+ All Categories
Home > Documents > Estado monagas

Estado monagas

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: pillotelli
View: 1,099 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
14
Estado Monagas César Rosario #
Transcript

Estado Monagas César Rosario #

Límites: Este con el estado Delta Amacuro y el Océano Atlántico - Sur con el estado Bolívar -Oeste con el estado Anzoátegui - Norte con el estado Sucre.

Extensión territorial: 28 900 km²

Ubicación Geográfica y división político – territorial

Símbolos patrios III

Cinco acciones campales libraron:tres de gloria, las otras de duelo;

y en todas le cupo a tu sueloel renombre, la fama, el honor.Jamás quiso rendirse tu plaza

al feroz español, al canario,ni al de América, vil mercenario

que, sirviéndole al rey, fue traidor.IV

De tus propias cenizas alzada,como el fénix tornaste a la vida:y ya puedes del lampo atraído,

a más altos destinos volar.Alas tienes: las armas guerreras

vuelve un hacha, un arado, una sierra,y veras que tus hijos la tierra

pan les brinda, ventura y hogar.

COROPor la patria haya toques de diana;

por la patria resuene el clarín;Y conserve la paz siempre ufana

de su historia la fiel Maturín.I

Maturín, tus llanuras y vegas,altas cumbres y bosques umbríos,

tus hermosas palmeras y ríos,son de dicha tu gran porvenir.Ignorada del mundo, tú eres,

lo que expresa orgulloso tu escudo:"haz de bienes y gloria que pudo

tu derecho a ser libre reunir".II

De Monagas el nombre que llevasMaturín, otros mil enaltece:fue tu hijo preclaro y mereceque Ribas, Bermúdez y Piar.

Entre todos resaltan aquellosque con Sanz, Paz Castillo y Zaraza,

por el timbre debido a tu raza,fueron héroes de ella a la par.

Símbolos naturales

Palma de Moriche

Guacharo

Orquídea

Economía

Ganaderia

Petróleo

Agricultura

Principales Productos

Caña de azúcar

Cacao

Yuca

Folklore

El mono de Caicara

La culebra de Ipure

Carnavales de Maturín

Comidas Típicas

Carato deMango

Casabe

Sancocho de Guara - Guara

Vestimenta e instrumento musical

Atesanía

Piezas artesanales pertenecientes a la etnia guarao entre las que se encuentran accesorios, como cestas, carteras y hamacas.

Recursos culturalesSu Gente: En la antigüedad existían unos indios llamados Chaimans.

Hoy día a existen algunas etnias indígenas las orillas del río Orinoco, como por ejemplo la que se encuentra en Barrancas, lugar en el cual habita una de las culturas mas antiguas de Venezuela, La Barrancoide.

Igualmente cuenta con otras etnias indígenas como los Waraos y Caribes.

Artesanía: La artesanía del estado se destaca por los chinchorros de Aguasay, de curagua, tejidos en telares especiales. También por hermosas cestas elaboradas con fibras de tirite.

En realidad este estado no es privilegiado por su artesanía. Aunque en algunas poblaciones existe una artesanía popular de indiscutible peculiaridad, es de reducida producción.

En el pueblo de Aguasay, existe la producción de artesanía de fibras, tejidos y chinchoros elaborados con antiguas técnicas.

Folklore: El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes: • El Carite • El Pájaro Guarandol • La Burriquita• El Chiriguare • El Joropo • La Danza de los Locos • El Baile del Mono

Sitios turísticos

Parques nacionales

Parque nacional cueva del Guácharo

Monumento nacional Alejandro Humboldt

Espero que esta información les sea de utilidad

Gracias por su atención


Recommended