+ All Categories
Home > Documents > Exa5toBloque4-2015 (1).doc

Exa5toBloque4-2015 (1).doc

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: jose-raul-acosta
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 13

Transcript
  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    1/13

    Secretaria de Educación PúblicaSubsecretaria de la Educación

    Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXXZona Escolar: XX Sector: XX

    Ciclo Escolar: 2014 201!

    "ombre del alumno:###########################################################"ombre de la escuela: ############################## $rado: #######$ru%o: #######&u'ar: ################################# (ec)a:################################"ombre del maestro*a+:########################################################"ombre del %adre o tutor:

    ######################################################

    ,si'natura -eactivos

    ,ciertos

    Promedio

    (irma del %adreo tutor

    Es%a.ol 20/atemticas 20Ciencias "aturales 1!$eo'raa 103istoria 20(ormación Cvica

    5tica10

    Promedio

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    2/13

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    3/13

    1089&os artculos de divul'ación sonte;tos @ue tratan temas decontenidoA) Psicológicos B) Cientí0co C)PolíticoD) 1eligioso

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    4/13

    Lee el siguiente texto y contesta losreactivos 11 y 12:

    BLANCA NIEVES: ¿Quién tocará a la puerta?VIEJECITA: Hola mi niña, soy una vieja

    enferma que necesita vender manzanas para sobrevivir, ¿ustas una?BLANCA NIEVES: !e encantar"a pero noteno con qué paarle#VIEJECITA: $o te preocupes preciosa, yote la realo con muc%o usto#&en la viejecita se ve una miradamaliciosa'#BLANCA NIEVES: ()% que linda señora,muc%as racias* +robaré ésta#&lanca $ieves muerde la manzana y cae

    al suelo'#VIEJECITA: -%ora s", jajajajajaja# +or .n, ya no %ay nadie más %ermosa que yo#&la viejecita sale del escenario'#

    118 Cómo es la vieFecita<a) Es una mu2er &ondadosa ue regalaman/anas.&) Es una #endedora interesada en ue lagente le compre.c) Es una mu2er mal#ada ue uiere

    asesinar a Blanca 3ie#es.d) Es una se4ora indefensa * po&re ue#ende man/anas para su&sistir.

    128 &as rases entre %ar?ntesis en elte;to anteriorG son:a) Di,logos. c) Acotaciones.&) Persona2es. d) Escenas.

    1=8 He las si'uientes rasesG eli'e la@ue necesita si'nos de e;clamación8

    a) Los ni4os salen a 2ugar al parue.&) A5í #iene la &ru2a mal#ada% corran.c) Blanca nie#es era una c5ica inocente.d) Es me2or ue guardemos silencio.

    148 Cómo est ormada una obra deteatro<a) En actos * escenas.&) En inicio * 0n.c) En narraciones * &ailes.

    d) En pare2as * euipos.

    Oserva la siguiente encuesta ycontesta los reactivos 1!" 1# y 1$:

    1!8 Cul es el obFetivo de laencuesta anterior<a) a&er si los alumnos tra&a2an en casa.&) De2ar tarea a los alumnos para uetra&a2en.c) a&er si los alumnos reci&en apo*o *atención de sus padres.d) Veri0car en u$ tra&a2a el padre defamilia.

    1A8 Si un %adre de amilia contestasolamente la letra a+ en todas las%re'untasG si'niIca @ue:a) Atiende mu* &ien a su 5i2o(a).&) 3o tiene tiempo para su 5i2o(a).c) Es un padre mu* irresponsa&le.d) 3o sa&e nada acerca de su 5i2o(a).

    1B8 >u? necesitamos %ara )acer uninorme de los resultados de laencuesta<a) Aplicar m,s encuestas con otrostemas.

    /# ¿0uántas veces lee con su %ijo&a' a lasemana?

    a' 1e 2 a 3 veces#b' 1e 4 a / vezc' $unca#

    5# ¿0uántas veces asiste a las reunionesbimestrales?a' 1e 3 a 6 veces#b' 1e 5 a / vez#c' $unca#

    6# ¿-poya a su %ijo&a' con tareas en casa?a' 7i diariamente#

    b' 7i a veces#c' $unca#

    4# ¿+asea con su %ijo&a' en familia?a' 7i diariamente#b' 7", cada .n de semana#c' $unca#

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    5/13

    &) 6acer una ta&la de frecuencias%gr,0cas * resultados.c) acar copia de la encuesta * repartir.d) 7ostrar todas las 5o2as de encuesta enel informe.

    18 Es una %re'unta abierta:a) 8Por u$ no con#i#e con su 5i2o9&) 8Cu,l es el día ue con#i#e con su5i2o9c) 8Va a las reuniones escolares9d) 8Dónde es la 2unta9

    Lee el siguiente %rag&ento 'ere(orte 'e encuesta y contesta el 

    reactivo 1)*La encuesta indica ue la ma*oría de lospadres de familia% no con#i#en demanera cercana a sus 5i2os% de&ido a lafalta de tiempo li&re * el e;ceso detra&a2o. Por un lado est, el deseo decon#i#encia% pero por otra parte est, elcompromiso con traer dinero a casa *apo*ar a la economía del 5ogar.

    1D8 Cul de las si'uientes %alabras@ue a%arecen en el te;to anteriorG esun ne;o<a) Encuesta. c) Por un lado.&) Con#i#en. d) Con traer dinero.

    2089 En uno de los %roectos deEs%a.olG los alumnos de >uintoGrealiJaron una actividad con suscom%a.eros de la escuela en la cual

    %re'untaban acerca de sus 'ustos aIciones en sus ratos libresG ademsde su alimentación8 Selecciona laactividad @ue realiJaron8

    A) Entre#ista.B) Conferencia.C) Encuesta.D) E;posición.

    /,KE/LKMC,S

    189He acuerdo a la numeracióne'i%cia @ue numero decimal estre%resentado8A) =? B) ?C) ==? D)=?

    289En la tienda “&iJ”G una caFa dec)ocolates cuesta

    N 2A8B1 Cunto cuestan = caFas dec)ocolates<

    =89Colorea los recuadros dondeencuentres = números cua sumasea 18000

    08A12 082! 08004081 080DA 08D

    489He las si'uientes cantidades

    Cul es la ms %[email protected]< 48!4812! 48=

    A) @. B)@. C)@. D)3inguna

    !89El abuelo Oos? decide re%artir asus tres nietos una bolsa con !40canicasG siem%re cuando a cadauno ten'a la misma cantidadGCuntas canicas le toca a cada

    nieto<A) > canicas B) canicas C) = canicasD)

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    6/13

    B89Haniel com%ro en la tienda B@uesos de Q' cada uno CuntosQ' de @ueso com%ro<  A) B) ? C) > D)@

    89Pinta de aJul el %risma%enta'onal de roFo el %risma

    )e;a'onal8

    D89 /i vecino com%ró N1!820 dea'uacateG N2=8!! de FitomateGN18A! de o%alitosG NA8B! de8 Si%a'ó con un billete de N100800 >u?cantidad le devolvieron de cambio<

    108 Eli'e el número maor entre lossi'uientes @ue se mencionan:a) reinta * cinco mil uinientos cuarenta* dos.&) rescientos cuarenta * dos mil.c) res mil seiscientos oc5enta * cinco.d) rescientos #einticinco mil% doscientosoc5enta * cuatro.

    118 Encuentra el número romanocorrecto %ara 1DB4:a) 7LCCCLFV. c) 7C7VFV.&) 7C7LFV. d) 7V7CCFV.

    128 Cules son los t?rminos @uealtan en la si'uiente sucesión<

    1=8 Cul es la re'ularidad de lasucesión anterior<a) La regularidad es ue aumenta cadat$rmino de > en >.&) La regularidad es ue se le resta #eces el resultado.&) Puedo di#idir el resultado entre dosporue >= es el do&le de porue =.d) 3inguna de las anteriores.

    1!8 Ouan est em%a@uetando'alletas %one 12 en cada bolsa8 Sitiene @ue em%a@uetar 420 'alletasGCuntas bolsas necesita<a) &olsas.&) > &olsas. d) &olsas.

    Oserva el siguiente ana+uel ycontesta los reactivos 1# y 1$*

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    7/13

    1A8 El obFeto @ue est en el ana@uelde la derec)a del se'undo nivel es:a) El Horero. c) Los li&ros.&) El portal,pices. d) El #aso.

    1B8 Si cambio el obFeto @ue seencuentra en el ana@uel de la

    iJ@uierda del se'undo nivel %or elobFeto del ana@uel central del nivelsu%eriorG cules obFetos mover?<a) La regla * el #aso.&) El oso * el Horero.c) El portal,pices * la regla.d) El #aso * el oso.

    ,i t-o Juan tiene un terreno co&o el siguiente y +uiere cercarlo:

    18 Cómo %uede saber los metros@ue necesita de malla %ara cercarlo<a) 3ecesita multiplicar el largo por elanc5o.&) 3ecesita sumar la medida de los

    cuatro lados del terreno.c) 3ecesita sumar @ * I.d) 3ecesita di#idir I entre @.

    1D8 Cul es el %ermetro del terrenoanterior<a) %. c) m.&) >@? m. d) u? alimento se consumemenos %or los ni.os<a) El agua de frutas.&) Las frutas * #erduras.c) Los 2ugos en#asados.d) Los tacos% tortas% sandJic5es.

    CME"CM,S ",KR-,&ES

    18 Si lanJamos una )oFa de %a%el una canica de un %unto a otroGtendrn la misma traectoria<a) í% porue son dos o&2etos.

    &) 3o% porue su peso * su forma 5acen#ariar su tra*ectoria.c) í% porue ser,n lan/adas 5acia lamisma dirección.d) 3o% porue no son lan/ados igual.

    28 &os si'uientes son medios %ordonde viaFan las ondas del sonidoGe;ce%to:a) aseoso. c) ólido.

    &) Líuido. d) Espiral.

    =8 Hónde viaFa ms r%ido elsonidoG en el a'ua de mar o en elaire<a) En el agua de mar.&) En el aire.c) En am&os es igual.

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    8/13

    d) 3o se puede #ia2ar por ninguno de losdos.

    48 Cul es la medida de intensidaddel sonido<a) Kilómetros. c) ramos.&) Deci&eles. d) Centígrados.

    !8 El sonido se 'enera cuando:a) e producen #i&raciones en alg-nmaterial% aunue no siempre lo podemosperci&ir.&) odo se ueda en silencio para poderloescuc5ar.c) 3os tapamos los oídos.d) e escuc5an los ruidos del am&iente.

    A8 El sonido a niveles su%eriores a40 dG %uede %rovocar los si'uienteseectosG e;ce%to:a) 3er#iosismo.&) +alta de atención.c) Buen 5umor.d) Da4os graduales al sistema auditi#o.

    B8 “Cuando los a%aratos dom?sticos

    se mantienen conectados sinusarlosG consumen ener'ael?ctrica”8 &a rase anterior es:a) +alsa.&) Verdadera.c) Eso solo se presenta con algunosaparatos% pero no con todos.d) 3inguna de las anteriores.

    8 Son materiales aislantes:a) ro * plata. c) Latón * 5ierro.&) Co&re * /inc. d) Pl,stico *madera.

    D8 Son materiales conductores deelectricidad:a) El &arro * la tierra.&) El agua * la madera.

    c) El oro * la plata.d) El pl,stico * el co&re.

    108 &a maestra -osa %re'unta a susalumnos: Para @u? les %onen%lstico a los cables @ue conducen laelectricidad<

    a) 1u&$n: Mpara ue tengan diferentescoloresN.&) Estefanía: Mpara ue se #ean &onitosN.c) Ana: Mpara e#itar ue pase laelectricidad al agarrarlosN.d) 6oracio: Mpara mantenerlos calientesN.

    118 >u? es una central el?ctrica<a) Es un lugar donde #enden electricidad

    * la conectan a las casas.&) Es un lugar donde generanelectricidad% por medio de #apor uemue#e tur&inas para originar energía.c) Es un centro donde se 5ace el co&rode la lu/ el$ctrica.d) Es un proceso de almacenamiento deelectricidad% ue se 5ace en todas lascentrales del mundo.

    128 Eli'e la aIrmación correcta:a) El ol es un planeta ue gira en eluni#erso.&) El ol es una estrella.c) El ol no tiene lu/ propia.d) El ol es m,s peue4o ue O-piter.

    1=8 Son %lanetas rocosos:a) 7ercurio% ierra% O-piter% rano.

    &) aturno% 3eptuno% Venus% 7arte.c) 7ercurio% Venus% ierra% 7arte.d) aturno% 3eptuno% rano% O-piter

    148 El movimiento de rotación ennuestro %lanetaG %ermite:a) ener el día * la noc5e.&) ener las estaciones del a4o.c) ener am&as cosas.

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    9/13

    d) 3o tener ninguna.1!8 Com%leta la inormación: MLos sat$lites naturales QQQQQQQQQQQQQQQQN.a) Emiten lu/ propia.&) 3o emiten lu/ propia.c) ienen todos los mismos tama4os.

    d) on m,s grandes ue el ol.

    3MSK7-M,

    18 Cul ue una causa de las luc)asentre caudillos en /?;ico<a) Los caudillos se enemistaron porcausas personales.&) Los caudillos am&iciona&an lapresidencia

    c) Las personas uerían des5acerse delos caudillos locales.

    28 El %rinci%io de "o -eelecciónG uee;%uesto como reclamo a muc)os'obernantes me;icanosG entre ellos:&ó%eJ de Santa ,naG enito OureJ PorIrio HaJ8 Cul ue el últimoPresidente me;icano @ue 'anó un%erodo de reelección al sermodiIcada la constitución en 1D2<a) Venustiano Carran/a.&) Plutarco Elías Calles.c) Rl#aro &regón.

    =8&as si'uientes acciones serealiJaron durante el 'obierno deLlvaro 7bre'ón cuando ue%residente de /?;ico de 1D20 a

    1D24 e;ce%to:a) reparto agrario&) protegió la propiedad pri#adac) arreglo los conHictos con losEstados nidosd) e;propio el petróleo

    48 Llvaro 7bre'ónG des%u?s de laluc)a armadaG inició otra revolución:

    &a de la educación las artesGim%ulsó la cam%a.a “,labetoG %an

     Fabón” las “/isiones Culturales”8, @ui?n le encomendó estasim%ortantes tareas<a) Diego 1i#era.&) Oos$ Vasconcelos.

    c) Plutarco Elías Calles.!8 &as reormas @ue se llevaron acabo durante el mandato de PlutarcoElas Calles destaca:a) La fundación de partidos políticos&) La creación del Banco de 7$;icoc) La creación de PE7E

    A8 Plutarco Elas Calles se'ua

    inTuendo en el 'obierno des%u?sde deFar la %residencia a trav?s desus sucesores entre 1D2D 1D=4Cómo se le conoce a este )ec)o dela )istoria<a) 1eforma&) 1ep-&lica 1estauradac) 7a;imato

    B8El Presidente Plutarco Elas Calles

    en su %erodo de 'obiernoG se%ro%uso )acer cum%lir los artculos=UG !UG 24UG 2BU 1=0U @ue aectarondirectamente a la i'lesia católica8Cul ue la res%uesta a estadecisión %residencial<a) La re&elión de la 6uertista&) Fnició la re&elión cristera.c) La iglesia se negó a o0ciar misas.

    8 Partido Poltico @ue se ormó en1D2 en el @ue se a'ru%aron'randes sindicatos de trabaFadoresde dierentes or'aniJaciones dedistintos sectores de la sociedada) Partido 3acional 1e#olucionario&) Partido Acción 3acionalc) Partido Democr,tico de 7$;ico

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    10/13

    D8Rno de los %rinci%ales lo'rosdemocrticos alcanJados en lad?cada de los 40Vs ue la diversidad%oltica @ue se %resentó en lasociedad me;icana al crearse %or/anuel $ómeJ /orn uno de los

    %artidos de o%osición ms anti'uosen la %oltica me;icana en 1D=D8MdentiIca el %artido del @ue sereIere este as%ecto8a) Partido 3acional 1e#olucionario.&) Partido de la 1e#oluciónDemocr,tica.c) Partido Acción 3acional.

    108Por @u? se dice @ue la Se'unda$uerra /undialG im%ulsó laindustrialiJación de /?;ico<a)Porue durante la guerra% se creó elF7 * esto moti#ó a los empresarios acrear industrias.&)Porue la escuela primaria p-&lica%gratuita * o&ligatoria% creció de > a ui?nue su lder<a) 1u&$n Oaramillo&) Lucia Ca&a4asc) Carlos Rngeles

    1A8 Perodo %residencial en el @ue lasociedad e;i'ió al 'obierno atención

    a las demandasG en esa ?%ocasur'ieron las 'randesor'aniJaciones obreras *C8K8/8GC8"878P8G C8"8C+a) L,/aro C,rdenas del 1ío.&) Adolfo Lópe/ 7ateos.c) +elipe Calderón 6ino2osa.

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    11/13

    181DA ue un a.o de 'randesmovimientos sociales en /?;ico enlos @ue destacan la 'ranmaniestación de estudiantes encontra de los abusos %olticos militares cometido contra %ro%iosestudiantes el 2 de octubre en la

    PlaJa de las Kres culturas enKlatelolco los cuales ueronre%rimidos con violenciaG as como8a) Fnauguración de la EP&) Fnauguración de la Ciudadela de7$;icoc) inauguración de los 2uegosolímpicos en nuestro país.

    18&as si'uientes consecuencias son%rovocadas %or el aceleradocrecimiento de la %oblación e;ce%to:a)desarrollo social * económico desigual&)po&re/a * marginaciónc)falta de ser#icios * deterioro del medionaturald)me2ores salarios * prestaciones

    1D8En 1D!=G con la reorma al

    artculo 1=!G se %ermitióa) La igualdad educati#a.&)La creación de partidos.c)El derec5o al #oto femenino

    208 /?;ico a%oo al %ueblo es%a.oldurante su 'uerra civilG al'unos deellos eran destacados cientIcos eintelectualesG entre los reu'iados

    lle'aron ms de 400 ni.os a los @uela )istoria conoce como:a) ni4os espa4oles&) ni4os refugiadosc) ni4os de 7orelia

    $E7$-,(W,

    18 Son actividades del sector%rimarioG e;ce%to:a) 7inería. c) urismo.&) Agricultura. d) anadería.

    28 He acuerdo a su ti%o deabastecimiento de a'uaG laa'ricultura %uede ser de dos ormas:

    a) De su&sistencia * comercial.&) De temporal * de riego.c) De autoconsumo * comercial.d) De temporal * e;tensi#a.

    =8 Hon &uisG tiene 4 vacas @ue le%ro%orcionan lec)e todos los das%ara alimentar a su amiliaG @u?ti%o de 'anadera realiJa<a) anadería intensi#a.&) anadería e;tensi#a.

    c) anadería de autoconsumo.d) 3inguna de las anteriores.

    48 Es una actividad del sectorsecundario:a) Agricultura. c) urismo.&) Fndustria. d) 7inería.

    !8 Hon /ario trabaFa en una bricade Ja%atos en &eónG $uanaFuatoG@u? ti%o de actividad realiJa<a) Fndustria ligera.&) Fndustria pesada.c) urismo de /apatos.d) Fndustria &,sica.

    A8 Son actividades del sectorterciarioG e;ce%to:a) El comercio.&) El turismo.c) La industria.d) Los ser#icios &ancarios.B8 ,lma va a salir de vacaciones est buscando un lu'ar %erecto%ara descansar en la %laaG @u?ti%o de actividad le %ro%orciona esteservicio<a) La manufactura. c) El comercio.&) El turismo. d) La industria.

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    12/13

    8 Es la actividad mediante la cual sevendenG se com%ran o seintercambian %roductos:a) El comercio. c) El turismo.&) La industria. d) La minería.

    D8 Se'ún la 7"RG cul es el %as conmeFor %ro'reso 'eneral<

    a) 3íger. c) 3oruega.&) 7$;ico. d) Egipto.

    108 Son los tres as%ectos @ue la7r'aniJación de las "aciones Rnidasconsidera %ara medir los %ro'resos'enerales de un %asG e;ce%to:a) La esperan/a de #ida.&) El ni#el educati#o.c) El ni#el de #ida de acuerdo al PFB.d) Los ingresos monetarios e;clusi#os del

    turismo.

    (7-/,CM" CWYMC,  5KMC,

    18 En una sociedad democrtica la%osibilidad de maniestarse deacuerdo a sus intereses e ideasG lavoluntad de escuc)ar las voces detodos recibe el nombre de:

    a+ e;presiónb+ manifestaciónc+ di,logo

    28 "ombre @ue recibe el sistema de'obierno en el @ue todos losciudadanos %ueden %artici%arvotando en las decisiones %úblicasmediante sus re%resentantes%olticos

    a+ o&eranía

    b+ 1epresentati#oc+ Democracia

    =8 Cul es el acuerdo ms am%lioG'eneral obli'atorioG con el @uecuenta nuestro %as @ue mantieneunida a la (ederación<

    a+ Los Derec5os 6umanosb+ La Constitución Política Estatal

    c+ La Constitución Política de losEstados nidos 7e;icanos

    48 Por @u? se dice @ue /?;ico esuna re%ública re%resentativa<

    a+ porue los 2efes políticosrepresentan al pue&lo ue los eligió

    b+ porue tiene un presidentemunicipal

    c+ porue es democr,tica

    !8 Por @u? /?;ico es ederal<a+ porue 5a* un con2unto de le*es *

    un go&ierno #alido para todos losestados

    b+ porue 5a* un congresoc+ porue 5a* acuerdos de sus

    go&ernadores

    A8 Cunto tiem%o duran en sus%uestos los !00 di%utados @ueorman el Con'reso<

    a+ @ a4osb+ > a4osc+ a4os

    B8 >ui?n re%resenta el PoderEFecutivo es ele'ido %or votaciónciudadana cada seis a.os<

    a+ Los Presidentes municipalesb+ Los Diputadosc+ El Presidente de la 1ep-&lica

    8 En @ui?n se de%osita el Poder Oudicial<

    a+ En la uprema Corte de Ousticiab+ En los enadoresc+ En La Procuraduría eneral de la

    1ep-&lica

    D8Cómo se %uede tomar unadecisión democrtica<

    a+ Por #otación o a/arb+ Por consenso o #otaciónc+ Por a/ar * dialogo

    108 >u? establecen los artculos 1Ua 2D<

    a+ Derec5os la&oralesb+ Derec5os constitucionales

  • 8/17/2019 Exa5toBloque4-2015 (1).doc

    13/13

    c+ arantías indi#iduales


Recommended