+ All Categories
Home > Education > Exposicion de gas natural

Exposicion de gas natural

Date post: 21-Jun-2015
Category:
Upload: roligomez
View: 446 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
21
GAS NATURAL Roland David Gómez. Loanny Ospino Galván. Freddy Dayanne Gómez. Programa : Técnico en Perforación de Pozos de Petróleo y Gas Profesora Taide Marcela Cristo Benítez Ingeniera Ambiental Instituto Nacional del Petróleo INAP
Transcript
  • 1. Roland David Gmez.Loanny Ospino Galvn.Freddy Dayanne Gmez.Programa :Tcnico en Perforacin de Pozos de Petrleo y GasProfesoraTaide Marcela Cristo BentezIngeniera AmbientalInstituto Nacional del PetrleoINAP

2. Introduccin Al igual que las emanaciones de petrleo, las de gas han servido a losexploradores, desde el comienzo de la industria, para rastrearposibilidades de hallazgos de yacimientos gasferos o petrolferos.Las emanaciones de gas difieren de las de petrleo en que se disipanen la atmsfera y no dejan huellas visibles sobre el suelo. Sinembargo, si por causas naturales se incendian, su presencia se hacems notoria y las caractersticas de la llama pueden servir paraapreciar mejor los aspectos e intensidad del flujo. La utilizacin y la comercializacin del gas (1821) antecede pormuchos aos la iniciacin de la industria petrolera (1859). En aquelao, el pueblo de Fredonia, estado de Nueva York, empez a surtirsede gas natural para el alumbrado por medio de un gasoducto de plomoconectado a un pozo de gas, de unos nueve metros deprofundidad, ubicado a orillas del riachuelo Canadaway. El iniciador deesta empresa fue William Aron Hart, quien abri el pozo, instal elgasoducto, llev las derivaciones a hogares y comercios, y construyel gasmetro para controlar presiones, volmenes, entregas ymediciones. 3. Generacin deHidrocarburos De acuerdo con las teoras sobre lageneracin de hidrocarburos en los estratosgeolgicos, juega papel importante ladeposicin de material orgnico, el cual pordescomposicin, accin de la temperatura yde la presin subterrneas, a lo largo de lostiempos geolgicos va pasando por etapasde maduracin que lo transforman enkerogeno (material grasoso y ceroso) yfinalmente en gas y/o petrleo(hidrocarburos). El kerogeno est formadopor 80 a 90 % de carbono y 2 a 10 % dehidrgeno, principalmente. Contiene trazasde oxgeno, nitrgeno y azufre. Y es conestos ingredientes que la naturaleza fabricagas solo, gas y petrleo o petrleo sinmucho gas, segn las teoras orgnicas dela gnesis de los hidrocarburos.Formacin de hidrocarburos a partir de la materiaorgnica y kergeno en las rocas sedimentarias. 4. Exploracin para el GasLos conocimientos y las tcnicas bsicas aplicadas a la bsqueda dehidrocarburos se dirigen todas hacia precisar si las caractersticas ycondiciones geolgicas generales de las rocas ofrecen posibilidades dealmacenar y contener hidrocarburos en los volmenes comercialesdeseados, Sin embargo, la exploracin petrolera siempre ha aspirado aque las herramientas y tcnicas de exploracin le ofrezcan la posibilidadde deteccin directa y cualitativa de si la acumulacin es de petrleo ode gas. Y gracias a los adelantos tecnolgicos de estos ltimosaos, especialmente en la sismografa, est logrando sus deseos. 5. Adelantos tcnicos ensismografaTodos los adelantos tcnicos en las diferentes disciplinas de la exploracinpetrolfera tienen por meta disminuir lo ms posible el riesgo econmicoinvolucrado en la bsqueda de yacimientos de hidrocarburos. Laserogaciones anuales de la industria para estudios y perforacin exploratoriason cuantiosas.abarcan los siguientes rubros: Adquisicin de datos: Se cuenta con novedosos diseos y adaptaciones deequipos para operaciones en tierra, en aguas llanas y pantanosas y costafuera.Para la instalacin y transporte del equipo se han diseado y construidocamiones, furgones, helicpteros, aviones, lanchas, lanchones, barcazas y barcoscapaces de responder a cualquier exigencia. La eliminacin casi total del uso dedinamita para induccin de ondas se debe al diseo y construccin de equiponeumtico o de percusin. Se ha logrado refinamiento en el diseo y capacidadde captacin de los gefonos, como tambin mayor poder de definicin de losequipos de registros de las ondas. La introduccin del sistema tridimensional deregistros ha dado muy buenos resultados en aumentar la exactitud de detalles dedelineacin del subsuelo. 6. Adelantos tcnicos ensismografa Procesamiento de datos: Si antao era lento y exasperante el procesamientode los datos sismogrficos, actualmente la electrnica, la computacin, lacapacidad de almacenamiento de datos y apoyos a fines dedelineacin, fotocopia, color, produccin y montaje permiten que elprocesamiento se haga en horas, con mayor exactitud, nitidez y detalles. Interpretacin de datos: Durante estos ltimos aos las nuevas tcnicas hanhecho posible que los exploradores extiendan y profundicen ms sobre lasteoras, conceptos y aplicaciones de sus conocimientos a la interpretacin de lasismologa, la sismografa y estudios geolgicos de las rocas. Han surgidoadelantos en la interpretacin de anlisis de velocidad para determinar laexistencia de estructuras y predecir la presencia de presiones anormales. Se harefinado la tcnica de deteccin de fallas y otros accidentes geolgicos ycaractersticas de las rocas. Se ha ampliado la precisin de investigacin einterpretacin de seales que apuntan indicaciones sobre acumulaciones dehidrocarburos. Sismogramas hechos hace aos pueden ser reprocesados yreinterpretados, obteniendo as una fuente antigua de comparacin adicionada arecientes levantamientos. Los adelantos cientficos y tcnicos en las diferentesramas de las Ciencias de la Tierra han hecho que la exploracin petrolera seaahora una tarea multidisciplinaria en la que gelogos, geofsicos, petrofsicos eingenieros de petrleos, a su vez asistidos y apoyados en otrosprofesionales, confederen conocimientos, experiencias y esfuerzos paraplanificar campaas de exploracin en tierra y/o costafuera. 7. La deteccin del tiempo transcurrido, desde que el sonido inducido en la superficiehace su recorrido hacia los estratos y regresa luego a la superficie, es un aspectobsico para estimar la profundidad de los estratos. La propagacin del sonido enlos estratos depende de la composicin y caractersticas de stos.Esquema de un levantamiento ssmico costafuera.Esquema de un levantamiento ssmico en tierra. 8. Camin especialmente diseado para actividades de exploracin, el cual genera ondas ssmicas por impacto. Esteprocedimiento sustituye el uso de la dinamita para generar ondas y evita el temor de la fauna silvestre a las explosiones. 9. Operaciones de Perforacinpara GasLa tcnicas y modalidades de perforacin para pozos petrolferos ogasferos son idnticas. Lo que vara es la terminacin debido a lascaractersticas de produccin del yacimiento de gas solamente.Equipo de perforacin costa afuera Equipo de perforacin en tierra 10. Terminacin de pozos Terminacin de pozos: No hay diferencias fundamentales en laterminacin de un pozo gasfero y un pozo petrolfero. El enfoque y laapreciacin de las condiciones geolgicas y del estado del hoyoprcticamente son idnticas. Sin embargo, siempre surgirnconsideraciones especficas acerca del ms adecuado programa desartas de revestimiento y las opciones que puedan presentarse segnel nmero de yacimientos delineados para hacer terminacionessencilla, doble, triple u otras alternativas inmediatas o futuras queaseguren el potencial y la produccin de gas deseado. Tambinrequiere ciertas consideraciones la terminacin que se escoja si ha deser hoyo desnudo o entubado. Hoyo vertical, desviado, horizontal oinclinado. O si es necesario el fracturamiento del yacimiento paramejorar su caudal de flujo, si es que la formacin acusa muy bajapermeabilidad. Y si la formacin productora es muy quebradizoescoger el tipo adecuado de empaque con grava para contrarrestar eldesmoronamiento de la pared del hoyo y evitar el flujo de arena haciael pozo. En el caso de la presencia de agentes corrosivos y/o de aguaen el gas, ser necesario pensar en el uso de revestidores y tubera 11. ProduccinEl comportamiento y el manejo del yacimiento y de los pozos de gasinfluyen en la eficiencia de la produccin y en el aprovechamientoptimo de las posibilidades de la mayor extraccin de lquidos delgas natural. Los lquidos que puede contener el gas, como pentanos, hexanos yheptanos, se extraen en la superficie por medio de instalaciones deseparacin, absorcin, refrigeracin y plantas diseadasespecficamente para tales fines. componentes del gas, como elmetano, el etano, el propano y los butanos pueden ser licuadosmediante tratamientos apropiados. 12. Comportamiento y Manejodel Yacimiento y Pozos El gas en el yacimiento: El gas se encuentra en el yacimiento a ciertapresin y temperatura. La magnitud de la presin original es importanteporque es el agente propulsor del flujo de gas del yacimiento al pozo ydel fondo de ste hasta la superficie y las instalaciones conexas detratamiento y manejo. El flujo del gas del fondo del pozo a la superficie: elcomportamiento del flujo de gas y sus componentes se rige por lasrelaciones entre: presin, volumen, temperatura (P-V-T).Lo importantees mantener estas relaciones adecuadamente en el yacimiento y en elpozo, de manera que en esos dos sitios no haya condensacin delquidos para que en la superficie se obtenga la mayor extraccinposible. 13. Caractersticas yPropiedadesdel Gas Natural La composicin real de un determinado gas se obtiene y aprecia pormedio de anlisis. Estos anlisis enumeran los componentes presentesy el porcentaje de cada componente en la composicin total. Ademsde los hidrocarburos presentes, por anlisis se detecta la presencia ono de otras substancias que merecen atencin debido a que puedenocasionar trastornos en las operaciones de manejo, tratamiento yprocesamiento industrial del gas. 14. Transporte y Entrega delGasLa parte final del manejo del gas la constituye el transporte desde lasinstalaciones de los campos y las entregas de volmenesdeterminados a los mercados en ruta. Transporte: El gas se transporta por tuberas -gasoductos- cuyosdimetros pueden ser de 10 a 122 centmetros, segn el volumen y lapresin requerida de transmisin. La longitud del gasoducto puede serde unos cientos de metros a miles de kilmetros, segn la fuente deorigen del gas y los mercados que lo requieran. A medida que lasdistancias para transportar gas sean ms largas, se presenta laconsideracin de comprimir el gas a presiones ms elevadas para quellegue a los diferentes puntos de entrega en la ruta de la red degasoductos. Esto significa la necesidad de instalar estaciones decompresin en ciertos puntos. La compresin es un factor econmicoimportante en la transmisin de gas por gasoductos largos. 15. Transporte y Entrega delGasredes de tuberas para el recibo y despacho de gasnatural crudo y/o tratadogasoductos 16. Transporte y Entrega delGas Distribucin: De los campos de gas parten los gasoductos principaleshacia los centros de consumo. Sin embargo, en el trayecto puede serque ramales del gasoducto vayan a otros sitios para llevar gas adeterminadas poblaciones y de igual manera, en ciertospuntos, pueden unrsele al gasoducto principal otros que arrancan decampos diferentes de gas para complementar los volmenes deseadosde entrega para toda la red. Al llegar a cada sitio de consumo, elgasoducto principal alimenta la red secundaria de distribucin quesurte a la ciudad y a los diferentes tipos de grandes y pequeosusuarios. El flujo de gas es continuo durante las veinticuatro horas delda y el suministro lo recibe cada cliente a presin y volumen acordes alos requerimientos a travs de medidores y reguladores que controlanla eficiencia del servicio. 17. MAYORES PRODUCTORESDE GAS EN EL MUNDO 18. USO DEL GAS Y SUSLQUIDOS El desarrollo y perfeccionamiento de la tecnologa del gas hancontribuido decididamente a que esta fuente natural de energa seafactor importante en la vida moderna, tanto para las industriascomo para el hogar.Instalaciones para manejar gas natural asociado 19. COMBUSTIBLEEFICIENTEComo combustible, ofrece ventajas que sobrepasan las caractersticasdisponibilidad, eficiencia y manejo de otros combustibles y lquidos. Es limpio. No produce humo ni mugre. Por lo tanto, los equipos en quese usa como combustible no requieren mantenimiento especial. Su poder calorfico y combustin son altamente satisfactorios. Su entrega a clientes puede ser continua y directa a los artefactosdonde debe consumirse, utilizando controles y reguladores, sinrequerimientos de almacenaje en sitio o preocupacin por volmenesalmacenados en el hogar, la oficina, el taller, la planta o fbrica. Las caractersticas de funcionamiento limpio y eficiente, susrendimiento y precio econmico han logrado que cada da se expandael mercado de Gas Natural para Vehculos (GNV). Se ha comprobadoque como combustible el gas metano es muchsimo menoscontaminante del ambiente que otros, como la gasolina y el Diesel. 20. INSUMO PARAPROCESOS El gas seco, hmedo o condensado, a travs de tratamientosadecuados, sirve de insumo para la refinacin y petroqumica, dondepor medio de plantas especialmente diseadas se hacenrecombinaciones de las molculas de los hidrocarburos para obtenermateria prima semielaborada para una cadena de otros procesos oproductos finales para los mercados. El gas natural separado del petrleo (gas asociado) y el gas libre (noasociado) procedente de yacimientos de gas solo es tratado yacondicionado para obtener gas seco de ciertas especificaciones:metano, que se despacha por gasoducto y red de distribucin aciudades y centros industriales donde se utiliza como combustible. El gas, sujeto a procesos y tratamiento adecuados y separado enmetano, etano, propano y butano, puede ir finalmente a las plantaspetroqumicas para ser convertido posteriormente en una variedad deproductos semielaborados o finales. 21. Gracias


Recommended