+ All Categories
Home > Documents > Estudio Economico Industria de La Musica

Estudio Economico Industria de La Musica

Date post: 09-Nov-2015
Category:
Upload: luis-vasquez
View: 13 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
investigacion
Popular Tags:
177
ESTUDIO ECONOMICO DE LA INDUSTRIA DE LA MUSICA Documento elaborado para el Ministerio de Cultura Luis Alberto Zuleta J. Lino Jaramillo G. Abril de 2009
Transcript
  • ESTUDIO ECONOMICO DE LA INDUSTRIA DE LA MUSICA

    Documento elaborado para el Ministerio de Cultura

    Luis Alberto Zuleta J.

    Lino Jaramillo G.

    Abril de 2009

  • 1

    INDICE

    PRESENTACION .................................................................................................................................... 2

    CAPITULO I METODOLOGIAS INTERNACIONALES PARA DETERMINAR LOS AGENTES Y ACTIVIDADES

    QUE PARTICIPAN EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MSICA Y PARA ESTIMAR SU IMPACTO

    1.1 INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3 1.2 ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS..................................... 3

    1.2.1 Bases y problemas que enfrenta el diseo de una metodologa........................................... 3 1.2.2 Identificacin de los Agentes de la Msica y sus Actividades............................................... 8

    1.2.2.1 Metodologa de la OMPI ................................................................................................. 8 1.2.2.2 Metodologa de la UNESCO ......................................................................................... 14 1.2.2.3 Metodologa Espaola (Libro Blanco) ........................................................................... 26 1.2.2.4 Diferencias y similitudes de las metodologas anteriores de identificacin de agentes y

    actividades culturales .................................................................................................... 36 1.2.3 Indicadores de la Cultura en el Subsector de la Msica ..................................................... 41 1.2.4 LA METODOLOGIA DE LA CUENTA SATELITE DE CULTURA EN COLOMBIA (CSC).... 58 1.2.5 Las metodologas internacionales y la de la Cuenta Satlite del DANE: Primeros criterios

    para la seleccin de una metodologa para Colombia........................................................ 66 1.3 LA PIRATERA.......................................................................................................................... 68 1.4 EL FUTURO DE LA MUSICA .................................................................................................... 70

    CAPITULO II HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MAPA O PERFIL DE LA CADENA PRODUCTIVA

    DE LA MUSICA EN COLOMBIA 2.1 INTRODUCCION ...................................................................................................................... 74 2.2 METODOLOGIA DE TRABAJO................................................................................................. 76 2.3 LAS ACTIVIDADES Y AGENTES DE LA MUSICA .................................................................... 79 2.4 INDICADORES PARA EL ESTUDIO DE LA MUSICA................................................................ 86

    CAPITULO III VARIABLES ECONOMICAS SOBRE LA PARTICIPACION DE LA MUSICA EN LA ECONOMIA

    COLOMBIANA, CONSTRUIDAS CON BASE EN INFORMACION SECUNDARIA 3.1 INTRODUCCION .....................................................................................................................100 3.2 PRODUCCION MANUFACTURERA: VENTAS Y VALOR AGREGADO ...................................100 3.4 EMPLEO..................................................................................................................................111 3.5 COMERCIO EXTERIOR...........................................................................................................113 3.6 DERECHOS DE AUTOR..........................................................................................................115 3.7 INVERSION E IMPUESTOS.....................................................................................................116 3.8 GASTO DE LOS HOGARES ....................................................................................................116 3.9 PIRATERIA ..............................................................................................................................117 3.10 DIRECTORIO DE AGENTES IDENTIFICADOS .......................................................................117 3.11 INDICADORES QUE SE PUEDEN ESTIMAR CON LA INFORMACION DISPONIBLE.............118 3.12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................125 A N E X O S..........................................................................................................................................127 ANEXOS AL CAPITULO I .....................................................................................................................128 ANEXO AL CAPITULO II ......................................................................................................................161 ANEXO AL CAPITULO III .....................................................................................................................168

  • 2

    PRESENTACION

    Segn los trminos de referencia de este estudio, este tiene dos objetivos principales:

    1. Definir un mapa o perfil de la cadena productiva de la msica. Para el efecto, es preciso identificar los agentes que participan en la cadena, as como las principales actividades que la integran. En esta direccin, es preciso advertir que, dado que no existe una metodologa nica para identificar actores y actividades en la industria de la msica, es preciso disear una metodologa adecuada al respecto.

    2. Construir los indicadores ms importantes de las variables econmicas del sector y recopilar la informacin existente con base en la informacin secundaria disponible.

    Para el efecto, el documento se organiza en tres captulos de la siguiente manera:

    En el primer captulo se describe y analiza la metodologa a seguir para la identificacin del mapa o perfil de la cadena productiva de la msica. En esta direccin se siguen metodologas internacionales, tomando de ellas lo que se considera ms apropiado para el caso colombiano y, de todas maneras, buscando la viabilidad de utilizar la metodologa que sigue el DANE para la Cuenta Satlite de Cultura. En una seccin final de este captulo se plantean los interrogantes e incertidumbres que surgen del rpido desarrollo tecnolgico en el proceso de llevar la msica de los compositores al pblico.

    En el segundo captulo se busca adecuar las metodologas internacionales a la construccin de un mapa o perfil del sector en el caso colombiano. Este mapa debe identificar la estructura de la cadena productiva de la industria de la msica en Colombia, la cual va desde el compositor (msica y letra), pasando por editores, productores de fonogramas, interpretes y todos los agentes que, a travs de diferentes medios, formas y formatos hacen llegar el producto musical al pblico. En la cadena productiva se busca identificar tambin aquellos agentes que los especialistas consideren de un importante valor patrimonial para la msica en Colombia aunque no participen en mercados econmicos o, si bien participan, no existan estadsticas disponibles al respecto.

    Finalmente, en el captulo III se presenta la informacin secundaria disponible sobre el sector. Se disean algunos indicadores para medir su impacto econmico y se utilizan en la medida que lo permiten las fuentes secundarias de informacin. Se presentan tambin las principales conclusiones y recomendaciones del estudio. Los consultores agradecen los aportes del Ministerio de Cultura en las presentaciones preliminares de este estudio, as como el apoyo en el suministro de informacin.

  • 3

    CAPITULO I

    METODOLOGIAS INTERNACIONALES PARA DETERMINAR LOS AGENTES Y

    ACTIVIDADES QUE PARTICIPAN EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MSICA Y PARA

    ESTIMAR SU IMPACTO

    1.1 INTRODUCCION

    En este captulo se describe describen y analizan algunas metodologas internacionales en

    busca de una metodologa que permita definir un mapa o perfil de la industria de la msica en

    Colombia. Esta metodologa tiene tres vectores principales: las actividades relacionadas con

    la actividad musical, los agentes que intervienen (autores, intermediarios y usuarios finales) y el

    flujo de derechos y/o ingresos que circula cuando el pblico finalmente adquiere o disfruta de

    la obra musical.

    La sntesis metodolgica incorpora como agentes de la msica tambin a aquellos que no

    participan en mercados econmicos o, que an participando, no se dispone sobre ellos de

    informacin que permita cuantificar su participacin en la cadena.

    La metodologa que se decante finalmente es comparable con las metodologas utilizadas

    internacionalmente, asegurando as su comparabilidad, y guarda consistencia con la

    metodologa de la Cuenta Satlite de Cultura del DANE.

    1.2 ELEMENTOS PRINCIPALES DE LAS DIFERENTES METODOLOGIAS

    1.2.1 Bases y problemas que enfrenta el diseo de una metodologa

    En esta seccin se presentan varias de las metodologas utilizadas para describir y analizar la

    estructura del sector cultural en general y de la msica a nivel internacional. Para ello se toman

    como base las metodologas de la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la

    UNESCO; sin embargo, teniendo en cuenta que dichas metodologas son muy generales pues

    se refieren a todo el sector cultural, se analiza en detalle la metodologa que sobre el subsector

    de la msica se sigue en Espaa. Sobre otras metodologas, como la de MERCOSUR, se

    extraen algunos elementos que puedan arrojar luces complementarias sobre la definicin del

  • 4

    sector cultural, enfatizando por supuesto el tema de la msica. Tambin se toman algunos

    elementos de la metodologa conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo y el Convenio

    Andrs Bello (BID-CAB).

    Adicionalmente, se explica la metodologa que sigue el DANE en su Cuenta Satlite de Cultura

    con el objeto de asegurar que la metodologa sugerida en este documento sea compatible con

    la del DANE.

    Las metodologas internacionales sobre la medicin de la participacin de la industria de la

    msica en la actividad econmica global de un pas, tienen bsicamente dos grandes vertientes:

    Por agentes y actividades

    Identificacin de los agentes y las actividades, su clasificacin y el anlisis del tipo de relaciones

    entre las diferentes actividades.

    Medicin de valor

    Se mide el valor de las actividades de los agentes que participan en el mercado, el empleo que

    generan y otras variables que se consideren relevantes.

    Agentes informales

    Se analizan las metodologas que podran seguirse para medir o estimar el valor de la actividad

    desarrollada por agentes informales, o que por alguna razn no participen en un mercado, o

    que an participando, su actividad no es objeto de medicin.

    - Problemas identificados en la seleccin de agentes y actividades

    La seleccin de los agentes de la msica debe ser, como lo menciona la UNESCO, una

    conciliacin entre el arte de lo posible y las aspiraciones de inclusin de las agencias o

    entidades que financian los estudios. El arte de lo posible hace mencin a asuntos

    pragmticos: la disponibilidad de la informacin y/o el costo de reunirla. Por supuesto, la

  • 5

    seleccin de los agentes a incluir depende fundamentalmente de los objetivos de la

    investigacin, que puede referirse a varios elementos no independientes entre s: a) qu tan

    cercana o relacionada est la actividad especfica con la actividad musical en s, cuyo centro

    parece ser el creador de la msica o el interprete, segn unos, o los que llevan la msica al

    pblico, segn otros y, b) la aplicacin de algunos criterios de seleccin adicionales que pueden

    estar relacionados con algunas caractersticas de los agentes: su pertenencia a una industria, si

    reciben o tienen posibilidad de recibir derechos de autor, si numricamente son importantes

    como grupo o su produccin musical es muy valiosa desde el punto de vista patrimonial, si

    existe la informacin de su actividad an de orden cualitativo y el costo de obtenerla si no est

    disponible, entre otros muchos criterios que se pueden plantear.

    Para empezar, la mayor parte de las metodologas siguen algunos criterios especficos para

    identificar tanto los agentes como tambin las actividades (industrias o subsectores) que

    pueden ser catalogados como pertenecientes al sector cultural. Al respecto, los criterios de la

    UNESCO y de la OMPI implican un anlisis de la contribucin de dichas industrias o

    subsectores a lo largo de todas las etapas de la cadena que va desde la creacin de la obra

    hasta su recepcin por sus destinatarios finales (consumidores finales o intermedios) (Cuadro

    No.1.1)1/:

    Creacin de contenidos;

    Produccin de obras originales (artesanales o producidos en masa);

    Diseminacin o distribucin (productos generalmente en masa van al pblico o a

    los exhibidores, por ejemplo CDs);

    Exhibicin/Recepcin (msica en vivo o inmediata a audiencias especficas por

    un precio o gratis);

    Consumo/Utilizacin/Participacin (msica en radio y TV);

    Archivo/Preservacin (material e inmaterial);

    Educacin/Formacin (actividades de aprendizaje y crtica).

    1/ El Cuadro No.1.1 se analiza adicionalmente cuando se describa la metodologa de la UNESCO.

  • 6

    CUADRO No.1.1

    MODELO ANALITICO DE LA CADENA DE PRODUCCION CULTURAL, UNESCO

    CREACION Originacin de

    contenidos, ideas, autores.

    PRODUCCION Produccin artesanal o

    reproduccin en masa /

    herramientas e infraestructura

    DISEMINACION Distribucion, mayoristas, minoristas.

    EXHIBICION/ RECEPCION Lugares de intercambio de derechos a consumir.

    CONSUMO / PARTICIPACION

    OFERTA DEMANDA

    ARCHIVO / PRESERVACION

    EDUCACION / ENTRENAMIENTO EDUCACION/CRITICA

    Fuente: UNESCO: Creating Global Statistics, 2007, p.30.

    Para este estudio se toma como base de la metodologa de seleccin de agentes una mezcla

    de las metodologas de la OMPI, UNESCO y Espaa, complementada con la mirada de la

    misma UNESCO que enfatiza las actividades musicales o relacionadas con las mismas de

    grupos importantes de expresin o actividad musical an si sobre ellos no existe informacin

    cuantitativa disponible, ya sea que participen o no en mercados.

    - Problemas relacionados con los criterios de medicin

    Los principales problemas relacionados con los criterios de medicin se centran en las

    dificultades que surgen de la escasez de informacin en el rea cultural y de los importantes

    problemas de medicin (o estimacin) que se derivan de la diversificacin de las actividades de

    las empresas o agentes que participan en la msica y de la forma en que las agencias estatales

    responsables de la informacin clasifican estas empresas segn la importancia de su

    produccin en cada actividad. Para muchos agentes las dificultades principales provienen de la

    ausencia casi total o total de informacin sobre las actividades que desarrollan, como es el caso

  • 7

    de las msicas indgenas o de las desarrolladas por poblaciones urbanas o rurales que no

    tienen acceso a los circuitos comerciales. En otros casos de actividades formales, las

    clasificaciones estadsticas internacionales no permiten separar la informacin sobre los

    diferentes subsectores (libros, msica, etc.) del sector cultural o solo lo logran con la porcin

    manufacturera de la cultura.

    Las diferentes metodologas internacionales acerca de la estimacin de la importancia

    cuantitativa de la msica como industria se apoyan bsicamente en fuentes de informacin o

    clasificaciones de la misma desarrolladas por entidades de carcter multilateral como las

    Naciones Unidas, la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), el Consejo de Cooperacin

    Aduanera, el Fondo Monetario Internacional, entre otras. Usualmente, la informacin a incluir

    en este tipo de clasificaciones es generada por las oficinas nacionales de estadsticas en los

    diferentes pases. La informacin recolectada con base en estas clasificaciones conforman

    generalmente la base de las llamadas Cuentas Nacionales de cada pas.

    Otras fuentes de informacin estatal diferentes a las de las oficinas nacionales de estadsticas

    pueden mantener el problema mencionado de identificacin de la porcin cultural de los

    ingresos de las empresas pues las cifras pueden ser recolectadas para propsitos diferentes a

    los de las entidades especializadas en la informacin de Cuentas Nacionales, lo que dificulta su

    desagregacin y comparacin. Adems, el conjunto de las empresas relacionadas con la

    actividad cultural en la informacin de estas entidades puede no ser representativo del universo

    de dicha actividad. Entre estas entidades sobresalen aquellas dedicadas a actividades de

    supervisin y/o control de la actividad empresarial.

    La utilizacin plena de la metodologa seleccionada depende crucialmente de la disponibilidad

    de la informacin. Obtener la informacin directa de las empresas que participan en la industria

    de la msica es un proceso costoso y que toma mucho tiempo por la dificultad de seleccionar la

    muestra de las empresas, disear los formularios de la encuesta, lograr respuesta a esta ltima

    y procesar la informacin. La cantidad y calidad de las respuestas no estn garantizadas y

    cada uno de los pasos mencionados toma un largo tiempo.

  • 8

    1.2.2 Identificacin de los Agentes de la Msica y sus Actividades

    1.2.2.1 Metodologa de la OMPI2/

    Una primera identificacin de los agentes de la actividad musical es la que utiliza la OMPI como

    agencia multilateral preocupada por la defensa de la propiedad intelectual. Esta agencia toma

    como eje de su clasificacin de las industrias musicales su relacin con el derecho de autor, es

    decir, su mayor o menor dependencia del mismo (Cuadro No.1.2):

    a) Industrias que dependen principalmente del derecho de autor;

    b) Industrias interdependientes del derecho de autor;

    c) Industrias que dependen parcialmente del derecho de autor;

    d) Industrias de apoyo.

    En todos los casos, la OMPI incluye solo el aspecto comercial de las actividades, es decir, el

    que las mismas estn relacionadas con el mercado, excluyendo todas las actividades de

    utilizacin privada de no-mercado.

    2/ OMPI: Gua para Determinar la Contribucin Econmica de las Industrias Relacionadas con el Derecho de Autor, Ginebra, 2003.

  • 9

    CUADRO No.1.2

    INDUSTRIAS RELACIONADAS CON LAS INDUSTRIAS CULTURALES

    Industrias que dependen principalmente del derecho de autor

    a) creacin, produccin y fabricacin (o sea, producir); b) interpretacin o ejecucin, radiodifusin, comunicacin y exhibicin (formas intangibles de difundir); y c) distribucin, ventas y servicios (distribucin o difusin tangible)

    Industrias interdependientes del derecho de autor

    Fabricacin y la comercializacin (venta y alquiler) al por mayor y al por menor de: Televisores, radios, magnetoscopios, reproductores de CD, reproductores de DVD, reproductores de casetes, equipo para juegos electrnicos y otro equipo similar; computadoras y equipo; instrumentos musicales y material de grabacin virgen

    Industrias que dependen parcialmente del derecho de autor

    Fabricacin y comercializacin de: Vestimenta, textiles y calzado; joyas y monedas y otras artesanas; muebles y enseres domsticos, artculos de loza y vidrio; papel tapiz y alfombras; juguetes y juegos; arquitectura, ingeniera y agrimensura; diseo de interiores; y museos.

    Industrias de apoyo Las ventas en general, al por mayor y al por menor; el transporte en general; y la telefona y la Internet.

    A. Industrias que dependen principalmente del derecho de autor

    Las industrias que segn la OMPI dependen principalmente del derecho de autor, en el campo

    de la msica, son aquellas que se dedican ntegramente a la creacin, produccin y fabricacin,

    interpretacin o ejecucin, radiodifusin, comunicacin y exhibicin, o distribucin y venta de

    obras musicales. Para lo OMPI, los criterios de identificacin de los subsectores culturales (ver

    Cuadro No.1.1) se aplican bsicamente para la identificacin de este grupo de industrias.

    La OMPI examina algunas de las dificultades que surgen de esta definicin:

    - La complejidad funcional: Crear o producir la obra, las formas intangibles de

    difundirla (interpretacin, ejecucin, radiodifusin, comunicacin y exhibicin) y, las

    formas tangibles de distribuirla o difundirla (distribucin, ventas y servicios).

    Generalmente, las clasificaciones por funciones son difciles de utilizar pues chocan

    contra la tendencia de los organismos de informacin de clasificar las actividades por

    productos finales.

  • 10

    - Existe una muy amplia integracin vertical de funciones en industrias como la

    msica, de tal forma que las ms grandes corporaciones internacionales que tienen

    que ver con la msica tienen integradas en s funciones tan diversas como la

    produccin, la distribucin y el mercadeo de la msica y no parece razonable intentar

    separar en el papel funciones que se integran atendiendo importantes factores de

    eficiencia (el negocio no sera el mismo si se organizara de manera diferente.)3/.

    - Su estrecha relacin con el derecho de autor. La existencia del derecho de autor

    explica la existencia de algunas industrias o moldea a otras.

    - nicamente las industrias que se dedican ntegramente a distribuir la obra musical

    deben incluirse en este grupo.

    Especficamente, las industrias o actividades incluidas por la OMPI como dependientes

    directamente del derecho de autor, en el subsector de la actividad musical, son las siguientes,

    mezclando la msica, las producciones de teatro y la pera:

    - Compositores, letristas, arreglistas, coregrafos, directores, artistas intrpretes o

    ejecutantes y otro personal;

    - Edicin y publicacin de msica;

    - Produccin y elaboracin de msica grabada;

    - Comercio especializado, mayorista y minorista, de msica grabada (venta y

    alquiler);

    - Creacin e interpretacin artstica y literaria; y

    - Agencias de espectculos y agencias conexas (agencias de contratacin,

    agencias de venta de entradas).

    B. Industrias interdependientes del derecho de autor

    Las industrias interdependientes del derecho de autor, segn la clasificacin de la OMPI, son

    aquellas que se dedican a la produccin y venta de equipos cuya funcin consiste, total o

    principalmente, en facilitar la creacin, la produccin o la utilizacin de obras musicales.

    3/ OMPI, punto 104.

  • 11

    Este es un grupo ms difcil de definir pues sus lmites son poco claros y su ubicacin ha

    cambiado con el tiempo a travs de los diferentes estudios. Presenta tambin dificultades de

    medicin pues no siempre existen los cdigos industriales respectivos en las clasificaciones

    homogneas industriales.

    La OMPI divide a su vez este grupo en dos subgrupos: industrias principalmente

    interdependientes del derecho de autor e industrias parcialmente interdependientes del derecho

    de autor.

    Las industrias principalmente interdependientes del derecho de autor son las que se

    dedican a la fabricacin y comercializacin (venta y alquiler) al por mayor y al por menor, para el

    caso de la msica, de:

    - Televisores, radios, magnetoscopios, reproductores de CD, reproductores de

    DVD, reproductores de casetes, equipo para juegos electrnicos y otro equipo

    similar;

    - computadoras y equipo;

    - instrumentos musicales.

    Como caracterstica de este subgrupo, se afirma que los productos incluidos en el mismo se

    consumen (o deprecian) junto con los productos de las industrias que dependen principalmente

    del derecho de autor. Dependen en buena medida para su subsistencia de la disponibilidad de

    obras musicales.

    Las industrias parcialmente interdependientes del derecho de autor abarcan, en el caso de

    la msica, la fabricacin y la comercializacin (venta y alquiler) al por mayor y al por menor de:

    - Instrumentos fotogrficos y cinematogrficos;

    - fotocopiadoras;

    - material de grabacin virgen; y

    - papel.

  • 12

    La relacin de este subgrupo con la msica consiste en facilitar su utilizacin, sobre todo con

    equipos que facilitan el acceso, pero que son multifuncionales sirviendo a varias industrias o

    manifestaciones culturales, adems de la msica.

    Como comentario, se aprecia la dificultad de asignar a la msica una proporcin determinada

    del valor de la produccin o ventas de equipos e instrumentos que sirven para facilitar la

    creacin, la produccin o la difusin de obras musicales. Es claro que no existe ninguna

    estadstica que indique qu proporcin de los televisores, para dar un ejemplo, estn

    estrechamente relacionados con funciones que tengan que ver con la msica. Asunto este

    todava ms complejo con los productos de las industrias parcialmente dependientes de los

    derechos de autor.

    C. Industrias que dependen parcialmente del derecho de autor

    Segn la OMPI, las industrias que dependen parcialmente del derecho de autor son industrias

    en las cuales una parte de las actividades est relacionada con las obras (musicales) y puede

    consistir en la creacin, produccin y fabricacin, la interpretacin o ejecucin, la radiodifusin,

    la comunicacin y la exhibicin o la distribucin y venta.

    Slo se debe incluir la parte de sus actividades que pueda atribuirse a las obras musicales, si es

    el caso, pues algunas industrias que dependen parcialmente del derecho de autor tienen un

    componente importante de servicios, que no est necesariamente relacionado con la

    produccin de obras protegidas por el derecho de autor, y por ende deben separarse".

    Las industrias incluidas en este grupo, relacionadas con la msica de manera parcial, son las siguientes:

    - Vestimenta, textiles y calzado;

    - joyas;

    - otras artesanas;

    - muebles;

    - enseres domsticos, artculos de loza y vidrio;

    - papel tapiz y alfombras;

    - arquitectura, ingeniera;

  • 13

    - diseo de interiores.

    D. Industrias de apoyo

    Estas industrias facilitan con una parte de sus actividades la radiodifusin, la comunicacin, la

    distribucin o la venta de obras musicales, pero sin que sus actividades hayan sido incluidas en

    las industrias que dependen principalmente del derecho de autor.

    Pueden mencionarse las siguientes:

    - Las ventas en general, al por mayor y al por menor;

    - el transporte en general; y

    - la telefona y la Internet.

    Segn la OMPI, estas industrias surgen bsicamente de actividades de distribucin y entrega

    de la msica, pero estn muy alejadas de las industrias que dependen principalmente del

    derecho de autor, pues solo tienen esta relacin con la msica de manera parcial y atienden

    otras industrias. Por lo tanto, se debera estimar la parte que corresponde a su funcin como

    industria de apoyo de la msica. Un ejemplo que viene a la mente es la distribucin y venta de

    msica en los grandes almacenes por departamentos.

    Un negocio reciente de la telefona mvil est relacionado con la msica. Lo mismo puede

    afirmarse de la Internet. En estos ltimos dos puntos podra presentarse una divergencia

    importante con metodologas como la espaola, que se resea ms adelante. Es posible que la

    metodologa de la OMPI deba actualizarse para incluir la Internet y principalmente la telefona

    mvil entre las industrias interdependientes del derechos de autor.

  • 14

    1.2.2.2 Metodologa de la UNESCO4/

    A. Algunas consideraciones generales

    El mbito de inters de la metodologa de la OMPI (y de la metodologa espaola) es el de las

    industrias culturales, entendidas como aquellas que tienen cierta dimensin mnima, participan

    en mercados claramente establecidos y sus protagonistas o agentes principales reciben

    derechos de autor o remuneraciones derivadas de la venta de las creaciones de los autores que

    reciben derechos de autor. Adicionalmente, su actividad es generalmente cuantificada en las

    estadsticas de las entidades pblicas o de entidades privadas (gremios) relacionadas con el

    derecho de autor.

    La UNESCO adopta una posicin ms general y su objetivo es lograr que se forme una base de

    datos que capture el rango completo de las actividades que estn relacionadas con la

    produccin, circulacin y utilizacin de la cultura. Esto quiere decir que la metodologa para

    acopiar dicha base de datos debe incluir el rango completo de las formas, prcticas, productos y

    procesos culturales inclusive las formas de su produccin y consumo, estas ltimas

    relacionadas principalmente con las llamadas industrias culturales (UNESCO, p.8).

    Por supuesto, una preocupacin de la UNESCO es preservar la posibilidad de comparar dicha

    informacin con las metodologas tradicionalmente utilizadas, mencionando especficamente a

    la metodologa de la OMPI, utilizando para ello bsicamente las mismas clasificaciones de las

    Naciones Unidas como la CIIU (Clasificacin industrial) y la CCP (Clasificacin por productos).

    Sin embargo, afirma la UNESCO, la clasificacin que propone no puede estar restringida a las

    posibilidades o mbito de dichas clasificaciones internacionales de la informacin.

    Un argumento interesante de la UNESCO para proponer un marco de medicin de la cultura

    ms amplio que el existente es el rpido desarrollo de los medios de comunicacin (Internet y

    telefona celular) y las crecientes posibilidades de muchos creadores de cultura de pasar de

    4/ UNESCO, UNESCO Creating Global Statistics: Revision of the Expert Scoping Study, 2007

  • 15

    expresiones pblicas (no mercado) a expresiones privadas (presencia de mercado)5/, lo que

    dificulta de manera tambin creciente delimitar unas expresiones de otras.

    En el anlisis de la UNESCO, las diferentes connotaciones de las expresiones culturales, entre

    comercial y no comercial, entre arte culto y popular, entre local o regional y nacional o entre

    nacional e internacional, generan tensiones que deben ser resueltas entendiendo el concepto

    de la diversidad cultural y el papel que desempea su preservacin en cuanto a los procesos de

    identificacin, autoestima y, an posibilidades de ingresos econmicos de las diferentes

    poblaciones. Es necesario entender tanto la diversidad cultural dentro de un nivel nacional

    como entre las diferentes nacionalidades (UNESCO, p.10).

    La defensa de los derechos de autor debe ser no solo un asunto de derechos individuales que

    son claramente identificados y tienen una mayor posibilidad de acceder a los mercados, sino

    tambin un tema de defensa de derechos de autor individuales o colectivos que no estn

    plenamente identificados o an sindolo no son protegidos al no lograr un acceso a los

    mercados. El desconocimiento de dichos derechos es una amenaza directa a la diversidad

    cultural y el primer paso para solucionar dicho estado de cosas es el fortalecimiento institucional

    y, como uno de los requisitos para ello, se requiere una slida base de informacin.

    La globalizacin de la cultura, expresada en el ms intenso comercio internacional de productos

    culturales hace mucho ms crtico definir un marco o esquema ms amplio de medicin de la

    cultura. Esto es as pues dicha globalizacin tiende a concentrar mucho ms los mercados de

    las industrias culturales, otorgando a los grandes conglomerados internacionales un poder de

    mercado (o posicin dominante) que afecta en muchas formas las posibilidades de las

    expresiones culturales nacionales en los pases en desarrollo y, an, a la misma diversidad

    cultural.

    Sin embargo, como se anot atrs, los cambios tecnolgicos estn modificando rpidamente el

    panorama (estructura organizacional) de la creacin, produccin y distribucin de la msica,

    siendo difcil prever lo que suceder en las prximas dcadas: si se avanza hacia una

    concentracin de las actividades musicales (en trminos horizontales y verticales) o se est en

    5 / Facebook, red de videos de Internet, ha abierto una enorme posibilidad a los creadores-interpretes y productores privados individuales de promocionar y comercializar su msica en la red o por fuera de ella.

  • 16

    presencia de una total desconcentracin y democratizacin de esta expresin cultural o de una

    organizacin drsticamente diferente.

    B. Las condiciones para el diseo de un marco de anlisis de la cultura

    La UNESCO introduce en su estudio algunas de las condiciones que se han dado en algunos

    pases para obtener el diseo de un marco de anlisis y recoleccin de informacin para la

    produccin cultural.

    Cuando la UNESCO se refiere a las demandas polticas, menciona las necesidades y polticas

    internas de los pases. Esto hace mencin a las demandas de grupos de poblacin que

    propenden porque se tengan en cuenta sus expresiones culturales, al nivel de organizacin y

    medios disponibles que tengan estos grupos para hacerse or y, a la capacidad institucional que

    posea el Estado para responder a las demandas de dichos grupos.

    En cualquier caso, la no existencia de estadsticas para una multitud de expresiones culturales

    relacionadas o no con el mercado es, a su vez, un aspecto cultural en s mismo, pues la cultura

    juega un importante papel en la sociedad. De all la importancia que tiene la informacin como

    evidencia de la existencia de un fenmeno cultural especfico, as como la comunicacin y

    nivel de convencimiento que puedan desarrollar las organizaciones estatales que se preocupan

    por la cultura respecto a la necesidad y posibilidad de recolectar las cifras necesarias para

    estimar la importancia de dicha actividad cultural. Surge de lo anterior la necesidad de

    involucrar en dicha recoleccin a las entidades estatales del orden nacional responsables de

    recolectar y sistematizar las cifras estadsticas de un pas, as como a las organizaciones

    gubernamentales y privadas de los niveles nacional, regional y local que se interesen por las

    expresiones culturales. No se va muy lejos con marcos de anlisis de las expresiones

    culturales diseados en aislamiento con dichas agencias, pues su costo (recoleccin,

    sistematizacin, anlisis y publicacin regular) se incrementa apreciablemente y va a depender

    de decisiones polticas coyunturales.

    La metodologa propuesta por la UNESCO busca sobreponer las tradicionales dicotomas

    existentes en la discusin sobre el papel de la cultura y su relacin con la economa, o respecto

    al modo de financiar o gobernar la cultura o en referencia a si las expresiones culturales son

  • 17

    formales o informales. No se debe separar la cultura de la sociedad y la economa, pero no

    significa que el valor cultural de un enfoque de economa cultural deba tener relacin con un

    valor de mercado. De todas formas, la produccin cultural informal es por definicin no medible

    pero podra ser estimable si se est dispuesto a utilizar los recursos econmicos necesarios

    para ello, que son usualmente cuantiosos. Pueden utilizarse, para ello, indicadores de uso del

    tiempo, de nmero de individuos que actan como creadores o intrpretes, de la importancia

    para las diferentes comunidades de las expresiones culturales como factores de cohesin,

    autoestima, comunicacin con los espritus, etc.

    Otras dicotomas que, segn la UNESCO, deben ser evitadas son las de alta y baja cultura, o

    creacin manual y creacin intelectual, o los que hacen la cultura (creadores puros) y los que

    la utilizan (por ejemplo, hacen la obra fsicamente pero no la disean), cuando en los pases

    en desarrollo esta clase de divisin de trabajo no est tan extendida como en los pases

    avanzados.

    C. Metodologa propuesta por la UNESCO

    El anlisis detallado que realiz la UNESCO de las metodologas internacionales existentes de

    medicin en el campo de la cultura la llev a visualizar reas claves de identificacin del sector

    cultural.

    La UNESCO se pregunta entonces qu constituye el sector cultural. Identifica tres elementos

    que deben tenerse en cuenta en este debate:

    - Elemento simblico: La cultura est en parte relacionada con valores simblicos.

    Mientras todos los productos tienen una dimensin cultural, algunos de ellos tienen

    ms posibilidades de tener una utilizacin final cultural que otros. Este grupo es el

    que la UNESCO define como productos culturales que son producidos dentro del

    sector cultural.

    - Elemento creativo: Es ms apropiado utilizar el trmino industria cultural que el de

    industria creativa pues en la realidad todas las actividades requieren creatividad. El

    objeto de las industrias (o actividades) culturales est mucho mejor definido. Sin

    embargo, permanece la confusin de los dos trminos: cultural y creativo.

  • 18

    - Elemento sectorial: El sector cultural est compuesto de un nmero de industrias,

    subsectores o actividades. El trmino sector tiene la ventaja que permite sealar

    claramente las similitudes y diferencias entre las diferentes industrias o actividades

    dentro del sector cultural. La utilizacin de una perspectiva sectorial permite hacer

    un mapa del sector a lo largo de un ciclo productivo o una cadena de oferta,

    pudiendo incluir las actividades formales o informales.

    La utilizacin de una perspectiva sectorial permite hacer un mapa del sector a lo largo de un

    ciclo productivo o una cadena de oferta, pudiendo incluir las actividades formales o informales.

    La posibilidad de disponer de un marco de estadsticas culturales robusto y sostenible depende

    de que incluya los procesos que hagan posible que la cultura se genere, se distribuya, pueda

    ser utilizada, criticada, entendida y preservada, adems de las actividades inherentes de

    educacin y entrenamiento que apuntalan dichas actividades.

    As las cosas, la definicin de un sector cultural est relacionado con el entendimiento de las

    actividades necesarias para la produccin y distribucin de la cultura. Se toman en cuenta siete

    fases de dicha cadena o ciclo de produccin, las cuales se presentaron antes pero aqu se

    definen en mayor detalle (ver Cuadro No.1.1):

    i) Creacin: Originacin y autora de ideas y contenidos.

    ii) Hechura o produccin: Ya sea de productos nicos o de formas culturales

    reproducibles en masa, as como las herramientas especializadas, la

    infraestructura y los procesos utilizados en su realizacin.

    iii) Diseminacin: Generalmente, hacer llegar los productos culturales reproducidos

    en masa a los consumidores y exhibidores.

    iv) Exhibicin/ Recepcin: Provisin de experiencias culturales en vivo y/o

    inmediatas a audiencias por medio de la venta o otorgamiento gratuito del acceso

    restringido al consumo/participacin en actividades culturales a presentarse a

    menudo en un momento del tiempo determinado.

    v) Consumo/Participacin: Las actividades de audiencias y participantes en el

    consumo de productos culturales y en la participacin en experiencias y

    actividades culturales.

  • 19

    vi) Archivo/Preservacin: Conservacin, recopilacin y administracin de los

    emplazamientos y depsitos de formas culturales (materiales o inmateriales) con

    el objetivo de preservarlas para la posteridad, exhibirlas y reutilizarlas.

    vii) Educacin/Entrenamiento: Actividades pedaggicas de especialistas y otras

    actividades de aprendizaje que apoyen el desarrollo, comprensin y recepcin de

    la cultura, incluyendo los procesos de crtica.

    Los trminos ciclo y cadena cultural son tiles pues sugieren interconexiones entre las

    diferentes actividades y el proceso de retroalimentacin por medio del cual las actividades del

    lado de la demanda (el consumo) inspiran la creacin de nuevos productos y artefactos

    culturales.

    Tambin es muy claro que para cierto tipo de producciones culturales, no es posible separar

    categricamente las diferentes actividades y estas aparecen mezcladas; es el caso, por

    ejemplo, de canta-autores populares que realizan por s solos todas las actividades anteriores,

    produciendo ellos mismos su obra e interpretndola directamente al pblico en lugares

    informales (buses o parques), habiendo aprendido los principios de la msica en su propio

    hogar como parte de una tradicin familiar.

    Es importante insistir que el objetivo de la metodologa es el de incluir toda actividad definida

    como cultural, no importa la forma en que sea financiada, o si es una expresin pblica o

    privada, o con propsitos comerciales o sin nimo de lucro.

    Tambin es importante recalcar que en trminos de economa cultural (la cual incluye lo

    informal), el producto o artefacto cultural no tiene significado sin un sistema de valores y un

    sistema productivo que le otorgue valor/significado.

    Ahora, en cuanto al tipo de actividades o industrias culturales que pueden ser incluidas dentro

    del sector cultural es necesario considerar aspectos adicionales como los siguientes:

    - La capacidad o posibilidad de definir dichas actividades y agruparlas en subsectores

    con algunas caractersticas similares distintivas, recurriendo a sistemas de

  • 20

    clasificacin disponibles como los de las Naciones Unidas: Clasificacin Central de

    Productos y/o Clasificacin Industrial Internacional Uniforme.

    - Los aspectos polticos que dependen en buena parte de instituciones culturales que

    representan intereses diversos y que deben poderse ver as mismas, o reflejadas,

    dentro del marco cultural de medicin propuesto.

    Tomando en cuenta todo lo anterior, la UNESCO propone un sistema de medicin de la

    cultura basado en dos etapas:

    i) Ncleo, Centro o conjunto mnimo de actividades que permitan las

    comparaciones internacionales. Se incluye un conjunto de industrias culturales

    productivas, listadas bajo los siguientes titulares: (Cuadro No.1.3).

    Herencia Cultural;

    Representacin/Interpretacin y Celebracin;

    Artes Visuales;

    Artesanas y Diseo;

    Libros y Prensa;

    Audiovisual.

  • 21

    CUADRO No.1.3

    DOMINIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LA REVISIN DEL MARCO DE

    ESTADISTICAS CULTURALES - UNESCO

    Fuente: UNESCO: Creating G lobal Statis tics , 2007, p.35.Actividades culturales centrales segn UNESCO.

    INTER PRETAC ION & CELEBR ACION

    AR TES VISU ALES, AR TESAAN IAS Y DISEO

    LIBROS & PERIODICOS

    AUD IO-VISUAL & M EDIOS DIGITALES

    DEPOR TES & OCIO

    TUR ISM O

    1. CENTR AL- Artes in terpretativas (teatro, danza, pera, etc.) - M sica - Festivales, ferias y fiestas.

    1. C ENTR AL- Bellas artes- Artesanas y productos textiles hechos a mano- Diseo- Arquitectura

    1. CE NTRAL

    - E ditoriales- Literatura

    1. C ENTR AL- Radio y TV- Pelculas y videos- Fotografa- M edios interactivos

    1. C ENTRAL- Deportes y recreacin- Gim nacios y b ienestar- Atracciones al visitante- Juegos de azar

    1. CENTR AL- Viajes charter & servicios al turista

    - Hospitalidad & alojam iento

    2. EXPAND ID O- Softw are & M edios In teractivos

    2. EXPAN DIDO

    - Juguetes y juegos

    H EREN CIA C ULTURAL & NATU RAL

    1. CENTRAL- Entorno de M useos y Ed ificios- Entorno Natural

    C ONOCIM IENTO TRAD IC ION AL (Conocimiento indgena, medicina trad icional, medio ambiente, artes rituales, artes culinarias, etc.)

    ii) Los pases, a nivel individual, pueden incluir otro tipo de actividades culturales en

    un subconjunto que se defina como parte del sector cultural expandido. All

    podran caber actividades relacionadas con Deportes y Ocio, Religin o Turismo,

    entre otras.

    La UNESCO reconoce que algunas actividades emergentes, como los Medios Interactivos

    presentan muy grandes dificultades para su inclusin y separacin de otras actividades como

    Software y Telecomunicaciones. Es posible afirmar, por ejemplo, que muchos de los medios

    interactivos (como juegos de video y computador, Internet interactivo y contenido mvil) tienen

    una utilizacin final cultural, lo que no puede afirmarse de la industria del Software. La

    inclusin de los Medios Interactivos es factible hacerla como parte del campo Audio-visual, pero

    los aspectos prcticos pueden hacer difcil separar esta actividad de otras como las

    anteriormente mencionadas.

  • 22

    Otro tanto ocurre con actividades culturales como festivales, algunos de los cuales podran ser

    incorporados en el subsector de Representacin/Interpretacin, pero otros no necesariamente

    son considerados por la UNESCO como parte del sector cultural. Inclusive, algunos de dichos

    festivales podran ser considerados, principalmente en pases en desarrollo, como actividades

    transversales que permean varios de los subsectores incluidos como centrales.

    La UNESCO incluye en su metodologa algunos comentarios especficos sobre la Msica que

    vale la pena recoger:

    - La msica se clasificara en la metodologa como parte tanto de lo Audiovisual

    (msica grabada) como tambin de la Representacin/Interpretacin (msica en

    vivo). En este caso, actividades relacionadas a la msica grabada, tal como las

    distribuciones mayorista y minorista, son incluidas dentro del dominio audiovisual.

    - La msica participa en muchas otras expresiones culturales (cine, teatro, pera,

    juegos de video, televisin, radio, etc.) y no siempre es posible separar el valor de

    dicha participacin en las clasificaciones existentes.

    - Las clasificaciones internacionales como la CCP no distinguen entre la produccin

    artesanal y la industrial, lo cual impide estimar la primera. Sugiere estar atentos y

    aplicar criterios segn la definicin de cada actividad.

    - La UNESCO, a diferencia de la OMPI, tiene dudas acerca de la inclusin de la

    industria de fabricacin de instrumentos musicales como una actividad cultural.

    Podra considerarla ms bien como una actividad manufacturera.

    - Definitivamente es necesario combinar la informacin de las clasificaciones sobre la

    informacin pues, por ejemplo, la CCP es ms detallada que la CIIU pero esta ltima

    incluye actividades que no contempla la primera.

    D. LA MEDICION DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL

    La UNESCO define la herencia cultural intangible como las practicas, representaciones,

    expresiones, conocimientos, habilidades lo mismo que los instrumentos, objetos, artefactos y

    espacios culturales asociados con las anteriores que las comunidades, grupos y, en algunos

    casos, individuos reconocen como parte de su herencia cultural (UNESCO, p.91).

  • 23

    Esta herencia es trasmitida de generacin en generacin y recreada constantemente por las

    comunidades y grupos en respuesta a su ambiente, su interaccin con la naturaleza y su

    historia. La misma les provee de una sensacin de identidad y permanencia, promoviendo as

    el respeto por la diversidad y creatividad cultural.

    El conocimiento tradicional es parte de dicha herencia intangible y puede definirse como el

    conocimiento, las innovaciones y las prcticas de las comunidades indgenas y locales

    alrededor del mundo. Es tambin transmitido oralmente entre generaciones, representa una

    acumulacin de conocimiento ancestral que es adaptado al ambiente y cultura local y es

    posedo colectivamente. Toma la forma de historias, canciones, folclore, proverbios, valores

    culturales, creencias, rituales, costumbres comunales, lenguaje local y prcticas agropecuarias,

    incluyendo el desarrollo de especies vegetales y razas animales.

    El conocimiento tradicional representa la propiedad intelectual de un cierto entorno cultural o

    comunidad de personas, y siendo reconocido como tal por sus miembros es apropiado por los

    mismos. Este conocimiento intangible puede formalizarse en un producto fsico (un disco de

    msica indgena, por ejemplo) o simplemente como un aspecto de la herencia intangible que

    requiere de ser guardada, protegida, y realzada en la misma forma que la herencia material o

    tangible.

    A la hora de pensar en medir o estimar el conocimiento tradicional, es claro que el mismo

    constituye una dimensin transversal del marco de medicin de las actividades culturales

    propuesto por la UNESCO. El proceso creativo del conocimiento tradicional difiere un tanto del

    proceso creativo del modelo estndar de creacin, produccin y diseminacin, pues todas estas

    actividades pueden ser ejecutadas al mismo tiempo.

    La UNESCO advierte que es extremadamente difcil medir el producto o conocimiento

    tradicional en s mismo en cuanto a su cantidad dado que es intangible. Posiblemente en el

    caso de la msica sea ms sencillo en el sentido que las canciones o composiciones son

    creaciones especficas del grupo o comunidad. Identificar los creadores o productores, o los

    diseminadores, es ms difcil pues no siempre los roles estn claramente definidos y en muchas

    ocasiones estos procesos creativos conforman ocupaciones secundarias de los ms ancianos,

  • 24

    los shamanes o la gente sabia. Se puede simplemente contar su nmero si sus

    roles/identidades estn bien definidas. Incluir en encuestas de hogares u ocupaciones

    ampliadas este tipo de informacin es una alternativa aunque tiene posiblemente un alto costo.

    Muy importante informacin sobre el conocimiento tradicional puede estar recolectada a travs

    de instituciones especializadas en el estudio de dicho conocimiento, principalmente a nivel

    regional y local pero tambin a nivel nacional. En todas ellas es posible que se catalogue y

    documente el conocimiento tradicional, como es el caso de la msica, sus instrumentos, el

    nmero y caractersticas de sus intrpretes, el tipo de escenarios o ambientes en el que son

    interpretadas, sus formas usuales de expresin y difusin, su significado para la comunidad,

    entre otros aspectos. Este inventario de msicas e instrumentos tradicionales debera conducir

    al patentamiento del mismo, con la propiedad de la patente compartida por la comunidad que

    origin dicho conocimiento tradicional, lo mismo que medidas para salvaguardarlo

    (administracin y conservacin de msica en forma de video-discos y de los instrumentos

    correspondientes, adems de la recopilacin del conocimiento en papel que corresponda a

    dicha msica).

    El conocimiento tradicional presenta varios problemas de medicin. Por ejemplo, el producto

    fsico puede a menudo no ser recopilado en sistemas estadsticos basados en encuestas

    debido a que este tipo de conocimiento es generalmente producido como una actividad

    econmica secundaria o por productores artesanales en el sector informal.

    Sin embargo, la UNESCO propone la utilizacin de algunos indicadores a recolectar como parte

    del intento de medir el conocimiento tradicional:

    - nmero de personas involucradas en creacin o transmisin de conocimiento tradicional,

    recopilado por encuestas a la fuerza laboral o a los hogares incluyendo preguntas sobre

    ocupaciones secundarias;

    - nmero de instituciones responsables de recolectar o documentar conocimiento

    tradicional, as como el nmero de elementos/productos documentados;

    - nmero de patentes u otras formas de registro del conocimiento tradicional

    (estrechamente relacionados a los anteriores indicadores);

  • 25

    - nmero de participantes/interpretes en eventos en los que el conocimiento tradicional es

    transmitido;

    - nmero de participantes que hablan los lenguajes tradicionales;

    CUADRO No. 1.4 INFORMACION SOBRE EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA MUSICA-UNESCO

    Interpretacin & Celebracin - Festivales, eventos, producciones ($, asistencia, locales, artistas, otros) - Contadores de historias tradicionales, bailarines, msicos, actores, otros

    Pelculas, videos, medios nuevos - Conocimiento tradicional en Internet - Documentales audio-visuales

    Por supuesto, una indagacin preliminar que no menciona la UNESCO y que de por s es

    compleja es la identificacin y apreciacin de la importancia cultural de las fuentes de

    conocimiento tradicional, tanto desde el punto de vista de tipos de agentes o poblaciones como

    tambin desde el punto de vista geogrfico. Un papel importante all debe ser jugado por las

    entidades pblicas y privadas de los rdenes nacional y territorial con intereses en el campo

    cultural.

    De acuerdo a estos lineamientos de la UNESCO sobre la recoleccin de informacin acerca de

    lo informal o tradicional en la cultura, podra colegirse que recomienda o menciona tres posibles

    mtodos para ello: a) Inventario de la informacin recopilada a su vez por los institutos

    culturales en las localidades, regiones o institutos culturales nacionales; b) ampliacin de las

    encuestas que regularmente se realizan a los hogares o sobre ocupaciones para detectar y

    estimar expresiones culturales informales o tradicionales o que participando en mercados no

    han sido estimadas o siquiera identificadas y, c) realizacin de encuestas especficas directas a

    las poblaciones involucradas (previa identificacin y seleccin) en las expresiones culturales

    tradicionales, informales o de no mercado.

    Es posible que la primera alternativa sea ms econmica pero puede que la informacin no sea

    la buscada para realizar una estimacin cuantitativa o an cualitativa de dichas expresiones

    culturales, adems de no responder a criterios unificados entre las diferentes instituciones o

  • 26

    niveles territoriales y no presentar la regularidad necesaria. Una solucin, a nivel del gobierno

    central, es la de unificar criterios de estimacin entre las regiones y localidades, pero es seguro

    que ello demandara una financiacin o cofinanciacin del nivel central.

    La segunda alternativa, ampliar las encuestas actuales de hogares y ocupaciones, seguramente

    es poco factible por la ya complejidad de dichas encuestas y el costo adicional que demandara

    su implementacin, adems de la existencia de prioridades diferentes de recoleccin de

    informacin de las oficinas gubernamentales responsables del sistema estadstico nacional.

    La ultima alternativa, la recoleccin directa de informacin mediante encuestas entre las

    comunidades involucradas, es la ms adecuada por su especificidad pero seguramente

    conlleva costos que hacen muy difcil su implementacin.

    Siempre podra adoptarse una mezcla de las tres alternativas como un medio de reducir costos:

    recolectar informacin existente en institutos especializados en la cultura, convencer

    (cofinanciar) a estos institutos de realizar encuestas peridicas o complementar las que ya

    realizan, sugerir la introduccin de algunos cambios no muy complicados en las encuestas de

    las oficinas de estadsticas nacionales y realizar encuestas propias en la medida que los

    presupuestos lo permitan.

    1.2.2.3 Metodologa Espaola (Libro Blanco) 6/

    Esta metodologa tiene una ventaja sobre las anteriores, de acuerdo a los objetivos del presente

    estudio: Se refiere directamente a la actividad musical. En ese sentido permite una identificacin

    mucho ms precisa de los agentes formales que intervienen en esta actividad, realizando una

    distincin interesante entre agentes y procesos o eslabones.

    Una desventaja de la metodologa espaola frente a la de la OMPI es la de que la primera no

    toma en cuenta sino lo que la OMPI considera industrias principalmente dependientes del

    derecho de autor. En dicho sentido la metodologa de la OMPI es ms general. Lo anterior

    significa que la metodologa espaola se refiere bsicamente a los agentes directamente

    6 / PriceWatherHouseCoopers: Libro Blanco de la Msica en Espaa". Promusicae, Productores de Msica en Espaa. (Enero, 2005).

  • 27

    relacionados con la msica y que participan en mercados. Con respecto a la metodologa de la

    UNESCO, por supuesto la metodologa espaola es menos general pues no considera sino los

    agentes y actividades que participan en mercados relacionados con los derechos de autor y

    cuya informacin est disponible o es recolectada mediante encuestas.

    A. Actividades y agentes en la industria de la msica

    En general, la metodologa espaola divide la industria de la msica en tres grandes vertientes

    o modelos:

    i) Modelo tradicional de produccin y venta de msica grabada, el cual gira alrededor

    del formato fsico (el CD);

    ii) nuevo modelo para llevar la msica grabada al consumidor, enfatizando en el

    transporte digital de la msica por la Internet o por otros medios;

    iii) cadena de valor de la msica en directo, con la presentacin de los artistas ante el

    pblico.

    Los dos primeros modelos se diferencian bsicamente en el formato (fsico y digital,

    respectivamente), por lo que pueden describirse al tiempo, advirtiendo en cada actividad las

    fases exclusivas de cada modelo.

    B. Modelos de msica grabada

    En la metodologa espaola se distinguen las siguientes actividades en el proceso de llevar la

    msica grabada desde los autores hasta los consumidores:

    a. Creacin y deteccin del talento

    En estas actividades intervienen al menos cinco agentes (Cuadro No.1.5):

    - El autor que compone la obra, msica y letra, solo o en conjunto con otros. El autor

    puede ser tambin, en muchos casos, el intrprete de su obra. Sus ingresos

    provienen de derechos de difusin de sus obras y de otras fuentes como cesin de

  • 28

    licencias, publicidad, etc. Generalmente, los autores se agremian en asociaciones

    para defender sus derechos.

    - La editorial, la cual representa y gestiona el repertorio de los autores, mediando

    entre ambos un contrato. Entre sus responsabilidades est incluida, generalmente,

    la localizacin de los msicos o artistas que interpreten la obra del autor y la

    representacin de este ltimo frente a los productores. Sus ingresos son

    generalmente variables como un porcentaje de los derechos del autor que

    representan. Tambin se agremian para defender sus derechos.

    - El artista o intrprete de la obra del autor, cuando este no es a su vez el intrprete.

    El artista puede ponerse en contacto directo con los productores musicales o hacerlo

    a travs de su representante (manager). Reciben ingresos por regalas pagadas por

    los productores musicales y derechos por comunicacin, imagen, publicidad,

    conciertos, etc. Tambin es usual que se agremien.

    - Los productores de msica, responsables de producir la grabacin de la obra de

    los autores. En esta parte del proceso su labor gira alrededor de la seleccin y

    contratacin de los artistas de la obra del autor, ponindolos en contacto con la

    editorial y el autor. Sus ingresos provienen de la venta de discos y contenidos

    musicales, de porcentajes sobre el mercadeo y derechos de imagen, etc., de los

    artistas que representan y de derechos secundarios de los productores de msica.

    Estn tambin agremiados.

    - Los representantes o manager de los artistas. Estos agentes representan al

    artista frente a los productores.

  • 29

    CUADRO No. 1.5

    CADENA DE VALOR DEL AUTOR Y EL ARTISTA AL CONSUMIDOR

    Fuente: PriceWaterHouseCoopers: Libro Blanco de la Msica en Espaa, PROMUSICAE, 2005, p.35.

    b. Grabacin de la obra musical

    En el proceso de grabacin de la msica intervienen bsicamente tres agentes: Los productores

    de msica, el estudio de grabacin y el productor artstico (Cuadro No.1.5).

  • 30

    El productor de msica es el responsable de contratar el estudio de grabacin, el cual a

    menudo es independiente de los productores, lo que no suceda en las dcadas anteriores a los

    aos 80 o 90. Algunos artistas graban su msica directamente en estudios de grabacin

    independientes sin recurrir a los productores musicales.

    El productor artstico es contratado por el productor musical a veces en acuerdo con el artista.

    Tiene unas funciones especficas: a) seleccionar el repertorio a grabar; b) escoger, si es del

    caso, los msicos que acompaaran al interprete; c) dirigir la grabacin; d) asumir la

    responsabilidad del resultado de la grabacin y entregarla al productor musical (el master).

    En ocasiones, los productores musicales o los artistas gestionan la grabacin (seleccin tanto

    del estudio de grabacin como del productor artstico) en el extranjero principalmente cuando no

    existe capacidad propia local o cuando se buscan determinados nombres de prestigio.

    Los procesos finales de la grabacin son los de mezcla del sonido, asunto que es atendido por

    un tcnico de sonido o por el mismo productor artstico, y la masterizacin o retoque final de la

    grabacin.

    c. Fabricacin de discos

    En este punto comienza a diferenciarse la cadena tradicional de la cadena digital. Mientras en

    la primera es necesaria la fijacin de la msica en un formato fsico, en la segunda la grabacin

    se convierte a un formato digital sin necesidad de formato fsico.

    En la fabricacin de discos participan tres agentes principales: El productor de msica, la fbrica

    de discos y la imprenta (Cuadro No.1.5).

    El productor musical, de acuerdo con el artista, coordina el diseo grfico, las fotografas y la

    concepcin del libreto. La impresin es contratada con imprentas especializadas o realizada

    por la misma fbrica cuando posee dichas facilidades. Terceros, usualmente, se encargan de

    fabricar las copias serigrafiadas y de su empaque. Generalmente, es responsabilidad del

    productor musical determinar el nmero de copias a fabricar, pues este es quien asume el

    riesgo econmico.

  • 31

    Las fbricas de discos elaboran y duplican CDs y DVDs musicales y fabrican estos mismos

    productos vrgenes.

    d. Gestin de contenidos

    El eslabn digital de la grabacin musical se denomina gestin de contenidos. En este

    intervienen al menos cuatro agentes principales: El productor musical, el gestor de contenidos,

    los operadores de telefona mvil y los llamados e-tailers (distribuidores minoristas en la Red)

    (Cuadro No.1.5).

    Los gestores de contenidos realizan las siguientes funciones: a) Transformacin de formatos

    (mp3, wav, etc.), b) catalogacin y agrupacin de contenidos (gneros musicales, calidades,

    etc.), c) autorizacin de permisos a los puntos de venta y, d) presentacin de los contenidos

    musicales mediante diferentes herramientas informticas para facilitar su venta al consumidor.

    En ocasiones llevan la venta de contenidos directamente al pblico.

    Los productores de msica entran en contacto con los distribuidores de contenidos musicales

    (e-tailers y operadores de telefona celular) para ofrecer sus contenidos musicales y los

    segundos se comunica con los gestores de contenidos para que hagan llegar la msica a los

    consumidores o realizan directamente dicha funcin.

    e. Promocin y mercadeo

    Este es un proceso fundamental para hacer llegar las obras musicales a los compradores

    finales o intermedios. Los agentes principales que intervienen en este proceso son los

    productores musicales, los medios de comunicacin y los distribuidores en general (Cuadro

    No.1.5).

    Los productores musicales deben disear una estrategia de promocin y mercadeo para cada

    lanzamiento, muchas veces en colaboracin con el artista. En este plan se identifican los

    presupuestos, los medios a utilizar, los tiempos ms adecuados, todo en funcin del pblico

    objetivo que se pretende alcanzar.

  • 32

    La promocin de las producciones musicales suelen realizarse a travs de radio (payola),

    prensa de informacin general, prensa especializada, videoclips, publicidad en radio y

    televisin, carteles promocionales en la calle y en tiendas, fanzines (revistas o sitios web de

    fanticos), publicidad en el punto de venta, publicaciones gratuitas en tiendas especializadas, o,

    directamente por el artista: conciertos en directo, entrevistas, presencia en televisin, firma de

    discos, etc.

    f. Distribucin tradicional de msica

    En este proceso tradicional (formato fsico) de la cadena musical intervienen agentes como los

    productores musicales, los operadores logsticos o distribuidores mayoristas y los distribuidores

    minoristas (Cuadro No.1.5).

    Despus de fabricar el disco, los productores musicales subcontratan, en algunos casos, con

    operadores logsticos (mayoristas) para distribuir los productos principalmente hacia los

    distribuidores minoristas de pequeo tamao. Los grandes minoristas generalmente

    adquieren sus inventarios directamente de los productores musicales.

    Las ventas tradicionales de los discos se realizan por tres canales diferentes: ventas directas en

    tiendas especializadas o no especializadas (nivel minorista); ventas por catlogo y venta de

    productos publicitarios o mediante otros sistemas. Las tiendas minoristas colaboran

    generalmente en la promocin en los puntos de venta y venden servicios de valor agregado

    como entradas a conciertos y productos alusivos a los artistas (afiches, camisetas, etc.).

    g. Comunicacin pblica tradicional

    En este caso, la msica se difunde directamente al pblico a travs de cualquier medio para

    que llegue al consumidor (radio, prensa, televisin y publicidad). La msica en directo se

    considera por aparte a pesar de que tambin es un proceso de comunicacin (Cuadro No.1.5).

    Las entidades de gestin de derechos de autor juegan un papel preponderante para recaudar

    los derechos de los autores, artistas, productores musicales, editores, msicos, etc. Estas

  • 33

    entidades recaudan los derechos y los distribuyen posteriormente entre autores, artistas o

    productores de msica. Los principales derechos son los de reproduccin y comunicacin

    pblica (Ver Anexo 1.1 del captulo I en el cual se describen los principales derechos en la

    msica). Los ingresos de las entidades de gestin provienen de la retencin de un porcentaje

    de sus recaudos. Se ocupan tambin de asuntos de seguridad social de sus asociados.

    h. Distribucin musical en los nuevos mercados

    Los proveedores de acceso a Internet y las operadoras de telefona mvil, mediante la

    utilizacin de las telecomunicaciones avanzadas, ofrecen la tecnologa necesaria, y las redes,

    para que los consumidores puedan acceder a los diversos contenidos musicales (Cuadro

    No.1.5).

    La venta directa al pblico de contenidos musicales es realizada por los e-tailers y los

    operadores de telefona celular. Algunos e-tailers venden nicamente contenidos musicales

    complementando con ventas de publicidad mientras que otros, adems, venden reproductores

    musicales.

    Los e-tailers ofrecen los servicios de contenido musical a travs de Internet por medio de varios

    sistemas: Radio; servicio de msica que permite escuchar listas de canciones personalizadas y,

    descargas de canciones.

    Los operadores de telefona mvil venden principalmente tonos y, en forma creciente,

    canciones completas.

    C. Msica en directo

    En este caso se trata de conciertos directos que ofrecen artistas y autores-artistas directamente

    al pblico. Como en todo evento pblico se requieren algunas actividades fundamentales que

    van desde la planeacin del concierto hasta la actuacin misma del artista (Cuadro No.1.5).

  • 34

    a. Plan de produccin

    El diseo del concierto es una tarea conjunta entre el manager y el artista, con la colaboracin

    del productor musical. El manager promueve y coordina todo el diseo de las giras y conciertos

    que realiza el artista.

    Para el diseo de un concierto se requieren pasos como los siguientes: Estudio de mercado,

    identificacin del equipo artstico: msicos, coregrafos, etc., identificacin del equipo tcnico:

    sonido, luces, escenografa, etc., identificacin del equipo logstico: viajes, hoteles, transporte,

    etc.

    b. Promocin y comercializacin

    La agencia de contratacin del manager, u otra agencia de contratacin especializada, son las

    responsables de contactar con un promotor de espectculos y ofrecer el concierto de su artista.

    Generalmente, el promotor es el que financia el concierto. Tambin es cada vez ms frecuente

    que el manager o la agencia de contratacin sean, a su vez, las administradoras o dueos de la

    empresa de promocin de espectculos.

    En el contrato que celebren los manager con promotores privados o pblicos se incluyen temas

    como fecha y lugar, condiciones econmicas, supuestos admitidos de suspensin del

    espectculo, patrocinador, etc.

    c. Produccin y montaje

    Para el montaje de un espectculo musical se requiere un intenso trabajo de especialistas en

    sonido, escenografa, iluminacin, etc., adems de la contratacin de medios de transporte y

    una cantidad importante de mano de obra no especializada que colabora en la organizacin y

    control del espectculo. Esta es una tarea del productor de espectculos y dems agentes que

    pueden intervenir en la preparacin de este tipo de eventos.

  • 35

    d. Actuacin

    Esta es la ltima fase del proceso de msica en directo, en una sala usualmente especializada.

    En este evento intervienen artistas, msicos, agentes de preparacin de espectculos y todos

    los que realizan actividades paralelas, mencionados en el punto anterior.

    D. Distribucin de los ingresos de venta de discos fsicos en Espaa

    Para la estimacin de la distribucin de los derechos de autor y de los dems ingresos que

    surgen de la venta fsica de discos, en Espaa se parte del precio neto de venta al mayorista

    (PVM), adicionndole los mrgenes de utilidad bruto de los distribuidores mayoristas y

    minoristas y los impuestos indirectos (IVA) correspondientes.

    - El autor y la editorial que lo representan cobran un porcentaje sobre el PVM,

    porcentaje al que hay que descontar lo que cobran las sociedades de gestin por el

    recaudo de los derechos de autor.

    - El o los artistas reciben tambin unas regalas que pueden ser un porcentaje del

    PVM, gestionados por el productor musical.

    - Los productores musicales pagan a los estudios de grabacin una suma fija por su

    trabajo y a los productores artsticos un porcentaje sobre el PVM.

    - Tambin los productores de msica pagan una suma fija acordada a las fbricas de

    discos, por su fabricacin y por la impresin de copias y libretos.

    - Igualmente, los productores de msica pagan a los medios (prensa, radio, etc.) una

    suma acordada por los servicios de mercadeo y promocin.

    - Los operadores logsticos reciben tambin de los productores musicales una suma

    previamente acordada por sus servicios.

    - Del PVM el productor musical obtiene sus ingresos despus de pagar los anteriores

    costos.

    Al anterior PVM es necesario agregar, como se mencion, los mrgenes de distribucin

    minorista y mayorista y el IVA.

  • 36

    1.2.2.4 Diferencias y similitudes de las metodologas anteriores de

    identificacin de agentes y actividades culturales

    De lo anteriormente expuesto aparecen ya algunas diferencias importantes entre las tres

    metodologas analizadas respecto por ahora nicamente a la identificacin del tipo de agentes y

    actividades que se pueden considerar como exponentes del subsector de la msica.

    En general, las tres metodologas parten del concepto de Creacin en la cultura, para continuar

    con los temas de Realizacin/Produccin, Diseminacin/Distribucin, Exhibicin/Recepcin o

    Espectculos Pblicos/Msica en Directo, Consumo/Participacin/Comunicacin Pblica. Las

    diferencias en este punto de la identificacin de agentes y actividades directamente

    relacionadas con la cultura (de mercado y de no mercado, formales e informales) descansan en

    el nfasis que otorga la UNESCO al tema de la diversidad cultural (agentes y actividades de

    mercado y de no mercado, formales e informales) y la inclusin de las actividades Archivo y

    Educacin, aunque la metodologa espaola seala que el tema de archivo es realizado por los

    Gestores de Contenidos (msica digital) y los Editores (Cuadro No.1.6).

    Una diferencia importante es la de que tanto la metodologa de la OMPI como la espaola giran

    alrededor del derecho de autor mientras que la metodologa de la UNESCO es ms amplia en el

    sentido que tambin cobija a las expresiones musicales que no participan en mercados o que

    an participando, su actividad no est protegida por la legislacin en cuanto al derecho de

    autor. Esto, por supuesto afecta lo que la UNESCO llama la amplitud o cobertura de la

    seleccin de agentes y actividades. Los consultores aadiran que esta es una cualidad de

    amplitud horizontal (Cuadro No.1.7).

  • 37

    CUADRO No.1.6 COMPARACION ENTRE LAS METODOLOGIAS DE LA OMPI, UNESCO Y ESPAOLA SEGN ACTIVIDADES EN LA CULTURA

    UNESCO (CULTURA) OMPI (CULTURA) ESPAA (MUSICA)

    CREACION CREACION CREACION

    REALIZACION PRODUCCIONEDICION, PRODUCCION, GRABACION, FABRICA,

    GESTION DE CONTENIDOS

    DISEMINACION DISTRIBUCIONDISTRIBUCION Y REDES DE ACCESO, VENTA SOPORTE

    FISICO.

    EXHIBICION / RECEPCION ESPECTACULOS PUBLICOS MUSICA EN DIRECTO

    CONSUMO / PARTICIPACION COMUNICACINCOMUNICACIN PUBLICA,

    VENTA CONTENIDOS MUSICALES.

    ARCHIVOGESTORES DE CONTENIDOS Y

    EDITORES.

    EDUCACION

    Fuente: Elaboracin de consultores.

  • 38

    CUADRO No.1.7 DIFERENCIAS DE ENFASIS ENTRE LAS METODOLOGIAS ANALIZADAS

    UNESCO OMPI ESPAA

    Relacin con Derechos de Autor Si Si Si

    Organizacin de actividades como Industrias Si Si Si

    Participacin en mercados:

    - Informacin disponible SiNecesaria, no suficiente a/

    Necesaria, no suficiente a/

    - Informacin no disponible SiNecesaria, no suficiente a/

    Necesaria, no suficiente a/

    No participacin en mercados:- Informacin disponible Si No No

    - Informacin no disponible Si No No

    Profundizacin vertical (en la cadena) Baja Alta Baja

    Fuente: Elaboracin consultores.

    Nota: a/ Se requiere, adems, que la informacin est relacionada con el derecho de autor.

    Otra diferencia importante es tambin lo que la UNESCO denomina como profundidad (depth)

    de la seleccin o lo que los consultores llamaran profundidad vertical. Esta cualidad se refiere

    bsicamente al grado de inclusin de industrias o actividades que no estn directamente

    relacionadas con la actividad musical. En este caso, la metodologa de la OMPI es la ms

    amplia pues incluye industrias que no dependen principalmente del derecho de autor: Industrias

    interdependientes, industrias que dependen parcialmente del derecho de autor e industrias de

    apoyo.

    En cuanto a este aspecto de profundidad la metodologa espaola solo incluye, adems de las

    actividades bsicas, las industrias o actividades relacionadas con la provisin directa de

    insumos musicales (estudios de grabacin, productor artstico, gestores de contenidos, etc.) a

    las actividades musicales bsicas (produccin musical) y un conjunto de organizaciones cuya

    actividad es inducida por la actividad musical. Entre ellas tiene en cuenta las siguientes:

    Proveedores de acceso a Internet (ADSL); Salas de baile, discotecas y bares; Radiofrmulas y

  • 39

    programas musicales en televisin; Industria de produccin publicitaria y, Electrnica de

    consumo.

    La metodologa de la UNESCO es bastante clara y analtica en cuanto al aspecto de amplitud

    horizontal, es decir, qu tipo de actividades culturales centrales o ampliadas deberan incluirse

    pero no analiza con la misma insistencia que la OMPI el aspecto de profundidad vertical, es

    decir, las industrias que se relacionan con la cultura de manera indirecta (industrias

    proveedoras o distribuidoras o de apoyo). Es un poco ms precisa la UNESCO sobre este

    aspecto cuando selecciona las producciones o servicios de la clasificacin CCP o CIIU.

    En el tema de la seleccin de agentes y actividades debera darse una combinacin de las

    metodologas anteriores, en el sentido que, por ejemplo, la metodologa espaola es ms

    precisa en cuanto a la actividad musical pues nicamente se refiere a ella y, por lo tanto, es

    ms til en este aspecto. Sin embargo, las metodologas de la OMPI y la UNESCO son de

    utilidad por la manera en que diferencian y analizan los temas de amplitud horizontal y

    profundidad vertical. El primer tema hace relacin a la necesidad de incorporar todo tipo de

    actividad cultural relacionada (cuantificable o no con la informacin disponible, relacionada o no

    actualmente con el derecho de autor, formal o informal) en la seleccin de actividades

    musicales, mientras el segundo pone lmites en cuanto al tipo de actividades a incluir,

    relacionadas de manera no directa con la actividad musical o con el derecho de autor.

    Finalmente, como informacin adicional, se incluye la metodologa de MERCOSUR para

    seleccionar los agentes que participan en las actividades culturales. Se puede observar que en

    dicha metodologa se incorporan explcitamente agentes no mencionados en las anteriores

    metodologas, como los gestores culturales, los propietarios de medios, instituciones culturales

    diversas como las sociedades literarias, los anunciantes y los auditores de audiencia y tiraje

    (Cuadro No.1.7).

  • 40

    CUADRO No.1,7A CLASIFICACION DE LOS AGENTES CULTURALES, MERCOSUR

    AGENTES EJEMPLOS FUNCIONES

    Creador, escritor, guionista, Es el creador de la obra, por iniciativa propia oletrista, compositor, etc. por encargo. Sus derechos constituyen un factor

    fundamental en el funcionamiento del complejocultural

    Msico, cantante, actor, Ejecuta una obra realizada por otro autor (o por lbailarn, etc. mismo). Adquiere derechos conexos a los de autor.

    Realiza gestiones y negociaciones en nombre de losartistas. Usualmente percibe un porcentaje de loscontratos firmados.

    Editor de libros, peridicos, Utiliza la materia prima creativa y mejora sufonogramas, videogramas, calidad (mediante presentacin o imagen),pelculas, productor de organiza la produccin contratando serviciosespectculos, etc. tcnicos e industriales.Instituciones culturales, Articula y organiza agentes para realizardepartamentos de cultura de actividades culturales; se asemeja al productorintendencias, etc.Fabricante de discos, duplicador Es el industrial propiamente dicho, especialmentede copias, procesador e vinculado con los recursos tecnolgicos y los bienesimpresor de textos, laboratorios de capital.de pelculas, estudios de sonido,multicopiador de videos,productos de insumos bsicos,etc.Propietario de peridicos, Sintetiza las funciones del productor y delconcesionario de ondas radiales industrial.o televisivasCompaas independientes de Realiza programas para los medios masivos o pararadio y televisin espacios que arrienda a dichos mediosDistribuidor cinematogrfico, Promueve y vende el producto en los diferentesvideogrfico, televisivo, mercados a escala mayorista.editorial, etc.Salas de cine, comercio de video Se relaciona directamente con el pblico queprepagado, libreras, demanda servicios o con el que compra productosdisqueras, kioscos, etc. culturales.Bibliotecas pblicas, sociedades Ofrecen servicios culturales especficos, organizanliterarias, asociaciones actividades culturales, etc. Algunas administranculturales, sociedades de gestin derechos (de autor, etc.)colectiva, etc.Lector, radioescucha, Sujeto y objeto indispensable para la existencia detelevidente, espectador, etc. cualquier actividad cultural o comunicacional. Financia la produccin o difusin de determinados

    productos culturales a cambio de la compra defranjas del espacio usuario y consumidor de medios.

    Agencias de Publicidad Intermedia entre anunciantes y medios. Orienta laestrategia publicitaria de los anunciantes.Organiza la produccin de piezas publicitarias.

    Auditores de audiencia, Realizan mediciones de audiencia y tiraje, paraauditores de tirajes, etc. orientar la inversin publicitaria.Fundaciones Instituciones sin fines de lucro que financian la

    produccin o difusin de determinados productosculturales.

    INSTITUCIONES Universidades, talleres, etc. Forman a los artistas, periodistas, gestoresFuente: UNICAMP Y OMPI, Estudio sobre la Importancia Econmica de las Industrias y Actividades Protegidas por el

    Derecho de Autor y los Derechos Conexos en los Pases de Mercosur y Chile, 2002.

    ANUNCIANTE

    AGENCIAS DE PUBLICIDAD

    AUDITORES DE AUDIENCIA Y TIRAJES

    FUNDACIONES

    DISTRIBUIDOR/ Mayorista

    COMERCIANTE/ Minorista

    INSTITUCIONES CULTURALES

    CONSUMIDOR

    GESTOR CULTURAL

    PROPIETARIO DE MEDIOS

    EDITOR - PRODUCTOR

    INDUSTRIAL

    AUTOR

    INTERPRETE

    REPRESENTANTE DE ARTISTAS

    PRODUCTOR

  • 41

    1.2.3 Indicadores de la Cultura en el Subsector de la Msica

    En esta seccin se analiza y describe el segundo gran criterio que debe tenerse en cuenta para

    el diseo de una metodologa de estimacin o de medicin de la importancia de un subsector

    cultural en la economa o en la sociedad en general de un pas. Este criterio se refiere a los

    indicadores que pueden ser utilizados con dicho propsito, sean de carcter cuantitativo o

    cualitativo. El primer criterio, como se recordar, hace referencia a la identificacin y seleccin

    de los agentes y las actividades que deben ser incluidos en la medicin o estimacin, aspecto

    que se trat en las secciones anteriores.

    Como elemento metodolgico, primero se describirn los indicadores ms utilizados al nivel

    internacional para luego introducir una serie diferente o complementaria de indicadores

    sobretodo para agentes que no participan en mercados o cuya participacin en los mismos no

    est registrada en las estadsticas oficiales.

    A. El Sector Cultural Musical y la Informacin Disponible: Clasificaciones

    Internacionales y Otras Fuentes

    a. Produccin, Ventas y Comercio Internacional

    Una vez que las diferentes metodologas determinan la amplitud y profundidad de su seleccin

    de actividades culturales, un paso comn en las metodologas de la OMPI y UNESCO es

    confrontar dichas actividades con las clasificaciones internacionales tipo CCP (productos) y

    CIIU (actividades y productos) para el rango de actividades sobre las que existe informacin

    estadstica en dichas clasificaciones. Respecto al comercio internacional de productos y

    servicios de la msica ambas clasificaciones recurren a la NAB o Nomenclatura Arancelaria de

    Bruselas y a las Cuentas de la Balanza de Pagos segn la metodologa del Fondo Monetario

    Internacional, respectivamente.

    La metodologa espaola del Libro Blanco, al contrario, recurre a recoleccin directa de

    informacin a travs de entrevistas, encuestas y formularios con productores, distribuidores,

    consumidores y dems agentes.

  • 42

    Respecto al detalle de las clasificaciones CCP y CIIU que utilizan la OMPI y la UNESCO para

    obtener la informacin de las actividades culturales en general y las que podran estar

    relacionadas con la msica, se presentan en el Anexo No.1.2 del captulo I las correspondientes

    clasificaciones: dos para la UNESCO (CIIU y CCP) y una para la OMPI (CIIU). En el Anexo

    No.1.3 del captulo I se presentan los productos que se relacionan de alguna forma con la

    msica en la clasificacin NAB de comercio de bienes y los servicios de la Balanza de Pagos

    (FMI) que tienen la misma connotacin.

    La UNESCO plantea varios problemas al utilizar las clasificaciones internacionales:

    i) La produccin artesanal o familiar no est cubierta en dichas clasificaciones.

    ii) Lo mismo puede afirmarse, con mayor seguridad, para el caso del conocimiento

    tradicional (msicas indgenas, msicas urbanas juveniles, entre otras).

    iii) Algunos cdigos de estas clasificaciones (principalmente la CIIU) no desagregan

    de manera suficiente al sector cultural (de otras actividades o entre subsectores

    de la actividad musical), como son los casos de las actividades de

    entretenimiento y de arte creativo (cdigo CIIU 9000) y de educacin cultural

    (cdigo 92911). Podran mencionarse tambin las asociaciones.

    Tambin menciona la UNESCO las dudas sobre si se deben incluir actividades como los

    fabricantes de equipos necesarios para desempear o ejecutar o transmitir o comunicar los

    contenidos musicales. Un ejemplo crtico son los instrumentos musicales: no es claro que la

    produccin de estos instrumentos sea una actividad cultural. Podra acotarse por parte de los

    consultores que el contenido de investigacin y capacitacin en la construccin de instrumentos

    debera considerarse como cultural.

    Finalmente, la UNESCO anota que es ms adecuada para los propsitos de medicin del sector

    cultural la clasificacin CCP que la clasificacin CIIU, con el problema que la primera es una

    clasificacin relativamente reciente que so


Recommended