+ All Categories
Home > Documents > Estudio y Tendencias de la Movilidad Corporativa Junio 2017 · 2017. 6. 26. · Flota instalada en...

Estudio y Tendencias de la Movilidad Corporativa Junio 2017 · 2017. 6. 26. · Flota instalada en...

Date post: 29-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Estudio y Tendencias de la Movilidad Corporativa Junio 2017
Transcript
  • Estudio y Tendencias de la Movilidad Corporativa Junio 2017

  • I. ¿Qué es el CVO?

    II. Visión poliédrica de la economía y la automoción

    III. Las empresas, con la flota renovada

    IV. ¿Nuevas tendencias en la movilidad corporativa?

    V. Economía colaborativa: Carsharing

    Sumario

  • ¿QUÉ ES CVO?

  • Una plataforma de intercambio de información para todos los profesionales de la gestión de flotas de vehículos: responsables de flota, fabricantes, proveedores del sector, prensa, autoridades públicas, investigadores…

    Promovido por Arval en 2002 y lanzado en España en 2008.

    Un laboratorio independiente de la situación, prácticas actuales y tendencias de futuro en el sector.

    Centrado en todos los aspectos de la movilidad de las empresas.

    Estudios disponibles de forma gratuita.

    4.000 ENTREVISTAS

  • 13 PAÍSES

    Brasil

    Europa

    Turquía

    Rusia

    Muestra: 3.847 entrevistas (3.540 en Europa y 307 fuera de Europa, (Turquía)

    Cubriendo todos los tamaños de empresas

    Target: Compañías y empresas de todo tipo con flotas de vehículos

    Periodo de entrevistas: del 16 de enero al 6 de febrero de 2017

    Método de entrevista: Telefónica asistida por ordenador con el decisor de flota

  • Companies with 10 to 99 employees

    65 interviews

    Companies with 100 to 249 / 499 / 999 employees

    79 interviews

    Companies with 250 / 500 / 1 000 employees and more

    58 interviews

    More than 100

    employees

    137 interviews

    Companies with less than 10 employees

    100 interviews 1 to 99 employees

    165 interviews

  • VISIÓN POLIÉDRICA DE LA ECONOMÍA Y LA AUTOMOCIÓN

    Un escenario positivo

  • PIB +3,2 % en 2016, mismo ritmo que el año anterior; previsión de +3,1% en

    2017, ligera ralentización.

    DESEMPLEO cerró 2016 con el mayor descenso de

    los últimos años, situándose en el 18,2% y creando

    empleo por tercer año consecutivo.

    Las previsiones consolidan esta tendencia y sitúan la

    tasa de desempleo en el 16,8% para finales de 2017.

    Fuente BNP Paribas

    Indicadores Macroeconómicos

  • Fuente: MSI a partir de datos de la DGT

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    2012 2013 2014 2015 2016

    RAC PARTICULAR EMPRESA

    Matriculaciones

    Incremento del 16,5% en el canal de

    empresas en el año 2016.

    El canal particular tuvo un incremento de un

    7.2% en el mismo periodo.

    Las matriculaciones de renting, que

    crecieron un 22,9% en 2016, representan ya

    más de una tercera parte de las

    matriculaciones de empresa.

    Las previsiones en 2017 apuntan superar las

    1,2 millones de unidades

  • LAS EMPRESAS: CON LA FLOTA RENOVADA

    El crecimiento del parque corporativo se estabilizará

  • Las empresas con los deberes hechos

    Mayor potencial de crecimiento entre pymes, mayor potencial de renovación entre grandes

    empresas

    Balance

    2016

    Total

    +10 +13 +12 +5

    +11 +10 +9 +5

    +3 +8 +1 +10

    +7 +5 +6 +4

    +20 +18 +33 -5

    +13 +15 +9 +4

    +27 +24 +31 +3

    +19 +20 +16 +10

    13%

    18%

    6%

    12%

    24%

    21%

    34%

    29%

    4%

    7%

    3%

    5%

    3%

    8%

    7%

    10%

    Balance 2015 Balance 2013 Balance 2014

  • Las empresas españolas alargan más la vida del vehículo

    España

    6.7

    Unión Europea

    5.9

    Oportunidad de crecimiento en Renting

  • El Renting gana cuota en las PYMES

    2016 49% 8% 23% 20%

    2015 43% 17% 28% 12%

    SELF

    PURCHASE

    CAR

    CREDIT

    FINANCE

    LEASING

    OPERATING

    LEASING

    2017 46% 7% 26% 21%

  • Estabilidad al crecimiento

    Estamos ante un sector muy permeable a la economía. Si el crecimiento de la economía se estabiliza, el de

    la flota también.

    Tanto es así que el 10% de las empresas aumentará su flota en los próximos tres años, frente al 22% de un

    año antes “deberes hechos” en lo que a renovación de flota se refiere.

    Este freno en el ritmo de crecimiento explica que el tiempo medio de posesión del coche de empresa en

    España sea más de un año mayor que en Europa necesidad de fórmulas que incentiven la renovación

    renting

    Se observa cómo la pyme, tradicionalmente ligada a la cultura de compra, se va inclinando poco a poco

    hacia fórmulas “todo incluido”.

    De hecho, el 21% está utilizando ya el renting, frente al 20% del año pasado. En los últimos cuatro años su

    representación ha crecido seis puntos.

  • ¿NUEVAS TENDENCIAS EN LA MOVILIDAD CORPORATIVA?

    Las empresas apuestan por soluciones sostenibles

  • Flota instalada en el diésel

    • El diésel motor más representativo de las flotas.

    • Cambio de tendencia Diesel hacia otras alternativas: Las grandes empresas, más influidas que las

    pequeñas el 32% de las compañías de mayor flota, frente al 21% de las pymes, se ha planteado dejar de

    lado el diésel.

    • Entre las alternativas limpias, la balanza se inclina hacia los híbridos pasa de un 23% a un 37% el

    porcentaje de grandes compañías que ya suma estos vehículos a su flota.

    • Con los eléctricos, las empresas son pioneras, pero la ecuación coste/uso no termina de convencer el

    16% tiene intención de sumar estos coches a su flota en 2020, frente al 25% del año pasado intermitencia

    de las ayudas las empresas precisan incentivos estables y predecibles para dar el salto a otra energía.

  • Vehículo eléctrico: Las empresas españolas son pioneras,

    pero no terminan de dar el paso:

    • Si bien existe un interés por esta tecnología eficiente, el 62% de las matriculaciones de eléctricos las

    protagonizan empresas, lo cierto es que no consiguen despejar la ecuación coste/uso.

    • Sólo el 16% de las compañías tienen intención de sumar estos coches a su flota en 2020, frente al 25% del

    año pasado.

    • Resaltar las dudas generadas en torno al Plan Movea, recientemente aprobado, por la falta de

    continuidad de apoyos públicos.

    • Y es que la empresa no entiende de incentivos puntuales para dar el salto a otra energía sino de

    oportunidades de movilidad y ahorro estructuradas de manera constante. Esta circunstancia explica

    también que las compañías españolas con eléctricos en su flota se hayan reducido de un 10% a un 6% en

    el último año.

  • Con camino por recorrer respecto a Europa:

    Encabeza el ranking Holanda con una red de recarga diez veces superior a la española y con

    ayudas a la compra que hacen que un coche convencional equiparable resulte sólo un 15% más barato

    62% 56% 52% 50% 48% 43% 39% 37% 31% 31% 26% 25% 15%

  • ECONOMÍA COLABORATIVA CARSHARING

    En modo Piloto

  • • Aunque la movilidad eléctrica, y fórmulas que la ponen en valor como el carsharing, han ganado popularidad, todavía no están del

    todo consolidadas en del mundo corporativo.

    • El 17% de las compañías, frente al 27% del ejercicio anterior,

    considera el casharing como solución de movilidad todavía no

    han interiorizado lo suficiente la economia colaborativa en su

    modelo de negocio.

    • Compartir vehículos en la empresa de forma “analógica” lleva existiendo mucho tiempo -pool de vehículos de técnicos-, pero el

    uso de la tecnología aplicada al coche para ampliar el espectro

    de conductores es aún testimonial sólo un 2% de las empresas

    están dispuestas a ceder sus coches corporativos para carsharing.

    • Carsharing, mejor acogida entre las empresas para empleados que no tienen el coche como herramienta de trabaj sino como solución

    para desplazamientos puntuales (reuniones…). Esto explica que

    esté implantado ya en el 15% de las pymes y sólo en el 10% de las

    grandes.

  • Carsharing: Más followers entre las PYMES

    Already using + considered

    Total

    Considered in the next 3 years

    Already using

    12%

    18%

    17%

    23%

    10%

    32%

    22%

    42%

    15%

    23%

    20%

    27%

    11%

    10%

    15%

    14%

    ST At least one alternative

    (Already using or considered)

    40%

    45%

    34% 51% 51%

    34% 54% 66%

    La conducción compartida pierde fuerza, pero es mejor acogida entre empresas que tienen el coche como

    solución puntual de movilidad y no como herramienta de trabajo


Recommended