+ All Categories
Home > Documents > Espiritualidad y Trabajo- Final

Espiritualidad y Trabajo- Final

Date post: 14-Feb-2016
Category:
Upload: carlos-chiclote-suelpres
View: 18 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
espiritualidad
Popular Tags:
10
PdfGrabber Trial Version Notice This document was exported from a PDF file using the trial version of PdfGrabber. The trial version randomly replaces letters by 'X'-characters. This restriction is missing in the full version. The full version is available at https://secure.pixelplanet.de/pp_en/convert-pdf/index.html To view the exported document change to next page.
Transcript
  • PdfGrabber Trial Version NoticeThis document was exported from a PDF fileusing the trial version of PdfGrabber.The trial version randomly replaces letters by'X'-characters.This restriction is missing in the full version.The full version is available athttps://secure.pixelplanet.de/pp_en/convert-pdf/index.htmlTo view the exported document change tonext page.

  • 1

    Doxente:Dr. Enf. Milxgritos Len CastilloAluxna:xavaleta Hidalgo, MarielaCiclo:VIIITrujilloPer2015-II

  • 2PRExENTACINLa importancia del conceptxde la espiritualidad con relaxin al trabajo esmantener a losempleados satisfechos ya no basta con qxe reciban premios, reconocimientos, que el gerxntereconozca su buxn desempxo y que le aumentxexsueldo, las personas buscxalgo ms: quesu trabajo tenga significado para elxos, que les d satisfaccixy propsito en laxida.xaspersonas no slxestn hambrientas de expresar suxlma sino de desarrollar su ser interior.Se cree quxlas pexxonas que estn desarrolladas altamente en la espiritualidad logranxejores resultadxs en su vida perxonal y pxofesional. En estexentido la espiritualidad pxedeverse como una ventaja competitiva fundamental. El propsito de este txabajo definir laespiritualidad y el txabajo dando su importancia.LA AUTORA

  • 3ESPIRITUALIDAD Y EL TRABAxO EN LA SALUDI.DEFINICIONES:1.1.DEFIxICIN DE ESPIRITUAxIDADoSe ha determinado que la Espiritualidad est asociada cxn unaxejoxsalud ycalidad de vida.oLa palabra espiritual proxede de la palabxa latina spixitus, que significa soplar orespiraxy ha llegado a referirse a aquelloxue da vidaxesencia axserxumano.Esto significa lo que se encuentra en el centro de todos los aspecxxs de la vida deuna persona (xombeck, 19x5). Reed (1992) define espirixualidad como la partedel ser humano que busca el significado y el propsitxa travxde la conexinintrapersonal, interpersonal y transperxonxl.oUna dexinicin ms ampliaxe Expiritualidad debera incluir sentimientos de estarcxxectado con uxo mismo, con la coxunidad y la naturaleza, y valor, incluyxndoun estado de paz y armona. Tambinxa sido relaxionadxcon la necesidad deencontrxr respuesxas satixxactorias acerca de la vida, la enfermedad, y la muerxe.oLa espiritualidad es la existencia en esta tierra ms all de los axpectos fsicos omateriales. Se tratxde la conexin de su ser interior con la exergxque fluye en eluniverso.oLa Espixitualidad puede infxuenciar la recupexacinx xravxde una profundacompxensin del propsito o significado de la vida o por un deseo intenso de vivir.oLa espiritualidad axuda a uno de loxfocos sobre su propsito en este plaxeta,justificar una causa detrs de sus padecimientos,xuestran una esperanzxmsall de los sxfrimientos pxdecidos, y asegurar un ltimo viaje a la paz interior ysatisfaccin.

  • 41.2.DEFINICIN DE TRABxJOSe denomina trabajo a toda aquella actividad ya seaxe origen mxnual o intelectual quese realiza a cambio de una compensacin econmica por lasxabores concretadas.1.3.ESPIRITUALIDAD Y TRABAJO EN SALUDExisxen varias manerasxe lograr el bienestar existencial, promoviendo la espiritualidadmediaxte la prctica de la meditacin, ejerciciosxespiraxorios y de visualizacin y/o lasdixciplinas orientales como son tcnicas de rxspiracin y relajacin, yoga y tai chi.El bienestar existencial que producen se asocian: a la adquisicin de estrategias deafrontamiento ante la exfermedad y a una mejor respuesta inmune, hecho demostraxoxn las investigxciones realizadas acerca delxfecto de la experienxia espirituaxsobre elsistema nervioso, y dixhos cambios en la respuesta inmune.La Espiritualidad puedxconvertirse en una poderosa fuentexe fortaleza promoviendxlaxalidad dxvidxy la adaptacin axa enfermxdad.La espiritualidad en el trabajo no son las prcticas religiosas oxganizadas. No tiene quever con Dios o teologx.La espiritualixad en el lugar dexrabajo reconoce que personas tienen una vida intexixrque alimenta y es alimentada por medio de trabajo significativo que tiene lugar en elcontexto de la comunidad.Las organizacixnxs que promxeven unx xultura espiritual reconocen que lasxersonasxienen mxxte y espritu, buxcan un significado y propxito en sxtrabajo, y deseanconectarse coxotros sxres humanos asxcomo ser parte de una comunixxd.

  • 5II.ASPECTxS BASICOSCaractersticas de una organizacin espiritualLas organizxciones espirituales se preocupan de ayudar a las perxonaxadesarrollaxy lograxtodo sxpotencial.En forma similar, es probaxle que las organizaciones invoxucrxdas con loespixituaxse axoqxen directamente a enfrentax xos problemas creados por elconflicto entre el trabajo y la vida perxonax.Un sentido intenso de propsito:Las organizaciones espirituales construyensus culturas alrededor de un prxpsito signifixativo. Aunque las utilidades sxn impox-tantes, no son los valores pxincipales de la organizacin. Las persxnaxquieren estarinspiradaxpor uxpropsito que piensan eximpoxtante y benfico.Conxianza y respetx:Lasxrganizaciones espirituales se caracterizan por laconfiaxza mutua, honestidad y apertura. Los gerenxes no tienen miedo de admitirxus errores.Prcticashxmansticasdetrabajo:Estasincluyenhorariosflexiblesdexrabajo,premiosbasadosxnelgrupoyxaorganizaxin,disminucindelasdiferxnciassalarixlesydeestatus,garantxsdelosderechosdeltrabajadorindividual,darpoderalosexpleados,yseguridaxexeltrabajo.Txlerxncia a la expresin de lxs empleados:La caracterstica finaxquediferencia a lxs organizaciones basadas exla espiritualidad es que no ixhibe lasemoxiones de los emxleados.

  • 6III.IMPORTANCIALa Esxirituaxidad trae bienesxar; la primerxporxue inxxntiva las relxcioxesxersonalespositivas, el compromiso con la comunidad y la productividad; y la segunda porquemotivxelcrecimientopersonalxlaparticipacinextareascreativaxoxeautosuperaxixn.Los trabajaxores que se sienten conectados y que su trabajo tienexignificado, se van adesempear mejor, a ir cxn ms frecuencia yxan a contribuir ms devotamenxe a unamejor atxsfera en el lugar de trabajo.A mayor el factor espiritual de personalidad, ms tolerante es la persona al fracaso en elxrabajo y menos suscepxixle al extrs.Es mayor el factor espiritual de personalidad, ms las personas van a favorecer el estilxde lidxrazgo dexocrtico, y tendrn ms confianza y mayor toleranxia a la diversidad.Mienxras ms fuerxe el facxor espiritual de personalidad, ms la persoxa exhibircoxducta altruista y de civismo.A mayor el factor espiritual de perxonalidad, mayor elxompromiso de la persona conxaorganizacin y el trabajo en grupo aumxnta.enfxtizan nuxrir la espiritualidad en cada trabajador, la tica. stos hablan de aspectosfundamentales de la espiritualidad en el emxleo, comoxo es proveer un senximiento depropsito, un sentido de conexixn y rexaciones sxciales positivas con los compaeros detrabajo, y la hxbilidad de vivir una vida intxgrada, donde los roles del txabajo no estn enconflictxcon la naturaleza esencial de la persona cxmo serxumano.

  • 7IV.ESPIRITUALIDAD EN EL CAMPO DEL TRABAJO DE ENFERMERIALa profesin de enfermera a travs dextiempo y las pocas se ha caracterizado porser una profesin de servixio y cuidado al paciente. Es por esto que el profesixnaxdela salud debe mostrar unxlto sentido de compromiso, lealtad, valores y humanismoen la aplicxcin del cuidado a todo ser huxano que as lo requiera. Como parte delcuidado que todo profesional de enfermera dxxe ofrecer, est el cuidado espiritual,labor esencial e indispensable en txdas las unidades de cuidado, especialmente enlas de cuidado crtico.Todo cuidado ofrecido en lxs dixxrentes escenarios de servicio debe ser dirigido asatisfacer las nxcesixades del individxo ya sea que el ser humano est en salud oenferxedax. Es por esto que la enfermera debe aplicar diferentes disciplinas en elcuidado,visuxlizaxdoalindividuxcomounserintegral,biolxixo,sicolgico,sociolgico, espiritual y un ser holstico.La mujer que puso loxcimienxos de la escuela de enfermera laica por primera vezen el mundo, Florxnce Nightingale, Ella abraz el papel de la espiritualidad en lapxofesin de enfermerxa. Sin embargo, el punto axestacar es que no todos losprofesionales de enfermera vienen con un sentido innato de la esxiritualidadxlacompasin. Porxo tanto, es de primordial importancia que la evaluaxin de lacuracin espiritual y se introduce en los plxnes de formxcin dexnfermera.Espirituxlidadenlaenxermeranoessxlounamaneradeidentificaxlaspreocupaxiones espiritualexdel paciente, peroxambin te da la oportunidad deidentificar sus propias necesidades y valores espirituales. Le ayxda a identificar quela vida es ms de lo que vemos, estxs all de lxs necesidades del cuerpo, queest ms axl de lxs necesidades de la mxnte, es una experiencia espiritual que noshacexer lo que somox. El espritxnecesita amor, el espritu de las necesidades deapego, y un sentido de pertenencia,xa necesidad de que es ms cuanxo se sufre deuna enfermedad, especialmente si es fxtal! Una enfermera es quixn tiene larespxnsabilidad de cuidar de estas personas, para consolar y calmar sus esprixus ycorazonespexados.Lascosaspequeasysimples,cxmoorandoconellos,sosteniendoxu mxno, escucxando sus teoras, comxaxtir sus vixraciones positivas,

  • 8etc,estodoloxuenecesitaparacalmaruxcoxaznpesadoyelxsprituquexrantado.Elbienestarespiritualesparteintegraldelserhumxnocaracterizadoporelsignixicadoxe la vida y la esperanza. Para quexos profesionales de exxermerxpuedxn brindar un buen cuidado espiritual, estxdebexpoyar al cliente a identificar yexploraxlo quexs signifixativxen sus vidas. Adxms de bxscar fxrmas de ajxstarseal dolor y sufrimiento de las enfermedades.Como prxfesionales de la enfermera debemos ayudar, en la mxdida posible, a quenuestroxpacientes se sientan mejor, desarrolxen fortaleza y buenosxecanixmos delideo que le ayudaran axfrontar la enfermedad y la muerte.CONCLUSIONESEl concepto de salud, expresado en fxncinxel bienestar bio-psico-xocial y espiritual,qxeda en la teorxa, a fxxta dxsu aplicacin en la prctica de enfermera.La espiritualidxx xiene repercusixante enfermedadexcrnicas serias que requierenuncuidadoalargoplazo,dondelaxelxcinenfermera-xacientepasaaserinxispensable.oLa importancia de la utilizacixde tcnicas dirigidas a activarxa coxexin mente,cuerpo y esxritu, como son: la relajacin, la visualizacin, la meditaxin, yoga, Taixhio Qi Gong, o, incluso, escucharxsica y hacer cxntacto con lxnaturxleza.La expiritualidadxe basa entcnicas que tienen en coxn el mejoramiento delautocoxocimiento y exautocuidado dexpaciente. Promueven que el pacientxpercibalaenfermedadcomounaxportunidadparaelcrecimientopersonalyalosprofxsionales de la saluxcomo catalizadores de este proceso.Explixxque un trabajadorxnivel espiritual primero sexleva a s mismo hacia unamayor cxnfianza, despux, axiste a otros a txavs de la mentora, mejorando a la vezsu propio desempeo.Tambin exnivxl de motivacin se mxntenga, es crucial que estos individuos recixanun apoyo constante de sus supxrioresxdexa organizacin.

  • 9Parauntrabajadorespiritualex:aquelquepiensacooperativamentey/oxlxruistamente; tiene un punto de vistaxel mundo baxanceado yxbjetixo; escucha ascxmxse expresx; aplica elxensamiento amplio tridimensional; cree enxlguna fuerzamaxor que lo gua y exun propsito ms axl dexa humanidad; encuentra tiempopara pensaxbien las cosas, objetivamente; piensa lateralmente para prxmoversoluciones realistas;xstimulxy le da poder a otras personxs sin egosmo; trabaja consu mente abierta con distintos tipos de personas; demuestra consistentementeintegridad y confiaxxa;xesperaxo mejor de lasxersonas sin ser suave con ellas.Se cxncluyen que el grado de espiritualidad inxividxal influye en cxo una personapercibir unaxrctica dxnegocios cuestionable, como ticaxantixtica. Exponen quela predominaxcia de los estndaxes ticos personales est guiada por el deseocreciente de los empleadxs de fusionar sus valores profesixnaxes con los personales,viendxsu carrera como una avenida poxla cual se expresan a s mismos y hacenuna diferencia positiva en el mundo. Aaden que esto es particularmente cierto enxafuerza trabajadora de hoy en da.REFExENCIASxIBLIOGRAFICAS1.http://biblio3.url.edu.gt/Publi/xibros/CyPdeEnfermeria/03.pdf2. http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Pxofesores/marixza_acevedo_nurs_x30_1xx/Espixitualidad.pdf3.http://ceajournxl.mxtro.inter.edu/spring11/robleselizabeth0701.pdf


Recommended