+ All Categories
Home > Documents > ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

Date post: 24-Dec-2015
Category:
Upload: marihanitha-bell-facinelli
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
En los nuevos escenarios mundiales, se pueden identificar tres aspectos fundamentales que destacan por su importancia: • La globalización.• El permanente cambio del contexto.• La valoración del conocimiento.Cada vez se hace más evidente que la motivación es fundamental en las organizaciones actuales, ya que esta, cuando es bien implantada en la empresa, es factor incidente fundamental en la consecución de los objetivos individuales y colectivos marcados por la dirección de la compañía.
Popular Tags:
67
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD CONTADURIA Y ADMINISTRACION CAMPUS – I LICENCIATURA EN ADMINISTRACION ALTA DIRECCION Prof. ANGEL ESTEBAN GORDILLO MARTINEZ “UNIDAD 3 ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES” YANZI ESMERALDA OCHOA CRUZ MARIANA CASTRO UTRILLA YANIN RANGEL SANCHEZ ESTEBAN OCHOA HERNADEZ MONSERRAT MOLINA VENTURA MARIA ANGELA ESCOBAR ALVAREZ VICTOR MANUEL RAZO DOMINGUEZ 8-“B” TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 25 DE FEBRERO DEL 2015
Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD CONTADURIA Y ADMINISTRACION

CAMPUS – I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION

ALTA DIRECCION

Prof. ANGEL ESTEBAN GORDILLO MARTINEZ

“UNIDAD 3

ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES”

YANZI ESMERALDA OCHOA CRUZ

MARIANA CASTRO UTRILLA

YANIN RANGEL SANCHEZ

ESTEBAN OCHOA HERNADEZ

MONSERRAT MOLINA VENTURA

MARIA ANGELA ESCOBAR ALVAREZ

VICTOR MANUEL RAZO DOMINGUEZ

8-“B”

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 25 DE FEBRERO DEL 2015

INDICE

1- INTRODUCCION.............................................................................................................4

2- COMPORTAMIENTO, ESTRUCTURA Y PROCESOS............................................5

COMPORTAMIENTO......................................................................................................5

Individuales..................................................................................................................5

Grupos..........................................................................................................................6

ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LAS ORGANIZACIONES.......................................7

PROCESOS......................................................................................................................8

3- CONCEPTOS DE MOTIVACION.................................................................................9

4- ESCUELAS DEL PROCESO DE MOTIVACION.....................................................10

4.1- ABRAHAM MASLOW...........................................................................................10

4.2- CLAYTON ALDERFER........................................................................................12

4.3 FREDERICK HERZBERG.....................................................................................12

4.4 VÍCTOR VROOM.....................................................................................................14

4.5 DAVID MCCLEALLAND........................................................................................15

4.6 -4.7 LYMAN W. PORTER Y EDWARD E. LAWLER III....................................16

4.8 STACY ADAMS.......................................................................................................19

4.9 B.F. SKINNER.........................................................................................................21

5- MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES...........................................................21

6- RELACION ENTRE MOTIVACION Y SATISFACCION PERSONAL..................22

7.- APLICACIÓN Y EFECTOS DE LOS FACTORES MOTIVACIONALES EN EL TRABAJO...........................................................................................................................24

8- CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES.............................................................27

8.1 FUENTES DE CONFLICTO ORGANIZACIONAL Y CONDICIONES QUE LO PROPICIAN..............................................................................................................27

8.2 CONFLICTO INTRAGRUPAL E INTERGRUPAL.............................................29

8.3 SUS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS..................................................30

8.4 CONFLICTO INDIVIDUAL Y FRUSTRACIÓN.......................................................31

8.4.1 TIPOS DE CONFLICTO INDIVIDUAL..............................................................32

8.4.2 RELACIONES ANTE LA FRUSTRACIÓN......................................................33

8.4.3 ESTADOS DE ANSIEDAD Y ESTRÉS............................................................34

8.5.- DESARROLLO DE EQUIPO DE TRABAJO.......................................................35

8.6 LIDERAZGO CONCEPTO Y ENFOQUES EMERGENTES................................36

pág. 2

Enfoque emergentes...................................................................................................36

Enfoque conductual................................................................................................36

Enfoque situacional.................................................................................................37

Enfoques emergentes.............................................................................................38

8.7.- SITUACIÓN DIRECTIVA.........................................................................................38

8.8 CLIMA ORGANIZACIONAL......................................................................................40

8.9.- FACTORES SITUACIONALES Y TEORÍA DEL LIDERAZGO........................41

8.10.- DESARROLLO DEL MODELO DE CONTINGENCIAS..................................43

Modelo normativo de decisiones.............................................................................44

9- CONCLUSION...............................................................................................................46

10- BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................47

pág. 3

1- INTRODUCCION

En los nuevos escenarios mundiales, se pueden identificar tres aspectos

fundamentales que destacan por su importancia:

La globalización.

El permanente cambio del contexto.

La valoración del conocimiento.

Cada vez se hace más evidente que la motivación es fundamental en las

organizaciones actuales, ya que esta, cuando es bien implantada en la empresa,

es factor incidente fundamental en la consecución de los objetivos individuales y

colectivos marcados por la dirección de la compañía.

“Los gerentes y los investigadores de la administración llevan mucho tiempo

suponiendo que las metas de la organización son inalcanzables, a menos que

exista un compromiso permanente de los miembros de la organización. La

motivación es una característica de la psicología humana que contribuye al grado

de compromiso de la persona.”

Esta reflexión nos lleva a pensar que la motivación laboral depende de múltiples

factores, que van desde lo económico hasta el desarrollo personal como

profesional, factores que desarrollaremos a lo largo del trabajo.

pág. 4

2- COMPORTAMIENTO, ESTRUCTURA Y PROCESOS

Es importante definir que es el comportamiento y según CHIAVENATO (2000)

este es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación

con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o

inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias

que lo afecten.

En las empresas para poder estudiar el comportamiento, es necesario estudiar al

individuo, pues este es la base del desempeño organizacional; comprender la

conducta individual es, por lo tanto, fundamental para una organización eficaz. De

este resaltan las siguientes características:

COMPORTAMIENTO

Según CHIAVENATO (2000) el comportamiento de una organización se ve

afectado por 2 factores el primero es el individual y el segundo es el

comportamiento de grupo:

Individuales:

Características individuales: las características principales son personalidad,

actitudes, percepción, atributos, motivación y stress, ya que de estos factores

dependerá el desempeño organizacional. La psicología y la psicología social

contribuyen a ampliar el conocimiento acerca de las relaciones entre actitudes,

percepciones, personalidad, valores y desempeño individual. Aprender a

administrar la diversidad cultural, se ha vuelto cada vez más importante en años

recientes.

Motivación individual: la motivación y la capacidad de trabajo interactúan para

determinar el desempeño. La teoría de la motivación intenta explicar y pronosticar

como se estimula, se sostiene y se detiene la conducta de los individuos. La

complejidad de la motivación puede imposibilitar el desarrollo de una teoría, pero

pág. 5

aun así los administradores deben tratar de entenderla, deben inquietarse por la

motivación, puesto que deben preocuparse sobre el desempeño laboral.

Recompensas y evaluación: La administración puede utilizar recompensas para

incrementar el desempeño actual de los empleados y para atraer empleados

competentes a la organización. Algunas de estas recompensas son, los pagos,

aumentos y bonos. El desempeño del trabajo mismo puede proporcionar a los

empleados recompensas, particularmente si se lleva a un sentido de

responsabilidad personal, autonomía y significado. Estas recompensas intrínsecas

también se complementan con recompensas extrínsecas o lo que una

organización, un administrador o un grupo puede proporcionar a una persona en

términos de factores monetarios y no monetarios.

Grupos:

Son también fuerzas poderosas que afectan el desempeño organizacional.

Comportamiento de grupo: Los administradores crean grupos de trabajo para

realizar los trabajos y tareas asignados, a estos se le conoce como grupos

formales. Los grupos también se forman como consecuencia de las acciones de

los empleados y son llamados grupos informales, que se desarrollan alrededor de

intereses y amistades comunes; aunque no son parte de la organización, los

grupos de este tipo pueden afectar el desempeño de la organización y el

individual. El efecto puede ser positivo o negativo, según las intenciones de los

miembros del grupo. Los administradores eficaces reconocen las consecuencias

de las necesidades de afiliación de los individuos.

Comportamiento y conflicto intergrupal: Conforme funcionan e interactúan los

grupos con otros grupos, cada uno desarrolla un conjunto único de características,

incluida la estructura, cohesión, papeles, normas y procesos. El grupo en esencia

crea su propia cultura dando como resultado cooperación y competencia con

pág. 6

otros grupos y la competencia intergrupal puede llevar a un conflicto, así, manejar

el conflicto intergrupal, es un aspecto importante de administrar el comportamiento

organizacional.

Poder y política: El poder es la capacidad de hacer que alguien realice algo que

se desea o que haga que las cosas sucedan en la forma en la que uno quiere que

ocurran. Muchas personas en nuestra sociedad se sienten incomodas con el

concepto de poder, incluso, a algunas les ofende profundamente. Esto se debe a

que la esencia del poder es el control sobre los demás. El poder existe en las

organizaciones.

Liderazgo: La importancia del liderazgo eficaz para obtener desempeño

individual, grupal y organizacional es tan grande que se ha hecho un gran

esfuerzo para determinar sus causas.

ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LAS ORGANIZACIONES.

Al ver un organigrama en un pedazo de papel o enmarcado en una pared, vemos

solo una configuración de puestos, tareas laborales, y líneas de autoridad entre las

partes de una organización; sin embargo, las estructuras organizacionales pueden

ser muy complejas. CHIAVENATO (2004) dice que la estructura de una

organización es el patrón formal de actividades e interrelaciones entre las distintas

subunidades de la organización. A continuación se analizan 2 aspectos

importantes de la estructura organizacional:

Diseño del puesto: se refiere al proceso por el cual los administradores

especifican los contenidos, métodos y relaciones de puestos para satisfacer

tanto los requerimientos organizacionales como los individuales.

Diseño organizacional: se refiere a toda la estructura organizacional.

pág. 7

PROCESOS

Ciertos procesos de comportamiento dan vida a una estructura organizacional,

cuando estos procesos no funcionan bien, pueden surgir problemas

desafortunados. Según KOONTZ (1958) los procesos de comportamiento que

contribuyen al desempeño organizacional eficaz son:

Comunicación: es la capacidad de la administración para recibir, transmitir y

actuar respecto a la información, esto vincula a la organización con su ambiente

así como sus partes. La información fluye hacia y desde la organización, así como

dentro de la misma.

Toma de decisiones: Con una buena integración de los factores de

comportamiento, información y estructura, la administración puede incrementar la

probabilidad de que se tomen las decisiones acertadas. La toma de decisiones

administrativas esta permeada por cuestiones éticas pero se sostiene en dos

supuestos, poder y autoridad; cuando existen estos factores se puede hacer lo

correcto y lo equivocado, lo bueno y lo malo. Entre los indicios de que las

decisiones administrativas están vinculadas con la ética son las siguientes:

Los administradores toman decisiones que afectan las vidas, carreras y el

bienestar de las personas.

Los administradores toman decisiones que incluyen la asignación de

recursos limitados.

Los administradores diseñan, implementan y evalúan reglas, políticas,

programas y procedimientos.

Los administradores demuestran su moral y sus valores personales al

tomar decisiones.

Cultura Organizacional: Es lo que los empleados perciben y la manera en que

esta percepción crea un patrón de creencias, valores y expectativas.

Algunas de las definiciones de cultura organizacional la describen como:

Símbolos, lenguaje, ideologías, rituales y mitos.

pág. 8

Guiones organizacionales derivados de los comportamientos individuales

de los fundadores o líderes de la organización.

Un producto, histórico, basado en símbolos y una abstracción del

comportamiento y los propios productos del comportamiento.

3- CONCEPTOS DE MOTIVACION

Según DESSLER (1997), la motivación es la voluntad de aprender, entendido

como un interés del niño por absorber y aprender todo lo relacionado con su

entorno.

Por su parte CHIAVENATO (2000), define a la motivación como el resultado de la

interacción entre el individuo y la situación que lo rodea. Dependiendo de la

situación que viva el individuo en ese momento y de cómo la viva, habrá una

interacción entre él y la situación que motivará o no al individuo.

Al respecto AGUIRRE (2001), menciona que es el resultado influenciado por dos

factores: el primero, factores de motivación (logros, reconocimiento,

responsabilidad, incentivos) son los que ayudan principalmente a la satisfacción

del trabajador, mientras que si los factores de higiene (sueldo, ambiente físico,

relaciones personales, status, ambiente de trabajo...) fallan o son inadecuados,

causan insatisfacción en el trabajador.

A si mismo STONNER (1996), afirma que la motivación se debe a la búsqueda de

satisfacción de tres necesidades: la necesidad de logro: relacionada con aquellas

tareas que suponen un desafío, la lucha por el éxito, la superación personal... la

necesidad de poder: referida al deseo de influir en los demás, de controlarlos; de

tener impacto en el resto de personas la necesidad de afiliación: se refiere al

deseo de establecer relaciones, de formar parte de un grupo; todo aquello

relacionado con relacionarse con los demás.

pág. 9

Para finalizar Freud, dijo que el ser humano cuenta con motivaciones

inconscientes que condicionan y determinan sus actos y decisiones. A estas

motivaciones inconscientes se les llaman pulsiones.

4- ESCUELAS DEL PROCESO DE MOTIVACION

4.1- ABRAHAM MASLOW

GIBSON (2011) Este modelo de gestión motivacional surgió a mediados del siglo

XX, como una nueva teoría basada en la idea de que los seres humanos, al igual

que cualquier otro organismo biológico, trabajan con más eficacia cuando sus

necesidades están satisfechas.

Maslow concibió esta con base en el hecho de que el hombre es una criatura

cuyas necesidades varían a lo largo de la vida, con ello, a medida que el hombre

satisface sus necesidades básicas, otras más sofisticadas ocupan el predominio y

determinan sus compartimientos; de acuerdo con Maslow las necesidades

humanas se jerarquizan de la siguiente manera:

Necesidades primarias:

A) Necesidades fisiológicas (aire, comida, reposo, abrigo, etc.)

B) Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o las privaciones).

Necesidades secundarias:

C) Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, etcétera).

D) Necesidades de estima (reputación, reconocimiento, respeto por uno mismo,

amor, etc.)

pág. 10

E) Necesidades a autorrealización (realización del potencial, utilización de los

talentos individuales, etc.)

A medida que las necesidades de cada nivel van siendo satisfechas, las del

siguiente adquieren importancia. Sin embargo, la satisfacción de las necesidades

de realización produce, por su propia naturaleza, una intensificación y

diversificación de las necesidades de “realización de la personalidad”. La

jerarquía de necesidades no es necesariamente idéntica para todos los individuos;

pueden encontrarse inversiones en el orden de los niveles, sobre todo en la parte

media de la jerarquía

Para ilustrar su jerarquía de necesidades, Maslow creó una configuración

piramidal en el donde las necesidades prioritarias están en la base y las de menos

prioridad en la cúspide:

pág. 11

4.2- CLAYTON ALDERFER

Se trata de una reformulación y actualización de la teoría de la jerarquía de

necesidades de Maslow. El acrónimo ERG corresponde a las siglas en inglés para

necesidades de existencia, de relaciones y de crecimiento (existence, relatedness,

growth).

Con la categoría “existencia” se refiere a la satisfacción de los requerimientos

básicos de existencia maternal y de supervivencia, equivalentes al nivel de

necesidades fisiológicas y de seguridad en la pirámide de Maslow.

Las necesidades de relación son compatibles con las sociales y de autoestima de

Maslow, y las de crecimiento con el deseo y la necesidad de desarrollo,

superación personal y autorrealización.

De acuerdo con Clayton Alderfer, además es posible combinar varias necesidades

al mismo tiempo. En ese caso, si se frustra la satisfacción de una necesidad más

alta, aumenta el deseo de satisfacer una de nivel inferior. El investigador evita

postular una jerarquía de necesidades al afirmar las tres pueden aperar al

unísono.

4.3 FREDERICK HERZBERG

Esta teoría de los factores se basa en el entorno externo y en el trabajo del

individuo. Para Frederick Herzberg la motivación de las personas depende de dos

factores:

1. Factores higiénicos: Son las condiciones que rodean al individuo cuando

trabaja, incluyendo los aspectos físicos y ambientales del trabajo, estos factores

poseen una capacidad muy limitada para influir en el comportamiento de los

trabajadores, reflejan su carácter preventivo y muestran que solo se destinan a

evitar fuentes de insatisfacción en el entorno o amenazas potenciales que puedan

pág. 12

romper su equilibrio. Cuando estos factores son óptimos, simplemente evitan la

insatisfacción; cuando son precarios producen insatisfacción y se denominan

“factores de insatisfacción”. Algunos son:

Condiciones de trabajo y entorno laboral.

Políticas de la empresa y de la administración.

Relaciones con el supervisor.

Salarios.

Estabilidad en el cargo.

Relaciones con los colegas.

Estatus.

Seguridad.

2. Factores motivacionales: Tienen que ver con el contenido, las tareas y los

deberes relacionados con el cargo. Producen un efecto de satisfacción duradera y

un aumento de la productividad muy por encima de los niveles formales.

Involucran sentimientos de realización, de crecimiento y de reconocimiento

profesional, manifiestos en la ejecución de tareas y actividades que constituyen un

gran desafío y tienen bastante significación de modo sustancial; cuando son

precarios provocan la perdida de la satisfacción y se denominan “factores de

satisfacción”. Algunos son:

Reconocimiento.

Trabajo gratificante.

Delegación de la responsabilidad.

Libertad de decidir cómo realizar un trabajo.

Ascensos.

Utilización plena de las habilidades personales.

Formulación de objetivos y evaluación relacionada con estos.

Simplificación del cargo.

Ampliación o enriquecimiento del cargo (horizontal o verticalmente).

Posibilidad de desarrollo de carrera.

pág. 13

Capacitación.

Sintetizando, podemos concluir que:

La satisfacción en el cargo es función del contenido o de las actividades

desafiantes y estimulantes que este conlleva; estos son los llamados

factores motivadores, un claro ejemplo es el empowerment.

La insatisfacción en el cargo es función del entorno, se la supervisión, se

los colegas y del contexto general; estos son los llamados factores

higiénicos.

4.4 VÍCTOR VROOM

Las teorías anteriores descansan en la premisa implícita de que existe una mejor

manera de motivar a las personas. La evidencia ha demostrado que personas

diferentes actúan de manera distinta según la situación en que se encuentren.

Víctor H. Vroom desarrollo una teoría de la motivación que reconoce esas

diferencias individuales. Su teoría se refiere solo a la “motivación para producir”.

De acuerdo con su análisis, existen tres factores que determinan la motivación

para producir en cada individuo:

1. Objetivos personales del individuo: dinero, estabilidad en el cargo, trabajo

interesante, aceptación social y reconocimiento.

2. Relación percibida entre consecución de los objetivos y alta productividad.

3. Percepción de su capacidad para influir en la productividad; por ejemplo, si

un empleado cree que su esfuerzo no incide en la producción, tendera a no

pág. 14

esforzarse demasiado, y si siente que no es debidamente reconocido tampoco lo

hará.

El modelo de Vroom está basado en objetivos intermedios y graduales (medios)

que conducen a un objetivo último (fines). De este modo, cuando el individuo

busca un resultado intermedio estará procurándolos medios para alcanzarlos

resultados finales.

La razón de que este mecanismo se denomine “modelo contingente de

motivación” radica precisamente en que hace énfasis en las diferencias entre las

personas y cargos, y los modos de manifestarlas. La teoría de Vroom se refiere a

la motivación y no al comportamiento.

4.5 DAVID MCCLEALLAND

Ha contribuido al entendimiento de la motivación al identificar tres tipos de

necesidades motivacionales básicas:

Necesidad de poder: las personas con una elevada necesidad de poder

sienten gran preocupación por ejercer influencia y control. Por lo general

buscan puestos de liderazgo.

Necesidad de afiliación: las personas con una alta necesidad de afiliación

obtienen satisfacción al sentirse queridas.

Necesidad de logro: las personas con una gran necesidad de logro tienen

un intenso deseo de alcanzar el éxito y un temor equivalente al fracaso.

Desde este punto de vista, las organizaciones de tipo coercitivo tienden a

mantener alineados a sus miembros (es el caso, por ejemplo, de un empleado que

pág. 15

realiza un tarea rutinaria de la cual no puede escapar); por otro lado, las

organizaciones de tipo autoritario tienden a estar conformadas por miembros

calculadores (digamos, empleados que dan más de lo que recién); por último, las

de tipo normativo suelen tener miembros normales (un buen ejemplo sería el de

una universidad que requiere mantener la moral de participación de sus

profesores).

4.6 -4.7 LYMAN W. PORTER Y EDWARD E. LAWLER III

Esta teoría de la motivación se basa en que no solo el dinero es capaz de

estimular el desempeño, sino que también el compañerismo y la dedicación logran

hacerlo. Lawyer verifico que el escaso poder de motivación que tiene el dinero se

debe al empleo incorrecto que se hace de él en casi todas las organizaciones, al

mostrar incoherencia en la relación entre este y el desempeño. Algunas de estas

incongruencias son las siguientes:

Muchos aumentos salariales periódicos y modestos pueden dar la

impresión de que los resultados (ganancias) son independientes del

desempeño.

Algunas empresas no establecen distinciones en la evaluación del

desempeño para evitar confrontaciones de los gerentes con las personas

evaluadas, restringiendo así los problemas en las relaciones.

De lo anterior se concluye que, si se quiere que se le perciba como motivador del

aprendizaje y la eficiencia, el dinero debe estar asociado a la competencia y al

desempeño. El enfoque de Porter y Lawler sostiene que los hombres efectúan

elecciones en cuanto a las conductas que adoptan en determinadas situaciones, y

tienden a inclinarse por aquellas que, desde su punto de vista, traerán como

resultado la satisfacción de sus propias necesidades, valorándolas de antemano.

pág. 16

Los resultados pueden prevenir de dos fuentes:

El individuo puede recibirlos del mundo exterior, bajo las formas de bonos o

ascensos.

Es posible que el mismo individuo los genere, experimentando al hacerlo un

sentimiento de competencia y orgullo. Se establece así una distribución

entre recompensas extrínsecas e intrínsecas.

La fuerza motivacional corresponde a una conducta dada es mayor en la

medida en que:

El individuo se cree capaz de conseguir lo que se propone.

El individuo cree poder obtener algunos resultados como consecuencia de

su logro.

El individuo valora los resultados que espera conseguir.

La motivación se concibe aquí como una fuerza que actúa sobre el individuo,

manifestándose a través de la intensidad del esfuerzo que realiza para conseguir

un determinado nivel de rendimiento. Es necesario, de igual manera, que el

individuo tenga las condiciones mínimas de competencia para que su esfuerzo no

sea en vano.

Las personas desean ganar dinero no solo porque les permite satisfacer

necesidades fisiológicas y de seguridad, sino porque les genera las

condiciones para satisfacer las necesidades sociales, de estima y de

autorrealización. El dinero es un medio, no un fin.

Las personas creen que su desempeño es posible y necesario para obtener

más dinero.

Los economistas y la mayoría de los administradores tienden a ubicar al dinero en

un nivel muy alto en la escala de los motivadores, mientras que los científicos de

la conducta suelen hacerlo en un nivel muy bajo. Quizás en realidad se encuentre

en un punto intermedio; para determinarlo, sin embargo, hay que tener en cuenta

ciertas consideraciones:

pág. 17

En primer lugar, que el dinero es más importante para las personas que

tienen necesidades básicas insatisfechas.

En segundo, probablemente es cierto que en casi todos los negocios y

otros tipos de empresa el dinero se usa como un medio para mantener la

organización con el personal adecuado, y no como un mero motivador. Las

empresas busca que sus salarios y sueldos sean competitivos dentro de su

industria y su área geográfica para atraer y conservar personal, pero

también necesitan que la masa salarial no afecte su competitividad en una

economía globalizada, y esto pone un techo a lo que están dispuestas a

retribuir.

En tercera instancia, el dinero como motivador tiende a perder importancia

debido a la práctica de asegurase de que los sueldos de los diversos

administradores de la compañía sean razonablemente similares. En otras

palabras, las organizaciones se preocupan por garantizar que las personas

ubicadas en niveles comparables reciban la misma remuneración, en vez

de asociar la remuneración a las competencias y al desempeño.

Por último, para que el dinero sea un motivador eficaz, quienes ocupan los

diversos puestos deben recibir sueldos y bonos que reflejan su desempeño

como equipo y como individuos.

En teoría de las expectativas puede resumirse de la siguiente manera: si las

personas creen que existe relación entre las diferentes formas de remuneración y

el desempeño, el dinero puede ser un excelente motivador. Si a esto se le añade

que se premia más el desempeño del equipo y de las jefaturas que el individual, el

control sociológico funcionara de manera positiva e incitara a la eficiencia.

pág. 18

4.8 STACY ADAMS

La mayoría de los modelos motivacionales consideran al empleado como un

individuo, prácticamente independiente de los demás, sin embargo, la

organización es un sistema social, donde cada quien depende hasta cierto punto

de los aportes de los demás. En este sentido, los trabajadores interactúan en sus

tareas y en circunstancias sociales. Lo anterior deriva en que los funcionarios se

están observando mutuamente, se comparan y se juzgan recíprocamente.

Los trabajadores están interesados en elementos adicionales a la satisfacción de

sus necesidades; también quieren que el sistema de retribución sea justo. El

fenómeno de la justicia aplica a todo tipo de estímulos [económicos, sociales,

psicológicos], esto deriva en más anfibología en las actividades administrativas.

La teoría de la equidad de Adams afirma que los empleados tienden a juzgar la

justicia mediante la comparación de los resultados de sus esfuerzos contra los

esfuerzos mismos y también al comparar esta proporción [no siempre el valor

absoluto de la recompensa] contra la de otras personas.

Resultados Personales = Resultados Ajenos

Aportaciones

Personales

Aportaciones Ajenas

Entre las aportaciones se distinguen: El esfuerzo en el trabajo, los estudios

académicos del sujeto, la antigüedad, el rendimiento, la dificultad de la tarea,

lealtad y dedicación, tiempo y voluntad, creatividad, rendimiento laboral, entre

otras aportaciones. Por su parte, entre los resultados se destacan: El sueldo,

bonos, las prestaciones reales monetarias, seguridad en el trabajo, las

recompensas sociales, los estímulos psicológicos.

pág. 19

La teoría arroja tres posibles escenarios:

1) La equidad

2) La recompensa excesiva

3) Recompensa insuficiente.

Existirá equidad en la medida en que sus aportaciones sean recompensadas en

términos equitativos, esto conlleva a un comportamiento motivado en el trabajador.

Si existe inequidad en las condiciones de trabajo, el funcionario experimenta una

tensión que deriva en un comportamiento por reducir la inequidad, las acciones

resultantes pueden ser físicas, psicológicas, internas o externas.

Ante la eventualidad de que los funcionarios sea recompensados excesivamente,

la teoría de la equidad manifiesta una predicción: los empleados sentirán un

oscilación en su relación con el patrón y buscarán reintegrar el esfuerzo; esto

puede que tome la forma de trabajar con mayor intensidad, o bien, disminuir el

valor de la recompensa recibida [en términos psicológicos e internos].

Cuando los funcionaros se sienten insuficientemente recompensados, buscan

disminuir su sensación de inequidad con algunas estrategias: menor

productividad, incremento del valor de la recompensa que se les suministran,

negocian más recompensas, se buscan a alguien más para fines de comparación

o terminan renunciando o robándole a la empresa.

En esta teoría existe un concepto denominado sensibilidad a la equidad, según el

cual, las personas poseen grados de preferencia distintos por la equidad, esto

quiere decir que, algunos funcionarios prefieren recompensa excesiva, otras se

ajustan al modelo de equidad tradicional y algunas más prefieren las recompensas

insuficientes.

pág. 20

4.9 B.F. SKINNER

Se presenta como un enfoque conductual, mediante el cual menciona que el

reforzamiento condiciona el comportamiento. Menciona que las consecuencias de

acciones en el pasado afectarán los actos futuros:

Estímulo

Respuesta

Consecuencias

Respuesta futura

La teoría sustenta que dicho refuerzo puede controlar el comportamiento. Por lo

tanto el autor de la teoría afirma que, para motivar a los trabajadores, no es

necesario que los administradores identifiquen y entiendan sus necesidades, ni

que comprendan la forma en que eligen los comportamientos que llevarán a cabo.

Sólo deben entender la relación que se produce entre los comportamientos y sus

consecuencias y así generar las circunstancias que refuercen las conductas

deseables y que desalienten las indeseables. Menciona que, si este procedimiento

se utiliza de manera apropiada se podrá motivar a los colaboradores para que se

comporten de una forma predeterminada. Si las consecuencias que se presentan

en cada caso son positivas, el individuo, en el futuro será más probable que

presente respuestas similares, por el contrario si dichas consecuencias son

desagradables, el individuo optará por modificar su conducta con el objetivo de

evitarlas.

5- MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

Para CHIAVENATO (2000) Motivación es el proceso de estimular a un individuo

para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance

alguna meta deseada para el motivador, luego entonces la motivación de los

pág. 21

recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores

corporativos que conduzcan a un alto desempeño.

Según SOTO (2003) define la motivación como “una característica de la

Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la

conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen”, es decir, que si las

personas se encuentran motivadas estas funcionan como el automóvil, en caso

contrario habría que empujarlas.

Por su parte, WAYNE (1997) la define como “el resultado de la interacción entre el

individuo y la situación que lo rodea”. Según Chiavenato para que una persona

este motivada debe existir una interacción entre el individuo y la situación que esté

viviendo en ese momento, el resultado arrojado por esta interacción es lo que va a

permitir que le individuo este o no motivado.

6- RELACION ENTRE MOTIVACION Y SATISFACCION PERSONAL

Según GARY (2004) actualmente no se puede negar que el dinero es importante.

Es lo que nos motiva a acudir a nuestro lugar de trabajo, con el salario cubrimos

gran parte de las necesidades como alimentos, ropa, etc.

Cuando recibimos por primera vez una compensación económica por el resultado

del trabajo, es evidente que nuestra motivación alcanza niveles máximos. No se

trata de que desaparezcan las compensaciones económicas, pero no convertirlas

en el único método empleado para motivar al personal. Hay otras formas de

motivación de los trabajadores tales como:

Hacer interesante el trabajo: el jefe debe hacer un análisis minucioso de

todos los trabajos que tenga su control y debe plantearse la forma de

enriquecer un puesto de trabajo para hacerlo más interesantes.

pág. 22

Relacionar recompensa con el rendimiento: hay razones por las cuales los

jefes tienden a ser reacios a vincular las recompensas con el rendimiento.

La primera y principal es mucho más fácil acordar a todos el mismo

aumento de sueldo.

Proporcionar recompensas que sean valorada: el pago es la única

recompensa de la que esto no es así, los trabajadores valoran aspectos de

conocimiento para trabajar en un determinado proyecto.

La motivación es un factor preponderante para la productividad y la satisfacción

laboral. Es importante que los psicólogos laborales enseñen a los niveles

gerenciales la importancias de adoptar procedimientos que permitan a los

empleados desarrollar una motivación intrínseca en sus labores de manera tal de

lograr una mayor satisfacción de los empleados, mayor autoeficacia y disminuir la

necesidad de motivadores extrínsecos, como incentivos monetarios o supervisión

punitiva, que generan gastos extras a la empresa.

Es importante señalar que la relación que se da entre las dos variables estudiadas

y presentadas se da más que nada, en un sentido; ya que la satisfacción actúan

como retroalimentación directa del desempeño y de las variables psicosociales

que la determinan, siendo uno de los factores más influyentes en la motivación

que presente la persona hacia el trabajo. Además la satisfacción posee otros

determinantes importantes como son las recompensas y las expectativas que

tienen las personas en relación a ellas. Es también relevante destacar que dentro

de la dinámica existente entre motivación y satisfacción laboral, participan y

juegan un rol primordial el proceso psicológicos internos en las personas

involucradas.

Según MASLOW, (1993) para motivar y tender a la satisfacción del personal, se

debe, en primer lugar, reconocer los aportes individuales que cada persona realiza

en la empresa, por lo que es necesario evaluar al trabajador en su actividad

pág. 23

laboral, ya que esto permitirá conocer su desempeño y comportamiento y como

consecuencias de ello recibir una retribución consistente con el resultados de esta

evaluación. Podemos afirmar que la motivación es antes que los resultados, para

lograr conseguir un resultado tiene que haber un impulso antes. En cambio la

satisfacción es lo que la persona sentirá al conseguir el resultados o sea que es

después de la motivación.

7.- APLICACIÓN Y EFECTOS DE LOS FACTORES MOTIVACIONALES EN EL TRABAJO.

De acuerdo con las investigaciones de Frederick Herzberg, hay dos diferentes

conjuntos de factores en el trabajo:

Uno de ellos, es el de los motivadores o satisfactores, puede motivar y

satisfacer empleados; incluyen los logros, el reconocimiento, el avance, la

responsabilidad, el trabajo en sí mismo y las posibilidades de crecimiento

personal, que hacen que este sea atractivo.

El otro conjunto, las insatisfactorias o factores de higiene, solo pueden

evitar la insatisfacción; aunque mantienen la salud deseable, no son

motivacionales por ejemplo, el pago, el status, la seguridad del empleo, las

condiciones del trabajo y la calidad de liderazgo.

Por ejemplo, un trabajo atractivo motivara a muchas personas para que se

esfuercen más. Lo anterior se ejemplifica en esta tabla.

pág. 24

Factores motivadores

(fuentes de satisfacción y motivación

en el trabajo)

Factores de higiene (fuentes de

insatisfacción en el trabajo;

neutrales en la motivación)

Interés del trabajo mismo

Responsabilidad

Reconocimiento

Logros

Desarrollo en el trabajo y crecimiento

profesional.

Condición física de trabajo

Política de la compañía

Calidad de la supervisión

Relaciones con los compañeros de

trabajo

Sueldos

Status

Seguridad en el trabajo

El problema con la teoría de dos factores es que no todos los trabajadores están

particularmente interesados en motivadores tales como la oportunidad de

crecimiento y avances de la carrera. Algunos trabajan principalmente para pagar

sus cuentas y disfrutar su tiempo con la familia y los amigos.

Hay otras necesidades que influyen en el comportamiento en el trabajo, entre las

influencias culturales se hallan la familia, los grupos de compañeros y los

programas de televisión, cuando una necesidad es suficientemente fuerte, impulsa

a una persona a trabajar para satisfacerla. Tres necesidades clave adquiridas son

el logro, e poder y la afiliación.

Necesidad de logro

Es el deseo de alcanzar algo difícil por el simple interés de hacerlo. La gente que

tiene una fuerte necesidad de logro con frecuencia piensa como hacer mejor su

trabajo. También se preocupa de encontrar formas de avanzar en su carrera. Los

trabajadores que tienen una alta necesidad de logros se interesan en los premios

monetarios, principalmente como retroalimentación a que tan bien lo están

haciendo. La búsqueda de responsabilidades es otra característica de la gente

que tiene una alta necesidad de logros. También establece metas realistas, pero

pág. 25

hasta cierto punto difíciles, corre riesgos calculados y desea se retroalimentada

sobre el desempeño. (Una meta moderadamente difícil reta a la persona, pero no

representa tanta dificultad como para que haya probabilidades de que conduzcan

al trabajador al fracaso y la frustración). En género tienen una fuerte necesidad de

logro.

Necesidad de poder

Es el deseo de controlar a otra gente, de influir en su comportamiento y de ser

responsable de ello. A los administradores que tienen una alta necesidad de poder

les gusta controlar recursos como dinero y propiedades inmuebles, además de la

gente. Una persona que tiene una fuerte necesidad de poder dedica tiempo a

pensar en influir y controlar a otros, y trata de ganar una posición de autoridad y

status. Los ejecutivos que le han puesto su nombre a edificios o compran equipos

deportivos profesionales tienen fuertes necesidades de poder. La necesidad de

poder es el principal motivador de los administradores exitosos.

Necesidad de afiliación

Es el deseo de establecer y mantener relaciones amigables y cálidas con otros. La

gente que se motiva así se preocupa por restaurar relaciones interrumpidas y

curar sentimientos lastimados. Quieren realizar trabajos que les permitan una

compañía cercana. Los administradores exitosos tienen baja necesidades de

afiliación, pero los administradores que muestran muy poca necesidad de afiliación

pueden no preocuparse lo suficiente por las necesidades de otros.

La conclusión directa de las teorías de necesidades para el manejo y dirección de

personas es para que obtener lo máximo de talento de los trabadores es necesario

“apretar sus botones de acción”. Los siguientes son ejemplos de lo anterior:

Es probable que los empleados con fuertes necesidades de seguridad

busquen sentirse seguros, sean cautelosos y tengan cuidado de

pág. 26

mantenerse dentro de la descripción su trabajo. El administrador podría

estimular a estos trabajadores para que asuman riesgos hablándoles sobre

otros empelados que han probado algo nuevo y han tenido éxito. Es mejor

evitar sorpresas sobre cambio y ofrecer una retroalimentación frecuente.

Los empleados con fuertes necesidades de logro tal vez muestres iniciativa

y establezcan metas personales, trabajen bien en forma independiente, se

enorgullezcan de hacer bien un trabajo y busquen reconocimiento por su

bien trabajo. El administrador podría incluirlos cuando se establecen las

metas de trabajo, dales amplios recursos, retroalimentarlos sobre los

resultados de su desempeño y proporcionarles como estímulo

oportunidades de crecimiento profesional.

8- CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES

WALTHER (2003) El conflicto es un proceso en el cual una parte o varias perciben

que sus intereses son opuestos o están afectados negativamente por otra parte u

otras partes.

8.1 FUENTES DE CONFLICTO ORGANIZACIONAL Y CONDICIONES QUE LO PROPICIAN.

1. Objetivos difícilmente compatibles

Esto ocurriría cuando los fines de una persona o departamento parecen interferir

en otros en la misma organización. Se trata de que cuando existen objetivos

divergentes, el conflicto es más probable.

2. Diferenciación

Los procesos de fusión entre diversas organizaciones tienen una alta probabilidad

de conflicto, si las culturas organizacionales son muy diversas. La diversidad

pág. 27

cultural puede hacer difícil el comprender o aceptar los valores y creencias que

otras personas tienen acerca de las decisiones organizacionales.

3. Interdependencia de las tareas

Esto es algo típico cuando el trabajo de los equipos no es armónico, mientras

mayor sea el grado de interdependencia de las tareas, mayor es el riesgo de un

conflicto.

4. Recursos escasos

Esto aparece cuando no están claras las normas para el reparto. Influye aquí, más

allá de la necesaria racionalidad, el factor "poder" que pueden tener las diversas

partes que compiten por obtener los recursos.

5. Normas ambiguas

Esto de que las normas claras conservan la amistad parece darse en este

contexto. La ausencia de normas o si ellas son ambiguas contribuyen a que sean

una fuente probable de conflicto. Los expertos señalan que existen muchos

ejemplos de esta situación en procesos de fusiones y de adquisiciones de

empresas.

6. Problemas comunicacionales

Una de las características más importantes de los seres humanos es su capacidad

de comunicación. Esto que es fundamental en las relaciones interpersonales, es

clave a nivel organizacional.

pág. 28

8.2 CONFLICTO INTRAGRUPAL E INTERGRUPAL

KEITH (1983) menciona que existen dos tipos de conflictos:

Un conflicto intergrupal es el que ocurre entre grupos, estos conflictos son

comunes en las organizaciones y dificultan las actividades de coordinación e

integración hacia metas generales; un ejemplo lo constituyen las relaciones

laborales entre producción y ventas. A medida que trabajar en equipo gana

popularidad, administradores e investigadores por igual prestan especial atención

a la productividad, tanto la del grupo en general como la de cada uno de sus

miembros.

En cambio el conflicto intragrupal ocurre en un grupo de trabajo que forma

parte de una organización, en el cual el conflicto se provoca por uno o varios de

los integrantes que forman el grupo de trabajo por lo que dificultan las actividades

del mismo provocando problemas entre sí. Algunos han afirmado que los

conflictos dentro de un grupo pueden mejorar:

Desempeño general.

Calidad en las decisiones.

Mejor planeación estratégica

Mejor desempeño financiero.

Crecimiento organizacional.

En contraste, otros investigadores han encontrado que ciertos tipos de conflicto

intragrupal tienen un efecto negativo general en los equipos en cuanto a que

contribuyen a niveles inferiores de productividad y de satisfacción de los grupos.

Conflicto de tareas: los miembros que tienen diferentes puntos de vista

respecto a cuál es la tarea del grupo; por ejemplo, dos miembros de una

pág. 29

fuerza laboral de planeación estratégica de una compañía pueden tener

opiniones distintas sobre lo que el grupo debe lograr.

Conflicto de relaciones: ser consciente de las incompatibilidades

interpersonales entre los miembros del grupo que pueden llevar a

sentimiento de descontento, tensión, irritación y frustración.

Conflicto de procesos: Se define como una conciencia de que existen

controversias respecto a cómo se realizaran las tareas y la forma en que

estas se asignaran junto con la responsabilidad a los distintos integrantes

del equipo.

Como comentamos anteriormente los conflictos brotan por razones tales como

diferentes puntos de vista, lealtades de grupo y competencia para obtener

recursos. Los recursos en de cualquier organización son limitados. La mayoría de

los grupos sienten que necesitan más de lo que obtienen, de modo que los

gérmenes del conflicto intergrupal siempre existen cuando los recursos son

restringidos.

8.3 SUS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Para CHIAVENATO (2004) El conflicto puede tener efectos positivos y negativos

en el desempeño organizacional, según su naturaleza y la forma en que se

maneja. Para cada organización existe un nivel óptimo que se considera como

altamente funcional es decir, que ayuda a generar un desempeño positivo, por un

lado, cuando el nivel es demasiado bajo el desempeño puede sufrir ya que la

innovación y el cambio son difíciles y la organización puede tener complicaciones

para adaptarse a las modificaciones en su ambiente; si este nivel bajo de

conflictos continua, la supervivencia misma de la organización se puede ver

amenazada. Un ejemplo es el desacuerdo en los sindicatos y su efecto en el

desempeño; la lucha entre facciones rivales que se vuelve demasiado intensa

pág. 30

puede hacer que este sea menos eficaz cuando se trata de cumplir su misión de

mejorar los intereses de sus miembros.

El conflicto funcional se presenta cuando se atienden los intereses de la

organización como resultado de una disputa o desacuerdo, y esto sucede porque

se estimulan mayores niveles de desempeño utilizando medios como elevar la

motivación, la habilidad para resolver problemas, la creatividad y el cambio

constructivo. Por ejemplo los conflictos entre varias funciones, como ingeniería,

manufactura, han llevado al establecimiento de equipos transfusionales, es decir

equipos que contienen representantes de las diferentes funciones, con lo cual ha

sido más fácil resolver áreas de conflicto.

El conflicto disfuncional tiene lugar si la disputa o desacuerdo dañan a la

organización; es perturbador en muchos sentidos, los trastornos incluyen el

desperdicio de tiempo y la colocación del bienestar personal por encima de los

intereses de la empresa. Ejemplos de esto son el que un sindicato convoque a

huelga. O una compañía decida eliminar algunos puestos solo para demostrar su

poder. No es poco común que dos administradores que chocan constantemente

se dediquen a intercambiar mensajes por correo electrónico para demostrar que el

otro está mal en un aspecto particular. Otra consecuencia disfuncional del conflicto

es que puede provocar que una parte aproveche los errores que percibe que

comete la otra para vengarse.

8.4 CONFLICTO INDIVIDUAL Y FRUSTRACIÓN

El conflicto también puede surgir a nivel individual cuando una persona tiene que

decidir entre dos opciones incompatibles. Un Ejemplo de lo anterior es el caso de

una persona que debe elegir entre aceptar una transferencia en su trabajo o

quedarse en la ciudad con su familia y amigos. Si se rehusara a ser transferido

podría perder el empleo, mientras que si aceptara tendría menos contacto con su

pág. 31

familia y amigos; luego entonces la frustración es el bloqueo que experimenta la

conducta de una persona hacia una meta u objetivo. Otro ejemplo, para una mujer

que trabaja, muchas veces su rol de madre o de esposa, entra en conflicto con su

rol de profesional y se ve forzada a tomar una decisión, quedando siempre la

carga psicológica de insatisfacción por no poder cumplir fielmente con ambos

roles.

SOTO (2003) dice que la frustración es un concepto importante para el estudio de

los problemas humanos en el ámbito de las organizaciones y el diseño de

acciones que reduzcan esa problemática. Es precisamente el entorno del trabajo,

singularmente el propio diseño del mismo, el factor con más influencia negativa en

el rendimiento, constituyendo el principal obstáculo al desarrollo personal, origen

permanente de frustraciones y consiguientes tensiones negativas en la empresa.

8.4.1 TIPOS DE CONFLICTO INDIVIDUAL

Conflicto de atracción - atracción, cuando ambas alternativas son

igualmente atractivas, pero no se pueden tener simultáneamente y se tiene

que decidir por una.

Conflicto de evitación - evitación, cuando ambas alternativas son

igualmente desagradables o desfavorables, pero a fuerza se tiene que optar

por una.

Conflicto de atracción - evitación, cuando se puede alcanzar lo que se

desea pero se sabe que esa opción también nos causará cierto daño, y se

tienen sentimientos ambivalentes.

Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la

información necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal

pág. 32

informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios

de estimación discrepantes. 

Los conflictos de intereses: resultan cuando una o más partes creen que

para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un

oponente. Los conflictos fundamentados en intereses ocurren acerca de

cuestiones sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc...), de

procedimiento (la manera como la disputa debe ser resuelta), o psicológicos

(percepciones de confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto,

etc...).

Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas de

relaciones humanas.

Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias

incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar

sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo,

verdadero o falso, justo o injusto.

8.4.2 RELACIONES ANTE LA FRUSTRACIÓN

SOTO (2003) Los grupos sociales son organizaciones de individuos que tienen

objetivos comunes. Cuando se organiza un grupo de personas frustradas, es

probable que tal grupo se caracterice por los siguientes rasgos:

Los programas de estos grupos son:

Faltos de realismo

pág. 33

Negativos, propugnando más que reformas u objetivos, consignas

destructivas que incitan ataques hacia ciertos individuos o grupos.

La conducta frustrada dominante es la agresión, siendo usual que tales grupos se

organicen alrededor de una norma de agresión, son persistentes, irracionales y

siguen fácilmente a un dirigente. La frustración se encuentra en el origen de la

lucha de clases y subyace en la estructura de clases sociales de nuestras

sociedades intelectuales. El diferente grado de frustración que originan uno u otros

modelos de organización y unos u otros estilos de relación es también el principal

factor de la falta de competitividad de los sistemas económicos.

8.4.3 ESTADOS DE ANSIEDAD Y ESTRÉS

CHIAVENATO (2000) La presencia de estrés en el trabajo es casi inevitable en

muchos puestos, sin embargo, las diferencias individuales explicarían la amplia

gama de reacciones ante el estrés; una tarea que alguien considera retadora

podría causar una ansiedad muy intensa en otra persona. Cuando la presión

empieza a acumularse causa tensión y esta tiene efectos adversos en emociones,

procesos intelectuales y estado físico del sujeto. Si el estrés se vuelve excesivo,

surgen en los empleados diversos síntomas de estrés que pueden dañar su salud

y rendimiento laboral e, incluso, poner en riesgo su capacidad para enfrentar el

entorno. Síntomas característicos del estrés incontrolado.

Fisiológicos: Ulceras, problemas digestivos, Dolor de cabeza, presión

sanguínea alta, trastorno del sueño.

Psicológicos: Inestabilidad emocional, malhumor, nerviosismo y tensión,

preocupación crónica, depresión y agotamiento.

pág. 34

Comportamiento: Tabaquismo excesivo, consumo de bebidas alcohólicas

o drogas, ausentismo, agresividad, problemas de seguridad y de

rendimiento.

Las fuentes principales de estrés se dividen más o menos por igual entre factores

organizacionales y el ambiente extra laboral. Causas habituales de estrés en el

trabajo:

Sobrecarga de trabajo.

Presiones de tiempo.

Supervisión de calidad deficiente.

Ambiente de inseguridad en el trabajo.

Falta de control personal.

Autoridad incongruente con las responsabilidades.

Conflicto y ambigüedad de roles.

Diferencias entre los valores de la compañía y los personales.

Cambios de cualquier tipo, en especial si son de gran magnitud o inusuales.

Frustración.

Tecnología con capacidad o apoyo.

8.5.- DESARROLLO DE EQUIPO DE TRABAJO

DESSLER (1997) En la situación actual del trabajo dentro las organizaciones, el

trabajo en equipo ha pasado de ser un indicador de calidad a ser un elemento

imprescindible por poder hablar de eficacia, eficiencia, realización de proyectos,

calidad o productividad.

Podríamos decir que actualmente trabajar en equipo es del todo necesario, y por

lo tanto, es imprescindible aprender a hacerlo bien y velar para su mejora

continua. La facilitación de todas las dinámicas y servicios necesarios para el buen

pág. 35

funcionamiento del equipo nos preocupa y ocupa en muchas de nuestras

intervenciones.

Algunas de las principales consideraciones es formar equipos multidisciplinarios,

con personas capacitadas en la realización múltiples tareas, además de dotar a el

grupo de un líder quien comunicara los objetivos que se pretenden alcanzar,

dejando plena libertad a sus integrantes sobre el cómo ejecutar las tareas.

8.6 LIDERAZGO CONCEPTO Y ENFOQUES EMERGENTES

A lo largo de la historia, han sido mucho las personalidades que han hablado

sobre el liderazgo ya sea de forma directa o indirecta; así mismo, han sido

numerosos los intentos de conceptualizarlo, por lo que existen disímiles

definiciones acerca del tema.

Según CHIAVENATO (2004) es “La influencia interpersonal ejercida en una

situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución

de uno o diversos objetivos específicos” 

Enfoque emergentes

Enfoque conductual.

El enfoque conductual trata de explicar el liderazgo mediante la búsqueda de

rasgos o características que poseen los líderes efectivos. Se trata de las teorías

sobre el “gran hombre”, del “hombre superior” o del “súper hombre”, del “genio”,

del líder carismático. Sus principales teorías son:

La teoría de los rasgos, que examinan atributos de personalidad,

intelectuales, sociales y fiscos tratando explicar lo que hacen, por qué

actúan de uno u otro modo, los efectos de sus acciones en los seguidores y

la organización.        

pág. 36

 

La teoría del comportamiento,   que estudia las conductas de los líderes

que pueden actuar orientados a atender al empleado o por el contrario al

puesto. De donde se derivan el liderazgo “autocrático”, el liderazgo

“democrático”, y el liderazgo "laissez-faire", liderazgo ausente o no

directivo.

La teoría de la red, creada para medir las dos dimensiones de la teoría

conductual del liderazgo: “preocupación por la gente”  y “preocupación por

la producción”. Los estudios conductuales mostraron que los líderes no son

innatos, por el contrario hay conductas que pueden ser cultivadas para

formar a los líderes, pero estas no explicaron cómo afectan ciertas

situaciones al desempeño del liderazgo.

Enfoque situacional.

El enfoque situacional, sostiene que diferentes patrones de conductas pueden ser

efectivos en diferentes situaciones donde se debe liderar.

Teoría del liderazgo situacional (TLS) sostiene que la efectividad de

liderazgo depende de la capacidad del líder para diagnosticar las

condiciones de la situación para responder a tales situaciones mediante

una variedad adecuada de conductas.

Teoría de la trayectoria  a la meta,  que sostiene que el líder debe

acompañar y apoyar a sus seguidores a que alcancen las metas propias y

las organizacionales. 

Teoría del líder-participación, tiene que ver con la calidad de la decisión

tomada por el líder y con la aceptación de la decisión del líder por parte de

pág. 37

los subordinados, derivándose cuatro estilos de liderazgo: Director,

apoyador, participativo y orientado hacia los logros.

Enfoques emergentes.

Los enfoques emergentes estudian el liderazgo desde una perspectiva más actual,

ética y moral.

Liderazgo transaccional: expresa una transacción entre el líder y los

miembros del grupo, donde estos aceptan la influencia del primero siempre

que éste les proporcione ciertas recompensas, los seguidores son

motivados por promesas de recompensas o castigos.

Liderazgo transformacional: “ayuda al logro de un desempeño

excepcional del líder como de los seguidores, cambiando y desarrollando la

organización integralmente”. Carisma, consideración individual y

estimulación intelectual son algunos de los factores que distinguen a estos

líderes. Así los líderes transformacionales revitalizan la institución con

nueva visión, actualizan la misión y promueven intercambios

interinstitucionales, el  modelo transformacional trasciende a la transacción,

pues motiva a los seguidores a dejar sus propios intereses en beneficio de

los intereses del grupo, es contrario a la autopromoción, por el contrario

manifiesta  valores de trascendencia y apertura al cambio, generando

confianza, respeto y motivación para logros superiores.

8.7.- SITUACIÓN DIRECTIVA

El 81% de los empresarios son optimistas acerca de las perspectivas de éxito en

empresas. Esta situación da para pensar que estamos en la época del boom de

las empresas, período en el cual cada vez las empresas son más exitosas, hay

pág. 38

nuevas ideas, los empresarios están más confiados, incluso a pesar de las

turbulencias económicas que se han ido viviendo en los últimos años, todo por fe.

Sin embargo, no estamos en esa época, más bien nos concentramos y

adentramos en la época de la implosión de las organizaciones, sean grandes,

pequeñas, internacionales o nacionales. El fracaso golpea con la misma rapidez

que nacen las ideas y se crean compañías nuevas.

Algunos empresarios confían ciegamente en las ideas innovadoras y caen a un

abismo al que seguramente otro le intento de advertir, otros radican todo su

pensamiento en el planteamiento de las nuevas ideas y en cómo ponerlas en

práctica, en equipos que trabajan en conjunto.

Y es que lo que cada vez se desmorona más en el mundo empresarial es la

manera de pensar, no solo de quienes están contratados “para eso”, sino de la

organización y de las áreas de responsabilidad en su totalidad.

La mente humana, aunque pocos son los que se dan cuenta, es el activo más

poderoso en los negocios, y aun así, no ha sido capacitado para pensar

sistemáticamente. Los resultados obtenidos en los negocios emanan directamente

de las decisiones respecto de las actividades en las cuales se deben centrar la

atención y los esfuerzos, y muchas veces la efectividad depende tanto de las

cosas que se dejan de hacer y deberían hacerse, como de aquéllas que se

terminan haciendo cuando no se debería.

Si se quiere cambiar los resultados de las empresas, entonces sin duda lo que hay

que cambiar primero es nuestra manera de pensar.

Unas pocas personas selectas manejaron durante mucho tiempo las

organizaciones, mientras que el resto de la gente se limitaba a cumplir órdenes.

pág. 39

De esas épocas quedan todavía restos, como la devoción por las jerarquías, los

cuales corrompen la manera de pensar (algo muy común en nuestro país). Los

viejos principios engendran dependencia en lugar de interdependencia y

colaboración y acaban matando las ideas y decisiones. A nivel individual, el miedo,

el ego, las máscaras, la flojera mental, y los malos hábitos de comunicación

impiden que la gente tome decisiones correctas, por mucho que lo deseen y lo

necesiten desesperadamente.

Un estudio del doctor Paul Nutt ha reflejado que en las decisiones tomadas por

ejecutivos y gerentes de 356 empresas diferentes más del 50% de todas las

decisiones fracasaron, la mayoría reflejaban una actitud egoísta de control.

Casi el 75% de los ejecutivos jamás exploró otras alternativas una vez que había

un determinado camino. Cuando se les ofrecían alternativas, sólo se cerraban aún

más.

El 81% de los gerentes y ejecutivos hacían valer sus decisiones por medio de la

persuasión o la imposición. La persuasión fallaba el 53% de las veces y la

imposición el 65%. Fracasaban no sólo porque no había un proceso sólido de

pensamiento que sustentara las decisiones, sino porque las personas resentían

las estrategias de mano dura y manipulación, incluso cuando las decisiones tenían

mérito.

Sólo el 7% de las decisiones se tomaba después de considerar las prioridades de

los integrantes de la empresa.

8.8 CLIMA ORGANIZACIONAL

Al respecto CHIAVENATO (2000) el clima organizacional es el ambiente dentro

del cual realizan su trabajo los empleados de una compañía. Las organizaciones

son siempre únicas. Cada una posee su propia cultura, sus tradiciones y métodos

pág. 40

de acción que, en su totalidad, constituyen su clima. El clima influye en la

motivación el desempeño y la satisfacción en el empleo. Elementos de un clima

favorable:

Calidad de liderazgo

Grado de confianza

Comunicación ascendente y descendente

Sentimiento de realizar un trabajo útil

Responsabilidad

Recompensas justas

Presiones razonables del empleo

Oportunidad

Controles razonables, estructura y burocracia

Compromiso del empleado; participación.

Tanto patrones como empleados anhelan tener un clima más favorable debido a

sus beneficios como por el ejemplo, un mejor desempeño y más satisfacción en el

empleo.

8.9.- FACTORES SITUACIONALES Y TEORÍA DEL LIDERAZGO

El estilo de liderazgo que utilice un directivo tiene que ser congruente con los

factores situacionales que afectan al directivo, a sus colaboradores y a la

empresa.

Fuerzas que afectan al directivo: su sistema de valores personales, el

grado de confianza en sus colaboradores, sus inclinaciones personales

sobre estilos de dirección, los sentimientos de seguridad ante situaciones

inciertas, el tipo de funciones y tareas a desempeñar, la importancia y la

urgencia del problema a resolver, los rasgos de su personalidad y carácter.

pág. 41

Fuerzas que afectan al colaborador: necesidad de independencia,

disposición a asumir responsabilidades, tolerancia ante lo ambigüedad,

formación y experiencia en la toma de decisiones, competencias

profesionales, identificación con los objetivos, grado de interés por el

problema, nivel de motivación e integración, efectividad del equipo de

trabajo.

Fuerzas que afectan a la situación: Estructura de la organización, normas

y políticas, clima y cultura organizacional, presión del tiempo, importancia y

urgencia del problema a resolver, complejidad de la situación.

El factor situacional más importante, que determinará el comportamiento más

eficaz de un líder, para obtener resultados a través de sus colaboradores,

poniendo más o menos énfasis en cada una de las dos variables descritas

(conducta de tarea y de relación), es el nivel de madurez del colaborador.

Nivel de madurez de los colaboradores.

La madurez según SOTO (2003) se define, como “la capacidad de formular metas

altas, pero alcanzables; la disposición y la habilidad para asumir

responsabilidades; la experiencia, la formación y las competencias profesionales,

de un individuo o de un equipo de trabajo, para realizar una determinada tarea o

desempeñar una función “.

Estas variables de madurez deben ser consideradas solamente en relación con la

ejecución de una tarea específica. El individuo no es maduro o inmaduro en un

sentido total, sino que puede comportarse con un alto grado de madurez en una

determinada función de su puesto de trabajo, mientras que en otro tipo de

actividad estaría en su “nivel de incompetencia”.

El concepto básico de esta teoría es el siguiente: si tenemos que lograr un

determinado resultado, por medio de un colaborador poco maduro, el estilo de

pág. 42

dirección más adecuado sería aquel en que el jefe pone máximo acento en la

conducta directiva de tarea (dar órdenes, supervisar, etc.) y menos acento en la

conducta de apoyo y de relación.

A medida que el nivel de madurez del empleado aumenta, en relación con el logro

de un objetivo específico o el desempeño de una función, el jefe debe ir

reduciendo progresivamente la conducta de tarea (manteniendo una supervisión

menos estrecha) e ir aumentando paulatinamente la conducta de relación

(reconociendo el trabajo bien hecho y manteniendo una comunicación frecuente),

hasta que el colaborador alcance con más eficacia sus objetivos.

En la medida en que el colaborador llegue a un nivel alto de madurez psicológica y

profesional, el líder no solo disminuirá la conducta de tarea sino que hará lo mismo

con la de relación. Este comportamiento del líder impulsará al colaborador a crecer

más en su madurez y a desarrollarse en el ámbito laboral.

El estilo de dirección que utilice un líder debe ser congruente con el nivel de

madurez de cada colaborador y de cada equipo de trabajo.

8.10.- DESARROLLO DEL MODELO DE CONTINGENCIAS

Menciona que el cual el mejor estilo de liderazgo es determinado por la situación

en que trabaja el líder. El modelo especifica las condiciones en que los líderes

deben usar estilos motivados por la tarea y estilos motivados por las relaciones.

El control situacional es la medida en que el líder puede controlar e influir en los

resultados de esfuerzo del grupo. Las medidas de control situacional se basan en

tres factores. Listados en orden de importancia son:

pág. 43

Relaciones líder-miembro: medida en que los miembros del grupo

aceptan y apoyan a su líder.

Estructura de la tarea: medida en que el líder sabe exactamente qué

hacer, que tan bien y con qué detalle se han de completar y definir las

tareas.

Poder del puesto: medida en que la organización proporciona al líder los

medios para premiar y castigar a los miembros del grupo y le otorga una

autoridad formal adecuada que le permita lograr que el trabajo se realice.

Modelo normativo de decisiones

Los líderes deben elegir un estilo que genere el grado correcto de participación del

grupo cuando se toman decisiones. El modelo normativo de decisiones visualiza el

liderazgo como un proceso de toma de decisiones en que el líder examina ciertos

factores de la situación para determinar que estilo será el más eficaz.

El modelo normativo identifica cuatro estilos de toma de decisiones:

Consulta (individual). El líder presenta el problema a los miembros del

grupo en forma individual, reúne sus sugerencias y luego toma la decisión.

Consulta (grupal). El líder presenta el problema a los miembros del grupo

en forma individual, recopila sus sugerencias y luego toma la decisión.

Facilita. El líder presenta el problema, luego actúa como facilitador,

definiendo el problema que se va a resolver y los límites dentro de los que

debe tomarse la decisión. El líder desea la concurrencia y evita que sus

ideas reciban más peso por la posición de poder que ocupa.

pág. 44

Delega. El líder permite que el grupo tome la decisión dentro de los límites

establecidos. Aunque el líder no interviene directamente en las

deliberaciones del grupo, a menos que se lo soliciten en forma explícita,

trabaja tras bambalinas proporcionando recursos y estimulo.

9- CONCLUSION

pág. 45

Tras investigar, analizar e interpretar un conjunto de conceptos y criterio de

diversos autores expuesto a lo largo del trabajo se llega a la conclusión de que el

papel del líder está totalmente vinculado con el desenvolvimiento de

una comunicación hacedera o sea estar dotado de un conjunto de actitudes y

comportamientos que permiten a los individuos lucir en el grupo sin violar los

derecho de los demás y alentar al grupo de modo que se sientan motivados. No

existe liderazgo sin motivación, el líder motivado y motivador es fundamental en la

organización, juega un papel de extrema importancia y su función es estratégica

para que los objetivos de la organización sean alcanzados. Liderazgo es una

capacidad que nace con la persona y que también puede ser desarrollado por ella,

en dependencia de su necesidad.

En cuanto a conflicto es un aspecto inevitable de la vida organizacional en donde

el ser individual y el grupo desempeñan un rol determinante en el comportamiento

organizacional; la administración  de conflicto implica determinar si hay una

necesidad para que el nivel de conflicto se incremente o disminuya, identificar el

tipo de conflicto existente o necesario, y estimularlo o resolverlo según el caso.

Para gestionar el conflicto de una manera armónica y productiva, es relevante que

los participantes en el mismo muestren sus deseos de iniciar un intercambio de

mutua dependencia que incluya en lugar de excluir, a las partes implicadas.

Con base en lo que fue presentado, es correcto afirmar, que el líder motiva al

grupo y debe estar preparado para estimular sus integrantes en relación al trabajo,

haciendo con esto que el grupo se torne más efectivos en relación a los objetivos

de la organización.

pág. 46

10- BIBLIOGRAFIA

Chiavenato, Idalberto (2000) Gestión del talento humano. México. Editorial Mc Graw Hill, 3° edición.

Chiavenato, Idalberto (2004) Capital humano en las organizaciones. México. Editorial Mc Graw Hill.

Koontz, Dean (1958) Principios y métodos la administración.

Dessler, Gary (1997) Gestión de recursos humanos. Nueva Jersey. Editorial Mc Graw Hill.

Aguirre, Gan (2001) Administración de recursos humanos para el alto desempeño. México. Editorial Trillas 5° edición.

Keith, Davis (1983). El comportamiento humano en el trabajo. México. Editorial

McGraw-Hill 6° Edición.

Maslow, Abraham (1943) Teoría sobre la motivación humana. Estados Unidos.

Wayner, Dyer (1997) El poder de la intención. Estados Unidos. Editorial Trous.

Gary, Mitchell (1995) Manual del capacitador, México, Edit. Ibero.

Werther, Davis (2003) Administración de personal, México, Edit. Mc Graw Hill.

Soto, Eduardo (2003) Comportamiento organización, el impacto de las emociones.

México. Editorial Thompson Learning.

Gibson, James (2011) Organizaciones, comportamiento, estructura y procesos.

México. Editorial Mc Graw Hill. 5° Edición.

pág. 47


Recommended