+ All Categories
Home > Documents > Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia:...

Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia:...

Date post: 28-Jan-2016
Category:
Upload: brunilda-romano
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
26
Examen de Cardiología 2014. Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 TEMA 2 Coordinadores: Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco . .
Transcript
Page 1: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

Examen de Cardiología 2014. Examen de Cardiología 2014.

TEMA 2TEMA 2

Coordinadores: Coordinadores:

Coordinador Dr. Jose MileiCoordinador Dr. Jose Milei

Bulimia y Anorexia: Dra. Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Silvia Falasco;

Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel FalascoAbdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco..

Page 2: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

2

1.¿Cuáles de estos síntomas son indicativos de 1.¿Cuáles de estos síntomas son indicativos de estenosis aórtica sintomática?estenosis aórtica sintomática?

a) b) c) d)

5% 5%

85%

5%

a)a) Precordialgia, lipotimia y Precordialgia, lipotimia y disneadisnea

b)b) Disnea, precordialgia y soplo Disnea, precordialgia y soplo sistólicosistólico

c)c) Angor, síncope y disneaAngor, síncope y disnea

d)d) Soplo sistólico romboidal, Soplo sistólico romboidal, angor y lipotimiaangor y lipotimia

Page 3: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

estenosis aórticamayores de 70 años

2%

48%

23%

27%

degenerativa bicuspide reumatica indeterminada

Passik CS y col Mayo Clin Proc 1987;62:119

Page 4: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

Estenosis aórtica Síntomas: - Angor - Sincope - Disnea

En las formas graves la supervivencia es de 2-3 años según los síntomas que predominen

Page 5: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

5

2. La aparición de insuficiencia cardíaca en la 2. La aparición de insuficiencia cardíaca en la esclerosis aortica tiene sobrevida a:esclerosis aortica tiene sobrevida a:

a) b) c) d)

20%

10%

35%35%

a)a) 1 año1 año

b)b) 2 años2 años

c)c) 5 años5 años

d)d) 10 años10 años

Page 6: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.
Page 7: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

7

3 ¿Cuáles son los estudios que excluyen el 3 ¿Cuáles son los estudios que excluyen el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar:diagnóstico de tromboembolismo pulmonar:

a) b) c) d)

0%

90%

5%5%

a)a) ECG, ecodoppler, y ECG, ecodoppler, y centellogramas normalescentellogramas normales

b)b) ECG, ecodoppler, y ECG, ecodoppler, y centellogramas normales centellogramas normales dímero D < o = 500 ng/mldímero D < o = 500 ng/ml

c)c) Angiografía pulmonar normal, Angiografía pulmonar normal, centellograma pulmonar sin centellograma pulmonar sin alteraciones de la perfusión, alteraciones de la perfusión, ECG Normal.ECG Normal.

d)d) Angiografía pulmonar normal, Angiografía pulmonar normal, centellograma pulmonar sin centellograma pulmonar sin alteraciones de la perfusión, alteraciones de la perfusión, dímero D < 0 = 500 ng/mldímero D < 0 = 500 ng/ml

Page 8: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

ESTRATEGIAS PARA EXCLUIR LA TEVESTRATEGIAS PARA EXCLUIR LA TEV

•angiografía pulmonar normalangiografía pulmonar normal•centelleograma pulmonar sin alteraciones de perfusión centelleograma pulmonar sin alteraciones de perfusión •dímero-D ≤ dímero-D ≤ 500 ng/ml500 ng/ml asociado a una probabilidad clínica baja asociado a una probabilidad clínica baja

MORTALIDAD GLOBAL DE LA TEV 17.4%/3 meses

FACTORES DE MAL PRONÓSTICOFACTORES DE MAL PRONÓSTICO

•Edad > 70 años Edad > 70 años

•Insuficiencia cardíaca izquierda, hipotensión arterial sistólica Insuficiencia cardíaca izquierda, hipotensión arterial sistólica

•Hipoquinesia ventricular derecha Hipoquinesia ventricular derecha (mortalidad 1.5 - 3 veces (mortalidad 1.5 - 3 veces mayor)mayor)

•Enfermedad pulmonar crónica, taquipneaEnfermedad pulmonar crónica, taquipnea

•CáncerCáncer

Page 9: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA HELICOIDAL CON CONTRASTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA HELICOIDAL CON CONTRASTE (angiotomografía)(angiotomografía)

Sensibilidad 90%, especificidad 90%Sensibilidad 90%, especificidad 90%

Valor predictivo positivo 93%Valor predictivo positivo 93%

Valor predictivo negativo 94Valor predictivo negativo 94%%

ES INCAPAZ DE DETECTAR ÉMBOLOS EN LAS ARTERIAS PULMONARES ES INCAPAZ DE DETECTAR ÉMBOLOS EN LAS ARTERIAS PULMONARES SUBSEGMENTARIASSUBSEGMENTARIAS

LA TC HELICOIDAL PUEDE SER USADA CON SEGURIDAD COMO PRUEBA INICIAL PARA LA TC HELICOIDAL PUEDE SER USADA CON SEGURIDAD COMO PRUEBA INICIAL PARA DESCARTAR TEPDESCARTAR TEP

Page 10: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

•ElectrocardiogramaElectrocardiograma

•Análisis de gases en sangreAnálisis de gases en sangre

•Rx tóraxRx tórax

•DÍMERO-D ≤ 500 ng/ml (Elisa)DÍMERO-D ≤ 500 ng/ml (Elisa)Es un producto de degradación de la fibrina, su presencia indica un proceso de fibrinolisis posterior a una trombosis. Sus niveles plasmáticos se encuentran elevados en la trombosis venosa profunda (TVP), el tromboembolismo pulmonar (TEP), en neoplasias, infarto, trombosis arterial, coagulación intravascular diseminada, neumonía, embarazo, traumatismo reciente o hepatopatía.

Sensibilidad: 90% - 100%, especificidad: 35% - 39%Sensibilidad: 90% - 100%, especificidad: 35% - 39%

•Valor predictivo positivo: 36 - 44%Valor predictivo positivo: 36 - 44%

•Valor predictivo negativo: 98 - 100%Valor predictivo negativo: 98 - 100%

Page 11: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

CENTELLEOGRAMA DE VENTILACIÓN/PERFUSIÓNCENTELLEOGRAMA DE VENTILACIÓN/PERFUSIÓN

NORMAL: sin defectos en la perfusión. NORMAL: sin defectos en la perfusión.

ALTA PROBABILIDAD: a) por lo menos un defecto segmentario, ó más ALTA PROBABILIDAD: a) por lo menos un defecto segmentario, ó más

grande, de perfusión con ventilación normal; b) por lo menos dos grande, de perfusión con ventilación normal; b) por lo menos dos

defectos subsegmentarios, >75% de un segmento, con ventilación defectos subsegmentarios, >75% de un segmento, con ventilación

normal.normal.

NO DIAGNÓSTICO: defectos de ventilación/perfusión que no reúnen los NO DIAGNÓSTICO: defectos de ventilación/perfusión que no reúnen los

criterios de alta probabilidad.criterios de alta probabilidad.

Page 12: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

12

4. ¿Cuál/les son los parámetros en el que se 4. ¿Cuál/les son los parámetros en el que se

basa la indicación quirúrgica en la estenosis basa la indicación quirúrgica en la estenosis

crónica?crónica?

a) b) c) d)

25% 25%

20%

30%a)a) Gradiente medio >40 mm Hg y área Gradiente medio >40 mm Hg y área

valvular < 1.5valvular < 1.5

b)b) Gradiente medio >50 mm y área Gradiente medio >50 mm y área valvular < 2 valvular < 2

c)c) Gradiente medio >50 mm y área Gradiente medio >50 mm y área valvular < 2 y angorvalvular < 2 y angor

d)d) Gradiente medio >50 mm y área Gradiente medio >50 mm y área valvular < 2 e insuficiencia cardiacavalvular < 2 e insuficiencia cardiaca

Page 13: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

estenosis aórtica

indicador normal leve moderada grave

velocidad (m/seg) 1 < 3 3-4 > 4

gradiente medio < 5 5-20 20-40 > 40

área (cm2) 3-4 > 1.5 1-1.5 < 1.5

área (cm/m2) ---- ---- ---- < 0.6

la velocidad y los gradientes dependen del flujo transvalvular

ACC/AHA guidelines 2006

Page 14: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

14

5. El diagnóstico de taquicardia ventricular 5. El diagnóstico de taquicardia ventricular (Brugada) se basa en:(Brugada) se basa en:

a) b) c) d)

30%

25%

30%

15%

a)a) Complejos bizarros en precordiales, Complejos bizarros en precordiales, RS < 120 mm disociación A-V, RS < 120 mm disociación A-V,

b)b) Ausencia de RS en precordiales, RS > Ausencia de RS en precordiales, RS > 100 ms., disociación A-V, criterios 100 ms., disociación A-V, criterios morfológicos del QRS presentesmorfológicos del QRS presentes

c)c) Complejos con morfología de BCRI, Complejos con morfología de BCRI, disociación A-V, frecuencia cardíaca disociación A-V, frecuencia cardíaca > 150 por minuto> 150 por minuto

d)d) Complejos bizarros en precordiales, Complejos bizarros en precordiales, RS < 120 mm disociación A-V RS < 120 mm disociación A-V frecuencia cardíaca > 150 por minutofrecuencia cardíaca > 150 por minuto

Page 15: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.
Page 16: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

16

6. ¿Cuáles son los factores premonitorios de 6. ¿Cuáles son los factores premonitorios de

muerte en la miocardiopatía chagásica crónica?muerte en la miocardiopatía chagásica crónica?

a) b) c) d)

28%

7%

35%

31%

a)a) Dilatación global del corazón, Dilatación global del corazón, bloqueo completo de la rama bloqueo completo de la rama derecha y hemibloqueo anterior derecha y hemibloqueo anterior izquierdoizquierdo

b)b) Dilatación global del corazón, Dilatación global del corazón, bloqueo completo de la rama bloqueo completo de la rama derecha y fracción eyección derecha y fracción eyección bajabaja

c)c) Taquicardia ventricular no Taquicardia ventricular no sostenida, bloqueo AV completo sostenida, bloqueo AV completo y dilatación global del corazóny dilatación global del corazón

d)d) Taquicardia ventricular no Taquicardia ventricular no sostenida y fracción de sostenida y fracción de eyección bajaeyección baja

Page 17: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.
Page 18: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

18

7. ¿Cuáles son las características del soplo de 7. ¿Cuáles son las características del soplo de

la miocardiopatía obstructiva?la miocardiopatía obstructiva?

a) b) c) d)

24%

19%

33%

24%

a)a) Sistólico romboidal propaga a axila Sistólico romboidal propaga a axila aumenta con las maniobra de aumenta con las maniobra de ValsalvaValsalva

b)b) Sistodiastólico, que propaga a axila Sistodiastólico, que propaga a axila y a área aortica y aumenta con la y a área aortica y aumenta con la posición en cuclillasposición en cuclillas

c)c) Mesosistólico, en área aortica, Mesosistólico, en área aortica, romboidal, rudo, que propaga a romboidal, rudo, que propaga a axila, aumenta con la maniobra de axila, aumenta con la maniobra de Valsalva y disminuye con la Valsalva y disminuye con la posición en cuclillas.posición en cuclillas.

d)d) Telesistólico, en área aortica, Telesistólico, en área aortica, romboidal, que propaga a axila, romboidal, que propaga a axila, disminuye con la maniobra de disminuye con la maniobra de Valsalva y con la posición en Valsalva y con la posición en cuclillascuclillas

Page 19: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

SIGNOS: SIGNOS:

Soplo sisitólico rudo de caracteristica Soplo sisitólico rudo de caracteristica romboidal mayor auscultación en la romboidal mayor auscultación en la punta(Valsalva +)en la (MOB), puede ser punta(Valsalva +)en la (MOB), puede ser holosistolico(IM). holosistolico(IM).

Cuarto ruidoCuarto ruido

Choque de punta energico.Choque de punta energico.

Page 20: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

20

8. ¿Cuáles son los signos cardinales de la 8. ¿Cuáles son los signos cardinales de la trombosis venosa de miembros inferiores?trombosis venosa de miembros inferiores?

a) b) c) d)

5% 5%5%

85%a)a) Cambios de coloración de la Cambios de coloración de la piel, dolor a la compresión piel, dolor a la compresión gemelar.gemelar.

b)b) Dolor, edema, cambios en la Dolor, edema, cambios en la coloración de la piel, coloración de la piel, dilatación de venas dilatación de venas superficiales superficiales

c)c) Dolor gemelar e impotencia Dolor gemelar e impotencia funcional.funcional.

d)d) Impotencia funcional, Impotencia funcional, edema, y dilatación de edema, y dilatación de venas superficialesvenas superficiales

Page 21: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

DolorDolor

EdemaEdema

Cambios de coloración en la pielCambios de coloración en la piel

Dilatación de las venas superficiales Dilatación de las venas superficiales

Page 22: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

22

9. ¿Cuáles de estos fármacos están 9. ¿Cuáles de estos fármacos están contraindicados en la insuficiencia cardíaca contraindicados en la insuficiencia cardíaca diastólica pues reducen el volumen sistólico?diastólica pues reducen el volumen sistólico?

a) b) c) d)

5%10%

80%

5%

a)a) Desacoplantes del calcio Desacoplantes del calcio y diuréticosy diuréticos

b)b) Diuréticos y Diuréticos y betabloqueantesbetabloqueantes

c)c) Nitritos y Nitritos y vasodilatadoresvasodilatadores

d)d) Inhibidores de la Inhibidores de la aldosterona y aldosterona y desacoplantes del calciodesacoplantes del calcio

Page 23: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

23

10. Señale la afirmación correcta sobre AN10. Señale la afirmación correcta sobre AN

a) b) c) d) e)

5% 5%

80%

5%5%

a)a) Es la primer causa de Es la primer causa de muerte por muerte por enfermedad enfermedad psiquiátricapsiquiátrica

b)b) Cursa con aumento de Cursa con aumento de secreción de GHsecreción de GH

c)c) Predispone a la Predispone a la osteopenia y osteopenia y osteoporosisosteoporosis

d)d) Las lesiones Las lesiones cerebrales pueden ser cerebrales pueden ser irreversiblesirreversibles

e)e) Todas son correctasTodas son correctas

Page 24: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

EVOLUCION

60% se recuperan

20% se recuperan parcialmente

15% no mejoran

5% fallecen

AN mortalidad a corto plazo 1-5%, a largo plazo (20 años) 20%.

(Arch. Argent. pediatr.2006;104(3):253-260)

Page 25: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

Aparato Respiratorio Neumotórax Alt.de la contractilidad diafragmáticaEnfisema pulmonar (American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine; 2005 vol 172: 398-399)

Sistema Nervioso PolineuropatíasCefaleasinsomnioConvulsionesAlteraciones cognitivas Atrofia cerebral (Archives of Pediatry and Adolescent Medicine 1997;151: 793-797 – Medicina Clínica 2005;124:571-572)

Sistema Endocrino AmenorreaAlt. de la termorregulación Disfunción tiroidea↑GHHipercortisolemia ADH errática

Page 26: Examen de Cardiología 2014. TEMA 2 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel.

Sistema musculoesquelético Hipotonía muscular Miopatía muscular

Metabolismo HipoglucemiaHipercolesterolemiaHipercarotinemiaDeficiencia de ZincHipoproteinemiaPérdida de masa óseaHipocalcemiaHipofosfatemia

El hallazgo más evidente de la exploración física es la EMACIACION


Recommended