+ All Categories
Home > Documents > FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS...

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS...

Date post: 13-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
67
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TRABAJO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del Título de Ingeniero Químico TEMA: “EFECTOS DEL PROCESAMIENTO SOBRE EL CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES DEL ZIZIPHUS JUJUBE” AUTOR Gabriel Andy Alvarado Litardo Shirley Grisel Suárez Quirumbay TRABAJO DE TITULACIÓN TUTOR Q.F. Luis Zalamea Msc. Guayaquil Ecuador 2015
Transcript
Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de

Ingeniero Químico

TEMA:

“EFECTOS DEL PROCESAMIENTO SOBRE EL CONTENIDO DE

ANTIOXIDANTES DEL ZIZIPHUS JUJUBE”

AUTOR

Gabriel Andy Alvarado Litardo

Shirley Grisel Suárez Quirumbay

TRABAJO DE TITULACIÓN

TUTOR

Q.F. Luis Zalamea Msc.

Guayaquil – Ecuador

2015

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

INDICE

AGRADECIMIENTO………………………………………………………..…...I

DEDICATORÍA………………………………………………………………....III

DERECHOS DE AUTORÍA…………………………………………………...IV

CERTIFICACIÓN DE TUTOR………………………………………………....V

RESUMEN…………………...…………………………………………..……..VI

ABSTRACT………..……………………………………………………..…...VIII

CAPITULO II

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1

1.1. TEMA……………………………………………………………………..2

1.2. EL PROBLEMA………………………………………………….……...2

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….…..2

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………….….2

1.5. LIMITACIÓN DEL ESTUDIO……………………………………….…..3

1.6. ALCANCE DEL PROYECTO……………………………………….….3

1.7. OBJETIVOS……………………………………………………………...4

1.8. PREGUNTAS A CONTESTAR………………………………………...4

1.9. IDEAS A DEFENDER…………………………………………………..4

1.10. HIPÓTESIS………………………………………………………………5

1.11. VARIABLES……………………………………………………………..5

1.12. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES…………………….7

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

CAPITULO II

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA………………………………8

2.1.1 GENERALIDADES………………………………………………………8

2.1.2 DESCRIPCIÓN…………………………………………………………..9

2.1.3 USOS Y MERCADO…………………………………………………….8

2.14 PRODUCCIÓN Y OFERTA MUNDIAL…………………………………9

2.1.5 PRODUCCIÓN EN ECUADOR………………………………………...9

2.1.6 VALOR NUTRICIONAL………………………………………………….9

2.2 ALMIBAR…………………………………………………………………...14

2.2.1 CARACTERISTICAS……………………………………………...….14

2.2.2 EL MERCADO ECUATORIANO…………………………………….14

2.2.3 PROCESO DE LA PREPARACIÓN DEL ALMIBAR……………….14

CAPITULO III

3.1 PROCESAMIENTO DE LA PULPA DEL ZIZIPHUS JUJUBE………..15

3.1.1 MÉTODO………………………………………………………………...15

3.1.2 REACTIVO……………………………………………………………….15

3.1.3 EQUIPO…………………………………………………………………..16

3.2 ELABORACIÓN DE LA PULPA DE ZIZIPHUS JUJUBE AL VACI...17

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

3.3 ELABORACIÓN DE LA CONSERVA DE ZIZIPHUS JUJUBE….…..19

3.4 ELABORACIÓN DE LA COMPOTA DE ZIZIPHUS JUJUBE…21

3.5 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE LA PULPA AL

VACIÓ...22

3.6 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE LA CONSERVA……….23

3.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE LA COMPOTA………24

3.8 BALANCE DE MATERIA DE LA PULPA AL VACIÓ DE ZIZIPHUS

JUJUBE…………………………………………………………………………25

3.9 BALANCE DE MATERIA DE LA CONSERVA………………………...28

3.10 BALANCE DE MATERIA DE LA COMPOTA…………………………31

3.11 DIAGRAMA DEL PROCESO…………………………………………..34

3.12 LAYOUT DEL PROCESO………………………………………………35

ANÁLISIS Y DISCUSIONES DE LOS RESULTADOS

GRÀFICO No. 1 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE INHIBICIÓN

DE LA PULPA DEL ZIZIPHUS JUJUBE AL VACÍO………………… …39

GRÀFICO No. 2 DETERMINACIÓN DEL PORCETAJE DE INHIBICIÓN

DEL ZIZIPHUS JUJUBE EN CONSERVA…………………………………..40

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

GRAFICO No.3 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE INHIBICIÓN

DEL ZIZIPHUS JUJUBE EN COMPOTA………………….……….……….41

ANALISIS ORGANOLÉPTICO…………………………………………….…42

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………...49

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..50

ANEXOS……………………………………………………………………….51

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

I

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme llegar a este momento importante de mi formación

académica. A mis padres SEGUNDO HERMÓGENES Y PIEDAD

CATALINA por brindarme su apoyo incondicional. A mis hermanos

RICHARD Y KAREN por la motivación que recibo de ellos para alcanzar

mis objetivos. A mis abuelos AURELIO Y HERMÓGENES que me

enviaron sus bendiciones y me dieron fortaleza desde su descanso

eterno. A mis abuelas ELVIRA y CIRA que con sus consejos siempre me

han ayudado a pesar de las circunstancias. A mis Tíos, que me

enseñaron que no importa la distancia ni el sacrificio cuando uno tiene

deseo de superación. A mis PRIMOS los cuales considero mis hermanos

porque juntos vencimos cada obstáculo que nos colocó la vida en esta

gran cuidad fuera de nuestro hogar. A mis amados hijos IVANNA,

GEOVANNA E IVÁN ANDRES, que a pesar de su corta edad aceptaban

mi ausencia momentánea. A todas las personas que directa o

indirectamente me abrieron las puertas de sus hogares.

A mis Amigos con los cuales logramos consolidar una amistad duradera

en las aulas de clases.

A la Facultad de Ingeniería Química que me acogió en su aulas durante

mis años de estudio. Al Q.F. Luis Zalamea MSc. por sus conocimientos

impartidos en el desarrollo de este proyecto. MUCHAS GRACIAS.

SHIRLEY GRISEL SUAREZ QUIRUMBAY

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

II

AGRADECIMIENTO

Dios me dio la vida, la sabiduría, el entendimiento, la paciencia y muchos

otros valores que han permitido formarme y hacer las cosas de la mejor

manera.

Le doy gracias a Dios por haberme puesto en mi camino a personas que

se volvieron tan importantes en mi carrera estudiantil y en mi vida

personal.

Gracias a mi padre por este empuje de cada día, que aunque me

molestaba, me volvió la persona que soy, a mi madre por el amor y los

consejos, a mis amigos por el apoyo incondicional, a mi esposa e hijos

por enseñarme las verdaderas responsabilidades.

Quiero darle las gracias a mi director de Tesis, Al Q.F. Luis Zalamea

MSc., un excelente amigo.

Me gustaría poder nombrar a cada una de las personas que de una u otra

manera han formado parte de mi formación, ya que a muchos de ellos

debo mi conocimiento, mis valores y mis ganas de salir adelante.

Gracias de todo corazón ¡

GABRIEL ANDY ALVARADO LITARDO

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

III

DEDICATORIA

A Dios por guiar nuestros pasos durante todo este tiempo. A todos

nuestros Familiares quienes siempre nos han dado el apoyo necesario

para lograr nuestros éxitos. A cada uno de los Ingenieros que fueros

nuestros maestros por haber transmitido sus conocimientos día a día. A

todas las personas que fueron parte de nuestra vida universitaria.

SHIRLEY GRISEL SUÁREZ QUIRUMBAY

GABRIEL ANDY ALVARADO LITARDO

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

IV

DERECHOS DE AUTORÍA

Nosotros, declaramos bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de

nuestra autoría, que no ha sido previamente presentado en ningún grado

o calificación profesional y que hemos consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedemos los derechos de propiedad

intelectual a la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

INGENIERÍA QUÍMICA, según lo establecido por Ley de Propiedad

Intelectual y su reglamento.

___________________________________

SHIRLEY GRISEL SUÁREZ QUIRUMBAY

__________________________________

GABRIEL ANDY ALVARADO LITARDO

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

V

CERTIFICACIÓN DE TUTOR

Q.F. LUIS ZALAMEA MOLINA Msc. certifica que el proyecto de titulación

“EFECTOS DEL PROCESAMIENTO SOBRE EL CONTENIDO DE

ANTIOXIDANTES DEL ZIZIPHUS JUJUBE”, que ha sido desarrollada por

SHIRLEY GRISEL SUAREZ QUIRUMBAY y GABRIEL ANDY

ALVARADO LITARDO previo a la obtención del título de Ingeniero

Químico. De acuerdo al REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE

TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL, FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA.

________________________________

Q.F. LUIS ZALAMEA MOLINA Msc.

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

VI

RESUMEN

El presente proyecto de investigación consiste en introducir al mercado

una fruta desconocida en nuestro país el Ziziphus Jujube. Para la

conservación de sus propiedades antioxidantes se realizó en tres

presentaciones: pulpa al vacío, en rodajas en líquido de cobertura

(conserva) y compota, los productos serán elaborados con materia prima

e insumos naturales, económicos y nacionales para así fomentar la

producción y generar empleo. Para la determinación de antioxidante

utilizamos el método DPPH a 517 nm., obteniendo como resultado que el

ziziphus jujube en fruta rodajas al vacío el porcentaje de inhibición de

74%, en la conserva el porcentaje de inhibición fue de un 25 % y en la

compota 8% de porcentaje de inhibición, estos resultados nos demuestran

que la fruta contiene vitaminas hidrosolubles las cuales se degradan por

efecto del calor. Finalmente en las pruebas organolépticas obtuvimos los

siguientes resultados, en la pulpa al vacío y en la compota 45% de

aceptación en cambio en la conserva obtuvimos 60% de aceptación

demostrando que el consumidor acepta nuevos alimentos si estos

contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

VII

ABSTRACT

This research project is to introduce an unknown fruit market in our

country. For the preservation of its antioxidant properties was conducted in

three presentations: pulp vacuum, sliced in liquid medium (preserved) and

applesauce, the products will be made with raw material and natural,

economic and national inputs in order to boost production and generate

employment. To determine the DPPH antioxidant used method at 517

nm., Resulting in the Ziziphus jujube fruit sliced vacuum percent inhibition

of 74%, in percent inhibition preserves was 25% and compote 8% percent

inhibition, these results show us that the fruit contains soluble vitamins

which are degraded by heat. Finally, a survey was conducted as

acceptance test with good results, pulp vacuum was 45%, 60% and

canning compote 45%, showing that consumers accept new foods if they

help to improve their quality of life.

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

1

INTRODUCCIÓN

El Ziziphus Jujube es un árbol totalmente desconocido en nuestro país.

En Salitre existe en una finca, el cual fue sembrado, con semillas

provenientes de China. La importancia de esta variedad es conocida en

Asia desde muchos miles de años, donde se conoce como la fruta de la

inmortalidad.

El proyecto de titulación comprende el procesamiento de la fruta en forma

de rodajas al vacío, conserva y compota aplicando las operaciones

básicas de Ingeniería Química. Con posibilidades de generar una nueva

actividad económica rentable y en búsqueda de nuevos cultivos

encontramos al Ziziphus Jujube, es un fruto originario de la china que

debido a las facilidades de cultivo y a sus propiedades nutricionales se

convierte en una alternativa de producción para el consumo en nuestro

país.

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

2

CAPÍTULO I

1.1. Tema.

“EFECTOS DEL PROCESAMIENTO SOBRE EL CONTENIDO DE

ANTIOXIDANTES DEL ZIZIPHUS JUJUBE”

1.2. El Problema.

En el Ecuador existen muchas variedades de frutas, algunas son

desconocidas en cuanto a sus propiedades para industrializarlas, a estas

se les podría implementar procesos para obtener nuevo productos,

mejorando la rentabilidad de los pequeños y medianos agricultores del

agro ecuatoriano.

Una de estas frutas es el Ziziphus Jujube, cuyas propiedades son

desconocidas en nuestro medio.

1.3 Planteamiento del Problema.

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

3

El Ziziphus jujube es estacional por lo que se procedió a empacarlas en

rodajas al vacío, en conserva y se obtendrá una compota dándole un

mayor tiempo de vida útil.

1.4 Justificación del problema.

Incrementar el consumo de nuevas variedades de frutos altamente

nutricionales que contengan antioxidantes.

Aprovechamiento de especies naturales no conocidas con un gran

potencial alimenticio.

Crear nuevas fuentes de trabajo, otorgando un valor agregado a la

fruta.

Aportar al plan del buen vivir.

1.5 Limitación del estudio.

El único árbol de Ziziphus Jujube se encuentra en el cantón Salitre en la

Provincia del Guayas además es una fruta de temporada, debido a la

variación climática del Ecuador esta planta produce escasos frutos

durante todo el tiempo de investigación, tomando las medidas para

disponer de la fruta conservándolas en congelación.

1.6Alcance del Proyecto.

El Ziziphus jujube totalmente desconocido para el agricultor ecuatoriano.

No hemos encontrado arboles; debido a esto el fruto es muy escaso.

Se busca fomentar la creación de nuevos nichos de mercado, el mismo

que fue obtenido a partir de la fruta, que es perecible en pocos días si no

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

4

se la consume, siendo así, la mayoría de la población no disfruta de las

virtudes de esta nutritiva fruta.

1.7 Objetivos.

Objetivo General

Elaborar productos como pulpa al vacío, rodajas en liquido de cobertura y

en compota para aprovechar todos sus beneficios.

Objetivos específicos

Caracterizar el fruto Zizuphus jujube

Determinar los efectos del procesamiento sobre el contenido de

antioxidantes del Ziziphus Jujube

Procesar el fruto al vacío.

Elaborar rodajas de Ziziphus Jujube en líquido de cobertura.

Desarrollar el proceso de una compota.

Realizar el análisis organoléptico.

1.8 Preguntas a contestar.

¿Cuál será el método de conservación que se le aplicará a la pulpa de

la fruta para alargar su vida útil?

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

5

¿Tendrá aceptación el producto elaborado por parte de los

consumidores?

¿Qué actividad antioxidantes existe en el fruto del Ziziphus Jujube?

¿Qué beneficios obtendrá el consumidor de esta fruta?

1.9 Ideas a defender.

El producto elaborado a partir del Zizihpus Jujube posee propiedades

beneficiosas para el ser humano por su alto porcentaje de antioxidantes.

1.10 Hipótesis.

Se mantendrán las características nutritivas del fruto por mayor tiempo y

el consumidor tendrá la opción de elegir la presentación que más le guste.

1.11 Variables.

Independientes:

Factores de procesamiento

Temperatura

tiempo

Grados Brix

Ph

% de acidez

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

6

Dependiente:

Producto terminado

Capacidad antioxidante de la pulpa del fruto de Ziziphus Jujube.

Propiedades físico-químicas de la pulpa del fruto de Ziziphus Jujube.

Propiedades Microbiológicas del producto final a base de Ziziphus

Jujube

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

7

1.12Operacionalización de las variables.

En el Cuadro 1, se presenta la operacionalización de las variables a evaluar en el procesamiento integral del Ziziphus

Jujube.

Variable Definición Nivel de

medición

Máximo

permisible

Instrumento de medición Influencia Norma o

método

Dependiente Temperatura: La temperatura es

una magnitud referida a las nociones comunes

de calor, frío, templado o tibio, medible

mediante untermómetro

º C 121 º C Termómetro Degradación de

vitamina c

----

Independiente

pH: es una medida de acidez o alcalinidad de

una disolución. El pH indica la concentración de

iones hidronio[H3O]+ presentes en determinadas

disoluciones.

pH 4,7 pH metro PHep+ marca

Hanna

Conservación del

producto

INEN

389

Dependiente Antioxidante: Un antioxidante es

una molécula capaz de retardar o prevenir

la oxidación de otras moléculas

Intervalo entre 50

y 150 µl

200 µl Genesys 10 UV Conservación del

producto

Método

DPPH

Independiente Grados brix : sirven para determinar el cociente

total de sacarosa o sal disuelta en un líquido

0-100 35° Refractómetro Conservación del

producto

INEN

0377

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

8

CAPíTULO II

Revisión Bibliográfica.

Descripción de la Materia Prima.

A continuación, se describe las materias primas que se utilizan en las frutas

al vacío, conserva y compota.

Zizizphus Jujube.

2.1.1 Generalidades

El Ziziphus Jujube es originario de China. Se introdujo a Taiwán a partir de

Tailandia; subsecuentes cruzamientos abiertos seguidos de selección y

propagación dieron origen a varios cultivares comerciales populares.

Distancias de 6 x 5 m (300 plantas/ha) se usan, la poda que consiste en

recortar el tronco a una altura de 30 cm después del primer año y dejar 3-4

ramas principales; una poda más ligera se hace luego en mayo o junio, para

eliminar los chupones, las ramas débiles o sobre numerosas. A partir del

segundo año el tronco se poda a una altura de aproximadamente 80 cm

inmediatamente después de la cosecha. Se recomienda hacer la primera

aplicación anual de fertilizante al inicio del crecimiento de los nuevos brotes,

Page 21: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

9

la segunda a la plena floración y la tercera al principio de la cosecha. El

empleo de cultivares con características de producción diferentes, la poda y

la iluminación nocturna son unas de las técnicas empleadas en Taiwán para

regular las estaciones de producción.(MORTON, 2015)

2.1.2 Descripción:

El fruto es una drupa comestible de forma elipsoidal o globosa con aspecto

de aceituna, de unos 2 o 3 cm de longitud, con una sola semilla. La piel del

fruto es inicialmente de color verde claro y toma un color rojo marrón cuando

está maduro. Cuando está fresco, la pulpa es verde claro a amarillento

pálido, de textura harinosa, parecida a la de la manzana y dulzona. Existen

variedades injertadas que producen frutos de 5 o 6 cm de longitud.

Son ricos en azúcares y mucílagos y con una importante cantidad

de vitamina C por eso se han consumido por su valor nutritivo como una

fruta, natural o desecada.(herbolio, 2014)

2.1.3 Usos y Mercado.

Usos:

En el sector de Salitre, los frutos son consumidos sin proceso alguno. En

otros países como África, Asia frutos maduros se consumen crudos, pero a

Page 22: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

10

veces en guisados. Los frutos ligeramente verdes se confitan. Los frutos

maduros se presan en agua forman una bebida fría. Los frutos maduros se

conservan secándolos al sol, luego se pulverizan para usarlos fuera de

temporada. La pulpa seca y fermentada se prensa en pasteles semejantes al

pan de jengibre.(Siedentopp, 2009)

Mercado:

Países importadores: Como es un producto poco conocido no registra

importación alguna.

Países exportadores: Tampoco registra exportaciones.

2.1.4 Producción y oferta mundial.

Se conoce que otros países como China, Taiwán son utilizados como

alimento y para hacer remedios caseros debido a sus grandes propiedades

curativas. En Perú, México, Colombia y Costa Rica se comercializa como una

fruta en los mercados sin mayor relevancia en el área industrial.

2.1.5 Producción en el Ecuador

En Ecuador el Ziziphus Jujube es poco conocido y sólo, se encuentra un

árbol que está ubicado en el cantón Salitre en la Provincia del Guayas.

Page 23: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

11

2.1.6 Valor nutricional

El Ziziphus Jujube es un vegetal extraordinario tiene un gran contenido en

taninos, mucílagos, vitamina C y ácido betulínico:(Admin, 2013)

El mucílago del Ziziphus Jujube.

Los mucílagos vegetales son en esencia fibra soluble. Una alta

concentración ayuda a reducir el nivel de colesterol en sangre, ya que esta

fibra evita que el colesterol sea absorbido en exceso por el intestino y

favorece su eliminación. También provoca un buen funcionamiento intestinal,

previniendo y curando la diarrea o el estreñimiento. Los mucílagos también

ayudan a eliminar las toxinas del organismo, por lo que tienen un alto valor

depurativo y de prevención de enfermedades graves como el cáncer, ya que

estas toxinas favorecen la aparición células cancerígenas en el organismo.

La fibra soluble recubre y protege el intestino, por lo que ayuda a tratar la

gastritis o la acidez.(Biotecnología, El jujube, 2010)

La vitamina C.

El Ziziphus Jujube contiene hasta 20 veces más vitamina C que la naranja.

La vitamina C o ácido ascórbico mejora el sistema inmunológico de nuestro

organismo.(R.M., 1999)

Page 24: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

12

El ácido betulínico.

El Ziziphus Jujube, como la corteza del abedul, contiene una buena

proporción de ácido betulínico. Se están llevando a cabo numerosos estudios

en diferentes universidades y laboratorios farmacéuticos con este compuesto

conocido como betulínico o betulinol, ya que tiene muy buenas propiedades

anti víricas e inmunológicas. Se está estudiando su aplicación en fármacos

anti cancerígenos o para el tratamiento del VIH y actualmente se ha

convertido en un buen foco de esperanza para estos tratamientos. Todo esto,

hace que el Jujube se convierta en un gran “medicamento natural” con

múltiples propiedades medicinales, tanto es así que en la Medicina

Tradicional China, el Jujube (“dazao”) es un fruto muy valorado y utilizado

para tratar diferentes afecciones.(BOHM ET AL., 1998)

El Ziziphus Jujube y la Medicina Tradicional China

En la medicina tradicional china se utiliza la fruta para equilibrar

los meridianos del bazo (naturaleza Yin) y elestómago (naturaleza

Yang), para nutrir y depurar la sangre y para equilibrar y relajar la mente.

Recordemos que en la Medicina Tradicional China el bazo es el principal

órgano de la digestión, ya que es el encargado de transformar los nutrientes

Page 25: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

13

de los alimentos en Qi (energía vital) y en Sangre. Si el bazo no funciona

correctamente pueden surgir problemas energéticos, digestivos o causados

por un mal flujo de la sangre o una sangre “pobre” en nutrientes, todo esto se

suele representar en el exterior con unos labios pálidos y secos, un mal

sabor de boca o una sensación “pastosa” en la boca. Por otro lado, el

desequilibrio del bazo producirá pérdida de memoria intelectual (dificultad

para trabajar o estudiar), falta de concentración, malestar psicológico,

obsesiones, nerviosismo, insomnio o tristeza.Además el bazo está conectado

funcionalmente con el hígado y el estómago, con respecto a la digestión y

con el corazón con respecto a la sangre, por lo que su salud afecta al

rendimiento del resto de los órganos. Se recomienda consumir Ziziphus

Jujube para tratar la anemia, falta de apetito, desequilibrios en el tránsito

intestinal, tanto diarrea como estreñimiento, mala digestión, enfermedades

autoinmunes o de carácter vírico, agotamiento o convalecencias por

enfermedad o post operatorio. También se recomienda para casos de

insomnio, taquicardia, nerviosismo, depresión leve y ansiedad.Se suele

consumir en forma de fruto seco y su sabor es muy dulce, pero como se

digiere con dificultad, se suele preparar en forma de infusión, jalea o miel,

mezclándolo con otros ingredientes que lo hacen más digerible.(Admin,

2013)

Page 26: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

14

Tabla No. 2.1.6 Valor Nutricional

Nutrientes Unidad Valor 100 g

Próximos

Agua G 77.86

Energía Kcal 79

Proteínas G 1.2

Lípidos Total G 0.2

Carbohidratos G 20.23

Minerales

Calcio Mg 21

Hierro mg 0.48

Magnesio mg 10

Fósforo mg 23

Potasio mg 250

Sodio mg 3

Zinc mg 0.05

Vitaminas

Vitamina C, total de Ac. Ascórbico mg 69

Tiamina mg 0.020

Riboflamina mg 0.040

Niacina mg 0.9000

Viatamina B-6 mg 0.081

Vitamina B-12 µg 0.00

Vitamina A RAE µg 2

Vitamina A, IU IU 40

Lípidos

Colesterol mg 0

Fuente (Admin, 2013)

Page 27: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

15

Esta tabla nos demuestra que en 100g de Ziziphus jujube tenemos varios

minerales como vitaminas además nos proporciona un alto porcentaje de

energía.

2.2 Almíbar

El Almíbar es una disolución sacarosa que se somete a cocción hasta que

comience a espesar. (Real Academìa, 2014)

2.2.1 Características

La consistencia, que va desde un líquido apenas viscoso a un caramelo duro

y quebradizo, depende de la saturación de azúcar en el agua y del tiempo de

cocción. El almíbar se emplea para conservas de frutas, para cubrir

bizcochos y panqueques, para elaborar distintos tipos de caramelos y

además forma la base de algunos postres.(México, Universidad de, 2011)

2.2.2 Proceso de preparación del almíbar.

Es una mezcla sencilla no hay reglas exactas sobre el proceso pero se

trabaja bajo relación 1:1 se requiere la misma cantidad de azúcar que de

agua, se coloca en un recipiente que soporte calor y altas temperaturas

Page 28: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

16

hasta que llegue a punto de ebullición luego se mantiene a fuego lento

esperando que espese para poder verter en los recipientes.

Page 29: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

17

CAPíTULO III

Desarrollo Experimental

3.1. Procesamiento de la pulpa del Ziziphus jujube

3.1.1. Método.

Para el experimento se utilizó el Ziziphus Jujube en estado fresco.

El envasado se realizó en dos presentaciones:

Con corteza

Sin corteza

3.1.2. Reactivos.

Ácidos

Se utilizó ácido cítrico productivo para pruebas de soluciones de

manipulación, inactivación enzimática y procesos de envolturas

Page 30: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

18

Carbohidratos

La Sacarosa o azúcar común (C12H22O11) en un polisacárido formado por

glucosa y fructuosa que se utilizó en la solución del líquido de cobertura.

3.1.3 Equipos.

Autoclave.- Este equipo es de gran importancia ya que se puede esterilizar

el producto terminado por medio de inyección de vapor a presión a un tiempo

determinado, todos estos datos pueden ser controlador por válvulas y

medidores del propio autoclave, de esta manera podremos eliminar cualquier

microorganismo que haya soportado el proceso de pre-esterilización, con lo

que contaremos con un producto acto para el consumo.

Selladora al Vacío.- Es un método de envasado que consiste en retirar el

aire del interior de un envoltorio con el objetivo de extender el periodo de

caducidad de un alimento. Esta operación de extracción se realiza mediante

una bomba de vacío. Este tipo de conserva se realiza sobre ciertos alimentos

y consiste en detener la actividad de las bacterias aeróbicas incluidas en

ellos. Una de las principales ventajas es precisamente la conservación de

las propiedades organolépticas de los alimentos envasados al vacío.

Page 31: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

19

3.2. Elaboración de la pulpa de Ziziphus jujube al vacío.

Recepción y Almacenamiento.-Una vez adquirida la materia prima esta

deberá ingresar a una cámara de refrigeración para de esta manera

conservarlos a una temperatura baja con esto evitamos que se maduren

rápidamente y el crecimiento de microorganismos porque se procesará el

producto aún no maduro.

Selección.- Aunque esta etapa es visual debe ser exhaustivo. Se debe tener

en cuenta el estado de la fruta, debido a que de ello depende la calidad del

producto, evitando el desperdicio descontrolado durante la elaboración de la

conserva. Se debe seguir los siguientes parámetros:

1.- Que la piel no se encuentre erosionada o corrugada.

2.- Que no presenten rasgaduras o cortes en la piel, ya que esto indica que

el producto está contaminado internamente con bacterias u hongos.

3.- La fruta debe presentar un color verde claro brillante.

Lavado.- Una vez seleccionados deberán ser lavados en agua para

liberarlos de cualquier agente extraño.

Cortado.- Esta etapa es manual, debido a que la cascará es bastante

gruesa. El proceso de cortado es manual, se cortará por la mitad extrayendo

la semilla.

Page 32: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

20

Pesado.- En cada funda colocamos aproximadamente 180 g de Ziziphus

jujube

Escaldado y Enfriamiento.- Consistente en colocar los alimentos

en agua o líquido hirviendo durante un periodo breve de tiempo (entre 10 y

30 segundos). Para proceder inmediatamente a colocar la fruta en agua a

0°C.

Este proceso es muy empleado en las industrias alimentarias. En este caso

el principal objetivo consiste en la inactivación de enzimas.

Envasado y Sellado.- Se puso rodajas de frutas en las fundas. Se usó la

Selladora el vacíoFoodSaver V2480.

Etiquetado.- El etiquetado se realizó de manera manual, una vez que los

envases estén secos. La etiqueta deberá contener su respectiva tabla

nutricional, método de conservación, código de barras, contenido neto, etc.

3.3. Elaboración de la Conserva se Ziziphus Jujube.

Las operaciones de Recepción y Almacenamiento, Selección, Lavado y

Cortado son exactamente iguales a las descritas en la pulpa del Ziziphus

Jujube al vacío.

Page 33: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

21

Escaldado.- Es el mismo que en el Fruta al Vacío.

Envasado y Pesado.- En esta etapa del proceso se realizó manualmente, ya

que el Ziziphus Jujube debe ser acomodado debido a las diferentes

tamaños del corte, para ello se tiene que pesar una cantidad aproximada

para cada envase ya que pasaran a ser llenados con el almíbar.

Debido a la diferencia de tamaños de envases en el mercado, se prefieren

los envases de vidrio de 240 o 320 cm3, en los cuales se llenaran hasta un

60% con Ziziphus Jujube correspondiente a la capacidad del envase.

Preparación del Almíbar, mezclado y cocción.- Este proceso se llevó a

cabo en una marmita mezcladora en la cual se realizó la mezcla de azúcar y

agua, llevar a fuego mediano por unos 15 minutos. Lo importante es no dejar

de remover, porque de lo contrario se puede caramelizar y no servirá.

Debemos mantener en el fuego hasta que espese.

Llenado.- Una vez realizado el envasado del Ziziphus Jujube y haber

preparado el almíbar, se procedió a llenar en caliente, procurando dejar un

espacio de cabeza de un 10% del envase, de esta manera debido a los

Page 34: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

22

vapores producidos por el almíbar y la variación de la presión de vapor con

la presión atmosférica se espera obtener un sellado al vacío del envase.

Sellado.- Los envases deberán pasar a ser sellados rápidamente para evitar

la contaminación del producto en los envases.

Esterilización.- Es uno de los procesos más importantes, ya que con él se

garantiza la inocuidad del producto, siendo esté apto para el consumo

humano, cada alimento tiene su temperatura de a la cual debe ser

esterilizado a una temperatura de 121°C, a una presión de 15 PSI y a un

tiempo de 15 minutos.

Etiquetado.- El etiquetado es realizado de manera manual, una vez que los

envases estén secos. La etiqueta deberá contener su respectiva tabla

nutricional, método de conservación, código de barras, contenido neto, etc.

Page 35: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

23

3.4. Método de elaboración de la compota de ziziphus jujube.

Se realiza las mismas operaciones Recepción y Almacenamiento, Selección,

Lavado.

Pelado y Cortado.- Se retira toda la cascará y se procede a cortar la frutas

en trozos bien pequeños.

Cocción.- En un recipiente se somete a altas temperaturas la fruta, el

azúcar, agua y el ácido cítrico hasta obtener una mezcla homogénea.

El Llenado, Sellado, Esterilización y Etiquetado iguales a las operaciones de

la Conserva.

Page 36: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

24

3.5. Diagrama de flujo del proceso de la conserva.

Selección

Agua potable Lavado

Balanza

Cortado

Escaldado y

Enfriado

Manual

Ziziphusjujubeen mal

estado, ramas, objetos

extraños

Recepción y

almacenamiento

Pesado

Descorazonado Pepas

Etiquetado

Sellado

Page 37: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

25

3.6. Diagrama de flujo del proceso de la conserva.

Selección

Agua potable Lavado

Balanza

Cortado

Envasado y

Pesado

Preparación del almíbar

Esterilización

Autoclave T= 121°C) P= 10 – 15 PSIA t= 15 min

Etiquetado

Manual

Ziziphusjujubeen mal

estado, ramas, objetos

extraños

Mezcla y cocción

Agua + Azúcar + Ac. Cítrico

Sellado

Recepción y

almacenamiento

Escaldado

Llenado

Pelado

Descorazonado Pepas

Cáscara

Page 38: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

26

3.7. Diagrama del flujo del proceso de la compota

Selección

Agua

potable

Lavado

Balanza

Pelado

Descorazonado

Adición de

Aditivos

Autoclave T= 121°C) P= 10 – 15 PSIA t= 15 min

Llenado

Manual

Ziziphusjujube en mal

estado, ramas, objetos

extraños

Cocción

Recepción y

almacenamiento

Cortado

Cortado

Sellado

Esterilización

Etiquetado

Pesado

Page 39: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

27

3.8. Balance de materia de la pulpa al vació de ziziphujujube.

BASE DE CÁLCULO: 2 Kg

2 Kg 1.85 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara 0.15 Kg Rechazado

Rendimiento=(1.85/2.0)= 0.925x 100 = 93%

1.85 Kg 1.85 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara

Rendimiento=(1.85/1.85)= 1x 100 = 100%

3.00 Kg H2O

1.85 Kg 1.85 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara 2.95 Kg H2O

Selección

Lavado

Pesado

Page 40: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

28

Rendimiento=(1.85/185)= 1x 100 = 100%

1.85 Kg 1.85 Kg 1.85 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara sin cáscara

Rendimiento=(1.85/1.85)= 1x 100 = 100%

1.85 Kg 1.7 Kg

Ziziphus Jujube Ziziphus Jujube con cáscara sin cáscara 0.15 Kg Pepas

Rendimiento=(1.7/1.85)= 0.92x 100 = 92%

1.7 Kg 1.7 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara y sin pepa sin cáscara y sin pepa

Rendimiento=(1.7/1.7)= 1x 100 = 100%

Cortado

Descorazonado

Escaldado y

Enfriamiento

Page 41: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

29

1.7 Kg 1.7 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara y sin pepas sin cáscara y sin pepas

Rendimiento=(1.7/1.7)= 1x 100 = 100%

Envasado y

Sellado

Page 42: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

30

3.9. Balance de materia conserva.

BASE DE CÁLCULO: 3 Kg

3 Kg 2.9 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara 0.1 Kg Rechazado

Rendimiento=(3/2.9)= 0.966x 100 = 97%

2.9 Kg 2.9 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara

Rendimiento=(2.9/2.9)= 1x 100 = 100%

5.00 Kg H2O

2.9 Kg 2.9 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara 4.95 Kg H2O

Selección

Lavado

Pesado

Page 43: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

31

Rendimiento=(2.9/2.9)= 1x 100 = 100%

2.9 Kg 2.6 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara sin cáscara 0.3 Kg

Rendimiento=(2.9/2.6)= 0.896x 100 = 90%

2.6 Kg 2.6 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara sin cáscara

Rendimiento=(2.6/2.6)= 1x 100 = 100%

2.6 Kg 2.47 Kg

Ziziphus Jujube Ziziphus Jujube con cáscara sin cáscara 0.13 Kg Pepas

Pelado

Cortado

Descorazonado

Page 44: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

32

Rendimiento=(2.6/2.47)= 0.95x 100 = 95%

2.47 Kg 2.47 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara y sin pepa sin cáscara y sin pepa

Rendimiento=(2.47/2.47)= 1x 100 = 100%

2.47 Kg 2.4.7 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara y sin pepas sin cáscara y sin pepas

Rendimiento=(2.47/2.47)= 1x 100 = 100%

Escaldado

Envasado

Page 45: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

33

3.10. Balance de materia compota.

BASE DE CÁLCULO: 4 Kg

4 Kg 3.9 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara

0.1 Kg Rechazado

Rendimiento=(3.9/3.0)= 0.966x 100 = 97%

4 Kg 3.9 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara

Rendimiento=(4.0/3.9)= 1x 100 = 100%

5.00 Kg H2O

3.9 Kg 3.9 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube con cáscara con cáscara 4.95 Kg H2O

Rendimiento=(3.9/3.9)= 1x 100 = 100%

Selección

Lavado

Pesado

Page 46: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

34

3.9 Kg 3.5 Kg

ZiziphusJujubeZiziphusJujube con cáscara sin cáscara 0.4 Kg

Rendimiento=(3.5/3.9)= 0.897x 100 = 90%

3.5 Kg 3.5 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara sin cáscara

Rendimiento=(3.5/3.5)= 1x 100 = 100%

3.5 Kg 3.34 Kg

Ziziphus Jujube Ziziphus Jujube con cáscara sin cáscara 0.16 Kg Pepas

Rendimiento=(3.5/3.34)= 0.954x 100 = 95%

Pelado

Cortado

Descorazonado

Page 47: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

35

3.34 Kg 3.34 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara y sin pepa sin cáscara y sin pepa

Rendimiento=(3.34/3.34)= 1x 100 = 100%

3.34 Kg 3.34 Kg

ZiziphusJujube ZiziphusJujube sin cáscara y sin pepa sin cáscara y sin pepa

Rendimiento=(3.34/3.34)= 1x 100 = 100%

4 Kg H2O + 0.1 g Ac. Cítrico

3.34 Kg 5.952 Kg

Ziziphus Jujube Compota sin cáscara y sin pepa

Rendimiento=(5.952/7.44)= 0.8x 100 = 80%

Cortado

Pesado

Cocción

Page 48: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

36

3.12. Diagrama del proceso.

Selección ZiziphusJuju

be

Lavado Cortado Escaldado Llenado Esterilización

Conserva

Cortado

en rodajas

Choque

Térmico

Empacado

Sellado al

Vacío

Producto

al Vacío

Cortado

Cocción

Llenado

Esterilización

Compota

Page 49: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

37

3.13. Layout del proceso

Page 50: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

38

ANÁLISIS Y DISCUSIONES DE LOS RESULTADOS.

GRÀFICO No. 1 Determinación del porcentaje de inhibición de la

pulpa del ziziphus jujube al vacío.

100 µl

Cuadro 5.2 Tiempo vs Absorbancia

Elaborado: Suárez – Alvarado

%inhibición 74,4400527

Se duplico la cantidad usada dando un porcentaje de inhibición, de

74,4%, alto teniendo en consideración que la escala va de 0-100%, este

hace visible la actividad antioxidante para el ojo humano y el equipo.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 200 400 600 800 1000

JUJUBE

Page 51: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

39

GRÀFICO No. 2 Determinación del porcentaje de inhibición

del ziziphus jujube en conserva.

100 µl

Cuadro 5.3 Tiempo vs Absorbancia

Elaborado: Suárez – Alvarado

%inhibición: 25,1409245

Duplicado el volumen 100 ml, obtuvimos un porcentaje de inhibición de

25,14% más de lo esperado pero debido a la carga térmica.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 200 400 600 800 1000

jujube 2

Page 52: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

40

GRÀFICO No. 3 Determinación del porcentaje de inhibición

del ziziphus jujube en compota.

100 µl

Cuadro 5.4. Tiempo vs Absorbancia

Elaborado: Suárez – Alvarado

% inhibición= 8,69565217

Con 100 µl se obtuvo a 517nm un porcentaje de inhibición de 8,69%, las

compotas tuvieron datos más bajos que el resto debido a su carga adicional

durante el proceso.

0,94

0,95

0,96

0,97

0,98

0,99

1

1,01

1,02

1,03

1,04

0 200 400 600 800 1000

Page 53: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

41

ANALISIS ORGANOLÉPTICO.

Objetivo: Obtener los niveles aceptación en las diferentes presentaciones

del Ziziphus Jujube.

Formato para encuesta de aceptación organoléptica.

No.

Fecha:

Nombre del Producto:Ziziphus jujube

Por favor marque con una X, en el cuadro que está junto a la frase que mejor

describa su opinión sobre el producto que acaba de probar.

Sabor

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Aroma

Muy Bueno

Bueno

Regular

Page 54: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

42

Malo

Pulpa al Vacío

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Conservas

Con Cáscara

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Sin Cáscara

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Page 55: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

43

Compota

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Consumo

Diario

Semanal

Quincenal

Mensual

Page 56: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

44

Ziziphus Jujube.

Fruta sin proceso.

Base: 100 personas

Cuadro Estadístico 5.5.1

En el Sabor dulce-ácido resultó Muy Bueno (70%) debido a que la fruta tiene

una pulpa parecida a una bastante conocida.

Cuadro Estadístico 5.5.2.

El Aroma del Ziziphus jujube es agradable al olfato en un 65% debido a los

compuestos químicos volátiles que contiene.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy Bueno Bueno Regular Malo

SABOR

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy Bueno Bueno Regular Malo

AROMA

Page 57: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

45

Pulpa al Vació.

Cuadro Estadístico 5.5.3.

La presentación al vacío fue una de las más aceptadas ya que la fruta se la

visualiza en su estado natural, su aroma y sabor se conserva.

Conservas

Cuadro Estadístico 5.5.4

En la conserva no tuvimos buenos resultado la presentación de la fruta se

visualizaba turbia y con pequeños trozos de la fruta en el almíbar.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Muy Bueno Bueno Regular Malo

PULPA AL VACIÓ

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy Bueno Bueno Regular Malo

PRESENTACIÓN CON CÁSCARA

Page 58: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

46

Cuadro Estadístico 5.5.5

En la presentación de conserva sin cáscara obtuvimos un 58% debido a que

la fruta se observaba bastante apetecible y con el sabor dulce del almíbar

que dio un sabor muy bueno a la fruta.

Compotas.

Cuadro Estadístico 5.5.6

A pesar que la compota estaba visualmente aceptable y el sabor también no

llego a más de un 44% por la consistencia que tenía.

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy Bueno Bueno Regular Malo

PRESENTACIÓN SIN CÁSCARA

0

10

20

30

40

50

Muy Bueno Bueno Regular Malo

COMPOTA

Page 59: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

47

Consumo en las diferentes presentaciones.

Cuadro Estadístico 5.5.7

Las personas prefieren consumirlas semanalmente porque las incluirían

como una nueva variedad de fruta.

0

5

10

15

20

25

30

35

DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL

CONSUMO

Page 60: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

48

CONCLUSIONES.

El Ziziphus Jujube contiene un alto porcentaje de antioxidantes que

ayudan a inhibir radicales libres que producen la oxidación de las células.

El calor degrada las enzimas hidrosolubles que contiene el Ziziphus

Jujube.

Los antioxidantes que contiene el Ziziphus Jujube está relacionado con el

grado de maduración, con la forma que se cultivaron y con la

presentación en que se consuma.

El mayor porcentaje de inhibición se dio en las muestras de fruta al vacío

un 74.44 %.

El análisis organoléptico que se realizó arrojó altos porcentajes de

aceptación en la presentación de frutas al vacío como muy bueno un 45%

y bueno un 37%.

Luego de haber efectuado el proceso de cocción para la elaboración de

compota se determinó que el porcentaje de inhibición es de 8.69% y en

conserva 25,14%

RECOMENDACIONES

Extracción de Metabolitos o principios activos.

Para aprovechar las propiedades antioxidante de la fruta debemos

consumirla en estado natural o al vacío.

Fomentar la siembra y el consumo de la fruta.

Page 61: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

49

Bibliografía.

Admin. (2013). Propiedades del Azufaifa. Revista de fibromialogia y

Sindrome de fatiga.

Biotecnología, C. d. (2010). EUROPA.

BOHM ET AL. (1998).

College of Food Science and Engineering, N. A. (2013). The Jujube (Ziziphus

Jujuba Mill.) Fruit: A Review of Current Knowledge of Fruit

Composition and Health Benefits.CHINA: Copyright © 2013 American

Chemical Society.

Colleje, M. J. (24 de Febrero de 2010). Departament of biotecnología.

herbolio, E. (23 de Julio de 2014). El jujube. Obtenido de www.elherbolio.com

la fruta de la inmortalidad. (23 de 07 de 2014). Obtenido de el herbolio.

Lengua, R. A. (2014).

México, Universidad de. (2011).

MORTON, J. F. (17 de 03 de 2015). FRUTAS DE CLIMA CALIDO. Obtenido

de INDIA JUJUBE.

R.M., P. (1999). Nutritive and medicinal properties of subtropical fruit

crop.Yugoslavia.

Siedentopp, U. (2009). DACTIL CHINO UNA PLANTA MEDICINAL EFICAZ

PARA LA DIBILIDAD Y FALTA DE APETITO. REVISTA

UNTRNACONAL DE ACUPUNTURA.

Sollozo-Estrada-Lopez. (Agosto de 2011). Medicina tradicional.

UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE. (s.f.). NATIONAL

NUTRIENT DATABASE FOR SATANDARD REFERENCE

REALEASE 27.

Page 62: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

50

ANEXOS

Page 63: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

51

ETIQUETAS

Fruta fresca y Conserva.

Page 64: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

52

SELECCIÓN DE LA FRUTA FRUTO CORTADO EN MITAD

ESTERILIZACIÓN DE FRASCOS ESCALDADO

Page 65: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

53

CHOQUE TERMICO (AGUA FRÍA) SELLADO AL VACÍO

ZIZIPHUS JUJUBE AL VACÍO

Page 66: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

54

CORTADO DE LA FRUTA COCCIÓN DE LA FRUTA

COMPOTA ENVASADA

Page 67: FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12678/1/TESIS ZIZIPHUS JUJU… · TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE

55

ESTERILIZACIÓN SELLADORA AL VACÍO


Recommended