+ All Categories

Eva10

Date post: 26-Jun-2015
Category:
Upload: adalberto
View: 1,546 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
41
Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006. - 1 - INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS REPUBLICA DE CUBA DOCTORADO EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas Presenta MSc. Ángela Delgado Álvarez Tutor Dr. Justo A. Chávez Rodríguez República de Cuba, Mayo de 2006 Una estrategia de la evaluación del aprendizaje en el Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero: el ejemplo de la Química Inorgánica en el 2° grado de la Unidad Académica Nº 10 RESUMEN
Transcript
Page 1: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 1 -

INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS REPUBLICA DE CUBA

DOCTORADO EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS

Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas

Presenta MSc. Ángela Delgado Álvarez

Tutor Dr. Justo A. Chávez Rodríguez

República de Cuba, Mayo de 2006

Una estrategia de la evaluación del aprendizaje en el Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero: el ejemplo de la Química Inorgánica en el 2° grado de la Unidad Académica Nº 10

RESUMEN

Page 2: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 2 -

INTRODUCCIÓN

En México, en la actualidad, se aprecia un intento encaminado a la

reconceptualización de las bases teóricas del proceso de enseñanza-aprendizaje. La

tendencia asumida está encaminada hacia una Didáctica de corte personalista, en la que se

exagera, más de lo debido, en el proceso de enseñanza-aprendizaje el rasgo conductista.

Más bien, en última instancia, se proyecta un enfoque marcadamente ecléctico.

A partir de reconocer los aspectos negativos de la enseñanza tradicional imperante,

sobre todo lo concerniente al papel central que ocupa el docente en la clase y que lo

conduce a desarrollar un proceso de aprendizaje memorístico, por repetición, y hasta llegar

al dictado, para que lo aprendido se reproduzca en el examen, se intenta remodelar dicho

proceso a partir de diferentes aportes de la Didáctica más actualizada. En este empeño ha

tenido un importante reconocimiento la concepción propuesta por el Dr. Ausubel relacionada

con el aprendizaje significativo, en la búsqueda de formas que establezcan la relación entre

los conocimientos ya adquiridos por el alumno y los nuevos elementos del conocimiento y

encuentre el significado, o sea, la razón de ser de los nuevos aprendizajes, en el qué y en el

para qué van a ser utilizados.

De igual forma, se plantea la idea de que el alumno se implique en la construcción

de los nuevos aprendizajes, desde la búsqueda del conocimiento, y de que se ofrezca

atención personalizada durante la apropiación de éste. Estos nuevos principios didácticos

constituyen importantes cambios que tienen su aporte a partir de diferentes fuentes, desde

las que poseen una orientación constructivista no radical, hasta las de carácter histórico-

cultural.

En la actualidad mexicana, la clase tiende a estar carente de procesos de

generalización, que son propios del aprendizaje del adulto. Se profundiza poco en la teoría y

en la aplicación del conocimiento a la práctica; las potencialidades del contexto se

desconocen muchas veces y el contenido adquiere un carácter abstracto del que el

estudiante no logra apreciar su uso más cercano.

Page 3: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 3 -

De igual forma es de señalar la ausencia o la pobreza del contenido educativo en el

acto de la clase. Existe, por ejemplo, poco aprovechamiento de este espacio con vistas a la

formación de valores en el futuro profesional.

Por otro lado, se han ido disgregando los componentes esenciales del proceso de

enseñanza-aprendizaje y esa fragmentación debilita en última instancia, el acto educativo.

Los objetivos, que son la guía orientadora de dicho proceso, en muchas ocasiones no

reflejan los desempeños o las competencias esperadas, por ser demasiado generales y se

separan del contenido específico. En cuanto a los métodos y medios utilizados se aprecia

una inclinación evidente hacia la tecnología educativa en su acepción más primitiva. La

evaluación del aprendizaje se ha separado también del resto de las categorías didácticas o se caracteriza más como medición, que como valoración de los resultados.

Al hacer referencia a la evaluación es necesario señalar que al no precisarse con

claridad los objetivos de las unidades en los programas, ni los estándares curriculares y de

desempeño de los alumnos, se dificulta determinar qué y para qué nivel enseñar y hasta

dónde deben saber hacer los alumnos respecto al contenido que estudian, y

consecuentemente el qué y cómo serán evaluados. A esto se une el efecto de la costumbre

que se traslada de generación en generación de docentes, que además de apreciarse

desorientación en las formas de evaluar, el cómo evaluar se asemeja a cómo se enseña, lo

que en buena medida no pudiera ser de otra forma, pero de esa manera la evaluación tiende

a no surtir el efecto que requeriría.

Lo anterior, no escapa del ámbito educativo de las instituciones del nivel medio

superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ya que todas las imprecisiones y

deficiencias anteriores son las posibles causas de que en las clases de Química el docente

universitario aún utilice la enseñanza tradicional, la cual ha reinado por mucho tiempo en la

mayoría de nuestras aulas, caracterizada por: el memorismo mecánico, el enciclopedismo,

entre otros males, lo que conduce al poco desarrollo del pensamiento del estudiante. Este

tipo de enseñanza no puede asegurar el razonamiento, el pensamiento crítico y creador del

alumno ni la disposición de adquirir nuevos conocimientos por sí mismo. No se establece en

muchos casos la vinculación de los conocimientos teóricos con la práctica.

Page 4: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 4 -

Dentro de esta situación es necesario referirse a la evaluación, concebida esta como

una categoría esencial del proceso enseñanza-aprendizaje que se vincula estrechamente

con las demás categorías para constituir una unidad dialéctica. La evaluación posee varias

funciones, la de diagnóstico, de control, instructiva, educativa y desarrolladora. Además, es

conveniente precisar que el resultado de la evaluación posibilita la retroalimentación y la

toma de decisiones para perfeccionar el proceso educativo.

En la enseñanza de la Química se observa que existe una marcada tendencia a la

reproducción mecánica de los conocimientos, que además, son núcleos fundamentales para

la comprensión de la disciplina, como por ejemplo los de: reacción química, cambio químico,

sustancia y los compuestos, los cuales se aprenden como “recetas de cocina” por lo que se

indica con detalle al alumno lo que debe hacer, lo que conduce a la repetición, sin

comprender realmente lo que realiza.

Por otra parte, se aprecia que entre los docentes que imparten la materia de Química

en el nivel medio superior, se mantiene la diversidad de perfiles profesionales, lo que ha

traído como resultado serias insuficiencias, entre otras: carencias en el dominio del

contenido, descontextualización, métodos de enseñanza tradicional, altos índices de

reprobación, deserción, repetición de materias o repitencia, formas tradicionales de

evaluación, simulación académica, ausentismo de alumnos y profesores, tráfico de

calificaciones, casi nula vida de academia, y poca solidez de lo aprendido.

En la actualidad, el bachillerato de la UAG cuenta con un nuevo modelo curricular. A

pesar de esto, existen serias deficiencias en cuanto a la conducción del proceso de

enseñanza-aprendizaje, como son: la falta de un trabajo colegiado por parte de los maestros

para homogenizar la conducción de la enseñanza, sus estrategias y procedimientos, además

de los criterios de evaluación de dicho proceso.

Últimamente, los maestros planean sus clases, que sólo cumplen como mero

requisito. En ocasiones se toman aspectos que señala el programa de estudios, y le

confieren el mayor peso a los exámenes. En el mismo programa de estudios, en cada unidad

se indican las horas teóricas y prácticas y por lo general, no se cumplen con estas últimas.

Esto significa que no se apegan al programa y, además, las horas dedicadas a la práctica se

van empleando a medida que se van adecuando a las condiciones del profesor y a las del

laboratorio, por lo que los alumnos no pueden relacionar la teoría con la práctica. Este

Page 5: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 5 -

particular conduce a la falta de creatividad, pues no hay aplicación del conocimiento, lo cual

es importante para cualquier aprendizaje y en especial para la enseñanza de la química, que

resulta esencialmente experimental.

A lo anterior hay que añadir la falta de una bibliografía actualizada, además no existe

un proyecto institucional proveniente de los directivos de la escuela sobre todo en la

planeación de cursos, diplomados y talleres para los profesores que se ven inmersos en este

currículo.

Como se aprecia son distintos los factores que inciden en la enseñanza de la Química

y dentro de esto algo que es esencial y es que la evaluación no cumple con uno de sus

objetivos que es elevar la calidad del proceso de aprendizaje. Por estas razones, se ha

propuesto el problema de investigación siguiente:

¿Cómo perfeccionar la evaluación del aprendizaje en el Nivel Medio Superior en

México?

El objeto alrededor del cual se desarrolla este trabajo es el proceso de evaluación del aprendizaje en el nivel medio superior de la UAG.

El campo, como una concreción del anterior objeto, es el proceso de evaluación del aprendizaje del nivel medio superior de la Unidad Académica No. 10 de la UAG.

El objetivo general de este estudio es elaborar una estrategia para la evaluación del

aprendizaje que contribuya a una mayor participación del alumno en ese proceso y su ejemplificación en la asignatura de Química Inorgánica en la Unidad Académica No. 10 de la UAG.

De él se derivó el tema:

Una estrategia de evaluación del aprendizaje en el Nivel Medio Superior de la

Universidad Autónoma de Guerrero: el ejemplo de la Química Inorgánica en el segundo

grado de la Unidad Académica No. 10.

Las preguntas científicas que sirvieron de guía para orientar la investigación fueron:

1. ¿Cuáles son las principales tendencias que existen en América Latina y en México acerca

de la evaluación del aprendizaje en general, y en particular en Química del Nivel Medio

Superior?

Page 6: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 6 -

2. ¿Cómo se desarrolla la evaluación del aprendizaje en la Unidad Académica No. 10 de la

UAG en la asignatura de Química Inorgánica?

3. ¿Cómo elaborar una estrategia de evaluación que posibilite una mayor participación del

alumno? ¿Cuáles serían sus fundamentos?

4. ¿Qué características debe tener esa estrategia de evaluación en el caso de la asignatura

de Química Inorgánica en esa Unidad Académica?

5. ¿Cómo validar la factibilidad de la estrategia elaborada?

Las tareas científicas en correspondencia con el objetivo y las preguntas científicas antes

planteadas fueron las siguientes:

1. Estudio bibliográfico para derivar las tendencias que existen en América Latina y en

México acerca de la evaluación de la calidad del aprendizaje en general y en particular

en Química y precisar las concepciones teóricas que sustentan el objeto de estudio.

2. Análisis del comportamiento del proceso de evaluación del aprendizaje en la Unidad

Académica No. 10 de la UAG en los que se apoya la asignatura de Química

Inorgánica.

3. Precisión de los fundamentos teóricos que sirvan de base a una estrategia de

evaluación con las características deseadas.

4. Elaboración de la estrategia propuesta y su ejemplificación en el caso de la asignatura

de Química Inorgánica en la Unidad Académica No. 10 de la UAG.

5. Validación de la factibilidad de la estrategia propuesta.

En la ejecución de las tareas de investigación, se utilizaron los métodos y técnicas de

investigación siguientes:

Métodos teóricos:- Entre ellos fueron utilizados:

• Histórico-lógico: Se utilizó para conocer las tendencias con respecto a la evaluación del

aprendizaje en general y, en particular, en el área de Química.

• Análisis-síntesis: Permitió la valoración crítica de los materiales docentes del área de

Química del Nivel Medio Superior de la UAG y de toda la literatura vinculada al objeto de

investigación a fin de fundamentarlo teóricamente. Así mismo se utilizaron en todo el

proceso empírico de la investigación.

• Generalización: A partir de la información recopilada.

Page 7: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 7 -

• Modelación: Se utilizó en la construcción de la estrategia metodológica para la evaluación

de la calidad de los aprendizajes.

Métodos empíricos: Entre ellos se emplearon:

• Observación: se utilizó para la recogida de información desde el proceso de enseñanza-

aprendizaje para conocer las particularidades del comportamiento del desarrollo del

proceso de enseñanza aprendizaje, y en especial de la evaluación, en las clases de

Química Inorgánica.

§ Encuesta y entrevista a directivos y docentes para conocer sus valoraciones y profundizar

en sus puntos de vista en cuanto al proceso de la evaluación del aprendizaje en sus

alumnos en la Unidad Académica No.10 en el área de Química1 del Nivel Medio Superior.

§ Encuesta a los alumnos para comprobar su valoración y aspiraciones en cuanto al

proceso de evaluación de sus aprendizajes.

§ Criterio de Expertos que se aplicó para valorar la factibilidad de la estrategia que se

propuso.

Entre las Técnicas se empleo el fichado bibliográfico y la crítica de las fuentes para

efecto de hacer valoraciones.

La novedad científica de la Tesis está en que la estrategia para evaluar el

aprendizaje en el nivel medio superior que se ha concebido, por sus novedosas

características de variedad, dinamismo, flexibilidad, sistematicidad y sobre la base de

evaluación externa, interna o autoevaluación y coevaluación. Esta concepción favorece que

ese proceso se realice con una mayor participación de los alumnos y tenga mayores

posibilidades de incidir en la formación integral de esos alumnos así como posibilite al

docente reflexionar sobre su trabajo en la dirección de ese proceso evaluativo.

El aporte teórico está dado en el modelo teórico de una estrategia para evaluar el

aprendizaje en el nivel medio superior que promueve una mayor participación de los alumnos

en ese proceso y su aporte práctico está en proporcionar a los profesores del Nivel Medio

Superior de la UAG, para el área de Química, un modelo de plan de acción generalizado

para la evaluación de un tema del programa que les permita orientarse y un grupo de

instrumentos de evaluación para los diferentes tipos que concibe la estrategia, que le

servirán de modelos para transferirlos a su situación concreta y facilitar con ello el proceso de

implementación en la práctica.

Page 8: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 8 -

La estructura general del trabajo de investigación realizado se resume en el siguiente cuadro:

Diagnóstico de la enseñanza y la evaluación de la Química en el bachillerato de la UAG:

• Observaciones de clases

• Encuesta a alumnos y a docentes

• Entrevista a directores y subdirectores

• Encuesta a alumnos

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL MEDIO

SUPERIOR: EL CASO DE LA QUÍMICA

TRABAJO EMPÍRICO

Determinación de tendencias sobre la evaluación.

Posturas psicopedagógicas que las sustentan.

TRABAJO TEÓRICO

Posturas del enfoque histórico cultural

La evaluación de la Química en México. Situación actual en el

bachillerato de la UAG

•Análisis del plan de estudio, programas y libros de texto.

Validación empírica mediante criterio de

expertos

Page 9: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 9 -

La tesis consta de una Introducción, 3 capítulos, conclusiones, recomendaciones,

bibliografía y anexos.

El capítulo I comprende la sustentación teórica del trabajo a partir del análisis de las

tendencias que sobre la evaluación de los aprendizajes existen en Latinoamérica y en

México.

El capítulo II incluye la caracterización teórica y empírica de las condiciones del

proceso de enseñanza y la evaluación de los aprendizajes en la asignatura de Química

Inorgánica, así como el análisis crítico valorativo de las características de dicho proceso

evaluativo.

En el capítulo III se presenta la propuesta de estrategia de evaluación del

aprendizaje, y su ejemplificación en el caso de la asignatura de Química Inorgánica del

Nivel Medio Superior de la UAG, así como los resultados de la validación de la factibilidad

de esta estrategia por los expertos.

Los anexos dan información complementaria que permitirán al lector ampliar su

nivel de conocimiento y de comprensión del trabajo realizado, así como tener la información

de los instrumentos que han sido empleados a lo largo del trabajo realizado.

Page 10: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 10 -

Capítulo I

Evaluación del Aprendizaje: Fundamentación teórica. En este capítulo, se hace un recorrido sobre los diferentes enfoques que acerca de la

concepción del aprendizaje más han influido en el pasado siglo e influyen aún en éste, y

dentro de este proceso se destaca el papel que le ha correspondido a la evaluación en cada

uno de ellos, marcando algunas posiciones que desde el punto de vista teórico se asumen en

este trabajo. Se concluye este análisis con una síntesis de las posturas que más han

impactado el aprendizaje en México, y dentro de ello a la evaluación de ese proceso, de

modo que se pueda comprender la novedad e importancia de la propuesta que se hace en la

investigación.

A partir de las posturas teóricas asumidas se conceptualiza a la evaluación como

categoría de la didáctica y se precisan sus funciones dentro de una postura teórica de

avanzada. Estas posturas están fuertemente marcadas por las del enfoque histórico cultural,

y algunos componentes de los restantes enfoques sobre aprendizaje que en cierta medida

ya están asumidos por el de Vigotski.

El proceso de enseñanza aprendizaje según diferentes enfoques. La evaluación dentro

de estas posturas teóricas.

El proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido históricamente caracterizado de formas

diferentes de acuerdo a los distintos enfoques, los más conocidos son: el conductismo, el

humanismo, el cognitivismo, el psicogenético y el histórico-cultural. De manera sintética

en la tabla siguiente se trata cada uno de éstos en cuanto a la concepción que tienen de la

enseñanza, de los objetivos, del aprendizaje y de la evaluación.

Page 11: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 11 -

ENFOQUE ENSEÑANZA OBJETIVOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN Conductista Consiste básicamente

en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento, con el fin de promover con eficiencia el aprendizaje del alumno.

Son conductuales se establece que... “en las situaciones educativas las metas y objetivos no deben ser enunciados de manera vaga o demasiado ambigua, más bien se deben traducir o reducir a formas más operables para conseguirlos y luego evaluarlos” (1)

Radica en el cambio estable en la conducta. Lo importante, (...) “si es de nuestro interés lograr que el alumno adquiera o incremente (aprenda) un repertorio conductual, es necesario utilizar los principios y/o procedimientos entre los cuales el más importante es el reforzamiento.” (2)

La condición es que el alumno no cometa errores cuando va progresando en un programa. Los instrumentos de evaluación, se elaboran con base a los objetivos del programa y se les conoce como pruebas objetivas.

Humanista Es de tipo indirecta, en la cual el maestro es el facilitador de la capacidad del alumno para la transformación y ésta se centra más en el alumno que en el maestro.

Deben plantearse no para obtener como resultado final o producto conductas observables. El maestro guia a sus alumnos para que se acerquen a ciertas situaciones.

Debe ser significativo, pues involucra a la persona como totalidad (afectivo y cognitivo), para que lo que aprenda sea importante para sus objetivos personales.

Es la autoevaluación de los alumnos, éstos son quienes con sus propios criterios están en condiciones para determinar cómo es su aprendizaje.

Cognitivo Se resalta que la educación debería orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo

Giran sobre dos aspectos: primero, en torno al contenido que expresan, y segundo, respecto a su diseño o elaboración.

Hace algunas décadas comenzaron a aparecer propuestas en torno al aprendizaje como son: el aprendizaje significativo, el

Existe una gama de técnicas e instrumentos. Como pruebas objetivas, construidas por reactivos (opción múltiple, complemento, falso-

1 Hernández, Rojas G. 1999, pág. 93. 2 Ibidem, pág. 95.

Page 12: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 12 -

de las habilidades estratégicas, generales y especificas del aprendizaje.

aprendizaje desde la teoría de esquemas, y el aprendizaje estratégico.

verdadero, respuesta breve, etc.) Otras complejas como la elaboración de resúmenes, desarrollo de monografías o ensayos, solución de problemas, mapas conceptuales, entre otras.

Psicogenético Se interpreta como una actividad subordinada y secundaria a los procesos que rigen el desarrollo y el aprendizaje. los alumnos por sí solos pueden aprender a construir sus conocimientos.

Optan por suponer, favorecer y potenciar el desarrollo general del alumno.

Hay 2 tipos: el aprendizaje en sentido amplio “desarrollo” y en sentido estricto, o sea, “aprendizaje de datos y de informaciones puntuales: aprendizaje propiamente dicho”. El alumno es constructor de su propio conocimiento y reconstructor de los distintos conocimientos escolares.

Se centra menos en los productos, y más en los procesos relativos a los estados de conocimiento. Los instrumentos o técnicas, son válidas todas las que informen principalmente sobre la construcción de los procesos escolares.

Histórico cultural

Parte de una premisa central, que destaca que el progreso del desarrollo psicológico individual no es independiente de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en

Son planteados en función de lo que cada cultura proporciona a los miembros de la sociedad, los artefactos y los saberes necesarios que las generaciones más jóvenes deben apropiarse para controlar y modificar su

Es una actividad social, y no sólo un proceso de realización individual como antes se había sostenido; una actividad de producción y reproducción del conocimiento mediante el cual el niño asimila los modos sociales de actividad y de

Es dinámica y dirigida a los aprendizajes. Determina los niveles de desarrollo en proceso y contexto. Se evalúan los productos pero, especialmente los procesos en desarrollo; se plantea una relación diferente entre examinador-examinado. Desarrollada a través de una situación

Page 13: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 13 -

particular. entorno físico y social y a sus propias personas.

interacción y más tarde en la escuela.

interactiva entre el evaluador, el examinado y la tarea.

Page 14: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 14 -

Concepciones acerca de la evaluación del aprendizaje en el nivel medio superior en

México: El caso de la evaluación en la asignatura Química En primer lugar sintetizamos la génesis a cerca del bachillerato en México, para

precisar cómo ha sido la evaluación de la calidad del aprendizaje en general y en particular,

en el área de química en este nivel educativo.

En México, el bachillerato se estableció con la Real y Pontificia Universidad, en la

época del presidente Juárez. Se expidió el 2 de diciembre de 1867 la Ley de Instrucción

Pública.

Desde 1867 a 1938 el bachillerato vive y se desarrolla en el medio universitario. En

este periodo, representaba el primer grado académico que se otorgaba en la universidad. De

la época cardenista a los años 70’s se desarrollan y consolidan los subsistemas tecnológicos

y el de las preparatorias federales por cooperación. A partir de 1970 surgen y se desarrollan

otros subsistemas.

En la actualidad se cuenta, de manera general, con los siguientes subsistemas en Nivel

Medio Superior: el universitario y el tecnológico.

Cómo ha sido la evaluación de la calidad del aprendizaje en el bachillerato en México,

en general, y en particular en el área de Química, éste ha sido de diferentes maneras en

dependencia del enfoque educativo. Para ello se resume en la siguiente tabla:

60S 70S 80S 90S 2000

Predomina el modelo de enseñanza inductivista. El alumno, como un elemento pasivo, que solo recibe la información ya procesada y la incorporaba en la memoria. El maestro era el dueño de la palabra y de la verdad

Existe una demanda social de ampliar la matrícula y el bachillerato. Subsistían dos modelos de enseñanza: el tradicional y el innovador. El profesor se convirtió en mediador de las participaciones de los alumnos, un guía para el desarrollo de

Se mantiene un panorama similar al anterior, en el que se encuentran una gama de opciones de modelos de enseñanza, desde el más tradicional, hasta el que incorpora elementos de la tecnología educativa.

Se implementa el modelo neoliberal. En la educación, la intención es establecer “una cultura de evaluación”. Se retoman las propuestas de Piaget, Ausubel y Vigostky con el propósito de que se desarrolle el proceso de enseñanza

Se mantiene un panorama similar al anterior en donde se encuentra una heterogeneidad en la evaluación como resultado del excesivo número de alumnos a evaluar. Se entiende que la institución requiere contar con criterios,

Page 15: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 15 -

absoluta, además, el que manejaba la información que era vertida o depositada a los alumnos. La evaluación consistía en extender una calificación y se concebía como un elemento de control y comprobación de lo aprendido. La asignatura de Química no escapa a esta manera de realizar la evaluación. Se basa en el examen, e incluye las preguntas abiertas y la resolución de problemas. Y los pocos reportes de prácticas servían como elementos para la evaluación.

las actividades de enseñanza aprendizaje. La evaluación tuvo modificaciones, sin dejar de lado el examen, más bien haciendo hincapié en la aplicación de las pruebas objetivas y entre éstas, a las de opción múltiple. Cobran importancia los exámenes departamentales. Lo analizado con anterioridad tuvo su proyección en la evaluación del aprendizaje en el área de la Química. El examen siguió prevaleciendo, consolidándose las pruebas de opción múltiple. En ocasiones los reportes de las prácticas del laboratorio eran también instrumentos de evaluación.

Una concepción de aprendizaje por descubrimiento y el manejo del método científico-experimental, como principal forma de resolver los problemas en el área de las ciencias naturales. Lo anterior se vio proyectado en la evaluación de la química.

aprendizaje. Se rompe con el paradigma del aprendizaje por descubrimiento, para pasar al de construcción del aprendizaje, en donde el alumno integra los nuevos conocimientos a los que ya posee. La evaluación se ha mantenido rezagada. La evaluación de la Química sigue prevaleciendo las formas tradicionales. El examen, la participación en clases, las tareas, los reportes de prácticas, sin embargo, no se les aplica a los alumnos una evaluación de calidad. La evaluación sigue limitándose a la medición de resultados o productos.

lineamientos y formas de evaluación consensuada, y acordes con el modelo educativo que la sustenta, de modo que la forma de evaluar, independientemente del número de alumnos, el área o la asignatura cumpla tanto con su función social, como con su función pedagógica. Por último, en la evaluación del aprendizaje, en general, y en el de la Química en particular, en la mayoría de las instituciones no ha habido grandes avances cualitativos a pesar de los nuevos enfoques en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Prevalecen los esquemas de evaluación tradicionales planteados en décadas

Page 16: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 16 -

anteriores, con fuerte influencia.

La evaluación del aprendizaje como categoría de la didáctica: concepto y funciones de la evaluación

Con respecto al concepto de evaluación hay que decir primero que toda actividad

humana supone evaluación. Sobre esta afirmación, Miriam González afirma que “...esta es

una parte consustancial de aquella, porque interviene en una función esencial: la regulación

de la actividad. Ya sea efecto de un control externo al propio sujeto o los sujetos de la

actividad de que se trate, o de una regulación interna, o de ambas. Ya se trate, asimismo, de

la actividad vista en un plano más general en lo social, o más individual en el plano

psicológico. En cualesquiera de los casos está presente la evaluación” (3).

Con respecto a la evaluación del aprendizaje, González, M (1995), plantea que “...En la

enseñanza, esto es, en las condiciones de una actividad intencional y organizada a los

efectos de producir determinados aprendizajes relevantes para el individuo, la evaluación del

aprendizaje de los estudiantes porta tanto los aspectos generales, esenciales, del proceso

de aprender, como las particularidades que le atribuye las condiciones de un aprendizaje que

se promueve en el contexto de la enseñanza...”

Una postura muy actualizada que promueve cambios sustanciales a la educación, es la

denominada educación desarrolladora bajo los postulados de Vigotski. Sobre esto, Doris

Castellanos (1999) ha planteado que...una educación desarrolladora “es aquella que

conduce al desarrollo, que va delante del mismo – guiando, orientando, estimulando -, que

tiene en cuenta el desarrollo actual para ampliar continuamente los límites de la zona de

desarrollo próximo o potencial, y por lo tanto, los progresivos niveles de desarrollo del sujeto.

La educación desarrolladora promueve y potencia los aprendizajes desarrolladores.” (4)

3 González, M. (2002) La evaluación del aprendizaje. CEPES. Universidad de la Habana. Impresión Ligera. 4 Castellanos, D. (1999).La comprensión de los procesos del aprendizaje: apuntes para un marco conceptual. Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV, La Habana.

Page 17: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 17 -

Sobre el concepto de evaluación, Rizo y Campistrous (5) han planteado que... “la

evaluación es el proceso continuo de diagnóstico, monitoreo (evaluación como proceso) y

comprobación final (evaluación como resultado), del grado de eficiencia alcanzada en los

resultados del trabajo desarrollado de modo continuo, constante, por maestros y alumnos

durante el proceso de enseñanza aprendizaje, que parte de la determinación de los objetivos

y concluye con un juicio de valor que expresa los resultados obtenidos en el logro de dichos

objetivos”.

Estos últimos autores tienen puntos de coincidencia con M. González en cuanto al

carácter continuo de la evaluación vista también como proceso y como resultado, y las

potencialidades de ese proceso para reorientar el trabajo que se realiza en la dirección del

aprendizaje de los alumnos.

Como diferencia podría considerarse el hecho de que la primera autora considera a la

evaluación como una actividad del docente (implícitamente) y los otros dos autores, como un

proceso que implica a maestros y a alumnos y destacan algunas de sus funciones: la de

diagnóstico, la de control y la de desarrollo, pero más claro en el sentido del diagnóstico.

De igual modo, dentro de las principales funciones de la evaluación se encuentran la

de comprobación y control, la instructiva y la educativa.

Capítulo II

Caracterización de las condiciones del proceso de la enseñanza-aprendizaje en la Universidad Autónoma de Guerrero: el caso de la Química Inorgánica en la Unidad

Académica N° 10. En este capítulo se hace un recuento de los diferentes momentos del desarrollo de las

preparatorias en el estado de Guerrero hasta la actualidad, y se hace una breve valoración

de cada etapa en aspectos que inciden en la calidad del desarrollo del proceso enseñanza

aprendizaje en estas instituciones, en lo relativo al plan de estudios. De este modo se puede

tener una clara comprensión de los antecedentes del problema que se investiga, en su

generalidad, hasta ir concretando ese estudio a elementos específicos de ese

5 Rizo Cabrera, C y Luis Campistrous (2003). Resumen. Intercambio Académico Universidad Autónoma de Santo Domingo. Agosto-Octubre 2003. En soporte magnético.

Page 18: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 18 -

comportamiento en los planes de estudio de la asignatura Química y en la Unidad Académica

No. 10 de la UAG donde se profundiza en este diagnóstico.

Análisis del Plan de Estudio del Nivel Medio Superior de la UAG

Los antecedentes del Bachillerato Universitario en el Estado de Guerrero datan desde

1960 cuando se contaba con tres escuelas preparatorias en el Colegio del Estado. En ese

año, éste último se convirtió en la Universidad de Guerrero, haciéndose cargo de dos

preparatorias, lo que marcó el inicio del Bachillerato en este Estado.

El plan de estudios de 1974 duró 25 años. Se asumió en su totalidad en las escuelas

preparatorias en aquel momento. El tronco común era de dos años (4 semestres) 4 opciones

de Bachillerato. La especialización fue a partir del 5º semestre, terminando en el 6º. Las

especialidades eran: Físico-Matemático, Económico-Administrativo, Humanístico-Social y

Químico-Biológico. Mantuvo un método memorístico y dogmático. Se fomentó el

individualismo. Careció de una propuesta integrada, lo que impidió materializar sus

propósitos educativos.

El plan de estudios de 1981, duró 18 años, coexistiendo con el de 1974. Por

circunstancias políticas, se aplicó a muy pocas escuelas, a pesar de ser mejor. Se redujo a

dos especialidades: Formales-Experimentales y Humanístico-Social. Las materias eran de

tres tipos: formativas e instrumentales, de consolidación del conocimiento y propedéuticas. El

tronco común se incrementó a 5 semestres y el bachillerato (núcleo propedéutico) se redujo

a un semestre. Con todo y sus bondades este modelo curricular presentó insuficiencias,

aunque no pudo ser suficientemente valorado debido a la anarquía que existió en las

preparatorias de la Universidad. Se puede inferir “...el Bachillerato de la UAG a pesar de una

serie de reformas que han tenido sus Planes de Estudio, en estricto sentido ha carecido

siempre de una propuesta curricular bien integrada lo que ha impedido materializar sus

propósitos académicos” (6)

En la actualidad, a partir de 1999, este Bachillerato es de carácter integral, porque se

enfatiza en el currículum y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Existe en este nivel una

formación integral, y se entiende que ésta “no equivale a que los educandos sepan un poco o

mucho de todo sino que adquieran determinadas actitudes, intereses, nociones, valores y

6 Plan de Estudios Curriculum del Bachillerato de la UAG 1999. pág. 13.

Page 19: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 19 -

habilidades que les permitan, en el futuro inmediato, hacerse responsables competentes de

su formación superior.” (7)

Este plan de estudios tiene una duración de seis semestres y posee los elementos siguientes: Los antecedentes, la justificación, la metodología, los fines, el perfil del

académico, el perfil de egreso y el modelo curricular. Dicho plan supera ampliamente a los

anteriores, pero en su implementación práctica imperan aún muchos de los vicios que se

introdujeron en el pasado, aunque no se ha hecho aún una valoración integral,

científicamente fundamentada en su totalidad.

Características de los Programas de Estudio y los Libros de Texto del Área de

Química. Análisis Valorativo.

Los nuevos programas de estudio de 1999 son parte de una propuesta curricular

integrada. El programa del área Químico-Biológica está constituido por dos disciplinas:

Química y Biología. En el caso de Química está formada por las asignaturas: Química I

(Inorgánica), Química II (Orgánica), Química III (Bioquímica) y Temas Selectos de Química.

En cuanto al programa de Química Inorgánica tiene su propia estructura y en lo general

se encuentra bien organizado. Una particularidad de este programa es la consideración del

carácter interdisciplinario que tiene esta asignatura, y se precisa que su propósito es generar

una cultura química básica en el alumno, lo cual le permitirá comprender y explicar los

fenómenos químicos que se producen en la naturaleza. No obstante, en la parte

correspondiente a la evaluación sólo da indicaciones generales válidas para todas las

asignaturas y no explica cómo lograr desde el punto de vista de la didáctica el cómo evaluar

el aprendizaje de los alumnos específicamente en ella.

Con respecto a los libros de texto de Química, se han elaborado sólo 3 libros que

corresponden a las asignaturas citadas con anterioridad. En el caso de la Química Inorgánica

se cuenta con el libro Materia: Estructura y Cambios, el cual sirve a los docentes al impartir el

curso. Su elaboración fue de acuerdo al programa de estudios y los temas de cada una de

las unidades. Existe en su contenido una amplia gama de ejercicios, muchos de ellos de

carácter abierto o de opción simple, pero la mayoría a un nivel reproductivo.

7 Ibidem, pág.43.

Page 20: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 20 -

Características del proceso de enseñanza aprendizaje y de la evaluación de la asignatura Química Inorgánica.

Se realizó un diagnóstico de las características del proceso de enseñanza-aprendizaje

en la asignatura de Química Inorgánica, y sobre cómo transcurre su evaluación en la clase,

en la Unidad Académica No.10. Efectuándose una guía de observación de clases, las

encuestas a docentes y las encuestas a los alumnos.

q Las observaciones de clases Se consideraron los aspectos siguientes:

1. El diagnóstico por parte del docente desde el inicio y durante la clase (con 3

indicadores) 2. La estructuración del proceso de enseñanza aprendizaje durante la clase (con 14

indicadores) 3. La concepción de las actividades de los alumnos (con 3 indicadores) 4. Motivación hacia la actividad (con 3 indicadores) 5. El estímulo a la formación de conceptos y al desarrollo de procesos lógicos de

pensamiento (con 3 indicadores) 6. El estímulo a la actividad y a la comunicación (con 3 indicadores)

7. La atención a las diferencias individuales (con 3 indicadores) 8. El vínculo del contenido de aprendizaje con la práctica social (con 2 indicadores).

Como conclusión de este aspecto de la observación de las clases, se realizó una

síntesis en cuatro categorías que se denominaron y organizaron de la forma siguiente:

A. Diagnóstico-utilización: Integra las dimensiones 1 y 7, o sea lo relativo al diagnóstico

del profesor durante la clase y a la atención que brinda a las diferencias individuales

durante la misma.

B. Orientación-motivación: Integra las dimensiones 4, 5 y 6, donde se integran la

motivación propiamente dicha, el estímulo a la formación de conceptos y de otros

procesos lógicos del pensamiento y el estímulo a la actividad y comunicación durante a

clase.

C. Dirección del proceso: Integra las dimensiones 2 y 3 relativas a la estructuración del

proceso de enseñanza aprendizaje que incluye a la evaluación, y la concepción de las

actividades del alumno.

Page 21: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 21 -

D. Vinculación práctica social: Corresponde a la dimensión 8 con ese mismo nombre.

En la tabla siguiente se representa esa información de una manera mas objetiva y se

puede apreciar que el resultado de la observación a clases esta por debajo el 55% del valor

optimo a alcanzar, lo que significa que la valoración cualitativa resultante de la observación

es entre regular y mal.

Tabla 2.1.- Categorías de la observación de clases.

Categorías Bien Regular Mal Índice Porcentual (8)

Diagnóstico-utilización 0 3 7 15% Orientación-motivación 4 7 4 50% Dirección del proceso 3 12 5 45%

Vinculación práctica social 0 4 1 40% Total 7 26 17 40%

q Las encuestas a los docentes observados Se les aplicó una encuesta dirigida a conocer sus opiniones y valoraciones.

A continuación se sintetizan aquellos resultados de más importancia que son los

relativos a las barreras fundamentales de la aplicación de este plan de estudios, los

problemas de aprendizaje y a la evaluación y a los niveles de satisfacción de estos docentes.

Con respecto a las barreras que han incidido en la aplicación de este plan de estudio, haciendo una síntesis de los relativos a este aspecto llama la atención que el 48.7%

de las respuestas se inclinan al pleno conocimiento y utilización en la práctica de los fines y

objetivos de dicho plan y el resto solo lo asumen en parte. No obstante, el 100% de los docentes encuestados reconoce completamente o en parte el insuficiente trabajo que realizan en las clases de acuerdo con el diagnóstico de los alumnos, pero a su vez

declaran que han tenido poca orientación de cómo lograrlo en la práctica, pero el 60%

8 El índice porcentual se calculó, en este caso, igual que en el caso anterior.

Page 22: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 22 -

asume su responsabilidad en cuanto a la utilización de métodos inadecuados para

instrumentar dicho plan en la práctica. Estos docentes, en su mayoría reconocen como una barrera su falta de formación

pedagógica y de actualización en la disciplina de Química, y el 100% considera que ha

habido poca orientación sobre cómo implementarlo en la práctica, pero también

consideran en un 80% que ha habido resistencia al cambio planteado en este nuevo plan.

Por otra parte el 60% considera que ha habido distorsión en las orientaciones que han recibido con respecto al plan original y también el 100% considera que la escuela ha estado limitada en su autoridad para tomar las decisiones que este tipo de

transformaciones requiere en su aplicación práctica.

Con respecto a los problemas de aprendizaje que se manifiestan en los alumnos,

los aspectos más seleccionados por los docentes son:

• El poco tiempo dedicado al estudio por parte del alumno (el 100% lo selecciona con

prioridad 1 o 2)

• La falta de técnicas de estudio del alumno (el 80% lo selecciona en prioridad 2 o 3)

• La falta de vinculación de la teoría con la práctica en su actividad docente (el 60% lo

selecciona con prioridad 2 o 3).

Para finalizar este aspecto de la evaluación propiamente dicha, los docentes

reconocen que la misma la realizan a partir de exámenes escritos en distintas formas y mediante tareas en un 60% y 40%, y solamente 2 plantean (40%), en orden de prioridad 2 y

3, que evalúan la participación en clases y las prácticas de laboratorio.

Con respecto a sus niveles de satisfacción con la labor que realizan no son muy

altos, y sus principales insatisfacciones están en lo relativo a la orientación y control de lo que hacen. Otras preguntas que complementan esta, indican que tienen insatisfacciones

importantes en cuanto se refieren al poco tiempo que tienen para la autopreparación y a

las reuniones de la academia en su escuela, en la cual el 80% se declara insatisfecho y el resto medianamente satisfecho.

q Las encuestas a los alumnos de los docentes observados. Los alumnos de esta institución encuestados fueron 196, que corresponde al 31.97 %,

de una población de 613 alumnos del tercer semestre, con representación de todos los

maestros observados.

Page 23: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 23 -

La encuesta aplicada estaba muy dirigida a valorar la actividad de los docentes en

diferentes aspectos de la dirección del proceso, y en menor grado a sus posiciones en

cuanto a los objetivos, a la evaluación en química y sus principales dificultades de contenido

en esa asignatura.

Uno de estos aspectos por citar es, cómo conciben los alumnos la evaluación de los aprendizajes que efectúan los docentes, en esta pregunta se le proponen a los alumnos

cinco alternativas, como se indica en la siguiente tabla donde aparecen también los

resultados.

Tabla 2.2.- Concepción de los alumnos sobre la evaluación de los aprendizajes.

En la evaluación mi maestro....

Elección en orden de prioridad

1

Elección entre prioridades 1, 2 y

3.

Índice Porcentual

Sólo insiste en las calificaciones finales

16.3% 41.8% 28.0%

Indica la forma de evaluar 56.1% 82.1% 69.9% Acuerda con los alumnos la forma de evaluar

9.2% 50.5% 31.0%

Nos invita a participar en el proceso de evaluar los aprendizajes

10.2% 68.9% 41.3%

Valora cómo obtuvimos los conocimientos

8.2% 56.7% 29.6%

Como se puede apreciar en el anterior cuadro, la valoración de mayor consenso entre

los alumnos es que sus maestros indican la forma de evaluar. Otro aspecto positivo es el hecho de al solo escoger el 41.8% de los alumnos que sus

maestros solo insisten en las calificaciones finales, se puede inferir que la mayoría reconoce que sus maestros no solo insisten en esas calificaciones.

Otro aspecto referente a las formas de evaluación las respuestas de los alumnos se

resumen en la tabla siguiente:

Page 24: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 24 -

Tabla 2.3.- Formas de evaluación del docente.

Tipo de evaluación Elección en orden de prioridad

1

Elección entre prioridades 1, 2 y

3.

Índice Porcentual

Exámenes escritos 49% 67.9% 56.8%

Tareas 25% 71.5% 51.4% Notas de las libretas 9.2% 50.1% 30.5%

Examen oral 1.5% 4.5% 3.0% Observación participante 1.5% 14.2% 7.9% Participación en clases 5.6% 46.4% 26.0% Prácticas de laboratorio 5.1% 31.7% 16.9%

Como primera conclusión de estos resultados se puede decir que el peso de la evaluación está en los exámenes escritos y las tareas que también son escritas.

Concepciones de los Directivos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación en la Unidad Académica No 10.

La concepción que sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación de los

aprendizajes poseen los directivos y el coordinador de la academia químico biológico de la

institución es la siguiente:

En cuanto a los directivos como son: el Director, el Subdirector de Integración de

Funciones Sustantivas y el Subdirector de Planeación y Evaluación se les aplicaron

entrevistas con preguntas abiertas.

Respecto al trabajo colegiado de la academia de ciencias químico-biológicas para

cumplir con la parte planeativo-organizativo y dar salida a los objetivos del bachillerato el

Director afirma que se tiene en propuesta pero los docentes no todos se integran al trabajo colegiado en virtud de que alguno de ellos tienen otros trabajos, aun cuando

tienen tiempo completo en la institución. Por parte de los subdirectores sólo el primero

responde lo que se le preguntó y afirma que impulsa las reuniones de academia para aplicar

el modelo educativo, pero esta respuesta contradice la generada por el Director ante esta

misma problemática.

Page 25: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 25 -

En cuanto al conocimiento que tiene el Director de cómo se evalúa el aprendizaje de

química inorgánica afirma que si, e indica algunos rasgos, además, señala que algunos

docentes se ajustan a éstos y otros no, pero en sentido general se apreció algunas

divagaciones y falta de precisión en sus respuestas. Por parte de los subdirectores el primero afirma que sólo el docente es el responsable, y el segundo, afirma que el conocimiento lo tiene el Subdirector de Funciones Sustantivas. Con esto último se

aprecia una incongruencia entre ellos.

Por último el Coordinador de la Academia Químico-biológicas en el caso de la

evaluación, considera que los docentes no siempre buscan las mejores formas de evaluación de los aprendizajes de los alumnos y los objetivos no funcionan como indicadores de la evaluación de los aprendizajes. Sobre los parámetros de evaluación,

advierte que a veces son propuestos por el grupo colegiado en base a los programas de

estudio, lo cual parece ser contradictorio con el planteamiento que hacen los directivos.

Capítulo III Estrategia de Evaluación del aprendizaje para el Nivel Medio Superior de la

Universidad Autónoma de Guerrero: el caso de la asignatura de Química Inorgánica. En este capítulo se concreta la estrategia de evaluación que es el resultado fundamental

de este trabajo y se precisan los elementos que la componen. La ejemplificación de la

estrategia se hace en la asignatura Química Inorgánica ubicada en el tercer semestre. Se

recogen también los resultados obtenidos en la validación que se hizo de la factibilidad de la

propuesta realizada, en la que desde el punto de vista metodológico se emplea el Criterio de

Expertos.

Sobre el concepto de estrategia Sobre el tema existen diversos conceptos uno de ellos es por el colectivo del ISPJAE,

definen la estrategia como; “Combinación lógica de actores, factores y acciones

seleccionadas en otras alternativas de combinación para lograr un determinado objetivo en

un contexto específico.” (9)

9 Colectivo de autores del ISPJAE, 1998, pág. 4

Page 26: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 26 -

Una vez definido el concepto de estrategia, es buscar sus elementos. En tal sentido,

en el Proyecto Odiseo del Centro de Investigaciones Pedagógicas de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Cuba (10), se han tenido en cuenta las particularidades que pueden

distinguir a la estrategia pedagógica de la estrategia de una organización, y han considerado

a ésta, integrada por cinco componentes principales:

1. Una Idea Rectora: Constituye la norma ética que caracteriza las acciones estratégicas

centrales.

2. El Objetivo: Es la meta a la que se quiere llegar.

3. Las Premisas: Juicios que se toman para arriban a conclusiones coherentes con la idea

rectora.

4. Los Métodos: son instrumentos y/o técnicas para cumplir la misión planteada, dirigidas

hacia el desarrollo de determinados indicadores que nos dan la medida del cumplimiento del

objetivo central. Ellos permiten tener una visión más amplia de los problemas y las tareas

para considerar distintos aspectos que los que comúnmente se emplean. (Permiten sacar

más experiencia para actuar sobre el individuo en la búsqueda de nuevos caminos, utilizar la

información de otra manera y reestructurar sus patrones de pensamiento).

5. El Plan de Acción Generalizado: Es un esquema que facilita el cómo aplicar acciones

estratégicas, en correspondencia con la idea rectora, el objetivo central y los métodos

definidos. El plan de acción es la idea de acción conjunta en el que se logran cohesionar el

resto de los componentes de la estrategia. Es por eso que se entiende como estrategia

pedagógica la integración de una idea rectora, objetivo, premisas, método y plan de acción

generalizado.

En este trabajo se asume, en principio, el concepto de estrategia planteado por el

ISPJAE así como algunas de las características antes señaladas, pero se concreta al caso

específico de la actividad de evaluación y al caracterizar dicho concepto se asumen los

elementos del Proyecto Odiseo pues comprende elementos que pueden ser ajustados a las

ideas de la estrategia que se propone.

Fundamentos teóricos de la estrategia de evaluación y sus características

10 Colectivo de autores (2004). Centro de Investigaciones Pedagógicos. Academia de la FAR General Máximo Gómez. Orden Antonio Maceo. Editado por la Academia de la FAR. La Habana, Cuba.

Page 27: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 27 -

Esta estrategia de la evaluación del aprendizaje se fundamenta en las potencialidades

de evaluación en diversos paradigmas como:

• La autoevaluación, que se retoma de las posturas humanistas.

• Algunas de las técnicas introducidas por el cognitivismo como la elaboración de

resúmenes, desarrollo de monografías o ensayos, solución de problemas, entre otras.

La postura constructivista en cuanto a que:

• La evaluación se centra menos en los productos, y más en los procesos

relativos a los estados de conocimiento.

• Los resultados de la evaluación serán útiles para que los alumnos reflexionen sobre

sus propios procesos.

Desde la perspectiva histórica cultural, que en cierta medida ya asume lo antes

planteado como potencialidades en otros paradigmas, la evaluación es:

• Dinámica y dirigida a los aprendizajes escolares

• Enfocada a determinar los niveles de desarrollo en proceso y contexto

• Se desarrolla en situaciones de apoyo interactivo y para dominios específicos o

situaciones culturales determinadas

• Se evalúan los productos pero, especialmente los procesos en desarrollo;

• Se desarrolla a través de una situación interactiva entre el evaluador, el examinado y

la tarea.

Se concreta que la evaluación es la actividad que realizan los diferentes actores del

proceso docentes, alumnos y otros agentes externos relacionados con el proceso) cuyo

objetivo es la valoración y autovaloración del proceso y resultados del aprendizaje de los

estudiantes (en su función de control y autocontrol), a los efectos fundamentales de orientar y

regular la enseñanza (en su función diagnóstico) para el logro de las finalidades de la

formación (en su función formativa y desarrolladora).

Propuesta de Estrategia de Evaluación del Aprendizaje para el Nivel Medio Superior de la UAG.

La Estrategia de Evaluación del Aprendizaje que se propone, se caracteriza por la

integración de un conjunto de elementos que permite valorar el logro de un fin pedagógico

planeado a un individuo o grupo. Sus componentes son:

Page 28: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 28 -

I. Idea Rectora: La evaluación del aprendizaje, es un componente esencial para el

perfeccionamiento de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en los aspectos que

comprenden los conocimientos y las habilidades de aprendizaje de los alumnos y del

desarrollo general de su personalidad, en correspondencia con objetivos establecidos, y de

su concepción depende, en cierta medida, el nivel de participación del alumno en dicho

aprendizaje y los logros que alcance en el mismo.

II. Objetivo: Diseñar un conjunto de acciones pedagógicas evaluativas para estimular

una mayor participación del alumno en el proceso y con ello la elevación de la calidad de su

aprendizaje y formación en general.

III. Premisas:

• El desarrollo de la estrategia estimula el desarrollo de los conocimientos y habilidades

y se convierte en un instrumento del aprendizaje de los alumnos.

• Las actividades evaluativas previstas en la estrategia están presentes dentro y fuera

del aula haciendo a los alumnos partícipes de ellas.

• La estrategia contempla la capacidad de autoevaluación y coevaluación, haciendo que

el educando sienta la evaluación como una actividad de su interés.

• La estrategia prevé el carácter interdisciplinario de los conocimientos en la asignatura

de que se trate.

• El desarrollo de la estrategia contribuye también a la formación pedagógica de los

docentes que imparten la asignatura y a modificar sus formas de trabajo en la clase.

IV. Métodos: Son las diferentes formas evaluativas que se propone utilizar, siendo

parte muy importante de la estrategia pues es la concreción de qué evaluar y cómo

evaluar. En esta estrategia se proponen seis tipos de métodos, pero esto puede ser

incrementado o disminuido según el tema que se esté evaluando o las condiciones del

desarrollo de la asignatura en una escuela dada. Pueden emplearse aislados o integrados

para un tema, la lógica de los mismos puede coincidir con la lógica del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Estos métodos son: 1. Evaluación diagnóstica q ¿Qué preparación previa tengo para el tema, qué disposición tengo para su estudio?

Page 29: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 29 -

2. Tarea evaluativa del tema

q ¿Qué conozco del tema? ¿Cómo lo voy aprendiendo?

3. La evaluación interdisciplinaria q ¿Qué relación tiene el tema con otros?

4. Evaluación interna q ¿Cómo me veo en el estudio del tema?

5. Evaluación externa q ¿Cómo me ven los otros en el estudio del tema? ¿Cómo yo veo a mis compañeros?

6. Evaluación final q ¿Cómo me evalúo y me evalúan al terminar el tema?

V. Plan de Acción Generalizado Este plan integra el cómo aplicar las acciones estratégicas, en correspondencia con los

componentes de la estrategia. En éste se establecen los momentos, los métodos a utilizar

así como las acciones a desarrollar y es un instrumento fundamental de planificación de las

acciones evaluativas a realizar.

A modo de síntesis se muestra el esquema siguiente con la estrategia y sus

componentes, que como se puede apreciar están concebidos, en esta concepción,

interrelacionados entre sí.

Componentes de la Estrategia

Page 30: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 30 -

Validación de la propuesta de estrategia

La validación de la propuesta, se hizo por el criterio de expertos, a partir de algunos

procedimientos del método Delphi. Sobre la base de los componentes considerados en la

propuesta de estrategia se elaboraron dos cuestionarios de encuesta: uno, para determinar

el coeficiente de competencia y, el otro, para la validación de la propuesta. Se hizo la entrega

de 45 cuestionarios lográndose colectar sólo 20 de éstos, los cuales se ordenaron y

clasificaron para facilitar el procesamiento de la información. Los resultados de la validación

de la propuesta en cuanto el coeficiente de competencia de los expertos es de 0.86, que los

ubica en el nivel K alto.

Respecto a la validación de la propuesta los resultados en cada uno de los aspectos o

indicadores validos son:

• Que en general todas las respuestas emitidas son favorables ya que cada una de sus

dimensiones e indicadores fueron aprobadas, lo cual valida la pertinencia de la puesta

en práctica de la propuesta.

• En primer lugar, la categoría que predominó en toda la validación es muy adecuada,

que es la más alta en la escala de valoración de la propuesta; en segundo lugar es

para bastante adecuada con índices altos y el tercer lugar para el criterio adeacuada.

En la siguiente tabla y gráfica se presentan los valores promedios de cada categoría o

criterio de validación de la propuesta. La tendencia se expone en la siguiente distribución de

frecuencias, que se integra en el índice antes referido que aparece al final de esa tabla.

Tabla 3.1. Tendencia global de los criterios de validación de la propuesta

Criterio de validación Frecuencia %

Muy adecuado 285 40%

Bastante adecuado 274 38%

Adecuado 139 19%

Poco adecuado 22 3% No adecuado 0.00 0%

Page 31: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 31 -

Índice Porcentual 83%

Sobre la base de los datos anteriores, se construyó la siguiente gráfica que muestra el

valor promedio que los expertos asignaron a cada categoría o criterio para validar la

propuesta metodológica.

Gráfica No. 1.- Resultado Global de la Validación de la Propuesta

Bastante adecuado

38%

Poco adecuado

3%Adecuado19% Muy

adecuado40%

no adecuado0%

Muy adecuado Bastante adecuado Adecuado Poco adecuado no adecuado

Como conclusión, la propuesta ofrece pertinencia conceptual y fundamentación teórico

metodológica, así como el nivel de sistematización en el proceso operativo para aplicarla en

el Nivel Medio Superior de la Unidad Académica Nº 10.

Conclusiones Después de finalizar el trabajo investigativo, y desde las posiciones teóricas y

empíricas asumidas en el mismo, se puede concluir que:

1. El proceso de evaluación en México, y en particular en las Unidades Académicas del Nivel

Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero, ha estado determinado por las

posturas pedagógicas que han impactado la educación durante el siglo pasado, con una

fuerte influencia del conductismo y una tendencia final a la reconsideración de posturas

constructivistas con la inclusión de algunas técnicas propias del cognitivismo. Esta

influencia ha marcado también el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en el

Nivel Medio Superior y, muy en especial, a la evaluación de ese proceso.

Índice Porcentual

83%

Page 32: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 32 -

2. En la actualidad, las posturas del enfoque histórico cultural, en cuanto a la dirección del

proceso de enseñanza aprendizaje y a la evaluación en particular, incorporan elementos

muy favorecedores para el desarrollo de ese proceso, con un enfoque social donde la

actividad y la comunicación juegan un papel esencial. Estas posturas socioculturales le

imprimen al proceso de evaluación características muy necesarias como el dinamismo, la

interactividad entre todos los actores del proceso de evaluación, la consideración no solo

de los productos sino de los procesos en formación, las relaciones afectivas y valorativas

entre todos los participantes ya sean evaluadores o evaluados, dándole a todos la

posibilidad de evaluar y de reflexionar sobre cómo se desarrolla ese proceso, entre otras.

3. La concepción actual de la evaluación en las escuelas del Nivel Medio Superior de la

Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), aunque ha estado precedido de un análisis

serio y consciente de su desarrollo histórico y de las condiciones objetivas del desarrollo

social y las tradiciones pedagógicas mexicanas, en la práctica conserva las características

de una evaluación tradicionalista, ausente de las características antes consideradas en el

enfoque histórico cultural.

4. La estrategia de evaluación del aprendizaje que se propone para las Unidades

Académicas del Nivel Medio Superior de la UAG, considera las posturas teóricas antes

referidas del enfoque histórico cultural, en especial el carácter transformador de la

actividad de los alumnos en el proceso de evaluación, para lograr una mayor participación

de los alumnos en la misma y con ello contribuir a la formación integral de su

personalidad. Esta propuesta considera las potencialidades que tiene la evaluación para

influir en las restantes categorías del proceso de enseñanza aprendizaje, lo cual se

expresa en su idea rectora, y los componentes que la integran.

5. Los métodos que se proponen y los tipos de tareas evaluativas o formas de evaluación

tienen características de variedad, dinamismo, flexibilidad, sistematicidad y sobre la base

de evaluación externa, interna o autoevaluación y coevaluación, lo que debe favorecer

que ese proceso se realice con una mayor participación de los alumnos pues el alumno se

siente parte de él, el aula se convierte en un taller de creación y posibilita que el docente

reflexione sobre su trabajo en la dirección de ese proceso evaluativo.

6. La validación empírica de la propuesta mediante el criterio de expertos permite, en

primera instancia, afirmar que la propuesta ofrece pertinencia conceptual y

Page 33: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 33 -

fundamentación teórico metodológica, lo que posibilita con un cierto grado de confianza

implementarla en la asignatura Química Inorgánica de la Unidad Académica Nº 10, y su

implementación en la práctica permitirá recoger otros criterios que contribuirán a su

perfeccionamiento y enriquecimiento.

Recomendaciones

1. Presentar la propuesta a las autoridades correspondientes de la Universidad

Autónoma de Guerrero, de modo que se autorice su implementación en la práctica y

decida cómo hacer la misma.

2. Divulgar los principales resultados de la investigación en la academia local,

regional y estatal del Área de Ciencias Químico-Biológicas de la UAG.

3. Realizar un taller de superación para docentes y directivos sobre las características

de esta propuesta y las posibles vías para implementarla en la práctica, de forma tal

que si se autoriza su aplicación pueda comenzarse con este centro, en el que ya hay

referencias anteriores de la misma.

4. Continuar la investigación sobre esta estrategia en otras asignaturas del nivel medio

superior.

Bibliografía

1. A. G., Ocampo. 1990. Práctica de Química 1-2. Publicaciones Culturales. México.

2. Araújo, Joao B. y Chadwick, Clifton B.C. 1993. Tecnología educacional. Teorías de instrucción. 2ª Edición. Paidós. Barcelona, España.

3. Arena Susan y Hein Morris. 2001. Fundamentos de Química. 10ª Edición. Thomson

Learning. México.

4. Ballester, Margarita, et al. 2000. Evaluación como ayuda al aprendizaje. 1ª Edición.

Laboratorio Educativo. Graó. Cotas, SL. España.

Page 34: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 34 -

5. Baxter. E. et al. 1994. La escuela y el problema de la formación de hombre.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba.

6. Betancourt, Morejón, J. 1994. “Estrategias para pensar y crear” en Edición

Academia, Pensar y crear, educar para el cambio. La Habana, Cuba.

7. Boujon Ch. y Quaireau Ch. 1999. Atención, Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Narcea. Madrid, España.

8. Brockett, Ralph G. y Hiemstra Roger. 1993. El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos. 1ª Edición. Piados Educador. Madrid, España.

9. Cano, G. Elena. 1999. Evaluación de la Calidad Educativa. 2ª Edición, Muralla.

Madrid, España.

10. Carrión, C. Carmen. 2001. Valores y principios para evaluar la educación. 1ª

Edición. Paidós Educador. México.

11. Casanova, María A. 1998. La evaluación educativa escuela básica. 1ª edición. SEP.

México.

12. Castellanos, D. (1999). La comprensión de los procesos del aprendizaje: apuntes

para un marco conceptual. Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV, La Habana.

13. Chadwick, C. B. y Rivera, N. 1997. Evaluación formativa para el docente. 1ª

Edición. Paidós, Educador, México.

14. Chávez, Rodríguez Justo. A. (s/f) Apuntes para la metodología de la investigación educativa Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba.

15. Colectivo de autores (2004). Centro de Investigaciones Pedagógicos. Academia de la

FAR General Máximo Gómez. Orden Antonio Maceo. Editado por la Academia de la

FAR. La Habana, Cuba.

16. Colectivo de autores de la Academia de Ciencias Pedagógicas de la ExURSS y de la

Academia de Ciencias Pedagógicas de la R.D.A. 1981. Pedagogía. 1ª Edición. Libros

para la educación. La Habana, Cuba.

17. Colectivo de autores del ICCP. 1982. Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

18. Colectivo de autores. 1984. Pedagogía. Ministerio de Educación de Cuba. ICCP.

Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

Page 35: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 35 -

19. Colectivo de Autores. (s/f). Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Los

Paradigmas. Los Paradigmas Conductistas, Humanista, Histórico-Social, Cognitivo y

Constructivista. Tomado del original del Instituto de Comunicación Educativa. Editado

por el Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran”. Universidad de

Oriente. Cuba.

20. Coll, Cesar. et al. 2004. El constructivismo en el aula. 14ª Edición. Graó. Barcelona,

España.

21. Coll, César, Jesús Palacios y Álvaro Marchesi (Compiladores) 1990. Desarrollo

psicológico y educación. II Psicología de la Educación.1° Reimpresión. Alianza

Editorial. Madrid, España.

22. D. Lafourcade, Pedro. 1987. Evaluación de los aprendizajes. 6ª Reimpresión.

Cincel Kapelusz. Bogotá, Colombia.

23. D. Lafourcade, Pedro 1998. Calidad de la Educación, Dirección Nacional de

Información, Difusión Estadística y Tecnología Educativa del Ministerio de Educación y

Justicia. Buenos Aires, Argentina.

24. De Camilloni A. et al. 2003. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. 4° Reimpresión. Paidós. Buenos Aires, Argentina.

25. De Zubiria Samper. 1994. Tratado de pedagogía conceptual. Los Modelos Pedagógicos. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia.

Colombia.

26. Delval Juan. 1998. Crecer y pensar. 5ª reimpresión. Cuadernos de pedagogía.

Paidós. México.

27. Díaz, Barriga Ángel. 1991. Ensayos sobre la problemática curricular. Trillas.

México.

28. Díaz-Barriga Frida y Hernández Rojas, G. 2004. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª Edición. MC Graw-

Hill. México.

29. Dorado, P, C. 2002 Concepción constructivista del aprendizaje. Universidad

Autónoma de Barcelona. En: http://www.xtec.es/cdorado/cdorada1/es/contruc.html

(4/5/02).

Page 36: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 36 -

30. Estado de Guerrero.1997. Ley de Educación (actualizada). Leyes del Estado de

Guerrero. Chilpancingo, Guerrero, México.

31. F. Talizina, Nina. 1993. Los fundamentos de la enseñanza en la educación superior. Ángeles Editores. UAM, México.

32. F. Talizina, Nina. 1992. La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. Ángeles Editores. México.

33. Farnham-Diggory S. 1996. El Aprendizaje Escolar. Morata. Madrid, España.

34. Flores de L. T. et al. 1995. Química. 3ª Reimpresión. Publicaciones Culturales.

México.

35. Flórez, Ochoa Rafael. 2000. Evaluación Pedagógica y cognición. Mc Graw Hill.

Bogotá, Colombia.

36. G., Nérice Imídeo. 1969 Hacia una didáctica general dinámica. 4ª Edición Kapelusz.

Colombia.

37. Gago, Huguet A. 2002. Apuntes acerca de la Evaluación Educativa. 1ª Edición.

SEP. México.

38. Garza, Rosa María y Leventhal, Susana.1998. Aprender Cómo Aprender. 1ª

Edición. Trillas. México.

39. Gimeno, Sacristán J. y Pérez, Gómez Ángel I. 1999. Comprender y Transformar la enseñanza. 8ª Edición. Morata. Madrid, España.

40. Gómez, Eliseo. 2003. Tesis de maestría: “Estudio de algunos factores relacionados con la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje que influye

en la reprobación de química en el CBTis 133”. La Habana, Cuba.

41. González, M. (2002) La evaluación del aprendizaje. CEPES. Universidad de la

Habana. Impresión Ligera.

42. González, Ramírez T. 2000. Evaluación y Gestión de la Calidad Educativa. Un enfoque metodológico. Aljibe. Málaga, España.

43. Guevara, Niebla Gilberto. 1992. La catástrofe silenciosa. 1ª edición Fondo de

Cultura Económica. México.

44. Hernández, Rojas G. 1999. Paradigmas en Psicología de la Educación. 1ª Edición.

Paidós. México.

Page 37: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 37 -

44. Hernández, Sampieri R. et al. 1998. Metodología de la Investigación. 2° edición Mc

Graw-Hill. México.

45. INEGI 1999. Indicadores sobre educación. México. En:http://ags.inegi.gob.mx/sociodem/espanol/educacion/edu_05.html (07/02/02)

46. Kasuga, Linda. et al. 2001. Aprendizaje Acelerado. Estrategia para la potencialización del aprendizaje. 4ª Edición. Editorial, Tomo. México.

47. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)

1998. Informe Técnico

48. Lepeley, Maria Teresa. 2001. Gestión y Calidad en Educación. Un Modelo de

Evaluación. Mc Graw-Hill. Santiago, Chile.

49. López, L. M. 1989. Cómo enseñar a determinar lo esencial. Pueblo y Educación. La

Habana Cuba.

50. López, L. M. 1990. Sabes enseñar a describir, definir, argumentar. Pueblo y

Educación. La Habana, Cuba.

51. Loredo, Enríquez Javier. 2000. Evaluación de la práctica docente en la educación superior. Porrúa. México.

52. Mejía, R. C. et al. 2000. Instrumentos para la evaluación del aprendizaje en

ciencias básicas. CIIDET. Qro. México.

53. Mendoza, Fernández Sandra H. Criterio de expertos, su procesamiento a través del

Método Delphi en: http://www.ub.es/histodidáctica/Epistemolog%EDa/Delphi.htm,

(07/20/ 04).

54. Moran, Oviedo Porfirio. 1999. La docencia como actividad profesional. 4ª Edición.

Gernika. México

55. Muñoz, I. Carlos.1997. Calidad de la Educación. Políticas Instrumentadas en diversos países para mejorarla. 1ª Edición. IFIE. A.C. México.

56. Murray, R. Spiegel. 1992. Estadística. 2ª Edición. Mc Graw-Hill. México.

57. Neimeyer, Grez, J. 1996. Evaluación Constructivista. 1ª Edición. Paidós, Barcelona,

España.

58. Newman, Denis. et al. 1998. La zona de construcción del conocimiento. 3ª Edición.

Morata. Madrid. España.

Page 38: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 38 -

59. Océano/Centrum. 1999. Enciclopedia de la Psicopedagogía. Psicología y

Pedagogía. Barcelona, España.

60. OEI. 2002. Boletín. En: http:/www.oei.es/equidad.htm (12/12/02)

61. OEI. 2002. Programación- Calidad y equidad de la educación. En: http://www.oei.es/equidad.htm (12/12/02)

62. Oñate Martínez, N., 1999. “Utilización del metodo Delphy en la pronosticación: Una

experiencia inicial”

63. Ornelas, C. 2000. El Sistema Educativo Mexicano. La transición de fin de siglo. 7° reimpresión. Centro de Investigación y Docencia Económicas, Nacional Financiera

y Fondo de Cultura Económica. 1° edición. México.

64. Ornelas, C. (Compilador) 2002. Valores, Calidad y Educación. Memorias del Primer

Encuentro Internacional de Educación. 1° edición. Aula XXI Santillana. México.

65. Palacios, C. y Zambrano. 2002. E. Aprender y enseñar ciencias: una relación a

tener en cuenta. Madrid. España. En:

http://www.unesco.cl/pdf/acyeven/ppe/boletin/artesp/31-6.pdf (11/4/02).

66. Palomino N, W. 2002.Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. En:

http://www.monografias.com/trabajos6/apsi.shtml (11/4/02).

67. Pérez R. Gastón y Nocedo l. Irma. 1989. Metodología de la Investigación Pedagógica y Psicológica. 1ª Reimpresión. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

68. Pozo, J. I y Monereo C. 1999. Aprendizaje Estratégico. Enseñar a aprender desde el currículo. Aula Santillana. Madrid, España.

69. Pozo, J. I. 1999. Teorías cognitivas del aprendizaje. 6ª Reimpresión. Morata.

Madrid, España.

70. Ramírez Díaz Antonio y Gómez Cervantes Teresa. 2000. Aprendizaje Escolar. Controversia y definiciones. Colección Educación Nº 18 UPN. México.

71. Rico, Pilar y otros. (2000) Hacia el Perfeccionamiento de la Escuela Primaria.

Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba.

72. Rodríguez A, M. 2002. El proceso de aprendizaje y las teorías educativas. En:

http://sensei.ieec.uned.es/miguel/tesis/node14.html (24/3/02).

73. Rodríguez, G. J. 1983. Didáctica de la Química. Manual para la elaboración de

material didáctico. Editorial Trillas, México.

Page 39: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 39 -

74. Romero, L. R. M. y De la Luz, Damián B. 2002 Aprendizaje de la Química II en el

C.B.T.I.S. 120 a partir del uso de un problemario integral. En:

http://www.see.michoacan.gob.mx/suplementos/reforma3/aprendizajequimicaII.htm

(25/05/02).

75. Sang, B. M. 2002. Teoría y práctica en la implementación del “Constructivismo”

en la operacionalización de Bruner. Rep. Dominicana en:

http://www.monografias.com/trabajo5/consrtuc/construc.shtml (21/5/02).

76. Santillana. 1999. Diccionario de las Ciencias de la Educación. 1ª Edición. México.

77. Santos G. Miguel A. 1995. La evaluación: un proceso de dialogo compresión y mejora. 2ª Edición. Aljibe. Málaga, España.

78. SEP. 1993. Articulo 3° Constitucional y Ley General de Educación. México.

79. SEP. 1994. Programa de Modernización Educativa 1990-1994. México.

80. SEP 2002 La Calidad de la Educación en México: Perspectivas, análisis y

evaluación. Congreso de la Unión, LVIII Legislatura, México.

81. Shirley, G. 1998. Producto o praxis del currículum. 3ª Edición. Morata Madrid,

España.

82. Silvestre, O. M. 1999. Aprendizaje Educación y Desarrollo. 1ª Edición. Pueblo y

Educación. La Habana, Cuba.

83. Silvestre, O. M. y Zilberstein T. J. 2000. ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?

Ediciones CEIDE. México.

84. Silvestre, O. M. y Zilberstein T, J. 2000. Enseñanza y aprendizaje desarrollador. 1ª

Edición. Ediciones CEIDE. México.

85. Simons, Helens. 1999. Evaluación democrática de instituciones escolares. Morata.

Madrid, España.

86. Skinner B. F. 1970. Tecnología de la enseñanza. Barcelona, Labor. --- (1976), ¿Son

necesarias las teorías del aprendizaje? En A. Ch. Catania (Comp.) investigación

contemporánea en conducta operante, Trillas, México.

87. Smelkes, Silvia. 1995. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. SEP.

México.

88. Stufflebeam D., y J. Shinkfield. 1995. Evaluación Sistemática. Guía teórica y

práctica. 1ª Edición Paidós. Barcelona España.

Page 40: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 40 -

89. Tecla, Jiménez A. 1976. Universidad, Burguesía y Proletariado. De taller abierto.

México.

90. Turner Martí L. y Chávez Rodríguez Justo A. 1989. Se aprende a aprender. Pueblo y

Educación. La Habana, Cuba.

91. UNESCO. 2002. Aprender y enseñar ciencias: Una relación a tener en cuenta.

Madrid. España. En: http://unesco.cl/pdf/actyeven/ppe/boletin/artesp/31-6.pdf

(11/4/02).

92. Universidad Autónoma de Guerrero. 1991. Comisión de planeación y evaluación institucional. Plan hacia la transformación universitaria. Chilpancingo, Guerrero,

México.

93. Universidad Autónoma de Guerrero. 1999. Plan de Estudios 1999. Currículum del Bachillerato Universitario de la U.A.G. Chilpancingo, Guerrero. México.

94. Universidad Autónoma de Guerrero. 2000. Libro de Texto: Química Materia:

Estructura y Cambios. 3ª Edición. Chilpancingo, Guerrero, México.

95. Universidad Autónoma de Guerrero. 2000 Programas de estudios Área: Ciencias Químico - Biológicas. Chilpancingo, Guerrero. México.

96. Universidad Autónoma de Guerrero 2001 Ley de la Universidad Autónoma de

Guerrero. Chilpancingo, Guerrero.

97. Universidad Autónoma de Guerrero 2001 Resolutivos del III Congreso General Universitario. Chilpancingo. Guerrero, México.

98. Universidad Autónoma de Guerrero. 2004. ProFEM. de la Unidad Académica No. 10.

Iguala, Guerrero, México.

99. Universidad Autónoma de Guerrero. 2005. Modelo Educativo y Académico de la UAG. Gaceta informativa del H. Congreso Universitario. Chilpancingo, Guerrero,

México.

100. Valdés, V. H. 1997. De la utopía de la cantidad a la utopía de la calidad: Reflexiones

sobre la calidad de la educación y su evaluación, en revista Desafío Escolar, año 1

vol. 1, México, mayo-junio.

101. Valdés, V. H. 2004. Desempeño del Maestro y su Evaluación. Pueblo y Educación.

La Habana, Cuba.

Page 41: Eva10

Tesis que presenta la Msc. Ángela Delgado Álvarez en opción al grado de Dra. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 2006.

- 41 -

102. Valdés, V. H. y Pérez A, F. 1999. Calidad de la educación básica y su evaluación.

Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

103. Vigotsky, L. S.1999. Pensamiento y Lenguaje. 1ª Reimpresión. Pueblo Educación. La

Habana, Cuba.

104. Zarzar, Charur Carlos. 2004. Habilidades básicas para la docencia. Una guía para

desempeñar la labor docente en forma más completa y enriquecedora. 14ª Edición.

Patria. México.

105. Zilberstein T. J. 1997. ¿Necesita la escuela actual una nueva concepción de enseñanza?, desafió escolar, Volumen 0, febrero-abril, México.

106. Zilberstein T. J. 2000. ¿Cómo hacer que el trabajo cotidiano del docente le permita diagnosticar el aprendizaje de sus alumnos?, Desafío Escolar, Volumen

10, Enero-Marzo. México.

107. Zilberstein T. J. 2000. Didáctica integradora: una experiencia a partir de las raíces

pedagógicas cubanas, en Debates Americanos, No. 9, Enero- Junio, La Habana,

Cuba.

108. Zilberstein T. J. y Portela, R. 2002. Una concepción desarrolladora de la motivación y el aprendizaje de las ciencias. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

109. Zilberstein T. J. y Valdés V, H. 1999. Aprendizaje escolar y calidad educacional. 1ª

Edición. Ediciones CEIDE, México.