+ All Categories
Home > Documents > EVAPOTRANSPIRACION (1)

EVAPOTRANSPIRACION (1)

Date post: 07-Aug-2015
Category:
Upload: tania-vergara-bartolo
View: 145 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
18
CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL “CITAA” FACULTAD INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL E.A.P. INGENIERIA AMBIENTAL ASESOR ING. JOSE MIGUEL MONTEMAYOR MANTILLA CICLO V CICLO EQUIPO DE TRABAJO DEPAZ ECHEVERRIA, LAURA BENILDA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION MEDIANTE EL METODO DEL LISIMETRO DE DRENAJE SIN SUCCION FOTO
Transcript
Page 1: EVAPOTRANSPIRACION (1)

CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL “CITAA”

FACULTAD INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

E.A.P. INGENIERIA AMBIENTALASESOR ING. JOSE MIGUEL MONTEMAYOR MANTILLACICLO V CICLO

EQUIPO DE TRABAJO DEPAZ ECHEVERRIA, LAURA BENILDAVERGARA BARTOLO, TANIA GERALDINECAMPOMANES ABARCA, DAVID MAX

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION MEDIANTE EL METODO DEL LISIMETRO DE

DRENAJE SIN SUCCION

DICIEMBRE - 2012

FOTO

Page 2: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION MEDIANTE EL METODO DEL LISIMETRO DE DRENAJE SIN SUCCION

I. RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO

La evapotranspiración es una variable clave para el cálculo del balance de agua del

suelo, para la detección de estrés hídrico como así también para los modelos de

rendimiento de cultivos.

La evapotranspiración la hallaremos de manera experimental, mediante el uso de

lisímetro, el cual es una zona de terreno natural en la que se realiza un cultivo en

condiciones reales pero con dispositivos de medida del agua suministrada, percolada

y sobrante. Por diferencia de estas medidas se obtiene el agua evapotranspirada. El

lisímetro será de tipo sin succión, el cual consiste en que dentro del lisímetro se

colocara una tubería por donde drenara el agua de manera natural. El fin de utilizar

este tipo de lisímetro es para medir el agua que fue agregada mediante riego menos

el agua sobrante que viene del drenaje. La diferencia de estos dos indicará el agua

que será retenida en nuestro lisímetro y el cual será parte de nuestro estudio.

Por lo tanto en este proyecto se plantea estudiar la cantidad de agua que

necesitaremos para nuestro cultivo y la cantidad de agua que se perderá mediante los

procesos de Evapotranspiración.

II. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

La determinación de la evapotranspiración es uno de los elementos básicos a

considerar al calcular los requerimientos hídricos de un cultivo, por lo que resulta

trascendental realizar valoraciones lo más precisas posibles de este elemento. Para

este caso se ha realizado el proyecto cultivando cebada, por su rapido crecimiento

durante el periodo del proyecto de 4 meses, en los cuales se saco los respectivos

muestreos y datos para poder identificar la evapotranspiración que realiza el

cultivo.REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla

TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected] DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773

Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 3: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

B. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

- Evaluar la cantidad de recurso hidrico a utilizar para la determinación de

Evapotranspiración en un determinado cultivo (cebada).

- Calcular la evapotranspiración del cultivo mediante formula para hacer

comparativo con la cantidad de recursos hidricos utilizados.

- Determinar el agua necesaria para los cultivos y de tal manera solo utilizar la

necesaria dependiendo y ajustando a cada cultivo.

C. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Debido a los pocos estudios sobre requerimientos hídricos que existen y como

consecuencia de los altos consumos de agua empleados en las irrigaciones, se

realizó este proyecto que permitió estimar la evapotranspiración real de un cierto

cultivo.

III. IMPORTANCIA

- Representa la principal vía de salida de agua de una cuenca. La mayor parte

del agua de las precipitaciones entra en el suelo, y de aquí es devuelta a la

atmósfera a través de la evapotranspiración.

- Es un proceso fundamental para la vegetación, a través del cual regula su

temperatura. La vegetación utiliza una cantidad muy grande de agua como

medio de transporte para llevar las sustancias nutritivas a sus tejidos. La mayor

parte de esta agua sale fuera de la planta, mediante la transpiración. Una gran

parte de la energía radiante solar se utiliza en cambiar de estado el agua líquida

(evaporación), con lo que disminuye su poder de calentamiento de los cuerpos

con humedad, especialmente la vegetación.

IV. MARCO TEORICO

- Evapotranspiración. Combinación de dos procesos distintos pero simultáneos,

que determinan la pérdida de agua de un suelo con vegetación, debida a la

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 4: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

evaporación del agua del suelo a través de su superficie ya la transpiración de

la vegetación. El suelo pierde agua por evaporación a través de los poros

superficiales con humedad. Las plantas pierden agua por transpiración a través

de su estoma y se expresa en mm por unidad de tiempo. Los factores que

intervienen en el proceso de evapotranspiración son diversos, variables en el

tiempo y en el espacio y se pueden agrupar en aquellos de orden climático, los

relativos a la planta y los asociados al suelo. 

- Empleo de lisímetros tipo de drenaje sin succión. Un lisímetro es un

dispositivo introducido en el suelo, rellenado con el mismo terreno del lugar y

con vegetación. Es utilizado para medir la evapotranspiración de referencia

(ETo) o del cultivo (ETc). Son sistemas que aislan porciones de suelo y

permiten medir las entradas y salidas de agua y el intercambio de humedad,

sirviendo para estimar, por diferencia de ambas, la evapotranspiración de una

determinada cubierta vegetal. Uno de tipo de drenaje sin succión es el que

recolecta el agua del suelo que se filtra naturalmente hacia abajo por el suelo, es

decir, el agua que se mueve por efecto de la gravedad.

- Capacidad de Campo.

- Humedad Gravimétrica. Relación entre la masa de agua y la masa de suelo una

vez seco.

- Densidad Aparente. Relación que existe entre la masa del suelo y el volumen

total ocupado por lo sólido y el espacio poroso.

V. MATERIALES Y METODOS

- Para hallar nuestra evapotranspiracion de la cebada usaremos el metodo del lisimetro

de drenaje sin succión.

- La determinación de suministro de agua para nuestro lisímetro es mediante la

agregación de agua en forma de lluvia cada cierto día para asi observar el agua

necesaria para este cultivo, drenando el agua sobrante por una tubería.

- Para hacer la caja del lisímetro hemos usado:

Cemento

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 5: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

Ladrillos

Una capa de arena gruesa

Una capa de arena fina

Tierra

Tubería

Yute

Para

VI. RESULTADOS

9:10 9:20 9:30 9:40 9:50 10:00 10:10 10:30 11:00 18:00 18:30 19:00 19:30 22:09340345350355360365370375380385390395400405410415420425430435440

Capacidad de Campo - Muestra N 01

Pss: 300gr Psh: 355gr

CC=355−300300

x 100 %=18.33 %

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 6: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

9:16 9:26 9:36 9:46 9:56 10:06 10:26 10:56 18:05 18:35 19:05 19:35 22:08335

345

355

365

375

385

395

405

415

425

435

445

455

Capacidad de Campo - Muestra N 02

Pss: 300gr Psh: 345gr

CC=3 4 5−300300

x100 %=15 %

8:00 8:10 8:20 8:30 8:40 8:50 9:00 9:20 9:50 14:15 14:45 15:20 18:00335

345

355

365

375

385

395

405

415

425

435

445

455

Capacidad de Campo - Muestra N 03

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 7: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

Pss: 300gr Psh: 343gr

CC=34 3−300300

x 100 %=1 4.33 %

8:04 8:14 8:24 8:34 8:44 8:54 9:04 9:24 9:54 14:19 14:49 15:24 18:05340

350

360

370

380

390

400

410

420

430

440

450

Capacidad de Campo - Muestra N 04

Pss: 300gr Psh: 344gr

CC=34 4−300300

x 100 %=14.67 %

Capacidad de campo (CC): 14.67

Punto de marchitez permanente (PMP): 6.335

Humedad Relativa: 16.86

Caja del lisímetro:

Ancho: 72 cm

Largo: 98 cm

Profundidad: 60 cm

V=0.0805161mx 0.72mx 0.98m

V=0.05681m3

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 8: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

V=56.81< .

Densidad Aparente: Se recogió de una muestra de tierra cuyo peso era 558 y se

depositó en un recipiente cilíndrico con un volumen de 346.361 cm3 por lo tanto la

densidad aparente es: 1.61 gr/cm3

Humedad del suelo ¿(Psh−Pss)Pss

x100

Prueba. 01

MUESTRA PSH PSS %

Superficie 130.7 gr 111.4 gr 17.32

1 128 gr 112.58 gr 13.69

2 152.6 gr 130.6 gr 16.84

3 138 gr 115.38 gr 19.00

Humedad promedio: 16.86 %

Prueba .02

MUESTRA PSH PSS %

Superficie 70.4 67.1 4.92

1 95.5 87.1 9.644

2 118.3 115.6 10.98

3 108.7 112.3 14.4

DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION

Ld=(CC−PMP )

100xdAxe

Primera muestra (suelo):

Ld=(14.67−6.335 )

100x1.61 x28

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 9: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

Ld=3.757cm=37.57mm

Segunda muestra (arena fina):

Ld=(6−2 )100

x1.55 x6

Ld=0.372cm=3.72mm

Tercera muestra (arena gruesa):

Ld=(9−4 )100

x1. 65x 6

Ld=0.495cm=4.95mm

Sumatoria de Ld: 46.24 mm

Evapotranspiración (Etc):

Etc=Ldndias

Etc=46.24mm11dias

=4.20mmdia

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La evapotranspiración de un cultivo es necesario para tener un menor gasto del recurso hídrico en el cultivo.

2. Mediante este proyecto se puede conocer el gasto necesario de agua para el cultivo de la cebada, lo cual nos podria llevar a llevarlo a proyecto de mas escala, generando asi mucho mas ahorro de agua para el riego.

3. Aplicar la determinación de la evapotranspiración para todos los cultivos que sean realizados y de esta manera solo usar la cantidad de agua necesaria.

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 10: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

4. Se recomienda que este tipo de actividades se siga desarrollando dentro de la universidad para que los jóvenes puedan mejorar sus capacidades.

VIII. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Páginas Web:

http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/hidrologia-de-superficies-y-conservacion-de-

suelos/ocw-marta-pdf/Tema7.pdf

Marta Gonzales del Tanago – Docente de Hidraulica e Hidrologia – Universidad

Politécnico de Madrid.

www.inta.gob.ar/documentos/estacion-lisimetrica/at.../fyd64_riego.pdf

Antonio Requena - INTA Alto Valle

IX. APENDICES

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 11: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

Tubería del drenaje de la caja del lisimetro.

Para que haya un mejor drenaje se coloco capas de diferente textura: 1) Una capa de piedrilla

que cubra la tuberia, para evitar que particulas de tierra obstruyan el drenaje. 2) Una capa de

ripio de 10 cm 3) Una capa de arena gruesa de 6 cm y una capa de arena fina de 6 cm (ayudan a

que el liquido se inflitre y precipite mas rapido) 4) Una capa de 28 cm de tierra, (sin tratar)

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 12: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

Germinación rapida de la cebada.

Cubrimiento al 100% de la cebada en la caja de lisimetria.

X. AGRADECIMIENTOS

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental

Page 13: EVAPOTRANSPIRACION (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE FIAIAyA

“CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROAMBIENTAL”

CREADO POR RESOLUCION DE DECANATO N°0593-2012-FIAIAyA, 03 OCTUBRE DEL 2012

Agradecemos a todas aquellas personas que nos han apoyado para poder llevar a cabo

este proyecto, a nuestros padres, a nuestro docente asesor y a nuestra universidad por

acogernos en sus ambientes y darnos la oportunidad de poder realizar este trabajo tan

provechoso para nosotros.

REPRESENTANTE DEL GRUPO DE INTERES DOCENTE: Ing. José Miguel Montemayor Mantilla TELF. 01-2323653 CEL: 994339647 Dirección: Av. San Martin N°710 – Huacho Email: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL TELF. 2322773 Dirección: Av Mercedes Indacochea N°190

Centro de investigación y Tecnología agroambiental


Recommended