had promised to make an alteration, along the lines of ...initially predominantly as instruments..., but it is evident that he eventually abandoned this idea, and as I was unable to attend the last session of the Commission. I could not make him adopt it again. There is in this formulation, however, a veritable point of disagreement which, while bringing Gennari, Bombacci and others closer to the abstentionists, puts a greater distance between them and those who believe that the new workers' organs cannot function as 'instruments of the violent struggle for liberation' except and to the degree that they become 'organs of social and economic transformation' at once (rather than subsequently). The proletariat's liberation is achieved through the manifestation of its ability to control in an autonomous and original fashion the social processes it created by and for itself:

Page 28: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

liberation consists in the creation of the sort of organs which, if they arc active and alert, by virtue of this fact alone provoke the social and economic transformation which is their goal. This is not a question of form, but of substance. In the present formulation, we repeat, the compilers of the programme have ended up adhering to Bordiga's conception, which attaches more importance to the conquest of power than to the formation of Soviets; for the present period, Bordiga sees the Soviets as having more of a 'political' function, in the strict sense of the word, than an organic role of 'economic and social transformation'. Just as Bordiga maintains that the complete Soviet will come into being only during the period of the dictatorship of the proletariat, so Gennari, Bombacci, etc., argue that only the conquest of power (which thereby acquires a political character, and so brings us back full circle to the 'public powers' that had already been superseded) can provide the Soviets with their true, full functions. It is this which is in our opinion the nub of the argument, and it must lead us' sooner or later, to a further revision of the newly adopted programme.»

According to Tasca, then, the working class can project the stages of its liberation, even before it has wrested power from the bourgeoisie. Moreover Tasca lets it be understood that this conquest could occur even without violence, once the proletariat had completed its work of technical preparation and social education: here we have the concrete revolutionary method of the «L'Ordine Nuovo» comrades. We will not proceed at length to demonstrate bow this idea eventually coincides with that of reformism and becomes foreign to the fundamentals of revolutionary Marxism; according to Marxist doctrine, the revolution does not occur as a result of the education, culture or technical capacity of the proletariat, but as a result of the inner crises of the system of capitalist production.

Like Enrico Leone, Tasca and his friends attach too much importance to the appearance in the Russian revolution of a new social representative organ, the Soviet, and endow it with an inner force such that its mere establishment constitutes a wholly novel historical solution to the proletariat's struggle against capitalism. But the Soviets - most successfully defined by comrade Zinoviev as the State organisations of the working class - are nothing other than organs of proletarian power, exercising the revolutionary dictatorship of the working class; it is this latter which is the lynchpin of the Marxist system, and whose first positive experiment was the Paris Commune of 1871. The Soviets are the form, not the cause, of the revolution.

• • •

In addition to this disagreement, there is another point which separates us from the Turin comrades. The Soviets, State organisations of the victorious proletariat, are not at all the same as the factory councils, nor do these latter constitute the first step or rung of the Soviet political system. This confusion is also present in the declaration of principles adopted by the first assembly of workshop delegates from the factories of Turin, which begins as follows:

«The factory delegates are the sole and authentic social (economic and political) representatives of the proletarian class, by virtue of their being elected by all

Page 29: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

workers at their work-place on the basis of universal suffrage.At the various levels of their constitution, the delegates embody the union of all workers as realised in organs of production (work-crew, workshop, factory, union of the factories in a given industry, union of the productive enterprises in a city, union of the organs of production in the mechanical and agricultural industry of a district, a province, a region, the nation, the world) whose authority and social leadership are invested in the councils and council system.»

This declaration is unacceptable, since proletarian power is formed directly within the municipal Soviets of town and country, without passing via factory councils and committees, as we have repeated many times; this fact also emerges from the lucid expositions of the Russian Soviet system published by «L'Ordine Nuovo» itself. The factory councils a

re organs whose task will be to represent the interests of groups of workers during the period of revolutionary transformation of production. They represent not only a particular group's determination to achieve liberation through socialisation of the private capitalist's firm, but also the group's concern for the manner in which its interests will be taken into account during the process of socialisation itself, a process disciplined by the organised will of the whole of the working collectivity.

The workers' interests have until now been represented by the trade unions, throughout the period when the capitalist system appeared stable and there was scope only for putting upward pressure on wages. The unions will continue to exist during the revolutionary period, and naturally enough there will be a demarcation dispute with the factory councils, which only emerge when the abolition of private capitalism is seen to be imminent, as has happened in Turin. However, it is not a matter of great revolutionary moment to decide whether non-union members should participate or no in the elections for delegates. If it is logical that they should in fact participate, given the very nature of the factory council, it certainly does not appear logical to us that there should be a mingling of organs and functions between councils and unions, along the lines of the Turin proposals - compelling, for example, the Turin section of the Metalworkers' Federation to elect its own executive council from the workshop delegates' assembly.

At any rate, the relations between councils and unions as representatives of the special interests of particular groups of workers will continue to be very complex; they will be settled and harmonised only in a very advanced stage of the communist economy, when the possibility of the interests of a group of producers being at variance with the general interest in the progress of production will be reduced to a minimum.

• • •

What is important to establish is that the communist revolution will be led and conducted by an organ representing the working class politically; prior to the smashing of bourgeois power, this is a political party. Subsequently, it is the system of political Soviets elected directly by the masses, with the aim of choosing representatives who have a general

Page 30: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

political programme and are not merely the exponents of the narrow interests of a trade or firm.

The Russian system is so contrived that a town's municipal Soviet is composed of one delegate for every group of proletarians, who vote for a single name only. The delegates, however, are proposed to the electors by the political party; the same process is repeated for the second and third degrees of delegation, to the higher organs of the State system. Thus it is always a single political party - the Communist Party - which seeks and obtains from the electors a mandate to administer power. We are certainly not saying that the Russian system should be adopted in an uncritical fashion elsewhere, but we do feel that the principle underlying the revolutionary system of representation - viz. the subjection of selfish and sectional interests to the collective interest -should be adhered to even more closely than in Russia.

Would it usefully serve the communists' revolutionary struggle if the network of a political system of representation of the working class were instituted now? This is the problem we shall examine in the next article, when we discuss the relevant proposals elaborated by the Party leadership. We shall remain unshaken in our conviction that such a representative system would be quite different from the system of factory councils and committees that has begun to form in Turin (and indeed this is partially recognised in the Party's proposals).

IV[prev.] [content] [next]

We believe we have already said enough concerning the difference between factory councils and politico-administrative councils of workers and peasants. The factory council represents workers' interests which extend no farther than the narrow circle of an industrial firm. Under a communist regime, it is the basic unit of the system of «workers' control» which has a certain part to play in the system of «Councils of the Economy», a system which will eventually take over the technical and economic management of production. But the factory council has nothing to do with the system of political Soviets, the depositories of proletarian power.

Under the bourgeois regime, therefore, the factory council, or for that matter the trade union, cannot be viewed as an organ for the conquest of political power. If, on the other hand, one were to view them as organs for the emancipation of the proletariat via a route that does not involve the revolutionary conquest of power, one would be lapsing into the syndicalist error: the comrades around «L'Ordine Nuovo» are hardly correct when they maintain, as they have done in polemic with «Guerra di Classe», that the factory council movement, as they theorise it, is not in some sense a syndicalist movement.

Marxism is characterised by its prediction that the proletariat's Struggle for emancipation will be divided into a number of great historical phases, in which political activity and economic activity vary enormously in importance: the struggle for power; the exercise of power (dictatorship of the proletariat) in the transformation of the economy; the society without classes and without a political State. To identify, in the role of the liberation organs

Page 31: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

of the proletariat, the stages of the political process with their economic counterparts is to lapse into the petty- bourgeois caricature of Marxism called economism (which in turn can be classified into reformism and syndicalism). Over-emphasis on the factory council is just a resurrection of this hoary old error, which unites the petty-bourgeois Proudhon with all those revisionists who believe they have transcended Marx.

Under a bourgeois regime, then, the factory council represents the interests of the workers in a particular enterprise, just as it will do under a communist regime. It arises when circumstances demand it, through changes in the methods of proletarian economic organisation. But perhaps to an even greater extent than the trade union, the council opens its flank to the deviations of reformism.

The old minimalist tendency that argues in favour of compulsory arbitration and profit-sharing by workers (i.e. their participation in the management and administration of the factory) could well find in the factory council the basis for the drafting of an anti-revolutionary piece of social legislation. This is happening in Germany at the moment, where the Independents are opposing not the principle, but the manner of the draft legislation, in stark contrast to the Communists who maintain that the democratic regime cannot grant the proletariat any form of control whatsoever over capitalist functions. It should thus be clear that it makes no sense to speak of workers' control until political power rests in the hands of the proletarian State. Such control can only be exercised, as a prelude to the socialisation of firms and their administration by appropriate organs of the collectivity, in the name of the proletarian State and on the basis of its power.

• • •

Councils of workers - industrial workers, peasants and, on occasion, soldiers - are, as is clear, the political organs of the proletariat, the foundations of the proletarian State. The urban and rural local councils take the place of the municipal councils under the bourgeois regime. The provincial and regional Soviets take the place of the present provincial councils, with this difference, that the provincial Soviets are not elected directly, but indirectly from the local Soviets. The State Congress of Soviets, together with the Central Executive Committee, take the place of the bourgeois parliament, with the difference again that they arc not elected directly, but by third or even fourth degree suffrage.

There is no need here to emphasise the other differences, of which the most important is the electors' right of recall of any delegate at any time. If the mechanism to cope with these recalls is to be flexible, then the elections in the first place should not be based on lists of candidates, but should involve giving a single delegate to a grouping of electors who, if possible, should live and work together. But the fundamental characteristic of this whole system does not reside in these technicalities, which have nothing magical about them, but rather in the principle which lays down that the right to vote, both actively and passively, is reserved to the workers alone and denied to the bourgeois.

As far as the formation of municipal Soviets is concerned, two errors are commonly encountered. One is the idea that delegates to the Soviets are elected by factory councils and committees (executive commissions of the councils of workshop delegates), whereas in

Page 32: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

fact, as we make no apology for repeating, the delegates are elected directly by the mass of electors. This error is reproduced in the Bombacci proposal for establishing Soviets in Italy (Paragraph 6).

The other error consists in thinking that the Soviet is a body composed of representatives simply nominated by the Socialist Party, the trade unions and the factory councils. Comrade Ambrosini, for example, makes this error in his proposals. Such a system might perhaps be useful in order to form Soviets quickly and on a provisional basis, but it does not correspond to their definitive structure. It is true that in Russia a small percentage of delegates to the Soviet are added to those elected directly by the proletarian electors. But in reality the Communist Party, or any other party, obtains its representation by standing tried and proven members of its organisation as candidates, and by campaigning around its programme before the electorate. In our view, a Soviet can only be called revolutionary when a majority of its delegates are members of the Communist Party.

All of this, it should be understood, refers to the period of the proletarian dictatorship. Now we come to the vexed question: what should be the role and characteristics of the workers' councils while the power of the bourgeoisie is still intact?

• • •

In central Europe at the moment, workers' councils co-exist with the bourgeois-democratic State, which is all the more anti-revolutionary in that it is republican and social-democratic. What is the significance of this proletarian representative system, if it is not the depository and foundation of State power? At the very least, does it act as an effective organ of struggle for the realisation of the proletarian dictatorship?

These questions are answered by the Austrian comrade Otto Maschl in an article we came across in the Geneva journal, «Nouvelle Internationale». He states that in Austria the councils have brought about their own paralysis and have handed over their power to the national bourgeois assembly. In Germany on the other hand, according to Maschl, once the Majoritarians and Independents had left the councils, these latter became true foci of the struggle for proletarian emancipation, and Noske had to smash them in order to allow social-democracy to govern. In Austria, however, Maschl concludes, the existence of councils within the democratic system, or rather the existence of democracy, in spite of the councils, proves that these workers' councils are far from playing the role of what are called Soviets in Russia. And he expresses the doubt that perhaps at the moment of the revolution, alternative, truly revolutionary Soviets may emerge and become the depositories of proletarian power in place of these domesticated versions.

• • •

The Party programme adopted at Bologna declares that Soviets should be set up in Italy as organs of revolutionary struggle. The object of the Bombacci proposal is to concretise this aim.

Page 33: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Before getting down to details, let us discuss the general ideas which have inspired Comrade Bombacci. First of all, and let no one accuse us of being pedantic, let us request a formal clarification. In the phrase:«only a national institution that is broader than the Soviets can usher the present period towards the final revolutionary struggle against the bourgeois regime and its democratic mask: parliamentarism»,does it mean that parliamentarism is the aforementioned broader institution, or is it the democratic mask? We fear that the first interpretation must be the right one, a feeling which is confirmed by the paragraph on the Soviets' programme of action, which is a strange mixture of the functions of the latter with the Party's parliamentary activity. If the councils to be set up are to carry out their activities on this ambiguous terrain, then it would certainly be better not to set them up at all.

The idea that the Soviets should have the role of working out proposals for socialist and revolutionary legislation which socialist deputies will place before the bourgeois State - here we have a proposal that makes a fine pair with the one on communal-electionist Sovietism which was so well demolished by our own D.L. For the moment we shall go no further than remind the comrades who put forward such proposals of one of Lenin's conclusions in the declaration adopted by the Moscow Congress: "Put a distance between yourselves and those who delude the proletariat by proclaiming the possibility of their victories within the bourgeois framework, and propose that the new proletarian organs should combine with or collaborate with the instruments of bourgeois domination." If the former are the social-democrats (who are still members of our Party), should we not recognise the latter in the electionist maximalists, concerned as they are with justifying their parliamentary and communal activity by monstrous pseudo-Soviet projects?

Are the comrades in the faction which was victorious at Bologna blind to the fact that these people are not even in line with that form of communist electionism which may legitimately be opposed - on the basis of the arguments of Lenin and certain German communists - to our own irreducible, principled abstentionism?

V[prev.] [content] [notes]

With this article we propose to conclude our exposition, though we may resume the discussion in polemic with comrades who have commented on our point of view in other newspapers. The discussion has now been taken up by the whole of the socialist press. The best articles we have come across are those by C. Niccolini in «Avanti!» These articles were written with great clarity and in line with genuine Marxist principles; we fully concur with them.

The Soviets, the councils of workers, peasants (and soldiers), are the form adopted by the representative system of the proletariat, in Its exercise of power after the smashing of the capitalist State. Prior to the conquest of power, when the bourgeoisie is still politically dominant, it can happen that special historical conditions, probably corresponding to serious convulsions in the institutional arrangements of the State and society, bring Soviets

Page 34: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

into existence - and it can be very appropriate for communists to facilitate and stimulate the birth of these new organs of the proletariat. We must, however, be quite clear that their formation in this manner cannot be an artificial procedure, the mere application of a recipe - and that in any case the simple establishment of workers' councils, as the form of the proletarian revolution, does not imply that the problem of the revolution is resolved, nor that infallible conditions have been laid for its success. The revolution may not occur even when councils exist (we shall cite examples), if these are not infused with the political and historical consciousness of the proletariat - a consciousness which is condensed, one might almost say, in the communist political party.

The fundamental problem of the revolution thus lies in gauging the proletariat's determination to smash the bourgeois State and take power into its own hands. Such a determination on the part of the broad masses of the working class exists as a direct result of the economic relations of exploitation by capital; it is these which place the proletariat in an intolerable situation and drive it to smash the existing social forms. The task of the communists, then, is to direct this violent reaction on the part of the masses and give it greater efficiency. The communists - as the Manifesto said long ago - have a superior knowledge of the conditions of the class struggle and the proletariat's emancipation than the proletariat itself. The critique they make of history and of the constitution of society places them in a position to make fairly accurate predictions concerning the developments of the revolutionary process. It is for this reason that communists form the class's political party, which sets itself the task of unifying the proletarian forces and organising the proletariat into the dominant class through the revolutionary conquest of power. When the revolution is imminent and its pre-conditions have matured in the real world, a powerful communist party must exist and its consciousness of the events which lie ahead must be particularly acute.

As regards the revolutionary organs which will exercise proletarian power and represent the foundations of the revolutionary State on the morrow of the collapse of the bourgeoisie, their consciousness of their role will depend on the extent to which they are led by workers who are conscious of the need for a dictatorship of their own class - i.e. communist workers. Wherever this is not the case, these organs will concede the power they have won and the counter-revolution will triumph. Thus if at any given moment these organs are required and communists need to concern themselves with setting them up, it should not therefore be thought that in them we have a means of readily outflanking the bourgeoisie and almost automatically overcoming its resistance to the ceding of power.

Can the Soviets, the State organs of the victorious proletariat, play a role as organs of revolutionary struggle for the proletariat while capitalism still controls the State? The answer is yes - in the sense, however, that at any given stage they may constitute the right terrain for the revolutionary struggle that the Party is waging. And at that particular stage, the Party has to fashion such a terrain, such a grouping of forces, for itself.

Today, in Italy, have we reached this stage of struggle? We feel that we are very close to it, but that there is one more stage to go through. The communist party, which has to work within the Soviets, does not yet exist. We are not saying that the Soviets will wait for it before they emerge. It could happen that events occur differently. But then we will run this

Page 35: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

grave risk, that the immaturity of the party will allow these organs to fall into the hands of the reformists, the accomplices of the bourgeoisie, the saboteurs and falsifiers of the revolution. And so we feel that the problem of forging a genuine communist party in Italy is much more urgent than the problem of creating Soviets.

To study both problems, and establish the optimal conditions in which to tackle both without delay - this too is acceptable, but without setting fixed and schematic dates for an almost official inauguration of Soviets in Italy.

To accomplish the formation of the genuine communist party means sorting out the communists from the reformists and social-democrats. Some comrades believe that the very proposal to set up Soviets would also facilitate this sorting out process. We do not agree - for the very reason that the Soviet, in our view, is not in its essence a revolutionary organ. In any case, if the rise of Soviets is to be the source of political clarification, we fail to see how this may he accomplished on the basis of an understanding - as in the Bombacci proposal - between reformists, maximalists, syndicalists and anarchists! On the contrary, the forging of a sound and healthy revolutionary movement in Italy will never he accomplished by advancing new organs modelled on future forms, like factory councils or soviets -just as it was an illusion to believe that the revolutionary spirit could be salvaged from reformism by importing it into the unions, seen as the nucleus of the future society.

We will not effect the sorting-out process through a new recipe, which will frighten no one, but by abandoning once and for all the old «recipes», the pernicious and fatal methods of the past. For well-known reasons, we feel that if a method has to be abandoned, and expelled along with non-communists from our ranks, then it should be the electoral method - and we see no other route to the setting up of a communist party that is worthy to affiliate to Moscow.

Let us work towards this goal - beginning, as Niccolini puts it so well, with the elaboration of a consciousness, a political culture, in the leaders, through a more serious study of the problems of the revolution, with fewer distractions from spurious electoral, parliamentary and minimalist activities.

Let us work towards this goal, let us issue more propaganda concerning the conquest of power, to build awareness of what the revolution will be, what its organs will be, how the Soviets will really function. Then we can say we have done truly valuable work towards establishing the councils of the proletariat and winning within them the revolutionary dictatorship that will open up the radiant road to communism.

Notes:

[prev.] [content] [end]

1. The Leone statement.«The Bologna Congress of the Socialist Party proclaims and recognises that the Russian revolution, which it salutes as the most magnificent event in the history of the world proletariat, has sparked the necessity to facilitate its expansion into all the

Page 36: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

countries of capitalist civilisation; it believes that the methods and forms of this revolutionary expansion, destined to transform the Russian upheaval into a total social revolution, are to be sought in the models of a revolution which, although it is called Russian in reference to geography, is universal in character - a revolution founded on the principle of uniting the proletarians of the world. The lessons we may learn from this revolution of the Soviets, a revolution which has realised in practice all the expectations of the authentic champions of the cause of socialism, may be summarised in the following points.1. The class struggle has been revealed as the true engine of the present history of mankind, demonstrating its capacity to smash the social-national union, to which bourgeois governments with their mystifications intended to entrust the task of eliminating or delaying it.2. The socialist revolution has manifested a twofold movement in practice:(a) a movement of erosion and emptying of State powers and negation of the fundamental institutions which democratic forms utilise to deflect the historical mission of the proletariat; i.e. constituent assemblies, which place oppressed and oppressors on a sham footing of legal equality, and the parliaments which emerge from them -complementary organs of State sovereignty and not expressions of the popular will;(b) a movement of construction, thanks to a class organ of new creativity - the Soviet of workers peasants and soldiers - which, as an organ linking all the oppressed desirous of attaining the giddy heights already reached by the Russian pioneers, should henceforth be established throughout Italy and western Europe, and whose social composition should consist of the masses of workers and peasants and also (without abandoning their individual specificity) the parties which conduct a revolutionary campaign for the abolition of private ownership and the powers of the bourgeois State; the trade unions, which will operate on a more elevated and revolutionary socio-political level within the Soviet than they have hitherto achieved on account of their corporative structure; the members of the co-operative movement, who in the Soviet will be able to struggle against the capitalist regime as allies of the wage-earners, making up for the revolutionary inactivity of their organisation; and the working-class Leagues of war veterans.3. The political struggle against the State, a military organ of war, in every political form open to it, must as in Russia have passion and rebellious elan, because socialism has been transformed from a pure problem in social logic into a furnace of ardour and enthusiasm, by implanting in the civil and military proletariat the confidence that they can effect the transfer of power to the Soviets and subsequently defend them against any revolutionary attack. This and nothing else is the summons to violence that the Russian pioneers challenge us with. It is a debt of honour and a necessity for us to take it up, rather than the conflict and chaos against which socialism in Russia has become the guarantee, as the bearer of a new order.4. The Russian Bolshevik Party, and equally the Italian Socialist Party, will not give up its existence until the Soviet experiment has reached full maturity - an experiment which must at once be initiated - though it must subordinate all its activities to the principles suggested by the Russian revolutionary experience, which teaches that only the proletariat grouped in Soviets, which are superior to parties,

Page 37: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

schools, corporations, may take great historical initiatives and brig them to a triumphant conclusion.» [back]

Seize power or seize the factory? (1920)

The working-class disturbances of the past few days in Liguria have seen yet another example of a phenomenon that for some time now has been being repeated with some frequency, and that deserves to be examined as a symptom of a new level of consciousness among the working masses.

Instead of abandoning their jobs, the workers have so to speak taken over their plants and sought to operate them for their own benefit, or more precisely without the top managers being present in the plant. Above all, this indicates that the workers are fully aware that the strike is not always the best weapon to use, especially under certain circumstances.

The economic strike, through the immediate harm it inflicts on the worker himself, derives its utility as a defensive weapon for the worker from the harm the work-stoppage inflicts on the industrialist by cutting back the output which belongs to him.

This is the state of affairs under normal conditions in the capitalist economy, when competition and price-cutting force a continual increase in production itself. Today the profiteers of industry, in particular the engineering industry, are emerging from an exceptional period in which they were able to amass enormous profits for a minimum of effort. During the war the State supplied them with raw materials and coal and, at the same time, acted as sole and reliable purchaser. Furthermore, through its militarisation of factories, the State itself undertook to impose a rigorous discipline on the working masses. What more favourable conditions could there be for a fat profit? But now these people are no longer disposed to deal with all the difficulties arising from shortages of coal and raw materials, from the instability of the market and the fractiousness of the working masses. In particular, they are not disposed to put up with modest profits which are roughly the same or perhaps a bit below their pre-war level.

This is why they are not worried by strikes. Indeed they positively welcome them, while mouthing a few protests about the absurd claims and insatiability of the workers. The workers have understood this, and through their action of taking over the factory and carrying on working instead of striking, they are making it clear that it is not that the

y have no wish to work, but that they have no wish to work the way the bosses tell them to. They no longer want to be exploited and work for the benefit of the bosses; they want to work for their own benefit, i.e. in the interests of the work-force alone.

This new consciousness that is emerging more clearly every day should be held in the highest regard; however, we would not want it to be led astray by vain illusions.

Page 38: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

It is rumoured that factory councils, where they were in existence, functioned by taking over the management of the workshops and carrying on the work. We would not like the working masses to get hold of the idea that all they need do to take over the factories and get rid or the capitalists is set up councils. This would indeed be a dangerous illusion. The factory will be conquered by the working class - and not only by the workforce employed in it, which would be too weak and non-communist - only after the working class as a whole has seized political power. Unless it has done so, the Royal Guards, military police, etc. - in other words, the mechanism of force and oppression that the bourgeoisie has at its disposal, its political power apparatus -will see to it that all illusions are dispelled.

It would be better if these endless and useless adventures that are daily exhausting the working masses were all channelled, merged and organised into one great, comprehensive upsurge aimed directly at the heart of the enemy bourgeoisie.

Only a communist party should and would be able to carry out such an undertaking. At this time, such a party should and would have no other task than that of directing all its activity towards making the working masses increasingly conscious of the need for this grand political attack - the only more or less direct route to the take-over or the factory, which if any other route is taken may never fall into their hands at all.

Partido y clase (1921)[top] [content] [end]

En las «Tesis sobre la función del Partido Comunista en la Revolución proletaria», aprobadas por el II° Congreso de la Internacional Comunista, tesis que se inspiran verdadera y profundamente en la doctrina marxista, se asume como punto de partida la definición de las relaciones entre partido y clase, y se establece que el partido de clase no puede comprender en sus propias filas más que a una parte de la clase misma - jamás su totalidad, ni quizás aún su mayoría.

Esta verdad evidente hubiera sido mejor puesta de relieve si se hubiera precisado que no se deberla ni siquiera hablar de clase cuando no existe una minoría de esta clase tendiente a organizarse en partido político.

¿Qué es, en efecto, según nuestro método critico, una clase social? ¿La individualizamos nosotros acaso en una constatación puramente objetiva, exterior, de la analogía de condiciones económicas y sociales de un gran número de individuos, y de las posiciones que ellos ocupan en el proceso productivo? Ello sería demasiado poco. Nuestro método no se para a describir el conjunto social tal cual es en un momento dado, a trazar en abstracto una línea que divida en dos partes los individuos que lo componen como en las clasificaciones escolásticas de los naturalistas. La crítica marxista ve la sociedad humana en movimiento, en su desarrollo en el curso del tiempo, con un criterio esencialmente histórico y dialéctico, es decir, estudiando el encadenamiento de los sucesos en sus relaciones de influencia recíproca.

Page 39: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

En lugar de sacar - como en el viejo método metafísico - una instantánea de la sociedad en un momento dado, y luego trabajar sobre ella para reconocer así las diversas categorías en las cuales los individuos que la componen deben ser clasificados, el método dialéctico ve la historia como un film que desarrolla sus cuadros los unos después de los otros; y es en los caracteres sobresalientes del movimiento de los mismos que se debe buscar y reconocer a la clase.

En el primer caso caeríamos en las mil objeciones de los estadísticos puros, de los demógrafos - gente corta de vista por excelencia - que reexaminarían las divisiones haciendo observar que no hay dos clases, o tres, o cuatro, sino que pueden existir diez o cien o mil, separadas por graduaciones sucesivas y zonas intermedias indefinibles. En el segundo caso tenemos elementos bien diferentes para reconocer este protagonista de la tragedia histórica que es la clase, para fijar sus caracteres, su acción, sus finalidades, que se concretizan en manifestaciones de evidente uniformidad, en medio de la mutabilidad de un cúmulo de hechos que el pobre fotógrafo de la estadística registraba en una fría serie de datos sin vida.

Para decir que una clase existe y actúa en un momento de la historia, no nos bastará pues saber cuántos eran, por ejemplo, los mercaderes de Paris bajo Luis XVI o los landlords ingleses en el siglo XVIII, o los trabajadores de la industria manufacturera belga en los albores del siglo XIX. Tendremos que someter un periodo histórico entero a nuestra investigación lógica, encontrar en él un movimiento social, y por lo tanto político, el cual - a pesar de los altos y bajos, de los errores y éxitos a través de los cuales busca su vía - adhiere en forma evidente al sistema de intereses de una fracción de los hombres ubicada en ciertas condiciones por el modo de producción y por su evolución.

Así, Federico Engels, en uno de los primeros de sus clásicos ensayos de este método, sacaba de la historia de las clases trabajadoras inglesas la explicación de una serie de movimientos políticos y demostraba la existencia de una lucha de clase.

Este concepto dialéctico de la clase nos pone por encima de las pálidas objeciones del estadístico. El perderá el derecho de ver las clases opuestas como si estuviesen netamente divididas sobre la escena de la historia a la manera de las masas corales sobre las tablas de un escenario; él no podrá deducir nada contra nuestras conclusiones del hecho que en la zona de contacto acampan capas indefinibles, a través de las cuales tiene lugar un intercambio osmótico de individuos aislados, sin que por ello la fisonomía histórica de las clases en presencia sea alterada.

• • •

El concepto de clase no debe pues suscitar en nosotros una imagen estática, sino una imagen dinámica. Cuando distinguimos una tendencia social, un movimiento hacia determinadas finalidades, entonces podemos reconocer la existencia de una clase en el verdadero sentido de la palabra. Pero entonces existe, de manera substancial si no aún de manera formal, el partido de clase.

Page 40: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Un partido vive cuando viven una doctrina y un método de acción. Un partido es una escuela de pensamiento político y,por consiguiente,una organización de lucha. El primero es un hecho de conciencia, el segundo es un hecho de voluntad, más precisamente,de tendencia a una finalidad.

Sin estos dos caracteres nosotros no poseemos aún la definición de una clase. El frío registrador de datos puede, repitámoslo, constatar afinidades en las condiciones de vida de agrupamientos más o menos grandes, pero sin aquéllos dos ninguna huella se graba en el devenir de la historia.

Y esos dos caracteres sólo pueden encontrarse condensados, concretados en el partido de clase. Así como la clase se forma con el perfeccionamiento de determinadas condiciones y relaciones surgidas de la afirmación de nuevos sistemas de producción - como por ejemplo con la aparición de grandes establecimientos que utilizan una fuerza motriz, y que reclutan y forman una mano de obra numerosa -, la influencia de los intereses de tal colectividad comienza a concretarse gradualmente en una conciencia más precisa, que comienza a delinearse en pequeños grupos de la misma. Cuando la masa es empujada a la acción, son sólo estos primeros grupos, que poseen la previsión de un objetivo final, los que sostienen y dirigen al resto.

Este proceso debe ser concebido, cuando uno se refiere a la clase proletaria moderna, como concerniendo, no a una categoría profesional, sino a todo el conjunto de la clase, y entonces se ve cómo una conciencia más precisa de una identidad de intereses hace poco a poco su aparición, pero también que esta conciencia es el resultado de un complejo de experiencias y de nociones tal, que sólo puede encontrarse en grupos limitados que comprenden elementos seleccionados de todas las categorías. Y que la visión de una acción colectiva, que tienda a objetivos generales que interesan a toda la clase, y que se concentran en el propósito de cambiar todo el régimen social, sólo puede estar clara en una minoría avanzada.

Estos grupos, estas minorías, no son otra cosa que el partido. Cuando la formación del mismo ha alcanzado un cierto estadio - aunque sea seguro que ésta no avanzará jamás sin detenciones, crisis, conflictos internos - entonces podemos decir que tenemos una clase en acción. Bien que no comprende más que una parte de la clase, es sólo el partido quien le da la unidad de acción y de movimiento, porque agrupa aquellos elementos que, superando los límites de categoría y de localidad, sienten y representan a la clase.

Esto vuelve más claro el sentido de la verdad fundamental: el partido es sólo una parte de la clase. Quien, mirando la imagen fija y abstracta de la sociedad distinguiese allí una zona, la clase, y en ella un pequeño núcleo, el partido, caeria fácilmente en la consideración que toda la parte de la clase, casi siempre la mayoría, que queda fuera del partido, podría tener un peso mayor, un mayor derecho. Pero por poco que se piense que en esa gran masa restante los individuos no tienen todavía conciencia y voluntad de clase, que viven para su propio egoísmo, o para la categoría, o para la patria chica, o para la nación, se verá que para asegurar en el movimiento histórico la acción de conjunto de la clase, es necesario un organismo que la anime, la cimiente, la preceda, la encuadre - esa es la palabra - y se verá

Page 41: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

que el partido es en realidad el núcleo vital, sin el cual no habría más ninguna razón para considerar la masa restante como un haz de fuerzas.

La clase presupone el partido, porque para existir y moverse en la historia la clase debe tener una doctrina crítica de la historia y un objetivo final que alcanzar en ésta.

• • •

La verdadera y la única concepción revolucionaria de la acción de clase consiste en la delegación de la dirección de la misma al partido. El análisis doctrinal, y un cúmulo de experiencias históricas, nos permiten reducir fácilmente a las ideologías pequeño-burguesas y antirrevolucionarias toda tendencia a negar e impugnar la necesidad y la preeminencia de la función del partida

Si la impugnación está fundada sobre un punto de vista democrático, se la debe someter a la misma crítica que el marxismo utiliza para desbaratar los teoremas favoritos del liberalismo burgués.

Bastará para ello recordar que, si la conciencia de los hombres es el resultado y no la causa de las características del medio en el cual están obligados a vivir y actuar, la regla no será jamás que el explotado, el hambriento, el desnutrido, pueda convencerse que debe derribar y substituir al explotador bien nutrido y provisto de todos los recursos y poderes. Esto no puede ser más que la excepción. La democracia electiva burguesa corre al encuentro de la consulta de las masas, porque sabe que la mayoría responderá siempre a favor de la clase privilegiada y le delegará voluntariamente el derecho de gobernar y de perpetuar la explotación.

Lo que modificará las relaciones no es el hecho de introducir o de extraer del cómputo a la pequeña minoría de los electores burgueses. La burguesía gobierna con la mayoria tal no solo respecto a todos los ciudadanos, sino también en medio de los trabajadores solos.

Por lo tanto, si el partido hiciese de toda la masa proletaria el juez de las acciones e iniciativas que le imcuben a él solo, él se sometería a un veredicto casi ciertamente favorable a la burguesía, y de todos modos siempre menos esclarecido, menos avanzado, menos revolucionario, y sobre todo menos dictado por una conciencia del interés verdaderamente colectivo de los trabajadores, del resultado final de la lucha revolucionaria, que el que sale exclusivamente de las filas del partido organizado.

El concepto del derecho del proletariado a disponer de su acción de clase no es más que una abstracción que no tiene ningún sentido marxista, que disimula el deseo de llevar el partido revolucionario a abrirse a capas menos maduras, pues a medida que esto sucede, las decisiones que surgen de ello se acercan cada vez más a las concepciones burguesas y conservadoras.

Si buscásemos las confirmaciones de esta verdad, no sólo en la investigación teórica, sino también en las experiencias que la historia nos ha dado, la cosecha seria riquísima.

Page 42: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Recordemos que es un lugar común típicamente burgués el oponer el «buen sentido» de la masa a las «fechorías» de una «minoría de instigadores», el ostentar las mejores disposiciones hacia los trabajadores junto al odio más rabioso contra el partido, que es su único medio para golpear los intereses de los explotadores. Y las corrientes de derecha del movimiento obrero, las escuelas socialdemócratas, cuyo contenido reaccionario ha sido demostrado por la historia, oponen continuamente la masa al partido, y querrían reconocer a la clase en consultas más amplias que el marco restringido del partido, y cuando no pueden dilatar este último por encima de todo limite preciso de doctrina y de disciplina en la acción, tratan de establecer que sus órganos preeminentes no deben ser los designados por sus militantes exclusivamente, sino aquéllos cuyos miembros son elegidos por un cuerpo más vasto para ocupar cargos parlamentarios - y de hecho los grupos parlamentarios están siempre en la extrema derecha de los partidos de los cuales emanan.

Toda la degeneración de los partidos socialdemócratas de la IIa Internacional, y el hecho que se volvían aparentemente menos revolucionarios que la masa no organizada, derivaba del hecho que perdían cada día más sus caracteres precisos de partido, justamente porque hacían obrerismo, laborismo, o sea, funcionaban no ya como avanguardias precursoras de la clase, sino como su expresión mecánica en un sistema electoral y corporativo donde se daba el mismo peso y la misma influencia a las capas de la propia clase proletaria menos conscientes y más dominadas por egoísmos. La reacción contra esta usanza, aun antes de la guerra, y particularmente en Italia, se desarrolló en el sentido de defender la disciplina interna del partido, de impedir el ingreso a él de elementos que no se situaban integralmente sobre el terreno revolucionario de nuestra doctrina, de combatir las autonomías de los grupos parlamentarios y de los órganos locales, de depurar las filas del partido de elementos espúrios. Este método es el que se ha revelado como el verdadero antídoto del reformismo, y forma el fundamento de la doctrina y de la práctica de la IIIa Internacional, la cual pone en primerisima línea la función del partido, centralizado, disciplinado, claramente orientado en los problemas de principio y de táctica, y para la cual «la bancarrota de los partidos socialdemócratas de la IIa Internacional no fue la bancarrota de los partidos proletarios en general», sino que fue, permitaseme la expresión, la bancarrota de organismos que habían olvidado de ser partidos, porque habían cesado de serlo.

• • •

Existe además otro tipo de objeciones contra el concepto comunista de la función del partido, ligado a otra forma de reacción crítica y táctica contra las degeneraciones del reformismo. Son las objeciones de la escuela sindicalista, la cual, en cambio, reconoce a la clase en los sindicatos económicos, y afirma que éstos son los órganos aptos para guiarla en la revolución.

También estas objeciones, en apariencia de izquierda, y que han tenido, luego del periodo clásico del sindicalismo francés, italiano y norteamericano, nuevas formulaciones por parte de tendencias que se encuentran en las márgenes de la IIIa Internacional, son reducidas fácilmente a ideologías semiburguesas, tanto por la crítica de principio como por la constatación de los resultados a los que han llevado.

Page 43: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Se quisiera reconocer a la clase en una organización que le es propia, que por cierto es característica e importantísima, y que está constituida por los sindicatos profesionales, de categoría, que surgen antes que el partido político, que agrupan masas mucho más vastas, y por lo tanto corresponden mejor a la totalidad de la clase trabajadora. Desde el punto de vista abstracto, un criterio semejante demuestra solamente un inconsciente respeto del mismo embuste democrático con el que cuenta la burguesía para asegurar su dominación invitando a la mayoría del pueblo a elegirse un gobierno. Desde otros puntos de vista teóricos, este método va al encuentro de las opiniones burguesas, cuando confía a los sindicatos la organización de la nueva sociedad, reivindicando los conceptos de autonomía y de descentralización de las funciones productivas que son los mismos que los de los economistas reaccionarios. Pero nuestra intención no es aquí la de desarrollar un examen critico completo de las doctrinas sindicalistas. Bastará constatar - pasando al mismo tiempo a compulsar los resultados de la experiencia - que los elementos de extrema derecha del movimiento proletario siempre han hecho suyo el mismo punto de vista de poner en primer lugar la representacion sindical de la clase obrera, sabiendo muy bien que así apagaban y atenuaban los caracteres del movimiento por las simples razones que hemos señalado. La propia burguesía tiene hoy en día una simpatía y una tendencia, en absoluto ilógica, por las manifestaciones sindicales de la clase obrera, en el sentido que - en su fracción más inteligente - ella iría con gusto al encuentro de reformas de su aparato estatal y representativo que diesen un gran lugar a los sindicatos «apoliticos», y aun a sus mismas solicitudes de ejercer un control sobre el sistema productivo. La burguesía siente que, mientras se pueda mantener al proletariado sobre el terreno de las exigencias inmediatas y económicas que lo conciernen categoría por categoría, se hace obra conservadora, al evitar la formación de aquella peligrosa conciencia «política» que es la única revolucionaria, porque pone la mira en el punto vulnerable del adversario: la posesión del poder.

Pero tanto a los viejos como a los nuevos sindicalistas no se les escapó el hecho de que el grueso de los sindicatos estaba dominado por elementos de derecha, que la dictadura de los dirigentes pequeño-burgueses sobre las masas estaba fundada, aun más que sobre el mecanismo electoral de los seudopartidos socialdemócratas, en la burocracia que encuadraba a los sindicatos. Y entonces los sindicalistas, y con ellos muchísimos elementos movidos solamente por un espíritu de reacción a los hábitos reformistas, se dieron al estudio de nuevos tipos de organización sindical, y constituyeron nuevos sindicatos independientes de las organizaciones tradicionales. Así como tal expediente era teóricamente falso, porque no superaba el criterio fundamental de la organización económica (es decir, el admitir necesariamente a todos aquellos que se encuentran en condiciones dadas debido a su participación en la producción, sin pedirles convicciones políticas especificas ni compromisos particulares para llevar a cabo acciones que podrían exigir incluso el propio sacrificio), y porque yendo tras el «productor», no lograba superar los limites de categoría, mientras que sólo el partido de clase, que considera al «proletario» en la vasta gama de sus condiciones y de sus actividades, logra despertar el espíritu revolucionario de la clase - del mismo modo ese expediente sindicalista se reveló en los hechos insuficiente para alcanzar su objetivo.

Sin embargo, aun hoy en día no se cesa de buscar una receta similar. Una interpretación completamente errónea del determinismo marxista, un concepto limitado de la parte que tienen los hechos de conciencia y de voluntad, bajo la influencia originaria de los factores

Page 44: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

económicos, en la formación de las fuerzas revolucionarias, conduce mucha gente a perseguir un sistema «mecánico» de organización, que al encuadrar la masa - diría casi automáticamente - según ciertas relaciones dadas por la situación de los individuos que la componen respecto a la producción, se ilusiona con encontrarla sin más pronta a ponerse en marcha para la revolución, y con la máxima eficacia revolucionaria. Reaparece así la solución ilusoria que consiste en contar con una fórmula organizativa para ligar la satisfacción cotidiana de los estímulos económicos al resultado final del derrocamiento del sistema social, para resolver el viejo problema de la antítesis entre las conquistas limitadas y graduales y la realización suprema del programa revolucionario. Pero - como lo dijo con razón en una de sus resoluciones la mayoría del partido comunista alemán, cuando estas cuestiones eran particularmente candentes en Alemania (y determinaron la secesión del Partido Comunista del Trabajo) - la revolución no es una cuestión de forma de organización.

La revolución exige una organización de fuerzas activas y positivas, ligadas por una doctrina y por. una finalidad. Capas importantes e innumerables individuos que pertenecen materialmente a la clase en cuyo interés triunfará la revolución, están fuera de esta organización. Pero la clase vive, lucha, avanza y vence, merced a la obra de aquellas fuerzas que ella ha hecho emerger de su seno en las vicisitudes de la historia. La clase parte de una homogeneidad inmediata de condiciones económicas que constituye el primer motor de la tendencia a superar, a quebrantar el sistema actual de producción; pero para asumir esta tarea grandiosa ella debe tener un pensamiento propio, un método crítico propio, y una voluntad propia que apunte a realizar los objetivos que la investigación y la crítica han señalado, una organización de combate propia que canalice y utilice con el mejor rendimiento sus esfuerzos y sus sacrificios. Todo esto es el partido

Partido y acción de clase (1921)[top] [content] [next]

En un articulo precedente (1), al exponer conceptos fundamentales, mostrábamos no sóló que no existe ninguna contradicción en el hecho de que el partido político de la clase obrera, órgano indispensable de su lucha de emancipación, comprenda en sus filas sólo a una parte, una minoría de la clase, sino también que no se puede hablar de una clase dotada de movimiento histórico mientras no exista el partido que tenga una conciencia precisa de ese movimiento y de sus finalidades, y que se ponga, en la acción, a la vanguardia de ese movimiento.

Un examen más detallado de las tareas históricas de la clase trabajadora en su camino revolucionario, tanto antes como después del derrocamiento del poder de los explotadores, no hace más que confirmar la necesidad ineluctable del partido político, que debe dirigir toda la lucha de la clase trabajadora.

Para dar una idea precisa, y diremos casi tangible, de la necesidad «técnica» del partido, quizá convendría considerar primero, aun si la exposición revistiese un aspecto ilógico, el trabajo que el proletariado debe cumplir después de su llegada al poder, después de haber arrancado a la burguesía la dirección de la máquina social.

Page 45: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Las complicadas funciones que el proletariado deberá asumir después de haber conquistado la dirección del Estado - cuando deberá no sólo substituir a la burguesía en la dirección y en la administración de la cosa pública, sino también construir una máquina nueva y diferente de administración y de gobierno, con objetivos mucho más complejos que los que hoy constituyen el objeto del arte gubernamental - exigirán una regimentación de individuos competentes en cumplir las diversas funciones, en estudiar los diversos problemas, en aplicar a los diversos sectores de la vida colectiva los criterios que derivan de los principios revolucionarios generales, y que corresponden a la necesidad que impulsa a la clase proletaria a romper los vínculos del viejo régimen para construir nuevas relaciones sociales.

Sería un error fundamental el creer que tal suma de competencias y de especializaciones pudiese surgir de un simple encuadramiento profesional de los trabajadores según sus funciones tradicionales en el viejo régimen. En efecto, no se tratará de eliminar, empresa por empresa, la contribución de la competencia técnica aportada antes por el capitalista o por los elementos estrechamente ligados a él, utilizando para ello la preparación profesional de los mejores obreros, sino de poder proveer actividades de naturaleza mucho más sintética, que exigen una preparación política, administrativa, militar, preparación que puede surgir, con la garantía de ser la que corresponde exactamente a las tareas históricas precisas de la revolución proletaria, sólo en un organismo que, como el partido político, posea, por una parte, una visión histórica general del proceso de la revolución y de sus exigencias y, por la otra, una severa disciplina organizativa que asegure la subordinación de todas las funciones particulares a la finalidad general de clase.

Un partido es un conjunto de personas que tienen las mismas concepciones generales del desarrollo de la historia, que tienen una noción precisa de las finalidades de la clase que representan, y que tienen preparado un sistema de soluciones de los diferentes problemas que el proletariado enfrentará cuando devenga la clase gobernante. Por ello, el gobierno de clase sólo podrá ser gobierno de partido. Limitándonos a señalar estas consideraciones que un estudio aun superficial de la revolución rusa pone muy en evidencia, pasamos a considerar el aspecto anterior del asunto, es decir,a la demostración que aun la acción revolucionaria de clase contra el poder burgués sólo puede ser una acción de partido.

Ante todo, es evidente que el proletariado no estaría maduro para afrontar los dificilisimos problemas del período de su dictadura, si el órgano indispensable para resolverlos, el partido, no hubiese comenzado desde mucho antes a constituir el cuerpo de sus doctrinas y de sus experiencias.

Pero aun para las necesidades directas de la lucha que debe culminar en el derrocamiento revolucionario de la burguesía, el partido es el órgano indispensable de toda la acción de la clase; más aún, no se puede hablar lógicamente de verdadera acción de clase (esto es, que sobrepase los límites de los intereses de categorías o de los problemuchos contingentes) mientras no se esté en presencia de una acción de partido.

• • •

En sus líneas generales, la tarea del partido proletario en el proceso histórico se presenta así.

Page 46: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Las relaciones de la economía y de la vida social capitalista se vuelven a cada momento intolerables a los proletarios, empujando a estos últimos a tratar de superarlas. A través de complejas vicisitudes, los que son victimas de estas relaciones llegan a constatar las insuficiencias de los recursos individuales en esta lucha instintiva contra las condiciones de malestar y de privación comunes a un gran número de individuos, y son empujados a experimentar las formas de acción colectiva para aumentar, por medio de la asociación, el peso de su propia influencia sobre la situación social que les es impuesta. Pero la sucesión de estas experiencias, en el curso del desarrollo de la actual forma social capitalista, conduce a constatar que los trabajadores no conseguirán una influencia real sobre su propio destino sino cuando hayan extendido el tejido de la asociación de sus esfuerzos más allá de todos los limites de agrupamientos locales, nacionales, profesionales, y cuando los hayan orientado hacia un objetivo vasto e integral que se concrete en el derrocamiento del poder político burgués - por cuanto, mientras las actuales estructuras políticas se mantengan en pie, su función será la de anular todos los esfuerzos de la clase proletaria para substraerse a la explotación.

Los primeros grupos de proletarios que alcanzan esta conciencia son los que intervienen en los movimientos de sus compañeros de clase y, a través de la crítica de sus esfuerzos, de los resultados obtenidos, de los errores y de las desilusiones, atraen un número creciente de ellos sobre el terreno de aquella lucha general y por el objetivo final que es una lucha por el poder, una lucha política, una lucha revolucionaria.

Así aumenta primero el número de los trabajadores convencidos que sólo con la lucha final revolucionaria será resuelto el problema de sus condiciones de vida y, al mismo tiempo, se refuerzan las filas de los que están dispuestos a afrontar las privaciones y los sacrificios inevitables de la lucha, poniéndose a la cabeza de las masas empujadas a rebelarse por sus sufrimientos, para utilizar racionalmente sus esfuerzos y asegurarles la eficacia.

La tarea indispensable del partido se ejerce pues de dos maneras: como hecho de conciencia primero, y luego como hecho de voluntad. La primera se traduce en una concepción teórica del proceso revolucionario, que debe ser común a todos los adherentes; la segunda, en la aceptación de una disciplina precisa que asegure la coordinación y,por lo tanto, el éxito de la acción.

Naturalmente, este proceso de perfeccionamiento de las energías de clase no se ha desarrollado jamás, ni puede desarrollarse, de manera perfectamente progresiva y continua. Conoce interrupciones, retrocesos, descompaginamientos, y los partidos proletarios pierden muchas veces los caracteres esenciales que se habían ido formando poco a poco,y se vuelven ineptos para realizar sus tareas históricas. En general, la influencia misma de fenómenos particulares del mundo capitalista hace a menudo que se les escape de las manos a los partidos su función principal, que es la de concentrar y canalizar hacia el objetivo final y único de la revolución los impulsos que surgen del movimiento de los diversos grupos; aquellos partidos se reducen entonces a defender soluciones y satisfacciones más inmediatas de los mismos, degenerando así en la doctrina y en la práctica, al admitir que el proletariado pueda encontrar condiciones de útil equilibrio en el marco del régimen capitalista, al consagrarse en su política a objetivos parciales y contingentes, encaminándose sobre la pendiente de la colaboración.

Page 47: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

A estos fenómenos de degeneración que han culminado en la gran guerra mundial, les ha sucedido un periodo de sana reacción; los partidos de clase inspirados en las directivas revolucionarias - los únicos que verdaderamente son partidos de clase - se han reconstituido por todas partes y se organizan en la Tercera Internacional, cuya doctrina y cuya acción son explícitamente revolucionarias y «maximalistas».

Por esto, y en una fase en que todo hace suponer decisiva, se reanuda en torno de los partidos comunistas el movimiento de la unificación revolucionaria de las masas, del encuadramiento de sus fuerzas para la acción revolucionaria final. Pero, una vez más, el proceso no puede ser reducido a la inmediata simplicidad de una regla; el mismo presenta difíciles problemas de táctica, no excluye fracasos parciales aun graves, y suscita cuestiones que apasionan grandemente a los militantes de la organización revolucionaria mundial.

• • •

Sistematizada en los marcos de su doctrina, la nueva Internacional debe trazar todavía un plan general de sus métodos tácticos. En el movimiento comunista de los diversos países surgen una serie de interrogantes; se inscriben las cuestiones tácticas en el orden del día. Una vez establecido que el partido político es el órgano revolucionario indispensable, una vez puesto fuera de discusión con las resoluciones teóricas del segundo congreso mundial, que constituye el punto de partida del artículo precedente, que el partido sólo puede ser una fracción de la clase, se plantea el problema de saber más precisamente qué extensión debe tener la organización del partido, qué relaciones debe realizar entre sus propios efectivos y las masas que él encuadra.

Existe - o se dice que existe - una tendencia que quiere «partidos pequeños» purísimos, que casi se complacería en alejarse del contacto con las grandes masas, acusándolas de poca conciencia y capacidad revolucionarias. Se critica vivamente a esta tendencia, y se la define, no sabemos si es con más razón que con demagogia, como «oportunismo de izquierda», mientras que ese nombre convendría más bien reservarlo a las corrientes que, al negar la función del partido político, pretenden que pueda existir un vasto encuadramiento revolucionario de las masas a través de formas de organización puramente económicas, sindicales.

Se trata pues de examinar un poco más a fondo esta cuestión de las relaciones del partido con las masas. Está bien, el partido es una fracción de la clase; pero ¿cómo establecer el valor numérico de esta fracción? Queremos decir aquí que si existe una manifestación del error voluntarista, y por lo tanto de especifico «oportunismo» (ahora oportunismo quiere decir herejía) antimarxista, es la de querer fijar a priori el valor de esta relación como una regla organizativa, es la de querer establecer que el partido comunista deba tener como militantes, o como simpatizantes, a un número de trabajadores que esté por encima o por debajo de una cierta fracción de la masa proletaria.

Si el proceso de formación de los partidos comunistas, hecho de escisiones y de fusiones, se juzgase según una regla numérica, es decir, la de cortar en los partidos demasiado numerosos, y la de encolar a toda costa añadiduras a los demasiado pequeños, se cometería el más risible de los errores, sin comprender que ese proceso debe ser presidido por normas

Page 48: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

cualitativas y políticas, y que en gran parte él se elabora en el curso de las repercusiones dialécticas de la historia, siendo inasequible a una legislación organizativa que quisiese asumir demasiado la tarea de vaciar los partidos en un molde para que salgan con las dimensiones consideradas apropiadas y deseables.

Lo que puede asumirse como base indiscutible de tal discusión táctica es que es preferible que los partidos sean lo más numerosos posible, que logren arrastrar en torno suyo a los más amplios estratos de las masas. No existe ningún comunista que eleve a la altura de un principio el ser poco numerosos y estar bien encerrados en la «torre de marfil» de la pureza., Es indiscutible que la fuerza numérica del partido y el fervor del consenso proletario en torno suyo son condiciones revolucionarias favorables, son los indicios seguros de la madurez del desarrollo de las energías proletarias y,por lo tanto, no existe nadie que no desee que los partidos comunistas progresen en ese sentido.

No existe pues una relación definida o definible entre los efectivos del partido y la gran masa de los trabajadores. Una vez establecido que el partido cumple su función como minoría, sería bizantinismo indagar si debe ser una minoría pequeña o grande. Es cierto que mientras el desarrollo de los conflictos y de los choques internos del capitalismo, base sobre la cual germinan las tendencias revolucionarias, está en su etapa inicial, mientras la revolución aparece como una perspectiva lejana, el partido de clase, el partido comunista, sólo puede estar formado por pequeños grupos de precursores que poseen una capacidad especial para entender las perspectivas de la historia, y que la parte de la masa que lo comprende y lo sigue no puede ser extensa.En vez, cuando la crisis revolucionaria amenaza y las relaciones burguesas de producción se vuelven cada vez más intolerables, las filas del partido crecen numéricamente, aumentando también su arrastre en medio del proletariado.

Si la época actual es, en la firme convicción de todos los comunistas, una época revolucionaria, se desprende de ello que en todos los países deberíamos tener partidos numerosos y con una amplia influencia sobre vastas capas del proletariado. Pero donde esto no se haya realizado todavía, a pesar que haya pruebas irrefutables de la agudeza de la crisis y de la inminencia de su precepitación, las causas de esta deficiencia son tan complejas que sería sumamente ligero concluir que, si el partido es demasiado pequeño y poco influyente, es necesario dilatarlo artificialmente agregándole otros partidos y pedazos de partidos, en cuyas filas se encuentren los elementos que están ligados a las masas. La oportunidad de aceptar en las filas del partido comunista otros elementos organizados o, por el corjtrario, la de excluir de los partidos pletóricos a una parte de sus miembros, no puede resultar de una valoración aritmética, de una infantil decepción estadística.

• • •

Tanto dentro como fuera de Europa, la formación de los partidos comunistas se ha desarrollado - exceptuando el partido bolchevique ruso - a un ritmo aceleradísimo, porque a un ritmo aceleradisimo la guerra ha abierto de par en par las puertas a la crisis del régimen. Las masas proletarias no pueden formarse una conciencia política segura siguiendo una vía gradual, sino que son empujadas y vueltas a empujar en medio de las exigencias de la acción revolucionaria, como por las olas de un mar tormentoso. Por otro lado, sobrevive la influencia tradicional de los métodos socialdemócratas, y los propios partidos

Page 49: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

socialdemócratas permanecen en la escena para sabotear el proceso de clarificación en total beneficio de la burguesía.

En los momentos en que el problema del desenlace de la crisis alcanza el punto crítico y el problema del poder se impone a las masas, el juego de los socialdemócratas se vuelve terriblemente evidente, porque frente al dilema: dictadura proletaria o dictadura burguesa, cuando ya no se puede esquivar la elección, ellos eligen la complicidad con la burguesía. Pero cuando esta situación, aunque se vaya aproximando, no se ha concretado todavía, una parte notable de las masas sufre la vieja influencia de los socialtraidores. Por otro lado, es inevitable que, cuando las probabilidades revolucionarias dan señales de disminuir - aunque sea sólo en apariencia -, o cuando la burguesía comienza a desplegar fuerzas de resistencia inesperadas, el movimiento de los partidos comunistas pierda momentáneamente terreno en el campo de la organización como en el del encuadramiento de las masas.

En el marco general del seguro desarrollo de la Internacional revolucionaria, la inestabilidad de la situación actual podrá presentarnos estas alternativas; y si es indiscutible que la táctica comunista debe tratar de afrontar tales circunstancias desfavorables, no es menos cierto que sería absurdo esperar eliminarías con fórmulas tácticas, así como seria excesivo dejarnos inducir a conclusiones pesimistas.

En la hipótesis abstracta del desarrollo continuo de las energías revolucionarias de la masa, el partido va aumentando continuamente sus propias fuerzas numéricas y políticas, crece cuantitativamente, permaneciendo cualitativamente igual, mientras crece la proporción de los comunistas respecto a los proletarios. En la situación real, en la cual los variados factores constantemente cambiantes del ambiente social se reflejan de manera compleja sobre las disposiciones de las masas, el partido comunista - que aunque sea el conjunto de aquellos que conocen y comprenden mejor que el resto de la masa los caracteres de aquel desarrollo, no deja de ser un efecto de ese mismo desarrollo - no puede dejar de sufrir esas alternativas, y a pesar de actuar constantemente como un factor de aceleración revolucionario, no puede, gracias a un refinamiento de método cualquiera, forzar o invertir la esencia fundamental de las situaciones.

Pero el peor de todos los remedios que puedan servir para remediar los reflejos desfavorables de las situaciones, seria el de hacer periódicamente un proceso a los principios teóricos y organizativos en los que está basado el partido, con el propósito de modificar la extensión de su zona de contacto con la masa. En las situaciones en que merma la predisposición revolucionaria de las masas, lo que algunos llaman llevar el partido hacia la masa equivale muchas veces - desnaturalizando los caracteres del partido - a despojarlo precisamente de aquellas cualidades que pueden hacerlo capaz de influenciar las masas en el sentido de hacerles reemprender el movimiento hacia adelante.

Una vez que los partidos comunistas están basados sólidamente sobre los resultados de la doctrina y de la experiencia histórica acerca de los caracteres precisos del proceso revolucionario - resultados que sólo pueden ser internacionales, y dar lugar pues a normas iñternacionales -, su fisonomía organizativa debe considerarse como definida, y debe admitirse que su facultad de atraer y de potenciar a las masas dependerá de su fidelidad a una estricta disciplina programática y organizativa.

Page 50: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Al estar dotado de una conciencia teórica, apoyada en las experiencias internacionales del movimiento, que lo vuelve capaz de afrontar las exigencias de la lucha revolucionaria, el partido comunista tiene la garantía - aun cuando las masas se alejen parcialmente de su lado en ciertas fases de su vida - de tenerlas en torno suyo cuando se planteen aquellos problemas revolucionarios que sólo admiten como solución aquella que está trazada en sus programas. Cuando las exigencias de la acción mostrarán la necesidad de un aparato dirigente centralizado y disciplinado, el partido comunista, habiendo inspirado su constitución en tales criterios, vendrá a ponerse a la cabeza de las masas en movimiento.

De todo ello,queremos sacar la conclusión de que los criterios que deben servir para juzgar la eficiencia de los partidos comunistas deben ser bien diferentes del control numérico «a posteriori» de sus fuerzas comparadas con las de los otros partidos que se reivindican del proletariado. Estos criterios sólo pueden consistir en la definición exacta de las bases teóricas del programa del partido, y de la rígida disciplina interna de todas sus organizaciones y de sus miembros, que asegure la utilización del trabajo de todos para el mejor éxito de la causa revolucionaria. Toda otra forma de intervención en la composición de los partidos que no proceda lógicamente de la aplicación precisa de tales normas, no conduce más que a resultados ilusorios, y despoja al partido de clase de su fuerza revolucionaria más grande, que reside justamente en la continuidad doctrinal y organizativa de toda su predicación y de su obra, en el haber sabido «decir primero» cómo se presentaría el proceso de la lucha final entre las clases, y en el haberse dado aquel tipo de organización que corresponde bien a las exigencias del periodo decisivo.

Por doquier, esta continuidad fue destrozada en los años de la guerra en forma irreparable, y no cabía más que recomenzar. Pero el surgimiento de la Internacional Comunista como fuerza histórica era la concreción, sobre la base de ciarisimas experiencias revolucionarias decisivas, de aquellas líneas sobre las cuales el movimiento proletario podía reorganizarse en todos los países. Por lo tanto, la primera condición del éxito revolucionario del proletariado mundial es el logro de una estabilización organizativa de la Internacional que comunique por doquier a las masas un sentimiento de decisión y de seguridad, que sepa ganárselas aun sabiendo esperarlas allí donde es indispensable que el desarrollo de la crisis actúe sobre ellas, allí donde es inevitable que ellas retornen todavía a ciertas experiencias siguiendo los insidiosos consejos socialdemócratas. No existen recetas mejores para escapar a tal necesidad.

El segundo congreso de la Tercera Internacional entendió estas necesidades. Al inicio de la nueva época que debía desembocar en la revolución, se trataba de fijar los puntos de partida de un trabajo internacional de organización y de preparación revolucionarias. Tal vez hubiera sido mejor que el congreso, en vez de tratar los argumentos en el orden en que lo hizo en las diferentes tesis, todas ellas teórico-tácticas, hubiese fijado las bases fundamentales de la concepción teórica y programática del comunismo, sobre cuya aceptación debería fundarse en primer lugar la organización de todos los partidos adherentes; y hubiese formulado después las normas fundamentales de acción frente al problema sindical, agrario, colonial, etc., etc., a cuyo acatamiento disciplinado todos sus miembros están obligados. Pero todo ello existe en el cuerpo de las resoluciones salido del segundo congreso, y está excelentemente resumido en las tesis sobre las condiciones de admisión de los partidos.

Page 51: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Lo esencial es considerar la aplicación de las condiciones de admisión como un acto constitutivo y organizativo inicial de la Internacional, como una operación que debe ser realizada una vez por todas para sacar a las fuerzas organizadas u organizables a encuadrar en la nueva Internacional del caos al que estaba reducido el movimiento político del proletariado.

Nunca se procederá suficientemente rápido para sistematizar el movimiento internacional en base a tales normas internacionalmente obligatorias, porque tal como lo hemos dicho, la gran fuerza que debe guiarlo en el cumplimiento de su tarea de propulsor de las energías revolucionarias, es la demostración de una continuidad en el pensamiento y en la acción hacia una meta precisa, que un día aparecerá a los ojos de las masas, provocando su polarización hacia el partido de vanguardia y, con ello, las mejores probabilidades de victoria en la revolución.

Si de esta sistematización primordial, pero definitiva en el sentido organizativo,del movimiento, surgen en ciertos paises partidos con una escasa fuerza numérica aparente, se podrá estudiar, y con mucha utilidad, las causas de tal hecho, pero seria absurdo querer cambiar las normas y volver a intentar su aplicación con el propósito de lograr otra relación de fuerzas numéricas entre el partido y la masa de otros partidos.

Con esto no se haría más que volver inútil y frustrar todo el trabajo realizado en el primer periodo organizativo, recomenzando de nuevo, y dejando subsistir la eventualidad de recomenzar aún otras veces la obra de preparación, perdiendo así ciertamente el tiempo en vez de ganarlo.

Y ello es más valedero aún a escala internacional, cuanto que una tal interpretación de las normas internacionales de organización, al volverlas susceptibles de ser siempre revocadas, y al crear precedentes en que se haya aceptado «rehacer» a los partidos (tal como en el caso de una primera tentativa fracasada de fusión se vuelve a fundir el metal para rehacer la estatua), despojaría de toda autoridad y de todo prestigio a las «condiciones» que la Internacional impuso a los partidos y a los individuos que quieren adherir, diferiendo al infinito la estabilización de los cuadros del ejército revolucionario, en el cual siempre nuevos oficiales podrían aspirar a entrar «conservando las ventajas del grado».

No se debe pues optar por los partidos grandes o por los pequeños; no se debe pretender que se tenga que invertir todas las bases de ciertos partidos con el pretexto de que no son «partidos de masa»; se debe exigir que los partidos comunistas se funden por doquier sobre sólidas normas de organización programáticas y tácticas, en las cuales se compendien las mejores experiencias internacionalmente adquiridas de la lucha revolucionaria.

Por más difícil que sea ponerlo en evidencia sin larguisimas consideraciones y citaciones de hechos sacados de la vida del movimiento proletario, todo esto no procede de un deseo abstracto y estéril de tener, de ver partidos puros, perfectos, ortodoxos, sino precisamente de la preocupación de alcanzar, de la manera más eficiente y segura, la realización de las tareas revolucionarias del partido de clase.

Page 52: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Este jamás estará tan seguramente rodeado por las masas, éstas jamás encontrarán un baluarte tan seguro de su conciencia clasista y de su potencia, que cuando los antecedentes del partido hayan marcado una continuidad de movimiento hacia los objetivos revolucionarios, aun sin y contra las propias masas en las horas desfavorables. Las masas jamás podrán ser ganadas eficazmente si no lo son contra sus jefes oportunistas, lo que quiere decir que és necesario ganarlas disgregando las tramas de las organizaciones de los partidos no comunistas que todavía tienen influencia sobre ellas, absorbiendo a los elementos proletarios en los marcos de la organización sólida y bien definida del partido comunista. Este es el único método con un rendimiento útil, con un éxito práctico seguro.

Todo esto corresponde exactamente a lo que Marx y Engels sostenían frente al movimiento disidente de los lassalleanos.

Por estas razones, la Interracional Comunista debería considerar con la mayor desconfianza a todos los elementos y grupos que se le arriman con reservas teóricas y tácticas. Admitimos que este juicio no puede ser reducido a una absoluta uniformidad de apreciación internacional, que no puede prescindir de la apreciación de ciertas condiciones especiales de los paises en los que se ven fuerzas limitadas agruparse sobre el terreno preciso del comunismo. Pero en este juicio no debe darse ninguna importancia al hecho, tomado en el sentido numérico, de que el partido comunista existente sea pequeño o grande, para deducir de ello la oportunidad de ensanchar o de restringir los criterios de admisión de elementos y, lo que es peor aún, de agrupaciones que aún están más o menos incompletamente ganados a las tesis y a los métodos de la Internacional. Estas adquisiciones no serian adquisiciones de fuerzas positivas; en lugar de aportarnos nuevas masas, nos harían correr el riesgo de comprometer aquel claro proceso de conquista de las masas, que debemos desear sea el más rápido posible, pero sin hacer jugar incautamente tal deseo en un sentido que puede,en vez, diferir el éxito sólido y definitivo. Es necesario incorporar a la táctica de la Internacional, a los criterios fundamentales que dictan su aplicación, y a los complejos problemas que presenta la práctica, ciertas normas que han dado constantemente óptimas pruebas: la intransigencia absoluta frente a los partidos aun afines, considerando sus consecuencias futuras, y pasando por encima de la consideración contingente de que pueda ser conveniente apresurar el desarrollo de ciertas situaciones; la disciplina de los adherentes, tomando en cuenta no sólo su observancia actual, sino también la acción anterior de los mismos, con la máxima desconfianza frente a las conversiones, el criterio de considerar a los individuos y grupos según sus responsabilidades pasadas en lugar de reconocerles el derecho permanente de contraer o rescindir el «enganche» en el ejército comunista. Todo esto, aun cuando parezca encerrar momentáneamente al partido en un círculo demasiado estrecho, no es un lujo teórico, sino un método táctico con un rendimiento muy seguro en el futuro.

Mil ejemplos demuestran que se encuentran mal y son poco útiles en nuestras filas los revolucionarios de la última hora, esto es, aquellos que por condiciones especiales se dejaban dictar orientaciones reformistas, y hoy son llevados a adoptar lás directivas comunistas fundamentales porque están sugestionados por consideraciones a menudo demasiado optimistas sobre la inminencia de la revolución. Bastará una nueva oscilación de la situación -¿y quién puede decir en la guerra cuentas alternativas de avances y retrocesos

Page 53: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

precederán a la victoria final? - para que estos elementos retornen a su oportunismo pasado, echando a perder el contenido de nuestra organización.

El movimiento comunista internacional debe estar compuesto no sólo por los que están firmamente convencidos de la necesidad de la revolución, que están dispuestos a luchar por ella a costa de cualquier sacrificio, sino también por los que están decididos a moverse sobre el terreno revolucionario aun si las dificultades de la lucha indicarán que la meta es más abrupta y menos cercana.

En el momento de la crisis revolucionaria aguda, obrando sobre la sólida base de nuestra organización internacional, polarizaremos en torno nuestro a los elementos que hoy están todavía indecisos, y prevaleceremos sobre los partidos socialdemócratas de todos los matices.

Si las posibilidades revolucionarias serán menos inmediatas, no correremos ni por un instante el riesgo de dejarnos distraer del tejer nuestra red de preparación, y de replegarnos hacia la solución de otros problemas contingentes, con lo cual la burguesía sola sacaría provecho.

• • •

Otro aspecto del problema táctico que se plantea a los partidos comunistas es el de la elección del momento en que deben lanzar las consignas para la acción, se trate de una acción secundaria o de la acción final.

Hoy se discute por eso apasionadamente sobre la «táctica ofensiva» de los partidos comunistas, que consiste en poseer un cierto encuadramiento y armamento de sus miembros y de los partidarios más próximos, y maniobrarlo en el momento oportuno en acciones ofensivas destinadas a arrastrar a las masas a un movimiento general, o aun a realizar acciones demostrativas y responder a las ofensivas reaccionarias de la burguesía.

También aquí se configuran habitualmente dos apreciaciones opuestas del problema, de las cuales probablemente ningún comunista asumiría la paternidad.

Ningún comunista puede presentar objeciones contra el empleo de la acción armada, de las represalias, incluso del terror, y negar que el partido comunista deba ser el gerente directo de estas formas de acción que exigen disciplina y organización. Asimismo, es infantil la concepción según la cual el empleo de la violencia y las acciones armadas están reservadas para el «gran día» en que será lanzada la lucha suprema por la conquista del poder. Es insito en la realidad del desarrollo revolucionario que se produzcan choques sangrientos entre el proletariado y la burguesía antes de la lucha final:no sólo podrá tratarse de tentativas proletarias no coronadas por el éxito, sino también de los inevitables encuentros parciales y transitorios entre grupos proletarios impulsados a sublevarse y las fuerzas de la defensa burguesa, y aun entre escuadras de las «guardias blancas» burguesas y trabajadores atacados y provocados por éstas. Y tampoco es justo afirmar que los partidos comunistas deban desautorizar tales acciones y reservar todo el esfuerzo para un cierto momento final, pues para toda lucha es necesario un entrenamiento

Page 54: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

y un período de instrucción, y la capacidad revolucionaria de encuadramiento del partido debe comenzar a formarse y a probarse en estas acciones preliminares.

Sin embargo, daría una interpretación errónea de estas consideraciones quien concibiese,pura y simplemente, la acción del partido político de clase como la de un estado mayor, de cuya voluntad dependa exclusivamente el desplazamiento de las fuerzas armadas y su empleo, y quien se construyese la imaginaria perspectiva táctica de un partido que, luego de haberse creado una red militar, en un cierto momento, cuando la crea bastante desarrollada, lance un ataque creyendo poder derrotar con aquellas fuerzas las fuerzas defensivas burguesas.

La acción ofensiva del partido sólo es concebible cuando las situaciones económicas y sociales reales ponen en movimiento a las masas para solucionar problemas que conciernen directamente su destino, y que las conciernen en su más amplia extensión, creando una profunda agitación cuyo desarrollo en el verdadero sentido revolucionario exige indispensablemente la intervención del partido para fijarle claramente los objetivos generales, para encuadrarla en una acción racional bien organizada, incluso desde el punto de vista de la técnica militar. Es indudable que, aun en ciertos movimientos parciales de las masas, la preparación revolucionaria del partido puede comenzar a traducirse en acciones prefijadas; así, un indispensable medio táctico es la represalia frente al terror de los guardias blancos que tiende a dar al proletariado la sensación de ser definitivamente más débil que el adversario, y a hacerlo desistir de la preparación revolucionaria.

Pero la creencia de que con el juego de estas fuerzas, aunque estén excelente y ampliamente organizadas, se pueda desplazar las situaciones y provocar, a partir de una situación de estancamiento, la puesta en marcha de la lucha general revolucionaria, es todavía una concepción voluntarista que no puede y no debe encontrar lugar en los métodos de la Internacional marxista.

No se crean ni los partidos ni las revoluciones. Se dirigen los partidos y las revoluciones, unificando las experiencias revolucionarias internacionales útiles, en vista de asegurar los mejores coeficientes a la victoria del proletariado en la batalla que es el desemboque infalible de la época histórica en que vivimos. Nos parece que ésta debe ser la conclusión.

Los criterios fundamentales para dirigir la acción de las masas, que aparecen en las normas organizativas y tácticas que la Internacional debe fijar para todos los partidos adherentes, no pueden alcanzar el limite ilusorio de la manipulación directa de partidos con todas las dimensiones y características aptas para garantizar la revolución, sino que deben inspirarse en las consideraciones de la dialéctica marxista, basándose sobre todo en la claridad y la homogeneidad programática por un lado, y, por el otro, en la disciplina táctica centralizadora.

Nos parece que las desviaciones «oportunistas» de la buena vía son dos. La que deduce la naturaleza y los caracteres del partido de la apreciación, en una situación dada, de poder agrupar, o no, fuerzas notables; o sea, la que se hace dictar por las situaciones las normas organizativas del partido, para darle desde el exterior una constitución diferente de la constitución a la cual la situación lo ha conducido. La otra es la que cree que un partido,

Page 55: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

con tal que sea numeroso y alcance a tener una preparación militar, pueda provocar las situaciones revolucionarias dando órdenes de ataque; o sea, la que pretende crear las situaciones históricas con la voluntad del partido.

Sea cual fuere la desviación de «izquierda» o de «derecha», es claro que ambas se alejan de la sana vía marxista. En el primer caso, se renuncia a lo que puede y debe ser la legítima intervención de una sistematización internacional del movimiento, a ese tanto de influencia que nuestra voluntad puede y debe ejercer sobre el desarrollo del proceso revolucionario, y que proviene de una conciencia y experiencia histórica precisas; en el otro caso, se atribuye a la voluntad de minorías una influencia excesiva e irreal, corriendo así el riesgo de provocar solamente derrotas desastrosas.

Los revolucionarios comunistas deben por el contrario ser aquellos que, templados colectivamente por las experiencias de la lucha contra las degeneraciones del movimiento del proletariado, creen firmemente en la revolución y quieren firmemente la revolución, pero no en la creencia y con el deseo que ha de conseguirse el saldo de un pago, expuestos a ceder a la desesperación y a la desconfianza si la letra de cambio venció el día anterior

Tesis sobre la táctica del Partido Comunista de Italia(Tesis de Roma - 1922)

Content:

Tesis sobre la táctica del Partido Comunista de Italia (Tesis de Roma - 1922)I. Naturaleza orgánica del partido comunistaII. Proceso del desarrollo del partido comunistaIII. Relaciones entre el partido comunista y la clase obreraIV. Relaciones del partido comunista con otros movimientos políticos proletariosV. Elementos de la táctica del partido comunista extraídos del examen de las situacionesVI. Acción táctica «indirecta» del partido comunistaVII. Acción táctica «directa» del partido comunistaNotesSource

(1) Las tesis siguientes tienen por objeto el problema general de los modos y criterios que deben regir el desarrolló de la acción del partido comunista para la realización de su programa y el logro de sus metas, como también el problema del método con el cual el partido determina la naturaleza y la dirección de sus movimientos y de sus iniciativas. Los aspectos particulares de este problema relacionados con ciertas esferas de la actividad del partido (cuestión parlamentaria, sindical, agraria, nacional y colonial, etc.) no están

Page 56: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

considerados aquí en particular, siendo objeto de otras discusiones y resoluciones de los congresos internacionales y nacionales.

Las tesis siguientes tienen como punto de partida el programa adoptado por el Partido Comunista de Italia en Liorna, en cuanto expresión y resultado de la doctrina y del método critico (2) propios de la Internacional Comunista y del partido, y que reproducimos aquí:«El Partido Comunista de Italia (Sección de la Internacional Comunista) está constituido sobre la base de los siguientes principios:1.- En el actual régimen social capitalista se desarrolla una contradicción siempre creciente entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, dando lugar a la lucha de clases entre el proletariado y la burguesía dominante.2.- Las actuales relaciones de producción están protegidas y defendidas por el poder del Estado burgués que, fundado sobre el sistema de la democracia, constituye el órgano para la defensa de los intereses de la clase capitalista.3.- El proletariado no puede romper ni modificar el sistema de las relaciones capitalistas de producción del que deriva su explotación, sin la destrucción violenta del poder burgués.4.- El órgano indispensable de la lucha revolucionaria del proletariado es el partido político de clase.El partido comunista, reuniendo en su seno la parte más avanzada y consciente del proletariado, unifica los esfuerzos de las masas trabajadoras, dirigiéndolos de las luchas por intereses de grupos y por resultados contingentes a la lucha por la emancipación revolucionaria del proletariado.El Partido tiene la tarea de difundir en las masas la conciencia revolucionaria, de organizar los medios materiales de acción y de dirigir, en el desarrollo de la lucha, al proletariado.5.- La guerra mundial, causada por las intimas e incurables contradicciones del sistema capitalista, que originaron el imperialismo moderno, ha abierto la crisis de disgregación del capitalismo en la cual la lucha de clase no puede más que resolverse en conflicto armado entre las masas trabajadoras y el poder de los Estados burgueses.6.- Después del derrocamiento del poder burgués, el proletariado no puede organizarse en clase dominante más que con la destrucción del aparato del Estado burgués y con la instauración de la propia dictadura, esto es, basando la representación del Estado sobre la clase productora y excluyendo de todo derecho político a la clase burguesa.7.- La forma de representación política en el Estado proletario es el sistema de los Consejos de los trabajadores (obreros y campesinos), ya existentes en la Revolución rusa, inicio de la Revolución proletaria mundial y primera realización estable de la dictadura proletaria.8.- La necesaria defensa del Estado proletario contra todas las tentativas contrarrevolucionarias sólo puede ser asegurada privando a la burguesía y a los partidos hostiles a la dictadura proletaria de todo medio de agitación y de propaganda política, y con la organización armada del proletariado para rechazar los ataques internos y externos.9.- Sólo el Estado proletario podrá aplicar sistemáticamente todas las sucesivas medidas de intervención en las relaciones de la economía social con las cuales se

Page 57: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

efectuará la substitución del sistema capitalista por la gestión colectiva de la producción y de la distribución.10.- Como resultado de este transformación económica y de las consiguientes transformaciones de todas las actividades de la vida social, eliminada la división de la sociedad en clases, irá incluso eliminándose la necesidad del Estado político, cuyo engranaje se reducirá progresivamente al de la administración racional de las actividades humanas.»

INaturaleza orgánica del partido comunista[prev.] [content] [next]

1. - El Partido Comunista, que es el partido político de la clase proletaria, se presenta en su acción como una colectividad operante con una dirección unitaria. Los estímulos iniciales que conducen a los elementos y grupos de esta colectividad a encuadrarse en un organismo de acción unitaria son los intereses inmediatos que las condiciones económicas suscitan en grupos de la clase trabajadora. Una característica esencial de la función del partido comunista es el empleo de las energías así encuadradas para el logro de objetivos que, al ser comunes a toda la clase trabajadora y al estar situados al término de toda la serie de luchas, superan - integrándolos - los intereses de los grupos particulares y las reivindicaciones inmediatas y contingentes que la clase trabajadora pueda plantearse.

2. - La integración de todos los impulsos elementales en una acción unitaria se manifiesta a través de dos factores principales: uno de los cuales es de conciencia crítica del cual el partido extrae su programa; el otro de voluntad, que se expresa en la organización disciplinada y centralizada del partido, que es el instrumento de su acción. Seria erróneo considerar a estos dos factores, de conciencia y de voluntad como facultades que puedan obtenerse o deban exigirse de cada individuo, ya que sólo se realizan por medio de la integración de la actividad de muchos individuos en un organismo colectivo unitario.

3. - A la precisa definición de la conciencia teórico-crítica del movimiento comunista, contenidas en las declaraciones programáticas de los partidos y de la Internacional Comunista, como a la organización de los primeros y de la segunda, se ha llegado y se llega a través del examen y del estudio de la historia de la sociedad humana, y de su estructura en la presente época capitalista, desarrollados con los datos, las experiencias de la lucha proletaria real, y en la activa participación en la misma.

4. - La proclamación de estas declaraciones programáticas, como también la designación de los hombres a los cuales se les confían los diferentes puestos de la organización del partido, resultan formalmente de una consulta democrática de congresos representativos del partido, pero en realidad deben ser vistas como un resultado del proceso real que, al acumular los elementos de la experiencia y al realizar la preparación y la selección de los dirigentes, da forma al contenido programático y a la constitución jerárquica del partido.

Page 58: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

IIProceso del desarrollo del partido comunista[prev.] [content] [next]

5. - La organización del partido proletario se forma y se desarrolla en la medida en que existe - por la madurez de la evolución de la situación social - la posibilidad de una conciencia y de una acción colectiva unitaria en el sentido del interés general y último de la clase obrera. Por otra parte, el proletariado aparece y actúa en la historia como clase cuando toma forma precisamente la tendencia a dar se un programa y un método común de acción, y a organizar por lo tanto un partido.

6. - El proceso de formación y de desarrollo del partido proletario no presenta una marcha continua y regular; en los planos nacional e internacional, es susceptible de atravesar fases muy complejas y períodos de crisis general. Muchas veces se ha verificado un proceso de degeneración, por el cual la acción de los partidos proletarios ha perdido o se ha ido alejando - en vez de acercarse - de aquel carácter indispensable que es la actividad unitaria inspirada en las máximas finalidades revolucionarias; en esos casos, dicha actividad se ha ido fraccionando al dedicarse a satisfacer intereses de grupos obreros limitados o al logro de resultados contingentes (reformas), a costa de adoptar métodos que comprometían el trabajo por las finalidades revolucionarias y la preparación del proletariado para éstas. Por este camino, los partidos proletarios han llegados a menudo a abrir las filas de su organización a grupos de elementos que no podían aún situarse sobre el terreno de la acción colectiva unitaria y maximalista. Este hecho siempre se acompañó con una revisión deformadora de la doctrina y del programa, y con un relajamiento de la disciplina interna, de manera que en vez de tenerse un estado mayor de jefes aptos y decididos para la lucha se entregó el movimiento proletario en manos de agentes encubiertos de la burguesía.

7. - En una tal situación, el retorno a la organización del verdadero partido de clase, bajo la influencia de nuevas situaciones y de los acontecimientos que incitan a la clase obrera a la acción, se efectúa bajo la forma de una escisión de una parte del partido, que a través de la controversia sobre el programa, de la crítica de las experiencias desfavorables de la lucha, y de la formación en el seno del partido de una escuela y de una organización con su jerarquía propia (fracción), reconstituye la continuidad de vida de un organismo unitario fundada en la posesión de una conciencia y de una disciplina, de la que surge el nuevo partido. En general, éste es el proceso que ha conducido desde la bancarrota de los partidos de la Segunda Internacional al surtimiento de la Tercera Internacional Comunista.

8.- Por la comodidad del análisis, el desarrollo del partido comunista después del desenlace de una crisis semejante, y a reserva de posibles fases criticas ulteriores producidas por nuevas situaciones, puede ser definido como «normal». Presentando la máxima continuidad en la defensa del programa y en la vida de la jerarquía dirigente (por encima de las sustituciones personales de jefes infieles o desgastados),el partido desarrolla también el máximo de trabajo eficaz y útil para ganar al proletariado para la causa de la lucha

Page 59: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

revolucionaria. No se trata aquí simplemente de producir un efecto de carácter didáctico sobre las masas, y mucho menos de la veleidad de exhibir un partido intrínsecamente puro y perfecto, si no de obtener precisamente el máximo rendimiento en el proceso real por el cual (como se verá más adelante) se efectúa el desplazamiento de la acción de un número cada vez mayor de trabajadores del terreno de los intereses parciales e inmediatos al terreno orgánico y unitario de la lucha por la revolución comunista, por medio del trabajo sistemático de propaganda, de proselitismo y sobre todo de activa participación en las luchas sociales. Sólo cuando existe una continuidad semejante es no solamente posible vencer las vacilantes desconfianzas del proletariado hacia el partido, sino también encauzar y encuadrar rápida y eficazmente las nuevas energías adquiridas en el terreno del pensamiento como de la acción comunes, creando esa unidad de movimiento que es una condición indispensable de la revolución.

9.- Por las mismas razones, debe ser considerado como un procedimiento completamente anormal el de incorporar al partido otros partidos o desprendimientos de partidos. El grupo que se había distinguido hasta un determinado momento por una posición programática diferente y por una organización independiente, no aporta un conjunto de elementos útilmente asimilables en bloque, sino que viene a alterar la solidez de la posición política y de la estructura interna del viejo partido, de modo que el aumento de efectivos numéricos está lejos de corresponder a un aumento de la fuerza y de la potencialidad del partido, y podría alguna vez paralizar su labor de encuadramiento de las masas en lugar de facilitarlo.

Es deseable que se afirme con la mayor rapidez que la derogación de los dos principios organizativos fundamentales es inadmisible en el seno de la organización comunista mundial: no puede existir en cada país más que un único partido comunista, y no se puede adherir a la Internacional Comunista más que por la vía de la admisión individual en el partido comunista del país dado.

IIIRelaciones entre el partido comunista y la clase obrera[prev.] [content] [next]

10.- La delimitación y definición de los caracteres del partido de clase, que son la base de su estructura constitutiva en cuanto órgano del sector más avanzado de la clase proletaria, no sólo no impiden sino que exigen que el partido deba estar estrechamente relacionado con el resto del proletariado.

11.- La naturaleza de estas relaciones resulta del modo dialéctico de considerar la formación de la conciencia de clase y de la organización unitaria del partido de clase. Este conduce a una vanguardia del proletariado del terreno de los movimientos espontáneos parciales, suscitados por los intereses de grupos, al terreno de la acción proletaria general; pero no lo logra negando aquellos movimientos elementales, sino integrándolos y

Page 60: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

superándolos a través de la experiencia viva, incitando a su realización, tomando parte activa en ellos, siguiendo atentamente todo su desarrollo.

12.- La obra de propaganda ideológica y de proselitismo para su milicia, que el partido realiza constantemente, es inseparable pues de la acción real y de todo el desarrollo del movimiento proletario. Es un error banal el considerar contradictoria la participación en luchas por resultados contingentes y limitados con la preparación de la lucha revolucionaria final y general. La existencia misma del organismo unitario del partido, con las indispensables condiciones de claridad programática y de sólida disciplina organizativa, da la garantía de que jamás se atribuirá a las reivindicaciones parciales el valor de fin en si mismas, y se considerará la lucha para lograr las sólo como un medio para adquirir experiencias y entrenamiento para la útil y eficaz preparación revolucionaria.

13.- El partido comunista participa pues en la vida organizativa de todas las formas de organización económica del proletariado que están abiertas a los trabajadores de toda fe política (sindicatos, consejos de fábrica, cooperativas, etc.). Una posición fundamental para el útil desarrollo de la obra del partido es la de sostener que todos los órganos de tal naturaleza deben ser unitarios, es decir, comprender a todos los trabajadores que se encuentran en una situación económica especifica. El partido organiza a sus miembros que forman parte de ellos en grupos o células ligadas a su propia organización; es por su intermedio que el partido participa en la vida de estos organismos, participando en primera línea en las acciones de los órganos económicos de los que forman parte, estos grupos atraen hacia si, y por lo tanto hacia las filas del partido, a los elementos que en el desarrollo de la acción han madurado para ello. Ellos tienden a conquistar en acción han madurado para ello. Ello tienden a conquistar en sus organizaciones el respaldo de la mayoría y los cargos electivos, convirtiéndose así en la correa de transmisión natural de las consignas del partido. De esta forma se realiza todo un trabajo que es de conquista y de organización, que no se limita al trabajo de propaganda y de proselitismo y de campañas electorales internas en las asambleas proletarias, sino que se desarrolla sobre todo al calor de la lucha y de la acción, ayudando a los trabajadores a extraer las experiencias más útiles.

14. - Todo el trabajo y el encuadramiento de los grupos comunistas tiende a dar al partido el control definitivo de los órganos dirigentes de los organismos económicos, y en primer lugar el de las centrales sindicales nacionales que se revelan como el instrumento más seguro de dirección de los movimientos del proletariado que no está encuadrado en las filas del partido. Considerando que su máximo interés está en evitar las escisiones de los sindicatos y de los otros órganos económicos, mientras su dirección esté en manos de otros partidos y corrientes políticas, el partido comunista no establecerá que en la ejecución de los movimientos dirigidos por tales organismos sus militantes se comporten en oposición a las disposiciones de estos en lo que se refiere a la acción, realizando no obstante la crítica más abierta de la acción misma y de la obra de los dirigentes.

15. - Además de participar de esta manera en la vida de los organismos proletarios que surgen naturalmente por la presión de reales intereses económicos, y además de favorecer su extensión y fortalecimiento, el partido se esforzará para que su propaganda ponga en evidencia los problemas de real interés para los obreros que pueden dar lugar - en el desarrollo de las situaciones sociales - a nuevos organismos de lucha económica. Con todos

Page 61: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

estos medios, el partido amplia y refuerza la influencia que por miles de lazos se extiende desde sus filas organizadas a todo el proletariado, aprovechando para ello todas sus manifestaciones y posibilidades de manifestaciones en la actividad social.

16. - Seria totalmente errónea la concepción que fundase el organismo partido en la exigencia de una perfecta conciencia crítica y de un completo espíritu de sacrificio en cada uno de sus adherentes considerados individualmente, y que limitase las capas de la masa ligadas al partido a uniones revolucionarias de trabajadores, uniones que estarían formadas en el campo económico con un criterio escisionista, y que incluyesen únicamente a los proletarios que aceptan determinados métodos de acción. Por otra parte, no se puede exigir que a plazo fijo, o en la víspera del inicio de acciones generales, el partido haya llenado el requisito de

encuadrar bajo su dirección, o simplemente en sus propias filas, a la mayoría del proletariado. Semejante exigencia no puede ser presentada a priori prescindiendo del real desenvolvimiento dialéctico del proceso de desarrollo del partido, y no tiene ningún sentido - ni siquiera teórico - confrontar el número de proletarios encuadrados en la organización disciplinada y unitaria del partido (o bajo su influencia) con el número de proletarios desorganizados y dispersos, o que están a la zaga de organismos corporativos incapaces de cohesión orgánica.

A continuación, se tiende a definir cuáles son y cómo pueden establecerse las condiciones que deben regir las relaciones del partido con la clase obrera, para hacer posibles y eficaces determinadas acciones.

IVRelaciones del partido comunista con otros movimientos políticos proletarios[prev.] [content] [next]

17. - Por estar organizada en otros partidos políticos, o bien por simpatizar con estos, una parte del proletariado es especialmente reacia a encuadrarse en las filas y en torno al partido comunista. Todos los partidos burgueses tienen adherentes proletarios, pero aquí nos interesan sobre todo los partidos social demócratas y las corrientes sindicalistas y anarquistas.

18. - Debe desarrollarse una crítica incesante de los programas de estos movimientos, demostrando su insuficiencia para la emancipación proletaria. Esta polémica teórica será tanto más eficaz cuanto más pueda demostrar el partido comunista que las criticas a tales movimientos hechas desde hace tiempo por él, y desarrolladas según sus propias concepciones programáticas, son confirmadas por la experiencia proletaria. Por esta razón, en dichas polémicas no se debe enmascarar la divergencia de métodos, no sólo respecto a

Page 62: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

los problemas del momento, sino también a los desarrollos ulteriores de la acción del proletariado.

19. - Por otra parte, esas polémicas deben reflejarse en el campo de la acción. Participando en las luchas de los organismos económicos proletarios dirigidos por los socialistas, sindicalistas o anarquistas, los comunistas no se negarán a acompañar la acción de los mismos, salvo en el caso en que el conjunto de la masa se rebele espontáneamente; pero demostrarán cómo, en un momento dado de su desarrollo, esta acción se vuelve impotente o utópica a causa del método erróneo de los dirigentes, mientras que con el método comunista se habrían conseguido mejores y más útiles resultados para los fines del movimiento general revolucionario. En la polémica, los comunistas distinguirán siempre entre los jefes y las masas, atribuyendo a los primeros la responsabilidad de los errores y de las culpas, y no dejarán de denunciar con igual vigor la obra de aquellos dirigentes que, aunque puedan tener un sincero sentimiento revolucionario, propugnan una táctica peligrosa y errónea.

20. - Un objetivo esencial del partido comunista es el de ganar terreno en el seno del proletariado, incrementando sus efectivos y su influencia en detrimento de los partidos y corrientes políticas proletarias disidentes. Este objetivo debe ser alcanzado con su participación en la lucha proletaria real, sobre un terreno que puede ser simultáneamente de acción común y de recíproca oposición, a condición de no comprometer jamás la fisonomía programática y organizativa del partido.

21. - Para atraer a los proletarios que pertenecen a otros movimientos políticos, el partido comunista no puede emplear el método de constituir en el seno de ellos grupos y fracciones organizadas de comunistas o de simpatizantes comunistas. En los sindicatos, como es lógico, este método se aplica para realizar un trabajo de penetración, sin el propósito de hacer salir de los sindicatos a los grupos comunistas que están allí organizados; pero aplicado a los movimientos políticos, semejante método comprometería la unidad orgánica del partido, por las razones ya mencionadas a propósito del desarrollo de su organización.

22. - En la propaganda y en la polémica, será oportuno tener en cuenta que en las filas sindicalistas y anarquistas militan muchos trabajadores que estaban maduros para la concepción de la lucha unitaria revolucionaria, y que han sido desviados sólo como reacción a las pasadas degeneraciones de los partidos políticos guiados por los social demócratas. La aspereza de la polémica y de la lucha contra los partidos socialistas será un elemento esencial para reincorporar a aquellos trabajadores en el terreno revolucionario.

23. - La evidente incompatibilidad que existe entre pertenecer al partido comunista y adherir simultáneamente a otro partido político se extiende además a aquellos organismos que, aunque no tengan nombre y organización de partido, poseen también carácter político, y aun a todas las asociaciones que hacen de la aceptación de tesis políticas dadas la base para la adhesión de sus miembros, como es en especial el caso de la masonería.

Page 63: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

VElementos de la táctica del partido comunista extraídos del examen de las situaciones[prev.] [content] [next]

24. - Con los puntos precedentes se han establecido los criterios generales que regulan, en función de la naturaleza misma del partido comunista, sus relaciones organizatívas con otros organismos del proletariado. Antes de abordar los términos propiamente tácticos de la cuestión, es necesario detenerse en el análisis de los elementos resolutivos de cada problema táctico, y que están dados por el examen de la situación momentánea que se atraviesa. El programa del partido comunista contiene una perspectiva de acciones sucesivas relacionadas con sucesivas situaciones, según el proceso de desarrollo que generalmente se les atribuye. Existe pues una estrecha conexión entre las directivas programáticas y las reglas tácticas. Por consiguiente, el estudio de la situación aparece como un elemento complementario para la resolución de los problemas tácticos, dado que el partido había previsto ya en su conciencia y experiencia crítica un cierto desenvolvimiento de las situaciones y, por tanto, ya había delimitado las posibilidades tácticas correspondientes a la acción a desarrollar en las distintas fases. El examen de la situación permitirá controlar la exactitud del planteo programático del partido; el día en que este examen impusiese una revisión sustancial, el problema seria mucho más grave que los que pueden resolverse gracias a una simple conversión táctica, y la inevitable rectificación de la visión programática no podría dejar de tener consecuencias serias sobre la organización y la fuerza del partido. Este debe esforzarse pues por prever el desenvolvimiento de las situaciones para desarrollar en ellas ese grado de influencia que le es posible ejercer; pero el esperar las situaciones para dejarse indicar e inspirar eclécticamente y sin continuidad por éstas, es un método característico del oportunismo social demócrata. Los partidos comunistas suscribirían la ruina de la construcción ideológica y militante del comunismo si se viesen obligados a adaptarse a él.

25. - El partido comunista llega a poseer su carácter tendiente a la realización de todo un proceso previsto en su programa agrupando en sus filas a aquella parte del proletariado que, al organizarse, ha superado la tendencia a moverse únicamente por los impulsos inmediatos determinados por situaciones económicas de categoría. Los movimientos de conjunto del partido dejan de estar inmediatamente determinados por la situación para pasar a depender de ésta en forma racional y voluntaria, pues la conciencia crítica y la iniciativa política, que tiene un valor muy limitado en los individuos, son realizadas en la colectividad orgánica del partido; tanto más cuanto que el partido comunista se presenta como precursor de esas formas de asociación humana que, al haber superado la informe organización económica presente, adquieren la facultad de dirigir racionalmente (en lugar de soportar pasivamente) el juego y las leyes de los hechos económicos.

Page 64: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

26. - Sin embargo, el partido no puede emplear su voluntad e iniciativa en una dirección caprichosa y en una medida arbitraria. Los limites dentro de los cuales debe y puede fijar la una y la otra le son impuestos precisamente por sus directivas programáticas, como también por la posibilidad y oportunidad de acciones que se deduzcan del examen de las situaciones contingentes.

27. - Del examen de la situación se debe extraer un juicio sobre las fuerzas del partido y sobre la relación entre éstas y las de los movimientos adversarios. Sobre todo, es necesario preocuparse por juzgar la extensión de la capa del proletariado que seguiría al partido si éste emprendiese una acción y trabase una lucha. Se trata de formarse una noción exacta de las influencias y de los impulsos espontáneos que la situación económica determina en el seno de las masas, dando le la posibilidad de desarrollo de estos impulsos como resuelto de las iniciativas del partido comunista y de la actitud de los otros partidos. Las influencias de la situación económica sobre la combatividad de clase del proletariado son muy complejas, según estemos en presencia de un periodo de creciente florecimiento de la economía burguesa o de un periodo de crisis y de recrudecimiento de sus consecuencias. El efecto que estas fases ejercen sobre la vida organizativa y sobre la actividad de los organismos proletarios es complejo y no puede ser examinado tomando solamente en consideración la situación económica en un momento dado, para deducir entonces el grado de combatividad del proletariado, ya que se debe tener en cuenta la influencia ejercida por todo el desarrollo de las situaciones precedentes, con sus oscilaciones y variaciones. Por ejemplo un periodo de florecimiento puede dar lugar a un potente movimiento sindical, que en una crisis sucesiva de empobrecimiento puede ser rápidamente llevado sobre posiciones revolucionarias, conservando a favor del éxito revolucionario la extensión de su encuadramiento de masas. O bien, un periodo de empobrecimiento progresivo puede dispersar de tal modo al movimiento sindical que en el periodo sucesivo de florecimiento éste se encuentre incapaz de ofrecer materia suficiente para un encuadramiento revolucionario. Estos ejemplos, que podrían ser invertidos, sirven para probar que «las curvas de la situación económica y de la combatividad de clase son determinados por leyes complejas; la segunda depende de la primera, pero no se asemejan en la forma». En determinados casos, al ascenso (o descenso) de la primera puede corresponder indistintamente el ascenso o el descenso de la segunda.

28.- Los elementos integrantes de esta investigación son muy variados. Ellos consisten en el examen de las tendencias efectivas a la constitución y al desarrollo de las organizaciones del proletariado, y en el análisis de las reacciones - incluso psicológicas - que producen en él las condiciones económicas, como también las mismas actitudes e iniciativas sociales y políticas de la clase dominante y de sus partidos. En el campo político, el examen de la situación ha de completarse con el análisis de las posiciones y fuerzas de las distintas clases y partidos respecto al poder del Estado. En este aspecto, se pueden clasificar en fases fundamentales las situaciones en las cuales el partido comunista puede tener que actuar, y cuya sucesión normal lo lleva a reforzar sus efectivos y - al mismo tiempo - a precisar cada vez más los limites de su táctica. Estas fases pueden ser indicadas así: poder feudal absolutista - poder burgués democrático gobierno social demócrata - interregno de guerra social en que se vuelven inestables las bases del Estado - poder proletario en la dictadura de los consejos. En cierto sentido, el problema de la táctica no consiste solamente en elegir la buena vía para una acción eficaz, sino también en evitar que la acción del partido rebase sus

Page 65: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

limites adecuados, replegándose en métodos que corresponden a situaciones superadas, lo que provocaría como consecuencia la detención del proceso de desarrollo del partido y un repliegue en la preparación revolucionaria. Las consideraciones que siguen se referirán sobre todo a la acción del partido en la segunda y tercera de las fases políticas mencionadas.

29. - La posesión por parte del partido comunista de un método critico y de una conciencia, que conducen a la formulación de su programa, es una condición de su vida orgánica. Por ello, el partido y la Internacional Comunista no puede limitarse a establecer la máxima libertad y elasticidad de táctica, confiando al juicio de los centros dirigentes - previo examen de las situaciones - la ejecución de la misma. El programa del partido no tiene el carácter de un simple fin a ser alcanzado por cualquier vía, sino el de una perspectiva histórica de vías y fines ligados entre si. En las situaciones sucesivas, la táctica debe estar en relación con el programa; por ello mismo, las normas tácticas generales para las sucesivas situaciones deben estar precisadas dentro de ciertos limites que no son rígidos, pero que son cada vez más precisos y menos oscilantes a medida que el movimiento se refuerza y se aproxima a su victoria general. Para dirigir la acción, sólo dicho criterio puede permitir aproximarse cada vez más a la máxima centralización efectiva en los partidos y en la Internacional, de modo que la ejecución de las disposiciones centrales sea aceptada sin resistencias, no sólo en el seno de los partidos comunistas sino también en el movimiento de las masas que ellos han llegado a encuadrar. No debe olvidarse que la aceptación de la disciplina orgánica del movimiento está basada en la iniciativa de individuos y grupos (la que depende de las influencias de la situación y de sus desarrollos) y en un progreso continuo y lógico de experiencias y de rectificaciones del camino a seguir para conducir la lucha más eficaz contra las condiciones de vida impuestas al proletariado por el actual orden social. Por consiguiente, el partido y la Internacional deben exponer sistemáticamente el conjunto de las normas tácticas generales, para la aplicación de las cuales podrán llamar a la acción y al sacrificio a las formaciones de sus adherentes y a las capas del proletariado que lo entornan, demostrando cómo tales normas y perspectivas de acción constituyen la vía inevitable para alcanzar la victoria. Es pues una necesidad práctica y organizativa la que conduce a establecer los términos y los limites de la táctica del partido, y no el deseo de teorizar y esquematizar la complejidad de los movimientos que el partido podrá ser llamado a emprender. Es precisamente por estas razones muy concretas que el partido debe adoptar decisiones que parecen restringir sus posibilidades de acción, pero que son las únicas que garantizan la unidad orgánica de su obra en la lucha proletaria.

VIAcción táctica «indirecta» del partido comunista[prev.] [content] [next]

30. - Pueden faltar las condiciones para una acción táctica que, al tener el carácter de un asalto al poder burgués con las fuerzas a disposición del partido comunista, puede ser definida como directa (y de la cual se hablará más adelante). Lejos de restringirse a un puro

Page 66: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

y simple trabajo de proselitismo y de propaganda, el partido puede y debe ejercer entonces una influencia propia sobre los acontecimientos a través de sus relaciones con - y presiones sobre - otros partidos y movimientos políticos y sociales, tendiendo a determinar desarrollos de la situación en un sentido favorable a sus propias finalidades, y de modo de apresurar el momento en que será posible la acción revolucionaria decisiva.

Las iniciativas y actitudes a adoptar en tal caso constituyen un delicado problema, en cuya base es necesario establecer la condición de que aquéllas no deben de ningún modo estar ni aparecer en contradicción con las exigencias ulteriores de la lucha específica del partido, de acuerdo con el programa que él es el único en defender, y por el cual el proletariado deberá luchar en el momento decisivo. La propaganda del partido no tiene sólo un valor teórico, si no que resulta sobre todo de las posiciones cotidianamente asumidas en la lucha proletaria real, y debe poner continuamente en evidencia la necesidad de que el proletariado abrace el programa y los métodos comunistas. Toda actitud que cause o comporte el paso a segundo plano de la afirmación integral de esta propaganda, toda actitud que del logro de determinados resultados contingentes trate de hacer ya no un medio para ir más allá, sino un fin en si mismo, conduciría a un debilitamiento de la estructura del partido y de su influencia en la preparación revolucionaria de las masas.

31. - En la situación histórico-política que corresponde al poder democrático burgués, se verifica en general una división del campo político en dos corrientes o «bloques», de derecha y de izquierda, que se disputan la dirección del Estado. Por lo general, al bloque de izquierda adhieren más o menos abiertamente los partidos social demócratas, coalicionistas por principio. El desarrollo de esta lucha no es indiferente al partido comunista, sea porque ella versa sobre puntos y reivindicaciones que interesan a las masas proletarias, y que concentran su atención, sea porque su desenlace con una victoria de la izquierda puede aplanar realmente la vía a la revolución proletaria. Al examinar el problema de la oportunidad táctica de formar coaliciones con los elementos de izquierda, y queriendo evitar todo apriorismo falsamente doctrinario o tontamente sentimental y puritano, se debe tener ante todo presente que el partido comunista dispone de una iniciativa de movimiento en la medida en que es capaz de seguir con continuidad su proceso de organización y de preparación, del que extrae esa influencia sobre las masas que le permite llamarlas a la acción. El partido no puede proponerse una táctica que responda a un criterio ocasional y momentáneo, creyendo poder ejecutar a continuación - cuando dicha táctica aparezca súbitamente superada - una brusca conversión y cambio de frente, transformando en enemigos a sus aliados de ayer. Por consiguiente, si no se quieren comprometer los vínculos con la masa y su fortalecimiento para el momento en que su manifestación será más necesaria, se deberá seguir, en las declaraciones y en las actitudes públicas y oficiales, una continuidad de método y de objetivos en estrecha coherencia con la propaganda y preparación ininterrumpida de la lucha final.

32. - Para preparar ideológica y prácticamente al proletariado para la lucha revolucionaria por la dictadura, una tarea esencial del partido comunista es la crítica despiadada del programa de la izquierda burguesa y de todo programa que quiera extraer la solución de los problemas sociales del marco de las instituciones burguesas democráticas y parlamentarias. En su mayor parte, el contenido de los desacuerdos entre la derecha y la izquierda burguesa conmueve al proletariado sólo en virtud de falsificaciones demagógicas, que naturalmente

Page 67: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

no pueden ser desbaratadas con un puro trabajo de crítica teórica, sino que deben ser atacadas y desenmascaradas en la práctica y al calor de la lucha. En general, las reivindicaciones políticas de la izquierda (que no tienen en absoluto la finalidad de dar un paso adelante para poner el pie sobre un escalón intermedio entre el sistema económico y político capitalista y el sistema proletario) tienden a crear condiciones de mejor funcionamiento y de defensa más eficaz del capitalismo moderno, tanto por su contenido intrínseco como por su tendencia a dar a las masas la ilusión de que las instituciones presentes puedan ser utilizadas para su proceso emancipador. Esto concierne tanto las reivindicaciones de extensión del derecho de voto y de otras garantías y perfeccionamientos del liberalismo, como la lucha anticlerical y todo el conjunto de la política «masónica».

Las reformas legislativas de carácter económico o social no tienen otro valor: o su realización no se verificará, o sólo se verificará en la medida en que lleguen a crear (y con la intención de crear) un obstáculo al empuje revolucionario de las masas.

33. - El advenimiento de un gobierno de la izquierda burguesa, o incluso de un gobierno social demócrata, pueden ser considerados como un inicio de la lucha definitiva por la dictadura proletaria, pero no en el sentido de que su obra le crearía premisas útiles de carácter económico o político, y menos aún con la esperanza de que concederían al proletariado una mayor libertad de organización, de preparación y de acción revolucionaria. El partido comunista sabe y tiene el deber de proclamar, en virtud de razones criticas y de una sangrienta experiencia, que estos gobiernos sólo respetarían la libertad de movimiento del proletariado hasta tanto éste los reconociese y los defendiese como sus propios representantes, mientras que responderían con la más feroz reacción a un asalto de las masas contra la máquina del Estado democrático. Por ende, es en un sentido muy distinto que el advenimiento de estos gobiernos puede ser útil: es decir, en la medida en que su obra permitirá al proletariado deducir de los hechos la experiencia real de que sólo la instauración de su dictadura puede provocar una verdadera derrota del capitalismo. Es evidente que dicha experiencia podrá ser utilizada eficazmente sólo en la medida en que el partido comunista haya denunciado previamente tal fracaso, y conservado una sólida organización independiente en torno a la cual el proletariado podrá reagruparse cuando estará obligado a abandonar a los grupos y partidos cuya experiencia gubernamental había sostenido en parte.

34. - Por consiguiente, una coalición del partido comunista con partidos de la izquierda burguesa, o de la social democracia, no sólo dañaría la preparación revolucionaria y haría difícil la utilización de una experiencia de gobierno de izquierda, sino que prácticamente también retardaría en general la victoria del bloque de izquierda sobre el de derecha. Ambos bloques se disputan el favor del centro burgués, que se desplaza hacia la izquierda en virtud de la convicción justa de que la izquierda no es menos contrarrevolucionaria y conservadora que la derecha, y de que propone concesiones (en gran parte aparentes y en pequeña parte efectivas) para frenar el apremiante movimiento revolucionaria contra las mismas instituciones que tanto la derecha como la izquierda aceptan. Por lo tanto, la presencia del partido comunista en la coalición de izquierda le quitaría a éste un séquito mayor (ante todo sobre el terreno de la lucha electoral y parlamentaria) que él le aportaría con su apoyo, y con una política semejante se retardaría probablemente la experiencia en vez de acelerarla.

Page 68: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

35. - Por otra parte, el partido comunista no descuidará el hecho innegable de que las reivindicaciones sobre las que gira la agitación del bloque de izquierda atraen el interés de las masas, y de que - en su formulación - corresponden a menudo a sus exigencias reales. El partido comunista no sostendrá la tesis superficial del rechazo de tales concesiones porque sólo la conquista revolucionaria final y total mercería los sacrificios del proletariado; esta proclamación no tendría ningún sentido, dado que - sin lugar a dudas - el proletariado pasaría entonces al séquito de los demócratas, quedando bajo su control. Por consiguiente, el partido comunista invitará a los trabajadores a aceptar las concesiones de la izquierda como una experiencia, sobre cuyos resultados expresará claramente todas su previsiones pesimistas y la necesidad de que el proletariado no ponga en juego su independencia organizativa y política, para no salir arruinado de esta situación. El partido comunista instará a las masas para que exijan de los partidos de la social democracia (que garantizan la posibilidad de realización de las promesas de la izquierda burguesa) que mantengan sus compromisos; y con su crítica independiente e ininterrumpida se preparará a recoger los frutos del resultado negativo de tales experiencias, demostrando cómo toda la burguesía está efectivamente enrolada en un frente único contra el proletariado revolucionario, y cómo los partidos que se dicen obreros, pero que sostienen la coalición con parte de la burguesía, no son más que sus cómplices y agentes.

36. - Las reivindicaciones expuestas por los partidos de izquierda, y particularmente por los social demócratas, son amenudo de tal naturaleza que es útil instar al proletariado a moverse directamente para conseguirlas, dado que si la lucha fuese emprendida pondría inmediatamente en evidencia la insuficiencia de los medios con los cuales los social demócratas se proponen realizar un programa de medidas benéficas para el proletariado. El partido comunista agitará entonces esas mismas reivindicaciones, subrayándolas y precisándolas como bandera de lucha de todo el proletariado, impulsándolo hacia adelante para forzar a los partidos que hablan sólo por oportunismo a enrolarse y empeñarse en la vía de la conquista de los mismos. Ya se trate de peticiones económicas, o incluso de carácter político, el partido comunista las propondrá como objetivos de una coalición de los organismos sindicales, y evitará la constitución de comités dirigentes de lucha y de agitación en los cuales él estaría representado y comprometido al flanco de otros partidos políticos. Ambas normas responden al objetivo permanente de mantener la atención de las masas en el programa comunista especifico, como también la propia libertad de movimiento para la elección del momento en que se deberá ampliar la plataforma de acción y desbordar a los otros partidos que se han mostrado impotentes y que han sido abandonados por las masas. Así entendido, el frente único sindical ofrece la posibilidad de acciones de conjunto de toda la clase trabajadora. De estas acciones, el método comunista no podrá más que salir victorioso, por ser el único susceptible de dar un contenido al movimiento unitario del proletariado, y por estar libre de toda responsabilidad respecto al trabajo de los partidos que exhiben por oportunismo y con intenciones contrarrevolucionarias su apoyo verbal a la causa del proletariado.

37. - La situación a la que nos referimos puede tomar el aspecto de un asalto de la derecha burguesa contra un gobierno demócrata o social demócrata. También en este caso, la actitud del partido comunista no podrá ser la de proclamar su solidaridad con gobiernos semejantes, ya que no se puede presentar al proletariado como una conquista a defender un orden político cuya experiencia ha sido acogida y seguida de modo de acelerar en el

Page 69: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

proletariado la convicción de que este orden no está hecho a su favor, sino con fines contrarrevolucionarios.

38. - Podrá suceder que el gobierno de izquierda deje a organizaciones de derecha, a bandas blancas burguesas, llevar a cabo sus hazañas contra el proletariado y sus instituciones, y que no sólo no pida el apoyo del proletariado, sino que también pretenda que éste no tenga el derecho a responder con la organización de una resistencia armada. En tal caso, los comunistas demostrarán cómo no puede tratarse más que de una complicidad efectiva, más aún, de una división de funciones entre el gobierno liberal y las fuerzas regulares reaccionarias: la burguesía entonces ya no discute si le es más conveniente el método del adormecimiento democrático y reformista o el de la represión violenta, sino que emplea los dos al mismo tiempo. En esta situación, el verdadero y peor enemigo de la preparación revolucionaria es el ala liberal del gobierno: ésta ilusiona al proletariado diciendo que lo defenderá en nombre de la legalidad, para así llegar a encontrarlo inerme y desorganizado, y para poder postrarlo en pleno acuerdo con las bandas blancas, el día en que el proletariado se encontrase por fuerza en la necesidad de luchar contra el aparato legal que preside su explotación.

39. - Otra hipótesis es aquella en que el gobierno y los partidos de izquierda que lo componen invitasen al proletariado a participar en la lucha armada contra el asalto de la derecha. Esta invitación sólo puede preparar una trampa, y el partido comunista la acogerá proclamando que las armas en las manos de los proletarios equivale al advenimiento del poder y del Estado proletarios, y la destrucción de la máquina tradicional, burocrática y militar del Estado, ya que ésta no obedecerá jamás las órdenes de un gobierno de izquierda llegado al poder con medios legalitarios cuando éste llamase al pueblo a la lucha armada, y dado que sólo la dictadura proletaria podría dar estabilidad a una victoria sobre las bandas blancas. Por consiguiente, no deberá proclamarse ni practicarse ninguna «lealtad» hacia un tal gobierno y, por sobre todo, se deberá indicar a las masas el peligro de que la consolidación de su poder frente al levantamiento de la derecha o a la tentativa de golpe de Estado significase la consolidación del organismo que se opondrá al avance revolucionario del proletariado (cuándo éste se imponga como la única vía de escape) si el control de la organización armada estatal permaneciese en manos de los partidos gubernamentales democráticos, es decir, si el proletariado hubiese depuesto las armas sin haberlas empleado en derrocar las actuales formas políticas y estatales, contra todas las fuerzas de la clase burguesa.

VIIAcción táctica «directa» del partido comunista[prev.] [content] [next]

40. - Hemos considerado el caso en que la atención de las masas está atraída por las reivindicaciones que los partidos de la izquierda burguesa y de la socialdemocracia formulan como objetivos a ser conquistados o defendidos, y también los casos en que el

Page 70: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

partido comunista los propone a su vez, con mayor claridad y energía, al mismo tiempo que realiza una crítica abierta de la insuficiencia de los medios propuestos por los otros para realizarlos. Sin embargo, en otros casos, las exigencias inmediatas y urgentes de la clase obrera (tanto de conquista como de defensa) encuentran indiferentes a los partidos de izquierda y a los socialdemócratas. Si no dispone de fuerzas suficientes para llamar directamente a las masas a la lucha por esas conquistas, a causa de la influencia que los socialdemócratas ejercen sobre aquéllas, el partido comunista formulará esas reivindicaciones de la lucha proletaria, y para arrancarlas invocará la realización del frente único del proletariado sobre el terreno sindical; al mismo tiempo, no sólo evitará ofrecer una alianza a los socialdemócratas, sino que proclamará que estos traicionan hasta los intereses contingentes e inmediatos de los trabajadores. De este modo, el frente único sindical encontrará en su puesto a los comunistas que militan en los sindicatos, y, por otra parte, el partido tendrá la posibilidad de intervenir si la lucha tomase otro carácter, contra el cual inevitablemente se alinearían los socialdemócratas, y algunas veces los sindicalistas y anarquistas. Por el contrario, el rechazo de los otros partidos proletarios a efectuar el frente único sindical por estas reivindicaciones será utilizado por el partido comunista para destruir su influencia, no sólo con la crítica y la propaganda que demuestren cómo ese rechazo revela una verdadera complicidad con la burguesía, sino sobre todo con la participación en primera línea en las acciones parciales del proletariado que la situación no dejará de suscitar sobre la base de esos objetivos por los cuales el partido habría propuesto el frente único sindical de todas las organizaciones locales de todas las categorías. El partido comunista obtendrá así la demostración concreta de que los dirigentes socialdemócratas, al oponerse a la extensión de las acciones, preparan su derrota. Naturalmente, el partido comunista no se limitará a esta tarea de cargar sobre los otros la responsabilidad de una táctica errada. Con extrema sagacidad y estrecha disciplina, escrutará el momento de pasar por encima de las resistencias de los contrarrevolucionarios, cuando en el desarrollo de la acción se determine una situación tal en el seno de las masas que éstas seguirían, contra toda resistencia, un llamamiento a la acción del partido comunista. Semejante iniciativa sólo puede ser decidida centralmente, y es siempre inadmisible que sea tomada localmente por organismos del partido comunista, o por sindicatos controlados por los comunistas.

41. - La expresión «táctica directa» debe indicar más específicamente la acción del partido en una situación que le incite a tomar de manera independiente la iniciativa de un ataque al poder burgués, para abatirlo o para asestarle un golpe que lo debilite gravemente. Para poder emprender una acción semejante, el partido debe disponer de una sólida organización interna que le asegure con certeza absoluta que las disposiciones del centro dirigente serán estrictamente acatadas; además, el partido debe poder contar con la misma disciplina de las fuerzas sindicales que él dirige, de modo de estar seguro de que gran parte de las masas lo seguirá, y tiene aún necesidad de un encuadramiento de tipo militar de cierta eficacia, aménde toda la estructura de acción ilegal (sobre todo de comunicaciones y enlaces incontrolables por parte del gobierno burgués) que le permitan conservar con seguridad la dirección del movimiento en la previsible situación de ser puesto fuera de la ley por medidas de excepción. Sobre todo al tomar una decisión de acción ofensiva de la cual puede depender la suerte de todo un larguisimo trabajo de preparación, el partido comunista deberá basarse en un estudio de la situación que no sólo le asegure la disciplina de las fuerzas que él encuadra y dirige directamente, que no sólo le haga prever que los vínculos

Page 71: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

que lo ligan a lo vivo de la masa proletaria no se romperán en la lucha, sino también que le garantice de que su influencia entre las masas y la amplitud de la participación del proletariado en el movimiento irán creciendo progresivamente en el curso de la acción, ya que su desarrollo podrá despertar y dar eficacia a tendencias naturalmente difundidas en las capas profundas de las masas.

42. - No siempre un movimiento general iniciado por el partido comunista con la intención de derrocar el poder burgués podrá anunciar abiertamente este objetivo. Salvo en el caso de excepcional precipitación de las situaciones revolucionarias que subleven al proletariado, la consigna de trabar la lucha podrá referirse a objetivos fundamentales que no son todavía la conquista del poder proletario, pero que en parte son realizables sólo a través de esta victoria suprema, aunque las masas sólo las vean como exigencias inmediatas y vitales, y parcialmente limitadas. En la medida en que estas consignas sean realizadas por un gobierno que no sea todavía el de la dictadura proletaria, ellas dejan la posibilidad de detener la acción en un cierto punto que conserve intacto el grado de organización y de combatividad de las masas, cuando aparezca imposible continuar la lucha hasta la meta sin comprometer con su desenlace las condiciones de reemprenderla eficazmente en situaciones ulteriores.

43.- Ni siquiera debe excluirse que el partido comunista considere oportuno lanzar directamente la consigna de una acción aun sabiendo que no se trata de llegar hasta la conquista revolucionaria suprema, sino sólo de conducir una batalla de la cual el adversario salga con su prestigio y su organización quebrantados, y el proletariado material y moralmente reforzado. En tal caso, el partido llamará a las masas a la lucha, formulando una serie de objetivos que podrán ser aquellos a los que realmente apunta, o que podrán más limitados que los que se propone alcanzar en el caso de que la lucha se desarrollo con éxito. Sobre todo en el plano de la acción del partido, dichos objetivos deberán ser avanzados gradualmente de modo que la conquista de cada uno de ellos constituya una base que permita un fortalecimiento para las luchas posteriores, evitando al máximo la táctica desesperada de lanzarse a la lucha en condiciones tales que sólo el triunfo supremo de la revolución constituya la probabilidad favorable, mientras que en el caso contrario exista la certeza de la derrota y de la dispersión de las fuerzas proletarias por un periodo imprevisible. Los objetivos parciales son pues indispensables para conservar el control seguro de la acción, y su formulación no está en contradicción con la crítica que debe hacerse de su contenido económico y social cuando son considerados por las masas como fines en si mismos (sobre los cuales podrían detenerse después de haberlos conquistado) y no como ocasiones de lucha, como un medio de encauzarla hacia la victoria final. Naturalmente, siempre es un delicado y tremendo problema el de fijar los fines y los limites de la acción, y es con la experiencia y con la selección de sus dirigentes que el partido se templa para esta suprema responsabilidad.

44.- El partido debe evitar hacerse y propagar la ilusión de que en una situación de estancamiento de la combatividad del proletariado sea posible provocar el despertar de las masas para la lucha gracias al simple efecto del ejemplo dado por un grupo de audaces que se lance al combate e intente golpes de mano contra las instituciones burguesas. Las razones por las cuales el proletariado puede levantarse de una situación de depresión, hay que buscarlas en el real desarrollo de las situaciones económicas; la táctica del partido

Page 72: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

puede y debe contribuir a este proceso, pero con una obra mucho más profunda y continua, que no sea el gesto clamoroso de una vanguardia lanzada al asalto.

45.- No obstante, el partido se servirá de sus fuerzas y de su encuadramiento para realizar acciones por parte de grupos armados, de organizaciones obreras y de multitudes, cuyo proyecto y ejecución han de estar bien controlados. Estas acciones han de tener un valor demostrativo y defensivo con el propósito de dar a las masas la prueba concreta de que con organización y preparación es posible enfrentar ciertas resistencias y contraataques de la clase dominante, sean acciones terroristas de grupos reaccionarios armados o impedimentos policiales contra determinadas formas de organización y de actividad proletarias. El objetivo no será el de provocar una acción general, sino el de llevar nuevamente a las masas deprimidas y desmoralizadas hacia el más alto grado de combatividad, gracias a una serie de acciones que se articulen para despertar en ella la necesidad y la voluntad del contraataque.

46. - El partido evitará absolutamente que en tales acciones locales se llegue a la infracción de la disciplina interna de los organismos sindicales por parte de los órganos locales y de los comunistas que militan en ellos. Los órganos sindicales locales no deben llegar a la ruptura con los órganos centrales nacionales dirigidos por otros partidos, dado que - como ya se ha dicho- deben servir al partido como puntos de apoyo indispensables para la conquista de los mismos.

Sin embargo, cuando las masas respondan espontáneamente a las provocaciones burguesas, el partido comunista y sus miembros las seguirán ofreciéndoles activamente todo su apoyo, rompiendo incluso con la disciplina de inacción y de pasividad de los dirigentes de los sindicatos reformistas y oportunistas.

47.- En la situación que es característica del momento de quebranto de las bases del poder del Estado, y en que está por caer, el partido comunista (que estará en pleno despliegue de sus fuerzas y de agitación de las masas en torno a sus consignas máximas) no dejará escapar la posibilidad de influir en los momentos de equilibrio inestable de la situación, aprovechando para ello todas las fuerzas momentáneamente concomitantes en la dirección de su acción independiente. Cuando el partido esté bien seguro de conquistar el control del movimiento en cuanto la organización tradicional estatal haya cedido, podrá recurrir a acuerdos transitorios y contingentes con otros movimientos que dispongan de fuerzas en el campo de la lucha, sin hacer de tales alianzas un objeto de propaganda ni una consigna del partido para las masas. En todos los casos, el éxito será el único criterio para medir el interés de haber accedido a tales contactos, como también para hacer el balance que inmediatamente se deberá extraer. La táctica del partido comunista no está dictada por preconceptos teóricos o por preocupaciones éticas y estéticas, sino sólo por la real correspondencia de los medios con la meta y la realidad del proceso histórico, según la síntesis dialéctica de doctrina y de acción que es el patrimonio de un movimiento destinado a ser el protagonista de la renovación social más vasta, el conductor de la guerra revolucionaria más grande.

Notes:[prev.] [content] [end]

Page 73: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

1. De «Rassegna Comunista», año II n. 17 del 30 de Enero de 1922. Los oradores fueron - como es notorio - Amadeo Bordiga y U. Terracini. [back]

2. Con el propósito se conservar la homogeneidad terminológica de las Tesis, la palabra italiana «crítica» - que significa literalmente «el arte y el método de análisis y de juicio en función de la exactitud, validez y utilidad» de lo examinado- ha sido traducida aquí por «crítica», aunque en castellano este término no expresa exactamente el sentido mencionado. En ciertos pasajes de las Tesis, podría haber sido traducida por «dialéctica», pero en otras no. [back]

El principio democrático (1922)[top] [content] [end]

En la exposición de los problemas del comunismo, el empleo de ciertos términos engendra a menudo equívocos entre los sentidos diferentes con que pueden ser empleados. Tal es el caso con los términos democracia y democràtico. En sus afirmaciones de principio, el comunismo marxista se presenta como una crítica y una negación de la democracia; por otra parte, los comunistas defienden a menudo el caràcter democràtico, la aplicación de la democracia, en los organismos proletarios: sistema estatal de los consejos obreros, sindicatos, partido. Ciertamente, no existe ninguna contradicción en ello, y no se puede objetar nada al dilema: democracia burguesa o democracia proletaria, como equivalente perfecto de: democracia burguesa o dictadura proletaria.

En efecto, la crítica marxista de los postulados de la democracia burguesa està basada en la definición de los caracteres de la actual sociedad dividida en clases, y demuestra la inconsistencia teórica y la insidia pràctica de un sistema que quisiera conciliar la igualdad política con la división de la sociedad en clases sociales, determinadas por la naturaleza del modo de producción.

La libertad y la igualdad política contenidas, según la teoría liberal, en el derecho al sufragio, sólo tienen sentido sobre una base que excluya la disparidad de las condiciones económicas fundamentales: he aquí porqué los comunistas aceptan su aplicación dentro de los organismos de clase del proletariado, y sostenemos que hay que dar un caràcter democràtico a su mecanismo.

Aun si, para no engendrar equívocos, y para evitar la valorización de un concepto que fatigosamente tendemos a demoler y que es rico en sugestiones, no se quiere introducir el uso de dos términos diferentes en los dos casos, es útil sin embargo estudiar màs profundamente el contenido mismo del principio democràtico en general, aun cuando se lo aplica a organismos homogéneos desde el punto de vista clasista. Esto evitarà que, mientras nos esforzamos con nuestra crítica en remover todo el contenido engañoso y arbitrario de las teorías «liberales», se corra el riesgo de volver a caer en el reconocimiento de una «categoría», el principio de la democracia, erigido de manera apriorística en un elemento de verdad y de justicia absoluta, y que sería un intruso en toda la construcción de nuestra doctrina.

• • •

Page 74: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Así como un error doctrinal està siempre en la base de un error de tàctica política y, si se quiere, es su traducción en el lenguaje de nuestra conciencia crítica colectiva, del mismo modo se tiene un reflejo de toda la política y la tàctica perniciosa de la socialdemocracia en el error de principio que consiste en presentar el socialismo como el heredero de una parte substancial del contenido que la doctrina liberal opuso contra el de las viejas doctrinas políticas basadas en el espiritualismo.

Por el contrario, y lejos de aceptarla para complementarla, el socialismo marxista destruye justamente, desde sus primeras formulaciones, toda la crítica que el liberalismo democràtico había edificado contra las aristocracias y las monarquías absolutas del antiguo régimen. Evidentemente, y digàmoslo ya para aclarar nuestra orientación, esta destrucción no tiene por objeto la reivindicación de la supervivencia de las doctrinas espiritualistas o idealistas contra el materialismo volteriano de los revolucionarios burgueses, sino la demostración que,en realidad, los teóricos de este último, con la filosofía política de la «Enciclopedia», sólo se ilusionaban al creer haber superado las neblinas de la metafísica aplicada a la sociología y a la política, y los absurdos del idealismo, y que, junto con sus predecesores, debían caer bajo la crítica verdaderamente realista de los fenómenos sociales y de la historia, edificada con el materialismo histórico de Marx.

Teóricamente, es aun importante demostrar que para profundizar el foso entre el socialismo y la democracia burguesa, para devolver a la doctrina de la revolución proletaria su potente contenido revolucionario perdido en las adulteraciones de quienes fornican con la democracia burguesa, no es de ninguna manera necesario fundarse sobre una revisión de nuestros principios en un sentido idealista o neoidealista, sino que basta simplemente remontarse a las posiciones adoptadas por los maestros del marxismo frente a los engaños de las doctrinas liberales y de la filosofía materialista burguesa.

Permaneciendo en nuestro argumento, mostraremos que la crítica socialista de la democracia era substancialmente una crítica a la crítica democràtica de las viejas filosofías políticas, una crítica a su pretendida oposición universal, una demostración que ellas se asemejaban teóricamente, así como pràcticamente el proletariado no tenía tanto que felicitarse del pasaje de la dirección de la sociedad de las manos de la nobleza feudal, monàrquica y religiosa, a las de la joven burguesía comercial e industrial. Y la demostración teórica que la nueva filosofía burguesa no había derrotado a los viejos errores de los regímenes despóticos, sino que era sólo un edificio de nuevos sofismas, correspondía concretamente a la negación, contenida en el surgimiento del movimiento subversivo del proletariado, de la pretensión burguesa de haber organizado para siempre la administración de la sociedad sobre bases pacificas e indefinidamente perfectibles con el advenimiento del derecho de sufragio y del parlamentarismo.

Mientras que las viejas doctrinas políticas fundadas sobre conceptos espiritualistas, o aun sobre la revelación religiosa, pretendían que las fuerzas sobrenaturales que gobiernan la conciencia y la voluntad de los hombres habían asignado a ciertos individuos, a ciertas familias, a ciertas castas, la tarea de dirigir y de administrar la vida colectiva, convirtiéndolos por investidura divina en depositarios de la preciosa «autoridad»,la filosofía democràtica, que se afirmó paralelamente a la revolución burguesa, opuso a estas aserciones la proclamación de la igualdad moral, política y jurídica de todos los

Page 75: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

ciudadanos, ya fuesen nobles, eclesiàsticos o plebeyos, y quiso transferir la «soberanía», del circulo restringido de la casta o de la dinastía, al circulo universal de la consulta popular basada en el sufragio, mediante el cual la mayoría de los ciudadanos designa con su voluntad a los regidores del Estado.

Los rayos que los sacerdotes de todas las religiones y los filósofos espiritualistas hecharon contra esta concepción, no bastan para que sea aceptada como la victoria definitiva de la verdad contra el error obscurantista, a pesar de que, por mucho tiempo, el «racionalismo» de esta filosofía política pareció ser la última palabra tanto de la ciencia social como del arte politico, y ha obtenido la solidaridad de muchos pretendidos socialistas.La afirmación que la época de los «privilegios» ha caducado desde que la jerarquía social se constituye sobre la base de las formaciones electorales mayoritarias, no resiste a la crítica marxista, que proyecta una luz totalmente distinta sobre la naturaleza de los fenómenos sociales; y su construcción lógica puede seducir únicamente si se parte de la hipótesis de que el voto, o sea el parecer, la opinión, la conciencia de cada elector, tiene el mismo peso cuando confiere su delegación para la administración de los asuntos colectivos. Cuàn poco realista y «materialista» es tal concepto lo demuestra, por el momento, la siguiente consideración: él configura cada hombre como una «unidad» perfecta de un sistema compuesto de otras tantas unidades potencialmente equivalentes, y en lugar de valorar la opinión de cada individuo en función de sus múltiples condiciones de vida, o sea de sus relaciones con los otros hombres, la teoriza suponiendo su «soberanía». Esto equivale a ubica: la conciencia de los hombres fuera del reflejo concreto de los hechos y de las determinaciones del medio, a pensar que es una centella encendida en cualquier organismo (en el saludable como en el desgastado, en aquel que tiene armónicamente satisfechas sus necesidades como en el atormentado por ellas con la misma equidad providencia) por una indefinible divinidad que dispensa la vida. Està no designaría màs al monarca, pero habría dado a cada uno la misma facultad para indicarlo. A despecho de su ostentación de racionalidad, la premisa sobre la cual se apoya la teoría democràtica no es disímil, en su puerilidad metafísica, a la premisa de ese «libre arbitrio» por el cual la ley católica del màs allà absuelve o condena. Colocàndose fuera del tiempo y de la contingencia histórica, la democracia teórica no està pues menos impregnada de espiritualismo que lo que estàn, en su profundo error, las filosofías de la autoridad revelada y de la monarquía por derecho divino.

Quien quisiera profundizar estas confrontaciones no tendrà màs que recordar que la doctrina política democràtica ha sido expuesta, muchos siglos antes de la declaración del hombre y del ciudadano, y de la gran revolución, por pensadores que estaban totalmente sobre el terreno del idealismo y de la filosofía metafísica; y por otra parte, la gran revolución misma abatió los altares del dios cristiano en nombre de la razón, pero aun de ésta quiso y debió hacer una divinidad.

Incompatible con la crítica marxista, esta premisa es propia no sólo de las construcciones del liberalismo burgués, sino también de todas aquellas doctrinas constitucionales y de aquellos proyectos de edificación social que se fundan sobre la «virtud intrínseca» de ciertos esquemas de relaciones sociales y estatales. De hecho, edificando su propia doctrina de la historia, el marxismo demolía simultàneamente el idealismo medieval, el liberalismo burgués y el socialismo utópico.

Page 76: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

• • •

Contra estas edificaciones arbitrarias de constituciones sociales, ya sean aristocràticas o democràticas, autoritarias o liberales, como contra la concepción anarquista de una sociedad sin jerarquía y sin delegación de poderes, la cual procede de errores anàlogos, el comunismo critico ha opuesto un estudio mucho màs fundado de la naturaleza de las relaciones sociales y de sus causas, en el complejo desarrollo evolutivo que éstas presentan a lo largo del curso de la historia humana, un anàlisis atento del caràcter de estas relaciones en la época capitalista actual, y una serie de hipótesis meditadas sobre su evolución ulterior, a las cuales viene ahora a agregarse la formidable contribución teórica y pràctica de la revolución proletaria rusa.

Sería superfluo desarrollar aquí los notorios conceptos del determinismo económico y los argumentos que demuestran cuàn bien fundado es su empleo en la interpretación de los hechos históricos y del mecanismo social. La introducción de los factores que estàn sobre el terreno de la producción, de la economía y de las relaciones de clase que surgen de ellas, elimina simultàneamente todo apriorismo propio de los conservadores o de los utopistas, franqueando así la vía a la explicación científica de los hechos de distintos órdenes que constituyen las manifestaciones jurídicas, políticas, militares, religiosas y culturales de la vida social.

Nos limitaremos a seguir sumàriamente a través del curso histórico las evoluciones que ha presentado el modo de organización social y de agrupación de los hombres, no sólo en el Estado, representación abstracta de una colectividad unificadora de todos los individuos, sino también en los diferentes organismos que derivan de las relaciones entre los individuos.

En la base de la interpretación de toda jerarquía social, ya sea ésta extensisima o limitada, estàn las relaciones entre los distintos individuos, y en la base de éstas se halla la división de funciones entre ellos.

Sin riesgo de error grave, podemos imaginar la existencia, al principio, de una forma de vida completamente inorganizada de la especie humana. El número limitado de individuos les consiente vivir de los productos de la naturaleza sin ejercer arte o trabajo sobre ésta ultima; en estas condiciones, para vivir, cada uno podría prescindir de sus semejantes. Sólo existen aquellas relaciones comunes a todas las especies, las de la reproducción, pero para la especie humana y no sólo para ella ellas bastan ya para constituir un sistema de relaciones y una consiguiente jerarquía: la familia. Esta puede fundarse sobre la poligamia, sobre la poliandria, o sobre la monogamia; no es ésta la ocasión de entrar en tal anàlisis, pero la misma nos ofrece el embrión de una vida colectiva organizada sobre la división de funciones requerida por las consecuencias directas de los factores fisiológicos, que mientras llevan a la madre a amparar la prole y a criaría, consagran el padre a la caza, al saqueo, a la protección contra los enemigos externos, etc.

Tal como en las fases ulteriores del desarrollo de la producción y de la economía, es inútil detenerse en el estudio abstracto si, en esta fase inicial de ausencia casi completa de ese desarrollo, estamos en presencia de la unidad-individuo o de la unidad-sociedad. La unidad

Page 77: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

del individuo tiene indudablemente sentido desde el punto de vista biológico, pero es una elucubración metafísica hacer de él el fundamento de construcciones sociales, porque desde el punto de vista social no todas las unidades tienen el mismo valor, y porque la colectividad sólo surge de relaciones y de formaciones en las cuales, debido a las múltiples influencias del ambiente social, la parte y la actividad de cada individuo no son una función individual sino colectiva. Aun en el caso elemental de una sociedad inorganizada, o de no sociedad, la misma base fisiológica que produce la organización familiar nos basta para destruir la arbitraria representación del Individuo como una unidad indivisible (en el sentido literal del término) y susceptible de formar compuestos superiores con otras unidades semejantes que conservan su distinción propia y, en cierto sentido, su propia equivalencia. Evidentemente, ni siquiera existe la unidad-sociedad, ya que las relaciones entre los hombres, aun la de pura noción de la existencia recíproca, son limitadísimas y restringidas al círculo de la familia o del clan. Podemos anticipar la conclusión obvia que la «unidad-sociedad» no ha existido jamàs y no existirà probablemente jamàs, sino como un «límite» al cual se podrà aproximar progresivamente superando los confines de las clases y de los Estados.

Se puede considerar la unidad-individuo como un elemento utilizable en las deducciones o en las construcciones sociales, o, si se quiere, para negar la sociedad, sólo partiendo de una premisa irreal que, en el fondo, y aún en formulaciones modernisimas, no deja de ser una reproducción diferente de los conceptos de la revelación religiosa, de la creación, y de la independencia de una vida espiritual respecto de los hechos de la vida natural y orgànica. La divinidad creadora, o una fuerza única regidora de los destinos del mundo, habría dado a cada individuo esta investidura elemental, haciendo de él una molécula autónoma bien definida, conciente, volitiva, responsable, del conglomerado social, independientemente de las contingencias agregadas por las influencias físicas del medio. Este concepto religioso e idealista està modificado sólo en apariencia en la concepción del liberalismo democràtico o del individualismo libertario: el alma como centella encendida por el Ente supremo, la soberanía subjetiva de cada elector, o la autonomía ilimitada del ciudadano de la sociedad sin leyes, son otros tantos sofismas que pecan de la misma puerilidad frente a la crítica marxista, por màs resuelto que haya sido el «materialismo» de los primeros burgueses liberales y de los anarquistas.

A esta concepción le corresponde aquella otra suposición, igualmente idealista, de la perfecta unidad social, del monismo social, edificada sobre la base de la voluntad divina que gobierna y administra la vida de nuestra especie. Retornando al estadio primitivo de la vida social que consideràbamos màs arriba, y en presencia de la organización familiar, tenemos que concluir que, en la interpretación de la vida de la especie y en su proceso evolutivo, podemos prescindir de las hipótesis metafísicas de la unidad-individuo y de la unidad-sociedad. En cambio, podemos afirmar positivamente que, con la familia, estamos en presencia de un tipo de colectividad organizada sobre una base unitaria. Nosotros nos guardamos bien de hacer de ella un tipo fijo y permanente, y tanto màs de idealizarla como arquetipo de convivencia social, tal como se puede hacer con el individuo en el anarquismo o en la monarquía absoluta; constatamos simplemente la existencia de esta unidad primordial de organización humana, a la cual sucederàn otras, que ella misma se modificarà en distintos aspectos, que se convertirà en elemento constitutivo de otros organismos colectivos y, tal como podría suponerse, que desaparecerà en las formas sociales

Page 78: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

avanzadisimas. No experimentamos ninguna necesidad de estar por principio a favor o en contra de la familia, como tampoco, por ejemplo, a favor o en contra del Estado; lo que nos interesa es aprehender en la medida de lo posible, el sentido de la evolución de estos tipos de organización humana, y, cuando nos preguntamos si desapareceràn un día, lo hacemos de la manera màs objetiva, pues no es propio de nuestra mentalidad el considerarlos ni como sagrados e intangibles, ni como perniciosos y a destruir: el conservadorismo y su contrario (es decir la negación de toda forma de organización y de jerarquía social) son igualmente débiles del punto de vista critico, e igualmente estériles en resultados.

En el estudio de la historia humana, y lejos de la tradicional oposición entre las categorías de individuo y sociedad, seguimos la formación y la evolución de otras unidades, es decir, de otras colectividades humanas organizadas; agrupamientos humanos restringidos, o vastos, fundados sobre una división de funciones y sobre una jerarquía, que aparecen como factores y como actores de la vida social. Sólo en un cierto sentido, estas unidades pueden ser paragonadas a unidades orgànicas, a organismos vivos cuyas células, con distintas funciones e importancia, son los hombres o grupos elementales de hombres; pero la analogía no es completa, ya que, mientras el organismo viviente tiene limites definidos y un curso biológico de desarrollo y de muerte, las unidades sociales organizadas no estàn encerradas en límites fijos, y se renuevan continuamente, entrelazàndose, descomponiéndose y recomponiéndose al mismo tiempo. Lo que nos interesa demostrar y nos llevo a detenernos sobre el primer y obvio ejemplo de la unidad familiar, es que, a pesar de que estas unidades estàn formadas evidentemente por individuos, y a pesar de que su propia composición es variable, ellas actuan como «totalidades» orgànicas e integrales, y su descomposición en unidades-individuo sólo tiene un valor mitológico e irreal. El elemento familia tiene una vida unitaria que no depende del número de los individuos que encierra, sino de la trama de sus relaciones: así, para expresarnos banalmente, no tiene el mismo valor una familia compuesta por el jefe, las mujeres y algunos ancianos invàlidos, que aquélla compuesta, ademàs del jefe, por algunos hijos jóvenes y aptos para el trabajo.

A partir de la familia, esta primera forma de unidad organizada de individuos que nos presenta las primeras divisiones de funciones y las primeras jerarquías y formas de la autoridad, de la dirección de las actividades de los individuos y de la administración, se pasa en el curso de la evolución por una infinidad de otras formas de organización, cada vez màs complejas y vastas. La razón de esta creciente complejidad radica en la creciente complejidad de las relaciones y de las jerarquías sociales, que surge de una diferenciación siempre màs acentuada, determinada a su vez por los sistemas de producción que el arte y la ciencia.ponen a disposición de las actividades humanas para la elaboración de un número creciente de productos (en el sentido màs amplio de la palabra) aptos para satisfacer las necesidades de sociedades humanas màs numerosas y màs evolucionadas, que tienden hacia formas de vida superiores. Un anàlisis que quiera abarcar el proceso de la formación y de la modificación de las diferentes organizaciones humanas y el mecanismo de sus relaciones en toda la sociedad, debe basarse, por un lado, en la noción del desarrollo de la técnica productiva y, por el otro, en las relaciones económicas que surgen de las situaciones de los individuos en las diferentes funciones exigidas por el mecanismo productivo. El estudio de la formación y de la evolución de las dinastías, de las castas, de los ejércitos, de los estados, de los imperios, de las corporaciones o de los partidos, puede y debe tener lugar fundàndose sobre tales elementos. Puede pensarse que, en el punto culminante de este complejo

Page 79: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

desarrollo, se encuentre una forma de unidad organizada que coincida con los límites mismos de la humanidad, realizando la división racional de las funciones entre todos los hombres,y se puede discutir sobre el sentido y los límites que tendrà, en esa forma superior de la convivencia humana, el sistema jeràrquico de la administración colectiva.

• • •

Interesàndonos llegar al examen de aquellos organismos unitarios cuyas relaciones internas estàn basadas en lo que corrientemente se denomina el «principio democràtico», introduciremos una distinción simplificadora entre las colectividades organizadas que reciben su jerarquía del exterior, y las que la forman por sí mismas en su propio seno. Según la concepción religiosa y la teoría autoritaria pura, la sociedad humana seria siempre una colectividad unitaria que recibe su jerarquía de los poderes sobrenaturales; y no insistiremos en la crítica de tal simplismo metafísico que està contradicho por toda nuestra experiencia. La jerarquía nace por razones naturales de la necesidad de la división entre las funciones, y esto evidentemente tiene también lugar en la familia. Al transformarse en tribu y en horda, esta debe organizarse para luchar contra otras organizaciones, y surgen así jerarquías militares por la conveniencia de confiar el comando a los màs aptos para valorizar las energías comunes. Este criterio electivo basado en el interés general, y que es por milenios mucho màs antiguo que el electoralismo democràtico moderno (ya que los reyes, los jefes militares y los sacerdotes fueron originariamente elegidos) terminó por ser relegado por otros criterios de formación de las jerarquías, dando lugar a privilegios de casta, a través de la herencia familiar o de la iniciación de escuelas, de sectas y de cultos restringidos, siendo en general la posesión de un cierto grado, justificada por aptitudes y funciones especiales, el elemento màs importante para influir en la transmisión de ese mismo grado, al menos en los casos normales. Ya hemos dicho que no tenemos la intención de indagar en el seno de la sociedad todo el proceso formativo de las castas y luego de las clases; estas superponen a la necesidad lógica de una división de funciones, el monopolio del poder y de la influencia que acompaña a la posición de privilegio de ciertas capas de individuos en el mecanismo económico. De una forma o otra, toda casta dirigente se da una jerarquía organizativa, y lo mismo ocurre con las clases económicamente privilegiadas. Para limitarnos a un solo ejemplo: la aristocracia terrateniente del medioevo, coalizàndose contra los asaltos de otras clases para la defensa del privilegio común, construyó una forma de organización que culminó en la monarquía en cuyas manos se concentraron los poderes públicos, constituidos con exclusión de los otros estratos de la población. El Estado de la época feudal es la organización de la nobleza feudal apoyada por el clero. El ejército es el principal instrumento de fuerza de estas monarquías militares: estamos aquí frente a un tipo de colectividad organizada cuya jerarquía està constituida desde el exterior, ya que es el rey quien nombra los cuadros del ejército, fundado sobre la obediencia pasiva de cada uno de sus componentes. Toda forma de Estado concentra en una autoridad unitaria la capacidad de ordenar y de encuadrar una serie de jerarquías ejecutivas: ejército, policía, magistratura, burocracia. Así, la unidad-Estado se sirve materialmente de la actividad de individuos de todas las clases, pero està organizada sobre la base de una sola o de unas pocas clases privilegiadas que tienen el poder de constituir sus diferentes jerarquías. Las otras clases y en general todos los grupos de individuos para quienes resulta muy evidente que sus intereses y sus exigencias no estàn de ningún modo garantizadas por la organización estatal existente (aunque ésta emita continuamente esa pretensión), buscan darse organizaciones

Page 80: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

propias para hacer prevalecer sus propios intereses partiendo de la constatación elemental de la identidad de ubicación de sus miembros en la producción y en la vida económica.

Si, al ocuparnos naturalmente de aquellas organizaciones que se dan ellas mismas su propia jerarquía, nos planteamos el problema de cuàl es la mejor manera de designar esta jerarquía para la defensa de los intereses colectivos de todos los miembros de estas organizaciones, y para evitar en su seno la formación de estratificaciones basadas sobre el privilegio, se nos propone el método basado sobre el principio democràtico: consultar todos los individuos y servirse del parecer de la mayoría para designar a quienes deberàn ocupar los grados de la jerarquía.

La crítica de tal proposición debe ser mucho màs severa cuando se propone su aplicación al conjunto de la sociedad actual, o a ciertas naciones, que cuando se trata de introducirla en el seno de organizaciones mucho màs restringidas como los sindicatos proletarios y los partidos.

En el primer caso, debe ser rechazada sin màs porque està planteada en el vacio, sin tener en cuenta para nada la situación económica de los individuos, y con la pretensión que el sistema es intrínsicamente perfecto, independientemente de la consideración de los desarrollos evolutivos que atraviesa la colectividad sobre la cual està aplicada.

La división de la sociedad en clases netamente distintas - como resultado de los privilegios económicos - quita todo valor a una opinión mayoritaria. Nuestra crítica refuta la pretensión engañosa que el mecanismo del Estado democràtico y parlamentario nacido de las constituciones liberales modernas hace de él una organización de todos los ciudadanos en el interés de todos los ciudadanos. Existiendo intereses opuestos y conflictos de clase no es posible una unidad de organización; y el Estado, a pesar de la apariencia exterior de la soberanía popular, continúa siendo el órgano de la clase económicamente dominante y el instrumento de la defensa de sus intereses. A pesar de la aplicación del sistema democràtico a la representación política, nosotros vemos la sociedad burguesa como un conjunto complejo de otros organismos unitarios, muchos de los cuales se agrupan en torno del potente organismo centralizado que es el Estado político, porque son aquéllos que surgen de los agrupamientos de las capas privilegiadas y que tienden a la conservación del aparato social actual; otros pueden ser indiferentes o mudar su orientación frente al Estado; otros finalmente, surgen del seno de las capas económicamente oprimidas y explotadas,y estàn dirigidas contra el Estado de clase. El comunismo demuestra por lo tanto que, mientras respecto a la economía persiste la división en clases,la formal aplicación jurídica y política del principio democràtico y mayoritario a todos los ciudadanos no logra dar al Estado el caràcter de una unidad organizativa de toda la sociedad o de toda la nación. La democracia política ha sido introducida con esta pretensión oficial; pero, en realidad, es adoptada como una forma que conviene al poder específico de la clase capitalista y a su pura y simple dictadura, con el propósito de conservar sus privilegios.

No es por lo tanto necesario insistir mucho en la demolición crítica del error que consiste en atribuir el mismo grado de independencia y de madurez al «voto» de cada elector -ya sea éste un trabajador consumido por el exceso de fatiga física o un rico sibarita, un sagaz capitàn de industria o un desdichado proletario que ignora las razones y los remedios de sus

Page 81: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

estrecheces-, yendo a buscar de tanto en tanto por un largo período de tiempo el parecer de unos y otros, y pretendiendo que el ejercicio de estas funciones soberanas baste para aségurar la calma y la obediencia de todo aquel que se sentirà desollar y maltratar por las consecuencias de la política y de la administración estatal.

• • •

Habiendo aclarado así que el principio de la democracia no posee ninguna virtud intrínseca, y que no vale nada como principio, siendo màs bien un simple mecanismo organizativo basado en la simple y banal presunción aritmética que la mayoría tiene razón y que la minoría està equivocada, veamos si, y en qué medida, este mecanismo es útil y suficiente para la vida de organizaciones que comprenden colectividades màs restringidas y no divididas por las trincheras de los antagonismos que nacen de las condiciones económicas, consideradas en el proceso de sus desarrollos históricos.

Planteemos el interrogante de si el mecanismo democràtico es aplicable en la dictadura proletaria, o sea en la forma de Estado surgida de la victoria revolucionaria de las clases rebeldes contra el poder de los Estados burgueses, de modo que sea licito definir esta forma de Estado por su mecanismo interno de delegación de los poderes y deformación de las jerarquías, como una «democracia proletaria». La cuestión debe ser abordada sin prejuicios. Bien puede ocurrir qué se llegue a la conclusión que este mecanismo sea utilizable, con ciertas modalidades, mientras no nazca de la evolución misma de las cosas otro màs apto, pero es preciso convencerse que realmente ninguna razón nos lleva a establecer a priori el concepto de soberanía de la «mayoría» del proletariado. Al día siguiente de la revolución, esta mayoría no es todavía completamente homogénea y no constituye una clase única: en Rusia, por ejemplo, el poder està en manos de las clases de los obreros y de los campesinos, pero es fàcil demostrar, por poco que se considere todo el desarrollo del movimiento revolucionario, que la clase del proletariado industrial, mucho menos numerosa en el mismo que la de los campesinos, representa una parte mucho màs importante de ese movimiento, y es lógico pues que en los consejos proletarios, en el mecanismo de los Soviets, un voto de obrero valga mucho màs que el voto de un campesino.

No tenemos la intención de examinar aquí a fondo las características de la constitución del Estado proletario. nosotros no lo concebimos bajo un aspecto inmanente, tal como los reaccionarios ven a la monarquía por derecho divino, los liberales al parlamentarismo y al sufragio universal, los anarquistas al no-Estado. El Estado proletario, como organización de una clase dirigida contra otras que deben ser despojadas de sus privilegios económicos, es una fuerza histórica real que se adapta al fin que persigue, o sea a las necesidades que le dieron nacimiento. En ciertos momentos podría tomar impulso sobre las consultas de las màs vastas masas como sobre la función de restringidisimos organismos ejecutivos provistos de plenos poderes; lo esencial es que a esta organización del poder proletario se le den los medios y las armas para derrocar el privilegio económico burgués y las resistencias políticas y militares de la burguesía, de manera de preparar luego la desaparición misma de las clases, y las modificaciones cada vez màs profundas de su propia tarea y de su misma estructura.

Page 82: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Una cosa es indudable: mientras que la democracia burguesa sólo tiene el propósito efectivo de excluir las grandes masas proletarias y pequeño-burguesas de toda influencia sobre la dirección del Estado, la cual està reservada a las grandes oligarquias industriales, bancarias y agrarias, la dictadura proletaria debe poder empear en la lucha que ella personifica a las capas màs vastas de la masa proletaria y aun casi proletaria. Pero el logro de este objetivo no se identifica en absoluto (a no ser para quien està sugestionado por prejuicios) con la formación de un vasto engranaje de consulta electiva: ésta puede ser demasiado y màs a menudo demasiado poco, ya que luego de haber participado en tal forma, muchos proletarios se abstendrían de otras manifestaciones activas en la lucha de clase. Por otra parte, la gravedad de la lucha en ciertas fases exige la prontitud de decisiones y de movimientos, y la centralización de la organización de los esfuerzos en una dirección común. Para llenar estas condiciones, el Estado proletario, tal como la experiencia rusa nos enseña con una multitud de elementos, funda su engranaje constitucional sobre características que laceran directamente los cànones de la democracia burguesa: por ello los partidarios de ésta gritan por la violación de la libertad, mientras que sólo se trata de desenmascarar los prejuicios filisteos con los que la demagogia ha asegurado siempre el poder de los privilegiados. El mecanismo constitucional de la organización estatal en la dictadura del proletariado no es sólo consultivo sino al mismo tiempo ejecutivo, y la participación en las funciones de la vida politica,si no la de toda la masa de los electores, por lo menos la de una vasta capa de sus delegados, no es intermitente sino continua. Es interesante constatar que esto se logra sin dar, es màs, acompañando al caràcter unitario de la acción de todo el aparato estatal, precisamente gracias a criterios opuestos a los del hiperliberalismo burgués, o sea suprimiendo sustancialmente el sufragio directo y la representación proporcional, luego de haber descartado, como ya hemos visto, el otro dogma sagrado del sufragio igualitario.

No pretendemos establecer aquí que estos nuevos criterios introducidos en el mecanismo representativo, o fijados en una constitución, lo sean por razones de principio: podrían cambiar en otras circunstancias,y en todo caso queremos aclarar que no atribuimos a estas formas de organización y de representación ninguna virtud intrínseca. Todo lo que estamos demostrando se traduce en una tesis marxista fundamental que puede ser enunciada asi: «la revolución no es un problema de formas de organización». Por el contrario, la revolución es un problema de contenido, o sea,de movimiento y de acción de las fuerzas revolucionarias en un proceso incesante, que no puede teorizar se fijàndolo en las tentativas diversas y vanas de una inmóvil «doctrina constitucional».

De todos modos, en el mecanismo de los consejos obreros no encontramos el criterio propio de la democracia según el cual cada ciudadano designa su delegado a la representación suprema, al parlamento. Existen por el contrario diferentes niveles territoriales cada vez màs amplios de los consejos obreros y campesinos, hasta llegar al Congreso de los Soviets. Cada consejo local o de distrito elige sus delegados al Consejo superior, así como los miembros de su propia administración, es decir, el órgano ejecutivo correspondiente. Mientras que en la base, en los consejos iniciales urbanos y rurales, toda la masa es consultada, en las elecciones de delegados a los consejos superiores y a los otros cargos, la elección no es efectuada según el sistema proporcional sino según el mayoritario, y cada conjunto de electores elige sus delegados según las listas propuestas por los partidos. Por lo demàs, como la mayoría de las veces se trata de elegir un solo delegado que

Page 83: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

representa la ligazón entre un nivel inferior y un nivel superior de los consejos, es evidente que dos de los dogmas del liberalismo formal: el escrutinio de lista y la representación proporcional, desaparecen al mismo tiempo. Ya que cada nivel de los consejos debe constituir organismos no sólo consultativos sino también administrativos que estàn estrechamente ligados a la administración central, es natural que, a medida que se sube hacia representaciones màs restringidas, se deban tener no ya las asambleas parlamentarias de charlatanes que discuten interminablemente sin actuar jamàs, sino cuerpos restringidos y homogéneos aptos para dirigir la acción y la lucha política y el camino revolucionario concorde de toda la masa así encuadrada.

Tal mecanismo es completado por aquellas virtudes que no podrían nunca estar contenidas automàticamente en ningún proyecto constitucional y que derivan de la presencia de un factor de primerísimo orden, el partido político, cuyo contenido sobrepasa de lejos la pura forma organizativa, y cuya conciencia y voluntad colectivas operantes permiten implantar el trabajo según las necesidades de un largo proceso que avanza incesantemente. El partido político es el órgano que màs puede aproximarse a los caracteres de una colectividad unitaria, homogénea y solidaria en la acción. En realidad, el partido comprende sólo una minoría de la masa, pero las características que presenta, en comparación con todo otro organismo de representación basado sobre capas amplísimas, son justamente tales que demuestran que el partido representa los intereses y el movimiento colectivo mejor que todo otro órgano. En el partido político tiene lugar la participación continua e ininterrumpida de todos los miembros en la ejecución del trabajo común, y la preparación a la solución de los problemas de lucha y de reconstrucción de los cuales el grueso de la masa sólo puede tener conciencia en el momento en que se delinean. Por todas estas razones, es natural que en un sistema de representación y de delegación que no sea el de la mentira democràtica,.sino que esté basado sobre un estrato de la población propulsado en el curso de la revolución por comunes intereses fundamentales, la elección espontànea recaiga en los elementos propuestos por el partido revolucionario, que està armado para las exigencias del proceso de lucha,y que ha podido y sabido prepararse a afrontar los problemas que el mismo plantea. Màs tarde diremos algo para demostrar que ni siquiera al partido atribuimos estas facultades como simple resultado de su criterio especial de constitución: el partido puede o no ser apto para cumplir la tarea de propulsor de la obra revolucionaria de una clase. No el partido político en general, sino un partido, el comunista, puede corresponder a tal función; y el propio partido comunista no està preventivamente inmunizado contra los cien peligros de la degeneración y de la disolución. Los caracteres positivos que ponen el partido a la altura de su tarea no se hallan en su mecanismo estatutario y en las simples medidas de organización interna, sino que se afirman a través del propio proceso del desarrollo del partido y de su participación a las luchas y a la acción, como formación de una dirección común en torno de una concepción del proceso histórico, de un programa fundamental -que se precisa como una conciencia colectiva-, y, al mismo tiempo, en torno de una firme disciplina organizativa. Los desarrollos de estas ideas estàn contenidos en las tesis sobre la tàctica presentadas al Congreso del Partido Comunista de Italia, y que el lector conoce.

Retornando a la naturaleza del engranaje constitucional de la dictadura proletaria, que es, tal como ya lo hemos dicho, tanto legislativo como ejecutivo en sus niveles sucesivos, debemos añadir algo para precisar cuàles son las tareas de la vida colectiva respecto a las

Page 84: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

cuales ese engranaje tiene funciones e iniciativas ejecutivas que justifican su formación misma y las relaciones de su mecanismo elàstico en continua evolución. Nos referimos al periodo inicial del poder proletario, comparable a la situación que ha atravesado la dictadura proletaria en Rusia durante los últimos cuatro años y medio. No queremos aventurarnos en el problema del ordenamiento definitivo de las representaciones en una sociedad comunista no dividida en clases, pues no podemos prever totalmente la evolución que se abrirà paso cuando la sociedad se aproxime a ese estadio; podemos solamente entrever que irà en el sentido de una fusión de todos los diferentes organismos: políticos, administrativos, económicos, con la eliminación progresiva de todo elemento coercitivo y de la propia entidad Estado, como instrumento del poder de clase y de la lucha contra las otras clases supervivientes.

En su periodo inicial, la dictadura proletaria tiene una tarea extremadamente pesada y compleja que puede ser subdividida en tres esferas de acción: política, militar y económica. El problema militar de la defensa interna y externa contra los asaltos de la contrarrevolución, así como el de la reconstrucción de la economía sobre bases colectivas, està basado en la existencia y en la aplicación de un plan sistemàtico y racional de empleo de todos los esfuerzos, en una actividad que debe llegar a ser fuertemente unitaria a pesar de utilizar es màs, justamente para utilizarlas con el mayor rendimiento las energías de toda la masa. En consecuencia, el organismo que conduce en primer lugar la lucha contra el enemigo externo e interno, esto es, el ejército (y la policía) revolucionario, debe fundarse sobre una disciplina y una jerarquía centralizada en manos del poder proletario: aun el ejército rojo es pues una unidad organizada con una jerarquía constituida del exterior, es decir, por el gobierno político del Estado proletario, y lo mismo sucede con la policía y la magistratura revolucionarias. Aspectos màs complejos tiene el problema del aparato económico que el proletariado vencedor construye para echar las bases del nuevo sistema de producción y de distribución. Aquí sólo podemos recordar que la centralización es la característica que distingue este aparato administrativo racional del caos de la economía burguesa privada. Se trata de administrar todas las empresas en el interés del conjunto de la colectividad y en coordinación con las exigencias de todo el plan de producción y de distribución. Por otra parte, el aparato económico y la disposición de los individuos adscriptos al mismo se modifica continuamente, no sólo como resultado de su construcción gradual, sino también como consecuencia de las crisis inevitables en un periodo de tan vastas transformaciones y que va acompañado de luchas políticas y militares. De estas consideraciones se llega a la conclusión de que en el periodo inicial de la dictadura proletaria, aunque los consejos en los distintos niveles deben dar lugar simultàneamente a las designaciones de orden legislativo para las instancias superiores, y las designaciones ejecutivas para las administraciones locales, es necesario dejar al centro la absoluta responsabilidad de la gestión de la defensa militar, y la respondabilidad menos rígida de la gestion de la campaña económica, mientras que los órganos locales sirven para encuadrar politicamente a las masas para su participación a la realización de esos planes, y para su consentimiento al encuadramiento militar y económico, creando así las condiciones de su màs amplia y continua actividad posibles en torno de los problemas de la vida colectiva, encauzàndola en la formación de esa organización fuertemente unitaria que es el Estado proletario.

Page 85: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Estas consideraciones, sobre las cuales no nos extenderemos, no tienden a probar que los organismos intermedios de la jerarquía estatal no deban téner una posibilidad de movimiento y de iniciativa, sino sirven para demostrar que no es posible teorizar el esquema de su formación como el de una adhesión precisa a las tareas efectivas, militares, o económicas, de la revolución, formando las agrupaciones de los electores proletarios según la empresa productiva o la sección del ejército. El mecanismo de tales agrupaciones no actúa gracias a aptitudes especiales inherentes a su esquema y a su estructura, y, por lo tanto, las unidades que reagrupan a los electores en la base pueden formarse según criterios empíricos, es màs, se formaràn de por si según criterios empíricos, entre los cuales pueden estar la confluencia en los lugares de trabajo como en los de habitación, o en la guarnición, o en el frente, o en otros sitios de la existencia cotidiana, sin que se pueda excluir ninguno a priori o erigirlo en modelo. Pero, de todos modos, el fundamento de la representación estatal de la revolución proletaria es una subdivisión territorial de circunscripciones, en cuyo seno tienen lugar las elecciones. Todas estas consideraciones no tienen nada de absoluto, y esto nos lleva a nuestra tesis que afirma que ningún esquema institucional tiene valor de principio, y que la democracia mayoritaria, entendida en el sentido formal y aritmético, no es màs que un método posible para coordinar las relaciones existentes en el seno de los organismos colectivos, y al cual es imposible atribuir desde cualquier punto de vista la presunción intrínseca de necesidad y de justicia, ya que estas expresiones no tienen para nosotros, los marxistas, ningún sentido, y que, por otra parte, no es nuestro propósito el de substituir el aparato democràtico criticado por nosotros por otro proyecto mecànico de aparato estatal exento de por si de defectos y de errores.

• • •

Nos parece haber dicho bastante acerca del principio de la democracia cuando està aplicado al Estado burgués, con la pretensión de abrazar todas la clases, y aun cuando està aplicado exclusivamente a la clase proletaria como fundamento de un Estado después de la victoria revolucionaria. Nos falta agregar algo sobre la aplicación del mecanismo democràtico dentro de las relaciones estructurales de las organizaciones que existen antes (y aun después) de la conquista del poder: sindicatos económicos y partido político.

Habiendo establecido que una verdadera unidad organizativa es sólo posible sobre la base de una homogeneidad de intereses entre los miembros de la propria organización, es indiscutible que, puesto que se adhiere a los sindicatos y al partido sobre la base de una decisión espontànea de participar a ciertos tipos de acción, el funcionamiento del mecanismo democràtico y mayoritario dentro de ellos puede ser examinado sin aplicarle el tipo de crítica que le niega todo valor en el caso de la artificiosa unificación constitucional de las distintas clases del Estado burgués - pero sin dejarnos confundir por el arbitrario concepto de la «santidad» de las opiniones mayoritarias.

Respecto al partido, el sindicato tiene el caràcter de una identidad màs completa de intereses materiales e inmediatos: dentro de sus respectivos límites de categoría, el sindicato alcanza una gran homogeneidad en su composición, y,de organización de adhesión voluntaria, puede tender a devenir una organización a la que adhieran obligatoriamente por definición todos los trabajadores de una categoría o industria dada, lo que sucederà en una cierta fase de desarrollo del Estado proletario. Es indudable que en ese

Page 86: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

àmbito,el número sigue siendo el coeficiente decisivo, y la consulta mayoritaria tiene un gran valor; pero,a su consideración esquemàtica,se debe agregar la de los otros factores que intervienen en el seno de la organización sindical: una jerarquía burocratizada de funcionarios que la inmovilizan en el marco de su dominación, y los grupos de vanguardia que el partido político revolucionario constituye allí para conducirlo al terreno de la acción revolucionaria. En esta lucha, los comunistas demuestran a menudo que los funcionarios de la democracia sindical violan el concepto democràtico y que no les importa un bledo la voluntad de la mayoría. Es justo hacer ésto para demostrar que sus actos estàn en contradicción con la mentalidad democràtica que ostentan, tal como se hace con los burgueses liberales cada vez que defraudan y coartan la consulta popular, a pesar de no hacernos ilusiones de que ésta, aun si fuese efectuada libremente, resolvería los problemas que pesan sobre el proletariado. Es justo y oportuno hacerlo, porque en los momentos en los cuales las grandes masas se ponen en movimiento bajo la presión de las situaciones económicas, es posible cercenar la influencia de los funcionarios (que es una influencia extraproletaria proveniente, si bien no oficialmente, de clases y de poderes ajenos a la organización sindical), y acrecentar la influencia de los grupos revolucionarios. En todo esto no hay prejuicios «constitucionales», y con tal de ser comprendidos por la masa y poder demostrarle que actúan en el sentido de sus intereses bien interpretados, los comunistas pueden y deben comportarse en forma elàstica frente a los cànones de la democracia sindical interna; por ejemplo, no hay ninguna contradicción entre estas dos actitudes tàcticas: asumir la representación minoritaria en los organismos directivos del sindicato hasta tanto los estatutos lo permitan, y sostener que esta representación debe ser suprimida a fin de volver màs àgiles los órganos ejecutivos, apenas los hayamos conquistado. Lo que nos debe guiar en esta cuestión es el anàlisis atento del proceso de desarrollo de los sindicatos en la fase actual: se trata de acelerar su transformación, de órganos de las influencias contrarrevolucionarias sobre el proletariado, en órganos de la lucha revolucionaria; los criterios de organización interna no tienen un valor en sí mismos, sino en la medida en que se coordinan con estos objetivos.

Queda finalmente por examinar la organización del partido, cuyos caracteres han sido ya abordados a propósito del mecanismo del Estado proletario. El partido no parte de una identidad de intereses económicos tan completa como el sindicato pero, en compensación, constituye la unidad de su organización no ya sobre la estrecha base de categoría, como este último, sino sobre la base màs amplia de la clase. El partido no sólo se extiende en el espacio sobre la base del conjunto de la clase proletaria, hasta volverse internacional, sino también en el tiempo: es decir, el partido es el órgano específico cuya conciencia y cuya acción reflejan las exigencias de la victoria a lo largo de todo el camino de la emancipación revolucionaria del proletariado. Cuando estudiamos los problemas de la estructura y de la organización interna del partido, estas notorias consideraciones nos obligan a tener en cuenta todo el proceso de su formación y de su vida en relación con las complejas tareas a las que responde. Al final de este ya largo trabajo, no podemos entrar en los detalles del mecanismo que debería regir en el partido las consultas de la masa de sus adherentes, el reclutamiento, el nombramiento de los responsables en toda la jerarquía. Es indudable que, hasta ahora, lo mejor es atenerse, por lo general, al principio mayoritario. Pero, tal como lo hemos subrayado con insistencia, no hay ninguna razón para hacer un principio de este empleo del mecanismo democràtico. Junto a una tarea de consulta, anàloga a la legislativa de los aparatos de Estado, el partido tiene una tarea ejecutiva, que en los momentos

Page 87: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

supremos de la lucha corresponde lisa y llanamente a la de un ejército, y que exigiría el màximo de disciplina jeràrquica. De hecho, en el complejo proceso que nos ha llevado a la constitución de partidos comunistas, la formación de la jerarquía de los mismos es un hecho real y dialéctico que tiene lejanos origenes, y que corresponde a todo el pasado de experiencia y de ejercitación del mecanismo del partido. No podemos admitir que una designación de la mayoría del partido sea a priori tan feliz en sus decisiones como la de ese juez sobrenatural e infalible que, según la creencia de aquellos para quienes la participación del Espíritu Santo en los cónclaves es un hecho cierto, designa a los jefes de las colectividades humanas. Hasta en una organización en la cual, como en el partido, la composición de la masa es el resultado de una selección, a través de la espontànea adhesión voluntaria, y de un control del reclutamiento, la decisión de la mayoría no es de por si la mejor; si puede contribuir a un mejor rendimiento de la jerarquía operante, ejecutiva, del partido, es sólo como resultado de la convergencia en el trabajo concorde y bien encaminado. Aquí no proponemos aún reemplazarlo por otro mecanismo, ni estudiamos en detalle por cuàl podría serlo. Pero es seguro que es admisible una organización que se libere cada vez màs de los convencionalismos del principio de la democracia, y no debe ser rechazada con fobias injustificadas, cuando se pudiese demostrar que otros elementos de decisión, de elección, de resolución de los problemas, se presentan màs conformes a las exigencias reales del desarrollo del partido y de su actividad, en el marco del acaecer histórico.

A nuestros ojos, el criterio democràtico es hasta el presente un accidente material para la construcción de nuestra organización interna y para la formulación de los estatutos del partido: no es La plataforma indispensable. He aquí porqué nosotros no erigiremos en principio la conocida fórmula del «centralismo democràtico». La democracia no puede ser para nosotros un principio, mientras que, indudablemente, el centralismo lo es, porque las características esenciales de la organización del partido deben ser la unidad de estructura y de movimiento. El término centralismo basta para expresar la continuidad de la estructura del partido en el espacio; y para introducir el concepto esencial de la continuidad en el tiempo, es decir, en el objetivo al cual se tiende y en la dirección en la cual se avanza hacia los sucesivos obstàculos que deben ser superados, es màs, ligando estos dos conceptos esenciales de unidad, nosotros propondríamos decir que el partido comunista funda su organización sobre el «centralismo orgànico». Así, a la vez que se guarda del accidental mecanismo democràtico ese tanto que podrà servirnos, eliminaremos el uso del término «democracia», caro a los peores demagogos e impregnado de ironía para todos los explotados, los oprimidos, y los engañados, regalàndolo, como es aconsejable, para su uso exclusivo, a los burgueses y a los campeones del liberalismo, incluso cuando éste lleva el disfraz de cualquiera de sus poses extremistas

Proyecto de presentado por la Izquierda al III Congreso del Partido Comunista Italia - 1926Tesis de Lyón

Page 88: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Proyecto de presentado por la Izquierda al III Congreso del Partido Comunista Italia - 1926I - Cuestiones generales1 - Principios del comunismo2 - Naturaleza del partido3 - Accion y táctica del PartidoII - Cuestiones internacionales1 - La constitución de la III Internacional2 - La situación económica y política mundial3 - El método de trabajo de la Internacional4 - Cuestiones organisativas5 - Disciplina y fracciones6 - Cuestiones de la táctica hasta el V Congreso7 - Cuestiones de la nueva táctica8 - Cuestiones sindical9 - Cuestion agraria10 - Cuestion nacional11 - Cuestiones rusas (1926)III- Cuestiones italianas1 - La situación italiana (1926)2 - Orientacion política de la Izquierda Comunista3 - La obra del Centro de Izquierda4 - Relaciones entre la Izquierda italiana y la Internacional Comunista5 - El ordinovismo como tradición del Centro actual6 - El trabajo político del Centro actual del Partido7 - La actividad sindical del Partido8 - Actividad del Partido en las cuestiones agrarias y nacionales9 - Trabajo de organización del Centro10 - El trabajo del Centro en la cuestión del fractionnismo11 - Esquema de programa de trabajo del Partido12 - Perspectivas de la situación interna del PartidoNotesSource

Es difícil que un documento como éste pueda estar exento de una cierta desproporción entre sus diferentes partes, por cuanto el desarrollo de la discusión ha vuelto de mayor actualidad ciertos puntos y temas, dejando incluso otros de igual importancia en segundo plano. Para completar en la medida de lo posible y en relación con otros textos conocidos el pensamiento del grupo de compañeros que han redactado las presentes tesis, creemos útil anteponerle el elenco de algunos documentos que emanan de la misma orientación que esta reafirmada y defendida aquí, aunque no todos puedan hoy consultarlos fácilmente.

Tesis de Roma - Votadas en el II° Congreso del Partido Comunista de Italia el 26 de marzo de 1922. El texto presentado en el Congreso ha sido publicado en Il Comunista del 31/XII/1921, n° 67; L'Ordine Nuovo del 3/1/1922, n° 2; Il Lavoratore del 5/II/1922,n° 4960; Rassegna Comunista del 30/1/1922, n° 17. Las pocas variantes introducidas por el

Page 89: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Congreso en el primer texto han sido publicadas en Il Comunista del 4/IV/1922, n° 95; Il Lavoratore del 5/IV/1922, n° 5014; L'Ordine Nuovo del 6/IV/1922, n° 96; Rassegna Comunista del 31/VII/1922, n° 26.

Tesis sobre la táctica de la Internacional Comunista - Presentadas al IV° Congreso de la Internacional Comunista. Han sido publicadas en el n° 16 de Stato Operaio del 6/III/1924.

Programa de acción del Partido Comunista italiano - Presentado al IV Congreso de la Internacional Comunista. Ha sido publicado en el número citado de Stato Operaio (1).

Mociones y tesis aprobadas en la conferencia nacional (consultiva) del Partido Comunista italiano de mayo de 1924 y publicadas en Stato Operaio del 18/11/1924.

Tesis sobre la táctica de la Internacional Comunista - Presentadas al V° Congreso Mundial. Han sido publicadas (en francés y alemán) en el Boletín del V° Congreso, n° 20 del 8/VII/1924.

I. Cuestiones generales

1. Principios del comunismo[prev.] [content] [next]

Los fundamentos de la doctrina del Partido Comunista son los del marxismo, sobre cuyas bases, reconstituidas contra las desviaciones oportunistas, se funda la III° Internacional. Dichos fundamentos consisten: en el materialismo dialéctico en cuanto sistema de concepción del mundo y de la historia humana; en las doctrinas económicas fundamentales contenidas en El Capital de Marx en cuanto método de interpretación de la economía capitalista actual; en las formulaciones programáticas del Manifiesto de los Comunistas en cuanto trazado histórico y político de la emancipación de la clase obrera mundial. La grandiosa experiencia victoriosa de la revolución rusa y la obra de Lenin, su jefe y maestro del comunismo internacional, son la confirmación, la restauración y el desarrollo consecuente de aquel sistema de principios y métodos. No es comunista ni puede militar en las filas de la Internacional quien rechace aunque sólo sea una parte del mismo.

Consecuentemente, el Partido Comunista rechaza y condena las doctrinas de la clase dominante, desde las espiritualistas religiosas, idealistas en filosofía y reaccionarias en política, a las positivistas volterianas librepensadoras, que en política son masónicas, anticlericales y democráticas.

El Partido Comunista condena igualmente las escuelas políticas que cuentan con cierto arrastre en la clase obrera, como son: el reformismo socialdemocráta, que concibe una evolución pacífica y sin luchas armadas en el paso del poder capitalista al poder obrero, e invoca la colaboración de clases; el sindicalismo, que deprecia la acción política de la clase obrera y la necesidad del partido como órgano revolucionario supremo; el anarquismo, que

Page 90: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

niega la necesidad histórica del Estado y de la dictadura proletaria como medios de la transformación del orden social y de la supresión de la división de la sociedad en clases. Del mismo modo, el Partido comunista combate las múltiples manifestaciones de revolucionarismo espurio, encaminadas a hacer sobrevivir tales tendencias erróneas a través de su compenetración con tesis aparentemente comunistas; este peligro es designado con el término bien conocido de «centrismo».

2. Naturaleza del Partido[prev.] [content] [next]

El proceso histórico de la emancipación del proletariado y de la fundación de un nuevo orden social deriva de la lucha de clases. Toda lucha de clases es lucha política, o sea, tiende a desembocar en una lucha por la conquista del poder político y la dirección de un nuevo organismo estatal. Por consiguiente, el órgano que conduce la lucha de clases a su victoria final es el partido político de clase, único instrumento posible de la insurrección revolucionaria primero, y de gobierno después. De estas elementales y geniales afirmaciones de Marx, restablecidas en su máxima evidencia por Lenin, surge la definición del partido como una organización de todos aquellos que son conscientes del sistema de opiniones que resume la tarea histórica de la clase revolucionaria y están decididos a obrar por su victoria. Gracias al partí do la clase obrera adquiere la conciencia de su camino y la voluntad de recorrerlo; por lo tanto, en las sucesivas fases de la lucha «el partido representa históricamente a la clase» aunque tenga en sus propias filas adío a una parte más o menos grande de esta. Esta es la significación de la definición del partido dada por Lenin en el II° Congreso Mundial.

Este concepto de Marx y de Lenin se contrapone al concepto por excelencia oportunista del partido laborista o obrerista, en el cual participan de derecho todos los individuos que son proletarios por su condición social. Dado que en un partido semejante, aunque de apariencia numérica más fuerte, pueden y en ciertas situaciones deben, prevalecer las directas influencias contrarrevolucionarias de la clase dominante (representada por la dictadura de organizadores y jefes que indiferentemente pueden provenir como individuos del proletariado o de otras clases), Marx y Lenin no solo han combatido este error teórico fatal, sino que no han dudado en hacer pedazos prácticamente la falsa unidad proletaria para asegurar, incluso en momentos de eclipse de la actividad social del proletariado, y aún a través de pequeños grupos políticos que adhieren al programa revolucionario, la continuidad de la función política del partido en la preparación de las tareas sucesivas del proletariado. Este es el único camino posible para realizar en el futuro la concentración de la mayor parte posible de los trabajadores en torno a la dirección y bajo las banderas de un Partido Comunista capaz de luchar y vencer.

Una organización inmediata de todos los que económicamente son trabajadores no puede elevarse hasta las tareas políticas, o sea, revolucionarias, pues cada uno de los grupos profesionales y locales no sentirá más que impulsos limitados para la satisfacción de exigencias parciales determinadas por las consecuencias directas de la explotación capitalista. Es sólo la intervención a la cabeza de la clase obrera de un partido político, definido por la adhesión política de sus miembros, lo que realiza la progresiva síntesis de

Page 91: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

esos impulsos particulares en una visión y acción común, en la cual los individuos y grupos llegan a superar todo particularismo, aceptando dificultades y sacrificios para el triunfo general y final de la causa de la clase obrera. La definición del partido como partido de la clase obrera tiene en Marx y en Lenin un valor histórico y finalista, no vulgarmente estadístico y constitucional.

Toda concepción de los problemas de organización interna del partido que lleve nuevamente al error de la concepción laborista del partido revela una grave desviación teórica por cuanto sustituye una visión revolucionaria por una visión democrática, y atribuye más importancia a los esquemas utópicos de proyectos de organización que a la realidad dialéctica del choque de las fuerzas de dos clases opuestas; ella representa un peligro de recaída en el oportunismo. En cuanto a los peligros de degeneración del movimiento revolucionario, y a los medios para asegurar la necesaria continuidad de dirección política en los jefes y militantes, no es posible eliminarlos con una fórmula de organización. Aún menos los elimina la fórmula según la cual sólo el trabajador auténtico puede ser comunista, la que es desmentida por la inmensa mayoría de los ejemplos que nuestra propia experiencia nos ha suministrado relativos a los individuos y a los partidos. La garantía contra la degeneración hay que buscarla en otra parte, si no se quiere contradecir el postulado marxista fundamental: «La revolución no es una cuestión de forma de organización», postulado que resume toda la conquista realizada por el socialismo científico respecto a las primeras elucubraciones del utopismo.

Partiendo de estas concepciones sobre la naturaleza del partido de clase debe darse respuesta a los actuales problemas contingentes relativos a la organización interna de la Internacional y del partido.

3. Acción y táctica del Partido[prev.] [content] [next]

La cuestión de cómo actúa el partido sobre las situaciones y sobre las otras agrupaciones, órganos e instituciones de la sociedad en que se mueve, es la cuestión general de la táctica, de la cual se deben establecer los elementos generales en relación con el conjunto de nuestros principios. En un segundo estadio, se deben precisar las normas de acción concreta en relación con cada uno de los grupos de los problemas prácticos y con las sucesivas fases del desarrollo histórico.

Al asignar al partido revolucionario su puesto y función en la regeneración de la sociedad, la doctrina marxista provee la más brillante de las resoluciones al problema de la libertad y de la determinación en la actividad del hombre. Mientras sea planteado con referencia al «individuo» abstracto, dicho problema proveerá por mucho tiempo aún material para las elucubraciones metafísicas de los filósofos de la clase dominante y decadente. El marxismo lo plantea correctamente a la luz de una concepción científica y objetiva de la sociedad y de la historia. Está muy lejos de nuestra concepción la opinión de que el individuo - y un individuo - pueda actuar sobre el ambiente externo deformándolo y plasmándolo a su gusto, y con un poder de iniciativa que le habría sido transmitido por una virtud de tipo divino; del mismo modo, para nosotros es condenable la concepción voluntarista del partido, según la

Page 92: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

cual un pequeño grupo de hombres, habiéndose forjado una profesión de fe, la difunden e imponen al mundo con un esfuerzo gigantesco de voluntad, actividad y heroísmo. Por otro lado, seria una concepción aberrante y necia del marxismo creer que el proceso de la historia y de la revolución se desarrolla según leyes fijas, y no nos queda a nosotros más que indagar objetivamente cuáles son estas leyes y tratar de formular previsiones sobre el futuro, sin intentar nada en el campo de la acción; tal concepción fatalista equivale a anular la necesidad de la existencia y de la función del partido. En su potente originalidad, el determinismo marxista no está en el medio, sino por encima de estas dos concepciones. La solución que da al problema es dialéctica e histórica, precisamente porque no es apriorística y está exenta de la pretensión de que una única respuesta abstracta sea válida para todas las épocas y grupos humanos. Si el actual desarrollo de las ciencias no permite la indagación completa de las causas que llevan a obrar a cada individuo partiendo de los hechos físicos y biológicos para remontarse a una ciencia de las actividades sicólogicas, el problema, sin embargo, se resuelve en el campo de la sociología, aplicándole, como lo hizo Marx, los métodos de indagación propios de la moderna ciencia positiva y experimental que el socialismo hereda íntegramente y que son algo totalmente distinto de la filosofía supuestamente materialista y positivista que la clase burguesa adoptó en el curso de su ascenso histórico. Teniendo en cuenta racionalmente las influencias reciprocas entre los individuos, gracias al estudio critico de la economía y de la historia, tras haber despejado el campo de todo prejuicio de ideologías tradicionales, se elimina así, en un cierto sentido, la indeterminación en el proceso que se desarrolla dentro de cada individuo. Desde este punto de partida, el marxismo llega a establecer un sistema de nociones, que no es un evangelio inmutable y fijo, sino un instrumento vivo para seguir y reconocer las leyes del proceso histórico. El fundamento de este sistema está en los descubrimientos de Marx sobre el determinismo económico, por los cuales el estudio de las formas y relaciones económicas, y del desarrollo de los medios técnicos de producción, nos ofrece la base objetiva en la cual se puede apoyar sólidamente la enunciación de las leyes de la vida social y, en una cierta medida, la previsión de su desarrollo ulterior. Dicho todo esto, hay que observar que la solución final del problema planteado no es una fórmula inmanente según la cual, una vez encontrada esta clave universal, es posible decir que, si se deja que los fenómenos económicos se desarrollen, se determinará con seguridad una serie prevista y establecida de hechos políticos.

Nuestra crítica equivale a una depreciación completa y definitiva no tanto de la acción de cada uno de los individuos, presentados incluso como protagonistas de los hechos históricos, sino de las intenciones y perspectivas con las cuales ellos creyeron poder coordinar dicha acción; pero esto no significa negar que un organismo colectivo, como el partido de clase, tenga o deba tener una iniciativa y una voluntad propias. La solución a la que se llega está repetidamente formulada en nuestros textos fundamentales.

La humanidad, y también sus más potentes agregados, como clases, partidos y Estados, se han movido casi como juguetes en manos de las leyes económicas que ellos ignoraban hasta ahora en su mayor parte. Al mismo tiempo, estos agregados estaban privados de la conciencia teórica del proceso económico y de la posibilidad de dirigirlo y gobernarlo. Pero el problema se modifica para la clase que aparece en la época histórica presente, el proletariado, y para los agregados políticos - partido y Estado - que deben emanar de ésta. Esta clase es la primera que no está impulsada a basar su advenimiento en la consolidación

Page 93: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

de privilegios sociales y en una división de la sociedad en clases, para someter y explotar a una nueva clase. Al mismo tiempo, es la primera que logra forjarse una doctrina del desarrollo económico, histórico y social: el comunismo marxista, precisamente.

Por primera vez, pues, una clase combate por la supresión de las clases en general, y por la supresión general de la propiedad privada de los medios económicos, y no solo por una transformación de las formas sociales de esa propiedad.

El programa del proletariado es, conjuntamente con su emancipación de la clase dominante y privilegiada actual, la emancipación de la colectividad humana respecto a la esclavitud de las leyes económicas que, una vez comprendidas, podrán ser dominadas en una economía finalmente racional y científica en la que intervendrá directamente la obra del hombre. Por esto, y en este sentido, Engels escribió que la revolución proletaria señala el paso del mundo de la necesidad al de la libertad.

Esto no significa resucitar el mito ilusorio del individualismo que quiere liberar al Yo humano de las influencias externas, mientras que, por el contrario, su entrelazamiento tiende a volverse cada vez más complejo y la vida del individuo es una parte cada vez menos distinguible de la vida colectiva. Al contrario, el problema está planteado en otro terreno; la libertad y la voluntad son atribuidas a una clase que está destinada a volverse la humanidad unitaria misma, que algún día luchará únicamente contra las fuerzas adversas externas del mundo físico.

Sólo la humanidad proletaria - de la cual estamos aún lejos - podrá ser libre y poseer una voluntad que no sea ilusión sentimental, sino la capacidad de organizar y dominar la economía en el más amplio sentido de la palabra. Todavía hoy la clase proletaria - bien que menos que las otras clases - sigue estando determinada en los limites de su propia acción por influencias que le son externas; en cambio, el partido político es el órgano en el cual se concentra, precisamente, el máximo de posibilidad de voluntad e iniciativa en todo el campo de su acción: no cualquier partido, por cierto, sino el partido de la clase proletaria, el partido comunista, ligado, por así decirlo, por un hilo ininterrumpido a los objetivos últimos del proceso futuro. En el partido, dicha facultad política, así como su conciencia y preparación teórica, son funciones colectivas por excelencia. Con respecto a la tarea asignada en el partido mismo a sus jefes, la explicación marxista considera a estos últimos como instrumentos y operadores a través de los cuales se manifiestan mejor las capacidades de comprender y explicar los hechos, de dirigir y desear las acciones, pero tales capacidades conservan siempre su origen en la existencia y los caracteres del órgano colectivo. Por consiguiente, el concepto marxista del partido y de su acción, como ya hemos enunciado, rechaza tanto al fatalismo (espectador pasivo de fenómenos sobre los cuales no es capaz de influir directamente) como a toda concepción voluntarista en el sentido individual, según la cual las cualidades de preparación teórica, fuerza de voluntad, espíritu de sacrificio, en suma, un tipo especial de figura moral y un requisito de «pureza», deberían ser exigidos indistintamente a cada militante del partido, el que quedaría reducido a una élite distinta y superior al resto de los elementos sociales que componen la clase obrera. Por su parte, el error fatalista y de la pasividad conduciría, si bien no a negar la función y la utilidad del partido, al menos a apoyarlo sin más en la clase proletaria entendida en el sentido económico, estadístico. Por tanto, hay que reafirmar las

Page 94: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

conclusiones señaladas en la tesis que precede sobre la naturaleza del partido, condenando tanto el concepto obrerista como el de la élite de carácter intelectual y moral: ambos están alejados del marxismo y destinados a encontrarse en la vía del oportunismo.

Al resolver la cuestión general de la táctica en el mismo terreno que el de la naturaleza del partido, hay que distinguir la solución marxista sea del alejamiento doctrinario de la realidad de la lucha de clases, que se contenta con elucubraciones abstractas y descarta la actividad concreta, sea del estetismo sentimental que querría determinar situaciones nuevas y movimientos históricos con gestos clamorosos y actitudes heroicas de exiguas minorías, sea del oportunismo que olvida el nexo con los principios, es decir, con los fines generales del movimiento, y que, teniendo en vista sólo el éxito inmediato y aparente de las acciones, se contenta con agitarse por reivindicaciones limitadas y aisladas, sin preocuparse si contradicen las necesidades de la preparación de las conquistas supremas de la clase obrera. El error de la política anarquista adolece, al mismo tiempo, de esterilidad doctrinaria, por ser incapaz de comprender las etapas dialécticas de la evolución histórica real, y de ilusión voluntarista, por ilusionarse con poder anticipar los procesos sociales gracias a la eficacia del ejemplo y del sacrificio de uno o de pocos. El error de la política social demócrata se remonta teóricamente tanto a una falsa concepción fatalista del marxismo, según la cual la revolución maduraría lentamente y por su cuenta, sin una intervención insurreccional de la voluntad proletaria, como a un pragmatismo voluntarista que, al no saber renunciar a resultados inmediatos de su iniciativa e intervención cotidiana, se contenta con luchar por objetivos que interesan sólo aparentemente a grupos del proletariado, pero cuyo logro satisface al juego conservador de la clase dominante en vez de servir a la preparación de la victoria del proletariado: reformas, concesiones, ventajas parciales económicas y políticas obtenidas de la patronal y del Estado burgués.

La introducción artificial en el movimiento clasista de preceptos teóricos de la «moderna» filosofía voluntarista y pragmática con bases idealistas (Bergson, Gentile, Croce) no hace más que preparar la afirmación oportunista de nuevas fases reformistas, y no puede ser admitida como reacción al reformismo con el pretexto de que éste muestra ciertas simpatías aparentes con el positivismo burgués.

La actividad de partido no puede ni debe límitarse sólo a la conservación de la pureza de los principios teóricos y de la pureza del complejo organizativo, o bien sólo al logro a toda costa de éxitos inmediatos y de popularidad numérica. Ella debe englobar siempre y en todas las situaciones los tres puntos siguientes:

a) la defensa y precisión, en relación con los nuevos grupos de hechos que se presentan, de los postulados programaticos fundamentales, o sea, de la conciencia teórica del movimiento de la clase obrera;

b) el aseguramiento de la continuidad del complejo organízatívo del partido y de su eficiencia, y su defensa contra las infecciones de influencias extrañas y opuestas al interés revolucionario del proletariado;

c) la participación activa en todas las luchas de la clase obrera, incluso en las suscitadas por intereses parciales y limitados, para alentar su desarrollo, pero aportándoles constantemente

Page 95: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

el factor del enlace con los objetivos revolucionarios finales y presentando las conquistas de la lucha de clase como vías de acceso a las indispensables luchas futuras, denunciando el peligro de acomodarse con las realizaciones parciales, consideradas como puntos de arribo, y de sacrificarles las condiciones de la actividad y combatividad clasista del proletariado, tales como la autonomía e independencia de su ideología y de sus organizaciones, en el primer rango de las cuales está el partido.

El objetivo supremo de esta compleja actividad del Partido es preparar las condiciones subjetivas de la preparación del proletariado para ponerlo en condiciones de aprovechar las posibilidades revolucionarias objetivas que presentará la historia, en cuanto éstas se manifiesten, de manera que salga vencedor de la lucha, y no vencido.

Hay que partir de todo esto para responder a las preguntas acerca de las relaciones entre el partido y las masas proletarias, y entre el partido y los otros partidos políticos, así como entre el proletariado y las otras clases sociales. Debe considerarse errónea la formulación táctica que dice: todo verdadero partido comunista debe poder ser en toda situación un partido de masas, o sea, tener una organización muy numerosa y una influencia política muy amplia sobre el proletariado, por lo menos como para superar la de los otros partidos supuestamente obreros. Esta formulación es una caricatura de la tesis de Lenin, el cual en 1921 establecía una consigna práctica y contingente muy justa: para la conquista del poder no bastaba con haber formado «verdaderos» partidos comunistas y lanzarlos a la ofensiva insurreccional, sino que era necesario contar con partidos numéricamente potentes y con una influencia predominante sobre el proletariado. Dicha fórmula equivale a la afirmación de que, en el periodo que precede a la conquista del poder y en el cual se avanza hacia esta última, el partido debe tener consigo a las masas, debe ante todo conquistar a las masas. En dicha fórmula, en cierto modo es sólo peligrosa la expresión de mayoría de las masas, porque a los leninistas «literales» los expone y los ha expuesto al peligro de caer en interpretaciones teóricas y tácticas social demócratas, y, al no precisar dónde debe medirse la mayoría, si en los partidos, en los sindicatos, o en otros órganos, a pesar de expresar un concepto muy justo y de obviar el peligro práctico de emprender acciones «desesperadas» con fuerzas insuficientes y en momentos inmaduros, deja paso al otro peligro, el de desviar la acción cuando ésta, en cambio, es posible y necesaria, si se la afronta con decisión e iniciativa verdaderamente «leninista». Pero esta fórmula, según la cual el partido debe tener consigo a las masas en la víspera de la lucha por el poder, ha sido estúpidamente interpretada por los seudoleninistas actuales que la han convertido en una fórmula por excelencia oportunista, al afirmar que «en toda situación» el partido debe ser un partido de masas. Hay situaciones que, como consecuencia de las relaciones de fuerza, son objetivamente desfavorables para la revolución (aunque puedan estarle menos alejadas que otras en el tiempo, ya que la evolución histórica - tal como lo enseña el marxismo - presenta velocidades muy distintas) en las que el querer ser a toda costa partidos de masas y de mayoría, el querer tener a toda costa una influencia política predominante, no se puede alcanzar más que renunciando a los principios y a los métodos comunistas, y haciendo una política social demócrata y pequeño-burguesa. Hay que decir bien alto que, en ciertas situaciones, pasadas, presentes y futuras, el proletariado ha estado, está y estará en su mayoría, necesariamente, sobre una posición no revolucionaria, de inercia y colaboración con el enemigo según los casos; pero que, a pesar de todo, el proletariado continúa siendo siempre y por doquier la clase potencialmente revolucionaria y depositaria del desquite de

Page 96: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

la revolución, mientras exista en su seno el partido comunista que, sin renunciar jamás a todas las posibilidades de afirmarse y manifestarse de manera coherente, sabe evitar las vías que aparecen más fáciles a los efectos de una popularidad inmediata, pero que lo desviarían de su tarea y privarían al proletariado del punto de apoyo indispensable de su reanudación. Sobre dicho terreno dialéctico y marxista, y jamás sobre el terreno estético y sentimental, debe rechazarse la bestial expresión oportunista de que un partido comunista es libre de adoptar todos los medios y todos los métodos. Al afirmar que el partido, precisamente por ser verdaderamente comunista, es decir, sano en los principios y en la organización, se puede permitir todas las acrobacias en la maniobra política, se olvida que el partido es para nosotros, al mismo tiempo, factor y producto del desarrollo histórico, y que frente a las fuerzas de este último el proletariado se comporta como una materia más plástica aún. Lo que tendrá influencia sobre el proletariado no serán las explicaciones tortuosas que los jefes del partido presentarían para justificar ciertas «maniobras», sino los efectos reales que es necesario saber prever, utilizando sobre todo la experiencia de los errores pasados. Sólo si se sabe actuar en el campo de la táctica y rechazar enérgicamente las falsas vías con normas de acción precisas y respetadas, el partido podrá preservarse de las degeneraciones, lo que jamás logrará solamente con credos teóricos y sanciones organizativas.

Otro error en la cuestión general de la táctica, que con toda claridad lleva nuevamente a la clásica posición oportunista refutada por Marx y Lenin, es aquella que sostiene que el partido, al saber que las condiciones de la revolución maduran solamente a través de una evolución de las formas políticas y sociales, y aun que represente en el momento oportuno el factor de la revolución proletaria total y final, deba escoger entre las fuerzas en contienda, cuando tengan lugar luchas de clase y de partidos que no sean todavía las que correspondan a su terreno especifico, aquella que represente el desarrollo de la situación en un sentido más favorable para la evolución histórica general, y deba apoyarla y coaligarse más o menos abiertamente con ella.

Ante todo, falta el presupuesto de semejante política, por que el esquema típico de una evolución social y política que esté precisada en todos sus detalles, y que equivalga a la mejor preparación del advenimiento final del comunismo, es un concepto que sólo los oportunistas han querido atribuir al marxismo y es el fundamento de la difamación por parte de los Kautsky de la revolución rusa y del movimiento comunista actual. Ni siquiera se puede establecer como tesis general que las condiciones más propicias para el trabajo fecundo del partido comunista se encuentren en ciertos tipos de régimen burgués, por ejemplo, en los más democráticos. Si es verdad que las medidas reaccionarias y de derecha de los gobiernos burgueses han detenido muchas veces al proletariado, no es menos cierto, y ha sucedido con mucha más frecuencia, que la política liberal y de izquierda de los gobiernos burgueses ha atenuado muchas veces la lucha de clases y ha desviado a la clase obrera de acciones decisivas. Una valoración más exacta y verdaderamente conforme a la ruptura del marxismo con la seducción democrática, evolucionista y progresista, muestra que la burguesía intenta y a menudo logra alternar periódicamente sus métodos y partidos de gobierno según su interés contrarrevolucionario, mientras que toda nuestra experiencia nos demuestra cómo el triunfo del oportunismo ha pasado siempre a través del apasionamiento del proletariado por las vicisitudes sucesivas de la política burguesa.

Page 97: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

En segundo lugar, incluso si fuese cierto que?ciertas transformaciones a nivel de gobierno en el régimen actual facilitan el desarrollo ulterior de la acción del proletariado, la experiencia muestra con evidencia que esto presupone una condición expresa: la existencia de un partido que haya advertido a tiempo a las masas le la desilusión que seguiría a lo que le era presentado como un éxito inmediato; y no solo presupone la simple existencia del partido, sino también su capacidad para actuar, incluso antes de la lucha a la que aquí nos referimos, con una autonomía que salte a los ojos del proletariado, el que lo sigue según su actitud concreta y no solo según los esquemas que le fuese cómodo adoptar oficialmente. Por lo tanto, el partido comunista, en presencia de luchas que no pueden desarrollarse aún como la lucha definitiva por la victoria proletaria, no será el gerente de transformaciones y realizaciones que no interesan directamente a la clase que representa, y no renunciará a su carácter y a su actitud autónoma para participar en una especie de sociedad de seguros para todos los movimientos políticos supuestamente «renovadores», o para todos los sistemas y gobiernos políticos amenazados por un por un pretendido «gobierno peor».

A menudo, se avanza falsamente contra las exigencias de esta línea de acción la fórmula de Marx según la cual «los comunistas apoyan todo movimiento dirigido contra las condiciones sociales existentes», así como la doctrina de Lenin contra «la enfermedad infantil del comunismo». La especulación intentada en torno a estas enunciaciones dentro de nuestro movimiento no difiere en su naturaleza íntima de la especulación análoga y continua por parte de los revisionistas y los centristas a la Bernstein o Nenni que, en nombre de Marx y Lenin, han pretendido burlarse de los revolucionarios marxistas.

Ante todo, hay que observar acerca de estas enunciaciones, que ellas tienen un valor histórico contingente, pues se refieren, por parte de Marx, a la Alemania aún no burguesa; y, en cuanto a la experiencia bolchevique ilustrada por Lenin en su libro, a la Rusia zarista. Estas bases no son las únicas sobre las cuales se deba fundar la resolución de la cuestión táctica en las condiciones clásicas: proletariado en lucha con una burguesía capitalista plenamente delineada. En segundo lugar, hay que observar que el apoyo del que habla Marx y los «compromisos» de los que habla Lenin «término preferido por Lenin sobre todo por «coquetería» de ese magnifico dialéctico marxista que es el campeón de la verdadera y no formal intransigencia, tensa y dirigida hacia una meta inmutable, son apoyos y compromisos con movimientos aún constreñidos a abrirse camino mediante la insurrección contra las formas pasadas, incluso contra las ideologías y la voluntad eventual de sus dirigentes; y la intervención del partido comunista se presenta como una intervención en el terreno de la guerra civil: así formula Lenin la cuestión de los campesinos y de las nacionalidades, el episodio de Kornilov y tantos otros casos. Pero, aun al margen de estas dos observaciones sustanciales, el sentido de la crítica que Lenin hace del infantilismo, y el de todos los textos marxistas sobre la agilidad de la política revolucionaria, no está de ningún modo en contradicción con la barrera que los mismos elevan voluntariamente contra el oportunismo, el que es definido, por Engels y después por Lenin, como la «ausencia de principios», o sea, como el olvido del objetivo final.

El construir la táctica comunista según un método no dialéctico, sino formalista, seria estar en contra de Marx y Lenin. Seria un error garrafal afirmar que los medios deben corresponder a los fines no en virtud de su sucesión histórica y dialéctica en el proceso del desarrollo, sino según la semejanza y analogía que los medios y los fines pueden tener

Page 98: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

desde el punto de vista mediato y casi diremos ético, psicológico o estético. En materia de táctica, no debe cometerse el error que anarquistas y reformistas cometen en materia de principios, cuando a éstos les parece absurdo que la supresión de las clases y del poder estatal haya que prepararla a través del predominio de la clase y del estado dictatorial proletario, y que la abolición de toda violencia social se realice a través del empleo de la violencia ofensiva y defensiva, violencia revolucionaria con respecto al poder actual y conservadora con respecto al poder proletario. Análogamente, se equivocaría quien afirmase que un partido revolucionario deba estar en todo momento por la lucha sin tener en cuenta las fuerzas de amigos y enemigos; que en una huelga, por ejemplo, el comunista no pueda propugnar más que su continuación a ultranza; que un comunista deba rechazar ciertos medios como el disimulo, la astucia, el espíoje, etc., porque carecen de nobleza y son poco simpáticos. La critica marxista y de Lenin contra el seudorrevolucionarismo superficial que apesta el camino del proletariado constituye el esfuerzo por eliminar esos criterios estúpidos y sentimentales de la resolución de los problemas tácticos. Esta critica forma parte de manera definitiva de la experiencia del movimiento comunista.

Un ejemplo de los errores de deducción táctica que según esta crítica hay que evitar es aquel para el cual, dado que nosotros realizamos la escisión política de los comunistas para con los oportunistas, debemos sostener también la escisión en los sindicatos dirigidos por los amarillos. Sólo en razón de un engaño polémico organizado se continúa afirmando desde hace tiempo que la izquierda italiana habría basado sus conclusiones en argumentaciones como aquella según la cual seria indecoroso aproximarse a las personas de los jefes de los partidos oportunistas, y en otras semejantes.

Pero aquella crítica al infantilismo no significa que en materia de táctica deban reinar la indeterminación, el caos y la arbitrariedad, y que «todos los medios» sean adecuados para alcanzar nuestros objetivos. Decir que la garantía de la adecuación de los medios a los fines reside en la naturaleza revolucionaria adquirida por el partido y en la contribución que a sus decisiones aportan hombres insignes o grupos que tienen tras de si una brillante tradición, es un juego de palabras no marxista, por cuanto prescinde de la repercusión que tienen sobre el partido los medios de acción mismos que éste emplea, por el juego dialéctico de causas y efectos, y porque prescinde de nuestra negación de todo valor a las «intenciones» que dictan las iniciativas de individuos y grupos; por otra parte, jamás se pueda prescindir de la «sospecha» (en un sentido no injurioso) acerca de dichas intenciones, tal como lo muestran las sangrientas experiencias del pasado.

En su libro sobre al infantilismo, Lenin dice que los medios tácticos deben ser escogidos en función de la realización del objetivo final revolucionario, gracias a una clara visión histórica de la lucha del proletariado y de su desenlace, y que seria absurdo descartar un cierto medio táctico sólo porque parezca «feo» o merezca la definición de «compromiso»; por el contrario, hay que establecer si ese medio responde o no al fin. Este es un problema siempre actual y seguirá siendo actual como tarea formidable para la actividad colectiva del partido y de la Internacional Comunista. Respecto al problema de los principios teóricos podemos decir que Marx y Lenin nos han legado una herencia segura, sin querer decir con esto que haya terminado toda tarea de nuevas investigaciones teóricas para el comunismo; sin embargo, no puede decirse lo mismo en el campo táctico, ni siquiera después de la revolución rusa y de la experiencia de los primeros años de vida de la nueva Internacional,

Page 99: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

la cual ha estado privada prematuramente de Lenin. El problema de la táctica, mucho más amplio que las respuestas simplistas y sentimentales de los «infantiles» debe ser aún mejor iluminado con la contribución de todo el movimiento comunista internacional, y de toda su experiencia pasada y reciente. No se está en contra de Marx y Lenin cuando se afirma que para la resolución de ese problema se deben buscar reglas de acción, que no son vitales y fundamentales como los principios, pero que deben ser obligatorias, tanto para los militantes como para los órganos dirigentes del movimiento, y que contemplen las diferentes posibilidades de desarrollo de las situaciones, para trazar con toda la precisión posible el sentido en que deberá moverse el partido cuando éstas presenten determinados aspectos. El examen y la comprensión de las situaciones deben ser elementos necesarios para adaptar las decisiones tácticas, pero no en cuanto puedan conducir, según la arbitrariedad de los jefes, a «improvisaciones» y «sorpresas», sino, en cuanto indicarán al movimiento que ha llegado la hora de una acción lo más prevista posible. De lo que se trata es de prever lo que deberemos hacer en las distintas hipótesis posibles en el curso de las situaciones objetivas, y no de prever las situaciones, lo que todavía es menos posible con seguridad. Negar la posibilidad de prever las grandes lineas de la táctica significa negar la tarea del partido y negar la única garantía que podemos dar de que, en cada eventualidad, sus militantes y las masas responderán a las órdenes del centro dirigente. En ese sentido, el partido no es un ejército, ni tampoco un engranaje estatal, o sea, un órgano en el cual la parte de la autoridad jerárquica es preponderante y la de la adhesión voluntaria nula; es obvio que para el miembro del partido queda siempre una vía para no ejecutar las órdenes, contra lo cual no existen sanciones materiales: el abandono del partido mismo. La buena táctica es aquella que, con el desarrollo de las situaciones, cuando el centro dirigente no tiene tiempo de consultar al partido, y menos aún a las masas, ella no provoca en el seno del partido mismo ni en el del proletariado repercusiones inesperadas y que puedan ir en un sentido opuesto al éxito de la campaña revolucionaria. El arte de la táctica revolucionaria es el de prever cómo reaccionará el partido a las órdenes y cuáles son las órdenes que obtendrán la buena reacción: ese arte sólo puede ser confiado a la utilización colectiva de las experiencias de acción del pasado, resumidas en claras reglas de acción. Al dejar la ejecución de las mismas a los dirigentes, los militantes se aseguran de que éstos no traicionarán su mandato, y se comprometen substancialmente, y no en apariencia, a ejecutar de manera fecunda y decidida las órdenes del movimiento. No dudamos en decir que, al ser el partido mismo algo perfectible y no perfecto, mucho debe ser sacrificado a la claridad, a la capacidad de persuasión de las normas tácticas, aunque esto comporte cierta esquematización. Cuando las situaciones destruyan los esquemas tácticos preparados por nosotros, nada se solucionará cayendo en el oportunismo y en el eclecticismo, sino que se deberá hacer un nuevo esfuerzo para adecuar la línea táctica a las tareas del partido. No es sólo el buen partido el que da la buena táctica, sino que es la buena táctica la que da el buen partido, y la buena táctica tiene que ser comprendida y elegida por todos en sus lineas fundamentales.

Nosotros negamos substancialmente que, con la exigencia de un acatamiento puro y simple a un hombre, a un comité, o a un único partido de la Internacional y a su tradicional aparato dirigente, sea licito sofocar el esfuerzo y el trabajo colectivo del partido para definir las normas de la táctica.

Page 100: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La acción del partido asume un aspecto de estrategia en los momentos culminantes de la lucha por el poder, en los cuales dicha acción asume un carácter esencialmente militar. En las situaciones precedentes, la acción del partido no se reduce, sin embargo, a la función puramente ideológica, propagandística y organizativa, sino que consiste, como se ha dicho, en participar y actuar en cada una de las luchas suscitadas en el proletariado. Por consiguiente, el sistema de las normas tácticas debe ser edificado precisamente con el fin de establecer a qué condiciones la intervención del partido y su actividad en dichos movimientos, su agitación al calor de las luchas proletarias, se coordinan con el objetivo revolucionario final y garantirán simultáneamente el progreso útil de la preparación ideológica, organizativa y táctica.

En los puntos siguientes se aclarará, en relación con los diferentes problemas, cómo se presenta esta elaboración de cada una de las normas de acción comunista en el actual estadio de desarrollo del movimiento revolucionario.

II. Cuestiones internacionales

1. La constitución de la III° Internacional[prev.] [content] [next]

Con la constitución de la Internacional Comunista, la crisis de la II Internacional, determinada por la guerra mundial, ha tenido una solución completa y definitiva desde el punto de vista de la restauración de la doctrina revolucionaria, mientras que, desde el punto de vista organizativo y táctico, la formación del Comintern constituye una gran conquista histórica, pero no ha dado a la crisis del movimiento proletario una solución igualmente completa.

El factor fundamental para la formación de la nueva Internacional ha sido la revolución rusa, primera victoria gloriosa del proletariado mundial. Respecto a los problemas tácticos, y debido a las condiciones sociales de Rusia, la revolución rusa no ha dado el tipo histórico general para las revoluciones de los otros países. En dicho país, en el paso que va del poder feudal autocrático a la dictadura proletaria, no existió una época de dominio político de la clase burguesa con su aparato estatal exclusivo y estable.

Precisamente por esto, la confirmación histórica de la concepción del programa marxista ha tenido en la revolución rusa su alcance más grandioso, y ha servido poderosamente para derrotar al revisionismo social demócrata en el terreno de los principios. Pero en el terreno organizativo, la lucha contra la Segunda internacional, parte integrante de la lucha contra el capitalismo mundial, no ha tenido un éxito igualmente decisivo, y han sido cometidos múltiples errores por los cuales los partidos comunistas no han alcanzado la eficiencia que las condiciones objetivas les hubieran permitido.

Otro tanto debe decirse en el terreno táctico, en el cual han sido resueltos y se resuelven hoy insuficientemente muchos problemas propios del tablero en el que figuran la burguesía, el Estado burgués parlamentario moderno con un aparato históricamente estable y el

Page 101: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

proletariado;y no siempre los partidos comunistas han obtenido cuanto era posible a los efectos del avance del proletariado contra el capitalismo y de la liquidación de los partidos social demócratas, órganos políticos de la contrarrevolución burguesa.

2. La situación económica y política mundial[prev.] [content] [next]

La situación internacional aparece hoy menos favorable al proletariado que en los primeros años de la posguerra. Desde el punto de vista económico se asiste a una estabilización parcial del capitalismo; no obstante, hay que entender por estabilización la simple calma de las perturbaciones de algunas partes de la estructura económica, y no un estado de cosas que excluya el posible - e incluso muy cercano - retorno de nuevas perturbaciones.

La crisis del capitalismo permanece abierta y su agravamiento definitivo es inevitable. En el terreno político se asiste a un debilitamiento del movimiento obrero revolucionario en casi todos los países más avanzados, contrarrestado felizmente, sin embargo, por la consolidación de la Rusia soviética, y por la acción de las poblaciones de los países coloniales contra las potencias capitalistas.

Tal situación presenta el peligro de que, siguiendo con el método erróneo del situacionismo, se perfile una tendencia, aunque apenas esbozada, hacia un menchevismo en la valoración de los problemas de la acción proletaria. En segundo lugar, existe el peligro de que, al disminuir el peso de la acción genuinamente clasista, en la política general del Comintern falten las condiciones preconizadas por Lenin para la correcta aplicación de la táctica en la cuestión nacional y campesina.

A la ofensiva proletaria de la posguerra le siguió una ofensiva patronal contra las posiciones proletarias, a la que el Comintern respondió con la consigna del frente único. A continuación se planteó el problema del advenimiento de situaciones democráticas pacifistas en varios países, denunciado justamente por el camarada Trotsky como un peligro de degeneración para nuestro movimiento. Hay que evitar la interpretación de las situaciones que presentan como una cuestión vital para el proletariado la lucha entre dos fracciones de la burguesía, la de derecha y la de izquierda, que se ha querido identificar demasiado esquemáticamente como expresiones de grupos sociales distintos.

La justa interpretación a dar es que la clase dominante posee diferentes métodos de gobierno y de defensa substancialmente reducibles a dos: el reaccionario y fascista, y el liberal democrático.

Partiendo del análisis económico, las tesis de Lenin prueban que las capas más modernas de la burguesía tienden no solo a unificar el mecanismo productivo, sitio también a defenderlo políticamente recurriendo a los métodos más enérgicos.

Por tanto, no es exacto afirmar en general que la vía para el paso al comunismo debe atravesar un estadio de gobierno burgués de izquierda. En los casos particulares en los que esto ocurriese, la condición de la victoria proletaria estaría en el empleo de una táctica con

Page 102: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

la que el partido se levantase contra las ilusiones acerca del advenimiento del gobierno de izquierda, no atenuando su oposición a las formas políticas correspondientes, ni siquiera en el periodo de reacción.

3. El método de trabajo de la Internacional[prev.] [content] [next]

Una de las tareas más importantes de la Internacional Comunista ha sido la de liquidar la desconfianza del proletariado por la acción política, derivada de las degeneraciones parlamentarias del oportunismo.

El marxismo no habla de política come del arte común o de la técnica que consiste en las astucias de la intriga parlamentaria o diplomática, y que cada partido adoptarla para sus fines especiales. Anticipando formas superiores de relaciones para culminar en el arte de la insurrección revolucionario, la política proletaria se contrapone al método de la política burguesa. Esta oposición, de la que se omite aquí una exposición teórica más amplia, es una condición vital para la fructuosa ligazón entre el proletariado revolucionario y su estado mayor comunista, o para la buena selección del personal de este último.

La práctica del trabajo de la Internacional está contradiciendo esta necesidad revolucionaría. Muchas veces, en las relaciones entre los órganos del movimiento comunista prevalece la política que tiene dos aspectos: una subordinación de las motivaciones teóricas a los movimientos ocasionales; y un sistema de negociaciones y pactos entre personas que, al no llegar a traducir felizmente las relaciones de los partidos y de las masas, ha conducido a graves desilusiones.

Demasiado fácilmente, en las grandes y fundamentales decisiones de la Internacional entra el elemento de la improvisación, de la sorpresa y del cambio de escena, desorientando a los camaradas y proletarios.

Por ejemplo, todo esto sucede en la mayor parte de las cuestiones internas de los partidos, que los órganos y congresos internacionales resuelven con sucesivas y penosas sistematizaciones que se hacen aceptar a los varios grupos dirigentes, pero que no se introducen útilmente en el devenir real de los partidos.

4. Cuestiones organizativas[prev.] [content] [next]

En la fundación del Comíntern tuvo mucho peso la consideración de la urgencia de una vasta concentración de fuerzas revolucionarias, previéndose entonces un desarrollo mucho más rápido de las situaciones objetivas. Sin embargo, se ha podido constatar que hubiera sido más conveniente proceder con mayor rigor en los criterios de organización. A los efectos de la formación de los partidos o de la conquista de las masas, los resultados no han sido favorecidos por las concesiones a grupos sindicalistas o anarquistas, ni por pequeñas transacciones admitidas sobre las 21 condiciones con los centristas, ni por las fusiones orgánicas con partidos y fracciones de partidos obtenidas con el «noyautage» político, ni

Page 103: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

por tolerar la doble organización comunista en ciertos países con los partidos simpatizantes. La consigna de la organización de los partidos sobre la base de las células, lanzada después del V° Congreso, no logra su objetivo que era el de eliminar los defectos unánimemente constatados en las secciones de la Internacional.

Por su generalización, y sobre todo, con la interpretación que le ha dado la Central italiana, dicha consigna se presta a graves errores y a una desviación tanto del postulado marxista según el cual la revolución no es una cuestión de formas de organización, como de la tesis leninista según la cual una solución orgánica jamás puede ser válida para todo tiempo y lugar.

Respecto a los partidos que actúan en la época presente y en los países burgueses con un régimen parlamentario estable, el tipo de organización por células resulta menos adecuado que el de base territorial. Por lo demás, es un error teórico afirmar que el partido con base territorial es un partido social demócrata, en tanto que el partido basado en células es un verdadero partido comunista. En la práctica, el segundo tipo permite desarrollar menos fácilmente la tarea unificadora del partido entre los grupos proletarios de categoría e industria, tarea tanto más importante cuanto más desfavorable es la situación y más reducidas las posibilidades de organización proletaria. Diversos inconvenientes prácticos acompañan a la organización por células, considerada como base exclusiva del partido. En cambio, en la Rusia zarista las cosas se presentaban de otro modo, por las diferentes relaciones existentes entre la patronal industrial y el Estado, mientras que el peligro corporativo era menos grave porque la cuestión central del poder se planteaba de manera inminente.

Al tener en todos sus nudos superiores una red de elementos no obreros o ex-obreros que constituyen el aparato de los funcionarios, el sistema de las células no aumenta la influencia de los obreros en el partido. En relación con los defectos del método de trabajo de la Internacional, la consigna de la bolchevización, en los aspectos organizativos, corresponde a una aplicación pedestre e inadecuada de la experiencia rusa y tiende ya en muchos países a un sistema de inmovilización, aunque involuntaria, de las iniciativas espontáneas y de las energías proletarias y clasistas por parte de un aparato cuya selección y función se desenvuelven con criterios en gran parte artificiales.

Conservar en el partido la organización de base territorial no significa renunciar a tener órganos del partido en las fábricas: éstos deben ser los grupos comunistas ligados al partido y dirigidos por éste, e insertados en el encuadramiento sindical del partido. Este sistema resuelve mucho mejor el contacto con las masas y mantiene menos visible la organización fundamental del partido.

5. Disciplina y fracciones[prev.] [content] [next]

Otro aspecto de la consigna de la bolchevización es el de considerar como garantía segura de la eficiencia del partido a una completa centralización disciplinaria y a la severa prohibición del fraccionismo.

Page 104: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La última instancia para todas las cuestiones controvertidas es el órgano central internacional, en el cual se atribuye - si bien no jerárquicamente, al menos políticamente - una hegemonía al Partido Comunista Ruso.

En realidad, esta garantía no existe, y todo el planteamiento del problema es inadecuado. De hecho, no se ha evitado el encrudecimiento del fraccionismo en la Internacional, sino que, por el contrario, se lo ha estimulado bajo formas disimuladas e hipócritas. Por otra parte, desde el punto de vista histórico, la superación de las fracciones en el partido ruso no ha sido un expediente ni una receta de efectos mágicos aplicada en el terreno estatutario, sino que ha sido el resultado y la expresión de un feliz planteamiento de los problemas de doctrina y de acción política.

Las sanciones disciplinarias son uno de los elementos que garantizan contra las degeneraciones, pero a condición de que su aplicación quede en los límites de los casos excepcionales, y no se vuelva la norma y casi el ideal de funcionamiento del partido.

La solución no está en una exasperación en vacío del autoritarismo jerárquico, a la cual le falta la investidura inicial, sea porque las experiencias históricas rusas, aunque grandiosas son incompletas, sea porque, de hecho, en la vieja guardia misma, custodia de las tradiciones bolcheviques, surgen desacuerdos cuya solución no puede ser considerada a priori como la mejor. Del mismo modo, tampoco lo está en una aplicación sistemática de los principios de la democracia formal, que en el marxismo no tiene otro lugar que el de una práctica organizativa que puede ser cómoda.

Los partidos comunistas deben realizar un centralismo orgánico que, con el máximo compatible de consultaciones de la base, asegure la eliminación espontánea de toda agrupación que tienda a diferenciarse. Esto no se obtiene con prescripciones jerárquicas formales y mecánicas; sino, tal como lo dice Lenin, con la justa política revolucionaria.

Un aspecto fundamental de la evolución del partido no es la represión del fraccionismo, sino la prevención del mismo.

Es absurdo y estéril, y además muy peligroso, pretender que el partido y la Internacional estén asegurados misteriosamente contra toda recaída o tendencia a la recaída en el oportunismo. Estos efectos pueden depender tanto de cambios de la situación como del juego de los restos de las tradiciones social demócratas. En la resolución de nuestros problemas, se debe admitir, entonces, que toda diferencia de opinión que no pueda reducirse a casos de conciencia o derrotismo personal puede desarrollarse útilmente para preservar de graves peligros al partido y al proletariado en general.

Si estos peligros se acentuasen, la diferenciación asumiría inevitablemente, pero útilmente, la forma del fraccionismo; esto podría conducir a escisiones, no por el infantil motivo de una falta de energía represiva por parte de los dirigentes, pero sólo en el caso que se verificase la maldita hipótesis del fracaso del partido y de su sometimiento a influencias contra revolucionarias.

Page 105: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Un ejemplo del falso método se reconoce en las soluciones artificiosas de la situación del partido alemán después de la crisis oportunista de 1923. Sin llegar, por otra parte, a eliminar el fraccionismo, se ha obstaculizado así, en las filas de un proletariado tan avanzado como el alemán, la determinación espontánea de la justa reacción clasista y revolucionaria contra la degeneración del partido.

El peligro de la influencia burguesa sobre el partido de clase no se presenta históricamente a través de la organización de fracciones, sino, más bien, a través de una penetración astuta que agita una demagogia unitaria y que opera como una dictadura desde lo alto, inmovilizadora de las iniciativas de la vanguardia proletaria.

No se logra individualizar y eliminar semejante factor derrotista planteando la cuestión de la disciplina contra las tentativas de fracción, sino consiguiendo orientar al partido y al proletariado contra esa insidia en el momento en que toma el aspecto no solo de una revisión doctrinal, sino también de una propuesta positiva a favor de una importante maniobra política de efectos anticlasistas.

Uno de los aspectos negativos de la llamada bolchevización consiste en sustituir la elaboración política completa y consciente en el seno del partido, que corresponde a un progreso efectivo hacia el centralismo más compacto, por una agitación exterior y clamorosa de las fórmulas mecánicas de la unidad por la unidad y de la disciplina por la disciplina.

Los resultados de este método perjudican al partido y al proletariado, y retrasan el logro del «verdadero» partido comunista. Este método, aplicado en muchas secciones de la Internacional, es de por si un grave síntoma de un oportunismo latente. En la situación actual, en el Comintern no se delinea la constitución de una oposición internacional de izquierda; pero, si continuase, el desarrollo de los factores desfavorables mencionados, la formación de una oposición tal será, al mismo tiempo, una necesidad revolucionaria y un reflejo espontáneo de la situación.

6. Cuestiones de la táctica hasta el V Congreso[prev.] [content] [next]

En la resolución de los problemas tácticos planteados por las situaciones mencionadas anteriormente en el campo internacional, se han cometido errores análogos, en general, a los errores organizativos, y resultan de la pretensión de deducir todo de los problemas planteados en el pasado al Partido Comunista Ruso.

La táctica del frente único no debe ser entendida como una coalición política con otros partidos llamados obreros, sino como una utilización de las reivindicaciones inmediatas suscitadas por las situaciones, con el fin de extender la influencia del partido comunista sobre las masas sin comprometer su posición autónoma.

Por lo tanto, debe elegirse como base del frente único a organismos proletarios en los cuales los trabajadores entran por su posición social e independientemente de su fe política

Page 106: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

y de su encuadramiento en las filas de un partido organizado. Y, esto, con el doble objetivo de no excluir la crítica de los comunistas contra los otros partidos, como tampoco la progresiva organización, en los encuadramientos propios del partido comunista y en sus mismas filas, de nuevos elementos provenientes de esos partidos; y de asegurar la comprensión por parte de las masas de las sucesivas consignas dirigidas por el partido para movilizarías sobre su programa y bajo su exclusiva dirección.

La experiencia ha demostrado muchas veces que el único modo de asegurar la aplicación revolucionaria del frente único es rechazando el método de las coaliciones políticas permanentes o transitorias, el de los comités de dirección de la lucha que comprenden a los representantes enviados por los diferentes partidos políticos, e incluso el de las negociaciones, ofrecimientos y cartas abiertas a los otros partidos por parte del partido comunista.

La práctica ha demostrado la esterilidad de este método y ha desacreditado incluso su efecto inicial después del abuso que se ha hecho de él.

Cuando el frente único político toma como base una reivindicación central referente al problema del Estado, se convierte en la táctica del gobierno obrero. Aquí no se trata sólo de una táctica errónea, sino de una contradicción estridente con los principios del comunismo. Si el partido lanza una consigna que significa la toma del poder por parte del proletariado a través de organismos representativos propios del aparato estatal burgués, o incluso que no excluye explícitamente semejante eventualidad, se abandona y desmiente el programa comunista, no solo por las nefastas e inevitables consecuencias que esto tiene sobre la ideología proletaria, sino también en la misma formulación ideológica que el partido enuncia y acredita. La revisión de esta táctica por parte del V° Congreso, después de la derrota alemana, no ha sido satisfactoria, y los posteriores desarrollos de las experiencias tácticas justifican las peticiones de que se abandone hasta la consigna misma del gobierno obrero.

Respecto al problema central del Estado, el partido sólo puede dar la consigna de la dictadura del proletariado, pues no existe otro «gobierno obrero».

De la posición referida se pasa solamente al oportunismo, o sea, a favorecer o directamente a participar en gobiernos supuestamente filo-obreros de la clase burguesa.

Todo esto no contradice en absoluto la consigna «todo el poder a los Soviets» y a organismos de tipo soviético (representaciones elegidas por los trabajadores solamente), aun cuando los partidos oportunistas prevalezcan en su seno. Dichos partidos están en contra de la toma del poder por parte de los órganos proletarios, siendo ésta la dictadura proletaria misma que excluye a los no trabajadores de los órganos electivos y del poder, y que sólo el partido comunista podrá ejercer.

No es necesario, ni tampoco se lo propone aquí, formular la consigna de la dictadura proletaria con el único de sus sinónimos posibles, es decir: el «gobierno del partido comunista».

Page 107: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

7. Cuestiones de la «nueva táctica»[prev.] [content] [next]

El frente único y el gobierno obrero eran justificados así: para nuestra victoria no basta con tener partidos comunistas, sino que también es necesario conquistar a las masas; para conquistarlas hay que eliminar la influencia de los social demócratas en el terreno de las reivindicaciones comprensibles por todos los trabajadores.

Hoy se da otro paso y se plantea el peligroso problema: para nuestra victoria hay que obtener primero que la burguesía gobierne de un modo más tolerante y flexible, o bien que gobiernen clases intermedias entre la burguesía y el proletariado, de modo de permitir nuestra preparación. Al admitir un posible gobierno original de las clases medias, la segunda concepción cae en pleno en el revisionismo de la doctrina de Marx y equivale a la plataforma contrarrevolucionaria del reformismo.

La primera concepción querría referirse solamente a la utilidad objetiva de condiciones que nos permiten desarrollar mejor la propaganda, la agitación y la organización. Pero de ésta, que no es menos peligrosa que la otra, ya se ha hablado a propósito del análisis de las situaciones.

Todo permite prever que el liberalismo y la democracia burguesa, en antítesis o en síntesis con el método «fascista», se desarrollarán en el sentido de excluir al partido comunista de sus garantías jurídicas, las que ya valen muy poco, como alguien que se excluiría a si mismo por negarlas en su programa. Esto ni siquiera está en contra de los principios de la democracia burguesa; y, en todo caso, tiene precedentes de hecho en la obra de todos los llamados gobiernos de izquierda: por ejemplo, en el programa del Aventino italiano. La «libertad» dada al proletariado será esencialmente una mayor libertad de acción y de organización en su seno para los agentes contrarrevolucionarios. La única libertad para el proletariado reside en su dictadura.

Ya se ha dicho que en los limites en los que un gobierno de izquierda puede ofrecernos condiciones útiles, éstas podrán ser aprovechadas sólo si el partido ha mantenido continuamente con anterioridad una posición claramente autónoma. Esto no equivale a prever una diabólica habilidad de la burguesía, sino a la certeza, fuera de la cual no se tiene el derecho a llamarse comunista, de que la lucha final pondrá en contra de las conquistas del proletariado al frente único de las fuerzas burguesas, se llamen éstas Hindenburg o Mac Donald, Mussolini o Noske.

Cualquier preparación del proletariado para distinguir en este frente a elementos que, incluso involuntariamente, le serian favorables, será un coeficiente de derrota, aun cuando toda debilidad intrínseca de sectores del frente mismo será un evidente coeficiente de victoria.

Por estas consideraciones, hay que declarar inaceptables los métodos tácticos preconizados en Alemania después de la elección de Hindenburg, donde se ha practicado la alianza electoral con la social democracia y con otros partidos «republicanos», o sea, burgueses;

Page 108: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

como también la alianza parlamentaria al Landstag prusiano para evitar un gobierno de derecha y la táctica de favorecer el cartel de la izquierda adoptada en Francia en las elecciones administrativas (táctica de Clichy). Incluso como consecuencia imperiosa de las Tesis del II° Congreso sobre el parlamentarismo revolucionario, el partido comunista sólo puede descender al terreno electoral y parlamentario con posiciones rigurosamente independientes.

Las recientes manifestaciones tácticas mencionadas más arriba presentan una afinidad histórica de indudable evidencia, aun que no completa, por cierto, con los métodos tradicionales de bloque y de colaboracionismo adoptados en la II internacional, y que también se pretendía justificar en el terreno del marxismo.

Tales métodos representan un peligro efectivo para el planteamiento ideológico y para la edificación de la Internacional: a demás, no están autorizados por ninguna deliberación de los congresos internacionales y mucho menos por las tesis tácticas del V° Congreso.

8. Cuestión sindical[prev.] [content] [next]

La Internacional ha cambiado sucesivamente la concepción de las relaciones entre los organismos políticos y económicos a escala mundial. Esto es un ejemplo importante del método que, en lugar de hacer derivar las acciones contingentes de los principios, improvisa nuevas y diversas teorías para justificar acciones sugeridas por sus aparentes comodidades y facilidades de ejecución y de éxito inmediato.

Primero se sostuvo la admisión de los sindicatos en la Internacional Comunista; a continuación, se constituyó una Internacional Sindical Roja afirmando que, mientras el partido comunista debe luchar por la unidad de los sindicatos, la que ofrece el mejor y más amplio contacto con las masas, y no se debe tender a la formación de sindicatos propios escindiendo incluso los dirigidos por los amarillos, en el campo internacional, sin embargo, la oficina de la Internacional de Amsterdam era considerada y tratada no como un organismo de las masas proletarias, sino como un órgano político contrarrevolucionario de la Sociedad de las Naciones.

En un momento determinado, por consideraciones ciertamente importantes, pero limitadas sobre todo a un proyecto de utilización del movimiento sindical inglés de izquierda, se ha preconizado la renuncia a la Internacional Sindical Roja y la unidad organizativa sindical, a escala internacional, con Amsterdam.

Ninguna consideración sobre la mutación de las situaciones puede justificar virajes tan graves, ya que la cuestión de las relaciones entre los organismos políticos y sindicales internacionales es una cuestión de principio, pues se reduce a la de las relaciones entre el partido y la clase para la movilización revolucionaria.

Page 109: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Se puede añadir que ni siquiera las garantías estatutarias internas fueron respetadas, porque dicha decisión se planteó como un hecho consumado ante los órganos internacionales competentes.

El mantenimiento de la consigna de Moscú contra Amsterdam no excluía ni excluye la lucha por la unidad sindical en cada nación, porque la liquidación de las tendencias separatistas en los sindicatos (Alemania e Italia) sólo ha sido posible quitando a los separatistas el argumento de que se impedía al proletariado desvincularse de la influencia de la Internacional de Amsterdam.

Por el contrario, la adhesión aparentemente entusiasta de nuestro partido en Francia a la propuesta de la unidad sindical mundial no obsta a que éste manifieste una incapacidad absoluta para tratar de hecho de manera no escisionista el problema de la unidad sindical nacional.

No obstante, no es de excluir la utilidad de una táctica de frente único a escala mundial con todos los organismos sindicales, incluso con los que adhieren a Amsterdam.

La izquierda del partido italiano ha sostenido y luchado siempre por la unidad proletaria en los sindicatos, actitud que contribuye a diferenciarla claramente de las falsas izquierdas de tipo sindicalista y voluntarísta combatidas por Lenin. Además la izquierda representa en Italia la concepción rigurosamente leninista del problema de las relaciones entre los sindicatos y los consejos de fábrica, rechazando sobre la base de la experiencia rusa y de las tesis del II° Congreso al respecto la grave desviación de principio que consiste en vaciar de importancia revolucionaria al sindicato basado en las adhesiones voluntarias, para sustituirlo por el concepto utopista y reaccionario de un necesario aparato constitucional que adhiera orgánicamente en toda su extensión al sistema de producción capitalista, error que prácticamente se concreta en la sobre valoración de los consejos de fábrica y en un efectivo boicot al sindicato.

9. Cuestión agraria[prev.] [content] [next]

La cuestión agraria está definida fundamentalmente en las tesis que Lenin presentó en el II° Congreso de la internacional. La línea fundamental de Lenin consiste ante todo en la rectificación desde el punto de vista histórico del problema de la producción agrícola en el sistema marxista. En la economía agrícola faltan las premisas de la socialización de las empresas en una época en que ya están maduras en la economía industrial.

Lejos de retrasar la revolución proletaria (sobre cuya base únicamente aquellas premisas se realizarán en forma general), esto hace que el problema de los intereses generales de los campesinos pobres sea insoluble en el marco de la economía industrial y del poder burgués. Esto permite que el proletariado una a su propia lucha la emancipación del campesino pobre de un sistema de explotación por parte de los terratenientes y de la burguesía, aunque que esta emancipación no coincida con una transformación general de la economía productiva rural.

Page 110: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

En la propiedad que es grande desde el punto de vista jurídico, pero que se compone técnicamente de pequeñísimas empresas productivas, la destrucción de las superestructuras legales se presenta como el reparto de la tierra entre los campesinos. En realidad, esto no es otra cosa que la liberación de una explotación común de las pequeñas empresas que anteriormente estaban ya separadas. Esto no puede hacerse sin romper revolucionariamente las relaciones de propiedad, pero sólo el proletariado de la industria puede ser el protagonista de esta rotura, porque éste no es solamente, a diferencia del campesino, una víctima del sistema de las relaciones burguesas de producción, sino el producto histórico de su madurez para ceder el paso a un sistema de nuevas y diversas relaciones. Por consiguiente, el proletariado encontrará una ayuda preciosa en la insurrección del campesino pobre. Pero en las conclusiones tácticas de Lenin es esencial, en primer lugar, la diferencia fundamental que existe entre las relaciones del proletariado con la clase campesina y las relaciones entre el proletariado con las capas medias reaccionarias de la economía urbana, expresadas - sobre todo - por los partidos social demócratas; y, en segundo lugar, el concepto de la preeminencia y hegemonía intangible de la clase obrera en la conducción de la revolución.

En el momento de la conquista del poder, el campesino se presenta como un factor revolucionario; pero bien que su ideología se modifica en la revolución con respecto a las viejas formas de autoridad y legalidad, no se modifica mucho en relación con las relaciones productivas que siguen siendo las tradicionales de la empresa familiar aislada y en competencia con las otras, de modo que el campesino sigue siendo un grave peligro para la construcción de la economía socialista. Sólo un gran desarrollo de la energía productiva y de la técnica agraria podrá suscitar el interés del campesino en esta economía.

Según Lenin, en el terreno táctico y organizativo el proletariado agrícola no ligado a la tierra (jornalero) debe ser considerado y encuadrado en el mismo plano que el resto del proletariado. La alianza con el campesino pobre, que trabaja solo su parte de tierra o un lote insuficiente, se vuelve simplemente neutralización respecto al campesino medio, en el que se superponen los caracteres de víctima de ciertas relaciones capitalistas y de explotador de mano de obra; estos últimos caracteres son preeminentes en el campesino rico, que es un enemigo directo de la revolución.

La Internacional debe evitar los errores de aplicación de la táctica agraria ya delineados, por ejemplo, en el partido francés, tendientes a concebir una revolución original de los campesinos que se coloque al mismo nivel que la de los obreros; o bien, a creer que la movilización revolucionaria de los obreros puede estar determinada por una insurrección nacida en el campo, mientras que la relación exacta es la inversa.

El campesino que se ha vuelto consciente del programa de los comunistas y susceptible de organizarse políticamente debe volverse un miembro del Partido Comunista; sólo así podrá combatirse el surgimiento de partidos exclusivamente campesinos, influenciables inevitablemente por la contrarrevolución.

La Krestintern (Internacional de los campesinos) debe englobar las organizaciones campesinas de todos los países, definidas (como lo son los sindicatos proletarios) por la aceptación de las adhesiones de todos los que se encuentran en una posición determinada en

Page 111: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

relación con sus intereses económicos inmediatos. Aquí también debe ser rechazada la táctica de las negociaciones políticas, del frente único y de la formación de fracciones internas en los partidos campesinos, aunque sea para disgregarlos.

Esta norma táctica no contradice las relaciones establecidas entre los bolcheviques y los «socialistas revolucionarios» en el periodo de la guerra civil y cuando ya existían las nuevas instituciones representativas del proletariado y de los campesinos.

10. Cuestión nacional[prev.] [content] [next]

Lenin ha aportado también una clarificación fundamental en la teoría del movimiento de las poblaciones en los países coloniales y en algunos países excepcionalmente atrasados. Incluso antes de que estén maduras las relaciones de la moderna lucha de clase, desarrolladas tanto por los factores económicos como por los introducidos con la expansión del capitalismo, se plantean reivindicaciones que sólo pueden ser realizadas con una lucha insurreccional y con la derrota del imperialismo mundial.

En la época de la lucha por la revolución proletaria en las metrópolis, la realización completa de estas dos condiciones puede desencadenar la lucha en esos países, aunque no asuma localmente los aspectos de un conflicto clasista, sino de raza y de nacionalidad.

Sin embargo, en el planteamiento leninista son fundamentales los conceptos de la dirección de la lucha mundial por parte de los órganos del proletariado revolucionario y el del estimulo (jamás del retardo o de la cancelación) de la lucha de clases en las zonas indígenas, de la constitución y del desarrollo independiente del partido comunista local.

Representa un peligro la extensión de estas apreciaciones a los países en los que el régimen capitalista y el aparato estatal burgués están constituidos desde hace tiempo, puesto que en estas condiciones la cuestión nacional y la ideología patriótica son directamente recursos contrarrevolucionarios que tienden al desarme del proletariado en cuanto clase. Por ejemplo, estas desviaciones se han verificado con las conocidas concesiones de Radek a los nacionalistas alemanes en lucha contra la ocupación de los aliados.

En Checoslovaquia, al estar las dos razas a la misma altura histórica y el ambiente económico común plenamente evolucionado, la consigna de la Internacional debe ser también la cancelación de todo reflejo de dualismo nacional en el campo del proletariado.

Por consiguiente, la elevación de la lucha de las minorías nacionales en si misma a una cuestión de principio es una deformación de la concepción comunista, pues depende de otros criterios muy distintos discernir si tal lucha presenta posibilidades revolucionarias o desarrollos reaccionarios.

11. Cuestiones rusas (1926)[prev.] [content] [next]

Page 112: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

En la Internacional Comunista es indiscutible la importancia de la nueva política económica del estado ruso, tal como resulta sobre todo del discurso de Lenin de 1921 acerca del impuesto en especie y del informe de Trotsky al IV° Congreso mundial. Dadas las premisas de la economía rusa y el hecho de que en los otros países la burguesía permanece en el poder, no se podía plantear de otro modo la perspectiva marxista del desarrollo de la revolución mundial y de la construcción de la economía socialista.

Las graves dificultades de la política estatal rusa en relación a las relaciones internas de las fuerzas sociales, a los problemas de la técnica productiva y a las relaciones con el exterior, han dado lugar a sucesivas divergencias en el seno del Partido comunista Ruso. Hay que deplorar sobre todo que el movimiento comunista internacional no haya tenido la posibilidad de pronunciarse sobre tales divergencias con más fundamento y autoridad.

En la primera discusión con Trotsky, eran indudablemente justas sus consideraciones acerca de la vida interna del partido y de su nuevo curso, como también eran netamente proletarias y revolucionarias en su conjunto sus consideraciones sobre el desenvolvimiento de la política económica del Estado. En la segunda discusión no estaban menos justificadas las consideraciones de Trotsky acerca de los errores de la Internacional y la demostración de que la mejor tradición bolchevique misma no milita a favor de los criterios que prevalecen en la dirección del Comintern.

Las repercusiones del debate en el seno del partido fueron inadecuadas y artificiales a causa del método notorio de poner en primer plano una intimidación antifraccionista o, lo que es peor, antibonapartista, absolutamente sin fundamento. En cuanto a la muy reciente discusión, hay que advertir ante todo que ésta está centrada en problemas de naturaleza internacional y que el hecho de que sobre la misma se haya pronunciado la mayoría del Partido Comunista Ruso no puede ser alegado como argumento en contra de que la Internacional discuta sobre ella y se pronuncie a su vez, siendo totalmente indiferente que la oposición derrotada renuncie a esa demanda (2).

Como en otros casos, la cuestión de procedimiento y de disciplina sofoca la cuestión esencial. No se trata de una defensa de los derechos violados de una minoría, la cual - al menos en lo que respeta a los jefes - comparte la misma responsabilidad de muchos errores internacionales, sino que se trata de cuestiones vitales del movimiento mundial.

La cuestión rusa debe ser llevada ante la Internacional para su estudio completo. Los términos de su planteamiento deben ser los siguientes. Según Lenin, en la economía rusa actual hay elementos preburgueses, burgueses, de capitalismo de Estado y de socialismo. La gran industria estatal es socialista en la medida en que se refiere a los planteamientos productivos del Estado políticamente proletario. Pero la distribución de sus productos se realiza en forma capitalista, mejor dicho, con el mecanismo del mercado libre de la competencia.

En principio, no se puede excluir que este sistema mantenga a los obreros en una condición económica poco floreciente (como es el caso hoy) aceptada por ellos gracias a la conciencia revolucionaria adquirida, e incluso que se desarrolle en el sentido de un aumento de la sustracción de plus valor, que puede efectuarse a través del precio que los obreros pagan

Page 113: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

por los productos alimenticios, del precio pagado por el Estado y de las condiciones obtenidas por éste en las compras, en las concesiones, en el comercio y en todas las relaciones con el capitalismo exterior. La cuestión debe ser planteada así para saber sí hay un progreso o un retroceso de los elementos socialistas en la economía rusa, y este problema se plantea incluso como un problema de rendimiento técnico y de buena organización de la industria de Estado (3).

La construcción del socialismo integral extendido a la producción, a la distribución, a la industria y a la agricultura debe considerarse imposible en un solo país. En cambio, hay que estimar realizable un desarrollo progresivo de los elementos socialistas en la economía rusa, o sea, el fracaso del plan contrarrevolucionario que cuenta con factores internos (los campesinos ricos y la nueva burguesía y pequeña burguesía) y con factores externos (las potencias imperialistas). Sea que este plan tome la forma de una agresión interior y exterior, sea la de un sabotaje progresivo y una influencia en la vida social y estatal rusa para obligarla a una involución progresiva y a una desproletarización de sus caracteres, en todos estos casos la estrecha colaboración y contribución de todos los partidos de la Internacional es una condición fundamental del éxito.

Sobre todo, se trata de asegurar a la Rusia proletaria y al Partido Comunista Ruso el apoyo activo y enérgico de la vanguardia proletaria, especialmente la de los países imperialistas, no solo en el sentido de que se impidan las agresiones y se ejerza una presión acerca de las relaciones de los Estados burgueses con Rusia, sino porque es necesario que el partido ruso sea ayudado por los partidos hermanos en la resolución de sus problemas. Por cierto, estos últimos no poseen una experiencia directa de los problemas de gobierno; pero, a pesar de eso, contribuirán a la resolución de los mismos aportandole un coeficiente clasista y revolucionario que deriva directamente de la realidad de la lucha de clases que se desarrolla en sus países respectivos.

En relación con lo dicho mas arriba, las relaciones internas de la Internacional Comunista resultan inadecuadas para estas tareas y exigen urgentes modificaciones, sobre todo en sentido contrario a las exageraciones organizativas, tácticas y políticas de la llamada bolchevizacíón.

III. Cuestiones italianas

1. La situación italiana (1926)[prev.] [content] [next]

Son erróneas las apreciaciones sobre la situación italiana que acuerdan un valor decisivo a las consideraciones acerca del insuficiente desarrollo del capitalismo industrial.

A su menor extensión cuantitativa y al relativo retraso histórico de su aparición se contraponen otra serie de circunstancias, en virtud de las cuales, en la época del Risorgimento (4), todo el poder político ha podido pasar sólidamente a las manos de la burguesía, y su tradición de gobierno es muy rica y compleja.

Page 114: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

No es posible identificar sistemáticamente las diferencias sociales existentes entre terratenientes y capitalistas, y entre gran y pequeña burguesía con las antítesis políticas sobre las cuales se han alineado históricamente los partidos en lucha: derecha e izquierda histórica, clericalismo y masonería, democracia y fascismo.

El movimiento fascista debe ser interpretado como un intento de unificación política de los intereses contrapuestos de los diferentes grupos burgueses con un fin contrarrevolucionario. Con tal objetivo, el fascismo, directamente alimentado y deseado por todas las clases altas al mismo tiempo, latifundistas, industriales, comerciantes y banqueros, apoyado principalmente por el aparato estatal tradicional, por la dinastía, la iglesia, y la masonería, ha llevado a cabo una movilización de los elementos sociales disgregados de las clases medias, a los que ha lanzado, en estrecha alianza con todos los elementos burgueses, contra el proletariado.

Lo que ha sucedido en Italia no debe ser explicado como la llegada al poder de una nueva capa social, ni como la formación de un nuevo aparato de Estado con una ideología y un programa originales, ni como la derrota de una parte de la burguesía cuyos intereses se identificarían mejor con la adopción del método liberal y parlamentario. Los liberales, los democráticos, Giolitti y Nitti, son los protagonistas de una fase de la lucha contrarrevolucionaria dialécticamente ligada a la fascista y decisiva para la derrota del proletariado. De hecho, la política de las concesiones, con la complicidad de reformistas y maximalistas, ha permitido la resistencia burguesa y desviar la presión proletaria en el periodo sucesivo a la guerra y a la desmovilización, cuando la clase dominante y todos sus órganos no estaban preparados para una resistencia frontal.

El fascismo, directamente favorecido en este periodo por los gobiernos, la burocracia, la policía, la magistratura, el ejército, etc., ha efectuado después una sustitución completa del viejo personal político burgués, pero este hecho no debe engañar y aun menos servir para rehabilitar a partidos y agrupaciones que han fracasado no por haber creado condiciones favorables para la clase obrera, sino sólo por haber agotado ya toda una fase de su tarea antiproletaria.

2. Orientación política de la Izquierda Comunista[prev.] [content] [next]

En el curso de las situaciones mencionadas, el grupo que dio lugar a la formación del Partido Comunista ha obedecido a los siguientes criterios: ruptura de los dualismos ilusorios presentados por la escena política burguesa y parlamentaria, y planteamiento del dualismo clasista revolucionario; destrucción en el seno del proletariado de la ilusión de que las clases medias sean capaces de producir un Estado Mayor político, de asumir el poder y de abrir para el proletariado la vía de sus conquistas; difusión en la clase obrera de la confianza en su propia tarea histórica gracias a una preparación apoyada en sucesivas posiciones criticas, políticas y tácticas originales y autónomas, sólidamente vinculadas entre si en el desarrollo de las situaciones.

Page 115: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Las tradiciones de esta política existen desde antes de la guerra en la izquierda del Partido Socialista. Desde los congresos de Reggio Emilia (1912) y Ancona (1914), no solo se forma una mayoría capaz de oponerse al mismo tiempo tanto al error reformista como al sindicalista (que hasta entonces había encanado a la izquierda proletaria), sino que, dentro de esta mayoría se delinea una extrema izquierda que tiende a soluciones cada vez más radicales y clasistas. Así son resueltos correctamente importantes problemas clasistas a propósito de la táctica electoral, de las relaciones con los sindicatos, de la guerra colonial, de la masonería.

Durante la guerra mundial, si bien todo el partido (o casi todo) se opuso a una política de unión sagrada, en su seno se distinguió aun más el trabajo de una extrema izquierda bien individualizada, la que en las reuniones de Boloña (mayo 1915), Roma (febrero 1917), Florencia (noviembre 1917) y en el Congreso de Roma de 1918 sostuvo directivas leninistas, como la negación de la defensa nacional y el derrotismo, la utilización de la derrota para plantear el problema del poder, la lucha incesante y la demanda de que sean expulsados del partido los jefes oportunistas, sindicales y parlamentarios.

Inmediatamente después de la guerra, la posición de la extrema izquierda se concretó en el periódico Il Soviet. Este fue el primero en plantear y defender las directivas de la revolución rusa, negando las interpretaciones antimarxistas, oportunistas, sindicalistas y anarcoides, planteando correctamente los problemas esenciales de la dictadura proletaria y de la tarea del partido, y sosteniendo desde el primer momento la escisión del Partido Socialista.

Este grupo sostenía el abstencionismo electoral y sus conclusiones fueron rechazadas por el II° Congreso de la Internacional. Pero su abstencionismo no partía de errores teóricos antimarxistas de tipo anarco-sindicalista, tal como lo prueban las decididas polémicas dirigidas contra la prensa anarquista. La táctica abstencionista era preconizada ante todo en el ambiente político de completa democracia parlamentaria, la cual crea particulares dificultades a la conquista de las masas para volverlas conscientes de la justa consigna de la dictadura, dificultades que creemos insuficientemente valoradas todavía por la Internacional.

En segundo lugar, el abstencionismo no era propuesto como una táctica para todos los tiempos, sino para la situación general, hoy desgraciadamente superada, de la inminencia de grandes luchas y de la puesta en marcha de las más grandes masas proletarias.

Con las elecciones de 1919, el gobierno burgués de Nitti abrió una inmensa brecha a la presión revolucionaria, desvió el ira pulso del proletariado y la atención del partido explotando las tradiciones de electoralismo desenfrenado. El abstencionismo de Il Soviet fue entonces la única reacción justa contra las verdaderas causas del desastre proletario ulterior.

Más tarde, en el Congreso de Boloña (octubre de 1919) sólo la minoría abstencionista planteó correctamente el problema de la escisión de los reformistas, y buscó en vano un acuerdo con parte de los maximalistas, renunciando en este terreno, a hacer del abstencionismo una cuestión previa. Después del fracaso de esta tentativa, la fracción

Page 116: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

abstencionista fue la única que hasta el II° Congreso mundial trabajó a escala nacional para la formación del Partido Comunista.

Fue este grupo, pues, el que representó la orientación espontánea, según las propias experiencias y tradiciones de la izquierda del proletariado italiano, sobre las directivas que contemporáneamente triunfaban en Rusia con la victoria de Lenin y del bolchevismo.

3. La obra del Centro de Izquierda[prev.] [content] [next]

Una vez constituido el partido comunista en Liorna (enero de 1921), los abstencionistas hicieron toda clase de esfuerzos para ligarse estrechamente con los otros grupos del partido. Si para algunos de éstos la separación de los oportunistas derivaba solamente de la cuestión de las relaciones internacionales, para el grupo de izquierda existía una completa coincidencia entre las tesis de la Internacional y las enseñanzas de las experiencias políticas precedentes. Los abstencionistas, por disciplina y por muchos otros factores, habían renunciado expresamente a su posición sobre las elecciones.

El Centro del partido inspiró su trabajo en la interpretación de la situación italiana y de las tareas del proletariado que han sido trazadas más arriba. Ahora es evidente que el retraso en la constitución del partido revolucionario, cuya responsabilidad debía atribuirse a todos los otros grupos, hacia inevitable la ulterior retirada del proletariado y la había determinado ineluctablemente.

Para lograr las mejores posiciones posibles para el proletariado en las luchas sucesivas, el Centro basó su acción en la necesidad de hacer toda clase de esfuerzos para utilizar el aparato tradicional de las organizaciones rojas, pero era necesario convencer al proletariado de que no debía contar con los maximalistas y reformistas, quienes llegaban hasta la aceptación del pacto de pacificación con el fascismo (5).

El partido planteo desde un principio el postulado de la unidad sindical, y después presentó la propuesta central de frente único, que culminó en la constitución de la Alianza del Trabajo. A parte de las opiniones sobre el frente único político, es un hecho que éste era coyunturalmente imposible en Italia en 1921-22, y que nunca llegó al partido comunista la invitación para una reunión que debiera fundar la alianza de los partidos. En la reunión convocada por los ferroviarios para constituir la alianza sindical, el partido no intervino para no prestarse a maniobras que habrían comprometido la alianza misma y las responsabilidades del partido; en vez de eso, afirmó previamente su paternidad de la iniciativa y de la disciplina de los comunistas con respecto al nuevo órgano. Sin embargo, existieron sucesivos contactos con los partidos políticos a los cuales el partido comunista no se negó para nada, sino que fracasaron, demostrando la imposibilidad de un acuerdo en el terreno político y de acción, y el derrotismo de todos los otros grupos. En el marco de la retirada, el Centro supo defender también la confianza de los obreros en la propia clase y elevar la conciencia política de la vanguardia al impedir a tiempo las tradicionales maniobras para con el proletariado de grupitos y partidos seudorrevolucionarios. No obstante los esfuerzos del partido, se llegó sólo más tarde (en agosto de 1922) a la acción

Page 117: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

general; pero la derrota proletaria fue inevitable. Desde entonces, el fascismo, abiertamente apoyado en la lucha violenta por las fuerzas del Estado dirigido por la democracia liberal, fue el dueño del país, y sólo más tarde se legalizó formalmente su predominio con la marcha sobre Roma.

A este punto, a pesar de restringirse el campo de la acción proletaria, la influencia del partido se estaba imponiendo por sobre la de los maximalistas y reformistas, después de haber manifestado ya su progresión en los resultados de las elecciones de 1921 y de las grandes consultas sucesivas de la Confederación del Trabajo.

4. Relaciones entre la Izquierda italiana y la Internacional Comunista[prev.] [content] [next]

El Congreso de Roma (marzo de 1922) puso de manifiesto una divergencia teórica entre la Izquierda italiana y la mayoría de la Internacional, la cual fue muy mal expresada en un principio por nuestras delegaciones en el III° Congreso y en el Ejecutivo Ampliado de febrero de 1922. Estas, especialmente en la primera ocasión, cometieron errores efectivos en un sentido infantilista. Las Tesis de Roma fueron la feliz liquidación teórica y política de todo peligro oportunista de izquierda en el partido italiano.

En la práctica del partido, la única divergencia con la Internacional se había manifestado a propósito de la táctica hacia los maximalistas, pero dicha divergencia parecía superada con los resultados unitarios del Congreso socialista de octubre de 1921.

Las Tesis de Roma fueron aprobadas como contribución del partido a las decisiones de la Internacional y no como línea de acción inmediata; el Centro del partido lo confirmó en el Ejecutivo Ampliado de 1922 y no se abrió la discusión teórica precisamente por disciplina a la Internacional y por decisión de ésta.

No obstante, en agosto de 1922, la Internacional no interpretó la situación como lo hizo el Centro del partido, sino que consideró que la situación italiana era inestable debido al debilitamiento de la resistencia del Estado, y pensó reforzar el partido sobre la base de la fusión con los maximalistas, considerando como factor decisivo la escisión entre maximalistas y unitarios, y no las enseñanzas que el partido extraía de la vasta maniobra de la huelga de agosto.

Desde ese momento las dos lineas políticas divergen definitivamente. En el IV° Congreso Mundial (diciembre de 1922) el viejo Centro del partido se opuso a la tesis que prevaleció en él. Al retornar los delegados a Italia, delegó unánimemente la responsabilidad de la fusión confiándola a una Comisión, pero conservando naturalmente sus propias funciones administrativas. Se produjeron entonces los arrestos de febrero de 1923 y la gran ofensiva contra el partido. Finalmente, en el Ejecutivo Ampliado de junio de 1923 se depuso al viejo ejecutivo y se lo sustituyó por otro totalmente diferente (6). Ante esta situación, las dimisiones de una parte de los miembros del Centro del partido fueron una simple consecuencia lógica. En mayo de 1924, una conferencia consultatíva del partido daba

Page 118: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

todavía a la izquierda una aplastante mayoría contra el centro y la derecha, y así se llegó en 1924 al V° Congreso mundial.

5. El ordinovismo como tradición del Centro actual[prev.] [content] [next]

El grupo del «Ordine Nuovo» surgió en Turín entre algunos elementos intelectuales que se pusieron en contacto con las masas proletarias de la industria, cuando la fracción abstencionista contaba ya en Turín con un gran séquito. En la ideología de aquel grupo predominaban concepciones filosóficas burguesas, idealistas, propias de Croce, las que naturalmente sufrieron y sufren una transformación. Este grupo interpretó muy tarde las directivas comunistas y siempre con residuos de errores ligados a sus orígenes. Sólo comprendió a la revolución rusa cuando era demasiado tarde para aplicar positivamente sus enseñanzas a la lucha proletaria italiana. En noviembre de 1917, el camarada Gramsci publicó en el «Avanti!» un articulo dando una explicación esencialmente idealista de la revolución rusa, en el cual sostenía que ésta había desmentido el materialismo histórico de Marx y a las teorías del Capital. Contra dicho articulo intervino enseguida la corriente de extrema izquierda, a la cual pertenecía también la Federación Juvenil.

El desarrollo ulterior da las ideas del grupo ordinovista, tal como resulta de las publicaciones del «Ordine Nuovo», no se dirigía hacia una teoría marxista y Leninista del movimiento obrero. En esta teoría se plantean erróneamente los problemas de la función de los sindicatos, y del partido, las cuestiones de la lucha armada, de la conquista del poder y de la construcción del socialismo. Estableció, por el contrario, la concepción de una organización sistemática no voluntaria, sino necesaria de la clase trabajadora, estrechamente adherente al mecanismo industrial productivo capitalista.

Este sistema parte del delegado de fábrica y culmina, al mismo tiempo, en la Internacional proletaria, es decir, en la Internacional Comunista, y en el sistema de los Soviets y del Estado obrero, pasando por el consejo de fábrica, en el cual se prefiguraría dicho sistema antes de la caída del poder capitalista.

Reivindicando y ejerciendo el control de la producción, las funciones de este sistema deberían ser, además, ya desde la época burguesa, funciones de construcción de la nueva economía.

Todas las posiciones de esta ideología de características no marxistas: utopismo, sindicalismo de sabor proudhoniano, gradualismo económico antes de la conquista del poder, es decir, reformismo, han sido aparentemente abandonadas para ser sustituidas alternativamente por las muy distintas teorías del leninismo. Pero dicha sustitución sólo se habría efectuado de un modo no exterior ni ficticio en el caso en que el grupo ordinovista no se hubiese apartado y alineado contra el grupo cuyas tradiciones de izquierda converge espontáneamente de modo bien diverso, como lo hemos demostrado, con la orientación bolchevique, y que aportó una contribución seria atraída de la experiencia proletaria de clase y no de ejercicios de academia y de biblioteca sobre textos burgueses. Por cierto, esto no excluye que también el «Ordine Nuovo» pudiese aprender y mejorar en el curso de la

Page 119: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

estrecha colaboración con la Izquierda, que luego se interrumpió. Esta situación si vuelve irónica la pretensión de los líderes ordinovistas de bolchevizar a aquellos que fueron en realidad quienes los encaminaron a ellos mismos en una dirección bolchevique en el sentido serio y marxista, y no con procedimientos mecánicos, burocráticos y de comadres.

Hasta poco antes del Congreso Mundial de 1920, los ordinovistas eran contrarios a la escisión del viejo partido y plantearon falsamente todos los problemas sindicales. El representante de la Internacional en Italia debió polemizar con ellos acerca de las cuestiones de los consejos de fábrica y de la prematura constitución de los Soviets.

En abril de 1920, la Sección de Turín aprobó las conocidas tesis del «Ordine Nuovo» redactadas por el camarada Gramscí y adoptadas por el Comité compuesto de ordinovistas y abstencionistas. En realidad, y dejando de lado el desacuerdo sobre la cuestión electoral, estas tesis - citadas en la resolución del II°Congreso - expresaban el pensamiento común de la fracción comunista en formación y su contenido no formulaba las construcciones particulares del ordinovismo, sino más bien los puntos aceptados mucho antes y con absoluta claridad por el grupo de izquierda del partido.

Los ordinovistas se unieron durante algún tiempo a la posición de la izquierda respecto a la Internacional; pero, en realidad, su pensamiento se diferenciaba del de las Tesis de Roma, a pesar de que creyeron oportuno votarías.

El verdadero precursor de la actual adhesión del ordinovismo a la táctica y a la línea general de la Internacional fue el camarada Tasca, quien planteó la oposición contra la izquierda en el Congreso de Roma.

Dados los caracteres del grupo ordinovista, su partícularisno y concretismo, heredados en realidad de posiciones ideológicas idealistas burguesas, y la posibilidad de adhesiones superficiales e incompletas que permite el método de dirección de la Internacional, debe considerarse que, a pesar de las clamorosas declaraciones de ortodoxia, la adhesión teórica de los ordinovistas al leninismo (adhesión que tiene una importancia decisiva para los efectivos desarrollos políticos que se preparan) no vale mucho más que su adhesión anterior a las Tesis de Roma.

6. El trabajo político del Centro actual del Partido[prev.] [content] [next]

Desde 1923 hasta hoy, el trabajo del Centro del partido, aun teniendo presente la difícil situación en la cual debía desenvolverse, ha dado lugar a errores que se relacionan esencialmente con los ya indicados a propósito del problema internacional; pero, en parte, resultaron mucho más graves a causa de las desviaciones originales propias de la construcción ordinovista.

La participación en las elecciones de 1924 fue un acto político muy acertado, pero no puede decirse lo mismo de la propuesta de acción común hecha anteriormente a los partidos socialista; ni de la etiqueta de «unidad proletaria» que ésta ha tomado, y también fue

Page 120: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

deplorable la tolerancia excesiva de ciertas maniobras electorales de los «terziní». Pero los problemas más graves se manifestaron a propósito de la crisis ocasionada por el asesinato de Matteotti.

La política del Centro se basó en la interpretación absurda de que el debilitamiento del fascismo habría puesto en movimiento a las clases medias primero y al proletariado después. Esto significa desconfiar de la capacidad clasista del proletariado, que permanece vigilante aun bajó el aparato sofocante del fascismo, y sobrestimar la iniciativa de las clases medias. Por el contrario, aparte de la claridad de las posiciones teóricas marxistas al respecto, la enseñanza central extraída de la experiencia italiana es la que demuestra cómo las capas intermedias se dejan arrastrar, siguiendo pasivamente al más fuerte: en 1919-20 al proletariado; en 1921-22-23 al fascismo; hoy, después de un periodo de ruidosa e importante emoción en 1924-25, nuevamente al fascismo.

El Centro cometió un error al abandonar el parlamento y al participar en las primeras reuniones del Aventino (7), ya que debería haber permanecido en el parlamento para hacer una declaración de ataque político al Gobierno y para tomar una posición inmediata contra el prejuicio constitucional y moral del Aventino, el que representó el factor determinante del desenlace de la crisis a favor del fascismo. No hay que excluir que a los comunistas les hubiera podido convenir abandonar el parlamento, pero con una fisonomía propia y sólo cuando la situación hubiera permitido llamar a las masas a la acción directa. El momento era de esos en los que se deciden los desarrollos de las situaciones posteriores. El error, por tanto, fue fundamental y decisivo para formarse un juicio acerca de las capacidades del grupo dirigente, y determinó una utilización muy desfavorable por parte de la clase obrera del debilitamiento del fascismo primero y del fracaso clamoroso del Aventino después.

El retorno al parlamento en noviembre de 1924 y la declaración de Repossi fueron benéficas, como lo demostró la ola de aprobación proletaria, pero demasiado tardías. El Centro osciló mucho tiempo y sólo se decidió por la presión del partido y de la izquierda. Se preparó al partido sobre la base de instrucciones insignificantes y de una apreciación fantásticamente errónea de las perspectivas de la situación (relación de Gramsci en el Comité Central, agosto de 1924). La preparación de las masas, que no estaba dirigida en la perspectiva de la caída del Aventino, sino en la de su victoria, a través de la propuesta que el partido hizo a las oposiciones de constituirse en Antiparlamento, fue en todo sentido la peor. Ante todo, esta táctica se apartaba de las decisiones de la Internacional, que jamás consideraron propuestas a partidos netamente burgueses; además, ésta era de las que conducen tanto fuera del campo de los principios y de la política comunista como de la concepción histórica marxista. Independientemente de toda explicación que el Centro podía intentar dar acerca de los fines e intenciones que inspiraban la propuesta, explicación que habría tenido de todos modos una repercusión muy limitada, éste daba por cierto a las masas la ilusión de un Antí-Estado que se opone y lucha contra el aparato estatal tradicional, mientras que, según las perspectivas históricas de nuestro programa, la única base de un Antí-Estado podrá ser la representación de la única clase productora, es decir, el Soviet.

Page 121: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La consigna del antiparlamento, con el apoyo en el país de los comités obreros y campesinos, significaba confiar el Estado Mayor del proletariado a representantes de grupos sociales capitalistas, como Améndola, Agnellí, Albertiní, etc.

Fuera de la certeza de no llegar de hecho a semejante situación, que únicamente se podría tildar de traición, el solo hecho de presentarla como perspectiva de una propuesta comunista significa violar los principios y debilitar la preparación proletaria.

Los detalles del trabajo del Centro se prestan a otras críticas. Han sido demasiado frecuentes las consignas que no solo no corresponden a ninguna realización, sino ni siquiera a una agitación seriamente visible fuera del aparato del partido. La consigna central de los comités obreros y campesinos, que tuvo explicaciones contradictorias y confusas, no ha sido comprendida ni seguida.

7. La actividad sindical del Partido[prev.] [content] [next]

Se cometió otro error grave en la huelga metalúrgica de marzo de 1925. El Centro no comprendió cómo la desilusión proletaria con respecto al Aventino permitía prever un impulso general de las acciones clasistas bajo la forma de una ola de huelgas, mientras que, si lo hubiera hecho, se habría podido impulsar decididamente más allá a la F.I.O.M. (8) (tal como se la arrastró a intervenir en la huelga iniciada por los fascistas), hasta la huelga nacional, a través de la formación de un comité metalúrgico de agitación apoyado en las organizaciones locales, las que estaban muy dispuestas a la huelga en todo el país.

La orientación sindical del Centro no correspondió claramente a la consigna de la unidad sindical en la Confederación, aun a pesar de la disolución organizativa de ésta. Las directivas sindicales del partido reflejaron errores ordinovistas en relación con la acción en las fábricas, en las cuales no solo se crearon o se propusieron órganos múltiples y contradictorios, sino que se dieron a menudo consignas que desvalorizaban al sindicato y a la concepción de su necesidad como órgano de la lucha proletaria.

Consecuencia de este error fue el desgraciado acuerdo de la FIAT en Turín, como también la orientación confusa en las elecciones de fábrica, en las que no se planteó correctamente, es decir, en el terreno del sindicato, el criterio de elección entre la táctica de las listas clasistas y la de la Lista del partido.

8. Actividad del Partido en las cuestiones agrarias y nacionales[prev.] [content] [next]

En la cuestión agraria estaba justificada la consigna de las asociaciones de defensa de los campesinos, pero se la ha identificado excesivamente con un trabajo conducido sólo desde arriba por medio de un comité de partido.

Page 122: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

A pesar de las dificultades de la situación, hay que denunciar en esta cuestión el peligro de la visión burocrática de nuestras tareas, que se refiere también a las otras actividades del partido.

Las relaciones correctas entre asociaciones de campesinos y sindicatos obreros deben ser establecidas claramente en el sentido de que los asalariados agrícolas forman una federación que adhiere a la Confederación del Trabajo, mientras que entre ésta y la asociación de defensa debe existir una estrecha alianza central y local.

En la cuestión agraria se debe evitar una concepción regionalista o meridionalista, de la cual ya se han manifestado algunas tendencias. Esto se refiere también a las cuestiones de las autonomías regionales reivindicadas por ciertos partidos nuevos que debían ser combatidos abiertamente como reaccionarios, en vez de entablar engañosas tratativas con ellos.

La táctica de buscar la alianza con la izquierda del Partído Popular (Migliolí) y con el partido de los campesinos ha dado resultados desfavorables (9).

Una vez más se han hecho concesiones a hombres políticos extraños a toda tradición clasista sin obtener el deseado desplazamiento de las masas y desorientando muchas veces partes de la organización del partido. También es erróneo sobrestimar la maniobra entre los campesinos a los efectos de una hipotética campaña política contra la influencia del Vaticano, problema que ciertamente se plantea, pero que es resuelto así de manera inadecuada.

9. Trabajo de organización del Centro[prev.] [content] [next]

Después de la ráfaga fascista, el trabajo de reorganización del partido fue indudablemente rico en buenos resultados. Sin embargo, ese trabajo de organización conservó un carácter demasiado técnico, en vez de asegurar la centralización con la puesta en vigor de normas estatutarias claras y uniformes aplicables a todo camarada o comité local, y no sólo a través de la intervención del aparato central. Se podían hacer mayores progresos permitiendo a las organizaciones de base volver a elegir sus propios comités, sobre todo en el periodo más favorable de la situación.

En lo que respeta al aumento de los efectivos del partido y a su sucesiva disminución, además de la facilidad con que se alejan hoy los elementos reclutados con la misma facilidad durante la crisis Matteotti, queda demostrado así cómo tales hechos dependen del desarrollo de las situaciones y no de beneficios hipotéticos del cambio general de orientación.

Se exageró la valoración de los efectos del mes de reclutamiento y las ventajas de una campaña semejante (10). Acerca de la organización por células, el Centro debía realizar evidentemente las disposiciones generales del Comintern, a las que se hizo referencia en otro lugar. Pero esto fue realizado de modo no uniforme, discontinuo y con múltiples

Page 123: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

contradicciones, y sólo después de reiteradas presiones de la periferia se obtuvo cierta sistematización.

Seria deseable sustituir el sistema de secretarios interregionales por un cuerpo de inspectores, estableciendo un vinculo político directo, si no técnico, entre el Centro y los organismos tradicionales de base del Partido, las Federaciones provinciales. La tarea de los inspectores debería ser principalmente la intervención activa donde sea necesario reconstruir la organización fundamental del partido, siguiéndola hasta que sea capaz de funcionar normalmente.

10. El trabajo del Centro en la cuestión del fraccionismo[prev.] [content] [next]

La campaña que ha culminado con la preparación del congreso ha sido deliberadamente planteada después del V° Congreso mundial no como un trabajo de propaganda y de elaboración en todo el partido de las directivas de la Internacional tendente a crear una verdadera y útil conciencia colectiva más avanzada, sino como una agitación con miras a lograr del modo más rápido y con el mínimo esfuerzo la renuncia de los camaradas a su adhesión a las opiniones de la izquierda. No se ha considerado si tal método era útil o perjudicial para el partido a los efectos de su eficiencia respecto a los enemigos externos, sino que se ha procurado por todos los medios el logro de ese objetivo interno.

Ya se ha hablado en otro lugar de la crítica desde el punto de vista histórico y teórico del método ilusorio de reprimir el fraccionismo desde arriba. En el caso italiano, el V° Congreso había aceptado la demanda de la izquierda de que se renunciase a las imposiciones desde arriba y de que se tomase acto de su compromiso de no hacer un trabajo de oposición y de participar en todo el trabajo del partido, pero no en la dirección política. Dicho acuerdo fue roto por el Centro con una campaña no de postulados ideológicos y tácticos, sino de acusaciones disciplinarias a camaradas individuales, las que han sido planteadas en los congresos federales bajo un aspecto unilateral.

Al anunciarse el congreso, la constitución del Comité de Acuerdo era un acto espontáneo tendente a evitar reacciones individuales y de grupos en un sentido disgregativo, para encaminar la acción de todos los camaradas de la izquierda en una línea común y responsable dentro de los estrechos límites de la disciplina y con la garantía del respeto de los derechos de todos los camaradas en la consulta del partido (11). Este hecho fue cogido por el Centro e introducido en su plan de agitación para presentar a los de izquierda como fraccionistas y escisionistas, a través de la campaña en la que se prohibió a éstos defenderse antes de que se obtuvieran, con imposiciones desde arriba, los votos contra la izquierda de los Comités federales.

Este plan de agitación se desarrolló con una revisión fraccionista del aparato del partido y de los cargos locales, con la manera de presentar los escritos de contribución a la discusión, con la prohibición de que representantes de izquierda interviniesen en los Congresos

Page 124: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

federales, y culminó en el sistema de votación inaudito que atribuye automáticamente a las tesis del Centro los votos de los ausentes a la consulta.

Cualquiera sea el resultado desde el punto de vista de la mayoría numérica, semejante trabajo no ha hecho avanzar, sino que ha dañado la conciencia ideológica del partido y su prestigio entre las masas. Se han evitado consecuencias peores debido a la moderación de los camaradas de izquierda que han soportado semejante martilleo no porque lo creyesen mínimamente justificado, sino sólo por devoción a la causa del partido.

11. Esquema de programa de trabajo del Partido[prev.] [content] [next]

Según la izquierda, los puntos precedentes contienen las premisas de las cuales deberían derivar las tareas generales y particulares del partido. Pero es evidente que dicho problema sólo podría plantearse sobre la base de decisiones internacionales. Por consiguiente, la izquierda sólo puede indicar un esquema de programa de acción para proponer a la Internacional como tarea a realizar por su sección italiana.

El partido debe preparar al proletariado para reanudar la actividad clasista y la lucha contra el fascismo utilizando las severas experiencias recorridas por el proletariado en los últimos tiempos. Al mismo tiempo, debe prepararlo para no ilusionarse con los cambios de la política burguesa y con la posibilidad de ayuda de las clases medias urbanas, utilizando las experiencias del periodo liberal democrático para evitar que se repitan las ilusiones pacifistas.

El partido no dirigirá propuestas de acción común a los partidos de la oposición antifascista y ni siquiera desarrollará una política de desplazamiento a izquierda de la oposición misma o de los diversos partidos llamados de izquierda.

Para la movilización de las masas en torno a su programa, el partido se prefijará una táctica de frente único desde abajo, siguiendo atentamente las situaciones económicas para formular las reivindicaciones inmediatas. El partido evitará plantear como reivindicación política central el advenimiento de un gobierno que conceda garantías de libertad; no planteará como objetivo de las conquistas de clase la exigencia de la libertad para todos, sino los postulados que evidencien cómo la libertad para los obreros consiste en lesionar la libertad de los explotadores y burgueses.

Al plantearse hoy el grave problema de que los sindicatos de clase y de los otros órganos inmediatos del proletariado se enralecen, el partido agitará ante todo la consigna de la defensa de los sindicatos rojos tradicionales y de la necesidad de su resurgimiento. El trabajo en las fábricas evitará crear órganos susceptibles de vaciar la eficacia de las consignas sobre la reconstrucción sindical. Teniendo en cuenta la situación actual, el partido promoverá el funcionamiento de los sindicatos en las «secciones sindicales de fábrica», las cuales, al representar la fuerte tradición sindical, se presentan como los organismos aptos para la dirección de las luchas obreras, ya que precisamente la defensa de éstas hoy es posible en las fábricas. Se intentará hacer elegir la comisión interna (12) ilegal

Page 125: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

de la sección sindical de fábrica, a reserva de reemplazar apenas sea posible a la comisión interna por un organismo elegido por la masa de la fábrica.

Respecto a la organización en el campo, es válido cuanto se ha dicho a propósito de la cuestión agraria.

Habiendo utilizado al máximo todas las posibilidades de organización de los grupos proletarios, se deberá recurrir a la consigna de los Comités obreros y campesinos respetando los siguientes criterios:

a) la consigna de la constitución de los Comités obreros y campesinos no será lanzada con una periodicidad intermitente y casual, sino imponiéndola con una enérgica campana en un viraje de la situación que ponga en evidencia ante las masas la necesidad de un nuevo encuadramiento, o sea, cuando se la pueda identificar con una clara consigna de acción del proletariado, y no con una simple consigna de organización;

b) el núcleo de los Comités deberá estar constituido por los representantes de organismos conocidos tradicionalmente por las masas, aunque estén mutilados por la reacción, tal como los sindicatos y organismos análogos, y no por convocaciones de delegados políticos;

c) se podrá dar sucesivamente la consigna de la elección de los Comités; pero, en el primer periodo, deberá estar claro que éstos no son los Soviets, o sea, los órganos del gobierno del proletariado, sino la expresión de una alianza local y nacional de todos los explotados por la defensa común.

En cuanto a las relaciones con los sindicatos fascistas, tanto más hoy cuanto que no se presentan ni siquiera formalmente como asociaciones voluntarias de las masas, sino como verdaderos órganos oficiales de la alianza entre la patronal y el fascismo, hay que rechazar en general la consigna de penetrarlo para disgregarlos. La consigna de la reconstrucción de los sindicatos rojos debe ser contemporánea de la consigna contra los sindicatos fascistas.

Las medidas organizativas a adoptar dentro del partido ya han sido indicadas en parte. En relación con la situación actual hay que coordinarlas con exigencias que deben ser tratadas en otro lugar (clandestino).

Sin embargo, es urgente que sean sistematizadas y formuladas en claras normas estatutarias obligatorias para todos, con el fin de evitar la confusión del sano centralismo con la ciega obediencia a disposiciones arbitrarias y no uniformes, método peligroso para la compacidad efectiva del partido.

12. Perspectivas de la situación interna del Partido[prev.] [content] [next]

La situación política y organizativa interna de nuestro partido no puede tener una solución definitiva en el marco nacional, sino que depende de los desarrollos de la situación interna y de la política de toda la Internacional. Los dirigentes nacionales e internacionales

Page 126: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

cometerán un grave error y una verdadera falta si continuaran empleando contra la Izquierda el método insensato de las presiones desde arriba y de la reducción del problema complejo de la ideología y de la política del partido a casos de conducta personal.

Al permanecer firme la Izquierda en sus posiciones, a todos los camaradas que no tienen la intención de renunciar a esas opiniones se les debe consentir la posibilidad de ofrecer, en una atmósfera libre de negociaciones y amenazas reciprocas, el compromiso más leal de ejecutar las disposiciones de los órganos del partido y de renunciar a todo trabajo de oposición, sin pretender empero que participen en el órgano central del partido. Es evidente que esta propuesta no corresponde a una situación abstractamente perfecta, pero seria peligroso ilusionar al partido con que los inconvenientes de la situación interna puedan ser eliminados con simples medidas mecánicas y organizativas, y con posiciones personales. Quien lo hiciese cometería un grave atentado contra el partido.

La única manera de alcanzar verdaderamente el objetivo de evitar el envenenamiento de la atmósfera del partido y conducirlo hacia la superación de todas las dificultades contra las cuales está llamado a combatir hoy, es eliminando el planteamiento mezquino del problema y plantearlo en toda su dimensión ante el partido y la Internacional.

Notes:[prev.] [content] [end]

1. Las Tesis de Roma han sido editadas en castellano en el n° 26 de esta revista (febrero de 1978) y las Tesis sobre la táctica de la Internacional Comunista presentadas al IV° congreso Mundial en el n° 29 (diciembre de 1979).El Programa de acción del Partido Comunista italiano presentado al IV° congreso de la III° Internacional han sido publicado en la Relacione del Partíto Comunista d'Italia al IV° Congresso del Internacional Comunista, ed.Iskra, Milano, 1976. Programme Communiste publico una traduccida francesa en el n°67 de julio de 1975. [back]

2. La primera discusión a la que se hace referencia aquí fue desencadenada por dos cartas de Trotsky al Comité central, una del 9 de octubre de 1923, la otra - titulada «Nuevo curso» - del 8 de diciembre, pero fue publicada solamente el 28 y 29 de diciembre en la Pravda.Tras haber tomado una posición ambigua en el XII° Congreso (17-25 de abril de 1923), donde se abstuvo de plantear las cuestiones candentes que Lenin - imposibilitado por un segundo ataque - le había encargado, Trotsky se refiere en ambas cartas y en primer lugar a la grave crisis económica que golpeaba a la URSS (extensión alarmante del paro, alza de los precios industriales y estancamiento de los precios agrícolas y, por consiguiente, parálisis de los intercambios entre la ciudad y el capo); y, luego, al régimen opresivo que reinaba en el partido y a la persecución contra los opositores, que había asumido proporciones alarmantes.Antes de esta intervención de Trotsky, una oposición llamada «de los 46» se había formado ya (Preobrajensky, Piatakov, etc.) sobre posiciones paralelas. Al termino de una campaña violenta, la dirección del partido los condenó a todos en bloque como «antileninistas», «pequeños burgueses» y «fraccionistas» en la XIII° Conferencia (16-19 de enero de 1924).

Page 127: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La segunda discusión tuvo como tela de fondo al desastre alemán de octubre de 1923, cuya responsabilidad la Internacional la hizo recaer sobre la dirección del partido comunista alemán, el que había actuado en ligazón con el Ejecutivo de la Internacional. Esta discusión fue desencadenada por la publicación, en octubre de 1924, de «Las lecciones de Octubre» de Trotsky como prefacio al tercer volumen de su «1917». Al extraer las lecciones de la revolución rusa, - Trotsky hacía referencia a las condiciones requeridas para que la organización del partido este a la altura de su tarea histórica en los periodos en que la situación pone a la orden del día la conquista del poder y la insurrección. Como respuesta, la dirección desató una campaña infame contra el «trotskismo», desenterrando sistemáticamente todas las discusiones pasadas entre Lenin y Trotsky. Ese fue el preludio a la persecución sangrienta ulterior contra la oposición internacionalista en Rusia y al triunfo de la tesis stalinista del «socialismo en un solo país» que tuvo lugar en 1926.Tal como lo indican aquí las Tesis da Lyón hay que observar que ya con motivo del V° Congreso mundial (junio-julio de 1924), y nuevamente al alío siguiente, la oposición denominada trotskista, plegándose ante el diktat stalinista, según el cual la cuestión era de la competencia exclusiva del PCR, había renunciado a apelar a la Internacional. Lo mismo hizo, por otra parte, la «nueva oposición» de Zinoviev-Kamenev, tras haber plateado en el XIV Congreso del partido ruso (diciembre de 1925) una vigorosa batalla contra la teoría del «socialismo en un solo país», el «embellecimiento» de la NEP y el régimen de opresión y arbitrariedad en el partido. A pasar de eso, en el Ejecutivo Ampliado de febrero-marso de 1926, la Izquierda italiana pidió nuevamente, sin ser escuchada, que la «cuestión rusa», es decir, la política de las «relaciones entre la lucha revolucionaria del proletariado mundial y la política del Estado ruso y del Partido Comunista de la Unión Sovietica», sea incluida en el orden del día de un congreso mundial que debería reunirse al alío siguiente, después de una discusión completa del problema en todas las secciones del Comintern. [back]

3. Considerado literalmente, este pasaje podría inducir a un lector superficial a creer que en 1926 la Izquierda italiana consideraba, como Trotsky, que la economía rusa era la arena de una lucha entre el capitalismo y el comunismo, el primero pudiendo ser identificado grosso modo con la industria privada y el segundo con la industria de Estado. Para ver que no es así, basta con volver a la frase precedente que dice (el subrayado es nuestro): «La gran industria estatal es socialista en la medida en que se refiere a los planteamientos productivos del Estado políticamente proletario». El sentido de esta frase (totalmente conforme a los mejores pasajes de Lenin) es claro: la gran industria estatal no es socialista en el sentido económico del término, puesto que desde el fin del comunismo de guerra reposa simultáneamente en el asalariado y en el mercado. Si puede ser calificada como «socialista» es sólo en la medida en que realiza los objetivos económicos inmediatos de un poder proletaria; y, dado el atraso económico de Rusia y los retrasos de la revolución en los países económicamente adelantados, aquellos objetivos se reducían a sacar al país del caos económico. Esta terminología, que hoy puede parecer ambigua, permitía entonces establecer claramente la deleitación respecto del supuesto «marxismo occidental» (tanto el de los pontífices centristas de la social democracia como el del «consejismo») que condenaban al poder y al partido bolcheviques porque estaban a la cabeza de una revolución detenida económicamente en su fase

Page 128: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

burguesa como si la superación de este estadio económico (es decir, la etapa socialista pura) hubiera debido depender de su sola voluntad política, y no de la existencia en la URSS de las «condiciones materiales del socialismo» y, aún más, de la victoria proletaria en Occidente.En estas condiciones, el hablar de «industria estatal socialista» o de «elementos socialistas» de la economía rusa no significaba en absoluto cometer un error teórico grosero: era reconocer simplemente al partido bolchevique sus finalidades proletarias y socialistas. Esto es lo que la izquierda italiana hizo hasta el final, es decir, hasta que este partido fue destruido por la contrarrevolución stalinista, sin renunciar por ello a combatir desde el inicio, tal como lo testimonian estas mismas «Tesis», el oportunismo creciente que se desarrolló en él.Volviendo al pasaje mencionado, también su sentido es claro, y significa que el poder y el partido bolchevique (que estaba alineándose entonces tras la bandera del «socialismo en un solo país») no debían hacer alarde de poder «abolir el plus valor» (o sea, una categoría fundamental del capitalismo) ni, con mayor razón aún, de haberlo abolido ya, y que todo lo que hubieran podido hacer de más «socialista», dado el estado general de las cosas en 1926, era mucho más modestamente mejorar la situación económica «poco brillante» de los obreros asalariados, por lo menos en el sector estatal. [back]

4. Risorgimiento: período histórico en el que Italia recobró su independencia y logré su unidad nacional. [back]

5. El pacto de pacificación fue firmado el 3 de agosto de 1921 siguiendo una iniciativa del presidente del Parlamento (de Nicola) por las organizaciones siguientes: Partido Fascista, dirección del Partido Socialista, grupo parlamentario socialista, Confederación General del Trabajo (dirigida por los socialistas). Expresión del cretinismo democrático de los socialistas, el pacto estipulaba el desarme de los obreros que debían enfrentar la violencia fascista y las fuerzas legales de represión. Los tiramos mismos de este pacto merecen ser reproducidos: «Las partes representadas se comprometen a trabajar para que cesen inmediatamente las amenazas, agresiones, represalias, castigos, venganzas, presiones y violencias personales de toda clase. Los símbolos, emblemas e insignias respectivos serán respetados. Las partes firmantes se comprometen recíprocamente a respetar las organizaciones económicas. Toda acción, todo comportamiento que viole este compromiso y este acuerdo son deplorados desde ahora y desautorizados por las diferentes delegaciones. El Partido Socialista italiano declara ser ajeno a la organización y a la acción de los «Arditi del popolo», tal como resulta, por otra parte, del congreso de estos últimos, en el cual se declararon ajenos a todo partido».El Partido Comunista tomó una posición particularmente nítida respecto a este «pacto» y lo denunció enérgicamente. Desde el anuncio de las negociaciones, el Comité Ejecutivo del Partido envió a la dirección del Partido Socialista el telegrama siguiente: «Para impedir todo empleo arbitrario por parte vuestra del nombre de nuestro Partido, os comunicamos oficial y directamente (...) que no participaremos en ninguna reunión de partidos que tenga como objetivo la pacificación o el desarme. Ejecutivo del Partido Comunista, 2 de julio de 1921». [back]

Page 129: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

6. En el mes de abril, el Comité Ejecutivo de la Internacional había designado una dirección provisional de la sección italiana (cuyos dirigentes estaban en la cárcel) formada por Togliatti, Scoccimarro, Gennarí, Tasca y Terracini. En el Ejecutivo Ampliado de junios la vieja dirección de la Izquierda, que todavía estaba en la cárcel, fue acusada de haber provocado con su sectarismo el fracaso de la fusión con los maximalistas de izquierda. La nueva dirección, dirigida por Togliatti, tuvo el apoyo de Mosca por el solo hecho de no ser hostil a la unificación. Cuando los dirigentes de la izquierda salen de la cárcel en el mes de diciembre, no retoman sus funciones a la cabeza del Partido, y no las retomarán nunca más. [back]

7. Despues del asesinato del diputado socialista Matteotti por los fascistas, los partidos democraticos abandonaron el parlamento, retirándose, como se decía entonces, «al Aventino». [back]

8. F.I.O.M.: Federación Italiana de los Obreros Metalúrgicos. [back] 9. Fundado después de la primera guerra mundial, el Partido Popular domino, junto

con el Partido Socialista, la consulta electoral de 1919 y puede ser considerado cono el predecesor de la democracia cristiana actual. El partido de los campesinos formaba parte de é1 antes de jugar un papel independiente. [back]

10. El «mes de reclutamiento» fue lanzado inmediatamente después del asesinato de Matteotti, del 15 de agosto al 15 de setiembre de 1925, siguiendo el modelo de la demasiado famosa promoción del partido ruso denominad «Llamamiento de Lenin» y que había suministrado a la dirección del partido ruso la masa de maniobra necesaria que deseaba contra la vieja Guardia. Los efectivos del partido italiano aumentaron en 10.000 miembros, mientras que solo contaba con 12.000 miembros a finales de mayo (o 14.000 si se incluye a los terzini). [back]

11. Para preparar el III Congreso del PC de Italia, los camaradas de la Izquierda hablan constituido un «Comité de Acuerdo». La dirección del partido abrió contra ellos una campaña de difamación basada en la acusación de «fraccionismo». La dirección de la Internacional dio su aval a esta maniobra y ordeno formalmente la disolución de este comité. La Izquierda se plegó esta decisión por disciplina y publico un comunicado de donde extraemos estos pasajes: «Acusados de fraccionismo y escisionismo, sacrificamos nuestras opiniones en aras de la unidad del partido y ejecutamos una orden que consideramos injusta y ruinosa para el partido. Así demostraremos que La Izquierda italiana es la única corriente que considera la disciplina como una cosa seria que no puede ser negociada. Reafirmamos todas nuestras posiciones precedentes y todos nuestros actos. Legamos que el Comité de Acuerdo haya constituido una maniobra con miras a la escisión del Partido y a la constitución de una fracción en su seno, y protestamos nuevamente contra la campaña lleva da a cabo sobre esta base sin que se nos dé ni siquiera el derecho de defendernos y que engaña escandalosamente al partido. Sin embargo, dado que la dirección de la Internacional piensa que la disolución del Comité de Acuerdo a tejará el fraccionismo, y bien que tengamos una opinión contraria, obedeceremos. Pero hacernos recaer en la dirección de la Internacional la completa responsabilidad de la evolución de la situación interna del Partido y de las reacciones determinadas por la manera con que la dirección ha administrado la vida interna...» [back]

Page 130: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

12. Fundadas después de la primera guerra mundial, las comisiones internas eran órganos de lucha dentro de las empresas, elegidos por el conjunto de los obreros, sindicados o no. [back]

Force, Violence and Dictatorship in the Class Struggle (1946)

I. Actual and Potential Violence[prev.] [content] [next]

In the history of social aggregates we recognise the use of material force and violence in an overt form whenever we observe conflicts and clashes among individuals arid among groups which result, through many different forms, in the material injury and destruction of physical individuals.

Whenever this aspect comes to the surface in the course of social history, it is received by the most varied reactions of abomination or of exaltation which in turn furnish the most banal foundations of the various successive mystical doctrines that fill and encumber the thought of the collectivities.

Even the most opposing conceptions are in agreement that violence among humans is not only an essential element of social energetics but also an integral factor, if not always a decisive one, of all the transformations of historical forms.

In order to avoid falling into rhetorics and metaphysics - such as those numerous confessions and philosophies which oscillate between either the apriorisms of the worship of force, of the «superman» or of the superior people, or else the apriorisms of resignation, non-resistance and pacifism - it is necessary to go back to the basis of that material relationship, physical violence. It is necessary to recognise its fundamental role in all forms of social organisation even when it acts only in its latent state, that is through pressure, threat and armed preparation which produce the most widespread historical effects even before there has been bloodshed, after it, or without it.

• • •

The beginning of the modern age, which is socially characterised by the gigantic development of productive techniques and the capitalist economy, was accompanied by a fundamental conquest of scientific knowledge of the physical universe that is bound to the names of Galileo and Newton.

It became clear that two fields of phenomena which Aristotelian and scholastic physics had held as absolutely separate and even metaphysically opposite - the field of terrestrial mechanics and the field of celestial mechanics - were in reality one and the same and had to be investigated and represented with the same theoretical scheme.

Page 131: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

In other words it was understood for the first time that the force which a body exerts on the ground on which it rests, or on our hand which supports it, not only is the same force which puts the body in motion when it is left free to fall but it is also the same force which governs the movements of the planets in space, their revolutions in apparently immutable orbits, and their possible collisions with each other.

It was not a question of a merely qualitative and philosophical identity but of a scientific and practical one, since the same kind of measurement could establish the dimensions of the fly-wheel of a machine and determine, for instance, the weight and the velocity of the moon.

The great conquests of knowledge - as could be shown by a study of gnoseology conducted with the Marxist method - do not consist in establishing new eternal and irrevocable truths by means of revealing discoveries, since the road always remains open to further developments and to richer scientific and mathematical representations of the phenomena of a given field. Instead, they consist essentially in definitively breaking down the premises of ancient errors, including the blinding force of tradition which prevented our knowledge from reaching a representation of the real relationships of things.

In fact, even in the field of mechanics science has and will make discoveries which go beyond the limits of Galileo's and Newton's laws and formulas. But the historical fact remains that they demolished the obstacle of the Aristotelian conception according to which an ideal sphere, concentric to the earth, separated two incompatible worlds - the earthly world of ours, that of corruption and wretched mortal life, and the celestial world of incorruptibility and of the icy, splendid immutability. This conception was profitably utilised by the ethical and mystical constructions of christianity and was perfectly adaptable as a social parallel of the relationships in a human world based on the privileges of aristocracies.

The identification of the field of mechanical facts revealed by our immediate experience with the field of cosmic facts allowed for it to be simultaneously established that the energy a body possesses is identical in substance whether its movement with respect to us and its immediate surroundings is empirically evident or whether this body itself is apparently at rest.

The two concepts of potential energy (energy with respect to position or positional energy) and of kinetic energy (the energy of motion) when applied to material bodies will be and have already been subjected to more and more complex interpretations. These interpretations will lead to the point where the quantities of matter and energy which appeared invariable in the formulations of the classical physics texts (and which are still adequate to calculate and construct structures on the human scale that utilise non-atomic forms of energy) will prove to be transmutable through an incessant exchange whose radius of action extends to the entire cosmos.

However, it still remains that the recognition of the identity in their action between the potential reserves and the kinetic manifestations of energy was a historically decisive step in the formation of scientific knowledge.

Page 132: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

This scientific concept has become familiar to everyone living in the modern world. Water contained in an elevated tank is still and appears motionless and lifeless. Let us open the valves of the pipeline with a turbine situated below and the turbine will be set in motion yielding us motive power. The amount of available power was already known before we opened the valve since it depends on the mass of the water and on its height: that is to say it is positional energy.

When the water flows and moves, the same energy manifests itself as motion, i.e. as kinetic energy.

By the same token, any child of today knows that if we do not touch the two still, cold wires of an electric circuit, no exchange will take place between them; but if we introduce a conductor, sparks, heat and light are emitted with violent effects on muscles and nerves if the conductor is our body.

The two harmless wires had a certain potential, but woe to whomever transforms this energy into a kinetic state. Today all this is known even by the illiterate but it would have greatly baffled the seven sages of ancient Greece and the doctors of the church.

• • •

Let us now pass from the field of mechanics to that of organic life. Among the much more complex manifestations and transformations of biophysics and biochemistry which govern the birth, nourishment, growth, motion and reproduction of animals, we find the use of muscular power in the struggle against the physical environment as well as against other living beings of the same or of different species.

In these material contacts and in these brutal clashes the parts and the tissues of the animals are hurt and lacerated and in the cases of the most serious injuries, the animal dies.

The intervention of the factor of violence is commonly recognised only when an injury to an organism results from the use of muscular power by one animal against another. We do not see violence, in common language, when a landslide or a hurricane kills animals but only when the classic wolf devours the lamb or comes to blows with another wolf which claims a share of it.

Gradually the common interpretation of these facts slips down into the deceitful field of ethical and mystical constructions. One hates the wolf but one weeps for the lamb. Later on man will legitimise without question the killing of the same lamb for his meal but will scream with horror against cannibals; murderers will be condemned but warriors will be exalted. All these cases of the cutting and tearing of living flesh can be found in an infinite gamut of tones which furnish the prolific soil for endless literary variations. Among them we also could include - to give an ethical problem to those who would judge our actions - the incision of the surgical knife on the cancerous tumour.

Page 133: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

The early human representations, with the inadequacy which characterised them, investigated the phenomena of mechanical nature and, due to an infantile anthropomorphism, applied moral criteria to these phenomena.

Earth returned to the earth, water returned to the sea and air and fire rose because each element sought its own element, its natural position, and shunned its opposites, since love and hatred were the moving forces of things.

If water or mercury did not drop down in the overturned vessel it was because nature abhorred a vacuum. After Torricelli had carried out a barometric vacuum, it became possible to measure the weight of the air, which also is a heavy body and tends downwards with such violence that it would crush us to the ground if we were not surrounded and penetrated all over by it. Air therefore does love its opposites after all and should be condemned for an adulterous violation of its duties.

In every field, to one extent or another, voluntarism and ethicism lead man to believe in the same stupidities.

Going back to the violent struggle of the animal against adversities or to the struggle for the satisfaction of his needs through the use of his muscular strength (and leaving aside the bourgeois Darwinian discourse on the struggle for survival, natural selection and similar refrains) we shall point out that here too the same motives and effects of the use of force can present themselves as potential or virtual on one side, and as kinetic or actual on the other.

The animal who has experienced the dangers of fire, ice and flood will learn that instead of confronting them it is best to flee as soon as he perceives the danger signs. In the same way violence between two living beings can exercise its effects in many cases without being physically manifested.

The wild dog will never contend with the lion for the killed roe-buck since he knows that he would follow the same destiny as the victim. Many times the prey succumbs from terror before being actually seized by the carnivore; sometimes a glance is enough to immobilise it and deprive it not only of the possibility of struggle but also of flight itself.

In all these cases the supremacy of force has a potential effect without need of being materially carried out.

If our ethical judge should pass sentence on the matter, we doubt that he would acquit the carnivore on the sole ground that his prey had freely chosen to be devoured.

• • •

In the primitive human aggregates the network of the relationships among individuals grows and extends itself progressively. The greater variety of needs and of the means to satisfy them, in addition to the possibility of communication between one being and another

Page 134: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

due to the differentiations of language, all give rise to a sphere of relationships and influences which in the animal world were only roughly outlined.

Even before it is possible to speak of a true production of objects of use that can be employed for the satisfaction of the needs and necessities of human life, a division of functions and of aptitudes to carry them out is established among the members of the first groups, who devote themselves to the tasks of harvesting wild vegetables, of hunting, of fishing and of the first rudimentary activity in the construction and conservation of shelters and in the preparation of food.

An organised society begins to form itself and with it arises the principle of order and authority. The individuals who have a superior physical strength and nervous energy no longer resort only to muscular strength to impose fixed limits on others in the use of their time and their labour and in the enjoyment of the useful goods that have been acquired. Rules begin to be established to which the community adapts itself. Respect of these rules is imposed without the needs of using physical coercion every time; it suffices to threaten the would-be transgressor with fierce punishment and in extreme cases with death.

The individual who, driven by his primitive animality, might want to elude such impositions must either engage in a hand-to-hand combat with the leader (and probably also with the other members of the collectivity who would be ordered to back their leader in exercising the punishment) or else the individual must flee from the collectivity. But in this last case he would be compelled to satisfy his material needs less abundantly and with more risks since he would be deprived of the advantages of organised collective activity, however primitive it might be.

The human animal begins to trace his evolutionary cycle, a cycle which certainly is neither uniform and continuous nor without crises and reversals but which, in a general sense, is unrestrainable. From his original condition of unlimited personal freedom, of total autonomy of the single individual, he becomes more and more subjected to an increasingly dense network of bonds which takes the features and the names of order, authority, and law.

The general trend of this evolution is the lessening of the frequency of cases in which violence among men is consumed in its kinetic form, i.e. with struggle, corporal punishment and execution. But, at the same time, the cases in which authoritarian orders are executed without resistance become doubly more frequent, since those whom the orders are addressed to know by experience that it would not pay to elude these dictates.

A simplistic schematisation and idealisation of such a process leads to an abstract conception of society which sees only two entities, the individual and the collectivity, and arbitrarily assumes that all the relationships of each individual to the organised collectivity are equivalent (such as in the illusory perspective of the «Social Contract»). This theory postulates the ongoing march of the human collectivity as being conducted either by an obliging god who leads the drama towards a happy ending or else by a redeeming inspiration, more mysterious still, which is placed who knows how in each person's mind and is immanent to his way of thinking, feeling, and behaving. It is presented as a march which leads to a idyllic equilibrium in which an egalitarian order allows everybody to enjoy

Page 135: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

the benefits of the common work, while the decisions of each individual are free and freely willed.

Dialectical materialism on the contrary, scientifically sets into relief the importance of the factor of force and its influence not only when it is overtly manifested, such as in wars among peoples and classes, but also when it is applied in a potential state by means of the functioning of the machinery of authority, of law, of constituted order and of armed power. It explains that the origin and the extension of the use of force springs from the relationships in which individuals are placed as a result of the striving and the possibility to satisfy their needs.

If we analyse the ways and means by which human aggregates since prehistory have procured their means of subsistence, as well as the first rudimentary devices, arms and tools that extend the reach of the limb of animal man to act over external bodies, we will be led to the discovery of an extremely rich variety of relationships and intermediate positions between the individual and the totality of the collectivity which are the basis of a division of this collectivity into many diverse groups, according to attributions, functions and satisfactions. This investigation furnishes us the key to the problem of force.

The essential element of that which is commonly called civilisation is this: the stronger individual consumes more than the weaker one (and up until this point we remain within the field of the relationships of animal life and, if we want, we can also add here that so-called «nature», which bourgeois theories conceive of as a clever supervisor, provided for the fact that more muscles means more stomach and more food); but the stronger also arranges things in such a way that the major share of the workload falls on the weaker one. If the weaker refuses to grant the richest meal and the easiest job (or no job at all) to the stronger, then muscular superiority subdues him and inflicts on him the third humiliation of being struck.

The distinctive element of civilisation, as we said, is that this simple relationship explained above is materialised innumerable times in all the acts of social life with no need to use coercive force in its actual, kinetic form.

The division of men into groups which are so dissimilar in their material situation of life has its basis initially in a distribution of tasks. It is this which, in a great complexity of manifestations, assures the privileged individual, family, group, or class a recognition of its position. This recognition, which has its origins in a real consideration of the initial utility of the privileged elements, leads to the formation of an attitude of submission among the victimised elements and groups. This attitude is handed down in time and becomes part of tradition since social forms have an inertia which is analogous to that of the physical world; due to this inertia these social forms tend to trace the same orbits and to perpetuate the same relationships if superior causes do not introduce a disruption.

Let us continue our analysis, which even the reader who is unfamiliar with the Marxist method will understand to be a schematic explanation for the sake of brevity. When for the first time the minus habens (the have-not) not only does not constrain his exploiter to use force in order to compel him to execute the orders, but also learns to repeat that rebellion is

Page 136: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

a great disgrace since it jeopardises the rules and order on which everybody's salvation depends - at this point, hats off please, the Law is born.

The first kings were clever hunters, valiant warriors who risked their life and shed their blood for the defence of the tribe; the first wizards were intelligent investigators of the secrets of nature useful for curing illnesses and for the well-being of the tribe; the first masters of slaves or of wage labourers were capable organisers of the productive efforts for the best yield in the cultivation of the land or in the use of the first technologies. The initial recognition of the useful function they fulfilled led them to build the apparatus of authority and power. This apparatus permitted those who were at the top of the new and more profitable forms of social life to appropriate, for their own enjoyment, a large portion of the increased production that had been realised.

Man first submitted the animals of other species to such a relationship. The wild ox was subjugated to the yoke for the first time only after a harsh struggle and with the sacrifice of the boldest tamers. Later, actual violence was no longer necessary in order to make the animal lower his head. The powerful effort of the ox multiplied the quantity of grain at the master's disposal and the ox, for its nourishment and for the preservation of its muscular efficiency, received a fraction of the crops.

The evolved homo sapiens did not wait long to apply this same relationship to his fellow-man with the rise of slavery. The adversary, defeated in a personal or in a collective conflict, the prisoner of war, crushed and hurt, is forced with further violence to work with the same economic contracts as the ox. At the beginning he may have revolted, rarely being able to overwhelm the oppressor and escape his grip; in the long run the normal situation is that the slave, even if superior to his master in muscular strength just as is the ox, suffers under his yoke and functions like the animal - only providing a much wider range of services than the beast.

Centuries pass and this system builds its own ideology, it is theorised; the priest justifies it in the name of the gods and the judge with his penalties prohibits it from being violated. There is a difference, and a superiority of the man of the oppressed class over the ox: no one could ever teach the ox to recite in a most spontaneous way, a doctrine according to which the drag of the plough is an immense advantage for him, a healthy and civilised joy, a fulfilment of God's will and an accomplishment of the sanctity of the law, nor will it ever happen that the ox officially acknowledges all this by casting votes in a ballot box.

Our long discourse on such an elementary subject aims at this result: to credit the fundamental factor of force with the sum-total of effects which are derived from it not only when force is employed in its actual state, with violence against the physical person, but also and above all when it acts in its potential or virtual state without the uproar of the fight and the shedding of blood.

Crossing the centuries (and avoiding a repetition of the analysis of the successive historical forms of productive relationships, of class privileges, and of political power) we must come to an application of this result and this criterion to present-day capitalist society.

Page 137: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

It is thus possible to defeat the tremendous contemporary mobilisation of deceit, the big universal production which provides for the ideological subjugation of the masses to the sinister dictates of the dominant minorities. The fundamental trick of all this machinery is «atrocitism»: that is, the exhibition (which incidentally is often corroborated by powerful falsifications of facts) of all the episodes of material aggression in which social violence, as a result of the relationships of force, is manifested and consumed in blows, gunshots, in killings and in atomic massacres - and this last would certainly have appeared as the most infamous if the producer of this show had not had tremendous success in stupefying the world.

It will thus be possible to give the proper consideration, the quantitatively and qualitatively preponderant importance, to the countless cases in which aggression, resulting always in misery, suffering and destruction

of human life on a tremendous scale, is exercised without resistance, without clashes and - as we said at the beginning - without bloodshed even in times and places in which social peace and order seem to be dominant. This is the social peace and order that is boasted of by the professional pimps of spoken and written propaganda as being the full realisation of civilisation, order, and freedom.

In comparing the importance of both factors - violence in an actual state and violence in a potential state - it will be evident that despite of all the hypocrisies and scandalmongerings, the second factor is the predominant one. It is only on such a basis that it is possible to build a doctrine and to wage a struggle capable of breaking the limits of the present world of exploitation and oppression.

II. The Bourgeois Revolution[prev.] [content] [next]

The research we have engaged in regarding the «dosage» of violence exercised in its actual state (through physical beatings and injuries) and violence left at its potential state (by subduing the dominated to the will of the dominators through the complex play of penalties threatened but not exercised) if applied to all social forms which preceded the bourgeois revolution would prove to be too lengthy. For this reason we shall consider the question by starting from a comparison of the social world of the «ancien régime» which preceded the great revolution with that of capitalist society in which we have the great joy to be living.

According to a first and well known interpretation, the revolution which carried into effect the principles of freedom, equality and fraternity, as expressed in the elective institutions, was a universal and final conquest for mankind. This was claimed on the basis1) that it radically improved the conditions of life of all the members of society by freeing them from the old oppressions and by opening up for them the joy of a new world and2) that it eliminated the historical eventuality of any further social conflict which could violently shatter the newly established institutions and relationships.

Page 138: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

A second interpretation which is less naïve and less impudently apologetic about the delightfulness of the bourgeois system, recognises that it still harbours large differences of social conditions and economic exploitation to the detriment of the working class and that further transformations of society must be carried out through more or less brusque or gradual means. However it maintains with absolute obstinacy that the conquests of the revolution that brought the capitalist class to power represented a substantial advancement also for the other classes which, thanks to it, gained the inestimable advantage of legal and civil liberties. Therefore, it alleges that the question is only that of proceeding on the road that has already been opened up; that is to say, it is claimed that all that is necessary is to eliminate the remaining forms of despotism and exploitation - after having eliminated the most sever and atrocious ones - all the while keeping hold of those first fundamental conquests. This worn out interpretation is served to us in many forms. This is the case when Roosevelt, from the summit of the pyramid of power, deign to add new liberties, freedom from need and freedom from fear, to the well known liberties of the old literature (and this at a time when a war of unprecedented violence was raging, bringing an extermination and starvation of human beings beyond any previous limit). This is also the case when, from the base of the pyramid, a naïve representative of the vulgar popular politicking formulates, with new words, the old concoction of democracy and socialism by chattering about social liberties which should be added to those that have already been achieved.

We should not need to recall that the Marxist analysis of the historical process of the rise of capitalism has nothing to do with the two interpretations we have mentioned.

In fact, Marx never said that the degree of exploitation, oppression and abuse in capitalist society was inferior to that of feudal society but, on the contrary, he explicitly proved the opposite.

Let us say right now, in order to avoid any serious misunderstanding, that Marx proclaimed that it was a historical necessity for the Fourth Estate to fight side by side with the revolutionary bourgeoisie against the monarchy, the aristocracy, and the clergy. He condemned the doctrines of «reactionary»socialism according to which the workers - warned in time of the wild exploitation to which they would be subjected by the capitalists in the manufacturing and industrial plants - should have blocked with the leading feudal class against the capitalists. The most orthodox and left-wing Marxism recognises that in the first historical phase which follows the bourgeois revolution, the strategy of the proletariat could not be other than that of a resolute alliance with the young Jacobean bourgeoisie. These clear-cut classical positions are not derived at all from the assumption that the new economic system is less bestial and oppressive than the previous one. They result instead from the dialectical conception of history which explains the succession of events as being determined by the productive forces which, through constant expansion and utilisation of always new resources, weigh down upon the institutional forms and the established systems of power, thus causing crises and catastrophes.

Thus revolutionary socialists have been following the victories of modern capitalism for more than a century in its impressive expansion all over the world and they consider this as useful conditions of social development. This is so because the essential characteristics of capitalism (such as the concentration of productive forces, machines and men into powerful

Page 139: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

units, the transformation of all use values into exchange values and the interconnection of all the economies of the world) constitute the only path that leads, after new gigantic social conflicts have taken place, to the realisation of the new communist society. All this remains true and necessary although we know perfectly well that the modern industrial capitalist society is worse and more ferocious than those which preceded it.

Of course, it is difficult for this conclusion to be digested by minds which have been shaped by bourgeois ideology and which have been ingrained with the idealisms pullulating from the romantic period of the liberal democratic revolutions. In fact if our thesis is judged according to sentimentalist, literary and rhetorical criteria, it cannot but arouse the banal indignation from those righteous people who would not fail to confront us with their jumbled erudition about the cruelties of the old despotisms - the autos-da-fé, the Holy Inquisition, the corvées of the serfs, the right of the king as well as the last feudal squire to dispose of the life and death of their subjects, the jus primae noctis and so forth - thus showing us that pre-bourgeois societies were the theatre for daily incessant violence and that their institutions were dripped with blood.

But if the research is founded on a scientific and statistical basis and if we consider the amount of human work extorted without compensation in order to allow a privileged enjoyment of wealth; if we consider the poverty and misery of the lower social strata; if we consider the lives which are sacrificed and broken as a result of economic hardships and of the crises and clashes which break out in the form of private feuds, civil wars, or military conflicts among states; if we consider all this, the heaviest index shall have to be computed and attributed to this civilised, democratic and parliamentarian bourgeois society.

In response to the scandalised accusation of those who reproach the communists for aiming at the destruction of private property, Marx answered - and it is a fundamental point - that one of the basic aspects of the social upheaval brought forth by capitalism was the violent, inhuman expropriation of the artisan labourer. Before the rise of the large manufactures and mechanised factories, the isolated craftsman (or one who worked in association with a few relatives and apprentices) was bound to his tools as well as to the products of his work by a factual, technical and economic tie. The right of ownership over his few implements and over the limited amount of commodities produced in his shop was, in fact, legally recognised with no limitation. The coming of capitalism crushes this patriarchal and almost idyllic system. It defrauds the intelligent industrious craftsman of his modest possessions and drags him, dispossessed and starving, into the forced labour camps of the modern bourgeois enterprise. While this upheaval unfolds, often with open violence and always under the pressure of inexorable economic forces, the bourgeois ideologists define its legal aspects as a conquest of liberty which frees the working citizen from the fetters of the medieval guilds and trade rules, transforming him into a free man in a free state.

Such was the process which manufacturing industry underwent on the whole, and the presentation, in Marxist terms, of the development of agricultural production is not much different. To be sure, the system of feudal servitude obliged the labourer of the soil to give up a large portion of his production for the benefit of the dominant classes, i.e. the nobility and the clergy. But the serf who was bound to the soil maintained a technical and productive tie with the earth itself and with a part of the products, a tie which indirectly

Page 140: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

offered him a guarantee of a secure, quiet life (a situation which was also due to the low population density and to the limited exchange of products with the large urban centres).

The capitalist revolution breaks those relationships and claims to free the serf-peasant from a whole series of abuses. However the land labourer, reduced to a pure proletarian, follows the destiny of the slave-army of industrial labourers, or else he is transformed into a fully legal manager or owner of a small plot of land, only to be dispossessed by the capitalist usurer, the tax collector, or through the melting away of the value of money.

It is not in the scope of this work to go into a detailed analysis of this process. However the elementary considerations we have made will be enough to answer those who pretend they have never heard before that Marx considered the new bourgeois society to be more infamous than feudal society.

The essential point to establish is this: the differentiating criterion which must be used in order to know if a new historical movement should be supported or combated is not whether or not this movement has realised and accorded more equality, justice and freedom, which would be an inconsistent and trivially literary criterion. Instead it is the totally different and almost always opposite criterion of asking whether the new situation has promoted and brought forth the development of more powerful and complex productive forces at society's disposal.

These more highly developed forces are the indispensable condition for the future organisation of society itself in the sense of a more efficient utilisation of labour which will be able to provide a larger amount of consumer goods for the benefit of all.

It was not only useful but also absolutely necessary for the bourgeoisie, by means of civil war, to demolish the institutional obstacles which hampered the development of large factories and the modern exploitation of the land. If we consider these results, it does not matter that the first and immediate consequence, a transitory one on a larger historical scale, was that of making the chains of the social disparity and the exploitation of the labour force heavier and more hideous.

• • •

The critique of scientific socialism has clearly shown that the great social transformation achieved by capitalism (a transformation which historically has fully matured and which in turn is fertile with further great developments) cannot be defined either as a radical liberation of the vast masses or as a meaningful leap forward in their standard of living. The transformation of the institutions concerns only the mode in which the small, dominant, privileged minority aligns and organises itself in society.

The members of the pre-bourgeois privileged classes formed a system of complex hierarchies. The high-ranking ecclesiastics belonged to the ordered and well-organised network of the church; the noblemen, who also occupied the highest civil and military offices, were hierarchically arranged in the feudal system which had at its summit the King.

Page 141: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

It is quite different in the new type of society (and it must be understood that we are referring here to the first and classical type of bourgeois economic society based on the unlimited freedom of production and exchange and leaving aside the great differences between the various nations and historical phases). In this society the members of the higher and privileged stratum are almost totally free from ties of interdependence since each factory owner has no personal obligations towards his colleagues and competitors in the management of his company and in the choice of his initiatives. This technical and social change, in the ideological field, takes the appearance of a historical turn from the realm of authority to that of freedom.

It is clear however that this conquest, this sensational change of scenery, did not take place on the theatre of the entire social collectivity but only within the narrow circles of the fortunate stratum of full and gilded bellies, to which we may add the small following of accomplices and direct agents, i.e. politicians, journalists, priests, teachers, high officials and the rest.

The mass of half-empty bellies are not absent in this gigantic tragedy -on the contrary, they participate in it fighting with the sacrifice of their lives and blood. What they are excluded from is the participation in the benefits of this transformation.

The conquest of legal freedom, which all charters and constitutions claim to be the heritage of all citizens does not concern the majority who are even more exploited and starved than before; in reality this conquest is only the internal affair of a minority. All the contemporary and historical questions which have been placed again before the nauseating postulate of freedom and democracy must be resolved in light of this approach.

On the scale of the individual, the materialist thesis states that since the mind functions only when the stomach is nourished, the theoretical right to freely think and to freely express one's thought in fact concerns only he who actually has the possibility of such superior activity. Of course it is perfectly contestable whether those who constantly boast of having attained this superior activity actually should be credited with it, but in any case it is certainly precluded for the mass of poorly-fed bellies.

The harshness of this thesis customarily unchains a sequence of bitter reproaches against the «vulgar obscene materialism». This materialism is accused of taking into account only the factor of economics and nourishment, ignoring the glorious realm of spiritual life and refusing to acknowledge those satisfactions which are not reducible to physical sensations, i.e. those which man is supposed to draw from the use of reason, from the exercise of civil liberties, and from the enjoyment of electoral rights by which the citizen chooses his representatives and the heads of state.

Here we have nothing new to present and at the most we will only verify well-known theories with recent facts. Therefore in regard to these reproaches it is necessary once again to establish the real scope of the economic determinism professed by Marxists as opposed to a common deformation which is more obstinant in refusing to disappear than scabies or other contagious diseases. This deformation reduces the problem to the petty individual scale and pretends that the political, philosophical or religious opinions of each individual

Page 142: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

are derived from his economic relationships in society and mechanically spring forth from his desires and interests. Hence the large landowner will be a right-wing reactionary bigot; the bourgeois businessman will be a conservative in regards to economics but sometimes, at least until recently, vaguely leftist in philosophy and politics; the petty bourgeois will be more or less democratic; and the worker will be a materialist, a socialist and a revolutionary.

Such a Marxism, custom-made for the bourgeois democrats, is very convenient for optimistically declaring that since the economically oppressed workers constitute the great majority of the population, it will not be long before they have control of the representative and executive organs and, later on, all wealth and capital. Naturally for the rapid movement of this merry-go-round it will be of great advantage to swing the political opinions, beliefs and movements towards the left, forming blocs and jumbled conglomerations with all the slime of the middle strata which supposedly are progressively evolving and taking a position against the politics and privileges of the upper classes.

In place of this stupid caricature, Marxism draws a totally different picture. While speaking of the ideological, political and mystical superstructures which find their explanation in the underlying economic conditions and relationships, Marxism establishes a law and a method which have a general and social relevance. In order to explain the significance of the ideology which, in a given historical epoch, prevails among a people who are governed through a given regime, we must base our analysis on data concerning the productive techniques and the relationships of the distribution of goods and products. In other words, we must base it on the class relationships between the privileged groups and the collectivities of producers.

Briefly, and in plain words, the law of economic determinism states that in each epoch the general prevailing opinions, the political, philosophical and religious ideas which are shared and followed by the great majority are those which correspond to the interests of a dominant minority who holds all power and privilege in its hands. Hence the priests and wisemen of the ancient oriental peoples justify despotism and human sacrifice, those of the pagan civilisations preach that slavery is just and beneficial, those of the christian age exalt property and monarchy, and those of the epoch of democracy and the Enlightenment canonise the economic and juridical systems suitable to capitalism.

When a particular type of society and production enters into a crisis and when forces arise in the technical and productive domain which tend to break its limits, class conflicts become more acute and are reflected in the rise of new doctrines of opposition and subversion which are condemned and attacked by the dominant institutions. When a society is in crisis, one of the characteristics of the phase which opens up is the continuous relative decrease in the number of those who benefit from the existing regime; nevertheless, the revolutionary ideology does not prevail in the masses but is crystallised only in a vanguard minority that is joined even by elements of the dominant class. The masses will change ideologically, philosophically and religiously through the force of inertia and through the formidable means utilised by every dominant class for the moulding of opinions, but this transformation will occur only after a long period following the collapse of the old structures of domination. We can even state that a revolution is truly mature when the

Page 143: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

actual physical fact of the inadequacy of the systems of production places these systems into conflict even with the material interests of a large section of the privileged class itself. And this is true in spite of the fact that the old traditional dictates of the dominant opinions, with their tremendous reactionary inertia, continue to be endlessly repeated by the mass which is the victim of it as well as by the superior layers which are the depositories of the regime.

Thus slavery definitively collapsed, in spite of an obstinate resistance on the level of ideology and that of force, when it proved to be a system which was scarcely profitable for the exploitation of labour and which was of little advantage for the slave-masters.

To say it briefly, the liberation of an oppressed class does not proceed first from the liberation of the spirit and then of the body but it must emancipate the stomach well before it can affect the brain.

The forces for deceptively mobilising the opinions of the masses in a way which conforms to the interests of the privileged class are, in capitalist society, much more powerful than in pre-bourgeois societies. Schools, the press, public speeches, radios, motion pictures, and associations of all kinds represent means which are a hundred times more powerful than those that were available to societies in the past. In the capitalist regime, thought is a commodity and it is made to order by utilising the necessary equipment and economic means for its mass production. Germany and Italy had their Ministries of Propaganda and People's Culture, and Great Britain, in turn, instituted its Ministry of Information at the beginning of World War II in order to monopolise and control the whole flow of news. In the period between the two World Wars, the dispatch of news was already a monopoly of the powerful network of the British press agencies; today such a monopoly obviously has crossed the Atlantic. Thus as long as military operations were favourable for the Germans the daily production of tall tales and lies from the English information factory attained a level that the fascist organisations could only envy. To give one example, at the time of the incredible German military operation to conquer Norway in 48 hours, the British radio broadcasted the details of a disastrous defeat of the German fleet in the Skagerrak!

The social factor of the manipulation of ideas, which ranges from the falsification of the news to the fabrication of ready-made critics and opinions, is of no small importance (in fact, in the news industry today the various versions of an event are already compiled before the event actually happens, so even if a reporter seems to tell it like it is, it still remains a falsehood - the event that is reported is always the event which must take place according to this or that state or this or that party). This manipulations of ideas is a component of that mass of virtual violence, that is to say, of violence which does not take the form of a brutal imposition carried out with coercive means but which nonetheless is the result and the manifestation of real forces that deform and modify the actual situation.

The modern type of democratic bourgeois society does not joke with the administration of actual (or kinetic) violence through its police and military apparatus - and in reality it exceeds the level of kinetic violence used by the old regimes which are so slandered by bourgeois democracy. But alongside of this, it brings the volume of that application of virtual violence to a level never known before, a level which is comparable to the

Page 144: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

unprecedented level of production and the concentration of wealth. Due to this, sections of the masses appear which, out of apparently free choices of confessions, opinions, and beliefs, act against their own objective interests and accept the theoretical justifications of social relationships and events which cause their misery and even their destruction.

The passage from the pre-bourgeois forms to the present society has thus increased and not diminished the intensity and the frequency of the factor of oppression and coercion.

And when Marxism, for all these reasons we have explained, advocates the full completion of that fundamental historical step, we certainly do not intend to forget or to contradict this fundamental position.

It is only with criteria which are consistent with those we have established above, that we can judge and unravel one of the burning questions of today, i.e. the transformation of the bourgeois method of administration and government corresponding to the rise of the dictatorial and fascist totalitarian regimes.

Such a transformation does not represent a change of one ruling class for another, or even less a revolutionary rupture of the modes of production. But while making this critique it is necessary to avoid the banal errors which, in line with the deviations of Marxism we have been refuting, would lead to attributing to the democratic-parliamentary form and phase a lesser intensity and density of class violence.

This criterion, even if it were in keeping with the facts, would not in any case be sufficient to induce us to support and defend the democratic-parliamentary phase, for the same dialectical reasons that we have used in evaluating the previous historical changes. But an analysis of this question can demonstrate that to refuse the temptation of considering only actual violence and to take into account, on the contrary, the whole volume of potential violence which is inherent to the life and dynamics of society, is the only way to avoid falling into the deception of preferring (even if it is in a subordinate and relative manner) the hypocritical method and the noxious atmosphere of liberal democracy.

III. The Democratic Form and the Fascist Form of Bourgeois Rule[prev.] [content] [next]

This work examines the extent to which force is used in social relationships, distinguishing between the two forms in which violence is manifested: the open manifestations which are carried out up to the point of the massacre; and the mechanism of social rules which are obeyed by the affected individual or group without physical resistance, due to the threat of punishment inflicted on offenders or, in any case, due to the predisposition of the victims to accept the norms which rule over them.

In the first chapter we have established a comparison between the two types of manifestation of energy in the social domain and the two forms in which energy is manifested in the physical world: the actual or kinetic form (or energy of motion) which

Page 145: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

accompanies the collisions and explosions of the most varied agents; and the virtual or potential form (or energy of position) which even if it does not produce such effects plays just as great a role in the collection of events and relationships under consideration.

This comparison - developed from the field of physics to that of biology, then to that of human society - has been carried out with brief references to the course of historical epochs. Arriving at the present bourgeois capitalist period we have shown that in this period the play of force and violence in the economic, social, and political relationships between individuals and above all between classes not only has an enormous and fundamental role but - inasmuch as we can measure it - becomes much more frequent and widespread than in previous epochs and pre-capitalist societies.

In a more exhaustive study we could use a social-economic measurement if we try to translate into figures the value of human labour extorted to the benefit of the privileged classes from the great masses who work and produce. In modern society there is a constant decrease in the proportion of individuals and economic groupings which succeed in living in their own autonomous cycle, consuming what they produce without external relationships. Simultaneously there has been an enormous increase in the number of those who work for others and who receive a remuneration that compensates them for only a part of their work; likewise there has been an enormous increase in the social gap between the living standard of the great productive majority and that of the members of the possessing classes. In fact what is important is not the individual existence of one or only a few tycoons who live in luxury, but the mass of wealth which a social minority can use for its pleasures of all kinds while the majority receives only a little more than is absolutely necessary for existence.

Since our subject deals more with the political aspect of the question than the economic, the question we must pose in regard to the regime of capitalist privilege and rule is that of the relationship between the use of brute violence and that of potential force which compels the impoverished to submit to the rules and laws in force without violating them or revolting.

This relationship varies greatly according to the various phases of the history of capitalism and according to the various countries where capitalism has been introduced. We can cite examples of neutral and idyllic zones where the power of the state is exalted as being freely accepted by all the citizens; where there is only a small police force and where even the social conflicts between workers and employers are solved through peaceful means. But these Switzerlands tend, in time and space, to become more and more rare oases in the worldwide capitalist system.

At its birth capitalism could not conquer its ground without open and bloody struggle since the shackles of the state organisation of the old regime could only be broken through force. Its expansion in the non-European continents with its colonial expeditions and wars of conquest and pillage was no less bloody, because only through massacre could the mode of social organisation of the native population be replaced by that of capitalism, and in some cases this meant the extermination of entire human races, something unknown in prebourgeois civilisation.

Page 146: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

In general, after this virulent phase of the birth and foundation of capitalism, an intermediate period of its development begins. Although this period is marked by constant social clashes, by the repression of revolts of the exploited classes, and by wars between states which however do not embrace all the known world, it is the one which has more than any other given rise to the liberal and democratic apologia that falsely depicts a world in which - except for exceptional and pathological cases - the relationships between individuals and between social strata are supposed to have taken place with a maximum of order, peace, spontaneous consent and free acceptance.

Let us say incidentally that in these colonial or national wars, revolts, insurrections, or repressions - which constitute, even in the smoother and calmer phases of bourgeois history, the areas in which open violence is unleashed - the bloodshed and the number of victims in these crises tend to increase, all the other conditions being equal, with respect to the crises of the past, and for this we can thank «progressive» bourgeois technological development. In fact, in parallel with the improvement of the means of production, the means of attack and destruction are made more and more potent, more powerful weapons are created, and the casualties which Caesar's praetorians could inflict by putting rebels to the sword were a joke compared to those which machine-gun fire can inflict against the insurgents of the modern epoch.

But our aim is to show that even in long phases of bloodless enforcement of capitalist rule, class force does not cease to be present, and its influence in its potential state against the possible deviations of isolated individuals, organised groups or parties remains the primary factor in conserving the privileges and institutions of the ruling class. We have already cited among the manifestations of this class force not only the entire state apparatus, with its armed forces and its police, even when its weapons are kept at rest, but also the whole arsenal of ideological indoctrination which justifies bourgeois exploitation and is carried out by means of the schools, the press, the church and all the other ways by which the opinions of the masses are moulded. This epoch of apparent tranquillity is only disturbed occasionally by unarmed demonstrations of the proletarian class organisations; and the bourgeois onlookers can say, after the Mayday march, as in the verses of the poet: «Once more, thanks to Christ and to the police chief, we have had no trouble».

When social unrest rumbles more threateningly, the bourgeois state begins to show its power by taking measures to maintain order. A technical police expression gives a good idea of the use of potential violence: «the police and the troops are standing by». This means that there is no street fighting yet, but that if the bourgeois order and the bosses' «rights» were threatened the armed forces would leave their quarters and open fire.

The revolutionary critique has never let itself be hypnotised by the appearances of civility and serene equilibrium of the bourgeois order. It long ago established that even in the most democratic republic the political state constitutes the executive committee of the ruling class; and thus it decisively demolished the stupid theories which would have us believe that after the destruction of the old feudal, clerical and autocratic state a new form of state arises in which, thanks to elective democracy, all the elements of society, whatever their economic condition may be, are represented and protected with equal rights. The political state, even and primarily that representative and parliamentary one, constitutes an apparatus

Page 147: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

of oppression. It can be compared to an energy reservoir which stores the forces of domination of the economically privileged class. This reservoir is such that these forces are kept in the potential state in situations where social revolt does not near the point of exploding, but it unleashes them in the form of police repression and bloody violence as soon as revolutionary tremors rise from the social depths.

This is the sense of the classical analysis of Marx and Engels on the relationship between society and state, or in other words between social classes and the state. All attempts to shake this fundamental point of the proletariat's class doctrine have been crushed in the restoration of the revolutionary principles carried out by Lenin, Trotsky and the Communist International immediately after World War I.

There is no scientific sense in establishing the existence of a quantum of potential energy if it is not possible to foresee that, in subsequent situations, it will be liberated in the kinetic state. Likewise the Marxist definition of the character of the bourgeois political state would remain meaningless and inconsistent if it did not conform to the certainty that in the culminating phase this organ of power of capitalism will inevitably unleash all its resources in the kinetic state against the eruption of the proletarian revolution.

Moreover, the equivalent of the Marxist thesis on the increase of poverty, and on the accumulation and concentration of capital could, in the sphere of politics, be nothing other than the concentration and increase of the energy contained within the state apparatus. In fact once the deceitfully peaceful phase of capitalist era had been closed with the outburst of the war of 1914 and with the economic characteristics evolving towards monopoly and towards the active intervention of the state in the economy and in the social struggles, it became evident - above all in the classical analysis of Lenin - that the political state of bourgeois regimes was taking on more and more decided forms of strict domination and police oppression. We have established in other works that the third and most modern phase of capitalism is economically defined as monopolist, introducing economic planning, and politically defined as totalitarian and fascist.

When the first fascist regimes appeared they were considered in the more immediate and commonplace interpretations as a restriction and an abolition of the so-called parliamentary and legal «guaranteed»rights. In actuality it was simply a question, in certain countries, of a passage of the political energy of domination of the capitalist class from the potential state to the kinetic state.

It was clear to every follower of the Marxist perspective - a perspective defined as catastrophic by the stupid castrators of that doctrine's revolutionary strength - that the increasing severity of the class antagonisms would move the conflicts of economic interests to the level of an erupting revolutionary attack launched by the proletarian organisations against the citadel of capitalist state, and that the latter would uncover its artillery and engage in the supreme struggle for its survival.

In certain countries and in certain situations, for example in Italy in 1922 and in Germany in 1933, the tensions of the social relations, the instability of capitalist economic fabric and the crisis of the state apparatus itself due to the war became so acute that the ruling class

Page 148: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

could see that the inevitable moment was at hand where, with all the lies of democratic propaganda being exhausted, the only solution was the violent clash between the antagonistic social classes.

Then there occurred what was correctly defined as a capitalists' offensive. Until then the bourgeois class, with its economic exploitation in vigorous development, had seemed to have been slumbering behind the apparent kindliness and tolerance of its representative and parliamentary institutions. Having succeeded in mastering a very significant degree of historical strategy, it broke the hesitations and took the initiative, thinking that rather than a supreme defence of the state's fortress against the assault of revolution (which, according to Marx's and Lenin's teaching, does not aim at taking over the state but at totally smashing it) it was preferable to launch an offensive action aiming at the destruction of the bases of the proletarian organisation.

Thus a situation which was clearly foreseen in the revolutionary perspective was accelerated to a certain extent. In effect, Marxist communists have never thought that it was possible to carry out their program without this supreme clash between the opposing class forces; and moreover, the analysis of the most recent evolution of capitalism and of the monstrous enlargement of its state machineries with their enormous framework clearly indicated that such a development was inevitable.

The great error of judgement, tactics, and strategy which favoured the victory of the counter-revolution was that of deploring capitalism's powerful shift from the democratic hypocrisy to open violence, as if it was a movement that could be historically reversed. Instead of counterposing to this movement the necessity of the destruction of capitalist power, one counterposed instead the stupid pacifist pretension that capitalism would go in reverse, backwards along its path, in a direction opposite to the one which we Marxists have always ascribed to it, and that for the personal convenience of some cowardly rogue politicians, capitalism would be kind enough not to unsheathe its class weapons and return to the inconsistent and obsolete position of mobilisation without war which constituted the «pleasant» aspect of the previous period.

The basic mistake is to have been astonished, to have whined or to have deplored that the bourgeoisie carried out its totalitarian dictatorship without mask, whereas we knew very well that this dictatorship had always existed, that the state apparatus had always had, potentially if not in actuality, the specific function of wielding, preserving and defending the power and privilege of the bourgeois minority against revolution. The error consisted in preferring a bourgeois democratic atmosphere to a fascist one; in shifting the battle front from the perspective of the proletarian conquest of power to that of an illusory restoration of a democratic method of capitalist government in the place of the fascist one.

The fatal mistake was of not understanding that in any case the eve of the revolution which had been awaited for so many decades would reveal a bourgeois state drawn up for the armed defence against the proletarian advance, and that therefore such a situation must appear as a progress, and not as a regression, in comparison with the years of apparent social peace and of limited impetus from the class force of the proletariat. The damage done to the development of the revolutionary energies and to the prospects of the realisation of a

Page 149: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

socialist society does not stem from the fact that the bourgeoisie organised in a fascist form is supposedly more powerful and more efficient in defending its privilege than a bourgeoisie still organised in a democratic form. Its class power and energy is the same in both cases. In the democratic phase it is in its potential state: over the muzzle of the cannon there is the innocuous protection of a covering. In the fascist phase energy is manifested in the kinetic state: the hood is taken off and the shot is fired. The defeatist and idiotic request which the traitorous leaders of the proletariat make to exploitative and oppressive capitalism is that it put back the deceitful covering over the muzzle of the weapon. If this were done the efficiency of the domination and exploitation would not have diminished but only increased thanks to the revitalised expedient of legalistic deception.

Since it would be even more insane to ask the enemy to disarm, we must gladly welcome the fact that, compelled by the urgencies of the situation, it unveils its own weapons, for then these weapons will be less difficult to face and to defeat.

Therefore the bourgeois regime of open dictatorship is an inevitable and predicted phase of the historical life of capitalism and it will not die without having gone through this phase. To fight to postpone this unmasking of the energies of the antagonistic social classes, to carry on a vain and rhetorical propaganda inspired by a stupid horror of dictatorship in principle, all this work can only favour the survival of capitalist regime and the prolonged subjection and oppression of the working class.

• • •

And with just as much certainty we can conclude the following, though it is quite likely to cause an uproar from all the geese of the bourgeois left: the comparison between the democratic phase of capitalism and the totalitarian phase shows that the amount of class oppression is greater in the first (although it is obvious that the ruling class always tends to choose the method which is more useful for its conservation). Fascism undoubtedly unleashes a greater mass of police and repressive violence, including bloody repression. But this aspect of kinetic energy primarily and gravely affects the very few authentic leaders and revolutionary militants of the working class movement, together with a stratum of middle bourgeois professional politicians who pretend to be progressive and friends of the working class, but who are nothing but the militia specially trained by the capitalists for use in the periods of the parliamentary comedy. Those who do not change their style and their costume in time are ousted with a kick in the ass - which is the main reason for their outcries.

As for the mass of the working class, it continues to be exploited as it has always been in the economic field. And the vanguard elements which form within the class for the assault against the present regime continue as always to receive - as soon as they take the correct anti-legalistic way of action - the lead which is reserved for them even by the bourgeois democratic governments. This we can see in countless examples, on the part of the republicans in France in 1848 and 1871, on the part of Social Democrats in Germany in 1919, etc.

Page 150: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

But the new method introducing planning in the management of capitalist economy - which in relation to the antiquated unlimited classical liberalism of the past constitutes a form of self-limitation of capitalism - leads to a levelling of the extortion of surplus value around an average. The reformist measures which the right-wing socialists had advocated for many decades are adopted. In such a way the sharpest and extreme edges of capitalist exploitation are eased, while forms of public assistance develop.

All this aims at delaying the crises of class conflicts and the contradictions of the capitalist mode of production. But undoubtedly it would be impossible to reach this aim without having succeeded in reconciling, to a certain degree, the open repression against the revolutionary vanguard with a relief of the most pressing economic needs of the great masses. These two aspects of the historical drama in which we live are a condition for one another. Churchill in his latter days said with good reason to the Labourites: you won't be able to found a state-run economy without a police state. More interventions, more regulations, more controls, more police. Fascism consists of the integration of artful social reformism with the open armed defence of state power.

Not all the examples of fascism are at the same level. Nevertheless the German one, as pitiless in the elimination of its enemies as one may say, has achieved a very high average standard of living economically speaking and an administration that technically was excellent, and when it has imposed war restrictions these even fell on the propertied classes and this to an unprecedented extent.

Therefore, even though bourgeois class oppression, in the totalitarian phase, increases the proportion of the kinetic use of violence with respect to the potential one, the total pressure on the proletariat does not increase but diminishes. It is precisely for this reason that the final crisis of the class struggle historically undergoes a delay.

The death of revolutionary energies lies in class collaboration. Democracy is class collaboration through lots of talk, fascism is plain class collaboration in fact. We are living in the midst of this latter historical phase. The rekindling of the class struggle will dialectically arise from a later phase, but for the time being let us establish that it cannot proceed through rallying the working classes behind the slogan of the return to liberalism, in which they have nothing to gain, not even relatively.

• • •

This section deals mainly with the use of force, violence and dictatorship by the ruling classes. It does not exhaust the subject of the use of these energies by the proletariat in the struggle for the conquest of power and in the exercise of power, an important question that will be reserved for following sections. But still remaining within the field of the study of the bourgeois forms of dictatorship, it would do well to specify that when we speak about the fascist, totalitarian and dictatorial capitalist method we always refer to collective organisations and actions. We do not see the prevailing factor of the historical scene to be individual dictators, who so greatly occupy the attention of a public that has been artfully enthralled, whether it is by their supporters or their adversaries.

Page 151: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

During the last world war, two of the Big Three have been eliminated: Roosevelt and Churchill. But nothing has substantially changed in the course of events. We will leave Italy aside because here the examples of fascism and anti-fascism have had a very clownish character (the first models of an innovation always make one laugh, as the early automobiles which can be seen in a museum compared with a modern mass produced one). In Germany the person of Hitler represented a superfluous factor of the powerful Nazi organisation of forces. The Soviet regime will do very well without Stalin when his time has come. The other impressive machinery of domination, that of Japan, was based upon castes and classes without a personal leader.

We can escape from the overwhelming tide of lies which gorges modern public opinion only if we relentlessly drive away both the fetish of the individual as a protagonist of history, meaning not only the ordinary person, the man in the street, but also the one in the centre of the stage, the Leader, the Great Man.

That we live in an epoch of self-government of the peoples, not even the simpletons believe...

But we are not in the hands of a few great men either. We are in the hands of a very few great class Monsters, of the greatest states of the world, machines of domination whose enormous power weighs upon everybody and everything. Their open accumulation of potential energies foreshadows, in all corners of the earth, the kinetic use of immense and crushing forces when the conservation of the present institutions will require it. And these forces will be unleashed without the slightest hesitation on any side in the face of civil, moral and legal scruples, those ideal principles which are croaked about from morning till night by the infamous, purchased, hypocritical propagandas.

IV. Proletarian Struggle and Violence[prev.] [content] [next]

The first three parts of this article have briefly outlined the historical development of the class struggles up to present-day bourgeois society. They presented the perspective which Marxist socialism has long given on this subject but which nevertheless continues to be an object of deviation and confusion.

To clarify the question we made the fundamental distinction between energy in the potential state (energy which is capable of entering into action but is not yet acting) and energy in the actual or kinetic state (energy which has already been set into motion and is producing its various effects). We explained the nature of this distinction in the physical world and extended it in a very simple way to the field of organic life and human society.

The problem was then to identify this energy, i.e. violence and coercive force, in the events of social life. We have emphasised that this is operating not only when there is a brutal physical act against the human body such as physical restraint, beating, and killing, but also in that much larger field where the actions of individuals are coerced through the simple threat and under the penalty of violence. This coercion arises inseparably with the first

Page 152: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

forms of collective productive activity and thus of what is considered to be civilised and political society. Coercion is an indispensable factor in the development of the whole course of history and in the development of the successive institutions and classes. The question is not to exalt or condemn it, but to recognise and consider it in the context of the different historical epochs and the various situations.

The second section compared feudal society with bourgeois capitalist society. Its aim was to illustrate the thesis, which of course is not new, that the passage from feudalism to capitalism - an event fundamental in the evolution of the technology of production as well as in the evolution of the economy - has not been accompanied by a decrease in the use of force, violence, and social oppression.

For Marx, the capitalist form of economy and society is the most antagonistic that history has presented until now. In its birth, its development, and its resistance against its own destruction, capitalism reaches a level of exploitation, persecution, and human suffering unknown before. This level is so high in quality and quantity, in potential and mass, in severity and range and - if we translate it into the ethical-literary terms which are not ours - in ferocity and immensity, that it has reached the masses, the peoples, and the races of all corners of the earth.

Finally the third section dealt with the comparison between the liberal-democratic and the fascist-totalitarian forms of bourgeois rule, showing that it is an illusion to consider the first to be less oppressive and more tolerant than the second. If we take into consideration not violence as it is openly manifested, but instead the actual potential of the modern state apparatuses, that is to say their ability and capacity to resist all antagonistic, revolutionary assaults, we can easily substitute the blind common-place present-day attitude, one that rejoices because two world wars supposedly drove back the forces of reaction and tyranny, and replace it by the obvious and clear verification that the capitalist system has more than doubled its strength, a strength concentrated in the great state monsters and in the world Leviathan of class rule now being constructed. Our proof of this is not based on an examination of the juridical hypocrisy or of the written or oratorical demagogy of today, which anyway are more revolting than they were under the defeated regimes of the Axis powers. Instead it is based on the scientific calculation of the financial, military, and police forces, in the measurement of the frantic accumulation and concentration of private or public, but always bourgeois, capital.

In comparison to 1914, 1919, 1922, 1933, and 1943, the capitalist regime of 1947 weighs down more, always more, in its economic exploitation and in its political oppression of the working masses and of everyone and everything that crosses its path. This is true for the «Great Powers» after their totalitarian suppression of the German and Japanese state machines. It is also and no less true even for the Italian state: although defeated, derided, forced into vassalage, saleable and sold in all direction, it is nevertheless more armed with police and more reactionary now than under Giolitti and Mussolini, and it will be even more reactionary if it passes from the hands of De Gasperi (1) to those of the left parties.

Page 153: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Having summarised the first three parts, we must now deal with the question of the use of force and violence in the social struggle when these methods of action are taken up by the revolutionary class of the present epoch, the modern proletariat.

In the course of about a century, the method of class struggle has been accepted in words by so many and such various movements and schools that the most widely differing interpretations have clashed in violent polemics, reflecting the ups and downs and the turning points of the history of capitalism and of the antagonims to which it gives rise.

The polemic has been clarified in a classic way in the period between World War I and the Russian Revolution. Lenin, Trotsky, and the left-wing communist groups (2) who gathered in Moscow's International settled the questions of force, violence, the conquest of power, the state, and the dictatorship in a way we must consider as definitive on the theoretical and programmatic level.

Opposed to them were the countless deformations of social-democratic opportunism. It is not necessary to repeat our refutation of these positions but it is useful to simply recall some points which clarify the concepts which distinguish us. Moreover, many of these false positions, which were then trampled to the ground and which seemed to have been dispersed forever, have reappeared in almost identical forms in the working class movement today.

Revisionism pretended to show that the prediction of a revolutionary clash between the working class and the defensive network of bourgeois power was an obsolete part of the Marxist system. Falsifying and exploiting the Marxist texts (in this case a famous preface and letter of Engels) (3) it maintained that the progress of military technology precluded any perspective of a victorious armed insurrection. It claimed instead that the working class would achieve power very shortly through legal and peaceful means due to the development and strengthening of working class unions and of parliamentary political parties.

Revisionism sought to spread throughout the ranks of the working class the firm conviction that it was not possible to overthrow the power of the capitalist class by force and, furthermore, that it was possible to realise socialism after conquering the executive organs of the state by means of a majority in the representative institutions. Left Marxists were accused of a worship of violence, elevating it from a means to an end and invoking it almost sadistically even when it was possible to spare it and attain the same result in a peaceful way. But in the face of the eloquence of the historical developments this polemic soon unveiled its content. It was a mystique not so much of non-violence as it was an apology of the principles of the bourgeois order.

After the armed revolution triumphed in Leningrad over the resistance of both the Czarist regime and the Russian bourgeois class, the argument that it was not possible to conquer power with arms changed into the argument that it must not be done, even if it is possible. This was combined with the idiotic preaching of a general humanitarianism and social pacifism which of course repudiates the violence utilised for the victory of the working class revolutions, but does not denounce the violence used by the bourgeoisie for its

Page 154: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

historical revolutions, not even the extreme terroristic manifestations of this violence. Moreover, in all the controversial debates, in historical situations which were decisive for the socialist movement, when the right contested the propositions of direct action, it admitted that. it would have agreed with the necessity of resorting to insurrection if it were for other objectives. For example, the Italian reformist socialists in May 1915 opposed the proposal for a general strike at the moment of war mobilisation, using ideological and political arguments in addition to a tactical evaluation of the relation of forces; but they admitted that if Italy intervened in the war on the side of Austria and Germany they would call the people to insurrection.

In the same way, those who theorise the «utilisation» of legal and democratic ways are ready to admit that popular violence is legitimate and necessary when there is an attempt from above to abolish constitutional rights. But in such a case how can it be explained that the development of military technology in the hands of the state is no longer an insurmountable obstacle? How can it be foreseen, in the event of a peaceful conquest of the majority, that the bourgeoisie will not use those military means in order to maintain power? How can the proletariat in these situations victoriously use the violence which is criticised and condemned as a class means? The social democrats cannot answer this because in doing so they would be obliged to confess that they are pure and simple accomplices in preserving bourgeois rule.

A system of tactical slogans such as theirs can in fact be reconciled only with a clearly anti-Marxist apology of bourgeois civilisation which precisely is the essence of the politics of those parties which have risen from the deformed trunk of anti-fascism.

The social-democratic thesis contends that the last historical situation where the recourse to violence and forms of civil war was necessary was precisely that situation which enabled the bourgeois order to rise from the ruins of the old feudal and despotic regimes. With the conquest of political liberties an era of civilised and peaceful struggles is supposedly opened in which all other conquests, such as economic and social equality, can be realised without further bloody conflicts.

According to this ignoble falsification, the historical movement of the modern proletariat and socialism are no longer the most radical battle of history. They are no longer the destruction of an entire world down to its foundations, from its economic framework and its legal and political system to its ideologies still impregnated with all the lies transmitted by previous forms of oppression and still poisoning even the very air we breathe.

Socialism is reduced to a stupid and irresolute combination of supposed legal and constitutional conquests by which the capitalist form has pretendedly enriched and enlightened society and vague social postulates which can be grafted and transplanted onto the trunk of the bourgeois system.

Marx measured the irresistible and increasing pressures in the social depths which will cause the mantle of the bourgeois forms of production to explode, just as geological cataclysms break the crust of the planet. His formidable historical vision of social antagonisms is replaced by the contemptible deception of a Roosevelt who adds to the short

Page 155: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

list of bourgeois liberties those of freedom from fear and freedom from need, or of a Pius XII who, after blessing once again the eternal principle of property in its modern capitalist form, pretends to weep over the abyss which exists between the poverty of the multitude and the monstrous accumulations of wealth.

Lenin's theoretical restoration of the revolutionary doctrine re-established the definition of the state as a machine which one social class uses to oppress other classes. This definition above all is fully valid for the modern bourgeois, democratic, and parliamentary state. But as a crowning point of the historical polemic, it must be made clear that the proletarian class force cannot take over this machine and use it for its own purposes; instead of conquering it, it must smash it and break it to pieces.

The proletarian struggle is not a struggle that takes place within the state and its organs but a struggle outside the state, against it, and against all its manifestations and forms.

The proletarian struggle does not aim at seizing or conquering the state as if it were a fortress which the victorious army seeks to occupy. Its aim instead is to destroy it and to raze its defeated defences and fortifications to the ground.

Yet after the destruction of the bourgeois state a form of political state becomes necessary, i.e. the new organised class power of the proletariat. This is due to the necessity of directing the use of an organised class violence by means of which the privileges of capital are rooted out and the organisation of the freed productive forces in the new, non-private, non-commodity communist forms is made possible.

Consequently it is correct to speak of the conquest of power, meaning a non-legal, non-peaceful, but violent, armed, revolutionary conquest. It is correct to speak of the passage of power from the hands of the bourgeoisie to those of the proletariat precisely because our doctrine considers power not only authority and law based on the weight of the tradition of the past but also the dynamics of force and violence thrust into the future, sweeping away the barriers and obstacles of institutions. It would not be exact to speak of the conquest of the state or the passage of the state from the administration of one class to that of another precisely because the state of a ruling class must perish and be shattered as a condition for the victory of the formerly subjected class. To violate this essential point of Marxism, or to make the slightest concession to it (for instance allowing the possibility that the passage of power can take place within the scope of a parliamentary action, even one accompanied by street fighting and battles, and by acts of war between states) leads to the utmost conservatism. This is because such a concession is tantamount to conceding that the state structure is a form which is opened to totally different and opposed contents and therefore stands above the opposing classes and their historical conflict. This can only lead to the reverential respect of legality and the vulgar apology for the existing order.

It is not only a question of an error of scientific evaluation but also of a real degenerative historical process which took place before our eyes. It is this process which has led the ex-communist parties down hill, turning their backs on Lenin's theses and arriving at the coalition with the social-democratic traitors, the «worker's government», and then the

Page 156: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

democratic government, that is to say a direct collaboration with the bourgeoisie and at its service.

With the unequivocally clear thesis of the destruction of the state, Lenin re-established the thesis of the establishment of the proletarian state. The second thesis does not please the anarchists who, though they had the merit of advancing the first, had the illusion that immediately after bourgeois power was smashed society could dispense with all forms of organised power and therefore with the political state, that is to say with a system of social violence. Since the transformation of the economy from private to socialist cannot be instantaneous, it follows that the elimination of the non-labouring class cannot be instantaneous and cannot be accomplished through the physical elimination of its members. Throughout the far from brief period during which the capitalist economic forms persist while constantly diminishing, the organised revolutionary state must function, which means - as Lenin unhypocritically said - maintaining soldiers, police forces, and prisons.

With the progressive reduction of the sector of the economy still organised in private forms, there is a corresponding reduction of the area in which it is necessary to use political coercion, and the state tends to progressively disappear.

The points which we have recalled here in a schematic way are enough to demonstrate how both a magnificent polemical campaign ridiculing and crushing its opponents and, above all, how the greatest event up to now in the history of the class struggle have brought out in all their clarity the classical theses of Marx and Engels, the Communist Manifesto, and the conclusions which have been drawn from the defeat of the Paris Commune. These are the theses of the conquest of political power, the proletarian dictatorship, the despotic intervention in the bourgeois relationships of production, and the final withering away of the state. The right of speaking of historical confirmations parallel to the brilliant theoretical construction seems to cease when this last phase is attained since we have not yet witnessed - in Russia or anywhere else - the process of the withering away, the dying down of itself, the dissolving away (Auflösung in Engels) of the state. The question is important and difficult since a sound dialectic can demonstrate nothing with certainty on the basis of a more or less brilliant series of spoken or written words. Conclusions can only be based on facts.

The bourgeois states, in whatever atmospheres and ideological climates, inflate in a more and more terrible way before our eyes. The only state which [in 1947 - Ed.] is presented, through tremendous propaganda, as a working class state, expands its apparatus and its bureaucratic, legal, police, and military functions beyond all limits.

So it is not surprising that the prediction of the shrivelling up and elimination of the state, after it has fulfilled its decisive role in the class struggle, is greeted with a widespread scepticism.

Common opinion seems to say to us: «You can always wait, you who theorise even red dictatorships! The state organ, like a tumour in the body of society, will not regress and will instead invade all its tissues and all its innermost recesses until suffocating it». It is this commonplace attitude which encourages all the individualist, liberal, and anarchist

Page 157: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

ideologies, and even the old and new deformed hybrids between the class method and the liberal one, all of which are served to us by socialisms based on nothing less than the personality and on the plenitude of its manifestation.

It is quite remarkable that even the few groups in the communist camp which reacted to the opportunist degeneration of the parties of the now dissolved International of Moscow, tend to display a hesitation on this point. In their preoccupation with fighting against the suffocating centralisation of the Stalinist bureaucracy, they have been led to cast doubts on the Marxist principles re-established by Lenin, and they reveal they believe that Lenin - and along with him all the revolutionary communists in the glorious period of 1917-20 - were guilty of an idolisation of the state.

We must firmly and clearly state that the current of the Italian Marxist left, with which this review is linked, does not have the slightest hesitance or repentance on this point. It rejects any revision of Marx and Lenin's fundamental principle that the revolution, as it is a violent process par excellence, is thus a highly authoritarian, totalitarian, and centralising act.

Our condemnation of the Stalinist orientation is not based on the abstract, scholastic, and constitutionalist accusation that it committed the sinful acts of abusing bureaucratism, state intervention, and despotic authority. It is based instead on quite different evaluations, i.e. the economic, social, and political development of Russia and the world, of which the monstrous swelling of the state machine is not the sinful cause but the inevitable consequence.

The hesitation about accepting and defending the dictatorship is rooted not only in vague and stupid moralising about the pretended right of the individual or the group not to be pressured by or forced to yield to a greater force, but also in the distinction - undoubtedly very important - made between the concept of a dictatorship of one class over another and the relationships of organisation and power within the working class which constitutes the revolutionary state.

With this point we have reached the aim of the present article. Having restated the basic facts in their correct terms, we of course do not pretend to have exhausted these questions, which is something that only history can do (as we consider it to have done with the question of the necessity of violence in the conquest of power). The task of the party's theoretical work and militancy is something other: it is to avoid, in the search for a solution to these questions, the unconscious utilisation of arguments which are dictated or influenced by enemy ideologies, and thus by the interests of the enemy class.

Dictatorship is the second and dialectical aspect of revolutionary force. This force, in the first phase of the conquest of power, acts from below and concentrates innumerable efforts in the attempts to smash the long-established state form. After the success of such an attempt, this same class force continues to act but in an opposite direction, i.e. from above, in the exercise of power entrusted to a new state body fully constituted in its whole and its parts and even more robust, more resolute and, if necessary, more pitiless and terroristic than that which was defeated.

Page 158: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

The outcries against the call for the proletarian dictatorship (a claim that even the politicians of the iron Moscow regime are hypocritically hiding today) as well as the cries of alarm against the pretended impossibility of curbing the lust for power and consequently for material privilege on the part of the bureaucratic personnel crystallised into a new ruling class of caste, all this corresponds to the vulgar and metaphysical position which treats society and the state as abstract entities. Such a position is incapable of finding the key to problems through an investigation into the facts of production and into the transformation of all relationships, which the collision between classes will give birth to.

Thus it is a banal confusion to equate the concept of dictatorship that we Marxists call for, with the vulgar conception of tyranny, despotism, and autocracy. The proletarian dictatorship is thus confused with personal power, and on the basis of the same stupidities, Lenin is condemned just like Hitler, Mussolini, or Stalin.

We must remember that the Marxist analysis completely disclaims the assertion that the state machines act under the impulse of the will of these contemporary «Duces». These «Duces» are nothing but chessmen, having only symbolic importance, which are moved on the chessboard of history by forces from which they cannot escape.

Furthermore we have shown many times that the bourgeois ideologists do not have the right to be shocked by a Franco, a Tito, or the vigorous methods used by the states which present them as their leaders, since these ideologists do not hesitate to justify the dictatorship and terror to which the bourgeoisie resorted precisely in the period following its conquest of power. Thus no right-minded historian classifies the dictator of Naples in 1860, Giuseppe Garibaldi, as a political criminal but on the contrary exalts him as a true champion of humanity.

The proletarian dictatorship, therefore, is not manifested in the power of a man, even if he has exceptional personal qualities.

Does this dictatorship then have as its acting agent a political party which acts in the name and in the interests of the working class? Our current answers this question, today as well as at the time of the Russian Revolution, with an unconditional «yes».

Since it is undeniable that the parties which pretend to represent the proletarian class have undergone profound crises and have repeatedly broken up or undergone splits, our decidedly affirmative answer raises the following question: is it possible to determine which party has in effect such a revolutionary prerogative, and what criterion is to be used to determine it? The question is thus transferred to the examination of the relationship between the broad class base and the more limited and well defined organ which is the party.

In answering the questions on this point we must not lose sight of the distinctive characteristic of the dictatorship. As is always the case with our method, before concrete historical events reveal the positive aspects of this dictatorship, we shall define it by its negative aspect.

Page 159: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

A regime in which the defeated class still exists physically and constitutes from a statistical viewpoint a significant part of the social agglomerate but is kept outside of the state by force, is a dictatorship. Moreover this defeated class is kept in conditions which make it impossible to attempt a reconquest of power because it is denied the rights of association, propaganda, and the press.

It is not necessary to determine from the start who maintains the defeated class in this strict state of subjugation: the very course of the historical struggle itself will tell us. Provided that the class we fight is reduced to this state of a social minority, undergoing this social death pending its statistical one, we will admit for a moment that the acting agent can be either the entire victorious social majority (an extreme hypothesis which is unrealisable), or a part of that majority, or a solid vanguard group (even if it is a statistical minority), or finally, in a brief crisis, even a single man (another extreme hypothesis, which was close to being realised in only one historical example - that of Lenin, who in April 1917, alone against the entire Central Committee and the old Bolsheviks, was able to read in advance in the march of events and to determine in his theses the new course of the history of the party and of the revolution, just as in November he had the Constituent Assembly dissolved by the Red Guard).

As the Marxist method is not a revelation, a prophecy, or a scholasticism, it achieves first of all the understanding of the way in which the historical forces act and determines their relationships and their collisions. Then, with theoretical research and practical struggle continuing, it determines the characteristics of the manifestation of these forces and the nature of the means by which they act.

The Paris Commune has confirmed that the proletarian forces must smash the old state instead of entering it and taking it over; its means must not be legality but insurrection.

The very defeat of the proletariat in that class battle and the October victory at Leningrad have shown that it is necessary to organise a new form of armed state whose «secret» is in the following: it denies political survival to the members of the defeated class and to all its various parties.

Once this decisive secret has been drawn from history, we still have not clarified and studied all the physiology and the dynamics of the new organ that has been produced. Unfortunately an extremely difficult area, its pathology, remains open.

Above all else the determining negative characteristic is the exclusion of the defeated class from the state organ (regardless of whether or not it has multiple institutions: the representative, executive, judicial and bureaucratic). This radically distinguishes our state from the bourgeois state which pretends to welcome all social strata in its bodies.

Yet this change cannot seem absurd to the defeated bourgeoisie. Once it succeeded in bringing down the old state based on two orders - the nobility and the clergy - it understood that it had made a mistake by only demanding to enter as the Third Estate in the new state body. Under the Convention and under the Terror it chased the aristocrats out of the state. It was easy for it to historically close up the phase of open dictatorship since the privileges of

Page 160: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

the two orders which were based on legal prerogatives rather than on the productive organisation could rapidly be destroyed and thereby the priest and the noble could rapidly be reduced to simple ordinary citizens.

In this article we have defined what fundamentally distinguishes the historical form of the proletarian dictatorship. In the next article of this series we will examine the relationship between the various organs and institutions through which the proletarian dictatorship is exercised: the class party, workers councils, unions, and factory councils.

In other words we will conclude by discussing the problem of the so-called proletarian democracy (an expression utilised by some texts of the Third International but which it would be good to eliminate) which is supposedly to be instituted after the dictatorship has historically buried bourgeois democracy.

V. The Degeneration of the Proletarian Power in Russia and the Question of the Dictatorship[prev.] [content] [next]

The difficult problem of the degeneration of the proletarian power can be summarised briefly. In a large country the working class conquered power following the program which called for armed insurrection and the annihilation of all influence of the defeated class through pressure of the proletarian class dictatorship. In the other countries of the world, however, the working class either did not have the strength to initiate the revolutionary attack or else was defeated in the attempt. In these countries, power remained in the hands of the bourgeoisie, and production and exchange continued according to the laws of capitalism which dominated all the relationships of the world market.

In the country where the revolution triumphed, the dictatorship held firm politically and militarily against every counter-attack. It brought the civil war to a close in a few short and victorious years, and foreign capitalism did not engage in a general action to crush it.

A process of internal degeneration of the new political and administrative apparatus began to develop however. A privileged circle began to form, monopolising the advantages and posts in the bureaucratic hierarchy while continuing to claim to represent the interests of the great labouring masses.

In the other countries, the revolutionary working class movement, which was intimately linked to this same political hierarchy, not only did not succeed in the victorious overthrow of the bourgeois states, but progressively lost and distorted the whole sense of its own action by pursuing other non-revolutionary objectives.

• • •

This terrible problem in the history of the class struggle gives rise to a crucial question: how can such a double catastrophe be prevented? The question actually is badly posed. For

Page 161: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

those who follow the determinist method the question actually is one of determining the true characteristics and laws of this degenerative process, in order to establish when and how we can recognise the conditions which would allow us to expect and pursue a revolutionary course free from this pathological reversion.

Here we will not concern ourselves with refuting those who deny the existence of such a degeneration and who maintain that in Russia there is a true revolutionary working class power, an actual evolution of the economic forms towards communism, and a coordination with the other proletarian parties of the world which will actually lead to the overthrow of world capitalism.

Nor will we concern ourselves here with a study of the socio-economic aspects of the problem, for this would necessitate a detailed and careful analysis of the mechanism of production and distribution in Russia and of the actual relationships which Russia has with foreign capitalist economies.

Instead, at the end of this historical exposition on the question of violence and force, we will respond to those who claim that such an oppressive and bureaucratic degeneration is a direct consequence of infringing and violating the cannons and principles of elective democracy.

This democratic critique has two aspects, with the less radical being in fact the more insidious. The first is overtly bourgeois and is directly linked to the entire world campaign to defame the Russian Revolution. This campaign, which has been going on since 1917, has been led by all the liberals, democrats and social democrats of the world who have been terrorised as much by the magnificent and courageous theoretical proclamation of the method of the proletarian dictatorship as by its practical application.

After everything that has been said we will consider this first aspect of the democratic lamentation to have been refuted. The struggle against it, however, still remains of primary importance today since the conformist demand of what Lenin called «democracy in general» (and which in the basic communist works represents the dialectical opposite, the antithesis of the revolutionary position) is still disgustingly paraded by the very parties who claim to be linked to the present regime in Russia. This very regime, although making dangerous and condemnable concessions to the bourgeois democratic mechanism at home in the area of formal rights, not only continues to be but becomes increasingly a strictly totalitarian and police state.

Therefore we can never insist enough on our critique of democracy in all the historical forms in which it has appeared until now. Democracy has always been an internal method of organisation of the oppressor class, whether this class is old or. new. It has always been a technique, whether old or new, that is utilised in the internal relations among the elements and groups of the exploiting class. In the bourgeois revolutions it was also the necessary and vital environment for the emergence of capitalism.

The old democracies were based on electoral principles, assemblies, parliaments or councils. While deceitfully pretending that their aim was to realise a well-being for all and

Page 162: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

the extension of the spiritual or material conquests to all of society, their actual function was to enforce and maintain the exploitation of a mass of heathens, slaves and helots, of whole peoples who had been oppressed because they were less advanced or less war-like, and of a whole mass who had been excluded from the temple, the senate, the city and the assemblies.

We can see the reality of the multitude of banal theories based on the principle of egalitarianism: it is the compromise, agreement, and conspiracy among the members of the privileged minority to the detriment of the lower classes. Our appraisal of the modern democratic form, which is based on the holy charter of the British, French, and American revolutions, is no different. Modern democracy is a technique which provides the best political conditions for the capitalist oppression and exploitation of the workers. It replaces the old network of feudal oppression by which capitalism itself was suffocated, but only to exploit in a way which is new and different, but no less intense or extensive.

Our interpretation of the present totalitarian phase of the bourgeois epoch is fundamental in regard to this point. In this phase the parliamentary forms, having played out their role, tend to disappear and the atmosphere of modern capitalism becomes anti-liberal and anti-democratic. The tactical consequence. of this correct evaluation is that any call to return to the old bourgeois democracy characteristic of rising capitalism is opposed to the interests of the working class; it is reactionary and even «anti-progressive».

• • •

We will now take up the second aspect of the democratic critique. This aspect is not inspired by the dogmas of an inter-class and above-class democracy but instead says basically the following: it is well and good to establish the proletarian dictatorship and to do away with any scruples in the repression of the rights of the defeated bourgeois minority; however once the bourgeoisie in Russia was deprived of all rights, the degeneration of the proletarian state occurred because the rules of representation were violated «within» the working class. If an elective system truly functioning according to the majority principle had been established and respected in the base organisations of the proletariat (the soviets, the unions and the political party), with every decision made on the basis of the numerical outcome of a «truly free» vote, then the true revolutionary path would have been automatically maintained and it would have been possible to ward off any degeneration and any danger of the abusive, suffocating domination by the ignoble «Stalinist clique».

At the heart of this widely accepted viewpoint is the idea that each individual, solely due to the fact that he or she belongs to an economic class (i.e. that he finds himself in particular relationships in common with many others with respect to production) is consequently predisposed to acquire a clear class «consciousness», in other words to acquire that body of ideas and understandings which reflect the interests, the historical path and the future of his class. This is a false way of understanding Marxist determinism because the formation of consciousness is something which, although certainly linked to the basic economic conditions, lags behind them at a great distance in time and has a field of action that is much more restricted.

Page 163: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

For example, many centuries before the development of the historical consciousness of the bourgeois class, the bourgeois, the tradesman, the banker, and the small manufacturer existed and fulfilled essential economic functions, but had the mentality of servants and accomplices of the feudal lords. A revolutionary tendency and ideology slowly formed among them however and an audacious minority began to organise itself in order to attempt to conquer power.

Just as it is true that some members of the aristocracy fought for the bourgeois revolution, it is also true that there were many members of the bourgeoisie who, after the conquest of power in the great democratic revolutions, not only retained a way of thinking but also a course of action contrary to the general interests of their own class, and militated and fought with the counter-revolutionary party.

Similarly, while the opinions and consciousness of the worker are formed under the influence of his or her working and material living conditions, they are also formed in the environment of the whole traditional conservative ideology in which the capitalist world envelopes the worker.

This conservative influence is becoming increasingly stronger in the present period. It is not necessary to list again the resources which are available not only for the systematic organisation of propaganda through modern techniques, but also for the actual centralised intervention in the economic life through the adoption of numerous reformist measures and state intervention which are intended to satisfy certain secondary needs of the workers and which in fact often have a concrete effect on their economic situation.

For the crude and uneducated masses, the old aristocratic and feudal regimes needed only the church to fabricate servile ideologies. They acted on the rising bourgeoisie, however, primarily through their monopoly over the school and culture. The young bourgeoisie was consequently compelled to sustain a great and complex ideological struggle which the literature presents as a struggle for the freedom of thought but which in fact concerned the superstructure and a fierce conflict between two forces who were organised to defeat one another.

Today world capitalism in addition to the church and schools, disposes of an endless number of other forms of ideological manipulation and countless methods for forming a so-called «consciousness».

It surpasses the old regimes, both quantitatively and qualitatively, in the fabrication of falsehoods and deceits. This is true not only in that it broadcasts the most absurd doctrines and superstitions but also in that it informs the masses in a totally false way about the countless events in the complexity of modern life.

In spite of this tremendous arsenal of our class enemy we have always maintained that within the oppressed class an antagonistic ideology and doctrine would form and would achieve a greater and greater clarity as the economic development itself sharpens the conflict between the productive forces and the relations of production and as the fierce struggle between different class interests spreads. This perspective is not founded on the

Page 164: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

argument that given the fact that the proletarians outnumber the bourgeois, the sum total of their individual views and conceptions would prevail over that of the enemy due to their greater numerical weight.

We have always maintained that this clarity and consciousness is not realised in an amorphous mass of isolated individuals. It is realised instead in organisations which emerge from the undifferentiated mass, in resolute minorities who join together beyond national boundaries following the line of the general historical continuity of the movement. These minorities assume the function of leading the struggle of the masses; the greater part of the masses on the other hand are pushed into this struggle by economic factors well before they develop the same strength and clarity of ideas that is crystallised in the guiding party.

This is why a count of the votes cast by the entire working class mass (supposing such a thing were possible) would not exclude an outcome favourable to the counter-revolution even in a situation which would be conducive to a forward advance and a struggle under the leadership of the vanguard minority. Even a general and widespread political struggle which ends with the victorious conquest of power is not sufficient for the immediate elimination of the whole complex of traditional influences of bourgeois ideology. The latter not only continues to survive throughout the whole social structure within the country of the victorious revolution itself, but continues to act from outside with a massive deployment of all the modern means of propaganda of which we have spoken before.

It is, of course, of great advantage to break the state machinery, to destroy all the old structures for the systematic fabrication of bourgeois ideology (such as the church, the school and other countless associations) and to take control over all the major means of diffusing ideas, such as the press, the radio, the theatre, etc. However all this is not enough. It must be completed by a socio-economic condition: the rapid and successful eradication of the bourgeois form of production. Lenin was well aware that the necessity of permitting the continued existence (and in a certain sense the flourishing) of the family management of the small peasant farms meant that a whole area would be left open to the influence of the selfish and mercantile bourgeois psychology, to the anti-revolutionary propaganda of the priest, and in short to the play of countless counter-revolutionary superstitions. The unfavourable relationship of forces, however, left no other choice. Only in conserving the force, strength and firmness of the armed power of the industrial proletariat was it possible to make use of the revolutionary impetus of the peasant allies against the shackles of the agrarian feudal regime and at the same time guard against the danger of a possible revolt by the middle peasants, such as occurred during the civil war under Denikin and Kolchak.

The erroneous position of those who want to see the application of arithmetic democracy within the working class, or within certain class organisations, can thus be traced back to a false appreciation of the Marxist determinism.

We have already shown that it is incorrect to believe that in each historical period each of the opposing classes has corresponding groups which profess theories opposed to the other classes. Instead the correct thesis is that in each historical epoch the doctrinal system based on the interests of the ruling class tends to be professed by the oppressed class, much to the advantage of the former. He who is a slave in the body is also a slave in the mind. The old

Page 165: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

bourgeois lie is precisely to pretend that we must begin with the liberation of the intellect (a method which leads to nothing and costs nothing for the privileged class), while instead we must start with the physical liberation of the body.

It is also erroneous to establish the following progression of determinisms with respect to the famous problem of consciousness: influence of economic factors, class consciousness, class action. The progression instead is the reverse: influence of economic factors, class action, class consciousness. Consciousness comes at the end and, in general, after the decisive victory. Economic necessity unites and focuses the pressure and energy of all those who are oppressed and suffocated by the forms of a given productive system. The oppressed react, they fight, they hurl themselves against these forms. In the course of this clash and this battle they increasingly develop an understanding of the general conditions of the struggle as well as its laws and principles, and a clear comprehension of the program of the class struggle develops.

For decades we have been reproached for wanting a revolution carried out by those who are unconscious.

We could have responded that provided that the revolution sweeps away the mass of horrors created by the bourgeois regime and provided that the terrible encirclement of the productive masses by bourgeois institutions which oppress and suffocate them is broken, then it would not bother us in the least if the decisive blows were delivered even by those who are not yet conscious of the aim of the struggle.

Instead, we left Marxists have always clearly and emphatically insisted on the importance of theory in the working class movement, and we consequently have constantly denounced the absence of principles and the betrayal of these by the right opportunists. We have always maintained the validity of the Marxist conception which considers the proletariat even as the true inheritor of modern classical philosophy. Let us explain. The struggle of the bourgeois usurers, colonial settlers and merchants was paralleled by an attack by the critical method against the dogmas of the church and the ideology of the authority of divine right; there was a revolution which appeared to be completed in natural philosophy before it was completed in society. This resulted from the fact that, of those forms which had to be destroyed in order for the capitalist productive forces to develop, not the least difficult to break down was the scholastic and theocratic ideological system of the middle ages. However, after its political and social victory, the bourgeoisie became conservative. It had no interest in directing the weapon of the critique, which it had used against the lies of Christian cosmology, to the area of the much more pressing and human problem of the social structure. This second task in the evolution of the theoretical consciousness of society fell to a new class which was pushed by its own interests to lay bare the lies of bourgeois civilisation. This new class, in the powerful dialectical vision of Marx, was the class of the «wretched artisans», excluded from culture in the middle ages and supposedly elevated to a position of legal equality by the liberal revolution; it was the class of manual labourers of big industry, uneducated and all but illiterate.

The key to our conception lies precisely in the fact that we do not consider the seat of consciousness to be the narrow area of the individual person and that we well know that,

Page 166: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

generally speaking, the elements of the mass who are pushed into struggle cannot possess in their minds the general theoretical outlook. To require such a condition would be purely illusory and counter-revolutionary. Neither does this task of elaborating the theoretical consciousness fall to a band or group of superior individuals whose mission is to help humanity. It falls instead to an organism, to a mechanism differentiated within the mass, utilising the individual elements as cells that compose the tissue and elevating them to a function made possible only by this complex of relationships. This organism, this system, this complex of elements each with its own function, (analogous to the animal organism with its extremely complicated systems of tissues, networks, vessels, etc.) is the class organism, the party, which in a certain way defines the class faced with itself and gives the class the capacity to make its own history.

This whole process is reflected in the most diverse ways with respect to the different individuals who statistically belong to the class. To be more specific, we are not surprised to find side by side in a given situation the revolutionary and conscious worker, the worker who is still a total victim of the conservative political influences and who perhaps even marches in the ranks of the enemy, the worker who follows the opportunist currents of the movement, etc.

And we would have no conclusions to automatically draw from a vote among the working class that would indicate the following of each of these various positions - assuming that such a vote was actually possible.

• • •

It is only too well established that the class party, both before and after the conquest of power, is susceptible of degeneration in its function as a revolutionary instrument. It is necessary to search both for the causes of this serious phenomenon of social pathology and for the means to fight it. However it only follows from what has been said above that the method of voting cannot guarantee the correctness of the Party's orientation and directives, regardless of whether this voting is done by militants of the party or by a much wider circle encompassing the workers who belong to the unions, the factory organisations or even the representative organs of a political nature, such as the soviets or workers councils.

The history of the working class movement shows concretely that such a method has never led to any good and has never prevented the disastrous victories of opportunism. In all the conflicts between tendencies within the traditional socialist parties before World War I, the right-wing revisionists always argued against the radical Marxists of the left that they (the right wing) were much more closely tied to the wide strata of the working class than the narrow circle of the leadership of the political party. The opportunist currents had their main support in the parliamentary leaders of the party who disobeyed the party's political directives and demanded a free hand to collaborate with the bourgeois parties. They did so under the pretext that they had been elected by the mass of proletarian voters who far outnumbered the proletarians who belonged to the party and elected the party's political leadership. The union leaders who belonged to the party practised the same collaboration on the union level as the parliamentary leaders did on the political level. They refused the discipline of the class party, using the justification that they represented all the unionised

Page 167: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

workers who greatly outnumbered the party's militants. In their haste to ally with capitalism (something which culminated in their support for the first imperialist war) neither the parliamentary possibilists nor the union bureaucrats hesitated, in the name of the workerism and labourism they proudly flaunted, to deride those groups who brought forwards the true class politics within the party and to brand these groups as intellectuals and sometimes even as non-proletarians.

The history of Sorelian syndicalism also shows that the method of direct representation of the rank and file worker does not have left results and does not lead to the preservation of a truly revolutionary orientation. At a certain period this school of anarcho-syndicalism had seemed to some to be a true alternative to the degeneration of the social-democratic party which had taken the road of renouncing direct action and class violence. The Marxist groups which later converged in the Leninist reconstruction of the Third International rightly criticised and condemned this seemingly radical orientation. They denounced it for abandoning the only unifying class method which could surmount the narrowness of the individual trade and of the everyday conflicts limited to economic demands. Even if physically violent means of struggle were used, this orientation leads to the denial of the position of revolutionary Marxism, because for Marxism every class struggle is a political struggle and the indispensable instrument of this struggle is the party.

The justness of this theoretical polemic was confirmed by the fact that even revolutionary syndicalism sank in the crisis of the war and passed into the ranks of social patriotism in the various countries.

Now, in regards to the action of the party after the revolutionary victory, we will turn to the major episodes of the Russian Revolution which shed the greatest light and provide us with the best experience.

We reject the critique which claims that the disastrous degeneration of Leninist revolutionary politics into the present Stalinist policies was brought about in the beginning by the excessive predominance of the party and its central committee over the other working class organisations. We reject the illusory viewpoint that the whole degenerative process could have been contained if a vote among the various base organisations had been used as the means to decide both the make-up of the hierarchy and the major changes in the politics of the proletarian state. The problem of the degeneration cannot be comprehended without connecting it to the question of the socio-economic role of the various working class organs in the process of the destruction of the old economy and of the construction of the new.

Unions undoubtedly constitute and for a long period have constituted a basic area of struggle in the development of the revolutionary energy of the proletariat. But this has been possible with success only when the class party has carried on a serious work within the unions in order to shift the concentration of energy from narrow intermediate objectives to general class aims. The trade union, even as it evolved into the industrial union, finds limits to its dynamic because within it there exist different interests between the various categories and groups of workers. There are even greater limits to its action as capitalist society and the capitalist state pass through the three successive historical phases: the

Page 168: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

prohibition of trade organisations and strikes; the toleration of autonomous trade organisations; and finally the conquest of the trade unions and their imprisonment in the bourgeois system.

Even under a solidly established proletarian dictatorship, the union cannot be considered as an organ which represents the workers in a fundamental and stable way. In this social period conflicts between the various trades in the working class can still exist. The basic point is that the workers only have reason to make use of the union as long as the working class power is compelled to tolerate, in certain sections, the temporary presence of employers; with the disappearance of the latter due to the advance of socialist development, all content of union action is lost. Our conception of socialism is not the substitution of the state boss for the private boss. However if the relationship were such in the transition period, then in the supreme interests of revolutionary politics it could not be admitted as a principle that the employer state must always give in to the economic pressure of the workers' unions.

We won't go further in this involved analysis, for at this point we have already sufficiently explained why we left Communists do not admit that the unionised mass would be allowed to exert an influence on revolutionary politics through a majority vote.

Now let us consider the factory councils. We must remember that this form of economic organisation, which at first appeared to be much more radical than the union, went on to lose always more its pretence of revolutionary dynamism; today the idea of factory councils is common to all political currents, even the fascists. The conception of factory councils as an organisation which participates first in the supervising and later the management of production, and in the end which is capable of taking over, factory by factory, the management of production in its totality, has proved to be totally collaborationist. It has proved to be another way, no less effective than the old syndicalism, of preventing the masses from being channelled in the direction of the great united and centralised struggle for power. The polemic surrounding this question caused a great stir in the young Communist parties when the Russian Bolsheviks were compelled to take firm and even drastic measures to combat the workers' tendency towards autonomous technical and economic management of the factories in which they worked. Such an autonomous management not only impeded the realisation of a true socialist plan but also had the danger of seriously harming the efficiency of the productive machinery - something the counter-revolutionaries were counting on. In fact the factory council, even more so than the union, can act as an exponent of very narrow interests which can come into conflict with the general class interests.

Consequently the factory councils also cannot be considered as a basic and definitive organ of the working class state. When a true communist economy is established in certain sectors of production and circulation - that is to say when we have gone far beyond the simple expulsion of the capitalist owner from industry and the management of the enterprise by the state - then it will be precisely an economy based on autonomous enterprises which have to have disappeared. Once we have gone beyond the mercantilist form of production, the local plant will only be a technical node in the great network guided rationally by a unitary plan. The firm will no longer have a balance sheet of income and expenditures; consequently it

Page 169: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

will no longer be a firm at all and the producer will no longer be a wage labourer. Thus the factory council, like the union, has natural limits of functioning which prevent it from being, up to the end the real field for class preparation where the proletariat can build its will and capacity to struggle until it completely achieves its final goal. This is the reason why these economic organisations cannot be a body which oversees the party holding state power and which judges whether or not the party has strayed from the basic historical path.

It remains for us to examine the new organisations which were brought to life by the Russian Revolution. These were the workers, peasants and, at the beginning, soldiers soviets.

Some claimed that this system represented a new proletarian constitutional form counterposed to the traditional constitutional forms of the bourgeois state. The soviet system reached from the smallest village to the highest bodies of the state through successive horizontal strata. Furthermore it had the two following characteristics: 1) it excluded all elements of the old propertied classes, in other words it was the organisational manifestation of the proletarian dictatorship, and 2) it concentrated all representative, executive and, in theory, even judicial powers in its nerve centres. It has been said that because of these characteristics the soviet system is a perfect mechanism of internal class democracy which, once discovered, would eclipse the traditional parliaments of bourgeois liberalism.

However, since the emergence of socialism from its utopian phase, every Marxist has known that the invention of a constitutional form is not enough to distinguish the great social forms and the great historical epochs. The constitutional structures are transitory reflections of the relationship of forces; they are not derived from universal principles from which we could deduce an inherent mode of state organisation.

Soviets in their essence are actual class organisations and are not, as some believed, conglomerations of trade or craft organisations. Consequently they do not suffer from the narrowness of the purely economic organisation. For us their importance lies above all in the fact that they are organs of struggle. We do not try to view them in terms of ideal structural models but in terms of the history of their real development.

Thus it was a decisive moment in the Russian Revolution when, shortly after the election of the Constituent Assembly, the soviets rose up against the latter as its dialectical opposite and Bolshevik power dissolved the parliamentary assembly by force. This was the realisation of the brilliant historical slogan «All Power to the Soviets».

However, all this was not sufficient for us to accept the idea that once such a form of class representation is born (and leaving aside here the fluctuations, in every sense, of its representative composition which we are not able to examine here), a majority vote, at whatever moment and turn in the difficult struggle waged by the revolution both domestically and externally is a reliable and easy method for solving every question and even avoiding the counter-revolutionary degeneration.

Page 170: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

We must admit that the soviet system, due to the very complexity of its historical evolutionary cycle (which incidentally must end in the most optimistic hypothesis with the disappearance of the soviets along with the withering away of the state), is susceptible of falling tinder counter-revolutionary influence just as it is susceptible of being a revolutionary instrument. In conclusion, we do not believe that there is any constitutional form which can immunise us against such a danger - the only guarantee, if any, lies in the development of the domestic and international relations of social forces.

Since we want to establish the supremacy of the party, which includes only a minority of the class, over the other forms of organisation, it could be possible for someone to object that we seem to think that the party is eternal, in other words that it will survive the withering away of the state of which Engels spoke.

Here we do not want to go into a discussion on the future transformation of the party. Just as the state, in the Marxist definition, withers away and is transformed, from a political apparatus of coercion, into a large and always more rational technical administration, so the party evolves into a simple organisation for social research and study corresponding to the large institutions for scientific research in the new society.

The distinctive characteristic of the party follows from its organic nature. One does not join the party because one has a particular position in the economic or social structure. No one is automatically a party militant because he is a proletarian, a voter, a citizen, etc.

Jurisprudents would say that one joins the party by free individual initiative. We Marxists say otherwise: one joins the party always due to factors born out of relationships of social environment, but these factors can be linked in a more general way to the characteristics of the class party, to its presence in all parts of the world, to the fact that it is made up of workers of all trades and enterprises and, in principle, even of those who are not workers, and to the continuity of its work through the successive stages of propaganda, organisation, physical combat, seizure of power, and the construction of a new order.

Out of all the proletarian organisations, it is consequently the political party which least suffers from those structural and functional limits which enable the anti-proletarian influences - the germs which cause the disease of opportunism - to force their way in. We have said many times, though, that this danger also exists for the party. The conclusion that we draw is not that it can be warded off by subordinating the party to the other organisations of that class which the party represents - a subordination which is often demanded under false pretexts, other times simply out of naivety with the reason that a greater number of workers belong to other class organisations.

• • •

Our conception of this question also concerns the supposed necessity of internal party democracy. We do not deny that there unfortunately have been numerous and disastrous examples of errors committed by the central leadership of the communist parties. However can these errors be avoided through computing the votes of the rank and file militants?

Page 171: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

We do not attribute the degeneration which took place in the Communist Party to the fact that the assemblies and congresses of the militants had little voice with respect to the initiatives taken by the centre.

At many historical turning points we have seen the rank and file smothered by the centre for counter-revolutionary purposes. To this end even the instruments of the state machine, including the most brutal, have been employed. But all this is not the origin of the degeneration of the party but an inevitable manifestation of it, a sign that the party has yielded to counter-revolutionary influences.

The position of the Italian Communist Left on what we could call «the question of revolutionary guarantees» was first of all that no constitutional or contractual provision can protect the party against degeneration even though the party, as opposed to the other organisations we have studied, has the characteristics of a contractual organisation (and we use the term not as it is used in jurisprudence nor even as it was used by J.J. Rousseau). At the base of the relationship between the militant and the party there is an obligation which, in order to ride ourselves of the undesirable adjective «contractual», we can simply call a dialectical obligation. The relationship is double and flows in two directions: from the centre to the base and from the base to the centre. If the action of the centre goes in accordance with the good functioning of the dialectical relationship, it is met by healthy responses from the base.

The celebrated problem of discipline thus consists in establishing a system of limits for the base which is the proper reflection of the limits set for the action of the leadership. Consequently we have always maintained that the leadership must not have the right, in the great turning points in the political situation, to discover, invent and impose pretendedly new principles, new formulations and new guidelines for the action of the party. These sudden shifts make up the history of opportunism. When such a crisis occurs (and this can happen precisely because the party is not an immediate and automatic organisation) it is followed by an internal struggle, the formation of tendencies, and splits. In such a case these are useful developments, just as a fever, for freeing an organism of disease. Nevertheless, «constitutionally» they cannot be accepted, encouraged or tolerated.

There is no rule or recipe for preventing the party from falling into the crisis of opportunism or for preventing it from necessarily reacting by forming factions. However we have the experience of many decades of proletarian struggle which enables us to establish some necessary, optimum conditions of which the research, the defence and the realisation must be the constant task for our movement. We conclude by laying down the most important of these.1). The party must defend and advocate all the clarity and continuity of the communist doctrine throughout its successive historical applications. It must not tolerate the proclamation of principles which are in even partial conflict with its theoretical cornerstones.2). In every historical situation the party must openly proclaim the complete content of its economic, social, and political program, above all in regards to the question of power, its conquest by means of armed force, and its exercise through dictatorship.Those dictatorships which degenerate into regimes of privileges for a small circle of

Page 172: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

bureaucrats have always been accompanied by hypocritical ideological proclamations that are masked behind basically populist slogans, sometimes democratic, sometimes nationalist in nature, and by the pretension of having the support of the popular masses. The revolutionary communist party on the other hand does not hesitate to declare its intention of attacking the state and its institutions and of holding the defeated class under the despotic weight of the dictatorship, even when it admits that only an advanced minority of the oppressed class has reached the point of understanding these necessities of the struggle.«Communists disdain to conceal their views and aims» (the Manifesto). Only renegades pride themselves on a supposed ability to attain these aims while cleverly hiding them.3). The party must observe a strict organisational rigor: it does not accept the idea of increasing its ranks by making compromises with groups or grouplets, or worse still of bargaining to win over the membership of the rank and file by making concessions to alleged leaders.4). The party must work to instil clear historical understanding of the antagonistic nature of the struggle. Communists demand the initiative of attack against a whole world of rules and regulations, and traditions. They know that they constitute a danger for the privileged classes. They call the masses to the offensive and not to the defensive against the pretended danger of losing supposed gains and improvements won under capitalism. Communists do not lend and lease their party for causes not their own and for non-proletarian objectives such as liberty, country, democracy and other such lies.«Proletarians have nothing to loose but their chains».5). Communists renounce the whole gamut of tactical expedients which were advocated under the pretext of hastening the process of winning over large strata of the masses to the revolutionary program. Such expedients are the political compromise, the alliance and united front with other parties, and the various slogans concerning the state which were used as substitutes for the dictatorship of the proletariat (such as workers' and peasants' government, progressive democracy).Communists recognise, historically, that the use of these tactical means is one of the main factors which hastened the decomposition of the proletarian movement and communist soviet rule. They maintain that those who deplore the opportunist syphilis of the Stalinist movement but who at the same time champion the tactical weapons of the opportunist enemy are more dangerous than the Stalinists themselves.

Postscript[prev.] [content] [next]

The work Force, Violence, and Dictatorship in the Class Struggle, which we have published in five parts, deals with the questions of the use of force in social relationships and the characteristics of the revolutionary dictatorship according to the correct Marxist interpretation. We did not intentionally go into the question of the organisation of the class and the party, however in the final part of the discussion on the causes of the degeneration of the dictatorship, we were led straight to this point since many people have attributed the degeneration to errors in internal organisation and to the violation of a democratic and elective process within both the party and the other class organisations.

Page 173: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

In refuting this thesis, however, we have neglected to mention an important polemic which took place in the Communist International in 1925-26 on the subject of changing the organisational base of the Communist Party to factory cells or factory nuclei. The Italian Left was practically alone in resolutely opposing this change and in insisting that the organisational base must remain territorial.

This position was exhaustively expounded at the time, however the central point was this: the organic function of the party, a function which no other organisation can fulfil, is to lead the struggle from the level of the individual economic struggle on the local and trade basis to the united, general proletarian class struggle which is social and political. Such a task, consequently, cannot be seriously undertaken by an organisational unit which includes only workers of the same trade or concern. This milieu will only be receptive to narrow trade interests, the central directives of the party will seem as something coming from above, something foreign, and the party officials will never meet with the rank and file on an equal footing and in a certain sense they will no longer belong to the party since they are not employed by a concern.

Territorial groups by nature, however, place workers of every trade and workers employed by different employers on the same level as the other militants from social strata which are not strictly proletarian - and the party openly accepts the latter as rank and file members, and initially only as rank and file members, if necessary keeping them in quarantine for some time before calling them, if such a thing is warranted, to organisational positions.

It had been claimed that the factory cell would provide a closer link between the party organisation and the great masses. However we demonstrated at the time that the concept of factory cells contained the same opportunist and demagogic defects as right-wing workerism and Labourism and counterposed the party officials to the rank and file in a true caricature of Lenin's conception of professional revolutionaries.

The Left replaced the idiotic majoritary criterion, which is copied after bourgeois democracy, with a higher, dialectical criterion which hinges everything on the solid link of both the rank and file militants and the leadership to the strict and obligatory continuity of theory, program and tactics. It rejected any idea of demagogically wooing those wide layers of the masses which are so easily manoeuvrable. The Left's conception of the organisation of the party is, in reality, the only one which can provide protection against the bureaucratic degeneration of the leading strata of the party and against the suffocation of the party's rank and file by the leadership, both of which lead to a situation where the enemy class gains a devastating influence.

Notes:[prev.] [content] [end]

1. The Christian-Democratic Prime Minister in 1947 - Ed [back] 2. This expression refers to the left currents headed by Lenin and Rosa Luxemburg

who struggled inside the Second International against revisionism and social-pacifism. During World War I and after the October revolution they were violently attacked by the social democrats and the centrists, notably Kautsky - Ed. [back]

Page 174: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

3. This refers to Engels' introduction to a reedition of Marx's «Class Struggles in France» in 1895. The leadership of the German Social Democratic Party censored Engels' introduction so that it appeared as an apology of legality at all costs and a demonstration that insurrection was impossible. In spite of the fact that Engels protested this in a letter to Kautsky, the latter did not publish the original introduction. Engels was to die some months later. The original text was discovered only in 1925 - Ed. [back]

SOURCE: «COMMUNIST PROGRAM», N.1, 1975, N.3, 1977, N.4, 1978, N.5, 1979. THIS TEXT ORIGINALLY APPEARED IN ITALIAN IN OUR REVIEW PROMETEO, NOS 2 AND 4 (1946). NOS 5 AND 8 (1947) AND NOS 9 AND 10 (1948).

[top] [content] [last] [home] [mail] [search] [webmaster]

El movimiento obrero revolucionario y la cuestión agraria[top] [content] [next]

(1) La explotación del hombre por el hombre en el campo de la producción de manufacturas surge en la sociedad moderna con el capitalismo, cuando se ha realizado la condición técnica del trabajo asociado. El trabajador es expropiado del producto de su trabajo y una parte de su fuerza de trabajo le es sustraída y constituyo la ganancia del patrón. Un esquema simple como éste no es suficiente para representar la relación entro trabajador y patrón en el campo de la agricultura, donde la revolución que se desarrolló hasta ahora no modificó sustancialmente la técnica productiva, sino solamente las relaciones jurídicas entre las personas sociales. En la base de la economía agraria está la ocupación de la tierra, efectuada al principio gracias a la fuerza militar de grupos y tribus fuertes o de jefes guerreros que invadían territorios de otros pueblos o que se establecían en zonas libres. En realidad, para que los patrones puedan disponer de la fuerza de trabajo humana, es también condición inicial la ocupación obtenida con la fuerza bruta, cuando es instituida la economía esclavista con la sujeción de los pueblos vencidos. Pero en la sociedad moderna, a la cual nos estamos refiriendo, el esclavismo ya había sido suprimido antes de que se instaurará la economía capitalista. La sociedad feudal no admitía más la esclavitud.

Por el contrario, la ocupación de la tierra, conservada en el régimen feudal del cual es incluso ella misma la base, es perfectamente admitida y sancionada jurídicamente en pleno régimen capitalista. Esto significa prácticamente que el propietario de una vasta extensión de terrenos agrarios, aunque no los trabaje, obtendrá de ellos la rente de la tierra, sin que para éste hubiera sido obligado a introducir en la técnica productiva el recurso de una forma asociativa de la actividad de los trabajadores que explota.

De está manera, la gran propiedad y la gran posesión pueden existir sin constituir necesariamente una gran empresa unitaria, ésta es un organismo en el cual cada trabajador tenga tareas especializadas. La gran empresa agraria existe. Ella tiene el carácter de una

Page 175: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

empresa capitalista aplicada a la agricultura que realiza una amplia incorporación de capitales industriales en la tierra (como máquinas, animales, instrumentos diversos, etc.) y emplea obreros asalariados (trabajadores agrícolas) que son puros proletarios. El dueño de esta gran empresa puede ser tanto el propietario inmobiliario de la tierra, como un gran arrendatario rural. Teóricamente, podría también existir la gran empresa industrial agraria superpuesta a la pequeña posesión, si fuese conveniente para el capitalista arrendar un gran número de pequeñas propiedades privadas contiguas.

Volviendo a la gran posesión, ella puede vivir - y vive hasta hoy - incluso en grandes países capitalistas superpuesta a la pequeña empresa, cuando el gran propietario (latifundista) tiene su posesión dividida en pequeños lotes, en cada uno de los cuales vive y trabaja con técnica primitiva una familia campesina. El trabajador no es entonces, como el asalariado, totalmente expropiado de su producto, pero cede a la explotación patronal una gran parte del mismo, en especies (diversas formas de apacería) o en dinero (arrendamiento). El apacero, el mediero o el arrendatario puede, por lo tanto, ser considerado un semi-proletario. Existe también, siempre en el régimen puramente burgués moderno, la pequeña propiedad ligada a la pequeña empresa agrícola.

El campesino pequeño propietario es un trabajador manual y tiene, en general, un nivel bastante baje de vida. Pero no, es un proletario, porque todo el producto de su trabajo le pertenece; no es tampoco exactamente un semi-proletario, ya que no cede ninguna parte de su producto. No obstante, en leí juego de las fuerzas económicas, siendo el peso del dominio de las clases privilegiadas a través de las altos impuestos fiscales, del endeudamiento para con el capital financiera, etc.. Su figura social tiene su paralelo en la del artesano, no obstante su figura jurídica sea diferente, colocándole teóricamente en el mismo plano que el gran propietario. En realidad, el capitalismo, para liberarse de los obstáculos medievales no tuvo la necesidad de infringir las instituciones jurídicas que rigen la propiedad inmobiliaria, muy por el contrario, él adoptó, casi textualmente, la construcción del derecho romano según el cual, en teoría, el mismo artículo del código disciplina la relación de propiedad en pocos metros cuadrados y en inmensos dominios.

Lo que el capitalismo tuvo necesidad de destruir fue el sistema feudal de origen sobretodo germánico, sistema que hacía del pequeño campesino explotado en el gran dominio una figura intermediaria entre el esclavo y el trabajador libre.

El «siervo de la gleba», más allá de sufrir verdaderas extorsiones en la entrega de las cuotas al propietario fundiario y a la iglesia, estaba vinculado a su lugar de trabajo. El capitalismo debía liberarle do esta servidumbre del mismo modo que debía liberar a los artesanos empobrecidos de los vínculos de las mil leyes y reglamentos sobre las corporaciones de oficio, para que ambos, convertidos en hombres libres de vender, no importa donde, su fuerza de trabajo, constituyesen los ejércitos de reserva de la producción asalariada.

La ruptura de estos vínculos jurídicos constituyó la revolución burguesa. Es claro pues que ésta, que por otra parte en teoría tampoco abolió el artesanado, dejó intacto el principio de la producción agrícola basado en la ocupación de la tierra, y no consistió desde el punto de vista de la legislación, en una distribución diferente de la propiedad privada de la tierra.

Page 176: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Indudablemente, entre las varias formas de empresas agrarias mencionadas, la que más asemeja a la industria capitalista es la gran empresa unitaria, y la que más difiere es la pequeña empresa, dividida jurídicamente en dos tipos: minifundio, y latifundio.

No es correcto definir el latifundio como una sobrevivencia riel régimen feudal, pues este existe lo mismo después de la abolición radical y violenta de todos los vínculos feudales. Puede tender o no a fragmentarse, del mismo modo come la propiedad fragmentada puede tender o no a ser reconcentrada en grandes dominios o en empresas unitarias modernas. Pero tales fenómenos se desarrollan, en el marco del régimen burgués moderno, como consecuencia de factores técnicos y de coyunturas económicas.

¿Cual es el lugar que el ciclo de transformación de la producción agrícola ocupa en la clara condenación del capitalismo industrial contenida en el esquema histérico o comunista, según el cual la explotación de la fuerza de trabajo será suprimida con la conquista de la dirección de la sociedad por los trabajadores?

En lo que respecta a la gran empresa agrícola moderna, ésta está pronta a sufrir la misma suerte de la industria por el hecho de estar basada en la técnica del trabajo asociado.

Los asalariados agrícolas de estas empresas, aunque teniendo la desventaja social y política de no estar reunidos en las grandes aglomeraciones urbanas modernas, marchan junto con el proletariado industrial en el camino de la formación del potencial revolucionario de clase.

Los semi-proletarios, ésta es, los apaceros y los medieros, aunque no puedan tener la misma conciencia de clase, pueden esperar de la revolución proletaria industrial una gran ventaja social, ya que ésta, aunque favoreciendo en todas, sus fases, el prevalecimiento de las formas asociativas de trabajo y la concentración de las pequeñas empresas en empresas más vastas, será la única que podrá abolir radicalmente y por primera vez en la historia el sistema de ocupación privada de la tierra, al mismo tiempo que la abolición de la explotación patronal.

Esto no quiere decir que el pequeño arrendatario o mediero se volverá dueño de la tierra, pero sí que será liberado de la obligación de pagar el tributo de su fuerza de trabajo, constituido por el pago en dinero o en especies, que el propietario de las tierras antes percibía. En otras palabras, la revolución proletaria industrial podrá suprimir inmediatamente el principio de la renta de la tierra; más aún, gracias a una de las tantas relaciones dialécticas que intervienen en la sucesión de las formas sociales e históricas, podrá suprimir mucho más rápida y generalmente el principio de la renta de la tierra que el de la ganancia del capital industrial.

En cuanto al pequeño propietario, la cuestión es teóricamente muy diferente, en la medida en que la renta de la tierra de su campo hoy en día, va en su beneficio y no se distingue administrativamente del fruto de su fuerza de trabajo. Indudablemente, una revolución en este, campo sólo tendrá lugar en un estadio ulterior, ya que todas las pequeñas empresas antes administradas por arrendatarios, aparceros o ya sea por pequeños propietarios,

Page 177: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

pasarán a agruparse en grandes empresas agrícolas unitarias socializadas mucho más rápidamente de lo que podrían hacerlo en el seno de la economía burguesa.

Por lo tanto, no se puede, en ningún caso, presentar el reflejo agrario de la revolución proletaria como un episodio de repartición o de nueva ocupación de la tierra, ni como la conquista de la tierra por los campesinos. La consigna «pequeña propiedad en lugar de la gran propiedad» no tiene ningún sentido. La consigna «pequeña empresa agraria en lugar de la gran empresa agraria» es 100% reaccionaria. En lo que respecta a este punto, es preciso aclarar cuáles son las fases de este ciclo que pueden ser realizadas antes de la caída del poder burgués. Es un error clásico del oportunismo sustentar frente a las masas rurales que un régimen industrial capitalista, por mas avanzado que sea, pueda abolir la renta de la tierra. Renta de la tierra y beneficio industrial no son propios de des épocas históricas diferentes y opuestas. Estas coexisten perfectamente no sólo en la clásica construcción del derecho burgués, sino también en los procesos económicos de la acumulación del capital financiare.

A pesar de las diferencias sustanciales hasta aquí demostradas en los dos campos dalla producción, la renta y el beneficio tienen un origen común en el principio de la sustracción al trabajador de una parte de su fuerza de trabajo y en el carácter mercantil de la distribución de los productos de la industria y de la agricultura. De esta manera, la consigna de socialización de la renta de la tierra sin una revolución de la clase obrera os un puro idiotismo digno de aquel otro idiotismo que es el de la consigna de la socialización del capital monopolista en el seno de la economía privada.

Otra de las posiciones del oportunismo es que es necesario esperar la concentración de la economía agraria en grandes empresas antes de hablar de una revolución que socialice tanto la industria como la agricultura. Tal concepción es derrotista, ya que la propia naturaleza mercantilista de la economía burguesa y su evolución en el sentido de formas cada vez más especulativas y negocistas dejan prever que el capital privado no se transferirá en gran escala en las empresas de mejoría de la tierra, cuyos beneficios son pocos y requieren además un plazo de remuneración larga en relación con los colosales negocies industriales y bancarios.

Ahora, la sustitución de la pequeña empresa (sea ésta libre o encerrada en los latifundios) por la gran empresa no puede tener lugar sin transformaciones radicales de la técnica. Y ésta su atrasa donde estas transformaciones son, por razones naturales, por demás onerosas (altimetría irregular, escasez de agua, poca fertilidad de los terrenos, etc.). Solo una economía de carácter social podrá movilizar las enormes masas de fuerzas productivas necesarias para la transformación.

En fin, la consigna de la distribución de los latifundios a los campesinos en el régimen burgués os también carente de sentido, en la medida en que pretende prometer una expropiación sin indemnización, lo que es contrario a las instituciones del estado burgués, y es puramente demagógica en los períodos en que ni el Estado ni la clase capitalista pueden disponer de capitales móviles y de la movilización de les recursos productivos necesarios para la eliminación de algunas características técnicas de las peores formas de latifundio,

Page 178: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

tales como la falta de habitación, de carreteras, de canalizaciones, de agua potable, las epidemias de malaria, etc.

Indudablemente, el programa agrario de la revoluciona obrera comprenderá, paralelamente a la supresión de toda la renta de la tierra, una redistribución transitoria de las tierras cultivables al nivel de la gestión, en el sentido de posibilitar una aplicación uniforme de la fuerza de aquella parte de la clase campesina que no podrá ser colocada en el plano social do los trabajadores de empresas colectivas.

En todo caso, esta repartición diferente no de la propiedad sino de la distribución de la gestión de la superficie de la tierra no podrá tener, en los países capitalistas modernos, la dimensión social o histórica que tuvo en la Rusia de 1917, en la cual la conquista del poder por el proletariado industrial realizó no sólo la primera supresión del principio de la renta de la tierra, sino también la supresión del régimen agrario feudal, que había continuado prácticamente en vigencia en el imperio zarista mismo después de la abolición jurídica de la servidumbre de la gleba, promulgada en 1861.

En los países típicamente capitalistas, la clase obrera industrial revolucionaria engloba sin restricciones al obrero agrícola de las grandes empresas y procura evitar la regresión del obrero rural a la condición de pequeño campesino. Ella puede considerar como aliados a los semi-proletarios riel pequeño arrendamiento y de la aparcería; tolerando que éstos aspiren al libre disposición de su tierra, cosa que sólo la revolución puede realizar. Sólo con grandes reservas y transitoriamente podrá esperar un apoyo positivo de parte de los pequeños propietarios campesinos aun no arruinados y proletarizados por el capitalismo. E inclusive, en períodos de crisis del aparato industrial debido a la guarra y a la derrota, deberá esperar que, en su mayoría, los pequeños propietarios rurales, explotando la crisis económica gracias al alto precio de los productos agrícolas y viendo su posición social tornarse menos inestable, y dada también su incapacidad como clase de entrever ciclos históricos de largo alcance, alimentan la política de los partidos conservadores.

Notes:[prev.] [content] [end]

1. El testo sobre la «cuestión agraria» que reproducimos, apareció en 1947 en nuestra revista «Prometeo» (Serie I, Nr.8); es una manifestación de nuestra lucha incesante para defender los principios y la clásica posición del marxismo contra todo intente de deformación. Este asegura la continuidad de una batalla que enlaza el «Manifiesto del Partido Comunista» con la crítica de Engels al programa agrario del Congreso Francés de Nantes 1894 y a las tesis sobre la cuestión agraria del II° Congreso de la Internacional Comunista en 1920, tesis en la cual se expresa uno de tantos aspectos de la lucha de la Tercera Internacional sea contra el oportunismo socialdemócrata (reformista y centrista), sea contra el infantilismo anarquizante.En tanto que nuestro texto traza un cuadro de las relaciones sociales con que se encuentra la revolución de frente al campo de la agricultura, vuelve, a proponer las posiciones del movimiento comunista ortodoxo de frente a sus tareas agrarias, y da una orientación política general sobretodo en lo que concierne a las capas inferiores de la clase campesina. Esto es un fin, uno de los pilares de nuestra batalla, antes de

Page 179: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

todo, contra el estalinismo que presentaba - y sus herederos continúan presentando - la revolución comunista como la obra de un bloque de clase puestas en el mismo plano (obrera y campesina) y, en segundo lugar, contra las numerosas críticas al estalinismo que, con el pretexto de una «pureza revolucionaria», puramente verbal come históricamente impotente, «excluyen» a los semi-proletarios y a los campesinos pobres de la estrategia del proletariado revolucionario.La importancia del texto que reproducimos es mucho mayor para la revolución mundial, en cuanto la cuestión campesina conserva - y en régimen capitalista no podrá perder nunca - un peso considerable a escala internacional. [back]

El asalto de la duda revisionista a los fundamentos de la teoría revolucionaria marxista (1947)[top] [content] [end]

El alcance de los más recientes acontecimientos es tan impresionante, que parece justificar un reexamen de todas las posiciones críticas acerca de la naturaleza del desarrollo del mundo moderno, incluso por parte del movimiento de vanguardia de la clase trabajadora. Basándose en esta necesidad y en el caos producido por las repercusiones de la guerra especulan los exponentes de las tendencias oportunistas - expresión de la influencia burguesa sobre la ideología del proletariado -, con el fin de despedazar en las manos de éste, antes de las armas materiales, las de su crítica revolucionaria.

Según el planteamiento critico formulado por el marxismo, el moderno sistema económico y de gobierno de la burguesía capitalista, describiendo en la historia una enorme parábola, surge del derrocamiento revolucionario de los regímenes feudales, efectúa la liberación de imponentes fuerzas productivas surgidas de los nuevos recursos técnicos a disposición del trabajo humano, y permite a estas, primeramente un ritmo cada vez más vasto, una expansión irresistible en todo el mundo conocido, pero, en un cierto estadio del desarrollo, no puede más contener en sus esquemas de organización social, estatal y jurídica estas enormes fuerzas, y cae en una crisis final por el revolucionario prorrumpir de la principal fuerza de producción, la clase trabajadora, que realizará un nuevo orden social.

También, según el marxismo, la vía a través de la cual esta clase alcanza su puesto de nueva protagonista de la historia es la de la organización de esa en partido político, depositario de la teoría crítica revolucionaria, que encuadra las fuerzas opuestas a la clase dominante, y las conduce en lucha contra ésta hasta la guerra civil, hasta la instauración de la dictadura del proletariado, que realizará la transformación del viejo mecanismo económico.

¿Son todavía válidos estos planteamientos? O por el contrario, como se ha sostenido desde tantas partes en todos los grandes giros de la historia contemporánea, y como más que nunca hoy se sostiene, los eventos obligan a valorar de manera diferente estas abiertas antítesis entre fuerzas sociales y épocas históricas opuestas, e indican al proletariado, sobre

Page 180: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

todo en el cuadro de las tremendas formaciones de fuerzas materiales ofrecidas por la guerra, otras perspectivas y otras exigencias más urgentes que las de la superación definitiva del sistema burgués, perspectivas y exigencias que le inducen a asociaciones de fuerza con grupos políticos y nacionales de la clase dominante.

El interrogante, en los estadios históricos que precedieron a los colosales choques militares, estaba puesto en términos muy diversos, pero conducía siempre a apartar la orientación clasista de los estratos más resueltos de la clase trabajadora.

La sociedad burguesa parecía encaminarse, con el aumento de su riqueza y con la difusión de nuevas necesidades y de nuevos medios para satisfacerlas, hacia una forma más alta de la llamada vida civil; entonces, siempre tras una revisión de la diagnosis revolucionaria marxista, se preguntaba sugestivamente si no era posible evitando el sangriento epílogo de la guerra de clase, insertar en una placida y gradual desaparición de la sociedad burguesa el nacimiento de la nuevas fuerzas de la sociedad del trabajo.

Ante estas recientes y viejas dudas criticas, volvemos a presentar en sus términos esenciales la posición crítica propia del partido de clase del proletariado a la altura de los datos de estos nuevos tiempos.

El curso histórico del movimiento de clase del proletariado (1947)

Guerras y crisis oportunistas[top] [content] [end]

Las primeras manifestaciones de una actividad de clase del proletariado acompañan desde su comienzo al advenimiento del régimen burgués. Inmediatamente después de haber ofrecido al Tercer Estado revolucionario todo su apoyo y alianza, el Cuarto Estado, es decir, la clase de los trabajadores, intenta avanzar, esperando ver en seguida cumplidas las promesas que la joven burguesía hizo a sus socios. Los primeros choques se producen pronto, y en ellos la burguesía usa contra las tentativas obreras la misma estructura terrorista que ya empleó para demoler la contrarrevolución feudal. En la Revolución Francesa este aspecto histórico se manifiesta con la Liga de los Iguales, de Graco Babeuf, que intenta, inmediatamente después del Terror, un movimiento por la igualdad económica y social, que es aplastado con una despiadada represión por parte del Estado burgués.

Pero en todos estos primeros movimientos el aspecto clasista de la cuestión es todavía bastante confuso. Aún durante algunos decenios, estos primeros conflictos económicos entre patronos de las fabricas y asalariados, que conducen en Inglaterra, en Francia y también en otros países a choques sangrientos, se presentan como fenómenos históricos independientes de los primeros enunciados de sistemas socialistas y comunistas, en las cuales se esboza una crítica a la sociedad surgida de la revolución política burguesa y se reivindica un nuevo orden social que suprima la desigualdad económica.

Page 181: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Los teóricos de estos primeros enunciados no piensan que se deba confiar a las mismas masas sacrificadas la tarea de suprimir la injusticia económica, sino que, siguiendo la estela metafísica del Iluminísmo en el modo de pensar y proceder, creen poder influir sobre una indecisa conciencia política y moral colectiva, sobre las mismas clases dirigentes, sobre los jefes del Estado, sobre los monarcas.

La falta de sentido histórico y científico de estas primeras aspiraciones socialistas les lleva, con el fin de condenar la avaricia de la explotación capitalista, a hacer apología de las pasadas formas reaccionarias y feudales. En otros sistemas más modernos, pero siempre incompletos e inadecuados, son aceptados por los primeros socialistas los postulados y los resultados de la revolución burguesa democrática, buscando afanosamente en ésta un desarrollo histórico continuo, que pueda insertar en aquellos las ulteriores reivindicaciones capaces de reducir la enorme y creciente distancia económica entre las clases privilegiadas de los patronos y las masas trabajadoras pobres.

Una de las características esenciales de la nueva doctrina del movimiento proletario, la cual es proclamada por el Manifiesto de los Comunistas de Marx y Engels en el 1848, junto a los dos fundamentos de la concepción materialista de la historia y de la teoría económica de la plusvalía, es la superación crítica de toda forma de utopismo. La aspiración a la sociedad comunista no aparece ya como un proyecto de sociedad futura que deba prevalecer por las adhesiones que producen la equidad y la perfección de su trazado, sino que llega a ser el contenido mismo y el desarrollo último de la incesante lucha de clase entre capitalistas y trabajadores, que acompaña en todo su proceder histórico al régimen burgués. El advenimiento del socialismo no es un complemento y una integración de la democracia liberal, sino que es una nueva fase histórica que dialécticamente la niega, y que sucede a aquella únicamente a través del clímax insurreccional del conflicto de clase.

Mientras, de este modo se establecen las bases de la teoría comunista, sobresale en todos los ángulos del mundo capitalista el movimiento del proletariado. El trabajador, -- a quien la conquistada libertad de vender su fuerza de trabajo, y el ambiente jurídico y psicológico individualista creado por la revolución burguesa no le dejan más alternativa que la aceptación supina de las condiciones patronales o la muerte por indigencia -- reacciona ante esta inferioridad empleando en la práctica y antes de tener conciencia teórica una nueva arma: la asociación económica. Al mundo de la libertad individual ilimitada, que económicamente equivale a la facultad de la desenfrenada concurrencia, por la cual la patronal tiene la sartén por el mango al poder sustituir con un nuevo hambriento a cualquiera que rechace las condiciones de empleo, le va reemplazando un mundo nuevo: el de la organización sindical, que trata colectivamente las condiciones de trabajo para todos sus miembros, y que funciona más eficazmente cuanto mayor es el número de asalariados que consigue encuadrar.

El sistema teórico del derecho burgués liberal rechaza primeramente esta nueva forma, en cuanto su tendencia consiste en no admitir entre el individuo y el Estado otra estructura que no sea la del mecanismo de elección de delegados, que no se presta a trasformarse en un arma de la acción autónoma de clase. Por consiguiente, la burguesía, en su primera fase, condena las organizaciones económicas de los trabajadores, prohíbe las huelgas con sus leyes, y las rechaza con su policía.

Page 182: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Pero muy pronto, con el paso a la segunda fase aparentemente pacífica del liberalismo, la burguesía revisa sus intereses al consentir como legales las organizaciones económicas de los trabajadores. Cuando se las prohíbe con los medios del Estado, se empuja al proletariado más directamente hacia la lucha política, y se acelera la formación de su conciencia de clase; y esto pone de manifiesto que las conquistas sindicales, aunque sirven para mejorar momentáneamente la situación que los trabajadores sufren, no resuelven el problema social si no se afronta la fuerza dominante del poder político y del Estado.

Clarísima tarea, desde ese momento, del partido político de la clase trabajadora es la de hacer palanca sobre todas las agitaciones económicas de los trabajadores con el fin de establecer una mayor solidaridad entre las diferentes categorías de oficios, entre los trabajadores de las diversas ciudades y de las diferentes naciones, trasformando el movimiento en un esfuerzo general de toda la clase obrera contra los cimientos de las instituciones capitalistas, e induciendo a los trabajadores a preocuparse de las relaciones generales de toda la economía y de toda la política nacional y mundial.

El paso desde las agitaciones económicas locales y aisladas hasta el movimiento político general del proletariado se presenta como una extensión de la base del movimiento en el espacio, más allá de los límites de las fronteras, y como una extensión de su proceso en el tiempo, asumiendo como objetivo las realizaciones que están al final de todo el ciclo del movimiento de la clase proletaria dentro del mundo burgués y contra este. Tal tarea es asumida por la I Internacional de los Trabajadores, que sin embargo se encuentra con múltiples obstáculos debido a la inmadurez de las condiciones históricas generales.

La misma perspectiva de efectuar la primera revolución siguiendo las huellas directas de la tercera gran revolución burguesa de Alemania del 1848, habiéndose resuelto con una derrota de las fuerzas proletarias, contemporánea a la sufrida en otros países, particularmente en Francia, coloca al movimiento clasista en una situación de dificultad e incertidumbre doctrinal y organizativa, debido a las interferencias provenientes de las influencias burguesas, que se manifiestan o en tendencias pseudo-socialistas vagamente iluministas y humanitarias o en los éxitos del movimiento anarquista, el cual, desde el primer momento, se coloca en antítesis con el comunista marxista. El anarquismo presenta una solución aparentemente más radical del problema de la revolución, queriendo suprimir en una única y gran jornada de la guerra de clase a Dios, al patrón, y al Estado. En realidad, a esa concepción, importante por el hecho de que concibe como punto de llegada una sociedad sin explotación económica y por consiguiente, sin poder estatal, exactamente como la concibe el comunismo, le falta la justa valoración histórica del proceso propia del marxismo, según el cual el derrocamiento del poder político de la burguesía y la construcción de un Estado político del proletariado son los únicos medios reales que hacen posible la destrucción del privilegio económico capitalista; y solamente los proletarios, encuadrados en su consciente movimiento político de partido, pueden ser los protagonistas de tal batalla. El anarquismo, por el contrario, pone sus postulados como reivindicaciones metafísicas del Hombre en cuanto tal, considera las fases históricas que condicionan el ulterior proceso solamente como arbitrarias imposiciones a una libertad e igualdad natural innata en el individuo; y en un último análisis, a pesar de predicar el empleo de medios como la lucha armada, recae, en la esterilidad de los ideologismos burgueses.

Page 183: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

El movimiento internacionalista surge de la crisis de la lucha entre Marx y Bakunin, y si se examina el proceso internacionalmente y a grandes rasgos, más o menos en la fase culminante del segundo estadio del ciclo político burgués, es decir, cuando el capitalismo, seguro ya de los peligros de retornos feudales, y sin estar todavía seriamente amenazado por la revolución proletaria, realiza a lo sumo en política el régimen democrático-parlamentario, y parece por algunos decenios alejado de grandes conflictos militares de alcance europeo o mundial.

En tal fase el movimiento proletario, reorganizado en la II Internacional, y apoyado en el florecimiento en todos los países de vastas organizaciones sindicales y de grandes partidos socialistas con amplias representaciones parlamentarias, aún proclamando su ortodoxia teórica a los dictados marxistas, se orienta progresivamente hacia nuevas concesiones revisionistas, que, casi insensiblemente, conducen a abandonar en realidad esa ortodoxia.

El revisionismo en sentido reformista desarrolla en su doctrina que aunque el capitalismo deberá hacer sitio a la economía socialista, ésta trasformación no comportará necesariamente la catástrofe revolucionaria y el choque armado de las clases. El Estado burgués puede ser, según esta concepción, progresivamente empapado de influencia proletaria, de manera que se transforme con sucesivas medidas legales y reformas sociales el carácter de su organización económica. De esta manera, por un lado se da la máxima importancia a las cotidianas conquistas sindicales, y por el otro a la legislación social provocada por los cada vez más numerosos representantes socialistas en los parlamentos burgueses. El ala derecha de esta corriente, aunque sea contra la resistencia de la parte mejor de los socialistas, propone abiertamente la alianza con los partidos burgueses de izquierda en las elecciones, e incluso la participación con los ministros socialistas en los gobiernos burgueses (posibilismo).

Otra corriente revisionista, el sindicalismo revolucionario, parece reaccionar ante el revisionismo reformista, por cuanto proclama contra el método de la colaboración sindical y parlamentaria el de la acción directa, y sobre todo el de la huelga general, que debería llegar hasta la expropiación de los capitalistas; pero en realidad se extravía también de la justa vía revolucionaria, ya sea porque surge de tendencias neo-idealistas y voluntaristas burguesas, ya sea porque cree erróneamente que la organización económica sola pueda realizar toda la tarea de la lucha por la emancipación del proletariado, empleando la fórmula: «el sindicato contra el Estado» en lugar de la fórmula marxista: «el partido político obrero de clase y la dictadura del proletariado contra el Estado de la burguesía». Las degeneraciones del reformismo habían conducido a la llamada izquierda sindicalista a confundir la acción política con la acción electoral y parlamentaria mientras que la forma históricamente exquisita de la acción política desarrollada por medio del partido debe ser considerada la acción de combate revolucionario.

En tal situación, y no sin la oposición de los socialistas marxistas revolucionarios, coherentes en todos los países con la doctrina política fundamental del proletariado, la Internacional proletaria se encontró ante los problemas del extendido imperialismo y de la guerra por los mercados.

Page 184: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

En la primera guerra mundial, como desgraciadamente los revolucionarios desengañados debieron convenir con los reaccionarios burgueses triunfantes, se verificó la quiebra en el plano político de la II Internacional, que debía haber acogido el estallido de la guerra entre los Estados como el momento mejor para la insurrección de clase en todos los países y para el asalto al poder de la burguesía. En cambio, los partidos socialistas en casi todas partes se unieron a la política de los respectivos Estados, sustituyendo la consigna de la lucha de clase por la de solidaridad nacional.

El proletariado, que según el Manifiesto de los Comunistas, no tenía nada más que perder que sus propias cadenas, habría descubierto, según las declaraciones de sus jefes, que había muchos patrimonios que salvar: la libertad y la independencia de la patria, y (según la concepción de que la movilización de la ideología de las masas por parte de sus dominadores se realizó de forma paralela a la movilización de sus brazos para la guerra) el contenido democrático de la revolución burguesa. Un imaginario fantasma había surgido en el mundo amenazando estas preciosas conquistas, era el del retorno de un Medievo despótico, absolutista, teocrático, feudal, personalizado en los regímenes de los Imperios Alemanes. La teoría, que falsificando toda evaluación marxista de la historia contemporánea, sometía los movimientos de la acción y de la política proletaria a este pretendido peligro, tuvo también éxito en Italia, y fue representada por el movimiento interventista, que apoyó la participación en la guerra al lado de la Entente, y fue capitaneada por el mismo hombre que después llegó a jefe del régimen fascista.

En el seno del movimiento proletario, la reacción a este desastre teórico, organizativo, y político fue representada por las fuerzas que fundaron la Tercera Internacional, reuniéndose alrededor del partido proletario revolucionario de Lenin, que realizó en Rusia la primera victoria del proletariado en la lucha por la conquista del poder en un gran país.

• • •

A veinte años de distancia, y en presencia de la segunda gran guerra imperialista, la presentación de la situación mundial, efectuada con medios todavía más imponentes con el fin de aprisionar la ideología de las clases proletarias, ha sido perfectamente análoga a la de la primera guerra mundial. También esta vez la propaganda del imperialismo capitalista ha trabajado, desde cualquier parte del frente, para construir un espejismo artificial, en nombre del cual la clase obrera de cada país debía desistir de cualquier idea de batalla social, y unir sus fuerzas a las de los Estados dominantes en nombre de la solidaridad nacional.

Tanto los fascistas y nazis, como los demócratas en el otro bando, se han batido en resumen bajo la misma consigna: concepto de pueblo en lugar de concepto de clase, combinación política de todos los partidos nacionales en la guerra y por el esfuerzo de guerra. En Italia, en sustancia, es el mismo discurso que por todas las tribunas fue lanzado a las masas expectantes, antes y después del 25 de julio, aquí y allá del frente móvil que distinguía las dos Italias: unidad nacional, unión de todas las clases, guerra y victoria.

Por cuanto concierne al campo en el que en realidad nos encontramos, el fantasma del 1914 ha sido reconstruido con mayor habilidad y con los recursos más potentes que nunca los medios técnicos modernos hayan ofrecido a la propaganda: en el lugar de Guillermo II,

Page 185: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

maquillado por los mussolinistas de entonces, está hoy el Eje nazi-fascista y la grotesca figura del mismo Mussolini en una nueva edición, y del dictador Hitler, cuyas crisis psiquiátricas habrían devenido los motores de la historia en lugar de los contrastes de los intereses económicos y de los privilegios sociales.

El proletariado mundial no tendría más deber que el de defender una de las partes del frente: de este lado debe ser un soldado disciplinado, del otro lado revolucionario derrotista; y, como se comprende, pasando el frente, se encuentra el equipo propagandista exactamente puesto al revés.

El problema es de un alcance formidable, pero desde luego se puede asegurar que la restauración de la orientación política del proletariado no se puede conseguir sin despedazar despiadadamente este aparato gigantesco de falsificaciones.

Aquí no puede haber más que una elección: por un lado, la tesis, que es patrimonio común de todos los hombres modernos de cualquier condición social, según la cual hay que defender una serie de conquistas amenazadas por el fantasma de la reacción fascista, y este peligro justifica el abandono de toda revolución y lucha de clase; y por otro lado, el sistema de tesis sobre el cual repetidas veces se edificó, se encuadró y se lanzó en la acción teórica el movimiento de emancipación del proletariado. Si este movimiento puede todavía reconstruirse y prepararse para nuevas batallas, solo lo podrá hacer, tanto nacional como internacionalmente, liberándose de los esquemas de las doctrinas de la solidaridad clasista construidas por un lado con la mística y la teología de la patria y de la raza, y por el otro con la del liberalismo para uso interno y externo, del cual serían depositarios por su tradición de honestidad y de gentilhommerie política algunos países del mundo capitalista.

Así como la III Internacional fue fundada por Lenin y dirigida a la gran victoria revolucionaria de Rusia partiendo de la crítica del oportunismo socialdemocrático y socialpatriótico, que había determinado el hundimiento de la II, así el primer paso hacia el resurgir de la Internacional revolucionaria del proletariado es la crítica al neo-oportunismo en el cual la misma III Internacional ha caído, llegando a su liquidación también de forma oficial. El fenómeno, mejor dicho, resulta más imponente por su gravedad y su extensión en la actual crisis del movimiento proletario, que ha acompañado a la segunda guerra mundial.

Con la palabra «oportunismo» no se quiso expresar en los años 1914-1919, un simple juicio moral sobre la traición de los jefes del movimiento revolucionario, que en el momento decisivo se revelaron agentes de la burguesía, difundiendo consignas diametralmente opuestas a las de la propaganda que habían desarrollado durante años. El oportunismo es un hecho histórico y social, es uno de los aspectos de la defensa de clase de la burguesía contra la revolución proletaria; al contrario puede decirse que el oportunismo de las jerarquías proletarias es el arma principal de esta defensa, como el fascismo es el arma principal de la estrechamente conexa contraofensiva burguesa; así que los dos medios de lucha se integran en un fin común.

En el estadio imperialista el capitalismo procura dominar sus contradicciones económicas con una red central de control, tratando de coordinar con un hipertrófico aparato estatal el control de todos los hechos sociales y políticos, y para ello modifica su acción con respecto

Page 186: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

a las organizaciones obreras. Al principio, la burguesía las había condenado; más tarde, las había autorizado y dejado crecer; en este tercer periodo, la burguesía comprende que no puede ni suprimirlas ni dejarlas desarrollarse autónomamente, y se propone encuadrarlas con cualquier medio en su aparato de Estado, en aquel aparato que era exclusivamente político a principios del ciclo y que llega a ser, en la época del imperialismo, político y económico al mismo tiempo: el Estado de los capitalistas y de los patronos se transforma en Estado-capitalista y Estado-patrón. En esta vasta estructura burocrática se crean puestos de dorada prisión para los jefes del movimiento proletario. Por medio de mil formas de arbitrajes sociales, de instituciones asistenciales, de entidades con una aparente función de equilibrio entre las clases, los dirigentes del movimiento obrero dejan de apoyarse sobre sus fuerzas autónomas, y son absorbidos en la burocracia del Estado.

Como es comprensible, esta jerarquía, mientras demagógicamente adopta el lenguaje de acción de la clase y de las reivindicaciones proletarias, deviene impotente a cualquier acción que se ponga contra el aparato del poder burgués.

La característica del oportunismo es dada por el fenómeno según el cual en los momentos críticos de la sociedad burguesa, que eran precisamente aquellos en los que se tenía la intención de lanzar la consigna por las máximas acciones proletarias, los órganos directivos de la clase obrera «descubren» que es por el contrario necesario luchar por otros objetivos, que no son ya los de clase, sino que hacen necesaria una coalición entre las fuerzas de clase del proletariado y una parte de las burguesas.

Puesto que la conciencia política de los trabajadores reposa sobre todo en el vigor y en la continuidad de acción de su partido de clase, cuando los jefes, los propagandistas, la prensa de éste, de improviso, en la apertura de una situación decisiva, hablan el inesperado lenguaje que les es inspirado por la acertada maniobra de movilización de los oportunistas por parte de la burguesía, a continuación sigue la desorientación de las masas, y la quiebra, casi segura, de cualquier tentativa de acción independiente.

Cuando el oportunismo de la II Internacional, abriendo un verdadero abismo bajo los pies del proletariado en marcha, «descubre» que los objetivos del socialismo debían dejarse a un lado, y que se debía pasar a combatir por los de la independencia nacional o los de la democracia occidental (en Alemania se trataba de luchar por la cultura y la civilización contra la reacción zarista y asiática...), sin embargo los jefes oportunistas afirmaron que se trataba solamente de conceder a la burguesía una tregua momentánea, y que una vez terminada la guerra, la lucha de clase y el internacionalismo serían de nuevo puestos en primer lugar. La historia mostró el engaño de esa promesa puesto que, cuando el proletariado en Rusia (victoriosamente) y en otros países pasó a la lucha contra el poder burgués, la estructura de la jerarquía oportunista social-democrática se unió a los burgueses más reaccionarios en el intento de derrotar la revolución.

En el período de la segunda guerra mundial, el oportunismo que ha conquistado las filas de la III Internacional -- cuyo proceso histórico se puede indagar mejor siguiendo el desarrollo de Rusia desde 1917 hasta hoy -- ha dado una discurso más adelantado que la del clásico oportunismo desbaratado por Lenin. Según el plan de los nuevos oportunistas, la burguesía obtendrá una tregua de toda lucha de clase, y más bien una directa colaboración en los

Page 187: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

gobiernos nacionales como en la construcción de nuevos organismos internacionales, no solo por todo el periodo de la guerra y hasta la derrota del monstruo nazista, sino por todo el periodo histórico sucesivo, del que no se vislumbra el final, durante el cual el proletariado mundial debería vigilar, de común acuerdo con todos los organismos del orden constituido, que el peligro fascista no resurja, y colaborar en la reconstrucción del mundo capitalista devastado por la guerra (y con ello se entiende por la guerra del Eje). Por lo tanto, el oportunismo no promete ni siquiera el retorno después de la guerra a la autonomía de acción de clase de los trabajadores.

Esta colaboración en la reconstrucción de la acumulación capitalista destruida en la tragedia bélica no es en realidad otra cosa que el más feroz sometimiento de la fuerza de trabajo a una doble extorsión; la que genera el beneficio normal del patrono, y la que vendrá de reconstruir el colosal valor del capital destruido. Esta fase será para la clase dominante más onerosa bajo otras formas que la de la sangrienta guerra, y el nuevo organismo internacional al que se quiere asegurar la colaboración proletaria, bajo el pretexto de garantizar la seguridad y la paz, será el primer ejemplo de entramado conservador mundial, dirigido a perpetuar la opresión económica y a despedazar todo conato revolucionario.

En la construcción del programa político del partido comunista internacionalista, que tenía la misma tarea que tuvieron de 1914 a 1919 los grupos de la II Internacional luchando contra el oportunismo, deberán ser precisados como puntos esenciales de una plataforma de opinión, de organización y de batalla los juicios y las posiciones hacia todos estos fenómenos dominantes del mundo moderno y del desarrollo histórico que atravesamos, haciendo esta precisación plenamente coherente con las tradiciones del marxismo revolucionario.

Es un proceso histórico normal que la clase burguesa consiga combatir a la clase obrera, para realizar sus postulados no solo cuando estos tienen un valor histórico revolucionario (como en la Francia del 1789, en la Alemania del 1848, en la Rusia del 1905 y de febrero de 1917), sino también cuando se trata de otros menos decisivos desarrollos históricos del devenir capitalista. Apenas las falanges proletarias han cumplido su tarea de potentes aliados, e intentan en el ímpetu de los acontecimientos representar un papel autónomo, la burguesía, aun sin necesidad de sustituir los encuadramientos políticos que usaron sus ideologías de izquierda, emplea el poder estatal sólidamente conquistado para batir y dispersar con violencia las formaciones proletarias (como en Francia en 1848 y en 1871, en Alemania en 1918, en Rusia, permaneciendo por primera vez derrotada, de 1917 a 1920).

El partido de clase del proletariado debe saber prever que también al término de esta guerra, después de la invitación y los grandes éxitos junto a la burguesía de los países aliados en la lucha contra el fascismo (invitación a la que han respondido no solo los jefes oportunistas del movimiento obrero en todos los países, sino también grupos generosos y engañados de combatientes partisanos) seguirá, como ya ha seguido en muchos países llamados liberados, una represión no menos decidida que la fascista, contra las tentativas de estos organismos irregulares armados de realizar objetivos propios y autónomos, y de mantener localmente el poder conquistado combatiendo contra los alemanes y los fascistas.

Page 188: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

El mismo movimiento de organización económica del proletariado será aprisionado, exactamente con el mismo método inaugurado por el fascismo, es decir, con la tendencia al reconocimiento jurídico de los sindicatos, lo que significa su transformación en órganos del Estado burgués. Estará claro que el plan para vaciar el movimiento obrero, propio del revisionismo reformista (laborismo en Inglaterra, economismo en Rusia, sindicalismo puro en Francia, sindicalismo reformista a la Cabrini-Bonomi y más tarde Rigola-D'Aragona en Italia) coincide en sustancia con el del sindicalismo fascista, el del corporativismo de Mussolini, y el del nacionalsocialismo de Hitler. La única diferencia está en que el primer método corresponde a una fase en la que la burguesía piensa únicamente en la defensiva contra el peligro revolucionario, y el segundo a la fase en la que, por el incremento de la presión proletaria, la burguesía pasa a la ofensiva. En ninguno de ambos casos ella confiesa hacer obra de clase, sino que proclama siempre querer respetar la satisfacción de ciertas exigencias económicas de los trabajadores y realizar una colaboración entre las clases.

Ya que la segunda situación, de la contraofensiva fascista (que acelera la insidiosa absorción oportunista del movimiento obrero entre los resbaladizos tentácudel pulpo estatal pasando a su abierta y violenta demolición), se verifica generalmente en los países derrotados o duramente afectados por la guerra, esta vez la coalición contrarrevolucionaria mundial se cuidará bien de abandonar incontrolados los territorios de los países vencidos, pero instaurará una guardia de clase internacional, permitirá solamente organizaciones controladas y administradas, vigilará, como se anuncia, por muchos años, para impedir no ya la hipotética dictadura de derecha, sino cualquier forma de agitación social.

Serán así controlados no solo los países vencidos, sino los mismos países aliados liberados de la ocupación enemiga. Es más, se efectuará una dictadura de los grandes conglomerados estatales. Los Estados menores caerán en un régimen colonial, no tendrán ni economía susceptible de vida propia, ni autonomía de administración y de política interna, y aún menos, apreciables fuerzas militares susceptibles de libre empleo.

Una situación análoga, pero menos delineada, tuvo lugar en Europa entre las dos guerras, después de la paz de Versalles, inspirada en el clamoroso engaño de las hipócritas ideologías wilsionanas. Se habló, entonces, en las tesis comunistas, de opresión nacional y colonial, paralela a la opresión de clase que el imperialismo ejercitaba en las metrópolis. Hoy, con una América que ya no simula su aislacionismo, sino que interviene tanto en la paz como en la guerra en los asuntos de todos los continentes, será más indicado hablar de una opresión estatal, de vasallaje de los pequeños Estados burgueses respecto a los grandes y pocos monstruos estatales imperiales, así como vasallos de estos son los patronos terratenientes y neocapitalistas en los países de los pueblos de color.

En vez de un mundo de libertad, la guerra habrá portado consigo un mundo de mayor opresión. Cuando el nuevo sistema fascista, aportación de la más reciente fase imperialista de la economía burguesa, lanzó una amenaza política y un desafío militar a los países en los que la rancia mentira liberal aún podía circular como supervivencia de una fase histórica superada, dicho desafío no dejaba al agonizante liberalismo ninguna alternativa favorable: o los Estados fascistas ganaban la guerra, o la ganaban sus adversarios, pero con la condición de adoptar la metodología política del fascismo. No se trató de un conflicto entre dos ideologías o concepciones de la vida social, sino del necesario proceso de llegada de la

Page 189: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

nueva forma del mundo burgués, más acentuada, más totalitaria, más autoritaria, más decidida a todo esfuerzo por la conservación y contra la revolución.

• • •

El movimiento de la clase obrera, que reaccionó insuficientemente ante las sugestiones que la propaganda burguesa puso en marcha para presentar la primera guerra imperialista, con el falso esquema del conflicto entre dos ideologías y dos diferentes destinos del mundo moderno, de igual forma y aún más gravemente ha caído en ambos lados del frente en la análoga propaganda de la presentación ideológica de la guerra actual. Es indispensable para el porvenir de la Internacional revolucionaria que sea restaurada la posición crítica proletaria sobre el significado de la guerra.

Los Estados militares no entraron en conflicto para imponer al mundo regímenes sociales similares a los que rigen en sus propios países. Esta es una concepción voluntarista y teleológica: si fuese aceptable, significaría que el método marxista es abandonado.

La guerra es indudablemente una resultante de causas sociales, y sus éxitos militares se insertan como factores de primer orden en el proceso de trasformación de la sociedad internacional, interpretado de forma materialista y clasista. Pero ha renegado del marxismo quien cree que las guerras se pueden explicar con el mísero bagaje teórico que hace de ellas otras tantas cruzadas.

Las guerras no son decididas por la crueldad o por la ambición de los gobernantes y de los emperadores; o, al menos, es preciso elegir entre esta explicación de la historia y la radicalmente opuesta propia de los marxistas.

Muchas de las guerras que precedieron a la fase del modernísimo imperialismo sirvieron para acelerar el desarrollo revolucionario de la época burguesa, como sucede especialmente entre 1848 y 1878. Pero en las mismas guerras de la época napoleónica el esquema filosófico-ideológico de explicación cae en un clamoroso fallo.

Inglaterra, que en el camino de la revolución capitalista había precedido a Francia en casi dos siglos, se convierte, después de la Revolución Francesa, en sostén de las coaliciones contra ella, junto a las potencias feudales y absolutistas de Prusia, Austria, y Rusia. La explicación a este posicionamiento de fuerzas hay que buscarla en los particulares intereses del capitalismo inglés por aprovechar la posición estratégica de sus metrópolis para la conservación del ya preponderante imperio colonial mundial, evitando cualquier constitución de un Estado hegemónico en el continente.

Si el sofisma ideológico falla al tratar de explicar el posicionamiento militar de los Estados, no menos falso resulta cuando trata de aclarar el alcance de la victoria de los coaligados contra Francia, a pesar de la cual las directivas sociales y políticas del ordenamiento burgués prevalecen tanto en los países vencidos como en los vencedores.

Page 190: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Bonapartistas franceses y prusianos alemanes proclamaban por igual que eran los combatientes de la civilización y de la libertad. Vencieran unos u otros, era el inexorable devenir capitalista el que avanzaba y con muy distinto valor en el explicación del traspaso histórico se revela el método social clasista del marxismo, fundamentalmente inconciliable con el vulgar, escolástico y fariseo del «cruzadismo».

La Inglaterra burguesa e imperial pudo asistir neutral al conflicto de 1859, y aún al de 1870, que la misma Internacional de Marx -- aun pudiendo inmediatamente después elevarse a la clásica interpretación del juego de las fuerzas de clase en el evento histórico de la Comuna parisina -- define alternativamente como guerra de progreso contra el bonapartismo y como guerra de opresión del bismarckismo. Y el capitalismo inglés, en efecto, controlaba en aquel periodo que la segunda Francia napoleónica no llegase a ser centro imperial demasiado amenazante.

En la primera guerra mundial, crecido de modo impredecible el potencial económico del capitalismo germánico, los burgueses de Francia y de Inglaterra ponen en marcha desenfrenadamente contra el nuevo peligro las mentiras de la retórica liberal-democrática.

Lo mismo hacen en la segunda guerra mundial los adversarios de Alemania, ocultando bajo la cobertura alucinante de su aparato propagandístico las bases reales del conflicto, y volviendo a utilizar esa estructura de argumentaciones que, estando ya históricamente más que rancia, no se puede definir mejor que con el término «mussolinismo».

Desde su propio ángulo los regímenes del Eje planteaban su ostentosa campaña contra aquellos que definieron las «plutocracias» sobre una relación real, exacta desde el punto de vista marxista y plenamente diagnosticada por Lenin en el «Imperialismo», o sea, sobre la estridente desproporción entre la densidad de la población metropolitana y la extensión de los imperios coloniales, por la cual Alemania, Japón e Italia presentaban condiciones sociales antinómicas a las de Francia, Inglaterra, América y también Rusia: pero revelaron tanto en la conducta de guerra como en el mismo contraataque propagandístico su sujeción de clase y el temor reverencial por el principio del capitalismo plutocrático y por sus poderosas ciudadelas mundiales de Inglaterra y de América, que habían atravesado los últimos 150 años convulsos de historia sin fracturas, en la histórica continuidad de los potentes aparatos estatales.

El nazismo quiso desquitarse de los conglomerados estatales enemigos, dándoles a elegir entre el desastre militar y la concesión al odiado concurrente imperialista de una adecuada cuota del espacio explotable del planeta. Pero los capitalismos de Inglaterra (sobre todo) y de América soportaron impasibles los reveses militares de la guerra relámpago, apostando con increíble seguridad y a pesar de la gravedad del riesgo sobre la lejana victoria final. Tal hecho histórico representa uno de los más admirables empleos de potenciales actuaciones en el camino de la humanidad, pero al mismo tiempo es el más grande triunfo del principio de conservación de las relaciones vigentes, y la más grande e histórica victoria de la reacción.

Los Estados del Eje, y sobre todo Alemania, lanzados sobre el camino del éxito, que concebían solamente como un compromiso impuesto al enemigo sobre la común base de

Page 191: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

los planes del imperialismo fascista mundial, no intentaron ni siquiera hundir al menos uno de los fortines adversarios, el inglés, como quizá hubieran podido conseguir, si en vez de irradiar avances centrífugos por toda Europa, África, y después hacia el Oriente ruso (con el fin de asegurarse pruebas para el chantaje histórico), lo hubieran golpeado a fondo después de Dunquerque en la secular metrópoli con todos sus recursos. Elhundimiento de ésta, como sentía la burguesía ultra-industrial gobernante en el país de Hitler, habría hundido al capitalismo mundial, o por lo menos lo habría arrastrado a una crisis espantosa, poniendo en movimiento las fuerzas de todas las clases y de todos los pueblos atormentados por el imperialismo y la guerra, y quizá invirtiendo tremendamente las directivas sociales y políticas del coloso ruso aún inactivo.

La propaganda del Eje, en esta situación, silenciando los motivos anti-capitalistas con su falso tañido, se desacreditó totalmente en la denuncia del peligro del bolchevismo, intentando siempre provocar la solidaridad de la burguesía enemiga delante de la perspectiva de las consecuencias revolucionarias de una victoria rusa. Tal propaganda acabó colaborando en la desorientación de las fuerzas proletarias revolucionarias, induciéndolas otra vez más a esperar la revolución del desenlace de la guerra entre Estados y no de la guerra de clase; pero no sirvió para conmover a los estratos dirigentes de los gobiernos capitalistas anglosajones, confiando, en un balance exacto y justo, en la capacidad de su propio armamento económico y en la realidad de las relaciones sociales y políticas mundiales, y adoptando de lleno sin dudas ni contemplaciones los métodos totalitarios y centralizadores con su superior rendimiento técnico, político y militar, en seis años han vaticinado y efectuado la destrucción militar de su enemigo, llegando a ser con ello los vencedores pero también los ejecutores testamentarios.

Realizada esta victoria, se sentarán las bases para un desarrollo de la era capitalista imperialista-fascista que prevalecerá en los grandes países del mundo, y gravitará bajo una constelación de grandes Estados, señores de las clases trabajadoras indígenas, de las colonias de color, y de todos los Estados satélites menores en los países de raza blanca, constelación en la cual abiertamente entra la nueva Rusia, en la cual no parece que se dejará entrar a Francia, y en la que tal vez el mismo capitalismo alemán (aquel que ha dado los mayores éxitos en el grandioso experimento de la modernísima forma capitalista de control y dominio de las reacciones de la economía burguesa, realizando el más perfecto de los tipos del moderno Estado monopolista), a pesar del enorme derroche de maledicencias retóricas, podría tener un puesto mejor que aquel reservado a las mismas clases dominantes de los países menores, no solo enemigos sino aliados, es decir, de aquellos para cuya supuesta liberación de la opresión despótica se pregonó la presentación de esta bárbara, feroz y maldita guerra como una cruzada por una mejor y redimida humanidad.

Ante esta nueva construcción del mundo capitalista, el movimiento de la clases proletarias podrá reaccionar solamente si comprende que no se puede ni se debe añorar el pasado estadio de la tolerancia liberal, de la independencia soberana de las pequeñas naciones, sino que la historia ofrece una única vía para eliminar todas la explotaciones, todas las tiranías y todas las opresiones, que es la de la acción revolucionaria de clase, que en todo país, dominador o vasallo, ponga a las clases trabajadoras contra la burguesía local, con completa autonomía de pensamiento, de organización, de comportamiento político y de acción de combate, y por encima de las fronteras de todos los países, en paz y en guerra, en

Page 192: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

situaciones consideradas normales o excepcionales, previstas o imprevistas por los esquemas filisteos del oportunismo traidor, y una las fuerzas de los trabajadores de todo el mundo en un organismo unitario, cuya acción no se pare hasta el completo abatimiento de las instituciones del capitalismo.

El ciclo histórico de la economía capitalista (1947)[top] [content] [end]

El modo capitalista de producción vive ya bajo los regímenes feudales, semiteocráticos y de monarquía absoluta, y tiene como característica económica el trabajo asociado, por el cual, cada obrero individualmente no puede efectuar todas las operaciones necesarias para la confección del producto y estas en cambio son confiadas sucesivamente a distintos operarios.

A este hecho técnico que deriva de los nuevos descubrimientos e invenciones, le corresponde el hecho económico de que la producción de las manufacturas y las fábricas vence por su mayor rendimiento y menor costo a la del taller del artesano, y el hecho jurídico de que el trabajador ya no es dueño del producto de su trabajo, y no puede ponerlo a la venta en el mercado. Aquel que detenta los nuevos medios técnicos y se convierte en el poseedor de los más complejos instrumentos de trabajo que permiten realizar el trabajo asociado, deviene propietario del producto, y a los colaboradores de la producción les paga una retribución en dinero.

El capitalista y el asalariado aparecen escindiéndose de la figura unitaria del artesano. Pero las leyes de la vieja sociedad feudal impiden que el proceso se generalice, inmovilizando con esquemas reaccionarios la disciplina de las artes y de los oficios, frenando el desarrollo de la industria que amenaza a la clase dominante de los propietarios terratenientes, obstaculizando el libre flujo de las mercancías dentro de las naciones y en el mundo.

La revolución burguesa nace de este contraste, y es la guerra social que los capitalistas desencadenan y dirigen para liberarse a si mismos de la servidumbre y de la dependencia de las viejas castas dominantes, para liberar las fuerzas de la producción de las viejas prohibiciones, y para liberar de las mismas servidumbres y de las mismos esquemas a las masas de artesanos y de pequeños propietarios, que deben surtir el ejército de los asalariados y que deben llegar a ser libres de llevar al mercado su fuerza de trabajo.

Es esta la primera fase de la época burguesa: la palabra del capitalismo en economía es la de la libertad ilimitada de toda actividad económica, de la abrogación de toda ley u obstáculo puesto por el poder político al derecho de producir, comprar, hacer circular y vender cualquier mercancía intercambiable por dinero, incluida la fuerza de trabajo.

En la fase librecambista, el capitalismo recorre en los diferentes países los primeros decenios de su grandioso desarrollo. Las empresas se multiplican y crecen, el ejército de

Page 193: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

trabajadores aumenta progresivamente en número, las mercancías producidas alcanzan cantidades colosales.

El análisis dado por Marx en El Capital de este clásico tipo de economía capitalista libre de cualquier vinculo estatal, y de las leyes de su desarrollo, facilita la explicación de las crisis de superproducción a las que conduce la carrera sin freno hacia el beneficio, y de las bruscas repercusiones por las cuales el exceso de los productos y la caída de su precio determinan periódicas oleadas de crisis en el sistema, cierre y quiebra de empresas, con la caída en la oscura miseria de multitud de trabajadores.

Con sus incurables contradicciones económicas, en el complicado proceso histórico lleno de multiformes aspectos locales, de avance y retroceso, de oleadas y contraoleadas, ¿tiene el capitalismo como clase social la posibilidad de reaccionar? Según la clásica critica marxista, la clase burguesa no poseerá nunca una teoría segura y un conocimiento científico del devenir económico, y debido a su propia naturaleza y a su razón de ser no podrá instaurar una disciplina sobre las potentisimas energías que ella ha suscitado, similar al clásico ejemplo del mago que no es capaz de dominar las potencias infernales evocadas por él.

Esto no hay que interpretarlo escolásticamente en el sentido de que el capitalismo carezca de toda posibilidad de prever y retardar, por lo menos, las catástrofes a que le conducen sus mismas vitales exigencias. Él no podrá renunciar a la necesidad de producir siempre más, y en su segundo estadio desarrollará sin freno su tarea de potenciar la monstruosa maquina de la producción, pero podrá luchar por la colocación de una masa cada vez mayor de productos que amenazarían ahogarlo, engrandeciendo hasta los limites del mundo conocido el mercado de su venta. Entra así en su tercera fase, la del imperialismo, que presenta nuevos fenómenos económicos y nuevos reflejos, que sirven para ofrecer ciertas soluciones a las crisis parciales y sucesivas de la economía burguesa.

Esta fase fue prevista, ciertamente, por Marx, ya que el desarrollo de la producción capitalista y la conexión de mercados lejanos son fenómenos originariamente e históricamente paralelos, y dialécticamente el propio descubrimiento de las vías de comunicación comercial ha sido uno de los factores principales del triunfo del capitalismo.

Pero el análisis de las características de esta tercera fase, en coherencia completa con el método marxista, nos lo ofrece Lenin en su ya clásico estudio sobre «El imperialismo como más reciente fase del capitalismo».

Las características de este tercer estadio capitalista, que ya eran evidentes en el periodo preparatorio de la primera guerra mundial, se hicieron aún más patentes después de ésta. El sistema capitalista ha sometido a una revisión importante los cánones que lo inspiraban en su fase librecambista. La expansión en el mercado mundial de la masa de productos ha ido acompañada de un intento grandioso de controlar el juego desordenado de las oscilaciones de sus precios, del cual podía depender el hundimiento del colosal armazón productivo. Las empresas se sindicaron, salieron del individualismo económico, de la absoluta autonomía de la empresa burguesa típica, surgieron los carteles de producción, los «trusts», se

Page 194: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

asociaron con rigurosos pactos las empresas industriales que producían las mismas mercancías, con el fin de monopolizar la distribución y fijar los precios libremente.

Y puesto que la mayoría de las mercancías constituyen al mismo tiempo el producto vendido por una industria y la materia prima adquirida por otra a continuación, surgieron los carteles verticales que controlan, por ejemplo, la producción de determinadas máquinas, fijando los precios de todos los pasos empezando por los de la originaria industria de extracción del hierro. A la vez se desarrollaron los bancos, los cuales, apoyándose en las más potentes agrupaciones capitalistas industriales de cada país, controlaron y dominaron a los productores menores, y fueron constituyendo en cada gran país capitalista, en círculos siempre restringidos, verdaderas oligarquías del capital financiero.

Esto, en la definición de Lenin, asume cada vez más un carácter parasitario.

El burgués ya no posee la clásica figura del capitán de industria, organizador y promotor de nuevas energías que utiliza los recursos y secretos de la nueva técnica con la inteligente habilidad organizativa de las modernas formas de trabajo asociado. Dios en su fábrica, como en el antiguo régimen lo era el feudatario en su tierra, romántico creador de la fusión de energías entre el mecanismo del que posee el secreto y los trabajadores, que lo ven más como a un jefe que como a un patrón.

Ahora, el director de las modernas fábricas es también un asalariado, más o menos cointeresado en las ganancias, un siervo dorado, pero aún un siervo. El burgués moderno no es un técnico de la producción, sino de la especulación, un recaudador de dividendos a través de un paquete de acciones de una fábrica que quizá no ha visto nunca, un componente de la estrecha oligarquía financiera, un exportador no ya de mercancías, sino de capitales y de títulos capitalistas, haz de papeles que pone en sus manos el control del mundo.

La clase dominante, siempre sujeta al dinamismo de la concurrencia entre las compañías emprendedoras, cuando se siente en los umbrales de la ruina halla un limite a la concurrencia con los nuevos esquemas monopolistas, y desde sus grandes centrales de especulación bancaria decreta la suerte de las empresas, fija los precios, vende a bajo precio cuando convenie a la consecución de sus fines, hace oscilar temerosamente los valores especulativos, e intenta con esfuerzos grandiosos constituir centrales de control y de contención del hecho económico, negando la incontrolada libertad, mito de las primeras teorías económicas capitalistas.

Para entender el sentido del extremo desarrollo de ésta tercera fase del capitalismo mundial, se debe, siguiendo a Lenin, relacionarla con el correspondiente desarrollo de las fuerzas políticas que la acompañan, fijando la relación entre capital financiero monopolista y estado burgués, y estableciendo sus conexiones con las tragedias de las grandes guerras imperialistas y con la tendencia histórica general hacia la opresión nacional y social.

Page 195: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

El ciclo histórico del dominio político de la burguesía[top] [content] [end]

Paralelamente al desarrollo en el tiempo del modo de producción capitalista, hay que considerar el de las formas del poder político de la clase burguesa.

Como dice Engels, dos son los grandes descubrimientos sobre los que se asienta el comunismo científico, debidos ambos a Marx. El primero consiste en haber determinado la ley de la plusvalía, según la cual la acumulación de capital se basa en la extorsión continua de una parte de la fuerza de trabajo proletaria. La segunda es la teoría del materialismo histórico, según la cual los términos de las relaciones económicas y de producción nos suministran la causa y la explicación de los acontecimientos políticos y de toda la superestructura de opiniones e ideologías que caracterizan a las diferentes épocas y a los distintos tipos de sociedad.

Así, los fundadores de éste nuevo método teórico no aparecieron con el carácter mesiánico de puros ideólogos reveladores de nuevos principios, destinados a iluminar y arrastrar a las masas; por el contrario, son indagadores científicos de los datos ofrecidos por la historia pasada y por la estructura real de la sociedad presente, que esforzándose por liberarse en esta investigación de toda la influencia oscurantista de los prejuicios de tiempos pasados, tratan de fundar un sistema de leyes científicas capaces de representar y explicar correctamente la evolución histórica, y en el sentido científico y no místico de la palabra, prever las grandes líneas de los desarrollos futuros.

Mientras la clase burguesa se hacia grande, en una lucha de siglos, en el campo de la organización productiva y de la economía, y al mismo tiempo procuraba arrebatar a la clase feudal y teocrática su posición de fuerza en el gobierno del Estado, el reflejo de ese formidable choque de intereses, desarrollándose en un abierto conflicto de fuerzas armadas hasta el choque final revolucionario que conduce al poder a la burguesía, fue también una batalla de ideas y teorías.

Las viejas clases dominantes construían su superestructura doctrinal sobre los principios de la revelación y de la autoridad, ya que sobre tales principios se edificaba un derecho y unas costumbres sociales que facilitaban el control de las masas dominadas por parte de una oligarquía de guerreros, nobles y sacerdotes. La fuente de la verdad procedía de antiguas e inmutables tablas, dictadas por mentes y fuerzas superiores a la razón humana, normas constituyentes del vivir colectivo, y más próximo, en textos antiguos de sabios y maestros, a los cuales había que remontarse para deducir de la letra de los versículos y de los pasajes, la interpretación de toda nueva cuestión del saber y del obrar humano.

La naciente burguesía revolucionaria tuvo como arma la crítica desarrollada por el moderno pensamiento filosófico al principio de autoridad. Se lanzó audazmente y en todas direcciones a verter la duda sobre todas la concepciones tradicionales, proclamó contra el dominio de la autoridad el de la razón humana: minó el dogma religioso para poder socavar

Page 196: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

el andamiaje estatal feudal, fundado sobre la monarquía del derecho divino y sobre la solidaridad de clase entre la nobleza terrateniente y las jerarquías eclesiásticas.

Construyó así un nuevo y moderno andamiaje ideológico que quiso presentar como de alcance universal y definitivo, como triunfo de la verdad contra la mentira del oscurantismo religioso y absolutista. En efecto, este nuevo andamiaje ideológico, a la luz de la critica marxista, no es otra cosa que una nueva construcción correspondiente a las nuevas relaciones de clase y a las nuevas exigencias de la clase que asume el poder.

En el campo político, la burguesía dirigió el asalto revolucionario al poder del Estado, y se sirvió de éste para romper todas las viejas ataduras que impedían el desarrollo de las fuerzas económicas de las que era expresión.

La lucha se desarrolló como una guerra civil, una guerra de clase entre la guardia blanca del antiguo régimen feudal y las falanges revolucionarias burguesas.

En los aspectos clásicos de la revolución francesa era el Tercer Estado «la burguesía» el que primeramente reclamaba su parte en los ordenamientos públicos, que hasta entonces eran monopolio de la aristocracia y del clero, clases reaccionarias a las que muy pronto se proponía excluir radicalmente de toda influencia política.

Una nueva minoría dominante, la de los propietarios de las manufacturas y de las fábricas, y la de los grandes comerciantes sustituía a la antigua minoría privilegiada. Pero en realidad tal sustancial aspecto del traspaso no era abiertamente declarado por los pensadores y por los partidos del nuevo régimen; más bien ellos mismos no lo comprendían, aunque actuasen en el sentido de la irresistible presión de los nuevos y potentes intereses de clase.

Todo este movimiento, como en la lucha material utilizaba la fuerza de las masas de la población constituida por los pobres y los trabajadores «el Cuarto Estado», también en el planteamiento ideológico alardeaba de inspirarse en los principios correspondientes a los intereses generales; y una vez más estos principios no eran interpretados y presentados como formas transitorias superpuestas a un especial giro de las relaciones sociales, sino como valores absolutos y universales que regulan el devenir de la humanidad. La superstición de las antiguas mitologías era ridiculizada, y en nombre de la duda científica, de la libre crítica y de la razón era proclamada una nueva mitología de conceptos y de valores generales, y las declaraciones revolucionarias de los burgueses vencedores hablaban de los Derechos del hombre y del ciudadano, proclamaban el advenimiento de la Libertad, la Igualdad, y la Fraternidad como acervo de todos los hombres.

De cualquier modo, en este giro histórico, el Cuarto Estado, la gran masa de trabajadores sacrificados en viejas y nuevas formas al bienestar de las castas privilegiadas, no podía ni poseer las armas críticas para comprender el alcance real de ese traspaso, ni dudar en apoyar a la burguesía revolucionaria en su fase asaltante y heroica contra las posiciones del pasado.

En tal fase, para la política burguesa sus reivindicaciones filosóficas que piden la libertad de opinión y de acción política para todos, no entran en contradicción alguna con el uso en

Page 197: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

la lucha de todos los medios de la dictadura y del terror contra los retornos armados de las fuerzas de los viejos regímenes en la guerra civil, y en las agresiones desde más alía de sus fronteras. El burgués sans-culotte ateo y enciclopedista no encuentra contradicciones entre la Cruzada por la nueva Diosa Libertad y el empleo sistemático de la guillotina para cortar a su enemigo de clase la libertad de moverse en defensa de sus antiguos privilegios. El naciente proletariado cree en la promesa de la libertad para todos, pero ayuda a la burguesía llegada al poder en la represión despiadada de los contrarrevolucionarios.

Por lo tanto, la primera fase del dominio político burgués consiste en la lucha revolucionaria armada para conquistar el poder, y en el ejercicio de una dictadura de clase para extirpar todos los residuos de la vieja organización social y reprimir cualquier tentativa de recuperación reaccionaria.

A esta primera fase del régimen político burgués, con la complejidad de sus aspectos en los diferentes países modernos, y con una alterna sucesión de conatos de reacción absolutista y de nuevas oleadas revolucionarias que termina con el hundimiento de aquellos, le sigue generalmente en el mundo moderno y en los países con mayor desarrollo económico un segundo y largo estadio, en el cual los horrores y los excesos de la revolución aparecen relegados en la sombra, y la nueva clase dominante, asentada sólidamente en el control político de la sociedad, logra ostentar de la mejor manera la pretendida coherencia en su gestión del mundo, con todo el equipo metafísico de sus ideologismos de libertad, justicia e igualdad.

En el puro derecho ya no hay más castas separadas, todos los ciudadanos tienen teóricamente la misma relación con el Estado, y tienen la misma facultad de delegar en sus órganos a los representantes que ellos prefieren y que mejor reflejan sus opiniones y también sus intereses.

El sistema parlamentario de la democracia burguesa vive su época áurea, y proclama que después de la fundamental promulgación de la igualdad jurídica y política la vía está abierta, sin ulteriores choques revolucionarios y sin repetir ya la tragedia del terror, a todo desarrollo hacia una mejor convivencia de los hombres en un estado social mejor.

La critica proletaria revolucionaria ya desde algunas generaciones ha desenmascarado radicalmente ésta gigantesca mentira. La libertad política y jurídica corresponde en la real valoración económica de las relaciones, a la libertad de vender el propio trabajo, lo que efectivamente es una condición de cruel necesidad para la mayoría de los hombres, no presentando otra alternativa que el hambre.

En política, el Estado no es la expresión de la voluntad mayoritaria popular, sino el comité de los intereses de la clase burguesa dominante, y el mecanismo parlamentario no puede responder más que a favor de los intereses de ésta.

En filosofía, el dominio de la razón no es más que un engaño, ya que el libre uso del cerebro humano, arrancado por lo que parece a las prohibiciones de las excomuniones de los curas y de los rigores de la policía absolutista, no es sino una ilusión, dado que lo limita

Page 198: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

bastante más despiadadamente la negada posibilidad y libertad de satisfacer las exigencias fisiológicas materiales que condicionan toda la dinámica del individuo.

Según el planteamiento romántico de la literatura burguesa de éste periodo arcádico, en cada pueblo había un apagavelas «el cura», y una luz «el maestro»; pero la mentira del educazionismo y del culturalismo democrático está en el hecho de que no se puede esperar del hombre, que consiga primero una libre y consciente opinión y que después obtenga la posibilidad de satisfacer sus intereses y sus apetitos; porque más bien la vía científicamente lógica es la contraria, ya que el hombre deberá primero comer bien y después podrá opinar bien.

Además de la critica de los revolucionarios proletarios, los hechos van dispersando en el limbo de los fantasmas del pasado, a este andamiaje hipócrita de la ideología democrática. Mientras los choques entre las clases, divididas en los mismos países por intereses opuestos no han callado nunca, a pesar de todas las panaceas del sistema representativo burgués, el desarrollo de las nuevas formas económicas monopolistas del capitalismo y la lucha por el predominio colonial, han precipitado a los pueblos en crisis impresionantes y en sangrientas masacres que han superado ampliamente a las de la época del avance revolucionario de la burguesía.

El capitalismo no solamente ha tenido una lógica necesidad de la violencia armada para abrir la vía del devenir histórico, sino que emplea y produce violencia en cada fase de su desarrollo.

A medida que el potencial de la producción industrial se eleva, crece en número el ejército de trabajadores, y al mismo tiempo se hace más precisa la conciencia critica del proletariado, y se robustecen sus organizaciones, la clase burguesa dominante, paralelamente a la transformación de su praxis económica, de liberal a intervencionista, tiene la necesidad de abandonar su método de aparente tolerancia de las ideas y de las organizaciones políticas por un método de gobierno autoritario y totalitario; y en esto reside el sentido general de la época presente . La nueva dirección de la administración burguesa del mundo se sirve del hecho innegable de que todas las actividades humanas, por el mismo efecto de los progresos de la ciencia y de la técnica, se desenvuelven desde la autonomía de las iniciativas aisladas, propias de sociedades menos modernas y complejas, hacia la institución de redes cada vez más densas de relaciones y de dependencias en todos los campos que gradualmente van cubriendo el mundo entero.

La iniciativa privada ha cumplido sus prodigios y ha batido sus récord de las audacias de los primeros navegantes con sus empresas temerarias y feroces de colonización de las partes más lejanas del mundo. Pero ahora cede el paso frente al predominio de los formidables entrelazamientos de la actividad coordinada, en la producción de las mercancías, en su distribución, en la gestión de los servicios colectivos, y en la búsqueda científica en todos los campos.

No es pensable una autonomía de iniciativas en una sociedad que dispone de la navegación aérea, las radiocomunicaciones, el cine, la televisión, descubrimientos todos de aplicación exclusivamente social.

Page 199: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

También la política de gobierno de la clase imperante, desde varios decenios a esta parte y con ritmo cada vez más decidido, evoluciona hacia formas de estrecho control, de dirección unitaria, de estructura jerárquica fuertemente centralizada.

Este estadio y ésta forma política moderna, superestructura que nace del fenómeno económico monopolista e imperialista, previsto por Lenin desde el año 1 91 6 al decir que las formas políticas de la más reciente fase capitalista solo pueden ser de tiranía y de opresión, esta fase que tiende a sustituir generalmente en el mundo moderno a la del liberalismo democrático clásico, no es otra que el fascismo.

Enorme error político e histórico es confundir este surgir de una nueva forma política impuesta por los tiempos, consecuencia y condición inevitable del sobrevivir del sistema capitalista de opresión, con la erosión de sus contrastes internos, con un retorno reaccionario de las fuerzas sociales de las clases feudales, las cuales amenazan con sustituir las formas democráticas burguesas por medio de una restauración de los despotismos del «antiguo régimen»; mientras que la burguesía ya desde hace siglos ha puesto fuera de combate y ha aniquilado en la mayor parte del mundo a estas fuerzas sociales feudales.

El que sienta mínimamente el efecto de esta interpretación y siga mínimamente las preocupaciones y sugestiones de ésta, queda fuera del campo y de la política comunista.

La nueva forma con la que el capitalismo burgués administrará el mundo, hasta que no lo derribe la revolución del proletariado, va haciendo su aparición con un proceso que no es descifrado con los banales y escolásticos métodos del critico filisteo.

Por parte marxista no se ha tenido nunca en cuenta la objeción de que el primer ejemplo de poder proletario debiera haberse dado en un país industrial adelantado, y no en la Rusia zarista y feudal, en cuanto que la sucesión de los ciclos de clase es un hecho internacional y un juego de fuerzas a escala mundial, que localmente se manifiesta donde concurren la condiciones históricas favorables (guerra, derrota, supervivencia excesiva de regímenes decrépitos, buena organización del partido revolucionario, etc..)

Menos todavía nos debemos sorprender si las manifestaciones del paso del liberalismo al fascismo pueden presentar dialécticamente entre los distintos pueblos las más variadas sucesiones, ya que se trata de un paso menos radical, en el cual no es la clase dominante la que cambia, sino solo la forma de su dominio.

El fascismo puede definirse desde el punto de vista económico como un intento de autocontrol y de autolimitación del capitalismo tendente a frenar con una disciplina centralizada los aspectos más alarmantes de los fenómenos económicos que conducen a volver incurables las contradicciones del sistema.

Desde el punto de vista social puede definirse como el intento por parte de la burguesía, nacida con la filosofía y la psicología de la absoluta autonomía e individualismo, de darse una conciencia colectiva de clase, y de contraponer sus propias formaciones y encuadramientos políticos y militares, a las fuerzas de clase que se determinan amenazadoramente en la clase proletaria.

Page 200: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Políticamente, el fascismo constituye el estadio en el cual la clase dominante denuncia como inútiles los esquemas de la tolerancia liberal, proclama el método de gobierno de un solo partido, y liquida las viejas jerarquías de sirvientes del capital, demasiado cangrenadas en el uso de los métodos del engaño democrático.

Ideológicamente, en suma, el fascismo (y con ello revela que no solo no es una revolución, sino que ni siquiera es un seguro y universal recurso histórico de la contrarrevolución burguesa) no renuncia, porque no puede hacerlo, a ostentar una mitología de valores universales, y a pesar de ello habiéndolos invertido dialécticamente, hace suyos los postulados liberales de la colaboración entre las clases, habla de naciones y no de clase, proclama la equivalencia jurídica de los individuos, hace pasar siempre su propio andamiaje estatal como reposante en toda la colectividad social entera.

Los puntos de apoyo de la nueva mitología burguesa no serán más la Libertad, la Igualdad, sino la Nación, la Patria, la Raza, y el Estado mismo casi deificado.

En cada obstáculo teórico y filosófico, servirán los mismos recursos con que el filisteo burgués buscaba evitar el desenmascaramiento realista y científico de su aparato ideológico, los insuprimibles y sobrehumanos valores del espíritu, que se supone insito en la mente del hombre, o producido por una divinidad complaciente siempre por las recetas farisaicas de todos los parásitos y de todos los opresores.

De toda formas, económicamente con el monopolismo y el capitalismo de Estado, socialmente con el abierto asalto blanco a las formaciones de clase del proletariado revolucionario, políticamente con la supresión más o menos acelerada del bufonesco griterío de los múltiples partidos, y de los multicolores escribas del ambiente parlamentario, ideológicamente con el empleo de todo el bagaje embaucador de las supuestas ideas universales y de las investiduras de misiones supremas, el capitalismo pasará en cualquier parte a través de esta fase, sabiendo que se encuentra ante la alternativa de dispersar e impedir el avance de la clase revolucionaria, o tener que caer en la catástrofe final.

Una primera manifestación histórica de esta tercera fase se ha dado en Italia, no ciertamente por las especiales características del desarrollo del capitalismo italiano, sino por la concurrencia de condiciones de la historia internacional que ha influido sobre las vicisitudes italianas; una guerra victoriosa pero con consecuencias similares a las de una derrota, una crisis económica causada por la alta densidad de población y la falta de mercados donde dar salida a las mercancías y a la fuerza de trabajo, un impulso hacia delante intencionado de una política autónoma y extremista de la clase explotada, una inestabilidad histórica relativa del aparato estatal, etc...

Una manifestación de alcance distinto ha tenido lugar en Alemania, donde el capitalismo, sobre la trama de una potente estructura productiva que queda intacta tras perder la guerra, ha intentado acelerar el proceso para igualarse con los capitalismos rivales, cuando estos lo han estrechado en un cerco de acero, dentro del cual la presión de las fuerzas sociales contrastantes ha alcanzado la máxima exasperación; donde se había puesto del modo más inexorable el dilema histórico mostrado por Lenin al mundo en 1 91 9: organización

Page 201: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

mundial de la economía por parte del capitalismo o por parte del trabajo - dictadura despiadada de la burguesía o dictadura del proletariado.

Lenin estableció que es un reaccionario quien, en la diagnosis económica, se ilusiona con que el capitalismo monopolista y estatalista pueda retroceder al capitalismo liberal de la primera forma clásica. De la misma manera, hoy podemos afirmar claramente que también lo es, quien persigue el milagro de una reafirmación del método político liberal democrático contrapuesto al de la dictadura fascista, con la que en un cierto punto de la evolución, las fuerzas burguesas aplastan con una táctica frontal las autónomas organizaciones de clase del proletariado.

La doctrina del partido proletario debe colocar en sus cimientos la condena de la tesis que afirma que, ante la fase política fascista del dominio burgués, deba darse la consigna del retorno al sistema parlamentario democrático de gobierno, mientras por el contrario la perspectiva revolucionaria es que la fase totalitaria burguesa finaliza rápidamente su tarea y se somete al prorrumpir revolucionario de la clase obrera, la cual, lejos de llorar el fin sin remedio de la mentirosa libertad burguesa, pasa a triturar con su fuerza la Libertad de poseer, de oprimir y de explotar, bandera del mundo burgués desde su nacimiento heroico entre las llamas de la revolución antifeudal, hasta su devenir en la fase pacifista de la tolerancia liberal, y hasta su despiadado revelarse en la batalla final por la defensa de las instituciones, del privilegio y de la explotación patronal.

La guerra en curso la han perdido los fascistas, pero ha sido ganada por el fascismo. A pesar del empleo a gran escala de la propaganda democrática, el mundo capitalista, habiendo salvado, también en esta tremenda crisis, la integridad y la continuidad histórica de sus poderosas unidades estatales, realizará un grandioso esfuerzo ulterior por dominar las fuerzas que lo amenazan, y actualizará un sistema cada vez más cerrado de control de los procesos económicos y de inmovilización de la autonomía de cualquier movimiento social y político que amenace con perturbar el orden constituido. Igual que los vencedores legitimistas de Napoleón debieron heredar el andamiaje social y jurídico del nuevo régimen francés, los vencedores de los fascistas y de los nazis, en un proceso más o menos breve, o más o menos claro, reconocieron con sus actos, aunque lo nieguen con vacías proclamaciones ideológicas, la necesidad de administrar el mundo, tremendamente alterado por la segunda guerra imperialista, con los métodos autoritarios y totalitarios que fueron primeramente experimentados en los estados vencidos.

Esta verdad fundamental, más que ser el resultado de difíciles y aparentemente paradójicos análisis críticos, cada día más se manifiesta en el trabajo de organización por el control económico, social, y político del mundo.

La burguesía, que en el pasado fue individualista, nacional, librecambista, aislacionista, hoy tiene sus congresos mundiales, y al igual que la Santa Alianza intentó detener la revolución burguesa con una internacional del absolutismo, así hoy el mundo capitalista intenta fundar su Internacional, que no podrá ser más que centralista y totalitaria.

Page 202: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

¿Logrará esta su cometido histórico esencial, que bajo la consigna de la represión del resurgir del fascismo, es en cambio, de hecho y cada vez más manifiestamente, la de reprimir y hacer añicos la fuerza revolucionaria de la Internacional del proletariado?

Naturaleza, función, y táctica del partido revolucionario de la clase obrera (1947)[top] [content] [end]

La cuestión relativa a la táctica del partido es de una importancia fundamental, y se aclara usando como referencia la historia de los contrastes de tendencia y de dirección que se verificaron en la II y en la III Internacional.

No debemos considerar que esta cuestión es de naturaleza accesoria y derivada, en el sentido de que grupos coincidentes en la doctrina y en el programa puedan, sin menoscabar tales bases, sostener y aplicar normas diferentes en la acción, aun a propósito de episodios transitorios.

Establecer los problemas relativos a la naturaleza y a la acción del partido significa pasar del campo de la interpretación crítica de los procesos sociales al de la influencia que sobre tales procesos puede ejercer una fuerza activamente operante. El paso constituye el punto más importante y delicado de todo el sistema marxista y fue conformado en la frases juveniles de Marx: «Los filósofos hasta ahora no han hecho más que interpretar el mundo, ahora se trata de cambiarlo» y «Del arma de la crítica es preciso pasar a la crítica con las armas».

Este paso, del puro conocimiento a la intervención activa, es entendido según el método del materialismo dialéctico de manera completamente diferente a como lo hacen los secuaces de las ideologías tradicionales. Demasiadas veces ha convenido a los adversarios del comunismo aprovechar el bagaje teórico marxista para sabotearlo y renegarle las consecuencias de acción y de batalla, o también, fingir que profesan la praxis del partido proletario pero refutar y desestimar sus bases críticas de principio. En todos estos casos la desviación ha sido el reflejo de influencias anticlasistas y contrarrevolucionarias, y se ha exteriorizado en la crisis que designamos por brevedad con el nombre de oportunismo.

Los principios y las doctrinas no existen por si mismos como fundamentos surgidos y establecidos antes de la acción; tanto ésta como aquellos se forman en un proceso paralelo. Son los intereses materiales concurrentes los que empujan virtualmente a los grupos sociales en la lucha, y de la acción suscitada por esos intereses materiales se forma la teoría que deviene patrimonio característico del partido.

Trastocadas las relaciones de intereses, los incentivos a la acción y las normas practicas de ésta, se trastoca y se deforma la doctrina de partido.

Page 203: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Pensar que ésta pueda devenir sagrada e intangible, gracias a su codificación en un texto programático, y por medio de un estrecho encuadramiento organizativo y disciplinario del organismo de partido, y que por consiguiente se puedan consentir variadas y múltiples normas y maniobras en la acción táctica, significa no darse cuenta desde el punto de vista marxista de cual es el verdadero problema a resolver para llegar a la elección de los métodos de acción.

Volvamos a la valoración del determinismo.¿Los acontecimientos sociales acaecen por medio de fuerzas incoercibles, dando lugar a diferentes ideologías, teorías, y opiniones de las hombres, o pueden ser modificados por la más o menos consciente voluntad de los hombres mismos? La pregunta debe ser respondida desde el método propio del partido proletario, alejándose radicalmente de los fundamentos tradicionales. Comúnmente esta pregunta se ha referido al individuo aislado, pretendiendo resolverla para el individuo y luego a partir de este deducir la solución para toda la sociedad, cuando por el contrario hay que trasladarla del individuo a la colectividad. Siempre se ha definido la colectividad por medio de una abstracción metafísica, es decir, como la sociedad de todos los hombres, mientras desde el punto de vista marxista debe entenderse por colectividad el agrupamiento concretamente definido de individuos que en una determinada situación histórica tienen, por sus relaciones sociales, o sea por su lugar en la producción y en la economía, intereses paralelos; agrupamientos que precisamente se llaman clases.

Para las muchas clases sociales que presenta la historia humana, no se resuelve del mismo modo genérico el problema de su capacidad para entender exactamente el proceso en el cual viven, y para ejercer sobre él un cierto grado de influencia. Cada clase histórica ha tenido su partido, su sistema de opiniones y de propaganda; cada una ha pretendido con parecida insistencia interpretar exactamente el sentido de los acontecimientos, para poderlos dirigir hacia un fin más o menos vagamente concebido. El marxismo proporciona la crítica y la explicación de todos estos plantemientos, mostrando que las diferentesgeneralizaciones ideológicas eran el reflejo en las opiniones de las condiciones y de los intereses de las clases en conflicto.

En esta continua aproximación (de la cual son motores, los intereses materiales; protagonistas, los agrupamientos en partidos y organismos estatales de clase; aspectos exteriores, las escuelas políticas y filosóficas), la moderna clase proletaria, una vez maduradas las condiciones sociales de su formación, se presenta con capacidades nuevas y superiores, ya sea por la posesión de un método no ilusorio de interpretación de todo el movimiento histórico, ya sea por la concreta eficacia de su acción de lucha social y política, en la influencia sobre el desarrollo general de este movimiento.

Ese otro concepto fundamental fue enunciado por los marxistas con las ya conocidas y clásicas frases: «Con la revolución proletaria la sociedad humana sale de su prehistoria» y «La revolución socialista constituye el paso del mundo de la necesidad al de la libertad».

Se trata por tanto de no poner en los banales términos tradicionales la pregunta de si el hombre es libre en su voluntad o determinado por el ambiente externo, si una clase y su partido tienen conciencia de su misión histórica y sacan de esta conciencia teórica la fuerza para realizar esa misión con la finalidad de una mejoría general, o son arrastrados en la

Page 204: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

lucha, en el éxito o en el desastre, por fuerzas superiores o desconocidas. Antes es necesario preguntar de qué clases y de qué partidos se trata, cuáles son sus relaciones en el campo de las fuerzas de la producción y de los poderes estatales, cuál es el ciclo histórico recorrido, y cuál es el que, según los resultados de los análisis críticos, les queda por recorrer.

Según la doctrina de las escuelas religiosas, el hacedor de los acontecimientos está fuera del hombre, está en la divinidad creadora que ha establecido todo y que también ha creído oportuno conceder al individuo un grado de libertad en la acción, de la que deberá responder en una vida ultraterrena. Esta claro que tal solución del problema de la voluntad y del determinismo fue abandonada completamente por el análisis social marxista.

Pero también la solución de la filosofía burguesa, con su pretensión de critica iluminista y su ilusión de haber eliminado todo presupuesto arbitrario y revelado, es igualmente falsa, porque el problema de la acción siempre se reduce a la relación entre sujeto y objeto, y en las versiones antiguas y recientes de los diversos sistemas idealistas el punto de partida se busca en el sujeto individual, en el Yo, puesto que precisamente reside en el mecanismo de su pensamiento y se traduce sucesivamente en las intervenciones de este Yo sobre el ambiente natural y social. De aquí la mentira política y jurídica del sistema burgués, por el cual el hombre es libre y como ciudadano tiene el derecho de administrar según la opinión nacida de su cabeza los asuntos públicos y por tanto también los propios intereses.

La interpretación marxista de la historia y de la acción humana, que ha echado por tierra la intervención de toda fuerza transcendente y de todo verbo revelado, con no menos decisión ha puesto patas arriba el esquema burgués de la libertad y de la voluntad del individuo, demostrando que son sus necesidades y sus intereses los que explican su movimiento y su acción, y solo como efecto último de complicadas influencias se determinan sus opiniones y creencias y lo que se conoce como su conciencia.

Ciertamente, cuando del concepto metafísico de conciencia y de voluntad del Yo se pasa al real y científico de conocimiento teórico y de acción histórica y política del partido de clase, el problema se plantea claramente, y se puede afrontar la solución de este.

Esta solución tiene un alcance original para el movimiento y el partido del moderno proletariado ya que por primera vez se trata de la clase social que además de estar llamada a despedazar los viejos sistemas y las viejas formas políticas y jurídicas que impiden el desenvolvimiento de las fuerzas productivas (tarea revolucionaria que también tuvieron las precedentes clases sociales), también por primera vez no realiza tal lucha para constituirse en una nueva clase dominante, sino para establecer unas relaciones productivas tales que permitan eliminar la presión económica y la explotación de una clase sobre otra.

El proletariado dispone por tanto de una mayor claridad histórica, y de una influencia más directa sobre los acontecimientos, en comparación con las clases que le han precedido en la dirección de la sociedad.

Esta actitud histórica y esta facultad nueva del partido de clase proletario se sigue a través del complicado proceso en que se ha manifestado en las sucesivas vicisitudes históricas que el movimiento proletario ha atravesado hasta aquí.

Page 205: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

El revisionismo de la II Internacional, que dio lugar al oportunismo al colaborar en los gobiernos burgueses, en tiempos de paz como de guerra, fue la manifestación de la influencia que sobre el proletariado tuvo la fase de desarrollo pacífico y aparentemente progresivo del mundo burgués en la última parte del siglo XIX. Entonces pareció que la expansión del capitalismo ya no conducía, como se mostraba en el clásico esquema de Marx, a la inexorable agravación de los contrastes de clase y a la explotación y el empobrecimiento proletario. Parecía, hasta cuando los límites del mundo capitalista pudieron extenderse sin suscitar crisis violentas, que el nivel de vida de las clases trabajadoras se podía mejorar gradualmente en el ámbito mismo del sistema burgués. El reformismo en el aspecto teórico elaboró este esquema de una evolución sin choques de la economía capitalista a la proletaria, y en el aspecto práctico en coherencia con esto afirmó que el partido proletario podía desarrollar una acción positiva con la realización cotidiana de conquistas parciales, sindicales, cooperativas, administrativas, legislativas, que devenían otros tantos núcleos del futuro sistema socialista, que insertados en el cuerpo del actual sistema capitalista poco a poco transformarían a éste en su totalidad.

La concepción de la tarea del partido dejo de ser la de un movimiento que debía supeditarlo todo a la preparación del esfuerzo final para realizar las conquistas máximas, sino que se transformó en una concepción substancialmente voluntarista y pragmática, en el sentido de que la obra de cada día era presentada como una sólida realización definitiva, contrapuesta a la vaciedad de la pasiva espera de un gran éxito futuro que debiese surgir del choque revolucionario.

No menos voluntarista, también por su declarada adhesión a las últimas filosofías burguesas, era la escuela sindicalista, que aunque hablaba de abierto conflicto de clase y de vaciamiento y abolición del mecanismo estatal burgués (que los reformistas querían empapar de socialismo), en realidad, al localizar la lucha y la transformación social en cada empresa de producción, pensaba igualmente que los proletarios podían sucesivamente establecer con la lucha sindical muchas posiciones victoriosas en islotes del mundo capitalista. También hubo una derivación del concepto sindicalista con la teoría de los consejos de fábrica, propia del movimiento italiano del «Ordine Nuovo». En ésta la unidad internacional e histórica del movimiento de clase y de la transformación social se fragmentaba en muchas sucesivas tomas de posición en los elementos de la economía productiva, en nombre de un planteamiento concreto y analítico de acción.

Retornando al revisionismo gradualista, resultaba evidente, que colocada en un lugar secundario la máxima realización programática de la acción del partido y puesta en primer plano la conquista parcial y cotidiana, de igual forma era preconizada la muy conocida táctica de alianza y de coalición con grupos y partidos políticos que una y otra vez estuvieron de acuerdo con el apoyo a las reivindicaciones parciales y a las reformas del partido proletario.

Desde entonces fue opuesta a esta praxis la sustancial objeción de que el posicionamiento del partido al lado de los otros sobre un frente que dividía en dos el mundo político sobre determinados problemas que aparecían en la actualidad del momento, conducía a desnaturalizar el partido, a enturbiar su claridad teórica, a debilitar su organización y a

Page 206: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

comprometer su posibilidad de encuadrar la lucha de las masas proletarias en la fase de la conquista revolucionaria del poder.

La naturaleza de la lucha política es tal, que el posicionamiento de las fuerzas en dos campos separados por opuestas soluciones a un sugestivo problema contingente, polarizando todas las acciones de los grupos en torno a ese transitorio interés y a esa inmediata finalidad, y supeditando toda propaganda programática y toda coherencia a la tradición de los principios, determina en los grupos combatientes orientaciones que reflejan directamente y traducen de manera bruta la exigencia por la que se combate.

La tarea del partido, cosa aparentemente pacífica entre los mismos socialistas de la época clásica, debería ser conciliar la intervención en los problemas y en las conquistas contingentes con la conservación de su fisonomía programática y de la capacidad de traer sobre el terreno de la lucha la suya propia para la finalidad general y última de la clase proletaria. En efecto, sucedió que la actividad reformista no solo hizo olvidar a los proletarios su preparación clasista y revolucionaria, sino que condujo a los mismos jefes y teóricos del movimiento a hacer de ello abierto derroche, proclamando que ahora ya no era el caso de preocuparse de realizaciones máximas, que la final crisis revolucionaria prevista por el marxismo se reducía a una utopía, y que lo que importaba era la conquista día a día. Divisa común de los reformistas y sindicalistas fue: «el fin no es nada, el movimiento lo es todo».

La crisis de este método se presentó imponente con la guerra. Ésta destruyó el presupuesto histórico de la cada vez mayor tolerancia del dominio capitalista, en cuanto los recursos colectivos acumulados por la burguesía, y en pequeña parte devueltos para el aparente mejoramiento del nivel de vida económico de las masas, fueron derrochados en el horno de la guerra, y no solo se desvanecieron en la crisis económica todos los efectos de mejoramiento reformista, también las vidas mismas de millones de proletarios fueron sacrificadas. Al mismo tiempo, mientras la parte todavía sana de los socialistas se hacia ilusiones de que esa violenta representación de la barbarie capitalista provocaría el retorno de los grupos proletarios desde una posición de colaboración, a una abierta lucha general sobre la cuestión central de la destrucción del sistema burgués, por el contrario se produjo la crisis y la quiebra de toda o casi toda la organización proletaria internacional.

El apartamiento del frente de agitación y de acción inmediata, efectuado en los años de la práctica reformista, se mostró como una debilidad insanable, ya que las finalidades máximas de clase resultaron olvidadas e incomprensibles para los proletarios. El método táctico de aceptar la formación de los partidos en dos coaliciones diferentes según los países y las contingencias de las más variadas consignas (por una mayor libertad de organización, por la extensión del derecho de voto, por la estatificación de algunos sectores económicos, etc...), fue ampliamente aprovechado con nefastas consecuencias por la clase dominante, provocando aquellos posicionamientos políticos de los jefes del proletariado que constituyeron la degeneración social-patriótica.

Utilizando hábilmente la popularidad dada a aquellos postulados no clasistas por la propaganda de las potentes organizaciones de masas de los grandes partidos socialistas de la II Internacional, fue fácil desviar su planteamiento político demostrando que en interés

Page 207: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

del proletariado e incluso de su camino hacia el socialismo era necesario mientras tanto dedicarse a defender otros resultados, como la civilización alemana contra el zarismo feudal y teocrático, o bien la democracia occidental contra el militarismo teutónico.

Ante este rumbo desastroso para el movimiento obrero, reaccionó, a través de la Revolución Rusa, la III Internacional. No obstante hay que puntualizar que, si bien la restauración de los valores revolucionarios fue grandiosa y completa por lo que respecta a los principios doctrinales, al planteamiento teórico y al problema central del poder del estado, no fue en cambio igualmente completa la sistematización organizativa de la nueva Internacional y el planteamiento de la táctica de ésta y de los partidos adherentes.

La crítica a los oportunistas de la II Internacional fue ciertamente completa y decisiva no solo en cuanto a su abandono total de los principios marxistas, sino también en cuanto a su táctica de coalición y de colaboración con gobiernos y partidos burgueses.

Fue puesto en evidencia que la dirección particularista y contingentista dada a los viejos partidos socialistas, no había conducido de ningún modo a asegurar a los trabajadores pequeños beneficios y mejoras materiales a cambio de la renuncia a preparar y llevar a cabo el ataque integral a las instituciones y al poder burgués, sino que había conducido, comprometiendo ambos resultados, el mínimo y el máximo, a una situación aún peor, es decir, al empleo de las organizaciones, de las fuerzas, de la combatividad, de las personas y de las vidas de los proletarios para realizar unos objetivos que no eran los objetivos políticos e históricos de su clase, sino que conducían al reforzamiento del imperialismo capitalista. Así esté había superado en la guerra, para una entera fase histórica al menos, la amenaza ínsita en las contradicciones de su mecanismo productivo, y había superado la crisis política determinada por la guerra y por sus repercusiones con el sometimiento de los encuadramientos sindicales y políticos de la clase adversaria a través del método político de las coaliciones nacionales.

Esto equivalía, según la crítica del leninismo, a haber desnaturalizado completamente la tarea y la función del partido proletario de clase que no es la de salvar de los peligros denunciados a la patria burguesa o a las instituciones de la llamada libertad burguesa, sino la de mantener desplegadas las fuerzas obreras sobre la línea de la dirección histórica general del movimiento, que debe culminar con la conquista total del poder político, abatiendo el Estado burgués.

Nada más acabar la guerra, cuando eran desfavorables las condiciones subjetivas de la revolución (es decir, la eficiencia de la organización y de los partidos del proletariado) pero se presentaban favorables las condiciones objetivas, gracias a la aparición en toda su amplitud de la crisis del mundo burgués, se trataba de reparar la primera deficiencia con la rápida reorganización de la Internacional revolucionaria.

El proceso estuvo dominado, y no podía ser de otro modo, por el grandioso hecho histórico de la primera victoria revolucionaria de la clase obrera en Rusia, que había permitido clarificar las grandes directivas comunistas. Sin embargo, se quiso trazar la táctica de los partidos comunistas, que en los otros países agrupaban a grupos socialistas contrarios al oportunismo de guerra, imitando directamente la táctica victoriosamente aplicada en Rusia

Page 208: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

por el partido bolchevique en la conquista del poder, a través de la lucha histórica de febrero a noviembre de 1917.

Esta aplicación dio lugar desde el primer momento a importantes debates sobre los métodos tácticos de la Internacional, y especialmente sobre el que se llamó frente único, consistente en invitaciones dirigidas frecuentemente a los otros partidos proletarios y socialistas para llevar a cabo una agitación y acción comunes, hechas con el propósito de poner en evidencia la inadecuación del método de esos partidos y arrebatar en favor de los comunistas la tradicional influencia sobre las masas.

En efecto, a pesar de las abiertas advertencias de la izquierda italiana y de otros grupos de oposición, los jefes de la Internacional no se dieron cuenta de que esta táctica del frente único, empujando a las organizaciones revolucionarias al lado de las socialdemócratas, socialpatriotas, oportunistas, de las cuales se habían separado recientemente oponiéndose irreductiblemente, no solo habría desorientado a las masas, haciendo imposible las ventajas que de aquella táctica se esperaban, sino que habría - lo que era aún más grave - contaminado a los verdaderos partidos revolucionarios. Es cierto que el partido revolucionario es el mejor y el menos vinculado factor de la historia, pero no deja de ser igualmente un producto de ella y sufre cambios y transformaciones a cada modificación de las fuerzas sociales. No se puede pensar que el problema táctico es como el manejo voluntario de un arma que, dirigida en cualquier dirección, permanece intacta; la táctica del partido influencia y modifica al partido mismo. Aunque ninguna táctica puede ser condenada dogmáticamente a priori, toda táctica debe ser analizada y discutida preguntándonos:¿al ganar una mayor influencia eventual del partido sobre las masas, no se comprometrá el carácter del partido y su capacidad de guiar a estas masas hacia el objetivo final?

La adopción de la táctica del frente único por parte de la III Internacional significaba, en realidad, que también la Internacional Comunista se situaba en el camino del oportunismo, que había conducido a la II Internacional a la ruina y a la liquidación. Una característica de la táctica oportunista había sido el sacrificio de la victoria final y total por parciales éxitos contingentes; la táctica del frente único se revelaba también oportunista, precisamente porque ella también sacrificaba la seguridad primera e insustituible de la victoria total y final (la capacidad revolucionaria del partido de clase) por la acción contingente que habría debido asegurar ventajas momentáneas y parciales al proletariado (el aumento de la influencia del partido sobre las masas, y un mayor compacidad del proletariado en la lucha para el mejoramiento gradual de sus condiciones materiales y para el mantenimiento de eventuales conquistas alcanzadas).

En la situación de la primera posguerra, que se presentaba objetivamente revolucionaria, la dirección de la Internacional se dejó llevar por la preocupación - no sin motivos - de no encontrarse preparada, y con escasos partidarios entre las masas, para el estallido de un movimiento general europeo que podía conseguir la conquista del poder en algunos de los grandes países capitalistas. Era tan importante para la Internacional leninista la eventualidad de un rápido hundimiento del mundo capitalista, que hoy se comprende como, en la esperanza de poder dirigir masas más amplias en la lucha por la revolución europea, se fuese generoso al aceptar la adhesión de movimientos que no eran verdaderos partidos

Page 209: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

comunistas y se buscase con la táctica elastica del frente único, tener contacto con las masas que estaban detrás de las jerarquías de partidos que oscilaban entre la conservación y la revolución.

Si la eventualidad favorable se hubiese verificado, los reflejos sobre la política y la economía del primer poder proletario en Rusia hubieran sido tan importantes, que habrían permitido el resaneamiento rapidísimo de las organizaciones internacionales y nacionales del movimiento comunista.

Siendo por el contrario verificada la eventualidad menos favorable, la del restablecimiento relativo del capitalismo, el proletariado revolucionario debió reanudar la lucha y el camino con un movimiento, que habiendo sacrificado su claro planteamiento político y su homogeneidad de composición y de organización, estaba expuesto a nuevas degeneraciones oportunistas.

Pero el error que abrió las puertas de la III Internacional a la nueva y más grave oleada oportunista no fue solamente un error de cálculo de las probabilidades futuras del devenir revolucionario del proletariado; fue un error de planteamiento y de interpretación histórica que consistió en querer generalizar las experiencias y los métodos del bolchevismo ruso, aplicándolos a los países con una enormemente más avanzada civilización burguesa y capitalista. La Rusia anterior a febrero de 1917 era aún una Rusia feudal en la que las fuerzas productivas capitalistas estaban oprimidas bajo el yugo de las relaciones de producción antiguas: era obvio que en esta situación, análoga a la de Francia en 1789 y Alemania en 1848, el partido político proletario debía combatir contra el zarismo incluso si hubiese sido imposible evitar que tras su derrocamiento se estableciese un régimen burgués capitalista; y era en consecuencia igual obvio que el partido bolchevique podía acceder a contactos con otras agrupaciones políticas, contactos que se habían hecho necesarios para luchar contra el zarismo. Entre febrero y octubre de 1917, el partido bolchevique se encontró con las condiciones objetivas favorables para un gran proyecto: el de injertar sobre el abatimiento del zarismo la ulterior conquista revolucionaria proletaria. En consecuencia, endureció sus posiciones tácticas, asumiendo posiciones de lucha abierta y despiadada contra todas las demás formaciones políticas, desde los reaccionarios defensores de un retorno zarista y feudal, a los socialistas revolucionarios y a los mencheviques. Pero el hecho de que pudiera temerse un efectivo retorno reaccionario del feudalismo absolutista y teocrático, y el hecho de que las formaciones estatales y políticas de la burguesía o las influenciadas por esta, en esa situación extremadamente fluida e inestable, no tuviesen todavía ninguna solidez y capacidad de atracción y de absorbimiento de las fuerzas autónomas proletarias, colocaron al partido bolchevique en condición de poder aceptar contactos y acuerdos provisionales con otras organizaciones que tenían bases proletarias, como sucedió en el episodio de Kornilov.

El partido bolchevique, realizando el frente único contra Kornilov, luchaba en realidad contra un efectivo retorno reaccionario feudal y, además, no tenía que temer una mayor solidez de las organizaciones mencheviques y socialrevolucionarias, que hiciese posible su influenciamiento por parte de estas, ni un grado de solidez y de consistencia del poder estatal que permitiese a este último sacar ventaja de la alianza contingente con los bolcheviques para después revolverse contra ellos.

Page 210: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Completamente diferentes eran en cambio las situaciones y las relaciones de fuerza en los países con avanzada civilización burguesa. En ellos ya no se planteaba (y con mayor razón no se plantea hoy) la perspectiva de un retorno reaccionario del feudalismo, y por tanto quedaba totalmente excluido el objetivo mismo de eventuales acciones comunes con otros partidos. Es más, en ellos el poder estatal y los agrupamientos burgueses estaban tan consolidados en el éxito y en la tradición de dominio, que se debía bien prever que las organizaciones autónomas del proletariado, empujadas a contactos frecuentes y estrechos por la táctica del frente único, se exponían al casi inevitable influenciamiento y absorbimiento progresivo por parte de aquellos.

El haber ignorado esta profunda diferencia de situaciones, y el haber querido aplicar en los países adelantados los métodos tácticos bolcheviques, adaptados a la situación del naciente régimen burgués de Rusia, ha llevado a la Internacional comunista a una serie creciente de desastres, y finalmente a su vergonzosa liquidación.

La táctica del frente único fue llevada hasta el punto de dar consignas diferentes de las programáticas del partido sobre el problema del Estado, sosteniendo la petición y la realización de gobierno obreros, es decir, gobiernos formados por representaciones mixtas comunistas y socialdemócratas, los cuales alcanzaron el poder por las normales vías parlamentarias, sin romper violentamente el aparato estatal burgués. Tal consigna del Gobierno obrero fue presentada al V Congreso de la Internacional Comunista como corolario lógico y natural de la táctica del frente único; y se aplicó en Alemania, obteniendo como resultado una severa derrota del proletariado alemán y de su partido comunista.

Con la abierta y progresiva degeneración de la Internacional después del IV Congreso, la consigna del frente único sirvió para introducir la táctica aberrante de la formación de los bloques electorales con partidos que no solamente no eran comunistas, sino que incluso no eran proletarios, de la creación de los frentes populares, del apoyo a gobiernos burgueses, o (y surge aquí la cuestión más actual) de la proclamación, en las situaciones en las que la contraofensiva burguesa fascista había conseguido el monopolio del poder, de que el partido obrero, aplazando la lucha por sus fines especificos, debiese constituir el ala izquierda de una coalición antifascista que comprendiese no únicamente a los partidos proletarios, sino también a los burgueses democráticos y liberales, con el postulado de combatir los regímenes totalitarios burgueses y de realizar después de su caída un gobierno de coalición de todos los partidos, burgueses y proletarios, adversos al fascismo. Partiendo del frente único de la clase proletaria, se llega así a la unidad nacional de todas las clases, burguesa y proletaria, dominante y dominada, explotadora y explotada. Es decir, partiendo de una discutible y contingente maniobra táctica, teniendo por declarada condición la absoluta autonomía de las organizaciones revolucionarias y comunistas, se llega a la liquidación efectiva de esta autonomía, y a la negación no solo de la intransigencia revolucionaria bolchevique, sino también del mismo clasismo marxista.

Este desarrollo progresivo, por una parte contrasta arbitrariamente con las mismas tesis tácticas de los primeros congresos de la Internacional y con las clásicas soluciones sostenidas por Lenin en «La enfermedad infantil del «izquierdismo» en el comunismo», y por otra parte, después de la experiencia de más de veinte años de vida de la Internacional, autoriza a opinar que la enorme desviación más allá del primer fin propuesto proviene,

Page 211: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

paralelamente a las desfavorables vicisitudes de la lucha revolucionaria anticapitalista, de un planteamiento inicial inadecuado del problema de las tareas tácticas del partido.

Hoy es posible, sin reclamar de los textos sobre las discusiones de entonces todo el conjunto de los argumentos críticos, concluir que el balance de una táctica demasiado elástica y demasiado maniobrista no ha resultado solamente negativa, sino desastrosamente ruinosa.

Los Partidos comunistas bajo la guía del Comitern han intentado reiteradamente y en todos los países utilizar las situaciones en sentido revolucionario por medio de las maniobras del frente único, y así oponerse sucesivamente al predominio de la derecha burguesa con la táctica de los bloques de izquierda. Esta táctica solo ha provocado clamorosas derrotas. En Alemania, Francia, China, España, las coaliciones intentadas no solo no han desplazado a las masas desde los partidos oportunistas y desde la influencia burguesa o pequeño-burguesa hacia posiciones revolucionarias y comunistas, sino que han resultado por el contrario favorables a los intereses de los anticomunistas. Los partidos comunistas o han sido objeto, con la ruptura de las coaliciones, de despiadados ataques reaccionarios por parte de sus ex-aliados, reportando durísimas derrotas en el intento de luchar en solitario, o siendo absorbidos por las coaliciones, se han desnaturalizado totalmente hasta el punto de no diferir prácticamente de los partidos oportunistas.

Cierto es que, de 1928 a 1934, se verificó una fase en la que el Comitern restituyó la consigna de la autonomía de posiciones y de la lucha independiente, volviendo de nuevo e improvisadamente al frente polémico y de oposición contra las corrientes burguesas de izquierda y socialdemócratas. Pero este brusco cambio táctico solo sirvió para producir en los partidos comunistas la más absoluta desorientación, y no proporcionó ningún éxito histórico en el intento de vencer tanto a las contraofensivas fascistas como a las acciones conjuntas de las coaliciones burguesas contra el proletariado. La causa de estos fracasos debe achacarse al hecho de que las sucesivas consignas tácticas llegaron de improviso e inesperadamente a los partidos y a sus encuadramientos, careciendo de preparación alguna en las organizaciones comunistas ante cualquier eventualidad. Los planes tácticos del partido, aún previendo variedad de situaciones y de comportamientos, no pueden y no deben llegar a ser monopolio esotérico de jerarquías supremas, sino que deben estar estrechamente coordinados con la coherencia teórica, con la conciencia política de los militantes, con las tradiciones de desarrollo del movimiento, y deben empapar la organización de manera que ésta esté preparada preventivamente, y pueda prever cuáles serán las reacciones de la estructura unitaria del partido a las vicisitudes favorables o desfavorables de la evolución de la lucha. Pretender algo más y diferente del partido, y creer que este no sufre daños con imprevistos golpes de timón tácticos, no equivale a tener de él un concepto más completo y revolucionario, sino que de forma patente, como demuestran las concretas confrontaciones históricas, constituye el clásico proceso definido con el término de oportunismo, por el que el partidorevolucionario o se disuelve y naufraga en la influencia derrotista de la política burguesa, o se queda más fácilmente al descubierto y desarmado ante las iniciativas de represión.

Cuando el grado de desarrollo de la sociedad y la evolución de los acontecimientos conducen al proletariado a servir para fines que no son los suyos, que consisten en las falsas

Page 212: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

revoluciones de las que la burguesía muestra sentir de tanto en tanto la necesidad, es el oportunismo el que vence, el partido de clase cae en crisis, su dirección pasa a la influencia burguesa, y la reanudación del camino proletario no puede acontecer más que con la escisión de los viejos partidos, la formación de nuevos núcleos y la reconstrucción nacional e internacional de las organizaciones políticas proletarias.

En conclusión, la táctica que aplicará el partido proletario internacional alcanzando su reconstitución en todos los países, deberá basarse en las siguientes directivas.

De las experiencias prácticas de las crisis oportunistas y de las luchas conducida por los grupos marxistas de izquierda contra los revisionismos de las II Internacional y contra la desviación progresiva de laIII Internacional, se ha sacado la conclusión de que no es posible mantener integro el planteamiento programático, la tradición política y la solidez organizativa del partido si este aplica una táctica que, aunque sea solamente en las posiciones formales, comporte actitudes y consignas aceptables para los movimientos políticos oportunistas.

Igualmente, toda vacilación y tolerancia ideológica tiene su reflejo en una táctica y en una acción oportunista.

El partido, por tanto, se distingue de todos los demás, tanto de los abiertamente enemigos como de los sedicentemente afines, y también de aquellos que pretenden reclutar sus seguidores en la filas de la clase obrera, porque su praxis política rechaza las maniobras, las combinaciones, las alianzas, los bloques que tradicionalmente se forman sobre la base de postulados y de contingentes consignas de agitación comunes a más partidos.

Esta posición del partido tiene un valor esencialmente histórico, y lo distingue en el campo táctico de cualquier otro, de la misma forma que lo hace su original visión del período que actualmente atraviesa la sociedad capitalista.

El partido revolucionario de clase es el único que ha entendido que hoy los postulados económicos, sociales y políticos del liberalismo y de la democracia son antihistóricos, ilusorios y reaccionarios, y que el mundo ha llegado a un etapa en la que en los grandes países la organización liberal ha desaparecido y cedido el puesto al moderno sistema fascista.

En cambio, en el período en el que la clase capitalista todavía no había iniciado su ciclo liberal, y debía aún eliminar el viejo poder feudal, o incluso debía todavía en países importantes recorrer etapas y fases notables de expansión, todavía liberal en los procesos económicos y democrática en la función estatal, era comprensible y admisible una alianza transitoria de los comunistas con aquellos partidos que, en el primer caso, eran abiertamente revolucionarios, antilegalistas y organizados para la lucha armada, y en el segundo caso aún asumían una tarea que aseguraba condiciones útiles y realmente «progresivas» para que el régimen capitalista acelerase el ciclo que debe conducir a su caída.

Page 213: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

El paso entre las dos épocas históricas de la táctica comunista no puede ser desmenuzado en una casuística local y nacional, ni dispersarse en el análisis de las complejas incertidumbres, que indudablemente presenta el ciclo del devenir capitalista, sin desembocar en la praxis despreciada por Lenin de «un paso adelante, dos pasos atrás».

La política del partido proletario es ante todo internacional (y eso le distingue de todos los demás) desde la primera enunciación de su programa y desde la primera presentación de la exigencia histórica de su efectiva organización. Como dice el «Manifiesto», los Comunistas, apoyando por doquier todo movimiento revolucionario que sea dirigido contra el presente estado de cosas, político y social, ponen de relieve y hacen valer, junto a la cuestión de la propiedad, los intereses comunes de todo el proletariado en su conjunto, independientemente de su nacionalidad.

La concepción de la estrategia revolucionaria comunista, hasta que no fue pervertida por el estalinismo, era que la táctica internacional de los comunistas se inspira en la intención de determinar el hundimiento del frente burgués en los países en los que aparecen las mayores posibilidades, dirigiendo hacia este fin todos los recursos del movimiento.

En consecuencia, la táctica de las alianzas insurreccionales contra los viejos regímenes concluye históricamente con el gran acontecimiento de la Revolución en Rusia, que eliminó el último imponente aparato estatal y militar de carácter no capitalista.

Después de esa fase, la posibilidad incluso teórica de la táctica de bloques debe considerarse formal y centralmente denunciada por el movimiento revolucionario internacional.

La excesiva importancia dada, en los primeros años de vida de la III Internacional, a la aplicación de las posiciones tácticas rusas en los países de régimen burgués estable, y también en los extra-europeos y coloniales, fue la primera manifestación de la reaparición del peligro revisionista.

La característica de la segunda guerra imperialista y de sus consecuencias ya evidentes es la segura influencia en cualquier ángulo del mundo, incluso en los más atrasados tipos de sociedad indígena, no tanto de las prepotentes economías capitalistas, cuanto del inexorable control político y militar por parte de los grandes centros imperiales del capitalismo; y por ahora de su gigantesca coalición, que incluye al Estado ruso.

En consecuencia, las tácticas locales no deben ser más que aspectos de la estrategia general revolucionaria, cuya primera tarea es la restauración de la claridad programática del partido proletario mundial, seguida de la recomposición de la red de su organización en cada país.

Esta lucha se desarrolla en un cuadro de máxima influencia de los engaños y de las seducciones del oportunismo, que se resumen ideológicamente en la propaganda de la recuperación de la libertad contra el fascismo, y en conexión con esta, en la práctica política de las coaliciones, de los bloques, de las fusiones, y de las reivindicaciones ilusorias presentadas por jerarquías colusorias de innumerables partidos, grupos y movimientos.

Page 214: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Solo de una manera será posible que las masas proletarias entiendan la exigencia de la reconstitución del partido revolucionario, sustancialmente diferente de todos los demás, es decir, proclamando no como contingente reacción a los saturnales oportunistas y a las acrobacias de las combinaciones de politicastros, sino como directiva fundamental y central, el repudio históricamente irrevocable de la práctica de los acuerdos entre partidos.

Ninguno de los movimientos, en los cuales el partido participa, debe ser dirigido desde arriba por ningún partido u órgano superior de partidos afiliados, ni siquiera en fases transitorias.

En la moderna fase histórica de la política mundial, las masas proletarias podrán de nuevo movilizarse revolucionariamente solamente efectuando su unidad de clase en la acción de un partido único y compacto en la teoría, en la acción, en la preparación del ataque insurreccional, y en la gestión del poder.

Tal solución histórica debe en cualquier manifestación, incluso circunscrita, del partido, aparecer a las masas como la única alternativa posible contra la consolidación internacional del dominio económico y político de la burguesía y de su capacidad no definitiva, pero sin embargo hoy dominante, de controlar formidablemente los contrastes y las convulsiones que amenazan la existencia de su régimen.

Marxismo e «persona umana» (1949)

Ieri[top] [content] [next]

Dai primi tracciati del metodo socialista nel senso di Marx, ben chiari da quel tale secoletto, si dovrebbe semplicemente sorridere quando si sentono riportare i problemi della lotta sociale e dello svolgimento storico, le quistioni dell'economia generale e del contrasto politico, allo svolgimento alle conquiste alla liberazione della «Persona umana». Ma la stampa, e non solo quella che si accampa su posizioni decisamente antimarxiste, e la propaganda da tutti i lati, chiamano di continuo sulla pedana costei, la più scempia fra tutte le miss e le reginette che «fanno tiratura» per le rimbambite pubblicazioni odierne di gran successo.

Nella lapidaria parte polemica del Manifesto dei Comunisti sulle obiezioni borghesi al comunismo questa faccenda appare per sempre sventrata. È un vero peccato che la magistrale sintesi sia volutamente spezzata da periodi come questi: le accuse sollevate generalmente contro il comunismo sotto aspetti religiosi filosofici ed ideologici non meritano minuto esame. E più oltre: Ma lasciamo le obiezioni della borghesia contro il comunismo! E il testo balza al tema centrale senza transizioni, al primo passo della rivoluzione comunista che è il costituirsi in classe dominante del proletariato.

Se questo secondo punto direttamente innestato all'azione ha avuto bisogno di violente battaglie per essere difeso dall'oscurantismo dei socialtraditori, non meno ne ha avuto e ne

Page 215: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

ha bisogno il primo, più teoretico; e di quelle due o tre pagine andrebbe fatto uno svolgimento organico, che ammettendo al contraddittorio le cento scuole nostre avversarie riesponga gli apporti del marxismo e dei marxisti traendoli dalla viva storia della lotta e della polemica rivoluzionaria, dagli scritti di Marx, Engels, Lenin, Trotzky e dei tanti ben inquadrati minori di tutti i tempi e tutti i paesi.

O deve veramente credersi che babbo Marx peccò di ottimismo e non credette che la storia avrebbe dopo di lui dato ancora tanto spago agli asini ai porci e ai venduti; o deve riflettersi che un secolo fa non erano ancora possibili per far soldi per la stampa amica i festival tristemente scimmiottati da quelli borghesi, con sculettamenti in rosso e sbornie ad alcool denaturato.

Dalla breve sintesi della rivendicazione economica anticapitalistica e antiproprietaria, il Manifesto passa alle quistioni sulla libertà e la personalità con passi oramai più solidi dei versetti del Vangelo, e che dovrebbero essere superdigeriti. Nella società borghese il capitale è indipendente e personale, l'individuo attivo è dipendente ed impersonale. Il guaio è che ad ogni passo occorrerebbe una parentesi. Poco più sopra è detto testualmente: il capitale... risulta solo dall'attività cooperante di molti... Il capitale dunque non è una forza personale; è una forza sociale. Nessuna contraddizione. Etimologicamente capitale viene da caput, testa. Nell'ordine attuale il capitale è intestato ad un singolo, perché l'ordine presente si fonda sulla appropriazione personale degli sforzi comuni. Quanto alla sua generazione il capitale è collettivo e qualunque «persona umana» non ne accumulerebbe da sola un granello, ma quanto alla disposizione sfruttamento e godimento esso è personale. In ciò sta il regime di classe che noi manifestisti vogliamo sovvertire.

Leggiamo i successivi versetti. «L'abolizione di questi rapporti è chiamata dalla borghesia abolizione della personalità e della libertà. E non a torto. Si tratta infatti di abolire la personalità, l'indipendenza, la libertà borghese». Ma con infinita amarezza va estimato che da un secolo i capi marxisti hanno trovato forse pochi giorni per lavorare a questa abolizione, mentre in tutto il resto del loro tempo si sono precipitati alla difesa da supposti pericoli di quella puzzolente personalità indipendenza e libertà borghese.

Non possiamo qui chiosare tutto il testo, che d'altra parte sovrasta tutti i suoi chiosatori, e per questi riflessi anche uno dei buoni, Antonio Labriola.

Scendiamo di pochi capoversi. «Dall'istante in cui il lavoro non può più trasformarsi in capitale, dall'istante in cui la proprietà personale non può più trasformarsi in proprietà borghese, voi dichiarate che è abolita la persona. Con ciò voi confessate che per persona voi non intendete altro che il borghese. Questa persona deve per fermo abolirsi». Dopo i passi sulla famiglia, sulla patria, sulla educazione, il testo fa cenno delle obiezioni basate sulle quistioni «spirituali». Si trovano questi decisivi teoremi, tanto calpestati: «La libertà di coscienza e di religione non furono che l'espressione della libera concorrenza economica nel campo del sapere». «Il comunismo abolisce le verità eterne comuni ad ogni forma sociale come la libertà la giustizia, ecc.». «Ora - ci permettiamo di parafrasare per la chiarezza e la difesa dai soliti contraffattori - queste non sono che forme comuni a tutti i tipi di società finora comparsi e fondati, tutti, sullo sfruttamento di una parte della società

Page 216: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

sull'altra. Tutte queste forme devono dissolversi con la completa sparizione dell'antagonismo di classe, scopo di noi comunisti».

Ahimé: religione morale giustizia libertà, va all'aria proprio tutto il repertorio modernissimo, le sambe le rumbe i boogies alla moda in cui si produce miss Persona!

I travisamenti cominciarono vivente ancora l'autore del Manifesto. Questo anche in tarda età non esitò a dare mano alla sferza, e chiarì in modo luminoso le stesse tesi, a sbugiardamento dei truccatori per cui Marx avrebbe gradualmente rettificato le radicali posizioni del 1848.

Nella ben nota lettera sul programma di Gotha, del 1875, vera formidabile ecatombe di luoghi comuni, di posizioni demagogiche, di sporche contraffazioni del socialismo (purtroppo oggi più che mai in circolazione) profonda ricapitolazione programmatica in poche pagine dei punti attinenti ad economia filosofia politica e tattica, cui Lenin attinse i passi decisivi sul problema dello Stato e la natura dell'economia comunista, particolarmente suggestiva è la critica alle richieste sulle «basi spirituali e morali dello Stato». Il cretinismo di questo solo titoletto basta a farci vedere arricciati tutti i peli della inferocita barba di Marx. A proposito del precedente accapo sulla non meno fessa «Base liberale dello Stato» egli ha già fatto strame della libertà concessa allo Stato di Bismarck al posto di porgli il cappio alla gola (il famoso Volksfreistaat, libero Stato popolare, rivendicazione della Socialdemocrazia tedesca). Di tale pagina ha fatto Lenin una miniera di verità storica; cederemo solo alla tentazione di copiare le parole: «Le richieste politiche del programma non contengono nulla oltre all'antica ben nota litania democratica: suffragio universale, legislazione diretta, diritto dell'uomo, nazione armata etc. Esse sono una pura eco del «partito del popolo» borghese, della Lega per la Pace e la Libertà». Non occorre che una sedutina spiritica e il terribile vecchio seguiterà: della democrazia progressiva e popolare, dei congressi per la pace, degli altri innumeri trucchi demagogici stalinisti...

Perché la «democrazia» staliniana che arrossisce dell'uso della propria forza, in quanto non è rivendicazione in Occidente ma attuazione in Oriente, colle sue risorse ignobili che vanno fino alla costituzione di movimenti di azione cattolica, e le sue ostentazioni di tolleranza, merita di essere definita colle parole di questo altro passaggio che bollava le ipocrite formule chiuse nell'ambito della legalità prussiana di allora: «questa specie di democratume entro i limiti di ciò che è permesso dal punto di vista della polizia e non è permesso dal punto di vista della logica»!

Veniamo a bomba, ossia alle richieste morali e spirituali. Educazione del popolo per opera dello Stato? Prorompe Marx: piuttosto si devono escludere Chiesa e Governo egualmente da ogni influsso nella scuola! È lo Stato che ha bisogno di una rude educazione da parte del popolo! Anarcheggiante, eh, quel Marx, al pari di noi!

Ma gli incauti scolaretti si sono lasciati sfuggire un'altra bestemmia e il soprassalto del maestro è ancora più violento. «Libertà di coscienza!». È Marx che ha messo l'esclamativo, come lo mettiamo modestamente noi a tutti questi slogan quando ci vengono sotto il muso, da quando abbiamo cominciato a balbettare marxismo, e prima di valutare nella nostra pochezza le «opportunità offerte dalla situazione». Si era al tempo della lotta dei liberi

Page 217: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

pensatori borghesi tedeschi, o meglio dei bigotti luterani, contro l'influenza in Germania della politica cattolica (che si è vista anche oggi), campagna simile a quelle tante anticlericali in Francia al tempo di Combes, in Italia poco dopo, e simili rancidumi. E adesso, o ruffiani, levatevi da sotto. «Se in questo tempo di lotta per la civiltà (KulturKampf) si volessero rendere graditi al liberalismo i suoi antichi motti, ciò potrebbe avvenire solo in questa forma: Ognuno deve poter soddisfare i suoi bisogni religiosi senza che la polizia vi ficchi il naso... Ma il partito dei lavoratori doveva pure in questa occasione esprimere la sua coscienza che la libertà di coscienza borghese non è altro che la tolleranza di ogni specie di libertà di coscienza religiosa, mentre invece il partito socialista si sforza di liberare le coscienze dallo spettro religioso».

Engels, Lenin hanno tante volte ribadito questo punto. La religione affare privato per lo Stato, era una domanda democratica borghese. Ma la religione affare privato per il partito è una enormità. Il partito comunista non può tollerare nelle sue file libertà di coscienza religiosa o filosofica. Ed il suo scopo è di strappare da tutte le coscienze le posizioni religiose e in generale di superstizione anticlassista.

Più esattamente la tesi marxista è che la coscienza non è affare della persona umana o del soggetto individuale, determinato da una massa di impulsi che nel suo cerchio non può controllare né apprezzare, la coscienza e meglio conoscenza teorica è affare collettivo della classe quando questa giunge al punto di organarsi in partito.

La liberazione delle coscienze dagli ammassi delle vecchie superstizioni non è affare di educazionismo propagandistico ma soprattutto di forza. La violenza non solo è un agente economico, ma un professore di filosofia.

Non ci è possibile dar luogo ad altre molte esplicite citazioni di Marx, Lenin ed altri in questo argomento.

Oggi[prev.] [content] [end]

Che i conservatori dell'ordine presente difendano quella massa di tesi morali e spirituali che danzano intorno al centro ombelicale della Persona, non è certo da stupire. Anche quando costoro hanno assimilato a scopi di classe l'esperienza ed il materiale marxista, e valutata in segreto la imponenza dei fattori collettivi, si muovono con estrema prudenza senza mollare mai il salvagente forcaiuolo della persona.

Spieghiamoci con tre esempi. Negli imbarazzi del Congresso democristiano don Sturzo fa il punto su «Doveri di coscienza e disciplina di partito». Come sempre esposizione coerente e sennata. Prima dice: questo concetto dell'individualismo, anche nell'interno di una organizzazione o di un partito, condotto fino alla invocazione di una strana libertà di coscienza nell'interno del partito, questo io lo ripudio perché... (l'argomento politico prevale in questo non più militante politico) indebolisce la lotta ai comunisti... Ma la dottrina non va calpestata con la disinvoltura in uso tra i... marxisti. E don Sturzo rileva: Prima di un problema politico vi è un problema morale di altissima importanza, quello dell'imperativo

Page 218: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

di coscienza al quale è subordinata non la politica, ma tutta la vita dell'uomo sia o no cristiano. È canone di morale che operare contro coscienza... è una colpa... Nessun moralista può ammettere che l'uomo possa operare contro coscienza anche se sia nell'errore... E continua nella sua analisi che vuol fondare la democrazia «in generale» sulla integrità della persona. Integrità spirituale, diavolo, non che si possa in quanto «obiettori di coscienza» salvare la integrità corporale non andando in guerra e prendendo il cibo colle mani ove lo insegnano gli occhi. Qui ci vuole Calosso.

Con molto maggiore e poetica irresponsabilità si lancia nell'inno alla persona altro scrittore, il Missiroli, che se non erriamo ha talvolta professato socialismo ed ateismo. Lo udiremo senza commenti: Tutta la storia della filosofia moderna è la lenta graduale consapevolezza di questa nuova posizione raggiunta dallo spirito umano nel Cristianesimo, lo svolgimento di questa verità - il centro dell'uomo non è più fuori di lui, nella natura, ma in lui, nella coscienza - che rende sacra la persona umana e inaugura tutte le libertà.

Vadano don Sturzo e Missiroli con Tomaso con Blondel e con Dio, ciò che dà fastidio a noi è che esistano pretesi marxisti e socialisti convinti che la emancipazione economica socialista altro non sia che una tappa di quel cammino che inaugurò la persona umana, assicurandosi successivamente tutte le libertà. Costoro hanno fatto gettito di tutta la nostra costruzione che pone in cammino non la persona o l'uomo e nemmeno l'umanità o la società, ma aggruppamenti ed organamenti di uomini, che sono uno dei processi della natura tra loro intrecciati, e vede su quel cammino non una mistica lunga purificazione verso la grazia, ma una serie di rotture e di scontri, e indaga le condizioni e le forze che avviano la formazione di un sistema organizzato sociale con caratteristiche diverse da quelli che, vantando nuove dottrine di valutazione dello spirito nella persona, hanno in forme sempre nuove calpestato ed oppresso le classi diseredate.

Terzo esempio: Togliatti. Parlando sul suo viaggio a Praga, e nel fare l'apologia di quel regime, ha ancora una volta tradito il suo submarxismo, a parte tutto il contesto e le enunciazioni solite di convenienza e tattica politica che non metterebbe conto rilevare, elogiando la campagna di intensificazione (forzata) dello sforzo produttivo, sui riferimenti di lavoratori delegati al Congresso, colle parole: Questo era uno slancio produttivo derivante da una concezione nuova del lavoro e della persona umana. Sentivamo balzare dalle parole di quegli uomini questa immagine nuova dell'uomo per cui il lavoro non è più condanna, non è più sfruttamento ma è la sostanza della sua vita.

Immagini dunque di un nuovo uomo? I don Sturzo i Missiroli e i Palmiri di tutti i tempi ce ne hanno offerte all'infinito. Non sappiamo che farcene, abbiamo da un secolo presa ben altra strada. Lasciate l'uomo come è e cessate di fotterlo.

Pacifismo e comunismo (1949)

Ieri[top] [content] [next]

Page 219: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Nella tradizione dei marxisti rivoluzionari è ben solida l' opposizione al nazionalismo ed al militarismo, ad ogni guerraiolismo basato sulla solidarietà operaia con lo Stato borghese in guerra per i famosi tre motivi truffaldini: la difesa contro l'aggressore - la liberazione dei popoli governati da Stati di altra nazionalità - la difesa della civiltà liberale e democratica.

Ma una non meno solida tradizione della dottrina e della lotta marxista è la opposizione al pacifismo, idea e programma poco definibile, ma che, quando non è maschera ipocrita dei preparatori di guerra, si presenta come la sciocca illusione che pregiudizialmente al definirsi e allo svolgersi dei contrasti sociali e delle lotte di classe si debba da opposte sponde di opinioni e di schieramenti classisti intendersi per l'obiettivo della «abolizione della guerra» della «pace universale».

I socialisti hanno sempre sostenuto che il capitalismo determina le guerre inevitabilmente tanto nella fase storica in cui la borghesia stabilisce il suo dominio costruendo gli Stati nazionali centralizzati, tanto in quella moderna imperialistica in cui si volge alla conquista dei continenti arretrati e i vari Stati storici gareggiano nel distribuirsene il dominio. Chi voglia abolire la guerra deve abolire il capitalismo e quindi se esistono dei pacifisti non socialisti bisogna considerarli come avversari, poiché siano essi in buona o mala fede (peggio in tutti questi problemi del nostro movimento e comportamento è il primo caso) ci indurrebbero a rallentare l'impianto classista della nostra azione e la lotta al capitalismo, senza arrivare all'obiettivo illusorio di un periodo capitalistico senza guerre, comunque obiettivo non nostro.

Ciò per dirla in breve: sarà tuttavia utile stabilire che l'analisi delle guerre tra gli Stati data dalla scuola marxista non si è mai ridotta (vedi Marx, Engels, Lenin) ad un semplicismo che dica che non vi sono sostanziali ripercussioni dell'andamento e dell'esito delle guerre sugli sviluppi e sulle possibilità del socialismo rivoluzionario, e se ci riferiamo alla modernissima fase attuale capitalistica l'analisi completa non ci conduce affatto a scartare la possibilità, dopo ulteriori svolgimenti, di un sistema capitalistico organizzato in tutto il mondo in un complesso unitario, stato soprastato o federazione che sia, capace di mantenere la pace dovunque. Questo appare sempre più oggi l'ideale dei gruppi superfilibustieri del capitale e dei loro mantenuti come i Truman i Churchill e giannizzeri minori. Non escludiamo questa eventualità della pace borghese che prima del 1914 era dipinta dai vari Norman Angel con colori di idillio, ma ammettendola la consideriamo una eventualità peggiore di quella del capitalismo generatore di guerre in serie fino al suo crollo finale; vediamo in essa l'espressione più controrivoluzionaria ed antiproletaria, quella, tutt'altro che sorprendente per la visione teoretica marxista, che maggiormente concentra al servizio della oppressione capitalistica, in una polizia mondiale di ferro a comando unico e col monopolio di tutti i mezzi di distruzione e di offesa, il mezzo di strozzare ogni ribellione degli sfruttati.

Il pacifismo come rinunzia generica all'impiego dei mezzi violenti da stato a stato, da popolo a popolo e da uomo a uomo, è una delle tante vuote ideologie senza fondamento storico di cui il marxismo ha fatto giustizia. Le dottrine della non resistenza al male, oltre ad essere irreali e senza esempi storici, non possono servire che a distruggere nel seno della classe operaia la preparazione a insorgere con l'uso della forza per rovesciare il regime

Page 220: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

borghese, che i marxisti non ammettono possa altrimenti cadere; sono dunque dottrine antirivoluzionarie.

Lo stesso cristianesimo, oggi mezzo precipuo di addormentamento degli oppressi e di accettazione della ingiustizia sociale col suo orrore della violenza, che ipocritamente impedisce a preti di tutte le chiese di benedire le guerre e le repressioni di polizia, come fatto storico fu fatto di lotta e perfino Cristo disse di non essere venuto a portare la pace ma la guerra.

La tesi poi che la guerra fosse inevitabile nelle società antiche e medioevali ma che una volta affermata ovunque la rivoluzione borghese e liberale sarebbe stato possibile dirimere i conflitti fra gli Stati con mezzi incruenti, è stata sempre considerata dai fondatori del marxismo come una delle più sporche e stolte apologie del sistema capitalistico. Carlo Marx che sempre dovette avere a che fare con questi ideologi sfiatati del civilismo borghese non tacque il suo infinito fastidio e finì col brandire la sua infallibile sferza sulle loro divagazioni, e nella rottura col falso rivoluzionarismo anarchico bakuniniano una delle ragioni di principio fu il bazzicare dei libertari con questi ambienti svizzeroidi e quacquerizzanti.

Tutta la possente campagna contro i socialpatrioti del 1914, che non sarà mai abbastanza richiamata e illustrata nel duro lavoro per ricondurre sulla via giusta il movimento proletario, li bollò al tempo stesso come rinnegati in quanto servi del militarismo, e in quanto servi del correlativo indirizzo borghese di solidarismo giuridico internazionale e ginevrista, in cui consisteva per Lenin la vera Internazionale capitalistica per la controrivoluzione.

Oggi[prev.] [content] [end]

Alla vigilia di ogni guerra il reclutamento delle milizie si fa oggi con mezzi più complessi che nei secoli scorsi. Nelle società greco-romane combattevano i cittadini liberi e gli schiavi stavano a casa. In tempo feudale l'aristocrazia aveva come sua funzione la guerra e completava i suoi esercizi con volontari: volontario e mercenario è la stessa cosa, chi decide di sua iniziativa di fare il soldato impara l'arte e cerca un posto. La borghesia capitalistica introdusse la guerra per forza; pretendendo di avere dato a tutti la libertà civica abolì quella di non andare a farsi ammazzare, volle anzi che lo si facesse gratis o per la sola zuppa. Un vecchio melodramma cantava in tempo assolutista: vendé la libertà, si fé soldato. Il censore si allarmò della terribile parola libertà e la volle cambiata in lealtà. Comunque il nuovo regime borghese considerò la libertà personale cosa troppo nobile per pagarla, e se la prese senza mercede.

Lo Stato dispone oggi dunque e di mercenari e di volontari e di soldati coscritti, ma la guerra è divenuta un fatto così vasto che tutto questo non è ancora sufficiente. Gli effetti della guerra possono suscitare il malcontento di tutta la popolazione militare o meno e per frenarlo oltre alle varie gendarmerie del fronte esterno ed interno va impancata tutta una mobilitazione di propaganda a favore della guerra medesima, la colossale imbonitura di

Page 221: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

menzogne a cui la storia degli ultimi decenni ci fa assistere ad ondate, e che ha riabilitato tutti i tipi di raccontaballe che registra la vita dei popoli, dallo stregone della tribù all'augure romano al prete cattolico al candidato al parlamento.

Ora in questa preparazione al massacro, in questa fabbrica di entusiasmi per la carneficina generale, una personaggia notissima sta alla testa di tutta la macabra carnevalata, la grande Idea la nobile Causa della Pace, la candida colomba ridotta a spennacchiatissima segnorina.

Nella rigatteria dell'ideologismo borghese i capi traditori hanno condotto la classe operaia mondiale a tutto raccattare, e la hanno traviata dietro tutti questi fantocci consegnandola smarrita e passiva ai voleri dei suoi nemici di classe.

Le hanno data la parola di combattere per tutte le finalità proprie dei suoi oppressori, la hanno messa a disposizione per la patria per la nazione per la democrazia per il progresso per la civiltà per tutto fuorché per la rivoluzione socialista. Sono capaci di metterla a disposizione per tumulti per sommosse e per rivoluzioni, ma quando siano le rivoluzioni degli altri.

Allorché in Russia vi erano ancora da fare due rivoluzioni e secondo la veduta marxista non era possibile farne una sola, si dovettero combattere due tipi di opportunisti (gli stessi battuti da Marx nel '48 europeo): quelli che volevano innestare un economismo socialistoide al regime zarista e quelli che volevano servirsi degli operai per una rivoluzione borghese, sostenendo che occorreva lasciare poi lungamente vivere il regime capitalistico per una ulteriore evoluzione. Lenin scolpì la posizione rivoluzionaria in una frase semplicissima: la rivoluzione deve servire al proletariato non il proletariato alla rivoluzione. Cioè: noi non siamo qui per porre il movimento operaio che fa capo al nostro partito al servizio di richieste di rivendicazioni o anche di rivoluzioni di altre classi, ma vogliamo mandarlo alla lotta per gli obiettivi autonomi ed originali della nostra classe e di essa sola.

L'attuale movimento dei partiti detti comunisti non inquadra i lavoratori che per mandarli dietro tutti i fantocci della rigatteria borghese, per bruciarne le energie al servizio di tutti gli scopi non operai e non classisti.

Alla campagna per la democrazia e il liberalismo parlamentare e borghese minacciato dai fascismi, alla lotta per le vergognose parole del risorgimento nazionale, della nuova rivoluzione democratica, parole cento volte più insensate di quelle che si davano dagli antibolscevichi ai tempi dello Zar, segue ora una nuova e più ignobile fase di imbonimento mondiale: la battaglia colla parola del pacifismo.

Questo è un nuovo e maggiore capitolo del rinnegamento e della abiura del comunismo marxista. La crociata contro il capitalismo imperialista d'America e di Occidente sarebbe una parola proletaria, ma in tal caso - oltre a non potere essere data da chi gli ha steso i ponti di sbarco incassandone gli stipendi - si presenterebbe come una parola non di pace ma di guerra, guerra di classe, in tutti i paesi.

Page 222: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La campagna di pace e i congressi con invito a tutti i pensatori non comunisti, non solo sono maggior disfattismo della impostazione di classe del movimento operaio, che degnamente corona tutti gli altri, non solo sono un servizio di prim'ordine reso al capitalismo in generale, ma condurranno, come la grande crociata democratica svolta sconciamente dal 1941 al 1945, a rafforzare le grandi strutture statali atlantiche, che crolleranno solo quando il sistema borghese sarà preso di fronte svergognandone le menzognere bandiere di Libertà e di Pace per schiacciarlo dichiaratamente con la dittatura e la guerra di classe.

Movimiento obrero e internacionales sindicales (1949)[top] [content] [end]

En los primeros movimientos proletarios no estaba muy clara la distinción entre organizaciones de defensa de los intereses económicos de categoría de los asalariados y los primeros grupos, círculos y partidos políticos. Sin embargo, ya en el Llamamiento inaugural de la Primera Internacional de los Trabajadores está muy claro el concepto de que se trata de una Asociación mundial de partidos políticos.

El Llamamiento efectivamente tras haber recordado el camino recorrido desde entonces por las clases obreras en la defensa de sus intereses contra la explotación burguesa, el bill de las diez horas arrancado al parlamento inglés, y los resultados de las primeras cooperativas de producción, utiliza tal material de propaganda en el campo crítico, y subraya el desmentido a los teóricos de la economía burguesa, según los cuales, la producción se habría hundido pavorosamente donde hubiese sido reducida la extorsión de trabajo a los asalariados reduciendo la jornada de trabajo y elevando la edad mínima del obrero, como lo desmiente en la tesis de que puede haber producción sin «la existencia de una clase de patronos que emplea a una clase de trabajadores» en grandes proporciones y según los preceptos de la ciencia moderna. Pero rápidamente el llamamiento afirma, que movimiento sindical y trabajo cooperativo nunca estarán en condiciones«de detener el aumento del monopolio que tiene lugar en progresión geométrica, de liberar a las masas y ni siquiera de aliviar en modo sensible el peso de su miseria».El trabajo cooperativo debería ser hecho a escala nacional y en consecuencia con medios del Estado.«En cambio los señores de la tierra y del capital utilizarán siempre sus privilegios para defender y perpetuar su monopolio económico».Por consiguiente, el gran deber de las clases obreras es el de conquistar el poder político.

La cuestión del poder político y del estado determinó largas batallas, primero entre los socialistas marxistas y los libertarios, con la escisión de la Primera Internacional, luego entre marxistas revolucionarios y socialdemócratas. Lenin ha dado la demostración históricamente irrevocable que«la tendencia a eludir la cuestión de la actitud de la revolución en las confrontaciones con el Estado» fue «la cosa más característica del proceso de

Page 223: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

crecimiento del oportunismo de la II Internacional (1889-1914), que ha conducido a su hundimiento».

Los fundamentos de la posición marxista que Lenin restablecía en «El Estado y la Revolución» como base de la doctrina de la Tercera Internacional Comunista de Moscú eran: destrucción con la violencia del aparato de Estado burgués - dictadura revolucionaria del proletariado armado para el progresivo desmantelamiento del sistema social capitalista y la represión de los burgueses contrarrevolucionarios - sistema estatal obrero sin burócratas de carrera, sino con los trabajadores «periódicamente llamados a las funciones de control y vigilancia», revocables en todo momento y con el mismo trato económico y finalmente disolución del nuevo aparato estatal en la medida en que la producción se realiza sobre base comunista.

• • •

El reunir a los sindicatos obreros en un organismo internacional único acaeció tarde, puesto que también nacionalmente se reagruparon mucho más tarde que los grupos de propaganda que se transforman en verdaderos partidos. Desde mucho antes se formaron las federaciones profesionales o de categoría, y después se unen éstas en confederaciones nacionales. Esta red de la organización económica es siempre muy distinta de aquella política de partido, pero hay excepciones, provocando confusión en las relaciones internacionales el sistema inglés del Labour Party, que acepta las adhesiones tanto de grupos y partidos políticos obreros como de las Trade Unions económicas. El Labour Party no es y ni siquiera se declara socialista y marxista, sin embargo, se adhiere a la Internacional política, a cuyos congresos mundiales posteriores de manera más o menos directa participan delegaciones de las confederaciones sindicales de varios países.

Si el proceso del oportunismo denunciado y afrontado por Lenin tuvo su aspecto político en el seno de la Segunda Internacional con el abandono de cualquier preparación seria del proletariado para la revolución, la inserción en el sistema parlamentario del país respectivo, e incluso la traición final con el apoyo de guerra a las burguesías nacionales en abierto desprecio hacia las decisiones de los congresos mundiales socialistas de Stuttgart y Basilea, el oportunismo tuvo aspectos no menos graves en el campo sindical. Los dirigentes de las grandes organizaciones obreras de oficio y de las confederaciones sindicales se burocratizaron en una práctica de convenios y de acuerdos con los organismos patronales, que les condujo a rechazar cada vez más la batalla directa de las masas asalariadas contra el patronato. A medida que frente a las organizaciones obreras se levantaban sindicatos de empresarios industriales y educaban a los burgueses en la necesidad de superar, por razones de clase, la autonomía de la empresa y la concurrencia en una doble lucha monopolista dirigida contra el consumidor por un lado y por el otro contra la organización sindical obrera, los bonzos sindicales construyeron el método de la colaboración económica, por el cual los obreros, en lugar de luchar en cada empresa y en un campo más amplio contra los empleadores, obtienen ventajas limitadas a condición de sostener a la empresa productiva evitando las huelgas y moviéndose en el plano de la búsqueda del interés común en la «productividad» y en el «rendimiento» del trabajo industrial.

Page 224: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Si los parlamentarios socialistas traicionan vergonzosamente a la clase obrera votando los créditos militares y entrando en los ministerios o gobiernos de guerra de 1914, los dirigentes sindicales tienen su digna viga maestra al proclamar el deber de los obreros industriales de intensificar el trabajo para producir los medios bélicos necesarios para la salvación de la patria, y les llaman al engaño del compromiso jactándose de la obediencia de exenciones del servicio militar.

La ventolera de crisis y extravío que cayó sobre el movimiento proletario suspendió durante toda la guerra la vida de los burós obreros internacionales, el político de Bruselas y el sindical de Amsterdam. Para colmo las mismas Confederaciones disidentes de las reformistas, y dirigidas por los libertarios o por sindicalistas de la escuela de Sorel, tampoco resistieron todas a las seducciones del socialpatriotismo; ejemplo clásico fue la francesa de Jouhaux, que se arrojo en pleno en la política chovinista y en la unión sagrada.

Los renegados y lo socialtraidores que durante la guerra se habían combatido fieramente entre si bajo las respectivas banderas nacionales se volvieron a reunir tras la guerra en las internacionales amarillas, y la oficina sindical internacional de Amsterdam estableció las mejores relaciones con el Buró Internacional del Trabajo fundado en Ginebra como flanco de la Sociedad de las Naciones.

Los comunistas leninistas atacaron a fondo a todas estas instituciones, expresiones del imperialismo mundial y del esfuerzo contrarrevolucionario del régimen capitalista que se agrupaba desesperadamente contra las sublevaciones del proletariado mundial victorioso en la dictadura roja de Octubre.

La línea de la táctica sindical de los comunistas, que en 1919 fundaban en Moscú el Comintern, sin embargo, viene recordada en los puntos esenciales para ser claramente comprendida. Ninguna duda, en el campo de la organización política proletaria, sobre la exigencia de romper definitivamente no sólo con los oportunistas del socialnacionalismo sino también con los centristas dubitativos frente a la consigna de la lucha contra la democracia parlamentaria y por la dictadura revolucionaria en todos los países. Por consiguiente, al igual que fue repudiada la Internacional de Bruselas y el reagrupamiento que se formó después llamado irónicamente con el nombre de internacional dos y medía, así también fueron invitados los comunistas de cada nación a romper con los partidos socialistas locales.

En el campo sindical, mientras que estaba no menos clara la declaración de guerra contra los servidores amarillos del capital de Amsterdam y de Ginebra, emanación material directa de los estados monopolistas burgueses y sin ningún lazo con los estratos de la clase trabajadora, se resolvió de modo coherente pero no formalmente idéntico el problema de las organizaciones locales y nacionales.

La cuestión dio lugar a no pocos debates entre los jóvenes partidos comunistas. En no pocos de estos se sostuvo la táctica del abandono de los sindicatos dirigidos por los amarillos para pasar a la formación de nuevos sindicatos económicos escisionistas que reagrupaban a los trabajadores disgustados con el oportunismo de los funcionarios socialdemócratas. Se consideró desde estos grupos, alemanes, holandeses y de otros países,

Page 225: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

que a la lucha revolucionaria le fuese necesario no sólo un partido comunista autónomo, sino también una red sindical autónoma y ligada al partido.

La crítica de Lenin probó que una visión similar implícitamente y a veces explícitamente contenía una desvalorización de la función del partido y, por tanto, de la necesidad de la lucha política revolucionaria, y se emparentaba con viejas preocupaciones obreristas participes de los errores de derecha. Se relacionaban con ella las tendencias a devaluar, también representadas en Italia, al mismo sindicato de categoría o de rama con base nacional respecto a los organismos de fábrica constituidos entre los obreros, o Consejos de Empresa, que venían siendo considerados no como órganos de lucha insertados en una red general, sino como células locales de un nuevo orden productivo que habría reemplazado en la gestión al orden burgués, dejando subsistir la autonomía de la empresa bajo la dirección de sus obreros.

Esta concepción conducía a una visión no marxista de la revolución, según la cual el nuevo tipo económico habría ido sustituyendo al no capitalista célula por célula con un proceso más importante de aquellos que se refieren al poder central y a la planificación general socialista. La doctrina del Comintern eliminó todas estas desviaciones y precisó la importancia, en la situación histórica de entonces, del sindicato económico al que los trabajadores afluían, en todos los países, en masas compactas imponiendo bastas luchas nacionales de categoría y planteando las premisas de batallas políticas. Para Marx y Lenin, en el agrupamiento de las fuerzas obreras el partido es indispensable, y si falta o pierde su fuerza revolucionaria, el movimiento sindical no puede más que reducirse al ámbito de una colaboración con el sistema burgués; pero donde maduran las situaciones y la vanguardia proletaria es fuerte y decidida, también el sindicato pasa de órgano de conquistas limitadas a órgano de batalla revolucionaria, y la estrategia de la conquista del poder político halla su base en la decidida influencia del partido, eventualmente incluso minoritaria, en los órganos sindicales a través de los cuales se puede llamar a las masas a las huelgas generales y a las grandes luchas.

El II Congreso del Comintern de 1920, en sus tesis sindicales, que están entre las más expresivas, quiso pues, que los partidos comunistas trabajasen en las confederaciones sindicales tradicionales tratando de conquistarlas, pero (en caso de que no pudiesen arrancarles la dirección a los oportunistas) que no sacasen de tal situación el motivo para lanzarle a los obreros la consigna de abandonarlos y fundar otros sindicatos a nivel nacional.

Esta táctica tuvo fiel aplicación, por ejemplo, en Italia, donde los comunistas participaron en todas las luchas sindicales e hicieron un intenso trabajo en las fábricas, en las Ligas y en las Cámaras del Trabajo, muchas de las cuales estaban dirigidas por los comunistas, en las federaciones de oficio, de las que controlaban algunas aunque la Confederazione Genérale del Lavoro estuviese en manos de los reformistas anticomunistas Rigola, d'Aragone, Buozzi e similares.

En el campo de la organización internacional, se mantuvo dicha táctica país por país, los comunistas fundaron la Internacional de Sindicatos Rojos - Profintern - con sede en Moscú, que reunía las Centrales Nacionales dirigidas por los comunistas, y en primera línea los

Page 226: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

sindicatos rusos. Fue la época de la consigna: Moscú contra Amsterdam en el movimiento obrero.

Después de algunos años este método claro y neto sufrió una primera rectificación regresiva. Habiéndose verificado, por razones de la situación general del mundo capitalista que no es necesario reclamar extensamente, retrocesos y derrotas del movimiento revolucionario en Europa, se sacó el pretexto, en relación a las exigencias del Estado ruso, para modificar la táctica sindical internacional y suprimir el Profintern, llegando hasta exigir que los sindicatos rusos fuesen aceptados como confederación nacional en el Buró de los amarillos de Amsterdam, y se invitó a los obreros comunistas a luchar por este objetivo y a protestar contra el previsible rechazo de los oportunistas a aceptar tal inscripción. Era un primer paso en la vía liquidacionista. La política de los frentes populares y de la defensa de la democracia, paralela a las evoluciones de la política exterior del Estado soviético, ahora ya entrado en el circuito mundial del imperialismo y habiéndose alineado en las barricadas del imperialismo, completaba el proceso de liquidación de la autonomía política y organizativa del proletariado, comenzando por el partido y acabando con los organismos sindicales de masas, y la transformación de estos en instrumentos de la conservación burguesa y del imperialismo.

• • •

El problema del engranaje entre órganos políticos y órganos sindicales de lucha proletaria, en su enfoque, debe tener en cuenta hechos históricos de la mayor importancia acaecidos después del final de la primera guerra mundial. Tales hechos son, por una parte, la nueva actitud de los Estados capitalistas respecto al hecho sindical, y por la otra, la disolución misma del segundo conflicto mundial, la monstruosa alianza entre Rusia y Estados capitalistas y los contrastes entre los vencedores.

Desde la prohibición de los sindicatos económicos, consecuencia coherente con la pura doctrina liberal burguesa, y desde su tolerancia, el capitalismo pasa a la tercera fase de la inserción sindical en su orden social y estatal. Políticamente la dependencia ya se había obtenido en los sindicatos oportunistas y amarillos, y había hecho sus pruebas en la primera guerra mundial. Pero la burguesía, para la defensa de su orden constituido, debía hacer más. Desde la primera época la riqueza social y el capital estaban en sus manos, y los iba concentrando cada vez más con el continuo arrojar entre los desposeídos a los estratos arruinados de las clases tradicionales de los productores libres. En sus manos ya desde las revoluciones liberales estaba el poder político y armado del estado, y de un modo más perfecto cuanto más perfectas sean las democracias parlamentarias, como demuestra Lenin con Marx y Engels. En las manos del proletariado, su enemigo, cuyos efectivos crecían con el crecimiento de la expropiación acumuladora, había un tercer recurso: la organización, la asociación y la superación del individualismo, divisa histórica y filosófica del régimen burgués.

La burguesía mundial también ha querido arrancar a su enemigo ésta, su única ventaja, habiendo desarrollado la propia conciencia y organización de clase interna, la burguesía ha hecho inauditos esfuerzos para reprimir las puntas de individualismo económico en su seno y dotarse de una planificación. Desde el primer momento tiene en el Estado un organismo

Page 227: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

de engaño y de represión policiaca; se esfuerza en los último decenios en hacer del Estado, al mismo tiempo un instrumento al propio servicio, un organismo de control y de reglamentación económica.

Puesto que la prohibición del sindicato económico sería un incentivo a la lucha de clase autónoma del proletariado, en este método la consigna se ha convertido en todo lo contrario. El sindicato debe ser insertado jurídicamente en el estado y de convertirse en uno de sus órganos. La vía histórica para llegar a tal resultado presenta muchos aspectos distintos e incluso retornos, pero estamos en presencia de un carácter constante y distintivo del moderno capitalismo. En Italia y Alemania los regímenes totalitarios llegaron con la destrucción directa de los sindicatos rojos tradicionales e incluso de los amarillos. Los estados que en guerra han derrotado a los regímenes fascistas se mueven con otros medios en la misma dirección.

Temporalmente, en sus territorios y en los conquistados han dejado actuar a sindicatos que se dicen libres y no han prohibido todavía campañas de propaganda y huelgas. Pero en todas partes la solución de tales movimientos confluye en una negociación en la institución oficial con los exponentes del poder político estatal que hacen de árbitros entre las partes económicamente en lucha, y es obviamente el patronato quien realiza de tal modo la parte de juez y ejecutor.

Esto, seguramente preludia la eliminación jurídica de la huelga y de la autonomía de organización sindical, ya de hecho acaecida en todos los países, y crea naturalmente un nuevo planteamiento de los problemas de la acción proletaria.

Los organismos internacionales reaparecen como emanación de poderes estatales constituidos. Como la II Internacional renació con el permiso de los poderes vencedores de entonces, en forma de burós domesticados, también tenemos hoy burós de los partidos socialistas en la órbita de los estados occidentales, y un denominado buró de informaciones comunistas en lugar de la gloriosa tercera Internacional que lo fue.

Los sindicatos se reagrupan en congresos y consejos sin poder probar que tengan ningún lazo con la clase obrera, y que con clara evidencia demuestran haber sido puestos en pie por uno u otro grupo de gobiernos.

La salvación de la clase obrera, su nuevo ascenso histórico después de luchas y travesías tremendas, no está en ninguno de tales organismos. La salvación está en la vía que sepa reunir el reordenamiento teórico de las visiones sobre los más recientes fenómenos del mundo capitalista y el nuevo planteamiento organizativo en todos los países a escala mundial, que sabrá dotarse de un plan más elevado que el contraste militar de los imperialismos, volviendo a colocar la guerra entre las clases en el lugar de la guerra entre estados.

El marxismo y la cuestión sindical (1949)

Page 228: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Ayer[top] [content] [next]

Cuando la llamada prensa obrera sostiene hoy que todo atentado contra el derecho de organización sindical y de huelga es un atentado contra los principios de la democracia, y que esto se combate defendiendo la constitucionalidad de los actuales regímenes parlamentarios, el enfoque de esta cuestión vital de la acción de clase está simplemente al revés, con la habitual consecuencia de desorientación y de derrotismo de la preparación proletaria.

Los regímenes burgueses parlamentarios, en su origen, se opusieron con toda energía al derecho de coalición obrera y a las huelgas, con feroces leyes criminales. Sólo en 1871 el parlamento inglés, que tenia siglos de vida, suprimió las leyes que consideraban un delito la constitución de los sindicatos de los trabajadores, de las Trade Unions, sin por esto dejar de ser el parlamento, como escribe Marx, una trade union de capitalistas. La revolución francesa con una ley de 1791 prohibe y castiga a las asociaciones obreras. En el pensamiento liberal clásico éstas hacen renacer las corporaciones feudales eliminadas por la revolución burguesa.

Los términos sindicato y huelga respecto a los términos libertad y democracia están en lados opuestos de la barricada. En el perfecto estado liberal-democrático, como lo define el pensamiento burgués, todo ciudadano está tutelado por la ley y por el sistema electivo, toda asociación en defensa de intereses económicos es inútil, existiendo el estado, padre común de todos, e incluso se debe condenar como lesiva de la ilimitada libertad personal, de la que la más importante, según los burgueses, es la de venderse en las condiciones del libre mercado de trabajo al explotador capitalista.

El método del sindicato y el arma de la huelga han recorrido, sin embargo, un enorme camino en el desarrollo de la época capitalista después de las primeras y radicales Resistencias.

El movimiento revolucionario proletario siempre las ha colocado justamente en primer plano en la realización de la lucha de clase en cuanto que son la vía maestra para dirigir a la clase obrera ante la necesidad de la lucha unitaria contra el fundamento mismo del régimen capitalista, que es lucha política por el poder, dejando bien claro que el gobierno y el Estado burgués que consienten el sindicalismo obrero lo hacen para sus fines de clase y se deben combatir y abatir del mismo modo que los Estados que los prohiben.

Antes de la guerra europea prevalecían dos interpretaciones del método sindical. La considerada entonces de izquierda, quería reducir toda la acción de clase al campo económico, proclamaba la acción directa y la huelga general como contenido absoluto de la lucha revolucionaria. La acción directa, o sea competición sin intermediarios entre el patrón industrial y su maestranza se contraponía al abuso de los dirigentes moderados y oportunistas del movimiento obrero de la mediación de autoridad, del patrocinio de hombres políticos y diputados entre gobernantes civiles y gobiernos burgueses. Ellos habían construido toda una práctica de sindicalismo reformista que se fundaba por una

Page 229: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

parte en los parlamentarios y por otra en los funcionarios sindicales, que al mismo tiempo excluía al partido político y a todo programa revolucionario. Tendían a un compromiso social y político con el régimen capitalista, basado no ya en la tolerancia, sino en el reconocimiento constitucional de los sindicatos y en el arbitraje obligatorio que redujese al mínimo la negociaciones abiertas entre obreros y patronos, construyendo el espejismo de un estado neutral entre los obreros.

Los sindicalistas revolucionarios tenían razón colocando al sindicato no bajo el patronato del estado, sin contra éste. Sin embargo, no veían que para la destrucción del poder estatal no bastaba la acción económica, hace falta un programa político, un partido, y la conquista y ejercicio revolucionario del poder.

El método de los sindicatos reformistas (en Italia Cabrini, Bonomi, Rigola, etc.) tuvo su continuación efectivamente en el método fascista. Observando a los hombres parece que se ve una oposición que no existió, como es una falsa perspectiva la que lleva al primer plano la prohibición con leyes de policía de la huelga y del cierre patronal, al que tiende toda forma de revisionismo socialista evolucionista y conciliador, entre las cuales viene clasificado el nacionalcomunismo estalinista para uso interno y externo.

Hoy[prev.] [content] [end]

En la medida que la organización obrera va siendo trabada en el engranaje del estado, como es hoy tendencia general en todos los países, ya sea con formas coactivas como con formas de subordinación de los dirigentes sindicales a los partidos burgueses, de las que la segunda es la peor, el problema del desarrollo de las luchas económicas y de las huelgas en sentido revolucionario deviene más compleja y ardua.

No basta que tales luchas sean sostenidas y promovidas por partidos que están en oposición al que gobierna, como sucede hoy en Italia en la situación contingente. Las luchas pueden alcanzar incluso notable amplitud sin por ello responder a la exigencia de organizar la lucha del proletariado contra el principio y contra el régimen capitalista, y sin siquiera conducir a una mejora en las condiciones inmediatas de trabajo.

Cuando el partido que maneja tales movimientos se da como objetivo la defensa de pretendidas conquistas democráticas y constitucionales de las que se habría beneficiado la clase obrera, admite en pleno el método de tratar con los intermediarios del régimen político dominante, no sólo no excluye la participación en el poder en el régimen burgués sino que se lo plantean como uno de los postulados de la lucha, con estos planteamientos las energías de clase del proletariado son desviadas en total beneficio de la colaboración de clase y de la conservación del régimen.

Se habla hoy de un nuevo método de lucha obrero, la no colaboración. No se podría idealizar mejor de un modo formal, lo que desgraciadamente es sustancial, o sea el objetivo de la colaboración entre patronos y trabajadores.

Page 230: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

No hemos sabido nunca que se colaborase en las empresas industriales. Esto lo escribían los economistas apologistas del régimen actual. En las fábricas trabajan sólo los proletarios, y los patronos explotan su trabajo. Ingenuamente siempre hemos definido la cosa así. Ahora viene considerado régimen normal de fábrica aquél en el cual los dos factores de la «producción» colaboran conjuntamente. Aún más, se lucha por defender este objetivo supremo del capitalismo, la «producción». Se suspende la colaboración planteando a las masas obreras, para volver a reanudarla una serie de objetivos verdaderamente edificantes que, para acallar el problema económico fundamental de la industria alimentada por el Estado, culminan en la colaboración política y ministerial, en el gobierno de los partidos que pretenden representar a las masas en lucha.

La acción directa que provoca tanto miedo en gobierno de De Gasperi es bonita, pero está enterrada. Ya no se trata de vérselas directamente con el industrial, que tantas veces es el primer interesado en evitar la «liquidación» de su empresa, sino de actuar con delegaciones de intermediarios políticos en el gobierno central para presentarles propuestas no muy definibles, cuya única consistencia es un compromiso entre dirigentes obreros y dirigentes industriales, entre partidos de oposición y partidos de gobierno.

Este mismo problema era el que el fascismo si planteaba. Pero, en verdad, se lo planteaba mucho más coherentemente ya que proclamaba una economía autárquica y una política imperial, aunque fuesen superiores a la realidad de sus fuerzas.

Hoy se juega al mismo juego haciendo de genízaros, pero nuestro personal político se divide en tres grupos: genízaros alquilados ya a occidente, genízaros alquilados ya a oriente, y genízaros en espera de decidir como alquilarse.

Socialismo y nación (1950)

Ayer[top] [content] [next]

El planteamiento del problema nacional en la doctrina marxista está muy claro desde las formulaciones del «Manifiesto Comunista». Este texto admirable tiene la doble ventaja de haber sido escrito en vísperas de la realización de la perspectiva revolucionaria de 1848 (que se presentaba como la liquidación final de las reivindicaciones burguesas contra los vestigios del feudalismo, liberando inmediatamente la vía para la lucha proletaria directa contra la clase capitalista) y de dar en capítulos distintos el encuadramiento teórico y programático radical de la cuestión, así como la aplicación estratégica a la situación de la época y de las fuerzas en presencia.

La doctrina de la lucha obrera contiene una revisión radical de la idea nacional tan cara a la ideología extremista burguesa. Ella afirma sin ninguna vacilación ni reserva: "Los obreros

Page 231: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

no tiene patria. No se les puede arrebatar lo que no poseen". La patria, se dirá quizás, es una idea vaga; ¡pero el Estado nacional, delimitado por fronteras precisas, es un hecho histórico!. Ya se ha respondido a esta objeción:"Por su forma, no por su contenido, la lucha del proletariado contra la burguesía es al principio una lucha nacional, el proletariado de cada país debe evidentemente acabar primero con su propia burguesía" (1).Desde entonces, el nexo entre socialismo obrero e internacionalismo está establecida de manera irrevocable.

Pero la derrota de la gran oleada revolucionaria de 1848, no es solamente la del proletariado europeo que trataba de protagonizaría; es también, parcialmente, el fracaso de la liquidación de la restauración de formas preliberales.

Mientras que, en Europa, el despotismo feudal conserva el formidable baluarte ruso, los regímenes políticos de los países germánicos no logran constituir un Estado nacional netamente burgués, en tanto que en Francia el golpe de Estado de Luis Bonaparte aparece como un nuevo giro "a derecha", aunque en el nuevo régimen el capital esté muy a su gusto.

Desde 1848 a 1870, una serie de guerras consolida la formación de las potencias capitalistas modernas y juega un papel esencial en la formación de la estructura social europea, en la cual se encuadran cada vez mejor la lucha obrera de la clase y el movimiento socialista. Cuando repetimos que 1871 constituye en Europa el viraje entre este periodo y el del imperialismo declara do y generalizado, por cierto que no inventamos nada.

La guerra franco-alemana de 1870 aparece como una agresión francesa, una tentativa del Segundo Imperio napoleónico, con su alardeado militarismo, de establecer su hegemonía en Europa. La Prusia de Bismarck, a pesar de sus instituciones feudales y su militarismo no menos declarado, aparece como injustamente amenazada: sobre todo, la que parece amenazada es la formación de una nación alemana libre y moderna. Por su parte, ésta se debate bajo el peso feudal de los regímenes tradicionales de Berlín y de Viena ; por otra parte correría el riesgo de encontrarse aprisionada entre dos imperios reaccionarios, el imperio ruso y el francés. A pesar de los potentes análisis de Marx, este viraje histórico no fue comprendido a fondo por los socialistas hasta que la crítica leninista iluminó con haces deslumbrantes la situación de 1914-18 y la traición de grupos enteros de jefes del proletariado. Es innegable que con la guerra de 1939-45 una gran parte de la clase obrera mundial ha vuelto ha caer en las tinieblas.

Publicado en las vísperas de la guerra franco-prusiana, el primer Manifiesto del Consejo General de la Internacional, no sin repetir los principios de la solidaridad obrera internacional, habla de una guerra de defensa en la cual los obreros alemanes participan por la fuerza de las cosas. No se puede olvidar, sin embargo, que la oposición en el seno del cuerpo legislativo francés - una oposición que, sin embargo, no era socialista más que en parte, y solamente de nombre- rechazó el voto de los créditos de guerra al ministerio de Napoleón III. De ambos lados, los socialistas parecen considerar como una salida favorable la derrota del agresor Bonaparte.

Page 232: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Después del primer Manifiesto del 23 de julio de 1870, escrito en momentos en que los ejércitos franceses maniobraban en forma amenazante, viene el del 9 de septiembre, que sigue a las derrotas que las divisiones de Moltke han infligido, ante el estupor general, a los ejércitos franceses. Este segundo Manifiesto es una protesta de los socialistas alemanes e internacionales contra la anexión de la Alsacia-Lorena y el pangermanismo naciente . Como señala Engels, el prevé lo que el mismo compañero de Marx no vivió lo suficiente para ver, a saber, que el pillaje militarista en territorio francés no dio nacimiento a la libertad alemana, si no a una gran guerra "no localizada", una nueva "guerra defensiva" y "de razas, contra las razas latina y eslava coaligadas".

A partir de ese momento histórico, la lección más grande de la historia para la teoría de la revolución viene de Francia. Ante el aplauso de los obreros franceses, el Segundo Imperio se derrumba con los reveses militares. Pero aquellos se encuentran confrontados muy pronto a problemas terribles. Los burgueses proclaman la república en la que participan los partidos y los jefes más equívocos del mundo político: opositores más o menos auténticos al dictador, sin contar los de última hora, monárquicos orleanistas, republicanos burgueses, verdugos de la represión antiobrera de junio de 1848. Desde este segundo Manifiesto histórico, Marx advirtió:"la clase obrera francesa se encuentra en circunstancias extremadamente difíciles".Cosa notable, el mismo Marx no invoca en ese momento el desencadenamiento de la guerra civil "mientras el enemigo golpea casi a las puertas de París", pero dice a los obreros franceses que "no deben dejarse arrastrar por los recuerdos nacionales de 1792". El Manifiesto concluye volviéndose enseguida hacia los obreros de todos los países:"Si los obreros olvidan su deber, si permanecen pasivos, la terrible guerra actual no será más que la precursora de conflictos internacionales aún más mortales y conducirá en cada país a nuevas derrotas de los obreros batidos por los señores de la espada, de la tierra y del capital" (2).

En el momento de la caída del fascismo, provocada por la derrota militar, la clase obrera italiana se ha encontrado también en una situación difícil. Pero las enseñanzas que entonces la hisria misma dio inmediatamente después al marxismo, y que Lenin ya había planteado, contra la ola vergonzosa de la traición de 1914, desgraciadamente no le han bastado. Sus jefes, aprisionándola en una república aún más fétida que la del Señor Thiers, le han hecho olvidar totalmente su deber hacia ella misma y hacia la revolución.

Solamente dos días después de los sangrientos acontecimientos de mayo de 1871, Marx pudo escribir páginas a la gloria de la Comuna que se cuentan, como lo señala Engels, entre los más potentes escritos revolucionarios.

Cuando el 4 de septiembre de 1870, gracias a la fuerza de los obreros, resplandeció de nuevo en París, como en febrero de 1848, el grito histórico de "Vive la République", Francia ya no es un país agresor y el invasor prusiano se lanza contra la capital. El proletariado aplaudió la derrota de Napoleón el pequeño, pero no puede aún ser indiferente al destino de la nación. No está bastante maduro como para descubrir su deber de clase en toda su plenitud. Durante medio siglo se conmemoró la Comuna y muchos no supieron apreciar el peso del factor patriótico, que había incitado al mismo Garibaldi a ofrecer su

Page 233: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

espada a París, en relación al factor clasista y revolucionario. Lenin nos brindó una poderosa ayuda a todos los que desde los primeros años hablamos sabido leer Marx y, con Marx, la historia. Acerquemos la primera y la última de estas páginas inolvidables. El primer sobresalto de los trabajadores de París contra la república burguesa se produce cuando descubren que los nuevos representantes de la clase dirigente intrigan con los prusianos. Se insurgen contra ellos al grito infamante, que se ha vuelto histórico, de capitulards. Cuando se intenta arrebatar los cañones a la guardia nacional, que no es aún una guardia obrera, la insurrección estalla. Marx comprende plenamente el móvil: recuerda que los documentos que los Trochu, los Faure y los Thiers han abandonado en su huida a Versailles, proporcionaban las pruebas de su connivencia con el enemigo. La historia aún no había desenredado la madeja entremezclada de las exigencias nacionales y de las exigencias de clase, los partidos socialistas de la época seguían doctrinas inadecuadas, pero el proletariado comprendió que la burguesía francesa, que maniobraba para salvar sus privilegios, no vacilaba en tomar sus órdenes y su dinero de su amigo de clase Bismarck, ofreciéndole, entre otras cláusulas de armisticio, el compromiso de dispersar la canalla revolucionaria de París. Al fin de la lucha, en su esfuerzo titánico para enfrentar a los burgueses franceses y al ejército alemán, los federados caen; pero queda para la historia de la revolución obrera el primer ejemplo histórico de su dictadura roja, al mismo tiempo que su emancipación definitiva del prejuicio nacional, cuyo peso había sido plenamente reconocido hasta este viraje por la teoría marxista."La dominación de clase ya no se puede disfrazar bajo el uniforme nacional. Todos los gobiernos nacionales son uno solo contra el proletariado" (3):es así como Marx cerró uno de los ensayos que mejor expresan la progresión paralela de la experiencia histórica y de la teoría de partido, aunque fuese en la derrota de la insurrección.

Cuando estalló la gran guerra de 1914 y los socialistas alemanes hicieron fullerías con su preparación marxista calificándola seriamente de "defensiva", como Marx lo había dicho irónicamente cuarenta años antes, Karl Liebknecht - Lenin lo recuerda en sus tesis de 1915 - les replicó que con la expresión guerra defensiva los marxistas de antes de 1870 indicaban en realidad las guerras de desarrollo de la forma capitalista, mientras que la de 1914 era la guerra imperialista entre capitalismos en pleno desarrollo: por tanto, era una traición hablar de defensa, sea en Alemania, en Francia o en Rusia. Esta idea fundamental que aquí reivindicamos está expresada por Lenin en sus tesis. A diferencia de los pacifistas burgueses y de los anarquistas, dice Lenin, nosotros comprendemos la necesidad de valorar históricamente cada guerra en su carácter especifico. Ha habido guerras que han sido útiles a la evolución de la humanidad: desde la revolución francesa hasta la Comuna de París (1789-1871), las guerras nacionales burguesas han sido "guerras progresistas". Luego viene el análisis del imperialismo moderno y de sus guerras: el periodo del "capitalismo progresista" termina en 1871. La burguesía imperialista moderna "engaña a los pueblos por medio de la ideología nacional y de la noción de defensa de la patria", mientras que sus guerras no son más que guerras "entre esclavistas que tienen por objeto la consolidación y el re forzamiento de la esclavitud" (4).

Fieles discípulos, nosotros remontamos con Marx y Lenin a lo largo del hilo del tiempo, del que estos maestros jamás han perdido de vista la dirección. ¡ Abandonándolo y dejándose caer en el fango de la abjuración, los nacionalcomunistas aún hoy se ven en el periodo del "capitalismo progresista" y han definido la última guerra como una nueva guerra de

Page 234: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

"liberación nacional", mientras que el fenómeno imperialista, cuyos datos habían sido puestos en evidencia por Lenin en 1915, había alcanzado en el cuarto de siglo que siguió una intensidad encegecedora!

Hoy[prev.] [content] [next]

La teoría leninista del oportunismo (establecida aplicando rigurosamente el método marxista) muestra que este último, en el periodo relativamente pacífico de 1871-1914, al negar"el fondo del problema, es decir, que la época de las guerras nacionales entre las potencias europeas cedió su lugar a la época de las guerras imperialistas" (5),combinó el error de doctrina con la traición en la acción política. El contenido de esta traición es la colaboración de las clases, la renuncia a la dictadura del proletariado, el abandono de la acción revolucionaria, el reconocimiento incondicional de la legalidad burguesa,"la alianza de los lacayos de la burguesía con esta última, contra la clase explotada por ella" (6).

El mismo análisis se aplica a la traición actual de los stalinistas. A escala internacional, éstos calificaron de guerra de liberación la guerra de los imperialistas americanos, ingleses y franceses contra los imperialistas alemanes y, tras haber practicado el compromiso imperialista con los alemanes mismos en una primera fase, en la segunda se aliaron a los occidentales. Para eso, tuvieron que afirmar que los occidentales se habían transformado de imperialistas en "libertadores" desinteresados; tuvieron que romper el hilo del tiempo, destrozar las Guerras civiles de Marx y pisotear las tesis de Lenin. Era un crimen admitir que los angloamericanos habían dejado de ser imperialistas exactamente entre 1941 y 1945, mientras que ya Engels describía a los primeros como imperialistas en 1844 y a los segundos en 1891 (comentando precisamente el texto de Marx de 1871) . Pero hoy (1950) no es preciso demostrarlo polémicamente cuando toda la prensa inspirada por Moscú se desata nuevamente contra el imperialismo agresor de Washington y Londres.

El Instituto Marx-Engels-Lenin de Moscú, tan rico en textos como en posibilidades para ocultar y falsificar los originales, osa invocar, como prueba del hecho que Lenin admitía la coexistencia entre el Estado proletario y los Estados capitalistas, una entrevista de febrero de 1920, que conocen muy bien los que han sabido permanecer fieles al marxismo, y que solo es inédita para el último de los crápulas (7). En esta entrevista ,Lenin tomaba el pelo magistralmente a los periodistas burgueses invocando efectivamente la coexistencia pacífica, pero"con los obreros y los campesinos [...] que se despiertan a una vida nueva, una vida sin explotación, sin grandes terratenientes, sin capitalistas, sin comerciantes"Estos señores del Instituto coexisten con terratenientes, capitalistas y comerciantes, ¡y no encuentran nada mejor para sacar de sus archivos Lenin responde magistralmente a la alusión a una posible alianza con la Alemania socialdemócrata: es tamos por una alianza con todos los países, ¡sin exceptuar ninguno!, y los miembros del Instituto y otros fariseos picasso-pacifistas no comprenden que esta tesis condenaba como una traición cualquier

Page 235: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

eventualidad de alianza política y militar con uno de los rivales en los conflictos imperialistas, se trate de la Alemania burguesa, o de la Inglaterra y de la América también burguesas.

La italiana es la más podrida de todas las versiones que adhieren a la mentira nacional. Ella invierte totalmente la posición marxista del problema, resucitando el cadáver del capitalismo progresista que había sido sepultado por las obuses de los comuneros y la pluma de Carlos Marx.

La sustitución de la identidad cristalina fascismo = imperialismo por la igualdad fascismo = feudalismo marca la caída en el precipicio. Ella equivale a esta otra identidad no menos bestial: Mussolini = Luis Bonaparte, o incluso, Hitler = Nicolás Romanov.

Desgraciadamente, la resistencia que el proletariado de París supo oponer gloriosamente a la maniobra de salvación del poder burgués en el momento de la caída del dictador, no pudo ser ni siquiera esbozada por el Partido Comunista nacido en Liorna, traicionado por ese error fundamental. Mientras que de lo que se habría tratado en la II Guerra Mundial era de injertar la batalla de clase en la derrota militar del Estado(fuera éste despótico o democrático) aplicando el derrotismo de Lenin, se aplicó por el contrario un capitulardismo a la Trochu, y los jefes, explotando la va cía consigna de resistencia, pusieron las masas al servicio de los ejércitos aliados de los que eran sus lacayos estipendiados.

Llegaron a reunir en la banda de los capituladores no solo a los campeones de una república de oropel, como lo fue la república burguesa francesa de septiembre de 1870, sino también a la monarquía fascista y belicista. Aplicaron un método tan lleno de celo antimarxista que justificaron su traición por el deber "nacional" y la "salvación del país", mientras que ochenta años antes los ingenuos blanquistas parisinos habían extraído de su sentimiento por la "defense de la patrie" la fuerza para batirse contra los dos ejércitos coaligados, el interno y el extranjero.

Se trata de un doble capitulardismo: el de los jefes del proletariado que traicionan la causa revolucionaria y pasan a la colaboración de clase, y el de la burguesía que, en nombre de la condición previa de la "nación", obliga a los trabajadores a renunciar a su autonomía y a derramar su sangre un día contra los ingleses, al día siguiente contra los alemanes. Con respecto a la "Patria", la burguesía le importa tanto que tras haberse alquilado primero a los alemanes se alquiló a los ingleses para preservar sus intereses de clase, pero evitando entregarles a los "responsables" de la guerra, que Lenin reconocía sarcásticamente en todos los terratenientes y capitalistas de todos los países (8). Y que de la liberación nacional haya surgido una Italia que renunció a toda dignidad y que solo es capaz de bajarse los pantalones, a la burguesía le importa un bledo, aun más que a nosotros que le somos refractarios.

Hablad, vosotros que os burláis de la fidelidad al hilo del tiempo del marxismo; sois más elocuentes que nosotros y que la historia, y seríamos incapaces de glosar tanta ignominia:"Desde el inicio de la guerra mundial habíamos declarado que apoyaríamos en el frente antifascista incluso a un movimiento monárquico que hubiese eliminado a

Page 236: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Mussolini a tiempo y hubiese evitado la entrada de Italia en guerra, o bien, después de junio del 40, que hubiese hecho salir a Italia de la guerra [...]. En marzo de 1944, aplicamos esta política valientemente. Es cierto que había existido el 25 de julio y que Italia había sido derrotada, pero era preciso un bloque político nacional lo más amplio posible para que el País pudiese dar sus primeros pasos hacia adelante" (9).

La polémica teórica podría plantear cien cuestiones, entre ellas: ¿si se cree en ese bloque nacional lo más amplio posible, por qué éste no comprende en primer lugar el Estado comprometido en la guerra? ¿por qué, si se cree en él, repetimos, ese bloque no evita al "País" la salida más horrible, es decir, la derrota militar? ¿Es que existe aunque sea uno solo de esos pecados del infierno que Mussolini habría cometido contra esos "intereses superiores de la nación", con los que os llenáis la boca, en el que no hayan participado la monarquía y sus aliados de 1944, a semejanza de los bonapartistas, orleanistas y esbirros republicanos en la Francia de 1870?.

Pero se puede jugar aún con la doctrina, sobre todo cuando se tiene un aparato de propaganda bien subvencionado y experimentado en una publicidad demagógica tipo Coca-Cola. En cambio, para los que reivindican la "coherencia", la cronología provoca un poco más de molestias. La maldita consigna de frente antifascista no data de 1939, sino de 1923. En 1939 y en junio de 1940 el stalinismo no se preocupaba por evitar la alianza de Mussolini con Hitler, porque él mismo era el aliado del Führer en el reparto de Polonia. El grito "rompan filas" lo lanzaba desde las radios renanas a los poilus franceses, veteranos desde 1792 en la defensa de la libertad. Recién en junio de 1941 se recomienza el burdel para importunar a Mussolini y hacerle el juego primero a los ingleses y luego a los americanos, y se identifica la libertad nacional con la victoria de éstos y su obsceno paseo off limits. Y en 1946 se vuelve a descubrir que los americanos son capitalistas y agresores.

A lo largo de las fechas, colgamos un letrero dirigido a los socialtraidores: ¡No tocar! ¡Peligro de muerte!

Notes:[prev.] [content] [end]

1. «Manifiesto del Partido Comunista», cap. I. [back] 2. «Segundo Manifiesto del Consejo General de la Asociación Internacional de los

trabajadores sobre la guerra franco-prusiana», 9.IX.1970. [back] 3. «Manifiesto del Consejo General de la Asociación Internacional de los trabajadores

sobre la guerra civil en Francia», 30.V.1871. [back] 4. «El socialismo y la guerra», julio-agosto de 1915, Obras, tomo 21. [back] 5. «El oportunismo y la bancarrota de la II Internacional», Enero de 1916, Obras,

Tomo 22. [back] 6. «El oportunismo y la bancarrota de la II Internacional», Enero de 1916, Obras,

Tomo 22. [back] 7. Se trata de una entrevista publicada el 21 de febrero de 1920 en el «New York

Evening Journal» (Obras, Tomo 30). Fue vuelta a publicar en Abril de 1950 en la «Pravda» y, poco después, en el órgano del P.C. italiano, «L'Unità». [back]

Page 237: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

8. Una pregunta de la entrevista antes citada pedía la Opinión de Lenin "respecto a la extradición de los responsables de la guerra, pedida por los Aliados". Y Lenin responde:"Para hablar seriamente, los responsables de la guerra son los capitalistas de todos los países". [back]

9. Extraído de la «Respuesta de Togliatti a Gaetano Salvinini» en «L'Unità» del 9.IV.1950 El 25 de julio de 1943 es la fecha de la destitución de Mussolini por el rey, a continuación de la toma de posición del Gran Consejo fascista contra la política militar del Duce. En realidad, Italia no salió de la guerra sino que fue invadida por los ejércitos alemanes en el Norte y por los aliados en Sicilia. [back]

Reformismo y socialismo (1950)Ayer[top] [content] [next]

En la polémica de decenios y decenios, los detractores del marxismo siempre han querido demostrar que contenía una fluctuación entre dos posiciones mal concebidas, máximalista la una, basada en la exasperación de la lucha de clase que debía conducir a la tan ironizada «catástrofe», la otra minimalista, preocupada por obtener para las clases trabajadoras mejoras en la situación económica, y una serie de tuteladoras medidas promulgadas por ley.

Se pretendió encontrar en los mismos textos fundamentales del marxismo este doble enfoque, se atribuyó la visión revolucionaria y violenta a los escritos juveniles de Marx y de Engels, se sostuvo que la hubiesen mitigado y rectificado gradualmente, en los estudios más maduros e investigaciones sobre economía y sociedad moderna; se puso en dicha mira el mismo Capital, obra máxima de Marx, en claro contraste con las primeras visiones, y además se insistió también con hábiles falsificaciones y sustracciones de textos, desenmascaradas para siempre en la obra de Lenin, sobre el enfoque que había seguido Engels en la dialéctica tarea de intérprete superviviente, tras la muerte del amigo, de guía teórico y político del Partido Socialista de Alemania y de la Segunda Internacional, en los últimos años del siglo pasado.

Otra tesis de baja estirpe y para gentes de lengua fácil era la de que en aquella primera agitación de visiones revolucionarias y choques sociales apocalípticos se viese la influencia del idealismo del que los dos maestros eran seguidores en los primeros años, del que liberándose habrían llegado al terreno de un gradualismo positivo, que deponiendo las negaciones radicales admitía cada vez mas la posibilidad de transformaciones evolutivas. Nada más falso, pero aquí no es el aspecto catastrófico el que analizamos.

Como siempre, la pretendida contradicción se alberga solo en la cabeza de aquellos que nunca han podido asimilar el método de Marx, y en el confundir chapucero las afirmaciones y las tesis, que hacen referencia a la investigación científica objetiva sobre los caracteres del proceso social, con otras que en segundo lugar, están en el campo de la crítica polémica a la ideología con la cual las distintas clases históricas reflejan la

Page 238: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

organización y la tarea del movimiento obrero y del partido de clase, o sea la batalla, la intervención directa en los acontecimientos. Y suele provocarse una mayor confusión por los revisionistas de cualquier pelaje, entre este último plano del desarrollo del método socialista, y la parte vital y esencial del primer campo de estudio científico, la cual, después de haber establecido las leyes sobre los hechos de ayer y de hoy, trata de indagar el sentido del desarrollo futuro de las formas sociales.

Antes de confrontar los textos de Marx o de los otros, se debe de tener muy claro si en ellos habla el científico, el critico, el polemista, o el organizador y el hombre del partido: momentos no contradictorios, sino dialécticamente ligados. Ni tampoco debe ignorarse que a veces habla el editor, en momentos particularmente difíciles para la propaganda, en países donde existen vínculos especiales; que prefacios, presentaciones y respuestas a objeciones para el mundo de la cultura y para «los prejuicios de la opinión pública» a la que dice Marx, «nunca he hecho concesiones», deben de tener en cuenta «bloques» especiales. Tras las leyes de excepción antisocialistás alemanas solo el 1 de enero de 1914 volvió a permitírse en Alemania la circulación de escritos da Marx. Un ejemplo interesante lo da Lenin cuando revela que, debiendo conseguir que entrase en Rusia su estudio sobre el Imperialismo, para enunciar la tesis de que la verdadera lucha contra la codicia rusa de opresión nacional debía de ser conducida condenando y asaltando al régimen interno, y removiendo la moral a alemanes e ingleses, estuvo obligado a poner como ejemplo... a Japón y Corea! A los militantes inteligentes y a los obreros dotados de sentido de clase, les quedaba el deber de entender bien en todos estos casos.

Muchas, muchas veces Marx y Engels explican porque han dado amplias exposiciones a las medidas y legislaciones sociales inglesas, que en los otros países han sido imitadas con un retraso de decenios, y a las luchas sostenidas para conseguirlas por la clase obrera. Ahora bien, si tomamos la frase clásica del Manifiesto según la cual tales conquistas no tienen más valor que el de extender la organización de lucha del proletariado, y la condena de cualquier socialismo burgués que reduzca la transformación social a unas medidas de administración del Estado «que cuanto más le disminuyen a los burgueses los gastos de su dominio», encontraremos que todo el acercamiento de la legislación reformadora en el curso de cincuenta años la mantiene totalmente coherente.

El importante movimiento moderno de leyes sociales: limitación de la jornada de trabajo y del trabajo de la mujer y de los niños, control de la seguridad e higiene en la industria, y no menos en las formas posteriores para la redacción del Capital como los seguros sociales de todo tipo, le interesan al método marxista y al socialismo en tres aspectos, remachados en cien textos: 1859, Contribución a la critica de la economía moderna; 1884, Mensaje Inaugural de la Asociación Internacional de Trabajadores; 1887, Prefacio y muchos capítulos del Capital; Prefacio de 1872; 1875, Critica del Programa de Gotha; 1892, Prefacio - de Engels - a La situación de la clase obrera en Inglaterra; y en muchos otros.

1. Confutación de la teoría burguesa. Ésta, con Ricardo, alcanza su limite máximo: reconocido que el trabajo es la fuente de todo valor, admite que hay antagonismo entre los intereses del trabajador asalariado y los del industrial. Pero por razones históricas, sociales y políticas, Ricardo sostiene que el sistema de producción industrial y de empresas libres y concurrentes produce, con el juego de sus leyes, equilibrios útiles y crea armonía entre los

Page 239: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

intereses individuales y el intereses general, elevando el tenor del pueblo con su ritmo progresivo. Es decisivo demostrar que la burguesía no conoce el ritmo de su desarrollo y debe renegar, en la práctica de la propia teoría: de hecho si no interviniese, venciendo la resistencia del industrial individual, poniéndole límites coactivos, se tendría el hambre extrema, la degeneración de la raza, y el hundimiento del sistema. Cuanto más leyes del género hace el muy libre e intervencionista parlamento inglés, más exacta resulta la economía marxista, sobre todo en la confutación de la economía oficial. Mayor es el triunfo que viene de la extensión del proceso a todos los países del mundo.

2. Aceleración del desarrollo del sistema capitalista en el sentido establecido por el marxismo:eliminación de todos los residuos de la economías anticuadas con producción fraccionada, concentración del capital y acercamiento de la situación en que la lucha general por el dominio de las fuerzas productivas deberá explotar entre las clases enemigas. Esto dice textualmente el Cap. XIV al final: «la generación de la legislación sobre las fábricas [...] acelera la metamorfosis del trabajo aislado y diseminado [...] en trabajo socialmente organizado. Destruye todas las formas anticuadas y transitorias, detrás de las cuales se esconde todavía el poder del capital, y las sustituye con su inmediato y activo dominio. Generalizando contemporáneamente la lucha directa trabada contra tal dominación».

3. Desplazamiento de la acción proletaria hacia la reivindicación proletaria total. El proletariado se desarrolla como clase en la primera fase histórica desde el apoyando el pleno encuadrarse del pleno desembarazarse del régimen burgués de los últimos obstáculos feudales, fase cuya época es aproximadamente la de las reivindicaciones de Marx sobre los distintos países de Europa. Así, en la lucha para eliminar los aspectos más feroces y negreros del régimen de fábrica, y las más siniestras incertidumbres de la propia suerte en la actual economía, llega a convencerse de que aún limpiándola, la economía de la época capitalista sigue siendo esclavitud, solamente superable con el derrocamiento de las relaciones actuales y de su poder armado. Limitándonos a un texto clásico, la crítica del programa de Gotha. Marx ataca sin piedad el error lassallano, de que el capitalismo mientras oprime y somete a los asalariados, impide que su remuneración y mantenimiento sobrepase un limite máximo. (La famosa Ley de Bronce del salario). Marx después de cuarenta años repite lo que escribió en el Manifiesto, y reprende ásperamente a los dirigentes del partido que reniegan de una tesis de la que los obreros alemanes están convencidos desde hacía años y años, o sea que, tanto si es alto como sí es baje el salario, el régimen del asalariado es un régimen de opresión, y por consiguiente, también si el sistema es susceptible de una mejora indefinida, nosotros reivindicamos igualmente su destrucción radical. «El sistema del trabajo asalariado es un sistema de esclavitud, que deviene más dura en la medida en que desarrolla las fuerzas productivas sociales del trabajo. Y después de que tal criterio se ha abierto camino en nuestro [..] se vuelve a los dogmas de Lasalle [..] es como si, entre los esclavos que al fin han descubierto el secreto de la esclavitud y se revelan contra ella, viniese un esclavo fanático de las ideas anticuadas y escribiese en el programa de la rebelión:¡ la esclavitud debe ser abolida porque el sustento de los esclavos, dentro del sistema de la esclavitud, no puede pasar de un cierto límite sumamente bajo!».

No es posible continuar la cita y el comentario. Se trata de la esencia del marxismo radical, del solo marxismo. No solo admitimos, sino que encontramos útil que las reformas

Page 240: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

burguesas prueben que en los límites del capitalismo no es posible ampliar - renegando tres veces, antes que cante el gallo de la ciencia burguesa - las mejoras para los trabajadores. Estos entenderán que tal capitalismo en edición mejora y progresiva sigue siendo su enemigo, y lucharan para arrancarlo de raíz, derrocándolo con la revolución. He ahí el sentido histórico y dialéctico del antagonismo de clase, que cubre, unitario, en el espacio cien naciones, y en el tiempo un siglo de historia, lejos de encerrarse en el aumento del salario, que, también se hincha, mantiene siempre visible el lugar de la marca con fuego, que señala en las carnes del esclavo.

Hoy[prev.] [content] [end]

Tomemos pues, desde entonces hasta ahora, en todos los países más o menos desarrollados, todos los programas reformistas inventados y ofrecidos al proletariado, programas mínimos, inmediatos, concretos, legislativos, técnicos, prácticos, realistas y demás zarandajas. Esos no escapan a la «doble superstición» que Marx encontró en el informe centón de aspiraciones y peticiones pasado por la criba de aquella famosa crítica. Una el estalinismo, la otra, el democratismo: «todo el programa, a pesar de todo el cascabeleo democrático (más arriba definido como letanía democrática: sufragio universal, legislación directa, derechos del hombre, nación annada, etc., es puro eco del partido popular burgués, de la liga por la paz y la libertad; y tomad esto, populistas, picasistas y maoistas petícionistas de hoy...), el programa está todo él infectado hasta el tuétano de la fe servil de la secta lasalleana en el Estado; o - lo que no es mejor ni mucho menos - de la superstición democrática: o es más bien compromiso entre estas dos supersticiones, ninguna de las cuales tiene nada que ver con el socialismo».

El reformismo, sólidamente arraigado a la realidad en un único terreno, el de la traición, se esconde desde hace un siglo entre estas dos supersticiones, y es la causa de las dos infecciones más tremendas del movimiento obrero, que colocan la emancipación de los trabajadores al final, la una al final de la ya de las libertades populares, la otra, al de la ya de la economía estatalizada.

Estas, que son las dos vías de la maniobra social y política burguesa, primero para asegurar el desbordamiento histórico del capitalismo, luego para evitar un hundimiento, ambas autolesionistas para el movimiento de los trabajadores, están sobre todo en contraste histórico directo entre ellas.

Marx, poned atención, no dice en efecto, ni lo dice Lenin, que, una vez establecidas las cuestiones de programa y de teoría que justificaron el grito indignado de Federico Engels para el congreso de Erfurt: «sobre todo no comercies con los principios!» ya sea indiferente para el marxismo y la clase obrera, en etapas históricas dadas, que tales reformas burguesas sean puestas en práctica, y que por ejemplo el Estado - ídolo de los oportunistas alemanes- se libere de las escorias feudales que todavía lo caracterizan, en la época de Gotha. Se deberla incluso contraponer al imperio de. los Hohenzollern y de Bismark la república democrática, pero no porque sea ésta la forma de Estado obrero, o la forma política en la que se realizará el socialismo, sino «precisamente en esta última forma política de la

Page 241: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

sociedad burguesa se debe combatir definitivamente la lucha de clases», y es en este texto donde Marx remacha finalmente la fórmula de «dictadura proletaria» que los trabajadores italianos osaron sustituir con la palabra táctica (edición de 1914, Volumen II) allí donde la palabra es típicamente latina, y se ha convertido en internacional.

Alejada entre las dos supersticiones, como enlace de fuerzas locales para el control del Estado, entendido no en el sentido de lucha para romperlo, sino en el sentido constitucionalista, y por eso utópico, y del control y gestión económica por parte de las administraciones públicas y del mismo Estado, el oportunismo social demócrata desembocó primeramente en la alianza con los imperialismos, y no quiso ver que en la guerra y su organización está insíta la suspensión de todo control sobre las famosas «bases», sobre los centros, y de toda «libertad», y se hace evidente al marxismo el carácter de dictadura burguesa del Estado «actual». La crítica de la III Internacional bolchevique se abatió como un ciclón sobre este sistema mundial de traición.

No menos impotente fue el reformismo para comprender la directriz propia de la época de la guerras imperialistas en economía y en política. La correspondiente a eso que en economía es monopolio, opuesto a la libre concurrencia, el control, el dirigismo, la planificación estatal de los hechos económicos, la toma de gestión de empresas dadas por parte del Estado, debía de ser políticamente, y era, el totalitarismo, o sea el desenmascararse de la dictadura burguesa según la época y los países, ya perfectamente eficientes en las formas exteriores parlamentarias: en especial donde se delineaba la preparación revolucionaria de la lucha de clases. Eliminados durante la última parte del siglo pasado, exceptuando Rusia, los residuos de instituciones feudales, afirmando en el mundo «el dominio del capital», planteada la alternativa que Lenin ve en 1919: dirección burguesa o dirección proletaria de la economía mundial; fracasadas en los países europeos, fuera de Rusia, las tentativas de conquista del poder por parte de la clase obrera revolucionaria, el reformismo no supo reconocerse a si mismo en los últimos intentos de ordenamiento burgués que contenían sus clásicas reivindicaciones: fascismos, nacismos, y en las manifestaciones elocuentes que se manifestaban en otros muchos países bajo el intacto mantel de las instituciones liberales.

El reformismo italiano, que indudablemente tenía precedentes sugestivos tanto como administración de una joven burguesía, que como corriente proletaria de la «Crítica Social», en la que durante tantos años el marxismo, si no aplicado rectamente, al menos fue expuesto correctamente, que incluso había resistido a la movilización supersticiosa pro-guerra contra Austria (1914), murió sin honor en el grande bloque antifascista. Le gritó al fascismo todos los anatemas ideológicos por las libertades y las garantías burguesas violadas, no vio en él a su heredero, o sea la forma suprema de la combinación antirrevolucionaria de dos condiciones: economía capitalista, realización dentro de sus límites, y con el fin de defenderlos, de las medidas de mejorar de las condiciones de los obreros.

El actual reformismo antifascista - y estamos entre siete o ocho partidos principales, todos reformistas por salvar la piel - abandonada la única cosa que haga posibles modernos escritos administrativos, el mono partidismo sigue flacamente las huellas de las innovaciones fascistas en materia de legislación económica, coleccionando pésimas figuras.

Page 242: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Esta fuera de discusión entre todos los grandes contendientes que las cinco o seis «grandes reformas» programadas requieren bastos medios y largo tiempo para su aplicación. ¿Cómo conciliar tal exigencia con la comedia de la política parlamentaria, si uno de los dos principales grupos adversarios no está fuera de juego? Es precisamente de aquello que hoy llaman con horror «un régimen», de lo que la praxis reformista tiene necesidad. Con un solo partido en la administración los desfalcos, despilfarros, especulaciones ilícitas y mastodónticas inversiones en grandes obras públicas pueden ser reducidas a un mínimo, aún permaneciendo el objetivo esencial de los dirigentes burgueses de tipo moderno.

Entre los aspectos reformadores del postfascismo muy pocos tienen la cabeza sobre los hombros, y son aún más raros los que dicen una verdad, cuando no se interesan en ser ministros, cosa muy extraña, o cardenales... Un discurso notable en el congreso de Nápoles del P.S.L.I. ha sido el de Tremelloni, que en un cierto momento ha dicho: se podría mejorar en un tercio el tenor de vida del trabajador italiano, pero se debería «cortarles las tilas» a los industriales... Con la administración actual, sin embargo, esto es imposible, y entonces se comprende que no queda más que el pleno empleo, la emigración, la paz universal y las inversiones productivas de los privados, del Estado y del capital extranjero. Conocidisimo, y sin embargo da gusto escuchar como se admite tanto de una sola vez, entre tantos clamores por cortarles las uñas a los fantasmagóricos «barones», con el que el tenor de vida subiría un 5%, recordar que los saqueos de las intrigas capitalistas, de las que chupan todos, negros y rojos, pesan cientos de veces más.

En cuanto a Don Sturzo, y era en él en quién pensábamos hablando de cardenales, admite finalmente que todo el bagaje legislativo reformador de la nueva edición de De Gasperi caerá a cero, y es una concesión inútil a la baja demagogia de las oposiciones sobre la posibilidad de intervenciones técnicas radicales en los acontecimientos económicos italianos. Incluso donde Don Sturzo le daría precedencia a una reforma administrativa: con la burocracia actual no se hacen reformas serias. Pero estamos ahí: la moderna burocracia de Estado no es una férrea armadura en la que las presiones del capital sean disciplinadas, es un verdadero coladero a través del cual la intrigante iniciativa de los negocios se mueve con absoluta libertad

Para hacerla más presentable, Tremelloni quería que se pusiese, en el lugar de los altos funcionarios, a hombres y técnicos de la industria y de los negocios.

¿Pero no sería una burocracia similar aún más sierva del movimiento especulativo nacional y extranjero para el que la mejor atmósfera son la guerra, la miseria, la destrucción y la tragicomedia de la reconstrucción. saturnal de las muy deseadas «inversiones»?

Y entonces ¿no somos más concretos nosotros, los extremistas, que los «expertos» del mundo oficial, que desde hace tanto tiempo hemos constatado que la máquina estatal se debe hacer saltar por los aires, para que luego venga lo demás?

Guerra y revolución (1950)

Page 243: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Ayer[top] [content] [next]

Todos los renegados que han abandonado el terreno de la clase y de la guerra social para situarse en el de la guerra entre los ejércitos de los Estados y naciones, buscan su orientación histórica en las tradiciones francesas de 1792-93. Ahora bien, en un pasaje tan importante que Lenin lo recordó en 1915, Marx ponía en guardia al proletariado parisino precisamente contra esas tradiciones:«El entusiasmo de una parte de los obreros parisinos por la «ideología nacional» (la tradición de 1792) atestigua de su parte una debilidad pequeño-burguesa, que Marx había señalado en su época y que fue uno de las causas de la derrota de la Comuna» (1).

También nosotros lo repetimos con él. Repetita iuvant. Cuando Mussolini abandonó definitivamente el partido de clase y el marxismo (2), puso como epígrafes del «Popolo d'Italia»:«La revolución es una idea que ha encontrado bayonetas» - Napoleón;«Quien tiene hierro tiene pan» - Blanqui;y derramó su propaganda en favor de la guerra democrática, libertadora, nacional, socialista y revolucionaria a la vez, es decir, toda esa pacotilla en nombre de la cual sus dignos discípulos terminaron por colgarlo boca abajo.

El esquema del burgués es el siguiente: idea - fuerza armada - interés de clase. El esquema del revolucionario proletario ingenuo es: idea proletaria - fuerza armada proletaria - interés de clase proletario .

Por el contrario, el esquema dialéctico marxista es: interés real de clase proletario - lucha de clases proletaria y dos derivaciones paralelas: organización en partido de clase y teoría revolucionaria; conquista y ejercicio armado del poder proletario.

En el chismorreo literario, los procesos tradicionales de la revolución burguesa constituyen modelos para la revolución obrera. En la posición científica del marxismo, el vinculo entre las dos revoluciones se expresa de otro modo: la victoria de la burguesía en sus revoluciones era necesaria para liberar las fuerzas productivas y permitir el pleno encaminarse del capitalismo, lo cual constituye la condición de la generalización de la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, y, por consiguiente, de la revolución socialista. De esta última, la revolución burguesa ha sido la premisa, no el modelo.

El desarrollo de las situaciones históricas reemplaza las evocaciones poéticas y las confusiones de payasos entre ardor patriótico y fuerza revolucionaria, cuyas saturnales vimos durante la segunda guerra mundial en las resistencias de los partisans. Podríamos ver cosas peores en una tercera guerra por parte de grupos siempre nuevos de discípulos del «mussolinismo», como lo llamamos con razón.

Las sucesivas guerras entre Francia y las coaliciones euro peas que terminaron con la restauración de la monarquía absoluta representaron un estadio fundamental para la

Page 244: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

difusión del capitalismo en Europa (difusión que no fue impedida en realidad por la victoria de los ejércitos feudales, aliados a la Inglaterra archi-capitalista). En todo este periodo histórico, los revolucionarios burgueses no solo hacen una política de patriotismo y de nacionalismo extremo, sino que arrastran consigo al proletariado naciente. Ambos son empujados a esta política, así como a las ideologías que se derivan de ella, por la necesidad social de abolir los últimos vínculos feudales. Sin embargo, esto no significa que el choque militar de los Estados y de los ejércitos sustituya a la guerra civil entre las clases que se disputan el poder. El hecho determinante del desarrollo social sigue siendo la lucha entre las clases, que se enciende sucesivamente en todos los países; sin esto no podríamos explicar el desarrollo mismo de las guerras, con la generalización del militarismo moderno y su nuevo carácter de masa. Los jacobinos mismos, pese a la nueva «batalla de las Termópilas» que se libraba en las fronteras de Francia (y cuyo Leónidas, Dumoriez, no tardó en traicionar y en acabar como un traidor), no desviaron ja más el centro de su atención de la lucha interior.

Las coaliciones comenzaron cuando la monarquía aún tenía el poder bajo una forma constitucional, y los revolucionarios extremistas acusaron a los monárquicos, y luego a los republicanos moderados, de haber provocado las guerras: Antes de declarar la guerra a los extranjeros, destruyamos a los enemigos del interior..., hagamos triunfar la libertad en el interior, y ningún ene migo osará atacarnos. Con el progreso filosófico y el espectáculo del bienestar de Francia extenderemos el imperio de nuestra revolución, no con la fuerza de las armas y la calamidad de la guerra». La realidad dialéctica difiere mucho de los clichés románticos y de la historia novelesca en expansión. El 10 de agosto de 1792, los moderados dominan la Asamblea Legislativa Nacional, mientras que los jacobinos controlan el Consejo General de la Comuna. La guerra parece terminada, pero la traición del general monárquico La Fayette provoca la caída de Longwy, luego de Verdún, y la noticia de que los prusianos de Brunswick marchan hacia la capital llega a París. La Comuna toca a rebato, el pueblo se reúne y pide armas. Danton entra en la Asamblea y le impone medidas de defensa militar. Pero los sans culottes tienen algo más urgente que hacer que ir al frente: antes de marchar con sus «épicas columnas» hacia Chálons, corren a las prisiones y ajustician a los inculpados contrarrevolucionarios que el gobierno tarda en juzgar.

No era «nuestra» revolución y no le pedimos modelos, pero podemos extraer una enseñanza. Tal como el marxismo lo puso en evidencia, la revolución proviene más de la máquina que de la guillotina. Pero, para sus propios actores y sus ideólogos más resueltos, la revolución provino más de la guillotina que del cañón. La batalla decisiva fue ganada en el frente interno, y no en Valmy o en Jemmapes.

Sabemos que el marxismo ha considerado las guerras del período 1792-1871 como guerras de desarrollo. Para simplificar, se las puede llamar guerras de progreso, pero sin caer en la trampa de las «guerras de defensa». En realidad, Lenin subraya con toda razón que pueden ser también guerras «ofensivas», y que en la hipótesis de guerras entre Estados feudales y Estados burgueses los marxistas podrían «justificar» la acción del Estado más avanzado, «independientemente de quien haya comenzado las hostilidades». El argumento era directamente polémico y estaba dirigido contra los socialistas franceses y alemanes que estaban unos y otros por la guerra bajo vil pretexto de «defensa» . Esto quiere decir que si,

Page 245: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

en un momento histórico dado, una guerra es revolucionaria», debe ser apoyada aun cuando no sea defensiva. En el fondo, cuando existe, la guerra revolucionaria es típicamente una guerra de ataque, de agresión. Este argumento dialéctico destruía la vil hipocresía de todas las campañas que movilizan a las masas para la guerra aparentando no prepararlas y no querer la guerra, sino estar obligados a rechazar la guerra preparada y querida por el enemigo.

Por tanto, no es en virtud del criterio moralista de la defensa, diametralmente opuesto al suyo, que el marxismo dio una valoración de las guerras que van de la clásica fecha de 1792 a 1871, sino que lo hizo colocándose desde el punto de vista del efecto de las guerras sobre el desarrollo general. Muchas veces consideró en su crítica como útiles y aceleradoras ciertas iniciativas de ofensiva militar, como por ejemplo la de Napoleón III en 1859 y la de Prusia en 1866. No se trata, pues, de decir que hasta 1871 el partido marxista estuviese por la «defensa de la patria» o por la «defensa de la libertad», sino algo completamente distinto .

Tras la victoria de la contrarrevolución en 1848, Marx y Engels, lo hemos repetido a menudo, no solo lamentaron que el proletariado no hubiese vencido, sino también que aún subsistiese un obstáculo histórico al pleno imponerse del poder burgués en toda Europa. Desgraciadamente, a pesar de que esos objetivos no eran directamente los suyos, estaba muy claro que los obreros y los socialistas deberían aún apoyarlos y derramar su sangre por ellos. Pero de allí a aceptar, aunque fuese en la propaganda, los principios y los conceptos de nación, patria y democracia propios a los burgueses (como lo hacen sin pudor los ex-marxistas de hoy), hay una gran distancia. Si la constatación histórica que hemos hecho debiese conducir a semejante conclusión, toda la política de la lucha de clases y de la función propia del proletariado se derrum baria. Una cosa es decir que para el establecimiento completo del sistema productivo capitalista aún hay luchas que serán conducidas bajo las banderas de las ideologías patrióticas y nacionales, y que al proletariado le interesa que esas luchas triunfen. Otra muy distinta es hacer suyas las reivindicaciones patrióticas y nacionales en sí mismas. De 1848 a 1871, Marx y Engels siguieron el camino recto sin la menor vacilación. Hoy, cuando esa posición histórica no se repite y pertenece a un pasado lejano, vemos una doble traición ;la mentira que falsifica la situación sosteniendo que faltan las condiciones de base de la lucha de clases y que es preciso aún satisfacer exigencias previas de liberación nacional, y la infamia que consiste en conducir esas campañas no como reivindicaciones históricas pasajeras, sino adhiriendo abiertamente a las ideas generales y anticlasistas del interés nacional y del deber patriótico, en cualquier momento y fase histórica.

Tras 1848, por ejemplo, Engels estaba furioso porque la burguesía alemana era cobarde y retardataria hasta el punto de ser incapaz de liquidar los vestigios del feudalismo, y seguirá con un paciente y detallado análisis los latigazos que la historia le dará en los episodios de 1859, 1866, 1870... Pero desde 1850 critica despiadadamente la ideología y la política de los refugiados demócratas con Mazzini, Ledru-Rollin y otros semejantes, y despelleja un texto del «Comité Central Democrático Europeo». Se trataba de movimientos que eran tal para cual con los recientes bloques de emigrados antifranquistas y antifascistas, y con la propaganda que nos ha envenenado durante toda la guerra de 1939-45. Escuchemos a Engels:

Page 246: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

«Por lo tanto, progreso - asociación - ley moral - libertad, igualdad, fraternidad - familia, comuna, Estado - carácter sagrado de la propiedad, crédito, educación - Dios y Pueblo. . . el resumen de este evangelio es un estado social en el que Dios constituye la cima, y el pueblo, o como se lo llama luego, la humanidad, la base. Es decir que esos señores creen en la sociedad actual, en la que Dios es notoriamente la cima y la vil plebe la base». (3)La ironía es feroz y la cita no necesita ser más larga. Ha pasado un siglo exactamente. ¿Pero de qué otros platos podría nutrirse la propaganda cominformista?.

En su prefacio de 1874 a la Guerra de campesinos, Engels reivindica todas sus invectivas y apóstrofes contra el sordo burgués alemán, y sus complacencias dialécticas por Solferino, Sadowa, Sedán. Un incauto lo tomaría por un precursor del Anschluss:«Los alemanes de Austria deben plantearse ahora de una buena vez esta cuestión: ¿Qué quieren ser, alemanes o austríacos? ¿De qué parte quieren estar, de la Alemania o de la de sus apéndices transleitanos extraños a la Alemania?» (4).

¡Qué racista este Engels! ¡Qué material para la leyenda de la pareja pangermana Marx-Engels, semejante a la pareja paneslava Lenin-Trotsky!

El análisis critico marxista no se deja engañar por la forma semiburguesa y espuria del régimen estatal de Berlín tras la fundación del Imperio. Por el hecho mismo de que no han desaparecido todas las instituciones feudales, este tipo de Estado puede parecer una dictadura de clase imperfecta, como también lo son en esa época las mismas repúblicas parlamentarias burguesas. Con el pretexto de que esos gobiernos bastardos no son directamente comités de negocios de la clase industrial, la especulación reaccionaria ha tratado de asegurarles el apoyo de movimientos equívocos de corporativismo obrero. Con su admirable visión histórica, Engels definió al régimen del imperio Hohenzollern, tras la victoria de 1870, como bonapartista. En el prefacio de 1874 antes citado, reivindica haber dado ya esta definición en la Cuestión de la vivienda de 1872. Al igual que la primera y la segunda dinastía napoleónicas, semejante régimen parece tener una red burocrática y militar más potente que las clases. Pero, explica Engels, tiene por fundamento el impetuoso curso del capitalismo. Y Engels pone en evidencia la estructura social de la Alemania de 1874: resuelto desarrollo industrial; nacimiento de un proletariado numeroso y consciente; trasplante desde la Francia del Según Imperio no solo de los miles de millones de indemnizaciones de guerra, sino también el«índice más preciso del florecimiento industrial, es decir, la especulación [...] que encadena condes y duques a su carro triunfal» (5).Este análisis podría enseñar mucho a todos los que buscan la clave de actualísimas formas burguesas. ¡ Pero atención, Engels no propone una campaña por una forma plenamente democrática contra el bonapartismo alemán con el pretexto de que éste es una forma burguesa retrógrada! El bonapartismo fue la vía para sacar a Prusia de la época feudal, para sacarla de su estado «semifeudal». Las fórmulas de Engels son siempre cristalinas:«En todo caso, el bonapartismo es una forma moderna de Estado que tiene como condición la supresión del feudalismo» (6).

Page 247: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Bromeando, Engels fija para 1900 el fin de este penoso proceso de aburguesamiento del poder alemán, pero a cada paso espera que la fuerza proletaria pronto pueda abatir en bloque a nobles, junkers, terratenientes e industriales burgueses.

En 1914, el desarrollo económico alemán se ha vuelto uno de los hechos preeminentes de la escena mundial. Sus datos llevan a Lenin a designarlo como uno de los imperialismos tipo. ¡Y he aquí que el bufonesco «mussolinismo» internacional, es decir, el socialpatriotísmo logra convencer a la gente, en todos los grandes países (exceptuando Italia), de que la guerra contra el Káiser es la guerra revolucionaria por excelencia, con el pretexto de que el imperio alemán querría, no ya disputar mercados imperialistas para su aparato industrial ultramoderno, sino restaurar la época feudal! ¡Guerra, pues, para defender la revolución democrática-burguesa amenazada permanentemente, a rehacer permanente mente!

Hoy[prev.] [content] [next]

La potente demolición del oportunismo efectuada por Lenin y la Tercera Internacional se funda, por tanto, en posiciones políticas y en directivas marxistas que declaran cerrada la fase de las luchas entre feudalismo y capitalismo. Esta demolición se aplica integralmente a la valoración de la segunda guerra imperialista que estalló en 1939.

Así como se puede deducir del texto de Engels que tras la situación a fines del siglo pasado la próxima guerra ya no podía ser una guerra de liquidación del feudalismo, también se puede deducir del texto de Lenin de 1915 que la segunda guerra imperialista, y todas las otras, al igual que la guerra de 1914, ya no podían ser definidas como guerras de defensa y de liberación nacional de cualquier lado del frente que fuere.

Lenin lo dijo explícitamente: nuestra tarea solo estará correctamente cumplida con«la transformación de la guerra imperialista en guerra civil (...). No podemos saber si con motivo de la primera o de una segunda guerra imperialista de las grandes potencias durante o después de esta guerra, estallara un fuerte movimiento revolucionario pero, en todo caso, nuestro deber imperioso es trabajar sistemáticamente y sin tregua en esta dirección» (de la guerra civil, de la victoria de la lucha de clase) (7).

De cualquier lado del frente, todos los que sostuvieron durante la guerra de 1914 la política de la guerra de defensa, de la guerra nacional, de la guerra democrática, imponiendo silencio a la lucha de clase en nombre de esos objetivos burgueses, traicionaron la línea de Marx y Engels. Asimismo, en la guerra de 1939, todos aquellos que en todos los países burgueses, en Alemania, Francia, Inglaterra, América, Italia, apoyaron la guerra de los gobiernos, colaborando con ellos militar y políticamente, traicionaron, por la mismísima razón, la línea de Lenin, la única línea revolucionaría proletaria

En efecto, así como en 1914 se quiso ver el renacimiento del feudalismo en el Kaiserismo de esa Alemania que se había vuelto uno de los primeros Estados industriales, en 1939 se

Page 248: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

repitió los mismo a propósito de la Alemania de Hitler y de la Italia de Mussolini. Se sostuvo también que un resultado de la guerra favorable a los alemanes y una derrota de países democráticos, Francia, Inglaterra y América, habría hecho retroceder un siglo a la historia y habría vuelto necesario nuevamente la revolución liberal, es decir, la revolución burguesa. Al igual que entonces, se invocó y se practicó la política del bloque y de la unión sagrada con los gobiernos burgueses de oposición a los gobiernos de Berlín y de Roma, dando así oxigeno a esas Oposiciones prácticamente muertas que ya no merecían más que el entierro; se renunció a la lucha de clase y a la guerra civil.

La guerra fue interpretada por los nuevos socialtraidores como una guerra «revolucionaria» en el sentido de la revolución burguesa. La cuestión tiene otro aspecto, que este «Hilo del Tiempo» no trata por el momento: el de la «guerra revolucionaría proletaria», o de lo que se llamó la «defensa nacional revolucionaría» que estaría a la orden del día tras la conquista del poder por los obreros. Lenin luchó duramente también contra los engaños y las falsas posiciones de esta tesis y debió almohazar a los Kámenev y Zinoviev, y luego a los Bujarin y Stalin sobre todo. Pero aquí solamente tenemos en cuenta las justificaciones de la guerra en nombre de una supuesta «revolución» antifeudal y burguesa. No se puede negar que se hizo una verdadera orgía con esas justificaciones en la propaganda contra el Eje, siguiendo así el dictado de las radios inglesas y americana.

Si la propaganda contra el Eje se hubiera fundado en motivos clasistas, no se hubiese tenido que pasar por la fase de la alianza Berlín-Moscú por el reparto de Polonia, ni hubiese existí do la adhesión servil y siempre actual a la exaltación de la «liberación nacional . En Italia, por ejemplo, no hubiese existido la apología del «Segundo Risorgimento» y de la «revolución liberal», con los que se identificó el regreso al poder de algunos imbéciles, antifascistas impotentes, antiproletarios de viejo cuño, viejos mussolinistas típicos y repugnantes que datan de la primera orgía guerrera que se desenvolvió al son de la democracia burguesa, nostálgicos de la lejana victoria de la primera guerra mundial (que como siempre se debió a los ejércitos extranjeros, puesto que la más alta empresa nacional se llamó Caporetto) (8).

La revolución burguesa fue algo serio en la historia e imprimió su sello a guerras grandiosas. Las dos últimas guerras en Europa no fueron guerras revolucionarías, sino masacres de esclavos del Capital.

Notes:[prev.] [content] [end]

1. «El socialismo y la guerra», op.cit. [back] 2. A fines de octubre de 1914, Mussolini, entonces director de «L'Avanti!» fue

excluido del Partido Socialista Italiano por haber tomado una posición de «neutralidad activa» frente a la guerra, preludio de su adhesión a la guerra junto a los aliados que el defenderá en el «Popolo d'Italia». [back]

3. En la «Neue Rheinische Revue - Politisch-ökonomische Revue» No 5- 6, mayo-octubre de 1850. [back]

Page 249: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

4. Prefacio de 1870 a «La guerra de campesinos»; los «apéndices trans-leitanos designan a Hungría (siendo Leita el afluente del Danubio que la separa de Austria). [back]

5. Prefacio de 1870 a «La guerra de campesinos» [back] 6. Prefacio de 1870 a «La guerra de campesinos» [back] 7. «El socialismo y la guerra», op.cit. [back] 8. Nombre del desastre militar del ejército italiano frente a los austríacos en octubre

1917

Guerra imperialista y guerra revolucionaria (1950)

Ayer[top] [content] [next]

Idea fundamental : hay dos tipos de guerra. Las guerras burguesas progresivas, de desarrollo antifeudal, de liberación nacional; las guerras imperialistas. La fecha que separa ambas épocas: 1871, la Comuna de París. El movimiento del proletariado mundial se coloca entonces en el plano de la Revolución, rompe con la Nación. ¿Queremos escuchar repetir esta idea a Lenin? Escuchemos. Resolución de los bolcheviques en el extranjero, 4 de marzo de 1915 :

«Una de las formas de mistificación de la clase obrera es el pacifismo y la propaganda abstracta de la paz. En régimen capitalista, y particularmente en su estadio imperialista, las guerras son inevitables. Pero, por otra parte, los socialdemócratas no pueden negar el valor positivo de las guerras revolucionarias, es decir, de guerras no imperialistas, tales como las llevadas adelante de 1789 a 1871 por el derrocamiento de la opresión nacional y la creación, a partir de Estados divididos, de Estados capitalistas nacionales, o incluso eventuales guerras tendientes a salvaguardar las conquistas de un proletariado victorioso en su lucha contra la burguesía» (1).

Por consiguiente, mucho antes de la revolución rusa, Lenin agrega un tercer tipo de guerra a las dos precedentes : la guerra entre un Estado en el que haya vencido la revolución proletaria y Estados en el que aún domina el capitalismo.

Pero antes de ocuparnos de este tercer tipo de guerra, no podemos dejar de completar la cita, para vergüenza de ese movimiento (2) que reprocha a los imperialistas creer en la guerra, y que divulga camelos sobre la posibilidad de paz no solo entre las potencias imperialistas, sino incluso entre éstas y la potencia que se presenta como un gobierno del proletariado, sin cambiar los regímenes políticos imperantes en todos los países :

«En el momento actual, una propaganda de paz que no esté acompañada de un llamado a la acción revolucionaria de masas solo puede sembrar ilusiones,

Page 250: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

corromper al proletariado inculcándole confianza en el espíritu humanitario de la burguesía y haciendo de él un juguete entre las manos de la diplomacia secreta de los países beligerantes. Particularmente, la idea según la cual se podría conseguir una paz llamada democrática sin una serie de revoluciones es profundamente errónea» (3).

Veamos ahora, y con calma. En primer lugar, haremos un desarrollo para los que pretenden que la primera guerra imperialista mundial fue una guerra del primer tipo, una guerra de liberación. Luego, un inciso para los que pretenden que la segunda guerra imperialistas fue una guerra del primer tipo, es decir, una guerra de progreso y de liberación, o bien una guerra del tercer tipo, una guerra de defensa de una revolución proletaria. Por último, abordaremos el grave problema histórico : la eventual tercera guerra, ¿será aún y siempre del primer tipo - como no dejarán de pretenderlo los repugnantes cuáqueros del capitalismo gángster americano - o será del tercer tipo - como se pretende en el campo opuesto?

La rectificación de la posición histórica proletaria con cierne inseparablemente a los tres períodos. Las inversiones, las contradicciones y los virajes históricos en esas cuestiones son una claro síntoma de esta peste que la vacuna leninista no logró desgraciadamente eliminar : el oportunismo propio de los que buscan hacer creer que la guerra imperialista tiene Una significación burguesa progresiva de liberación nacional (cf. Lenin,1915). La potencia de la dialéctica permite esclarecer ya en 1915 la ignominia de 1945...

Estalla la polémica de 1914. Los social-chovinistas leían el Manifiesto Comunista de la siguiente manera: evidentemente, dicen, allí está escrito que «los proletarios no tienen patria». Pero luego ellos adquieren una. ¿Cuándo? He ahí el problema. Inmediatamente después el texto afirma:

«Por cuanto el proletariado de cada país debe conquistar el poder político, erigirse en clase dominante de la nación, tornarse él mismo la nación, aún es nacional, aunque de ninguna manera en el sentido burgués del término». (4)

Ahora bien, ¿qué dicen los social-chovinistas? Que ese paso se produce con el advenimiento de las instituciones democráticas, es decir, ¡con la revolución liberal burguesa! ¿Tenemos un Estado parlamentario en la Italia de 1914? ¡Indiscutiblemente! Por lo tanto, el proletariado tiene la «dominación política», y ya está constituido en «clase nacional», y por ende ¡debe correr a hacer la guerra al servicio de la burguesía!

Cuando, con la ayuda de Lenin, se consigue hacer entrar en la cabeza de los que se creían marxistas (algunos de buena fe) que el proletariado solo es clase dominante cuando el Estado burgués parlamentario ha sido destruido por la revolución armada, y la dictadura proletaria quita el derecho de abrir políticamente la boca no solo a los burgueses sino también a sus lacayos mencheviques y social-chovinistas, en ese momento se ganó definitivamente una larga batalla contra el intervencionismo democrático y para demostrar que el proletariado solo tiene la dominación política cuando ha destruido la del capitalismo, no antes.

Page 251: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

En 1914, solo las burguesías son clases nacionales, y la guerra es una guerra de supremacía entre ellas, solidarias en cuanto clases, enemigas en cuanto naciones. En cambio, las guerras del primer tipo (1789-1871) indicadas por Lenin, sirvieron a las burguesías para constituirse en «clase nacional» en los diferentes países. Este hecho era «positivo» para el marxismo. No olvidéis que en el proceso progresista y liberador con fines burgueses, Marx, Engels, Lenin subrayan cien veces la centralización de los Estados burgueses sobre las ruinas del fraccionamiento feudal: allí, también, y desde hace un siglo, en sentido contrario al de los federalismos pequeño-burgueses utopistas, anarquizantes e irredentistas. El marxismo explica esas guerras dialécticamente, los pequeños burgueses hacen la apología de las mismas con sus miserables pequeñas ideologías literarias y filisteas.

Para que la centralización económica se realice plenamente, es preciso, pues, la victoria política de las diferentes burguesías nacionales. En los regímenes feudales, la burguesía no es una clase nacional. Bajo el poder de la aristocracia no hay verdaderas formas y valores nacionales en el sentido estricto, atendidas, por una parte, las autonomías feudales locales, por otra, la estrechez extrema de los círculos militares y burocráticos - mientras que la Iglesia es supranacional.

El Estado nacional y «popular» nace con la burguesía, con sus pretensiones de representar la libertad y las reivindicaciones de todas las clases, por la necesidad de «poner en movimiento» en interés de su propio desarrollo económico y social, a las gran des masas que debe dirigir y explotar.

Pero la burguesía se constituye a sí misma en clase nacional, no a sus esclavos asalariados que le sirven de soldados en las guerras de liberación. Permaneciendo fieles a la teoría de la lucha de clase, no la de «Strouvé-Brentano» (de la que Lenin se burla llamándola marxismo liberal), sino la de la lucha por la dictadura, es bueno que no olvidemos, nosotros marxistas de izquierda, que los términos de nación, pueblo, democracia, corresponden todos a la colaboración entre las clases sociales, es decir, al aprisionamiento del proletariado en el interior de los limites del Estado capitalista. Antes de 1848 en Alemania, antes de 1917 en Rusia, tenía un sentido preciso, dialéctico y antiburgués, amenazar a la burguesía, que no podía constituirse en clase nacional, con reemplazarla incluso en esta tarea frente a las últimas barreras feudales, tomando las riendas de la revolución y la nación. En los países de capitalismo social y políticamente establecido desde hace mucho tiempo, en los que las capas que se de signa con el término general de «clases pobres» ya no cuentan frente a los protagonistas de la lucha: la burguesía y el proletariado asalariado, no debemos más marchar hacia la Nación, ni con la burguesía ni contra ella, sino solo hacia la Internacional.

Por lo tanto, en 1914 y en el curso de los años siguientes, convencimos a nuestro endeble contradictor oportunista que la guerra no era progresiva de ningún lado del frente, sino imperialista. ¿Qué es lo que define a la época imperialista? ¿Es posible que tras Lenin se haya cerrado esta época para abrir la vía a otras guerras de tipo progresivo? Los «marxistas liberales» podrían sostenerlo, si aún les queda salva, y jactarse de haber ganado contra nosotros una victoria científica, pero no pueden hacerlo sin jactarse al mismo tiempo de haberla ganado contra Marx y contra Lenin.

Page 252: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

En efecto, la definición del imperialismo es la siguiente (Lenin en su «Anti-Kautsky», citando «El Imperialismo»):

«El imperialismo es el capitalismo llegado a un estadio de desarrollo en el que se ha afirmado la dominación de los monopolios y del capital financiero, en el que el reparto del mundo ha comenzado entre los trusts internacionales, y en el que se ha terminado el reparto de todo el territorio del globo entre los mayores países capitalistas» (5).

¿Se han acaso borrado esos caracteres entre la primera y la segunda guerra mundial, o bien, por el contrario, se han acentuado de un modo terrorífico? Por lo tanto, ¡¿qué es lo que podía hacer de la segunda guerra mundial, de esta empresa de pillaje a través de los océanos y los continentes, una guerra de primer tipo, progresiva y liberadora?!

El oportunista, el chovinista estilo 1939-45, siempre tiene una coartada contra la historia. Según él, en Alemania, Italia, en otros lados, la democracia parlamentaria que se había conquistado fue víctima de un atentado, fue suprimida, pisoteada. De allí el carácter sagrado de la guerra que tiende a restaurarla.

De allí el carácter de la guerra, jamás de los jamases imperialista, sino guerra de primer tipo, ¡guerra justa del lado de los progresistas y de los liberadores americanos e ingleses!

Pero, ¿qué podía cambiar el análisis de Lenin el hecho de que el parlamento y la legalidad hubiesen sido violados? Evidentemente no los caracteres económicos y sociales de la época, como acabamos de verlo. Históricamente, la burguesía era y sigue siendo «clase nacional» ; se puede incluso decir que las formas nacionalsocialistas y de sindicalismo de Estado han acentuado la concentración. Las formas de opresión policial ya estaban plenamente previstas para los marxistas. Lenin explica el supuesto legalitarismo de Engels al final de su vida: ¡señores burgueses, tirad primero! Dicho de otro modo, ¡salid de la legalidad, y nosotros saldremos de ella con la revuelta armada y la dictadura roja! Esta consigna dialéctica ha sido invertida por los traidores: ¡señores burgueses, salid de vuestra legalidad y nosotros, pobres necios, entraremos en lucha para restaurarla!

Precisamente porque entre las dos guerras mundiales existieron los sistemas alemán e italiano, pero en realidad universales, de estricto poder capitalista moderno, precisamente por eso la segunda fue más imperialista que la primera. Lenin también lo sabía:

«La dictadura revolucionaria del proletariado, es la violencia (subrayado por Lenin) ejercida contra la burguesía, y esta violencia se necesita sobre todo, como lo explicaron mil veces Marx y Engels muy explícitamente [...] ,por la existencia del militarismo y de la burocracia. Ahora bien, justamente esas instituciones, justamente en Inglaterra y América justamente en los años 70 del siglo XIX, época en la cual Marx hizo su observación, no existían (ahora existen en Inglaterra y América)» (6).

Page 253: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Ahora existen, escribía Lenin en 1918, ¡oh torpedeadores de la cronología! Los que en 1942 fingieron no ver el imperialismo más que en Alemania y en Italia, y el «progresismo» en el Oeste, no pueden tener el descaro de invocar ese texto y otros pilares del marxismo, ¡¡¡tras haber por otro lado estrechado en 1940 la mano del primero!!!

Pero no es todo:

«El capitalismo premonopolista, cuyo apogeo se sitúa precisamente entre 1870 y 1880, se distinguía por sus caracteres económicos primordiales, que fueron particularmente típicas en Inglaterra y América, por el máximo - guardando las proporciones - de pacifismo y liberalismo.»

Es Lenin quien subraya para que ningún idiota vaya a imaginarse que Engels y Marx creían que faltaban algunos rasgos psicológicos o ideológicos al «bárbaro» alemán (que por otra parte es de la misma raza). Pero ahora subrayamos nosotros:

«El imperialismo, es decir, el capitalismo de monopolio, cuya madurez solo data del siglo XX, atendidos sus caracteres económicos primordiales, se distingue por el mínimo de pacifismo y de liberalismo, por el desarrollo máximo y más generalizado del militarismo».

¿Podrán alguna vez liberarse los discípulos del stalinismo de la responsabilidad de sus cuatro o cinco años de empedernida propaganda que avalaba el militarismo occidental como el campeón de la paz y de la libertad? ¿Puede acaso defenderse semejante política, completamente idéntica a la de los liberales y demócratas burgueses, sin rechazar integralmente la visión de las características económicas y políticas del capitalismo del siglo veinte establecida por Lenin?

Hoy[prev.] [content] [notes]

La total identidad de la política de guerra de los stalinistas y aquélla, digamos, de un Churchill, o de un De Gaulle, de un Améndola o de un Roosevelt sobre un frente común completamente «antifeudal» y «revolución democrática» no cambia nada al descaro de la diversión intentada por los primeros. Convictos de haber intentado «hacer girar la rueda de la historia hacia atrás» con la reivindicación de un retorno a la democracia burguesa, de un retroceso del capitalismo imperialista al capitalismo premonopolista (retorno que, si se lo tomase en serio, sería tan reaccionario como en el siglo XIX lo era un retorno del capitalismo liberal al feudalismo), convictos de ello, pues, dicen que, por el contrario, ellos la han hecho girar hacia adelante. Evidentemente, inspiraron la propaganda de guerra de los aliados «liberadores», pero esto era solo un ardid, su real objetivo era impedir la victoria militar de los ejércitos alemanes que hubiesen invadido Rusia y destruido el primer Estado obrero. Bien valía esto una serie de «misas» celebradas con el ritual democrático que - los señores stalinistas lo saben tan bien como nosotros - es la mayor de las estupideces pensables.

Page 254: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Esta horrible última guerra quiere, pues, ser cualquier cosa, salvo imperialismo capitalista. Quiere escapar a su tiempo, a su propia historia, hacer pasar por ganzúas de ideólogos extraviados las claves del determinismo económico que funcionaron tan bien en las manos de Marx y Lenin. Y si no se admite que fue una campaña de defensores sentimentales y generosos de la democracia progresiva, a base de caramelos atómicas, ella pretende entonces que se la eleve al rango de guerra revolucionaria del proletariado mundial.

Esta segunda manera de presentar la espantosa masacre plantea una serie de arduos problemas históricos. Una vez establecida según los caracteres económicos esenciales definidos por Lenin, y más allá de los caracteres raciales y literarios, la naturaleza capitalista e imperialista de los Estados vencidos de Berlín y Tokio, al igual que la de sus vencedores de Londres y Washington (periódicos con una tirada mil veces mayor que éste los tratan finalmente de fascistas, pero para nosotros no ha hay peor insulto que tratarlos de burgueses), queda aún por clasificar la potencia estatal y militar de Moscú.

Queda aún por reconstituir la posición de los regímenes del proletariado vencedor frente a los ataques militares, en los ejemplos históricos que están a nuestra disposición. La relación entre la Comuna de París y el ejército prusiano, mientras se prolongaba la guerra civil, es un primer ejemplo. Luego, la historia de la revolución rusa. Justo después de febrero de 1917, en Rusia y en otras partes, el oportunismo quiere extraer argumentos de la caída del zarismo para transformar la guerra despótica en una guerra democrática, lanza la consigna de la defensa nacional revolucionaria. Lenin llega con sus históricas «Tesis de Abril» y la consigna de la liquidación de la guerra. Kautsky le replica que los mencheviques estaban por la eficacia del ejército y los bolcheviques por su desorganización. Lenin responde:

«La guerra imperialista no deja de ser imperialista cuan do los charlatanes o los fraseólogos, o los filisteos pequeño-burgueses lanzan una «consigna» meliflua, sino solamente cuando la clase que lleva adelante esta guerra y que está ligada a ella por millones de hilos (si no son cables) económicos, es de hecho derrocada y reemplazada en el poder por la clase verdaderamente revolucionaria: el proletariado. No hay otro medio de alejarse de la guerra imperialista, así como de una paz de rapiña imperialista» (7). (Nuevamente es Lenin quien subraya, ndr.).

El proletariado triunfó, existió el ejército rojo, e hizo la guerra. Pero las guerras de 1918-1920 en Rusia fueron revolucionarias porque estaban conducidas contra los dos campos del imperialismo burgués: los aliados y los alemanes, incluso cuando se batían entre sí.

La polémica contra Kaustky hizo resaltar toda la ignominia del centrismo. En Francia, la socialdemocracia de extrema derecha abrazó la causa de la Entente declarándola progresiva. En los países alemanes, por las mismas razones, abrazó la de los Imperios centrales. Kautsky, aún más jesuita, encontró justo que el proletariado apoyase, en todas partes, su nación en la guerra. Por el contrario, la revolución rusa luchó a la vez contra las dos fuerzas mundiales, sin elegir ninguna, y venció.

¡ Qué «revolución» en las posiciones, en veinte años, para desembocar en la política que admite que las fuerzas del Estado y de los partidos «proletarios» se alinean primero con uno de los dos campos imperialistas contrarrevolucionarios, luego CON el otro!

Page 255: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

¡Clásica y atormentada sombra del renegado Kautsky: los stalinistas te saludan¡

Notes:[prev.] [content] [end]

1. «La Conferencia de las secciones en el extranjero del POSDR», Obras, tomo 21. [back]

2. Alusión al «Movimiento de la Paz», creado por los partidos stalinistas occidentales. [back]

3. «La Conferencia de las secciones en el extranjero del POSDR», Obras, tomo 21. [back]

4. «Manifiesto del Partido Comunista», capítulo II. [back] 5. «La revolución proletaria y el renegado Kautsky», Prefacio, Obras, toma 28. [back] 6. «La revolución proletaria y el renegado Kautsky», capítulo: «Como ha hecho

Kautsky de Marx un adocenado liberal». [back] 7. «La revolución proletaria y el renegado Kautsky», capítulo:»¿Qué es el

internacionalismo?

Tartufo o del pacifisme (1951)Negli scritti di Marx e di Engels gli strali contro il generico pacifismo borghese e i movimenti per evitare la guerra ricorrono incessanti.

Marx nel 1864 fu costretto a mettere negli statuti e nell'indirizzo inaugurale dell'Internazionale, che correvano il grave pericolo di essere redatti da Mazzini, le parole di morale civiltà e diritto, e la frase che le stesse norme giuridiche ed etiche che regolano i rapporti tra gli individui dovevano essere applicate ai rapporti tra i popoli. Non era né la prima né l'ultima volta che i marxisti si vedevano costretti nell'azione politica al maneggio di termini e proposizioni teoricamente scorrette. Marx lo spiega nel suo epistolario e dice che mise quelle vuote parole dove meno potevano nuocere. Stupirsi di questo come di una doppiezza significa appunto credere che davvero le regolette etiche possano valere qualcosa a indirizzare i rapporti tra gli uomini, nell'insieme o soli...

La prima articolazione del marxismo basta a far mettere tra i ferri vecchi il principio della «non violenza» attribuita da millenni a Cristo malgrado egli avesse detto: non son venuto a portare la pace ma la guerra! (ed era nel suo quadro storico una guerra contro oppressori sociali); e in tempo moderno rappresentato da Tolstoi e da Gandhi, le cui dottrine tuttavia confessano la certezza del sanguinoso scontro.

I pacifismi astratti, tra individui, tra classi, tra Stati, si equivalgono per il marxista, che pone al loro posto l'analisi storica della «teoria della forza».

Nella polemica contro Bakunin nel 1871 Marx ricorda le origini della sua organizzazione anarchica, chiamata con una confusione di termini molto simile a quella di oggi «Alleanza della Democrazia Socialista», dal seno dello spregevole movimento pacifistico borghese.

Page 256: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

L'Alleanza «è di origine assolutamente borghese. Essa non è nata dall'Internazionale, ma è il rampollo della Lega della Pace e della Libertà, società nata morta dei repubblicani borghesi».

Bakunin, entrato in tale società, ne propose un «fronte unico» con la Internazionale dei Lavoratori, ma questa al Congresso di Bruxelles rigettò la proposta. Solo questo determinò la rottura tra i bakuninisti e la Lega borghese, cui seguì la rottura dei primi con i marxisti.

Non può aversi diversa opinione sul presente movimento dei «Partigiani della Pace» cui vanno ad aderire borghesucci e filistei che levati...

L'orrore marxista per il pacifismo letterario e demagogico è tale, che è stato, come andiamo mostrando, troppe volte sfruttato con falsificazioni abili dai socialguerrafondai. In tutte le edizioni dell'«Antidühring», fino al 1894, Engels nulla ha trovato da modificare alla sua confutazione della «non violenza» scritta nel 1878, dunque nel periodo successivo alla Comune. Non solo rinfaccia al Dühring di non avere una parola che ricordi il concetto marxista sulla violenza come levatrice di ogni società nuova, e di gemere perché«ogni uso di violenza avvilisce colui che la usa» - ma gli grida: «e questo, di fronte all'elevato slancio morale ed intellettuale che è stato il risultato di ogni rivoluzione vittoriosa».E mostra di non pensare solo alle rivoluzioni, ma anche alle stesse guerre, con le parole, assonanti alla posizione che a fondo illustrammo, che testualmente riportiamo:«E questo in Germania, dove una violenta collisione, che potrebbe anche essere imposta al popolo, avrebbe almeno il vantaggio di estirpare lo spirito servile che, a causa dell'avvilimento conseguente alla Guerra dei Trent'anni ha permeato la coscienza nazionale».

I signori opportunisti sono insuperabili nell'arte di falsare; preferiamo tuttavia che ci cucinino un Engels guerrafondaio invece che rimbambirlo a «partigiano della pace». Farebbe meno scandalo con l'aquila o la svastica, che con la sfruttatissima «colomba» o il ramoscello di ulivo.

Marx lo si dice oscuro, Engels è molto più comprensibile, attenti tuttavia che nessun vino, per quanto schietto, può essere bevuto come acqua fresca.

Troveremo in Lenin la chiarezza cristallina e la sistemazione di tutto il problema. Ciò tuttavia non toglie che anche di lui pretendano avvalersi i falsi predicatori, i chiercuti del politicantismo margniffone.

Lenin non può introdurre la spiegazione marxista dei rapporti tra socialismo e guerra, senza liberarsi in partenza dell'equivoco pacifista, e da questo problema muovono le classiche sue tesi del 1915, dirette a colpire di irreparabile infamia i socialisti guerraioli di tutti i paesi.«I socialisti hanno sempre condannato le guerre tra i popoli, come cosa barbara e bestiale. Ma il nostro atteggiamento di fronte alla guerra è fondamentalmente diverso da quello dei pacifisti borghesi e degli anarchici».

Page 257: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La guerra è una cosa barbara e bestiale, sebbene le bestie e i barbari non abbiano mai offerto spettacoli comparabili a quelli della azione militare del nostro tempo capitalistico. Nella maggior parte dei casi gli animali, specie se non affamati e non disturbati, e così gli uomini primitivi, sono inoffensivi. Doveva venire la moderna e cristiana civiltà, per leggere sulla compiaciuta stampa filoamericana che in Corea funziona a meraviglia il «tritacarne», ossia la polverizzazione scientifica delle formazioni combattenti avversarie. Le bestie e i barbari vorranno scusare Lenin e noi. Artiglieri e avieri capitalistici tritano carne, a differenza di loro, dopo i pasti. Versano sangue dopo essersi dissetati con il whisky. Né il lynx né il cannibale li capirebbero.

Le diversità tra marxisti e pacifisti non sono le stesse nei riguardi della dottrina anarchica e di quella pacifista borghese. Gli anarchici ammettono come noi«pienamente la legittimità, il carattere progressivo e la necessità di guerre civili, delle guerre cioè della classe oppressa contro quella che opprime, degli schiavi contro i padroni di schiavi, dei servi della gleba contro i proprietari fondiari, degli operai salariati contro la borghesia».

Tuttavia, così gli anarchici, come i pacifisti borghesi si discostano da noi a proposito della guerra, in quanto noi «dal punto di vista del materialismo dialettico di Marx riconosciamo la necessità dell'esame storico di ogni singola guerra nel suo carattere specifico». Qui Lenin vuol dire di ogni guerra non solo sociale, tra le classi, ma anche di ogni guerra nazionale, tra gli Stati. Le prime sono tutte comprese ed accettate dal marxismo, dalla parte della classe dominata e sfruttata, ed evidentemente nemmeno gli anarchici, di fronte a tali guerre, seguirebbero le parole di pace, conciliazione, disarmo, date da borghesi e traditori socialdemocratici. Ma quando si passa alla guerra tra gli Stati la cosa cambia. Mentre il borghese nazionalista e militarista avrà l'audacia di giustificare la guerra come mezzo di diffusione del suo sistema sociale, o come mezzo di conquista di spazi vitali per un paese che abbia poco spazio per i troppi uomini o i troppi capitali, o arriverà addirittura alla esaltazione della guerra come «igiene del mondo» - il borghese tartufeggiante, il piccolo borghese puritano, condannerà «qualunque guerra» in nome degli ideali della «pace universale» e del «disarmo», propugnerà la soluzione arbitrale delle questioni internazionali che sorgano tra Stati e Stati, costruirà cioè sul piano mondiale la stessa illusione che ha accreditata su quello politico col sistema parlamentare: nazioni eguali nel mondo, cittadini eguali nella nazione. Con questo geniale sistema, è chiaro che si aboliranno «tutte le guerre» come si aboliscono, da quando vi è lo sceriffo e la Corte suprema, tutte le cazzottate, e le fregature... Una tale porcheria, su per giù, contro cui Lenin ha scritto le più potenti pagine, diviene«la teoria leniniana-staliniana sulla eguaglianza delle nazioni!».

L'anarchico a sua volta, che ha fatta salva con noi la guerra civile, abolirà in ogni tempo e sotto ogni cielo la guerra tra gli Stati e la considererà, senza discriminazione, di effetto deleterio, per il solo fatto che ogni operazione militare comporta autorità totale e subordinazione di uomo ad uomo, e la sua veduta della emancipazione anche sul piano sociale lo porta a vedere il singolo liberato nella sua ideologia e nella sua «coscienza», prima che la macchina oppressiva e sfruttatrice sia intorno a lui ovunque spezzata. La decifrazione del divenire storico si riduce, anche per l'anarchico, all'essere per o all'essere contro. Egli è per la pace contro la guerra; tutto è fatto.

Page 258: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Diversamente da queste posizioni incomplete il marxista, come mostrammo trattando delle guerre nazionali nei vari periodi, ammette che«nella storia sono più volte avvenute guerre (ripetiamo: Lenin dice guerre di Stati) che, nonostante tutti gli orrori, le brutalità, le miserie ed i tormenti inevitabilmente connessi ad ogni guerra, sono state progressive, che cioè sono state utili all'evoluzione dell'umanità contribuendo a distruggere istituzioni particolarmente nocive e reazionarie (per esempio l'autocrazia o la servitù della gleba) e i più barbari dispotismi (quello turco e quello russo)».

Lenin sulla soglia dell'esame marxista della guerra 1914, che condusse a stabilire che essa non era da nessun lato «guerra progressiva», ma puro conflitto tra sfruttatori imperialisti, sicché il dovere di tutti i socialisti era di lottare contro tutti i governi in tutti i paesi e in tempo di guerra, Lenin tiene a stabilire che questo dovere non sorgeva da un'astratta posizione di «condanna di ogni guerra», come è accessibile ad ideologi conservatori o libertari.

Ma vi è di più. Non solo noi ci differenziamo dai pacifisti borghesi perché essi negano l'impiego di armi nella lotta tra le classi sociali, e per la loro incapacità all'apprezzamento storico delle guerre, ma per un altro punto, sul quale Lenin mostra di pensare che anche gli anarchici siano con noi, così come su quello della guerra civile.

Ci divide dai pacifisti borghesi il nostro concetto dell'«inevitabile legame delle guerre con la lotta delle classi nell'interno di ogni paese», e della «impossibilità di distruggere le guerre senza distruggere le classi ed edificare il socialismo».

Questo passo, che noi per motivo di propedeutica abbiamo citato per ultimo, è il primo della tesi sul pacifismo, ed è il più importante.

Esso distrugge ogni possibile ospitalità nel marxismo-leninismo di movimenti che abbiano a finalità la soppressione della guerra, il disarmo, l'arbitrato o la eguaglianza giuridica tra le nazioni (Lega di Wilson, O.N.U. di Truman).

Il leninismo non dice ai poteri capitalistici: io vi impedirò di fare la guerra, o io vi colpirò se fate la guerra: esso dice loro, so bene che fino a quando non sarete rovesciati dal proletariato voi sarete, che lo vogliate o meno, trascinati in guerra, e di questa situazione di guerra io profitterò per intensificare la lotta ed abbattervi. Solo quando tale lotta sarà vittoriosa in tutti gli Stati, l'epoca delle guerre potrà finire.

Si tratta di una posizione generale. Il marxista non può essere pacifista o «antiguerrista» poiché ciò significa ammettere che si possa abolire la guerra prima della abolizione del capitalismo. Non basta dire che ciò sarebbe un errore teorico. Esso è un tradimento politico, poiché una simile illusione non facilita il convogliamento delle masse ad una lotta più vasta, bensì ne agevola l'asservimento, non solo al capitale, ma anche alla guerra stessa. Le masse proletarie guidate da cattivi marxisti, che si erano sempre detti pacifisti, hanno dovuto fare la guerra contro i tedeschi, perché i loro capi hanno detto che quelli soli minacciavano la pace, come la hanno dovuta fare contro i russi per lo stesso motivo: hanno

Page 259: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

marciato due volte e marceranno forse la terza, e dai campi opposti, a combattere una guerra «che dovrà mettere fine alle guerre».

Si tratta, diciamo, di una posizione generale. Il marxista non è pacifista, per ragioni identiche a quelle che non ne fanno, ad esempio un anticlericale: egli non vede la possibilità di una società di proprietà privata senza religione e senza chiese, ma vede finire chiese e credenze religiose per effetto della abolizione rivoluzionaria della proprietà.

L'ordinamento della schiavitù salariata vivrà tanto più a lungo quanto più a lungo i suoi complici faranno credere che, senza sovvertirne le basi economiche, sia possibile renderlo immune da superstizioni religiose, o eliminarne la eventualità di guerre, e togliergli gli altri suoi caratteri retrivi, o brutali.

Nel periodo in cui era evidente che le guerre di sistemazione nazionale erano finite, la borghesia si tutelò largamente dalla radicale azione proletaria di classe con i movimenti di «partigiani del libero pensiero» che dilagarono alla fine del secolo. Successivamente, nel periodo delle guerre imperialistiche, si tutelò coi movimenti ibridi di «partigiani della difesa nazionale» e oggi di «partigiani della pace».

Sostituire, dinanzi all'avvicinarsi di nuove guerre, al criterio dialettico di Marx e Lenin - tanto nella dottrina che nell'agitazione politica - lo sfruttamento plateale dell'ingenuità delle masse nei riguardi della santità della Pace e della Difesa, non è altro che lavorare per l'opportunismo e il tradimento, contro i quali Lenin si dette a costruire la nuova Internazionale rivoluzionaria super hanc petram; su questa pietra: capitalismo e pace sono incompatibili.

Dedichiamo ai pacifisti di oggi una lapidaria tesi del Terzo Congresso (33.ma, sulla «Situazione internazionale e i compiti dell'Internazionale Comunista»):«Il pacifismo umanitario antirivoluzionario è in fondo un ausiliario del militarismo».

Oggi[prev.] [content] [end]

Stalin, nella sua recente intervista, ha fatto largo impiego dei concetti di pace, di guerra di difesa, e di guerra giusta.

Quando le due parti si dicono reciprocamente: le vostre affermazioni sono di natura puramente propagandistica; e quando queste affermazioni sono formalmente le stesse, la discussione è in un vicolo cieco. Attlee ha accusato il governo russo di aver iniziato preparativi di guerra nel periodo in cui i suoi alleati di Occidente, vinta la Germania e il Giappone, avevano completamente smobilitato; e da ciò vuole trarre la prova che la Russia vuole provocare una guerra. Stalin risponde che il governo russo smobilitò a sua volta dopo il 1945, e che il fatto che Attlee mentisca su tale punto prova che sono gli occidentali ad ingannare i loro popoli per trascinarli«nella nuova guerra mondiale preparata dai circoli dirigenti degli Stati Uniti d'America».

Page 260: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

I termini sono categorici e gravi, dato che non parla un secchio qualunque. Nessuno, in tutto il pianeta, sta in un osservatorio da cui si possa misurare se si sta armando di più, e da prima, in Russia e paesi annessi o in America e aggregati atlantici. Ma un tale risultato non sposterebbe la questione. Dal momento che un qualunque governo, di qualunque tipo, a torto o a ragione, considera un conflitto altamente probabile se non certo, esso può bene condurre una politica con il doppio obiettivo di evitare o rinviare lo scoppio delle ostilità; e di arrivarvi più preparato. La intensità e il tempo delle misure di preparazione militare, prima che in ragione della «volontà aggressiva», che non significa nulla, sono in ragione della attrezzatura produttiva e degli interessi che in questa desta il lavoro di guerra. Chi ha meno attrezzatura produttiva di industrie e di comunicazioni, e meno riserve di prodotti, ha un molto maggiore «tempo di preparazione» e quindi, anche se fosse un convinto «difesista» e un «pacifista» a tutta prova, comincia prima, se non è fesso. Supponiamo provato che la Russia abbia smobilitato più lentamente, e ripresa prima la preparazione militare; con ciò non sarà provata l'innocenza di quei «circoli» americani che Stalin mette sotto formale accusa, aprendo un processo per noi già da anni giudicato.

Il capo del governo sovietico ha voluto dare argomenti non propagandistici ma «scientifici»; i suoi avversari non hanno molto raccolto tale sfida. La Russia, Stalin afferma, non solo destina centinaia di miliardi (in lire, diecine di migliaia di miliardi) alla ricostruzione dei territori distrutti dai tedeschi, e diecine di miliardi ad opere colossali come le nuove centrali idroelettriche sul Volga e l'Amu Daria, ma pratica la riduzione dei prezzi interni di consumo che, se effettiva, significa da un lato migliore tenore di vita, dall'altro minore accumulazione per opere nuove e minore spesa nella macchina amministrativa. Se al tempo stesso esaltasse le spese per l'industria bellica e l'esercito«non potrebbe non correre il rischio di una bancarotta».

L'argomento è forte, ma comporta il quesito: che cosa vuol dire la bancarotta in un'economia socialista? Non potrebbe voler dire che caduta dei lavoratori nella estenuazione per poco cibo e troppo sforzo. Ma bancarotta vuol dire incapacità dello Stato a saldare il suo debito, e ha senso in regime di capitalismo nazionale: la proprietà pubblica cade preda dei capitalisti privati, esteri se non interni. Nella parola detta da Stalin, non deve credersi a caso, è contenuta una prospettiva di compromesso (un'offerta vorrebbe dire meno, l'offerta come l'intenzione, la volontà, o la manovra pesano poco al saggio del marxismo). L'imperialismo occidentale, che per minori danni alla sua attrezzatura, miglior tenore di vita medio, maggiori riserve, controllo di fonti di materie prime e di reti di comunicazioni mondiali (non mettiamo troppo in conto il miglior grado di scienza e di tecnica applicata), può maggiormente accumulare ed investire, potrebbe aprire un credito internazionale al governo russo, con gli stessi impegni che dovrebbe destinare alla guerra.

Chi pesa la ipotesi di bancarotta, si considera esposto alle oscillazioni di un mercato, di una borsa comune al suo contraddittore, al suo concorrente.

Dove dalla scienza economica si ricade nella agitazione, che secondo noi non solo non è più agitazione rivoluzionaria e di classe, ma è agitazione di scarso frutto anche sul piano della competizione nazionale, è quando si assicura la vittoria alle truppe che sentiranno di battersi per la causa giusta. Un conto è dire che per i marxisti vi sono guerre giustificate, un conto è echeggiare il motivo borghese «la causa giusta vince sempre». L'esempio della

Page 261: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

lotta in Corea non calza, oggi che i rossi indietreggiano. I soldati americani considerano quella guerra ingiusta? Stalin, per sua fortuna, non avrà mai avuto tra i piedi i soldati americani, animali extrafilosofici per eccellenza. Che si direbbe allora dei soldati tedeschi, che hanno combattuto fino all'ultimo in condizioni schiaccianti di inferiorità, con un rendimento militare massimo al mondo?

Le guerre di oggi non sono vinte né dalla convinzione né dal fanatismo. La importanza del fattore politico nell'opportunismo di guerra, che Lenin staffilò, non sta nel fatto che i soldati dei vari eserciti avessero davvero bevuto l'innocentismo pacifista e difesista dei loro governanti e generali; stette nel fatto che una forza che poteva tagliare i garretti agli Stati Maggiori alle spalle del fronte, quella delle organizzazioni proletarie, fu dai capi affittata alla guerra, e quanto meno essa stessa sabotata. Il soldato, se potesse seguire la sua idea e convinzione, se ne tornerebbe a casa; se si trova in ballo nell'ingranaggio militare segue tanto più la macchina gerarchica quanto più la sente attrezzata decisa ed aggressiva.

Esattissimo è dire che l'O.N.U. è una organizzazione che agisce al servizio degli aggressori americani. Ma il marxismo è stato buttato via quando si è ammesso che l'O.N.U. stessa potesse essere «baluardo e salvaguardia della pace», e solo dopo fondata sia divenuta uno strumento per scatenare una nuova guerra mondiale.

Sapevamo già alla data 1919 (Primo Congresso di Mosca) che«la propaganda per la Società della Nazioni è il mezzo migliore per confondere la coscienza rivoluzionaria della classe operaia».Con la tardiva scoperta di oggi, si ammette di avere consumata una tale colpa, di avere, con le parole di quello stesso testo, lanciato«in luogo della parola d'ordine di un'Internazionale delle repubbliche operaie rivoluzionarie, quella di un'associazione internazionale di pretese democrazie, che dovrebb'essere raggiunta mediante una coalizione del proletariato con le classi borghesi».Anche qui, era Lenin che scriveva, incitando alla lotta contro l'idea della Società delle Nazioni,«associazione di rapina, sfruttamento e controrivoluzione imperialista».

Si trattava di ben altro che di dare nell'O.N.U. il voto alla Cina, o toglierlo alla Repubblica Dominicana.

La politica staliniana è combattuta dai marxisti di sinistra proprio in quanto ha distrutto e distrugge le sole energie che potrebbero minare e battere la potenza imperialista e militarista: quelle di classe.

Tale posizione sta agli antipodi di quella di tutti i comunisti e socialisti di destra che si lasciano trascinare verso la tesi che l'America è pacifica e l'Unione Sovietica bellicista. È inutile cavarsela col dire a questi transfughi che sono pagati dal capitalismo atlantico: è certo che per un simile bel risultato sono stati spesi più rubli che dollari.

Il cardine di una posizione marxista sulla congiuntura attuale non può essere che questo.

Page 262: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La campagna sulla salvaguardia della pace e contro i provocatori della guerra non ha, da nessuna parte, alcun serio contenuto.

Solo fatto provocatore di guerra è l'esistenza e la tolleranza del regime capitalistico.

Il governo russo presente non ha evidentemente interesse, volontà od intenzione di fare una guerra di attacco.

Il governo americano si prepara alla guerra come alternativa alla marcia verso il controllo capitalistico di tutta l'economia mondiale, pronto tuttavia ad acquistarlo con una transazione diplomatica, o societaria, che apre egualmente prospettive immense alla superindustria e alla superfinanza e può essere meno costosa della guerra vinta.

Ove la guerra generale scoppiasse per forza di eventi, o comunque per provocazione americana, e magari per provocazione russa (dato che novantanove cervelli umani su cento hanno bisogno di sapere dov'è l'aggressore), la cosa al tempo stesso meno probabile e più desiderabile è lo sfasciamento del centro statale e militare americano, per rivoluzione interna o per rovescio militare.

La più probabile alternativa opposta conduce allo stesso punto che una «salvezza della pace», e avvia al fermentare di nuove conflagrazioni intercapitaliste, se il movimento autonomo e rivoluzionario di classe non riesce a risorgere.

A queste poco facilmente scrutabili prospettive di un avvenire tempestoso, non cambia proprio nulla il dettaglio che un governo italiano stia di qua o di là, che il suolo italiano abbia ad essere calpestato, per affitto o per invasione, da forze armate di oriente o di occidente.

Proletarian Dictatorship and Class Party (1951)[top] [content] [end]

I

Every class struggle is a political struggle (Marx).

A struggle which limits itself to obtaining a new distribution of economic gains is not vet a political struggle because it is not directed against the social structure of the production relations.

Page 263: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

The disruption of the relations of production peculiar to a particular social epoch and the overthrow of the rule of a certain social class is the result of a long and often fluctuating political struggle. The key to this struggle is the question of the state: the problem of «who has power?» (Lenin).

The struggle of the modern proletariat manifests and extends itself as a political struggle with the formation and the action of the class party. The specific features of this party are to be found in the following thesis: the complete development of the industrial capitalist system and of bourgeois power which issued from the liberal and democratic revolutions, not only does not historically exclude but prepares and sharpens more and more the conflict of class interests and its development into civil war, into armed struggle.

II

The communist party, as defined by this historical foresight and by this program, accomplishes the following tasks as long as the bourgeoisie maintains power:

a) it elaborates and propagates the theory of social development, of the economic laws which characterise the present social system of production relations, of class conflicts which arise from it, of the state and of the revolution;

b) it assures the unity and historical persistence of the proletarian organisation. Unity does not mean the material grouping of the working class and seem working class strata which, due to the very fact of the dominance of the exploiting class, are tinder the influence of discordant political leaderships and methods of action. It means instead the close international linking-up of the vanguard elements who are fully orientated on the integral revolutionary line. Persistence means the continuous claim of the unbroken dialectical line which binds together the positions of critique and struggle successively adopted by the movement during the course of changing conditions;

c) it prepares well in advance for the class mobilisation and offensive by appropriately employing every possible means of propaganda, agitation and action, in all particular struggles triggered off by immediate interests. This action culminates in the organisation of the illegal and insurrectional apparatus for the conquest of power.

When general conditions and the degree of organisational, political and tactical solidity of the class party reach a point where the general struggle for power is unleashed, the party which has led the revolutionary class to victory through the social war, leads it likewise in the fundamental task of breaking and demolishing all the military and administrative organs which compose the capitalist state. This demolition also strikes at the network of organs, whatever they may be, which pretend to represent the various opinions or interests through the intermediary of bodies of delegates. The bourgeois class state must be destroyed whether it presents itself as the mendacious interclassist expression of the majority of citizens or as the more or less open dictatorship wielded by a government apparatus which pretends to fulfil a national, racial or social-popular mission; if this does not take place, the revolution will be crushed.

Page 264: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

III

In the phase which follows the dismantling of the apparatus of capitalist domination, the task of the political party of the working class is as vital as ever because the class struggle - though dialectically inverted - continues.

Communist theory in regard to the state and the revolution is characterised above all by the fact that it excludes all possibility of adapting the legislative and executive mechanism of the bourgeois state to the socialist transformation of the economy (the social-democratic position). But it equally excludes the possibility of achieving by means of a brief violent crisis a destruction of the state and a transformation of the traditional economic relationships which the state defended up to the last moment (the anarchist position). It also denies that the constitution of a new productive organisation can be left to the spontaneous and scattered activity of groups of producers shop by shop or trade by trade (the syndicalist position).

Any social class whose power has been overthrown, even if it is by means of terror, survives for a long time within the texture of social organism. Far from abandoning its hopes of revenge, it seeks to politically reorganise itself and to re-establish its domination either in a violent or disguised way. It has turned from a ruling class into a defeated and dominated one, but it has not instantly disappeared.

The proletariat - which in its turn will disappear as a class alongside all other classes with the realisation of communism - organises itself as a ruling class (the Manifesto) in the first stage of the post-capitalist epoch. And after the destruction of the old state, the new proletarian state is the dictatorship of the proletariat.

The precondition for going beyond the capitalist system is the overthrow of bourgeois power and the destruction of its state. The condition for bringing about the deep and radical social transformation which has to take place is a new proletarian state apparatus, capable of using force and coercion just as all other historical states.

The presence of such an apparatus does not characterise communist society but instead it characterises the stage of its construction. Once this construction is secured, classes and class rule will no longer exist. But the essential organ of class rule is the state - and the state can be nothing else. Therefore communists do not advocate the proletarian state as a mystical creed, an absolute or an ideal but as a dialectical tool, a class weapon that will slowly wither away (Engels) through the very realisation of its functions; this will take place gradually, through a long process, as the social organisation is transformed from a system of coercion of men (as it has always been since the dawn of history) into a comprehensive, scientifically built network for the management of things and natural forces.

IV

Page 265: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

After the victory of the proletariat, the role of the state in relationship to social classes and collective organisations exhibits many fundamental differences as compared with its role in the history of the regimes that spring from the bourgeois revolution.

a) Revolutionary bourgeois ideology, prior to its struggle and final victory, presented its future post-feudal state not as a class state but as a peoples state based on the abolition of every inequality before the law, which it presented to be sufficient to assure freedom and equality for all members of society.

Proletarian theory openly asserts that its future state will be a class state, i.e. a tool wielded by one class as long as classes exist. The other classes will be excluded from the state and outlawed in fact as well as in principle. The working class having achieved power «will share it with no one» (Lenin).

b) After the bourgeois political victory and in keeping with a tenacious ideological campaign, constitutional charters or declarations of principles were solemnly proclaimed in the different countries as a basis and foundation of the state. They were considered as being immutable in time, a definitive expression of the at last discovered immanent rules of social life. From then on, the entire interplay of political forces was supposed to take place within the insuperable framework of these statutes.

During the struggle against the existing regime, the proletarian state is not presented as a stable and fixed realisation of a set of rules governing the social relationships inferred from an idealistic research into the nature of man and society. During its lifetime the working class state will continually evolve up to the point that it finally withers away: the nature of social organisation, of human association, will radically change according to the development of technology and the forces of production, and man's nature will be equally subject to deep alterations always moving away more and more from the beast of burden and slave which he was. Anything such as a codified and permanent constitution to be proclaimed after the workers revolution is nonsense, it has no place in the communist program. Technically, it will be convenient to adopt written rules which however will in no way be intangible and will retain an «instrumental» and temporary character, putting aside the facetiousnesses about social ethics and natural law.

c) Having conquered and even crushed the feudal apparatus of power, the victorious capitalist class did not hesitate to use the force of the state to repress the attempts of counterrevolution and restoration. However the most resolute terroristic measures were justified as being directed not against the class enemies of capitalism but against the betrayers of the people, of the nation, of the country, and of civil society, all these hollow concepts being identified with the state itself and, as a matter of fact, with the government and the party in power.

The victorious proletariat, by using its state in order to «crush the unavoidable and desperate resistance of the bourgeoisie» (Lenin) will strike at the old rulers and their last supporters every time they oppose, in a logical defence of their class interests, the measures intended to uproot economic privilege. These social elements will keep an estranged and passive position vis-à-vis the apparatus of power: whenever they try to free themselves

Page 266: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

from the passivity imposed upon them, material force will subdue them. They will share no «social contract», they will have no «legal or patriotic duty». As veritable social prisoners of war (as in fact were the former aristocrats and clergymen for the Jacobean bourgeoisie) they will have nothing to betray because they will not be requested to take any ridiculous oath of allegiance.

d) The historical glitter of the popular assemblies and democratic gatherings hardly disguised the fact that, at its birth, the bourgeois state formed armed bodies and a police force for the internal and external struggle against the old regime and quickly substituted the guillotine for the gallows. This executive apparatus was charged with the task of administering legal force both on the great historical level and against isolated violations of the rules of appropriation and exchange characteristic of the economy founded on private property. It acted in a perfectly natural manner against the first proletarian movements which threatened, even if only instinctively, the bourgeois form of production. The imposing reality of the new social dualism was hidden by the game of the «legislative» apparatus which claimed to be able to bring about the participation of all citizens and all the opinions of the various parties in the state and in the management of the state with a perfect equilibrium and within an atmosphere of social peace.

The proletarian state, as an open class dictatorship, will dispose of all distinctions between the executive and legislative levels of power, both of which will be united in the same organs. The distinction between the legislative and executive is, in effect, characteristic of a regime which conceals and protects the dictatorship of one class under an external cloak which is multi-class and multi-party. «The Commune was a working, not a parliamentary body» (Marx).

e) The bourgeois state in its classical form - in coherence with an individualist ideology which the theoretical fiction universally extends to all citizens and which is the mental reflection of the reality of an economy founded on the monopoly of private property by one class - refused to allow any intermediate body other than elective constitutional assemblies to exist between the isolated individual subject and the legal state centre. Political clubs and parties that had been necessary during the instructional stage were tolerated by it by virtue of the demagogic assertion of free thought and on the condition that they exist as simple confessional groupings and electoral bureaux. In a later stage the reality of class repression forced the state to tolerate the association of economic interests, the labour unions, which it distrusted as a «state within the state». Finally, unions became a form of class solidarity adopted by the capitalists themselves for their own class interests and aims. Moreover, under the pretext of legally recognising the labour unions, the state undertook the task of absorbing and sterilising them, thus depriving them of any autonomy so as to prevent the revolutionary party from taking their leadership.

Labour unions will still be present in the proletarian state in the measure where there still remains employers or at least impersonal enterprises where the workers remain wage earners paid in money. Their function will be to protect the standard of living of the working class, their action being parallel on this point to that of the party and the state. Non-working class unions will be forbidden. Actually, on the question of distribution of income between the working class and the non-proletarian or semi-proletarian classes, the

Page 267: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

worker's situation could be threatened by considerations other than the superior needs of the general revolutionary struggle against international capitalism. But this possibility, which will long subsist, justifies the unions' secondary role in relation to the political communist party, the international revolutionary vanguard, which forms a unitary whole with the parties struggling in the still capitalist countries and as such leads the proletarian state.

The proletarian state can only be «animated» by a single party and it would be senseless to require that this party organise in its ranks a statistical majority and be supported by such a majority in «popular elections» - that old bourgeois trap. One of the historical possibilities is the existence of political parties composed in appearance by proletarians, but in reality influenced by counterrevolutionary traditions or by foreign capitalism's. This contradiction, the most dangerous of all, cannot be resolved through the recognition of formal rights nor through the process of voting within the framework of an abstract «class democracy». This too will be a crisis to be liquidated in terms of relationships of force. There is no statistical contrivance which can ensure a satisfactory revolutionary solution; this will depend solely upon the degree of solidity and clarity reached by the revolutionary communist movement throughout the world. A century ago in the West, and fifty years ago in the Czarist Empire, Marxists rightly argued against the simple-minded democrats that the capitalists and proprietors are a minority, and therefore the only true government of the majority is the government of the working class. If the word democracy means power of the majority, the democrats should stand on our class side. But this word both in its literal sense («power of the people») as well as in the dirty use that is more and more being made of it, means «power belonging not to one but to all classes». For this historical reason, just as we reject «bourgeois democracy» and «democracy in general» (as Lenin also did), we must politically and theoretically exclude, as a contradiction in terms, «class democracy» and «workers' democracy».

The dictatorship advocated by marxism is necessary because it cannot be unanimously accepted and furthermore it will not have the naiveté to abdicate for lack of having a majority of votes, if such a thing were ascertainable. Precisely because it declares this it will not run the risk of being confused with a dictatorship of men or groups of men who take control of the government and substitute themselves for the working class. The revolution requires a dictatorship, because it would be ridiculous to subordinate the revolution to a 100 % acceptance or a 51 % majority. Wherever these figures are displayed, it means that the revolution has been betrayed.

In conclusion the communist party will rule alone, and will never give up power without a physical struggle. This bold declaration of not yielding to the deception of figures and of not making use of them will aid the struggle against revolutionary degeneration.

In the higher stage of communism - a stage which does not know commodity production, money nor nations and which will also witness the death of the state - labour unions will be deprived of their «reason to be». The party as an organisation for combat will be necessary as long as the remnants of capitalism survive in the world. Moreover, it may always have the task of being the depository and propagator of social doctrine, which gives a general vision of the development of relationships between human society and material nature.

Page 268: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

V

The marxist conception, that of substituting parliamentary assemblies with working bodies, does not lead us back into «economic democracy» either, i.e. into a system which would adapt the state organs to the workplaces, to the productive or commercial units, etc., while excluding from any representative function the remaining employers and the individuals still owning property. The elimination of the employer and the proprietor only defines half of socialism; the other half, the most significant one, consists of the elimination of capitalist economic anarchy (Marx). As the new socialist organisation emerges and develops with the party and the revolutionary state in the foreground, it will not limit itself to striking only the former employers and their flunkies but above all it will redistribute the social tasks and responsibilities of individuals in quite a new and original way.

Therefore the network of enterprises and services such as they have been inherited from capitalism will not be taken as the basis of an apparatus of so-called «sovereignty», that is of the delegation of powers within the state and up to the level of its central bodies. It is precisely the presence of the single-class state and of the solidly and qualitatively unitary and homogeneous party which offers the maximum of favourable conditions for a reshaping of social machinery that be driven as little as possible by the pressures of the limited interests of small groups and as much as possible by general data and by their scientifical study in the interests of the collective welfare. The changes in the productive mechanism will be enormous; let us only think of the program for reversing the relationships between town and country, on which Marx and Engels insisted so much and which is the exact antithesis to present trends in all countries.

Therefore, the network modelled after the working place is an inadequate expression which repeats the old Proudhonist and Lassalian positions that Marxism long ago rejected and surpassed.

VI

The definition of the type of links between the organs of the class state and its base depends first of all upon the results of historical dialectics and cannot be deduced from «eternal principles», from «natural law», or from a sacred and inviolable constitutional charter. Any further details in this regard would be mere utopia. There is not a grain of utopianism in Marx, Engels stated. The very idea of the famous delegation of power by the isolated individual (elector) thanks to a platonic act emanating from his freedom of opinion must be left to the foggy realms of metaphysics; opinions in actuality are but a reflection of material conditions and social forms, and power consists of the intervention of physical force.

The negative characterisation of the proletarian dictatorship is clearly defined: the bourgeois and semi-bourgeois will no longer have political rights, they will be prevented by force from gathering in groups of common interests or in associations for political agitation; they will never be allowed to vote, elect, or delegate others to any post or function whatsoever. But even the relationship between the worker - a recognised and active member of the class in power - and the state apparatus will no longer retain that

Page 269: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

fictitious and deceitful characteristic of a delegation of power, of a representation through the intermediary of a deputy, an election ticket, or by a party. Delegation means in effect the renunciation to the possibility of direct action. The pretended «sovereignty» of the democratic right is but an abdication, and in most cases it is an abdication in favour of a scoundrel.

The working members of society will be grouped into local territorial organs according to their place of residence, and in certain cases according to the displacements imposed by their participation in a productive mechanism in full transformation. Thanks to their uninterrupted and continuous action, the participation of all active social elements in the mechanism of the state apparatus, and therefore in the management and exercise of class power, will be assured. To sketch these mechanisms is impossible before the class relationships from which they will spring have been concretely realised.

VII

The Paris Commune established as most important principles (see Marx, Engels, Lenin) that its members and officials would be subject to recall at any time, and that their salary would not exceed the wage of an average worker. Any separation between the producers on the periphery and the bureaucrats at the centre is thus eliminated by means of systematic rotations. Civil service will cease being a career and even a profession. No doubt, when put into practice, these controls will create tremendous difficulties, but it was long ago that Lenin expressed his contempt for all plans of revolutions to be carried out without difficulties! The inevitable conflicts will not be completely resolved by drawing up piles of rules and regulations: they will constitute a historical and political problem and will express a real relationship of forces. The Bolshevik revolution did not stop in front of the Constituent Assembly but dispersed it. The workers', peasants' and soldiers' councils had risen. This new type of state organs which burst forth in the blaze of the social war (and were already present in the revolution of 1905) extended from the village to the entire country through a network of territorial units; their formation did not answer to any of the prejudices about the «rights of man» or the «universal, free, direct and secret» suffrage!

The communist party unleashes and wins the civil war, it occupies the key positions in a military and social sense, it multiplies its means of propaganda and agitation a thousand-fold through seizing buildings and public establishments. And without losing time and without procedural whims, it establishes the «armed bodies of workers» of which Lenin spoke, the red guard, the revolutionary police. At the meetings of the Soviets, it wins over a majority to the slogan: «All power to the Soviets!». Is this majority a merely legal, or a coldly and plainly numerical fact? Not at all! Should anyone - be he a spy or a well-intentioned but misled worker - vote for the Soviet to renounce or compromise the power conquered thanks to the blood of the proletarian fighters, he will be kicked out by his comrades' rifle butts. And no one will waste time with counting him in the «legal minority», that criminal hypocrisy which the revolution can do without and which the counterrevolution can only feed upon.

VIII

Page 270: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Historical facts different from those of Russia in 1917 (i.e. the recent collapse of feudal despotism, a disastrous war, the role played by opportunist leaders) could create, while remaining on the same fundamental line, different practical forms of the basic network of the state. From the time the proletarian movement left utopianism behind, it has found its way and assured its success thanks not only to the real experience of the present mode of production and the structure of the present state, but also to the experience of the strategical mistakes of the proletarian revolution, both on the battlefield of the «hot» civil war where the Communards of 1871 gloriously fell and on the «cold» one which was lost between 1917 and 1926 - this last was the great battle of Russia between Lenin's International and world capitalism supported in the front lines by the miserable complicity of all the opportunists.

Communists have no codified constitutions to propose. They have a world of lies and constitutions - crystallised in the law and in the force of the dominant class - to crush. They know that only a revolutionary and totalitarian apparatus of force and power, which excludes no means, will be able to prevent the infamous relics of a barbarous epoch from rising again - only it will be able to prevent the monster of social privilege, craving for revenge and servitude, from raising its head again and hurling for the thousandth time its deceitful cry of Freedom!

CHARACTERISTIC THESES OF THE PARTY(Produced at a Party meeting held in Florence (8-9 December, 1951).

I. THEORY[top] [content ] [next]

The doctrine of the Party is founded on the principles of the historical materialism of the critical communism set out by Marx and Engels in the Communist Manifesto, in the Capital and their other fundamental works and which formed the basis of the Communist International constituted in 1919 and of the Italian Communist Party founded at Leghorn in 1921 (section of the Communist International).

1. In the present capitalist social regime an ever increasing contrast between productive forces and production relations is developing. This contrast reveals itself in the opposing interests and the class struggle between the proletariat and the ruling bourgeoisie.

2. The present production relations are protected by the bourgeois State. Even when democratic elections are used and whatever the form of the representative system may be, it is always the exclusive organ of the capitalist class.

3. The proletariat cannot crush or modify the mechanism of capitalist production relations, source of its exploitation, without wrecking the bourgeois power through violence.

Page 271: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

4. The class Party is the indispensable organ for the proletarian revolutionary struggle. The Communist Party consists of the most advanced and resolute part of the proletariat, unites the efforts of the working masses transforming their struggles for group interests and contingent issues into the general struggle for the revolutionary emancipation of the proletariat. Propagating the revolutionary theory among the masses, organising the material means of action, leading the working class all along its struggle, by securing the historical continuity and the international unity of the movement, are duties of the Party.

5. After it has knocked down the power of the capitalist State, the proletariat must completely destroy the old State apparatus in order to organise itself as ruling class and set up its own dictatorship. It will deny all functions and political rights to any individual of the bourgeois class as long as they survive socially, founding the organs of the new regime exclusively on the productive class. Such is the programme which the Communist Party sets itself and which is characteristic of it. It is the Party alone which therefore represents, organises and directs the proletarian dictatorship. The necessary defence of the proletarian State against all counter-revolutionary attempts can only be secured by taking from the bourgeoisie and from all the parties, enemies of proletarian dictatorship, any means of agitation and political propaganda, and by the proletariat's armed organisation, able to repulse all internal and external attacks.

6. Only the force of the proletarian State will be able to put systematically into effect the necessary measures for intervening in the relations of the social economy, by means of which the collective management of production and distribution will take the place of the capitalist system.

7. This transformation of the economy and consequently of the whole social life will lead to the gradual elimination of the necessity for the political State which will progressively become an apparatus for the rational administration of human activities.In the face of the capitalist world and the workers' movement following the second World War the position of the Party is founded on the following points:

8. In the course of the first half of the twentieth century the capitalist social system has been developing, in the economic field, by creating monopolistic trusts among the employers, and by trying to control and to manage production and exchanges according to control plans with State management of whole sectors of production. In the political field, there has been an increase of the police and army potential of the State, all governments adopting a more totalitarian form. All these are neither new sorts of social organisations as a transition from capitalism to socialism, nor revivals of pre-bourgeois political regimes. On the contrary, they are definite forms of a more and more direct and exclusive management of power and State by the most developed forces of capital.This course excludes the progressive, pacifist and evolutionist interpretations of the becoming of the bourgeois regime, and confirms the prevision of the concentration and of the antagonistic arraying of the class forces. The proletariat in order to confront its enemies' growing potential with strengthened revolutionary energy, must repel the illusory revival of democratic liberalism and constitutional guarantees. The Party must not even accept this as a means of agitation: it must historically get rid once and for all, of the practice of alliances,

Page 272: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

even for transitory issues, with the middle class as well as with the pseudo-proletarian and reformist parties.

9. The world imperialistic wars show that the crisis of disaggregation of capitalism is inevitable as it has entered the phase when its expansion, instead of signifying a continual increment of the productive forces, is conditioned by repeated and ever-growing destructions. These wars have caused repeated deep crises in the workers' world organisation because the dominant classes could impose on them military and national solidarity with one or another of the belligerents. The only historical alternative to be set against such a situation is the awakening of the internal class struggle, until the civil war of the working masses to overthrow the power of all bourgeois states and of world coalitions, with the reconstitution of the International Communist Party as an autonomous force, independent of any organised political or military power.

10. The proletarian State, being its apparatus an instrument and a weapon for the struggle in a transition historical period, does not draw its force from constitutional canons and representative systems. The most complete historical example of such a State is up to the present that of the Soviets (workers' councils) which were created during the October 1917 Russian revolution, when the working class armed itself under the leadership of the Bolshevik Party alone; during the totalitarian seizure of power, the wiping out of the Constituent Assembly, the struggle to repulse the external attacks of bourgeois governments and to crush the internal rebellion of defeated classes, of middle and petty-bourgeois strata and of opportunist parties, inevitable allies of the counter-revolution at the decisive moment.

11. The integral realisation of socialism within the limits of one country is inconceivable and the socialist transformation cannot be carried out without insuccess and momentary set-backs. The defence of the proletarian regime against the ever-present dangers of degeneration is possible only if the proletarian State is always solidary with the international struggle of the working class of each country against its own bourgeoisie, its State and its army; this struggle permits of no respite even in wartime. This co-ordination can only be secured if the world communist Party controls the politics and programme of the States where the working class has vanquished.

II. TASKS OF THE COMMUNIST PARTY[prev] [content ] [next]

1. The proletariat can only free itself from the capitalist exploitation if it fights under a revolutionary political organ: the Communist Party.

2. The chief aspect of the political struggle in the Marxist sense is the civil war and the armed uprising by which a class overthrows the power of the opposed dominant class and sets up its own power. Such a struggle can only succeed if it is led by the Party organisation.

Page 273: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

3. Neither the struggle against the power of the exploiting class nor the successive uprooting of the capitalist economic structures can be achieved without the political revolutionary party: the proletarian dictatorship is indispensable all along the historical period where such tremendous changes will take place and will be exercised openly by the Party.

4. The Party defends and propagates the theory of the movement for the socialist revolution; it defends and strengthens its inner organisation by propagating the communist theory and programme and by being constantly active in the rank of the proletariat wherever the latter is forced to fight for its economic interests; such are its tasks before, during and after the struggle of the armed proletariat for state power.

5. The Party is not made up of all members of the proletariat or even of its majority. It is the organisation of the minority which has, collectively, reached and mastered revolutionary tactics in theory and in practice; in other words, which sees clearly the general objectives of the historic movement of the proletariat in the whole world and for the whole of the historical course which separates the period of its formation from that of its final victory. The Party is not formed on the basis of individual consciousness; it is not possible for each worker to become conscious and still less to master the class doctrine in a cultural way, neither is this possible for each militant nor even for the leaders of the Party as individuals. This consciousness lies in the organic unity of the Party.Any conception which makes the progress of revolutionary emancipation of the working class derive from individual acts or on the contrary from mass action without a party framework must therefore be rejected. In the same way we must reject any conception of the party as a group of enlightened scholars or conscious individuals. On the contrary, the Party is the organic tissue whose function inside the working class is to carry out its revolutionary task in all its aspects and in its successive phases.

6. Marxism has always energetically rejected the theory which proposes to the proletariat only trade, industrial or factory associations, theory which considers that these associations can, by themselves, lead the class struggle to its historical end: the conquest of power and the transformation of society. Incapable of facing the immense task of the social revolution on its own, the union is however indispensable to mobilise the proletariat on a political and revolutionary level. This however is possible only if the Communist Party is present and its influence inside the union grows. The party can only work inside entirely proletarian unions where membership is voluntary and where no given political, religious or social opinions are forced on members. This is not the case with confessional unions, with those where membership is compulsory and with those which have become an integrant part of the State system.The Party will never set up economic associations which exclude those workers who do not accept its principles and leadership. But the Party recognises without any reserve that not only the situation which precedes insurrectional struggle but also all phases of substantial growth of Party influence amongst the masses cannot arise without the expansion between the Party and the working class of a series of organisations with short term economic objectives with a large number of participants. Within such organisations the party will set a network of communist cells and groups, as well as a communist fraction in the union.In periods when the working class is passive, the Party must anticipate the forms and

Page 274: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

promote the constitution of organisations with immediate economic aims. These may be unions grouped according to trade, industry, factory committees or any other known grouping or even quite new organisations. The Party always encourages organisations which favour Contact between workers at different localities and different trades and their common action. It rejects all forms of closed organisations.

8. In any Situation, the Party refuses at the same time the idealist and utopist outlook which makes social transformation dependent on a circle of ”elected“ apostles and heroes; the libertarian outlook which makes it dependent on the revolt of individuals or unorganised masses; the trade union or economists' outlook which entrusts it to apolitical organisations, whether they preach the use of violence or not; the volunteristic and sectarian outlook which does not recognise that class rebellion rises out of a series of collective actions well prior to a clear theoretical consciousness and even to resolute will action, and which, as a result, recommends the forming of a small ”elite“ isolated from working class trade unions or, which comes to the same, leaning on trade unions which exclude non communists. This last mistake, which has historically characterised the German K.A.P.D. and Dutch Tribunists [The members of Kommunistische Arbeiterpartei Deutschlands (KAPD) in Germany and of the Dutch group of ”Tribune“ review, lead by Gorter and Pannekoek, that definitely abandoned the C.I. in 1921.], has always been fought against by the Marxist Italian Left.The differences for reasons of strategy and tactics which led our current to break away from the IIIrd International cannot be discussed without reference to the different historical phases of the proletarian movement.

III. HISTORICAL WAVES OF OPPORTUNIST DEGENERATION[prev] [content ] [next]

1. It is impossible, unless we want to give way to idealism or to mystical, ethical or aesthetical considerations which are in complete opposition to Marxism, to assert that in all historical phases of the proletarian movement the same intransigence is necessary, that any alliance, any united front, all compromise is to be refused on principle. Quite on the contrary, it is only on a historical basis that questions of class and party strategy and tactics can be solved. For this reason, it is the development of the proletarian class throughout the world between the bourgeois and the socialist revolutions which must be considered, and not particularities of time and place that nourish casuistical politics and which leave practical questions to the whim of groups or steering committees.

2. The proletariat itself is above all the product of capitalist economy and industrialisation; like communism it cannot be born of the inspiration of individuals, brotherhoods or political clubs, but only of the struggle of the proletarians themselves. In the same way, the irrevocable victory of capitalism over those forms which have preceded it historically, that is the victory of the bourgeoisie over the feudal and land-owning aristocracy and over the other classes characteristic of the old regime, be it Asiatic or European or of other continents, is a condition for communism.At the time of the Communist Manifesto, modern industrial development was still at its

Page 275: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

beginnings and present only in a very few countries. In order to speed up the explosion of modern class struggle, the proletariat had to be encouraged to struggle, armed, at the sides of the revolutionary bourgeoisies during the antifeudal insurrections or those of national liberation. In this way the workers' participation in the great French revolution and its defence against the European coalitions right up to napoleonic times, is part of the history of the workers' struggle and this in spite of the fact that from the very beginning the bourgeois dictatorship ferociously quelled the first communist inspired social struggles.Because of the defeat of the bourgeois revolutions of 1848, this strategy of alliance between proletariat and bourgeoisie against the classes of the old regime valid, in the eyes of Marxists, until 1871, in view of the fact that this feudal regime still persists in Russia, in Austria and in Germany and that the national unity of Italy, Germany and the east European countries is a necessary condition of Europe's industrial development.

3. 1871 is a clear turning-point in history. The struggle against Napoleon III and his dictatorship is in fact directed against a capitalistic and not a feudal form; it is at the same time the product and proof of the mobilisation of the two fundamental and enemy classes of modern society. Although it sees in Napoleon an obstacle to the bourgeois development of Germany, revolutionary Marxism goes immediately on the side of the anti-bourgeois struggle which will be that of all parties of the Commune, first workers' dictatorship in history. After this date, the proletariat can no longer choose between contending parties or national armies in so far as any restoration of pre-bourgeois forms has become socially impossible in two big areas : Europe to the confines of the Ottoman and tsarist empires on the one hand, and England and North America on the other.

A. Opportunism at the end of the 19th Century[prev] [content ] [next]

4. If we disregard Bakouninism during the first, International and Sorelism during the second, as they have nothing to do with Marxism, the social-democratic revisionism represents the first opportunist wave within the proletarian Marxist movement. Its vision was the following: once victory by the bourgeoisie over the old regime was universally secured, a historical phase without insurrections and without wars opens up before humanity; socialism becomes possible by gradual evolution and without violence, on the basis of the extension of modern industry and due to the numerical increase of workers armed with universal suffrage. In this way it was tried (Bernstein) to empty Marxism of its revolutionary contents, pretending that its rebellious spirit was inherited from the revolutionary bourgeoisie and not belonging to the proletarian class in itself. At this time, the tactical question of alliance between advanced bourgeois parties and the proletarian party takes on a different aspect to that of the preceding phase; it is no longer a question of helping capitalism to win, but to make socialism derive from it with the help of laws and reform, no longer to fight on the barricades of the towns and in the country against menaces of restoration; but only to vote together in parliamentary assemblies. That is why the proposal of alliances and coalition and even the acceptance of ministerial posts by workers' representatives is from then on a deviation from the revolutionary path. That is also why radical Marxists reprove all electoral coalition.

Page 276: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

B. Opportunism in 1914[prev] [content ] [next]

5. The second tremendous opportunist wave hits the proletarian movement when war breaks out in 1914. Most of the parliamentary and trade-union leaders as well as strong militant groups, and in some countries whole parties present the conflict between national States as a struggle which might bring back the absolutism of the feudal system and which might lead to the destruction of the conquests of the bourgeois civilisation and even of modern productive system. They preach solidarity with the national State at war, the result of which is an alliance between Tsarist Russia and the advanced bourgeoisies of France and England.The majority of the Second International therefore falls into the war opportunism from which very few parties, one of which is the Italian socialist party, escape. Worse, only advanced groups and fractions accept the position of Lenin who, having defined the war as being a product of capitalism and not a conflict between the latter and less advanced politico-social forms, draws the conclusion that the ”holy union“ must be condemned and that the proletarian party should practise a defeatist revolutionary policy within each country against the belligerent State and army.

6. The Third International rises on such historical position, against both social democratism and social-patriotism. In the Communist International, not only are no alliances concluded with other parties for parliamentary power, not only is it denied that power may be assumed by legal means, even if in an ”intransigent“ way [Here is referred to the ”intransigence“ displayed by the Italian Socialist Party that only consisted in refusing a parliamentary support to bourgeois governments, but which did not explicitly exclude the possibility of a legal and gradual ascent to power.], by the only workers' party, but all agree that the past idyllic phase of capitalism must be followed by armed violence and dictatorship.No alliances are concluded with the governments at war - even a ”defensive“ war, upholding a class position even in this case - but all efforts are made by defeatist propaganda on the front to turn the imperialistic war between States into a civil war between classes.

7. The revolutionary reply to the first wave of opportunism had been: no electoral, parliamentary or ministerial alliance to obtain reforms. The reply to the second was, since 1871: no war alliance with the State and bourgeoisie. The fact that these reactions came with a big delay prevented the proletariat from making full use of the turning point and crisis of 1914-18 and of setting up the struggle against war and for the destruction of the bourgeois State.

8. There was only one exception, an imposing one: the October 1917 victory in Russia. Russia was the only remaining great European State still ruled by feudal power where capitalist forms of production had as yet penetrated but little. The proletarian party was numerically weak, but it had a tradition of doctrinal steadfastness and had been in opposition to the two consecutive waves of opportunism in the Second International. At the sane time it had been capable, from 1905 onwards, of setting down the problems put by the simultaneous development of a bourgeois and a proletarian revolution.In February 1917, the proletarian party struggled with the others against Tsarism, but in the

Page 277: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

phase which immediately followed, it was forced to fight not only against the bourgeois liberal party but also against the proletarian opportunist ones, which had openly gone over to the enemy, and it triumphed over all of them. It then became the centre of the reconstitution of the revolutionary International.

9. The effect of this formidable event is to be found in irrevocable historical results. In the last European country placed outside of the geo-political area of the West, an uninterrupted fight leads a proletariat, whose social development is far from being complete, to power. Liberal-democratic forms of the western type, set up during the first phase of the revolutions are brushed aside and the proletarian dictatorship faces the immense task of accelerating economic development. This means that the still present feudal forms must be overthrown and that the recent capitalistic forms must be overcome. The realisation of this task calls above all for victory over the gangs of counter-revolutionary insurgents and the intervention of foreign capitalism. It calls not only for the mobilisation of the world proletariat for the defence of soviet power and to direct the assault on the western, bourgeois powers, but for the extension of the revolutionary struggle to continents inhabited by coloured people, in short the mobilisation of all forces able to carry on an armed fight against white capitalist metropoles.

10. In Europe and America strategical alliance with left bourgeois movements against feudal forms of power is no longer possible and has given way to direct struggle by the proletariat for power. But in underdeveloped countries the rising proletarian and communist parties will not disdain to participate to insurrections of other anti-feudal classes, either against local despotic dominations or against the white colonisers.In Lenin's time, there are two historical alternatives: either the world struggle ends in victory, that is by the downfall of capitalistic power at least in a large advanced part of Europe, and this would permit Russian economy to be transformed at a fast rhythm, ”jumping“ the capitalistic stage and quickly catching up with Western industry, already ripe for socialism, or the big imperialist centres stay put, and in this case the revolutionary Russian power is forced to restrain itself to the economic task of the bourgeois revolution, making the effort of immense productive development, but of a capitalistic, not a socialist character.

11. It was quite obvious that only a quick grasp of power in Europe could prevent the violent fall of the Soviet State, or its involution into a capitalistic State within a historically short time. However, after the serious shock following the First World War, the bourgeois society was quickly consolidated, the communist parties having failed to be victorious, except for a few attempts which were rapidly crushed. This lead the communist parties to ask themselves by which means they could ward off the social democratic and opportunist influences which continued to exert pressure on large sections of the proletariat.There were then two methods at strife: the first - that of the Italian Marxist Left - considered that those parties of the Second International which openly continued an unrelenting struggle at the same time against the communist programme and against revolutionary Russia, and it fought them on a class front as being the most dangerous enemy detachment; the other consisted of falling back on devices, strategical and tactical ”manoeuvres“ to turn the masses influenced by the social democratic parties, towards the communist party.

Page 278: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

12. To justify the latter method the experiences of the Bolshevik policy in Russia were falsely explained, diverging from the correct theoretical line. In Russia the offers of alliance with petit-bourgeois and even bourgeois parties were historically justified by the fact that by banning all these movements Tsarism compelled them to an insurrectional struggle. In Europe, on the contrary, even when proposed purely as a manoeuvre, common action was only to be carried on legal lines, be it on trade-union or parliamentary ground. In Russia, the phase of liberal parliamentarism had been very short (the year 1905 and a few months in 1917) and the same goes for legal recognition of the trade union movement. In the rest of Europe, instead, half a century of degeneration of the proletarian movement had made these two fields of action propitious ground to drowse revolutionary energies and corrupt the workers' leaders. The guarantee lying in the firmness of the Bolshevik Party in its principles and its organisation was one thing, while that given, according to Moscow, by the existence of a revolutionary power in Russia was quite another, as owing to the social conditions under which it came into being and to the international relations, this power was precisely the proletarian organism which lay most open (history has but shown it too well) to the renunciation of revolutionary principles and policy.

13. The left of the International (to which the great majority of the Communist Party of Italy belonged before it was more or less destroyed by the fascist counter-revolution which was favoured chiefly by the mistake of historical strategy) upheld that in the West all alliances or proposals of alliances with socialist or petit-bourgeois parties should be refused at all costs; in other words that there should be no united political front. It admitted that the communists should widen their influence within the masses by taking part in all local and economic struggles, calling on the workers of all organisations and of all faiths to develop them to the maximum, but it refused that the party's action should be subordinated to that of political committees of fronts, coalitions or alliances even if this subordination was to restrict itself to public declarations and be compensated by internal instructions to militants or the party and by the subjective intentions of the leaders. Even more strongly it rejected the so-called ”Bolshevik“ tactics when it took the shape of ”workers' government“, i.e. the launching of the slogan (become in some instances a practical experiment, with ruinous consequences) of coming into the parliamentary power with mixed majorities of communists and socialists of the various shapes. If the Bolshevik party could draw up with no danger the plan of provisional governments of several parties in the revolutionary phase, and if that allowed it to go to the firmest autonomy of action and even to outlaw the former allies, all that was made possible only by the diversity of situation of the historical forces: urgent need of two revolutions, and destructive attitude, by the State in force, towards any coming to power through a parliamentary way. It would have been absurd to transpose such a strategy to a situation in which the bourgeois State has a half a century hold democratic tradition, and parties that accept its constitutionalism.

14. The results of tactics applied by the communist International between 1921 and 1926 were negative, which did not stop the latter from advocating more and more opportunistic methods between the IIIrd and Vth International Congresses and the Enlarged Executive Committee in 1926. The Communist International's method was, to change its tactics according to situations which were analysed in a most whimsical fashion, new stages of capitalism being discovered every six months. The C.I.'s revisionism lay, at the bottom, essentially in this voluntarism which it had in common with all preceding revisionisms.

Page 279: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Reformists in 1900 already reasoned thus: from now on the situation excludes all possibility of insurrection; let us not wait for the impossible, let us try to achieve concrete reforms by legal means, economic conquests by using the trade unions. The failure of this method provoked reaction from the anarchosyndicalist current which was also voluntarist. Surprise attacks from bold minorities were substituted for political party struggle under the pretension that the political course could be determined and the general strike imposed on the D-day. In the same way, seeing that the West-European proletariat did not attack the bourgeois State, the Communist International fell back on devices, which of course modified neither the objective situation nor the balance of power but only weakened and corrupted the workers' organisation. The confusion between the communist programme of revolutionary taking of power and the support or participation by the communists in ”workers“ governments, springing from parliamentary majorities, reduced the effects of Lenin's restoration of revolutionary principles to nothing and disarmed the world proletarian party ideologically with no other practical effects than the ludicrous experience of Saxony and Thuringia where two policemen were enough to overthrow the government communist leader.

15. The confusion in matters of internal organisation compromised no less the success of the difficult task of selecting the revolutionary members from the opportunist ones in the different parties and countries. The error consisted in believing that the left wings torn away from the Old social democratic parties would make forces of the communist party easy to handle, whereas in fact they could but keep up the permanent crisis within the communist organisation. Under the pretext of winning over large groups of workers, compromises were made with the leaders, continually changing the people holding responsibility and this even when engaged in active struggle, when continuity in organisation was more than ever essential. Instead of demanding individual membership to the sections (the new International once constituted was to function in a continuous, stable manner as world Party), mergers were arranged with fractions and groups from opportunist parties calling themselves ”communist“ wiping out frontiers between followers and enemies of communism, breaking the continuity of action of the revolutionary party and recording therefore nothing but failures on an international scale. The Left always claimed unity and continuity of the Communist organisation in the face of all these dissolving practices.The overthrow of the structure of the parties under the pretext of ”bolshevisation“ was another reason for the Left to differ from the leadership of the International. The territorial organisation of the party was changed for a network of factory cells. This narrowed the political horizon of the members who had the same trade and therefore the same immediate economic interests. In this way, the natural synthesis of the different social impulsions which would have helped to make the struggle a general one, common to all categories, was not achieved. As this synthesis was lacking, the only factor of unity was represented by the top executives whose members became in this way officials with all the negative characteristics of the old socialist party system.The criticism which the Italian Marxist Left made of this organisation must not be mistaken as claiming the return to ”internal democracy“ and to ”free election“ of the party leaders. It is neither internal democracy nor free elections which give the Party its nature of being the most conscious fraction of the proletariat and its function of revolutionary guide. It is instead the matter of a deep discrepancy of conceptions about the deterministic organicity

Page 280: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

of the party as a historical body, living in the reality of the class struggle; it is a fundamental deviation in principles, that made the parties unable to foresee and face the opportunist danger.

 16. Analogous deviations took place in Russia where, for the first time in history, the difficult problem of organisation and internal discipline of the communist party which had come to power and whose membership had enormously increased, arose. The difficulties met in the internal social-struggle for a new economy and revolutionary political struggle outside of Russia provoked contrasting opinions between Bolsheviks of the Old Guard and new members. The Party's leading group had in its hands not only the party apparatus but also the whole State apparatus. Its opinions or those of the majority within it were made good not by means of party doctrine and its national and international tradition of struggle, but by repression of the opposition by means of the State apparatus and by strangling the party in a police like manner. All disobedience towards the central organ of the party was judged as a counter-revolutionary act warranting, besides expulsion, punitive sanctions. The relationship between Party and State was thus completely distorted and the group which controlled both was thus able to enforce a series of surrenders of principles and of the historical line of the party and world revolutionary movement. In reality the party is a unitary organism in its doctrine and its action. To join the party imposes peremptory obligations on Leaders and followers. But joining and leaving is voluntary without any kind of physical compulsion and shall be so before, during and after the conquest of power. The party directs alone and in an autonomous way the struggle of the exploited class to destroy the capitalist State. In the same way, the Party, alone and autonomous, leads the revolutionary proletarian State, and just because the State is, historically, a transitory organ, legal intervention against party members or groups is a pointer to a serious crisis. As soon as such intervention became a practice in Russia, the party became crowded with opportunistic members who sought nothing more than to procure advantages for themselves or at least to benefit from the protection of the Party. Yet they were accepted without hesitation and instead of a weakening of the State there was a dangerous inflation of the Party in power.This reversal of influences resulted in the opportunists getting the upper hand on the orthodox; the betrayers of revolutionary principles paralysed, immobilised, accused and finally condemned those who defended them in a coherent way, some of whom had understood too late that the party would never again become a revolutionary one.In fact, it was the government, at grips with the hard reality of internal and external affairs, which solved questions, and imposed its solutions on the Party. The latter, in turn, had an easy time in international congresses to impose these solutions on the other parties which it dominated and handled as it liked. In this way the directive of the Comintern lines became more and more eclectical and conciliatory with respect to world capitalism. The Italian Left never questioned the revolutionary merits of the party which had lead the first proletarian revolution to victory, but it maintained that the contributions of the parties still openly struggling against their bourgeois regime, were indispensable. The hierarchy which could solve the problems of revolutionary action in the world and in Russia must therefore be the following: the International of the World communist parties - its various sections, including the Russian one - finally the communist government for internal Russian politics but exclusively along party lines. Otherwise the internationalist character of the movement and its revolutionary efficiency could not but be compromised.

Page 281: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Only by respecting this rule could a divergence of interests and objectives between the Russian State and the World revolution be avoided. Lenin himself had many times admitted that if the revolution broke out in Europe or the world, the Russian party would take not second but at least fourth place in the general political and social leadership of the communist revolution.

17. We cannot say exactly when the opportunistic wave which was to bear away the Communist International, originated. This was the third wave, the first having paralysed the International founded by Marx and the second which had shamefully brought about the fall of the Second International. The deviations and political errors discussed in paragraphs 11, 12, 13, 14, 15 and 16 above, threw the world communist movement into total opportunism which could be seen from its attitude towards fascism and totalitarian governments. These forms appeared after the period of the great proletarian attacks which, in Germany, Italy, Hungary, Bavaria and in the Balkan States, followed the end of the Ist World War. The communist International defined them as employers' offensives with a tendency to lower the standard of living of the working classes economically, and politically as initiatives aiming at the suppression of democratic liberalism, which it presented, in a turn of phrase doubtful to Marxists, as being a favourable milieu for a proletarian offensive, whereas communism has always considered it as the worst possible atmosphere of revolutionary corruption on the political level. In reality, fascism was the complete proof of the Marxist vision of history: the economic concentration was not only evidence of the social and international character of capitalist production, but it urged the latter to unite and the bourgeoisie to declare Social war on the proletariat, whose pressure was as yet much weaker than the defence capacity of the capitalist State.The leaders of the International on the other hand created serious historical confusion with the Kerensky period in Russia, leading not only to a serious mistake in theoretical interpretation, but to an inevitable overthrow of tactics. A strategy for the defence and conservation of existing conditions was outlined for the proletariat and communist Parties, advising them to form a united front with all those bourgeois groups which upheld that certain immediate advantages should be granted to the workers and that the people should not be deprived of their democratic rights. The groups were in this way much less decided and perspicacious than the fascists and thus very feeble allies.The International did not understand that Fascism or National Socialism had nothing to do with an attempt to return to despotic and feudal forms of government, nor with the victory of the so-called right-wing bourgeois sections in opposition with the more advanced capitalist class from the big industries, nor an attempt to form an autonomous government of the intermediate classes between employers and proletariat. It did not understand either that freeing itself from a hypocritical parliamentarism, fascism inherited on the other hand wholly the pseudo-Marxist reformism, securing for the least fortunate classes not only a living wage but a series of improvements of their welfare by means of a certain number of measures and state interventions taken, of course, in the interest of the State. The Communist International thus launched the slogan ”struggle for freedom“ which was forced upon the Communist Party of Italy by the president of the International from 1926 onwards. Yet nearly all the militants of the party had wanted for four years to lead as autonomous class policy against fascism refusing coalition with all democratic, monarchistic and catholic parties in favour of constitutional and parliamentary guarantees. And it was in vain that the Italian Left warned the leaders of the International that the path it had chosen (and

Page 282: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

which ended finally with the Committees for National Liberation !) would lead to the loss of all revolutionary energies, and demanded that the real meaning of the antifascism of all the bourgeois and petit-bourgeois parties as well as the pseudo-proletarian ones should be openly denounced.The line of the communist party is by its nature an offensive one and in no case may it struggle for the illusory preservation of conditions peculiar to capitalism. If, before 1871, the working class had to fight side by side with bourgeois forces, this was not in order to hold on to certain advantages, nor to avoid an impossible return to old times but in order to help in the total destruction of all out- grown political and social forms. In everyday economic policy, just as in general politics, the working class had nothing to lose and therefore nothing to defend. Attack and Conquest, those are its only tasks.Consequently, the revolutionary party shall interpret the coming of totalitarian forms of capitalism as the confirmation of its doctrine and therefore its complete ideological victory. It shall take an interest in the effective strength of the proletarian class in relationship to its oppressor in order to get ready for the revolutionary civil war. This relationship has ever been made unfavourable only by opportunism and gradualism. The revolutionary party shall do all in its power to stir up the final attack, and where this is impossible, face up without ever slating a ”Vade retro Satana“, as defeatist as stupid because it comes to begging foolishly for tolerance and pardon from the enemy class.

C. Opportunism after 1926[prev] [content ] [next]

18. In the Second International, opportunism took on the form of humanitarianism, philanthropy and pacifism culminating in the repudiation of armed struggle and insurrection and, what is more, finding justification for legal violence between States at war.During the third opportunist wave deviation and treason of the revolutionary line went as far as armed fighting and civil war. But even when opportunism wants to impose a given government against another in one country by means of an armed struggle aiming at territorial conquests and strategical positions, the revolutionary criticism remains the same as when it organises fronts, blocks and alliances with purely electoral and parliamentary designs. For instance the alliance of the Spanish Civil War and the partisan movement against the Germans or the fascists during the Second World War was without doubt betrayal of the working class and a form of collaboration with capitalism, in spite of the violence which was made use of. In such cases, the communist party's refusal to subordinate itself to committees made up of heterogeneous parties should be even firmer: when action passes from legal agitation to conspiration and fighting it is still more criminal to have anything what so ever in common with non proletarian movements. We need not recall that in the case of defeat, such collusions were concluded by the concentration of all the enemy's forces on the communists, whereas in the case of apparent success, the revolutionary wing was completely disarmed and bourgeois order was consolidated.

 19. All demonstrations of opportunism in the tactics imposed on European parties and carried on inside Russia were crowned during the Second World War by the attitude of the Soviet State towards the other belligerent States and by the instructions which Moscow gave to the communist parties. The latter did not deny their assent to the war, nor did they

Page 283: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

try to exploit it in order to organise class action aiming at the destruction of the capitalist State. On the contrary, in a first stage Russia concluded an agreement with Germany: then while it provided that the German section should do nothing against the hitlerite power, it dared to dictate self-styled ”Marxist“ tactics to French communists who were to declare the war of the French and English bourgeoisie as being an imperialistic aggressive one, and made these parties lead illegal action against their State and army; However, as soon as the Russian State came into military conflict with Germany and its interest lay in the strength of those opposed to the Russian state, the French, English and other parties concerned received the opposite political instruction and the order to move to the front of national defence just like the socialists, denounced by Lenin, in 1914. Much more, all theoretical and historical positions of communism were falsified when it was declared that the war between the western powers and Germany was not an imperialistic one but a crusade for liberty and democracy and that it had been so from the start, from 1939 on, when the pseudo-communist propaganda was entirely directed against the French and English.Thus it is clear that the Communist International, which at one time had been formally wiped out in order to give extra guarantees to the imperialist powers, was at no time used to provoke the fall of any capitalist power and not even to speed on the appearance of conditions necessary for the taking over of power by the proletariat. Its only use was to collaborate openly with the German imperialist bloc, the opposite bloc having preferred to do without its help when Russia came over on its side.It is therefore not a simple question of opportunism but rather a total abandonment of communism, proved by the haste with which the definition of the class structure of the bourgeois powers changed at the same time as did Russia's allies. Imperialist and plutocrat in 1939-40, France, England and America later became representative of progress, freedom and civilisation, having a common programme with Russia for the reorganisation of the world. This extraordinary turning did not prevent Russia from the moment of the first disagreements in 1946 and from the start of the cold war, to heap the most fiery accusations on the very same States.It is no wonder therefore that, beginning by simple contacts with the social-betrayers and social-patriots rejected the day before, continuing with united fronts, workers' governments (renouncing to class dictatorship) and even blocs with petit-bourgeois parties, the Moscow movement fell, during the war, into total enslavement of the policy of the ”democratic powers“. Later it had to admit that these powers were not only imperialist but just as fascist as Germany and Italy had been before. It is therefore no wonder either that the revolutionary parties which had met in Moscow in 1919-1920 had lost any remainder of their communist and proletarian nature.

20. The Third historical wave of opportunism unites all the characteristics of the two preceding ones in the same measure as present capitalism includes all forms of its different stages of development.After the second imperialist war, the opportunist parties, united with all the bourgeois parties in the Committees of National Liberation take a part in government with them. In Italy, they even partake in monarchist cabinets, postponing the question of the Republic to more ”suitable“ times. Thus they repudiate the use of the revolutionary method for the conquest of political powers by the proletariat, sanctioning a purely legal and parliamentary struggle to which all proletarian pressure is to be sacrificed in view of the conquest of public power by pacific means. In the same way as during the first year of the conflict they

Page 284: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

did not sabotage fascist governments, nourishing their military strength the supply of first necessity, they postulate the participation in national defence governments sparing all trouble to the governments at war.Opportunism continues its fatal evolution, sacrificing, even formally, the Third International to the enemy of the working class, to subsequent imperialism, in favour of the subsequent ”reinforcement of the United Front of the allies and other United Nations“. Thus the historical anticipation of the Italian Left made in the first years of the Third International came true. It was ineluctable that the gigantic opportunism which had gained the workers' movement would lead to the liquidation of all revolutionary instances. Consequently the reconstitution of the class strength of the world proletariat has been very much delayed, made more difficult and will require a greater effort.

21. In the same way as Russia, supported by the opportunist communist parties of other countries, had fought on the side of the imperialists, she joined them in the occupation of the vanquished countries to prevent the exploited masses from rising, and this without losing the parties' support. On the contrary, this occupation with counter-revolutionary purpose was fully justified by all the so-called socialists and communists during the Yalta and Teheran conferences. Any possibility of a revolutionary attack of the bourgeois powers was reduced to nothing in the countries that had won the war as in those that had lost. This confirms the position of the Italian Left which regarded the second War as imperialist and the occupation of the vanquished countries as counter-revolutionary, and foresaw that the second war could not be followed by a revolutionary revival.

22. In accordance with the counter-revolutionary past the Russian and affiliated parties have modernised the theory of the permanent collaboration between classes proclaiming the peaceful co-existence and competition between capitalist and socialist States. This position, after the former which reduced the class struggle to a so-called struggle between socialist and capitalist States, is their final insult to revolutionary Marxism. If a socialist State does not declare a holy war on capitalist States, it at least declares and maintains the class war inside the bourgeois countries, whose proletariat prepares theoretically and practically for the insurrection. This is the only position which conforms with the programme of the communist parties who do not disdain to show their opinions and their intentions (Manifesto of 1846) and openly urge on the violent destruction of the bourgeois power.Hence, States and parties which admit or even assume hypothetically peaceful coexistence and competition between States instead of propagandising the absolute incompatibility among the classes and armed struggle for the emancipation of the proletariat, are capitalist States and counter-revolutionary parties, and their phraseology only masks their non-proletarian character.The Persistence of such ideologies within the working class movement is a tragical holdback of any class revival and the proletariat must pass beyond them before the class struggle can take place.

23. Another aspect which made the political opportunism of the third wave still more shameful than the preceding ones was its shameful attitude towards pacifism, defence of guerrilla warfare; pacifism again, but spiced with the anti-capitalist phraseology of the cold war and finally the insipid total pacifism of coexistence. All these turnings went side by side with the most scandalous variation in the definition of the English and American

Page 285: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

powers: imperialist in 1939, democratically ”liberating“ the European proletariat in 1942, imperialist again after the war, pacifist rivals in the competition between capitalism and ”socialism“ today. True Marxists know, that the American imperialism has taken up since the first World War from the English ”despot“ the role of principal white guard of the world, as Lenin and the Third International many times emphasised during the glorious period of revolutionary struggle.Inseparable from social pacifism, pacifism taken on its own makes the most of the workers' hatred of imperialist wars. Defence of peace which is a common propaganda of all parties and all States, bourgeois or pseudo-proletarian is however as opportunist as is the defence of the fatherland. Revolutionaries should leave one as the other to U.N.O. who is horror struck at the mention of class struggle, but is itself, like the League of Nations, a league of Robbers.In putting pacifism higher than any other demand, today's opportunists show not only that they are outside the revolutionary process and have fallen into total utopia, but that they do not come within reach of the utopists Saint Simon, Owen, Fourier and even Proudhon.Revolutionary Marxism rejects pacifism as a theory and means of propaganda and subordinates peace to the violent destruction of world imperialism; there will be no peace as long as the proletariat of the world is not free from bourgeois exploitation. It also denounces pacifism as a weapon of the class enemy to disarm the proletariat and withhold them from revolutionary influence.

24. Throwing bridges to the imperialist parties to set up governments of ”national union“ has now become a customary praxis of the opportunists who carry it out on an international scale in a gigantic superstate organism, U.N.O. The great lie consists in making believe that provided that the war between States is avoided, class collaboration can not only become reality but bring its mawkish fruits to the working class, the imperialist and class State becoming a democratic instrument for the public wealth.Thus in the Peoples' Democracies, the opportunists have set up national systems in which all social classes are represented, with the pretence that in this way their opposing interests can be harmonised. In China for instance where the four class block is in power, the proletariat, far from having assumed political power, is subjected to the incessant pressure of the young industrial capitalism, having born the cost of ”National Reconstruction“ just like the proletariats of the other countries. The disarmament of the revolutionary forces, which was offered to the bourgeoisie by the social-patriots of 1914 and the ministerialists such as Millerand, Bissolati, Vandervelde, MacDonald and Company who were fustigated and eliminated by Lenin and the Communist International, grows blurred in the face of the scandalous and impudent collaboration of the present social patriots and ministerialists. The Italian Left which already in 1922 was opposed to the ”workers' and peasant government“ (password which was given the meaning of ”dictatorship of the proletariat“ but which fostered a fatal ambiguity or worse meant something quite different) rejects all the more the open class collaboration which present day opportunists do not hesitate to advocate; the Italian Left claims for the proletariat and its party the unconditional monopoly of the State, the unitary and undivided dictatorship of the proletarian class.

IV. PARTY ACTION[prev] [content ] [end]

Page 286: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

1. Since its birth, capitalism has had an irregular historical development, with alternating periods of crisis and intense economic expansion.Crises are inseparable from capitalism which will not however cease to grow and to expand so long as the revolutionary forces will not deal it the final blow. In a parallel way, the history of the proletarian movement presents phases of impetuous bounds and phases of withdrawal provoked by brutal defeats or slow degeneracy during which the renewal of revolutionary activity may be decades away. The Paris Commune was violently put down and its defeat opened a period of relatively pacific development of capitalism which gave birth to revisionist or opportunistic theories whose very existence proved the falling back of the revolution. The October revolution was slowly defeated over a period of regression, culminating in the violent suppression of those who had fought for it and survived. Since 1917, the revolution is very much absent and today it does not look as though we are on the threshold of the renewal of revolutionary revival.

2. In spite of such recurrences, the capitalist mode of production expands and prevails in all countries, under its technical and social aspects, in a more or less continuous way. The alternatives of the clashing class forces are instead connected to the events of the general historical struggle, to the contrast that already existed when bourgeoisie begun its rule on the feudal and precapitalistic classes, and to the evolutive political process of the two historical rival classes, bourgeoisie and proletariat; being such a process marked by victories and defeats, by errors of tactical and strategical method. The first clashes go back to 1789, arriving, through 1848, 1871, 1905 and 1917, to the present day; they gave the bourgeoisie a chance to furbish its arms against the proletariat in the same measure as its economy developed.On the contrary, the proletariat, in the face of the gigantic extension of capitalism, has not always known how to use its class energy with success, falling back, after each defeat, into the net of opportunism and treason, and staying back from the revolution for an ever lengthening period.

3. The cycle of victorious struggles and of defeats, even the most drastic ones, and the opportunistic waves during which the revolutionary movement is submitted to the influence of the enemy class constitute a vast field of positive experiences where the revolution matures.After the defeats, the revolutionary comeback is long and difficult; but the movement, although it is not visible on the surface, is not interrupted, it maintains, crystallised in a restricted vanguard, the revolutionary class demands.The periods of political depression of the revolutionary movement are numerous. From 1848 to 1867, from the Second Paris revolution to the eve of the franco-prussian war, the revolutionary movement is nearly exclusively incarnated in Marx, Engels and a small circle of comrades; from 1872 -to 1879, from the defeat of the Commune to the beginning of the colonial wars and the return of the capitalist crisis which leads to the Russian-Japanese war of 1905, and then to the 1914 war, the conscience of the revolution is represented by Marx and Engels. From 1914 to 1918 during the first World War during which the Second International crumbles, it is Lenin with some comrades of few other countries, who represent the continuity and victorious progression of the movement.1926 introduced a new unfavourable period for the revolution which saw the liquidation of the October victory. Only the Italian Left communist movement has maintained intact the

Page 287: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

theory of revolutionary Marxism and the promise of a revolutionary come-back can have crystallised in this movement alone. During the second World War the conditions became still worse, the whole proletariat adhering to the imperialist war and the false Stalinistic socialism.Today we are at the bottom of the depression and a come-back of the revolutionary movement cannot be envisaged in the near future. The length of the period of depression which we are experiencing corresponds to the seriousness of the degeneration as well as to the greater concentration of the capitalist forces. The third opportunistic wave unites the worst characteristics of the two preceding ones at the same time as the process of capitalist concentration in which the enemies strength lies is much stronger than after the first World War.

4. Today, in spite of depression and the limitation of the means of action at its disposal, the party, following the revolutionary tradition, has no intention of renouncing the historical preparation of the resumption on a large scale of the class struggle, which more formidable than all preceding ones, will profit by past experience. Restriction to activity does not imply the renouncement of revolutionary objectives. The party admits that in certain sectors its activity is quantitatively reduced, but it intends as far as possible to fulfil all its different tasks, and it does not renounce to any of them.

5. The principal activity today is the re-establishment of the theory of Marxist communism. At present, our arm is still that of criticism: therefore the party will bring forward no new theory, but will reaffirm the full validity of the fundamental theses of revolutionary Marxism, amply confirmed by facts and falsified and betrayed by opportunism to cover up retreats and defeats. The Marxist Left denounces and combats the Stalinists as revisionists and opportunists just as it has always condemned all forms of bourgeois influence on the proletariat. The Party bases its action on anti-revisionist positions. From the very moment of its appearance on the political scene, Lenin fought against Bernstein's revisionism and restored the original line, demolishing the factors of the two revisions - social democratic and social patriotic.The Italian Left denounced from the very start the first tactical deviations inside the Third International as being the first symptoms of a third revision, which has been fully accomplished today, uniting the errors of the first two.The proletariat is the last class to be exploited in history and no system of exploitation will follow capitalism: this is the very reason why the doctrine which is born with the proletariat itself can be neither changed nor reformed. The development of capitalism from its origin up to now has confirmed and confirms the Marxist theorems laid out in the fundamental texts of the proletarian party. The last 40 years have brought nothing new and all that they have ”taught“ us, is that capitalism has a tough skin and that it must be overthrown. The central focus point of the actual doctrinal position of our movement is therefore the following: no revision whatsoever of the primary principles of the proletarian revolution.

6. Today, the party registers social phenomena scientifically in order to confirm the fundamental theses of Marxism. It analyses, confronts and comments on recent and contemporary facts, repudiating the doctrinal elaboration tending to found new theories or to indicate the insufficiency of Marxism as an explanation of the phenomena.The same work, demolition of opportunism and deviationism as accomplished by Lenin

Page 288: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

(and defined in ”What is to be done“) is still at the basis of our party activity thus following the example of militants of past periods of setback of the proletarian movement and of reinforcement of opportunist theories, that found in Marx, Engels, Lenin and in the Italian Left, violent and inflexible enemies.

7. Although small in number and having but few bounds with the proletarian masses, in fact jealously attached to its theoretical tasks, which are of prime importance, the Party, because of this true appreciation of its revolutionary duties in the present period, refuses to become a circle of thinkers or of those searching for new truths, of ”renovators“ considering as insufficient the past truth, and absolutely refuses to be considered as such.No movement can triumph in the historical reality without theoretical continuity, which is the condensation of the experience of past struggles. Consequently, the Party denies anyone claiming to be Marxist the liberty to elaborate (or better to lucubrate) new schemes or explanations of the contemporary social world. No member of the Party, be he the most highly formed intellectually, has the liberty individually to make analyses, critics or perspectives: the Party defends the integrity of a theory which is not the product of a blind faith but the very science of the proletariat, edified with secular materials, not by thinkers but by history itself reflected in the historical conscience of the revolutionary class and crystallised in the revolutionary party: facts have but confirmed the doctrine of revolutionary Marxism.

8. In spite of the small number of members which corresponds to the counter-revolutionary conditions, the Party continues its work of proselytism and of oral and written propaganda, it considers the writing and the distribution of its press as its principal activity in the actual phase, being one of the most effective means (in a situation where there are few and far between) to show the masses the political line they are to follow and diffuse systematically and more widely the principles of the revolutionary movement.

9. It is events, and not the desire or the decision of militants, which determine the depth of the Party's penetration amongst the masses; limiting it today to a small part of its activity, the Party loses no occasion to intervene in clashes and vicissitudes of the class struggle, well aware that there can be no restart so long as this intervention has not greatly developed and even, has not become the dominant form of Party action.

10. The acceleration of the process depends not only on deep social causes, that is to say historical crises, but also on the proselytism and propaganda of the party, even with the reduced means at its disposal. The party excludes the possibility of stimulating this process by devices and manoeuvres towards groups, leaders or parties which usurp the title of proletarian, socialist or communist. These manoeuvres, typical of the tactics of the Third International at a time when Lenin was obliged to retire from political life, had no other results than to break it up as a theory and as an organised force, each ”tactical experiment“ adding to the disintegration of the party. We therefore leave it to the Trotskyist movements and to the IVth International to be proud of and make use of such methods which they erroneously consider as communist ones.There are no ready-made recipes to speed up the restart of the class struggle. No manoeuvres or expedients exist which will make the proletariat recognise the voice of the class. Such manoeuvres and expedients would not let the Party appear such as it really is

Page 289: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

but would represent a misrepresentation of its function to the detriment of the real starting up of the revolutionary movement which is based on the maturing of facts and a corresponding adjustment of the Party capable of doing this only because of its doctrinal and political inflexibility.Insisting on Marxist determinism, the Italian Left has always denied that the party could keep up its influence on the masses by means of expedients, and has always denounced this false theory as a deviation of principles. Along the lines of past experiences, the Party therefore withholds from making and accepting invitations, open letters or agitation slogans aiming to form committees, fronts or agreements with other political organisations whatever their nature.

11. The Party does not hide the fact that when things start moving again this will not only be felt by its own autonomous development, but by the starting up again of mass organisations. Although it could never be free of all enemy influence and has often acted as the vehicle of deep deviations; although it is not specifically a revolutionary instrument, the union cannot remain indifferent to the party who never gives up willingly to work there, which distinguishes it clearly from all other political groups who claim to be of the ”opposition“. The Party acknowledges that today, its work in the unions can be done but sporadically; it does not renounce however to enter into the economic organisations, and even to gain leadership as soon as the numerical relationship between its members and sympathisers on the one hand, the union members or a given branch on the other is suitable, so long as the union in question does not exclude all possibility of autonomous class action.

12. The international current to which we belong cannot be characterised by its abstaining from voting, although the ”abstentionist fraction“ of the Italian socialist party played a preponderant part in the foundation of the Italian section of the IIIrd International, whose struggle and opposition to the Communist International on much more fundamental issues we vindicate.The capitalist State taking on a constantly more evident form of class dictatorship which Marxism has denounced since the beginning, parliamentarism loses necessarily all importance. The elected organs and the parliament of the old bourgeois tradition are no more than survivals. They have no content any longer, only the democratic phraseology subsists and this cannot hide the fact that at the moment of social crises, the State dictatorship is the ultimate resource or capitalism, and that the proletarian revolutionary violence must be directed against this State. In these conditions the Party discards all interest in elections of all kinds and develops no activity in this direction.

13. The cult of the individual is a very dangerous aspect of opportunism; it is natural that leaders who have grown old, may go over to the enemy and become conformists, and there have been but few exceptions to the rule. Experience has shown that revolutionary generations succeed each other rapidly. That is why the Party accords maximum attention to the young people and makes the greatest possible effort to recruit young militants and to prepare them for political activity, without any personal ambition or personality cult. In the present historical moment, deeply counter-revolutionary, the forming of young leaders capable of upholding the continuity and revolutionary tradition over a long period is necessary. Without the help of a new revolutionary generation the starting up of the movement is impossible.

Page 290: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Activismo (1952)[top] [content] [end]

Es necesario insistir sobre el vocablo. Como ciertas infecciones de la sangre, que son causa de multitud de enfermedades, no excluidas las curables en el manicomio, el activismo es una enfermedad del movimiento obrero que requiere tratamiento continuo.

El activismo pretende tener siempre un conocimiento exacto de las circunstancias de la lucha política, de estar «a la altura de la situación», pero es incapaz de realizar una valoración realista de las relaciones de fuerza, exagerando enormemente las posibilidades de los factores subjetivos de la lucha de clase.

Es pues natural que los afectados por el activismo reaccionen contra la crítica acusando a los adversarios de subvalorar los factores subjetivos de la lucha de clase y de reducir el determinismo histórico a aquel mecanismo automático, que constituye además el ordinario argumento de la crítica burguesa del marxismo. Por eso hemos dicho en el punto 2 de la parte IV de la «Base para la organización»:«En la justa acepción del determinismo histórico se considera que mientras el desarrollo del modo capitalista de producción en los países individualmente y como difusión en toda la tierra procede sin descanso, o casi en el aspecto técnico, económico y social, las alternativas, por el contrario, de las fuerzas de clase en contraposición, se enlazan a las vicisitudes de la lucha histórica general, a las batallas vencidas y perdidas, y a los errores de método estratégico».Esto equivale a decir que nosotros sostenemos que la fase de reanudación del movimiento obrero revolucionario no coincide únicamente con los impulsos provenientes de las contradicciones del desarrollo material, económico y social de la sociedad burguesa, la que puede atravesar períodos de gravísimas crisis, de contrastes violentos, de colapsos políticos, sin que por esto el movimiento obrero se radicalice sobre extremas posiciones revolucionarias. Es decir, no existe automatismo en el campo de las relaciones entre economía capitalista y partido proletario revolucionario.

Puede suceder, como sucede actualmente, que el mundo económico y social burgués esté envuelto por formidables sacudidas que dan lugar a violentos contrastes, sin que por esto el partido revolucionario tenga posibilidades de acrecentar su actividad, sin que las masas sometidas a la explotación más atroz y en la matanza fratricida consigan desenmascarar a los agentes oportunistas, que ligan su suerte a las contiendas del imperialismo, sin que la contrarrevolución afloje su férreo control sobre la clase dominada, sobre las masas de los desposeídos.

Diciendo: «Existe una situación objetivamente revolucionaria, pero es deficiente el elemento subjetivo de la lucha de clase, el partido revolucionario», se equívoca en todo momento el proceso histórico, siendo una grosera falta de sentido, un absurdo patente.

Es verdad por el contrario que en cualquier oleada, incluso la más peligrosa de la existencia de la dominación burguesa, incluso cuando parece que todo se para y que se dirige a su final, a su ruina (la máquina estatal, la jerarquía social, el despliegue político burgués, los

Page 291: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

sindicatos, la máquina propagandista la situación no será nunca revolucionaria, sino que será a todos los efectos contra revolucionaria, si el partido revolucionario de clase fuera deficitario, mal desarrollado, teóricamente tambaleante.

Una situación de crisis profunda de la sociedad burguesa es susceptible de desembocar en un movimiento de subversión revolucionario, cuando «los estratos superiores no pueden vivir a la antigua usanza, y los estratos inferiores no quieren vivir a la antigua usanza» (Lenin, «El Extremismo»), es decir cuando la clase dirigente no consigue ya hacer funcionar el propio mecanismo de represión, y la mayoría de los trabajadores haya «comprendido plenamente la necesidad de la revolución».

Pero semejante conciencia de los trabajadores no puede expresarse más que en el partido de clase, que en definitiva es el factor determinante de la transformación de la crisis burguesa en catástrofe revolucionaria de toda la sociedad.

Es necesario pues, para que la sociedad salga del «mare magnum» en el que ha caído, y que la clase dominante es incapaz de sanear, porque es incapaz de descubrir las nuevas formas apropiadas para liberar las fuerzas productivas y encaminaras hacia nuevos desarrollos, que exista un órgano de pensamiento y de acción revolucionaria colectivo que canalice e ilumine la voluntad subversiva de las masas.

El «no querer vivir a la antigua usanza» de las masas, la voluntad de luchar, el impulso a actuar contra el enemigo de clase, presuponen, en el ámbito de la vanguardia proletaria llamada a desarrollar la función de guía de las masas revolucionarias, la cristalización de una sólida teoría revolucionaria.

En el partido la conciencia precede a la acción, contrariamente a cuanto acontece en las masas y en los individuos.

Pero si se dicen estas cosas no nuevas, no actualizadas, ¿es porque se intenta cambiar al partido revolucionario por un cenáculo de estudiosos, de observadores teóricos de la realidad social? Jamás de los jamases. En la parte IV punto 7 de la «Base para la organización» 1952, se dice:«El partido si bien poco numeroso y poco ligado a la masa del proletariado, si bien siempre celoso de la tarea teórica como tarea de primer plano, rechaza absolutamente ser considerado un cenáculo de pensadores y de simples estudiosos en busca de nuevas verdades, porque hayan perdido la verdad anterior considerándola insuficiente...».No puede ser más claro!

A la transformación de la crisis burguesa en guerra de clase y en revolución presupone el desmoronamiento objetivo del andamiaje social y político del capitalismo, pero no puede darse ni siquiera potencialmente si la mojaría de los trabajadores no es conquistada o influenciada por la teoría revolucionaria encamada en el partido, teoría que no se improvisa en las barricadas. ¿Pero se destila quizás en los cerrados gabinetes de trabajo de estudiosos desligados de las masas?

Page 292: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

A ésta estúpida acusación promovida por los energúmenos del activismo, se responde muy bien diciendo, que el infatigable y asiduo trabajo de defensa del patrimonio doctrinario y crítico del movimiento, la cotidiana fatiga de inmunización del movimiento contra los venenos del revisionismo, la explicación sistemática, a la luz del marxismo, de las más recientes formas de organización de la producción capitalista, el desenmascaramiento de las tentativas del oportunismo de presentar tales «innovaciones» como medidas anticapitalistas, etc., todo esto es lucha, lucha contra el enemigo de clase, lucha para educar a la vanguardia revolucionaria, es si queréis, lucha activa, y sin embargo no activista.

¿Creéis vosotros seriamente que (mientras toda la gigantesca máquina burguesa está comprometida de la mañana a la noche no tanto, poned atención, a refutar la tesis revolucionaria, cuanto a demostrar que a las reivindicaciones socialistas se pueda llegar marchando contra Marx y contra Lenin, y cuando no sólo partidos políticos si no también gobiernos constituidos juran gobernar, es decir, oprimir a las masas, en nombre del comunismo) el áspero y fatigoso trabajo de restauración crítica de la teoría revolucionaria marxista, sea solamente un trabajo teórico?

¿Quién osaría decir que no es también un trabajo político, una lucha activa contra el enemigo de clase? Sólo quien esta poseído por demonios de la acción activista puede pensarlo.

El movimiento aunque sea pobre de efectivos, que trabaja en el periódico, en reuniones, en discusiones de fábrica, para liberar la teoría revolucionaria de las inauditas adulteraciones, de las contaminaciones oportunistas, cumple con esto un trabajo revolucionario, trabajo para la revolución proletaria.

No se puede decir en absoluto que nosotros concibamos la tarea del partido como una «lucha de ideas».

El totalitarismo, el capitalismo de Estado, el hundimiento de la revolución socialista en Rusia, no son «ideas» a las que nosotros contraponemos las nuestras: son fenómenos históricos reales, que han despedazado los riñones del movimiento proletario conduciéndolo sobre el terreno minado del partisanismo antifascista, filo fascista, de la unión nacional, del pacifismo, etc...

Aquellos que, aunque sea en número restringido y fuera de clamores de la «gran política», conduzcan un trabajo de interpretación marxista de estos fenómenos reales, y de confirmación de las previsiones marxistas, no obstante ellos (y nos parece que un tratamiento serio de estos problemas no exista fuera de las fundamentales exposiciones de nuestro «Prometeo», en particular del estudio «Propiedad y Capital») seguramente hacen un trabajo revolucionario, porque fijan desde ahora el itinerario y el punto de llegada de la revolución proletaria.

La reanudación del movimiento revolucionario no necesita, para realizarse, de la crisis del sistema capitalista, en cuanto eventualidad potencial; la crisis del modo de producción capitalista es una realidad, la burguesía ha experimentado todas las fases posibles de su curso histórico, el capitalismo de Estado y el imperialismo son el limite extremo de su

Page 293: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

evolución, pero las contradicciones fundamentales del sistema permanecen y se agudizan. La crisis del capitalismo no se transforma en crisis revolucionaria de la sociedad, en guerra de clase revolucionaria, la contrarrevolución sigue triunfante aunque aumenta el caos capitalista, porque el movimiento obrero esta todavía aplastado bajo el peso de las derrotas sufridas en treinta años por los errores de método estratégico cometidos por los partidos comunistas de la Tercera Internacional, errores que han conducido al proletariado a considerar suyas las armas de la contrarrevolución.

La reanudación del movimiento revolucionario no se verifica aún porque la burguesía, poniendo en práctica audaces reformas en la organización de la producción y del Estado (capitalismo de Estado, totalitarismo, etc.) ha sacudido enormemente, sembrando la duda y la confusión, no las bases teóricas y criticas del marxismo, que permanecen intactas e intocables, sino más bien la capacidad de las vanguardias proletarias para aplicarlas justamente en la interpretación de la actual fase burguesa.

En tales condiciones de extravío teórico, el trabajo de restauración del marxismo contra las deformaciones oportunistas, ¿es un mero trabajo intelectual?

No, es lucha sustancial y activa consecuente contra el enemigo de clase.

El activismo fanfarrón pretende hacer girar la rueda de la historia con giros de vals moviendo el culo sobre la sinfonía electoral.

Es una enfermedad infantil del comunismo, pero fermenta maravillosamente incluso en el asilo, donde vegetan los.., jubilados del movimiento obrero.

Requiescant in pace... por encanto para marchar como una división de tanques, en cuanto sean enviados a la conquista de los organismos de fábricas nuestros grupos, para contar nuestros efectivos de verdad que no hace falta la calculadora electrónica, pretenden, haciendo reír a los pollos y a los patos, que los bloques imperialistas son idénticos en peso, forma y color como igualmente viriles, y con esta bravura agotan el tan decantado análisis de la situación, que niegan a los demás saber hacer; se reblandecen finalmente en las mórbidas tentaciones que sobre viejas nalgas suscita la poltrona parlamentaria o asesoral...

Todos los salmos activistas terminan en la gloria electoral. En la fecha de 1917, vivimos el puerco fin de los superactivistas de la socialdemocracia: en decenios de actividad empleados por entero en la conquista de sillones parlamentarios, de jurados mixtos sindicales, de influencias políticas que dieron un espectáculo de imparable activismo.

Pero cuando sonó la hora de la insurrección armada contra el capitalismo se vio que sólo consiguió hacerlo el partido que menos «había trabajado entre las grandes masas» durante los años de preparación, que más que todos había trabajado en la puesta a punto de la teoría marxista. Se vio entonces que quien poseía una sólida preparación teórica marchaba contra el enemigo de clase, mientras quien tenía un «glorioso» patrimonio de luchas se atragantaba vergonzosamente y se pasaba al enemigo.

Page 294: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Vaya que si conocemos a los maniáticos del activismo. Ante su presencia los charlatanes de feria son gentil-hombres. Por esto sostenemos que existe un sólo medio para salvarse de su contagio: el clásico puntapié en el trasero.

Source: «Battaglia Comunista», n° 7, 1952 («Dizionarietto dei chiodi revisionisti: Attivismo», parte II),

¡Para poner los puntos sobre las ies! (1952)

Contratesis y tesis históricasContratesis I[top] [content] [next]

Hacia el inicio del siglo XIX, la sociedad está dividida en dos clases antagónicas: los burgueses detentadores de los medios de producción y los proletarios asalariados.

Tesis I[prev.] [content] [next]

Según Marx, hay tres clases en los países plenamente industriales: capitalistas de la industria, del comercio y de la banca; terratenientes, al menos allí donde existe el libre comercio de la tierra; trabajadores asalariados.

En todos los países, pero sobre todo en aquellos donde la industria está poco desarrollada y en el periodo en que la burguesía no ha tomado todavía el poder político, aún existen otras clases en diferentes grados, como la aristocracia feudal, los artesanos y los campesinos propietarios. La burguesía primero y el proletariado asalariado después, empiezan a tener un peso histórico en diferentes épocas en los distintos países: En Italia en el siglo XV, en los Países Bajos en el XVI, en Inglaterra en el XVII, en Francia en el XVIII, en Europa Central, en América, en Australia, etc., en el XIX, en Rusia en el XX, en Asia hoy. De ello se deduce que es necesario que distingamos áreas muy diferentes en el mundo, caracterizadas por reagrupamientos muy distintos de fuerzas de clase en lucha.

Contratesis II[prev.] [content] [next]

Los proletarios son y se muestran indiferentes en las luchas revolucionarias de la burguesía contra el poder feudal.

Tesis II[prev.] [content] [next]

Page 295: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Las masas proletarias luchan en todas partes sobre el terreno de la insurrección para derrocar los privilegios feudales y los poderes absolutistas. En los diferentes países y épocas históricas, la mayor parte de la clase obrera creé ingenuamente que la victoria de las reivindicaciones democráticas burguesas sería una conquista incluso para los ciudadanos pobres. Existe una fracción que ve bien que los burgueses en lucha por el poder son explotadores, pero que, influenciada por el socialismo reaccionario, querría aliarse con la contrarrevolución feudal por odio contra el patrón. La parte más avanzada se coloca sobre la posición correcta: entre patronos y obreros explotados no hay reivindicaciones comunes «para la civilización» en general, pero la revolución burguesa no es por ello menos necesaria, sea para abrir la vía de la gran producción fundada sobre la cooperación de amplias masas que permita la elevación del nivel de vida y un consumo acrecentado a las capas miserables de la. sociedad, sea para volver posible en el futuro una gestión social, proletaria en un principio, de nuevas formas de producción. Por consiguiente, los trabajadores luchan con la gran burguesía contra la nobleza y el clero, y también (véase el «Manifiesto» de 1848) contra la pequeña burguesía reaccionaria.

Contratesis III[prev.] [content] [next]

Allí donde la victoria burguesa ha sido seguida de una contrarrevolución (restauración feudal y dinástica), la lucha no ha interesado a los trabajadores porque enfrentaba a dos de sus enemigos.

Tesis III[prev.] [content] [next]

En toda lucha armada por y contra la restauración (como, por ejemplo, en las coaliciones contra la Revolución francesa y las revoluciones republicanas de 1830 y 1848) el proletariado ha luchado y debía luchar en las trincheras y en las barricadas junto con los burgueses radicales. La dialéctica de la lucha de clases y de las guerras civiles ha mostrado que esta ayuda era necesaria a la burguesía de la industria y de la tierra para vencer; pero, inmediatamente después de la victoria, la misma se arrojó ferozmente contra el proletariado que quería mejoras sociales y el poder. Este es el único esquema de la sucesión inevitable de las revoluciones y de las contrarrevoluciones: esta ayuda insurreccional que el proletariado aporta históricamente a los burgueses es la condición para que él pueda un día abatir su poder tras una serie de tentativas revolucionarias.

Contratesis IV[prev.] [content] [next]

Toda guerra entre Estados feudales y burgueses o toda insurrección para la liberación nacional del yugo extranjero ha sido indiferente a la clase obrera.

Tesis IV[prev.] [content] [next]

Page 296: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La formación de naciones-Estado de idioma y raza uniformes en principio es la condición óptima para sustituir la producción feudal por la producción capitalista, y toda burguesía lucha con esta finalidad antes de que la nobleza reaccionaria sea derrocada. Esta organización en Estados nacionales (éste fue sobre todo el caso de Europa) es para los trabajadores una etapa necesaria, puesto que es imposible llegar al internacionalismo (afirmado de entrada por los primeros movimientos obreros) sin sobrepasar la producción, el consumo y las reivindicaciones estrechamente locales propias de la época feudal.

Por tanto, hasta 1870 - época en que esta organización en Estados nacionales esta acabada - el proletariado tiene un interés de clase en luchar por la libertad de Francia, Alemania, Italia y los pequeños países de los Balcanes. Durante la alianza en la acción armada, las ideologías de clase se van diferenciando y los trabajadores se separan del nacionalismo y del patriotismo. Para el futuro del movimiento proletario, las victorias contra la Santa Alianza, contra Austria en 1859 y 1866, y, en último lugar, contra Napoleón III en 1870, han sido de la mayor importancia; por contra, las derrotas de sus adversarios fueron consideradas como negativas por Marx y Engels en todas sus obras, como Lenin recordará en sus tesis sobre la guerra en 1914. Todos estos criterios se aplican en «el Oriente» moderno.

Contratesis V[prev.] [content] [next]

Desde el momento que la burguesía tiene el poder en todos los continentes de raza blanca, las guerras son guerras de rivalidad imperialista. No solamente ningún movimiento obrero no tiene entonces intereses comunes con el gobierno en guerra y continúa la lucha hasta el derrotismo, sino que la victoria de uno u otro de los beligerantes no influye sobre el desarrollo ulterior de la lucha de clase y de la Revolución proletaria.

Tesis V[prev.] [content] [next]

Según Lenin, a partir de 1.871, tras el periodo del capitalismo «pacífico», las guerras son imperialistas: su aceptación ideológica es una traición. En 1914, todo partido obrero, tanto de los países de la Entente como de las potencias centrales, debía luchar contra la guerra para transformarla en guerra civil, aprovechando sobre todo la derrota militar. Estando excluida, por tanto, toda alianza con la burguesía en las acciones armadas, regulares o irregulares, el problema de los efectos que pueden tener las diferentes soluciones militares debe, no obstante, ser tomado en consideración. No se puede sostener que, cuando fuerzas tan inmensas se enfrentan, la victoria de una tiene las mismas consecuencias que la de otra. De modo general, se puede decir que la victoria militar de los Estados burgueses más antiguos, más ricos y más estables social y políticamente es la solución más desfavorable para el proletariado y su revolución.

Existe un lazo directo entre el curso desfavorable de la lucha proletaria des de hace 150 años, que ha triplicado al menos el tiempo previsto por el marxismo, y la victoria constante de la Gran Bretaña en las guerras contra Napoleón primero y contra Alemania después. El poder burgués inglés es estable desde hace tres siglos, y si Marx confió en la guerra civil

Page 297: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

americana para debilitarlo, aquella no engendró una fuerza capaz debatir a Europa, sino, al contrario, una fuerza de sostén de la potencia inglesa. Si dicho Estado ha llegado a ser gradualmente el centro del capitalismo mundial, no ha sido tras un conflicto directo con Inglaterra, sino merced a guerras conducidas en común con ella.

En 1914, Lenin indica claramente que la derrota de los ejércitos del Zar sería la solución más favorable porque aceleraría el estallido de la lucha de clase en Rusia, y lucha con todas sus fuerzas contra los que consideraban la victoria de Alemania sobre los anglo-franceses como la hipótesis más desfavorable, fustigando siempre de igual manera a los social-chauvinistas alemanes.

Contratesis VI[prev.] [content] [next]

La revolución rusa solamente fue el estallido de la revolución proletaria en el país donde la burguesía era más débil y desde donde la lucha podía extenderse a los demás países.

Tesis VI[prev.] [content] [next]

Es evidente que la revolución proletaria no puede vencer más que internacionalmente. Sin embargo, se puede y se debe comenzarla allí donde la relación de fuerzas es más favorable. La tesis según la cual la revolución debe comenzar en el país donde el capitalismo está más desarrollado y extenderse inmediatamente a otros es puramente derrotista. Para refutar la posición oportunista, el marxismo plantea el problema histórico de manera muy distinta.

En 1848, Marx considera que la revolución de clase no partirá de la Inglaterra industrial a pesar de las violentas luchas del cartismo. Estima que el proletariado francés podrá librar la batalla injertándose sobre la revolución republicana. Ante todo considera como punto de apoyo la revolución doble en Alemania, donde las instituciones feudales estaban todavía en el poder, y transcribe la estrategia del proletariado alemán en precisas directivas políticas: primero con los liberales y burgueses, inmediatamente después contra ellos.

Durante al menos veinte años, y sobre todo después de 1905 cuando el proletariado ruso entra en liza en tanto que clase, los bolcheviques han preparado una perspectiva semejante en Rusia. Esta estrategia se apoya sobre dos elementos: la decrepitud de las instituciones feudales que serán atacadas a pesar de la cobardía de la burguesía rusa, necesidad de la derrota militar que, como aquella contra Japón, debía de dar una segunda ocasión a la revolución. Estrechamente ligados por la doctrina y la organización con los partidos obreros de los países burgueses desde mucho antes, el proletariado y su partido se dan la tarea siguiente: tomar a su cargo la lucha por la revolución liberal contra el zarismo y la emancipación campesina contra los boyardos, y luego la torna del poder por la clase obrera rusa.

Han sido muchas las revoluciones derrotadas en la historia: unas porque no han logrado tomar el poder, otras porque la represión armada se lo arrebató (Comuna de París), otras más sin represión militar debido a la destrucción de su estructura social (Comunas

Page 298: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

italianas). En Alemania, la doble revolución esperada vence militarmente (y mucho más socialmente) en la primera parte y fracasa en la segunda. En Rusia, la doble revolución triunfa en las dos fases militares de la guerra civil y en la primera fase economico-social pero fué derrotada en la segunda, es decir, el paso del capitalismo al socialismo, no como consecuencia de una derrota militar, sino por la derrota proletaria fuera de Rusia (1918-1923). Los esfuerzos del poder ruso hoy no están dirigidos hacia el socialismo, sino hacia el capitalismo, en progreso revolucionario sobre Asia.

El giro histórico que habría podido tener como centro en 1848 a Alemania y en 1917 a Rusia probablemente ya no puede ser interpretado como un trastorno nacional interno. No puede pensarse que China, por ejemplo, - que, por lo demás, está pasando ya del estadio feudal al estadio burgués - pueda tener una influencia mundial análoga.

Desde entonces, para comenzar localmente la nueva fase revolucionaria internacional, el eslabón débil no podía ser resultado más que de una guerra perdida por un país capitalista.

Contratesis VII[prev.] [content] [next]

Es claro que la formación de sistemas totalitarios en los países capitalistas no tiene nada que ver con las contrarrevoluciones restauradoras de las tesis II y III. Es una consecuencia esperada de la concentración económica y social de las fuerzas productivas. Por tanto, es una recaída en la traición considerar la necesidad de un bloque del proletariado con la burguesía para restaurar el liberalismo en economía y política, así como la adopción del método de lucha de los partisanos. También es erróneo apoyar, en caso de conflicto entre Estados burgueses, el campo opuesto a aquél que se propone atacar a Rusia, con el fin de defender un régimen que proviene, a pesar de todo, de una victoria proletaria. Aún siendo verdad, se debía sostener que la salida de la segunda guerra mundial, cualquiera que fuese, no podía tener ninguna influencia sobre las perspectivas de la lucha proletaria de clase y sobre la reanudación proletaria.

Tesis VII[prev.] [content] [next]

No se agota el problema histórico con afirmar que la justificación de la segunda guerra mundial como «cruzada», como conflicto de «ideologías», como defensa de la democracia contra el fascismo, es tan perjudicial como aquellas que en 1914 hablaban de libertad, de civilización y de nacionalidad. Dichas fórmulas de propaganda disimulan en ambos lados el objetivo de la conquista de mercados y de la dominación económica y política. Todo esto es exacto pero insuficiente. El fin del capitalismo no llegará más que como una serie de explosiones de los sistemas unitarios que son los Estados territoriales de clase. Es este proceso el que es necesario descubrir y, si es posible, acelerar. Desde la época de las guerras imperialistas está excluido poder acelerarlo por una solidaridad política y militar del proletariado con el Estado. Pero no es por ello menos importante descifrarlo y adaptar a él la estrategia de la Internacional de los partidos revolucionarios. La política rusa ha reemplazado esta orientación de principio por las cínicas maniobras de Estado de un nuevo sistema de poder: es la demostración de que este poder forma parte de la constelación

Page 299: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

capitalista mundial. Es desde aquí de donde el movimiento de la clase proletaria deberá volver a comenzar. Y la primera etapa de este difícil camino es: comprender.

Cuando el estallido de la guerra, el Estado de Moscú concluye un acuerdo con el de Berlín: jamás se divulgará bastante la crítica de este giro histórico acompañado de argumentos marxistas sobre la naturaleza imperialista y agresiva de la guerra dirigida por Londres y París en la que los partidos sedicentemente comunistas estaban invitados a no participar.

Dos años más tarde, el Estado de Moscú se alía con los de Londres, París y Washington, y consagra toda su propaganda a demostrar que la guerra contra el Eje no es una campaña imperialista sino una cruzada ideológica por la libertad y la democracia.

Es de la mayor importancia para el movimiento proletario no solamente establecer que las directrices revolucionarias han sido abandonadas en las dos fases sino también subrayar el hecho histórico de que en la segunda fase el Estado ruso, adquiriendo siempre fuerzas y recursos para su desarrollo capitalista in temo, ha colaborado a la salida conservadora de la guerra evitando, con una contribución enorme de fuerza militar, la catástrofe al menos para el centro estatal de Londres que sale por enésima vez indemne de la tempestad guerrera. Tal catástrofe era una condición extremadamente favorable para el hundimiento de otros Estados burgueses, comenzando por Berlín, y para un incendio de Europa.

Contratesis VIII[prev.] [content] [next]

En el antagonismo actual entre América y Rusia (con sus satélites respectivos) no hay otra cosa que considerar más que dos imperialismos a combatir de la misma forma, excluyendo que la victoria de uno o de otro - o incluso un compromiso duradero - pueda determinar respectivamente condiciones muy diferentes para la reanudación del movimiento comunista y para la revolución mundial.

Tesis VIII[prev.] [content] [next]

Esta equivalencia es una posición no solamente falsa sino insensata si ella no se limita a la condena a todo apoyo a los Estados capitalistas en una eventual tercera guerra, de toda participación en las acciones de los partisanos en uno u otro campo, de toda renuncia a las acciones derrotistas autónomas del proletariado cuando se tuviese la fuerza. No será nunca posible tener la visión de la vía que lleva a la revolución mundial (visión necesaria incluso cuando la historia descarta las posibilidades favorables de inmediato y sin la cual no existe el partido marxista) sin plantear la cuestión de la ausencia de una lucha de clase revolucionaria entre capitalistas y proletarios americanos e ingleses, donde el industrialismo es más potente. La respuesta no puede ser separada de la constatación del éxito de estos dos Estados en todas sus empresas imperialistas de explotación del resto del mundo.

Los sistemas de poder en América y en Inglaterra no tienen otra exigencia que la conservación del capitalismo mundial y están preparados por una larga fuerza de vida

Page 300: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

histórica que se mueve en esta misma dirección. Avanzan a paso firme hacia el totalitarismo social y político (otra premisa inevitable del enfrentamiento final) y en sus satélites tenemos una situación de régimen burgués maduro. En el bloque soviético encontramos condiciones opuestas: son territorios europeos y extraeuropeos donde la burguesía más reciente todavía lucha social y políticamente contra restos feudales, las formaciones estatales son jóvenes y tienen un esqueleto menos sólido. Por otra parte, este bloque no puede utilizar el engaño democrático más que exteriormente y ya ha agotado los recursos del gobierno totalitario y de partido único abreviando así el ciclo. Evidentemente este bloque será tocado por la crisis si ésta golpea el formidable sistema capitalista cuyo centro está en Washington y que engloba los cinco sextos de la economía madura para el socialismo y de los territorios donde se encuentra un proletariado puro.

La revolución tendrá que pasar por una guerra civil en los Estados Unidos que una victoria americana en la guerra mundial retrasaría por un periodo calculable en medio siglo.

Puesto que el movimiento marxista no degenerado tiene hoy fuerzas ínfimas, su tarea no puede ser enviar grandes fuerzas para romper desde dentro uno u otro de estos sistemas, tarea a la que se dirige en principio. Fundamentalmente se trata de reunir a los grupos proletarios (por reducidos que estos sean) que comprenden el papel de primer plano jugado por Moscú y los partidos moscovitas en los últimos treinta años para la consolidación de la potencia capitalista en los sistemas altamente organizados. Por una política errónea en primer lugar, por la aportación de millones y millones de víctimas después, han dado la contribución más potente para el éxito de la criminal sumisión de las masas a la perspectiva del bienestar y de la libertad en el marco del régimen capitalista y de la «civilización occidental y cristiana».

La manera con que el proletariado dirigido por Moscú en los países atlánticos combate esta maldita civilización es para ella el mayor de los éxitos y la mejor garantía, desdichadamente, incluso para las previsiones sobre el desenlace de una guerra que pudiera venir desde el Este.

Contratesis y tesis económicasContratesis I[prev.] [content] [next]

El ciclo de la economía capitalista tiende a reducir cada vez más el nivel de vida de los trabajadores, a los que solo deja lo imprescindible para vivir.

Tesis I[prev.] [content] [next]

La doctrina de la concentración de la riqueza en unidades cada vez mayores en volumen y menores en numero es siempre valida. Pero la teoría de la miseria creciente no significa que el sistema capitalista de producción no ha aumentado la producción de bienes de consumo aumentando progresivamente la satisfacción de la necesidades para todas las clases. La

Page 301: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

teoría marxista significa que al hacerlo la anarquía de la producción capitalista dilapida las nueve de cimas partes de estas energías centuplicadas, expropia despiadadamente a todos los pequeños propietarios de bienes de consumo y aumenta enormemente el número de los sin reservas que consumen día a día su salario quedando así la mayoría de la humanidad sin defensa contra estos fenómenos inherentes al capitalismo que son las crisis económicas y sociales y las espantosas destrucciones de las guerras, sin defensa contra la política capitalista de exacerbada dictadura de clase, prevista desde hace más de un siglo.

Contratesis II[prev.] [content] [next]

El capitalismo está superado una vez conseguido asignar al trabajador la parte de plusvalía que le ha sido arrebatada (producto integro del trabajo).

Tesis II[prev.] [content] [next]

El capitalismo será superado cuando se devuelva a la colectividad trabajadora no la parte del beneficio sobre el diez por ciento consumido sino el noventa por ciento dilapidado por la anarquía económica. Esto no se consigue con una contabilidad diferente de los valores intercambiados sino suprimiendo el carácter de mercancías de los bienes de consumo, aboliendo el salario en dinero y organizando centralmente la actividad productiva general.

Contratesis III[prev.] [content] [next]

El capitalismo estará superado cuando exista una economía en la que los grupos productores tengan el control y la gestión de cada empresa y traten libremente entre ellos.

Tesis III[prev.] [content] [next]

Un sistema de intercambio mercantil entre empresas libres y autónomas, como puede ser predicado por las cooperativas, los sindicalistas y los libertarios, no tiene ninguna posibilidad histórica ni ningún carácter socialista. Es incluso retrógrado en relación a numerosos sectores ya organizados a escala general en la época burguesa como requieren los desarrollos técnicos y la complejidad de la vida social. Socialismo o comunismo quiere decir que toda la sociedad constituye una asociación única de productores y consumidores. Todo sistema de empresas perpetúa el despotismo interno de la fábrica y la anarquía en el consumo adecuado de la fuerza de trabajo que hoy es, al menos, diez veces más grande de lo necesario.

Contratesis IV[prev.] [content] [next]

La dirección de la economía por el Estado, la gestión de las empresas por el Estado no es socialismo pero modifica el carácter del capitalismo tal como ha sido estudiado por Marx,

Page 302: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

por tanto, modifica la perspectiva de su caída caracterizando una tercera fuerza inesperada de post-capitalismo.

Tesis IV[prev.] [content] [next]

La neutralidad del Estado no ha sido más que una reivindicación de la burguesía contra el Estado feudal. El marxismo ha demostrado que el Estado moderno no representa a toda la sociedad sino solamente ala clase capitalista dominante y que el Estado es una fuerza económica en las manos del capital y de la clase capitalista. El dirigismo y el capitalismo de Estado son también formas de sumisión del Estado político a la empresa capitalista. Estas formas trazan el contorno del antagonismo final previsto entre las clases exasperadas que no es un choque de números estadísticos sino de fuerzas físicas: el proletariado organizado en partido revolucionario contra el Estado constituido.

Contratesis V[prev.] [content] [next]

Una vez establecido el carácter inesperado de la forma actual de la economía si el marxismo quiere permanecer con validez debe buscar una tercera clase que ocupa el poder tras la burguesía (grupo humano hoy desaparecido de detentadores de capitales) y que no es el proletariado. Esta clase que gobierna y que disfruta de privilegios en Rusia es la burocracia. En América es la clase de los managers, es decir, los dirigentes técnicos y administrativos de las empresas.

Tesis V[prev.] [content] [next]

Todo régimen de clase ha tenido su burocracia administrativa, judicial, religiosa, militar. El conjunto de esta burocracia es un instrumento de la clase en el poder pero sus componentes no constituyen una clase porque una clase es el conjunto de aquellos que tienen idénticas relaciones con los medios de producción y consumo. La clase de los propietarios de esclavos había ya comenzado a disgregarse - no podían alimentar a sus propios esclavos (el Manifiesto) - cuando la burocracia imperial dominaba todavía, luchaba contra la revolución anti-esclavista y la reprimía ferozmente. Mucho tiempo después, los aristócratas han conocido la miseria y la guillotina aunque las estructuras militares y clericales del Estado luchasen todavía por el Antiguo Régimen. No se puede definir la burocracia en Rusia sin un corte arbitrario entre los grandes caciques y el resto: en el capitalismo de Estado todos son burócratas. Esta pretendida burocracia rusa, como por su lado la clase «manager» americana, no son más que instrumentos sin vida ni historia propia, al servicio del capital mundial contra la clase trabajadora. Los términos hacia los que tiende el antagonismo de clase corresponden a la perspectiva marxista de los hechos económicos, sociales y políticos, y a ninguna otra perspectiva precedente, mucho menos todavía a una nueva elaboración, fruto de la tenebrosa atmósfera actual.

Contratesis y Tesis filosóficas

Page 303: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Contratesis I[prev.] [content] [next]

Puesto que los intereses económicos determinan las opiniones de cada uno, en la sociedad actual el partido burgués representa el interés capitalista y el partido compuesto de obreros representa el socialismo. Todos los problemas se resuelven por medio de una consulta, no de todos los ciudadanos - mentira democrático-burguesa - sino de todos los trabajadores dado que los intereses son los mismos y que la mayoría ve bien su futuro general.

Tesis I[prev.] [content] [next]

En todas las épocas, las opiniones dominantes, la cultura, el arte, la religión, la filosofía, están determinadas por la situación de los hombres en relación a la economía productiva y por las relaciones sociales que de ello se deriva. Por tanto, en cada época, particularmente en su apogeo y en el centro de su ciclo histórico, todos los individuos tienden hacia opiniones que no solamente no provienen de verdades eternas o de luces del espíritu sino que son extrañas al interés mismo del individuo, de la categoría o de la clase, porque están en gran parte modeladas sobre los intereses de la clase dominante y de las instituciones que convienen a aquella.

No es sino después de un largo y penoso conflicto de intereses y de necesidades, después de largas luchas físicas, provocadas por el conflicto de clase, que se forma una nueva opinión y una doctrina propia de la clase oprimida que ataca las defensas ideológicas del orden establecido y anuncia su destrucción violenta. Incluso mucho tiempo después de la victoria física, preludio de un largo trabajo de desmantelamiento de influencias y mentiras tradicionales, sólo una minoría de la clase en cuestión es capaz de sostenerse solidamente sobre la vía del nuevo curso histórico.

Contratesis II[prev.] [content] [next]

El interés de clase determina la conciencia de clase y la conciencia determina la acción revolucionaria. Se entiende por inversión de la praxis la oposición entre la doctrina burguesa según la cual cada ciudadano debe formarse una opinión política por razones ideales o culturales y actuar consecuentemente con esta visión, incluso contra sus intereses de grupo, y la doctrina marxista para la que son los intereses de grupo y de clase los que dictan la opinión de cada uno.

Tesis II[prev.] [content] [next]

La inversión de la praxis según la visión correcta del determinismo marxista significa esto: cada individuo actúa según las determinaciones del medio (que no son solamente las necesidades fisiológicas sino también las innumerables influencias de las fuerzas tradicionales de producción), tiende a tener una conciencia más o menos adecuada a su propia acción y de sus motivos para actuar. Es el mismo caso para las acciones colectivas

Page 304: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

que nacen espontáneamente y bajo el empujó de las condiciones materiales antes de ser formuladas a nivel ideológico. Por el contrario, el partido de clase reagrupa a los elementos avanzados de la clase y de la sociedad que poseen la doctrina del curso histórico por llegar. El partido, que no actúa por capricho o según los entusiasmos del momento sino que procede de modo racional, es, por tanto, el único en intervenir activamente de modo «consciente» o «voluntario», como dirían los filósofos. La conquista del poder de clase y la dictadura son funciones del partido.

Contratesis III[prev.] [content] [next]

El partido de clase construye la doctrina de la revolución. Ante situaciones y acontecimientos nuevos la transforma (la doctrina) según las necesidades y según las exigencias o las tendencias de la clase.

Tesis III[prev.] [content] [end]

La teoría no es otra cosa que la previsión de una serie de acontecimientos todavía no realizados pero de los que ha sido posible descubrir las condiciones y las premisas en la realidad precedente. Una lucha histórica de la revolución de clase y el partido que la representa son hechos reales y no una ilusión doctrinaria en la medida que el cuerpo de una nueva teoría se ha formado cuando la clase ha aparecido históricamente en el seno de una nueva disposición de las formas de producción social. La mayor continuidad en el tiempo y en el espacio de la doctrina y del partido de clase es la prueba de la exactitud de la previsión revolucionaría.

Toda derrota física de las fuerzas de la revolución es seguida por un periodo de desarrollo que toma la forma de revisiones de capítulos del cuerpo teórico bajo el pretexto de nuevos datos y de nuevos acontecimientos.

Todo el esquema revolucionario se revela correcto solamente cuando, y solamente si, se confirma a lo largo del curso histórico que después de cada derrota las fuerzas son reconstituidas sobre la misma base y sobre el mismo programa establecido desde la «declaración de la guerra de clase» (1848).

Toda tentativa de construcciones nuevas y diferentes de la teoría equivale para los marxistas a una confesión de traición, como lo demuestra, no una elucubración filosófica o científica, sino una suma de experiencias históricas sacadas de la lucha secular del proletariado moderno.

• • •

Las explicaciones de estas notas sintéticas se encuentran en numerosos textos del partido y en los informes de congresos y reuniones. El hecho de que nosotros pongamos freno a peligrosas improvisaciones no significa que se pueda considerar este trabajo como el monopolio o la exclusividad de alguien. Es posible ordenar con más cuidado los

Page 305: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

argumentos y dar mayor claridad y eficacia a la exposición. Por el estudio y la actividad es posible hacerlo mejor en siete años a siete horas por semana.

Si enseguida llegan los quemadores de etapas en gran número, convendría decir que son de esos hombres que aparecen cada quinientos años, según la expresión empleada una vez por el frío Zinoviev ¡y él lo decía de Lenin!

En cuanto a nosotros no damos la talla: esperaremos tranquilamente a que sean embalsamados.

SOURCE: «EL PROGRAMA COMUNISTA», N° 43, DICIEMBRE DE 1995 (TRADUCIDO DA «LE GAMBE AI CANI», «BATTAGLIA COMUNISTA», N° 11, 1952)

El texto de Amadeo Bordiga fue publicado algunos meses antes de la escisión del «Partido Comunista Internacionalista» debida a las divergencias combatidas en este artículo, en el n° 11 del año 1952 del periódico de entonces del partido, «Battaglia Comunista». Los «Puntos sobre las ies» puntualizan de manera muy eficaz las temas cruciales de la lucha contra todas las «revisiones», todos los «enriquecimientos» - es decir todas las falsificaciones - del marxismo para adaptarlo de vuelta en vuelta a las situaciones contingentes. Y esto no es sólo una lucha de ayer sino de hoy y de siempre.

Teoría y acción (1952)[top] [content] [end]

1 - Dada la situación presente de decaimiento al mínimo de la energía revolucionaria, una tarea práctica es la de examinar el curso histórico de toda la lucha, y es un error definirla como un trabajo de tipo literario o intelectual, contraponiéndola a no se sabe qué inmersión en medio de la acción de las masas.

2 - Quienes están de acuerdo con nuestro juicio critico de que la actual política de los stalinistas es totalmente anticlasista y antirrevolucionaria, al constatar la bancarrota de la III Internacional, más grave que la de la II en 1914, deben elegir entre dos posiciones: ¿debe desecharse, quizás, lo que era común a nosotros y a la plataforma constitutiva del Comintern, a Lenin, a los bolcheviques, a los vencedores de Octubre? No, nosotros afirmamos que solo debe desecharse lo que la Izquierda tuvo que combatir desde entonces, y que debe permanecer en pie todo lo que los rusos han traicionado después.

3 - El grave error de maniobra en la primera posguerra, frente a las vacilaciones del movimiento revolucionario en Occidente, se resume en los vanos intentos de forzar la situación hacia la fase de la insurrección y de la dictadura, explotando con dicha intención recursos de tipo legalitario, democrático y obrerista. Este error, ampliamente perpetrado en el pretendido seno de la clase obrera, sobre la franja de contacto con los social-traidores de la II Internacional, habría de desarrollarse hacia una nueva colaboración de clase, social y

Page 306: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

política, nacional y mundial, con las fuerzas capitalistas, y en el nuevo oportunismo y en la nueva traición.

4 - Por querer ganar una influencia más vasta para el partido internacional, plantado robustamente sobre una teoría y una organización afianzadas, se ha regalado influencia a traidores y enemigos, quedándonos sin la soñada mayoría y sin el sólido núcleo histórico del partido de entonces. La lección, no pequeña, es que no se debe volver a repetir la misma maniobra o seguir el mismo método.

5 - En 1946, a fines de la segunda guerra mundial, fue vana la espera de una situación tan fértil como la de 1918, debido a la mayor gravedad de la degeneración contrarrevolucionaria, a la ausencia de fuertes núcleos capaces de permanecer fuera del bloque de guerra militar, político y de la resistencia, a la diferente política de ocupación policiaca de los países vencidos. La situación en 1946 era manifiestamente tan desfavorable como las que sucedieron a las grandes derrotas de la Liga de los Comunistas y de la l Internacional, en 1849 y 1871.

6 - Por lo tanto, no siendo concebibles bruscos retornos de las masas a una organización útil de ataque revolucionario, el mejor resultado que los próximos tiempos pueden dar es volver a proponer los verdaderos fines y reivindicaciones proletarias y comunistas, y remachar la lección de que es derrotismo toda improvisación táctica que cambie de situación en situación con la pretensión de explotar datos inesperados de las mismas.

7 - El estúpido actualismo-activismo que adapta gestos y movimientos a los datos inmediatos de hoy, verdadero existencialismo de partido, debe ser sustituido por la reconstrucción del sólido puente que une el pasado al futuro, y cuyas grandes líneas el partido se dicta a si mismo de una vez para siempre, prohibiendo a los militantes, y sobre todo a los jefes, la búsqueda y el descubrimiento tendenciosos de «nuevas vías».

8 - Esta moda, sobre todo cuando difama y abandona el trabajo doctrinal y la restauración teórica (necesaria hoy como lo fue para Lenin en 1914-18), al suponer que la acción y la lucha son todo, recae en la destrucción de la dialéctica y del determinismo marxistas, sustituyendo la inmensa búsqueda histórica de los raros momentos y puntos cruciales sobre los cuales apoyarse por un voluntarismo descabellado, que es de hecho la peor y más crasa adaptación al statu quo y a sus míseras perspectivas inmediatas.

9 - Es fácil reducir toda esta metodología de practicones, no a nuevas formas de un método político original, sino a la caricatura de viejas posiciones antimarxistas y a la manera idealista (a la Croce) de concebir el acontecimiento histórico como un hecho no previsible por leyes científicas que «siempre tiene razón» en su rebelión contra las reglas y las previsiones sobre el rumbo de la sociedad humana.

10 - Por consiguiente, debe colocarse en primer plano la tarea de volver a presentar, confirmándola con nuestros textos clásicos de partido, la visión marxista integral de la historia y de su desarrollo, de las revoluciones que se han sucedido hasta ahora, de los caracteres de la revolución que se prepara y que verá al proletariado moderno derrocar al capitalismo e instaurar nuevas formas sociales; se deben volver a presentar las

Page 307: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

reivindicaciones originales y esenciales tal como son en su grandeza imponente desde hace por lo menos un siglo, liquidando las banalidades con las que las sustituyen incluso muchos de los que no estén en el pantano stalinista, haciendo pasar por comunismo demandas burguesoides populares y aptas para el éxito demagógico.

11 - Un trabajo semejante es largo y difícil, absorbe anos y anos; por otra parte, la relación de fuerzas de la situación mundial no puede invertirse antes de decenios. Por lo tanto, todo espíritu estúpido y falsamente revolucionario de aventura rápida debe ser removido y despreciado en cuanto es propio de quien no sabe resistir en la posición revolucionaria y, como en tantos ejemplos de la historia de las desviaciones, abandona la vía maestra por los callejones equívocos del éxito a breve plazo.

El programa revolucionario inmediato (1952)[top] [content] [end]

1 - Con la gigantesca y potente reanudación a escala mundial del movimiento revolucionario en la primera posguerra, cristalizado en Italia en el sólido partido constituido en 1921, fue claro que el postulado urgente era la conquista del poder político, y que el proletariado no lo coge por una vía legal, sino con la acción armada; que la mejor ocasión para ello surge de la derrota militar del propio país y que la forma política consecutiva a la victoria es la dictadura del proletariado. La transformación económica y social es una tarea ulterior, cuya condición primera está dada por la dictadura.

2 - Al ser larguisima la vía que conduce al comunismo pleno, el «Manifiesto de los Comunistas» aclaró que las medidas sociales posteriores que se vuelven posibles, o que se toman «despóticamente», varían según el grado de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas del país en el cual el proletariado ha vencido y «según la rapidez con que dicha victoria se extiende a otros países. El «Manifiesto» indicó las medidas adecuadas en aquel entonces, esto es, en 1848, para los países europeos más evolucionados, y recalcó que no se trataba del programa del socialismo integral, sino de un conjunto de medidas que calificó de transitorias, inmediatas, variables y esencialmente «contradictorias».

3 - Ulteriormente, muchas medidas dictadas entonces a la revolución proletaria fueron tomadas por la burguesía misma en éste o en aquel país, como por ejemplo: la instrucción obligatoria, el Banco de Estado, etc. Ello fue uno de los elementos que engañaron a los partidarios de una teoría no estable y reelaborada de continuo según los resultados históricos.

Aquel hecho no autorizaba a creer que hubiesen cambiado las leyes y previsiones precisas del paso del modo capitalista de producción al socialista, con todas sus formas económicas, sociales y políticas, sino que sólo significaba que seria diverso y más fácil el primer periodo postrevolucionario, el de la economía de transición al socialismo, que precede al periodo consecutivo del socialismo inferior y al último del socialismo superior o comunismo integral.

Page 308: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

4 - El oportunismo clásico consistió en hacer creer que todas aquellas medidas, de la más baja a la más alta, podrían ser aplicadas por el Estado burgués democrático bajo la presión, o directamente la conquista legal del mismo, por parte del proletariado. Pero, en tal caso, esas diversas «medidas», si fueran compatibles con el modo capitalista de producción, hubiesen sido adoptadas en interés de la continuidad del capitalismo y para postergar su caída; y si fueran incompatibles con él, jamás hubiesen sido realizadas por el Estado.

5 - El oportunismo actual, con su fórmula de la democracia popular y progresista, en el marco de la constitución parlamentaria, tiene una tarea histórica distinta y peor. No solo ilusiona al proletariado haciéndole creer que algunas de las medidas que le son propias puedan ser incluidas entre las tareas de un Estado interclasista y de varios partidos (o sea, al igual que los social demócratas de ayer, reniega de la dictadura), sino que conduce directamente las masas que encuadra a luchar por medidas sociales «populares y progresistas» que se oponen directamente a las que el poder proletario se fijó siempre desde 1848 con el «Manifiesto».

6 - Nada podrá mostrar mejor toda la ignominia de semejante involución que una lista de medidas que deberían formularse en un país del Occidente capitalista - cuando se plantee en el futuro la conquista del poder - en lugar de las del «Manifiesto», incluyendo sin embargo las más características de las de aquel entonces.

7 - La siguiente es una lista de tales reivindicaciones:a) «Desinversión de los capitales», esto es, asignación de una parte mucho menor del producto a bienes instrumentales y no de consumo.b) «Elevación de los costos de producción» para poder dar, mientras subsistan el salario, el mercado y la moneda, pagas más altas por menos tiempo de trabajo.c) «Reducción drástica de la jornada de trabajo» a la mitad de las horas actuales por lo menos, absorbiendo el paro y las actividades antisociales.d) Una vez reducido ya el volumen de la producción con un plan de «subproducción» que la concentre en los terrenos más necesarios, «control autoritario de los consumos», combatiendo la moda publicitaria de los consumos inútiles, dañinos y de lujo, y aboliendo por la fuerza las actividades destinadas a la propaganda de una sicología reaccionaria.e) Rápida «ruptura de los limites de la empresa» con la transferencia autoritaria, no del personal, sino de las materias de trabajo, yendo hacia el nuevo plan de consumo.f) «Abolición rápida de la previsión social» de tipo mercantil, para sustituirla con la alimentación social de los no trabajadores a partir de un mínimo inicial.g) «Detención de la construcción» de casas y lugares de trabajo en torno de las grandes ciudades, e incluso de las pequeñas, como punto de partida para encaminarse a la distribución uniforme de la población en el campo. Reducción de la congestión, la velocidad y el volumen del tráfico prohibiendo el inútil.h) «Lucha decidida contra la especialización» profesional y la división social del trabajo, mediante la abolición de las carreras y títulos.i) Medidas inmediatas obvias, más cercanas a las políticas, para someter al Estado comunista la escuela, la prensa, todos los medios de difusión, de información, y la red de espectáculos y diversiones.

Page 309: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

8 - No es extraño que los stalinistas y sus semejantes, con sus partidos de Occidente, reclamen hoy todo lo contrario, no solo en sus reivindicaciones «institucionales», es decir, en las político-legales, sino también en las «estructurales», esto es, en las económico-sociales. Eso permite que su acción sea paralela a la del partido que conduce el Estado ruso y los Estados ligados al mismo, en los cuales la tarea de transformación social consiste en el paso del precapitalismo al pleno capitalismo, con todo su bagaje de exigencias ideológicas, políticas, sociales y económicas, todas ellas orientadas al cenit burgués y dirigidas con horror sólo contra el nadir feudal y medieval. Estos socios de Occidente son tanto más unos inmundos renegados cuando que aquel peligro, físico y real aún en la parte del Asia actualmente en efervescencia, es inexistente y fingido para los proletariados metropolitanos que aquí están bajo la bota civil, liberal y onusiana de la arrogante capitalarquía norteamericana.

La «invariancia» histórica del marxismo (1952)[top] [content] [end]

1 - Se emplea la expresión «marxismo» no en el sentido de una doctrina descubierta e introducida por el individuo Karl Marx, sino para referirse a la doctrina que surge con el proletariado industrial moderno y que lo «acompaña» en todo el curso de una revolución social; y conservamos el término «marxismo» pese al vasto campo de especulación y de explotación del mismo por parte de una serie de movimientos antirrevolucionarios.

2 - El marxismo, en su única acepción válida, cuenta hoy con tres grupos principales de adversarios. Primer grupo: los burgueses que sostienen cómo definitivo el tipo capitalista mercantil de economía y como ilusoria su superación histórica con el modo socialista de producción, y que con coherencia rechazan integralmente la doctrina del determinismo económico y de la lucha de clases. Segundo grupo: los llamados comunistas stalinistas, que declaran aceptar la doctrina histórica y económica marxista, pero que plantean y defienden, incluso en los países capitalistas desarrollados, reivindicaciones no revolucionarias, idénticas, si no peores, a las políticas (democracia) y económicas (progresismo popular) de los reformistas tradicionales. Tercer grupo: los partidarios declarados de la doctrina y del método revolucionario que, sin embargo, atribuyen su actual abandono por parte de la mayoría del proletariado a defectos y lagunas iniciales en la teoría que, por consiguiente, debería ser rectificada y actualizada.

Negadores - falsificadores - actualizadores. Nosotros combatimos a los tres y consideramos que hoy los últimos son los peores.

3 - La historia de la izquierda marxista, la del marxismo radical, más exactamente, la del marxismo, consiste en las sucesivas resistencias a todas las «oleadas» del revisionismo que han atacado diferentes puntos de la doctrina y del método, a partir de su formación orgánica y monolítica que se puede hacer coincidir con el «Manifiesto» de 1848. En otros textos hemos recordado la historia de esas luchas en las tres Internacionales históricas contra utopistas, obreristas, libertarios, social demócratas reformistas y gradualistas, sindicalistas

Page 310: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

de izquierda y de derecha, social patriotas, y hoy nacional comunistas o comunistas populares. Esta lucha ha cubierto el campo de cuatro generaciones y en sus diferentes fases, no pertenece a una serie de nombres, sino a una escuela bien definida y compacta, y, en el sentido histórico, a un partido bien definido.

4 - Esta difícil y larga lucha perdería su nexo con la futura reanudación de la revolución si, en lugar de extraer de ella la lección de la «invariancia», se aceptase la idea banal de que el marxismo es una teoría en «continua elaboración histórica» que se modifica con el curso y las enseñanzas de los acontecimientos. Esta es, invariablemente, la justificación de todas las traiciones cuyas experiencias se han acumulado, así como la de todas las derrotas revolucionarias.

5 - La negación materialista de que un «sistema» teórico surgido en un momento dado (y, peor aún, surgido en la mente y ordenado en la obra de un hombre determinado, pensador o jefe histórico, o las dos cosas al mismo tiempo) pueda contener irrevocablemente todo el curso del futuro histórico, sus reglas y principios, no debe comprenderse en el sentido de que no existan sistemas de principios estables para un larguisimo curso histórico. Por el contrario, su estabilidad y resistencia a ser mellados, y hasta a ser «mejorados», es un elemento de fuerza primordial de la «clase social» a la cual pertenecen y cuya tarea histórica e intereses reflejan. La sucesión de tales sistemas y cuerpos de doctrina y de praxis no está ligada al advenimiento de hombres que marcan las etapas, sino a la sucesión de los «modos de producción», es decir, de los tipos de organización material de la vida de las colectividades humanas.

6 - A pesar de haber reconocido obviamente como erróneo el contenido formal de los cuerpos de doctrina de todos los grandes cursos históricos, el materialismo dialéctico no niega con esto que hayan sido necesarios en su época, y mucho menos se imagina que el error hubiera podido ser evitado con mejores pensamientos de sabios o legisladores, y que se hubiera podido advertir antes sus errores y hacer las rectificaciones. Todo sistema posee su explicación y su razón de ser en su ciclo, y los más significativos son aquellos que con mayor organicidad se han mantenido inalterados a través de largas luchas.

7 - Según el marxismo, no existe un progreso continuo y gradual en la historia en cuanto (ante todo) a la organización de los recursos productivos, sino una serie de saltos hacia adelante distantes y sucesivos que revolucionan profundamente y de raíz todo el aparato económico y social. Son verdaderos cataclismos, catástrofes, rápidas crisis en las que todo cambia en un breve lapso de tiempo, mientras que había permanecido sin cambio durante un larguisimo periodo; son crisis como las del mundo físico, de las estrellas del cosmos, de la geología y de la filo génesis misma de los organismos vivientes.

8 - Al ser la ideología de clase una superestructura de los modos de producción, tampoco ella se forma por el afluir cotidiano de granos de saber; ella aparece en el desgarrón de un choque violento y guía a la clase que representa, en forma substancialmente monolítica y estable, por una larga serie de luchas y conatos, hasta la fase crítica siguiente, hasta la revolución histórica siguiente.

Page 311: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

9 - Las doctrinas del capitalismo, precisamente, al justificar las revoluciones sociales del pasado hasta la revolución burguesa, afirmaban que, en adelante, la historia avanzaría por una vía de gradual elevación y sin otras catástrofes sociales, dado que los sistemas ideológicos, evolucionando paulatinamente, absorberían el flujo de nuevas conquistas del saber puro y aplicado. El marxismo demostró la falacia de tal visión del futuro.

10 - El marxismo mismo no puede ser una doctrina que se va plasmando y replasmando cada día con nuevos aportes y con la sustitución de pedazos (¡mejor dicho, de remiendos y parches!) porque es aún, a pesar de ser la última, una de las doctrinas que son un arma de una clase dominada y explotada que debe revolucionar las relaciones sociales, y que, al hacerlo, es de mil maneras el objeto de las influencias conservadoras de las formas e ideologías tradicionales propias de las clases enemigas.

11 - Aun pudiendo desde hoy - o, más bien, desde que el proletariado ha aparecido en la gran escena histórica - entrever la historia de la sociedad futura ya sin clases y, por tanto, ya sin revoluciones, debe afirmarse que, durante el larguisimo periodo que conducirá a ella, la clase revolucionaria podrá cumplir su tarea sólo si actúa en todo el transcurso de la tremenda lucha usando una doctrina y un método que permanezcan estables. Y estén estabilizados en un programa monolítico, por más que sea variabílisimo el número de sus partidarios y el resultado de las fases y de los choques sociales.

12 - Por consiguiente, a pesar de que la dotación ideológica de la clase obrera revolucionaria ya no es revelación, mito o idealismo como para las clases precedentes, sino «ciencia» positiva, ella tiene necesidad, sin embargo, de una formulación estable de sus principios, e incluso de sus reglas de acción, que cumpla el papel y tenga la eficacia decisiva que en el pasado han tenido dogmas, catecismos, tablas, constituciones y libros-guias como los Vedas, el Talmud, la Biblia, el Corán o las declaraciones de los Derechos. Los profundos errores sustanciales y formales contenidos en aquellas compilaciones no les han quitado su enorme fuerza organizadora y social (primero revolucionaria, después contrarrevolucionaria, en dialéctica sucesión); es más, en muchos casos, esos «descarríos» han contribuido precisamente a formar esa fuerza.

13 - Precisamente, dado que el marxismo niega todo sentido a la búsqueda de la «verdad absoluta» y no ve en la doctrina un dato del espíritu eterno y de la razón abstracta, sino un «instrumento» de trabajo y un «arma» de combate, postula que en la plenitud del esfuerzo y en el apogeo de la batalla no se abandona, para «repararlos», ni el instrumento ni el arma, sino que se vence en tiempos de paz y de guerra blandiendo desde el inicio utensilios y armas buenas.

14. - Una nueva doctrina no puede aparecer en cualquier momento histórico, sino que existen determinadas épocas de la historia, bien características - e incluso rarísimas -, en las que puede aparecer como un haz de luz enceguecedora; si no se ha reconocido el momento crucial y clavado la vista en la terrible luz es vano recurrir a los cabos de vela con los que se abre la vía el pedante académico o el luchador con escasa fe.

15. - Para la clase proletaria moderna que se formó en los primeros países de gran desarrollo industrial capitalista, las tinieblas se desgarraron poco antes de la mitad del siglo

Page 312: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

pasado. La doctrina integral en la que creemos, en la que debemos y queremos creer, tuvo entonces todos los datos para formarse y describir un curso de siglos (que deberá verificarla y remacharía después de luchas inmensas). O esta posición resultará válida o la doctrina será convicta de falsedad, pero entonces la declaración de la aparición de una nueva clase con un carácter, un programa y una función revolucionaria propios en la historia habrá sido una afirmación vacía. Por consiguiente, quien se pone a sustituir partes, tesis o artículos esenciales del «corpus» marxista que poseemos desde hace cerca de un siglo destruye su fuerza de un modo peor que aquel que lo reniega completamente y que proclama su aborto.

16 - Al periodo «explosivo», en el cual la novedad misma de la nueva reivindicación la vuelve clara y le da límites tajantes, le sigue un periodo cuya particularidad puede ser y es, de tal estabilidad en virtud del carácter crónico tomado por las situaciones, que no se obtiene un mejoramiento y un reforzamiento, sino una involución y degeneración de la llamada «conciencia» de la clase. Toda la historia del marxismo prueba que los momentos en que la lucha de clases recrudece son aquellos en los cuales la teoría retorna con afirmaciones memorables a sus origines y a su primera expresión integral: basta con recordar la Comuna de París, la revolución bolchevique y la primera posguerra mundial en Occidente.

17 - El principio de la invariancia histórica de las doctrinas que reflejan la tarea de las clases protagonistas, e incluso el de los potentes retornos a las tablas originales, se aplica a todos los grandes cursos históricos. Dicho principio se opone a la suposición comadrera de que cada generación y cada estación de la moda intelectual es más potente que la precedente, al necio cliché del avance continuo e incesante del progreso civil, y a otros prejuicios burgueses similares de los que pocos de los que se endosan el adjetivo de marxistas están verdaderamente exentos.

18 - Todos los mitos expresan esto, y sobre todo los mitos de los semidioses-semihombres, o de los sabios que tuvieron una entrevista con el Ser Supremo. Es insensato reírse de tales representaciones; sólo el marxismo ha permitido encontrar sus infraestructuras reales y materiales. Rama, Moisés, Cristo, Mahoma, todos los profetas y héroes que abren siglos de historia de los diversos pueblos, son expresiones diferentes de este hecho real que corresponde a un salto enorme en el «modo de producción». En el mito pagano, la sabiduría, es decir, Minerva, no sale del cerebro de Júpiter en virtud del dictado de volúmenes enteros a endebles escribas, sino merced al martillazo del dios-obrero Vulcano, llamado para calmar una irrefrenable jaqueca. En el otro extremo de la historia, y frente a la doctrina iluminista de la nueva Diosa Razón, Graco Babeuf se levantará como un gigante, tosco en su presentación teórica, para decir que la fuerza física material hace avanzar más que la razón y el saber.

19 - Tampoco faltan los ejemplos de los restauradores frente a las degeneraciones revisionistas, como lo es Francisco de Asís respecto a Cristo cuando el cristianismo surgido para la redención social de los humildes se acomoda entre las cortes de los señores medievales; como lo habían sido los Graco respecto a Bruto; y como tantas veces lo debieron ser los precursores de una clase por venir respecto a los revolucionarios que reniegan de la fase heroica de las clases precedentes: luchas en Francia de 1831, 1848, 1849 y otras fases innumerables en toda Europa.

Page 313: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

20 - Nosotros sostenemos que todos los grandes acontecimientos recientes son otras tantas confirmaciones categóricas e integrales de la teoría y de la previsión marxistas. Nos referimos sobre todo a los puntos que han provocado, una vez más, las grandes deserciones del terreno de clase y que han confundido incluso a aquellos que juzgan las posiciones stalinistas como completamente oportunistas. Estos puntos son el advenimiento de formas capitalistas centralizadas y totalitarias (tanto en el campo económico como en el campo político), la economía dirigida, el capitalismo de Estado, las dictaduras burguesas abiertas; y, por otra parte, el proceso del desarrollo ruso y asiático desde el punto de vista social y político. Vemos, pues, tanto la confirmación de nuestra doctrina como la de su nacimiento en forma monolítica en una época crucial.

21 - Quien lograse oponer a la teoría marxista los acontecimientos históricos de este volcánico periodo probaría que es errónea, que ha fracasado completamente, y, con ella, toda tentativa de deducir de las relaciones económicas las líneas directrices del curso histórico. Al mismo tiempo, lograría probar que, en cualquier fase, los acontecimientos constriñen a establecer nuevas deducciones, explicaciones y teorías, y a aceptar, por consiguiente, la posibilidad de proponer nuevos y diferentes medios de acción.

22 - Una salida ilusoria para las dificultades del momento es la de admitir que la teoría de base debe permanecer mutable y que precisamente hoy sea el momento de lanzar nuevos capítulos de la misma, de modo que, como resultado de tal acto del pensamiento, la situación desfavorable se invierta. Además, es una aberración que dicha tarea sea asumida por grupitos con efectivos irrisorios y, peor aún, resuelta con una libre discusión que parodie a escala liliputiense el parlamentarismo burgués y el famoso choque de las opiniones individuales, lo cual no es un novísimo recurso sino una vieja tontería.

23 - Este es un momento de depresión máxima de la curva del potencial revolucionario; por tanto, está alejado décadas enteras de los momentos aptos para el parto de teorías históricas originales. En este momento, que está privado de perspectivas próximas de una gran conmoción social, no solo es un dato lógico de la situación la disgregación política de la clase proletaria mundial, sino que es lógico que sean pequeños grupos los que sepan mantener el hilo histórico conductor del gran curso revolucionario, tendido como un gran arco entre dos revoluciones sociales, con la condición de que tales grupos demuestren no querer difundir nada original y permanezcan estrechamente adheridos a las formulaciones tradicionales del marxismo.

24 - La crítica, la duda y la puesta en tela de juicio de todas las viejas concepciones bien consolidadas fueron elementos vigorosos de la gran revolución burguesa moderna que embistió con gigantescas oleadas a las ciencias naturales, al orden social y a los poderes políticos y militares, para avanzar después y asomarse con un impulso iconoclasta mucho menor a las ciencias de la sociedad humana y del curso histórico. Precisamente, esto fue el resultado de una época de profunda conmoción que se encontraba a horcajadas entre el medioevo feudal y agrario y la sociedad moderna industrial y capitalista. La crítica fue el efecto y no el motor de la inmensa y compleja lucha.

25 - La duda y el control de la conciencia individual son una expresión de la reforma burguesa contra la compacta tradición y la autoridad de la Iglesia cristiana, y se tradujeron

Page 314: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

en el puritanismo más hipócrita que, con la bandera de la conformidad burguesa a la moral religiosa o al derecho individual, promovió y protegió el nuevo dominio de clase y la nueva forma de sujeción de las masas. Opuesta es la vía de la revolución proletaria, en la cual la conciencia individual no es nada y la dirección unitaria de la acción colectiva es todo.

26 - Cuando Marx dijo en las famosas tesis sobre Feuerbach que los filósofos habían interpretado suficientemente el mundo y que ahora se trataba de transformarlo, no quiso decir que la voluntad de transformar condiciona el hecho de la transformación, sino que primero viene la transformación determinada por el choque de fuerzas colectivas, y sólo después la conciencia crítica de ella en los sujetos individuales. Estos no actúan en virtud de una decisión madurada por cada uno, sino de influencias que preceden a la ciencia y a la conciencia.

El paso del arma de la crítica a la crítica con las armas desplaza precisamente el todo del sujeto pensante a la masa militante, de manera que sean armas no solo los fusiles y los cañones, sino sobre todo aquel instrumento real que es la doctrina común del partido, uniforme, monolítica y constante, a la cual todos estamos subordinados y ligados, acabando con el discutir comadrero y sabelotodo.

El falso recurso del activismo (1952)[top] [content] [next]

1 - Una objeción corriente, que a su vez no es original, sino que ya ha acompañado a los peores episodios de degeneración del movimiento, es aquella que subestima la claridad y la continuidad en el terreno de los principios, e incita a «ser políticos», a sumergirse en la actividad del movimiento (el cual enseñará las vías a tomar), a no detenerse para decidir compulsando textos y analizando experiencias precedentes, sino a avanzar sin tregua al calor de la acción.

2 - A su vez, este practicismo es una deformación del marxismo, sea por querer poner en primer plano el espíritu de decisión y la vivacidad de grupos de dirección y de vanguardia sin muchos escrúpulos doctrinales, sea por reconducir a una decisión y a una consultación «de la clase» y de sus mayorías, dándose aíres de elegir la vía que, impulsados por el interés económico, la mayor parte de los trabajadores prefiere. Son trucos viejos, y ningún traidor y vendido a la clase dominante se ha ido jamas sin sostener, primero, que él era el mejor y el más activo propugnador «práctico» de los intereses obreros, y, segundo, que actuaba así por la voluntad manifiesta de la masa de sus partidarios... o electores.

3 - La desviación revisionista, por ejemplo la evolucionista, reformista y legalitaria de Bernstein, en el fondo era activista y no ultra determinista. No se trataba de sustituir al vasto fin revolucionario por lo poco que la situación permitía obtener a los obreros, sino de cerrar los ojos frente a la ardiente visión del arco histórico y decir: el resultado del momento es todo, propongámonos - no universalmente, sino local y transitoriamente - fines inmediatos reducidos, y será posible plasmar tales resultados con la voluntad. Los sindicalistas partidarios de la violencia a la Sorel dijeron los mismo, y tuvieron el mismo fin. Los primeros apuntaban más a arrancar parlamentariamente medidas legislativas; los

Page 315: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

segundos a obtener victorias a nivel de empresa y de categoría. Ambos volvían la espalda a las tareas históricas.

4 - Todas éstas y las otras mil formas de «eclecticismo», esto es, de la libertad reivindicada de cambiar frentes y cuerpos de doctrina, comenzaron con una falsificación: pretendían que semejante rectificación continua de la línea de tiró, o cambio de ruta, se encontrase en la orientación y en los escritos de Marx y Engels. En todo nuestro trabajo, con abundancia de profundizados estudios y citas, hemos mostrado la continuidad de esa línea, poniendo de relieve, entre otras cosas, que las obras y los textos más recientes se remiten, con las mismas palabras y con el mismo sentido, a los pasajes y a las teorías fundamentales de los primeros textos.

5 - Es una leyenda hueca, pues, la de las dos «almas» sucesivas de Marx. Según ella, el joven habría sido todavía idealista, voluntarista, hegeliano y, bajo el influjo de los últimos estremecimientos de las revoluciones burguesas, «barricadero» e insurreccionalista. El maduro se habría vuelto un frío estudioso de los fenómenos económicos contemporáneos, positivo, evolucionista y legalitario. Por el contrario, son las reiteradas desviaciones cuya larga serie hemos ilustrado tantas veces (aunque se presenten para la acepción banal como extremistas o moderadas) las que, al no resistir la tensión revolucionaria del materialismo dialéctico, han recaído en una desviación igualmente burguesa, de naturaleza idealista, individualista, «concientizadora», cuya actividad comadrera, concreta y secundaria, es pasividad (más bien, impotencia revolucionaria irrevocable) a escala histórica.

6 - Bastaría recordar que la conclusión final del primer libro del «Capital», donde se describe la expropiación de los expropiadores, muestra - como lo indica una nota - no ser más que la repetición del pasaje correspondiente del «Manifiesto». Las teorías económicas del segundo y del tercer libro no son más que desarrollos sobre el tronco de la teoría del valor y del plus valor dada en el primero, con los mismos términos, fórmulas y hasta con los mismos símbolos, y en vano Antonio Graziadei intentó romper dicha unidad. También es ficticia la separación entre la parte analítica y descriptiva del capitalismo, y la parte programática de la conquista del socialismo. Todos los que degeneraron han demostrado no haber aferrado jamás la potencia de la crítica marxista del utopismo, como tampoco aferraron la crítica del democratismo. No se trata de pintarse un objetivo y quedarse satisfecho con haberlo soñado, o esperar que el color rosa del sueño mueva a todos a hacerlo realidad, sino de encontrar el fin que se debe alcanzar solida y físicamente, y apuntar directamente a él, seguros de que la ceguera y la inconsciencia humanas no impedirán que sea alcanzado.

7 - Es ciertamente fundamental que Marx haya establecido el nexo (ya presentido por los mejores utopistas) entre esta lejana realización y el movimiento físico actual de una clase social ya en lucha: el proletariado moderno. Pero esto no alcanza para entender toda la dinámica de la revolución de clase. Si se conoce toda la construcción de la obra de Marx, que no le fue permitido acabar, se ve que él reservaba para coronarla este problema del carácter y de la actividad impersonal de la clase, que ya estaba claro, sin embargo, en su pensamiento y en sus textos.

Page 316: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Con dicho tratamiento se corona toda la construcción económica y social de la única manera conforme al método que ha permitido establecerla.

8 - Seria insuficiente decir que el determinismo marxista elimina como causas motrices de los hechos históricos (una vez más: no se confunda la causa motriz con el agente operante) a la calidad y a la actividad del pensamiento o de lucha de hombres de valor excepcional, y que los sustituye por las clases, entendidas cono colectividades estadísticas de individuos, trasladando simplemente los factores ideales de conciencia y de colectividad de uno a muchos hombres. Esto seria solamente pasar de una filosofía aristocrática a una demopopular más alejada aún de nosotros que la primera. De lo que se trata es de invertir el emplazamiento de la causa y transferirlo fuera de la conciencia ideal, al hecho físico y material.

9 - La tesis marxista dice que no es posible, ante todo, que la conciencia del camino histórico aparezca anticipada en una sola cabeza humana, y esto por dos motivos: el primero es que la conciencia no precede sino que sigue al ser, es decir, a las condiciones materiales que circundan al sujeto de la propia conciencia; el segundo es que todas las formas de la conciencia social provienen - con cierta fase de retraso para que exista el tiempo necesario para la determinación general - de circunstancias análogas y paralelas consistentes en las relaciones económicas en que se encuentran masas de individuos que forman, por consiguiente, una clase social. Estos son llevados a «actuar juntos» históricamente mucho antes de que puedan «pensar juntos». La teoría de esta relación entre las condiciones de clase y la acción de clase con su futuro punto de llegada no le es pedida a nadie, en el sentido en que no le es pedida a un autor o jefe suelto, y ni siquiera «a toda la clase» como suma bruta y momentánea de individuos en un país o en un momento determinados, y mucho menos aún podría ser deducida de una burguesisima «consulta» en el seno de la clase.

10 - La dictadura del proletariado no es para nosotros una democracia consultiva introducida en el seno del proletariado, si no la fuerza histórica organizada que, en un determinado momento, seguida por una parte del proletariado, e incluso no por la mas grande, expresa la presión material que hace saltar el viejo modo de producción burgués para abrir la vía al nuevo modo de producción comunista.

En todo esto no es de importancia secundaria el factor, siempre indicado por Marx, constituido por los desertores de la clase dominante que pasan al campo revolucionario y contrapesan la acción de masas enteras de proletarios que están al servicio de la burguesía como resultado de su esclavitud material e ideológica, masas que casi siempre representan la mayor parte estadística de la clase.

11 - Todo el balance de la revolución en Rusia no conduce de ningún modo nuestra corriente a atribuir su pasivo a la violación de la democracia interna de la clase, o a tener dudas sobre la teoría marxista y leninista de la dictadura, la que no tiene por juez y limite a fórmulas constitucionales u organizativas, sino solamente a la histórica relación de fuerzas.

Por el contrario, el abandono completo del terreno de la dictadura de clase se pone precisamente de manifiesto en la completa alteración stalinista del método revolucionario.

Page 317: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

No menos que todos los demás, los ex-comunistas pasan por doquier al terreno de la democracia, se ponen en el de la democracia popular y nacional, y tanto en Rusia como fuera de ella abandonan con toda su política los objetivos de clase por objetivos nacionales, lo que es reconocido incluso por la habitual descripción vulgar de su política como una simple red de espionaje del Estado ruso más allá de sus fronteras. Todo aquel que tantea la vía democrática emboca la vía capitalista. Y así es con los vagos antistalinistas que gritan en nombre de la opinión proletaria pisoteada en Rusia.

12 - Serian innumerables las citas de Marx que demuestran esta impersonalidad del factor del acontecimiento histórico, sin la cual seria imposible proponer la teoría de su materialidad.

Nosotros sabemos que Marx sólo completó el primer libro de su gran obra «El Capital». En las cartas y prefacios, Engels recuerda lo arduo del trabajo que fue necesario para ordenar el segunda y el tercer libro (aparte del cuarto, que es una historia de las doctrinas económicas adversas).

Al mismo Engels le quedaron dudas sobre el orden de los capítulos y secciones de los dos libros que estudian el proceso de conjunto de las formas del capitalismo, no para «describir» el capitalismo del tiempo de Marx, sino para demostrar que, pase lo que pase, la forma del proceso general no se encamina a situaciones de equilibrio y a un «estado de régimen» (como seria el de un río perenne y constante sin menguantes ni inundaciones), sino a una serie de crisis cada vez más agudas y a la caída revolucionaria de la «forma general» examinada.

13 - Tal como lo había indicado en el prefacio de 1859 a la «Crítica de la economía política», primera redacción del «Capital», después de haber tratado de las tres clases fundamentales de la sociedad moderna (terratenientes, capitalistas, proletarios), Marx se reservaba otros tres argumentos:«Estado, comercio internacional, mercado mundial».La cuestión del Estado se encuentra en el texto sobre la Comuna de Paris de 1871 y en los clásicos capítulos de Engels, como así también en «El Estado y la Revolución», y la cuestión del «comercio internacional» en «El Imperialismo» de Lenin. Se trata del trabajo de una escuela histórica y no de la Opera Omnia de una persona. La cuestión del «mercado mundial», a la cual un Stalin moribundo aludió con la débil teoría del doble mercado, llamea hoy en el libro de los hechos, que no se sabe leer: ¡es aquí donde se podrían encontrar las mechas del incendio que presentará el capitalismo mundial en la segunda mitad del siglo, si los investigadores no se hubiesen dado a correr tras las suertes de las Patrias y de los Pueblos, y de los sistemas ideológicos en bancarrota de la época burguesa: ¡Paz, Libertad, Independencia, Santidad de la Persona, constitucionalidad de las decisiones electorales!...

14 - Después de haber tratado el modo en que el producto social se divide entre las tres clases fundamentales formando sus ingresos económicos (o, dicho menos exactamente, sus réditos): la renta, la ganancia y el salario; después de haber demostrado que la transferencia de la primera al Estado no cambiaría el orden capitalista, y que ni siquiera toda la transferencia del plus valor al Estado rebasaría los limites de la forma de producción

Page 318: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

capitalista (en la medida en que el despilfarro de trabajo vivo, es decir, la intensidad y la duración del trabajo, seguiría siendo el mismo debido a la forma empresarial y mercantil del sistema), Marx concluye así la parte estrictamente económica:«La segunda característica específica del régimen capitalista de producción es que la producción de plus valor es la finalidad directa y el móvil determinante de la producción. El capital produce esencialmente capital, pero no lo hace más que produciendo plus valor» (1).

(Sólo el comunismo será capaz de crear plus producto que no se transforme en capital).

Pero la causa no está de ningún modo en la existencia del capitalista, o de la clase capitalista, que no solo son puros efectos, sino incluso efectos no necesarios.

«En el régimen capitalista de producción la masa de los productores directos encuentra f renta a si el carácter social de su producción bajo la forma de una autoridad organizadora severa y de un mecanismo social del proceso de trabajo completamente jerarquizado (es decir: ¡burocratizado! - ndr), pero esta autoridad sólo compete a quienes la ostentan como personificación de las condiciones de trabajo frente al trabajo y no, como bajo formas anteriores de producción, en cuanto titulares del poder político o teocrático. Entre los representantes de esta autoridad, o sea, entre los mismos capitalistas, que se enfrentan simplemente como poseedores de mercancías, reina la anarquía más completa, dentro de la cual los nexos internos de la producción social sólo se imponen a la arbitrariedad individual como una ley natural omnipotente» (2).

Por consiguiente, es necesario y suficiente atenerse a la invariancia formidable del texto para confinar a los pretendidos actualizadores en las tinieblas del más burdo prejuicio burgués, el que busca al responsable de toda inferioridad social en el «arbitrio individual», o a lo sumo en la «responsabilidad colectiva de una clase social», mientras que, desde entonces, todo estaba perfectamente claro, y el capitalista o la clase capitalista podían dejar aquí o allá de «personificar» al capital, pero éste seguiría existiendo, frente a nosotros y contra nosotros, como «mecanismo social», como «ley natural omnipotente» del proceso de producción.

15 - Este es el formidable y conclusivo capitulo L. I que cierra la «descripción» de la economía presente, pero que en cada página «evoca» el espectro de la revolución. El siguiente capitulo L. II, de poco más de una página, es aquel en el cual el cansado Engels, debajo del interrumpido renglón, escribió entre corchetes: «Aquí se interrumpe el manuscrito».

Titulo: «Las clases». Estamos en el umbral de la inversión de la praxis; y, habiendo rechazado el arbitrio individual, partimos en búsqueda del agente de la revolución.

Ante todo, el capitulo dice: hemos dado las leyes de la sociedad capitalista pura, con las tres clases mencionadas. Pero ésta ni siquiera existe en Inglaterra (ni siquiera existe en 1953,

Page 319: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

allí o en otro lugar, ni existirá jamás, al igual que los dos únicos puntos materiales dotados de masa a los que la ley de Newton reduce el cosmos).

«El problema que inmediatamente se plantea es éste: ¿qué es lo que forma una clase?».

«A primera vista, es la identidad de sus rentas, de las fuentes de renta».

«Sin embargo, desde este punto de vista, también los médicos y los funcionarios, por ejemplo, formarían dos clases distintas, pues pertenecen a dos grupos sociales distintos, cuyos componentes viven de rentas procedentes de la misma fuente en cada uno de ellos. Y lo mismo podría decirse de la infinita variedad de intereses y situaciones que provoca la división del trabajo social entre los obreros, los capitalistas y los terratenientes (estos últimos, por ejemplo, están divididos en propietarios de viñedos, propietarios de tierras de labor, propietarios de bosques, propietarios de minas, de pesquerías, etc...)».

El pensamiento y el periodo se interrumpen aquí. Pero es suficiente.

16 - Sin reclamar derechos de autor sobre frase alguna. se puede completar el capitulo crucial, interrumpido por la muerte, arbitrario incidente individual para Karl Marx, quien en relación a esto solía citar a Epicuro, al cual, siendo un joven doctorcito, había consagrado su tesis de doctorado. Como lo expresara Engels: «todo acontecimiento que deriva de la necesidad lleva en si su propio consuelo». Es inútil lamentarse.

No es la identidad de las fuentes de ingreso, como parece «a primera vista», lo que define a la clase.

Sindicalismo, obrerismo, laborismo, corporativismo, mazzinismo, socialcristianismo, ya sean del pasado o del futuro, son abatidos de un solo golpe y para siempre.

Nuestra conquista iba mucho más allá del fláccido reconocimiento por parte de ciertos ideólogos del espíritu y del individuo, de la sociedad liberal y del Estado constitucional, de que existen y no pueden ser ignorados los intereses colectivos de categoría. Fue a lo sumo una primera victoria nuestra el hecho de que, frente a la «cuestión social», incluso reducida así; pildoritas, era vano torcer las narices y cerrar los ojos. Esta iba a penetrar al mundo moderno. Pero una cosa es invadirlo capilarmente, y otra hacerlo saltar en mil pedazos.

En el marco estadístico, de nada sirve seleccionar «cualitativamente» las clases según la fuente pecuniaria de sus entradas. Más estúpido aún es seleccionarías cuantitativamente según la «pirámide de las rentas». Desde hace siglos ésta ha sido erigida; y los censos del Estado en Roma expresaban, precisamente, la escala de rentas. Desde hace siglos, simples operaciones aritméticas han demostrado a los filósofos de la miseria que, reduciendo la pirámide a un prisma nivelador de igual base, sólo fundaríamos la sociedad de los andrajosos.

Page 320: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

¿Cómo salir cualitativa y cuantitativamente de estas cien mil dificultades?: un alto funcionario percibe un estipendio; por tanto, es pagado en momento oportuno como el peón asalariado en una salina del Estado, pero el primero tiene un ingreso más alto que muchos capitalistas de fábrica que viven de la ganancia o que muchos comerciantes, y el segundo tiene un ingreso más alto no solo que un pequeño campesino trabajador, sino también que un pequeño propietario de casas que vive de rentas...

La clase no se define según cuentas económicas, sino según la posición histórica respecto a la lucha gigantesca con la cual la nueva forma general de la producción supera, abate y sustituye a la vieja.

Si la tesis de que la sociedad es la pura suma de individuos ideales es idiota, no lo es menos la que sostiene que la clase es la pura suma de individuos económicos. Individuo, clase y sociedad no son puras categorías económicas o ideales, sino que cambian incesantemente según el lugar y la época, como productos de un proceso general cuyas leyes reales están reproducidas en la potente construcción marxista.

El mecanismo social efectivo conduce y plasma a individuos, clases y sociedades, sin «consultarlos» sobre ningún plano.

La clase es definida por su camino y su tarea históricas, y nuestra clase, debido al arduo y dialéctico punto de llegada de su enorme esfuerzo, es definida sobre todo por la reivindicación de su propia y total desaparición cuantitativa y cualitativa (por que la desaparición ya en curso de las clases enemigas poco y nada representa).

Frente a nosotros, el conjunto de la clase asume hoy sin pausa significados cambiantes: hoy por hoy está por Stalin, por un Estado capitalista como el ruso, por una banda de candidatos y parlamentarios mucho más antimarxistas que los Turatí y Bissolati, Longuet o Millerand de antaño.

17 - No queda, pues, más que el partido como órgano actual que define a la clase, que lucha por la clase, que gobierna por la clase en su momento y prepara el fin de los gobiernos y de las clases. A condición de que el partido no sea de Fulano o de Mengano, que no se alimente de admiración por el jefe, que vuelva a defender, si es necesario con fe ciega, la teoría invariable, la organización rígida, el método que no parte de un preconcepto sectario, sino que sabe que en una sociedad desarrollada en su forma tipo (la Europa del ano 1900, como Israel del año cero) se aplica duramente la fórmula de guerra: quien no está con nosotros está contra nosotros.

Notes:[prev.] [content] [end]

1. Marx, «El Capital», Libro , cap. LI. [back] 2. Marx, «El Capital», Libro , cap. LI. [back]

Page 321: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Lecciones de las contrarrevoluciones (1953)

Introducción[top] [content] [next]

La reunión general del Partido del 1° de setiembre de 1951 en Nápoles tuvo por tema las Lecciones de las contrarrevoluciones, no solo y no tanto para responder a dudas e incertidumbres de camaradas acerca de la correcta valoración de la naturaleza de la economía rusa y de su desarrollo histórico, sino también para restablecer los criterios fundamentales que, según el marxismo, definen los grandes modos históricos de producción y el recorrido - no siempre lineal ni privado de detenciones y retrocesos - por el que de un modo de producción se ha pasado o se pasara al otro.

Como siempre, se trataba de reafirmar, frente al trágico epilogo de la gloriosa revolución bolchevique, la integridad de la doctrina marxista que excluye la existencia de tipos de relaciones de producción «alternativos» entre el capitalista y el comunista, y la correspondiente entrada en escena de una «nueva» clase o «casta parasitaria» (en el caso en cuestión: la burocracia). Se pretendía también explicar en virtud de qué condiciones objetivas e internacionales la revolución rusa, que nace integrando dos revoluciones (la antifeudal y la antiburguesa), no ha podido superar, a pesar de la resplandeciente victoria política proletaria y comunista de Octubre, el marco económico y social burgués, lo que de ningún modo es desmentido por la estatización de la industria.

Esto no quita nada al resultado revolucionario en sentido antifeudal de ese acontecimiento grandioso, pero también permite esclarecer la realidad dramática de la contrarrevolución que convencionalmente toma el nombre de Stalin, en la que ha faltado (hecho históricamente no nuevo) el tradicional aspecto del choque frontal entre dos clases en el Área rusa; y en la que, por la falta de ayuda de la revolución en Europa, tuvo lugar la destrucción incluso física del partido mundial de clase, con efectos a largo plazo difícilmente reversibles.

El carácter proletario y comunista de la revolución de Octubre debía y debe ser buscado en la naturaleza de su dirección política, en el ejercicio de la dictadura por obra del partido bolchevique que trabajaba en función de la revolución mundial y, en el frente interno, de la guerra civil contra la burguesía vencida pero sostenida en el desesperado esfuerzo de supervivencia y de reconquista por la burguesía internacional, y, ademas, contra los residuos del feudalismo zarista. Seria vano buscar ese carácter en sus medidas económicas que en los años de esplendor podían ser definidas legítimamente como «socialistas» en un doble sentido: en determinados sectores, por las exigencias y por la sola duración de la guerra civil, tuvieron un carácter antimercantil; en otros, sometieron la gran industria y el comercio al control y al manejo directo de un Estado que tendía a utilizarlos para los fines y en interés de la victoria de clase del proletariado en todos los países. Empero, por su contenido real, no podían sin aquella victoria salir de los limites del capitalismo que

Page 322: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

tiende hacia el limite extremo del capitalismo de Estado, superando en áreas geográficas enteras del inmenso territorio ruso formas no solo precapitalistas, sino directamente patriarcales y «naturales».

Es indudable que el texto publicado aquí trata parcialmente la vastisima y complicada cuestión de la «Estructura económica y social de la Rusia de hoy», como harán luego el texto homónimo del Partido, el «Dialogato con Stalin», el «Dialogato coi morti», «Rusia e rivoluzione nella teoria marxista» y «Bilan d'une révolution». También puede contener fórmulas susceptibles de engendrar equívocos, que luego serian precisadas mejor y que hemos tratado aquí de completar con algunas notas. Sin embargo, es fundamental no solo para el análisis teórico profundizado de los diversos tipos históricos de contrarrevolución: sino también para la síntesis bien precisa de las características distintivas de los modos de producción feudal, burgués y comunista, síntesis de vital importancia para destruir la infame mentira stalinista que bautiza como socialista a la industrialización capitalista bajo la égida del Estado, y que en esto pretende encontrar la justificación teórica de la suprema blasfemia de la «construcción del socialismo en un solo país».

• • •

Reunión de Nápoles1 de setiembre de 1951

Lecciones de las contrarrevolucionesRevoluciones doblesNaturaleza capitalista-revolucionaria de la economía rusa

Sumario[prev.] [content] [next]

1 - Tanto la aparición de formas de dictadura del capital como la disolución del movimiento comunista internacional y la degeneración completa de la revolución rusa no son «sorpresas de la historia», cuya explicación exija modificar la línea teórica clásica del marxismo.

2 - Los impugnadores frontales del marxismo en cuanto teoría de la historia son preferibles a sus «remendadores» y «enriquecedores», quienes son tanto más nocivos cuanto que se valen de una fraseología no colaboracionista, sino extremista. Según estos últimos, serian necesarios variantes y complementos críticos para corregir lo que ellos llaman los fracasos e impotencias del marxismo. Estamos en un evidente periodo de contrarrevolución social y política; pero, al mismo tiempo, de plena confirmación y de victoria crítica.

Page 323: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

3 - El análisis de la contrarrevolución en Rusia y su reducción a fórmulas no es un problema central para la estrategia del movimiento proletario en el nuevo ascenso revolucionario que se espera, puesto que no se trata de la primera contrarrevolución; el marxismo ha conocido y estudiado toda una serie de ellas. Por otra parte, el oportunismo y la traición de la estrategia revolucionaria tienen un curso diferente al de la involución de las formas económicas rusas.

4 - No solo el estudio de las contrarrevoluciones burguesas pasadas, sino también el de las contrarrevoluciones feudales en detrimento de la burguesía insurrecta, conducen a la determinación de diferentes tipos históricos: derrota total, militar y social a la vez (guerra de los campesinos alemanes de 1525); derrota militar total, pero victoria social (derrota de Francia en 1815 por parte de la coalición europea); victoria militar, pero involución y degeneración de las bases sociales (destrucción del capitalismo italiano a pesar de la victoria de las Comunas asociadas en Legnano contra el Imperio feudal).

5 - Para clasificar el tipo de la contrarrevolución rusa, en la cual faltó manifiestamente la invasión y la derrota militar por parte de las potencias capitalista si debe examinarse el tejido económico ruso y su evolución que «tiende» al capitalismo en un doble sentido, político y económico, sin alcanzarlo totalmente y sin superar (pues sólo en la ciudad lo logra) el estadio de lo que se ha llamado, con razón, «industrialismo de Estado».

6 - Para eso es necesario restablecer aún conceptos marxistas elementales: a) definición del feudalismo como economía de producción parcelaria y de intercambio no mercantil; b) definición del capitalismo como economía de producción en masa y de intercambio mercantil integral; c) definición del socialismo como economía de producción en masa y de distribución no mercantil, distribución racionada pero ya no monetaria en el estadio inferior e ilimitada en el estadio superior.

7 - La lucha de clases en el estadio capitalista no es la lucha por la simple reducción del quantum de plus valor, sino por la conquista y el control social de todo el producto del cual el trabajador individual ha sido sanguinariamente expropiado. La clase obrera lucha por conquistar todo lo que hoy forma la riqueza y el valor de las instalaciones y de las masas de mercancías: el capital constante, es decir, la herencia del trabajo de las generaciones pasadas usurpadas por la burguesía; el capital variable, o sea, el trabajo de las generaciones presentes, explotadas en su mayor parte por la burguesía; el plus valor, que hay que reservar a las generaciones futuras para la conservación y la extensión de los equipos productivos, hoy monopolio de la burguesía. Estos tres factores son dilapidados continuamente por la anarquía capitalista.

8 - El capitalismo de Estado no es una forma económica nueva ni una forma de transición al socialismo: es capitalismo puro, y apareció con todas las formas del monopolio en el periodo de victoria de la burguesía sobre los poderes feudales. Por otra parte, la relación capital-Estado se encuentra en la base de la economía burguesa en todas sus fases.

9 - La visión marxista de la historia se derrumbaría si en lugar de reconocer un único tipo de relaciones capitalistas de producción que va de una revolución a otra, se admitiesen

Page 324: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

diferentes tipos sucesivos. Y esto es válido también para todos los otros modos de producción precedentes.

10 - Tal como la revolución alemana de 1848, la revolución rusa debía ser la integral de dos revoluciones: antifeudal y antíburguesa. En su lucha política y armada, la revolución alemana fracasó en el cumplimiento de ambos objetivos, pero socialmente prevaleció la primera: la antifeudal, es decir, la del paso a las formas capitalistas. La revolución rusa triunfó política y militarmente en ambas revoluciones y por esta razón llegó más lejos. Pero en el plano económico y social permaneció en el mismo nivel que la revolución alemana, limitándose a llevar adelante la industrialización capitalista del territorio que controlaba.

11 - Luego de la gran victoria política surgieron pocos sectores de economía socialista y, desde la época de Lenin con la NEP, hubo que renunciar a ellos en ausencia de la revolución internacional. Con el stalinismo se renunció a la revolución internacional, intensificando la transición hacia el gran industrialismo, tanto en Rusia como en Asia. Elementos proletarios por un lado, y feudales por el otro, tienden al capitalismo.

12 - Todo esto surge de un análisis de la economía soviética hecho en base a los criterios establecidos anteriormente. La perspectiva de una tercera guerra mundial tampoco es un problema central del nuevo movimiento revolucionario. Dada la convergencia de las dos cruzadas antifascistas (contra las cuales los núcleos proletarios revolucionarios se mantendrán irreductiblemente enemigos), la occidental en sentido democrático y la oriental en el falso sentido proletario, la situación durante la guerra será contrarrevolucionaria. Esta será igualmente contrarrevolucionaria, durante un cierto periodo, antes de una nueva guerra, en el caso de un acuerdo entre Rusia y las potencias atlánticas sobre bases económicas y territoriales. El método del sometimiento colonial del país vencido asegurará un equilibrio contrarrevolucionario en el período pos bélico en la medida en que venza el imperialismo más equipado y de mayor continuidad histórica. Así como el peor desenlace de la primera guerra mundial fue la victoria inglesa y el de la segunda la victoria angloamericana, la victoria americana seria la peor solución en la tercera.

Informe detallado[prev.] [content] [next]

1 - En el informe presentado en Roma a la reunión de Partido del l.IV.1951, el cual ahora se intitula «Teoría y acción en la doctrina marxista» (referirse, en particular, al capitulo «La inversión de la praxis en la teoría marxista» y a los gráficos I y II del Apéndice en el opúsculo «Partido y clase», Ed. Programme Communiste, Paris, 1974), se restablecieron los conceptos marxistas contra múltiples construcciones intelectualoides que pretenden que a una fase ascendente del capitalismo debe suceder una fase descendente.

La perspectiva expuesta por Marx no es la de un ascenso seguido de una declinación del capitalismo, sino la de una exaltación contemporánea y dialéctica a través de oscilaciones violentas y de rupturas periódicas de la masa de fuerzas productivas que el capitalismo mismo controla, de su acumulación y concentración ilimitadas y, al mismo tiempo, de la reacción antagónica constituida por una de las fuerzas dominadas, la clase proletaria. En

Page 325: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

otros términos, el potencial productivo continúa creciendo hasta tanto no se rompa el equilibrio y se abra una fase revolucionaria explosiva en el curso de la cual, durante un periodo muy breve de caída brusca, las antiguas formas de producción son destruidas y las fuerzas de producción caen para darse una nueva base y volver a tomar un ascenso más potente.

Se demostró cómo en la visión opuesta de una curva moderadamente sinuosa, en la que a la fase de ascenso gradual sucede una fase de descenso gradual, en el fondo de la cual se encuentran la agonía fatal del capitalismo y el paso casi automático del poder a la clase proletaria, están contenidos los dos errores: el gradualismo y el fatalismo. Y ya que la justa interpretación del desarrollo histórico postula como factor decisivo de la fase de violenta ruptura de la dinámica capitalista la intervención de la acción revolucionaria, se ilustró el proceso a través del cual, por un lado, los impulsos fisiológicos elementales de los individuos, de los trabajadores y, por consiguiente, de la clase, se ligan a los intereses económicos, a la acción y sólo después a la conciencia, dirigiéndose y confluyendo hacia el partido; por otro, sólo el partido consigue «invertir el sentido de la praxis» y sólo en él, dentro de ciertos limites, es posible que la conciencia preceda a la acción.

De este modo, se volvieron a poner en su lugar en el plano teórico los factores objetivos y subjetivos de la explosión revolucionaria que madura en el seno del nuevo y tempestuoso ascenso de la economía capitalista, después de la caída vertical de la segunda guerra imperialista y del triunfo paralelo de la contrarrevolución «stalinista».

2 - Luego de la reunión de Roma, y para responder al problema de las escisiones del stalinismo en Italia y Francia, se hizo sentir la necesidad de recapitular en un «Llamamiento para la reorganización internacional del movimiento revolucionario marxista» (1) las posiciones esenciales sobre las cuales podía concebirse un reagrupamiento internacional de los grupos constituidos sobre la base del marxismo revolucionario, posiciones que se hallan en neto contraste con la de esos grupos escicionistas que, más de una vez, son una emanación directa o indirecta del pilar del imperialismo: los Estados Unidos de América.

3 - Se hicieron dos observaciones criticas al proyecto de este manifiesto, que por su naturaleza misma no podía ser de orden personal:

1°) se consideraba insuficiente la primera afirmación del parágrafo 5 del «sumario» que precede al presente informe amplio, en el cual se declara que en Rusia «la economía social tiende al capitalismo»;

2°) no se aceptaba que el imperialismo americano fuese calificado como la fuerza fundamental de la contrarrevolución, o al menos la afirmación de que su derrota poco probable fuese considerada objetivamente preferible en una próxima guerra.

4 - Tal como lo dijimos en la reunión de Nápoles del 1.IX.1951, para responder a estas criticas no podemos limitarnos al marco estrecho en el cual ellas se plantean: es preciso encuadrar estas criticas en el problema más vasto del examen del actual proceso contrarrevolucionario. Esto nos lleva a volver a poner en su lugar algunas posiciones fundamentales del marxismo aplicadas a períodos particularmente significativos de

Page 326: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

contrarrevolución, que conciernen no solo a la clase proletaria, sino también a la clase burguesa y a la fase misma de su constitución primitiva en clase dominante.

5 - Ante todo, debemos reaccionar enérgicamente contra el hecho de que las críticas que se hacen al stalinismo no tengan como resultado una cristalización de energías encuadradas sólidamente en torno a las tesis fundamentales del marxismo, sino una deplorable confusión sobre los principios que, sin embargo, deberían considerarse como definitivamente establecidos.

Un ejemplo detestable de esto es la charlatanería sobre una tercera fuerza o tercera clase - la «burocracia», los «tecnócratas» -, a la cual debemos responder que el marxismo debe ser aceptado o rechazado en bloque: éste no tiene necesidad de remiendos ni de reparaciones, que constituyen la peor de las deformaciones de la teoría revolucionaria.

6 - Es necesaria la mayor prudencia sobre el problema ruso. Si bien es cierto que el trabajo hecho a partir del desarrollo de la lucha de clases permite confrontar las formulaciones fundamentales del marxismo con las nuevas formas de aquélla, también es cierto que para lograr este resultado - que algunos pueden considerar demasiado modesto o insignificante - es necesario oponerse a la manía que se ha apoderado de demasiados grupos y militantes y que consiste en querer buscar la clave de problemas arrancados de su contexto general y en creer haberla encontrado en una frase o, peor aún, en una receta. Repetimos una vez más que no se trata, en este caso, del problema ruso, sino de aquel mucho más vasto y general: el de la contrarrevolución.

7 - Los hechos demuestran que desde la Universidad donde presumimos encontrarnos para tratar los altos problemas acerca de lo que sucede en Rusia, debemos volver a la escuela secundaria, o aún a la primaria, para restablecer las nociones de capitalismo e incluso de feudalismo, ya que por otra parte no se puede comprender correctamente el primero si no es en relación al segundo.

8 - Es falso, y por eso mismo incorrecto, pensar que el problema de «lo que ha ocurrido y de lo que ocurre en Rusia» pueda ser encerrado en la alternativa: capitalismo o socialismo, o en aquella otra que plantearía el «remedio» de la tercera fuerza o de la tercera «clase». Es cierto que la crítica dirigida a la expresión «tiende al capitalismo» exige que sea precisado de donde parte en el tender hacia; pero ella no debe llevarnos a quedarnos en el problema ruso, sino por el contrario a replantear este problema en el marco general del examen de la contrarrevolución.

El marxismo no es la doctrina de las revoluciones, sino la de las contrarrevoluciones: todos saben orientarse a la hora de la victoria, pero pocos son los que saben hacerlo cuando la derrota llega, se complica y persiste.

9 - Lo que prueba que el problema ruso no puede ser reducido a sus propios limites es el hecho de que aunque Stalin se ubica a la izquierda de Lenín en el campo económico y en el de las medidas a adoptar en Rusia, él se halla a la derecha en el campo de la política interna y sobre todo internacional. Lenín mismo había considerado la entrada del capital extranjero en Rusia a través de las concesiones, pero nunca planteó una alianza con los Estados

Page 327: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

capitalistas, que es lo que Stalin hizo en 1939 con Alemania, en 1941 con Inglaterra y luego con los Estados Unidos. Los dos cursos, el económico y el político, no coinciden.

Tipos de contrarrevoluciones[prev.] [content] [next]

10 - Un primer tipo de victoria de las contrarrevoluciones es aquel en el que la derrota militar y política, lejos de determinar su detención, se acompaña del desarrollo de la victoria de la clase revolucionaria en el campo social y económico. Inglaterra, país ya capitalista, hace una alianza con las potencias feudales y derrota a Napoleón, pero a través de la Restauración de 1815 se asiste a la consolidación de la clase burguesa en Francia. Las derrotas de las revoluciones burguesas de 1848 evocan el desarrollo y no la detención del avance de la clase capitalista.

11 - Un segundo tipo es aquel en el cual coinciden la derrota militar y social de la burguesía. La guerra de los campesinos de 1525 en Alemania, analizada por Engels, muestra la traición de los burgueses de las ciudades que abandonaron a los campesinos a las represalias y a la represión, de las cuales resultó una victoria política y social del feudalismo que pudo permanecer en el poder tres siglos más, reforzando así la forma social de la servidumbre de la gleba.

12 - Un tercer tipo es aquel en el cual, sin choque armado, sin derrota política, la clase burguesa registra una derrota en el plano económico y social. Por ciertos rasgos, la caída de las Comunas puede relacionarse con la caída de la revolución rusa. Marx veía en las Comunas, en Italia y en Flandes, la primera afirmación de la clase burguesa. En Italia central y septentrional, las comunas estaban muy desarrolladas y respondían también a las posibilidades ofrecidas a esta primitiva burguesía que ni los pequeños señores locales ni los ejércitos de Francia y Alemania lograron vencerlas. Su caída estuvo determinada por el descubrimiento, a fines del siglo XV, de nuevas vías de comunicación y por el contemporáneo desplazamiento del centro de la vida económica.

13 - Estos tres tipos diferentes del desarrollo de las contrarrevoluciones históricas demuestran, por una parte, la imposibilidad de conectar de manera puramente formal el proceso económico al político; y, por otra, la gran complejidad de este problema esencial de las contrarrevoluciones. Debemos explicarnos no el pretendido enigma ruso, sino por qué, luego de la segunda guerra imperialista, no hemos tenido una ola revolucionaria proletaria, sino el desarrollo de la contrarrevolución. Debemos examinar el comportamiento de la burguesía, la política del stalinismo, y sobre todo basarnos en el hecho de que el capitalismo, instruido por la primera posguerra (donde la explosión revolucionaria tuvo lugar en los países derrotados militarmente), ocupa y mantiene la ocupación de estos países vencidos. Este es el examen que debe ser hecho; las vacilaciones sobre las cuestiones de principio ligadas al problema sindical nos prueban que debemos atenernos a él.

14 - En lo que concierne a la clase proletaria, tenemos en primer lugar la derrota de Babeuf en 1796; más tarde, la de Paris y Lyón en 1831, a la que siguió la fundación de la Liga de los Comunistas (1836-1847); la de 1848 a la que sucedió la fundación de la I Internacional

Page 328: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

(1864); el estrangulamiento de la Comuna de París (1871), al cual sucedió la constitución de la II Internacional (1889); la bancarrota de la II Internacional en 1914, a la que siguió la victoria de 1917; y, por último, la victoria de la contrarrevolución en 1928.

15 - Luego de estas referencias históricas es necesario proceder al restablecimiento de alguna de las posiciones fundamentales de la doctrina marxista. Es necesario no plantear como esencial el problema del análisis de las situaciones ni el de las perspectivas, como si el proletariado estuviese desprovisto de éstos desde hace un siglo. La reunión de Roma del l.IV.1951 se colocó sobre este terreno sólido e ilustró la realidad del proceso histórico que determina el choque revolucionario y los conceptos fundamentales del desarrollo de la lucha social. Si bien admitimos que esta lucha asume nuevos aspectos en la fase del totalitarismo capitalista, en la cual el Estado burgués funda sindicatos, no deducimos de esto la invalidación, sino la confirmación de los principios del marxismo incluso en este terreno, y enfocamos los problemas actuales sobre la base de la actual y temporal victoria de la contrarrevolución. La reunión de Roma puso también en evidencia el carácter distintivo de nuestra corriente que, si bien fue antiparlamentaria, lejos de ser antisindical preconizó el más amplio y sistemático trabajo en los sindicatos. Finalmente, la reunión concluyó que una fase prerrevolucionaria es inconcebible sin una lucha de la clase proletaria por intereses económicos, sin organizaciones que abarquen amplios sectores de trabajadores, sin un partido de clase que encuadre si a una minoría del proletariado, pero que tenga una influencia sobre el conjunto de este proletariado y se apoye en las determinaciones económicas y en las organizaciones sindicales.

16 - La presente exposición responde a la exigencia de una explicación más completa de los conceptos del marxismo que, una vez más, y tal como resulta de la dificultad misma de asimilarlos hasta en las filas de nuestra organización, son llamados a escena por la confusión ideológica y la amenaza de la aparición de desviaciones. El nudo de la cuestión es que si bien existen tres fases en la época capitalista (la revolucionaria, la pacífica y la totalitaria), existe sin embargo un solo criterio de interpretación y un único tipo de capitalismo a través del cual éste vence, se desarrolla y finalmente caerá. No debemos olvidar que el reformismo se inició justamente con la afirmación y con la pretensión de probar que nada es fijo, que todo se transforma por la vía molecular, que el capitalismo de 1895 ya no era el de 1789. El marxismo respondió y responde que existen efectivamente momentos de crisis, pero que éstos no originan diversos tipos de capitalismo. La historia es la historia de los tipos de formas de producción; y, en cada uno de éstos, con el crecimiento de las fuerzas de producción, crece también la resistencia de las formas de producción, el espesor de la caldera de estas formas. El capitalismo es constante y no flexible; no se adapta ni se dilata; sino que, finalmente, se lo destroza y se lo destruye.

17 - Existen fases pero no tipos de capitalismo, aunque el mecanismo real de la sociedad no se caracterice por un tipo puro en el tiempo (es decir, que se extendería inmediatamente a todo el mundo) y en el espacio (o sea, que eliminaría automáticamente a todas las clases preexistentes y derrotadas dentro de cada país), sino que se caracteriza por un tejido mixto de diversas formas de producción. Engels llega incluso a decir que en ciertas circunstancias históricas hasta puede ser difícil individualizar a la clase que detenta realmente el poder del Estado. En Inglaterra, por ejemplo, un país altamente capitalista, coexisten no solo numerosas formas de producción artesanales, sino hasta formas de producción prefeudales

Page 329: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

en Escocia. Lo mismo ocurre en los Estados Unidos, donde el Este industrial coexiste con el Oeste preponderantemente agrícola.

18 - Para explicar las tres fases de la época capitalista (la revolucionaria, la de consolidación y la de defensa contra la amenaza de la revolución proletaria) no es necesaria la presentación de los figurines de moda que son utilizados por la burguesía para alejar la visión del derrocamiento revolucionario. Con la misma definición del capitalismo se explica el Cromwell de 1652, el 1789, el 1848 y Stalin mismo. Por consiguiente, es necesario establecer primero las características distintivas y esenciales del tipo de relaciones de producción capitalista-burgués, para poder ver después las diferentes formas en que se presenta en la estructura social de los distintos países del mundo y en las diversas relaciones de influencia y de lucha con los modos de producción que lo precedieron y lo seguirán. Sobre todo, las diversas relaciones históricas esenciales son las que nos hacen hablar de fases diferentes: la burguesa revolucionaria, en la cual la lucha está dirigida contra las formas feudales y en la que la alianza política con la nueva clase obrera, el Cuarto Estado, es total; la intermedia, en la que el capitalismo parece aceptar las justas exigencias legales de los trabajadores; la contrarrevolucionaria, en la cual todas sus fuerzas están dirigidas a impedir que el proletariado la destruya política y socialmente.

Para comprender lo que sucede cuando una tentativa proletaria de conquista del poder es derrotada, no basta conseguir el juego de las fuerzas y de las organizaciones políticas, policiales o militares, sino que es necesario representarse el cuadro de los tipos históricos de la economía social que están presentes en el marco del país considerado, y preguntarse cuáles progresan y cuáles no.

Por tanto, antes de descifrar la contrarrevolución en Rusia, es necesario reafirmar los caracteres fundamentales propios del tipo capitalista de producción, volviendo a las bases de los textos marxistas fundamentales. Pero esto no es suficiente: habrá que remachar el carácter del precapitalismo clásico, del régimen feudal. A esto dedicaremos los conceptos desarrollados en el curso de esta exposición (párrafos del 19 al 38).

Del feudalismo al capitalismo[prev.] [content] [next]

19 - Más de una vez, en los textos de la Izquierda, hemos distinguido tres fases sucesivas de la época capitalista: la fase revolucionaria, la fase pacífica, la fase «totalitaria».

20 - Este concepto debe ser esclarecido y puesto en concordancia con la tesis esencial del marxismo: el capitalismo es siempre uno, del nacimiento a la muerte.

21 - El antagonismo entre la teoría evolucionista y nuestra teoría revolucionaria consiste en lo siguiente: para la primera, todo tipo histórico de sociedad se modifica gradualmente hasta transformarse insensiblemente en otro distinto; para la segunda, un tipo dado de relaciones de producción se mantiene tal como surge de una explosión revolucionaria provocada por la alta tensión de las fuerzas productivas, hasta la explosión siguiente donde es destruido por nuevas fuerzas de producción suscitadas por él.

Page 330: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

22 - Así, pues, una vez bien establecido el antagonismo entre el sistema de relaciones de producción precapitalista, feudal, y el sistema burgués, las mismas características definen todo el período histórico que se desarrolla hasta el claro antagonismo sucesivo entre las relaciones de producción burguesa y la sociedad socialista: no existen subespecies del tipo social burgués o capitalista.

23 - Para entender correctamente tal enunciado no hay que olvidar que si la revolución burguesa tiende ya a ser contemporánea en el mundo entero, y si la revolución proletaria tiende a serlo de manera mucho más marcada, existen sin embargo situaciones muy diferentes entre las diferentes partes del mundo habitado.

24 - Obviamente, en el examen de estas situaciones es necesario tener presente:

1) la coexistencia en el mismo país de diferentes tipos fundamentales de técnicas productivas (servidumbre de la gleba, pequeña agricultura libre, artesanado libre, industria y servicios colectivos);

2) la coexistencia de diferentes clases sociales (que siempre son más que las dos clases protagonistas del paso histórico en curso);

3) la relación política de fuerzas con respecto a la clase que está más armada, que es más autónoma y que sojuzga a las otras.

25 - Cuando se examina el curso histórico de la época capitalista en ciertos países, grupos de países o continentes, se reconoce indudablemente la sucesión más o menos complicada no solo de diferentes relaciones de fuerza (antes aún, de la extensión y contracción de los sectores de los diversos tipos productivos), sino también una serie de avances y repliegues tanto sociales como políticos de la misma clase en la lucha por imponer su propio tipo de relaciones de producción.

26 - En los sucesivos tiempos históricos del dominio de la burguesía, como por ejemplo en Francia, en Inglaterra, en Europa, etc., existen pues una serie de diferencias en cuanto a la difusión del industrialismo, en cuanto a la resistencia y liquidación de la vieja clase feudal, en cuanto a la formación de los grandes Estados territoriales, en cuanto a la resistencia a la aparición amenazadora del proletariado revolucionario.

27 - Por consiguiente, es un problema fundamental para la teoría, la organización y la estrategia del partido revolucionario proletario comprender perfectamente todos estos aspectos, todas estas circunstancias y las innumerables combinaciones en los diferentes lugares y tiempos sucesivos.

28 - Sin embargo, coherentemente con su visión de la historia y del determinismo de las acciones colectivas, el partido proletario plantea en los mismos términos, durante todo el ciclo, la definición de las características de la sociedad capitalista, su condena y su superación.

Page 331: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

29 - Entre las distinciones sociales y políticas de las fases sucesivas, es importante tener en cuenta también el arsenal ideológico de la clase burguesa, del que se sirve desde el inicio de su lucha revolucionaria y cuyo empleo refleja los sucesivos cambios que derivan del hecho de que la burguesía deviene clase autónoma, dominante y a su vez contrarrevolucionaria.

30 - La definición de las características del capitalismo es completa y definitiva desde los tiempos del «Manifiesto de los Comunistas» y desde los escritos que ya contienen exactamente la doctrina económica desarrollada en «El Capital». Sin descuidar la apreciación de toda diferencia contemporánea y futura del desarrollo histórico, el análisis económico marxista examina las leyes de la producción capitalista tal como surgen de las hipótesis mismas del adversario burgués: plena igualdad de todo ciudadano en el campo del derecho; plena e igual facultad para todos de acceder al intercambio en el mercado. Con dicho análisis, Marx demuestra de una vez para siempre e irrevocablemente que la entrada en vigencia de dicho sistema de ningún modo significa la apertura de una fase de equilibrio en la cual la humanidad podría instalarse confortablemente, sino que constituye el ascenso al poder de una clase dominante bien determinada contra la cual se suscitarán choques y crisis revolucionarias. El tipo de producción capitalista no ha presentado jamás ni jamás podrá presentar características imprevistas diferentes de las de la definición marxista inicial. Si tal hecho pudiese ser experimentalmente constatado, el marxismo en cuanto ciencia de la historia debería ser rechazado integralmente (2).

31 - Algunas economías precapitalistas han presentado concentraciones de masas de fuerzas productivas: hombres, equipos, herramientas, aprovisionamiento de víveres, grandes extensiones de tierra. En general, estas masas de fuerzas productivas eran propiedad privada y estaban limitadas a los hombres (esclavos) y a la tierra (Roma antigua), pero jamás concernían a la masa de las herramientas, incluso primitivas. Más a menudo, masas de fuerzas productivas dependían de los poderes estatales o militares: señores, jefes militares, reyes, repúblicas, a veces teocracias.

32 - El tipo de producción directamente precapitalista es el feudal. Luego de haber recordado que ningún tipo está presente solo en un cierto tiempo o espacio, definimos al tipo feudal como el de la división parcelaria de todas las fuerzas productivas y de la ausencia de su concentración en masa. En la agricultura, aparte de las tierras vírgenes, de las reservas de caza y otras similares, se encuentra la pequeña hacienda confiada a la familia servil. Cada siervo dispone de los productos del pequeño lote, pero debe una parte de éstos o una parte de su tiempo al señor feudal, a quien está subordinado por una verdadera división del trabajo: el siervo no puede alejarse; el señor, a su vez, defiende el territorio y las personas contra los enemigos rapaces. Es una dependencia personal. Existen también los campesinos parcelarios que disponen libremente de todo el producto y los artesanos dueños de su taller. El trabajador parcelario, que es la fuerza productiva humana básica, controla las parcelas de las otras fuerzas productivas: tierras, materias primas, utensilios, y controla del mismo modo su porción de productos que consume o intercambia integralmente.

33 - Hasta aquí, aunque el dinero ya puede constituir capital, bajo las dos formas comercial y usurario, se puede afirmar desde el punto de vista marxista que el dinero no es una de las fuerzas productivas, sino sólo un intermediario del intercambio. En el tipo feudal puro está

Page 332: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

prohibido comprar y vender tierras o masas de instrumentos de trabajo, así como está prohibido emplear asalariados.

34 - Recordamos estas cosas muy conocidas para poder definir las características del capitalismo: con dinero se puede comprar tierra en forma ilimitada; los particulares pueden comprar con dinero masas de instrumentos y de maquinarias a medida que se inventan y, de la misma manera, masas de materias primas o productos semielaborados. Finalmente, masas de fuerza de trabajo o de tiempo de trabajo pueden ser compradas con dinero. Para que esto sea posible es necesario que los trabajadores sean libres y, por tanto, que los señores feudales sean desposeídos de sus privilegios; que los pequeños campesinos sean desposeídos de tierras y de equipos; que los artesanos lo sean del taller, de los instrumentos de trabajo y de las materias primas. En estas condiciones, el dinero se convierte en una fuerza productiva porque puede asumir la forma no solo de capital comercial o bancario, sino la de capital inmobiliario o industrial, según se lo invierta en tierras, inmuebles, herramientas, maquinarias, etc.

35 - En el tipo feudal la posesión de las fuerzas productivas es sólo parcelaria, siendo el privilegio feudal un derecho personal y no un derecho real sobre el hombre físico (como en el caso de la esclavitud) o sobre las cosas y la tierra (como en el derecho romano). Era pues perfectamente aceptable la definición del capitalismo como un sistema de la propiedad privada de los medios de producción y de la tierra; más exactamente, el capitalismo es el sistema de la propiedad ilimitada en oposición a la propiedad parcelaría.

36 - Sin embargo, el hecho histórico esencial consiste en la contienda por la masa de productos. Una vez expropiados los trabajadores parcelarios de sus tierras, los productos, concentrados desde entonces en masas de mercancías, están a disposición de la clase burguesa que detenta el monopolio de la tierra y del capital (apropiación tanto de los medios de producción como de los productos por parte de la burguesía).

37 - La teoría de la economía burguesa sostiene que, una vez destruidas las barreras de los órdenes por nacimiento o por investidura, y pudiendo todos aspirar al principio a ser propietarios de tierras o de capital, se ha alcanzado un equilibrio pleno en la distribución potencial de la riqueza entre todos los que colaboran en la producción. Los fisiócratas, que defendían el feudalismo (aunque en su forma moderna), sostenían que la tierra era la fuente de la riqueza. Los mercantilistas sostenían que la fuente de ésta última era el intercambio de mercancías. Los economistas de la burguesía sostuvieron que el trabajo era la fuente de la riqueza, que las mercancías no incrementan ni disminuyen de valor en el intercambio, mientras que en la producción, industrial o agrícola, toda intervención del trabajo que transforma las mercancías les añade valor; además, ellos pretendían que un intercambio perfecto entre valores equivalentes y entre contratantes libres e iguales tiene lugar cuando el asalariado recibe dinero por su trabajo.

38 - La refutación de dicha teoría se encuentra en la teoría marxista del plus valor. Esta demuestra que al cambiar su producto en el mercado, el trabajador parcelario extraía de él todo el valor que le había agregado con su trabajo, mientras que, por el contrario, en el régimen capitalista el asalariado extrae de su trabajo sólo una parte del valor que su trabajo ha agregado al producto. También demuestra que ese fenómeno es inevitable a escala social

Page 333: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

desde que el trabajador parcelario ha sido privado violentamente de sus herramientas y, en esencia, de su derecho a disponer de una parte de sus productos. A esta expropiación inicial se le añade una serie indefinida y siempre violenta de expropiaciones a partir del momento en que el derecho prohibe al asalariado apoderarse de una parte de sus productos, por más pequeña que sea.

Del capitalismo al socialismo[prev.] [content] [next]

39.- La primera forma en que se afirma la economía burguesa en la época del poder feudal es la del capitalismo de Estado. Bajo esta misma forma se nos presenta actualmente cuando se asoma la amenaza de la revolución proletaria.

Tal como lo hemos dicho en otras ocasiones, contrariamente a la versión corriente que desearía hacer creer en un sometimiento de los capitalistas al Estado, es el capitalismo quien somete cada vez más el Estado a sus intereses de clase. La burguesía posee en el Estado el órgano del poder a través del cual impone sus soluciones por la fuerza. Este Estado nutre con sus múltiples senos a las diversas empresas capitalistas mientras chupa el trabajo y la sangre de los pobres, lo que constituye un rasgo común a los Estados Unidos y a Rusia, mientras que el tenor de vida más bajo de los trabajadores de este último país nos da a entender que es aquí donde este proceso alcanza el grado de tensión más elevado. Pero esto se manifiesta también en los Estados Unidos, don de la figura central está representada por el empresario que liga la clase burguesa a su Estado. Los exponentes de la actual fase del capitalismo no son los rentistas, sino los hombres de negocios, estos vampiros que, tal como lo observó recientemente el ex presidente de los Estados Unidos, el viejo Hoover, amenazan con llevar el régimen al desastre a causa de su hambre insaciable. El funcionario no es más que un simple intermediario y no un factor, incluso en la fase actual del capitalismo.

40.- Debemos establecer en términos correctos nuestra definición del capitalismo. Para lograrlo mejor, hemos planteado su relación exacta con el sistema feudal. Debemos emplear también este método comparativo para la definición de la economía socialista que debe ser puesta en relación con el capitalismo y con su forma de capitalismo de Estado.

41.- Engels observa que en el régimen feudal puro el dinero no posee una función económica. No hay que interpretar esto en sentido estrecho: el dinero que existía y preexistía no era una fuerza de producción; se transforma en una fuerza de producción en el régimen capitalista.

42.- Todos los regímenes son de orden mundial, no porque contemporáneamente en todos los países todos los sectores económicos estén orgánicamente conformes al tipo de sociedad que prevalece históricamente; persisten muchas manchas de aceite (formas de producción precedentes), pero un único tejido conectivo capitalista las vincula hoy a través del intercambio mercantil, y este tejido revela el tipo de organización social que domina en el mundo habita do. Se trata, pues, de diferencias de fases en el espacio y en el tiempo, pero nunca de diversos tipos de capitalismo.

Page 334: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

43.- Tal como ha sido dicho en los párrafos 19-38, el carácter del feudalismo está dado por la propiedad parcelaria, a la que corresponde también una gestión económica parcelaria y una disposición parcelaria de los productos.

Por el contrario, el carácter del capitalismo está dado por la concentración de la propiedad de los medios de producción, de la masa de los productos, de la gestión económica. El Estado capitalista asegura a la clase burguesa la disposición y el monopolio de los productos; esto es lo esencial y lo que determina la contienda social e histórica por el control de la masa de productos.

44.- Con un propósito puramente polémico, Marx retoma la tesis de los economistas burgueses según la cual en el capitalismo los capitalistas y los asalariados intervienen en posición igualmente libre sobre el mercado, y demuestra con su análisis económico del capital que este libre desarrollo no conduciría a un equilibrio social, sino a la concentración creciente de los medios de producción y de la masa de los productos en manos de la clase capitalista y, por otra parte, a la miseria creciente de los trabajadores. Pero, desde el primer momento, la contienda es de orden social y su dinámica tampoco opone categorías económicas (el capital constante y el capital variable). Los dos planos, el económico y el social, no coinciden. El proletariado no sabe cuál es el monto del capital variable que él reivindica, pero lucha por obtener una cantidad suficiente de productos, y, por tanto, un salario mayor por un esfuerzo menor. La lucha de clase unitaria es una lucha por todo el producto. El economista corriente define como capital el valor de los fondos de la fábrica, o sea, el valor de la instalación y la maquinaria, y del dinero con el cual se hace frente al anticipo para la compra de materias primas y salarios, fórmula que concuerda bien con la de la propiedad del «medio de producción». La economía marxista llama capital a todo el valor de la masa del producto de un ciclo dado de trabajo: un día, un año, o el de las generaciones (el «total de ingresos» para los contadores). Según la doctrina del plusvalor, ese valor del producto se clasifica en tres partes: capital constante, es decir, el valor de las materias primas trabajadas y la amortización (desgaste) de las maquinarias; capital variable, o sea, el valor de los salarios pagados; plusvalor, es decir, el margen que se agrega a los dos primeros de manera tal que la suma de los tres es el valor del producto en el mercado que va al empresario. Tal como lo dice Marx, destruyendo así las ilusiones lasalleanas de los socialistas alemanes, la lucha del proletariado no es la lucha por el «fruto integro del trabajo» personal. No se trata de conquistar sólo el campo del plusvalor. Por otra parte, en una economía colectivista no todo el plusvalor irá al consumo: se necesitan mil servicios sociales útiles y la nueva inversión para el progreso productivo. En efecto, sólo una parte del plusvalor va al consumo personal de los burgueses; la mayor parte va a nuevas inversiones, pero el desastre de la anarquía capitalista supera ampliamente la masa de los plusvalores y consiste en las masas de productos que son destruidos con todo el capital constante, variable y el plusvalor.

La verdadera lucha proletaria es por la conquista de todo el producto. El capital constante es fruto del trabajo de las generaciones pasadas: debe ser arrancado a la clase burguesa e ir a las manos del proletariado victorioso, es decir, tendencialmente a la sociedad sin clases. El capital variable es el trabajo de los elementos sociales activos, o sea, hoy el de la clase obrera y mañana el de la sociedad. El plusvalor surge de la energía actual de trabajo y de los recursos técnico-organizativos que son también «herencia» del pasado y que deben estar

Page 335: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

a disposición de la sociedad. La clase obrera en el poder primero, la sociedad sin clases mañana, usaran toda la masa del producto anterior y actual con fines generales. Se trata, pues, del antagonismo entre las clases y sus formaciones armadas y políticas, y no entre cifras que representarían el reparto de la riqueza entre las clases.

45.- Habiendo recordado ya los términos precisos del paso del pre-capitalismo al capitalismo, ahora debemos precisar las características distintivas entre la economía capitalista y el poscapitalismo. Desde hace por lo menos un siglo, el poscapitalismo no es para nosotros una incógnita, sino algo exactamente definido. De acuerdo con la regla general, podemos ver en funcionamiento en torno nuestro ejemplos de economía poscapitalista, así como existían grandes manufacturas varios siglos antes de la revolución burguesa.

Podemos citar aquí lo que ya hemos escrito en otro texto:«Como ya ha sido dicho, existen incluso verdaderos tipos comunistas bajo el poder capitalista; por ejemplo, los servicios de bomberos. Cuando algo se quema, nadie paga por extinguirlo, y si nada se quema los bomberos son nutridos igualmente. Todo esto se dice para combatir la tesis -cualquiera haya sido su autor- según la cual los estadios sucesivos serian: capitalismo privado, capitalismo de Estado como primera forma de socialismo inferior, y socialismo superior o comunismo.El capitalismo de Estado no es un semisocialismo, sino capitalismo a secas, más aún, según la teoría marxista de la concentración, es el resultado del capitalismo y la condena de la teoría liberal de un régimen permanente de producción en el cual el juego admirable de la competencia pondría siempre al alcance de todos una nueva feta de capital.La propiedad del instrumento productivo no basta para distinguir entre capitalismo y socialismo (ver «Propiedad y Capital» (3)), sino que es necesario considerar el fenómeno económico en su conjunto, o sea, quién dispone del producto y quién lo consume.Precapitalismo: economía de los productos individuales. El producto pertenece al trabajador independiente, cada uno consume lo que ha producido. Esto no quita que castas, órdenes y poderes privilegiados extraigan plusproducto, y, por tanto, plustrabajo en detrimento de las multitudes de trabajadores parcelarios (a veces agrupados en masa por medio de la violencia, pero sin la moderna división de los momentos productivos).Capitalismo: trabajo asociado (trabajo social en Marx); di visión del trabajo; el producto está a disposición del capitalista y no del trabajador, el cual recibe dinero y compra sobre el mercado todo lo que necesita para mantener su fuerza de trabajo. Toda la masa de los productos pasa por la forma monetaria en el camino que va de la producción al consumo.Socialismo inferior: el trabajador recibe de la organización económica y social unitaria una cantidad fija de productos que necesita para su vida y no puede tener más. La moneda desaparece; subsisten bonos de consumo no acumulables ni intercambiables de destino.¿El carnet de racionamiento?, Si, en el socialismo inferior habrá carnet de racionamiento para todos, sin empleo de dinero y sin mercado.

Page 336: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Socialismo superior o comunismo: en todos los sectores se tiende a abolir el racionamiento y cada uno extrae lo que necesita.¿Alguien asistirá a cien espectáculos cinematográficos seguidos? Puede hacerlo aún hoy.¿Telefoneará a los bomberos luego de haber incendiado la casa? Ya lo hace hoy, pero entonces no existírán los seguros. De todos modos, tanto entonces como hoy, el servicio de manicomio es asegurado de acuerdo a la economía comunista pura: es gratuito e ilimitado.Recapitulemos:- Precapitalismo: economía sin dinero o con empleo complementario del dinero; producción parcelaria.- Capitalismo: economía con total empleo del dinero; producción social.- Socialismo inferior: economía sin dinero y con carnet de racionamiento; producción social.- Socialismo superior o comunismo: economía sin dinero ni carnet de racionamiento; producción social.El capitalismo de Estado, que seria cretinismo llamarlo socialismo de Estado, está contenido integralmente en el sector capitalismo».

Naturaleza capitalista revolucionaria de la economía rusa[prev.] [content] [next]

46.- Hemos vuelto a todas estas nociones básicas para explicar el desarrollo del actual proceso contrarrevolucionario del cual los sucesos sociales rusos son parte constitutiva. Estos no pueden ser examinados si no son integrados en el conjunto de este proceso, ya que si se los analizase separadamente conducirían a los in cautos a alterar la doctrina marxista, a admitir análisis nuevos y nuevas perspectivas por la intervención de una tercera clase, de un tercer factor, cayendo así en la trampa del truco stalinista que atribuye funciones permanentes al Estado - no considerado ya como el instrumento de la clase, sino como lo que engendra a la clase - y abandona la noción de su extinguirse progresivo.

47.- Nuestro método de trabajo nos conduce a insistir continuamente sobre puntos ya conocidos y a extender nuestra investigación a sectores cada vez más amplios y diversos incluidos en el perímetro fijado por estos puntos, pero jamás procediendo a innovaciones o invenciones.

48.- La competencia y el monopolio no son nociones antagónicas, si no complementarias incluso en el mercado y en el intercambio; la primera va hacia el segundo. La clase burguesa se afirma por medio del monopolio: del monopolio de los medios de producción y de los productos.

49.- Para reaccionar contra la condición social que les es impuesta por el capitalismo y que es favorecida por su dispersión, los trabajadores son llevados a instituir el monopolio de su fuerza de trabajo a través del sindicato. Por consiguiente, el capitalismo debe revelar su naturaleza, fundar los trusts y atribuir a su Estado funciones no solo policiales, sino también económicas. Las mutuales que recibían cuotas de los asalariados por objetivos asistenciales

Page 337: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

precedieron a los sindicatos, pero no reivindicaban aún aumentos de salario a los capitalistas. No hay nada más conservador que esto; y, sin embargo, el partido socialista penetraba provechosamente en las tradicionales asociaciones de socorro mutuo y aun en las congregaciones de caridad.

50.- La formulación según la cual la economía rusa «tiende al capitalismo», contenida en el proyecto de manifiesto, debe ser esclarecida. ¿Qué ha sucedido en Rusia? La regresión de los primeros caracteres poscapitalistas embrionarios de la economía; la inversión de la política interna e internacional. El segundo fenómeno no es un resultado ineluctable del primero.

51.- En 1921, cuando Rusia estaba encerrada en si misma a causa de la ausencia de victoria revolucionaria en los otros países, el nivel de las fuerzas productivas había descendido a un nivel inferior al mínimo. La transmisión de los productos del campo a la ciudad y viceversa, que en un primer momento había sido asegurada a través del comunismo de guerra, ya no podía funcionar por estar el Estado proletario desprovisto tanto de los productos de la ciudad como de los del campo. Fue imperiosa la legalización del comercio libre practicado hasta entonces en el mercado negro o por «especuladores».

52.- Lenin y el partido bolchevique instauran la NEP en un contexto económico donde existen las formas de producción nómade, patriarcal, feudal, burguesa y pequeños núcleos de economía socialista. Pero no se debe entender la palabra «socialista» en un sentido estricta y fríamente económico, sino en el doble sentio social y político siguiente: 1) por una parte, fueron introducidos mecanismos de intervención despótica en el derecho de propiedad (requisiciones, etc.) y de distribución igualitaria de los productos (racionamiento, etc.), mecanismos éstos que siempre caracterizan a toda «ciudadela sitiada» -tal como lo dijo Trotsky-, pero que sólo la clase de los desposeídos y su partido a la cabeza de la dictadura pueden aplicar con inflexible rigor y sin atenuaciones; y, por otra parte, fue instituida una red de «servicios sociales gratuitos», algunos de los cuales (vivienda, transporte) son evidentemente compatibles con el modo de producción capitalista, pero jamás han sido ni serán adoptados en el régimen burgués; 2) gracias a la estatización de la gran industria, al monopolio del comercio exterior y a la implantación y la gestión de las grandes empresas agrícolas de trabajo asociado, el poder dictatorial del proletariado controla y dirige la economía en función de las exigencias y de los intereses de la lucha contra el enemigo interno en la guerra civil y de la extensión de la revolución comunista mundial.

A la cuestión de saber si la NEP era capitalismo, Lenin respondía categóricamente: SI. Y no podía ser de otra manera ya que hay capitalismo desde el momento en que el salario está pagado en dinero y que con éste se adquieren los alimentos. Esto no altera la naturaleza del Estado que sigue siendo proletario, y puede seguir siéndolo ya que su naturaleza no depende de la estructura económica, sino de su posición de clase y de fuerza en el desarrollo de la lucha revolucionaria del proletariado internacional.

53.- Lenin, quien en el campo económico llegó a plantear la entra da del capital privado extranjero en Rusia con las concesiones de territorios enteros, preconizaba el fortalecimiento del poder estatal para hacer frente a las reacciones sociales causadas por las

Page 338: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

medidas de la NEP y ganar tiempo para recibir ayuda de las revoluciones obreras occidentales.

54.- El problema estaba planteado en esos términos. El trotskismo proclama la intervención de un tercer factor, el de la burocracia. Para nosotros la situación actual en Rusia no presenta nada de original ya que el capitalismo no se caracteriza por la existencia de propietarios privados, sino por la imposibilidad (debida a la fuerza del Estado) de la apropiación de los productos por parte de la clase obrera y por el pago de un salario en dinero. El proceso económico que nos ha conducido a la situación actual (en la cual el particular presta al Estado; el Estado es empresario; la deuda pública crece desmesuradamente; la posesión de la casa está admitida; la casa se da al profesional) no proviene de la maniobra social de la NEP, sino de la inversión que se verificó en el campo político y en la posición internacional del Estado ruso. La NEP dejó el Estado a la clase obrera quien ya lo detentaba en virtud de la Revolución de Octubre y de la dictadura bolchevique: de ningún modo las renuncias en el campo económico implicaban necesariamente los errores de táctica y estrategia revolucionaria, primero, ni más tarde la inversión de la posición del Estado.

55.- El socialismo no podía ser construido solamente en Rusia a pesar de que allí la revolución proletaria de Octubre se había agregado a la revolución burguesa de febrero de 1917. En Alemania, en 1848, también fue intentada, pero en vano, la doble revolución, burguesa y proletaria: la revolución burguesa venció en el campo económico y social, después que los burgueses y los obreros aliados fueron derrotados en el campo político. En Rusia, luego de la doble victoria política y social de 1917, tuvo lugar la derrota social proletaria que puede ser fechada en 1928, pero quedó la victoria social capitalista.

56.- No disponemos de material documental para un examen detallado de la economía rusa (4), pero tenemos suficientes indicaciones para emitir una apreciación segura. Siguiendo las indicaciones de nuestro trabajo Propiedad y Capital, vemos el factor esencial de la actual fase capitalista mundial en la empresa (de la cual la edilicia nos ofrece un buen ejemplo) que trabaja sin sede ni instalaciones propias y estables, con un capital mínimo pero con un beneficio máximo, lo que puede ser realizado porque se ha sometido el Estado, el cual distribuye el capital y se hace cargo de las pérdidas.

El funcionario no es una figura central, sino un simple mediador. Frente al cuerpo de funcionarios del Estado está el de las empresas donde pululan expertos de toda especie, quienes velan para que el Estado se someta a los intereses de las empresas. Un mecanismo análogo funciona en la URSS bajo formas exteriores y con nombres distintos. Cuando se piensa que las empresas de Moscú han podido regalar el Metro a la ciudad, nos damos cuenta de los altísimos beneficios realizados por estas empresas en las esferas restantes.

57.- Este capitalismo en Rusia no presenta en absoluto nada inédito. En cuanto a la gestión estatal, éste se liga a mil ejemplos históricos, desde aquél ya recordado de las comunas de Italia, donde, por otra parte, se afirmó la primera forma de inversión estatal para la producción industrial (los particulares no podían disponer del capital necesario para la construcción de las naves: las Comunas lo proveyeron) (5). Y, de este modo, Estados y reyes arma ron siempre las primeras flotas y fundaron las compañías imperiales, a partir de

Page 339: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

las cuales el capitalismo se desarrolló a pasos agigantados. Finalmente, tenemos el ejemplo de las recientes nacionalizaciones británicas.

58.- Decir que la economía rusa «tiende» al capitalismo tiene un doble sentido. Las primeras formas poscapitalistas que sucedieron a la revolución de Octubre han involucionado, han sido reabsorbidas. Una economía que, por las razones ya dichas, podíamos llamar en sentido figurado «proletaria», ha involucionado poco a poco y luego ha sido privada violentamente de los caracteres que, en el plano político, permitían definirla de esta forma, mediante la destrucción, incluso física, de la dirección revolucionaria del partido bolchevique, hasta dar lugar a formas plenas y puramente mercantiles. En esto reside el aspecto totalmente negativo del curso histórico ruso después de 1928.

Pero, mientras tanto, todo el vasto campo de la economía rusa precapitalista, asiática, feudal, tiende potentemente al capitalismo. Esta tendencia es positiva y es a su vez una premisa de la revolución socialista mundial. Lenin y Trotsky mismos vieron tal necesidad y fueron los pioneros de la electrificación, úinco medio para poner la producción al nivel de la de Occidente para mejor abatir al imperialismo. Stalin echó abajo el plan revolucionario internacional, pero dio un grandisimo impulso a la industrialización de las ciudades y del campo. Mas exactamente, éste era un factor irresistible en la situación social rusa luego de la caída de la podrida estructura zarista y boyarda. Lenin entrevió la posibilidad de que su partido fuese el portador de la revolución política proletaria en el mundo y, mientras tanto, también de la revolución social capitalista en Rusia: sólo a condición de conseguir estas dos victorias Rusia podía volverse económicamente socialista. Stalin dijo que su partido realizaba el socialismo económico solamente en Rusia; pero, en realidad, su Estado y su partido se limitaron a ser los portadores de la revolución social capitalista en Rusia y en Asia. Sin embargo, por encima de los hombres, estas fuerzas históricas trabajan para la revolución socialista mundial.

Una valoración análoga debe hacerse de la revolución china. Aquí también obreros y campesinos han luchado por una revolución burguesa a través de varias fases y no pueden ir más allá de eso. La alianza de las cuatro clases: obreros, campesinos, intelectuales e industriales, reproduce la alianza de 1789 en Francia y de 1848 en Alemania, alianza que está completamente en regla con el marxismo en doctrina y en táctica. Sin embargo, la destrucción de la milenaria estructura feudal oriental es un factor acelerador de la revolución proletaria mundial, a condición, por supuesto, de que esta última venza a las metrópolis europeas y americanas.

Es un cliché habitual del marxismo vulgar, insuficiente y falso científicamente, preguntarse quien es el beneficiario y el consumidor personal de la explotación capitalista, olvidando así innumerables citas de Marx sobre el alma impersonal del Capital y sobre la despersonalización del capitalista (para quien la acumulación de plusvalor cuenta más que el portafolios individual y la vida de sus mismos hijos). Seria igualmente insuficiente y científicamente falso considerar a los «cripto-empresarios» y a los los «cripto-hombres de negocios» como los beneficiarios del fruto del capitalismo ruso (como ya lo hemos dicho, no es el fruto lo que cuenta, sino toda la planta). Para nosotros, los beneficiarios no son - como no lo son en ninguna formación social - los funcionarios de la burocracia estatal (en Rusia el simple mecánico de una fábrica es burócrata, como lo es hoy en Inglaterra: todos

Page 340: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

«estatales»), sino una capa diferenciada que no puede individualizarse sólo en el marco estrecho del perímetro ruso.

Con tal propósito, debemos poner en evidencia que a pesar de cualquier cortina de hierro, ese engranaje o, mejor aún, esa red de canalización de la riqueza se comunica con la red del capital mundial. El mismo comercio exterior del Estado es una inmensa balanza que jamás pesa equivalentes, sino que roba continua mente a la clase obrera soviética. Existe también el enorme callejón sin salida de las maniobras financieras que se repercuten en los centros legales e ilegales del Asia y del Africa. Están los empréstitos americanos para la guerra contra el Eje que aún están siendo saldados (los americanos llegaron por fin a la conclusión de que el empréstito de millones de cadáveres de proletarios rusos para vencer a Alemania era un negocio mucho más económico que la producción de la cantidad correspondiente de bombas atómicas).

La coexistencia y la emulación de hoy, la evidente alianza de ayer, con el compromiso de desmantelar los partidos comunistas de Occidente y la participación sin reservas en los bloques de liberación antifascista constituyen, por una parte, la confirmación del trastocamiento político que llega hasta la contrarrevolución y, por otra parte, son aspectos del regateo económico y primas pagadas al capital mundial con el sudor y la vida misma del trabaja dor ruso. Por eso, la degeneración del partido, del poder y del Estado no se halla aún en curso, sino que es un hecho histórico consumado (la viuda de Trotsky lo ha constatado perfectamente). Hoy la función histórica es paralela en los planos económico y político: implantación del capitalismo en toda Rusia.

• • •

59.- La derrota de Espartaco a los pies del Vesubio significó a la vez la derrota política y social de los esclavos, y el régimen social de la esclavitud permaneció en el poder. Pero las victorias de las sucesivas represiones de Dioclesiano contra los cristianos, verdaderos conspiradores políticos y de clase, no comporta la consolidación del régimen esclavista: bajo el aspecto del triunfo de la nueva religión se produce la caída de este régimen social que es seguida del advenimiento del feudalismo medieval.

60.- Cuando se nos pregunta por qué Engels, luego de la derrota de 1848, se dedicó a escribir Las guerras campesinas en Alemania y estudió su derrota de 1525, respondemos que es preciso comprender la contrarrevolución para preparar la revolución de mañana. Lo mismo tenemos que hacer hoy, no aislando un sector o un problema, sino encuadrándolo en el contexto del conjunto.

Asimismo, en el siglo pasado, al construir su victoria definitiva, la burguesía pudo celebrar sus múltiples y recordadas derrotas precedentes. Esto mismo es válido para el proletariado, el cual - como dice Marx en Las luchas de clases en francia - no es «habilitado» para su triunfo en el mundo por la victoria, sino por una serie de derrotas. Gracias a su partido de clase, éste vencerá presentándose de nuevo tal como él era en el inicio de su lucha y en las fórmulas programáticas lapidarias contenidas en el Manifiesto del Partido Comunista, fórmulas éstas que aún no han sido superadas porque son insuperables.

Page 341: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Sólo se puede profesar y defender la doctrina marxista - que define la historia como una sucesión de clases sociales, cada una de las cuales está constituida por un conjunto de hombres que están en una posición paralela en relación a las fuerzas y a los sistemas de producción - en la medida en que se puede probar que toda clase social tuvo una tarea y un programa invariantes durante todo el curso histórico, desde sus primeras afirmaciones y batallas. Así, las reivindicaciones lanzadas por Cristo a las turbas esclavas están ligadas a la caída del Imperio Romano y de la sociedad clásica; así, las primeras reivindicaciones de libertad cívica y campesina se ligan a la toma de la Bastilla y a la revolución burguesa en el mundo entero, y la bandera agitada a sido siempre la misma. Con más razón, el proletariado moderno, el primero en liberarse de las formulaciones fideístas o idealistas de sus aspiraciones propias, constituye una verdadera fuerza histórica en el sentido marxista y no podrá faltar a la victoria pues está ya probado y comprobado que, apenas surgido de la nueva organización de las fuerzas productivas, se ha configurado su objetivo histórico y el camino difícil y escarpado que lo conduce a él. Por consiguiente, hay que luchar sin descanso contra las manías de los neomarxistas y de los «nuevos análisis».

61.- El hecho de que hayamos sido derrotados, y que por esto estenos en un período contrarrevolucionario, explica por qué somos pocos y también por qué se manifiestan confusiones en nuestras filas. Esto no nos lleva sin embargo a falsear la teoría del marxismo revolucionario por medio de la admisión de la llegada de un tercer protagonista, de una nueva clase sobre la escena histórica. No necesitamos descubrir nuevos tipos, nuevos estadios, ni inventar poderes nuevos al capitalismo de Estado que, como ya hemos dicho, no presenta nada de original y fue, incluso, la primera forma a través de la cual se afirmó por primera vez la clase capitalista en la época de las comunas, en el 1100.

62.- Para completar la exposición que desarrollamos, y para reafirmar la oportuna alarma de la Izquierda sobre la degeneración de la política proletaria, anexamos más abajo un esquema para representar las relaciones que interconectan la clase obrera, las asociaciones económicas, el partido político de clase y los órganos centrales del partido. Las explicaciones que agregamos muestran que los dos planteamientos que concuerdan en la fórmula del partido de masas, el laborista y el stalinista, tienen la misma raíz ya que sustituyen las determinaciones económicas por la voluntad de los individuos, y llevan en definitiva al mismo resulta do: imponer a éstos las decisiones de la cúpula del partido.

63.- Otro punto dio lugar a dudas y vacilaciones: cuál es nuestra perspectiva? Como siempre, no tenemos más que una: la Revolución proletaria internacional, cuando estén dadas sus condiciones, condiciones que hoy están casi todas lejanas (ver el informe de la Reunión de Roma del I.IV.1951 en el opúsculo «Partido y clase» ya citado). En lo que concierne a la perspectiva actual, son tres las hipótesis que parecen presentarse: 1) la absorción pacífica de Rusia por parte de los EE.UU., 2) la victoria de la URSS o 3) la de EE.UU. en caso de estallido de la guerra entre ambas.

64.- Ya en la primera guerra imperialista, la victoria del sector capitalista más fuerte (el de Inglaterra, quien no conoce derrotas desde hace 200 años ni ha conocido jamas una invasión) debía determinar las condiciones menos favorables a la irrupción del ataque revolucionario del proletariado internacional. Un curso seguramente menos desfavorable hubiera podido originarse de la derrota militar de dicho sector. Lo mismo debe ser dicho de

Page 342: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

la segunda guerra imperialista que concluyó con la victoria del eje Londres-Nueva York, con un aplastante predominio del segundo término del binomio sobre el primero. Y para la tercera? No dudamos en afirmar que la victoria de los Estados Unidos representaría la más siniestra de las eventualidades. Es cierto que estamos desprovistos de fuerzas de clase para intervenir en estos sucesos formidables, y también es cierto que debemos mantener nuestra autonomía respecto a uno y otro poder igualmente contrarrevolucionarios, y combatir a fondo estas dos «cruzadas». Pero también es cierto que no podemos apartarnos de la única evaluación compatible con la doctrina marxista; a saber, la caída del centro del capitalismo comporta la caída de todo el sistema, mientras que la caída del sector más débil puede mantener en vida al sistema burgués mundial, dado el moderno método de aniquilamiento militar y estatal del vencido, y de su reducción a colonia pasiva. Y es precisamente con esta línea política que se puede impedir que el capitalismo absorba las reacciones que se manifiestan contra la política del stalinismo en el seno del proletariado, y que estas energías podrán ser encuadradas en el nuevo organismo que se fundará sobre los principios del marxismo revolucionario, volviendo a ser fuerza activa de la historia.

• • •

Esquema del centralismo marxista[prev.] [content] [next]

Organos centrales del partido

Partido político de clase

Asociaciones económicas

Clase social

1.- Los individuos que componen la clase son impulsados a actuar en direcciones discordantes. Algunos de ellos, si fuesen consulta dos o libres de decidir, lo harían en el sentido de los intereses de la clase enemiga, la dominante.

2.- Aquellos que están organizados en los sindicatos tienden a actuar en dirección opuesta al interés patronal, pero en sentido inmediato y sin capacidad para converger en una acción única y hacia un objetivo único.

3.- Los militantes del partido político, formados en el trabajo en el seno de la clase y de las asociaciones, están preparados para actuar en el sentido de la resultante revolucionaria única.

4.- Los órganos directivos del partido, que emanan de la base, actúan en la dirección revolucionaria, en la continuidad de la teoría, de la organización y de los métodos tácticos.

La posición de la Izquierda consiste en la lucha simultánea contra las dos desviaciones siguientes:

Page 343: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

a) La base es suficiente para decidir la acción del centro si es consultada democráticamente (obrerismo, laborismo, socialdemocratismo)b) El centro supremo (comité político o jefe del partido) es suficiente para decidir la acción del partido y de la masa (stalinismo, práctica del Comintern) con derecho a descubrir «nuevas formas» y «cursos nuevos».

Ambas desviaciones conducen al mismo resultado: la base ya no es la clase proletaria, sino el pueblo o la nación, quienes se orientan siempre en la dirección de los intereses de la clase dominante burguesa, tal como lo han afirmado justamente Marx, Engels y Lenin.

• • •

Llamamiento para la reorganización internacional del movimiento revolucionario marxista

Sinopsis[prev.] [content] [next]

Premisa: Larga y grave crisis contemporánea del movimiento proletario. Primeros síntomas de reacción contra el stalinismo.

Invitación: Reorganización internacional de las genuinas, autónomas y homogéneas fuerzas revolucionarias.

Puntos de orientación:

1.- Rechazo de toda confusión con posiciones antiterroristas y antidictatoriales.2.- Ruptura tanto con las tradiciones del socialpatriotismo de 1914-1918 como con las de las alianzas stalinistas con los estados capitalistas en la guerra de 1939-45,y con la política de los movimientos paralelos y de los bloques de la Resistencia.3.- Condena del pacifismo como perspectiva y como método de agitación, y de todo federalismo mundial entre los Estados burgueses.4.- Condena de la estrategia doble que pretende conciliar los fines revolucionarios y clasistas con agitaciones y reivindicaciones de frentes únicos, democráticos y populares.5.- Declaración de que en Rusia la economía social tiende al capitalismo y que el poder estatal ya no tiene nada de proletario, y condena del apoyo al Estado ruso en caso de guerra.6.- Desplazamiento de la fuerza de clase en todos los países al terreno de la autonomía frente a todos los Estados, con el objetivo supremo de quebrar el poder capitalista en los países industriales más desarrollados de Occidente, que obstruye el camino de la revolución.

Notes:[prev.] [content] [end]

1. Véase la traducción francesa en «Programme Communiste» n° 3, abril de 1953 y la sinopsis del mismo que podrá encontrarse al final del presente texto. [back]

Page 344: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

2. Véase el texto «La «invariancia» histórica del marxismo» en el n° 33 de esta revista. [back]

3. Véase el n° 22 de esta revista, diciembre de 1976. [back] 4. Este tema fue desarrollado luego con amplia documentación estadística y también

con fundamentales argumentaciones teóricas, históricas y políticas en los textos: «Struttura economica e sociale della Rusia d'oggi», «Russia e rivoluzione nella teoria marxista», «Dialogato con Stalin», «Dialagato coi morti», «Bilan d'une révolution». Debemos observar también que, en el presente texto, falta un análisis de las relaciones de producción y sociales en la agricultura, donde la naturaleza no socialista (y localmente hasta precapitalista) de la economía salta a la vista aún más; donde hasta la forma estatal de los sovjoz cede cada vez más el paso a la forma cooperativa de los kolkjoz, y en ésta asume un peso creciente y determinante la producción en las parcelas de propiedad privada, personal y familiar. En los textos mencionados esto ha sido desarrollado ampliamente. [back]

5. Esta cuestión fue desarrollada en el «Hilo del tiempo» «Armamento e inversión», «Battaglia Comunista» n° 17 de 1951

La revolución anticapitalista occidental (1953)[top] [content] [next]

1 - Habiendo sido establecida la valoración de la fase mundial consecutiva a la segunda guerra imperialista, y habiendo quedado claro que la consolidación, luego de dos victorias, de las grandes centrales capitalistas imperiales no coexiste (como no podría coexistir y convivir) con la consolidación de un Estado obrero que construiría socialismo en Oriente, sino que se trata de la relación entre formas de capitalismo maduro y formas de capitalismo reciente y joven, que pueden sea encontrarse en una economía mercantil mundial única, sea llegar a conflictos armados para la disputa de las áreas de mercado, siendo muchas las posibles líneas de fractura, la atención debe ser dirigida al paso, en Occidente, del pleno capitalismo a la sociedad socialista. Aquí se trata de una revolución no doble, no «impura».

2 - Así como hemos reducido los datos «oficiales» de Stalin acerca de la economía social rusa a los elementos clásicos que definen el capitalismo, venciendo de este modo a las dos tesis según las cuales esos mismos datos corresponderían a la forma socialista o a una forma «nueva» desconocida antes por el marxismo (la segunda tesis es más catastrófica que la primera), de la misma manera los datos de la economía de Occidente, y, en primer lugar, de los EE.UU., aun tomados de la fuente «oficial» de la infecta propaganda del «mundo libre», coinciden totalmente con la descripción marxista del capitalismo, de la que se deduce, sin escapatoria posible y en oposición a la apologética de equilibrios y progresos, el curso de las crisis internas de la producción, de las guerras por los mercados, del derrumbamiento revolucionario, de la conquista proletaria del poder con la destrucción del Estado capitalista, de la dictadura proletaria y de la eliminación de las formas burguesas de producción.

Page 345: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

3 - Una vez que el modo capitalista de producción ha sido instaurado, no puede sostenerse más que acrecentando continuamente, no la dotación de recursos e instalaciones aptos para una vida mejor de los hombres, con menores riesgos, tormentos y esfuerzos, sino la masa de mercancías producidas y vendidas. Al crecer menos la población que la masa de los productos, éstos deben transformarse en mayores consumos (cualesquiera sean),y en nuevos medios de producción, entrando así en un callejón sin salida. Este es el carácter esencial, inseparable de la acrecentada fuerza productiva de los mecanismos materiales que la ciencia y la técnica ofrecen. Cualquier otro rasgo relativo a la composición estadística de las clases y al mecanismo - influyente sin duda alguna - de las superestructuras administrativas, jurídicas, políticas, organizativas e ideológicas, no es más que secundario y accesorio, y no modifica los términos de la antítesis fundamental con el modo de producción comunista, contenida de manera plena e invariante, desde el «Manifiesto» de 1848, en la doctrina proletaria revolucionaria.

4 - En toda la economía mundial se verifican y se repiten, es más, se refuerzan, en conformidad con las leyes que han sido deducidas sobre todo de los ciclos del capitalismo inglés, los caracteres del advenimiento y del proceso del capitalismo fijados en la monolítica valoración de Marx: sucesivas y despiadadas expropiaciones de todos los poseedores de reservas de mercancías y medios productivos (artesanos, campesinos, pequeños y medianos comerciantes, industriales, ahorristas); acumulación del capital con una masa cada vez mayor, en sentido absoluto y relativo, de instrumentos de producción que son aumentados y renovados sin pausa (y también sin razón), y concentración de estas fuerzas sociales en un numero cada vez menor de «manos» (y no de «cabezas», lo que es un concepto precapitalista), creándose así gigantescos complejos de fábricas y empresas de producción, antes desconocidos; extensión incontenible, después de la formación de los mercados nacionales, del mercado mundial, disolución de las islas cerradas de trabajo-consumo supervivientes en el mundo.

5 - Esta serie de afirmaciones de un proceso que presenta un ritmo muy superior incluso al esperado por nuestros teóricos está dada en primer lugar por la economía estadounidense, por los datos de su producción y por su mismo desarrollo interno en continuo incremento. La cuestión está entre la posibilidad de un desarrollo continuo y sin sacudidas de semejante forma social, y la espera de duras sacudidas, de crisis profundas y de conmociones que lleguen a golpear las bases del sistema. Son suficientes para darle una respuesta los sucesos de dos grandes guerras mundiales y de una crisis gigantesca de todo el aparato económico que estuvo intercalada entre ellas, como así también la inestabilidad, en todos los sentidos, de esta agitada posguerra, de manera que yace hecha pedazos la descripción de esta sociedad como próspera, encaminada hacia una nivelación del tren de vida y de la riqueza individuales, que estaría compuesta por una clase media sin clases extremas, y, por añadidura, carente de abiertas luchas sindicales y de partidos con un programa anticonstitucional. Actualmente, incluso el análisis más banal de la infraestructura norteamericana permite relegar entre los fantasmas del pasado al viejo Estado administrativo, federativo, no burocrático y no militar, que se contraponía a las belicosas potencias europeas en lucha desde hace siglos por hegemonías: a este respecto, los datos de los EE.UU. superan de lejos todos los índices absolutos y relativos del mundo y de la historia humana.

Page 346: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

6 - La descripción de semejante economía, aun basando por un momento las deducciones sobre las solas relaciones internas, que son ensalzadas como estables en medio de la inestabilidad confesada de las cuestiones internacionales (pues se ha renunciado, por otra parte, a la vieja teoría del desentenderse de los asuntos exteriores y extra norteamericanos), lleva directamente a la confirmación de todas las leyes marxistas y a la condena histórica del modo capitalista de producción, al que nadie puede parar en su carrera hacia la catástrofe y la revolución.

La masiva red norteamericana de establecimientos e instalaciones, que posee la supremacía mundial, y la industrialización llevada al máximo de toda esfera de actividad, muestran una sociedad que las supera a todas en cuanto a dominio del «trabajo-muerto» (Marx), o capital cristalizado en máquinas, construcciones y masas de materias primas y semielaboradas, sobre el «trabajo-vivo», esto es, la actividad incesante de los hombres vivientes en la producción. La tan encomiada libertad en el plano jurídico no puede disimular el peso y la presión de este cadáver que gobierna los cuerpos con vida.

7 - El aumento del nivel de vida del trabajador, por lo que se refiere a la masa de sus consumos reducidos a una misma medida de valor, no es más que la confirmación de las leyes marxistas de la productividad creciente del trabajo. Causan impresión las estadísticas de ciertas fechas cruciales: 1848, 1914, 1929, 1932, 1952, pero ellas no hacen sino ilustrar el desarrollo previsto del ciclo. Si se alardea de un aumento de salarios en diez años de un 280 %, mientras que el aumento del costo de la vida ha sido de un 180 %, quiere decir que el obrero con un salario de 380 debe comprar 280, o sea, que la mejora se reduce a un 35%. ¡Al mismo tiempo, se admite que la productividad ha aumentado un 250 %!. Así, pues, el obrero que da tres veces y media recibe sólo una vez y un tercio: la explotación y el plus valor han crecido enormemente.

Queda completamente aclarado que la ley de la miseria creciente no quiere decir descenso del salario nominal y real, sino aumento de la extorsión de plus valor y aumento del número de los expropiados de toda reserva.

8 - El incremento de la productividad del trabajo, que en todo el ciclo del capitalismo en los EE.UU. se ha visto multiplicada por decenas enteras, significa que en el mismo tiempo de trabajo se elabora una cantidad de productos decenas de veces mayor que en el pasado. Antaño, el capitalista anticipaba uno de fuerza de trabajo por uno de materias primas; hoy, la proporción es de uno de fuerza de trabajo por diez o veinte de materias primas. Si su margen de ganancia siguiera siendo el mismo respecto al valor del producto vendido, la ganancia vendría a ser diez o veinte veces mayor. Mas para ello seria necesario que esa cantidad de productos diez o veinte veces mayor encontrase compradores. Y entonces el capitalista se contenta con una «tasa de ganancia» menor y aumenta la remuneración del obrero, pongamos incluso al doble del valor real cada vez que la productividad se decuplica; al mismo tiempo, rebaja el precio de venta porque la mercancía contiene dos y no diez de fuerza de trabajo, y encuentra clientes en su mismo personal. He aquí la ley de la caída de la tasa de ganancia con el aumento de la productividad del trabajo y de la composición orgánica del capital (es decir, la relación entre el capital constante y el capital total). Ahora bien, todas las discusiones sobre la imposibilidad de la perdurabilidad de este sistema resultan y se apoyan en la verificación de

Page 347: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

la ley de la caída de la tasa de ganancia ( que Stalin descartaba por imprudencia o por filo capitalismo) (1).

Contra estas posiciones (y cada vez más cuanto más evidentes y opresoras las mismas se vuelven) están las posiciones opuestas de los comunistas: ¡Que domine el trabajo vivo sobre el trabajo muerto! Dirijase el aumento de la productividad, no a un aumento demente y paralelo de inútil - cuando no es de ruinosa - producción, sino al mejoramiento de las condiciones del trabajo vivo, es decir, redúzcase drásticamente la duración de la jornada de trabajo.

9 - Los EE.UU. (a los que Engels definía ya en 1850 como el país en el que la población se duplica en veinte años), si bien es incluso el país en el cual la productividad se triplica en diez años y se sextuplica, por tanto, en veinte (o, con la ley de progresión geométrica soñada por Stalin para Rusia, llega a ser nueve veces más), no es pues el país donde el socialismo «europeo» es inaplicable, sino aquel que nos ha sobrepasado de lejos en la marcha hacia la plétora-crisis y hacia la presión explosiva del capitalismo.

En el sentido económico, la apertura al proletariado del crédito con la venta a plazos de artículos de lujo lo vuelve un «pobre» y sin reservas más acabado: su balance no solo ha llegado a ser el de aquel que posee cero, sino el de quien ha hipotecado una masa de trabajo futuro para llegar a cero: es una verdadera esclavitud parcial. Socialmente, todos estos consumos corresponden a redes de influencia y a menudo de corrupción degenerativa en provecho de la clase dominante y de las tendencias de las costumbres e ideologías que le convienen. El monstruoso aparato de publicidad constriñe al proletariado a comprar con su sobresueldo productos de consuno de cualidades ilusorias y frecuentemente nocivos. La libertad personal en la próspera América ánade al despotismo de fábrica del capital el despotismo y la dictadura sobre los consumos standardizados y a base de conservas de la clase explotada, a la que se le fabrican necesidades absurdas para no darle horas libres de trabajo y para no parar la inundación mercantil.

No tiene un efecto diferente el sistema de atribuir mínimas partes alícuotas del dividendo de la fábrica proporcionalmente al salario anual. Hecha la cuenta sobre ciertos datos estadísticos, obtiene en los mejores casos un aumento de salario del 5%, o poco más, muy bien recuperado con este latigazo al celo del ingenuo y burlado «accionista».

10 - La teoría de las crisis recurrentes y cada vez mas graves tiene como fundamento la del aumento de la productividad y de la baja de la tasa de ganancia. Ella seria desmentida sólo cuando aquellos índices característicos del curso capitalista llegasen a faltar. Todo lo contrario ocurre en los EE.UU., y ello esta demostrado incluso por comparaciones de los industriales de aquí que querrían, por ejemplo, pasar en la siderurgia de 80 toneladas anuales por obrero a las 200 toneladas estadounidenses. ¿Quién no querría coger el 4% de 200 en vez del 5% de 80?

La crisis económica intrínseca, o sea, la de la «abstracta» (como en Marx) Norteamérica que debería comerse todo lo que produce, está escrita en fórmulas y dibujada en curvas inexorables. Un cuadro de mercancías que oscilan en torno al pan tomado como media, nos dice que hoy el obrero compra una libra de pan con la remuneración de 6 minutos de su

Page 348: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

trabajo, mientras que en 1914 tenía que dedicarle 17. La población obrera ha ciertamente aumentado en mayor proporción que la población total. ¿Cómo harán los ciudadanos norteamericanos para engullir la triple cantidad de pan respecto a 1914, el décuplo quizás respecto a 1848? ¡Para no reventar, tendrían que seguir el consejo de comer «brioches»!. A un cierto punto, por un lado, ya no se venderá una libra de pan, y, por otro, el obrero será despedido y no podrá comprar ni siguiera una libra. Sucintamente, he aquí por qué vendrá otra vez el viernes negro, cada vez mas negro.

11 - Una solución está en atiborrar de pan a los pueblos que hasta ayer han comido mijo, arroz o plátanos (acaso no tienen razón los Mau-Mau?). Y, para ello, se empieza por canonear a quien impide el desembarco, y más tarde a quien vendía mejor arroz y plátanos. He aquí el imperialismo. Si la teoría marxista de las crisis y de la catástrofe va como anillo al dedo, no va menos la del imperialismo y la de la guerra, y los datos que están en la base del Imperialismo de Lenin, y que fueron extraídos en 1915, son suministrados hoy por la estadística norteamericana con una virulencia decuplicada.

Además, la estadística confronta el nivel de vida de los EE.UU. con el de los otros países que componen su corte: en primer lugar, con los países aliados; después, con los enemigos, si una libra de harina vale 4 de los 6 minutos del pan en Norteamérica, llega a 27 en Rusia, según la estadística estadounidense. Aun si la cifra rusa fuera inferior, es cierto que en la zona de Oriente las leyes de la productividad creciente, de la composición del capital y de la baja de la tasa de ganancia tienen aún mucho camino por delante, creando gran confusión en quien lee al revés condiciones y distancias revolucionarias.

Una vez emplazada, dondequiera que sea, la primera pieza de artillería y lanzada - quizás desde la luna - la primera V2, es cierto que se debe golpear en el centro del sistema norteamericano para aplicarle vigorosamente un freno al consumo y a la producción localmente crecientes, mostrando que es bien cierto que «no sólo de pan vive el hombre», pero también que si este hombre prepara en seis minutos el pan de la jornada, cuando trabaja más de dos horas no es un hombre sino un tonto.

12 - Es un gran problema histórico que se plantea a escala mundial el determinar por qué falta en los EE.UU. el partido comunista con un programa integral y revolucionario, pese a que el programa sea tan «actual» y la madurez de las condiciones tan avanzada que significa putrefacción en potencia.

La tercera oleada oportunista que ha quebrado el movimiento marxista de la primera e inmediata posguerra tiene tres aspectos: reducción al capitalismo de la forma de producción que se ha ido desarrollando en Rusia - abandono de las reivindicaciones comunistas por parte del Estado político ruso - política de alianzas militares de éste último y de alianzas políticas de sus partidos paralelos de Occidente por reivindicaciones de naturaleza burguesa y democrática.

El brusco paso de la apología del régimen capitalista norteamericano, como amigo y salvador del proletariado mundial, a su denuncia como enemigo de la clase trabajadora, como si lo hubiese llegado a ser sólo en 1946, no podía menos que sabotear ulteriormente

Page 349: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

la preparación revolucionaria del proletariado en los EE.UU. e interponer allí rémoras históricas al desarrollo de un verdadero partido de clase.

No es posible superar esta situación si no es bajo todos sus aspectos: demostración de que en Rusia no hay construcción de socialismo; que si el Estado ruso combatirá no será por el socialismo, sino por rivalidades imperiales; demostración, sobre todo, de que en Occidente las finalidades democráticas, populares y progresivas no solo no interesan a la clase obrera, sino que sirven para mantener en pie un capitalismo podrido.

13 - En esta larga obra de reconstrucción (que debe ponerse al paso con el avance de la crisis de la forma de producción occidental y estadounidense, la cual posee todas las condiciones objetivas determinantes para que la misma se produzca a una distancia que cualquier diversión de política interna y mundial no podrá aumentar más allá de algún decenio), no se debe seguir al espejismo de que nuevos expedientes o alineaciones de algunos pretendidos estudiosos de la historia puedan valer más que las confirmaciones históricas ya dadas por los hechos a la construcción original marxista correctamente comprendida y seguida. Las condiciones ideológicas, de conciencia, y de voluntad, no son un problema distinto ni están regulados por influjos distintos de las condiciones de hecho, de intereses y de fuerzas.

El partido comunista defiende la situación futura en la que se tendrá un tiempo reducido de trabajo y con fines útiles a la vida, y trabaja en función de ese resultado del porvenir, apoyándose para ello en todos los desarrollos reales. Dicha conquista, que parece míseramente expresada en horas y reducida a una cuenta material, representa una gigantesca victoria, la máxima posible, respecto a la necesidad que nos esclaviza y nos arrastra a todos. Incluso entonces, ya suprimidos el capitalismo y las clases, la especie humana estará sujeta a la necesidad impuesta por las fuerzas naturales, y el absoluto filosófico de la libertad seguirá siendo un delirio.

Quien, precisamente en la vorágine del mundo de hoy, en vez de encontrar el eje de la corriente, de esta noción impersonal de las condiciones futuras, en un trabajo que ha durado generaciones enteras, quiera ubicar nuevas recetas excitantes en el ámbito de su pobre cabeza y dicte fórmulas nuevas, debe ser considerado como más nocivo que los más malditos conformistas y servidores del sistema del capital, y que los sacerdotes de su eternidad.

Notes:[prev.] [content] [end]

1. Véase el opúsculo «Dialogato con Stalin» (traducción francesa: «Dialogue avec Staline»). [back]

Page 350: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Las revoluciones múltiples (1953)[top] [content] [end]

1 - La posición de la Izquierda Comunista se distingue netamente no solo del eclecticismo en el terreno de la maniobra táctica, sino también del tosco simplismo de aquel que reduce toda la lucha de clases al dualismo, repetido siempre y por doquier, de dos clases convencionales que serian las únicas en actuar. La estrategia del moderno movimiento proletario tiene líneas precisas y estables, válidas para toda hipótesis de acción futura, y que deben ser referidas a las distintas «áreas» geográficas en que se subdivide el mundo habitado y a los distintos ciclos históricos.

2 - La inglesa es la primera y clásica área de cuyo juego de fuerzas fue sacada por primera vez la irrevocable teoría del curso de la revolución socialista. Desde 1688, la revolución burguesa ha suprimido el poder feudal y extirpado rápidamente las formas de producción feudales; desde 1840, es posible deducir la concepción marxista sobre el mecanismo de las tres clases esenciales: propiedad burguesa de la tierra - capital industrial, comercial, financiero - proletariado, en lucha con las dos primeras.

3 - En el área de Europa Occidental (Francia, Alemania, Italia, países menores) la lucha burguesa contra el feudalismo va de 1789 a 1871, y en las situaciones de este ciclo se impone la alianza del proletariado con los burgueses cuando éstos luchan con las armas para derrocar el poder feudal - mientras los partidos obreros han rechazado ya toda confusión ideológica con las apologías económicas y políticas de la sociedad burguesa.

4 - Los Estados Unidos de América se ponen en 1866 en las condiciones de la Europa Occidental después de 1871, habiendo liquidado formas capitalistas espurias con la victoria contra el sudismo esclavista y rural. A partir de 1871, los marxistas radicales rechazan en toda el área euro americana toda alianza y todo bloque, en cualquier terreno que fuera, con partidos burgueses.

5 - La situación anterior a 1871, a la que nos hemos referido en el inciso 3, dura en Rusia y en otros países del este europeo hasta 1917, y en ellos se plantea el problema ya conocido por la Alemania de 1848: provocar dos revoluciones, y luchar, por tanto, por las tareas de la revolución capitalista. Una condición para un paso directo a la segunda revolución, la proletaria, era la revolución política en Occidente, que falló, aun cuando la clase proletaria rusa conquistó sola el poder político, conservándolo durante algunos años.

6 - Mientras que hoy en el área de Europa Oriental puede considerarse como consumada la sustitución del feudalismo por el nodo capitalista de producción y de intercambio, en el área asiática está en pleno curso la revolución contra el feudalismo y contra regímenes mas antiguos, conducida por un bloque revolucionario de clases burguesas, pequeño burguesas y trabajadoras.

7 - El análisis ya ampliamente desarrollado ilustra cómo en estos intentos de doble revolución se han producido varios resultados históricos: victoria parcial y victoria total, derrota en el terreno insurreccional con victoria en el terreno económico social, y viceversa.

Page 351: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Para el proletariado, la lección de las semirrevoluciones y de las contrarrevoluciones es fundamental. Entre tantos otros ejemplos, son clásicos el de la Alemania posterior a 1848 (doble derrota insurreccional de burgueses y proletarios, victoria social de la forma capitalista y establecimiento gradual del poder burgués) y el de la Rusia posterior a 1917 (doble victoria insurreccional de burgueses y proletarios, en febrero y octubre respectivamente; derrota social de la forma socialista, victoria social de la forma capitalista).

8 - Por lo menos en lo que respecta a su parte europea, Rusia tiene hoy un mecanismo de producción e intercambio ya plenamente capitalista, cuya función social se refleja políticamente en un partido y en un gobierno que han probado todas las posibles estrategias de alianzas con partidos y Estados burgueses del área occidental. El sistema político ruso es un enemigo frontal del proletariado y toda alianza con él es inconcebible, debiendo quedar no obstante bien establecido que el haber hecho triunfar la forma capitalista de producción en Rusia es un resultado revolucionario.

9 - En los países de Asia donde aún dominan economías locales agrarias de tipo patriarcal y feudal, la lucha incluso política de las «cuatro clases», aun cuando surjan a continuación poderes nacionales y burgueses, es un elemento de victoria en la lucha internacional comunista, sea por la formación de nuevas áreas aptas al planteamiento de las reivindicaciones socialistas ulteriores, sea por los golpes asestados por tales insurrecciones y revueltas al imperialismo euro americano.

Tesis sobre la tarea histórica, la acción, y la estructura del partido comunista mundial, según las posiciones que desde hace más de medio siglo forman el patrimonio histórico de la Izquierda Comunista(Tesis de Nápoles, 1965)[top] [content] [end]

1. - Las cuestiones que han sido enunciadas históricamente referentes a la ideología y a la doctrina del Partido, a su acción en las situaciones históricas posteriores y por tanto a su programa, táctica y estructura organizativa, son consideradas como un conjunto único y en el curso de la lucha de la Izquierda han sido ordenadas y enunciadas sin cambio alguno en otras ocasiones. La reproducción de los textos podrá encontrarse en la prensa del partido; por ahora bastará recordar algunas que son pilares básicos:a) Tesis completas de la Fracción Comunista abstencionista italiana del 1919.

Page 352: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

b) Tesis de Roma, o sea del II. Congreso del Partido Comunista de Italia, marzo de 1922;c) Posiciones tomadas por la Izquierda comunista en los Congresos internacionales del 1922 y 1924, y en el Ejecutivo Ampliado de 1926;d) Tesis de la Izquierda para la conferencia ilegal del Partido Comunista de Italia en mayo de 1924;e) Tesis presentadas por la Izquierda al III. Congreso del Partido Comunista de Italia, Lyon 1926.

2. - En estos y en otros muchos textos que serán utilizados y que entre otros encontrarán un lugar en los volúmenes de la Historia de la Izquierda Comunista, en perfecta continuidad de posiciones, son reivindicados y reafirmados constantemente algunos resultados precedentes considerados patrimonio del marxismo revolucionario, y constituyen un tesoro de sus textos clásicos programáticos, como el Manifiesto del partido comunista y los Estatutos de la I Internacional de 1864.Igualmente reivindicados son los principales puntos programáticos del I. y II. Congreso de la III. Internacional fundada en 1919, así como las tesis fundamentales de Lenin sobre la guerra imperialista y sobre la revolución rusa como antecedentes. Al mismo tiempo una clara toma de posiciones convierte en patrimonio de la Izquierda la solución histórica y programática derivada del desenlace de las grandes crisis afrontadas por el movimiento proletario, y en las cuales se compendian la teoría de las contrarrevoluciones y la doctrina de la lucha contra el constante resurgimiento del peligro oportunista.Entre estos pilares históricos ligados tanto a la sana visión teórica como a las grandes batallas de las masas, están por ejemplo:a) La liquidación deseada por Marx de las corrientes pequeño-burguesas y anárquicas que ponían en duda el principio básico de la centralización y de la disciplina hacia el centro de la organización y condenaban para siempre los conceptos deteriorados de autonomía de las secciones locales y de federalismo entre las partes del partido mundial, las cuales fueron después la causa de la vergonzosa ruina de la II. Internacional fundada en 1889 y rota en la guerra de 1914.b) La valoración de la gloriosa experiencia de la Comuna de París en los textos elaborados por Marx en nombre de la Internacional, que confirmaban la superación de los métodos parlamentarios y el aplauso al vigor insurreccional y terrorista del gran movimiento parisino.c) La condena por parte de la verdadera izquierda marxista revolucionaria en la víspera de la primera guerra mundial, no sólo del reformismo revisionista y evolucionista, surgido en toda la Internacional y que tendía a desmontar la visión propia del marxismo de la catástrofe revolucionaria, sino también de la reacción ante la misma, aparentemente proletaria en el sentido «obrerista» (concordante totalmente con el laborismo de extrema derecha), constituida por el sindicalismo revolucionario de Sorel y de otros, que bajo el pretexto de volver a la violencia de la acción directa condenaba la posición marxista fundamental de la necesidad de un partido centralizado revolucionario y de un Estado proletario dictatorial y terrorista, únicos instrumentos capaces de llevar a cabo la insurrección de clase hasta la victoria, y de destruir los intentos de insurrección y de corrupción de la contraofensiva burguesa, planteando las premisas de la sociedad comunista sin clases y sin Estado que coronará la victoria a nivel internacional.d) La crítica y la demolición despiadada llevada a cabo por Lenin y por la Izquierda de todos los países de la innoble traición de 1914, cuya forma más letal y ruinosa no fue tanto

Page 353: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

el pasar bajo las banderas patriotas de la nacionalidad, como la vuelta a las desviaciones contemporáneas al mismo nacimiento del comunismo marxista, según las cuales el programa y la acción de la clase obrera deben encontrar un marco límite en los cánones burgueses de la libertad y de la democracia parlamentaria, ensalzadas como conquistas eternas de la primera burguesía.

3. - Por cuanto respecta al periodo siguiente de vida de la nueva Internacional, forma patrimonio inolvidable de la Izquierda Comunista el diagnóstico teórico justo y la previsión histórica de nuevos peligros oportunistas que se delineaban en el proceso de vida de los primeros años de la nueva Internacional. Tal punto es desarrollado, para evitar teoricismos pesados, con el método histórico. Las primeras manifestaciones denunciadas y combatidas por la Izquierda se verifican en la táctica a propósito de las relaciones a establecer con los viejos partidos socialistas de la II. Internacional, de los cuales los comunistas se habían separado organizativamente con las escisiones; y en consecuencia también con medidas erróneas en materia de estructura organizativa.El III. Congreso había constatado justamente que no era suficiente (ya en 1921 se podía prever que la gran oleada revolucionaria que siguió al terminar la guerra en 1918 se iba enfriando y que el capitalismo habría intentado contraofensivas tanto en el campo económico como en el político) haber formado partidos comunistas empeñados estrechamente con el programa de la acción violenta, de la dictadura proletaria y del Estado comunista, si una gran parte de las masas proletarias quedaba al alcance de las influencias de los partidos oportunistas, considerados entonces por nosotros como los peores instrumentos de la contrarrevolución burguesa y que tenían las manos manchadas de la sangre de Karl Liebknecht y de Rosa Luxemburgo. Sin embargo, la Izquierda comunista no aceptó la fórmula de que fuese condición para la acción revolucionaria (criticable como iniciativa blanquista de pequeños partidos) la conquista de la «mayoría» del proletariado (entre otras cosas no se supo nunca si se trataba del verdadero proletariado asalariado o del «pueblo», incluidos campesinos propietarios y microcapitalistas, artesanos y todo tipo de pequeño burgueses). Tal fórmula de la mayoría con su sabor democrático suscitaba la primera alarma, desgraciadamente verificada por la historia, de que el oportunismo pudiese renacer introducido bajo la acostumbrada bandera del homenaje a los conceptos mortíferos de democracia y recuento electoral.Desde el IV Congreso, a finales de 1922, en adelante, la previsión pesimista y la vigorosa lucha de la Izquierda continuaba denunciando las tácticas peligrosas (frente único entre partidos comunistas y socialistas, la consigna del «gobierno obrero») y los errores organizativos (por los que se querían agrandar los partidos no sólo con el hecho de que acudiesen a ellos los proletarios que abandonasen los otros partidos con programa, táctica y estructura socialdemocrática, sino con fusiones que aceptasen a partidos enteros y porciones de partidos después de pactar con sus estados mayores, e incluso admitiendo como secciones nacionales del Comintern a partidos presuntamente «simpatizantes», lo que era un error manifiesto en el sentido federalista). En una tercera dirección, la Izquierda denuncia desde entonces, y cada vez más vigorosamente en los años siguientes, el aumento del peligro oportunista: este tercer argumento es el método de trabajo interno de la Internacional, por el cual el centro representado por el Ejecutivo de Moscú utiliza hacia otros partidos, y también hacia parte de los partidos que habían incurrido en errores políticos, métodos no sólo de «terror

Page 354: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

ideológico», sino sobre todo de presión organizativa, lo que constituye una aplicación errada y además una falsificación total de los principios justos de centralización y disciplina sin excepciones. Tal método de trabajo fue incrementándose por todas partes, pero particularmente en Italia en los años que siguieron a 1923 - en los que la Izquierda, seguida por todo el partido, dio una prueba ejemplar de disciplina pasando las consignas designadas por Moscú a compañeros de derecha y centro- ya que se abusó gravemente del espectro del «fraccionamiento» y de la constante amenaza de echar fuera del partido a una corriente acusada artificialmente de preparar una escisión, con el único fin de hacer prevalecer los peligrosos errores centristas en la política del partido. Este tercer punto vital fue discutido a fondo en los Congresos internacionales y en Italia, y no es menos importante que la condena a las tácticas oportunistas y a las fórmulas organizativas de tipo federalista. En Italia, por ejemplo, la dirección centrista mientras acusaba a la dirección de izquierda de 1921 y 1922 de ejercer la dictadura sobre el partido, que demostró más veces estar completamente de acuerdo con ella, continuó operando en el espectro de las órdenes de Moscú osando incluso explotar la fórmula de «partido comunista internacional», como hizo en 1925 en la polémica anterior al congreso de Lyon, Palmiro Togliatti, verdadero campeón del liquidacionismo de la Internacional Comunista.

4. - Es oportuno ver cómo la demostración de que estas criticas y diagnosis eran justas se encuentra en las verificaciones históricas, incluso si era fácil oponerse a la Izquierda, que denunciaba los antecedentes de una crisis mortal, que ella fundaba únicamente sobre preocupaciones doctrinarias.Para la cuestión táctica basta recordar que el frente único nació propuesto como método para «acabar» con los partidos socialistas y dejar a sus jefes y estados mayores privados de las masas que las seguían y que debían pasar con nosotros. La evolución de esta táctica ha confirmado que ésta contenía el peligro de conducir a una traición y a un abandono de las bases clasistas y revolucionarias de nuestro programa. Los hijos históricos del frente único de 1922 son hoy conocidos por todos: los frentes populares creados para apoyar la segunda guerra del capitalismo democrático, los «frentes de liberación» antifascistas que han conducido a la colaboración de clase más abierta, es decir extendida a partidos declaradamente burgueses, en todo esto se compendia el nacimiento monstruoso de la última oleada del oportunismo sobre el cadáver de la III. Internacional. Las maniobras organizativas iniciadas en las fusiones de 1922 han puesto las bases de la completa confusión en el actual enfoque parlamentario y democrático de todos los partidos, comprendido el comunista, que ha lacerado así las tesis parlamentarias de Lenin del II. Congreso. Desde el XX Congreso del partido ruso de 1956, al echar por tierra la unidad organizativa mundial por admitir a varios partidos socialistas y obreros y hasta populares en éste o aquel país, se hizo lo que la Izquierda previó, o sea arrojar por tierra el programa de la dictadura proletaria, reduciéndola a un fenómeno solamente ruso, e introduciendo las «vías nacionales» y democráticas al socialismo, que no significan más que la recaída en el mismo oportunismo infame de 1914; más infame y vil todavía por haberse hecho en nombre de Lenin.Finalmente la denuncia del método de trabajo de la Internacional y de sus deformes presiones desde arriba, mientras vio en 1926 la oferta falaz por parte de los centristas de «un poco más de democracia en el partido y en la Internacional», - que fue rechazada justamente por la Izquierda, que conservó sus posiciones de oposición, incluso si hasta entonces no amenazaba (1926) la salida de la Internacional o la escisión de los partidos -,

Page 355: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

encuentra confirmación histórica en el feroz terror estalinista aplicado para devastar desde el interior el partido usando las fuerzas del Estado, o sea para romper con decenas de miles de asesinatos una resistencia que era conducida en nombre de la vuelta al marxismo revolucionario y a las grandes tradiciones leninistas y bolcheviques de la revolución de Octubre. Se trató en todas aquellas posiciones de una previsión justa del trascurso futuro de los acontecimientos, incluso si por desgracia la relación de las fuerzas fue tal que la tercera oleada oportunista infame llegó a afectar a todo.Enseguida la Izquierda indicó las vías justas en las relaciones entre los partidos y la Internacional, y entre el partido ruso y el Estado ruso. Históricamente el fracaso de estas posiciones se liga a la cuestión de las relaciones entre política estatal rusa y política proletaria en los otros países. Cuando bajo Stalin, que en el Ejecutivo del otoño de 1926 descubría todas sus cartas, fue declarado que el Estado ruso había abandonado la idea de condicionar su futuro a un choque general de clase que pudiese derribar el poder del capital en todos los demás países, y en la economía social interna declaró dedicarse a «construir el socialismo», - cosa que en el lenguaje de Lenin significaba construir el capitalismo -, estaba claro lo que sucedería después, que fue sancionado por el conflicto sangriento a través del cual la oposición, surgida en Rusia demasiado tarde, y rápidamente machacada bajo la sucia acusación de trabajo fraccionista, fue exterminada.La cuestión se liga al delicado problema que, impuesto un aparato sofocante, en nombre de un centralismo engañado y trucado a todos los partidos en cuyas filas militaban ardientes revolucionarios, se jugó no tanto con la sugestión de nombres gigantes como el bolchevismo, Lenin, Octubre, sino sobre el vulgar hecho económico de que el Estado de Moscú disponía de los medios con que los funcionarios del aparato eran pagados. La Izquierda asistió a esta vergüenza en un silencio heroico, porque sabía que otro peligro tremendo era la desviación pequeño burguesa y anarcoide según la cual se habría dicho: - Ved bien que el fin es siempre aquel, donde hay Estado, donde hay poder, donde hay partido, allí hay corrupción, y si el proletariado quiere emanciparse debe hacerlo sin partidos ni Estados autoritarios. Nosotros sabíamos demasiado bien que si la línea de Stalin era desde el 1926 la victoria consignada al enemigo burgués, estas aberraciones de intelectualoides de clase media son, en todos los tiempos y a lo largo de un siglo, la mejor de las garantías para que el odioso capitalista consiga sobrevivir haciendo caer de las manos de sus justicieros el único arma que lo puede asesinar.A esta penosa influencia del dinero, que desaparecerá en la sociedad comunista, pero tras una cadena de eventos de los cuales el primero es la afirmación de la dictadura comunista, se añadía el manejo de un arma de maniobra que nosotros en términos claros declaramos digna de los parlamentos y de las diplomacias burguesas de la burguesísima Sociedad de las Naciones, o sea el fomento o el conculcamiento, según los casos, del carrerismo y de las ambiciones vanidosas de las personas de los jefes por la corruptela que pulula en los rangos; de modo que cada uno de aquellos se situase en la alternativa inexorable de escoger entre una notoriedad inmediata y cómoda, subsiguiente a la aceptación de las tesis de la omnipotente Central, o bien una oscuridad no remontable o tal vez la miseria, si hubiese querido defender las tesis revolucionarias justas de las que se había desviado la Central.Es indiscutible hoy, por la evidencia histórica, que aquellas Centrales internacionales y nacionales estaban en el camino de la desviación y de la traición; según la teoría de siempre de la Izquierda, es esta la condición que debería quitarles todo derecho a obtener en nombre de una disciplina hipócrita la ciega obediencia de la base.

Page 356: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

5. - El trabajo desarrollado para reconstruir en todas partes el partido de clase tras el fin de la segunda guerra mundial ha encontrado una situación extremadamente desfavorable, después de que los acontecimientos internacionales y sociales del tremendo periodo histórico, hayan favorecido en todos los sentidos el plan oportunista para borrar todas las líneas del conflicto entre las clases, y poner en evidencia ante los ojos obcecados del proletariado la necesidad de favorecer el restablecimiento en toda la tierra de los constitucionalismos parlamentario-democráticos.En esta posición despiadada de contracorriente, agravada por la implicación de amplias masas proletarias en la práctica pestífera del electoralismo, apologizada por los falsos revolucionarios mucho más impúdicamente de cuanto lo hubiesen hecho los revisionistas de hace medio siglo, nuestro movimiento no podía responder mas que reclutando en torno a su patrimonio histórico que era la consecuencia de la amplia y desfavorable vicisitud histórica. Adoptada la vieja consigna que responde a la frase: «sobre el hilo del tiempo», nuestro movimiento se entregó a llevar ante los ojos y las mentes del proletariado el valor de los resultados históricos que se habían inscrito durante el largo curso de la dolorosa retirada. No se trataba de reducirse a una función de difusión cultural o de propaganda de doctrinillas, sino de demostrar que teoría y acción son campos dialécticamente inseparables y que las enseñanzas no son librescas o profesorales, sino que derivan (para evitar la palabra usada hoy por los filisteos, de experiencias) de balances dinámicos de choques acontecidos entre fuerzas reales de notable grandeza y extensión, utilizando también los casos en que el balance final se ha resuelto en una derrota de las fuerzas revolucionarias. Es esto lo que nosotros hemos llamado con viejo criterio marxista clásico: «Lecciones de las contrarrevoluciones».

6. - Otras dificultades para el encuadramiento, propias de nuestro movimiento, derivan de perspectivas demasiado optimistas, según las cuales, como el final de la primera guerra mundial había conducido a una gran oleada revolucionaria y a la condena de la peste oportunista con la acción de los bolcheviques, de Lenin, de la victoria de Rusia, así la clausura de la segunda guerra en 1945 había suscitado fenómenos históricos paralelos, y había hecho posible la constitución de un partido revolucionario acorde a las grandes tradiciones. Esta perspectiva podía ser generosa, pero erraba gravemente no teniendo en cuenta el «hambre de democracia» que se había instilado en el proletariado, no tanto por las hazañas más o menos truculentas de los fascistas italianos y alemanes, sino por la recaída ruinosa en la ilusión de que, reconquistada la democracia, todo habría vuelto por vía natural sobre las líneas revolucionarias; mientras que es patrimonio central de la Izquierda la conciencia de que el mayor peligro son las ilusiones populares y socialdemocráticas, bases no de una nueva revolución que dé el paso Kerenski-Lenin, sino del oportunismo que es la fuerza contrarrevolucionaria más potente.Para la Izquierda, el oportunismo no es un fenómeno de naturaleza moral y reducible a la corrupción de individuos, sino que es un fenómeno de naturaleza social e histórica por el que la vanguardia proletaria, en lugar de disponerse en la formación situada contra el frente reaccionario de la burguesía y de los estratos pequeño-burgueses, todavía más conservadores que ella, da el empuje a una política de unión entre el proletariado y las clases medias. En esto el fenómeno social del oportunismo no diverge del fascismo, porque se trata siempre de un sometimiento a la estirpe pequeño-burguesa de la que forman parte los llamados intelectuales, la llamada clase política y la clase burocrático-administrativa, que en realidad no son clases dotadas de una vitalidad histórica, sino despreciables estirpes

Page 357: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

marginales y rufianes, en las cuales no se reconocen los desertores de la burguesía de quienes Marx describe el paso fatal a las filas de la clase revolucionaria, sino los mejores servidores y los soldados de la conservación capitalista, que se mantienen gracias a los estipendios extraídos de la extorsión de la plusvalía de los proletarios. El nuevo movimiento indicó hasta caer en la ilusión que habría algo que hacer en los parlamentos burgueses, ya fuese intentando volver a dar vida al plan de las famosas tesis de Lenin, pero sin tener en cuenta que un balance histórico irrevocable había demostrado que aquella táctica no podía concluir, por nobles y grandiosos que hubiesen sido en 1920, cuando la historia parecía oscilar sobre un equilibrio, las perspectivas de un ataque revolucionario dirigidas a hacer saltar a los parlamentos desde el interior; mientras que por el contrario todo se redujo a la revancha trivial contra el fascismo al grito de Modigliani: «Viva el parlamento».

7. - Tratándose de una transmisión y de una consigna histórica de una generación que había vivido las luchas gloriosas de la primera posguerra y de la escisión de Livorno a la nueva generación proletaria que se trataba de liberar de la loca felicidad de la caída del fascismo para reconducirla a la conciencia de la acción autónoma del partido revolucionario contra todos los otros, y sobre todo contra el partido socialdemocrático, para reconstruir fuerzas consagradas a la perspectiva de la dictadura y del terror proletario contra la gran burguesía como contra todos sus odiosos instrumentos, el nuevo movimiento encontró por vía orgánica y espontánea una forma estructural de su actividad, que ha sido sometida a una prueba quindenial. El partido llevó a cabo aspiraciones manifestadas por la Izquierda comunista desde el tiempo de la II. Internacional, y posteriormente durante la lucha histórica contra las primeras manifestaciones de peligros oportunistas en la III. Esta aspiración secular es la lucha contra la democracia y toda influencia de este mito burgués infame; ésta tiene sus raíces en la crítica marxista, en los textos fundamentales y en los primeros documentos de las organizaciones proletarias, desde el Manifiesto Comunista en adelante.Si la historia humana no se explica con la influencia de individuos excepcionales que hayan podido sobresalir por su fuerza y valor físico o incluso intelectual o moral, si la lucha política se ve, de forma falsa y diametralmente opuesta a la nuestra, como una elección de tales personalidades excepcionales (crease ésta obra de la divinidad o demandada a aristocracias sociales, o - en la forma más hostil de todas para nosotros-pedida al mecanismo del «recuento» de votos para los que son admitidos todos los elementos sociales), y por el contrario, la historia es historia de la lucha entre las clases y se lee y se aplica a las batallas que no son críticas sino violentas y armadas, solo descubriendo las relaciones económicas que entre las clases se establecen dentro de las formas de producción; si este teorema fundamental había sido confirmado por la sangre derramada por innumerables combatientes de los que la mistificación democrática había conseguido así que fuesen quebrantados por los generosos esfuerzos, y si el patrimonio de la Izquierda comunista se había erigido sobre este balance de opresión, de explotación y de traición, el camino a recorrer era el que en el proceso histórico estuviese siempre más libre del letal mecanismo democrático, no sólo en la sociedad y en los distintos cuerpos que se organizan en el seno de ésta, sino en el seno de la misma clase revolucionaria y sobre todo en su partido político. Esta aspiración de la Izquierda, que no se puede reconducir a una intuición milagrosa o a un iluminismo racional de pensadores, pero que está entrelazada en los efectos de una cadena de luchas reales violentas, sangrientas y despiadadas que a veces han

Page 358: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

terminado en derrota de las fuerzas revolucionarias, tiene sus huellas históricas en toda la serie de las manifestaciones de la Izquierda, desde cuando luchaba contra los bloques electorales y las influencias de las ideologías masónicas, contra las sugestiones bélicas antes de las guerras coloniales y después de la gigantesca primera guerra europea, en la cual triunfaron sobre aspiraciones proletarias de desertar de las órdenes militares y de volver las armas contra quienes se las habían hecho empuñar, agitando sobre todo el fantasma obsceno de conquistas de libertad y democracia; desde que en todos los países de Europa y bajo la guía del proletariado revolucionario ruso ella se lanzó a la lucha para abatir al primer enemigo directo y vasallo que cubría el corazón de la burguesía capitalista, contra la derecha socialdemocrática y contra el centro más innoble aún, el cual, difamándonos como difamaba al bolchevismo, al leninismo y a la dictadura soviética rusa, apoyó todas sus palancas sobre el intento de lanzar de nuevo el puente-trampa entre la avanzadilla proletaria y los criminales ideales democráticos. Al mismo tiempo, tales aspiraciones de librarse de toda influencia, incluso de la misma palabra democracia se encuentra consagrada en innumerables textos de la Izquierda que hemos indicado rápidamente al inicio de estas tesis.

8. - La estructura de trabajo del nuevo movimiento, convencido de la grandeza, de la dureza y de la amplitud histórica de su obra, que no alienta a elementos dudosos y deseosos de hacer carrera rápidamente porque no se prometían, incluso se excluían los éxitos históricos a corto plazo, se basó en encuentros frecuentes de enviados de toda la periferia organizada, en los que no se planificaban debates, contradictores y polémicas entre tesis contrapuestas, o que pudiesen aflorar esporádicamente de las nostalgias del morbo antifascista, y en los que no había nada que votar ni deliberar, solamente existía la continuación orgánica del costoso trabajo de consignación histórica de las lecciones fecundas del pasado a las generaciones presentes y futuras, a las nuevas vanguardias que se irán delineando en las filas de las masas proletarias, cien veces golpeadas, engañadas y desilusionadas, y que finalmente insurgirán contra el fenómeno doloroso de la descomposición purulenta de la sociedad capitalista, y finalmente sentirán en carne propia cómo las formas extremas y más venenosas son las tropas del oportunismo populista, de los burócratas de los grandes sindicatos y de los grandes partidos y del ridículo grupo de pretendidos intelectuales cerebrales y artistas, «empeñados» o «reclutados» para ahorrar algunas migajas a su deteriorada actividad, haciendo de intermediarios de todos los partidos traidores al servicio de los rufianes de las clases ricas, y el alma burguesa y capitalista en el peor sentido de las clases intermedias que se hacen pasar por el pueblo.Esta obra y esta dinámica se inspiran en las enseñanzas clásicas de Marx y de Lenin, que dieron la forma de tesis a su presentación de las grandes verdades históricas revolucionarias; y estas tesis e informes, ligados en su preparación a las grandes tradiciones marxistas de más de un siglo, eran reflejadas por todos los presentes, gracias también a las comunicaciones de nuestra prensa, en todas las reuniones de la periferia de grupos locales y de convocatorias regionales, donde dicho material histórico se ponía a disposición de todo el partido. No tendría ningún sentido la objeción de que se sacase de textos perfectos irrevocables e inmodificables, porque a lo largo de todos estos años se ha declarado siempre en nuestro seno que se trataba de materiales en elaboración continua y destinados a alcanzar una forma cada vez mejor y más completa; tanto es así que de todas las filas del partido, e incluso de elementos jovencísimos, se ha verificado cada vez con más frecuencia la aportación de contribuciones admirables y perfectamente acordes con las líneas clásicas propias de la Izquierda.

Page 359: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

Es solamente en el desarrollo en esta dirección del trabajo que hemos delineado, como esperamos que se amplíen nuestras filas y las adhesiones espontáneas que lleguen al partido y que constituirán un día una fuerza social más grande.

9. - Antes de dejar el argumento de la formación del partido tras la segunda guerra mundial, está bien reafirmar algunos resultados que hoy valen como puntos característicos para el partido, en cuanto son resultados históricos de hecho, a pesar de la limitada extensión cuantitativa del movimiento, y no descubrimientos por genios inútiles o solemnes resoluciones de congresos «soberanos».El partido reconoció enseguida que, incluso en una situación estrechamente desfavorable y también en los lugares donde la esterilidad de ésta es máxima, se evita el peligro de concebir el movimiento como una mera actividad de prensa propagandística y de proselitismo político. La vida del partido se debe integrar en todas partes y sin excepciones en un esfuerzo incesante por insertarse en la vida de las masas e incluso en sus manifestaciones influenciadas por las directivas en contraste con las nuestras. Es una tesis antigua del marxismo de izquierdas que se debe aceptar trabajar en los sindicatos de derecha donde los obreros están presentes, y el partido aborrece las posiciones individualistas de quienes muestran despreciar meterse en aquellos ambientes llegando a teorizar la ruptura de las pocas y débiles huelgas que convocan hoy los sindicatos. En muchas regiones el partido tiene una notable actividad en este sentido, si bien tiene que afrontar siempre dificultades graves y fuerzas contrarias, superiores al menos estadísticamente. Es importante establecer que incluso donde este trabajo no ha alcanzado todavía un empuje apreciable, se rechaza la posición por la que el pequeño partido se reduce a círculos cerrados sin conexión con el exterior, o limitados a buscar adhesiones en el mundo de las opiniones solamente, que para el marxista es un mundo falso si no es tratado como superestructura del mundo de los conflictos económicos. Igualmente erróneo sería subdividir el partido o sus agrupamientos locales en compartimentos estancos que son activos solo en uno de los campos de teoría, de estudio, de investigación histórica, de propaganda, de proselitismo y de actividad sindical, que en el espíritu de nuestra teoría y de nuestra historia son absolutamente inseparables y, en principio, accesibles a todos y a cada uno de los compañeros.Otro punto que el partido ha conquistado históricamente y que nunca podrá abandonar, es la neta repulsa hacia todas las propuestas para aumentar sus efectivos y las bases a través de convocatorias de congresos constituyentes comunes a otros círculos y grupitos infinitos, que pululan por doquier desde finales de la guerra elaborando teorías desconexas y deformes, o afirmando como único dato positivo la condena del estalinismo ruso y de todas sus derivaciones locales.

10. - Volviendo a la historia de los primeros años de la Internacional Comunista, recordaremos que los dirigentes rusos de ésta, quienes tenían tras de sí no sólo un conocimiento profundo de la doctrina y de la historia marxista, sino también el resultado grandioso de la victoria revolucionaria de Octubre, concebían tesis como las de Lenin como material que tenía que ser aceptado por todos, aún reconociendo que en la vida del partido internacional se había desarrollado una elaboración posterior. Ellos pidieron que no se votase jamás, porque todo se aceptaba con adhesión unánime y era confirmada espontáneamente por toda la periferia de la organización que en aquellos gloriosos años vivía una atmósfera de entusiasmo y de triunfo.

Page 360: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

La Izquierda no disentía de estas aspiraciones generosas, pero mantenía que, para lograr los desarrollos que todos soñábamos, habría sido necesario hacer más rigurosas y rígidas ciertas medidas de organización y de constitución del partido comunista único, y precisar en el mismo sentido todas las normas de su táctica.Apenas se delineó que una cierta relajación en estos terrenos vitales, denunciada por nosotros ante el mismo gran Lenin, comenzaba a producir efectos dañinos, nos vimos obligados a contraponer informes a informes y tesis a tesis.A diferencia de otros grupos de oposición, desde aquellos mismos que se formaban en Rusia y desde la misma corriente trotskista, evitamos siempre con cuidado dar a nuestro trabajo interno en la Internacional la forma de una reivindicación de consultas democráticas y electivas de toda la base, o de reclamar elecciones generales de los comités directivos.La Izquierda esperó salvar a la Internacional y su tronco vital y capacitado por sus grandes tradiciones sin organizar movimientos de escisión, y respondió siempre a la acusación de estar organizada o de querer organizarse como una fracción, o como un partido en el partido. Ni siquiera la Izquierda, incluso cuando las manifestaciones del oportunismo naciente se hacían cada vez más innegables, estimuló o aprobó el sistema de las dimisiones individuales del partido y de la Internacional.Sin embargo, los textos ya indicados en cientos de citas muestran que la Izquierda en su idea fundamental ha visto siempre el camino hacia la supresión de las elecciones y de los votos a nombres de compañeros o a tesis generales como un camino que iba hacia la abolición de otro infame bagaje del democratismo politiquero, o sea el de las eliminaciones, de las expulsiones y de las disoluciones de grupos locales. Hemos enunciado muchas veces con todas las letras la tesis de que estos procedimientos disciplinarios debían ir convirtiéndose cada vez más en excepciones para empezar a desaparecer.Si sucede lo contrario, o peor, si estas cuestiones disciplinarias sirven para salvar no principios sanos y revolucionarios sino precisamente las posiciones conscientes o inconscientes de un oportunismo naciente, como sucedió en 1924, 1925 y 1926, esto significa solamente que la función del centro ha sido conducida de modo erróneo y éste ha perdido toda influencia real de disciplina de las bases hacia él, tanto más en cuanto que sea desvergonzadamente alabado un falso rigor disciplinario.En los primeros años la Izquierda esperó que las concesiones organizativas y tácticas encontrasen explicación en la fecundidad del momento histórico y tuviesen un valor temporal solamente, en tanto que la perspectiva de Lenin esperaba grandes revoluciones en la Europa central y tal vez occidental, y tras éstas la línea volvería a aquella íntegra y luminosa en consonancia con los principios vitales; pero poco a poco esta esperanza fue sustituida por la certeza de que se caminaba hacia la ruina oportunista, - que tenía que tomar las formas clásicas de una formulación ensalzada de la intriga democrática y electoral -, más que nunca la Izquierda llevó a cabo su defensa histórica sin menoscabar su desconfianza contra el mecanismo democrático, incluso cuando fue atacada por operaciones de verdadero pasteleo electoral de los partidos, que fue justo alabar cuando gobernó el fascismo a quien el proletariado debía responder recogiendo la provocación a las armas, pero que se debía indicar en la línea de los hechos cuando las perpetraban descaradamente los padres del nuevo oportunismo que se preparaba para reconquistar a los partidos y a la Internacional, incluso si teóricamente podía dar una satisfacción irónica verles decir: Somos diez y queremos aplastaros a vosotros que sois miles; demasiado cuando estábamos seguros de que aquella carrera ignominiosa habría concluido con la trampa de los votos de millones de obreros.

Page 361: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

11. - Ha sido siempre una posición firme y constante de la Izquierda que, si las crisis disciplinarias se multiplican y se convierten en regla, eso significa que algo no funciona en la dirección general del partido, y que el problema merece ser estudiado. Naturalmente no renegaremos nosotros mismos cometiendo la chiquillada de volver a buscar la salvación en la búsqueda de los mejores hombres o en la elección de jefes y de semijefes, bagaje que mantenemos distintivo del fenómeno oportunista, antagonista histórico del camino del marxismo revolucionario de izquierda.Hay otra tesis fundamental de Marx y de Lenin sobre la que la Izquierda es muy firme, es aquella según la cual no puede encontrarse un remedio a las alternativas y a las crisis históricas a las que el partido está sujeto, en una fórmula constitucional o de organización, que tenga la virtud mágica de salvarlo durante generaciones. Esta ilusión se inscribe entre aquellos pequeño-burgueses que se remontan a Proudhon, y a través de una larga cadena desembocan en el ordinovismo italiano, o sea, que el problema social pueda resolverse con una fórmula de organización de los productores económicos. Indudablemente, en la evolución que siguen los partidos, puede contraponerse el camino de los partidos formales, que presentan continuas inversiones y altibajos, a veces precipicios ruinosos, al camino ascendente del partido histórico. El esfuerzo de los marxistas de izquierda es el de actuar sobre la curva ligera de los partidos contingentes para reconducirla a la curva armónica y continua del partido histórico. Esta es una posición de principio, pero es pueril quererla transformar en recetas de organización. Según la línea histórica nosotros no sólo utilizamos la conciencia del pasado y del presente de la humanidad, de la clase capitalista e incluso de la clase proletaria, sino que además utilizamos un conocimiento directo y seguro del futuro de la humanidad, como está trazada en la certeza de nuestra doctrina y que culmina en la sociedad sin clases y sin Estado, que quizás en cierto sentido será una sociedad sin partido, a menos que se entienda como partido un órgano que no lucha contra otros partidos, sino que desarrolla la defensa de la especie humana contra los peligros de la naturaleza física y de sus procesos evolutivos y probablemente catastróficos también.La Izquierda comunista ha considerado siempre que su larga batalla contra vicisitudes contingentes de los partidos formales del proletariado se ha desarrollado afirmando posiciones que de forma continua y armónica se concatenan sobre la estela luminosa del partido histórico, que continúa sin romperse a lo largo de los años y de los siglos, desde las primeras afirmaciones de la doctrina proletaria naciente a la sociedad futura, que nosotros conocemos bien, en cuanto que hemos individualizado bien los tejidos y los ganglios de la odiosa sociedad presente que la revolución deberá derribar.La propuesta de Engels de adoptar la vieja y buena palabra alemana Gemeinwesen (ser común, es decir, comunidad social) en lugar de la palabra Estado, se unía al juicio de Marx de que la Comuna no era ya un Estado, precisamente porque no era ya una corporación democrática. La cuestión teórica después de Lenin no ha necesitado posteriores clarificaciones, y no hay contradicción en la observación genial de que Marx en apariencia seria mucho más estalinista que Engels, en cuanto que ha sido Marx quien mejor ha precisado cómo la dictadura revolucionaria es una verdadero Estado provisto de fuerzas armadas, de policía represiva y de una justicia con formas políticas y terroristas que no se ata las manos con insidias jurídicas. La cuestión se refiere también a la condena acorde de los dos maestros de la idealización revisionista de los socialistas alemanes en la fórmula estúpida del «libre Estado popular» que no sólo transmite hedor a democratismo burgués, sino que invierte toda la noción del conflicto inexorable entre las clases, con la destrucción del Estado histórico de la burguesía y la erección sobre sus ruinas del más despiadado, sin

Page 362: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

reivindicar constituciones eternas, Estado destructor del proletariado.Por lo tanto, no se ha tratado de encontrar un «modelo» del Estado futuro en lineamientos constitucionales u organizativos, cosa tan absurda como la que buscaba en el primer país conquistado para la dictadura, construir un modelo de estado y de sociedad socialista para otros países.Igualmente vana, y quizás más que las anteriores, sería la idea de fabricar un modelo del partido perfecto, idea que se resiente de las debilidades decadentes de la burguesía, que, impotente para defender su poder, para conservar su sistema económico que salta en pedazos y en el mismo dominio del pensamiento doctrinal, se refugia en tecnologismos deformes de robot para obtener en estos estúpidos formalismos automáticos su supervivencia y sustraerse a la certeza científica, para los que nosotros hemos escrito refiriéndonos a su época histórica y a su civilización la palabra: ¡Muerte!

12. - Entre las elaboraciones doctrinales, que por un momento podremos llamar filosóficas, que se inscriben en la tarea de la Izquierda Comunista y de su movimiento internacional, está el desarrollo de esta tesis a la que hemos aportado numerosas contribuciones, desarrollando investigaciones que la hacen coherente con las posiciones clásicas de Marx, de Engels y de Lenin.La primera verdad que el hombre podrá conquistar es la noción de la futura sociedad comunista. Este edificio no tomará ningún material de la infame sociedad presente, capitalista, democrática o cristianoide, y no considera patrimonio humano sobre el que fundar nada la pretendida ciencia positiva construida por la revolución burguesa, que para nosotros es una ciencia de clase a destruir y reemplazar pieza a pieza, ni las religiones o escolásticas de las formas de producción precedentes. En el campo de la teoría de las transformaciones económicas que desde el capitalismo, cuya estructura conocemos bien mientras que es ignorada por completo por los economistas oficiales, conducen al comunismo, pasamos igualmente de las aportaciones de la ciencia burguesa, y lo mismo desestimamos su técnica o tecnología que se decanta sobre todo por los alelados traidores oportunistas como adiestrados para grandes conquistas. De modo totalmente revolucionario hemos edificado la ciencia de la vida de la sociedad y de su desembocadura futura. Cuando esta obra de la mente humana sea perfecta, y no podrá serlo sino después de haber sacrificado al capitalismo, a su civilización, a sus escuelas, a su ciencia, a su tecnología de ladrones, el hombre podrá escribir por primera vez la ciencia y la historia de la naturaleza física y conocer los grandes problemas de la vida del Universo, desde aquello que los científicos reconciliados con el dogma siguen llamando creación, en el transcurso de todas las escalas infinitas e infinitesimales, en el hasta ahora indescifrable devenir futuro.

13. - Estos y otros problemas son campo de acción del partido que físicamente nosotros mantenemos en vida, problemas dignos de insertarse en la misma línea del gran partido histórico. Pero estos conceptos de alta teoría no son expedientes para resolver pequeñas disputas y pequeñas incertidumbres humanas, que durarán desgraciadamente cuanto dure en nuestras filas la presencia de individuos circundantes y dominados por el ambiente bárbaro de la civilización capitalista. Por consiguiente, tales desarrollos no pueden ser empleados para explicar cómo gradualmente se afirman el modo de vida del partido libre del oportunismo, que está contenido en el centralismo orgánico y no puede surgir de una «revelación».Esta clara tesis marxista, como patrimonio de la Izquierda, se podrá encontrar en todas las

Page 363: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

polémicas conducidas contra la degeneración del Centro de Moscú. El partido es al mismo tiempo factor y producto del desarrollo histórico de las situaciones, y no podrá jamás ser considerado como un elemento extraño y abstracto que puede dominar el ambiente que le rodea, sin recaer en un utopismo nuevo y más flexible.Que en el partido se pueda tender a dar vida a un ambiente ferozmente antiburgués, que anticipe ampliamente los caracteres de la sociedad comunista, es una antigua enunciación y ejemplo para los jóvenes comunistas italianos desde 1912.Pero esta digna aspiración no podrá ser reducida a considerar el partido ideal como un falansterio rodeado de muros insalvables.En la concepción del centralismo orgánico, la garantía de la selección de sus componentes es la que siempre proclamamos contra los centristas de Moscú. El partido persevera esculpiendo los lineamientos de su doctrina, su acción y su táctica con una unicidad de método por encima de espacio y tiempo. Todos los que ante estas delineaciones se encuentran molestos tienen a su disposición la vía obvia de abandonar las filas del partido. Ni siquiera después de haber conseguido la conquista del poder podemos concebir la inscripción forzada en nuestras filas; es por esto por lo que quedan fuera de las justas acepciones del centralismo orgánico, las presiones terroristas en el campo disciplinar, que no pueden dejar de copiar su mismo vocabulario de abusadas formas constitucionales burguesas, como la facultad del poder ejecutivo de escoger y de recomponer las formaciones electivas, - todas ellas, formas que desde hace mucho tiempo se consideran superadas no diremos por el mismo partido proletario, sino hasta por el Estado revolucionario y contemporáneo del proletariado victorioso. El partido no tiene que presentar a quien quiera adherirse planes constitucionales y jurídicos de la sociedad futura, en cuanto tales formas son propias solo de la sociedad de clase. Quien viendo al partido proseguir su claro camino, que hemos intentado reunir en estas tesis a exponer en la reunión general de Nápoles, en julio de 1965, no se siente todavía a tal altura histórica, sabe muy bien que puede tomar otra dirección que diverja de la nuestra. En esta materia no tenemos ningún otro procedimiento que adoptar.

Source: (De «Il Programma Comunista», n° 14, Julio de 1965) en «La Izquierda Comunista», Número 8, p.12-21

Tesis suplementarias sobre la tarea histórica, la acción y la estructura del partido comunista mundial(Tesis de Milán, 1966)[top] [content] [end]

1. - Las tesis de Nápoles reivindican la continuidad de las posiciones que desde hace más de medio siglo forman el patrimonio de la Izquierda comunista. Su comprensión y su aplicación natural y espontánea no derivaron nunca de consultas a artículos de códigos o reglamentos, ni estarán avaladas nunca, según la praxis a la que siempre hemos tendido y

Page 364: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

que finalmente hemos abrazado, por consultas numéricas de asambleas o peor de colegios o cortes juzgantes que liquiden interpelaciones de individuos menos iluminados. El trabajo que desarrollamos para alcanzar estos difíciles resultados no puede tener éxito feliz si no se emplea el amplio material histórico sacado de la viva experiencia del movimiento revolucionario en los largos ciclos que hemos preparado y difundido antes y después de la publicación de las tesis, como asidua obra común.

2. - El pequeño movimiento actual se da perfecta cuenta de que la gris fase histórica atravesada, hace mucho más difícil la obra de utilización a gran distancia histórica de las experiencias surgidas de las grandes luchas, y no tanto de las clamorosas victorias como de las derrotas sanguinarias y de los repliegues sin gloria. La forja del programa revolucionario, en la correcta y no deforme visión de nuestra corriente, no se limita al rigor doctrinal y a la profundidad de crítica histórica, sino que tiene necesidad como linfa vital de la ligazón con las masas sublevadas en los períodos en que el empuje de las masas está adormecido y apagado por la flacidez de la crisis del capitalismo senil, y por la cada vez mayor ignominia de las corrientes oportunistas. Aún aceptando que el partido tenga un perímetro restringido, debemos comprender que nosotros preparamos el verdadero partido sano y eficiente al mismo tiempo, para el periodo histórico en que las infamias del tejido social contemporáneo hagan retornar a las masas insurgentes a la vanguardia de la historia; en cuyo lance podrían una vez más errar si faltase el partido no pletórico sino compacto y potente, que es el órgano indispensable de la revolución. Las contradicciones incluso dolorosas de este periodo deberán ser superadas sacando la lección dialéctica que nos ha venido de las amargas decepciones de los tiempos pasados y señalando con coraje los peligros que la Izquierda había advertido y denunciado en otro tiempo, y todas las formas insidiosas que una y otra vez revistió la amenazante infección oportunista.

3. - Con tal objetivo se desarrollará en profundidad aún mayor el trabajo de presentación crítica de las batallas del pasado y de las repetidas reacciones de la Izquierda marxista y revolucionaria contra las oleadas históricas de desviaciones y de extravíos que se han planteado desde hace más de un siglo en el camino de la revolución proletaria. Con referencia a las fases en que se presentaron las condiciones de una ardiente lucha entre las clases, menospreciando el coeficiente de la teoría y estrategia revolucionarias, y sobre todo con la historia de las vicisitudes que anularon la Tercera Internacional cuando parecía que el punto crucial hubiese sido superado para siempre, y de las posiciones críticas que la Izquierda asumió para conjurar el peligro que se apoderaba de la Internacional y la ruina que desdichadamente siguió, se podrán consagrar las enseñanzas que no pueden ni quieren ser recetas para el éxito, sino advertencias severas para defendernos de aquellos peligros y de aquellas debilidades en las que tomaron cuerpo las insidias y las trampas, cuando la historia hizo caer tantas veces a las fuerzas que parecían consagradas a la causa del avance revolucionario.

4. - Los breves puntos ejemplificados que ponemos a continuación no deben entenderse como referencia directa a errores e inconvenientes que puedan amenazar la obra actual, sino que pretenden ser otra contribución a la transmisión de la experiencia de las generaciones pasadas, que se ha construido en una fase en que se daba una óptima restauración de la justa doctrina (dictadura proletaria en Rusia; obra de Lenin y de los suyos en el campo teórico; fundación de la III. Internacional en el campo práctico) y estaba incluso en pleno desarrollo

Page 365: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

en todo el mundo como en Italia, la batalla revolucionaria de los partidos comunistas con amplia participación de las masas. Aquellos resultados juegan hoy con un fuerte «alejamiento de fase» en el sentido histórico y cronológico, pero su recta utilización continúa siendo siempre condición vital, hoy como será mañana más fértil todavía que hoy.

5. - Una característica fundamental del fenómeno que Lenin con un término recibido de Marx y Engels llamó, tratándolo a hierro ardiente, oportunismo, es la de preferir una vía más breve, más cómoda y menos ardua frente a aquella más larga, más incómoda y llena de asperezas, única sobre la cual se puede realizar el pleno encuentro entre la afirmación de nuestros principios y programas, o sea de nuestros máximos objetivos y el desarrollo de la acción práctica inmediata y dirigida en la situación real del momento. Lenin tenía razón cuando decía que la propuesta táctica de renunciar desde aquel momento (finales de la primera guerra) a la acción electoral y parlamentaria, no debía ser mantenido con el argumento de que la acción comunista y revolucionaria en el parlamento fuese tremendamente difícil, porque eran ciertamente más difíciles todavía la insurrección armada y el sucesivo largo control de la compleja transformación económica del mundo social arrancado con la violencia al capitalismo. Nuestra posición fue que era demasiado evidente que las preferencias por el empleo del método democrático derivaban de la tendencia a elegir los cómodos ritos de la acción legalitaria a la trágica dureza de la acción ilegal, y que tal praxis no habría dejado de volver a conducir a todo el movimiento sobre el fatal error socialdemócrata del que con heroicos esfuerzos se había salido. Sabíamos como Lenin que el oportunismo no es una condena de naturaleza moral o ética, sino que consiste en el prevalecimiento en las filas obreras (Marx y Engels para la Inglaterra de finales del 1800) de posiciones propias de estratos intermedios, pequeños burgueses e inspirados más o menos conscientemente en la idea-madre, o sea en los intereses sociales de la clase dominante. La potente y generosa posición de Lenin sobre la acción en el parlamento para colaborar en la destrucción violenta del sistema burgués y del mismo andamiaje democrático, sustituyéndola por la dictadura de clase, debía dar lugar bajo nuestros ojos a la sujeción de los diputados proletarios a las peores sugestiones de las debilidades pequeño burguesas, que desembocan en la abjuración del comunismo y en la traición también banal al servicio del enemigo.Esta verificación obtenida en el arco de una inmensa escala histórica (incluso si la generalización tan amplia puede parecer no estar precisamente contenida en la enseñanza de Lenin, alumno como nosotros de la historia) nos conduce a la admonición de que el partido evite toda decisión o elección que pueda ser dictada por el deseo de obtener buenos resultados con menor trabajo o sacrificio. Un impulso similar puede parecer inocente, pero traduce el ánimo perezoso de los pequeño burgueses y obedece a la sugestión de la norma basilar capitalista de obtener el máximo beneficio con mínimos costes.

6. - Otro aspecto regular y constante del fenómeno oportunista como se generó en la II. Internacional y como hoy triunfa después de la ruina aún peor que la III, es el de unir la peor degeneración de los principios del partido a una ostentada admiración por los textos clásicos por el dictado y la obra de grandes dirigentes. Constante característica de la hipocresía del pequeño burgués es el aplauso de servir a la potencia del caudillo victorioso, a la grandeza de los textos de ilustres autores, a la elocuencia del orador fecundo después de que en la aplicación se desciende a las más despreciables y a las más contradictorias degeneraciones. Por esto para nada vale un cuerpo de tesis si los que las acogen con

Page 366: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

entusiasmo de tipo literario no consiguen después en la acción práctica entender el espíritu y respetarlo, y quieren enmascarar la transgresión con una más acentuada, pero platónica, adhesión a textos teóricos.

7. - Otra lección que surge de episodios de la vida de la III. Internacional (en nuestra documentación repetidamente recordada a través de las insistentes denuncias de la Izquierda) es la de la vanidad del «terror ideológico», método desgraciado con el cual se quiere sustituir el proceso natural de la difusión de nuestra doctrina a través del encuentro con la realidad hirviente en el ambiente social, con una catequización forzada de elementos recalcitrantes y acobardados, por razones más fuertes que los hombres y que el partido o inherentes a una imperfecta evolución del partido mismo, humillándoles y mortificándoles en reuniones públicas incluso al enemigo, sI acaso hubiesen sido exponentes y dirigentes de nuestra acción en episodios de alcance político histórico. Se hizo costumbre obligar a tales elementos (dándoles a elegir a menudo para recobrar posiciones importantes en el engranaje de la organización) a una confesión pública de los errores propios, imitando así el método fideista y pietista de la penitencia y del mea culpa. Por tal vía verdaderamente filistea y digna de la moral burguesa, jamás ningún miembro del partido llegó a ser mejor ni el partido puso remedio a la amenaza de su decadencia. En el partido revolucionario, en pleno desarrollo hacia la victoria, las obediencias son espontáneas y totales pero no ciegas y forzadas, y la disciplina central, como está ilustrado en las tesis y en la documentación que las apoya, equivale a una armonía perfecta de las funciones y de la acción de la base y del centro, no puede ser sustituida por ejercicios burocráticos de un voluntarismo antimarxista.La importancia de este punto en la justa comprensión del centralismo orgánico se manifiesta en el recuerdo tremendo de las confesiones con las que fueron reducidos grandes dirigentes revolucionarios, después asesinados en las purgas de Stalin, y de las inútiles autocríticas con que fueron doblegados bajo el chantaje de ser expulsados del partido y difamados como vendidos a sus enemigos; infamias y absurdos jamás sanados por el método no menos santurrón y burgués de las «rehabilitaciones». El abuso progresivo de tales métodos no hace más que señalar la desgraciada vía del triunfo de la última oleada del oportunismo.

8. - Por la necesidad misma de su acción orgánica, y para conseguir tener una función colectiva que supere y olvide todo personalismo y todo individualismo, el partido debe distribuir a sus miembros entre las distintas funciones y actividades que forman su vid a. La preparación de los compañeros en tales misiones es un hecho natural que no puede ser guiado con reglas análogas a las de las carreras de la burocracia burguesa. En el partido no hay concursos en los cuales se lucha para alcanzar posiciones más o menos brillantes o visibles, sino que se debe tender a alcanzar orgánicamente aquello que no es una imitación de la división burguesa del trabajo, sino que es un adecuamiento natural del complejo y articulado órgano-partido a su función.Bien sabemos que la dialéctica histórica conduce a todo organismo de lucha a perfeccionar sus medios ofensivos empleando las técnicas en poder del enemigo. De esto se deduce que en la fase del combate armado los comunistas tendrán un encuadramiento militar con precisos esquemas de jerarquías con fines unitarios que aseguren el mejor resultado de la acción común. Esta verdad no debe ser una imitación inútil en toda actividad aún no combatiente del partido. Las vías de transmisión de las operaciones deben ser unívocas, pero esta lección de la burocracia burguesa no nos debe hacer olvidar por qué vías se

Page 367: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

corrompe y degenera, incluso cuando es adoptada en las filas de asociaciones obreras. La organicidad del partido no exige de hecho que todo compañero vea la personificación de la forma partido en otro compañero específicamente designado para transmitir disposiciones que vienen de arriba. Esta transmisión entre las moléculas que componen el órgano partido tiene siempre contemporáneamente la doble dirección; y la dinámica de toda unidad se íntegra en la dinámica histórica del conjunto. Abusar de los formalismos de organización sin una razón vital ha sido y será siempre un defecto y un peligro sospechoso y estúpido.

9. - La histórica forma de producción que es el capitalismo, con su mito de la propiedad privada como derecho de los hombres, que mistifica y enmascara el monopolio de una clase minoritaria, ha tenido necesidad de señalar los nudos de sus estructuras y las etapas de su evolución con grandes nombres de progresiva notoriedad. En el largo arco burgués, cuya siniestra historia pesa como un yugo sobre nuestras espaldas de rebeldes, en principio el hombre más valiente y fuerte alcanzaba la notoriedad máxima y tendía a los máximos poderes; hoy en este filisteismo dominante pequeño-burgués, quizás el más vil y el más débil adquieren importancia en función del puerco método publicitario.El esfuerzo actual de nuestro partido en sudifícil tarea es el de liberarse para siempre del empuje traidor que parecía emanar de hombres ilustres, y de la función despreciable de fabricar, para alcanzar sus objetivos y sus victorias, una estúpida notoriedad y publicidad para otros nombres personales. Al partido no le deben faltar en ninguno de sus meandros la decisión y el coraje de combatir por un resultado similar, verdadera anticipación de la historia y de la sociedad de mañana.

Source: (De «Il Programma Comunista», n° 7 de abril-mayo de 1966) en «La Izquierda Comunista», Número 8, p.21-24

Considerations on the party's organic activity when the general situation is

historically unfavourable1965

[top] [content] [end]

1. The so-called question of the party's internal organisation has always been a subject in the positions of traditional Marxists and of the present Communist Left, born as opposition to the errors of the Moscow International. Naturally, such a topic is not to be isolated in a watertight compartment, but it is instead inseparable from the general framework of our positions.

2. What is part of the doctrine, of the party's general theory, can be found in the classical texts; it is also exhaustively summarised in more recent works, in Italian texts such as the Rome and Lyon theses, and in many others with which the Left made known its prediction on the Third International' s ruin; as the phenomena the latter showed, were not smaller in gravity in respect to those of the Second. Such literature is partly being used still now, in the study on organisation (meant in its narrow sense as party organisation and not in the

Page 368: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

broad sense of proletarian organisation, in its varying historical and social forms) and we are not trying to summarise it here, referring the reader to the abovementioned texts and to the vast work in progress of the «Storia della Sinistra», of which the second volume is being prepared.

3. Anything concerning the party' s ideology and nature, being common to us all and beyond dispute, is left to the pure theory; and the same is for the relations between the party and its own proletarian class, that can be condensed in the obvious inference that only with the party and with the party action the proletariat becomes class for itself and for the revolution.

4. We are used to call questions of tactics - though we repeat that autonomous chapters or sections do not exist - those historically arising and going on in the relations between proletariat and other classes; between proletarian party and other proletarian organisations; and be tween the party and other bourgeois and non-proletarian parties.

5. The relation existing between the tactical solutions, such as not to be condemned by the doctrinal and theoretical principles, and the varied development of situations, objective and - in a sense - external to the party, is undoubtedly very changeable; but the Left has asserted that the party must dominate and foresee such relation, as developed in the Rome theses on tactics meant as a project of theses for international tactics.There are, synthesising to the extreme, periods of objective favourable conditions, together with unfavourable conditions of the party as subject; there may be the opposite case; and there have been rare but suggestive examples of a well prepared party and of a social situation with the masses thrown towards the revolution; and towards the party which foresaw and described it in advance, as Lenin vindicated for Russia's Bolsheviks.

6. By avoiding pedantic distinctions, we may wonder in which objective situation is today's society. Certainly the answer is that it is the worst possible situation, and that a large part of proletariat is controlled by parties - hired by bourgeoisie - that prevent the proletariat itself from any classist revolutionary movement; which is even worse than the crushing directly operated by bourgeoisie. It is not therefore possible to foresee how long it will take before - in this dead and shapeless situation - what we already termed as «polarisation» or «ionisation» of social molecules, takes place, preceding the outburst of the great class antagonism.

7. What are, in this unfavourable period, the consequences on the party ' s internal organic dynamics? We always said, in all abovementioned texts, that the party cannot avoid being influenced by the characters of the real situation surrounding it. Therefore the big existing proletarian parties are - necessarily and avowedly - opportunist.It is a fundamental thesis of the Left, that our party must not abstain from resisting - in such a situation -; it must instead survive and hand down the flame, along the historical «thread of time». It will be a small party, not owing to our will or choice, but to ineluctable necessity. While thinking of the structure of this party, even in the IIIrd International 's epoch of decadence, and in countless polemics, we rejected - with arguments that is now unnecessary recalling - several accusations. We don't want a secret sect or élite party, refusing any contact with the outside, owing to a purity mania. We reject any formula

Page 369: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

of workerist or labourist party excluding all non-proletarians; as it is a formula belonging to all historical opportunists . We don' t want to reduce the party to an organisation of a cultural, intellectual and scholastic type, as from polemics more than half a century old; neither do we believe, as certain anarchists and blanquists do, being imaginable a party involved in conspirative armed action and in hatching plots.

8. Being the decline of the social complex concentrated on falsification and destruction of the theory and of the sound doctrine, it is evident that today's small party has, as an outstanding character, the duty of restoring the principles of a doctrinal value; but it is unfortunately deprived of the favourable setting that saw Lenin achieving such a work after the disaster of the First World War. But it does not imply that we have to erect a barrier between theory and practical action; because beyond a given limit we would destroy ourselves and all our basic principles. We thus claim all forms of activity peculiar to the favourable periods, insofar as the real force relations render it possible .

9. All this should be treated much more broadly, but it is still possible to achieve a conclusion about the party's organisational structure in a so difficult transition. It would be a fatal error to consider the party as dividable into two groups, of which one dedicated to the study and the other one to action; such a distinction is deadly for the body of the party, as well as for the individual militant. The meaning of unitarism and of organic centralism is that the party develops at its inside the organs suited to the various functions, which we call propaganda, proselytism, proletarian organisation, union work, etc. , up to tomorrow, the armed organisation; but nothing can be inferred from the number of comrades destined for such functions , as on principle no comrade must be out of any of them.The fact that in this phase the comrades devoted to the theory and to the movement' s history may seem too many, and too few those yet ready to action, is an historical incident. But above all senseless would be an investigation on the number of those devoted to the one and to the other display of energy. We all know that, when the situation will radicalise, countless elements will side with us, in an immediate, instinctive way, and without the least training course aping scholastic qualifications.

10. We know very well that the opportunist danger, ever since Marx fought against Bakunin, Proudhon, Lassalle, and during all the further phases of the opportunist disease, has always been tied to the influence on the proletariat of petty-bourgeois false allies.Our infinite diffidence towards the contribution of these social strata cannot, and must not, prevent us from utilising - according to history's mighty lessons - exceptional elements coming from them; the party will destine such elements to the work of setting the theory to order; the lack of such a work would only mean death, while in the future its plan of propagation will have to identify it with the immense extension of revolutionary masses.

11. The violent sparks that flashed between the reophores of our dialectics instructed us that is a comrade, communist and revolutionary militant, that who has been able to forget, to renegade, to tear away from his mind and from his heart the classification in which he was enrolled by the Register of this putrescent society; that who sees and mingles himself in the whole of the millenary space that binds the ancestral , tribal man, fighter against wild

Page 370: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

beasts, to the member of the future community, fraternal in the joyous harmony of social man.

12. Historical party and formal party.This distinction is in Marx and Engels and they had the right to deduce from it that, being with their work on the line of the historical party, they disdained to be members of any formal party. But no one of today's militants can infer from it he has the right to a choice: that is of being in the clear with the «historical party», and to care nothing about the formal party. Thus it is, owing to the sound intelligence of that proposition of Marx and Engels, which has a dialectical and historical sense - and not because they were supermen of a very special type of race.Marx says: party in its historical meaning , in the historical sense , and formal , or ephemeral , party . In the first concept lies the continuity, and from it we derived our characteristical thesis of the invariance of doctrine since its formulation made by Marx; not as invention of a genius, but as discovery of a result of human evolution. But the two concepts are not metaphysically opposite, and it would be silly to express them by the poor doctrine : I turn my back on the formal party, as I go towards the historical one.When from the invariant doctrine we draw the conclusion that the revolutionary victory of the working class can be only achieved with the class party and its dictatorship; when, on the basis of Marx's words we maintain that without revolutionary and communist party, the proletariat may be a class for bourgeois science, but it is not for us and Marx himself; then the conclusion to be deduced is that, in order to achieve the victory, it will be necessary to have a party, worthy at the same time of both characteristics, those of historical party and formal party, i.e. to have solved in action's and history's reality the apparent contradiction - that dominated a long and difficult past - between historical party, then as far as the content (historical, invariant programme) is concerned, and contingent party, that is relating to the form , operating as force and physical praxis of a decisive part of struggling proletariat.This synthetic clarification of the doctrinal question must also be quickly related to the historical transitions lying behind us.

13. The first transition from a body of small groups and leagues - through which the workers' struggle came out - to the International party foreseen by doctrine, takes place when the 1st International is founded in 1864. There is no point now in reconstructing the process leading to the crisis of such organisation, that under Marx's direction was defended to the last from infiltration of petty-bourgeois programmes such as those of libertarians.In 1889 the IInd International is built, after Marx's death, but under Engels's control, though his directions are not followed. For a moment there is the tendency to have again in the formal party the continuation of the historical one, but all that is broken up in the following years by the federalist and non-centralist type of party; by the influences of parliamentary practice and by the cult of democracy; by the nationalist outlook on individual sections, no longer conceived as armies at war against their own state - as wanted by the 1848 Manifesto -; rises the open revisionism disparaging the historical end and exalting the contingent and formal movement.The rising of IIIrd International, after the 1914 disastrous failure of almost all sections into pure democratism and nationalism, was seen by us - in the first years after 1919 - as the complete reconnection of historical party and formal party. The new International rose

Page 371: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

declaredly centralist and anti-democratic, but the historical praxis of the entrance into it of the sections federate to the failed International was particularly difficult, and made too hurried by the expectation that the transition, from the seizure of power in Russia to that in other European countries, would be immediate.If the section that in Italy rose from the ruins of the old party of IInd International, was particularly inclined - not certainly by virtue of persons, but for the historical origins - to feel the necessity of welding together the historical movement and its present form, that was due to the hard struggles it waged against the degenerated forms, and to the refusal of infiltrations; which were not only attempted by those forces dominated by nationalist, parliamentary and democratic type positions, but also by those (in Italy, maximalism) influenced by anarcho-syndicalist, petty-bourgeois revolutionarism. Such left-wing current fought particularly in order to have more rigid conditions of admissions (construction of the new formal structure), completely put them into effect in Italy, and it was the first to realise the danger for the whole International, when they gave faulty results in France, Germany, etc.The historical situation, for which the proletarian State got formed in only one country, while in the others the conquest of power had not been achieved, made difficult the clear organic solution of leaving in the hands of the Russian section the helm of the world organisation.The Left was the first to realise that, whenever the behaviour of the Russian State would start bearing signs of deviations - both in internal economy and in international relations -, a discrepancy would take place between the politics of the historical party, i.e. of all revolutionary communists of the world, and that of a formal party defending the interests of the contingent Russian State.

14. Such an abyss has since then gone into so deeply that the «apparent» sections, depending on the Russian leader-party, are doing, in the ephemeral sense, a vulgar policy of collaboration with bourgeoisie, not better than that, traditional, of the corrupted parties of the IInd International.The above enables, and entitles, the groups that come of the struggle of the Italian Left against Moscow's degeneration, to understand better than anyone else on which path the true, active (and therefore formal) party can keep itself faithful to the characters of the revolutionary, historical party; that potentially exists at least since 1847, while, from a practical point of view, proved itself in great historical events, through the tragical series of revolution's defeats.The transmission of this undeformed tradition, to the efforts made to create, without historical pauses, - a new international party organisation cannot be organisationally based on the choice of men, though very qualified or well informed of the historical doctrine; organically speaking, such transmission can only utilise, in the most faithful way, the line linking the action of the group through which the abovementioned tradition revealed itself 40 years ago, to the present line. The new movement cannot wait for supermen, nor have Messiahs, it must be founded on the revival of what could be preserved for a long time; but preservation cannot be restricted to the teaching of theses and to the search for documents, it uses living instruments in order to form an old guard and to hand over - uncorruptedly and potently - to a young guard. The latter rushes off towards new revolutions , that might have to wait not more than a decade from now the action on the foreground of historical scene; the party and the revolution having no concern at all for the

Page 372: Escritos políticos Amadeo Bordiga (1919-1966)

names of the former and the latter.The correct transmission of that tradition beyond generations - and also for this beyond names of dead or living men - cannot be restricted to that of critical texts, nor only to the method of utilising the communist party's doctrine by being close and faithful to classical texts; it must be related to the class battle that the Marxist Left - we don't want to limit the revival only to the Italian region - set out and carried out in the most inflamed real struggle during the years after 1919, and that was broken, more than by the force relations with respect to the enemy class, by the dependence on the centre, degenerating from centre of the historical world party to that of an ephemeral party, destroyed by opportunist pathology, until such dependence was, historically and de facto, broken.The Left historically tried, without breaking off with the principle of world centralised discipline, to give revolutionary battle - although defensive - while keeping the vanguard proletariat intact from any collusion with middle classes, their parties and their doomed to defeat ideologies. Having even that historical chance of saving, if not the revolution, at least the core of its historical party, being missed, it has today began all over again, in a torpid and indifferent objective situation, within a proletariat infected to the bone of petty-bourgeois democratism; but the dawning organism, by utilising the whole of doctrinal and praxis tradition - as confirmed by the historical verification of timely expectations, puts it into effect also with its everyday action; it pursues the aim of re-establishing an always wider contact with the exploited masses, and it eliminates from its structure one of the starting errors of Moscow International, by getting rid of democratic centralism and of any votation mechanism, as well as even the last member eliminated from his ideology any concession to democratoid, pacifist, autonomist or libertarian trends.


Recommended