+ All Categories
Home > Documents > Estancia

Estancia

Date post: 16-Nov-2015
Category:
Upload: sofiadelangelmontiel
View: 4 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
cartera de proveedores
Popular Tags:
38
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HUEJUTLA INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE PROYECTO :” PROPUESTA PARA UNA CARTERA DE PROVEEDORES EN LA ZAPATERIAS HUEJUTLA” ASESOR: CITLALI LOPEZ DEL ANGEL Nombre del alumno: ROSALBA LUCERO BAJIO Cuatrimestre 5to grupo 2 Matricula 1301010002 HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO
Transcript

INDICEINTROODUCCION21. GENERALIDADES31.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA31.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA41.3 JUSTIFICACION51.4 OBJETIVOS61.5 OBJETIVO GENERAL61.6 OBJETIVO ESPECIFICO61.7 HIPOTESIS81.8 ALCANSES Y LIMITACIONES9II. MARCO TEORICO10III. MARCO METODOLOGICO21III. MARCO OPERATIVO26IV. RECOMENDACIONES27V. CONCLUSION28BIBLIOGRAFIA29

NDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustracin 1 TIPO DE BUSQUEDA SEGUN LA SITUACION DE LA EMPRESA13Ilustracin 2 ASPECTOS QUE SE DESEAN COONOCER DE LOS PROVEEDORES16

NDICE DE TABLAS

Tabla 1 FICHA DE PROVEEDOR23

INTROODUCCIONLa importancia de los proveedores es vital debido a que inciden en gran medida en la oferta de la empresa, pudiendo transformarse las relaciones establecidas con ellos en una ventaja competitiva: de su adecuada gestin depende el precio final del producto, su calidad e incluso su potencial oferta al mercado.

El empresario debe ser consciente de la importancia de escoger bien a los proveedores y establecer con ellos acuerdos claros y bien especificados. Deber estudiar el mercado de proveedores antes de decidirse por unos u otros e identificar sus modos de trabajar.

Debe conseguirse: Precios y condiciones de pago favorables.Los materiales idneos.La estandarizacin de las compras.El mantenimiento de la calidad.El ajuste a las necesidades en el tiempo. Anlisis de los nuevos materiales y tecnologas de fabricacin.

A su vez, se ha de tener en cuenta que el proceso de bsqueda y seleccin tiene un coste econmico para la empresa (aunque nicamente se considere el tiempo dedicado por las personas encargadas de la seleccin), por lo que slo se realizar para la adquisicin de los productos que se compren con ms asiduidad o en los que el ahorro final que se obtenga sea superior a la inversin realizada en la bsqueda y seleccin de los proveedores. Por esa razn he propuse implementar una cartera de proveedores en la empresa zapateras Huejutla que est ubicada en la ciudad de la misma

II. GENERALIDADES1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESAZAPATERIAS HUEJUTLA, una empresa dedicada a la venta de calzado; inici sus servicios el 22 de Febrero de 1982.Fundado por el Sr. Aristeo Hernndez Ramrez. Zapateras Huejutla surge por necesidad de progreso, as como incrementar fuentes de empleo de la Regin Huasteca. Actualmente cuenta con 12 sucursales. MISION Satisfacer las necesidades de calzado a clientes y amigos a travs de una excelente servicio as como la asesora para que elijan los zapatos que mejor se adapte a su necesidad VISION Consolidarnos como empresa lder en el mercado local y regional de la Huasteca por medio de la mejora constante en atencin y servicio para estar siempre a la vanguardia en moda y calidad. OBJETIVOS 1. Capacitar permanentemente al personal para elevar su productividad. 2.- Optimizar inventarios para reducir costos. 3.- Incrementar ventas en un 70 %. 4.- Mejorar el clima organizacional dentro de la empresa para que el personal trabaje de manera ptima.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa zapateras Huejutla cuenta con una variedad de locales que ofrece diferentes tipos de calzado en el cual tres son los encargados de suministrar las tiendas que son las siguientes tienda flexi, multimarcas, flexi Hz , de esta forma propondremos una cartera de proveedores el cual se basara en las diferentes proveedores con los que ya cuenta la empresa , para mejorar el desempeo y las capacidades de sus proveedores con el propsito de alcanzar los objetivos de corto y largo plazo .

1.3 JUSTIFICACION

La clave en la seleccin de los proveedores de un producto o servicio recae en laImportancia de saber qu criterios utilizar para seleccionarlos, ya que se debe tomaren cuenta que tipo de impacto tendrn los productos o servicios que ofrecen y si este ser un impacto positivo con la productividad, calidad y competitividad de laOrganizacin misma.Por este motivo pondr en prctica una cartera de proveedores, ya que de esta forma se puede abastecer los 10 locales que cuenta la compaa utilizando la tecnologa disponible y los materiales disponibles y as poder satisfacer las necesidades del cliente En el momento de seleccionar a los proveedores debemos tener en cuenta: precio, condiciones de pago, calidad, y servicio; y que haya un equilibrio de estos componentes. De nada nos sirve conseguir un excelente precio si la calidad no es buena, ya que a corto o largo plazo esto har que baje la calidad de nuestro producto y seguramente las ventas.

1.4 OBJETIVOS1.5 OBJETIVO GENERAL Proponer una cartera de proveedores en la empresa zapateras Huejutla en la ciudad de Huejutla para llevar un mejor control, calidad, reducir el tiempo de bsqueda de sus proveedores.

1.6 OBJETIVO ESPECIFICO

Buscar informacin de los posibles proveedores en diferentes fuentes de informacin como por ejemplo: fuentes internas de la propia empresa (especialistas y tcnicos en los productos), internet, publicaciones especializadas en la actividad de la empresa. Solicitar informacin, Adems de la informacin que conseguir, recabare a travs de los medios mencionados anteriormente, realizare una solicitud de informacin. Esta accin es muy til para establecer el primer contacto con los potenciales proveedores. Las formas ms frecuentes para desarrollar esta fase son 3: Visitas de representantes comerciales. Visitas a las empresas de los proveedores. Cartas de solicitud de informacin.

Evaluar y Seleccionar, esto implica el estudio exhaustivo de los posibles proveedores y su eliminacin sucesiva basndose en los criterios de seleccin que se hayan elegido, hasta reducir la cantidad a unos pocos proveedores. Con la informacin que recabe en el proceso de seleccin realizare el siguiente trabajo: Un cuadro comparativo, en el que se reflejen las condiciones ofrecidas por todos los proveedores en cuanto a calidad/precio, forma de pago, descuentos, plazo de entrega, etc., que sirva para realizar un estudio comparativo con toda la informacin recabada.

Seleccionar a los proveedores bajo los criterios econmicos, de calidad, considerando que no siempre la mejor oferta mas barata es la conveniente, puesto que tambin se pueden considerarse como parmetros de calidad no directamente relacionados con los productos como por ejemplo: servicio posventa, periodo de garanta.

1.7 HIPOTESIS La cartera de proveedores agilizara los pedidos de compra de la variedad de marcas de zapatos en un 5%

1.8 ALCANSES Y LIMITACIONES LIMITACIONES La empresa zapateras Huejutla no proporciono la informacin que requera para poder realizar la evaluacin y seleccin de los proveedores bajos los ms estricticos criterios dichos anterior mente.ALCANCES La empresa proporciono acceso a internet y eso facilitara buscar los proveedores para mandarles Cartas de solicitud de informacin a los proveedores con los que ya cuenta la empresa y nuevos posibles proveedores.

II. MARCO TEORICO LOS PROVEEDORES

Los proveedores son los que inician el canal del sistema micro ambiental de la empresa, ya que el origen de los productos que llegan al consumidor est en los recursos que suministran para su produccin y comercializacin. (POTER, 2010)

La importancia de los proveedores es vital debido a que inciden en gran medida en la oferta de la empresa, pudiendo transformarse las relaciones establecidas con ellos en una ventaja competitiva: de su adecuada gestin depende el precio final del producto, su calidad e incluso su potencial oferta al mercado.

El empresario debe ser consciente de la importancia de escoger bien a los proveedores y establecer con ellos acuerdos claros y bien especificados. Deber estudiar el mercado de proveedores antes de decidirse por unos u otros e identificar sus modos de trabajar.

Debe conseguirse: Precios y condiciones de pago favorables. Los materiales idneos. La estandarizacin de las compras. El mantenimiento de la calidad. El ajuste a las necesidades en el tiempo. Anlisis de los nuevos materiales y tecnologas de fabricacin.

CRITERIOS DE VALORACINEs necesario seleccionar los proveedores que renan las cualidades ms idneas en funcin de algunas caractersticas. Entre otras, proponemos de una manera simple: Cualificacin tcnica y calidad de sus productos. Precios y condiciones de pago. Plazos de entrega y seriedad en el cumplimiento de lo pactado. Si son potenciales competidores ("integrados hacia delante").Este anlisis de los proveedores se hace, por lo tanto en funcin de: Su capacidad terica y real de produccin. El valor y edad de su maquinaria. El valor de sus mtodos de fabricacin. La eficacia de sus sistemas de control. Su potencial tcnico y humano y su estructura organizacional. Su solvencia financiera. Su potencial de crecimientoRecordemos que la eleccin de un buen proveedor, puede condicionar el presente y el futuro de la empresa, ampliando aqu el concepto de proveedores a cualquier tipo de empresa que me proporcione los recursos necesarios para realizar la actividad.

Si vendemos ordenadores, podramos entender el concepto de proveedores como los distribuidores de las diferentes marcas de fabricantes de componentes que luego nosotros vendemos.

Sin embargo, es tan importante esto, como encontrar a un buen proveedor de recursos financieros, un buen proveedor de servicios de asesoramiento empresarial, un buen proveedor de seleccin de recursos humanos, un buen proveedor se servicios de seguros y mantenimiento, etc.

Hay que plantearse como norma, tener siempre varios proveedores aunque slo se trabaje con uno. No se puede trabajar con el primero que pase por la puerta, de la misma manera tampoco nuestros clientes le compran al primero que le aparece por la puerta. Esto se aplica a la mayora de los sectores y productos aunque esta norma se incumple, por ejemplo, en las compras por impulso.BSQUEDA Y SELECCIN DE PROVEEDORESEl proceso de seleccin de proveedores tiene los siguientes pasos: Bsqueda de informacin. Algunas de las fuentes de informacin ms habituales son: Prensa, radio y televisin. Publicaciones especializadas. Ferias y exposiciones comerciales. Pginas amarillas. Internet. Asociaciones empresariales, cmaras de comercio y bases de datos de organismos pblicos y privados. La competencia. Solicitud de informacin. Una vez se ha confeccionado la lista de posibles proveedores se inicia el contacto directo para solicitarles la informacin que interesa obtener. Se debe insistir en que respondan a los siguientes aspectos: Calidad del producto. Caractersticas tcnicas. Garanta. Formacin de los usuarios, si fuera necesario. Servicio post-venta y asistencia tcnica. Condiciones econmicas. Precio por unidad. Descuento comercial. Rappels. Forma y plazos de pago. Precios de envases y embalajes. Pago de portes y seguros. Recargos por aplazamiento del pago. Ofertas. Otras condiciones. Causas de rescisin del contrato. Plazos de entrega. Devolucin de mercanca no vendida. Evaluacin y eleccin de proveedores Elaborar una ficha para cada proveedor (que se agrupar para cada producto) y un cuadro comparativo en el que se reflejen las condiciones ofrecidas por todos los proveedores. IDENTIFICACIN DE POSIBLES PROVEEDORES

Esta constituye la primera etapa para la seleccin de proveedores cuyo propsito es establecer una lista de las empresas que fabrican los diferentes productos acordes a las necesidades de las organizaciones para solicitarles informacin de la empresa.Una vez se tiene la informacin de los proveedores, se procede a la seleccin de los ms adecuados, tomando en cuenta los criterios seleccionados para poder reducir la cantidad de proveedores. Un punto recomendable es no tener a un solo proveedor, debido a que si esta falla la organizacin no se queda desabastecida.Dependiendo de la etapa en la que se encuentre la organizacin, as se har el tipo de bsqueda de proveedores. (Charnes, 2009)

Ilustracin 1 TIPO DE BUSQUEDA SEGUN LA SITUACION DE LA EMPRESA

SELECCIN DE PROVEEDORES

Involucra una bsqueda exhaustiva de todos los posibles proveedores y se deben eliminar uno a uno conforme a la lista de criterios y diversas consideraciones, hasta reducir a unos pocos a los cuales se les solicitar una cotizacin. Se recomienda seguir un esquema como el siguiente.INICIO

BNOCUMPLEN CON LAS ESPECTATIVASEVALUAR CADA UNA DE LAS PROPUESTASPREGUNTAR QUE NOS OFRECENSOLICITAR INFORMACION/CONCRETAR CITAANOBUSCAR INFORMACION DE PROVEEDORESSISE NECESITAN PROVEEDORES

SI

REGISTRAR COMO POSIBLE PROVEEDOR

A

CREAR BASE DE DATOS

FINESCOGER EL QUE MAS CONVIENE

DESCRIPCIN DEL PROCESO DE SELECCINA) Bsqueda de InformacinEs aqu donde se toma en cuenta todas las fuentes de informacin existentes para poder localizar dichas empresas. Entre stas sitios web, recomendaciones, prensas, directorios telefnicos, etc. (l, 2001)B) Solicitud de InformacinTeniendo lista una recopilacin de los posibles proveedores se inicia el contacto directo o va telefnica para solicitar citas con encargados de ventas o enviar correspondencia solicitando la informacin necesaria para nuestra seleccin de proveedores segn los siguientes aspectos

Ilustracin 2 ASPECTOS QUE SE DESEAN COONOCER DE LOS PROVEEDORESLas visitas con ejecutivos de venta o representantes de los fabricantes es la primera de las fuentes que debe tomarse en cuenta debido a que es all donde se ve la actitud del vendedor y el inicio de una relacin comercial con nuestra organizacin, es por ello que se debe de escuchar a cuanto ejecutivo se nos presente, y evacuar en cada entrevista la mayor cantidad de expectativas con respecto a calidad, precio, experiencia entre otros.

As mismo es importante si el proveedor lo permite que realicemos una visita a sus instalaciones para cerciorarnos de una manera directa del proceso de fabricacin, las especificaciones tcnicas, calidad, etc.Por medio de una carta hacia los proveedores se puede pedir informacin de la misma, se puede utilizar un formato establecido solicitando precios, remisin de catlogos, etc.Una vez se tenga la informacin de los proveedores se procede a tomar en cuenta cada uno de los criterios para poder as elegir el ms conveniente segn las necesidades de la organizacin.C) EVALUACIN Y SELECCIN DEL PROVEEDOREn este punto, se recomienda elaborar una ficha por proveedor, una base de datos y un cuadro comparativo de las condiciones de compra y sus caractersticas, de esta forma se puede tomar una decisin de manera ms fcil para que el proveedor forme parte del panel de posibles proveedores de la organizacinD) CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVASEn este momento verifica el encargado de compras si cumple las expectativas el proveedor en cuanto a los criterios solicitados por la organizacin es ah donde pasa a formar parte en el registro en la base de datos de los posibles proveedores ya que es el momento de la decisin en la cual se termina la informacin del proveedor si no cumple las expectativas o pasa al proceso de registro de proveedores para seleccionar al que ms convieneE) REGISTRO DE PROVEEDORES Y ELECCIN DE LOS MS CONVENIENTESSe coloca en la tarjeta del proveedor los puntos evaluados y en los cuales la organizacin est conforme con la informacin obtenida y se eligen los proveedores que nos pueden suministrar pueden ser mnimo 3 dependiendo del producto o servicio que necesitemos.F) CREACIN DE BASE DE DATOSEs la parte en la que tomamos la informacin de los proveedores seleccionados para completar con datos de empresa, productos que suministra, etc.

MTODOS DE SELECCIN DE PROVEEDORES

Una vez definidos y ordenados jerrquicamente los criterios de seleccin el siguiente paso consiste en escoger a los proveedores mediante la aplicacin de un determinado mtodo.El mtodo de seleccin debe ser consecuente con el anlisis del contexto, las realidades de la cadena de abastecimiento y los criterios seleccionados por cada una de las organizaciones, segn De Ber Weger y Telgen indicaron que el mtodo que se elija, se puede incrementar la eficiencia de la decisin de compra a partir de :a) Habilitar el procesamiento ms rpido y automatizado de los datos, as como el anlisis de toda la informacin pertinente para tomar una decisinb) Habilitar el almacenamiento ms eficiente de todos los procesos de decisin a fin de permitir el acceso a la informacin para casos futurosc) Eliminar criterios y alternativas redundantes en los procesos de decisind) Facilitar la comunicacin ms eficiente y justificar los resultados de los procesos de decisin.Una tendencia detectada en la mayora de autores consultados consiste en que primero aplican un mtodo de precalificacin o aproximacin que luego complementan con un mtodo de Seleccin final u optimizacin, a fin de respaldar una decisin ms adecuada, es por ello que plantean la solucin del problema de seleccin de proveedores a partir de la integracin de mtodos complementarios.De lo anterior se desprende la necesidad de dividir los mtodos de seleccin en dos grupos: mtodos de precalificacin y mtodos de seleccin final.a) Mtodos de PrecalificacinDe Ber define la precalificacin como el proceso de reducir la base de proveedores hacia un conjunto ms pequeo de proveedores posibles. Tambin se denominan mtodos de ayuda, ya que permite obtener una solucin inicial o estructurar procesos de decisin basados en datos de orden cualitativo, que, desde ciertos procedimientos, se convierten en el mismo para aplicar mtodos de optimizacin.Los mtodos de preseleccin ms utilizados son: los mtodos categricos, los mtodos difusos, el anlisis envolvente de datos, el razonamiento basado en casos y algunas tcnicas de multicriterio o multiobjetivo.

MTODOS CATEGRICOSSon los que permiten evaluar y seleccionar a los proveedores a partir del anlisis cualitativo de la informacin histrica y la experiencia previa que haya tenido la empresa u otros compradores con cierto proveedor, la evaluacin consiste en categorizar el desempeo de los proveedores en criterios calificados como positivo, neutral o negativo. Despus de asignar una calificacin a cada uno de los criterios, el comprador procede a tomar una decisin final. TCNICAS DIFUSASSon unas de las mejores herramientas para tratar datos, no exactos o informacin imprecisa obtenida de situaciones complejas que no se pueden describir razonablemente en expresiones cuantitativas convencionales. Generalmente estas variables se expresan muy poco, poco, medio, alto, etc. Este mtodo es muy utilizado para evaluar proveedores del sector de la ingeniera y desarrollo de tecnologas. Por su parte Erol y Ferrel propusieron una metodologa que permite convertir informacin cualitativa en informacin cuantitativa utilizando una combinacin de tcnicas difusas con la tcnica Quality Function Deployment (QFD).La informacin obtenida se convierte en entrada para aplicar un modelo de programacin matemtica del tipo multiobjetivo.ANLISIS ENVOLVENTE DE DATOSUno de los primeros autores en exponer sus teoras sobre el anlisis envolvente de datos (DEA) fueron Charnes,Cooper y Rhodes, quienes desarrollaron una tcnica de programacin matemtica15 que calcula la eficiencia relativa de mltiples unidades de toma de decisiones, basndose en mltiples entradas y mltiples salidas o resultados.Las alternativas se evalan en trminos de la relacin costo-beneficio. La eficiencia se mide a partir del valor que abarca desde la suma promedio de los beneficios hasta los valores de los criterios de costos.Este mtodo permite clasificar los proveedores en categoras iniciales: proveedores eficientes o proveedores ineficientes. RAZONAMIENTO BASADO EN CASOSEs un sistema de software administrado por una base de datos que recopila informacin relevante de procesos de decisin y evaluacin de situaciones o casos sucedidos con anterioridad. As el responsable de la toma de decisiones se puede apoyar en informacin til y en experiencia de situaciones conocidas.El CBR permite desempear una exitosa gestin de aprovisionamiento, ya que al tomar en cuenta los avances alcanzados en procesos anteriores, no da espacio para que se vuelvan a cometer los mismos errores, sobre todo porque reutiliza la informacin relevante para proponer un modelo combinado.b) Mtodos de seleccin finalUna vez se obtiene una primera aproximacin a la decisin final, es necesario realizar un proceso que permita llegar a la decisin definitiva a partir del uso de algn procedimiento o la utilizacin de algunas tcnicas exactas. En este caso, se requiere aplicar modelos que se alejen de juicios y resultados subjetivos y se centren en la formulacin explicita de una funcin objetivo optimizable ms aplicados en la seleccin de proveedores.

III. MARCO METODOLOGICO 3.1 ENFOQUE METODOLOGICOLa zapateras Huejutla se encuentra en la colonia centro en la ciudad de Huejutla y cuenta con 10 sucursales en toda la ciudad tiene gran demanda ya que es la ms importante en esta ciudad pero no cuenta con una cartera de proveedores esto afecta en varios aspectos como el tiempo en buscar informacin de sus proveedores, la calidad de sus productos, entre otros aspectos.Para la realizacin de la cartera de proveedores se procede primero con la recopilacin de los proveedores con los que cuenta la empresa y la bsqueda de posibles nuevos proveedores en diferentes medios de comunicacin tales como el internet, seccin amarrilla, entre otros.Posteriormente se realiza una carta de solicitud de informacin para enviarla a los posibles proveedores.A continuacin se muestra la carta de solicitud de informacin que elabore para saber las condiciones comerciales de cada proveedor que ser til para la elaboracin de las fichas de los proveedores

3.2 ELABORACION AV.NUEVO LEON No.5ZONA CENTRO C.P 43000Tel. (01-789)8960663Email:[email protected]

ASUNTO: Solicitud de informacinSEORES:Represento a un establecimiento dedicado a la venta de calzado al por menor, en esta temporada pretendemos ampliar la lnea de productos que ofrecemos a nuestros clientes.Deseamos ampliar la lnea de zapatos de alta calidad, por lo que en el anlisis que realizamos de los productos, de la relacin calidad/ precio, primara la calidad sobre el precio. Se valorara especialmente el curtido de las pieles utilizadas, el acabado y el diseo del calzado.As mismo, le agradecemos que nos informen sobre las siguientes condiciones comerciales.

Precios unitarios Forma de pago Descuento comercial Devolucin de excedentes Plazo de entrega Rappels Gastos ( seguros, embalajes)

Plazo de pago

Rogamos que tenga la amabilidad de remitirnos un catalogo detallado de sus productos y, si fuese posible, les agradeceremos que envien un agente comercial para que nos explique de forma directa las caracteristicas de sus productos y sus condiciones comerciales.Dandoles las gracias por anticipado,les saluda atentamente.

ROSALBA LUCERO BAJIO GERENTEUna vez obtenida la informacin se procede a la evaluacin y seleccin, tomando en cuenta cada uno de los criterios para poder as elegir el ms conveniente segn las necesidades de la empresa. Por este motivo se recomienda realizar una ficha de cada proveedor de las condiciones de compra y sus caractersticas, de esta forma se puede tomar una decisin de manera ms fcil para que el proveedor forme parte del panel de posibles proveedores de la organizacin.El siguiente cuadro se muestra un ejemplo de una ficha de proveedor FICHA DE PROVEEDORES

Nombre NIF:

Domicilio

Localidad CP:

TelfonoFAX:

e-mail

PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SUMINISTRA

CONDICIONES DE PAGO

PRECIODESCUENTO FORMA DE PAGOPLAZO DE ENTREGA

COMERCIAL:RAPELS:

TRANSPORTEDESCUENTOFORMA DE PAGO PLAZO DE ENTREGA

Tabla 1 FICHA DE PROVEEDOREl encargado de hacer las compras verificara que se cumplan las expectativas de los criterios que le solicitaron a los proveedores es ah en donde pasa a la base de datos de los posibles proveedores ya que es el momento de la decisin en la cual se termina la informacin del proveedor si no cumple las expectativas o pasa al proceso de registro de proveedores para seleccionar al que ms conviene.La base de datos es la parte en la que tomaran la informacin de los proveedores seleccionados para completar con datos de empresa, productos que suministra, etc.Posteriormente el encardo de las compras coloca en la tarjeta del proveedor los puntos evaluados y en los cuales la organizacin est conforme con la informacin obtenida y se eligen los proveedores que nos pueden suministrar.Por ltimo se seleccionaran los proveedores que cumplen con las expectativas-A continuacin se muestran los proveedores divididos en categoras: dama, caballero y nios. Algunos proveedores se pueden repetir por que distribuyen ms de una categora

Proveedores de zapatos para dama Flexi Capa de ozono Stylo Pinketh Multimarcas paulitte Suavesitos Hush puppies

Proveedores de zapatos para caballero Flexi Hush puppies Jeep Caterpillar Botas Jaca Rio grande Reyme Adidas Panam Converse Charly nike

Proveedores de zapatos para nios Chabelo Audaz Coqueta Flexi Dogi Bubbles gummers charly

Al trmino de la clasificacin nos damos cuenta de que obtuvimos 22 proveedores que cumplen con los requisitos ms importantes que estbamos buscando que son la calidad y el precio de los productos de igual manera tambin hay aspectos que tomamos en cuenta como por ejemplo plazo de pago, descuento por comercial entre otros.

IV. MARCO OPERATIVOEl objetivo general de este proyecto es proponer una cartera de proveedores en la empresa zapateras Huejutla en la ciudad de Huejutla para llevar un mejor control, calidad, reducir el tiempo de bsqueda de sus proveedoresPara esto se llev a cabo un proceso exhaustivo para seleccionar a los proveedores que renan las cualidades ms idneas en funcin de algunas caractersticas como por ejemplo (precio, condiciones de pago, plazos de entrega y seriedad en el cumplimiento de lo pactado).El proceso de seleccin de proveedores tiene los siguientes pasos: Bsqueda de informacin, Solicitud de informacin, Evaluacin y eleccin de proveedoresEn la bsqueda de informacin es donde se toma en cuenta todas las fuentes de informacin existentes para poder localizar dichas empresas. Entre stas sitios web, recomendaciones, prensas, directorios telefnicos, etc.Evaluacin y eleccin de proveedores en este punto, se recomienda elaborar una ficha por proveedor, una base de datos y un cuadro comparativo de las condiciones de compra y sus caractersticas, de esta forma se puede tomar una decisin de manera ms fcil para que el proveedor forme parte del panel de posibles proveedores de la organizacin.

V. RECOMENDACIONES El anlisis de las necesidades de una empresa es muy importante ya que de ah depende si la empresa tenga un auge importante en el mercado o estancarse y esperar que la competencia la consuma lentamente. Por qu los clientes se van con las empresas que les ofrezca un mejor producto. Calidad y lo ms importante un buen trato. Por eso espero que zapateras Huejutla no subestime a las dems empresas que van surgiendo, no por ser la empresa con ms sucursales en la ciudad de Huejutla est exenta de que la competencia caiga sobre ella.

VI. CONCLUSIONEl procedimiento propuesto contribuye a perfeccionar el desempeo organizacional a travs de una efectiva seleccin de proveedores que facilita incrementar los beneficios a lo largo de toda la cadena de suministro. El mismo posibilita la combinacin de criterios cualitativos y cuantitativos permitiendo una mayor variedad de criterios para el anlisis y la seleccin de proveedores. Se considera que el presente procedimiento es ampliamente generalizable a cualquier tipo de organizacin.

VII. BIBLIOGRAFIA

Charnes, A. C. (01 de 09 de 2009). probeedores compra venta.l, l. y. (03 de 06 de 2001).POTER, M. (05 de 2010). TECNICAS PARA EL ANALISIS DE LOS SECTORES INDUSTRIALES Y DE LA COMPETENCIA. Obtenido de http://www.bicgalicia.es/crearempresasenfp/alumno/alumno_esp/paginas/textos/textos241.htm -->


Recommended