+ All Categories
Home > Documents > F O R O A C A D E M I C O E M E R G E N C I A S O C I A L F E B 2009

F O R O A C A D E M I C O E M E R G E N C I A S O C I A L F E B 2009

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: alswim
View: 561 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
33
UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08 UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08 FORO ACADEMICO FORO ACADEMICO EMERGENCIA SOCIAL EMERGENCIA SOCIAL RUBEN DARIO LIZARRALDE MONTOYA Bogotá, Febrero de 2009
Transcript

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

FORO ACADEMICO FORO ACADEMICO EMERGENCIA SOCIALEMERGENCIA SOCIAL

RUBEN DARIO LIZARRALDE MONTOYA Bogotá, Febrero de 2009

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

AGENDAAGENDA

1. ¿ Quien es Indupalma ?

2. Ubicación geográfica.

3. Indupalma 1993

4. El Cambio

5. Logros

6. Retos

7. Responsabilidad Social Empresarial.

8. Conclusiones

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

1. ¿ QUIEN ES INDUPALMA ?1. ¿ QUIEN ES INDUPALMA ?

Es una empresa del sector agroindustrial y del sector servicios.

SECTOR AGROINDUSTRIAL

Cuenta con 11.000 hectáreas de palma y una planta agroindustrial con capacidad de procesar 60 toneladas de fruto por hora.

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Indupalma Banca de Inversión y Operación de Proyectos ha estructurado y diseñado 9 proyectos de palma (7.750 has.)

Adicionalmente compra toda la producción de los proyectos que opera.

SECTOR SERVICIOSSECTOR SERVICIOS

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

2.UBICACIÓN GEOGRÁFICA2.UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CESAR

NORTE DE SANTANDER

SANTANDER

INDUPALMA

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

3. INDUPALMA 19933. INDUPALMA 1993

Altos costos. 84% de sus ingresos debían cubrir obligaciones laborales.

Improductividad de los trabajadores.

Ausencia de visión, cultura estratégica y rumbo de la organización (qué hacer y cómo hacerlo).

Falta de educación, actualización y analfabetismo

Falta de trabajo en equipo.

Comunicación distorsionada entre la Plantación y la Alta Dirección.

Presencia y presión de grupos al margen de la ley.

Falta de una relación sinérgica con los Stakeholders.

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Se recuperó el valor patrimonial de la empresa

Se generaron dividendos para sus accionistas

Se le cumplió a los trabajadores y pensionados

Se capacitó y preparó a la totalidad de los trabajadores en función de un escenario de competencia global

Se hizo indispensable como ente económico generador de riqueza en la zona y la región para recibir de ellos protección frente a los grupos al margen de la ley

Se preparó a la empresa para evolucionar hacia la oleoquimica

4. EL CAMBIO4. EL CAMBIO

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

5. LOGROS5. LOGROS

En lo laboral: la firma de la convención colectiva a 10 años

Apropiación del concepto de comunidad de trabajadores y comunidad empresarial preparada, capacitada y con cultura de aprendizaje continuo

Fortalecimiento de la contratación con terceros

Fortalecimiento de la contratación con personas y empresas de la región.

Renovación de cultivos y equipos

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

6. RETOS 6. RETOS

Mantener y difundir un modelo de RSE donde el objetivo es la sostenibilidad integral y el crecimiento económico

Mejorar la productividad

Disminuir costos y gastos

Mantener la certificación de la ISO 9001

Mantener la certificación de la ISO 14001

Obtener la certificación de la OSHAS 18001

Desarrollar nuevos servicios en el negocio de Banca de Inversión y Operación de Proyectos

Crear un Banco de tierras y proyectos

Propiciar la generación de riqueza donde la empresa tenga capacidad de influencia

Tener capacidad para enfrentar la competencia global

Mantener un ambiente de permanente entendimiento y dialogo con los trabajadores y su sindicato dentro del espíritu de una convención colectiva y firmada a 10 años

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

7. LA RESPONSABILIDAD 7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALSOCIAL EMPRESARIAL

INDUPALMAINDUPALMA

La RSE contribuye a:

e La dignificación del ser.

La oportunidad de apropiarse de su futuro

e La reivindicación de vida

n La construcción de un legado para su familia y su región

d La auto-determinación

a La reafirmación del respeto por si mismo y por el otro

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

7.LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7.LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEMPRESARIAL

LOS MANDAMIENTOSLOS MANDAMIENTOS

• Los mandamientos son pautas y valores que guían nuestro camino empresarial, el soporte para seguir consolidando nuestro futuro de desarrollo y paz

• Se adoptaron como resultado de la decisión conjunta de convivencia de todas las personas que integran toda la comunidad de Indupalma

12 MANDAMIENTOS12 MANDAMIENTOS

1313. . Pienso en el futuro, trabajo por el medio ambientePienso en el futuro, trabajo por el medio ambiente

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEMPRESARIAL

EDUCACION Y MAS EDUCACIONEDUCACION Y MAS EDUCACION

Con la certeza de que la educación es la herramienta para promover los cambios y las metas propuesta Indupalma ha invertido en la capacitación de sus trabajadores a todos los niveles y también de las cooperativas de trabajo asociado, importantes socios en el proceso de generación de riqueza.

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

La capacitación ha sido la clave del éxito en el desarrollo de las personas. Se ha dado en cuatro niveles:• Empresarial: fortalece el conocimiento de los trabajadores respecto a la

empresa y su entorno.

• Técnica: facilita el cumplimiento de las funciones propias de los cargos.

• Del Ser: fortalece la autoestima de los trabajadores y su capacidad de autodeterminación.

• Educación Formal: es la educación básica, media y superior que Indupalma impulsa en su fuerza de trabajo. Los cooperados reciben clases para manejar las proyecciones contables y financieras de los proyectos. Así mismo especializaciones, maestrías y diplomados para complementar la formación de sus profesionales

7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEMPRESARIAL

EDUCACION Y MAS EDUCACIONEDUCACION Y MAS EDUCACION

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

3 Además nuestros profesionales han cursado especializaciones, maestrías y asisten permanentemente a foros y seminarios

t En medio de este ambiente de Educación total Indupalma ha hecho de su organización y comunidad un ejercicio de solución permanente

ó La educación ha contribuido a formar nuevos y empresarios

7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEMPRESARIAL

EDUCACION Y MAS EDUCACIONEDUCACION Y MAS EDUCACION

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Con sus manos curtidas por el trabajo y la experiencia, un cooperado realiza su ejercicio de matemáticas básicas en el colegio de Indupalma

La educación básica y media para adultos se ha convertido en una revolución educativa en Indupalma. Al lado de los niños que realizan sus estudios de Primaria con formación integral, hoy en el Colegio de Indupalma en jornada nocturna, adultos que desean superar su analfabetismo o continuar sus estudios de primaria o bachillerato

7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEMPRESARIAL

EDUCACION BASICAEDUCACION BASICA

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Primera etapa.

Las Cooperativas fueron prestadoras de servicios en las actividades agrícolas.

¿Cómo ha evolucionado la nueva fuerza ¿Cómo ha evolucionado la nueva fuerza empresarial?empresarial?

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Segunda Etapa:

Enfocada a la capitalización de las Cooperativas a través de la adquisición de maquinaria que era antes propiedad de la Empresa. Esto se hizo mediante un mecanismo de arrendamiento con opción de compra (leasing), con cuotas pagadas con los ingresos de la relación contractual con Indupalma. Entraron así al mundo del capital que les permitió ser sujetos de crédito.

¿Cómo ha evolucionado la nueva fuerza ¿Cómo ha evolucionado la nueva fuerza empresarial?empresarial?

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Tercera Etapa:

Se inició en el año 2000, cuando 280 asociados de 5 de las 20 Cooperativas que contratan con Indupalma y 26 colaboradores de la empresa que formaron una sociedad, se convirtieron en propietarios de tierras y cultivos de los proyectos El Palmar y El Horizonte.

¡Aquí nació La Expansión de la Frontera Palmera!!

El paso esencial: Propietarios de la tierraEl paso esencial: Propietarios de la tierra

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Con la Expansión de la Frontera Palmera, hemos liderado la generación de riqueza y de propiedad de la tierra y ahora están

negociando su participación en la propiedad de la planta extractora.

¿Cómo funciona este modelo?

Mediante una alianza entre los campesinos, empresarios, sector financiero y del Estado.

ES UNA REFORMA AGRARIA DESDE EL SECTOR PRIVADO

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

El paso esencial: Propietarios de la tierraEl paso esencial: Propietarios de la tierra

Nos propusimos que los primeros proyectos del programa fueran trabajados y apropiados por:

Empresarios cooperados

Trabajadores de Indupalma organizados en sociedades

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

¿Cómo funciona este modelo?

Mediante una alianza entre los campesinos, empresarios, sector financiero y del Estado.

ES UNA REFORMA AGRARIA DESDE EL SECTOR PRIVADO

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Impacto País

El modelo estimula el Desarrollo Económico y éste propicia el desarrollo social sostenible y la estabilización del campo a través del

establecimiento de grandes proyectos empresariales donde muchos se hacen propietarios.

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Principales Actores

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

NOMBRE DEL PROYECTO AREA INVERSION 3 PRIMEROS AÑOS , SIN INCLUIR EL VALOR DE LA TIERRA

(USD)

INVERSION 3 PRIMEROS AÑOS , SIN INCLUIR EL VALOR DE LA TIERRA

(PESOS COL.)

EL PALMAR 1500 HAS 3.994.151 9.186.548.000

EL HORIZONTE 1300 HAS 2.300.435 5.291.000.000

COOPALMAG 1700 HAS 1.804.348 4.150.000.000

COOPSABANA 1300 HAS 3.073.427 7.068.883.000

COOPALMARES 955 HAS 2.880.000 6.624.000.000

EMPALMAR 90 HAS 336.957 775.000.000

LA ELSA 125 HAS 209.565 482.000.000

FUTURO DE LA PALMA 635 HAS 1.860.870 4.280.000.000

EMPALMAR II 145 HAS 444.783 1.023.000.000

PROYECTOS EN CIFRASPROYECTOS EN CIFRAS

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

SANTANDER

Indupalma

10.000 has

El Horizonte

1460 hasEl Palmar

2.256 has

CESAR

BOGOTA

Indupalma

NORTE DE SANTANDER

Una reforma desde el sector privado

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Coopsabana 1300 has

Coopalmag

2300 has

Nueva planta extractora

Coopalmares 955 has

La Elsa

125 HAS

Empalmar I

90 HAS

Empalmar II

145 HAS

Futuro de la Palma

635 has

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Cómo pagan los nuevos propietarios la tierra y el cultivo

•Los recursos que genere la producción en los inicios del Proyecto, se destinarán a pagar la deuda del mismo.

•Los cooperados recibirán mientras tanto, los ingresos producto de su actividad, como contratistas del Proyecto.

•Una vez se pague el Proyecto, la fiduciaria trasladará la propiedad a los cooperados y a los asociados que ingresaron en el Proyecto. Esta propiedad estará expresada para cada uno, en un derecho sobre 10 hectáreas productivas y en el caso particular de “el Palmar” sobre 3.27 hectáreas adicionales conformadas por bosques, carreteras y otras obras de infraestructura.

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Después de pagar los nuevos propietarios La tierra y el cultivo, tienen capacidad

de crecimiento?

Con la producción de 3.5 hectáreas de palma una familia puede vivir y atender sus necesidades básicas, y con las 6.5 hectáreas restantes, tiene capacidad de ahorro e inversión

Este esquema permite un proyecto auto-sostenible y con capacidad de crecimiento para cada uno de los socios que participan en él.

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Se ha demostrado que si se unen la empresa y la fuerza de trabajo, el capital crece. Cuando se enfrentan, se debilita el capital y se empobrece la fuerza de trabajo.

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

Participamos muy adecuadamente en organización sin animo de lucro aportando recursos y nuestro tiempo y apoyo intelectual como:

Empresarios por la educación

CINDE

Fundación Rafael Pombo

Fundación Carolina

Fundación Ideas para la Paz

Fundación Transparencia por Colombia

El Cinco proyecto paz

Yo creo en Colombia

7. RESONSABILIDAD SOCIAL 7. RESONSABILIDAD SOCIAL INDUPALMA ADEMAS…INDUPALMA ADEMAS…

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

8. Conclusiones8. Conclusiones

Estamos:Estamos:

Construyendo un modelo de desarrollo económico y social.

Educando y empoderando a los campesinos organizados en Unidades Autónomas Empresariales como actores principales de este modelo de desarrollo.

Impulsando la inserción de los campesinos a la actividad empresarial: Primero como contratistas prestadores del servicio, luego como sujetos de crédito, después como propietarios de activos y de tierra..

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

8. Conclusiones8. Conclusiones

Estamos:

Creciendo el capital de la empresa, disminuyendo nuestros costos y gastos, generando utilidades a los socios.

Creciendo el producto interno bruto de la región y del país.

Generando empleo y bienestar.

Mejorando nuestra productividad y competitividad.

Aumentando nuestras exportaciones.

Incrementando el área de cultivos y las plantas Industriales.

Invirtiendo en investigación y desarrollo.

Invirtiendo en conservación del medio ambiente.

Propiciando el bienestar y un mejor nivel de vida a nuestra interior..

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

8. Conclusiones8. Conclusiones

3 millones de personas (padre, madre tres

Hijos, por empleo indirecto)

No de personas que se benefician

1 millón en el campo (padre, madre, tres

Hijos por propietario)

No de personas que se benefician

directamente

200.000No de campesinos que se convierten en

propietarios

12 años después del desembolso del bancoPlazo de pago del crédito

4.000.000No de personas viviendo en el campo en

Condiciones de crecimiento

3 personas por cada 10 has: 600.000

empleos

Empleo indirecto generado

US $9 billones durante 15 añosValor de la inversión

Siembra de 2 millones de has. En 15 añosMeta

3.5 millonesNo de has. Con buen potencial de producción

POTENCIAL DE DESARROLLO DE LA PALMA EN COLOMBIA

3 millones de personas (padre, madre tres

Hijos, por empleo indirecto)

No de personas que se benefician

1 millón en el campo (padre, madre, tres

Hijos por propietario)

No de personas que se benefician

directamente

200.000No de campesinos que se convierten en

propietarios

12 años después del desembolso del bancoPlazo de pago del crédito

4.000.000No de personas viviendo en el campo en

Condiciones de crecimiento

3 personas por cada 10 has: 600.000

empleos

Empleo indirecto generado

US $9 billones durante 15 añosValor de la inversión

Siembra de 2 millones de has. En 15 añosMeta

3.5 millonesNo de has. Con buen potencial de producción

POTENCIAL DE DESARROLLO DE LA PALMA EN COLOMBIA

OJO !!! ESTE ES EL FUTURO DEL NEGOCIO DE LA PALMA

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNI-PAE-FO-125 R3 10-Ene-08

MUCHAS GRACIAS!!!MUCHAS GRACIAS!!!


Recommended