+ All Categories
Home > Documents > FACTS - library.e.abb.com · 6 7. La clave para entender y utilizar la documentación de la central...

FACTS - library.e.abb.com · 6 7. La clave para entender y utilizar la documentación de la central...

Date post: 29-Oct-2018
Category:
Upload: trantuyen
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
1 Documentación de centrales FACTS FACTS
Transcript

1

Documentación de centrales FACTS

FACTS

2 3

2 3

PRESENTACIÓN GENERALINTRODUCCIÓN ............................ 5ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA CENTRAL ........................7-9

Índice

NAVEGACIÓNHERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN POR LOS DOCUMENTOS .......................11-16

ELÉCTRICADOCUMENTACIÓN ELÉCTRICA ..............................17-24

SOFTWAREDOCUMENTACION DEL SOFTWARE ..............................25-30

OBRA CIVIL-MECÁNICADISEÑO MECÁNICO Y DE OBRA CIVIL .............................31-40

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

4 5

4 5

Introducción

El acceso a una documentación completa, precisa y de uso fácil es esencial para conseguir manejar y mantener de forma adecuada una compleja central eléctrica como la central FACTS. El acceso a la documentación correcta es también importante para las fases de elaboración, instalación, prueba y puesta en servicio de un proyecto antes de la entrega de la central al cliente.

Con el fin de atender los usos diferentes y, en ocasiones, contra-dictorios que se hace de la documentación de la central, ABB da prioridad al proceso técnico. El objetivo de cada uno de los tipos principales de documentación, como la de diseño del sistema, diseño eléctrico, informático y mecánico/de obra civil, es ofrecer una descripción coherente y de fácil comprensión de la central y sus elementos fundamentales tanto desde una perspectiva funcional como construccional.

La documentación de la central facilitada por ABB cumple con las normas internacionales IEC e ISO.

Documentación de la central de uso fácil

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

6 7

6 7

La clave para entender y utilizar la documentación de la central es comprender por completo los sistemas de designación de elemen-tos y numeración de documentos de ABB. La designación de los elementos constituye el vínculo de relación entre la documentación y los componentes materiales o funcionales de la central, así como entre los diferentes documentos. El sistema de designación de ele-mentos se ajusta a IEC 1346-1.

El sistema de numeración de los documentos, que ofrece remisiones entre elementos y funciones relacionados, constituye un segundo método para encontrar información en la documentación de la central.

En esta sección de la documentación de la central, ofrecemos información general relacionada con el sistema como, por ejemplo, descripciones del sistema, diagramas unilineales, diagramas de blo-ques, diagramas de circuitos de la central, documentación sobre el software e instrucciones de localización de averías y mantenimiento preventivo.

Puntos más destacados

• En Manejo, Presentación general de la central y Localización de averías, describimos el manejo la central, indicado en la sección titulada Presentación de la central, y el uso de las herramientas de localización de averías.

• En Diagrama de circuitos de la central, ofrecemos una presenta-ción de la central desde el punto de vista eléctrico.

• En Documentos de cables y conexiones de la central, mostramos cómo están interconectados los componentes.

• En Documentos de software, mostramos la estructura de comu-nicación de los diversos componentes, incluido el sistema de control y protección.

En esta parte de la documentación de la central, presentamos el equipamiento de los sistemas de control, el circuito principal y los sistemas auxiliares. Entre los documentos más comunes figuran los siguientes:

• Planos unilineales y de distribución

• Diagramas de circuitos

• Descripciones de equipos, como manuales de instrucciones, de mantenimiento preventivo, de localización de averías y de instala-ción.

• Lista de aparatos

• Planos de montaje

• Documentos de cableado

Estructura de la documentación de la central

Herramientas de navegación

Descripciones de sistema

EquipamientoDescripciones

Índice de la sección

Herramientas de navegación.................................................7 Descripciones de sistema......................................................7 Descripciones de equipos.....................................................7 Informes técnicos .................................................................8 Documentos de diseño mecánico y de obra civil ..................8 Diseño conceptual de la obra civil...................................8 Diseño de estación mecánica...........................................8 Programas de inspecciones y pruebas de los sistemas/equipos .............................................................9 Diario de inspecciones y pruebas en la planta ......................9 Otra documentación prevista específicamente para el cliente ..............................................................................9

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

8 9

Estructura de la documentación de la central

Informes técnicos

Documentos de diseño mecánico y de

obra civil

Diseño conceptual de la obra civil

Esta sección de la documentación de la planta incluye los informes de diseño de sistema que fueron preparados durante el transcurso del proyecto. El informe denominado Diseño de componentes principales es el documento más importante de esta sección y está siempre incluido. Ejemplos de otros informes que pueden incluirse en esta sección:

• Estrategia de control

• Estudio de coordinación de aislamiento

• Diseño de la válvula de tiristor e Informe de protección

Algunas veces el cliente puede solicitar estudios y/o informes especiales de diseño de sistemas. Con el fin de que ABB pueda realizar las debidas asignaciones de tiempo y gastos para la preparación de estos informes técnicos, el cliente debe describir claramente en la especificación sus necesidades exclusivas. Con el fin de obtener claridad, ABB incluirá en la oferta una descripción de los informes técnicos adicionales incluidos en la entrega.

El nivel de la documentación facilitada al cliente acerca del diseño mecánico y de obra civil depende de lo que se adquiere. Si el cliente es responsable de los trabajos de construcción, la documentación de diseño conceptual de la obra civil aportada por ABB será suficiente para respaldar el diseño detallado del cliente.

Si los trabajos de ingeniería están incluidos en el contrato, ABB llevará a cabo un diseño detallado de la obra civil. Esta documentación será utilizada por el contratista encargado de la obra civil y será presentada al cliente definitivo una vez completado el proyecto.

Estos documentos describen el diseño de la obra civil de la planta, en especial:

• Planos de cimentaciones

• Datos de cimentaciones

• Planos de tendido de cables/tuberías

• Información sobre el diseño de la obra civil (edificación)

• Datos de calefacción y ventilación

Estos documentos describen el diseño material de la planta, en especial:

• Planos de ramificaciones

• Distribución de conexiones a tierra

• Instrucciones generales de instalación

Diseño de estación mecánica

8 9

Estructura de la documentación de la central

Inspección de la planta y resultados

de las pruebas

OtrosDocumentación

prevista específicamente para

el cliente

Los programas de inspecciones y pruebas (ITP) son documentos previstos para las inspecciones y pruebas que deben realizar los distribuidores de equipos después de la fase de elaboración.

Los ITPs facilitados con la documentación de la central incluyen pruebas de verificación realizadas por distribuidores externos de equipos de circuitos, sistemas de control y protección y sistemas auxiliares, así como ITPs para su instalación y puesta en servicio en la planta.

Estos documentos ofrecen un diario de inspecciones y pruebas realizadas durante la instalación y la puesta en servicio en la planta, en especial:

• Inspección de la obra civil

• Inspección del trabajo de instalación

• Diario de pruebas de puesta en servicio

La documentación sobre la central que esté prevista específi-camente para el cliente se incluirá en una carpeta y/o archivos electrónicos adicionales en un lugar adecuado de la documentación estándar de la central.

Si el cliente ha definido de forma clara en la especificación de la central sus necesidades exclusivas de documentación adicional, esta documentación se incluirá en el precio de la oferta. De lo contrario, se cargará al cliente gastos adicionales para compensar la entrega de documentos sobre la central que no aparecen descritos en este folleto. Los diarios de pruebas habituales y los diarios de pruebas de tipo son ejemplos de documentos que no suelen estar incluidos en la documentación normal de una central ABB a no ser que se solicite de forma clara antes de la presentación de la oferta.

Plantas de inspecciones y

pruebas de sistemas/equipos

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

10 11

10 11

Herramientas de navegación por los documentos

Sistema de designación de

elementos

Índice de la sección

Sistema de designación de elementos ........................ 11 Bloque(1)

- identificado por el signo antepuesto ”=”............. 11 Bloque(2)

- identificado por el signo antepuesto ”+”............. 12 Bloque(3)

- identificado por el signo antepuesto ”-”.............. 13 Ejemplos gráficos de designaciones de elementos

por orientación funcional, bloque 1 y bloque 3.... 14 Ejemplos gráficos de designaciones de elementos

por orientación espacial, bloque 2........................ 15 Sistema de numeración de documentos .................... 16

La clave para entender y utilizar la documentación de la central es comprender por completo el sistema de designación de elementos aplicado. La designación de los elementos constituye el vínculo de relación entre la documentación y los componentes materiales o funcionales de la central, así como entre los diferentes documentos.

El sistema de designación de elementos se ajusta a la norma IEC 750. La designación completa de un elemento está compuesta por tres bloques:

El bloque I identifica el sistema funcional de la central. Los códigos de letras pueden elegirse libremente para ajustarse a la terminología que conoce el cliente. Los siguientes ejemplos muestran sistemas funcionales habituales en centrales FACTS.

En estudios de campo de la documentación de centrales FACTS

Designación Denominación funcional

=WB1 Equipo de barra de distribución de alta tensión =T1 Equipo transformador =WBn Barra de distribución de baja tensión =N Equipo de punto cero =TCR yn Equipo TCR =TSC yn Equipo TSC =CF yn Equipo de filtro fijo =CS yn Equipo de condensador conmutado =U Equipo de alumbrado SVC =AL Equipo de potencia auxiliar =AK Equipo de control =E1 Equipo de refrigeración del tiristor

Comentarios y = núm. de la barra de distribución asociada n = 1, 2, 3, etc. Ejemplo: El equipo conectado a la barra de distribución de alta tensión (=WB1) recibirá el sufijo 1 seguido de 1, 2, 3, etc. (=WB1.CS11, =WB1.CS12).El equipo conectado a la barra de distribución de baja tensión reci-birá el sufijo 2 seguido de 1, 2, 3, etc. (=WB2.TCR21, =WB2.TCR 22)

����

����

����

Bloque (1) – identificado por el signo antepuesto ”=”

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

12 13

El bloque 2 identifica el equipo de soporte físico como cajas o uni-dades materiales montadas en las cajas. Ejemplos de componentes habituales en centrales FACTS:

Designación Denominación funcional

+KA Panel de equipo de control +RA Panel de protección de relés +VCU Panel de la unidad de control de válvulas +HMI Pantalla ”Human Machine Interface” +SA Panel de distribución de CA +SB Panel de distribución de CC +JA Caja de empalmes +KC Panel de interconexión +KR Panel de control remoto +G Batería +KR Panel de control remoto

Herramientas de navegación por los documentos

Bloque (2) – identificado por el signo antepuesto ”+”

����

�� �� �� ��

���

�����

���������

Bloque 2, ejemplo de designación de elementos por orientación espacial en un panel de relés normal

12 13

Herramientas de navegación por los documentos

Bloque (3) – identificado por el signo antepuesto ”-”

El bloque 3 identifica unidades funcionales que no están montadas en cubículos. Los códigos de letras están especificados por la norma IEC 1346-1.

Bloque 3 que indica un elemento funcional de la central

Designación Denominación funcional

Equipo de conmutación

-Q1 -- -Q9 -Disyuntor -Q11 -- -Q14 -Conmutador desconectado -Q15 -- -Q19 -Conmutador de tierra Transformadores -T -- T4 -Potencia -T11 -- -T14 -Corriente -T15 -Potencial -ECT1 -Corriente (tipo electrónico) -EVT1 -Potencial (tipo electrónico) -V Tiristor -F Disipador de sobretensiones -C Condensador -L Reactor -R Resistor

En la práctica, las designaciones de elementos están basadas en un la combinación de los códigos de letras del bloque 1 y el bloque 3, es decir, designaciones de elementos por orientación funcional, o en los códigos de letras del bloque 2, es decir, designaciones de elementos por orientación espacial.

Tal como se indica en los ejemplos 1 y 2, los bloques se dividen en grupos. Para separar los grupos se utiliza el punto. Cuando la designación de un grupo sigue a la designación de otro grupo, el segundo elemento es una subdivisión del primer elemento.

����

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

14 15

Herramientas de navegación por los documentos

Ejemplos gráficos de designaciones de

elementos por orientación funcional,

Bloque 1 y bloque 3

14 15

Herramientas de navegación por los documentos

Ejemplos gráficos de designaciones de

elementos por orientación espacial,

Bloque 2

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

16 17

El sistema de numeración de documentos es una segunda her-ramienta de navegación de la documentación de la central. En un documento específico, se utilizan números de páginas para remitir a funciones y elementos relacionados. Las denominaciones de señales, cuando se indican, pueden ser también útiles para buscar conexi-ones a otras páginas en un documento específico. El ejemplo presentado a continuación muestra el modo de encont-rar componentes materiales relacionados con una señal específica en la función de seguridad ( TCR1 0/C TR) en =DISYUNTOR DE SOBRECORRIENTE:

Herramientas de navegación por los documentos

DocumentoNumeración

��

� �

�����

� �

� ��������

16 17

Documentación eléctrica

Descripciones de sistema

Diagrama unilineal

Índice de la sección

Descripciones de sistema.......................................... 17 Diagrama unilineal .............................................. 17 Diagrama de circuitos de la central ..................... 18 Documentos de cables ........................................ 19 Tabla de cables .................................................... 19 Tabla de conexiones ............................................ 20 Descripciones de equipos......................................... 21 Diagrama de circuitos eléctricos.......................... 21 Documentos de cajas .......................................... 22 Plano de montaje ................................................ 22 Lista de aparatos ................................................. 23 Tabla de cableado ................................................ 24

El diagrama unilineal muestra los principales circuitos eléctricos con los componentes principales. También ofrece algunos datos básicos.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

18 19

El diagrama de circuitos de la central muestra con mayor detalle los circuitos de control y protección y los circuitos auxiliares de la central. El diagrama ofrece todas las designaciones de elemen-tos e identificaciones de terminales para permitir el estudio de la función, la localización de averías, etc. Para algunas funciones complejas y para suministros a terceros, se ofrecen referencias a los diagramas de circuitos de los equipos.

En el diagrama de circuitos de la central, puede incluirse también un diagrama de interconexiones que muestra la interconexión de la señal entre el distribuidor y el cliente.

Documentación eléctrica

Diagrama de circuitos de la central

18 19

Documentación eléctrica

Tabla de cables

Documentos de cables Los documentos de cables se ofrecen en forma de tablas de cables y tablas de conexiones con todas las conexiones clasificadas por orden alfanumérico según las designaciones de elementos. Los documentos de cables se generan automáticamente en el sistema industrial CAD.

A continuación puede apreciarse una tabla de cables.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

20 21

Documentación eléctrica

Tabla de conexiones A continuación puede apreciarse una tabla de conexiones.

20 21

Documentación eléctrica

EquipamientoDescripciones

Diagrama de circuitos eléctricos

El diagrama de circuitos de un equipo muestra las unidades funcio-nales formadas por la combinación de componentes. El límite de cada unidad funcional se señala mediante un cuadro de demarca-ción trazado con líneas de rayas y puntos. En este cuadro de demar-cación están incluidos todos los elementos de los componentes que forman la unidad funcional.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

22 23

Documentación eléctrica

Documentos de cajas Los documentos de las cajas son realizados por el fabricante y constan de los siguientes elementos:

• Planos de montaje: muestran el montaje mecánico y la ubicación de los diversos componentes, como por ejemplo, los terminales.

• Lista de aparatos: especifica todos los elementos eléctricos de la caja.

• Tablas de cableado: incluye todas las conexiones internas clasifi-cadas por orden alfanumérico según las designaciones de elemen-tos. Las tablas de cableado se generan de forma automática en el sistema industrial CAD, y se utilizan solamente en procesos de fabricación.

A continuación puede apreciarse un plano de montaje.Plano de montaje

���������������������������

22 23

Documentación eléctrica

Lista de aparatos En la lista de aparatos, las unidades de montaje de las cajas aparecen especificadas en la secuencia de designación de elementos.

��� ���������������� ����������� ���� �������������� ����������������� ����

� ������������������������� ��� ���� ��

��� �������� ���� ���� ���� ����� �������������������� ����������������

�������� ����������������������� ����������������� ����

�����������������������������

����������������������������� ����������� ��� ������������ � �������� �������������� ��������������� �������� ��������������� ���������� ���������

�������������� �������������������������

���������

����������������������

���������������������������

��� ������������ ������� ��� ����� ��������� ���� ��� ���� ���

������������������������������������������������������

�������� ��� ������ �������� �������� �������� ���������� ��

������������������� ��������������������

��������

�������

�����������������

������������� ����������������������

�����

�������� ���������������������������������������������

����������������

����������������� ����������� �������

����������������� ���������������������� �������� ���

� ���������������� ����������������� ��� ��������

� ���������������� ���������������������� ������������������ �����������������

� ���������������� ���������������������� ������������������ �����������������

������������� ����������������������

�����

�������� ���������������������������������������������

����������������

����������������� ����������� ������� ����������������

����������������� ���������������������� �������� ���

� ���������������� ����������������� ��� ��������

� ���������������� ���������������������� ������������������ �����������������

� ���������������� ���������������������� ������������������ �����������������

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

24 25

Documentación eléctrica

Tabla de cableado A continuación puede apreciarse una tabla de cableado.

� �

� ��������

24 25

Documentación del software

Índice de la sección

Pantallas de operador .....................................25 Diagrama de programas..................................26 Aplicaciones ...................................................27 Tareas y subtareas...........................................28 Lista de contenido..........................................29 Información sobre revisiones ..........................30

El software de aplicación previsto para el sistema de control y pro-tección ABB de las centrales FACTS se ha diseñado utilizando una herramienta que genera códigos completamente gráficos denomi-nada HiDraw.

La programación de cada proyecto específico se realiza con un método sencillo de selección, arrastre y colocación con funciones de toda garantía disponibles en una extensa biblioteca.

Las imágenes informáticas ofrecidas en la pantalla Human Machine Interface (HMI) de la central FACTS son probablemente el ele-mento más importante de la documentación de la planta. En cada proyecto, ABB personaliza el diseño de las pantallas HMI en función de características específicas del cliente como las disposiciones unilineales, el ajuste de valores, las listas de alarmas y eventos y otra información de la central. Los detalles específicos del HMI incluido en la entrega suelen aparecer presentados en las descripciones de la oferta.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

Pantallas de operador

26 27

Documentación del software

El diagrama de programas es la clave para entender la documen-tación del software y muestra programas detallados con símbolos gráficos. El código de software se genera automáticamente de los diagramas de programas y la biblioteca de códigos en cuanto el programador completa una tarea o subtarea de programación.

El máximo nivel del diagrama de programas muestra una lista de grupos lógicos denominados Aplicaciones. Esta lista, titulada Principal, es en sí una Aplicación.

������������������

����������������������������

���������������

������� �������� ���� ����������

��������

�����������������

�����������

�������

�������

�����

�����

����

������������

����������

����� ����

��������

����� ������ ����������������������

�������������������

����������������

���

���������

������������

���������������������

�������������

��������������������

����

�������������

���� �����������

���� �������������������

���� ��������

���� ������������ ��������

���� ��������

���

���

���

������

���

����������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������

����������������������������

���� ����������������������

���������������������������������������

��������������������

�������������������

��������������������������������������

����� ����

����� ���

����� �������� ����

����� ���

����� ���

������������

������� ������

�������� ��������

�������� ��������

�������� ��������

�������� ��������

�������� ��������

�������� ����

������������

������� ������

�������� ����

�������� ��������

�������� ��������

�������� ��������

�������� ��������

�������� ����

������������

������� ������

�������� ��������

�������� ��������

�������� ��������

�������� ����

�������� ��������

�������� ����

������������

����� ���

������� ������

�������� ����

�������� ��������

�������� ����

�������� ��������

�������� ��������

������������

������� ������

�������� ����

�������� ��������

�������� ����

�������� ��������

�������� ��������

�������� ��������

������������

����� ���

������� ������

�������� ����

�������� ��������

�������� ����

�������� ��������

�������� ����

��������

���������

��������������������������

��������������� ����

������������

����� ���

������� ������

�������� ����

�������� ��������

�������� ����

�������� ��������

�������� ���� ����������������������������

���������������

�����������

���������

����

Diagrama de programas

26 27

Documentación del software

Aplicaciones Cada Aplicación consisteen un documento que está dividido en pasos lógicos denominados tareas y subtareas.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

28 29

Documentación del software

Tareas y subtareas Cada una de las páginas del nivel inferior (más detallado) del diagrama de programas muestra la lógica de programación de las tareas y subtareas. Las funciones lógicas se toman de una extensa biblioteca. Si es necesario añadir otra función, el programador diseña una página nueva con bloques y la vincula a otras páginas con referencias nominales.

28 29

Documentación del software

Lista de contenido La lista de contenido del diagrama de programas muestra todas las tareas de cada aplicación específica.

������������������

����������������������������

���������������

������� �������� ���� ����������

��������

�����������������

�����������

������� �����

����

������������

����������

����� ���

�����������

����� �������� ����������������������

�������������������

����������������

���

���������

������������

��

�����������������������

��

�������������

�������������������������

�������������������������

������������ ��������������� ���� ��� �����������

��� ��� �� �����������������������

������������������� ���������������� ���� ��� �����������

��� ������ � ������������������������� ������ � ����������������������������������������������

��� ��� � ����������������������������������� ������� � �����������������������������

��� ������� � �������������������������������������������� ������ � ����������������������������� ������� � �����������������������������

��� ������� � ������������������������������ ������� � �������������������������������������� ��� � ������������������������

��� ����� � ������������������������������ ���� � ���������������������������������� ������ � �����������������������������

��� ������� � ������������������������ �������� � ������������� �������� � ���������������������������������

��� ������� � �������������������������������������� ������� � ���������������������������������������� �������� � ����������������������

��� ������ � ����������������� ������� � �������������������������������������

��� ���� � ������������������������������ ���� � ����������������������������� ������ � �������������

��� ������� � ������������������������������ ����� � ���������������������������������� �������� � �������������������

��� ���� � �������������� ������ � �������������������� ������ � �������������������������

��� ������ � �������������������������� ������� � ���������������������������������������� ������ � �����������������

��� ������� � ������������������������������ ������ � ���������������������� �������� � �������������������

��� �������� � ��������������������������

������������������������������������������

������ ������������������� ���� ��� �����������

��� �������� � ����������������������������������

��� �������� � ������������������������������������� �������� � ������������������������������������� �������� � ����������������������������������

��� �������� � ������������������������������������� �������� � �����������������������������������

��� ������������������� ���� ��� �����������

��� ���� � ��������������������������������� ���� � ������������������������������

��� ���� � ��������������������������������� ���� � ��������������������������������� ���� � ������������������������������

������� ������������������� ���� ��� �����������

��� �������� � �����������������������������

��� �������� � �������������������������������� �������� � �����������������������������

��� �������� � �����������������������������

������� ������������������� ���� ��� �����������

��� �������� � �����������������������������

��� �������� � �����������������������������

������� ������������������� ���� ��� �����������

��� �������� � ���������������������������� �������� � �������������������������

������� ������������������� ���� ��� �����������

��� �������� � �������������������������������������� �������� � �������������������������������������� �������� � �����������������������������������

��� �������� � �����������������������������������

��� ������������������� ���� ��� �����������

��� ������� � ������������������������������� ������� � ���������������������������������� �������� � �������������������������������

��� �������� � ���������������������������������� �������� � ���������������������������������� �������� � ��������������������������������

����� ������������������� ���� ��� �����������

��� ������ � ������������������������������ ������ � ���������������������������

��� ������ � ���������������������������

������ ������������������� ���� ��� �����������

��� ������� � ������������������������������������ �������� � ����������������������������

���� ������������������� ���� ��� �����������

��� ����� � �������������������� ����� � �����������������

������� ������������������� ���� ��� �����������

��� �������� � ���������������������������� �������� � �������������������������

����������

����� ���

�����������

����� ��������

����������������������

������ ������������������� ���� ��� �����������

��� �������� � ����������������������������������

��� �������� � ������������������������������������� �������� � ������������������������������������� �������� � ����������������������������������

��� �������� � ������������������������������������� �������� � �����������������������������������

��� ������

���������������������������������������

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

30 31

Documentación del software

Información sobre revisiones

El documento de información sobre revisiones muestra un diario de las modificaciones efectuadas en el software. Como todas las aplicaciones y tareas del software están interconectadas, se utiliza un solo documento de revisiones para toda la documentación del software de la central.

30 31

Diseño mecánico y de obra civil

Estructura dela documentación

Índice de la sección

Estructura de la documentación............................. 31 Plano de la central ............................................. 32 Plano de cimentaciones ..................................... 33 Diseño conceptual de la obra civil, edificación .. 34 Plano de tendido de cables/tuberías .................. 35 Diseño de estación mecánica.................................. 36 Puesta a tierra ................................................... 36 Planos de secciones ........................................... 37 Planos detallados ............................................... 39 Planos de montaje ............................................. 40

En la figura puede apreciarse la estructura normal de la documen-tación relativa al diseño mecánico y de la obra civil de una central SVC. La estructura de la documentación es similar a la de otros tipos de centrales FACTS.

Las siguientes figuras muestran ejemplos de las disposiciones y formatos de presentación de los planos claves seleccionados que normalmente se facilitan.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

32 33

Diseño mecánico y de obra civil

Plano de la central El plano de la central muestra el aspecto físico de la instalación y es el documento principal del diseño de la obra civil de la planta.

32 33

Diseño mecánico y de obra civil

Plano de cimentaciones El plano de cimentaciones muestra la ubicación de los equipos principales y del edificio de control.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

34 35

Diseño mecánico y de obra civil

Diseño conceptual de construcción, edificio

El diseño conceptual de obra civil del edificio de control muestra la disposición de las salas, los pesos, las alturas de las salas y los agujeros para pasamuros, conductos, etc. Según la extensión de las obras del proyecto, el diseño conceptual es utilizado por el cliente o por ABB para los preparativos del diseño detallado de la obra civil del edificio.

34 35

Diseño mecánico y de obra civil

Plano de tendido de cables/tuberías

El plano de tendido de cables y tuberías muestra la ubicación de estos componentes en relación con las cimentaciones de los equipos y el edificio de control.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

36 37

Diseño mecánico y de obra civil

Diseño de estación mecánica

Puesta a tierra

������������������������

�����������

El plano de conexiones a tierra muestra la disposición de las puestas a tierra de la central, en especial los puntos de conexión y empalme, la red de puesta a tierra y/o la conexión con la red de puesta a tierra existente y, en caso necesario, la extracción del cableado de puesta a tierra existente.

36 37

Diseño mecánico y de obra civil

Planos de secciones

������������������������

�����������

Los planos de secciones muestran con mayor detalle la disposición del sistema de barras de distribución y indican las diversas conexio-nes de los equipos de la central. Los planos de secciones del ejemplo siguientes son de una derivación de condensador conmutado por tiristor (TSC) o una central SVC.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

38 39

Diseño mecánico y de obra civil

Planos de secciones

38 39

Diseño mecánico y de obra civil

Planos detallados Los planos detallados presentan el máximo nivel de detalle y se utilizan tanto para la fabricación como para la instalación. Este plano específico muestra los apoyos de una batería de condensadores.

NA

VE

GA

CIÓ

NE

CT

RIC

ASO

FTW

AR

EO

BR

A C

IVIL

-M

EC

ÁN

ICA

PRE

SEN

TAC

IÓN

G

EN

ER

AL

40 41

Diseño mecánico y de obra civil

Planos de montaje Las instrucciones generales de instalación son facilitadas por los distribuidores de los equipos. Estos planos muestran el modo en que deben instalarse los equipos en las cimentaciones o en los apoyos e indican las conexiones que deben realizarse con el sistema de barras de distribución.

������������������������

�����������

40 41

42 43

42 43

44

ABB Power Technologies ABPower Systems FACTSS-721 57 Västerås, SUECIATeléfono: +46 21 32 40 00Telefax: +46 21 32 48 10

www.abb.com/FACTS

A 0

2 -

01 8

4 E

ww

w.m

etaf

or-m

edia

.com


Recommended