+ All Categories
Home > Documents > Expo Traccion1

Expo Traccion1

Date post: 03-Jan-2016
Category:
Upload: marco-malan
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
19
-Sistema de Tracción(TCS-ASR- EDS) -Sistema de Control de Pendiente HAC y DAC Sistemas de Protección AUTORES: Juan Arellano Xavier Mendoza Moisés Ulpo Marcos Malán
Transcript

-Sistema de Tracción(TCS-ASR-EDS)-Sistema de Control de Pendiente

HAC y DAC

Sistemas de Protección

AUTORES:

Juan ArellanoXavier Mendoza

Moisés UlpoMarcos Malán

INTRODUCCIÓNMercedes-Benz fue el pionero e introductor del sistema electrónico de control de tracción en el mercado. En 1971, la división Buick de la General Motors introdujo el MaxTrac, que utilizaba un sistema capaz de detectar el deslizamiento de las ruedas y de modificar el mecanismo de transmisión para proveer a las ruedas de la máxima tracción posible, sin deslizamiento.

Los principales objetivos de este sistema es:

Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.Frenar la rueda que ha perdido adherencia.

Los tipos de sistemas de tracción que veremos en esta exposición son:• Sistema de Control de Tracción (TCS)• Tracción ASR(Regulador Anti Deslizante)• Tracción EDS(Control de Tracción Electrónico)

SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN (TCS)

• Conseguir igualar la velocidad de ambas ruedas motrices es el objetivo del sistema de control de tracción. Este sistema recibe también el nombre de T.C.S. cuando se monta en vehículos equipados con un sistema ABS Teves MK II.

SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN (TCS)

• Es un sistema complementario al ABS, llegando a ser común que funcionen con los mismos sensores. La explicación del mecanismo que le sirve de base es bien sencillo: cuando se detecta una pérdida de adherencia por parte de una rueda o que patina, se retarda o suprime la chispa de uno o más cilindros, se reduce la inyección de combustible, o simplemente se frena la rueda causante de la problemática. De esta forma no se llega a perder el control del coche en ningún momento.

Uso de Control de Tracción

• En automóvil de carreras: Permite una máxima tracción al acelerar después de una curva, sin deslizamiento de ruedas.

Tracción ASR(Regulador Anti Deslizante)

• Sólo actúan sobre el motor (ASR Anti Slip Regulation), reduciendo la potencia, aunque el conductor mantenga el acelerador pisado a fondo, (ya sea mediante el control del encendido, la inyección o, en algunos casos, incluso desconectando momentáneamente algún cilindro).

Tracción ASR(Regulador Anti Deslizante)

Para los motores con elevado par de giro, el control de tracción (ASR) ofrece mayor confort y seguridad, especialmente sobre firmes resbaladizos o de adherencia desigual. El control de tracción permite un arranque y una aceleración suaves a lo largo de toda la gama de velocidades, sin patinaje de las ruedas ni coletazos.El ASR actúa sólo en combinación con el acelerador y utiliza componentes del sistema antibloqueo de frenos (ABS). Si una rueda empieza a girar con mayor rapidez que las demás (deslizamiento), el ASR interviene en el sistema de gestión del motor y reduce la potencia hasta que la rueda deje de patinar.

El sistema ASR representa una nueva contribución a la seguridad activa, dado que mantiene la tracción y la estabilidad direccional del vehículo durante la fase de aceleración a cualquier velocidad. Además reduce el desgaste de los neumáticos. La activación del sistema ASR se indica con el parpadeo de la luz del indicador en el cuadro de instrumentos. El sistema también incorpora el bloqueo electrónico del diferencial (EDL) y forma parte del programa electrónico de estabilidad (ESP). Se puede desactivar el ASR pulsando el interruptor del ESP.

Tracción ASR(Regulador Anti Deslizante)

Tracción EDS(Control de Tracción Electrónico)

• El sistema EDS utiliza la instalación de freno y aprovecha el sistema A.B.S. para su funcionamiento. Estos sistemas buscan la mejor motricidad del vehículo para evitar el patinado de los neumáticos, comportandose el sistema EDS como un diferencial .

Tracción EDS(Control de Tracción Electrónico)

• Cuando una rueda gira a más velocidad que su contraria, los sensores de rueda (comunes para el A.B.S. y el E.D.S.) informan de tal situación. La centralita elabora el siguiente proceso de funcionamiento:- Activa una electroválvula TC para comunicar la alta presión del sistema con la electroválvula principal del A.B.S.- Activa la electroválvula principal, para tener alta tensión en las pinzas a través de los retenes de bomba de freno convencional.- Cierra la electroválvula de admisión de la rueda que no quiere frenar para evitar la llegada del líquido hasta su pinza.- La alta presión llega hasta la pinza de la rueda que patina y ésta se frena. Al igualar su giro con la otra rueda, se libera la presión de frenado para evitar una disminución de velocidad excesiva. El proceso se repite desde el principio para conseguir igualar la velocidad de giro de las dos ruedas.

• El sistema E.D.S. dispone de un potenciómetro conectado a la membrana del servofreno que indica el recorrido del pedal de freno. La señal de este potenciómetro se utiliza para detectar frenado por parte del conductor. Con el potenciómetro también se consigue informar a la central de la intensidad con la que el conductor pisa el pedal.El detectar frenado a través de este potenciómetro también provoca la desconexión del E.D.S. si el sistema está en funcionamiento.

Sistema de Control de Pendiente HAC y DAC

INTRODUCCIÓN

El HAC (Hill-start Assist Control) y el DAC (Downhill Assist Control) son dos sistemas que ayudan al conductor cuando debe moverse en pendientes. El primero de ellos, también conocido como sistema de asistencia a la salida en pendiente ascendente (o, brevemente, ayuda a la salida en rampa) es bastante conocido y tiene ya su historia. El otro es más novedoso y se aplica a vehículos automáticos.En general, la idea del HAC y el DAC es poderlo emplear en condiciones off-road, pero en muchas ocasiones se les puede sacar partido circulando por vías asfaltadas. Veamos por qué.Cuando engranamos una marcha y comenzamos a liberar el pedal del embrague, pasa un tiempo hasta que se transmite del motor a las ruedas un par de fuerzas suficiente para hacer salir el vehículo. Si eso nos sucede en un plano inclinado, al soltar el pedal del freno el vehículo cae, causando incomodidades… pero también creando situaciones de peligro que se pueden evitar.

Sistema de Control de pendiente HAC• El funcionamiento implica que los sensores del sistema

detectan cierta inclinación en el terreno, entonces la centralita electrónica ordena al freno que siga operando aunque se libere el pedal para poder realizar el juego de pedales embrague-acelerador. Unos segundos más tarde, el sistema libera el freno y el vehículo sale sin caídas ni retrocesos.

• De cara al conductor, el mecanismo de funcionamiento del HAC es sencillo: se aprieta a fondo el pedal de freno durante un par de segundos, se activa el sistema y a partir de ahí se mantiene inmovilizado para que podamos engranar una marcha y acelerar.

Sistema de Control de pendiente HAC• Respecto a otros sistemas similares, el HAC presenta dos ventajas

incontestables: de un lado, el conductor decide activar el sistema, no se pone en marcha de forma automática con la sola condición de que exista una cierta inclinación, y eso es esencial para que el HAC sea una ayuda y no un incordio, como sucede en otros asistentes para la salida en pendiente. Por otra parte, el frenado del vehículo no se mantiene inamovible durante todo el tiempo, sino que se va retirando de forma paulatina, con lo que el arranque es suave.

• Este último punto es esencial no sólo para el confort del conductor y los ocupantes, que también, sino para salir con seguridad en condiciones de baja adherencia o en terrenos poco firmes. Combinado con el control de tracción TRC, el HAC es un sistema electrónico que se une a la seguridad activa del vehículo.

Sistema de Control de pendiente DAC• El DAC emplea los mismos sensores que el HAC para determinar el grado de

inclinación de la pendiente y se emplea, sobre todo, en terrenos difíciles donde la adherencia puede verse comprometida.

• Si debido a la inclinación del terreno el motor se acelera excesivamente, puede ocurrir que el freno motor no tenga la capacidad de retención suficiente. Entonces sería necesario emplear el freno (de servicio, de pie) para restar velocidad al vehículo. Pero llegados a ese punto, la energía cinética acumulada sería tanta que haría falta frenar de forma enérgica, con el riesgo de pérdida de adherencia que eso conlleva y el consiguiente deslizamiento pendiente abajo.

• El DAC evita todo esto desde el principio, ya que emplea parte de los componentes que entran en funcionamiento, pero en este caso frenando selectivamente cada rueda de manera que el vehículo realice el descenso de forma suave en todo momento.

• Es una manera de anticiparse al problema antes de que suceda.


Recommended