+ All Categories
Home > Documents > Facultad de Ingeniería Civilsistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC11.pdf · Civil es una...

Facultad de Ingeniería Civilsistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_DC11.pdf · Civil es una...

Date post: 19-Aug-2018
Category:
Upload: lamthu
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
196
Facultad de Ingeniería Civil Documento curricular Ingeniero (a) Civil Colima, Colima, agosto de 2003 I
Transcript

Facultad de Ingeniería Civil

Documento curricular

Ingeniero (a) Civil

Colima, Colima, agosto de 2003

I

II

DIRECTORIO

M. C. MIGUEL ANGEL AGUAYO LÓPEZ

RECTOR

DR. RAMÓN ARTURO CEDILLO NAKAY

SECRETARIO GENERAL

DR. FRANCISCO I. LEPE AGUAYO

COORDINADOR GENERAL DE DOCENCIA

MTRO. JUAN CARLOS YÁNEZ VELASCO DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ING. JOSÉ GERARDO CERRATO OSEGUERA

DELEGADO REGIONAL No. 4 CAMPUS COQUIMATLÁN

M. C. JOSÉ FRANCISCO VENTURA RAMÍREZ

DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

III

COMITÉ CURRICULAR

PRESIDENTE:

M. C. JOSE FRANCISCO VENTURA RAMIREZ

DIRECTOR

SECRETARIO:

M. C. MIGUEL CERVANTES JUÁREZ

COORDINADOR ACADÉMICO

VOCALES:

M. C. JUAN DE LA C. TEJEDA JACOME

RESPONSABLE DE CIENCIAS DE LA

INGENIERIA

ING. ALFREDO ENRIQUE MENDOZA

LLERENAS RESPONSABLE DE INGENIERÍA APLICADA

DR. JUAN CARLOS ARAIZA GARAYGORDOBIL

ENLACE DE LA FIC CON EL CENTRO

UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN

INGENIERÍA

M. C. JUAN MANUEL RODRIGUEZ VIZCAINO

COORDINADOR DEL PROGRAMA DE

TUTORIAS

M. C. FRANCISCO JAVIER GUZMÁN NAVA

COORDINADOR DE POSGRADO

M. I. JOSE LUIS GARCIA PELAYO

COORDINADOR DE EDUCACION CONTINUA

DR. AGUSTÍN ORDUÑA BUSTAMANTE

DR. GUILLERMO ROEDER CARBO

M. I. EDUARDO DE LA FUENTE LAVALLE

M. C. RAMIRO LICEA PANDURO

M. C. CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ PÉREZ

M. C. GONZALO ALEJANDRO RAMÍREZ

GAYTÁN

M. I. CARLOS ENRIQUE SILVA ECHARTEA

M. C. RAMÓN SOLANO BARAJAS

ING. JOSÉ GERARDO CERRATO OSEGUERA

ING. MANUEL DURÁN ROLÓN

ING. RAYMUNDO MORENO MENDOZA

ING. FRANCISCO PÉREZ RAMÍREZ

ING. ZEFERINO SOLÍS VILLAGRÁN

AUXILIAR:

LIC. AIDA RUIZ RAMIREZ

ASESORA PEDAGOGICA

INVITADOS ESPECIALES:

M. C. HUGO SAUCEDO ACOSTA

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL ESTADO DE COLIMA 2002-2004

ING. JAIME VÁZQUEZ MONTES

PRESIDENTE DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 2002-2004

COMISIÓN DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR:

MTRA. ANA EUGENIA MACEDO TORRES

LIC. EDUARDO MOLINA SALAZAR

LIC. CARLOS ANTONIO QUINTERO MACÍAS

COMISIÓN DE REVISIÓN POR LA COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA:

MTRO. ABRAHAM ELÍAS VENTURA

MTRA. SONIA I. SERRANO BARREDA

1

ÍNDICE

Presentación 2

Misión de la Facultad de Ingeniería Civil 3

Visión de la Facultad de Ingeniería Civil 3

Misión del programa 3

Visión del programa al 2025 3

Fundamentación 5

Introducción 5

Antecedentes 7

Análisis y evaluación del plan vigente 8

Aportaciones del alumnado 10

Análisis de la población estudiantil con relación al rendimiento escolar 13

Análisis de las necesidades socio-profesionales 14

Fuentes externas 15

Estudios de mercado 15

Seguimiento de egresados 16

Factibilidad del programa 19

Planta docente 19

Cuerpo académico 19

Infraestructura 21

Perfil profesional 22

Objetivo general 22

Perfil de egreso 22

Actividades que realiza el egresado 22

Campo de trabajo 22

Características deseables en el estudiante 23

Estudios previos 23

Requisitos de ingreso 23

Requisitos de egreso 23

Duración de la carrera 23

Organización y estructura curricular 24

Estructura curricular 24

Áreas que integran el Plan de Estudios 24

Ciencias Básicas 24

Ciencias de la Ingeniería 25

Ingeniería Aplicada 27

Ciencias sociales y humanidades 28

Área complementaria 28

Materias Optativas 29

Metodología de enseñanza - aprendizaje 31

Vinculación con el posgrado 33

Plan de estudios 34

Mapa curricular 36

Evaluación del plan de estudios 38

Programas analíticos 40

Optativas 151

Referencias 192

2

Presentación

Creada en el año de 1972, la Facultad de Ingeniería Civil ha pasado desde entonces por

diversas transformaciones que van desde cursar parte de la carrera en otras instituciones con las

que se mantuvo acuerdo, hasta la reestructuración, por demás necesaria, de sus planes de

estudio. De esta manera, la modernidad marca las pautas a seguir en relación con la educación

superior, exigiendo cada vez con más firmeza la actualización de los planes de estudio en una

constante búsqueda de la calidad educativa y la innovación de los procesos formativos.

La ingeniería civil como tal, responde a la necesidad de dar solución a problemas técnicos

que permitan que la sociedad en su conjunto logre un mejor nivel de vida, contribuyendo sin duda

alguna al desarrollo del conocimiento, la cultura y de la sociedad misma. Asimismo, la Ingeniería

Civil es una profesión fundamental para el crecimiento cualitativo de la sociedad, dadas las

funciones sustantivas que desempeña en la realización de obras de infraestructura y desarrollo, por

lo que las instituciones que ofrecen esta carrera no permanecen al margen de los avances

científicos, tecnológicos y disciplinarios, formando profesionistas con calidad y vocación de servicio.

En este sentido, la Facultad de Ingeniería Civil establece estrategias de mejora de la

calidad, atendiendo recomendaciones que no sólo se limitan al nivel institucional, sino que

incorpora elementos propuestos por pares académicos externos que evalúan constantemente el

grado de avance en la obtención de estándares nacionales de calidad, como son los Comités

Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el organismo acreditador

de COPAES, el CACEI (Comité Acreditador de la Enseñanza de Ingeniería). Estas recomendaciones

fueron analizadas detalladamente por el comité curricular, quien a través del trabajo colegiado

llevado a cabo en diversas reuniones, así como con el compromiso asumido para la entrega de

avances y la elaboración de programas analíticos, se conformó, desde la óptica de la ingeniería

civil, un plan de estudios pertinente y con cierto grado de flexibilidad que asegure la formación

integral de sus estudiantes. De este modo, el documento curricular consta de los siguientes

apartados: Directorio, Comité curricular, Misión y Visión de la DES, Fundamentación, Ficha técnica

del plan de estudios, Organización y estructuración curricular, Evaluación y Programas analíticos.

Así, la propuesta de reestructuración del plan de estudios responde a la necesidad de

ofrecer programas educativos de calidad, que incorporen elementos flexibles al currículo y aseguren

la formación pertinente de ingenieros civiles. Por ello, este documento es el concentrado de

aportaciones que tanto alumnos, profesores, egresados, empleadores, autoridades internas y

externas han realizado con el propósito de hacer del nuevo plan un conjunto de experiencias

académicas que permitan entregar a la sociedad profesionistas altamente competitivos en el área

de la ingeniería civil, promotores de la innovación tecnológica y el desarrollo de la ingeniería en la

región y el país.

3

Misión de la Facultad de Ingeniería Civil

Formación de profesionales y especialistas altamente calificados en la Ingeniería civil,

Ingeniería topográfica y disciplinas relacionadas, capaces de responder satisfactoriamente a las

demandas y necesidades de la sociedad y de contribuir al desarrollo regional y nacional, mediante

el aprovechamiento de los recursos naturales y conservación del ambiente, a partir de una

formación integral fundamentada en un enfoque científico, ético y humanístico.

Visión de la Facultad de Ingeniería Civil al 2009

La Facultad de Ingeniería civil es un centro de educación superior con parámetros

nacionales de calidad en la formación de profesionistas en la Ingeniería civil, Ingeniería topográfica

geomática y disciplinas relacionadas, que ofrece un alto nivel de especialización a través de

postgrados, con un enfoque científico, ético y humanístico, así como profesores agrupados en

cuerpos académicos en proceso de consolidación.

Misión del programa

Formar profesionales en Ingeniería Civil reconocidos socialmente por su eficiente

desempeño que incide tanto en el desarrollo regional como nacional, así como por su eficaz

preparación académica fundamentada sobre la base de un currículo actualizado y pertinente,

profesores competentes, así como de procesos e instrumentos apropiados y confiables para la

evaluación de los aprendizajes.

Visión del programa al 2025

El programa de licenciatura en Ingeniería Civil goza de importante reconocimiento social

por el desempeño de sus egresados en el ámbito nacional y es fuente académica del desarrollo de

infraestructura en la región centro occidente del país. Forma a los técnicos de más alto nivel,

científicos y gestores en todas las áreas de la industria de la construcción, siendo impulsores de la

aplicación de tecnología de vanguardia y la aplicación del conocimiento con un alto grado de

responsabilidad y compromiso con las necesidades regionales.

Es un programa flexible, pertinente y de buena calidad, que goza de reconocimiento

nacional e internacional. Está caracterizado por sus profesores que son competentes y están

4

certificados, así como por la coordinación del programa con otros niveles educativos, la ciencia y la

tecnología, a través de la generación y aplicación innovadora del conocimiento.

Forma parte de redes de cooperación e intercambio académico, nacionales e

internacionales. Está fuertemente integrado al entorno profesional del área y es fuente de consulta

permanente por su reconocida autoridad académica y moral.

5

Fundamentación

Introducción

Si bien lo que podría entenderse como los orígenes de la ingeniería civil se remonta a varios

miles de años, su evolución científica es tan reciente que difícilmente llega a dos siglos de

existencia. Fue en el siglo XIX cuando comenzaron a aplicar nociones de la estática de los cuerpos

rígidos y deformables para identificar las características de seguridad y funcionalidad de algunas

construcciones importantes.

Durante el siglo XX, las aguas residuales de las grandes ciudades y de los procesos

industriales a gran escala comenzaron a contaminar los ríos, lo que obligó a los ingenieros civiles

que diseñaban acueductos y alcantarillados a desarrollar nuevos procedimientos para tratar las

aguas residuales provenientes de los motores de combustión interna, de las fábricas y de muchas

otras actividades de la sociedad moderna.

La construcción de grandes sistemas de transporte alteró de manera importante el paisaje

y las condiciones naturales del terreno, aspectos que comenzaron a preocupar a gobernantes y

gobernados. De la combinación de estos factores surgió una nueva y obligatoria preocupación para

la ingeniería civil, denominada la problemática ambiental, cuyo estudio impone conocimientos

químicos y biológicos que antes no formaban parte de las necesidades básicas del ingeniero.

La concentración de población y patrimonio en las grandes ciudades modernas ha mostrado

la vulnerabilidad de la sociedad frente a la acción de sismos intensos. El ingeniero civil está

obligado a diseñar y construir edificaciones que cumplan los requisitos de seguridad, funcionalidad

y economía; en consecuencia, las cargas impuestas por la acción sísmica son de consideración

obligatoria en las regiones propensas a la ocurrencia de estos fenómenos naturales. Dicho

compromiso ha traído implicaciones en el ejercicio profesional, ya que se ha tenido que considerar

la integralidad del fenómeno sísmico para poder evaluar sus posibles características y

consecuencias.

En la actualidad, la ingeniería civil desempeña un papel decisivo aun en los países más

desarrollados, aunque su papel primordial se concentra en los países en vías de desarrollo, en

donde prácticamente todo aquello que es necesario para llegar a una noción generalizada de

bienestar es casi inexistente. En estos países, el futuro del ingeniero civil está indisolublemente

unido a las urgentes necesidades insatisfechas de sociedades ávidas de mejores sistemas

educativos, de salud, de recreación y de transportes que garanticen empleo y una razón para

sostener una familia en condiciones de prosperidad.

En los países desarrollados, la ingeniería civil no está en crisis pero, sin lugar a dudas, ha

perdido preponderancia frente a otras modalidades que atienden necesidades urgentes de

sociedades modernas y complejas como las de los países europeos, de Norteamérica, Japón y otros

países asiáticos no tan avanzados, pero que se desarrollan rápidamente.

6

Así como el presente está pleno de oportunidades, el futuro previsible para el ingeniero civil

se ve atractivo y retador aun en los países más desarrollados. En los países en vías de desarrollo se

requieren enormes inversiones para mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos y en los países

desarrollados aumentan las necesidades porque aquello que fue bueno en una época se deteriora o

hay que mejorarlo y adecuarlo a nuevos requisitos.

Por otro lado, la presencia latinoamericana en el desarrollo de la ingeniería civil ha sido muy

débil en la época moderna; la región ha retrocedido en su presencia internacional en ciencia y

tecnología.

No obstante la construcción de obras en la región, entre las cuales cabe mencionar edificios

de gran altura, centrales hidroeléctricas con presas entre las más grandes del mundo, puentes de

grandes luces y muchos desarrollos hidráulicos, la ingeniería regional ha hecho relativamente poco

en el aporte de nuevas ideas, metodologías o procedimientos que la coloquen en una posición

relevante a nivel internacional. Una prueba de ello es la baja contribución en publicaciones de las

revistas técnicas internacionales.

Si bien es difícil hacer un diagnóstico que explique la baja contribución a los aspectos

básicos del desarrollo de la ingeniería civil, pueden mencionarse entre tales causas la falta de

continuidad de los planes de desarrollo de los sucesivos gobiernos de los diferentes países, la falta

de apoyo gubernamental a las compañías de construcción, pero sobre todo la casi total inexistencia

de un desarrollo científico y tecnológico que sea la consecuencia de políticas gubernamentales a

largo plazo. En la región, el inmediatismo ha sido un factor común y funesto, que ha sido agravado

por la tendencia a la adquisición de tecnología, a veces obsoleta y a elevados costos.

A pesar de haber muchos ingenieros sobresalientes en Latinoamérica, los inventos

patentados son casi insignificantes frente a los logros norteamericanos, europeos o asiáticos más

recientes. Es posible que el desempeñarse en actividades en las cuales la tecnología moderna pone

sus producciones a disposición de cualquier persona, resulte un elemento de apareamiento

intelectual en cuanto se refiere a desarrollo de la inventiva colectiva de la profesión de ingeniero.

Es posible que esto propicie la falta de relevancia internacional de la ingeniería latinoamericana en

general.

Con todo, las actividades que el Ingeniero civil realiza para bien de la sociedad son tan

importantes que, actualmente en México se ofrece la carrera en diversas instituciones de educación

superior tanto públicas como privadas. La creación del Consejo de Acreditación de Enseñanza de

ingeniería (CACEI) y de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), así

como de los Colegios de Ingenieros civiles y el surgimiento de posgrados en ingeniería civil son

muestra mayor de la relevancia que esta carrera tiene dentro del contexto social nacional.

7

En lo concerniente al nivel local, la ingeniería civil representa un papel preponderante ante

la constante amenaza de los desastres naturales, particularmente los sismos y los desbordamientos

de ríos e inundaciones. El estado de Colima requiere de profesionistas capaces de asumir

responsabilidades y dar respuesta oportuna a las necesidades imperantes de vivienda y controles

demográficos e hidrológicos que la población experimenta.

Cuando los gobiernos y sociedades de la región lleguen a la conclusión de que en los

avances tecnológicos y científicos reside la más sólida base del bienestar de la sociedad y que se

requieren en este sentido políticas a largo plazo con metas definidas que involucren profundamente

a la comunidad, la ingeniería civil y en general el desarrollo tecnológico empezarán a prosperar, con

el consecuente beneficio para la sociedad.

Antecedentes

La Escuela de Ingeniería Civil fue creada por decisión del Consejo Universitario el 20 de

junio de 1972, ofreciéndose la carrera de Ingeniero Topógrafo y Geodesta en forma total y la de

Ingeniero Civil en forma parcial (4 semestres), debido a que, los alumnos de esta carrera,

concluían sus estudios en la Universidad Autónoma del Estado de México con base en un convenio

establecido entre ambas instituciones. A partir de 1975 se ofrece totalmente la carrera de Ingeniero

Civil. La escuela fue elevada al rango de Facultad el 15 de noviembre de 1987, al ofrecerse el

programa de posgrado: “Especialidad de construcción”.

La Facultad de Ingeniería Civil a lo largo de sus ya casi 30 años de labor en la formación de

ingenieros civiles, ha tenido 6 planes de estudio. El primero de ellos con clave IM constó de 10

semestres, 690 créditos y vigente a partir del año de 1972 entrando en liquidación en 1978. El

siguiente plan de estudios con clave II que sustituyó al plan IM constó de 10 semestres, 581

créditos y estuvo vigente del año 1979 hasta el inicio de su liquidación en 1982. El tercer plan de

estudios con clave I1, también de 10 semestres, 530 créditos y vigencia solo una generación, es

decir entra en vigor y en liquidación en 1983. El cuarto plan de estudios con clave I2, de 10

semestres y 585 créditos entra en vigencia en 1984 y en liquidación en 1991. El quinto plan es el I3

que entra en vigor en 1992 con 471 créditos y 10 semestres. En 1993 se hace una modificación

general a todos los planes de estudio de carácter institucional adicionando cada semestre la

materia de inglés, por lo que entra en vigor el plan I4 con 510 créditos distribuidos en 10

semestres.

En la actualidad, la Facultad de Ingeniería Civil ofrece las carreras de Ingeniero Topógrafo

Geomático e Ingeniero Civil, además de las Maestrías en Ingeniería Civil y en Ciencias de la Tierra,

con lo que avanza a paso firme hacia la consolidación de su excelencia.

8

Una de las acciones para lograrla es la revisión constante de sus planes de estudio, por lo

que se presenta en este documento el trabajo que por más de dos años ha realizado el cuerpo

académico de la Facultad revisando el plan de estudios I4-IC y proponiendo modificaciones y

ajustes, con el objeto de introducir los últimos adelantos científicos y tecnológicos, las experiencias

psicopedagógicas de la última década y las expectativas sociales del siglo XXI mejorando sin duda

alguna el perfil profesional de nuestros egresados.

Análisis y evaluación del plan vigente

El plan que se pretende reestructurar, con clave I4 IC, está vigente desde agosto de 1993 y

se compone por un total de 510 créditos distribuidos en 57 materias a cursar en diez semestres. El

50. 5% del plan se cubre con 158 horas teóricas, en tanto que la parte práctica representa el

49.5 % (155 horas) restante. Esto hace un total de 313 horas y 471 créditos. Las materias de que

consta este plan están clasificadas dentro de las siguientes áreas:

1. Básicas (19 materias equivalentes al 33%)

2. Estructuras (8 materias equivalentes al 14%)

3. Construcción (7 materias equivalentes al 12%)

4. Hidráulica (6 materias equivalentes al 11%)

5. Sistemas y transportes (5 materias equivalentes al 9%)

6. Geotecnia (4 materias equivalentes al 7%)

7. Sanitaria (2 materias equivalentes al 4%)

8. Socio-humanísticas (6 materias equivalentes al 10%)

Primeramente es necesario resaltar que las diferencias entre contenidos curriculares de las

instituciones que ofrecen el programa de ingeniero civil, adscritos a la Asociación Nacional de

Universidades de Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en lo general no tienen gran

variación. Esto es lógico, puesto que el conocimiento que comprende la Ingeniería Civil, aunque es

dinámico, está básicamente definido desde hace mucho tiempo y las modificaciones que se han

hecho a los currículos del Ingeniero Civil son ligeras y de acuerdo a las necesidades que se van

presentando en las diferentes épocas en que éstas suceden, sin embargo, en ningún momento han

sido radicales. Ahora bien, en lo particular la mayor variación del programa se encuentra en las

ciencias básicas, donde la asignatura de Química no existe, junto con Electricidad y Magnetismo,

mientras que la carga en la asignatura de Dinámica es excesiva, además de que en el área de

Matemáticas lo que corresponde al Cálculo se profundiza a un alto nivel, desglosándolo en tres

semestres. En las ciencias de la ingeniería es notoria la ausencia de la asignatura de Mecánica del

Medio Continuo, mientras que en la ingeniería aplicada se han eliminado los ejes de Cimentaciones

y Planeación.

9

No solamente hay ausencia de contenidos en el currículo, sino que además algunas

asignaturas que deberían en lo general ser consecutivas, se presentan de manera paralela en

algunos semestres. Además, lo correspondiente a intervenir en grupos multidisciplinarios no está

especificado ni siquiera en los objetivos terminales.

Cabe hacer notar que las asignaturas del área de sociales no están debidamente

secuenciadas, lo que les disminuye su carácter de área pues aparecen como materias aisladas entre

ellas y con las demás asignaturas.

Por otro lado, la secuencia establecida para algunas asignaturas como Métodos Numéricos

de 5° tiene como antecedente más próximo la asignatura de Computadoras y Programación de 3°,

otro caso más notable es el de Instalaciones en edificios de 6° que tiene marcado como

antecedente Física general de 1°, lo cual demuestra que en un primer caso no está el plan de

estudios correctamente secuenciado, o en segundo lugar que no están debidamente establecidos

los antecedentes de algunas asignaturas.

Asimismo, existen temas que fueron ubicados en asignaturas que no tienen como objetivo

principal el aprendizaje de los mismos, esto sucedió debido a que no se consideró que fuera

necesario todo un semestre para estos temas, pero no se les ubicó adecuadamente o se tomaron

como temas secundarios cuando son importantes para el desarrollo profesional del egresado.

Ejemplo de ello son Planeación y Cimentaciones que antes eran asignaturas y ahora solamente son

unidades en otras asignaturas, quedando de lado su carácter de área de aplicación de la ingeniería.

Por otro lado la asignatura de Ecología está estructurada en un sentido general, es decir se

considera como una asignatura del área de Ciencias Sociohumanísticas, siendo que en la práctica

de la Ingeniería Civil el Impacto Ambiental es una aplicación primordial en la actualidad y que en sí

engloba la actitud ecológica que como ciudadano tratan de crear asignaturas de este tipo.

Es importante mencionar las contradicciones que existen entre las asignaturas de

Geometría Analítica, Álgebra Superior y Cálculo Diferencial del primer semestre. Existen temas de

Cálculo que suponen el conocimiento de temas considerados en Geometría Analítica o Álgebra

Superior y que además de estar repetidos, se tratan en tiempos inadecuados, tomando en

consideración el programa, primero las aplicaciones al cálculo y posteriormente su fundamentación

teórica en alguna de las materias mencionadas. No es un caso único, puesto que algo similar ocurre

con las asignaturas de Estática y Dinámica I que están en el tercer semestre siendo que una es

consecuencia de la otra. Esto es más que evidente pues en toda la bibliografía existente la

Mecánica para Ingeniería se aborda en dos tomos, el primero correspondiente a la Estática y el

segundo a la Dinámica. Además se ha observado que contrariamente al principal objetivo de la

enseñanza de la Mecánica en la Ingeniería Civil, donde es de primordial importancia la Estática, la

Dinámica tiene dos cursos en el plan de estudios, por lo que en tiempo y profundidad

aparentemente es de mayor orden la Dinámica.

10

Por otro lado, el avance en los últimos años de los paquetes de cómputo para dibujo ha

hecho que las asignaturas de Dibujo de Ingeniería I y II contengan bastantes temas que han caído

en la obsolescencia. Igualmente, los avances en la tecnología de adquisición de datos topográficos

han simplificado el trabajo, con el consecuente desarrollo experimentado en los últimos años por

los profesionales del área de la agrimensura. Con este referente, se considera que el tiempo

dedicado a la adquisición de habilidades de dibujo dentro de la carrera de Ingeniero Civil deba ser

cada vez menor y más de carácter informativo. También se encontró que existe una repetición de

contenidos en las asignaturas de Instalaciones en edificios, Abastecimiento y potabilización de

agua, y Alcantarillado y Tratamiento de Aguas; por lo que la existencia de la asignatura de

Instalaciones en edificios solamente se justifica por el estudio de las instalaciones eléctricas, de gas

y de aire acondicionado.

Finalmente se considera compactar en una a las asignaturas de Ingeniería de Sistemas I y

II, cuyo origen era la inclusión de la Teoría de sistemas para la toma de decisiones en las diferentes

áreas de la ingeniería y que cada vez se ha especializado más como una carrera. En este caso al

igual que en el plan de estudios de Topografía, se hacen las modificaciones considerando que el

espíritu de trabajo multidisciplinario que se está logrando en la educación en México está

sustituyendo efectivamente a la inclusión de asignaturas cuyo objetivo era el de difundir el

conocimiento de forma general. Esta práctica está quedando de lado para abrir paso a la

especialización, aumentando los tiempos dedicados a las asignaturas básicas, fortaleciendo las

propias de la profesión, flexibilizando el currículo por medio de la inserción de materias optativas y

buscando la generación y aplicación del conocimiento en las distintas áreas terminales.

Aportaciones del alumnado

Para fundamentar con amplitud la reestructuración del plan de estudios del ingeniero civil

se requiere de la consulta de fuentes variadas que sirvan de soporte para hacer del nuevo plan un

documento pertinente y factible. Parte de ello lo constituye el foro realizado en la Facultad de

Ingeniería Civil para conocer la opinión de los alumnos acerca de su experiencia respecto al plan de

estudios vigente, tomando como referencia los aspectos más trascendentes en función de la

actualización curricular. Las aportaciones emanadas del foro corresponden a la opinión conjunta de

94 alumnos distribuidos en todos los semestres que componen la carrera de Ingeniero Civil.

Respecto al grado de dificultad de la carrera, las opiniones de los alumnos fueron diversas.

Mientras algunos grupos opinaron que el grado de dificultad de la carrera era ligero, la mayoría de

los grupos opinó que existía un nivel de dificultad intermedio y adecuado, expresando que existen

semestres en que la carga de trabajo es mayor y en otros ocurre lo contrario. Algunos grupos

argumentaron que el grado de dificultad es mayor para los alumnos que no cuentan con bases

11

preparatorias suficientes en el área físico-matemática, por lo que el nuevo plan deberá contemplar

estrategias para atender las posibles deficiencias generadas a partir del nivel medio superior. Otros

opinaron que, además de lo anterior, el grado de dificultad se veía influido por el método de

enseñanza-aprendizaje utilizado por algunos maestros, caracterizado por los alumnos como

tradicional, dado que algunos maestros sólo utilizan el pizarrón como medio didáctico en la

impartición de clases, con base en una estrategia de enseñanza básicamente expositiva.

Analizando el plan de estudios con referencia a las áreas que lo conforman, el alumnado

hizo las siguientes observaciones y propuestas.

Respecto al área Básica, algunos grupos opinaron que la materia de Cálculo diferencial se

debería cursar en segundo semestre dado que para cursarla satisfactoriamente los alumnos deben

contar con bases suficientes de Álgebra y Geometría, por lo cual propusieron cambiar la materia de

Topografía a primer semestre y Cálculo diferencial a segundo semestre. Además mencionaron que

los contenidos de esta materia son muy extensos, por lo que para cubrirlos totalmente se requiere

de un mayor esfuerzo por parte de los estudiantes y del mismo maestro que la imparte; de manera

similar se opinó de la materia de Dinámica. Por su parte, otro grupo de alumnos dijo que las

materias de Estática y Dinámica actualmente son paralelas y la inconveniencia de ello radica en que

existen temas necesarios en Dinámica que en la materia de Estática todavía no se revisan cuando

ya se requiere que los alumnos conozcan dichos temas para continuar estudiando Dinámica. Esto

indica que el plan de estudios vigente carece de una secuencia y congruencia lógicas en esta área,

por lo que se deberán adecuar contenidos, desde su extensión hasta su pertinencia dentro del

nuevo currículo a fin de que no se presenten este tipo de situaciones. Algunos alumnos agregaron

que la relación entre materias se podría dar sólo si el enfoque en que se revisan contenidos fuera

distinto, de manera que los alumnos conocieran su aplicación en el área es decir, estrechamente

relacionado con el perfil del egresado en ingeniería civil, tal fue el caso –entre otras mencionadas-

de la materia Ecuaciones diferenciales.

En el área de Estructuras, los alumnos opinaron que en particular la materia de Resistencia

de materiales carece de experimentación, por lo que se excede de contenidos teóricos. De este

modo, el nuevo plan debe contemplar la proporción adecuada entre horas teóricas y prácticas

respecto a esta materia con el fin de que el alumnado aplique –a través de la experimentación- el

conocimiento aprehendido al interior del aula. Por otro lado, el resto de las materias consideradas

dentro de esta área no presentan deficiencias desde el punto de vista de los estudiantes.

En el área de Construcción surgieron opiniones respecto a la materia de Administración, en

el sentido de que el enfoque en que se presenta a los alumnos no es el adecuado para la formación

integral del ingeniero civil. Es decir, los contenidos son revisados dentro de una perspectiva poco

funcional con respecto al perfil del egresado, además de que las estrategias de enseñanza

12

utilizadas sólo fomentan el desinterés del estudiante respecto a la materia de Administración y las

relacionadas con ésta, como son las de Construcción I, II y III.

Para el área de Sistemas y transportes, los alumnos externaron su opinión con referencia a

la materia de Ingeniería en sistemas y su relación con la materia de Programación debido a que no

existe congruencia entre una y otra, por lo que los contenidos son revisados de manera aislada y

difícilmente llegan a complementarse adecuadamente.

Finalmente, el alumnado opinó que las materias de Sociología, Fundamentos de Economía

y Ecología –pertenecientes al área Socio-humanística- no cuentan con el enfoque adecuado al perfil

del egresado, debido a que las estrategias de enseñanza-aprendizaje aplicadas no son útiles en

función de lo que el ingeniero civil debe conocer respecto al área. Además, mencionaron que estas

materias no tienen relación con las restantes dentro del plan de estudios, al menos –comentaron-

desde la perspectiva en que los contenidos son revisados. Por ello, es necesario evaluar a fondo la

pertinencia de estas materias dentro del currículo, y sobre todo, el enfoque a partir del cual se

genera el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que tal vez sea conveniente establecer

claramente dentro de los programas analíticos de las materias las estrategias de enseñanza

adecuadas al enfoque requerido para la formación del ingeniero civil en esta área. Para el caso

específico de la materia de Ecología, el alumnado mencionó que una posibilidad de dar otro

enfoque a la materia sería la incorporación de Ingeniería ambiental como complemento.

Con relación al equilibrio entre los contenidos teóricos y los prácticos del plan de estudios

vigente, los alumnos opinaron en su mayoría, que existe muy poca práctica a lo largo de toda la

carrera. Mencionaron que en ocasiones sucede que el programa analítico de la materia marca

determinadas horas teóricas y prácticas sólo que durante el proceso educativo únicamente se

revisan contenidos teóricos, absorbiendo el tiempo destinado a prácticas. Del mismo modo,

surgieron opiniones respecto a la falta de experimentación en la materia de Resistencia de

materiales.

En lo que corresponde a los lineamientos didácticos utilizados por la planta docente de la

facultad, los alumnos externaron su opinión acerca de la falta de estrategias didácticas adecuadas

al proceso de enseñanza aprendizaje en casi la totalidad de los profesores. Sólo algunos de ellos

aplican procesos de enseñanza acordes a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Además

es necesario fomentar la interacción maestro-alumno dentro y fuera del aula para complementar la

formación del alumnado.

De la misma manera, el alumnado generó opiniones acerca de la conformación del nuevo

plan de estudios sugiriendo muy atinadamente la incorporación de materias optativas, así como la

implementación de talleres diversos con valor curricular que complementen la formación del

ingeniero civil. Cabe mencionar que sugirieron la instrumentación de cursos relacionados con la

13

formación docente de sus profesores, así como la necesidad de realizar evaluaciones periódicas a

los profesores con base en los lineamientos didácticos utilizados.

Análisis de la población estudiantil con relación al rendimiento escolar

Concentrado histórico de indicadores de rendimiento académico

De manera general, los indicadores de rendimiento no han mantenido un comportamiento

constante a partir de 1997, dado que presentan altibajos cada año y no es posible inferir un avance

sostenido en ninguno de ellos. La tasa de retención y la eficiencia terminal no han crecido

significativamente, por lo que resultó necesario analizar los posibles factores que inciden en el

incremento casi imperceptible de estos indicadores. Al mismo tiempo se observa un incremento

para el 2003 en el porcentaje de deserción y en el de reprobación. Todo ello indica que es

necesario implementar acciones tendientes a mejorar el rendimiento del alumnado en general que

aseguren su permanencia en la carrera dentro de los tiempos establecidos para tal fin, tal como

reestructurar los contenidos académicos y mejorar las estrategias de enseñanza.

Indicadores de rendimiento académico por cohorte

INDICADOR 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Tasa de retención SD 43.70 57.05 41.25 54.10 50.40 58.25

%Índice de titulación 86.60 100 92.85 87.0 92.5 100 88.5

%Eficiencia de

titulación

25.75 42.44 31.54 31.1 38.28 24.0 32.9

%Eficiencia terminal 38.63 42.44 31.51 35 38.5 32.8 40

%Deserción 2.28 7.0 5.06 1.3 1.3 3.45 9.25

%Aprobación 76.5 74.5 80.0 82.0 86.0 86.5 78.27

%Reprobación 24.5 19.5 12.5 15.5 12.5 13.5 16.7

Promedio 7.68 7.71 7.74 7.81 8.06 7.96 7.97

Otro aspecto importante a considerar es el que se refiere a los resultados obtenidos por los

egresados en la aplicación del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL). En este

sentido, de la generación egresada en el año 2000, 3 alumnos obtuvieron Testimonio de Alto

Rendimiento; para el 2001 se mantuvo esa cifra, en 2002 se incrementó a 5 y en 2003 se

obtuvieron resultados sin precedentes, siendo así que 15 alumnos obtuvieron Testimonio de Alto

Rendimiento. Esto representa sin duda alguna un avance significativo en los procesos formativos y

en el compromiso asumido por las últimas generaciones en la obtención de mejores resultados.

Sin embargo, aunque los resultados han sido favorables, es preciso mencionar que los

alumnos presentan mayor dificultad al resolver tópicos del área de Ciencias de la Ingeniería

(31.84%). Con menor dificultad, los alumnos resuelven aspectos del área de Ciencias básicas

(33.75%) y finalmente el área en que los alumnos se desempeñan mejor es la de Ingeniería

14

Aplicada (41.42%). Por áreas del conocimiento, la más difícil fue Análisis estructural (27.42%),

seguida en orden por hidráulica (29.31%), Mecánica del medio continuo (31.24%), Matemáticas

(32.16), Mecánica de materiales (32.21%) y Mecánica de suelos (33.70%). Por el contrario, de las

áreas distintas de ingeniería aplicada lo más fácil para los sustentantes ha sido Ciencias sociales y

humanidades (37.57%), seguida de Sistemas (37.40%), Física (35.09%) y Química (35.05%).

Análisis de las necesidades socio-profesionales.

La sociedad mexicana, y específicamente la colimense ha experimentado durante las

últimas décadas serias pruebas para su infraestructura, que van desde los movimientos telúricos

hasta devaluaciones históricas que inciden en el desarrollo social. Considerando las necesidades

sociales principales en las que los profesionales de la industria de la construcción participan, se

identifican claramente aquellas en las que el egresado en ingeniería civil tendrá un papel relevante

en el mediano y largo plazo. Se requiere por una parte, una importante masa crítica que participe

en el desarrollo de la infraestructura que soporta el crecimiento económico de la sociedad. Esta

infraestructura va desde la construcción de vías de comunicación hasta el equipamiento urbano de

primer nivel pasando obviamente por redes y sistemas de tratamiento, abastecimiento y drenaje de

agua. Además de abastecer las necesidades de vivienda, carreteras, puentes, obras hidráulicas y

obras de riego que requiere la población de la región. El papel del ingeniero civil en la sociedad es

fundamental para el desarrollo económico de la región y el país. Los planes de desarrollo

gubernamentales contemplan en buena medida acciones que involucran al ingeniero civil de

manera importante. Sus aportaciones representan el progreso de un país y el aseguramiento de un

nivel de vida decoroso para los beneficiarios de las obras realizadas. Sin embargo, el tipo de

profesionista que la sociedad requiere para llevar a cabo estas actividades debe responder con una

actitud de compromiso, honestidad y sentido ético para contribuir no sólo de manera técnica con

sus aportaciones, sino siendo un ciudadano ejemplar para el desarrollo armónico de la sociedad en

que está inserto. Aunado a todo ello, el ingeniero civil debe tener la consigna de especializarse en

un área de su profesión y de actualizarse de manera permanente, acorde a las necesidades

imperantes en la actualidad, puesto que las necesidades laborales demandan ingenieros

especialistas en cierto ramo, además de la formación generalista que se propicia durante su carrera

profesional.

Por otro lado, en relación con el manejo de recursos se ha visto que es necesario que las

empresas constructoras, los organismos públicos y las asociaciones gremiales se involucren y

participen de manera expedita en los procesos de cambio hacia la gestión de la calidad. Es cierto

que en lo general la participación de estos actores depende de su voluntad y de la asesoría de

15

especialistas en gestión de calidad, sin embargo comienza a hacerse evidente que la gestión de

procesos de la construcción hacia la calidad requiere de preparación técnica y científica de fondo de

tal forma que permita modificar e innovar en búsqueda de la mejora continua, dado que las

tendencias político económicas mundiales propiciarán cada vez con más ahínco la competencia en

el plano global, y tanto empresas como profesionistas deben mantenerse a la vanguardia para

responder con eficacia a los retos que la globalización va marcando. A continuación, se describen

los resultados del análisis de las necesidades socio-profesionales, a partir de la información

obtenida de:

Fuentes externas

Con el objeto de alcanzar la visión de la licenciatura en Ingeniería Civil debe darse

seguimiento y renovar en su caso los convenios con los diferentes sectores no académicos como

son el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Colima, así como las diferentes asociaciones de

profesionales de la construcción de los diferentes municipios, la Asociación de laboratorios de

control de calidad, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Cámara Nacional de

Desarrolladores de Vivienda, las diferentes Dependencias e Instituciones relacionadas con la

construcción en los tres niveles de gobierno, así como con los sindicatos y organizaciones de

obreros de la construcción.

Uno de los organismos externos que marcan las pautas a seguir en la educación superior es

el de los CIEES. En este sentido, el programa de ingeniero civil fue evaluado por este organismo,

ubicándolo en el nivel 1. Por este motivo, el programa trabajó fuertemente para lograr el siguiente

objetivo: la acreditación. En enero de 2005, el CACEI otorgó al programa la certificación como

programa de calidad. Estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad

académica por llevar a cabo acciones tendientes a mejorar aspectos relevantes del programa.

Derivado de lo anterior, la evaluación al plan de estudios también generó algunas recomendaciones

que fueron atendidas en esta propuesta. Los CIEES sugirieron la incursión de la materia de Química

en el plan de estudios, dado que es parte de la formación que el estudiante debe adquirir en el

área de Ciencias Básicas. Otra recomendación fue la reducción de la carga horaria, puesto que en

el plan de estudios en liquidación se tiene un total de 5428 horas. Por consecuencia, el nuevo plan

de estudios redujo su carga horaria a un total de 4592 horas, fortaleciendo el área de Ciencias

Básicas. Finalmente, el Comité hizo la recomendación de actualizar el plan de estudios una vez cada

cinco años, por lo que una vez aprobada esta propuesta, deberá hacerse una revisión general del

plan para estar acorde con las necesidades actuales.

Estudios de mercado

Un aspecto más que fundamenta la necesidad de reestructurar el plan de estudios vigente

lo constituye el estudio de mercado enfocado al desempeño de los egresados de la Facultad de

16

Ingeniería Civil. En este sentido, los resultados dan a conocer que los egresados se insertan en el

campo laboral desempeñando funciones de administración, soporte técnico y construcción o

supervisión de obras. Actualmente, algunos ocupan cargos de responsabilidad en las empresas que

laboran, pero es importante mencionar que para lograrlo, no es determinante el ser egresado de la

Universidad de Colima. De igual forma, la contratación de personal no se ve influida por la

universidad de procedencia sino por la experiencia, recomendaciones de empleos anteriores y la

actitud y/o disposición para el trabajo.

En cuanto a la satisfacción de los empleadores respecto al desempeño de los egresados, la

totalidad de encuestados manifestó estar satisfechos con el trabajo realizado y la mitad de ellos

además mencionó que la labor desempeñada ha superado las expectativas. Sin embargo, la parte

restante destacó como aspecto negativo la falta de responsabilidad de algunos egresados frente a

compromisos de la empresa argumentando excusas ante malos resultados. Por este motivo,

algunos empleadores opinaron acerca de la necesidad de que el ingeniero civil posea sentido de

ética y responsabilidad para mejorar su desempeño laboral, de lo cual derivó la inclusión de una

asignatura que garantizara este hecho. Finalmente, ante la pregunta acerca de los requerimientos

de la empresa de profesionistas con conocimientos generales o especializados, la totalidad de

encuestados externó su opinión a favor de la especialización de los egresados, de preferencia que

contaran con estudios de posgrado. Cabe mencionar que estas opiniones contradicen lo

recomendado por los CIEES, los cuales hacen la recomendación de implementar planes de estudio

que consideren la formación de ingenieros generalistas, con bases sólidas en el área de las Ciencias

de la Ingeniería, sin abusar de la especialización.

Seguimiento de egresados

Como parte de la metodología apropiada para la elaboración o reestructuración del

documento curricular y lo que éste conlleva, se realizaron diversos estudios que dan soporte a la

fundamentación del nuevo plan, demostrando la necesidad o no de hacer modificaciones

sustanciales. Para el caso de la normatividad que rige a la Universidad de Colima en este aspecto,

se utilizan los estudios que el Programa de Seguimiento de Egresados proporciona a la facultad,

con el fin de conocer la situación laboral de los recién egresados y la experiencia que éstos tienen

respecto a los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para un buen desempeño en el

campo de trabajo.

De manera particular, la Facultad de Ingeniería Civil posee los resultados del seguimiento

de egresados correspondientes a tres generaciones: 1994-1999, 1995-2000 y 1996-2001, que se

detallan a continuación.

17

Respecto a los datos generales de la generación 1994-1999, se menciona que el total de

los egresados son hombres. De ellos, el 80% no tuvo necesidad de trabajar mientras cursó su

carrera, debido a que sus padres sostuvieron sus estudios y el 20% restante se vio precisado a

trabajar para su sostenimiento. El total de estos alumnos cuenta con su título profesional. Cabe

mencionar que el 70% de los alumnos realiza estudios posteriores a la licenciatura, lo que

representa un porcentaje bastante bueno en este aspecto. Además, el 90% de los alumnos trabajó

durante el último año de estudios, de los cuales el 55.6% lo hizo en una actividad que marcó total

coincidencia entre trabajo y estudios.

En cuanto a la ubicación en el mercado laboral, el 40% de los egresados encuestados

buscó empleo al concluir sus estudios. El ritmo de inserción al campo laboral fue de tres meses con

el 100% de los egresados. Actualmente, el 80% trabaja, de los cuales el 100% lo hace en

condiciones de empleado. Ahora bien, la coincidencia entre trabajo y profesión es total en el 42.9%

de los casos, siendo la realización de obras la actividad principal. Entre los medios para obtener

empleo, se encuentra la atención a los anuncios del periódico, recomendaciones, invitaciones de

empresas o la integración al negocio familiar.

Para su desempeño profesional, los egresados requieren del razonamiento lógico-analítico

en un 50%, de habilidades que conjuguen la capacidad intelectual con la capacidad operativa en un

62.5% y la puntualidad y formalidad en un 55.6%.

Ahora bien, en la generación 1995-2000 el 92.3% son hombres y el 7.7% son mujeres. De

ellos, el 92.3% no tuvo necesidad de trabajar mientras estudió y sólo el 7.7% se vio precisado a

trabajar. Esto, en comparación con la generación anterior representa un avance en la situación

estudiantil de los alumnos, debido a que en este caso la mayoría de ellos no se vio obligado a

trabajar para el sostenimiento de sus estudios. Es preciso mencionar que durante el último año de

estudios el 92.3% del alumnado trabajó y de éstos el 83.3% lo hizo en una actividad que marcó

total coincidencia entre estudios y trabajo. En este aspecto también es notable un avance en la

integración de los alumnos a actividades laborales enfocadas a la ingeniería civil con respecto a la

generación anterior.

Del total de los egresados, el 76.9% buscó empleo al concluir sus estudios. En cuanto a los

ritmos de inserción al empleo, es posible decir que el 72.7% se ubicó en menos de tres meses, el

9.1% lo hizo en un lapso de tres a seis meses y el 18.2% dentro de un periodo de seis meses a un

año. Actualmente, el 92.3% trabaja, de los cuales el 58.3% lo hace en condiciones de empleado y

el 41.7% como trabajador independiente. Esto representa un avance en la integración de los

egresados al campo laboral respecto a la generación anterior. Así, entre los medios para obtener

empleo sobresalen las recomendaciones de compañeros de la licenciatura o familiares con un

porcentaje de 41.7%.

18

En su desempeño profesional cotidiano, los egresados requieren de habilidad para la toma

de decisiones, responsabilidad, habilidad para la aplicación del conocimiento, habilidad para

encontrar soluciones y habilidad para procesar y utilizar información en un 100%, mientras que

requieren en un 91.7% de conocimientos especializados, razonamiento lógico-analítico, puntualidad

y creatividad en un 91.7% .

La generación 1996-2001 está compuesta por un 91.7% de hombres y el 8.3% de mujeres.

El 91.7% no tuvo necesidad de trabajar durante sus estudios y el 8.3% sostuvo sus estudios por sí

mismo. Actualmente, el 27.3% de los egresados continúa estudios posteriores a la licenciatura,

siendo un porcentaje menor a la generación 1999, por lo que es importante conocer las razones

por las cuales los alumnos no continúan preparándose en su mayoría. Es preciso mencionar que el

91.7% de los alumnos trabajó durante el último año de estudios, de los cuales el 63.6% lo hizo en

una actividad muy relacionada a sus estudios.

Del total de egresados, el 75% buscó empleo al concluir sus estudios, ubicándose en el

campo laboral dentro de los primeros seis meses el 71.4% y el 28.6% sigue buscando empleo. Este

porcentaje es bajo en relación con la generación anterior, por lo que es preciso conocer las posibles

causas que originan este decremento en la inserción laboral. Sin embargo, actualmente el 100%

trabaja, de los cuales el 91.7% lo hace en condiciones de empleado y el 8.3% como trabajador

independiente. Del mismo modo, el 90% del total de egresados que trabajan presentan una

coincidencia total entre su profesión y el trabajo.

Las habilidades y conocimientos requeridos por los empleadores de los egresados en esta

generación son los conocimientos generales de la disciplina, puntualidad y formalidad, habilidad

para la toma de decisiones, habilidad para procesar y utilizar información y habilidad para encontrar

soluciones en un 100%, mientras que la aplicación del conocimiento, la habilidad para la

comunicación, el trabajo en equipo y el manejo de paquetes computacionales es necesario en un

91.7% de los casos. De la misma manera, el razonamiento lógico-analítico es requerido en un

91.6%, las relaciones públicas en un 90.9%, la creatividad en un 83.3%, la disposición para

aprender en un 83.3% y la habilidad para la dirección /coordinación en un75%, siendo no muy

necesaria la habilidad administrativa, conocimientos especializados, y el conocimiento de lenguas.

De esto se concluye que los porcentajes de la generación 2001 respecto a la generación

anterior son muy similares, por lo que se analizaron las causas por las que los egresados tardaron

más tiempo en insertarse al campo laboral y fue necesario atender los rubros en que los egresados

presentaron dificultades.

19

Tabla comparativa de aspectos relacionados con el seguimiento de egresados

Aspecto 1994-1999 1995-2000 1996-2001

Inserción al campo

laboral

3 meses (100%) Menos de 3 meses

(72.7%)

6 meses (71.4%)

Ubicación en el

campo laboral

Empleado (100%) Empleado (58.3%)

Trabajador

independiente (41.7%)

Empleado (91.7%)

Trabajador

independiente (8.3%)

Titulados 100% 100% 100%

Coincidencia

trabajo-estudios

55.6% 83.3% 63.6%

Factibilidad del programa

Planta docente

En lo concerniente a la factibilidad de operar el programa que se presenta, se puede

asegurar que la planta docente cuenta con los profesores con el perfil establecido dentro de los

requisitos mínimos recomendados por los CIEES en cuanto a formación académica, experiencia

profesional y tiempo de dedicación a las áreas que integran el plan de estudios. Así, el requisito de

factibilidad de un PE debe ser totalmente cubierto a fin de no hacer modificaciones sustanciales sin

la seguridad de contar con los medios y recursos necesarios como la planta académica adecuada,

infraestructura y recursos económicos suficientes para atender con eficacia al programa. En este

sentido, la Facultad de Ingeniería Civil, como unidad académica, cuenta con 15 profesores de

tiempo completo, de los cuales tres poseen perfil deseable. Recientemente se incorporaron tres

elementos con grado de doctor que vienen a reforzar la parte de la investigación y que

seguramente propiciarán la participación entusiasta de los alumnos en este aspecto. Los

profesores restantes cuentan con el grado de maestría. Además, están integrados a la planta

docente 18 profesores por horas, por lo que el programa queda totalmente cubierto de acuerdo a

la matrícula por atender.

Cuerpo académico

La licenciatura en Ingeniería Civil se fundamenta en un núcleo académico conformado por

quince (15) profesores investigadores de tiempo completo de la Facultad, tres (3) de los cuales

tienen el grado de doctor, nueve (9) el grado de maestría y tres (3) más licenciatura. Éstos, se

20

agrupan en dos Cuerpos Académicos1 denominados Desarrollo y evaluación de construcciones en

zonas sísmicas con clave UCOL-CA-44 y Vulnerabilidad de estructuras con clave UCOL-CA-63. El

CA44 desarrolla dos líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento: a) Evaluación

de riesgos sísmicos en sistemas urbanos e b) Innovación de materiales y procesos de construcción.

El CA63 desarrolla las líneas: a) Vulnerabilidad y riesgo sísmico en construcciones civiles y b)

Sistemas computacionales aplicados a la ingeniería civil. En éstas desarrollan proyectos específicos

de investigación, los cuales representan oportunidades de desarrollo académico para los alumnos

del programa. Cada una de las líneas tiene un objetivo que es congruente con los objetivos del

programa.

El objetivo de la LGAC Evaluación de riesgo sísmico en sistemas urbanos es entender la

influencia de algunos fenómenos naturales en el comportamiento de sistemas urbanos a través del

uso de tecnología de punta. Sus principales alcances relacionados con el programa son: realizar

estudios de la influencia de sismos, la mitigación de los mismos en sistemas urbanos y obras de

infraestructura.

La LGAC Innovación de materiales y procesos de construcción tienen como objetivo analizar

las propiedades de materiales, el comportamiento de sistemas estructurales y procesos de

construcción empleados en la región con el fin de mejorar su calidad. Los estudios de las

propiedades mecánicas, dinámicas, de durabilidad y fatiga en suelos, concretos, polímeros, aceros,

mampostería y madera, así como el comportamiento de sistemas estructurales desde el punto de

vista dinámico, estático, análisis por desempeño y de las deformaciones son algunos de los

alcances de esta LGAC.

Sistemas computacionales aplicados a la ingeniería civil es una LGAC cuyo objetivo es

contribuir en el desarrollo de análisis numérico para la evaluación, control y optimización de los

sistemas aplicados a la ingeniería civil como: estructuras, sistemas hidráulicos y otros fenómenos

físicos que se presentan en las diversas áreas de la ingeniería civil. Así mismo, se desarrolla la

aplicación de estos procedimientos al diseño y evaluación de construcciones y estudios de vialidad

técnica de sistemas portuarios, modelos hidráulicos, sistemas de tratamiento de agua potable y

aguas residuales y otras líneas vitales.

Finalmente la LGAC Vulnerabilidad y riesgo sísmico en construcciones civiles tiene como

objetivo desarrollar y aplicar metodologías para evaluar los índices de vulnerabilidad asociados a

fenómenos sísmicos de construcciones existentes, así como para evaluar el riesgo sísmico de la

región.

1 Los cuerpos académicos son grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias líneas de generación o

aplicación innovadora del conocimiento (investigación o estudio) en temas disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de

objetivos y metas académicas. Adicionalmente atienden los programas educativos (PE) afines a su especialidad en varios

niveles. (PROMEP)

21

A continuación se enlista a los PTC en una matriz que los relaciona con su participación en

las LGAC mencionadas.

Desarrollo y evaluación de

construcciones en zonas sísmicas

Evaluación de riesgo sísmico

en sistemas urbanos

Innovación de materiales y

procesos de construcción

Ing. José Gerardo Cerrato Oseguera X X

M. I. Eduardo De la Fuente Lavalle X

M. I. José Luis García Pelayo X X

M. C. Francisco Javier Guzmán Nava X M. F. Juan Manuel Rodríguez Vizcaino X X

M. I. Carlos Enrique Silva Echartea X X

M. C. Ramón Solano Barajas X M. C. José Francisco Ventura Ramírez X X

Vulnerabilidad de estructuras Sistemas computacionales

aplicados a la ingeniería civil

Vulnerabilidad y riesgo sísmico

en construcciones civiles

Dr. Juan Carlos Araiza Garaygordóbil X X

M. C. Ramiro Licea Panduro X

Dr. Agustín Orduña Bustamante X X

Dr. Guillermo Roeder Carbo X X

M. C. Juan de la Cruz Tejeda Jácome X X

Infraestructura

En lo referente a los espacios físicos, la Facultad de Ingeniería Civil cuenta con 10 aulas,

suficientes para atender la demanda del programa, en este caso incluso se integrarán dos grupos

de primer ingreso, lo cual representa una muestra de la capacidad académica de la DES para

atender el programa y de la evolución de éste a lo largo del tiempo. Cabe señalar que en la

evaluación realizada por el CACEI, las aulas se clasificaron como ideales en cuanto a espacio,

iluminación y alumbrado, por lo cual el programa se encuentra en condiciones apropiadas para

atender la demanda de estudiantes.

Además de contar con aulas suficientes para atender la totalidad de la matrícula en un

mismo turno, la DES cuenta con los laboratorios de Mecánica de suelos, de Materiales, de

Ingeniería Sanitaria, de Hidráulica, y de Geomática, así como con un centro de cómputo equipado

casi en su mayoría por computadoras actualizadas, plotter, impresoras y software apropiado a las

asignaturas que por su naturaleza requieren de dibujo computarizado. Es importante resaltar que

estos laboratorios están equipados de manera tal que pueden responder ampliamente a los

requerimientos del plantel e incluso brindar atención al sector social y productivo, con lo que se

fortalecería la vinculación de los estudiantes con estos sectores, en un esfuerzo por asegurar la

pertinencia del programa y la incorporación de los egresados al campo laboral.

22

Perfil profesional

Objetivo general

Formar recursos humanos de calidad en el área de la ingeniería civil, capaces de incidir en

el desarrollo armónico de la sociedad y su entorno a través de la elaboración, ejecución y

evaluación de proyectos civiles innovadores y de la utilización de tecnología de punta, con una

visión científica, ética y humanística.

Perfil de egreso

El Ingeniero Civil es el profesional con conocimientos teórico-prácticos para planear,

diseñar, construir, operar y mantener obras para el desarrollo urbano, industrial, habitacional y de

la infraestructura del país, buscando el mejor aprovechamiento de los recursos y la conservación

del ambiente, con una actitud de compromiso, honestidad y sentido ético, en beneficio de la

sociedad.

Actividades que realiza el egresado

a) Planea, proyecta, construye, opera y mantiene:

las principales obras de riego como presas, canales, sifones y puente-canales.

vías de comunicación como carreteras, ferrovías, puentes, puertos y aeropuertos.

obras de saneamiento como sistemas de agua potable y alcantarillado, tratamiento de

aguas usadas y disposición de desechos sólidos.

b) Diseña las estructuras para edificios, puentes, presas, tanques, ductos y en general

elementos construidos con concreto, acero o madera.

c) Efectúa estudios del comportamiento mecánico de los suelos y las estructuras.

d) Participa en grupos interdisciplinarios para la solución de diversos problemas,

asumiendo la responsabilidad técnica.

e) Utiliza las herramientas y tecnologías modernas para desarrollar su trabajo más

eficazmente, manteniéndose actualizado. Campo de trabajo

• Direcciones de obras públicas, planeación y desarrollo urbano municipales.

• Organismos operadores de agua potable y drenaje.

• Secretarias de gobiernos estatales.

• Secretarías de estado del Gobierno Federal como: Comunicaciones y transporte, Energía,

Medio ambiente y recursos naturales, Desarrollo social, Agricultura y ganadería, entre

otras.

• Organismos federales descentralizados como comisiones de electricidad, agua, construcción

de escuelas, operadoras portuarias, prevención de desastres, entre otros.

• Empresas constructoras.

23

• Inmobiliarias y despachos de valuación.

• Despachos de consultoría técnica y supervisión.

• Empresas de supervisión y control de calidad.

• Empresas de la industria de la transformación de insumos para la construcción.

• Despachos de cálculo y diseño estructural.

• Ejercicio independiente de la profesión.

Características deseables en el estudiante

a) Gusto especial por la física y las matemáticas.

b) Capacidad para el manejo de conceptos abstractos.

c) Habilidad para el trabajo de cálculo y dibujo.

d) Capacidad para el trabajo bajo presión.

e) Habilidad para comunicarse en diversos ámbitos socioculturales.

f) Capacidad para organizar y dirigir trabajos en grupo.

g) Ser estudiante de tiempo completo.

h) Honestidad y responsabilidad.

i) Actitud propositiva. Estudios previos

Bachillerato terminado, preferentemente del área físico matemático.

Requisitos de ingreso

Promedio mínimo fijado por las autoridades universitarias.

Certificado de bachillerato.

Aplicar el EXANI II.

Los demás que fije la convotaria. Requisitos de egreso

Haber cubierto el total de créditos especificados en el plan de estudios.

Aprobar la totalidad de asignaturas del plan de estudios.

Acreditar la materia de Prácticas Profesionales, de acuerdo con el reglamento respectivo.

Cumplir con el Servicio Social Constitucional, conforme a las disposiciones del reglamento vigente.

Presentar el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL).

No adeudar libros o material y equipo perteneciente a la Universidad de Colima.

Cumplir con los requisitos de documentación administrativa necesarios.

Duración de la carrera

Diez semestres.

24

Organización y estructura curricular

Estructura curricular

A partir del análisis colegiado por parte de profesores, así como de las observaciones que

tanto alumnos como empleadores aportaron, se estructuró el nuevo plan de estudios con mayor

flexibilidad y pertinencia. En primer término, se identifican grupos de asignaturas en función de sus

objetivos. Esta división se hace coincidir con las de los CIEES, el CACEI y el CENEVAL que son

organismos cuyos Comités Técnicos y Académicos han definido sobre la base de los diferentes

programas del país, contenidos mínimos a considerar. En general esta división consiste en Ciencias

Básicas (incluyendo Matemáticas), Ciencias de la Disciplina (Ciencias de la Ingeniería) y Asignaturas

de Formación Disciplinar (Ingeniería Aplicada). Además se consideran dos grupos: las Ciencias

Sociales y Humanidades, así como Otros cursos complementarios. Cabe destacar que entre las

áreas mencionadas se insertan materias optativas que brindan cierta flexibilidad al programa. Por

otro lado, se analizaron diferentes ejes profesionales, líneas de desarrollo de habilidades y

experiencias integradoras para que a lo largo de los cursos se fuera conformando el perfil del

egresado. De esta manera, la nueva propuesta está conformada por un total de 414 créditos a

cubrirse en 4592 horas totales, de las cuales 2032 son teóricas y 2560 prácticas, del plan de

estudios.

Áreas que integran el Plan de Estudios

Ciencias Básicas

En este grupo se incluyen los contenidos de Álgebra, Álgebra superior, Álgebra lineal,

Geometría analítica, Cálculo diferencial, Cálculo integral, Cálculo vectorial, Ecuaciones diferenciales,

Probabilidad, Estadística, Métodos numéricos, Mecánica general, Termodinámica,

Electromagnetismo, Óptica, Estática, Dinámica y Química general. Los contenidos de matemáticas,

excepto Métodos numéricos, se agruparon en cuatro cursos de matemáticas con ocho horas a la

semana cada uno. Esto permite que estos contenidos se presenten en forma lógica y ordenada,

evitando así lo que sucedía en el plan de estudios anterior en el que paralelamente se cursaban

temas que debían desarrollarse previamente. Solamente Métodos numéricos queda aislado, sin

embargo los contenidos de esta asignatura pueden considerarse independientes dado que en la

literatura no se encuentra un espacio propio dentro de las matemáticas tradicionales, sino como un

medio de operación independiente y alimentado principalmente en los últimos años gracias a los

medios que para el análisis y operación de procesos de mayor complicación se pueden realizar.

Por otro lado, los temas de Física se integran en tres cursos en los que el primero equivale

a una Física general mientras que los dos restantes a Estática y Dinámica. En este caso se

agruparon para ser congruentes al sistema de organización de contenidos, sin embargo, con esto

25

se pretende reforzar el carácter físico matemático de la ingeniería, ya que en las últimas décadas se

ha desligado fuertemente la concepción en el ingeniero de la física, cuando en principio esa es la

base de su formación. Finalmente se integra un curso de Química general que permitirá abordar

con mayor soltura los temas relacionados con la geología, la química del concreto, de los suelos y

los procesos químico-biológicos en la ingeniería sanitaria.

Este grupo engloba un 18.12% de las horas totales del programa, que representan 78

créditos del plan de estudios y se cubren en los primeros cuatro semestres. Son también el

antecedente a prácticamente todas las disciplinas de la ingeniería, por tanto la eficiencia terminal

del programa dependerá en mayor medida de los resultados en el proceso de aprendizaje de las

ciencias básicas por lo que deben evaluarse permanentemente los avances de los alumnos en el

dominio de estos contenidos.

En esta área se incluyen las siguientes materias:

• Matemáticas I

• Física I

• Matemáticas II

• Física II

• Matemáticas III

• Física III

• Matemáticas IV

• Química general

• Métodos numéricos

Ciencias de la Ingeniería

Las disciplinas de la ingeniería que definen el perfil del Ingeniero Civil son la Mecánica del

Medio Continuo, la Mecánica de Materiales, la Mecánica de Fluidos (Hidráulica), la Mecánica de

suelos (Geotecnia), el Análisis estructural y la Ingeniería de sistemas. Durante varias décadas se ha

discutido que la Mecánica del Medio Continuo es prácticamente una ciencia y se le ha considerado

dura, de hecho en varios programas del país incluyendo el nuestro, la temática de esta disciplina se

atomizó integrándose según el caso al resto de las disciplinas. Sin embargo se ha observado a lo

largo de este tiempo que independientemente del nivel de profundidad con que se aborden los

temas, un curso en el que se establezcan las bases para todas las variantes de la mecánica en

ingeniería facilita el entendimiento y abordaje integral de estos contenidos en la solución de

problemas. Esto se ha observado principalmente en programas de posgrado, pero puede asumirse

que su reinserción en el nivel licenciatura con un manejo suficiente de Matemáticas, Física y el

desarrollo de los contenidos con un nivel de profundidad que permita su aplicación en problemas

típicos es viable y favorece que en el resto de las disciplinas del área se profundice a otros niveles

como el de síntesis o discusión.

Para el caso de Mecánica de materiales se integran los contenidos de resistencia de

materiales, pero se transforma en mecánica con el objeto de darle un tratamiento más científico.

Además se integra a ella la asignatura de laboratorio de materiales, asumiéndose que se deben

26

relacionar las prácticas de laboratorio con los contenidos desarrollados. En el caso de análisis de

estructuras se agrupa en una sola asignatura pero el total de horas se conserva dado que es de las

ciencias de la ingeniería, junto con mecánica de materiales, la que representa mayor dificultad para

acreditar por parte de los estudiantes.

En el caso de Mecánica de suelos se integra en dos cursos de Geotecnia, reduciendo el

número total de horas, en virtud de que se ha observado que los medios audiovisuales y el

desarrollo de prácticas de laboratorio han facilitado el aprendizaje de los contenidos ajustándose al

tiempo planteado.

En lo referente a Hidráulica se conserva la estructura que se tenía y en Ingeniería de

sistemas se reduce porque se considera que originalmente el Ingeniero Civil debía ser

autosuficiente en relación con este tema, dado que no había soporte técnico más avanzado. Sin

embargo, hoy en día debe conocer la teoría de decisiones y los análisis de riesgo principalmente

para la toma de decisiones, pero a nivel operativo existen diversos profesionales y técnicos que se

han preparado en las últimas dos décadas precisamente para dar soporte a estos grupos de

profesionales como el de los Ingenieros Civiles.

Este grupo representa el 19.86% de las horas totales del programa y abarca 88 créditos,

cubriéndose del cuarto al séptimo semestre. Este grupo se puede considerar como indispensable

para la formación del ingeniero civil por lo que junto con ciencias básicas representa más de un

tercio de las horas totales del programa.

En esta área se incluyen las materias siguientes:

• Mecánica del medio continuo

• Mecánica de materiales

• Hidráulica I

• Ingeniería de sistemas

• Análisis estructural

• Geotecnia I

• Hidráulica II

• Geotecnia II

• Hidrología

Ingeniería Aplicada

Como se observa en las ciencias de la ingeniería, las disciplinas que cultiva el Ingeniero

Civil son variadas pero todas orientadas al estudio de los materiales y sistemas. Sin embargo en el

ejercicio profesional la división se marca principalmente en cuatro grandes ejes. Estos ejes son el

de Construcción, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Estructural y Sistemas de transporte. Esto se ha

intentado reproducir en el plan de estudios y se ha buscado equilibrar estos ejes de tal forma que

el egresado tenga iguales oportunidades de desempeño en cualquier área, cada grupo de

asignaturas representa del cuatro al seis por ciento del programa. De hecho, las asignaturas

optativas son las que permitirán definir un perfil más específico para los alumnos en función de su

27

motivación y aptitudes, sin embargo, dadas las condiciones de la región, las líneas de generación y

aplicación innovadora del conocimiento cultivadas por el cuerpo académico y la infraestructura con

que se cuenta, se han reforzado la ingeniería estructural y la ingeniería ambiental mediante un par

de talleres en el último año de la carrera que permitirá desarrollar un ejercicio integrador. Cabe

señalar que los talleres de ingeniería ambiental pretenden atender la problemática bajo un enfoque

global que permita al egresado interactuar con otros profesionistas y sectores sociales mediante su

aportación técnico metodológica para la solución de planteamientos específicos. Esto ofrece un

particular reforzamiento frente a las tendencias actuales en materia de educación ambiental, ya que

el plan de estudios inserta en su contenido asignaturas no solo de corte obligatorio referidas a

estos procesos, sino que al presentar asignaturas optativas, los estudiantes con particular interés

en la problemática podrán desarrollar competencias más específicas referidas a estos temas.

El porcentaje que representa este grupo referido al total de horas del programa es de

29.97% y con ello se cubren específicamente en asignaturas propias de la formación un 66.47%

del total del programa. El total de créditos de esta área es de 126.

Esta área engloba a las siguientes materias:

• Construcción I

• Construcción II

• Construcción III

• Optativa I

• Planeación

• Optativa II

• Diseño estructural I

• Ingeniería sanitaria I

• Ingeniería de transporte I

• Diseño estructural II

• Cimentaciones

• Obras hidráulicas

• Ingeniería sanitaria II

• Ingeniería de transporte II

• Optativa III

• Taller integral de ingeniería

estructural I

• Taller integral de ingeniería

ambiental I

• Optativa IV

• Taller integral de ingeniería

estructural II

• Taller integral de ingeniería

ambiental II

Ciencias sociales y humanidades

Además de las disciplinas propias de la ingeniería civil, el estudiante debe adquirir

conocimientos básicos y habilidades que le permitan desenvolverse en el campo laboral como un

profesionista íntegro, con formación en las Ciencias sociales y humanidades. Por ello, se destina un

porcentaje que se cubre de la siguiente forma: un 10.45% en el estudio de una lengua extranjera,

un 4.18% en asignaturas como Sociología, Comunicación, Economía y Ética; así como un 6.97%

28

dedicado a las actividades culturales y/o deportivas, haciendo un total de 21.6% para esta área,

representada por 79 créditos.

Esta área comprende las materias siguientes:

• Comunicación formal

• Sociología

• Fundamentos de economía

• Ética aplicada a la ingeniería civil

• Inglés del I al X

• Actividades culturales y/o deportivas

• Servicio social universitario

• Servicio social constitucional

Área complementaria

Un 10.45% restante se cubre con asignaturas que son complementarias pero básicas para

una formación integral del ingeniero civil, como son:

• Introducción a la ingeniería civil

• Dibujo en ingeniería

• Topografía general

• Programación de computadoras

• Geología general

• Seminarios de investigación I

• Seminario de investigación II

El total de créditos a cubrir es de 43 en esta área de formación.

Materias Optativas

La inserción de materias optativas en el nuevo plan de estudios responde a varios factores

que es conveniente precisar. El primero de ellos, la necesidad de proporcionar al currículo mayores

posibilidades de flexibilización. En segundo término, para cubrir algunas necesidades específicas de

especialización con base en los requerimientos actuales más importantes a nivel socio profesional.

El siguiente factor que motivó la elección de las optativas planteadas es el de aprovechar al máximo

la infraestructura con que cuenta la DES, es decir, laboratorios y talleres con equipo suficiente para

realizar todo tipo de prácticas de las áreas principales de la ingeniería civil. Y por último, las

optativas vienen a formar parte de un valor agregado que se proporciona a la formación del

ingeniero civil, dado que las materias seleccionadas como tales no son indispensables para la

formación esencial de un ingeniero civil, sin embargo, la elección de alguna de ellas permitirá al

estudiante mejorar su formación en un área electa.

Cabe aclarar que las materias optativas no forman un área más del plan de estudios, sino

que se insertan en las diversas áreas mencionadas anteriormente, de acuerdo a la naturaleza de

cada una de ellas.

29

Para precisar con más detalle su ubicación en el plan de estudios, las materias optativas se

clasificaron en algunos ejes propuestos por el comité curricular para clarificar su origen. Los ejes

sin ser determinantes en la elección, son los siguientes:

• De administración, en donde se insertan las materias de Administración en ingeniería,

Valuación inmobiliaria y Edificación.

• De experimentación, con las materias de Diseño experimental y la de Instrumentación y

mediciones. Estas materias vienen a reforzar la parte de las metodologías de investigación

y es apropiada para aquellos estudiantes que tienen inquietud o disposición para llevar a

cabo investigaciones como futuros profesionistas.

• De Planeación, que engloba las materias de Análisis económico en ingeniería, Sistemas de

Información Geográfica y Sistemas portuarios. Estas materias parecieran ser muy dispares

entre si, pero por su naturaleza tienen el común denominador de ser un apoyo o

fundamento para realizar la planeación en el área de ingeniería civil y otras afines.

• Del área técnica de Construcción, en este eje se insertan materias tales como Geotecnia

aplicada, Instalaciones en edificios, Pavimentos, Presas pequeñas, donde se proporcionarán

al estudiante más elementos para desempeñarse en el área de construcción desde el

enfoque técnico.

• De Ingeniería ambiental, donde se encuentran las materias de Impacto ambiental y

Tratamiento de aguas. Este eje representa una vertiente más a desarrollar por el

estudiante, reforzando elementos de ingeniería sanitaria.

• De estructuras, en este eje se insertan materias tales como Análisis estructural avanzado,

Concreto presforzado, Dinámica de suelos, Ingeniería sísmica y Puentes. Con esta materias,

el estudiante fortalecerá una de las vertientes más solicitadas a nivel socio profesional y

contará con una planta académica con una formación sólida en este sentido.

Algunas materias estaban integradas en el plan anterior como obligatorias, sin embargo el

nuevo plan las integra de manera optativa debido a que no son consideradas como básicas para la

formación del ingeniero civil. Estas son: Administración en ingeniería, Edificación, Sistemas

portuarios, Instalaciones en edificios, Pavimentos y Tratamiento de aguas.

En términos de operatividad, las materias optativas se presentan en un listado general para

que los alumnos cursen cuatro de ellas a su libre elección durante los semestres de 5°, 6°, 9° y

10°, a reserva de que el alumno haya cursado las materias consideradas como necesarias o

antecedentes para cursarlas. El porcentaje que representan las cuatro optativas respecto al total de

horas del plan de estudios es del 5.57%. Para que una materia optativa sea ofertada, será

necesario que un mínimo de 5 alumnos la elijan y no deberá pasar los 15 alumnos para ser

cursada. A continuación se presenta la lista de estas materias:

29

1. Administración en ingeniería

2. Análisis económico en ingeniería

3. Análisis estructural avanzado

4. Caracterización experimental de

los materiales de construcción

5. Concreto presforzado

6. Dinámica de suelos

7. Edificación

8. Geotecnia aplicada

9. Impacto ambiental

10. Ingeniería sísmica

11. Instalaciones en edificios

12. Instrumentación y mediciones

13. Pavimentos

14. Presas pequeñas

15. Puentes

16. Sistemas de información

geográfica

17. Sistemas portuarios

18. Tratamiento de aguas

19. Valuación inmobiliaria

Metodología de enseñanza –aprendizaje

La nueva propuesta curricular está basada en la implementación de enfoques educativos

centrados en el aprendizaje, particularmente en la teoría del aprendizaje significativo. Éste será

aplicado al programa de ingeniería civil a partir de las estrategias más apropiadas al tipo de

contenidos manejados en este plan de estudios. A pesar de que existe una proporción considerable

de contenidos teóricos, el alumno también se enfrenta a la dificultad de aprender contenidos

procedimentales que más bien se refieren a la adquisición de habilidades que requieren un

procedimiento secuencial, desde el estudio del álgebra, física, geometría (materias básicas) hasta la

elaboración de proyectos integrales de ingeniería civil. La enseñanza de procedimientos desde el

punto de vista constructivista, puede basarse en una estrategia general: el traspaso progresivo del

control y responsabilidad en el manejo de la competencia procedimental, a través de la

participación guiada y con la asistencia continua, pero paulatinamente decreciente del profesor, la

cual ocurre al mismo tiempo que se genera la creciente mejora en el manejo del procedimiento por

parte del alumno. Como técnicas específicas, pueden utilizarse el modelamiento, las instrucciones y

explicaciones, la supervisión y retroalimentación, etc., supeditadas a aquellas otras de carácter más

general. Por su parte, el alumno deberá tomar un papel más participativo, consciente de su

aprendizaje, que le permita hacerse de estrategias de estudio más eficaces. El alumno deberá

trabajar en forma activa en su aprendizaje por medio de la realización de proyectos integrales en

los que aplique los conocimientos previos adquiridos en cada materia. Y de manera paralela,

aplicará los conocimientos previos en la experimentación llevada a cabo en los laboratorios y

prácticas de campo. Se deberá involucrar en la búsqueda de información pertinente para lograr

aprendizajes significativos, con la guía del profesor. Al mismo tiempo será capaz de elegir entre

31

materias optativas el área que le resulte más interesante, fomentando con ello su especialización y

gusto por un área.

Es conveniente precisar que las experiencias de tipo procedimental transcurren dentro de

una infraestructura pertinente y suficiente para satisfacer los requerimientos señalados en el plan

de estudios. Los estudiantes desarrollan las competencias necesarias para desempeñarse con

eficacia en el futuro campo laboral al interior de los talleres y laboratorios, equipados con

instrumental de primer orden. Además, sus habilidades se ven comprobadas no sólo al interior de la

DES, sino también mediante la participación activa en los proyectos derivados de convenios

interinstitucionales y servicios brindados a la sociedad civil en general.

Además, el papel del docente se transforma, dado que desde el punto de vista de este

enfoque una de las tareas principales del docente es estimular la motivación y participación activa

del sujeto y aumentar la significatividad potencial de los materiales académicos. Al mismo tiempo,

el aprendizaje se facilita cuando los contenidos se le presentan al alumno organizados de manera

conveniente y siguen una secuencia lógico-psicológica apropiada. Por esta razón, es conveniente

delimitar intencionalidades y contenidos de aprendizaje en una progresión continua que respete

niveles de profundidad y abstracción. Ello implica reconocer relaciones de orden antecedente-

consecuente y de jerarquía que guardan las unidades de información entre sí. De esta forma, los

contenidos deben presentarse en forma de sistemas conceptuales (esquemas de conocimiento)

organizados, interrelacionados y jerarquizados, y no como datos aislados y sin orden. Todo ello

exige del profesor un mayor entendimiento de los principios y fundamentos que la teoría del

aprendizaje significativo plantea. Por ello los profesores contarán con un documento base, además

del plan de estudios, que explique de manera sencilla y clara los fundamentos del enfoque centrado

en el aprendizaje y particularmente la concepción del aprendizaje significativo y algunas estrategias

adecuadas al campo de la ingeniería, con el objetivo de que el profesor cuente con elementos

suficientes para transformar paulatinamente su práctica hacia este enfoque.

Aunado a lo anterior, los profesores de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Civil

que participen en el programa tendrán, además de la función docente, la función de tutoría

personalizada a todos los alumnos del programa. Esta actividad consistirá principalmente en dar

seguimiento al desarrollo académico del alumno a lo largo y durante sus estudios mediante un

acompañamiento en sus actividades de aprendizaje. El tutor debe orientar entre otras cosas, las

áreas de desarrollo del estudiante auxiliándolo en la elección de las asignaturas optativas más

adecuadas, en la elección de un tema para desarrollar a lo largo de sus estudios para concluir en

tiempo y forma su proyecto de investigación, en los casos de movilidad académica, y en otras

actividades importantes para el logro del objetivo académico de cada alumno. Para dar seguimiento

de manera eficaz al proceso tutorial del alumno, es importante que los profesores hayan recibido

32

capacitación como tutores por parte de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional

de la institución. Para el caso del programa, aproximadamente el 90% de los profesores de tiempo

completo ha recibido esta capacitación, en tanto que los profesores restantes están tomando el

curso-taller denominado Formación de Tutores, por ser de reciente incorporación.

Además de la función docente y tutorial, todos los profesores de tiempo completo tienen la

posibilidad de fungir como asesores de investigación de los alumnos, siempre en acuerdo con la

Dirección Académica de la Facultad.

Vinculación con el posgrado

Dado que el fundamento de los proyectos de investigación que desarrollan los profesores

investigadores de la Facultad de Ingeniería Civil son las líneas de generación o aplicación

innovadora del conocimiento cultivadas por el cuerpo académico de la Facultad, se propiciará el

trabajo en grupos de investigación que incluyan, además del líder del proyecto, quien

preferentemente será un profesor de tiempo completo, profesores de tiempo parcial, alumnos del

posgrado y alumnos de licenciatura. Una estructura ideal contemplará al menos dos alumnos del

último año de licenciatura por cada proyecto, además de alumnos del penúltimo año como

prestadores del servicio social constitucional. Esto propiciará, además de promocionar el posgrado

hacia el interior de las licenciaturas, continuidad en los proyectos de investigación durante el

tiempo que estos requieran para su conclusión, además de la derivación de nuevos proyectos.

33

Tercer semestre

Asignaturas T

Matemáticas III

4

P

4

Th

8

Cr

12

Cuarto semestre

Asignaturas T

Matemáticas IV

4

P

4

Th

8

Cr

12

Física III 2 2 4 6 Química general 2 2 4 6

Programación de

computadoras 3

3 6 9

Mecánica del medio continuo

3 2 5 8

Construcción II 2 2 4 6 Métodos numéricos 2 2 4 6 Fundamentos de economía

2 1 3 5 Construcción III 2 2 4 6

Inglés III 1 2 3 4 Inglés IV 1 2 3 4

Actividades culturales y

deportivas 0

2 2 2

Actividades culturales y

deportivas 0

2 2 2

Servicio social universitario

-

-

-

- Servicio social universitario

-

-

-

-

TOTALES 14 16 30 44 TOTALES 14 16 30 44

Quinto semestre Sexto semestre

Asignaturas T P Th Cr Asignaturas T P Th Cr

Mecánica de materiales 5 5 10 15 Análisis estructural 5 5 10 15

Geología general 3 2 5 8 Geotecnia I 3 3 6 9

Hidráulica I 3 2 5 8 Hidráulica II 3 2 5 8

Ingeniería de sistemas 3 2 5 8 Planeación 2 2 4 6

Optativa I 2 2 4 6 Optativa II 2 2 4 6

Inglés V 1 2 3 4 Inglés VI 1 2 3 4

Actividades culturales y Actividades culturales y deportivas

0 2 2 2 deportivas

0

PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE LICENCIATURA: INGENIERO CIVIL

Vigente a partir de Agosto de 2003

Horas teóricas: 2032 Horas prácticas: 2560 Horas totales: 4592 Total de créditos: 414

Primer semestre Segundo semestre

Asignaturas T P Th Cr Asignaturas T P Th Cr

Matemáticas I 4 4 8 12 Matemáticas II 4 4 8 12

Física I 2 2 4 6 Física II 2 2 4 6

Dibujo de ingeniería 2 2 4 6 Topografía general 3 3 6 9 Introducción a la

ingeniería civil 1 2 3 4 Construcción I 2 2 4 6

Comunicación formal 2 1 3 5 Sociología 2 1 3 5

Inglés I 1 2 3 4 Inglés II 1 2 3 4 Actividades culturales y

deportivas 0 2 2 2

Servicio social

universitario - - - -

Actividades culturales y

deportivas 0 2 2 2

Servicio social

universitario - - - -

TOTALES 12 15 27 39 TOTALES 14 16 30 44

Servicio social

Servicio social

2 2 2

universitario - - - -

universitario - - - -

TOTALES 17 17 34 51 TOTALES 16 18 34 50

34

Séptimo semestre Octavo semeste

Asignaturas T P Th Cr Asignaturas T P Th Cr

Diseño estructural I 4 3 7 11 Diseño estructural II 4 3 7 11

Geotecnia II 3 3 6 9 Cimentaciones 2 2 4 6

Hidrología 3 2 5 8 Obras hidráulicas 2 2 4 6

Ingeniería sanitaria I 3 2 5 8 Ingeniería sanitaria II 3 2 5 8

Ingeniería de transporte I 3 2 5 8 Ingeniería de transporte II

3 2 5 8

Inglés VII

1

2

3

4 Etica aplicada a la

ingeniería civil

1

2

3

4

Actividades culturales y

deportivas

0

2

2

2

Inglés VIII

1

2

3

4

Servicio social

universitario

-

-

-

- Actividades culturales y

deportivas

0

2

2

2

TOTALES

17

16

33

50 Servicio social

universitario -

TOTALES 16

-

17

-

33

-

49

Noveno semestre Décimo semestre

Asignaturas T P Th Cr Asignaturas T P Th Cr

Optativa III 2 2 4 6 Optativa IV 2 2 4 6 Taller integral de

ingeniería estructural I 0 3 3 3

Taller integral de

ingeniería ambiental I 0 3 3 3

Seminario de

investigación I 1 2 3 4

Servicio social

Taller integral de

ingeniería estructural II 0 3 3 3

Taller integral de

ingeniería ambiental II 0 3 3 3

Seminario de

investigación II 0 3 3 3

constitucional - - - - Prácticas profesionales - - - -

Inglés IX 1 2 3 4 Inglés X 1 2 3 4 Actividades culturales y

deportivas 0 2 2 2

Servicio social

universitario - - - -

Actividades culturales y

deportivas 0 2 2 2

Servicio social

universitario - - - -

TOTALES 4 14 18 22 TOTALES 3 15 18 21

Materias optativas

Análisis estructural avanzado Instalaciones en edificios

Análisis económico en ingeniería Instrumentación y mediciones

Administración en ingeniería Pavimentos

Caracterización de materiales de la construcción Presas pequeñas

Concreto presforzado Sistemas de información geográfica

Dinámica de suelos Sistemas portuarios

Edificación Tratamiento de aguas

Geotecnia aplicada Valuación inmobiliaria

Impacto ambiental

Niapa curricular de Ingeniero Civil

lvlat.emáticas 1

II lvlatemáticas II

m lvlatemáticas m

N I'.vlatemátiras IV

V

VI

VII

vm

IX

..

InglesI

Servicio Social Constitucional

Actividades

Culturnles y

Artividad•s

Culttu·al•s y

Servido Social

U11iversita1io

X Prácticas Profesionales

Inglés X

Activida d••

Cttlttu·al•s y

Deportivas

Servirio Social

Uuiversitaiio

Ciencias Básicas

Ciencias Complementaria s

Ciencias de la Ingenieria

Ingeniería Aplicada

Ciencias Sociales y humanidades

35

36

Distribución de áreas del plan de estudios anterior

4% 10%

7%

9%

33%

Básicas

Estructuras

Construcción

Hidráulica

Sistemas y transporte

11%

12%

14%

Geotecnia

Sanitaria

Sociohumanística

Distribución de áreas del nuevo plan de estudios

22%

10%

18%

C. Básicas

C. de la ingeniería

Ingeniería aplicada

30%

20% C. Sociales y

Humanidades

Área complementaria

37

Distribución de horas teóricas y prácticas

2032

2560 2480

2528

Horas prácticas

Civil nuevo

Civil anterior

Horas teóricas

Civil nuevo Civil anterior

Horas teóricas 2032 2528

Horas prácticas 2560 2480

Comparativa del total de créditos

Créditos

600 510

500 414

400

300

200

100

0

Plan civil

anterior Plan civil nuevo

38

Evaluación del plan de estudios

Las condiciones de operación del programa deben favorecer principalmente el aprendizaje

significativo en los estudiantes, la máxima eficiencia terminal y la oportuna inserción de sus

egresados en el mercado laboral, por tanto es indispensable considerar que deben desarrollarse

estudios y seguimiento de la trayectoria escolar de cada alumno, en relación con sus propias

expectativas y por cohorte, seguimiento de los egresados y estudios del mercado laboral. Esto

permitirá valorar el impacto social desde una perspectiva metodológica con fundamento en la

estadística y la evaluación. Sin embargo, un registro histórico del desempeño de profesores y

egresados en eventos académicos, así como de su participación en estudios, desarrollos y

proyectos de gran impacto conformarán una geografía histórico académica que permitirá a mediano

y largo plazo valorar el impacto social en un contexto más real.

La evaluación del programa debe ser continua, sin embargo es conveniente preparar un

reporte global al año de egreso de la primera generación. Se deberán considerar los siguientes

aspectos: analizar la coherencia del objetivo curricular con las áreas y contenidos específicos y

relacionarlos con su logro, verificar la precisión y coherencia en el cumplimiento de los rasgos que

deben caracterizar al egresado, revisar conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes

durante el semestre cursado, reportar los índices de ingreso, aprobación, deserción y el promedio

general de calificaciones. Además, es conveniente revisar la pertinencia de la metodología utilizada,

la vigencia de contenidos, actividades de enseñanza, bibliografía y sistema de evaluación.

Además, para asegurar que la evaluación del plan de estudios sea continua, la planta

académica deberá reunirse al final de cada semestre para analizar a detalle el funcionamiento

óptimo del plan de estudios. De este modo, se deberán considerar directrices tales como

Congruencia entre el objetivo general del plan y su fundamentación; Viabilidad del plan de estudios

con relación a los recursos humanos y materiales con que se cuenta, Continuidad e integración de

los objetivos de las materias con el periodo en que se imparten, así como la Vigencia de contenidos

con relación al objetivo general, el perfil profesional y la fundamentación de éstos. Otros aspectos

por analizar semestralmente son los referidos a los indicadores de rendimiento académico,

incluyendo las tasas de aprobación, reprobación y deserción, así como el promedio general por

grupo y carrera. A la par de lo anterior, resulta conveniente analizar la metodología de enseñanza

aprendizaje utilizada a fin de corregir posibles deficiencias en el método y hacer una revisión a los

contenidos por materia plasmados en los programas analíticos con el objetivo de actualizar y

complementar contenidos en caso de ser necesario.

39

Asimismo, se deberá aplicar el EXIL (Examen Intermedio de Licenciatura) de reciente

incorporación en la institución, con el fin de emitir un juicio de valor respecto al rendimiento

académico y de manera indirecta al funcionamiento general del programa. De igual forma, es

conveniente hacer un reporte global en el que se haga un análisis de las necesidades presentes en

ese momento y las prospectivas que permitan validar si el programa sigue justificándose,

considerando la importancia del contexto social del programa y determinando áreas, oportunidades

más reales de empleo y beneficios sociales específicos a los que hubiera contribuido el programa.

Debe además ser consistente con un estudio de mercado que puede realizarse anualmente y que

sirva como referente para ese punto de desarrollo del programa, lo mismo que el primer reporte de

seguimiento de los egresados. El reporte debe contener un análisis detallado de los índices de

egreso, eficiencia terminal, eficiencia de titulación, vigencia de contenidos, pertinencia de

metodología utilizada, acciones de promoción para el autoaprendizaje. Igualmente debe hacerse un

análisis del currículum en el que se revisen la secuencia de los contenidos, su pertinencia en

relación con el objetivo curricular, el perfil de egreso y las actividades que estén desarrollando los

egresados. Con todo, es conveniente que cada semestre se evalúe de igual forma el

funcionamiento del programa y se propicien acciones tendientes a corregir posibles deficiencias

encontradas en la operatividad del plan de estudios.

No es conveniente modificar en lo sustantivo el plan de estudios, a menos que sea evidente

que esta modificación contribuirá en el logro del objetivo curricular y de la misión del programa, de

la Facultad y de la institución, sin embargo debe considerarse como prioritario alcanzar formas y

metodologías acordes a los nuevos enfoques de aprendizaje y que en la medida de lo posible

queden estos avances registrados e incorporados al documento curricular como anexos o en

apartados específicos de acuerdo con las asignaturas.

40

Programas analíticos

41

Primer semestre

42

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 1º

Créditos: 12

Horas totales

(semestre): 128

Horas teóricas: 4

Horas prácticas: 4

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Consecuentes: Matemáticas II

Objetivo del curso:

Que el alumno desarrolle la capacidad de resolver problemas

cuyo planteamiento tenga como base para su solución las

matemáticas básicas, como son: álgebra, geometría y

trigonometría.

Temas Núm Eje Tema Horas

1 A El sistema de números reales 4

2 B Conceptos y operaciones algebraicas 10

3 C Geometría plana 4

4 C Sólidos geométricos 4

5 F Funciones y gráficas 8

6 E Sistemas de ecuaciones lineales y determinantes 8

7 C Razones, proporciones y variación 4

8 B Factorización y fracciones algebraicas 8

9 B Ecuaciones fraccionarias y cuadráticas 6

10 D Funciones trigonométricas 8

11 D Gráficas de funciones trigonométricas 6

12 F Exponentes y radicales 6

13 F Funciones exponenciales y logarítmicas 6

14 A Números complejos 6

15 F Introducción a la geometría analítica plana 6

16 F Las cónicas 6

17 F Transformación de coordenadas 6

18 E Sistemas de ecuaciones y desigualdades 6

19 E Matrices 8

20 B Ecuaciones de grado superior 8

TOTAL 128

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

MATEMÁTICAS I

Objetivos de los ejes temáticos:

A) Números reales y complejos: El alumno identificará las principales

propiedades de los conjuntos de números y tendrá la capacidad de

realizar operaciones con ellos.

B) Álgebra: El alumno manejará términos algebraicos y encontrará la

solución de ecuaciones de grado superior.

C) Geometría: El alumno reafirmará su conocimiento sobre las

propiedades de cuerpos geométricos planos y espaciales.

D) Trigonometría: El alumno resolverá problemas que impliquen el

conocimiento completo de fórmulas e identidades trigonométricas.

E) Introducción al álgebra lineal: El alumno desarrollará sistemas de

ecuaciones lineales, desigualdades lineales, matrices y determinantes en el plano y el espacio.

F) Introducción a la geometría analítica: El alumno identificará las

principales ecuaciones geométricas del plano y comprenderá el proceso

de transformación de coordenadas.

UNIDADES

Ejes temáticos

A) Números reales y complejos

B) Álgebra

C) Geometría

D) Trigonometría

E) Introducción al álgebra lineal

F) Introducción a la geometría analítica

TOTAL

Horas

T P

5 5

16 16

6 6

7 7

11 11

19 19

64 64

43

CONTENIDOS

1. EL SISTEMA DE NÚMEROS REALES

1.1. Conjuntos de números

1.2. Leyes básicas de los números reales

1.3. Operaciones básicas con números reales

1.4. Leyes de los exponentes

1.5. Raíces

2. CONCEPTOS Y OPERACIONES ALGEBRAICAS

2.1. Suma y resta

2.2. Multiplicación

2.3. División

2.4. Resolución de ecuaciones

2.5. Aplicaciones

3. GEOMETRÍA PLANA

3.1. Líneas y ángulos

3.2. Triángulos

3.3. Polígonos

3.4. Círculos

4. SÓLIDOS GEOMÉTRICOS

4.1. Cilindros

4.2. Prismas

4.3. Conos

4.4. Pirámides

4.5. Conos o pirámides truncadas

4.6. Esferas

5. FUNCIONES Y GRÁFICAS

5.1. Relaciones y funciones

5.2. Operaciones con funciones

5.3. El plano coordenado

5.4. Gráficas

6. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y DETERMINANTES

6.1. Ecuaciones lineales

6.2. Métodos de solución para sistemas 2x2

6.3. Métodos de solución para sistemas 3x3

6.4. Determinantes

7. RAZONES, PROPORCIONES Y VARIACIÓN

7.1. Razones y proporciones

7.2. Semejanza geométrica

7.3. Variación directa e inversa

8. FACTORIZACIÓN Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

8.1. Productos notables

8.2. Factorización

8.3. Factorización de trinomios

8.4. Fracciones algebraicas

8.5. Operaciones con fracciones

9. ECUACIONES FRACCIONARIAS Y CUADRÁTICAS

9.1. Ecuaciones fraccionarias

9.2. Ecuaciones cuadráticas y factorización

9.3. La fórmula cuadrática

10. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

10.1. Ángulos y funciones trigonométricas

10.2. Valores de las funciones trigonométricas

10.3. El triángulo rectángulo

10.4. Funciones trigonométricas inversas

10.5. Triángulos oblicuángulos: la ley de senos y de cosenos

10.6. Aplicaciones de la trigonometría

11. GRÁFICAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

11.1. Curvas seno y coseno: amplitud y período

11.2. Curvas seno y coseno compuestos

11.3. Gráficas de las otras funciones trigonométricas

11.4. Aplicaciones de las gráficas trigonométricas

12. EXPONENTES Y RADICALES

12.1. Exponentes fraccionarios

12.2. Leyes de los radicales

12.3. Operaciones básicas con radicales

12.4. Ecuaciones con radicales

13. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

13.1. Funciones exponenciales

13.2. Funciones logarítmicas

13.3. Propiedades de los logaritmos

13.4. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas

13.5. Gráficas mediante uso de papel logarítmico y

semilogarítimico

14. NÚMEROS COMPLEJOS

14.1. Números imaginarios y números complejos

14.2. Operaciones con números complejos

14.3. Graficación de números complejos

14.4. Forma polar de un número complejo

14.5. Forma exponencial de un número complejo

14.6. Fórmula de DeMoivre

44

15. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA

15.1. Definiciones básicas

15.2. La línea recta

15.3. La circunferencia

16. LAS CÓNICAS

16.1. La parábola

16.2. La elipse

16.3. La hipérbola

17. TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS

17.1. Translación de ejes

17.2. Rotación de ejes

17.3. Ecuación general de segundo grado

18. SISTEMAS DE ECUACIONES Y DESIGUALDADES

18.1. Soluciones de sistemas no lineales de ecuaciones

18.2. Propiedades de las desigualdades: desigualdades lineales

18.3. Desigualdades no lineales

18.4. Desigualdades de dos variables

18.5. Sistemas de desigualdades

19. MATRICES

19.1. Matrices

19.2. Multiplicación de matrices

19.3. Matrices inversas

19.4. Matrices y ecuaciones lineales

20. ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR

20.1. Teoremas del residuo y el factor

20.2. Raíces de una ecuación

20.3. Raíces racionales

20.4. Raíces irracionales

20.5. Funciones racionales

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

45

Textos básicos:

1. PETERSON, John C. Matemáticas básicas. Álgebra,

trigonometría y geometría analítica. CECSA, 1998.

2. SPIEGEL, Murray R. Algebra Superior. Serie Schaum. McGraw-

Hill, 1991.

3. LEHMANN, Charles H. Geometría Analítica. LIMUSA, 1998.

4. BARNETT, Raymond A. Precálculo. Funciones y sus gráficas. Mc

Graw Hill, 2000.

5. GRANVILLE, William Anthony. Trigonometría plana y esférica.

UTHEA, 1990.

6. ANTON, Howard. Introducción al Algebra Lineal. LIMUSA, 1990.

Textos complementarios:

1. BALDOR, Aurelio. Álgebra. Publicaciones Cultural, 1992.

2. SERRES, Michel. Los orígenes de la geometría. Siglo XXI, 1996.

3. MIDLEMISS, Ross R. Geometría Analítica. McGraw-Hill. 1991.

4. HEMMERLING, Edwin M. Geometría Elemental. LIMUSA, 1991.

5. ORTIZ Campos, F. J. Matemáticas. Publicaciones Cultural, 1991.

6. KINDLE, Joseph H. Geometría Analítica: plana y del espacio.

McGraw-Hill, 1991.

7. NOBLE, Ben. Álgebra lineal aplicada. Prentice-Hall, 1991.

8. NAVARRO, Enrique. Álgebra. Universidad Politécnica de

Valencia, 1997.

9. PEREZ Carreras, Pedro. Álgebra lineal. Universidad Politécnica

de Valencia, 1992.

46

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 1º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Consecuentes: Física II

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y aplique los fundamentos generales de

la Física, poniendo especial énfasis en los conceptos

fundamentales, mecánica de los sólidos y líquidos, y de la

energía que le ayudarán a abordar el estudio de la Física

aplicada.

UNIDADES Horas

T P 1. Conceptos fundamentales 5 5

2. Mecánica de sólidos 7 7

3. Mecánica de fluidos 7 7

4. Termodinámica 5 5

5. Electromagnetismo 4 4

6. Óptica 4 4

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

FÍSICA I

CONTENIDOS

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.1. Resolución algebraica de ecuaciones

1.2. Notación científica; adición, sustracción, multiplicación y

división

1.3. Trigonometría de ángulos rectángulos; leyes de senos y

cosenos 1.4. Unidades y ecuaciones; homogeneidad dimensional

1.5. Mediciones y el método científico

1.6. El Sistema Internacional de unidades (SI); prefijos;

unidades fundamentales y derivadas

1.7. Errores en las mediciones; exactitud y precisión; dígitos

significativos 1.8. Variación lineal y directa; variación inversa

2. MECÁNICA DE SÓLIDOS

2.1. Escalares y vectores; álgebra vectorial; la fuerza resultante;

equilibrio de la partícula

2.2. Cinemática de la partícula; movimiento rectilíneo; uniforme y

acelerado

2.3. Cinética de la partícula; fuerza y aceleración

2.4. Máquinas simples

3. MECÁNICA DE FLUÍDOS

3.1. Descripción de fluidos

3.2. Fluidos en reposo

3.3. Dinámica de fluidos

3.4. Otros aspectos del movimiento de fluidos

4. TERMODINÁMICA

4.1. Temperatura

4.2. Calor y la primera ley de la termodinámica

4.3. Teoría cinética de los gases

4.4. Máquinas termodinámicas

4.5. Entropía y la segunda ley de la termodinámica

5. ELECTROMAGNETISMO

5.1. La fuerza eléctrica

5.2. El campo eléctrico

5.3. Potencial eléctrico

5.4. Capacitancia

5.5. Corriente y resistencia

5.6. Circuitos en serie y paralelo

5.7. Magnetismo y campos magnéticos

47

5.8. Inducción electromagnética

6. ÓPTICA

6.1. Luz e iluminación

6.2. Reflexión y espejos

6.3. Refracción

6.4. Lentes, espejos e instrumentos ópticos

6.5. Interferencia; difracción y polarización

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. TIPPENS PAUL E. Física, Conceptos y aplicaciones. México,

1994. McGraw Hill.

2. RICHARD WOLFSON y JAY M. PASACHOFF. Física para ciencias

e ingeniería.. OUP - Harla. México, 1996. Tomo I

3. SERWAY – BEICHNER. Física para ciencias e ingeniería.. Mc

Graw Hill. México. 2002. Tomo I

4. VIQUEIRA, J. Ingeniería y Sociedad UAM-Azcapotzalco. México,

1987

5. BUECHE, Frederick J. Física para estudiantes de ciencias e

ingeniería. Vol. I. Ed. Mc Graw Hill. 1996.

6. HALLY DAY RESSNICK, Robert. Fundamentos de física. Ed.

CECSA. 2001.

Textos complementarios:

1. ALONSO M. Y FINN, E J. Física. Addison –Weslwy

Iberoamericana, Wilmington. 2000.

2. SEAR, F.W., ZEMANSKY, M.W., Et. al. Física universitaria. Vol. I.

Addison-Wesley Longman, México. 1999.

3. J.P. MCKELVEY y H. GROTCH. Física para ciencias e ingeniería.

Tomos I y II. Ed. Harla. México. 1994.

4. A.F. KIP. Fundamentos de electricidad y magnetismo.. Mc Graw

Hill. México. 1992.

48

Área:

Complementaria

Semestre: 1º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Consecuentes: Topografía general

Objetivo del curso:

Que el alumno tenga las bases para la representación gráfica de

objetos, estructuras y otros elementos relacionados con la

ingeniería civil.

UNIDADES Horas

T P 1. Principios generales 4 0

2. Dibujo a mano 2 4

3. Fundamentos de geometr ía descriptiva 4 0

4. Fundamentos de los métodos de proyección 4 0

5. Dibujo asistido por computadora 4 6

6. Escalas y acotaciones 2 2

7. Dibujo arquitectónico 4 8

8. Dibujo para equipamiento urbano 4 6

9. Dibujo de estructuras 4 6

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

DIBUJO DE INGENIERÍA

CONTENIDOS

1. PRINCIPIOS GENERALES

1.1. Introducción y breve historia del dibujo técnico en cada

carrera

1.2. Normalización para la elaboración e interpretación de

dibujos

1.3. Equipos disponibles en la actualidad

2. DIBUJO A MANO

2.1. Croquis a lápiz

2.2. Manejo de instrumentos de dibujo

2.3. Trazo de líneas, circunferencias y otros elementos

geométricos

3. FUNDAMENTOS DE LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

3.1. Origen y concepto de la geometría descriptiva

3.2. Concepto de proyección y sus elementos

3.2.1. El punto

3.2.2. La recta

3.2.3. El plano

3.2.4. Intersección de planos

4. FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS DE PROYECCIÓN

4.1. Proyecciones bidimensionales

4.2. Proyecciones tridimensionales

4.3. Sombras

5. DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA

5.1. Paquetes convenientes para la carrera

5.2. Comandos y funciones

5.3. Trazo de líneas

5.4. Introducción de textos

6. ESCALAS Y ACOTACIONES

6.1. Escala numérica

6.2. Escala gráfica

6.3. Normas de acotación

6.4. Representación de dimensiones

6.5. Acotado de superficies

7. DIBUJO ARQUITECTÓNICO

7.1. Simbología

7.2. Dibujo de Plantas (arquitectónica, cimentación, azoteas,

eléctrica, hidráulica, etc.)

7.3. Elevaciones (frontales, laterales, posteriores, secciones

transversales y longitudinales)

49

7.4. Detalles constructivos

8. DIBUJO PARA EQUIPAMIENTO URBANO

8.1. Simbología

8.2. Dibujo de fraccionamientos

8.3. Dibujo de redes de agua potable y alcantarillado

8.4. Dibujo de instalaciones especiales y detalles

9. DIBUJO DE ESTRUCTURAS

9.1. Estructuras metálicas

9.2. Estructuras de concreto

9.3. Estructuras especiales

9.4. Detalles constructivos

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. GIESECKE, MITCHELL, SPENCER y LEROY HILL. Dibujo técnico.

Limusa, México. 1999.

2. SCHNEIDER W. Manual práctico de dibujo técnico. Ed. Rfuerte,

2ª. Edición. España. 2002.

3. SPENCER y THOMAS. Dibujo técnico básico. CECSA, México,

1998.

4. CLIFFORD Martín. Dibujo técnico básico. Limusa. México, 2001.

5. FRENCH T., VIERCK C. Dibujo de ingeniería. Mc Graw Hill,

México.

6. LOMBARDO J., JOHNSON L., SHORT W. y LOMBARDO A.

Dibujo técnico y de ingeniería. CECSA, México. 2001.

7. BOGOLIUBOV S. Tareas para el curso del dibujo técnico. Ed.

MIR. Moscú, Rusia. 1996.

8. ARENAS, Dibujo técnico. Limusa, México. 2001.

9. FERDER MUÑOZ J. L. y HERRANZ G. Salvador. Tratado de

dibujo con Autocad 2000 . Ed. Paraninfo, México. 2000.

Textos complementarios:

1. HARRINTON D. , BURCHARD B. y DITZER D. Autocad 2002,

Ed. Pearson, México. 2002.

2. CALDERON, Barquin Francisco. Dibujo técnico industrial. Ed.

Porrúa, 1989, México.

3. LEROY Iván. Dibujo técnico. Edit. Ciencia y técnica S.A.,

Naucalpan, Edo. De México, México. 1994.

50

Área:

Complementaria

Semestre: 1º

Créditos: 4

Horas totales (semestre):

48

Horas teóricas: 1

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Consecuentes: Construcción I

Objetivo del curso:

Que el alumno reconozca y asocie los elementos básicos de la

ingeniería civil y se familiarice con las diversas áreas y aspectos

de la ingeniería, de manera que le permitan tener un amplio

panorama de la misma.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción: un viaje a través de la ingeniería civil 2 4

2. Relaciones entre la ingeniería civil y la vida diaria 3 4

3. Ciencias básicas y aplicadas 2 4

4. Estructura general de la ingeniería civil 3 5

5. Catástrofes naturales y la participación del ingeniero civil en 2 5

la prevención y mitigación 6. Comportamiento y planeación de edificaciones 2 5

7. Aspectos generales sobre el ejercicio profesional del 2 5

ingeniero civil

TOTAL 16 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INTRODUCCÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA

CIVIL

1.1. Ingeniería civil

1.2. La noción de bienestar

1.3. Escenario para el desarrollo de la ingeniería civil

1.4. Hitos del desarrollo científico y tecnológico

1.5. Pasado, presente y futuro de la ingeniería civil

2. RELACIONES ENTRE LA INGENIERÍA CIVIL Y LA VIDA

DIARIA 2.1. La noción de posición R y de equilibrio

2.2. Movimiento

2.3. Esfuerzo – deformación

2.4. Trabajo, potencia, energía

3. CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS

3.1. Método científico y entorno tecnológico de la ingeniería civil

3.2. La tierra y el hombre

3.3. Ciencia y sociedad

3.4. Descubrimientos, invenciones y patentes

3.5. Investigación y desarrollo

3.6. Apoyo de la I.C. al desarrollo

4. ESTRUCTURA GENERAL DE LA INGENIERÍA CIVIL

4.1. Estructura general de la I.C.

4.2. Objeto, alcance y metodología general de la I.C.

4.3. El todo y las partes del diseño

4.4. Principales ramas de la I.C.

4.4.1. Mecánica de suelos

4.4.2. Ingeniería estructural

4.4.3. Transportes y su infraestructura

4.4.4. Recursos hidráulicos

4.4.5. Ingeniería ambiental

4.4.6. Ingeniería sísmica

4.4.7. Construcción y supervisión

5. CATÁSTROFES NATURALES Y LA PARTICIPACIÓN DEL

INGENIERO CIVIL EN LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

5.1. Normativa de diseño por sismos, huracanes y tornados,

inundaciones, erupciones volcánicas, maremotos

5.2. La I.C., los efectos, la prevención y atención de catástrofes

5.3. Vulnerabilidad y mitigación

51

6. COMPORTAMIENTO Y PLANEACIÓN DE EDIFICACIONES

6.1. Seguridad en el contexto de la ingeniería

6.2. La noción del factor de seguridad

6.3. Reducción de datos y dominio de la información

6.4. Funcionalidad de una edificación

6.5. Grandes éxitos y fracasos de la I.C.

6.6. Otras situaciones

7. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL EJERCICIO PROFESIONAL

DEL INGENIERO CIVIL

7.1. Ambiente general de trabajo del I.C.

7.2. Contratación y honorarios en consultoría

7.3. Contratación en la construcción

7.4. Aspectos legales

7.5. Etica profesional, ejercicio y problemas técnicos en la I.C.

7.6. Función social de la I.C.

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. SARRIA MOLINA. Introducción a la Ingeniería Civil, A., Ed. Mc.

Graw Hill. 1997.

2. KRICK E. V. Fundamentos de la Ingeniería Métodos, Conceptos

y Resultados.Ed. Limusa. 1999.

3. Apuntes de la Ingeniería y el Medio Ambiente, Ed. Fac. de Ing.

UNAM. 2001.

4. DENY T. K. Y WILLIAM T.F. Historia de la tecnología.. Ed. Siglo

XXI. 2000.

Textos complementarios:

1. Ingeniería y sociedad. Ed. UAM-Azcapotzalco. 2001.

2. Apuntes del problema en la ingeniería. Ed. Fac. de Ingeniería,

UNAM. 1996.

3. CORZO. M.A. Introducción a la ingeniería de proyectos. Ed.

Limusa. 1999.

4. GÓMEZ-SENENT E. M. El proyecto de diseño en ingeniería. Ed.

Alfaomega. 2001.

5. KRICK, Edward V. Introducción a la ingeniería y al diseño.. Ed.

Limusa. 1997.

52

Área: C. Sociales y

humanidades

Semestre: 1º

Créditos: 5

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 1

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Consecuentes: Sociología

Objetivo del curso:

Que el alumno exprese sus impresiones de manera oral y

escrita, acerca de la realidad que vive, mejore su manera de

comunicar su sensibilidad y enriquezca su visión de la realidad.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción a la comunic ación 3 0

2. Diversas formas de comu nicación: las Bellas Artes 6 4

3. La comunicación oral 10 7

4. La comunicación escrita 13 5

TOTAL 32 16

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

COMUNICACIÓN FORMAL

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

1.1. Concepto de comunicación

1.2. Elementos y modelos de comunicación

2. DIVERSAS FORMAS DE COMUNICACIÓN

2.1. Distintas formas de comunicación

2.2. Las Bellas Artes

2.3. Clasificación de las Bellas Artes

2.4. La comunicación en las Bellas Artes

3. LA COMUNICACIÓN ORAL

3.1. Funciones de la comunicación humana

3.2. Funciones y reglas de la comunicación no verbal

3.3. Funciones y reglas de la comunicación verbal

3.3.1. La descripción

3.3.2. La narración

3.3.3. La exposición

3.4. La lectura y la lectura en voz alta

3.5. Tono de voz, ademanes, gesticulaciones, actitudes y

proyección sobre el público

4. LA COMUNICACIÓN ESCRITA

4.1. Metodología para la planeación y desarrollo de un escrito

4.1.1. El ensayo

4.1.2. El artículo

4.1.3. La carta

4.1.4. El oficio

4.1.5. Currículum Vitae

4.1.6. La solicitud, el memorando

4.2. Estructuración lógica en ingeniería

4.2.1. El informe

4.2.2. El proyecto

4.2.3. La tesis

53

Textos básicos:

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

1. DE MADERO, Hielen McEntte. Comunicación Oral en el mundo

moderno. McGRAW-HILL. 1994.

2. TEJEDA, Leonor. Hablar bien no cuesta nada y escribir bien,

tampoco. Editorial Posada, 1992.

3. CUERVO, M. & Diéguez, J. Mejorar la expresión oral: animación

a través de dinámicas grupales. Madrid, España 1991.

4. RASS, G., Casanova, N. & Clavería, A. Conversaciones con

Nicole Casanova:el taller de las metamorfosis. Barcelona

España: Gedisa . 1980.

5. RAMOS Padilla, C. La comunicación: un punto de vista

organizacional. México: Trillas. 1991.

6. SHOCRON, M. & Waisman, L. Educar no: nuevas propuestas

para la educación y la convivencia. Buenos Aires, Argentina:

Lugar Editorial. 2001.

Textos complementarios:

1. BASULTO, Hilda. “Curso de Redacción Dinámica”, Trillas, 1993.

2. PIANTONI, C. & Nardo, R. Expresión, comunicación y

discapacidad: modelos pedagógicos y didácticos para la

integración escolar y social. Madrid, España: Narcea. 2001.

3. SÁNCHEZ Amador, Maria de la Paz; Olmedo Martínez, Dominga;

Cid Garzón, Maria de Lourdes, Vázquez Martínez, Aida Araceli.

Taller de Lectura y Redacción II. Edit. Nueva Imagen, S.

A. 1995.

4. ALAZAR, A. La Danza Y El Ballet: Introducción Al Conocimiento

De La Danza de Arte y Del Ballet. Mexico: Fce. 1983.

5. ÁLVAREZ, M. La literatura universal a través de autores

selectos. (21ª ed.). México: Porrúa. 1978.

54

Segundo semestre

55

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 2º

Créditos: 12

Horas totales

(semestre): 128

Horas teóricas: 4

Horas prácticas: 4

Materias Antecedentes: Matemáticas I

Materias Consecuentes: Matemáticas III

Objetivo del curso:

Que el alumno analice los conceptos fundamentales del cálculo

de una variable real, así como las distintas metodologías para

su aplicación en la solución de modelos matemáticos.

UNIDADES Horas

T P 1. Preliminares 4 4

2. Límites y continuidad 6 6

3. Derivadas 8 8

4. Aplicaciones de la derivad a 8 8

5. Integración 10 10

6. Aplicaciones de la integra l 10 10

7. Funciones trascendentes y sus derivadas 8 8

8. Técnicas de integración 10 10

TOTAL 64 64

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

MATEMÁTICAS II

CONTENIDOS

1. PRELIMINARES

1.1. Sucesiones, series y la fórmula del binomio

1.2. Traslación de gráficas

1.3. Fórmulas, identidades y ecuaciones trigonométricas

2. LÍMITES Y CONTINUIDAD

2.1. Razones de cambio y límites

2.2. Reglas para el cálculo de límites

2.3. Definición formal de límite

2.4. Extensión del concepto de límite

2.5. Continuidad

3. DERIVADAS

3.1. Derivada de una función

3.2. Reglas de derivación

3.3. Razones de cambio

3.4. Derivada de las funciones trigonométricas

3.5. Regla de la cadena

3.6. Diferenciación implícita

3.7. Razones de cambio relacionadas

4. APLICACIONES DE LA DERIVADA

4.1. Máximos y mínimos

4.2. Teorema del valor medio

4.3. Criterio de la primera derivada para valores extremos

locales 4.4. Graficación con base en la primera y segunda derivadas

4.5. Límites cuando, asíntotas y términos dominantes

4.6. Optimización

5. INTEGRACIÓN

5.1. Integrales indefinidas

5.2. Integración por sustitución

5.3. Estimación de integrales con sumas finitas

5.4. Sumas de Riemann e integrales definidas

5.5. Teorema del valor medio

5.6. Teorema fundamental

5.7. Sustitución en integrales definidas

6. APLICACIONES DE LA INTEGRAL

6.1. Área entre dos curvas

6.2. Cálculo de volúmenes por rebanadas

6.3. Volúmenes de revolución

56

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

6.4. Volúmenes por casquillos cilíndricos

6.5. Longitud de curvas planas

6.6. Áreas de superficies de revolución

6.7. Trabajo

7. FUNCIONES TRASCENDENTES E INVERSAS

7.1. Funciones inversas y sus derivadas

7.2. Función logaritmo natural

7.3. Función exponencial

7.4. Funciones exponenciales y logarítmicas de base a

7.5. Regla de L’Hopital

7.6. Funciones trigonométricas inversas

7.7. Derivadas e integrales de las funciones trigonométricas

inversas

Otros:

Textos básicos:

7.8. Funciones hiperbólicas

8. TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN

8.1. Fórmulas básicas de integración

8.2. Integración por partes

8.3. Fracciones parciales

8.4. Sustituciones trigonométricas

8.5. Empleo de tablas de integrales y de programas de álgebra

simbólica

8.6. Integrales impropias

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

1. ZILL, Denis G. Cálculo con Geometría Analítica. Grupo editorial

Iberoamérica. 1997.

2. G. B. Thomas y R.L. Finney. Cálculo de una variable. 9°.

Edición. Addison Wesley Longman. México. 1998.

3. STEWART, James. Cálculo. Grupo Editorial Iberoamérica. 1999.

4. PURCELL, E. J. , VARBERG, D. Cálculo con Geometría Analítica.

Prentice Hall. 1992.

5. LEITHOLD, L. El Cálculo. Oxford University Press. México. 1992.

6. STEWART, James. Calculus: Early trascendentals. 4° adición.

Pacific Grove: Brooks/Cole Publishing Company. 1999.

7. AYRES, Frank., MENDELSON, Elliot. Cálculo Diferencial e

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Integral. Ed. Mc Graw Hill. 1990.

Textos complementarios:

1. APÓSTOL, Tom M. Calculus. Ed. Reverté. 1992.

2. GRANVILLE, W. y BYNGTON, S. Cálculo diferencial e integral.

Limusa. México. 2003.

3. KLEPPNER, D. Y RAMSEY, N. Curso rápido de cálculo diferencial

e integral.. Limusa. 1992.

4. BOYCE, William E. y DIPRIMA, Richard C. Cálculo. CECSA.

México. 1999.

5. PISKUNOV, N. Cálculo diferencial e integral. Ed. Limusa. México.

2003.

57

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 2º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Física I

Materias Consecuentes: Física III

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca e identifique los principios de la

mecánica Newtoiana con el objeto de comprender los

movimientos de los cuerpos y sus interacciones mecánicas, así

como los principios básicos mediante los cuales se describen,

relacionan y predicen estas interrelaciones en condiciones de

equilibrio ó reposo.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 3 3

2. Equilibrio de la partícula 4 4

3. Sistemas equivalentes de fuerzas 5 5

4. Equilibrio del cuerpo rígido 7 7

5. Centroides y centros de g ravedad 5 5

6. Momentos de inercia 4 4

7. Fricción 4 4

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

FÍSICA II

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Conceptos y principios fundamentales

1.2. Sistemas de unidades

2. EQUILIBRIO DE LA PARTÍCULA

2.1. Escalares y vectores

2.2. Álgebra vectorial

2.3. Componentes cartesianas en dos y tres dimensiones

2.4. Tipos de Fuerzas

2.5. Equilibrio y diagrama del cuerpo libre

2.6. Sistemas bidimensionales y tridimensionales de fuerzas

3. SISTEMAS DE FUERZAS Y MOMENTOS

3.1. Vector de momento

3.2. Momento de una fuerza respecto a un eje

3.3. Pares

3.4. Sistemas equivalentes

3.5. Representación de sistemas con sistemas equivalentes

4. EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO

4.1. Ecuaciones de equilibrio

4.2. Aplicaciones bidimensionales

4.3. Cuerpos estáticamente indeterminados

4.4. Aplicaciones tridimensionales

5. CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD

5.1. Centroides de líneas, áreas y volúmenes

5.2. Elementos compuestos

5.3. Teoremas de Pappus-Guldinus

6. MOMENTOS DE INERCIA

6.1. Momentos de inercia de áreas; momento de segundo orden

6.2. Momento polar de inercia; radio de giro

6.3. Teorema de los ejes paralelos; momentos de inercia de

áreas compuestas

6.4. Momentos de inercia de masas; teorema de ejes paralelos

6.5. Momentos de inercia de cuerpos compuestos

7. FRICCIÓN

7.1. Teoría de fricción seca: coeficientes de fricción

7.2. Ángulos de fricción

7.3. Aplicaciones

58

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( )

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Textos básicos:

1. BEER Y JOHNSTON. Mecánica vectorial para Ingenieros:

Estática. McGraw- Hill. 1990.

2. BEDFORD. FOWLER. Mecánica para ingeniería: Estática. Addison

Wesley. 1996.

3. MAGILL D. y KING W. Mecánica para Ingeniería y sus

aplicaciones. Estática. Grupo Editorial Iberoamérica. 1991.

4. HIGDON-STILES-DAVIS-EVCES-WEESE. Ingeniería Mecánica.

Tomo 1, Estática Vectorial. Prentice Hall. 1994.

5. DAS, Braja M. Mecánica para ingeniería: Estática. México,

Limusa 1999.

6. HERRERO ARNAIZ, F. Estática: Problemas resueltos. Reverte.

Barcelona. 2001.

7. CASTILLO BASURTO, José Luis. Estática para ingenieros y

arquitectos. Trillas. México. 1993.

Textos complementarios:

1. MURRIETA NECOECHEA, Antonio. Aplicaciones de la Estática.

Limusa. México. 1990.

2. MORIAM, J.L. Mecánica para ingenieros. Vol. I. Editorial

Reverte. 1998.

3. SINGER FERDINAND L. Mecánica para ingeniería. Estática.

Editorial Harla. 1992.

59

Área:

Complementaria

Semestre: 2º

Créditos: 9

Horas totales

(semestre): 96

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Dibujo de Ingeniería

Materias Consecuentes: Construcción II

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y manipule los elementos para la

solución de problemas topográficos básicos, así como el

conocimiento de métodos tradicionales para realizar

levantamientos planimétricos y altimétricos y las bases para

interpretación de información topográfica.

UNIDADES Horas

T P 1. Generalidades 5 0

2. Levantamientos con longímetro 6 4

3. Levantamientos con brújula y longímetro 5 4

4. Levantamientos con tráns ito y longímetro 7 8

5. Nivelación geométrica 5 8

6. Nivelación trigonométrica 5 6

7. Curvas de nivel 6 6

8. Estudios topográficos para vías terrestres 9 12

TOTAL 48 48

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

TOPOGRAFÍA GENERAL

CONTENIDOS

1. GENERALIDADES

1.1. Importancia de la topografía en la realización de obras de

ingeniería

1.2. Elementos geométricos, magnitudes e instrumentos que

utiliza la topografía para sus fines

1.3. Actividades topográficas denominadas: levantamientos y

trazo

1.4. Clasificación de los levantamientos de acuerdo al método

utilizado, al instrumental y al objetivo del levantamiento

2. LEVANTAMIENTOS CON LONGÍMETRO

2.1. Tipos de causas de errores y la forma de disminuirlos,

cuando se miden distancias con longímetro

2.2. Métodos para trazar perpendiculares, paralelas y prolongar

alineamientos

2.3. Métodos para levantamientos por triángulos, por

radiaciones, por radiaciones, por coordenadas, por prolongación de alineamientos y por lados de liga

2.4. Determinar ángulos y áreas de polígonos, dadas sus

distancias

Práctica 1. Trazar en el terreno líneas paralelas y perpendiculares,

con longímetro

Práctica 2. Práctica levantar un terreno aplicando de algún método:

por triángulos, por radiaciones, por radiaciones, por coordenadas, por prolongación de alineamientos y por lados de liga

3. LEVANTAMIENTOS CON BRÚJULA Y LONGÍMETRO

3.1. Rumbo y Azimut de una línea y su relación entre ambos

3.2. Orientación de poligonales, declinación magnética y su

influencia en los levantamientos

3.3. Partes mecánicas y geométricas de la brújula de reflexión y la

revisión de su estado

3.4. Métodos de levantamientos denominados: por

intersecciones, por radiaciones y por poligonal

Práctica 3. Medición de rumbos de un polígono con brújula

Práctica 4. Establecer en el terreno los vértices de una poligonal,

medir las distancias correspondientes y los rumbos de los lados con

brújula de reflexión

4. LEVANTAMIENTOS CON TRÁNSITO Y LONGÍMETRO

4.1. El tránsito: partes mecánicas, geométricas y ópticas del

tránsito y método operacional

60

4.2. Métodos de medición angular para poligonales: por ángulos a

la derecha y ángulos de reflexión 4.3. Errores en la medición de ángulos y tolerancias en los

levantamientos

4.4. Métodos para compensar poligonales por medio de la regla del

tránsito y de la brújula

4.5. Métodos para determinar el área de polígonos en función de la

coordenadas de los vértices Práctica 5. Identificar las partes mecánicas, ópticas y geométricas

del tránsito; verificar su estado mecánico y medir varios ángulos de

una misma estación.

Práctica 6. Medición de ángulos horizontales con tránsito, de una

poligonal aplicando el método de ángulos a la derecha.

Práctica Taller: Compensar la poligonal de la práctica anterior,

calcular las coordenadas y las áreas respectivas

5. NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

5.1. Partes mecánicas, ópticas y geométricas de un nivel fijo,

revisión y ajuste de sus partes

5.2. El nivel de mano y los instrumentos auxiliares utilizados en la

nivelación geométrica

5.3. Nivelación diferencial simple, compuesta y de perfil

5.4. Causa de errores en la nivelación, como disminuirlos y las

tolerancias en las nivelaciones geométricas

5.5. Métodos de comprobación de la nivelación geométrica,

denominados: por doble punto de liga, doble altura del aparato e ida y regreso

Práctica 7. Verificar el estado mecánico de un nivel fijo tipo inglés y

realizar una nivelación diferencial con desarrollo no menos a 2 km y

aplicar algún método de comprobación

Práctica Taller: Calcular y dibujar elevaciones o cotas de

nivelaciones diferencial y de perfil 6. NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

6.1. Nivelación trigonométrica; método de observaciones de una

sola estación

6.2. Cálculo de nivelación trigonométrica con fórmulas empíricas

6.3. Cálculo de nivelación trigonométrica con tablas de estadía

Práctica 8. Realizar levantamiento de nivelación trigonométrica con

tránsito

7. CURVAS DE NIVEL

7.1. Generalidades

7.2. Método de puntos aislados

7.3. Método por secciones transversales

7.4. Métodos mixtos

7.5. Métodos de interpolación para configuración topográfica

para su dibujo en gabinete

Práctica 9. Levantamiento de curvas de nivel método puntos

aislados y dibujo en gabinete

8. ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS PARA VÍAS TERRESTRES

8.1. Localización

8.2. Trazo y Nivelación del eje

8.3. Levantamiento de secciones transversales

8.4. Proyecto geométrico

Práctica 10. Localización, trazo y nivelación de un eje para vía

terrestre

Práctica 11. Levantamiento de secciones transversales

Práctica 12. Levantamientos y cálculos horizontales y verticales

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

61

Elementos de evaluación Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. VALDÉZ, Doménech Francisco. Topografía, Ediciones CEAC.

Barcelona, España. 1981.

2. BANISTER, RAYMOND, BAKER. Técnicas modernas en

topografía. Alfaomega, 7° edición, México, DF. 2002.

3. BARRY, Topografía aplicada a la construcción. Limusa, México.

1990.

4. MONTES DE OCA, Miguel. Topografía, Alfaomega. 4°. Edición,

México. 1992.

5. TOSCANO, Ricardo. Métodos topográficos. Porrúa, 1987,

México.

6. SCHMIDT y RAYNER. Fundamentos de topografía, CECSA.

México. 1993.SARRIA MOLINA. Introducción a la Ingeniería

Civil, A., Ed. Mc. Graw Hill. 1997.

Textos complementarios:

1. VEMANN, Hailiu, CARDOZA, Ramón. Topografía general. Ed.

Patuca, 4ª. Edición. Chapingo, México. 1983

2. CHUECA, BERNÉ y HERRAEZ. Topografía: Métodos de

nivelación. Ed. SPUPV. Valencia, España. 1992.

3. WOLF y BRINKER, Topografía. Alfaomega, 9°. Edición, México,

DF. 1997

4. DOMÍNGUEZ, G. Francisco. Topografía general y aplicada. Edit.

Dossat, edición. Madrid , España. 1995

5. GARCÍA MÁRQUEZ, Fernando. Topografía Aplicada. Editorial

PAX, México. 1994.

62

Área: Ingeniería

Aplicada

Semestre: 2º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Introducción a la ingeniería civil

Materias Consecuentes: Construcción II

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca los elementos del proceso constructivo

y lo integre, involucrando los costos de la obra de mano y

equipos, asi como los diferentes materiales disponibles.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción al proceso constructivo 2 2

2. Determinación de los costos por concepto de obra de mano 3 4

3. Tipos, aplicaciones y costos unitarios del equipo de 7 6

construcción 4. Materiales de construcción 10 8

5. Procedimientos de construcción de estructuras de madera 6 6

6. Procedimientos de construcción de estructuras metálicas 4 6

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

CONSTRUCCIÓN I

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO CONSTRUCTIVO

1.1. Campos y objetivos de la ingeniería Civil

1.2. Relación de la construcción con los demás campos de la

Ingeniería Civil 1.3. Recursos: materiales, mano de obra y equipos

1.4. El proceso constructivo

1.5. Procesos de control: administrativo y de calidad

1.6. Integración de costos de recursos

1.7. Identificación de conceptos de obra, unidad de medición y su

cuantificación 1.8. Especificaciones

1.9. Criterios de cuantificación de conceptos de obra en función de

especificaciones

2. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS POR CONCEPTO DE

OBRA DE MANO 2.1. Plantillas de trabajadores

2.2. Prestaciones y obligaciones obrero-patronales que enuncia la

Ley Federal del Trabajo

2.3. Incrementos a los salarios nominales por prestaciones y primas

otorgadas por las leyes vigentes y contrato colectivo de trabajo

2.4. Determinación de los rendimientos (mano de obra) de las

principales actividades de la construcción

3. TIPOS, APLICACIONES Y COSTOS UNITARIOS DEL EQUIPO

DE CONSTRUCCIÓN

3.1. Tipos y aplicaciones del equipo usual de construcción

3.2. Equipo para fabricación, transporte y colocación de concreto

3.3. Equipo de pavimentación

3.4. Excavadoras giratorias y aditamentos opcionales

3.5. Tractores y sus aditamentos opcionales

3.6. Máquinas de carga

3.7. Motoescrepas

3.8. Motoconformadoras

3.9. Equipos de compactación

3.10. Máquinas utilizadas en plantas de trituración, cribado y

lavado de agregados

3.11. Equipo auxiliar utilizado en obra

3.12. Equipo de transporte

3.13. Equipo de barrenación y sus accesorios

63

4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

4.1. Materiales naturales, obtención y disponibilidad.

4.2. Muestreo; propiedades físicas y químicas; textura, dureza,

densidad y peso volumétrico; vacíos y abundamiento;

intemperismo; deterioro por agentes externos

4.3. Las rocas; su utilización en mampostería, en acabados, en

rellenos, pedraplenes, enrocamientos y escolleras

4.4. Los suelos; su clasificación, tratamiento y utilización en

cimentaciones, rellenos, terraplenes, caminos, canales, como

cementantes, etc.

4.5. Las gravas; su tratamiento y utilización en pavimentos,

concretos, etc. 4.6. Las maderas, su clasificación; su tratamiento y utilización en

Obra negra y en obra definitiva

4.7. El cemento; su fabricación y clasificación; propiedades físicas y

químicas; su utilización; su resistencia a la compresión,

tensión y cortante en el concreto, en el asbesto-cemento, como

cementante, como material de sello en morteros; resistencia al

intemperismo, los agentes externos como fuego, sales, ácidos,

etc.

4.8. Cal, yesos aditivos y puzolanas

4.9. Los asfaltos y las emulsiones asfálticas; su obtención,

clasificación y utilización en pavimentos, impermeabilizaciones

y como selladores; resistencia al intemperismo y a los agentes

externos

4.10. El acero y sus aleaciones; el aluminio, los metales en

general su fabricación; propiedades físicas y químicas; su

utilización, sus resistencias a la compresión, tensión y cortante;

resistencia a los agentes, externos, como, fuego, sales, etc.; formas comerciales

4.11. Los ladrillos y las cerámicas; su fabricación y

clasificación; propiedades físicas y químicas; su utilización; sus

resistencias a la compresión, tensión cortante; resistencia a los

agentes externos; formas comerciales

4.12. Las pinturas, los silicones, las resinas y las resinas

epóxicas, los plásticos y los polímeros, los materiales senadores; su utilización en recubrimientos como selladores,

como impermeabilizantes, y para reparación de grietas;

propiedades.

5. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS

DE MADERA 5.1. Cimbrado y descimbrado de estructuras de concreto hidráulico;

cimbras de madera, metálicas y especiales

5.2. Diseño de cimbras de madera para losas, trabes, muros y

columnas de concreto 5.3. Procedimientos de construcción de estructuras de madera

6. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS

METÁLICAS

6.1. Aplicaciones dentro de la construcción de los perfiles laminados

simples, secciones compuestas y perfiles de lámina delgada

6.2. Soldaduras

6.3. Andamios y cimbras metálicas

6.4. Análisis de los diferentes procedimientos para realizar

maniobras de erección y montaje de estructuras metálicas

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

64

Elementos de evaluación Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos complementarios:

1. M. CHAVARRI, Carlos Maldonado Breve Descripción del Equipo

Usual de Construcción. Facultad de Ingeniería, UNAM. 1998.

2. Materiales de Construcción. Serie Schaums, Mc.Graw-Hill, 1996.

Textos básicos:

1. DE ALBA CASTAÑEDA, Jorge H.. Acero de Refuerzo. FUNDEC,

A. C. 1990.

2. ALCARAZ LOZANO Federico. Diseño de Cimbras de Madera.

FUNDEC, A.C. 1998.

3. SAAD, Antonio Miguel. Tratado de Construcción. Editorial

Continental. 1990.

4. SOLMINIHAC TAMPIER, H. Y THENOUX, Z. G. Procesos y

técnicas de construcción. Ed. Alfaomega. 2002.

5. SERPELL, B. A. Administración de operaciones de construcción.

Ed, Alfaomega. 2002.

6. BERNAL, Ernesto y DE ALBA C. Jorge. Principales materiales

fabricados y su empleo en la construcción. Facultad de

Ingeniería, UNAM. México. 1998.

7. MENDOZA, S. B. Y DE ALBA c. Jorge R. Factores de consistencia

de costos y precios unitarios. Facultad de Ingeniería, Depto. De

Construcción, UNAM. México. 1996.

8. GARCÍA DEL VALLE, Gabriel. Edificación II. Ed. Diana. 1993.

9. RICHARSON, J. Cimbras y moldes. Guía práctica para su

construcción y uso. IMCYC.1991.

10. UNIVERSIDAD LA SALLE. Materiales y procedimientos de

construcción. Ed. Diana. 1976.

65

Área: C. Sociales y

humanidades

Semestre: 2º

Créditos: 5

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 1

Materias Antecedentes: Comunicación formal

Materias Consecuentes: Fundamentos de economía

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca las características fundamentales de la

organización social en el mundo y en México, como producto de

las relaciones interhumanas, sus implicaciones y las

perspectivas de transformación, con el objeto de determinar la

importancia y participación del Ingeniero en el desarrollo social

del país.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción a la sociolog ía 6 1

2. Principales corrientes soci ológicas 4 2

3. Organizaciones sociales 5 3

4. Control social 3 2

5. El progreso y el cambio social 4 2

6. Grupos sociales 4 3

7. Sociología política 6 3

TOTAL 32 16

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

SOCIOLOGÍA

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

1.1. Antecedentes de la sociología

1.2. La sociología como ciencia

1.3. Definición

1.4. Características de la ciencia y el método científico en las

ciencias sociales 1.5. La sociología y su relación con otras ciencias sociales

1.6. Ramas de la sociología

2. PRINCIPALES CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

2.1. Positivismo

2.2. Funcionalismo

2.3. Materialismo

3. ORGANIZACIONES SOCIALES

3.1. La familia

3.2. La escuela

3.3. La comunidad

3.4. Sociedad

3.5. Grupo social

3.6. Religión

3.7. Estado

4. CONTROL SOCIAL

4.1. Concepto de control social; sus principales niveles y formas

4.2. Supuestos de los controles sobre la vida humana

4.3. Principales medios y formas de control social

4.4. Controles sociales de nuestro tiempo

5. EL PROGRESO Y EL CAMBIO SOCIAL

5.1. Historicidad humana y progreso

5.2. Principios sobre el progreso

5.3. La condición social y el factor individual del progreso

5.4. La sociedad como condición del progreso

5.5. El cambio socio-cultural-histórico

6. GRUPOS SOCIALES

6.1. Los círculos sociales

6.2. Usos y costumbres

6.3. Los estratos sociales

6.4. Dificultades para la definición y la delimitación de las clases

sociales

6.5. Criterios determinantes de la estratificación en clases sociales

66

6.6. Determinación y descripción de la clase social

7. SOCILOGÍA POLÍTICA

7.1. El objeto de la ciencia política

7.2. El poder

7.3. Origen y naturaleza del Estado

7.4. Nación y Estado

7.5. La burocracia

7.6. Los partidos políticos

7.7. Democracia y colegialidad

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X ) Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. GOMEZ, Jara, Francisco A. Sociología. Porrúa, S. A. México.

1998.

2. F. SEÑOR, Alberto. Sociología. México. 1983.

3. MENDIETA y NÚÑEZ, Lucio. Breve historia y definición de la

Sociología” Porrúa, S. A.

4. CHINOY, Ely. La sociedad. Introducción a la Sociología. Fondo

de Cultura económica. 1992.

5. RECASENS, Siches, Luis. Sociología. Porrúa, S. A. 1998.

6. ANDERSON, N. Sociología de la comunidad urbana: una

perspectiva mundial. FCE. México. 1981.

7. PUGA, Cristina, Peschard, Jacqueline, Castro, Teresa. Hacia la

Sociología. Edit. Pearson Educación. 1990.

8. SENIOR, A. Compendio de un curso de sociología. México: F.

Méndez Oteo. 1993.

9. COMTE, A. Primeros ensayos. México: FCE. 1997.

Textos complementarios:

1. COHEN, Bruce J. Introducción a la Sociología. 1992

2. CARMONA Nenclares, F. La historia como revolución y ensayos

sobre la sociologÍa del humanismo..México: Asociación

Mexicana de Sociología. 1990.

67

Tercer semestre

68

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 3º

Créditos: 12

Horas totales

(semestre): 128

Horas teóricas: 4

Horas prácticas: 4

Materias Antecedentes: Matemáticas II

Materias Consecuentes: Matemáticas IV

Objetivo del curso:

Que el alumno analice los conceptos fundamentales del cálculo

integral y vectorial de una y varias variables reales, así como de

las diferentes metodologías para aplicarlas en la solución de los

modelos matemáticos de los problemas de la física.

UNIDADES Horas

T P 1. Series infinitas 8 8

2. Secciones cónicas, curvas paramétricas y coordenadas 6 6

polares 3. Espacios vectoriales 5 5

4. Transformaciones lineales 5 5

5. Valores y vectores característicos, formas cuadráticas 5 5

6. Geometría analítica del espacio 10 10

7. Funciones de una variable y derivación parcial 9 9

8. Integrales múltiples 8 8

9. Integración de campos vectoriales 8 8

TOTAL 64 64

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

MATEMÁTICAS III

CONTENIDOS

1. SERIES INFINITAS

1.1. Límites de sucesiones de números

1.2. Teoremas para calcular límites de sucesiones

1.3. Series infinitas

1.4. Criterio de la integral para el análisis de la convergencia de

series de términos no negativos 1.5. Criterios de comparación para el análisis de la convergencia de

series de términos no negativos

1.6. Criterios de la razón y de la raíz para análisis de la

convergencia de series de términos no negativos

1.7. Series alternantes, convergencia absoluta y convergencia

condicional 1.8. Series de potencias

1.9. Series de Taylor y de Maclaurin

1.10. Convergencia de series de Taylor; estimación de errores

1.11. Aplicaciones de las series de potencias

2. SECCIONES CÓNICAS, CURVAS PARAMÉTRICAS Y

COORDENADAS POLARES

2.1. Secciones cónicas y ecuaciones cuadráticas

2.2. Clasificación de las secciones cónicas por su excentricidad

2.3. Ecuaciones cuadráticas y rotaciones

2.4. Parametrización de curvas planas

2.5. Cálculo con curvas parametrizadas

2.6. Coordenadas polares

2.7. Gráficas de ecuaciones en coordenadas polares

2.8. Ecuaciones polares de secciones cónicas

2.9. Integración en coordenadas polares

3. ESPACIOS VECTORIALES

3.1. Definición de espacio vectorial y sus propiedades elementales

3.2. Subespacios vectoriales y sus propiedades elementales

3.3. Concepto de combinación lineal y dependencia lineal; concepto

de conjunto generador de un espacio vectorial; definición de

base y dimensión

3.4. Concepto de base ordenada, coordenadas de un vector

respecto a una base ordenada y matriz de transición; concepto

de isomorfismo

69

Exámenes parciales

Exámenes finales

( X

( X

)

)

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

4. TRANSFORMACIONES LINEALES

4.1. Definición de transformación entre espacios vectoriales

4.2. Propiedad de linealidad; definición de transformación lineal

4.3. Definición de recorrido y núcleo de una transformación lineal

4.4. El recorrido y el núcleo como subespacios vectoriales; relación

entre las dimensiones del dominio, el recorrido y el núcleo de

una transformación lineal; transformaciones lineales inyectivas,

suprayectivas y bioyectivas

4.5. Concepto y obtención de la matriz asociada a una

transformación lineal con dominio y codominio de dimensión finita; álgebra de transformaciones lineales

5. VALORES Y VECTORES CARACTERÍSTICOS, FORMAS

CUADRÁTICAS

5.1. Concepto de operador lineal; definición de valores y vectores

propios de un operador lineal; propiedades de los vectores

propios; definición de espacio propio

5.2. Enunciado del teorema de Cayley - Hamilton; matrices

similares; concepto de operador diagonalizable; diagonalización

de un operador lineal 6. GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL ESPACIO

6.1. Líneas y planos en el espacio

6.2. Superficies cilíndricas y cuadráticas

6.3. Coordenadas cilíndricas y esféricas

7. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES Y DERIVACIÓN

PARCIAL 7.1. Funciones de varias variables

7.2. Límites y continuidad

7.3. Derivadas parciales

7.4. Diferenciabilidad, linearización y diferenciales

7.5. Regla de la cadena

7.6. Variables no independientes

7.7. Derivadas direccionales, vectores gradiente y planos tangentes

7.8. Máximos, mínimos y puntos de silla

7.9. Multiplicadores de Lagrange

7.10. Fórmula de Taylor

8. INTEGRALES MÚLTIPLES

8.1. Integrales dobles

8.2. Áreas, momentos y centros de masa

8.3. Integrales dobles en forma polar

8.4. Integrales triples en coordenadas rectangulares

8.5. Momentos y centros de masa en tres dimensiones

8.6. Integrales triples en coordenadas cilíndricas y esféricas

8.7. Sustituciones en integrales múltiples

9. INTEGRACIÓN EN CAMPOS VECTORIALES

9.1. Integrales de línea

9.2. Campos vectoriales, trabajo, circulación y flujo

9.3. Independencia de la trayectoria, funciones potenciales y

campos conservativos

9.4. Teorema de Green en el plano

9.5. Área de una superficie e integrales de superficie

9.6. Superficies parametrizadas

9.7. Teorema de Stokes

9.8. Teorema de la divergencia y teoría unificada

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Otros:

70

Textos básicos:

1. G.B. THOMAS Y R.L. FINNEY PEARSON. Cálculo varias variables.

9ª Edición. Educación Libro de texto obligatorio. 1999.

2. JAMES STEWART. Cálculo. Grupo editorial Ibero América. 1999.

3. PURCELL, EDWING. Cálculo diferencial e integral con geometría

analítica Prentice Hall.

4. PURCELL, EDWING. Geometría analítica LEHMANN Limusa.

5. GROSSMAN, STANLEY. Álgebra lineal I.Mc Graw Hill.. 1996.

6. L. LEITHOLD. Cálculo con geometría analítica Harla. 1992.

7. NOBLE, B. Y DANIEL, J. Álgebra lineal aplicada. Prentice Hall.

1991.

Textos complementarios:

1. ANTÓN, H. Y PEREZ CASTELLANOS, J. Introducción al álgebra

lineal. 3ª. Edición. Limusa, México. 1998.

2. GROSSMAN, S. Aplicaciones de álgebra lineal. 3ª. Edición. Mc

Graw Hill. México, 1992.

3. LEON, S. Linear álgebra with applications. 3a. edición. New

York, London, McMillan Publishing Company. Collier Mc Millan

Publishers. 1990

71

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 3º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Física II

Materias Consecuentes: Mecánica del medio continuo

Objetivo del curso:

Que el alumno integre los principios que rigen el

comportamiento de los cuerpos en movimiento con el fin de

aplicarlos en el contexto de la ingeniería.

UNIDADES Horas

T P 1. Cinemática y cinética de la partícula 8 8

2. C¡nemática plana de un cuerpo rígido 7 7

3. Cinética plana de un cuerpo rígido: fuerza y aceleración 6 6

4. Cinética plana de un cuerpo rígido: método de la energía y 8 8

de la cantidad de movimiento 5. Vibraciones 3 3

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

FÍSICA III

CONTENIDOS

1. CINEMÁTICA Y CINÉTICA DE UNA PARTÍCULA

1.1. Cinemática rectilínea: movimiento continuo y errático

1.2. Movimiento curvilíneo general, componentes rectangulares,

normales-tangenciales, cilíndricas 1.3. Análisis del movimiento absoluto dependiente de dos partículas

1.4. Análisis del movimiento relativo de dos partículas empleando

ejes en translación

2. CINEMÁTICA PLANA DE UN CUERPO RÍGIDO

2.1. Movimiento del cuerpo rígido

2.2. Translación

2.3. Rotación con respecto a un eje fijo

2.4. Análisis del movimiento relativo: velocidad

2.5. Centro instantáneo de velocidad cero

2.6. Análisis del movimiento relativo: aceleración

3. CINÉTICA PLANA DE UN CUERPO RÍGIDO: FUERZA Y

ACELERACIÓN

3.1. Momento de inercia

3.2. Ecuaciones cinéticas del movimiento en el plano

3.3. Ecuaciones de movimiento: translación

3.4. Ecuaciones de movimiento: rotación con respecto a un eje fijo

3.5. Ecuaciones de movimiento: movimiento general en el plano

4. CINÉTICA PLANA DE UN CUERPO RÍGIDO: MÉTODO DE LA

ENERGÍA Y DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO 4.1. Energía cinética

4.2. Trabajo de una Fuerza

4.3. Trabajo de un Par

4.4. Principio del trabajo y la energía

4.5. Conservación de la energía

4.6. Cantidad de movimiento lineal y momento angular

4.7. Principio del impulso y la cantidad de movimiento

4.8. Conservación de la cantidad de movimiento y del momento

angular

5. VIBRACIONES

5.1. Vibración libre no amortiguada

5.2. Métodos de energía

5.3. Vibración forzada no amortiguada

5.4. Vibración libre con amortiguamiento viscoso

5.5. Vibración forzada con amortiguamiento viscoso

72

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

5. DAS, Braja M. Mecánica para ingeniería: Dinámica. México,

Limusa 1999.

6. HERRERO ARNAIZ, F. Dinámica: Problemas resueltos. Reverte.

Barcelona. 2000.

7. CASTILLO BASURTO, José Luis. Dinámica para ingenieros y

arquitectos. Trillas. México. 1997.

Textos complementarios:

1. MURRIETA NECOECHEA, Antonio. Aplicaciones de la Dinámica.

Limusa. México. 1999.

2. MERIAM, J.L. Mecánica para ingenieros. Vol. II. Editorial

Reverte. 1998

3. SINGER FERDINAND L. Mecánica para ingeniería. Dinámica.

Editorial Harla. 1992.

Textos básicos:

1. BEER Y JOHNSTON. Mecánica vectorial para Ingenieros:

Dinámica. McGraw- Hill. 1990.

2. BEDFORD. FOWLER. Mecánica para ingeniería: Dinámica.

Addison Wesley 1996.

3. MAGILL D. y KING W. Mecánica para Ingeniería y sus

aplicaciones. Dinámica. Grupo Editorial Iberoamérica. 1994.

4. BUECHE, Frederick J. Física para estudiantes de ciencia e

ingeniería. Vol. II. Editorial Mc graw Hill. 1998.

73

Área:

Complementaria

Semestre: 3º

Créditos: 9

Horas totales

(semestre): 96

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Matemáticas I

Materias Consecuentes: Métodos numéricos

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y aplique los principios de la

computación, a través de su uso como una herramienta en la

solución de problemas relacionados con la ingeniería,

adquiriendo de esta forma habilidades para la programación de

computadoras

UNIDADES Horas

T P 1. Antecedentes 6 0

2. Conceptos básicos 6 0

3. Sistemas numéricos 8 4

4. Lenguajes algorítmicos 12 10

5. Basic estructurado 8 10

6. Visual Basic 8 24

TOTAL 48 48

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS

CONTENIDOS

1. ANTECEDENTES

1.1. Historia de la computadora

1.2. Generaciones de computadoras

1.3. Clasificación de las computadoras

2. CONCEPTOS BÁSICOS

2.1. Hardware

2.2. Software

2.3. Programas

2.4. Sistemas Operativos

3. SISTEMAS NUMÉRICOS

3.1. Sistema decimal

3.2. Sistema binario

3.3. Sistema octal

3.4. Sistema hexadecimal

3.5. Cambios de base

4. LENGUAJES ALGORÍTMICOS

4.1. Algoritmos y eurística

4.2. Programación de arriba abajo

4.3. Programación estructurada

4.4. Diagramas de bloque

4.5. Diagramas de flujo

4.6. Pseudocódigo

4.7. Lenguajes de programación

5. BASIC ESTRUCTURADO

5.1. Introducción

5.2. Tipos de variable

5.3. Operaciones básicas de entrada/salida

5.4. Estructuras de control de flujo

5.5. Funciones intrínsecas

5.6. Manejo de archivos de texto y binarios

6. VISUAL BASIC

6.1. Introducción

6.2. Programación visual

6.3. Programación orientada a objetos

6.4. Objetos (widgets) y eventos

6.5. Formas

6.6. Toolboxes

6.7. Visual Basic para Aplicaciones

74

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

5. STEPHENS, R. Advanced visual basic techniques. John Wiley

and Sons. USA. 2002.

Textos complementarios:

1. GOLDSTEIN Y GOLDSTEIN. IBM PC y Compatibles. Prentice

Hall. 1996.

2. LUIS GOYANES AGUILAR. Basic Avanzado. Mc Graw-Hill. 2001.

3. GOLDSTEIN y GOLDSTEIN. IBM, PC y compatibles. Prentice

Hall. 1998.

4. TREMBLAY, J. Introducción a la ciencia de las computadoras:

enfoque algorítmico. Mc Graw Hill. 1996.

5. CHAPMAN, D. Aprendiendo visual basic 6 en 21 días. Pearson

Education. 2001.

Textos básicos:

1. CHAPRA CANALE. Computación para Ingenieros. Mc Graw-Hill.

1998.

2. GOYANES AGUILAR, Luis. Programación Basic. Mc Graw-Hill.

2001.

3. GREG PERRY , SANJAYA HETTIHEWA. Aprendiendo Visual Basic

en 24 horas. Prentice Hall. 1998.

4. CAIRO BATTISTUTTI, O. Metodología de la programación.

Algoritmos, diagramas de flujo y programas. Alfaomega Grupo

Editores. 1997.

75

Área: Ingeniería

Aplicada

Semestre: 3º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción I

Materias Consecuentes: Construcción II

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y esquematice las actividades más

importantes de los procedimientos de construcción para

estructuras de concreto y mamposterías. Además, con base en

la valoración de un catálogo de conceptos de obra, analicen

precios unitarios y obtengan presupuestos.

UNIDADES Horas

T P 1. Procedimientos de construcción de estructuras de concreto 17 18

2. Procedimientos de construcción de estructuras de 5 4

mampostería 3. Presupuestación de obra 10 10

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

CONSTRUCCIÓN II

CONTENIDOS

1. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS

DE CONCRETO

1.1. Concreto Simple

1.1.1. Manejo y almacenamientos de agregados para concreto

1.1.2. Mezclado de materiales pétreos

1.1.3. El concreto hidráulico comparado con otros materiales

de construcción

1.1.4. Tipos, usos y propiedades de concreto hidráulico

1.1.5. Propiedades físicas y químicas del concreto hidráulico

1.1.6. Aplicación del tipo de concreto que mejor se adapte a

las especificaciones indicadas en el proyecto estructural

1.1.7. Aditivos, más comunes y efectos que causan en las

propiedades del concreto en que se emplean

1.1.8. Costos unitarios y rendimientos del equipo de

fabricación, ransporte y colocación de concreto

1.1.9. Selección del método de fabricación con criterio de

costo mínimo de transporte, colocación y curado de concreto en obra

1.1.10. Pruebas de laboratorio más importantes del concreto

hidráulico; revenimiento; resistencia; peso volumétrico.

1.1.11. Aplicación de las pruebas de control de calidad más

importantes para concretos hidráulicos

1.1.12. Procedimientos de construcción para colados bajo el

agua

1.1.13. Industrialización de la construcción

1.1.14. Procedimientos de fabricación de elementos

prefabricados de concreto

1.1.15. Determinación de las cantidades de materiales

considerando planos y especificaciones 1.1.16. Importancia de las juntas de colado y dilatación en

estructuras de concreto

1.1.17. Determinación de los procedimientos de construcción de

estructuras de concreto

1.1.18. Procedimientos especiales de colados de concreto:

colados masivos, colados en temperaturas extremas y

otros

1.2. Acero

1.2.1. Longitud, forma, número de piezas y peso del acero de

refuerzo empleado en una estructura de concreto

76

1.2.2. Habilitación y colocación en obra del acero de

refuerzo 2. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS

DE MAMPOSTERÍA

2.1. Tipos de mampostería, zampeados, morteros, andamios

2.2. Muros de contención y bóvedas

2.3. Cimentaciones y muros

3. PRESUPUESTACIÓN DE OBRA

3.1. Costos directos y costos indirectos

3.2. Criterios para la determinación de la utilidad; impuestos

3.3. Integración de precios unitarios

3.4. Índices de costos en la construcción

3.5. Ajustes por inflación

3.6. Elaboración de ante presupuestos por índices, cantidades de

obra y precios Unitarios

3.7. Elaboración de presupuestos

3.8. Tipos de contratos más usuales en la industria de la

construcción

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. DE ALBA CASTAÑEDA, Jorge H. Acero de Refuerzo, FUNDEC, A.

C. México. 1999.

2. ALCARAZ LOZANO, Federico Diseño de Cimbras de Madera,

FUNDEC, A.C C. México. 1996.

3. ABURTO VALDÉS, Rafael. Construcción de Estructuras, FUNDEC,

A.C. México. 2001.

4. ABURTO VALDÉS , Rafael. Los Costos en la Construcción.

FUNDEC, A. C. México. 1993.

Textos complementarios:

1. NEVILLE, Adam M Tecnología del Concreto, IMCYC,. Tomos II y

III. México. 1999.

2. HURD, M. K., Formwork for Concrete, A. C. I. Serie de

Publicaciones, IMCYC, ACI y ASTM, 1990.

3. TORRES H. Marco A. Concreto Diseño plástico. Teoría plástica.

Editorial Patria. México. 1993.

4. MERRIT, F. S. Manual del Ingeniero civil. Volúmenes I y II. Ed.

Mc Graw Hill. México. 1999.

5. AHUJA, H. y WALSH, M. Ingeniería de costos y administración

de proyectos. Ed. Alfaomega. México. 1999.

77

6. SÁNCHEZ M. Control de costos en la construcción. CEAC.

Barcelona, España. 1993

7. PAYA PEINADO, M. Prefabricados de hormigón. Ed. CEAC.

México. 1990.

8. BICZOK I. Corrosión y protección del hormigón. Ed. ORMO.

México. 1991.

9. COVARRUBIAS, A. M. Premisas fundamentales para el análisis

de precios unitarios. Tesis del mismo autor. 1999.

78

Área: C. Sociales y

humanidades

Semestre: 3º

Créditos: 5

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 1

Materias Antecedentes: Sociología

Materias Consecuentes: Planeación

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y aplique los elementos básicos de la

Economía, con los enfoques de la iniciativa privada y del

sector público, con el objeto de destacar la participación del

ingeniero en las actividades económicas.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 4 0

2. Breve panorama histórico de los sistemas económicos 4 0

3. Factores de la producción 4 0

4. Sectores y actividad económica 4 8

5. Demanda, oferta y mercado 4 0

6. Moneda, crédito y banca 4 0

7. Política fiscal y monetaria 3 0

8. Los dos grandes sistemas económicos del mundo 9. El ingeniero y los proyectos de desarrollo económicos 5 8

TOTAL 32 16

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Qué estudia la Economía

1.2. La economía y su relación multidiciplinaria

1.2.1. Economía y Sociología

1.2.2. Economía y Derecho

1.2.3. Economía y Administración

1.2.4. Economía y Psicología

1.2.5. Economía e Historia

1.2.6. Economía y los métodos cuantitativos

1.3. Economía política

1.4. Política económica

1.5. Necesidad y escasez

1.6. Bien económico y bien libre

1.7. Valor, trabajo, consumo y dinero

1.8. Finanzas públicas

2. BREVE PANORAMA HISTÓRICO DE LOS SISTEMAS

ECONÓMICOS 2.1. Pensamiento greco – romano

2.2. Pensamiento medieval

2.3. Mercantilismo

2.4. Pensamiento alemán del siglo XIX

2.5. Pensamiento socialista

2.6. Escuela monetarista

3. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

3.1. Concepto de producción

3.2. Los factores de la producción

3.2.1. Tierra

3.2.2. Trabajo

3.2.3. Capital

3.2.4. Organización

3.3. Cuatro problemas fundamentales de toda economía

3.3.1. ¿Qué producir?

3.3.2. ¿Cómo producir?

3.3.3. ¿Cuánto Producir?

3.3.4. ¿Para quién producir?

4. SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4.1. Recursos naturales

4.2. Sector agropecuario

4.2.1. Agricultura

79

4.2.2. Ganadería

4.2.3. Silvicultura

4.2.4. Pesca

4.3. Sector industrial

4.3.1. Industria siderúrgica

4.3.2. Industria química

4.3.3. Industria eléctrica

4.3.4. Industria textil

4.4. Sector servicios

4.4.1. Comercio

4.4.2. Turismo

4.4.3. Transporte

5. DEMANDA, OFERTA Y MERCADO

5.1. Significado de la demanda

5.1.1. Factores determinantes de la demanda

5.1.2. Ley de la demanda

5.1.3. Elasticidad de la demanda

5.2. Significado de la oferta

5.2.1. Factores determinantes de la oferta

5.2.2. Ley de la oferta

5.2.3. Elasticidad de la oferta

5.2.4. Determinación de los precios

5.3. Significado de mercado

5.3.1. Clasificación de los mercados

5.3.2. Mercado de competencia

5.3.3. Monopolio

5.3.4. Oligopolio

6. MONEDA, CRÉDITO Y BANCA

6.1. Concepto y naturaleza de la moneda

6.1.1. Funciones de la moneda

6.2. Funciones del dinero

6.2.1. Valor del dinero

6.2.2. Tipos de dinero

6.3. Concepto de crédito

6.3.1. Funciones del crédito

6.3.2. Crédito público y privado

6.4. Funciones de los bancos

6.4.1. Banca Central

6.4.2. Banca múltiple

7. POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA

7.1. Conceptos sobre política fiscal

7.2. Política fiscal y finanzas públicas

7.2.1. El impuesto y sus elementos

7.2.2. El gasto público

7.2.3. Deuda pública

7.3. Concepto de política monetaria

7.4. La devaluación

7.4.1. Enfoques y consecuencias de la devaluación

7.5. La inflación

7.5.1. Tipos de inflación

7.5.2. Causas de la inflación

8. LOS DOS GRANDES SISTEMAS ECONÓMICOS DEL MUNDO

8.1. Sistema capitalista

8.2. Sistema socialista

8.3. Comparación de ambos

9. EL INGENIERO Y LOS PROYECTOS DE DESARROLLO

9.1. Técnicas de programación; productividad

9.2. El proyecto

9.3. Participación en el desarrollo

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

80

Elementos de evaluación Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

3. GUTIÉRREZ G. Esthela. Crisis del Estado Bienestar. Siglo

XXI, Editores, S. A.

4. WEISS, L. Fundamentos De Economía: Enfoque Económico

Social. México: Limusa, 1978.

5. BENEGAS Lynch, A. Fundamentos De Análisis Económico. 10ª

Ed.. Buenos Aires; Abeledo-Perrot. 1990.

Textos básicos:

1. FISCHER, STANLEY Y DORNBUSCH, RUDIGER. Economía. Mc.

Graw Hill. USA. 2000.

2. CASTRO, A Y LESSA, C. Introducción a la Economía. Siglo XXI,

Editores, S.A. México. 1997.

3. LÓPEZ GALLO, Manuel. Historia Económica y Social de

México.Ediciones el Caballito, S.A. México. 1994.

4. GUTIERREZ G. Esthela. Testimonio de la Crisis, Crisis del Estado

Bienestar. Siglo XXI, Editores, S.A. México. 1993.

5. ZORRILLA ARENA, Santiago. Economía Conceptos Básicos.

Noriega Editores. México. 1990.

6. GUTIERREZ G. Esthela. Testimonios de la Crisis.

Reestructuración Productiva y Clase Obrera. México. 2002.

7. MENDEZ MORALES, J. Silvestre. Fundamentos de la Economía.

México. 1999.

Textos complementarios:

1. SAPPAG Chain, Nassir; SAPPAG, Chain Reinaldo. Preparación y

Evaluación de Proyectos. Edit. Mc Graw Hill. 2000.

2. DeGARMO, Paul; G. Sullivan, A. Bontadelli; Prentice Hall.

Ingeniería económica. Edit. Limusa

81

Cuarto semestre

82

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 4º

Créditos: 12

Horas totales

(semestre): 128

Horas teóricas: 4

Horas prácticas: 4

Materias Antecedentes: Matemáticas III

Materias Consecuentes: Mecánica de materiales

Objetivo del curso:

Que el alumno analice los conceptos fundamentales de las

ecuaciones diferenciales ordinarias y elementos de ecuaciones

diferenciales parciales, así como de las diferentes

metodologías para aplicarlas en la solución de los modelos

matemáticos de los problemas de la física.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción a las ecuaciones diferenciales 3 3

2. Ecuaciones diferenciales de primer orden 10 10

3. Ecuaciones lineales de segundo orden 5 5

4. Ecuaciones lineales de orden superior 8 8

5. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias 8 8

6. Solución en serie de las ecuaciones lineales de segundo 12 12

orden 7. Transformada de Laplace 4 4

8. Sistemas de ecuaciones lineales de primer orden 6 6

9. Ecuaciones diferenciales parciales y series de Fourier 8 8

TOTAL 64 64

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

MATEMÁTICAS IV

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

1.1. Definiciones básicas y terminología

1.2. Generalidades sobre las soluciones

2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.1. Ecuaciones lineales

2.2. Ecuaciones separables

2.3. Ecuaciones exactas y factores integrantes

2.4. Ecuaciones homogéneas

2.5. Ecuaciones de Bernoulli

2.6. Solución por sustituciones

3. ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN

3.1. Ecuaciones homogéneas con coeficientes constantes

3.2. Soluciones fundamentales de las ecuaciones lineales

homogéneas

3.3. Ecuaciones no homogéneas: método de los coeficientes

indeterminados

3.4. Variación de parámetros

4. ECUACIONES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR

4.1. Teoría general de las ecuaciones lineales de n-ésimo orden

4.2. Ecuaciones homogéneas con coeficientes constantes

4.3. Método de los coeficientes indeterminados

4.4. Método de variación de parámetros

5. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

ORDINARIAS

5.1. Trayectorias ortogonales

5.2. Crecimiento y desintegración

5.3. Caída de cuerpos y problemas de movimiento

5.4. Movimiento armónico simple, amortiguado y forzado

6. SOLUCIÓN EN SERIE DE LAS ECUACIONES LINEALES DE

SEGUNDO ORDEN

6.1. Teoría preliminar de series de potencias

6.2. Puntos singulares regulares

6.3. Ecuaciones de Euler

7. TRANSFORMADA DE LAPLACE

7.1. Definición de la transformada de Laplace

7.2. Solución de problemas con valor inicial

7.3. Funciones escalón

7.4. Ecuaciones diferenciales con funciones de fuerzas discontinuas

8. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES DE PRIMER ORDEN

83

8.1. Teoría preliminar

8.2. Sistemas de ecuaciones algebraicas lineales; independencia

lineal, eigenvalores, eigenvectores

8.3. Teoría básica de los sistemas de ecuaciones lineales de primer

orden

8.4. Sistemas lineales homogéneos con coeficientes constantes

8.5. Sistemas lineales no homogéneos

9. ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES Y SERIES DE

FOURIER

9.1. Teoría preliminar

9.2. Series de Fourier

9.3. Teorema de Fourier

9.4. Funciones pares e impares

9.5. Ecuación de onda

9.6. Ecuación de Laplace

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. MARCUS, Daniel A. Ecuaciones diferenciales. CECSA. México.

1996.

2. C.H. Edwards y Penney D.E Ecuaciones diferenciales

elementales y problemas con valores en la frontera. Prentice

Hall. 1994.

3. KREYSZIG, Erwin. Matemáticas Avanzadas para Ingeniería.

Volumen I Limusa. 2000.

4. SIMMONS, George F. .Ecuaciones diferenciales con

aplicaciones y notas históricas. McGraw-Hill. 1997.

5. AYRES, F. Y GOMEZ DE DIOS, T. Ecuaciones diferenciales. Mc

Graw Hill. México, 1991.

6. BORRELLI, R. COLEMAN, C. y JUÁREZ PARRA, J. Ecuaciones

diferenciales. Mc Graw Hill. México. 1991.

Textos complementarios:

1. BOYCE, W. Y DIPRIMA, R. Ecuaciones diferenciales y problemas

con valores en la frontera. 3ª edición. Limusa, México. 1998.

2. ZILL, D. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado.

6ª edición. International Thomson Editores. México. 1997.

3. PERKO, L. Differential equations and dynamical systems. 2a

edición. New York: Springer –Verlag. 1996.

4. RAINVILLE, V. et al. Ecuaciones diferenciales 8a edición.

Prentice Hall, Pearson Education. México, 1998.

5. NAGLE, R. Et al. Ecuaciones diferenciales y problemas con

valores en la frontera. 3ª edición. Addison Wesley. México,

2001.

6. WILLIAMSON, R. Introduction to differential equations and

dynamical systems. 2a. edición. Mc Graw Hill. USA. 2001.

84

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 4º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Física III

Materias Consecuentes: Geología general

Objetivo del curso:

Que el alumno refuerce los conocimientos de química, de tal

forma que la puedan aplicar al campo de su profesión y les

permita explicar e interpretar los cambios de composición

química y las transformaciones físicas de la materia.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 3 2

2. Materia 3 2

3. Nomenclatura de compue stos inorgánicos 5 6

4. Reacciones químicas 6 6

5. Tabla periódica y periodic idad 5 6

6. Química orgánica 6 5

7. Temas selectos aplicados a la ingeniería civil 4 5

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

QUÍMICA GENERAL

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Química y su contexto

1.2. Método científico

1.3. Conceptos básicos, propiedades y su medición

1.4. Unidades de medición, S. I.

1.5. Manejo de números, cifras significativas

2. MATERIA

2.1. Estados de agregación

2.2. Clases de materia: mezclas

2.3. Propiedades de las sustancias: físicas, químicas, extensivas e

intensivas

2.4. Leyes estequiométricas

2.5. Átomos y moléculas; símbolos y fórmulas

2.6. Concepto de mol y masa molar

3. NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

3.1. Compuestos iónicos y moleculares

3.2. Número de oxidación

3.3. Nomenclatura: Iones monoatómicos, compuestos binarios,

poliatómicos, óxidos, ácidos, bases, hidratos

4. REACCIONES QUÍMICAS

4.1. Ecuaciones químicas

4.2. Tipos de reacciones químicas; balanceo de ecuaciones

4.3. Cantidades de reactivos; reactivo limitante; rendimiento

5. TABLA PERIÓDICA Y PERIODICIDAD

5.1. Ley periódica moderna de los elementos

5.2. Clasificación periódica de los elementos

5.3. Variación periódica de las propiedades físicas de los elementos

6. QUÍMICA ORGÁNICA

6.1. Propiedades generales de los compuestos orgánicos

6.2. Nomenclatura

6.3. Hidrocarburos: saturados, insaturados y aromáticos

6.4. Alcoholes ; éteres ; aldehídos; cetonas; ácidos carboxílicos

7. TEMAS SELECTOS APLICADOS A INGENIERÍA CIVIL

7.1. La química del concreto, cemento, cal, morteros y aditivos

7.2. El acero: corrosión y sus efectos

7.3. La ingeniería sanitaria: agua potable, aguas negras y lixiviados

7.4. La química en la formación y mejoramiento de suelos

7.5. La ingeniería de caminos: pavimentos y asfaltos

85

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( )

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Textos básicos:

1. CHANG RAYMOND Química 4ta. Edición.Mc Graw-Hill. México,

1992.

2. FOGLER, SCOTT. Elementos de ingeniería de las reacciones

químicas. Editorial Pearson. México, 2001.

3. BROWM, LeMAY y BURSTEN. Química, la ciencia central.

Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana. México 1998.

4. KENNET W, WHITTWN, Kennet D. Garleg y Raymond E.

Davis.Química General 3ra. Edición Mc Graw-Hill. México, 1992.

5. D. F. SHRIVER, P. W. AKINS and C. H. LANGFORD. Inorganic

Chemistry, 2nd Edition. Oxford University Press, 1994.

6. MAHAN y MAYERS. Química, curso universitario. Editorial

Addison-Wesley Iberoamericana. México 1999.

Textos complementarios:

1. RUSSEL y LARENA. Química. Editorial McGraw Hill. México 1998.

2. EBBING, D. Química General. Editorial McGraw Hill. México

1997.

3. LEVINE, I. Fisicoquímica. Editorial McGraw Hill. México 1997.

4. GARRITZ y CHAMIZO. Química. Editorial Addison-Wesley

Iberoamericana. México 1994.

5. MORTIMER, C. Química. Grupo Editorial Iberoamérica. México

1997

86

Área: Ciencias de la

Ingeniería

Semestre: 4º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Física III

Materias Consecuentes: Hidráulica I, Geotecnia I

Objetivo del curso:

Que el alumno analice los esfuerzos que se manifiestan en el

interior de sólidos, líquidos y gases así como las deformaciones

o los flujos de dichos materiales y que comprenda los principios

fundamentales de la mecánica y las nociones sobre las

ecuaciones constitutivas de los materiales y su aplicación a

diferentes materiales en los temas relativos a elasticidad

(viscosidad), plasticidad, mecánica de fluidos, viscoelasticidad

y en teorías de falla y ruptura.

UNIDADES Horas

T P 1. Medio continuo y sus idealizaciones 4 2

2. Estado de esfuerzo 8 6

3. Estado de deformación 8 5

4. Principios generales de la mecánica 6 4

5. Fundamentos de las teorías de la elasticidad y plasticidad 8 6

6. Fundamentos de la mecánica de fluidos 8 5

7. Teorías de falla y ruptura 6 4

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

MECÁNICA DEL MEDIO CONTINUO

CONTENIDOS

1. MEDIO CONTINUO Y SUS IDEALIZACIONES

1.1. Introducción

1.2. Concepto de medio continuo

1.3. Modelos de relación esfuerzo-deformación y deformación-

tiempo

1.4. Factores que influyen en el comportamiento de los materiales

2. ESTADO DE ESFUERZO

2.1. Introducción

2.2. Definición de esfuerzo

2.3. Componentes del vector esfuerzo

2.4. Tensor esfuerzo

2.5. Esfuerzos principales

2.6. Estado de esfuerzo plano

2.7. Esfuerzos principales en el plano

2.8. Representación gráfica de Mohr

2.9. Tensores isotrópico y distorsional

3. ESTADO DE DEFORMACIÓN

3.1. Introducción

3.2. Desplazamiento

3.3. Deformación unitaria

3.4. Tensor deformación

3.5. Interpretación física del tensor deformación

3.6. Determinación de la deformación lineal y angular

3.7. Deformaciones principales

3.8. Estado de deformación plana

3.9. Deformaciones principales en el plano

3.10. Representación gráfica de Mohr

3.11. Tensores isotrópico y distorsional

3.12. Velocidad y rapidez de deformación

4. PRINCIPIOS GENERALES DE LA MECÁNICA

4.1. Introducción

4.2. Principio de conservación de masa

4.3. Principio de conservación de cantidad de movimiento

4.4. Ecuaciones de equilibrio

4.5. Ecuaciones de continuidad

4.6. Principio de conservación de energía

4.7. Principio de aumento de entropía

87

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

5. FUNDAMENTOS DE LAS TEORÍAS DE LA ELASTICIDAD Y

PLASTICIDAD 5.1. Introducción

5.2. Ley de Hooke generalizada

5.3. Ecuación fundamental de la elasticidad

5.4. Consideraciones sobre la resolución de problemas elásticos;

función de Airy

5.5. Ecuaciones de la plasticidad

6. FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS

6.1. Propiedades físicas de los fluidos

6.2. Relaciones esfuerzo-rapidez de deformación

6.3. Ecuación de Navier – Stokes

6.4. Flujos incompresibles

6.5. Flujos laminares

6.6. Flujos no viscosos; ecuaciones de Euler y de los torbellinos

6.7. Flujos no viscosos permanentes; teorema de Bernoullie

7. TEORÍAS DE FALLA Y RUPTURA

7.1. Introducción

7.2. Tipos de materiales frágiles y dúctiles

7.3. Mecanismos de falla plástica

7.4. Mecanismos de ruptura

7.5. Criterios de falla

7.6. Criterios de ruptura

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Otros:

Textos básicos:

1. DEMENEGHI, A., MAGAÑA, R., SANGINES, H. Introducción al

Comportamiento de los Materiales. Facultad de Ingeniería –

UNAM. 1999.

2. LEVY, E., Elementos de Mecánica del Medio Continuo, Limusa.

México. 1998.

3. DEMENEGHI, A., MAGAÑA, R., SANGINES, H. Apuntes de

Mecánica del Medio Continuo. Facultad de Ingeniería, UNAM,

2000.

4. CASTILLO, H., Análisis y Diseño Estructural. Representaciones

y Servicios de Ingeniería, México. 1993.

5. TIMOSHENKO, Teoría de la Elasticidad, Blume, Madrid. 1992.

Textos complementarios:

1. MASE, G. Y NÚÑEZ, A. C.Teoría y problemas de mecánica del

medio continuo. Ed. Mc. Graw Hill. México. 1979.

2. SÁNCHEZ, J. Mecánica del medio continuo. UNAM. México.

1972.

3. REKACH, V. Problemas de teoría de la elasticidad. Ed. MIR.

1978.

4. LANDAU, L. Et. al. Teoría de la elasticidad. Edit. REVERTE.

España. 1992.

5. SALAZAR, P. G. Estabilidad de las construcciones, elasticidad.

Ed. Alfaomega. México. 1991.

6. CREIXELL, M.J. Estabilidad de las construcciones. Ed. REVERTE.

México. 1994.

88

Área: Ciencias

Básicas

Semestre: 4º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Matemáticas III

Materias Consecuentes: Ingeniería de sistemas

Objetivo del curso:

Que el alumno aplique una serie de métodos o algoritmos de tal

forma que desde el punto de vista numérico pueda obtener

soluciones aproximadas de modelos matemáticos, aplicándolos

en las diferentes áreas de la ingeniería, utilizando para ello el

equipo de cómputo.

UNIDADES Horas

T P 1. Aproximación numérica y errores 4 2

2. Solución numérica de ecuaciones 4 4

3. Aproximación e interpolación de funciones 6 6

4. Solución de sistemas de ecuaciones lieales y algebraicas 8 8

5. Integración numérica 6 6

6. Ecuaciones diferenciales 4 6

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

MÉTODOS NUMÉRICOS

CONTENIDOS

1. APROXIMACIÓN NUMÉRICA Y ERRORES

1.1. Necesidad del cálculo numérico

1.2. Representación numérica en punto fijo y flotante

1.3. Errores presentes en el cálculo numérico

1.4. Algoritmos y convergencia

2. SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES

2.1. Separación de raíces de una función

2.2. Método de bisección

2.3. Método de Newton

2.4. Método de Newton-Raphson

2.5. Método de la secante

2.6. Método de Newton modificado para hallar raíces múltiples

2.7. Método de punto fijo

3. APROXIMACIÓN E INTERPOLACIÓN DE FUNCIONES

3.1. Interpoladores de Lagrange

3.2. Aproximación de funciones

3.3. Interpolación Segmentaria

3.4. Aproximación lineal cuadrática

4. SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y

ALGEBRAICAS

4.1. Estrategias de pivoteo en la eliminación Gaussiana

4.2. Eliminación de Gauss-Jordan

4.3. Método de Gauss-Seidel

4.4. Método de Jacobi

4.5. Resolución de sistemas de ecuaciones no lineales algebraicas

5. INTEGRACIÓN NUMÉRICA

5.1. Métodos del rectángulo

5.2. Métodos del trapecio y de Simpson

5.3. Integración compuesta

5.4. Cuadratura gaussiana

6. ECUACIONES DIFERENCIALES

6.1. Problemas de valor inicial

6.2. Método de Euler

6.3. Método de Euler-Gauss

6.4. Métodos de Runge-Kutta

89

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos complementarios:

1. PERRY, Greg; Sanjaya Hetttihewa. Programación con Visual

basic. Mc-Graw Hill. 1998.

2. MILLER, Irwin R., FREUND, John E Probabilidad y Estadística

para Ingenieros. Prentice Hall. 1997.

3. BURDEN , RICHARD Y FAIRES. Métodos Numéricos. Thomson

Paraninfo S.A. 1995.

4. RODRÍGUEZ GÓMEZ, Fco. Javier. Cálculo y Métodos Numéricos.

Universidad Pontificia C. 1998.

5. IRWIN R. MILLER, John E. Probabilidad y Estadística para

Ingenieros.. Freund. Prentice Hall. 1992.

6. PETROUTSOS, Evangelos. La Biblia de Visual Basic 5.. Anaya

Multimedia,S.A. 2001.

7. VILA, Fermi. Programación Visual Basic para Aplicaciones. Excel

97.

Textos básicos:

1. CHAPRA, Steven C.; Métodos Numéricos para Ingenieros.

Canale Raymond P.m. Mc-Graw Hill. 1990.

2. CURTIS F., Gerald. Análisis Numérico Representaciones y

Servicios de Ingeniería. 1992.

3. BURDEN L. R., FAIRES, J. D. Análisis Numérico. Grupo Editorial

Iberoamérica, S.A. 2001.

90

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 4º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción II

Materias Consecuentes: Adminstración en ingeniería, Edificación,

Valuación inmobiliaria

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y aplique las actividades más

importantes de los procedimientos de construcción de

terracerías, determine los rendimientos de los equipos más

comunes y aprenda la planeación y programación más común

de un proceso constructivo.

UNIDADES Horas

T P 1. Rendimientos de los equipos utilizados en los trabajos de 12 10

terracerías 2. Procedimientos de construcción en terracerías 4 4

3. Planeación y programación de obra 12 8

4. Análisis de proyectos 4 10

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

CONSTRUCCIÓN III

CONTENIDOS

1. RENDIMIENTOS DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS

TRABAJOS DE TERRACERÍAS

1.1. Determinación de rendimientos por métodos analíticos y/o a

partir de datos estadísticos y costo directo por unidad

producida de trabajos realizados con tractores, motoescrepas,

equipo de transporte, de carga, de compactación, de

barrenación, de pavimentación, motoconformadoras, equipo de

cimentación y de trituración 2. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN EN TERRACERÍAS

2.1. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de

construcción de una obra de terracerías

2.2. Etapas de construcción

2.3. Procedimientos usuales para realizar desmontes, despalmes y

nivelaciones

2.4. Influencia de la topografía del terreno, geometría de la

excavación y atacabilidad de los materiales, en la

determinación del método constructivo de trabajos de

terracerías

2.5. Utilización de la curva masa en la selección de equipo de

terracerías

2.6. Determinación de la distancia de acarrea y camino más

adecuado para un movimiento de tierras

2.7. Compactación

2.8. Tipos, propiedades y aplicaciones de los explosivos y artificios

2.9. Procedimientos de construcción para trabajos de excavaciones

en roca a cielo abierto y subterráneas

2.10. Procedimientos de construcción con anclajes para roca y para

suelos alterados

2.11. Determinación de alternativas de máquinas o conjuntos para

realizar trabajos de terracerías

2.12. Selección económica del equipo de terracerías

3. PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRA

3.1. Organización de la obra: planeación de los trabajos

3.2. Organización administrativa de la obra: alcances, funciones y

responsabilidades

3.3. Actividades complementarias de la obra: localización de oficinas

y talleres, almacenes, campamentos, etc.

3.4. Análisis y estudio de los recursos disponibles en la zona

3.5. Interpretación de planos y estudio integral del proyecto

91

3.6. Red básica de actividades y programación de una obra

3.7. Aplicación del método de la Ruta Crítica

3.8. Aplicación del Diagrama de barras o de Gant

3.9. Determinación de los recursos necesarios para realizar la obra

3.10. Asignación de recursos; programa de suministros

3.11. Optimización de recursos

3.12. Sistema de control del tiempo de ejecución

4. ANÁLISIS DE PROYECTOS

4.1. Costo total de la obra; aplicación de programas

computacionales

4.2. Determinación del flujo de caja, sobre la base de la distribución

de recursos

4.3. Análisis de la inversión; tasa mínima aceptable; tasa interna de

retorno; la obra como un sistema independiente

4.4. Aplicación de programación lineal, simulación y árbol de

decisiones

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. DE ALBA CASTAÑEDA, Jorge H. y MENDOZA SÁNCHEZ,

Ernesto Factores de Consistencia de Costos y Precios Unitarios,

FUNDEC. A.C. 2002.

2. ABURTO VALDÉS, Rafael y CHÁVARRI M., Carlos M. Movimiento

de Tierras FUNDEC, A. C. 1999.

3. URIEGAS, A. Análisis Económico de proyectos de Ingeniería.

DCFI. 1996.

4. ANTILL, James M. y WOODHEAD, Ronald W. Método de la Ruta

Crítica y sus aplicaciones en la Construcción. Ed. Limusa.

1995.

Textos complementarios:

1. ABURTO VALDÉS, Rafael. Los Costos en la Construcción.

FUNDEC, A. C. 1998.

2. CATALYTIC CONSTRUCTION CO. Método de Camino Crítico.

Ed. Diana. 1990.

3. HERBERT L. Nichols, Jr. Movimiento de Tierras. Ed. C.E.C.S.A.

1994.

4. DAY, D. Maquinaria para construcción.. Ed. Limusa. 1992.

5. MONTAÑO, G. A. Iniciación al método del camino crítico.

Planeación y programación, ejecución y control. Ed. Trillas.

1990.

6. COSS Bur. Análisis y evaluación de proyectos de inversión. Ed.

Limusa. 1996.

7. BACA URBINA, G. Evaluación de proyectos: análisis y

administración del riesgo. Ed. Mc Graw Hill. 1995.

92

Quinto semestre

93

Área: Ciencias de la

ingeniería

Semestre: 5º

Créditos: 15

Horas totales

(semestre): 160

Horas teóricas: 5

Horas prácticas: 5

Materias Antecedentes: Matemáticas IV

Materias Consecuentes: Análisis estructural

Objetivo del curso:

Que el alumno comprenda el comportamiento mecánico de

algunos materiales usuales en la construcción y sea capaz de

dimensionar y revisar elementos sujetos a carga axial, torsión y

flexión; de calcular deflexiones en vigas y aplicarlo en la

solución de vigas hiperestáticas y de comprender la

combinación de los diferentes tipos de esfuerzos.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 2 2

2. Esfuerzo y deformación 6 6

3. Propiedades mecánicas de los materiales 8 8

4. Carga axial 8 8

5. Torsión 8 8

6. Flexión 8 8

7. Deformación en vigas 8 8

8. Vigas estáticamente indet erminadas 8 8

9. Esfuerzos combinados 6 6

10. Columnas 6 6

11. Comportamiento inelástico 6 6

12. Introducción a los métodos energéticos 6 6

TOTAL 80 80

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

MECÁNICA DE MATERIALES

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Equilibrio de un cuerpo deformable

1.2. Fuerzas internas

2. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN

2.1. Esfuerzo

2.2. Esfuerzo normal promedio

2.3. Esfuerzo cortante promedio

2.4. Esfuerzo último, esfuerzo admisible factor de seguridad

2.5. Deformación

2.6. Deformación unitaria

3. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

3.1. Diagrama esfuerzo-deformación unitaria

3.2. Comportamiento elástico y plástico de un material

3.3. Fallas de materiales por flujo plástico y por fatiga

3.4. Ley de Hooke; módulo de Elasticidad

3.5. Razón de Poisson

3.6. Carga multiaxial, generalización de la Ley de Hooke

3.7. Relación entre E, ע y G

4. CARGA AXIAL

4.1. Principio de Saint-Venant

4.2. Deformación elástica de elementos sometidos a carga axial

4.3. Principio de superposición

4.4. Problemas estáticamente indeterminados

4.5. Esfuerzo térmico

4.6. Problemas que involucran cambios de temperatura

4.7. Concentración de esfuerzos

4.8. Deformación axial inelástica

4.9. Esfuerzos residuales

5. TORSIÓN

5.1. Esfuerzos en un eje

5.2. Deformación por torsión en un eje circular

5.3. Esfuerzos de torsión en el rango elástico

5.4. Ángulo de torsión en el rango elástico

5.5. Elementos estáticamente indeterminados cargados con pares

de torsión

5.6. Torsión de elementos no-circulares

5.7. Tubos de pared delgada con secciones transversales cerradas

5.8. Torsión inelástica

94

6. FLEXIÓN

6.1. Cargas en vigas, apoyos y tipos de vigas

6.2. Elementos prismáticos sometidos a flexión pura

6.3. Fuerza cortante y momento flexionante; diagramas

6.4. Relación entre carga, fuerza cortante y momento flexionante

6.5. Esfuerzos por flexión en vigas rectas

6.6. Esfuerzo cortante en vigas

6.7. Flujo cortante en miembros compuestos

6.8. Flujo cortante en miembros de pared delgada

6.9. Centro de cortante

7. DEFORMACIÓN EN VIGAS

7.1. Introducción

7.2. Relación entre curvatura y momento

7.3. Método de doble integración, funciones singulares

7.4. Método del área de momentos 1o. y 2º; teoremas del área de

momentos

7.5. Diagramas de momentos por partes

7.6. Superposición

8. VIGAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS

8.1. Introducción; indeterminación

8.2. Análisis mediante doble integración

8.3. Método de superposición

8.4. Aplicación del método de área de momentos

8.5. La ecuación de los tres momentos; aplicación de la ecuación de

los tres momentos al cálculo de reacciones y de ordenadas 8.6. Introducción a la distribución de momentos

8.7. Método de Cross aplicado a vigas continuas

9. ESFUERZOS COMBINADOS

9.1. Esfuerzos normales combinados; cargas axiales y de flexión,

cargas excéntricas; núcleo de una sección

9.2. Esfuerzos combinados normal y cortante

9.3. Esfuerzos en un punto; esfuerzos principales; esfuerzos

cortantes máximos

9.4. Círculo de Mohr; aplicación a los esfuerzos combinados; círculo

de Mohr para deformaciones

10. COLUMNAS

10.1. Introducción

10.2. Carga crítica; fórmula de Euler; esfuerzo crítico

10.3. Fórmulas para columnas intermedias

10.4. Columnas cargadas excéntricamente

11. COMPORTAMIENTO INELÁSTICO

11.1. Introducción; comportamiento de los materiales

11.2. Cargas axiales

11.3. Cargas de torsión

11.4. Cargas de flexión

11.5. Análisis límite

12. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS ENERGÉTICOS

12.1. Energía de deformación

12.2. Trabajo virtual

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

95

Textos básicos:

1. FITZGERALD Robert W., Mecánica de materiales, Fondo

Educativo Interamericano, 2a. Edición, México 1984.

2. GERE James M. y TIMOSHENKO Stephen P. , Mecánica de

materiales, Grupo Editorial Iberoamericano S.A. de C.V. 2a.

Edición, México 1986.

3. HIBBELER, R.C., Mecánica de materiales, Prentice Hall

Hispanoamericana, S.A., 3a. Edición, México 1998.

4. SINGER, F. y PYTEL, A. Resistencia de materiales, Harla, 4a.

Edición, México 1995.

5. BEER, F. P. y JOHNSTON E. R., Mecánica de materiales, Mc.

Graw-Hill Interamericana, S.A. 2a. Edición, Colombia 1993.

6. MOTT, Robert, L. Resistencia de materiales aplicada, Prentice

Hall Hispanoamericana, S.A., 3a. Edición, México 1996.

7. NASH, W. Resistencia de materiales. Ed. Mc Graw Hill. México.

1993.

8. PESHCARD, E. Resistencia de materials. UNAM, México. 1983.

Textos complementarios:

1. TORRES, H. J. Mecánica aplicada: estática y resistencia de

materiales. CRAT. México, 1980.

2. GOULET, J. y BOUTIN. Prontuario de resistencia de materiales.

Ed. Thomson Learning, España. 1998.

3. MACÍAS, S. , Et al. Resistencia de materials. Problemas

resueltos. Ed Alfaomega. Colombia. 2001.

96

Área:

Complementaria

Semestre: 5º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Química general

Materias Consecuentes: Geotecnia I

Objetivo del curso:

Que el alumno sea capaz de identificar diferentes tipos de

materiales naturales como suelos y rocas, conozca principios,

características y fenómenos naturales de la corteza terrestre,

planee programas de exploración para localización de

materiales así como planeación para ubicación de obras civiles.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción a la geología y geotecnia 7 4

2. Geodinámica interna 7 4

3. Geodinámica externa y metamorfismo 8 4

4. Elementos de geohidrología 7 4

5. Exploración y muestreo 8 12

6. Importancia de la geología en obras de ingeniería civil 11 4

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

GEOLOGÍA GENERAL

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

1.1. Ciencias de la tierra en Ingeniería Civil, teorías sobre el origen

del universo y en particular de la tierra

1.2. Eras geológicas. Representaciones logarítmicas de los tiempos

1.3. Determinación del tiempo geológico; datación radioactiva

1.4. Definición de Geología, Geotécnia, Mecánica de Suelos y

Mecánica de Rocas

2. GEODINÁMICA INTERNA

2.1. Constitución interna del planeta Tierra: Subnúcleo, núcleo,

manto, corteza, litósfera y astenósfera

2.2. Teoría de la isostacia y pangea; deriva de los continentes;

derrame del suelo marino; movimientos del mar 2.3. Tectónica de placas; sismicidad

2.4. Rocas: mineralogía general, cristales y su influencia, las rocas

desde el punto de vista de la geotecnia; ciclo de las rocas 2.5. Rocas ígneas intrusivas y extrusivas

3. GEODINÁMICA EXTERNA Y METAMORFISMO

3.1. Intemperización, erosión, sedimentación, transporte, y

litificación

3.2. Rocas sedimentarias; formación de suelos; correlación en el

tiempo de estratos y fósiles

3.3. Metamorfismo: dinámico, de contacto y regional; rocas

metamórficas 3.4. Clasificación geotécnica de las rocas desde el punto de vista de

su comportamiento mecánico e hidráulico

3.5. Geología estructural y geomorfología

4. ELEMENTOS DE GEOHIDROLOGÍA

4.1. Ciclo hidrológico, efectos del flujo de agua producidos por el

ciclo hidrológico 4.2. Esfuerzos efectivos, presiones en el agua y gradiente hidráulico

4.3. Infiltraciones

4.4. Acuíferos, mantos colgados, acuiclusas, aguas freáticas

5. EXPLORACIÓN Y MUESTREO

5.1. Métodos directos e indirectos de exploración, muestreo

5.2. Mapas geológicos, e informes

6. IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN OBRAS DE INGENIERÍA

CIVIL

6.1. Túneles, puentes, vías terrestres

6.2. Ingeniería de litoral y aprovechamientos fluviales

97

Dinámicas de trabajo

Otras:

( )

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( )

6.3. Ingeniería de cimentación

6.4. Desprendimientos de tierra y otros desplazamientos de la

corteza

6.5. Presas

6.6. Terremotos y otros proyectos asísmicos

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Textos básicos:

1. LONGEWELL y FLINT, Geología Física , Ed. Limusa. 1999.

2. LEET y JUDSON . Geología Física, Ed. Limusa 1998.

3. KRYNINE and JUDD, Principios de Geología y Geotecnia para

ingenieros Ed. Omega. 1991.

4. F.g.h. Blyth , M:H. de Freitas Geología para ingenieros

geotecnicos, Ed.CECSA. 2003.

Textos complementarios:

1. Cordilleras, terremotos y volcanes, Barcelona, Salvat 1974, 143

p.

2. FOCAULT, ALAIN. Diccionario de Geología Barcelona, Masson

1985.

3. Atlas visual de Geología. Ed Océano.

4. INEGI. Geología de la República Mexicana. 1ª. reimpresión.

México. 1990.

5. MORA CASTRO. La geología y sus procesos. Editorial

Tecnológica de Costa Rica.. 1995

6. FUSTER, José Ma. Geología. Ed. Paraninfo. 1992.

98

Área: Ciencias de la

ingeniería

Semestre: 5º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Mecánica del medio continuo

Materias Consecuentes: Hidráulica II

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y analice los principios básicos de la

Hidráulica, para que se familiarice en el manejo de las

ecuaciones fundamentales, en problemas de líquidos en reposo

y de fluidos en movimiento con régimen permanente en

estructuras hidráulicas comunes y en redes de tuberías.

UNIDADES Horas

T P 1. Generalidades 4 1

2. Estática de fluidos 7 5

3. Cinemática de los líquidos 3 2

4. Ecuaciones fundamentale s de la hidráulica 7 5

5. Orificios y compuertos 6 5

6. Vertedores 5 4

7. Pérdidas de energía en conductos a presión 6 2

8. Análisis de sistemas de tu bos 10 8

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

HIDRÁULICA I

CONTENIDOS

1. GENERALIDADES

1.1. La Hidráulica y su campo de aplicación

1.2. Definiciones; estado físico de la materia; propiedades del agua

1.3. La Ingeniería hidráulica en México

2. ESTÁTICA DE FLUIDOS

2.1. Distribución de la presión; ley fundamental de la hidrostática

2.2. Presión absoluta y presión relativa

2.3. Dispositivos para la medición de presiones hidrostáticas

2.4. Determinación de fuerzas, magnitud, dirección y punto de

aplicación que actúan en superficies planas por líquidos en

reposo

2.5. Determinación de fuerzas, magnitud, dirección y punto de

aplicación que actúan en superficies planas por líquidos en

reposo

2.6. Presas sometidas a presiones hidrostáticas

3. CINEMÁTICA DE LOS LÍQUIDOS

3.1. Campos de flujo; velocidad

3.2. Definición de flujo permanente y no permanente, uniforme y

variado

3.3. Línea de corriente, trayectoria y vena líquida

3.4. Gasto o caudal de una vena líquida

4. ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRÁULICA

4.1. Principios básicos

4.2. Ecuación de continuidad

4.3. Ecuación de energía

4.4. Ecuación de la cantidad de movimiento

4.5. Aplicaciones

5. ORIFICIOS Y COMPUERTAS

5.1. Ecuación general de orificios

5.2. Coeficientes de: velocidad, gasto y contracción

5.3. Pérdida de energía en un orificio

5.4. Gasto por un orificio

5.5. Gasto por una compuerta trabajando como orificio

5.6. Orificio de pared gruesa

5.7. Orificio de grandes dimensiones

6. VERTEDORES

6.1. Vertedores de pared delgada

6.2. Vertedores de pared gruesa

99

7. PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN CONDUCTOS A PRESIÓN

7.1. Fórmulas de Reynolds; flujo laminar y turbulento

7.2. Ecuación de fricción de Darcy-Weisbasch

7.3. Ecuaciones usuales para el cálculo del coeficiente de fricción

7.4. Pérdidas locales de energía en conductos a presión

8. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TUBOS

8.1. Funcionamiento hidráulico de un sistema de tubos en serie

8.2. Funcionamiento hidráulico de un sistema de tubos en paralelo

8.3. Funcionamiento hidráulico de sistemas abiertos

8.4. Funcionamiento hidráulico de sistemas cerrados

8.5. Dispositivos de medidores de gasto

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. SOTELO ÁVILA G. Hidráulica General. LIMUSA. México, 1998.

2. TRUEBA CORONEL S. Hidráulica. CECSA. México, 1994.

3. STREETER & WYLLE. Mecánica de los Fluídos. McGraw Hill.

2000

4. GERHART P., GROSS R., HOCHSTEIN J., Fundamentos de

Mecánica de Fluídos. Addison-Wesley Iberoamericana, 1995.

5. FOX R., MCDONALD A. Introducción a la Mecánica de Fluídos.

McGraw Hill, 1995.

6. Webber N. B., Mecánica de Fluídos para Ingeniería. Pentrice

Hall. 1996

7. RUSSELL G. Hidráulica. CECSA, 1994.

8. KING H., Wisler C., Woodburn J. Hidráuilica.Trillas, 1991.

9. BERTIN J. J. Mecánica de Fluídos para Ingenieros. Prentice

Hall, 1996.

10. SHAMES I. H. Mecánica de Fluídos. McGraw Hill, 1995.

11. MATAIX C. Mecánica de Fluídos y Máquinas Hidráulicas. Harla,

1990.

Textos complementarios:

1. RUSSEL G. Hidráulica CECSA, 1992

2. ROCA VILLA R. Introducción a la Mecánica de fluidos. LIMUSA.

México, 1994.

3. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (SEMARNAT). Estadísticas del

Agua en México 2003.

100

Área: Ciencias de la

ingeniería

Semestre: 5º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Métodos numéricos

Materias Consecuentes: Planeación

Objetivo del curso

Que el alumno aplique los conceptos introductorios de sistemas

en la solución de problemas relacionados con la programación

lineal y simulación; así como los conceptos de teoría de

decisiones, utilidad, multiobjetivos, aplicando las técnicas de

los sistemas de información por microcomputadora en la

solución de problemas de ingeniería civil.

UNIDADES Horas

T P 1. Los sistemas en la ingeniería civil 2 1

2. Programación lineal 8 4

3. Simulación 8 3

4. Introducción a la teoría de decisiones 3 2

5. Decisiones bajo condiciones de incertidumbre y riesgo 6 4

6. Las funciones de utilidad en las decisiones y funciones de 5 3

utilidad con multiobjetivos 7. Los sistemas de información en las organizaciones de los 10 7

ingenieros civiles 8. Construcción de sistemas de información para la ingeniería 6 8

civil

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INGENIERÍA DE SISTEMAS

CONTENIDOS

1. LOS SISTEMAS EN LA INGENIERÍA CIVIL

1.1. El concepto de sistema y sus propiedades

1.2. El enfoque de sistema o modelo de un sistema

1.3. Soluciones analíticas y por simulación

1.4. Concepto y objetivos de la Ingeniería civil

2. PROGRAMACIÓN LINEAL

2.1. El modelo general de programación lineal

2.2. Soluciones básicas, factibles y óptimas

2.3. El algoritmo del Simplex

2.4. El modelo dual y su interpretación económica

3. SIMULACIÓN

3.1. Planeación de experimentos de simulación

3.2. Generación de números seudoaleatorios

3.3. Pruebas a números seudoaleatorios basados en lateoría del

muestreo 3.4. Generación de variables aleatorias

3.5. Fenómenos de espera, líneas de cola; diferentes fuentes y

servicios; tamaño y tiempo de espera en la cola

3.6. Simulación de casos aplicados a la ingeniería civil

4. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE DECISIONES

4.1. Problemática de la toma de decisiones; elementos del problema

en la toma de decisiones

4.2. Modelos del problema en la toma de decisiones; matricial y

gráfico

4.3. Decisiones bajo certeza, incertidumbre y riesgo

5. DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y

RIESGO 5.1. Criterios de decisiones

5.2. Planteamiento, modelación, solución e interpretación de

problemas de decisiones

5.3. Valor de la información

6. LAS FUNCIONES DE UTILIDAD EN LAS DECISIONES Y

FUNCIONES DE UTILIDAD CON MULTIOBJETIVOS

6.1. Concepto de lotería y equivalente bajo certeza

6.2. Obtención de funciones de utilidad de un solo atributo

6.3. Análisis de las actitudes de riesgo

6.4. Elementos del problema de Multiobjetivos

101

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

6.5. Separabilidad de las funciones de utilidad e independencia

aditiva 6.6. Cálculo de las constantes de funciones

6.7. Planteamiento y solución a los problemas de decisión, bajo

riesgo, empleando las funciones de utilidad

7. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS

ORGANIZACIONES DE LOS INGENIEROS CIVILES

7.1. El recurso de la información y su organización

7.2. Tecnología; el sistema de información

7.3. Integración y redes de información

7.4. Identificación de problemas y necesidades

7.5. Flujo de información

8. CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA

INGENIERÍA CIVIL 8.1. El proceso de diseñar; técnicas de diseño

8.2. Planeación

8.3. Diseño

8.4. Construcción

8.5. Operación

8.6. Conservación

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Otros:

Textos básicos:

1. PRAWDA, Juan. Métodos y Modelos de Investigación de

Operaciones Volumén I, Modelos Determinísticos. Limusa.

México. 1996.

2. PRAWDA, Juan. Métodos y Modelos de Investigación de

Operaciones Volumén II, Modelos Estocásticos. Limusa. México.

1996.

3. ACOSTA FLORES, Jesús. Teoría de decisiones. Representaciones

y servicios de ingeniería. México. 1997.

4. LUCAS C., Henry Jr. Sistemas de Información. Análisis, Diseño

y puesta a punto Paraninfo 2ª. Edición. 2000. 5. JAUFFRED MERCADO F., ACOSTA J.Métodos de Optimización

Representaciones y servicios de ingeniería.

6. Eisner, Howard. Ingeniería de Sistemas y Gestión de Proyectos.

Aenor, 2000.

7. ESPINOSA BERRIEL, Héctor M. Programación Líneal. Editorial

Pax-México. 1998.

Textos complementarios:

1. BENJAMÍN Jack, CORNELL Allin. Probabilidad y Estadística en

Ingeniería Civil. Mc. Graw Hill. 2001.

2. EISNER, Howard. Ingeniería de Sistemas y Gestión de

Proyectos. Aenor, 2000.

3. ESPINOSA BERRIEL, Héctor M. Programación Lineal. Editorial

Pax-México. 4. LÓPEZ, J. ; TAJADURA, J. A. Autocad para Windows. Mc. Graw

Hill

5. FULTON, Jennifer. .Excel 2000. PRENTICE-HALL

102

Sexto semestre

103

Área: Ciencias de la

ingeniería

Semestre: 6º

Créditos: 15

Horas totales

(semestre): 160

Horas teóricas: 5

Horas prácticas: 5

Materias Antecedentes: Mecánica de materiales

Materias Consecuentes: Diseño estructural I

Objetivo del curso

Que el alumno conozca los fundamentos de ingeniería de

Estructuras y aplique los conceptos básicos del análisis de

estructuras isostáticas e hiperestáticas sencillas; que conozca

los métodos para calcular esfuerzos y deformaciones para este

tipo de estructuras, aplicando los principios de la estática,

energía de deformación y trabajo virtual, y los métodos de

análisis más generales como el de las fuerzas y el de

desplazamientos.

UNIDADES Horas

T P 1. Fundamentos y principios 3 3

2. Análisis de esfuerzos en e structuras estáticamente 9 9

determinadas 3. Análisis de deformaciones 10 10

4. Energía de deformación 14 14

5. Métodos aproximados 5 5

6. Líneas de influencia 5 5

7. Método de las fuerzas o d e las flexibilidades 14 14

8. Método de desplazamient os o de la rigidez 20 20

TOTAL 80 80

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

CONTENIDOS

1. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

1.1. Hipótesis fundamentales; análisis elástico de primer y segundo

orden; principio de superposición

1.2. Estática de cuerpos rígidos; estructuras planas y en el espacio

1.3. Tipos de apoyo; idealización y representación gráfica

1.4. Estabilidad y determinación; indeterminación estática y

cinemática; grados de hiperestaticidad y de libertad; simetría y

antisimetría estructural

2. ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN ESTRUCTURAS

ESTÁTICAMENTE DETERMINADAS 2.1. Esfuerzo y deformación; leyes constitutivas

2.2. Esfuerzos en armaduras

2.3. Esfuerzos en vigas, arcos , cables y marcos estáticamente

determinados; diagramas de fuerza axial, fuerza cortante y

momento flexionante

2.4. Deformaciones en vigas, arcos y marcos estáticamente

determinados por métodos geométricos 3. ANÁLISIS DE DEFORMACIONES

3.1. Deformación en estructuras planas; métodos geométricos

3.2. Método del trabajo virtual; principio de los desplazamientos

virtuales

3.3. Fundamentos del método de los trabajos virtuales; ley del

trabajo virtual 3.4. Expresiones del trabajo virtual externo e interno

3.5. Deformaciones en armaduras, vigas, arcos, marcos

4. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

4.1. Introducción

4.2. Energía de deformación en barras

4.3. Trabajo real

4.4. Teoremas de Castigliano; teorema del trabajo mínimo

4.5. Ley de Maxwell; ley de Betti

5. MÉTODOS APROXIMADOS

5.1. Estructuras sujetas a cargas verticales

5.2. Estructuras sujetas a cargas laterales; método del portal,

cantiliver, bowman

6. LÍNEAS DE INFLUENCIA

6.1. Introducción; definición de lineas de influencia

6.2. Líneas de influencia en estructuras estáticamente determinadas

104

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

6.3. Criterios de valores máximos

7. MÉTODO DE LAS FUERZAS O DE LAS FLEXIBILIDADES

7.1. Grados de hiperestaticidad; compatibilidad de deformaciones;

redundantes

7.2. Coeficientes de flexibilidad; estructura primaria; ecuaciones de

compatibilidad

7.3. Obtención de elementos mecánicos en vigas, marcos, arcos y

armaduras; planteamiento tradicional 7.4. Método de las Fuerzas; forma Matricial

8. MÉTODO DE DESPLAZAMIENTOS O DE LA RIGIDEZ

8.1. Concepto de rigidez y grado de libertad; definición de

estructura primaria

8.2. Momentos y fuerzas de fijación; coeficiente de rigidez;

ecuaciones de equilibrio; 8.3. Aplicación del método de rigideces a armaduras, vigas y

marcos en su forma tradicional

8.4. Método de pendiente-deflexión

8.5. Método de distribución de momentos; nudos con y sin

desplazamiento lateral 8.6. Método de Rigideces; forma Matricial

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. YUAN-YU HSIEH. Teoría elemental de estructuras. Editorial

Prentice Hall. 2000.

2. McCORMAC Y ELLING. Análisis de estructuras. Métodos clásico

y matricial. Alfaomega. 1996.

3. NORRIS Y WILBUR. Análisis elemental de estructuras. MacGraw

Hill. 2001.

4. LAIBLE J. P. Analisis Estructural. MacGraw Hill. 2000

5. LUTHE GARCÍA, R. Análisis estructural. México. 1991

6. CASTILLO MARTÍNEZ, H. Análisis y diseño estructural. México.

1993.

7. HIBBELER, R. Análisis estructural. Prentice Hall. México, 1997.

Textos complementarios:

1. HIBBELER, R. Mecánica de materiales. Prentice Hall. México.

1998.

2. RILEY, W. Mechanics of materials. John Wiley. 1993.

3. WEST, H. Fundamentals of structural analysis. John Wiley.

1993.

105

Área: Ciencias de la

ingeniería

Semestre: 6º

Créditos: 9

Horas totales

(semestre): 96

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Mecánica del medio continuo, Geología

general

Materias Consecuentes: Geotecnia II

Objetivo del curso

Que el alumno analice los conceptos fundamentales de la

mecánica de suelos, así como las diferentes metodologías para

la solución de problemas reales.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción a la mecánic a de suelos 2 2

2. Propiedades físicas de los suelos 5 5

3. Granulometría 5 5

4. Plasticidad 5 5

5. Clasificación e identificación de suelos 5 5

6. Propiedades hidráulicas de los suelos 3 3

7. Consolidación unidimensional de los suelos 10 10

8. Resistencia al esfuerzo co rtante de los suelos 13 13

TOTAL 48 48

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

GEOTECNIA I

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SUELOS

1.1. Definición de suelo; dfinición de Mecánica de Suelos

1.2. Agentes generadores de los suelos

1.3. Suelos residuales y suelos transportados

1.4. Minerales constitutivos de los suelos

1.5. Minerales constitutivos de las arcillas

1.6. Prácticas de campo para identificación de los orígenes de los

suelos

1.7. Intercambio catiónico; identificación de minerales de arcilla

1.8. Relación entre las partículas de arcilla y el agua

2. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS

2.1. Fases del suelo; símbolos y definiciones

2.2. Relaciones de pesos y volúmenes

2.3. Relaciones fundamentales; correlación entre la relación de

vacíos y la porosidad

2.4. Fórmulas más útiles para suelos saturados y parcialmente

saturados 2.5. Suelos sumergidos

2.6. Prácticas de laboratorio para la determinación de contenido de

agua, relación de vacíos, peso específico y grado de saturación

de un suelo 3. GRANULOMETRÍA

3.1. Sistemas de clasificación de los suelos basados en criterios de

granulometría

3.2. Representación de la distribución granulométrica

3.3. Análisis mecánico y análisis mecánico combinado

3.4. Teoría de la prueba del hidrómetro

3.5. Práctica para la determinación de la curva granulométrica de

un suelo 4. PLASTICIDAD

4.1. Estados de consistencia; límites de plasticidad

4.2. Límites de Atterberg ; definiciones de límites líquido, plástico y

de contracción

4.3. Selección de muestras para la determinación de los límites de

plasticidad

4.4. Prácticas de laboratorio para la determinación de los límites de

consistencia

106

5. CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS

5.1. Fundamentos de un sistema unificado de clasificación de los

suelos (SUCS)

5.2. Carta de plasticidad y las propiedades físicas del suelo

5.3. Identificación de suelos en el campo

5.4. Prácticas de laboratorio y campo para la identificación de

suelos

6. PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS

6.1. Tensión superficial, ángulo de contacto, ascensión capilar y

efectos capilares

6.2. Proceso de contracción en suelos finos

6.3. Flujo laminar y turbulento

6.4. Ley de Darcy y coeficiente de permeabilidad

6.5. Velocidad de descarga, velocidad de filtración y velocidad real

6.6. Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad del suelo y

los factores que influyen

6.7. Prácticas de laboratorio para la medición de la permeabilidad

en un suelo

7. CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE LOS SUELOS

7.1. Consolidación de los suelos; definición del fenómeno

7.2. Consolidación de suelos gruesos

7.3. Analogía mecánica de Terzaghi; esfuerzos neutrales, efectivos

y totales

7.4. Ecuación diferencial de la consolidación unidimensional su

solución 7.5. Factores que influyen en el tiempo de consolidación

7.6. Comparación entre la curva teórica de consolidación y las

reales obtenidas en el laboratorio

7.7. Asentamiento total primario de un estrato sujeto a

consolidación y su evolución

7.8. Consolidación secundaria

7.9. Carga de preconsolidación

7.10. Consolidación de estratos con diversas condiciones

iniciales

7.11. Práctica de laboratorio para efectuar la prueba de

consolidación unidimensional

8. RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS

8.1. Estados de esfuerzos y deformaciones planos

8.2. Solución gráfica de Mohr; teoría del polo; relación de

esfuerzos; esfuerzos principales; esfuerzos conjugados 8.3. Teorías de falla

8.4. Pruebas de corte directo, de veleta in situ y de compresión

triaxial para la determinación de la resistencia al esfuerzo

cortante en suelos

8.5. Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos friccionantes;

relación de vacíos crítica y licuación de arenas

8.6. Resistencia al esfuerzo cortante de suelos cohesivos saturados

y normalmente consolidados determinada por ensayos

triaxiales; consideraciones sobre las líneas de falla

8.7. Resistencia al esfuerzo cortante de suelos cohesivos saturados

preconsolidados determinada por ensayos triaxiales; consideraciones sobre las líneas de falla

8.8. Prueba de compresión simple

8.9. Resistencia al esfuerzo cortante de suelos cohesivos no

saturados determinada por ensayos triaxiales; consideraciones

sobre las líneas de falla

8.10. Aplicación práctica de las pruebas de compresión triaxial

8.11. Prácticas de laboratorio para determinar la resistencia al

esfuerzo al corte efectuando ensayes de compresión simple

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

107

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

(

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( )

Textos básicos:

1. BRAJA M. Das. Fundamentos de Ingeniería geotécnica.. Edit

Thomson Learning. 2001

2. JUÁREZ BADILLO, Eulalio; RICO, A. Mecánica de Suelos. y. R.

Edit. Limusa. 2001

3. CRESPO VILLALÁZ. Mecánica de Suelo y cimentaciones.. Edit

Limusa. 1991

4. BRAJA M. Das. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Edit

Thomson Learning. 2001

5. WHITLOW, Roy. Mecánica de suelos. Editorial CECSA. 1994

6. PECK, HANSON Y THORBURN. Ingeniería de cimentaciones.. Ed.

Limusa. México. 2003

7. ANDERSON, Dunn and KIEFER. Fundamentals of geothecnical

análisis. Ed. Wiley. 1999

Textos complementarios:

1. LAMBE. Mecánica de Suelos. Limusa. México. 1991

2. TERZAGHI. Theoretical soil mechanics. Editorial Wiley. 1998

3. TERZAGHI K., PECK R. Soil mechanics in engennering practice.

Ed. Wiley. 2001.

108

Área: Ciencias de la

ingeniería

Semestre: 6º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Hidráulica I

Materias Consecuentes: Hidrología

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y analice el comportamiento de las

tuberías, el efecto debido al golpe de ariete, la ubicación y

diseño de los diferentes tipos de válvulas, además de estudiar

el flujo permanente en conductos a superficie libre, con base en

los principios de la hidráulica.

UNIDADES Horas

T P 1. Turbomáquinas y selecció n de equipo 5 3

2. Equipos de bombeo 8 10

3. Golpe de Ariete 10 6

4. Conductos a superficie lib re 20 10

5. Fundamentos del transpo rte de sedimentos 5 3

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

HIDRÁULICA II

CONTENIDOS

1. TURBOMÁQUINAS Y SELECCIÓN DE EQUIPO

1.1. Teoría general del funcionamiento

1.2. Simlitud en turbomáquinas

1.3. Velocidad específica

1.4. Clasificación de turbinas

2. EQUIPOS DE BOMBEO

2.1. Sistemas de bombeo

2.2. Clasificación de bombas

2.3. Cavitación

2.4. Curvas características

2.5. Asociación de bombas

3. GOLPE DE ARIETE

3.1. Descripción del golpe de Ariete

3.2. Ecuaciones básicas

3.3. Métodos de solución

3.4. Ecuaciones de Allievi

3.5. Medios para atenuar los efectos del golpe de Ariete

4. CONDUCTOS A SUPERFICIE LIBRE

4.1. Fundamentos

4.2. Tipos de flujo

4.3. Propiedades geométricas

4.4. Regímenes de escurrimiento

4.5. Movimiento uniforme

4.6. Dimensionamiento de las secciones de los canales

4.7. Movimiento gradualmente variado

4.8. Salto hidráulico

4.9. Disipación de la energía hidráulica

5. FUNDAMENTOS DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

5.1. Propiedades de las partículas sedimentarias

5.2. Inicio del arrastre de sedimentos

5.3. Criterio de Shields

5.4. Transporte de fondo y de suspención

109

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Otros:

Textos básicos:

1. TRUEBA CORONEL S. Hidráulica. CECSA. México, 1994

2. RUSSELL G. Hidráulica. CECSA, 1994

3. KING H., Wisler C., Woodburn J. Hidráuilica.Trillas, 1991

4. MATAIX C. Mecánica de Fluídos y Máquinas Hidráulicas. Harla,

1990

5. KARASSIK I. J. Bombas centrífugas: selección, operación y

mantenimiento. CECSA, 1999

6. MANCEBO DEL C.U. Teoría del golpe de ariete y sus aplicaciones

en ingeniería hidráulica. Limusa, 1992

7. VIEJO ZUBICARAY M. Bombas: teoría, diseño y aplicaciones.

Limusa, 1997

8. CHAUDRY M. H. Applied Hydraulic Transients. Van Nostrand

Reinhold, 1996

9. VEN TE CHOW. Hidráulica de canales abiertos. Diana, 1999

10. HENDERSON F. M. Open Channel Flow. McMillan Publishing Co.,

1994

11. FRENCH R. Hidráulica de canales abiertos. McGraw Hill, 1998.

Textos complementarios:

1. ROCA VILLA R. Introducción a la Mecánica de fluidos. LIMUSA.

México, 1994

2. BERTIN J. J. Mecánica de Fluídos para Ingenieros. Prentice

Hall, 1996

3. SHAMES I. H. Mecánica de Fluídos. McGraw Hill, 1995

4. STREETER & WYLLE. Mecánica de los Fluídos. McGraw Hill.

2000

5. GERHART P., GROSS R., HOCHSTEIN J., Fundamentos de

Mecánica de Fluídos. Addison-Wesley Iberoamericana, 1995

6. FOX R., MCDONALD A. Introducción a la Mecánica de Fluídos.

McGraw Hill, 1995

7. Webber N. B., Mecánica de Fluídos para Ingeniería. Pentrice

Hall. 1996

8. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (SEMARNAT). Estadísticas del

Agua en México 2003

110

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 6º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ingeniería de sistemas

Materias Consecuentes: Ingeniería de transporte I

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y aplique los conceptos básicos de la

planeación que le permitan desarrollar proyectos de ingeniería

con la mayor eficiencia técnica y económica

UNIDADES Horas

T P 1. Antecedentes 12 10

2. Proceso de planeación 4 4

3. Evaluación de proyectos 12 8

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

PLANEACIÓN

CONTENIDOS

1. ANTECEDENTES

1.1. Conceptos básicos de planeación

1.2. Los elementos de planeación

2. PROCESO DE PLANEACIÓN

2.1. Etapas de la planeación

2.2. Diagnóstico

2.3. Objetivos y metas

2.4. Determinación de indicadores

2.5. Generación de alternativas

2.6. Programa y plan de acción

2.7. Evaluación

2.8. Control del proceso

3. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.1. Valor del dinero a través del tiempo

3.2. Método del valor anual equivalente; método del valor presente;

método de la tasa interna de rendimiento

3.3. Consideración de impuestos en estudios económicos

3.4. Técnicas de análisis en estudios de reemplazo

3.5. Selección de proyectos en condiciones limitadas de

presupuesto

3.6. Evaluación de proyectos de inversión en situaciones

inflacionarias

3.7. Costo de capital

3.8. Distinción entre decisiones de inversión y decisiones de

financiamiento

3.9. Análisis de sensibilidad

3.10. Análisis de riesgo

111

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( )

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Textos básicos:

1. ACKOF, R.L. Planificación de la empresa del futuro. Limusa.

México. 1997.

2. ACKOF, R.L. El arte de resolver problemas. Limusa. México.

1999.

3. BACA URBINA, G. Evaluación de proyectos. Mc Graw Hill.

México. 1997.

4. BACA URBINA, G. Fundamentos de ingeniería económica. Mc

Graw Hill. México. 1999.

5. BURSTEIN, D. y STASIOWSKI, F. Administración de proyectos.

Guía para arquitectos e ingenieros civiles. Trillas. 2000.

6. COSS BU. Análisis y evaluación de proyectos de inversión.

Limusa. México. 1999.

Textos complementarios:

1. ILPES. Guía para la presentación de proyectos. Siglo XXI. 1999.

2. MIKLOS, T. Y TELLO, M. Planeación prospectiva. Una estrategia

para el diseño del futuro. Limusa. México. 2002.

3. SAPAG CHAIN, N. Y SAPAG CHAIN, R. Preparación y evaluación

de proyectos. Mc Graw Hill. 2000.

112

Séptimo semestre

113

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 7º

Créditos: 11

Horas totales

(semestre): 112

Horas teóricas: 4

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Análisis estructural

Materias Consecuentes: Diseño estructural II

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca el origen y naturaleza de las acciones

que inciden en las estructuras y la influencia de la forma

estructural sobre su respuesta a las mismas, asimismo, que

aplique las normas y reglamentos vigentes para el diseño de

estructuras compuestas de distintos materiales.

UNIDADES Horas

T P 1. Fundamentos y principios 8 6

2. Criterios de estructuración 12 10

3. Identificación y evaluación de acciones ó solicitaciones 12 8

4. Acciones ó efectos de sismo 16 12

5. Acciones ó efectos de viento 16 12

TOTAL 64 48

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

DISEÑO ESTRUCTURAL I

CONTENIDOS

1. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

1.1. Función y modelado de las estructuras

1.2. Criterios de diseño ó dimensionamiento

1.3. Estados límite; esfuerzos admisibles; criterio LRFD

2. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN

2.1. Elementos estructurales básicos

2.2. Influencia de la forma y estructuración en las respuestas;

regularidad; rigidez estructural

Tipos de estructuración horizontal y vertical; formas

estructurales comunes

2.3. Recomendaciones en zonas sísmicas

3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACCIONES Ó

SOLICITACIONES

3.1. Tipos de acciones; acciones permanentes, variables y

accidentales; combinaciones de acciones 3.2. Acciones permanentes; cargas muertas; empuje de materiales

3.3. Acciones variables; cargas vivas, efectos de temperatura,

hundimientos de maquinaria, vibraciones de maquinaria

4. ACCIONES Ó EFECTOS DE SISMO

4.1. Acciones sísmicas; origen y características de los sismos

4.2. Sismicidad y riesgo sísmico

4.3. Análisis sísmico dinámico; cálculo de modos de vibración;

factores de participación; ductilidad de estructuras; respuesta

dinámica elástica

4.4. Análisis sísmico estático; cálculo de fuerzas; efectos de torsión;

desplazamientos

4.5. Método simplificado; requisitos de diseño

5. ACCIONES O EFECTOS DE VIENTO

5.1. Acciones de Viento; origen y características; factores que

influyen en la intensidad de las presiones

5.2. Respuestas estructurales; presiones estáticas y dinámicas;

tipificación de las Estructuras en función de su respuesta al

viento;

5.3. Cálculo de los efectos del viento sobre diversas estructuras

114

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. GONZÁLEZ C., ROBLES F., CASILLAS y DÍAZ DEL CASTILLO.

Aspectos fundamentales del concreto reforzado. Limusa.

México. 1990.

2. PARK R. , PAULAY T. Estructuras de concreto reforzado. Limusa.

México. 1996.

3. Reglamento de construcciones del concreto reforzado. ACI-95 y

comentarios, 1995.

4. Normas técnicas complementarias para el diseño y construcción

de estructuras de concreto. RDF. 1997.

Textos complementarios:

1. HILL, L. Fundamentos de diseño estructural. México. 1998.

2. MELI PIRALLA, R. Diseño estructural. Limusa. México. 2000.

3. GÓMEZ TREMARI, R. Diseño estructural simplificado. México.

1990.

4. AMBROSE, J. Estructuras. Limusa. México. 1998.

5. COVARRUBIAS, H. Cálculo y diseño estructural. México. 1999.

6. MÉNDEZ, F. Criterios de dimensionamiento estructural. Trillas.

México. 1991.

115

Área: Ciencias de la

ingeniería

Semestre: 7º

Créditos: 9

Horas totales

(semestre): 96

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Hidráulica II

Materias Consecuentes: Cimentaciones

Objetivo del curso:

Que el alumno analice los conceptos fundamentales de la

mecánica de suelos, así como las diferentes metodologías para

la solución de problemas reales.

UNIDADES Horas

T P 1. Distribución de esfuerzos en la masa del suelo 8 8

2. Análisis de asentamientos 8 8

3. Empuje de tierras sobre e lementos de soporte 6 6

4. Muros de retención 6 6

5. Estabilidad de taludes 6 6

6. Flujo de agua en estructu ras de tierra 6 6

7. Exploración y muestreo en suelos 8 8

TOTAL 48 48

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

GEOTECNIA II

CONTENIDOS

1. DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO

1.1. Problema de Boussinesq

1.2. Aplicación de la fórmula de Boussinesq a otras condiciones de

carga más comunes 1.3. Carta de Newmark

1.4. Estudios sobres sistemas homogéneos

1.5. Práctica de laboratorio sobre pruebas triaxiales tipo UU, CU y

CD

2. ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS

2.1. Asentamientos en suelos plásticos compresibles

2.2. Método empírico para trazar la curva de compresibilidad

2.3. Asentamientos en suelos arenosos finos y limos sueltos

2.4. Cálculo de expansiones

2.5. Introducción a los asentamientos elásticos

2.6. Práctica en el laboratorio sobre pruebas triaxiales tipo UU, CU y

CD

3. EMPUJE DE TIERRAS SOBRE ELEMENTOS DE SOPORTE

3.1. Estados plásticos de equilibrio; teoría de Rankine en suelos

friccionantes

3.2. Fórmulas para el cálculo de los empujes en suelos friccionantes

3.3. Teoría de Rankine en suelos cohesivos

3.4. Teoría de Rankine en suelos con cohesión y fricción

3.5. Teoría de Coulomb en suelos friccionantes; método gráfico de

Culmann

3.6. Teoría de Coulomb en suelos con cohesión y fricción

3.7. Método semiempírico de Terzaghi para cálculo de empujes

3.8. Arqueo en suelos, ademes y tablestacas ancladas

3.9. Práctica en el laboratorio de medición en modelos de empuje

de suelos 3.10. Ademado en túneles

3.11. Tablestacas ancladas

4. MUROS DE RETENCIÓN

4.1. Dimensionamiento de muros de retención

4.2. Teorías de diseño

4.3. Revisión por volteo

4.4. Revisión por deslizamiento de la base

4.5. Drenaje del relleno

4.6. Pruebas triaxiales con suelos compactados tipos UU y CU

116

5. ESTABILIDAD DE TALUDES

5.1. Generalidades; tipos y causas más comunes de fallas

5.2. Método sueco

5.3. Fallas por translación

5.4. Metodología para mejorar la estabilidad de taludes

5.5. Práctica efectuando una prueba de expansión utilizando el

consolidómetro

6. FLUJO DE AGUA EN ESTRUCTURAS DE TIERRA

6.1. Principios fundamentales

6.2. Teoría de las redes de flujo

6.3. Flujo de agua a través de tierra

6.4. Práctica de laboratorio para efectuar ensayes de permeabilidad

en muestras compactadas por el método Harvard miniatura

6.5. Práctica de laboratorio para realizar pruebas de permeabilidad

en muestras de arenas

7. EXPLORACIÓN Y MUESTREO EN SUELOS

7.1. Tipo de sondeos; sondeos exploratorios

7.2. Método de penetración estándar

7.3. Método de extracción de muestras inalteradas usando tubos de

pared delgada

7.4. Práctica de campo efectuando un sondeo de penetración

estándar y otro a cielo abierto para la obtención de muestras

inalteradas

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

(

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( )

Textos básicos:

1. BRAJA M. Das. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Edit

Thomson Learning. 2001

2. JUÁREZ BADILLO, Eulalio; RICO, A. Mecánica de Suelos. y. R.

Edit. Limusa. 2001

3. CRESPO VILLALÁZ. Mecánica de Suelo y cimentaciones.. Edit

Limusa. 1991

4. BRAJA M. Das. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Edit

Thomson Learning. 2001

5. WHITLOW, Roy. Mecánica de suelos. Editorial CECSA. 1994

6. PECK, HANSON Y THORBURN. Ingeniería de cimentaciones.. Ed.

Limusa. México. 2003

7. ANDERSON, Dunn and KIEFER. Fundamentals of geothecnical

análisis. Ed. Wiley. 1999

Textos complementarios:

1. LAMBE. Mecánica de Suelos. Limusa. México. 1991

2. TERZAGHI. Theoretical soil mechanics. Editorial Wiley. 1998

3. TERZAGHI K., PECK R. Soil mechanics in engennering practice.

Ed. Wiley. 2001.

117

Área: Ciencias de la

ingeniería

Semestre: 7º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Hidráulica II

Materias Consecuentes: Obras hidráulicas

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y analice las condiciones fisiográficas e

hidrológicas de una cuenca, para la realización de análisis hidrológicos y

aplicar los resultados en los proyectos de las obras de aprovechamiento

hidráulico y de defensa.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción y antecedentes 8 8

2. La cuenca hidrológica 8 8

3. Precipitación 6 6

4. Escurrimiento 6 6

5. Infiltración 6 6

6. Evaporación y transpiración 7. Relación precipitación – e scurrimiento 6 6

8. Principios de hidrología subterránea 8 8

TOTAL 48 48

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

HIDROLOGÍA

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

1.1. Definición y objeto de la Hidrología

1.2. Ciclo hidrológico

1.3. Distribución y uso del agua en México

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

2.1. Aspectos generales de una cuenca

2.2. Área, pendiente y elevación de una cuenca

2.3. Red de drenaje

2.4. Pendiente del cauce

3. PRECIPITACIÓN

3.1. Elementos de hidrometeorología

3.2. Tipos de precipitación

3.3. Medición de la precipitación

3.4. Técnicas de análisis de los registros de lluvia

3.5. Relación de precipitación-área-duración (hp-A-d) 3.6. Transposición de Tormentas

4. ESCURRIMIENTO

4.1. Fuentes y tipos de escurrimiento

4.2. Análisis de hidrogramas

4.3. Aforo de corrientes

4.4. Curvas elevaciones-gastos

5. INFILTRACIÓN

5.1. Aspectos generales

5.2. Factores que afectan la capacidad de infiltración

5.3. Medición de la infiltración

5.4. Capacidad de infiltración de una cuenca; cálculos

6. EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN

6.1. Naturaleza de los procesos

6.2. Factores que afectan la evaporación

6.3. Medición de la evaporación

6.4. Métodos para evaluar la evapotranspiración

7. RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCURRIMIENTO

7.1. Análisis de los datos de precipitación

7.2. Curvas de intensidad-duración-periodo de retorno (I-D-Tr)

7.3. Avenida de diseño

7.4. Estimación de gastos mínimos

7.5. Métodos empíricos, estadísticos y probabilísticos

7.6. Hidrograma unitario

118

8. PRINCIPIOS DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

8.1. Generalidades; el agua en el subsuelo; acuíferos

8.2. Flujo de agua en medios permeables; ley de Darcy

8.3. Exploración de agua subterránea; métodos geofísicos

8.4. Aprovechamientos subterráneos; pozos

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. APARICIO MILLARES. Fundamentos de Hidrología de

Superficie. Limusa. México, 1992.

2. VEN-TE-CHOW. Hidrología. Limusa. México, 1994.

3. VEN-TE CHOW. Hidráulica de canales abiertos. Diana, 1999.

4. HENDERSON F. M. Open Channel Flow. McMillan Publishing

Co., 1994.

5. FRENCH R. Hidráulica de canales abiertos. McGraw Hill, 1988.

6. VEN-TE-CHOW. Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill, 1998.

7. LINSLEY, KOHLER & PAULUS. Hidrología para Ingenieros.

McGraw Hill, 1998.

8. SPRINGAL R. Hidrología. Fac. Ingeniería, UNAM, 1997

9. VARADHAN Ravi V. y Williams Joseph R. Estimation of

infiltration rate in the vadose zone: Compilation of simple

mathematical models Volume I. U.S. EPA 2001.

Textos complementarios:

1. SPRINGALL., G. Hidrología. Instituto de Ingeniería UNAM.

México. 1997.

2. GIBSON. Manual de los pozos pequeños. Limusa. México, 1994.

3. NANIA LEONARDO S. Apuntes de Hidrología Subterránea.

Universidad de Granada. ESPAÑA, 2003.

4. CUSTODIO, E; LLAMAS, M. R. Hidrología Subterránea. OMEGA.

Barcelona, 1996.

5. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (SEMARNAT). Estadísticas del

Agua en México, 2003.

119

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 7º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Hidráulica II

Materias Consecuentes: Ingeniería sanitaria II

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca, analice y diseñe sistemas de

abastecimiento de agua potable así como los principios básicos

de la potabilización del agua.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 3 2

2. Estudios básicos y datos de proyecto 7 5

3. Fuentes de abastecimient o de agua 4 3

4. Obras de captación 6 4

5. Estaciones de bombeo y conducciones 5 3

6. Principios de potabilizació n de agua 7 5

7. Regularización 4 3

8. Distribución 12 7

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INGENIERÍA SANITARIA I

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades

1.2. Enfermedades hídricas

1.3. Abastecimiento de agua; esquema convencional de

abastecimiento; normatividad relativa al agua potable

1.4. Volumen de agua

2. ESTUDIOS BÁSICOS Y DATOS DE PROYECTO

2.1. Aspectos generales de un proyecto de agua potable

2.2. Periodo de diseño; factores determinantes; periodos típicos de

algunas obras

2.3. Población de diseño; métodos de estimación de población

futura 2.4. Consumo de agua; factores determinantes del consumo;

dotaciones, coeficientes de variación; gasto de diseño, gasto

máximo diario y máximo horario 3. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

3.1. Evaluación de la cantidad de agua; medición de gasto;

métodos

3.2. Tipos y selección de fuentes de abastecimiento

4. OBRAS DE CAPTACIÓN

4.1. Captación de aguas superficiales

4.2. Tipos de bocatoma; lateral, de fondo, con bombeo o gravedad;

toma en embalses o lagos; criterios de diseño 4.3. Captación de aguas subterráneas

4.4. Tipos de aprovechamientos subterráneos; pozos de bombeo en

aguas subterráneas; criterios de diseño

5. ESTACIONES DE BOMBEO Y CONDUCCIONES

5.1. Equipos de bombeo; dispositivos y accesorios

5.2. Diseño de estaciones de bombeo para captación y conducción

5.3. Componentes de una línea de conducción: tipos de tuberías,

dispositivos y accesorios

5.4. Diseño de conducciones por gravedad

5.5. Diseño de conducciones por bombeo; diámetro económico;

control de sobre presiones 5.6. Instalación de tuberías; accesorios; pruebas hidrostáticas

5.7. Excavaciones y rellenos; empujes; atraques

6. PRINCIPIOS DE POTABILIZACIÓN DE AGUA

6.1. Naturaleza de los procesos de potabilización

6.2. Parámetros de calidad; caracterizació del agua

120

6.3. Esquema general de una potabilizadora

6.4. Sedimentadores; diseño de desarenadores

6.5. Cloración; medios de desinfección; dosificación del cloro

7. REGULARIZACIÓN

7.1. Conducción desarenador-tanque regulador

7.2. Tipos y ubicación de los tanques de regularización

7.3. Dispositivos y accesorios en los tanques reguladores;

hidrogramas de aportación; demandas; cálculo de volumen de

regularización

8. DISTRIBUCIÓN

8.1. Generalidades

8.2. Configuración de las redes de distribución; trazado de redes

8.3. Redes abiertas y cerradas; funcionamiento hidráulico, cálculo y

diseño

8.4. Diseño de cruceros; piezas especiales; accesorios en la red;

tomas domiciliarias

8.5. Proyecto ejecutivo de un sistema de abastecimiento de agua

potable; planos de proyecto

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. ENRIQUE CÉSAR VALDEZ. Abastecimiento de agua potable.

Facultad de Ingeniería UNAM. 1996.

2. LÓPEZ CUALLA, R. A. Diseño de acueductos y alcantarillados.

ALFAOMEGA. 2ª. Edición México, 1999.

3. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Manual de Diseño de Agua

Potable, Alcantarillado y Saneamiento. 1998

4. NOM 001 ECOL-1996. NOM 002 ECOL-1996. NOM 003 ECOL-

1996

5. METCALF & EDDY. Ingeniería Sanitaria tratamiento, evacuación,

y reutilización de aguas residuales Ed. LABOR S.A. México, 1997

6. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Operación de Equipo

Electromecánico en Plantas de Bombeo para Agua Potable y

Residual. México, 1994

7. Estadísticas del Agua en México, 2004 / Comisión Nacional del

Agua.- México: CNA, 2004. ISBN 968-817-601-X

Textos complementarios:

1. G.M. FAIR, J.C. GEYER y D. A. OKUN. Abastecimiento de agua y

Remoción de aguas residuales . Limusa-Wiley, S.A. 1994

2. GIBSON. Manual de los pozos pequeños. LIMUSA. México, 1994.

3. E. W. STEEL. Abastecimiento de agua y alcantarillado. Gustavo

Gilli, S. A. 2001.

4. Programa de agua y saneamiento de la ONU. Informe 2001-

2002.

5. Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la región de las

Américas. Agua potable y saneamiento. OPS, OMS. 2001.

121

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 7º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Planeación

Materias Consecuentes: Ingeniería de transporte II

Objetivo del curso:

Que el alumno integre los conocimientos básicos de las áreas

de construcción, geotecnia, topografía, estructuras y sistemas

en el estudio de las técnicas para el diseño de las vías

terrestres.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 3 2

2. Elementos de ingeniería de tránsito 7 5

3. Anteproyecto del camino 8 6

4. Proyecto definitivo 18 10

5. Procedimientos de construcción 6 5

6. Procedimientos de conser vación y reconstrucción 6 4

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INGENIERÍA DE TRANSPORTE I

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Clasificación de los caminos

1.2. Carreteras de función social

1.3. Carreteras de penetración económica

1.4. Carreteras en regiones con pleno desarrollo

2. ELEMENTOS DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO

2.1. Usuario, vehículo, camino

2.2. Visibilidad

2.3. El tránsito; velocidades; distancia de visibilidad

2.4. Volumen y densidad de tránsito; características del transito;

estudios de origen y destino

2.5. Capacidad y nivel de servicio

2.6. Entrecruzamientos; intersecciones; rampas

2.7. Derecho de vía

2.8. Previsión del tránsito futuro; previsiones ecológicas

3. ANTEPROYECTO DEL CAMINO

3.1. Antecedentes: obras civiles existentes, usos del suelo, tenencia

de la tierra, condiciones económicas, sociales y otros datos

importantes

3.2. Estudios básicos: topográficos, geológicos, geotécnicos,

hidrológicos, hidráulicos 3.3. Selección de rutas

3.4. Reconocimiento y localización

3.5. Línea preliminar; trazo, nivelación y secciones transversales

3.6. Línea definitiva; línea a pelo de tierra, nivelación, perfil

deducido, anteproyectos

4. PROYECTO DEFINITIVO

4.1. Alineamiento horizontal: tangentes, distancias de visibilidad por

frenado y rebase; curva circular simple; tangentes de

transición; curvas compuestas; ampliación en curvas;

sobreelevación; transiciones; puntos obligados

4.2. Alineamiento vertical: tangentes, distancias de visibilidad por

frenado y rebase; curva vertical; puntos de nivel obligados

Elementos de un camino; corona, subcorona, acotamiento,

calzada, cunetas, contracunetas, taludes, puentes, pasos a

desnivel, alcantarillas, drenes, subdrenes, canales y obras

hidráulicas

4.3. Sección transversal de un camino: carpeta base, subbase,

subrasante, terraplén y cimentación

122

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

4.4. Secciones de construcción y el diagrama de masas: proyecto

de subrasante, secciones de construcción y cálculos de

volúmenes

4.5. La curva masa; movimientos de terracerías, desmonte, cortes,

préstamos, acarreos, abundamientos, terraplenes

4.6. Intersecciones: a nivel, a desnivel, canalizaciones, glorietas,

simples y áreas de maniobras

4.7. Puentes; tipos, estudios, construcción

4.8. Alcantarillas; tipos, estudios, cálculos, construcción

4.9. Señalamientos; importancia, tipos, localización

4.10. Drenaje y subdrenaje; drenaje superficial, subdrenaje

5. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

5.1. Desmonte

5.2. Terracerías

5.3. Cortes

5.4. Terraplenes

5.5. Préstamos

5.6. Acarreos

5.7. Programa de obra

5.8. Control de la obra

6. PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y

RECONSTRUCCIÓN

6.1. Conservación de caminos

6.2. Reconstrucciones.

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Otros:

Textos básicos:

1. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE, SCT.

Manual del proyecto geométrico de carreteras. México. 1995

2. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE, SCT.

Datos viales para la planeación. México. 1998.

3. CRESPO VILLALAZ, CARLOS. Vías de Comunicación. Edit.

Limusa. 1996.

Textos complementarios:

1. WRIGHT, Paul H y PAQUETTE, Radnor J. Ingeniería de

Carreteras. Limusa. México. 1999.

2. HEWES, L. I. Y OGLESBY, C. H. Ingeniería de las carreteras.

CECSA. México. 1997.

3. RICO R., A. Y DEL CASTILLO M, H. La Ingeniería de suelos en

las vías terrestres. LIMUSA. México. 2002.

4. CAL Y MAYOR, R. Ingeniería de tránsito. RSI. Colombia. 1995.

5. OLIVERA BUSTAMANTE, Fernando. Estructuración de vías

terrestres. Ed. CECSA. México. 1996.

6. DE CORRAL, Ignacio y DE VILLENA, Manuel. Topografía de

obras. Ed. Alfaomega. 2000.

7. MIER SUÁREZ, José Alfonso. Introducción a la Ingeniería de

caminos. Ed. Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo. México. 1994.

123

Octavo semestre

124

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 8º

Créditos: 11

Horas totales

(semestre): 112

Horas teóricas: 4

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Diseño estructural I

Materias Consecuentes: Taller integral de ingeniería estructural I

Objetivo del curso:

Que el alumno aplique los principios del diseño de estructuras

de mampostería y concreto, desde el conocimiento de las

características del material, hasta su comportamiento y modos

de falla así como su dimensionamiento final.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción, materiales y especificaciones 5 5

2. Comportamiento y diseño de elementos sujetos a fuerza 15 8

axial, cortante, flexión y torsión 3. Comportamiento y diseño de elementos sujetos a esfuerzos 16 12

combinados 4. Efectos de esbeltez, adherencia y anclajes; deflexiones y 16 15

agrietamientos 5. Marcos, muros de cortante, ménsulas y vigas de gran 12 8

peralte

TOTAL 64 48

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

DISEÑO ESTRUCTURAL II

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y ESPECIFICACIONES

1.1. Las estructuras de mampostería y concreto; características

acción-respuesta

1.2. El concreto simple y reforzado; efectos del tiempo; contracción

y flujo plástico

1.3. Aceros de refuerzo; control de calidad; especificaciones

2. COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ELEMENTOS DE

CONCRETO SUJETOS A FUERZA AXIAL, CORTANTE, FLEXIÓN

Y TORSIÓN

2.1. Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos

sujetos a fuerza axial; ejemplos de dimensionamiento

2.2. Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos

sujetos a flexión simple; hipótesis del ACI y del RDF; relación

balanceada

2.3. Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos

sujetos a fuerza cortante; miembros con refuerzo y sin refuerzo

transversal

2.4. Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos

sujetos a torsión; sistemas estructurales con efectos de torsión;

torsión simple; dimensionamiento

3. COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ELEMENTOS SUJETOS A

ESFUERZOS COMBINADOS

3.1. Comportamiento y diseño de elementos cortos sujetos a

flexión y carga axial

3.2. Cálculo de resistencia; diagramas de interacción; procedimiento

General

3.3. Flexotensión

3.4. Flexión biaxial

4. EFECTOS DE ESBELTEZ, ADHERENCIA Y ANCLAJES;

DEFLEXIONES Y AGRIETAMIENTOS

4.1. Esbeltez; comportamiento y variables principales; métodos de

dimensionamiento; amplificación de momentos 4.2. Adherencia; adherencia por flexión; anclaje; longitud de

desarrollo ó de anclaje; ganchos estándar

4.3. Agrietamiento, formación y desarrollo de grietas por tensión;

sección transformada

4.4. Deflexiones; deflexiones bajo cargas de servicio; control de

deflexiones

125

5. MARCOS, MUROS DE CORTANTE, MÉNSULAS Y VIGAS DE

GRAN PERALTE 5.1. Marcos; efectos de rigidez a la flexión; redistribución de

momentos

5.2. Muros de cortante; comportamiento y modos de falla;

interacción entre muros y marcos; diseño 5.3. Ménsulas; comportamiento, resistencia y dimensionamiento

5.4. Vigas de gran peralte; comportamiento; modos de falla;

resistencia y dimensionamiento

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Textos básicos:

1. GONZÁLEZ C., ROBLES F., CASILLAS Y DÍAZ DEL CASTILLO.

Aspectos fundamentales del concreto reforzado. Limusa. México.

1990

2. PARK R., PAULAY T. Estructuras de concreto reforzado. Limusa.

México. 1996.

3. Reglamento de Construcciones del Concreto Reforzado ACI-95 y

comentarios

4. Normas técnicas complementarias para el diseño y construcción de

estructuras de concreto. RDF 1997

5. HILL, L. Fundamentos de Diseño estructural. México. 1998

6. MELI PIRALLA, R. Diseño estructural. Limusa. México. 2000.

Textos complementarios:

1. GÓMEZ TREMARI, R. Diseño estructural simplificado. México. 1990

2. AMBROSE, J. Estructuras. Limusa. México. 1998

3. COVARRUBIAS, H. Cálculo y diseño estructural. México. 1999

4. MÉNDEZ, F. Criterios de dimensionamiento estructural. Trillas.

México. 1991.

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

126

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 8º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Geotecnia II

Materias Consecuentes: Taller integral de ingeniería estructural I

Objetivo del curso:

Que el alumno se capacite en el cálculo, diseño y construcción

de cimentaciones para obras de edificación y proponga

soluciones para obras civiles.

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 4 6

2. Cálculo de capacidad de c arga 13 11

3. Reconocimiento y elemen tos de cálculo para las 3 3

cimentaciones en suelos difíciles 4. Diseño estructural en cimentaciones poco profundas 6 8

5. Elementos de cimentaciones profundas 6 4

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

CIMENTACIONES

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE CÁLCULO DE

CIMENTACIONES

1.1. Introducción y función de las cimentaciones

1.2. Clasificación y tipo de cimentaciones

1.3. Principales factores que intervienen en el diseño

1.4. Exploración y muestreo

1.5. Concepto de falla por resistencia al esfuerzo cortante y por

deformaciones excesivas

1.6. Interacción suelo-estructura; aspectos generales

1.7. Procedimientos de construcción de zapatas

2. CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA

2.1. Capacidad de carga por resistencia al esfuerzo cortante para

cimentaciones poco profundas

2.2. Principales teorías: Terzagui, Skempton, Tchebotarioff, Vesic

Brinch Hansen

2.3. Capacidad de carga última; capacidad de carga admisible;

factor de seguridad 2.4. Ejercicios de aplicación a suelos granulares, suelos arcillosos y

limosos, así como a rellenos

2.5. Estudio de casos: general; con influencia de la posición del

nivel de aguas freáticas, de la forma y la profundidad del

cimiento, de la asimetría de las cargas, de la inclinación de la

carga; cimentaciones de lindero, de esquina y en talud

2.6. Capacidad de carga por asentamientos permisibles en

cimentaciones poco profundas

2.7. Cálculo de los asentamientos elásticos; cálculo de los

asentamientos diferidos en el tiempo 2.8. Métodos empíricos para calcular la capacidad de carga;

utilización de los penetrómetros; método de Peck, Hansun y

Thornburn; método de Tchebotarioff; utilización de tablas y

reglamentos de construcción

2.9. Obtención de la capacidad con pruebas de carga;

recomendaciones de Terzagui; desarrollo de las pruebas;

efecto del ancho del cimiento

3. RECONOCIMIENTO Y ELEMENTOS DE CÁLCULO PARA LAS

CIMENTACIONES EN SUELOS DIFÍCILES

3.1. Cimentaciones en turbas

3.2. Cimentaciones en suelos expansivos

3.3. Cimentaciones en suelos colapsables

127

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

3.4. Licuación de arenas

3.5. Cimentaciones en suelos blandos.

4. DISEÑO ESTRUCTURAL EN CIMENTACIONES POCO

PROFUNDAS

4.1. Estructuración y función de los diversos elementos

4.2. Diseño de zapatas aisladas

4.3. Diseño de zapatas corridas

4.4. Diseño del dado de cimentación

4.5. Diseño de las contratrabes

4.6. Diseño estructural de losas de cimentación

4.7. Cimentación compensada

4.8. Cimentación subcompensada

4.9. Cimentación sobrecompensada

5. ELEMENTOS DE CIMENTACIONES PROFUNDAS

5.1. Pilotes: tipos; cálculos; procedimientos de construcción;

pruebas de carga

5.2. Pilas: tipos; cálculos; procedimientos de construcción

5.3. Cilindros: procedimientos de construcción

5.4. Cajones: procedimientos de construcción

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Otros:

Textos básicos:

1. DAS, Brajda M. Fundamentos de cimentaciones. 2001

2. TOMLINSON, M. J. CIMENTACIONES. DISEÑO Y

CONSTRUCCIÓN., Edit Trillas. México. 2002

3. TAMEZ GONZÁLEZ, Enrique. Ingeniería de cimentaciones. Ed.

TGC. México. 1999

4. DAS, Braja M. Fundamentos de ingeniería geotécnica. Ed.

Thomson Learning. México. 2001

5. DAS, Braja M. Shallow foundations. Ed. CRC Press. USA. 1999

6. BOWLES, Joseph E. Foundation analysis and design. Mc Graw

Hill. International Edition. 1997

7. CODUTO, Donald P. Foundation design. Ed. Prentice Hall. USA.

1995

Textos complementarios:

1. CHEN, F. H. Foundation on expansive soils. Ed. Elsevier. USA.

1998

2. PRAKASH SHARMZ. Dile foundation in engineering practice. Ed.

CRC Press. USA. 1990

3. EVETT, J. y LIU, C. Soils and Foundations. Ed. Prentice Hall.

USA. 2004

128

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 8º

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Hidrología

Materias Consecuentes: Taller integral de ingeniería ambiental I

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca y analice las obras principales que

conforman un aprovechamiento hidráulico superficial, en forma

integral para la planeación de una zona de riego

UNIDADES Horas

T P 1. Generalidades 2 2

2. Estudio de una zona de ri ego 2 2

3. Sistemas de almacenamie nto 7 4

4. Sistemas de derivación 7 5

5. Canal principal y sistemas de distribución 5 5

6. Red de drenaje 2 2

7. Obras complementarias 2 2

8. Planeación de una zona d e riego 5 10

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

OBRAS HIDRÁULICAS

CONTENIDOS

1. GENERALIDADES

1.1. Definición de Obras Hidráulicas

1.2. Clasificación de las Obras hidráulicas

2. ESTUDIOS DE UNA ZONA DE RIEGO

2.1. Elementos que conforman una zona de riego

3. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

3.1. Vaso de almacenamiento; boquilla

3.2. Cortinas rígidas o de mampostería, de sección de gravedad, de

arco simple, de arco de gravedad; diques huecos ó de

contrafuertes y pantalla; arcos múltiples

3.3. Cortinas flexibles; presas de enrocamiento; requisitos de

cimentación; dentellón; proyecto del terraplén; zona de enrocamiento; paramento aguas abajo y aguas arriba

3.4. Presas de tierra; características principales; tipos de sección;

causas de falla y medidas para evitarlas 4. SISTEMAS DE DERIVACIÓN

4.1. Estructuras fundamentales y adicionales ó secundarias

4.2. Dique vertedor; localización; altura de la cresta vertedora;

longitud de cresta; proyecto hidráulico y estructural de un

dique

4.3. Obra de toma: generalidades; localización; factores de diseño;

proyecto

4.4. Canal desarenador: generalidades; estructuras que lo forman;

funcionamiento hidráulico

4.5. Cálculos hidráulicos en las presas de derivación; longitud y

carga sobre la cresta; elevación del dique, en función de la

capacidad de la boca-toma

4.6. Condiciones hidráulicas aguas debajo de la cortina vertedora;

cálculos hidráulicos de la toma y el desarenador 5. CANAL PRINCIPAL Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

5.1. Introducción: tramo muerto; tramo distribuidor

5.2. Canales de distribución: clasificación; nomenclatura de canales;

cadenamientos

5.3. Estructuras de distribución, de cruce y de protección

6. RED DE DRENAJE

6.1. Generalidades

6.2. Características topográficas e hidráulicas

6.3. Características de diseño

129

7. OBRAS COMPLEMENTARIAS

7.1. Importancia de las obras complementarias

7.2. Caminos canaleros y de operación; nivelación de tierras

8. PLANEACIÓN DE UNA ZONA DE RIEGO

8.1. Generalidades; objetivos de una buena planeación

8.2. Estudios para el proyecto de una zona de riego; normas

generales de diseño

8.3. Determinación de los gastos en canales; tabla de Áreas-

Capacidades

8.4. Velocidad recomendable en canales; coeficientes de rugosidad;

características geométricas de la sección; taludes de las

paredes laterales; bordo libre; ancho de la corona de los

bordos; perfiles longitudinales

8.5. Localización del canal principal

8.6. Localización de los canales de distribución

8.7. Diseño de los canales de la zona de riego

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. TORRES HERRERA F. Obras Hidráulicas LIMUSA. México, 1988

2. U.S.B.R. Diseño de Presas Pequeñas CECSA. México, 1986

3. Marsal R.J. y Reséndiz D. Presas de Tierra y Enrocamiento. Limusa,

1995

4. USBR. Diseño de Presas Pequeñas. CECSA, 1990

5. VEGA R. O., ARREGUÍN C.F. Presas de Almacenamiento y

Derivación. División de Estudios de Posgrado, UNAM, 1998

6. TORRES H.F. Obras Hidráulicas. Limusa, 1998

7. DAVIS S.N., DE WIEST R., Hidrogeología. Ariel, 1997

8. CUSTODIO E., LLAMAS M. R. Hidrología Subterránea, Tomos I y II,

Omega, 1996

9. CASTANY G. Tratado práctico de las aguas subterráneas. Omega,

1996

Textos complementarios:

1. CFE. Manual de Diseño de Obras Civiles. Obras de Excedencias y

obra de toma para plantas hidroeléctricas. México. 1993

2. TRUEBA CORONEL. Hidráulica de canales. LIMUSA. México, 1994

3. SOTELO ÁVILA G. Hidráulica General . Mc-Graw Hill. México, 1992

4. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (SEMARNAT). Estadísticas del

Agua en México. 2003

130

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 8º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ingeniería sanitaria I

Materias Consecuentes: Taller integral de ingeniería ambiental I

Objetivo del curso:

Que el alumno sea capaz de analizar y diseñar sistemas de

alcantarillado y saneamiento básico así como de una red de

alcantarillado pluvial; asimismo, conocerá los principios básicos

de tratamiento de aguas

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 3 2

2. Estudios básicos y datos de proyecto 7 5

3. Sistemas de alcantarillado sanitario 6 5

4. Sistemas de alcantarillado pluvial 5 4

5. Aspectos constructivos; accesorios 6 3

6. Disposición y tratamiento de aguas 9 6

7. Evacuación y reutilización de efluentes 12 7

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INGENIERÍA SANITARIA II

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades

1.2. Información estadística; población con servicios

1.3. Sistemas de alcantarillado

1.3.1. Configuración y nomenclatura

1.3.2. Condiciones ambientales

1.4. Saneamiento y Sostenibilidad de servicios

2. ESTUDIOS BÁSICOS Y DATOS DE PROYECTO

2.1. Aspectos generales de un proyecto de alcantarillado

2.2. Periodo de diseño

2.2.1. Aportaciones. Factores determinantes

2.2.2. Periodos típicos de algunas obras

2.3. Población de diseño

2.3.1. Métodos de estimación de población futura

2.4. Caracterizaciones de aguas residuales

2.5. Normatividad en materia de alcantarillado

3. SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

3.1. Datos y estimación de aportaciones; gasto de diseño

3.1.1. Formulas y coeficientes experimentales

3.2. Hidráulica de los sistemas; velocidades; materiales y diámetros

comerciales

3.3. Trazo de redes; tipos de conductos; pozos de visita;

conexiones 3.4. Elaboración de proyecto; planos ejecutivos

3.5. Especificaciones; cuantificaciones de obra

4. SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

4.1. Información hidrometeorológica

4.1.1. Adaptación del proyecto de hidrología

4.1.2. Estimación de gastos

4.1.3. Criterios de diseño

4.2. Trazo de redes; tipos de conductos; conexiones

4.3. Elaboración de proyecto; planos ejecutivos

4.4. Especificaciones; cuantificaciones de obra

5. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS; ACCESORIOS

5.1. Conexiones domiciliarias; dispositivos y accesorios

5.2. Coladeras pluviales; sifones; pozos con caídas

5.3. Trazo y tendido de tuberías; junteo

5.4. Tuberías de sección no circular; tuberías construidas “in situ”

5.5. Excavaciones y rellenos; empujes; atraques

131

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

5.6. Aspectos constructivos

6. DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

6.1. Naturaleza de los procesos de tratamiento

6.2. Parámetros de calidad; caracterizaciones de agua

6.3. Esquema general de una PTAR

6.4. Operaciones Unitarias

6.4.1. Operaciones físicas

6.4.2. Operaciones biológicas

6.4.3. Operaciones químicas

6.5. Sedimentadores

6.5.1. Diseño de desarenadores

6.5.2. Tratamiento biológico

6.5.3. Lodos activados; lagunas

6.5.4. Tratamiento anaerobio

7. EVACUACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE EFLUENTES

7.1. Control de la contaminación del agua

7.2. Vertido a lagos 7.3. Vertido a ríos

7.4. Evacuación a estuarios

7.5. Vertido al mar

7.6. Reutilización directa e indirecta del agua residual

7.6.1. Reutilización de aguas municipales

7.6.2. Reutilización agrícola

7.6.3. Recarga de acuíferos.

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otras:

Otros:

Textos básicos:

1. ENRIQUE CÉSAR VALDEZ. Abastecimiento de agua potable. Facultad

de Ingeniería UNAM. México. 1998

2. LÓPEZ CUALLA, R. A. Diseño de acueductos y alcantarillados.

ALFAOMEGA. 2ª. Edición México, 1999

3. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Manual de Diseño de Agua

Potable, Alcantarillado y Saneamiento. México. 1994

4. NOM 001 ECOL-1996

5. NOM-002 ECOL-1996

6. NOM-003 ECOL-1996

7. METCALF & EDDY. Ingeniería Sanitaria tratamiento, evacuación, y

reutilización de aguas residuales Editorial LABOR S.A. México, 1997

8. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Sistemas Alternativos de

Tratamiento de Aguas Residuales y Lodos Producidos. México, 1995

9. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Operación de Equipo

Electromecánico en Plantas de Bombeo para Agua Potable y

Residual. México, 1994

10. R. S. Ramalho. Tratamiento de Aguas Residuales. Ed. Reverté, S.A.;

1991

11. Estadísticas del Agua en México, 2004 / Comisión Nacional del

Agua.- México: CNA, 2004. ISBN 968-817-601-X

132

Textos complementarios:

1. G.M. FAIR, J.C. GEYER y D. A. OKUN. Abastecimiento de agua y

Remoción de aguas residuales . Limusa-Wiley, S.A. 1994

2. GIBSON. Manual de los pozos pequeños. LIMUSA. México, 1994.

3. E. W. STEEL. Abastecimiento de agua y alcantarillado. Gustavo

Gilli, S. A. 1991.

4. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (SEMARNAT). Estadísticas del

Agua en México 2003.

5. Programa de agua y saneamiento de la ONU. Informe 2001-

2002.

6. CNA (1), 2001. Programa Nacional Hidráulico 2001-2006.

Comisión Nacional del Agua. México. 128 pp.

7. Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la región de las

Américas. Agua potable y saneamiento. Organización

Panamericana de la Salud. OMS. 2001.

8. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Manual de Diseño de Agua

Potable, Alcantarillado y Saneamiento. 1991

133

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 8º

Créditos: 8

Horas totales

(semestre): 80

Horas teóricas: 3

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ingeniería de transporte I

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca los elementos básicos de ingeniería del

transporte ferroviario, del marítimo y del aéreo; de manera que

sea capaz de analizar y participar en los diversos proyectos de

estos sistemas de transporte

UNIDADES Horas

T P 1. Superestructura de la vía férrea 3 3

2. Dinámica de trenes 5 3

3. Estaciones, patios, termin ales y talleres 5 3

4. Sistemas portuarios 6 4

5. El proyecto portuario 8 6

6. Operación de sistemas po rtuarios 4 3

7. Evolución del transporte aéreo 6 4

8. Localización y emplazamiento 6 3

9. Diseño aeroportuario 5 3

TOTAL 48 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INGENIERÍA DE TRANSPORTE II

CONTENIDOS

1. SUPERESTRUCTURA DE LA VÍA FÉRREA

1.1. Antecedentes históricos de los ferrocarriles

1.2. Constitución de la vía férrea, balasto

1.3. Tipos de durmientes y el riel; vía elástica

1.4. Accesorios de vía, esfuerzos y estabilidad de la vía

2. DINÁMICA DE TRENES

2.1. Perfil virtual y pendientes de aceleración

2.2. Tonelaje ecuacionado

2.3. Clasificación de locomotoras y ventajas de las eléctricas

2.4. Frenaje

3. ESTACIONES, PATIOS, TERMINALES Y TALLERES

3.1. Diseño de patios

3.2. Movimiento de trenes. Sistema C.T.C.

3.3. Terminales y talleres

4. SISTEMAS PORTUARIOS

4.1. Evolución y organización del transporte marítimo

4.2. El sistema portuario nacional

4.3. Papel de los puertos en el desarrollo económico

4.4. La embarcación, características y dimensiones

5. EL PROYECTO PORTUARIO

5.1. Metodología de planeación, estudios básicos: tráficos,

condiciones existentes, aspectos financieros

5.2. Optimización del número de posiciones de atraque

5.3. Dimensionamiento de instalaciones según tipo de puerto y

carga

5.4. Señalamiento marítimo y ayudas a la navegación; dragado

5.5. Factores físicos: oleaje, mareas, corrientes, meteorología

marítima; factores geomorfológicos e hidrometeorológicos

5.6. Régimen de costas; morfología, acción de oleaje, erosión y

azolve

6. OPERACIÓN DE SISTEMAS PORTUARIOS

6.1. Esquema general de operación de un puerto; maniobras

6.2. Equipo de maniobras

6.3. Instalaciones especializadas: terminales para graneles,

contenedores y fluidos

7. EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO

7.1. Evolución de la aviación y los aeropuertos

7.2. Sistemas de planeación del transporte aéreo, y estadísticas

134

7.3. Elementos que integran un aeropuerto y metodología de

planeación de un proyecto aeroportuario 8. LOCALIZACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

8.1. Determinación del área de influencia de un aeropuerto

8.2. Determinación de su área de influencia y metodologías para

orientar una pista aérea 9. DISEÑO AEROPORTUARIO

9.1. Diseño de las características geométricas, basadas en el avión

9.2. Diseño del espacio aéreo correspondiente a las pistas de un

aeropuerto 9.3. Sistemas de iluminación en un aeropuerto

9.4. Señalamiento aeroportuario

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. TOGNO P., Francisco. Ferrocarriles. Ed. Representaciones y

servicios de ingeniería. México, 1982. 506 pp.

2. PINGTER VEGZ, Julio. Et al. Ingeniería marítima y portuaria.

Alfaomega. México, 2000. 629 pp.

Textos complementarios:

1. KIRKLAND, J. Engineering the Channel Túnel. Editorial Colin.

Londres, Inglaterra. 1995. 739 pp.

2. GREENSTAIN POTTER, J. Great American Railroad Stations. Ed.

John Wiley and Sons. USA. 570 pp.

3. WOOD, Donald F. y JOHNSON, James C. Contemporary

transportation. The Penn Well Marketing and Management Series.

USA, 1983. 745 pp.

4. TSINKER , Gregory P. Marine Structures Engineering.. Ed Chapman

and Hall. New York, USA. 1994. 548 pp.

5. SCIUTTO, G. y BREBBIA, C. A. Maritime Engineering and Ports. Ed.

WIT Press.Southhampton, England. 1998. 348 pp.

6. HAY, William W. Ingeniería de transporte. Editorial Limusa. México.

1995. 739 pp.

7. WRIGHT, Paul H. y ASHFORD, Norman J. Transportation

Engineering. Planning and Design.. Ed. J. Wiley and Sons. 4th

edition. USA, 1998. 680 pp.

8. SCT. Ley de vías generales de comunicación. Ed. Porrúa. 3ª edición.

México, 2003. 1806 pp.

135

Área: C. Sociales y

humanidades

Semestre: 8º

Créditos: 4

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 1

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que el alumno conozca los principios morales de su profesión y

los aplique en el futuro ejercicio profesional

UNIDADES Horas

T P 1. Principios de ética 3 3

2. Ética y sociología 2 4

3. Código de ética 1 5

4. Historia de la ingeniería e n México 3 3

5. Ética profesional 1 5

6. El ingeniero y su función 2 4

7. Responsabilidad profesional 2 4

8. Organización e individualidad 2 4

TOTAL 16 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

ÉTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDOS

1. PRINCIPIOS DE ÉTICA

1.1. La ética, etimología, definiciones, noción prefilosófica, génesis

histórica

2. ÉTICA Y SOCIOLOGÍA

2.1. Ética y sociología, la conciencia personal y la convivencia

social; análisis del concepto de moralidad; deontologistas y

teologistas; el imperativo de Kant

3. CÓDIGO DE ÉTICA

3.1. El derecho, la sociedad, la tradición, la cortesía, la urbanidad y

la dignidad profesional; el código como ética de la conducta 4. HISTORIA DE LA INGENIERÍA EN MÉXICO

4.1. Historia de la Ingeniería en México

5. ÉTICA PROFESIONAL

5.1. Legislación sobre el ejercicio profesional de la Ingeniería y

profesiones afines; el Colegio de Ingenieros, el reglamento

interno, el código de Ética Profesional; el tribunal disciplinario

6. EL INGENIERO Y SU FUNCIÓN

6.1. El Ingeniero en función pública y privada; conflicto de deberes;

la educación continua; la transferencia de tecnología

7. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

7.1. La ejecución de obras en ingeniería; responsabilidad legal; el

vicio aparente y el oculto; la protección ambiental

8. ORGANIZACIÓN E INDIVIDUALIDAD

8.1. Persona y organización; organización y desarrollo social, la

organización y convenios internacionales

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

136

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco. Porrúa. 1993

2. SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Ariel. Barcelona. 1991

3. KANT, Emmanuel. Crítica de la razón práctica. FCE. 1990

4. MENÉNDEZ, Aquiles. Ética profesional. Herrero Hnos. 1992

5. GUTIÉRREZ, Sáenz Saúl. Introducción a la ética. Esfinge. 1982

6. COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO. Códigos de ética

profesional. 1971, 1989, 1992

Textos complementarios:

1. SÁNCHEZ, Gil M. Deontología de ingenieros. Aguilar. 1991

2. HARO, Leeb Luis. Ética laboral. Edicol. 1972

3. FRONDIZI, Risiere. ¿Qué son los valores? FCE. México, 1994

137

Noveno semestre

138

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 9º

Créditos: 3

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 0

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Diseño estructural II

Materias Consecuentes: Taller integral de ingeniería estructural II

Objetivo del curso:

Que los alumnos demuestren ser capaces de proponer una

estructuración adecuada para un proyecto arquitectónico,

considerando además la ejecución y economía del mismo, en el

que se apliquen los conocimientos para desarrollar el análisis y

diseño estructural, así como la descripción gráfica con toda las

especificaciones de construcción

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

TALLER INTEGRAL DE INGENIERÍA

ESTRUCTURAL I

CONTENIDOS

1. ESTUDIOS PRELIMINARES

1.1. El proyecto arquitectónico

1.2. Medio geofísico: topografía, hidrología y geotecnia

1.3. Materiales y costos de construcción

1.4. Reglamentación vigente

2. ESTRUCTURACIÓN

2.1. Sistemas estructurales

2.2. Propuesta de estructuración

3. ANÁLISIS ESTRUCTURAL

3.1. Modelo estructural

3.2. Acciones de diseño. Cargas muertas, vivas y accidentales

3.3. Obtención de elementos mecánicos y deformaciones

4. DISEÑO ESTRUCTURA

4.1. Dimensionamiento

4.2. Revisión de condiciones de servicio

5. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

5.1. Elaboración de planos estructurales

5.2. Cimentación

5.3. Superestructura

5.4. Cuadros de referencia

5.5. Detalles estructurales

5.6. Especificaciones

5.7. Memoria estructural

5.8. Descripción genérica de la estructura

5.9. Descripción de las especificaciones y acciones de diseño

consideradas

5.10. Memoria de cálculo y diseño estructural

5.11. Presentación del proyecto al comité evaluador del taller

UNIDADES Horas

T P 1. Estudios preliminares 0 8

2. Estructuración 0 10

3. Análisis estructural 0 10

4. Diseño estructural 0 10

5. Presentación del proyecto 0 10

TOTAL 0 48

139

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

5. Reglamento de construcciones para el Municipio de Colima. Diario

oficial del Estado de Colima

6. Autocad. Manual del Usuario. 2000

7. Sap 2000. Manual del Usuario

8. Cypecad 2003. Manual del Usuario

Textos complementarios:

1. CFE. Manual de diseño de obras civiles. Estructuras. 1ª.

Reimpresión. México. 2001

2. PEÑA, C.P. Criterios generales para el proyecto básico de

estructuras de concreto. Ed. Limusa. México.1990

3. GERWICK, B. Construcciones de estructuras de concreto reforzado.

Ed. Limusa. México, 1978

4. Diseño y construcción de estructuras a base de mampostería de

concreto. IMCYC. México. 1994

5. Manual de diseño de estructuras prefabricadas y presforzadas.

Instituto de Ingeniería de la UNAM. ANNIPPAC, México. 2000.

Textos básicos:

1. LIN, T.Y. STOTESBURY, S.D. Conceptos y Sistemas Estructurales

para Arquitectos e Ingenieros, Limusa, 1ª. Edición, México, 1991

2. MOORE, F. Comprensión de las Estructuras en Arquitectura. Mc

Graw Hill, México, 2000

3. ENGEL, H. Sistemas de Estructuras. Gustavo Gili, 2ª. Edición,

España, 2002

4. Reglamento de construcciones para el Distrito Federal. Editorial

Trillas, 5ª. Reimpresión, México, 2003

140

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 9º

Créditos: 3

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 0

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Ingeniería sanitaria II

Materias Consecuentes: Taller integral de ingeniería ambiental II

Objetivo del curso:

Que los alumnos sean capaces de integrar proyectos de

saneamiento ambiental, así como de programar la ejecución y

economía del mismo, desarrollando los procesos de análisis y

diseño de la obra propuesta

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

TALLER INTEGRAL DE INGENIERÍA

AMBIENTAL I

CONTENIDOS

1. GENERALIDADES

Objetivo: el alumno analizará la influencia del hombre y sus

acciones en el medio ambiente. Identificará la interacción de los

componentes de un sistema ecológico y el impacto sobre estos por

las actividades que desarrolla la ingeniería

1.1. Aspectos Generales

1.2. Instrumentos de planeación y gestión ambiental

2. ESTUDIOS BÁSICOS

Objetivo: el alumno identificará los datos necesarios para un

proyecto de saneamiento ambiental de acuerdo a la temática, sea

en aire, agua o suelo

2.1. Conceptos generales

2.2. Planeación de proyectos de saneamiento ambiental

2.3. Población de proyecto, vida útil

2.4. Integración de conceptos de obra y cuantificación, uso de

software

3. PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Objetivo: el alumno elegirá la temática de su proyecto de ingeniería

ambiental en aguas, aguas residuales, contaminación de suelos,

rellenos sanitarios, estudios de impacto ambiental, entre otros

3.1. Calidad de agua: Potabilización

3.2. Calidad de agua: Plantas de tratamiento de aguas residuales

3.3. Disposición final de residuos sólidos

3.4. Estudios de impacto ambiental

3.5. Estudios de ingeniería ambiental

4. ELABORACIÓN DE PROYECTO

4.1. Generalidades

4.2. Antecedentes

UNIDADES Horas

T P 1. Generalidades 0 12

2. Estudios básicos 0 12

3. Proyecto de ingeniería ambiental 0 12

4. Antecedentes del proyecto 0 12

TOTAL 0 48

141

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. DIAZ A . Standard Metahods. Limusa-Wiley. México, 1997

2. METCALF & EDDY. Ingeniería Sanitaria tratamiento, evacuación, y

reutilización de aguas residuales Editorial LABOR S.A. México, 1997

3. Estadísticas del Agua en México, 2004 / Comisión Nacional del

Agua.- México: CNA, 2004. ISBN 968-817-601-X

4. CEPERO E. (2002). “Calidad del Río Parana en la Toma de la Planta

Potabilizadora Rosario”; XXVIII Congreso Interamericano de

Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Cancún, México

5. DOZIER, J., (1981): “A method for satellite identification of surface

temperature fields of subpixel resolution”; Remote Sensing of

Environment 11, pp 221-229

6. BARTRAM. J. y BALLANCE, R., 1996. Physical and Chemical Analices

in Water Quality Monitoring. United Nations Environment

Programme, World Healt Organization, E & FN SPON. 113-199 pp.

Textos complementarios:

1. CENAPRED, 2001. Diagnóstico de Peligros e Identificación de

Riesgos de Desastres en México. Centro Nacional de Prevención de

Desastres. México. 232 pp

2. CNA (1), 2003. Inventario Nacional de Descargas de Aguas

Residuales, Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua. SGT. CNA.

México

3. CHAPMAN, D., KIMSTACH, V., 1996. Selection of water quality

variables, in Water Quality Assessments. UNESCO, WHO, UNEP and

E & FN SPON. 59-126 pp

4. PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA ONU. Informe 2001-

2002

5. CNA (1). Programa Nacional Hidráulico 2001-2006. Comisión

Nacional del Agua. México. 128 pp. 2001

6. SEMARNAT (1). Informe de la Situación del Medio Ambiente en

México, Compendio de Estadísticas Ambientales, 2002. México. 275

pp. 2003

7. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Informe Regional

sobre la Evaluación 2000 en la región de las Américas. Agua potable

y saneamiento. OMS. 2001

142

Área:

Complementaria

Semestre: 9º

Créditos: 4

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 1

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Consecuentes: Seminario de investigación II

Objetivo del curso:

Que los alumnos sean capaces de desarrollar las fases de un

proceso de investigación y lo apliquen en el desarrollo de un

proyecto

UNIDADES Horas

T P 1. El proceso de investigació n 1 2

2. La idea 2 4

3. Planteamiento del problema 1 2

4. Elaboración del marco teórico 6 12

5. Alcances de la investigación 2 4

6. Formulación de la hipótes is 1 2

7. Diseño de la investigación 3 6

TOTAL 16 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

CONTENIDOS

1. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1.1. Investigación cuantitativa y cualitativa

1.2. Método científico

1.3. IMRAD

2. LA IDEA

2.1. Como se origina la investigación?

2.2. Fuentes de ideas

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1. Criterios para plantear el problema

3.2. Elementos en el planteamiento del problema

3.3. Objetivos, Preguntas, Justificación, viabilidad y consecuencias

de la investigación 4. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

4.1. Funciones del marco teórico (MT)

4.2. Etapas en la elaboración del MT

4.3. Revisión de la literatura

4.4. Construcción del MT

4.5. Evaluación del proceso de revisión bibliográfica

5. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Estudios exploratorios

5.2. Estudios descriptivos

5.3. Estudios Correlacionales

5.4. Estudios explicativos

6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

6.1. Definición de hipótesis

6.2. Variables

6.3. Origen de las hipótesis

7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

7.1. Introducción

7.2. Tipo de diseños

7.3. Ejemplos

143

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos complementarios: 1. ROJAS SORIANO, RAÚL. El proceso de la investigación científica. Ed.

Trillas. 6ª. Reimpresión. 2002.

2. COLEGIO DE BACHILLERES. Métodos de investigación 1. Ed.

Limusa. 2ª. Edición. 2003.

3. GUTIÉRREZ ARANZETA. Metodología experimental. Ed. Limusa. 3ª.

Reimpresión. 2001.

4. CANALES F. H. , ALVARADO E., PINEDA E. B. Metodología de la

investigación. OPS/OMS: Publ. PASSCAP 16. 1989.

5. DAVIS, G. B. and PARKER, C.A. writing the Doctoral Dissertation.

Woodbury, Barron´s educational series. 1979.

6. NIGHTINGALE, P. Initiation into research through writing., in Zuber-

Skerrit, O. ( ed. ) Starting research- Supervising and Training. Tertiary

Education Institute. University of Queensland, Brisbane. 1992

7. PATTON, M. Q. Qualitative Evaluation and Research Methods, Sage,

Newbury Park. 1992.

Textos básicos:

1. HERNÁDEZ, R; FERNÁNDEZ, C; BAPTISTA, P. “Metodología de la

Investigación”. McGraw Hill, Tercera edición, México, 2003

2. ROBERT A. DAY “How to write and publish a scientific paper” 5th

edition. Orix. USA. 2000

144

Décimo semestre

145

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 10º

Créditos: 3

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 0

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Taller integral de ingeniería estructural I

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos demuestren ser capaces de proponer una

estructuración adecuada para un proyecto arquitectónico,

considerando además la ejecución y economía del mismo, en el

que se apliquen los conocimientos para desarrollar el análisis y

diseño estructural, así como la descripción gráfica con toda las

especificaciones de construcción

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

TALLER INTEGRAL DE INGENIERÍA

ESTRUCTURAL II

CONTENIDOS

1. ESTUDIOS PRELIMINARES

1.1. El proyecto arquitectónico

1.2. Medio geofísico: topografía, hidrología y geotecnia

1.3. Materiales y costos de construcción

1.4. Reglamentación vigente

2. ESTRUCTURACIÓN

2.1. Sistemas estructurales

2.2. Propuesta de estructuración

3. ANÁLISIS ESTRUCTURAL

3.1. Modelo estructural

3.2. Acciones de diseño. Cargas muertas, vivas y accidentales

3.3. Obtención de elementos mecánicos y deformaciones

4. DISEÑO ESTRUCTURA

4.1. Dimensionamiento

4.2. Revisión de condiciones de servicio

5. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

5.1. Elaboración de planos estructurales

5.2. Cimentación

5.3. Superestructura

5.4. Cuadros de referencia

5.5. Detalles estructurales

5.6. Especificaciones

5.7. Memoria estructural

5.8. Descripción genérica de la estructura

5.9. Descripción de las especificaciones y acciones de diseño

consideradas

5.10. Memoria de cálculo y diseño estructural

5.11. Presentación del proyecto al comité evaluador del taller

UNIDADES Horas

T P 1. Estudios preliminares 0 8

2. Estructuración 0 10

3. Análisis estructural 0 10

4. Diseño estructural 0 10

5. Presentación del proyecto 0 10

TOTAL 0 48

146

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Reglamento de construcciones para el Municipio de Colima. Diario

oficial del Estado de Colima

Autocad. Manual del Usuario. 2000

Sap 2000. Manual del Usuario

Cypecad 2003. Manual del Usuario

Textos complementarios:

1. CFE. Manual de diseño de obras civiles. Estructuras. 1ª.

Reimpresión. México. 2001

2. PEÑA, C.P. Criterios generales para el proyecto básico de

estructuras de concreto. Ed. Limusa. México.1990

3. GERWICK, B. Construcciones de estructuras de concreto reforzado.

Ed. Limusa. México, 1978

4. Diseño y construcción de estructuras a base de mampostería de

concreto. IMCYC. México. 1994

5. Manual de diseño de estructuras prefabricadas y presforzadas.

Instituto de Ingeniería de la UNAM. ANNIPPAC, México. 2000.

Textos básicos:

LIN, T.Y. STOTESBURY, S.D. Conceptos y Sistemas Estructurales para

Arquitectos e Ingenieros, Limusa, 1ª. Edición, México, 1991

MOORE, F. Comprensión de las Estructuras en Arquitectura. Mc Graw

Hill, México, 2000

ENGEL, H. Sistemas de Estructuras. Gustavo Gili, 2ª. Edición, España,

2002

Reglamento de construcciones para el Distrito Federal. Editorial Trillas,

5ª. Reimpresión, México, 2003

147

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: 10º

Créditos: 3

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 0

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Taller integral de ingeniería ambiental I

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos sean capaces de concluir un proyecto de

Ingeniería Ambiental iniciado en el curso previo, en materia de

agua, aire, suelo o la aplicación de un instrumento de gestión

ambiental

UNIDADES Horas

T P 1. Anteproyecto 0 8

2. Sistema ambiental 0 12

3. Diseño y estructuración 0 12

4. Presentación del proyecto 0 16

TOTAL 0 48

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

TALLER INTEGRAL DE INGENIERÍA

AMBIENTAL II

CONTENIDOS

1. ANTEPROYECTO

Objetivo: el alumno analizará la información obtenida relativa al

proyecto, finalidad de la obra, medio geofísico, materiales,

procedimientos, entre otros 1.1. Aspectos Generales

2. SISTEMA AMBIENTAL

Objetivo: en esta etapa el alumno realizará un análisis de los

diferentes sistemas ambientales que constituyen posibles soluciones

para el proyecto y definirá la forma global del proyecto y el arreglo

de los elementos, justificando su propuesta 2.1. Conceptos generales

2.2. Sistemas ambientales

2.3. Propuesta de estructuración

3. DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN

Objetivo: En esta etapa el alumno estimará las características de

diseño, modelará la estructura y hará un pre-dimensionamiento de

los elementos 3.1. Modelación

3.2. Acciones de diseño. Caracterizaciones

3.3. Sistematización. Elementos de diseño

3.4. Estudios de impacto ambiental

4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Objetivo: Elaboración de planos con las características

fundamentales de la propuesta y la solución de los detalles, la

especificación de materiales y procedimientos; la elaboración de la

memoria de cálculo que facilite la implantación del mismo; se

sugiere el uso de programas de computo 4.1. Elaboración del proyecto ejecutivo

4.2. Memoria de cálculo

4.3. Descripción genérica del proyecto

4.4. Descripción de las especificaciones y acciones consideradas

4.5. Memoria de cálculo y diseño

4.6. Presentación del proyecto

148

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

7. DIAZ A . Standard Metahods. Limusa-Wiley. México, 1997

8. METCALF & EDDY. Ingeniería Sanitaria tratamiento, evacuación, y

reutilización de aguas residuales Editorial LABOR S.A. México, 1997

9. Estadísticas del Agua en México, 2004 / Comisión Nacional del

Agua.- México: CNA, 2004. ISBN 968-817-601-X

10. CEPERO E. (2002). “Calidad del Río Parana en la Toma de la Planta

Potabilizadora Rosario”; XXVIII Congreso Interamericano de

Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Cancún, México

11. DOZIER, J., (1981): “A method for satellite identification of surface

temperature fields of subpixel resolution”; Remote Sensing of

Environment 11, pp 221-229

12. BARTRAM. J. y BALLANCE, R., 1996. Physical and Chemical Analices

in Water Quality Monitoring. United Nations Environment

Programme, World Healt Organization, E & FN SPON. 113-199 pp.

Textos complementarios:

8. CENAPRED, 2001. Diagnóstico de Peligros e Identificación de

Riesgos de Desastres en México. Centro Nacional de Prevención de

Desastres. México. 232 pp

9. CNA (1), 2003. Inventario Nacional de Descargas de Aguas

Residuales, Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua. SGT. CNA.

México

10. CHAPMAN, D., KIMSTACH, V., 1996. Selection of water quality

variables, in Water Quality Assessments. UNESCO, WHO, UNEP and

E & FN SPON. 59-126 pp

11. PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA ONU. Informe 2001-

2002

12. CNA (1). Programa Nacional Hidráulico 2001-2006. Comisión

Nacional del Agua. México. 128 pp. 2001

13. SEMARNAT (1). Informe de la Situación del Medio Ambiente en

México, Compendio de Estadísticas Ambientales, 2002. México. 275

pp. 2003

14. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Informe Regional

sobre la Evaluación 2000 en la región de las Américas. Agua potable

y saneamiento. OMS. 2001

149

Área:

Complementaria

Semestre: 10º

Créditos: 3

Horas totales

(semestre): 48

Horas teóricas: 0

Horas prácticas: 3

Materias Antecedentes: Seminario de investigación I

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos sean capaces de desarrollar las fases de un

proceso de investigación y lo apliquen en la conclusión de un

proyecto

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

CONTENIDOS

1. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

1.1. Definición de “Muestra”

1.2. Alcance del muestreo

1.3. Delimitación de la población

1.4. Muestra bajo enfoque cualitativo

1.5. Muestra bajo enfoque cuantitativo

2. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

2.1. Definición de la etapa de recolección

2.2. Características de los instrumentos de investigación

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

3.1. Estadísticas descriptivas por variables

3.2. Análisis paramétrico

4. ELABORACIÓN DE UN REPORTE

4.1. Título

4.2. Resumen

4.3. Introducción

4.4. Métodos

4.5. Resultados

4.6. Discusión

4.7. Referencias

UNIDADES Horas

T P 1. Selección de la muestra 0 12

2. Recolección de datos 0 12

3. Análisis de los resultados 0 12

4. Elaboración de un reporte 0 12

TOTAL 0 48

150

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos complementarios: 1. ROJAS SORIANO, RAÚL. El proceso de la investigación científica. Ed.

Trillas. 6ª. Reimpresión. 2002.

2. COLEGIO DE BACHILLERES. Métodos de investigación 1. Ed.

Limusa. 2ª. Edición. 2003.

3. GUTIÉRREZ ARANZETA. Metodología experimental. Ed. Limusa. 3ª.

Reimpresión. 2001.

4. CANALES F. H. , ALVARADO E., PINEDA E. B. Metodología de la

investigación. OPS/OMS: Publ. PASSCAP 16. 1989.

5. DAVIS, G. B. and PARKER, C.A. writing the Doctoral Dissertation.

Woodbury, Barron´s educational series. 1979.

6. NIGHTINGALE, P. Initiation into research through writing., in Zuber-

Skerrit, O. ( ed. ) Starting research- Supervising and Training. Tertiary

Education Institute. University of Queensland, Brisbane. 1992

7. PATTON, M. Q. Qualitative Evaluation and Research Methods, Sage,

Newbury Park. 1992.

Textos básicos:

1. HERNÁDEZ, R; FERNÁNDEZ, C; BAPTISTA, P. “Metodología de la

Investigación”. McGraw Hill, Tercera edición, México, 2003

2. ROBERT A. DAY “How to write and publish a scientific paper” 5th

edition. Orix. USA. 2000

151

Optativas

152

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción III

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan e interpreten los estados financieros

de una empresa, utilizando los conceptos fundamentales de la

contabilidad y la administración moderna

UNIDADES Horas

T P 1. Conceptos fundamentales de la contabilidad 10 12

2. Análisis de estados financ ieros 3 4

3. Teoría de la administració n 3 4

4. Planeación 4 3

5. Organización 4 3

6. Dirección 4 3

7. Control 4 3

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

ADMINISTRACIÓN EN INGENIERÍA

CONTENIDOS

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD

1.1. Conceptos básicos: activo; pasivo; concepto de partida doble;

concepto de unidad monetaria; concepto de entidad

económica

1.2. El balance general: medida del activo; concepto de

continuidad; concepto de costo; activo; activo circulante; activo

fijo; activo diferido; pasivo circulante; pasivo fijo; capital 1.3. Movimientos del balance general; ejemplos

1.4. Conceptos relativos al estado de pérdidas y ganancias o estado

de resultados; ingresos y egresos

1.5. Registro de contabilidad y sistemas; la cuenta; registros en las

cuentas; cargo y abono; libros de contabilidad

1.6. Activo fijo y depreciación; registro de activos; métodos de

depreciación; significado de la depreciación

1.7. Inventarios, costos de ventas y problemas en la inflación;

valoración de una empresa; gastos de producción y gastos de

operación; tasa de gastos indirectos; disminución del poder

adquisitivo de la moneda

2. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

2.1. Análisis de estados financieros; limitaciones al análisis de

estados financieros; técnicas de comparación; mediciones

generales del rendimiento

3. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

3.1. Desarrollo de la teoría de la Administración; influencia de la

ciencia en el comportamiento de las teorías administrativas

3.2. Las funciones del administrador; enfoque funcional a la

administración: planeación; organización; dirección; coordinación; control

4. PLANEACIÓN

4.1. La planeación: políticas; procedimientos; métodos; toma de

decisiones

5. ORGANIZACIÓN

5.1. Estructura de la organización; división en departamentos;

desarrollo vertical y horizontal; descentralización y la

organización total

5.2. Relaciones y funciones de la línea organizacional y el personal

de apoyo

5.3. La organización como un sistema social; status; funciones de la

organización informal

153

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

6. DIRECCIÓN

6.1. Dirección; la comunicación: conceptos básicos; factores

sicológicos en la comunicación

6.2. Motivación y comportamiento; motivación moral y la

productividad

6.3. El liderazgo; enfoques orientados al líder; el grupo; estilos de

liderazgo

6.4. Desempeño y desarrollo; aprendizaje y desarrollo del

empleado; los principios del aprendizaje; utilización del

aprendizaje

6.5. Desempeño administrativo; un modelo conceptual; desempeño

de las funciones administrativas, habilidad administrativa; los motivos de los gerentes; factores de la organización

administrativa

7. CONTROL

7.1. El proceso de control; comparación de resultados; aplicación de

acción correctiva; reacciones humanas ante los procedimientos

de control

7.2. Técnicas de evaluación y revisión de programas; nuevas

técnicas de control

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Otros:

Textos básicos:

1. CÁNOVAS C Francisco. FAVELA L. Fernando Y Gil V., Emilio Apuntes

de Administración en Ingeniería. FUNDEC, A.C. México. 1990.

2. RUIZ T. José M. Ingeniería de Construcción Pesada. Addison-

Wesley. 1998.

Textos complementarios:

1. TERRY, George R. Principles of management. Edit. R. D. Irwing.

2002

2. KAVANAGH, Thomas C.. Construction Management. Mc Graw Hill.

1996

3. BALLESTEROS I. , GRANADOS M. Fundamentos de contabilidad. Ed.

Interamericana. 1994

4. MACÍAS P. Y SANTILLANA G. Análisis de los estados financieros. Ed.

ECAFSA. 1995

5. TORRES Tovard. Contabilidad: Introducción a la contabilidad. Ed.

Diana. 1996

6. PÉREZ HARRIS, A. Los estados financieros, su análisis e

interpretación. Ed. ECAFSA. 1995

7. CHIAVENATO, I. Introducción a la teoría general de la

administración. Ed. Mc Graw Hill. 2000.

154

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción III

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan los elementos básicos de la

evaluación sistemática de los beneficios y costos asociados a

los proyectos, de manera que sea capaz de realizar un análisis

técnico y determinar la factibilidad económica para determinar

el mejor curso de acción en los diversos escenarios de la

ingeniería

UNIDADES Horas

T P 1. Decisiones económicas en la ingeniería 3 3

2. Modelos económicos del sistema empresa 3 3

3. Determinación los costos de la empresa 3 3

4. Determinación y representación de flujo de efectivo 3 3

5. Costo y valor del capital como funciones del tiempo 4 4

6. Equivalencia de flujos de efectivo 4 4

7. Evaluación de proyectos alternativos mediante la tasa de 3 3

rendimiento interno 8. Análisis económico de inversiones públicas 4 4

9. Análisis probabilístico de riesgo 5 5

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

ANÁLISIS ECONÓMICO EN INGENIERÍA

CONTENIDOS

1. DECISIONES ECONÓMICAS EN LA INGENIERÍA

1.1. Ingeniería, tecnología y economía

1.2. Eficiencia técnica y económica

1.3. Aspectos sociales y humanos de la ingeniería

1.4. Diferentes decisiones económicas; tácticas y estratégicas

2. MODELOS ECONÓMICOS DEL SISTEMA EMPRESA

2.1. El sistema empresa; flujo de efectivo

2.2. Estados financieros y estado de resultados

2.3. Estado de posición financiera

2.4. Estado de cambios de posición financiera

2.5. Diversos significados de la depreciación

2.6. Métodos de depreciación con base en el tiempo transcurrido

2.7. Impuesto sobre la renta

3. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE LA EMPRESA

3.1. Contabilidad y clasificación de los costos

3.2. Distribución de los costos indirectos

3.3. Sistemas de costeo del producto

3.4. Costos y el volumen de producción

3.5. Costos para planeación y control

3.6. Diferencias entre la contabilidad y el análisis económico

3.7. Costos de oportunidad

4. DETERMINACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE FLUJO DE

EFECTIVO

4.1. De un proyecto

4.2. Integración del flujo de efectivo de un proyecto

4.3. Modelo agregativo de costos de un sistema

4.4. Costos de ingeniería y construcción, y de operación

4.5. Ingresos de operación

4.6. Tabulación del flujo de efectivo; representación gráfica

5. COSTO Y EL VALOR DEL CAPITAL COMO FUNCIONES DEL

TIEMPO

5.1. Consumo y producción

5.2. Dinero, interés y nivel de precios

5.3. Capital y tasa de valor del capital para la empresa; equivalencia

valor-tiempo

5.4. Descuento del capital

5.5. Modelos de equivalencia para periodos de capitalización

menores y mayores a un año 5.6. Relación entre períodos económicos y de capitalización

155

5.7. Influencia del riesgo sobre el valor del capital

5.8. Naturaleza y causas de la inflación; su medida

5.9. Ajuste de un flujo de efectivo por inflación y su análisis bajo

inflación

6. EQUIVALENCIA DE FLUJOS DE EFECTIVO

6.1. Notación

6.2. Equivalencia de dos flujos concentrados y el periódico uniforme

6.3. Equivalencia de un flujo periódico con gradiente constante y

tasa de crecimiento constante

6.4. Equivalencia de un flujo continuo uniforme y de otros continuos

6.5. Equivalencia de flujos complejos; tablas financieras

7. EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALTERNATIVOS MEDIANTE LA

TASA DE RENDIMIENTO INTERNO

7.1. El VP de un flujo de efectivo como función da la TVC; sus

puntos de equilibrio

7.2. Diversos tipos de flujos de efectivo y de inversiones

7.3. Tasa de rendimiento interno de una inversión y para una serie

7.4. Cálculo de la TRI para flujos regulares e irregulares

7.5. Análisis de sensibilidad de alternativas respecto a la TVC

8. ANÁLISIS ECONÓMICO DE INVERSIONES PÚBLICAS

8.1. Importancia de la inversión pública

8.2. Relación beneficio-costo como criterio de evaluación económica

8.3. Fronteras y objetivos de los sistemas públicos

8.4. Papel del análisis beneficio—costo; costos y beneficios sociales

8.5. Determinación de las alternativas relevantes

8.6. Evaluación de costos y beneficios; excedente del consumidor

8.7. Valor social del capital

9. ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE RIESGO

9.1. Introducción

9.2. Distribución de variables aleatorias

9.3. Evaluación de proyectos con VA

9.4. Evaluación de proyectos con VA continuas

9.5. Evaluación de la incertidumbre con la simulación; Monte Carlo

9.6. Arboles de decisión; aplicaciones de hojas de cálculo

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. TAYLOR G. , A. Ingeniería Económica. Limusa. 2000

2. CANADA, J. Técnicas de análisis económico para administradores e

ingenieros. Diana. México. 1992

3. BACA URBINA, G. Evaluación de proyectos: análisis y administración

del riesgo. México. 1990

4. COSS BU, R. Análisis y evaluación de proyectos de inversión.

Limusa. México. 2001

5. SAPAG, N. Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw Hill.

México. 1995

6. THUESEN, H. Ingeniería económica. Limusa. México. 1997

156

Textos complementarios:

1. DEGARMO, Paul.; Sullivan , G. ; BONTADELLI, A. Ingeniería

económica. Prentice Hall. 1999

2. BATTERSBY, A. Planificación y programación de proyectos

complejos. España. 1993

3. PARK, C. Ingeniería económica contemporánea. Addison-Wesley.

1997.

157

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Diseño estructural II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan los métodos del análisis estructural,

haciendo énfasis en los métodos más avanzados que utilizan

programas informáticos de soporte

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

ANÁLISIS ESTRUCTURAL AVANZADO

CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CÁLCULO MATRICIAL

1.1. Sistemas discretos, estructuras de barras

1.2. Obtención de ecuaciones de equilibrio por el principio de los

trabajos virtuales 1.3. Estructuras articuladas y reticulares planas

1.4. Tratamiento de desplazamientos restringidos y calculo de

reacciones

2. MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

2.1. Introducción al métodos de los elementos finitos

2.2. Generación de malla por computadora

2.3. Introducción de condiciones de contorno

2.4. Análisis

2.5. Visualización de resultados

2.6. Ejemplos FEM

3. CONCEPTOS BÁSICOS DE DINÁMICA ESTRUCTURAL

3.1. Introducción

3.2. Definición de acción dinámica

3.3. Estructuras y modelos estructurales

3.4. Métodos de modelización dinámica

3.5. Modelos dinámicos característicos

4. CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE LAS ESTRUCTURAS

4.1. Frecuencias naturales

4.2. Modos de vibración

4.3. Amortiguamiento

5. INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

5.1. Generalidades

UNIDADES Horas

T P 1. Conceptos básicos del cálculo matricial 5 5

2. Método de elementos finitos 9 9

3. Conceptos básicos de diná mica estructural 4 4

4. Características dinámicas de las estructuras 9 9

5. Interacción suelo-estructura 5 5

TOTAL 32 32

158

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos complementarios:

1. O.C. ZIENKIEWICZ Y R.L. TAYLOR El Método de los Elementos

Finitos. Formulación básica y problemas lineales.. Volumen 2. Cuarta

Edicion. Ed. Mac. Graw Hill. 1994

2. E. OÑATE. Cálculo de Estructuras por el Método de los Elementos

Finitos. Análisis estático lineal.. Segunda Edición. Ed. CIMNE. 1995

3. T. PAULAY and M.J.N. PRIESTLEY. Seismic design of reinforced

concrete and masonry structures. Johny Willey and Sons, INC. New

York, 1992

4. ASTLEY, R. Finite elements in solids and structures. Chapman and

Hall. London. 1992

5. PILKEY, W. Formulas for stress, strain, and structural matrices. John

Wiley. USA. 1994

6. COOKE, R. Finite element modeling for stress analysis. John Wiley.

USA. 1995

7. FERTIS, D. Advanced mechanics of structures. USA. 1996

8. HIBBELER, R. Análisis estructural. Prentice Hall. México. 1997.

Textos básicos:

1. CANET, J.M. Y BARBAT, A. “Estructuras sometidas a acciones

sísmicas. Cálculo por ordenador.”, published by Centro Internacional

de Métodos Numéricos. 1988

2. O.C. ZIENKIEWICZ Y R.L. TAYLOR. El Método de los Elementos

Finitos. Formulación básica y problemas lineales. Taylor. Volumen 1.

Cuarta Edicion. Ed. Mac. Graw Hill. 1994.

159

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción III

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan y analicen las diferentes

metodologías de ensayos de laboratorio dirigidas a la

caracterización de los diferentes materiales de construcción y

de las estructuras civiles

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES DE LA

CONSTRUCCIÓN

CONTENIDOS

1. DISEÑO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE EXPERIMENTOS

1.1. Introducción

1.2. Experimentos comparativos simples

1.3. Análisis de varianza

2. EXPERIMENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS

PARÁMETROS MAS FRECUENTES EN EL DISEÑO DE

CONCRETO 2.1. Diseño del experimento

2.2. Ejecución de los trabajos de laboratorio

2.3. Pruebas

2.4. Interpretación y resultados

3. EXPERIMENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS

PARÁMETROS MAS FRECUENTES EN EL DISEÑO DE ACERO

ESTRUCTURAL

3.1. Diseño del experimento

3.2. Ejecución de los trabajos de laboratorio

3.3. Pruebas

3.4. Interpretación y resultados

4. EXPERIMENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS

PARÁMETROS MAS FRECUENTES EN EL DISEÑO DE

CONCRETO ARMADO

4.1. Diseño del experimento

4.2. Ejecución de los trabajos de laboratorio

4.3. Pruebas

4.4. Interpretación y resultados

UNIDADES Horas

T P 1. Diseño y análisis estadístico de experimentos 8 8

2. Experimentos para la determinación de los parámetros más 8 8

frecuentes en el diseño de concreto 3. Experimentos para la determinación de los parámetros más 8 8

frecuentes en el diseño de acero estructural 4. Experimentos para la determinación de los parámetros más 8 8

frecuentes en el diseño de concreto armado

TOTAL 32 32

160

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos complementarios:

1. GEORGE E. P. BOX, WILLIAM G. HUNTER, J. STUART HUNTER,

WILLIAM GORDON HUNTER. Statistics for Experimenters: An

Introduction to Design, Data Analysis, and Model Building”. John

Wiley & Sons, 1978.

2. ANDERSON, Mark J.; WHITCOMB, Patrick J. Doe Simplified: Practical

Tools for Effective Experimentation”.. Publisher: Productivity Press,

2000.

3. BARRENTINE, Larry B., An Introduction to Design of Experiments:

A Simplified Approach, Publisher: American Society for Quality,

1999.

4. MONTGOMERY, D. Diseño y análisis de experimentos. México. 1991.

5. GARCÍA PÉREZ, A. Elementos de método estadístico. UNAM.

México. 1992.

6. RIVEROS, H. El método científico aplicado a las ciencias

experimentales. Trillas. México. 1990.

Textos básicos:

1. MONTGOMERY, Design and Analysis of Experiments, 5th Edition”

Douglas C. Wiley Text Books, 2000.

2. BONILLA, G. Métodos prácticos de inferencia estadística. Trillas,

México, 1991.

3. COCHRAN, W. Diseños experimentales. Trillas. México. 1999.

4. CORONA, F. Elementos de Estadística. Aplicaciones al método

experimental. Trillas. México. 1997.

161

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Diseño estructural II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos comprenda los conceptos básicos en relación

con el comportamiento y diseño de los elementos de concreto

preesforzado y sea capaz de diseñar este tipo de estructuras

aplicando las normas y reglamentos correspondientes

UNIDADES Horas

T P 1. Generalidades 2 1

2. Materiales 3 2

3. Análisis por flexión 3 4

4. Diseño de vigas 4 3

5. Pérdidas de preesfuerzo 3 4

6. Cortante y torsión 3 3

7. Deflexiones 3 5

8. Losas 3 3

9. Elementos cargados axialmente 3 3

10. Construcción prefabricada 2 2

11. Aplicaciones 3 2

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

CONCRETO PRESFORZADO

CONTENIDOS

1. GENERALIDADES

1.1. Efectos del preesfuerzo

1.2. Pretensado y postensado

1.3. Ventajas y desventajas del uso de elementos preesforzados

1.4. Métodos de preesforzado

1.5. Cargas, resistencia y seguridad estructural

2. MATERIALES

2.1. Acero de preesfuerzo

2.2. Acero de refuerzo

2.3. Propiedades esfuerzo – deformación del acero

2.4. Relajamiento del acero

2.5. Concreto para construcción preesforzada

2.6. Contracción por secado

2.7. Comportamiento elástico

2.8. Deformación en el concreto dependiente del tiempo

3. ANÁLISIS POR FLEXIÓN

3.1. Pérdida parcial de la fuerza pretensora

3.2. Análisis elástico a la flexión

3.3. Resistencia a la flexión

3.4. Esfuerzos de flexión después del agrietamiento

3.5. Resistencia de vigas parcialmente preesforzadas

4. DISEÑO DE VIGAS

4.1. Criterios de seguridad y condiciones de servicio

4.2. Diseño por flexión con base en los esfuerzos permisibles

4.3. Selección de la forma

4.4. Perfiles de los tendones

4.5. Diseño a la flexión con base en el balance de la carga

4.6. Diseño basándose en preesforzado parcial y resistencia última

4.7. Esfuerzos de adherencia, longitud de transferencia y longitud

de desarrollo 4.8. Diseño de zonas de anclajes

4.9. Control de agrietamiento

5. PÉRDIDAS DE PRESFUERZO

5.1. Estimaciones globales de las pérdidas

5.2. Estimación detallada de las pérdidas: deslizamiento del anclaje,

acortamiento elástico del concreto, pérdidas por fricción, flujo

plástico del concreto, contracción del concreto relajamiento del

acero 5.3. Estimación de las pérdidas por el método de intervalos

162

6. CORTANTE Y TORSIÓN

6.1. Cortante y torsión diagonal en vigas de concreto

6.2. Refuerzo en el alma por cortante

6.3. Torsión en estructuras de concreto

6.4. Diseño por torsión del concreto presforzado

6.5. Torsión y Cortante combinados

7. DEFLEXIONES

7.1. Método aproximado para el cálculo de deflexiones

7.2. Método de cálculo por intervalos de tiempo

7.3. Deflexiones permisibles

8. LOSAS

8.1. Losas armadas en una dirección

8.2. Losas con refuerzo en dos direcciones

8.3. Balanceo de cargas en dos direcciones para losas apoyadas en

sus bordes

8.4. Deflexión de losas con refuerzo en dos direcciones

8.5. Losas planas preesforzadas

9. ELEMENTOS CARGADOS AXIALMENTE

9.1. Comportamiento de columnas preesforzadas

9.2. Construcción del diagrama de interacción para columnas

9.3. Comportamiento de columnas esbeltas

9.4. Diseño de columnas de concreto preesforzado

10. CONSTRUCCIÓN PREFABRICADA

10.1. Elementos prefabricados de concreto para edificios

10.2. Tipos de apoyo

10.3. Diseño y detalles de conexiones

11. APLICACIONES

11.1. Puentes

11.2. Cascarones y losas plegadas

11.3. Marcos

11.4. Pavimentos

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. NILSON, Arthur H. Diseño de Estructuras de Concreto Presforzado.

Editorial Limusa S.A. de C.V. 1997, Tercera Reimpresión

2. T. Y. Lin Diseño de Estructuras de Concreto Presforzado. CECSA.

1997

3. GURFINKEL, Germán y NARBE y KHACHATURIAN. Concreto

Presforzado. Mc. Graw. Hill. 1998

4. PRESTRESSED CONCRETE INSTITUTE. PCI Design Hand book.

PCI. 2001

5. Reglamento para las Construcciones de Concreto Estructural y

Comentarios ACI 318-95 y ACI 318R-95. IMCYC. México. 1996

6. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Normas

Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de

Estructuras de Concreto. Editorial Trillas. 1999

163

7. Manual de diseño de estructuras prefabricadas y presforzadas.

Instituto de Ingeniería de la UNAM. ANIPPAC. México. 2002

8. CFE. Manual de diseño de obras civiles: estructuras. 1ª reimpresión.

México, 2001

9. GEIWICK, B. Construcción de estructuras de concreto presforzado.

Ed. Limusa. México. 1998

Textos complementarios:

1. BRANSON, D. Diseño de vigas de concreto presforzado. Ed. Limusa.

México, 1990

2. IMCYC. Diseño de losas de concreto presforzado. México. 2000

3. NILSON, A. H. Diseño de estructuras de concreto. Ed. Mc Graw Hill.

Colombia, 2003.

164

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Geotécnia II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos analice los conceptos fundamentales de la

dinámica de suelos para su aplicación al diseño de

cimentaciones

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 2 0

2. Conceptos fundamentales de las vibraciones 4 8

3. Propiedades dinámicas de los suelso cargados 4 8

4. Capacidad de carga dinámica en cimentaciones 2 8

5. Cargas laterales dinámicas en muros de contención 5 0

6. Licuación de suelos 15 8

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

DINÁMICA DE SUELOS

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Naturaleza y tipo de cargas dinámicas en suelos

1.2. Importancia de la dinámica de suelos

2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS VIBRACIONES

2.1. Vibración libre y forzada en sistemas de un grado de libertad

2.2. Vibración libre y forzada en sistemas de dos o mas grados de

libertad

3. PROPIEDADES DINÁMICAS DE LOS SUELOS CARGADOS

3.1. Pruebas de laboratorio y resultados

3.1.1. Esfuerzo cortante en suelos

3.1.2. Prueba de esfuerzo cortante cíclico en suelos

3.1.3. Prueba triaxial cíclica

3.2. Pruebas de medición de campo

3.2.1. Conceptos fundamentales de reflexión y refracción de

ondas en cuerpos elásticos 3.2.2. Refracción en suelos con capas horizontales e inclinadas

3.2.3. Relaciones de módulos de cortante y relación de

amortiguamiento

4. CAPACIDAD DE CARGA DINÁMICA EN CIMENTACIONES

4.1. Capacidad de soporte última bajo cargas dinámicas en arenas y

arcillas 4.2. Cargas vibratorias horizontales

4.3. Cargas vibratorias verticales

4.4. Observación experimental de asentamientos bajo cargas

vibratorias

5. CARGAS LATERALES DINÁMICAS EN MUROS DE

CONTENCIÓN 5.1. Teoría de Mononobe-Okabe para presión activa

5.2. Construcción gráfica para la determinación de la fuerza activa

5.3. Efecto hidrodinámico de la presión de poro

5.4. Diseño al desplazamiento límite de muros de gravedad

6. LICUACIÓN DE SUELOS

6.1. Estudios de laboratorio para simular las condiciones de

licuación en campo 6.2. Resultados típicos del ensaye triaxial cíclico

6.3. Parámetros para la determinación del potencial de licuación de

un suelo

6.4. Correlación de los resultados de los ensayes triaxiales con las

condiciones de campo

165

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos básicos:

1. BRAJA M. DAS. Principles de soil dynamics, , Edit. PWS-Kent

Publishing company (1993)

2. STEVEN L. KRAMER Geotechnical Earthquake Engineering.. Prentice

Hall (1996)

3. SHRINIVASA K. UPADHYAYA, WILLIAM J. CHANCELLOR, JOHN V.

PERUMPRAL, ROBERT L. SCHAFER, WILLIAM R. GILL, GLEN E.

VANDENBERG. Advances in soil dynamics. Edit. American Society of

Agricultural Engineers. 1995

4. SENCO PEDRO S. Soil Dynamics & Geotechnical Earthquake

Engineering,.. Edit Balkema, A. A. Publishers. 1993

5. R. D. HOLTZ. Geotechnical Earthquake Engineering and Soil

Dynamics III: Proceedings of a Specialty Conference August 3-6,

1998 University of Washington Seattle, Washington, editor, Edit.

American Society of Civil Engineers. 1998

6. RONALD Y. S. PAK. Soil Dynamics and Liquefaction 2000:

Proceedings of Sessions of Geo-Denver 2000 August 5-8, 2000,

Denver, Colorado. American Society of Civil Engineers . 2000

7. BRAJA M. DAS. Soil Mechanics, ,Edit. Engineering Press

(1997) Principios de Ingenieria de Cimentaciones. Braja M. Das.

International Thomson Editores. 4 a. Edición. 2001

8. Developments in Dynamic Soil-Structure Interaction: Proceedings of

the NATO Advanced Study Institute on Developments in Dynamic

Soil. USA. 1999

9. RAY W. CLOUGH. Structure Interaction, Kemer, Antalya, Turkey, 8-

16 July 1992. Kluwer Academic Publisher . 1993

10. RICHARD D. WOODS. Measurement and Use of Shear Wave Velocity

for Evaluating Dynamic Soil Properties.. American Society of Civil

Engineers 1985

11. A.S. CAKMAK. Soil Dynamics and Earthquake Engineering..

Computational Mechanics 1995

12. D. E. BESKOS. Dynamic Soil Structure Interaction. Elsevier Science

Ltd 1998

Textos complementarios:

1. BRAJA M. DAS. Theoretical Foundation Engineering,. Elsevier

Science Ltd . 1987

2. BRAJA M. DAS. Fundamentos de ingeniería geotécnica.. Edit

Thomson Learning . 2001

3. Third International Conference on Recent Advances in Geotechnical

Earthquake Engineering & Soil Dynamics April 2-7 1995, Shamsher

Prakash. The Curators of the University of Missouri . 1995

4. R. W. LEWIS. Finite Element Method in the Static and Dynamic

Deformation and Consolidation of Porous Media.. John Wiley & Sons

Inc 1998.

166

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción III

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos analicen los aspectos legales y normativos de

la edificación urbana así como los aspectos económicos y

financieros de un proyecto ejecutivo de edificación siendo

capaces de diseñar los sistemas de control de calidad y

seguridad de una edificación

UNIDADES Horas

T P 1. Legislación 7 3

2. Normas de desarrollo urbano y edificación 8 10

3. Aspectos financieros 5 4

4. Control de calidad en edif icación 8 5

5. Instalaciones 4 10

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

EDIFICACIÓN

CONTENIDOS

1. LEGISLACIÓN

1.1. Leyes federales y estatales relacionadas con edificación

1.2. Normas y reglamentos de construcciones

1.3. Normas y reglamentos relacionadsa con la salud

1.4. Normas y reglamentos relacionadas con obras e instalaciones

1.5. Trámites, licencias, permisos y aranceles

1.6. Normatividad relativa al trabajo

1.7. Normatividad relativa al derecho de propiedad

1.8. Legislación fiscal relativa

2. NORMAS DE DESARROLLO URBANO Y DE EDIFICACIÓN

2.1. Normas de ingeniería urbana y seguridad estructura

2.2. Concepto de proyecto ejecutivo

2.3. Normas para la elaboración de proyectos de edificación

3. ASPECTOS FINANCIEROS

3.1. Revisión y discusión de anteproyectos

3.2. Proyectos ejecutivos

3.3. Indices de costos para la construcción

3.4. Ante-presupuestos y presupuestos

3.5. Formas de contratación

3.6. Hipotecas; créditos; financiamientos y rentabilidad de la

inversión 4. CONTROL DE CALIDAD

4.1. Interpretación y aplicación de las especificaciones de

construcción

4.2. Métodos estadísticos del control de calidad; técnicas de

muestreo; interpretación de resultados

4.3. Economía de control; organización

4.4. Ingeniería de seguridad; capacitación

5. INSTALACIONES

5.1. Instalaciones hidráulicas y sanitarias; contra incendio y de gas

5.2. Instalaciones eléctricas, de alumbrado y especiales

5.3. Instalaciones de aire acondicionado

5.4. Instalaciones especiales

167

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos complementarios:

1. SANDOVAL, G. Elementos de edificación. Guadalajara, Jal. U. de G.

[th1069 s36]. 1983

2. MANDOLESI, E. Edificación: el proceso de edificación. La edificación

industrializada. La edificación del futuro (2ª ed.). Barcelona: EDS.

CEAC. [th350 m3618]. 1987

3. Norma básica de la edificación: NBE-CA-88. Condiciones acústicas

en los edificios. Madrid: Mopu. [na 2800 n67]. 1991

4. GREEN, N. Edificacion, diseño y construcción sismorresistente.

Barcelona: G. Gili. [th1095 g7318]. 1980

5. CALAVERA RUIZ, J. Manual de detalles constructivos en obras de

hormigón armado: edificación: obras publicas. México: Instituto

Tecnológico de Materiales y Construcciones. ta683 c24. 1993

6. DIAZ INFANTE DE LA M., L. Curso de Edificación. México: Trillas.

[th153 d52]. 1995

7. PUYANA, G. Control integral de la edificación. Colombia: Escala.

[th438 p89]. 1986

Textos básicos:

1. CARLOS SUÁREZ SALAZAR. Costo y tiempo en edificación. Limusa.

México. 1990

2. SAGE, KONRAD. Instalaciones en los edificios: gas y otros. Edit. G.

Gili. 1997

3. IMCYC. Control de calidad del concreto (ACI-704). México. 1999.

168

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Geotécnia II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos apliquen los conocimientos básicos de

geotecnia en el diseño y la construcción de las principales y

más frecuentes obras y trabajos que en este campo desarrolla

el Ingeniero Civil

UNIDADES Horas

T P 1. Excavaciones a cielo abierto 6 5

2. Construcción de muros co lados en sitio 2 3

3. Banco de materiales, suel os y rocas 4 3

4. Compactación mecánica de los suelos 5 6

5. Tratamiento de los suelos 4 3

6. Presiones de suelo sobre tubos y alcantarillas 3 5

7. Elementos de instrumentación 3 3

8. Elementos de anclaje 5 4

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

GEOTÉCNIA APLICADA

CONTENIDOS

1. EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO

1.1. Clasificación de las excavaciones

1.2. Elementos de excavaciones en roca

1.3. Excavaciones en suelos

1.3.1. Estabilidad de taludes; falla de fondo; levantamiento del

fondo por subpresión; expansión del fondo; tubificación

1.3.2. Ademado, anclado y apuntalado

1.3.3. Afectaciones a construcciones vecinas

1.3.4. Efecto del tiempo que dura abierta la excavación

1.3.5. Principales métodos de construcción

1.4. Métodos de control de las presiones y filtraciones del suelo

1.4.1. Métodos de drenaje; bombeos desde zanjas colectoras;

pozos profundos; pozos horizontales; pozos punta o

wellpoints; bombeos electrósmoticos

1.4.2. Métodos de impermeabilización

1.4.3. Pilotes secantes de concreto

1.4.4. Diafragmas de concreto

1.4.5. Trincheras flexibles; tablaestacas; pantallas de inyección

2. CONSTRUCCIÓN DE MUROS COLADOS EN EL SITIO

2.1. Trabajos previos

2.2. Preparación y colocación de los lodos

2.3. Análisis de las juntas

2.4. Colocación del concreto y el armado

2.5. Control de calidad

3. BANCOS DE MATERIALES, SUELO Y ROCAS

3.1. Localización y exploración de bancos de materiales

3.2. Métodos de explotación de los bancos

3.3. Tratamientos

3.4. Planeación de los trabajos

4. COMPACTACIÓN MECÁNICA DE LOS SUELOS

4.1. Factores que afectan al proceso de la compactación

4.2. La curva de compactación

4.3. Tipos y ejecución de la compactación en el campo

4.4. Pruebas de laboratorio

4.5. Especificaciones

169

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

(

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

5. TRATAMIENTOS DE SUELOS

5.1. Elementos de tratamientos con cal

5.2. Elementos de tratamientos con cemento

5.3. Elementos de tratamientos con asfalto

6. PRESIONES DEL SUELO SOBRE TUBOS Y ALCANTARILLAS

6.1. Acciones sobre los tubos

6.2. Presiones del suelo; tipos y causas

6.3. Presiones de cargas vivas y accidentales

6.4. Diseño de tubos y alcantarillas

6.5. Ejercicios de aplicación

7. ELEMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

7.1. Referencias superficiales

7.2. Piezómetros

7.3. Inclinómetros

7.4. Celdas de presión

7.5. Deformímetros

7.6. Referencias profundas

8. ELEMENTOS DE ANCLAJE

8.1. Planeación

8.2. Localización

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Otros:

Textos básicos:

1. TOMLINSON, M.J.; Cimentaciones: diseño y construcción. Edit.

Trillas. México,1996.

2. DE LA FUENTE LAVALLE, E. Apuntes sobre excavaciones a cielo

abierto para la construcción de edificios. Universidad de Colima.

México, 2000

3. JUÁREZ BADILLO, E. Y RICO R. Mecánica de suelos tomo I. Edit.

LIMUSA. México. 2001.

4. TAMEZ GONZÁLEZ, Enrique. Ingeniería de cimentaciones. TGC.

1999

5. DAS, Braja M. Shallow foundations. Ed. CRC Press. USA. 1999.

Textos complementarios:

1. DE LA FUENTE L. Eduardo. El suelo cemento. Ed IMCYC, S.A.

2. CODUTO, Donald P. Foundation design. Ed. Prentice Hall. USA.

1995.

3. CHEN, F. H. Foundation on expansive soils. Ed. Elsevier. USA. 1988.

4. EVETT, Liu. Soils and Foundations. Ed. Prentice Hall. USA. 2004.

5. PECK, HANSON and THORNBURN. Ingeniería de cimentaciones. Ed.

Limusa, México. 2003.

170

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ingeniería sanitaria II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos sean capaces de desarrollar la metodología

para la evaluación del impacto ambiental en los sistemas

urbanos y obras de ingeniería

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 3 2

2. Caracterización del medio 6 5

3. Procedimiento de evaluación de efectos ambientales 7 8

4. Marco legal ambiental 3 2

5. Métodos aplicables para la evaluación de impacto ambiental 5 7

6. La evaluación de impacto ambiental en la práctica 8 8

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

IMPACTO AMBIENTAL

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Conceptos generales e importancia; antecedentes

1.2. Cronología del desarrollo de la evaluación de impacto ambiental

1.3. Actividades asociadas

1.4. Costos y beneficios de la evaluación de impacto ambiental

1.5. Las obras de ingeniería civil y su relación con el ambiente

1.6. Actividades productivas que afectan al ambiente y la salud

2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO

2.1. Factores físicos

2.2. Factores bióticos

2.3. Factores socioeconómicos

2.4. Factores no considerados: la componente de salud

3. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE EFECTOS

AMBIENTALES

3.1. Fuentes de información

3.2. Contenidos técnicos

3.3. Obras de uso y manejo del agua y sus efectos en el ambiente

3.4. Obras de edificación y sus efectos en el ambiente

3.5. Obras de sistemas de transporte y sus efectos en el ambiente

4. MARCO LEGAL AMBIENTAL

4.1. Artículo 27 Constitucional

4.2. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

4.3. Reglamentos

4.4. Instructivos

5. MÉTODOS APLICABLES PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL

5.1. Equipo interdisciplinario; importancia

5.2. Técnicas de superposición

5.3. Listas de verificación; matrices

5.4. Métodos adecuados para la región y el país

6. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA

6.1. Consecuencias de la infraestructura hidráulica

6.2. Proyecto sistema hidráulico

6.3. Proyecto de urbanización de fraccionamiento

6.4. Proyecto de vías de comunicación

6.5. Selección del sitio para un relleno sanitario

171

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( )

Textos básicos:

1. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Reglamento de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. D.O.F. 7 de Junio

de 1989

2. ANTÓN, W F., J. L. BUNNELL . Enviromental protection guidelines

for construction proyects. México, 1992

3. BRAÑES Raúl. Manual de Derecho Ambiental Mexicano. F.C.E.

México 2000

4. ROBINSON, J.G. y REDFORD K. Uso y conservación de la vida

silvestre neotropical. F.C.E. México 1997

5. DIAZ A . Standard Metahods. Limusa-Wiley. México, 1997

6. METCALF & EDDY. Ingeniería Sanitaria tratamiento, evacuación, y

reutilización de aguas residuales Editorial LABOR S.A. México, 1997

7. Estadísticas del Agua en México, 2004 / Comisión Nacional del

Agua.- México: CNA, 2004. ISBN 968-817-601-X

8. SEMARNAT (1), 2003. Informe de la Situación del Medio Ambiente

en México, Compendio de Estadísticas Ambientales, 2002. México.

275 pp.

9. Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la región de las

américas. Agua potable y saneamiento. Organización Panamericana

de la Salud. OMS. 2001

10. SEMARNAT. Ley General del Equilibrio Ecológico. Reglamento de

Impacto Ambiental. 1996

11. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. El Impacto

Ambiental y la Salud. 2000

12. VÁZQUEZ, A.B. y CÉSAR V, E.. Impacto Ambiental. F.I. UNAM-

IMTA ; 1993

Textos complementarios:

1. PETERS, R. H. A critique for ecology. Cambridge University Press

Cambridge, 1991

2. RZEDOWSKI, J. Vegetación de México. LIMUSA. México, 1978

3. SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA. Instructivos

para la formulación de manifiestos de impacto ambiental a los que

se refieren los artículos 7 a 10 del reglamento de la LGEEPA. Gaceta

Ecológica 1989

4. SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA. Instructivos

para la formulación de manifiestos de impacto ambiental a los que

se refieren los artículos 9 a 12 del reglamento de la LGEEPA. Gaceta

Ecológica Volumen I. 1989.

172

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Diseño estructural II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos analicen aspectos geotécnicos y estructurales

que intervienen en la evaluación y comportamiento sísmico de

las estructuras

UNIDADES Horas

T P 1. Sismología, sismicidad y riesgo sísmico 6 5

2. Respuesta sísmica de las estructuras 9 7

3. Comportamiento de estructuras ante cargas sísmicas 3 4

4. Criterios de diseño sísmico 10 10

5. Estructuración y detallado de edificios en zonas sísmicas 4 6

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INGENIERÍA SÍSMICA

CONTENIDOS

1. SISMOLOGÍA, SISMICIDAD Y RIESGO SÍSMICO

1.1. Tectónica de placas

1.2. Parámetros de los sismos; instrumentación sísmica

1.3. Sismicidad en México y en el mundo

1.4. Transmisión de ondas sísmicas

1.5. Riesgo sísmico

1.6. Regionalización sísmica

1.7. Microzonificación

2. RESPUESTA SÍSMICA DE LAS ESTRUCTURAS

2.1. Ecuaciones de movimiento

2.2. Espectros elásticos e inelásticos

2.3. Análisis modal

2.4. Vibración torsional e interacción suelo-estructura

3. COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS ANTE CARGAS

DINÁMICAS

3.1. Características del comportamiento que influyen en la

respuesta sísmica 3.2. Comportamiento del concreto, acero estructural, madera,

mampostería y otros materiales

4. CRITERIOS DE DISEÑO SÍSMICO

4.1. Filosofía del diseño sísmico

4.2. Normas de diseño

4.3. Disipación inelástica de energía

4.4. Requisitos del manual de diseño por sismo de la CFE

4.5. Métodos estático, simplificado y dinámico

4.6. Interacción suelo-estructura

5. ESTRUCTURACIÓN Y DETALLADO DE EDIFICIOS EN ZONAS

SÍSMICAS 5.1. Efectos de la forma del edificio

5.2. Sistemas estructurales sismorresistentes

5.3. Regularidad

5.4. Detallado para ductilidad

173

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos complementarios:

1. BAZÁN y MELI. Diseño sísmico de Edificios. Limusa. México. 2002.

2. SHERIFF, R.E. Exploración sismológica. Noriega. México. 1991.

3. MANOLIS, G. Stochastic structural dynamics in earthquake

engineering. WIT press. Southampton., Boston. 2001.

4. REINOSO, E. Scattering of seismic waves applications to the Mexico

City valley. WIT press. Boston. 2002.

5. UNIVERSIDAD DE COLIMA. El macro sismo de Manzanillo del 9 de

octubre de 1995. U de C. Colima. 1997.

6. TEJEDA JÁCOME, J. Estudio de peligro sísmico para el occidente de

México. Colima.2001.

7. VENTURA RAMÍREZ, J. Estudio de vulnerabilidad sísmica para

mampostería de la cd. De Colima y pronósticos de riesgo sísmico. U

de C. Colima. 2001.

Textos básicos:

1. MELI, R Diseño estructural.. , Limusa. Manual de Diseño sísmico.

CFE-93. México. 2000.

2. BORG, S. Earthquake engineering. Mechanism, Damage Assesment

and Structural Design. Singapore, World Scientific. 1998.

3. ROSENBLUETH, E. and NEWMARK, N. Fundamentos de Ingeniería

sísmica. México, 1992.

174

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción III

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos sean capaces de planear, diseñar y calcular

redes de agua potable, eliminación de aguas negras y pluviales,

instalación eléctrica y de gas, en edificaciones urbanas y sub-

urbanas

UNIDADES Horas

T P 1. Instalación eléctrica 8 8

2. Intalaciones de aire acondicionado 3 3

3. Instalación de agua potable 10 10

4. Instalación sanitaria y plu vial 5 5

5. Disposición individual de aguas residuales 3 3

6. Instalación para gas 3 3

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INSTALACIONES EN EDIFICIOS

CONTENIDOS

1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

1.1. Conceptos básicos de electricidad para instalaciones eléctricas

1.2. Elementos y símbolos en las instalaciones eléctricas

1.3. Alambrado y diagramas de conexiones

1.4. Cálculo de instalaciones eléctricas residenciales

1.5. Instalaciones eléctricas en edificios de viviendas

1.6. Observaciones generales

2. INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO

2.1. Ventilación natural y artificial de acuerdo a reglamentos

2.2. Equipo de ventilación mecánica

2.3. Cálculo para acondicionamiento de aire

2.4. El agua en el acondicionamiento de aire

2.5. Observaciones generales

3. INSTALACIÓN DEL AGUA POTABLE

3.1. Conceptos básicos para instalaciones de agua potable

3.2. Especificaciones de unidades mueble

3.3. Distribución de agua fría

3.4. Sistemas de presión

3.5. Distribución de agua caliente

3.6. Observaciones generales

4. INSTALACIÓN SANITARIA Y PLUVIAL

4.1. Conceptos básicos para instalación de drenajes

4.2. Especificaciones de instalaciones sanitarias

4.3. Especificaciones de instalaciones de drenaje pluvial

4.4. Diseño en situaciones adversas

4.5. Observaciones generales

5. DISPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LAS AGUAS RESIDUALES

5.1. Características generales del tratamiento y disposición de

aguas residuales

5.2. Disposición por medio de letrinas o pozos negros

5.3. Disposición por medio del tanque séptico

6. INSTALACIÓN PARA GAS

6.1. Datos básicos para el diseño

6.2. Método de cálculo

6.3. Observaciones generales

175

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. ING. SERGIO ZEPEDA C., Manual de instalaciones hidráulicas,

sanitarias, gas, aire comprimido y vapor. Ed. Limusa, México. 1998.

2. GILBERTO ENRIQUEZ HARPER. El ABC de las instalaciones de gas,

hidráulicas y sanitarias. Ed. Limusa, México. 2001.

3. GILBERTO ENRIQUEZ HARPER. El ABC de las instalaciones eléctricas

residenciales. Ed. Limusa, México. 2001.

4. PITA, E. Acondicionamiento de aire: principios y sistemas. Un

enfoque practico. Edward G. Pita. Ed. CECSA. México. 1994.

5. REGLAMENTO DE DESARROLLO URBANO Y SEGURIDAD

ESTRUCTURAL PARA EL MUNICIPIO DE COLIMA. Colima, México.

Textos complementarios:

1. ARNAL SIMÓN, L. y BETANCOURT SUÁREZ. Reglamento de

Construcciones para el Distrito Federal., M. Ed. Trillas, México.

2002.

2. ING. BECERRIL L., DIEGO ONÉSIMO. Instalaciones eléctricas

prácticas.. 11ª edición. I.P.N., México. 2002.

3. ENRIQUEZ HARPER, G. El ABC del alumbrado y las instalaciones

eléctricas en baja tensión. 2° reimpresión. Ed. Limusa 2002. México.

4. FRANKLAND, T. Manual de instalaciones en edificios e industrias.

Ed. Limusa. México, 1991.

5. GRAVES, W. Manual de instalaciones en edificios e industrias. Ed.m

Limusa. México, 1991.

6. KINORI, B., MEVORACH, J. Manual of surface drainage enginnering.

Amsterdam, Oxford, Elsevier. 1984.

7. LUCA MARIN, C. Líneas e instalaciones eléctricas. Alfaomega

ediciones, México, 1991.

8. MIRANDA, A. Materiales: cálculo de instalaciones. Barcelona. CEAC.

1991.

9. MIRANDA A. Instalaciones. Ed. CEAC. Barcelona. 1991.

176

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción III

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan el funcionamiento de los dispositivos

de medición mas usuales en los laboratorios y en el trabajo

experimental de campo relacionados con actividades de la

ingeniería civil

UNIDADES Horas

T P 1. Antecedentes 3 0

2. Principios básicos de med ición 14 14

3. Dispositivos de medición e n el laboratorio 5 9

4. Dispositivos de medición e n el campo 4 9

5. Análisis estadístico de resultados de mediciones 6 0

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES

CONTENIDOS

1. ANTECEDENTES

1.1. Descripción de instrumentos

1.2. Comportamiento básico de instrumentos de medición

2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEDICIÓN

2.1. Medición de desplazamientos y carga

2.2. Medición de aceleraciones

2.3. Medición de deformaciones

2.4. Mediciones de gastos y velocidades de flujo

2.5. Instrumentos de medición en topografía y geomática

3. DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN EN EL LABORATORIO

3.1. Extensómetros mecánicos

3.2. Extensómetros eléctricos

3.3. Acelerómetros

3.4. Sismómetros y geófonos

3.5. Penetrómetros

3.6. Manómetros mecánicos y electrónicos

3.7. Dispositivos para medición de gastos y velocidades de fluidos

3.8. Dispositivos electrónicos de adquisición de datos

4. DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN EN EL CAMPO

4.1. Distanciómetros, estación total topográfica y GPS

4.2. Dispositivos de medición de desplazamientos y presión de poro

en suelos 4.3. Medición de aceleraciones en estructuras

4.4. Instrumentos de propagación de ondas en suelos

5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE RESULTADOS DE MEDICIONES

5.1. Determinación de errores

5.2. Diseño de calibraciones para cada instrumento

5.3. Estudio de confiabilidad

177

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

Textos complementarios:

1. HOLZBOCK WERNER G. Instrumentos para medición y control..Edit.

CECSA. 1994.

2. MORRIS, Alan S.Principios de mediciones e instrumentación. Edit

Pearson Educación . 2002.

3. HELFRICK Albert D. Instrumentación electrónica moderna y

técnicas de medición.. Prentice Hall Latinoamericana. 1991.

4. CREUS SOLE, Antonio. Instrumentación Industrial, su ajuste y

calibración. Marcomb Boixareu. 2ª edición . 1992.

5. CREUS SOLE, Antonio. DIEFENDERFER A, James. Instrumentación

Industrial. Edit Alfaomega . 1998.

6. Guía de Instrumentación electrónica.. Edit. McGraw Hill . 1990.

7. HOFFMAN, Eduardo G. Instrumentos básicos de medición.. Edit.

Limusa 1992.

Textos básicos:

1. HETÉNYI M Handbook of experimetal stress analysis,., Edit. John

Wiley and Sons, 1995

2. SILVA E., Carlos. Et. Al..Manual de Obras Civiles de la CFE.

Instrumentación de Rocas. Edit. CFE, México. 1983.

3. SILVA E., Carlos. Et. Al..Manual de Obras Civiles de la CFE.

Instrumentación de Suelos. Edit. CFE, México. 1985.

178

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ingeniería de transporte II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos apliquen los principios del diseño,

construcción y conservación de pavimentos rígidos y flexibles,

así como los principios de la planeación, estudio y construcción

de aeropuertos

UNIDADES Horas

T P 1. Los pavimentos 2 2

2. Materiales pétreos para carpetas, bases, sub-bases y 3 2

subrasantes 3. Asfaltos 4 2

4. Diseño de mezclas asfálticas 3 4

5. Métodos de diseño de los pavimentos flexibles 7 10

6. Construcción de pavimentos flexibles 3 4

7. Introducción a los métodos de diseño de los pavimentos 6 3

rígidos 8. Construcción de los pavimentos rígidos 2 3

9. Conservación de los pavimentos 2 2

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

PAVIMENTOS

CONTENIDOS

1. LOS PAVIMENTOS

1.1. Introducción y definición

1.2. El pavimento flexible

1.3. El pavimento rígido

1.4. Diversos tipos de pavimentos

2. MATERIALES PÉTREOS PARA CARPETAS, BASES, SUBBASES

Y SUBRASANTES

2.1. Requisitos; puebas de laboratorio; epecificaciones

2.2. Estabilizaciones

3. ASFALTOS

3.1. Clasificación y características

3.2. Obtención, aplicaciones y pruebas de laboratorio

3.3. Especificaciones

4. DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

4.1. Determinación del contenido mínimo de asfalto

4.2. Método de la compresión axial no confinada

4.3. Método Marshall

4.4. Método de Hveem

4.5. Método de Hubbard-Field

5. MÉTODO DE DISEÑO DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES

5.1. Consideraciones de diseño; análisis de cargas por tránsito

5.2. Método del Instituto del Asfalto

5.3. Método de la AASHTO

5.4. Método del Instituto de Ingeniería de la UNAM

6. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

6.1. Disponibilidad de materiales naturales y procesados: rocas,

gravas, arenas, finos y mezclas de suelos

6.2. Productos asfálticos: asfaltos rebajados, emulsiones asfálticas y

cementos asfálticos; procesados: in situ, planta fija o móvil

6.3. Base y subbases estabilizadas

6.4. Trazo y nivelación

6.5. Carpetas asfálticas: riegos de impregnación, sello, liga, riego

negro o de imprimación; tratamientos superficiales: un riego,

dos, múltiples; tendido y compactación; especificaciones y

equipos

7. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE DISEÑO DE LOS

PAVIMENTOS RÍGIDOS

7.1. Consideraciones de diseño y especificaciones

7.2. Análisis de las cargas por tránsito

179

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

7.3. Esfuerzos y deflexiones

7.4. Método de la AASHTO

7.5. Método de la Portland Cement Association

8. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOS

8.1. Disponibilidad de materiales

8.2. Procedimientos constructivos

8.3. Bases

8.4. Losas de concreto

9. CONSERVACIÓN DE LOS PAVIMENTOS

9.1. Fallas de los pavimentos

9.2. Calificación y comportamiento de los pavimentos

9.3. Renivelaciones

9.4. Métodos de reparación de fallas

9.5. Reparación y reconstrucción de alcantarillas y drenes

9.6. Equipos y materiales

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. THE ASFALT INSTITUTE. Manual del asfalto. UMRO. España, 1988-

1990

2. S.C.T. Especificaciones. México

3. SALAZAR RODRÍGUEZ, AURELIO. Guía para el diseño y construcción

de pavimentos rígidos. IMCYC. México, 1998.

4. OLIVERA BUSTAMANTE, FERNANDO. Estructuración de las vías

terrestres. CECSA. México, 1986- 1998.

5. RICO R., A. Y DEL CASTILLO M, H. La ingeniería de suelos en las

vías terrestres. LIMUSA, México. 2002.

6. YODER E., J. Principles of paviment design. J. Wiley and Sons.

E.U.A. 1994.

7. RIVERA E., GUSTAVO. Emulsiones asfálticas. Ed. Representaciones y

servicios de ingeniería, S.A. México. 1991.

8. IMCYC. Pavimentos de concreto para carreteras. Ed. IMCYC, S.A.

México. 2002.

9. IMCYC. Diseño y construcción de juntas, pavimentos de concreto.

Ed. IMCYC, S.A., México. 1995.

10. IMCYC. Diseño y construcción. Pavimentos de concreto. Ed. IMCYC,

S.A. México. 1995.

Textos complementarios:

1. WAI-FAH CHEN. Bridge engineering. Ed. YCRC Press. USA. 1999

180

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Geotécnia II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan y analicen los conceptos

fundamentales de la mecánica de suelos para diseñar presas

pequeñas

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 2 0

2. Embalse 4 4

3. Cimentación de la cortina 4 4

4. Materiales de construcción de la cortina 2 8

5. Compactación de suelos arcillosos 11 8

6. Diseño 5 8

7. Construcción de las presa s 2 0

8. Comportamiento 2 0

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

PRESAS PEQUEÑAS

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivos

1.2. Anteproyecto

2. EMBALSE

2.1. Reconocimiento geológico

2.2. Permeabilidad del vaso y cimentación

2.3. Estabilidad de taludes naturales

3. CIMENTACIÓN DE LA CORTINA

3.1. Exploraciones geotécnicas

3.2. Determinación de propiedades

4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA CORTINA

4.1. Bancos de préstamo

4.2. Exploración

4.3. Tipos de Suelo

4.4. Arcillas dispersivas

5. COMPACTACIÓN DE SUELOS ARCILLOSOS

5.1. Procedimientos de compactación

5.2. Análisis del proceso de compactación

5.3. Propiedades mecánicas de suelos finos compactados

5.4. Selección y uso de las pruebas de laboratorio

5.5. Especificaciones de la compactación

5.6. Control de la compactación

6. DISEÑO

6.1. Tipos de bordo

6.2. Requisitos mínimos

6.3. Estabilidad de la obra de contención

6.4. Cálculo de asentamientos

7. CONSTRUCCIÓN DE LAS PRESAS

7.1. Tratamiento de la cimentación

7.2. Explotación de los préstamos

7.3. Colocación de materiales

8. COMPORTAMIENTO

8.1. Bancos de nivel

8.2. Primer llenado

8.3. Observaciones instrumentales

181

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

3. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Braja M. Das. Edit Thomson

Learning. 2001.

4. Presas de tierra y enrocamiento, R. J. Marsal y D. Reséndiz, Edit.

Limusa, México, D.F. 1983.

5. Design of Samll Dams, U. S. Bureau of reclamation,Edit. U. S.

Goverment Printing Office, Washington . 1991.

6. Obras Hidráulicas, Francisco Torres Herrera. Editorial Limusa .

1990.

Textos complementarios:

1. Presas pequeñas de concreto. Hall Mark, Dasel. Edit LIMUSA. 1989.

2. CHAM, Carlos Presas de Tierra.. 1992.

3. Diseño sísmico de presas de Tierra y enrocamiento. Reséndiz

Daniel. Edit. Comisión Federal de Electricidad-México . 1998.

4. Advanced Dam Engineering for Design, Construction, and

Rehabilitation. Robert B. Jansen. Kluwer Academic Pub. 1998 .

5. Concrete Face Rockfill Dams Design, Construction, and

Performance: Proceedings of a Symposium. James L. Sherard.

American Society of Civil Engineers. 1995.

6. Design and Construction of Small Earth Dams, K.D. Nelson.

Butterworth-Heinemann. 1995.

Textos básicos:

1. Presas pequeñas (tomo 326 serie azul), Raul J. Marsal, Edit.

Instituto de ingeniería de la UNAM . 1994.

2. Compactación de Suelos arcillosos (propiedades mecánicas de

suelos arcillosos compactados), R. J. Marsal y D. Reséndiz, Edit.

Instituto de ingeniería de la UNAM . 1998.

182

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Diseño estructural II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos integren los conocimientos previos para analizar

y diseñar cualquier tipo de puente, desarrollando un proyecto

completo de un puente típico

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

PUENTES

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN Y ESTUDIOS PREVIOS

1.1. Estudios topográficos, geológicos, hidrológicos, hidráulicos y de

mecánica de suelos

2. DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA

2.1. Definición y clasificación

2.2. Cargas muertas, vivas, móviles e impacto

2.3. Cargas por viento y sismo

3. DISEÑO POR FLEXIÓN Y CORTANTE

3.1. Tableros tradicionales, celulares y mixtos

3.2. Diseño de la Subestructura

3.3. Columnas, pilas, pórticos, estribos, muros de contención, aletas

3.4. Tipos de cimentaciones superficiales y profundas

4. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

4.1. Concreto reforzado, presforzado, acero, parapetos,

guarniciones, banquetas

4.2. Pilas, pilotes, cilindros y cajones de cimentación

4.3. Tablaestacados

4.4. Obras marginales

5. TÓPICOS ESPECIALES DE PUENTES

5.1. Puentes preesforzados

5.2. Puentes de estructura espacial

5.3. Puentes suspendidos

5.4. Puentes colgantes

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción y estudios pr evios 4 4

2. Diseño de la superestruct ura 12 12

3. Diseño por flexión y corta nte 5 5

4. Construcción y mantenim iento 5 5

5. Tópicos especiales de puentes 6 6

TOTAL 32 32

183

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( X )

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

3. MÉXICO, SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

Normativa para la infraestructura del transporte: Normas. México,

SCT. 2001.

4. Pruebas de carga en puentes de carretera; Madrid. MOPU. 1998.

5. MONILEÓN CREMADES, S. Ingeniería de puentes: análisis

estructural. Universidad Politécnica de Valencia. España, 1997.

6. BARKER, R. AND PUCKETT, J. Design of highway bridges: based on

AASHTO LRFD bridge design specifications. New York. John Wiley

and Sons. 1997.

7. MELARAGNO, M. Preliminary design of bridges for architects and

engineers. USA. 1998

8. Bridge engineering: handbook. USA. CRC Press. 1999

Textos complementarios:

1. CRESPO VILLALAZ, C. Vías de comunicación: caminos ferrocarriles,

aeropuertos, puentes y puertos. 2ª. Edición. Ed. Limusa. México.

1992.

2. Caminos y puentes federales de ingresos y servicios conexos. Aforo

e ingreso: anuario estadístico 1996. CAPUFE.. México. 1996.

3. WILLIAMS, A. Seismic design of buildings and bridges. For civil and

structural engineers. 3a ed. Texas, USA. 2000.

Textos básicos:

1. XANTHAKOS, PETROS P. Theory and design of bridges. New York.

John Wiley and Sons. 1993.

2. TONIA, DEMETRIOS E. Bridge engineering: design, rehabilitation

and maintenance of modern highway bridges. 1999.

184

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Programación de computadoras

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos sean capaces de georeferenciar, almacenar,

manipular y desplegar datos sobre estructuras, equipamiento

urbano y vías de comunicación

UNIDADES Horas

T P 1. Definición de conceptos 3 3

2. Elementos y funciones de un sistema de información 5 5

geográfica 3. Representación gráfica de los datos 6 6

4. Análisis espacial 11 11

5. Elaboración de mapas 7 7

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

CONTENIDOS

1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

1.1. Antecedentes de los SIG

1.2. Definición de SIG

1.3. Preguntas que puede contestar un SIG

1.4. Aplicaciones de un SIG

2. ELEMENTOS Y FUNCIONES DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2.1. Elementos de un SIG

2.2. Funciones de un SIG

2.3. Despliegue de datos

2.4. Manipulación de datos

3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

3.1. Mapas, imágenes y fotografías

3.2. Escalas

3.3. Proyecciones

3.4. Estructuras de datos geométricos

3.5. Influencia de tamaño de celda

3.6. Estructura vectorial (depurada, no depurada, estructura

topológica) 3.7. Ventajas y desventajas de un sistema raster y uno vectorial

4. ANÁLISIS ESPACIAL

4.1. Despliegue y consulta de mapas y bases de datos

4.2. Álgebra de mapas

4.3. Creación de un modelo de elevación digital

4.4. Modelado de datos

5. ELABORACIÓN DE MAPAS

5.1. Implementación de un SIG

5.2. Definición de proyecto de SIG

5.3. Selección de equipos y programas

5.4. Manejo de la información

185

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( )

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

3. MEAD, D. A. 1981. Statewide natural resource information systems:

a status report. J.of forestry, Society of America Foresters.

4. MEYERS, C. R, DUFEE AND T. TUCKNER, 1974. Computer

Augmentation of Soil Survey Interpretation for Regional

Planing Applications. Oak Rigde Nat. Lab. ORNL-NSF-EP-67. akridge.

5. NAGY, G. and S. G. Wagle. 1978. Geographic data processing.

Computing Surveys vol II no2.

6. NICHOLS J. D. And L. J. BERTELLI. 1974. Computer graphics in

urban and enviromental systems Procc IEEE, Vol 62, No. 4 pp 437-

452.

7. STEINER, D. AND T. STANHOPE. 1972. Data base development in

geographical data handling.

Textos complementarios:

1. Cordilleras, terremotos y volcanes, Barcelona, Salvat 1974, 143 p.

2. GOULD, Michael. GUTIÉRREZ, Javier. Sistemas de Información

Geográfica. Puebla, 1998.

3. UNITED NATIONS. Teleobservación y sistemas de información

geográfica. Paperback, 2003.

4. CALVO MELERO, Miguel. Sistemas de información geográfica

digitales. 2002.

Textos básicos:

1. FEGEAS, R. G. R W Claire, S C GUPTILL, K. E. ANDERSON and C. A

Halam. 1983. Land use and land cover digital data. In R B

Meewen, R E Withmer and B S Ramsey (eds), Digital Cartographic

Data Standards, Geological Survey Circular 895-E. Washington DC.

2. GOODCHILD, M. F. 1980. Fractals and the accuracy of geographical

mesures. Math Geol. No 12 pp 85- 98.

186

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ingeniería de transporte II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan del Subsector marítimo-portuario, la

infraestructura, planeación, operación y administración

portuarias de manera que sean capaces de analizar y participar

en este tipo de proyectos

UNIDADES Horas

T P 1. Generalidades 4 4

2. Análisis y diagnóstico de proyectos de sistemas portuarios 4 4

3. Evaluación y programación de proyectos de sistemas 4 4

portuarios 4. El proyecto portuario 4 4

5. Obras de protección 4 4

6. Operación de sistemas portuarios 4 4

7. Administración portuaria 4 4

8. Conservación y mantenimiento de la infraestructura 4 4

portuaria

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

SISTEMAS PORTUARIOS

CONTENIDOS

1. GENERALIDADES

1.1. Panorama portuario nacional

1.2. Formas actuales del transporte marítimo

1.3. La embarcación, características y dimensiones

2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE PROYECTOS DE SISTEMAS

PORTUARIOS

2.1. Puertos concentradores, distribuidores y alimentadores

2.2. Concepto de la zona de influencia

3. EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS DE

SISTEMAS PORTUARIOS 3.1. Evaluación y selección de alternativas

3.2. Planes y programas

4. EL PROYECTO PORTUARIO

4.1. Estudios para la selección del sitio más adecuado

4.2. Planeación general según el tipo de puerto: comercial,

industrial, pesquero y turístico

4.3. Optimización del número de posiciones de atraque

4.4. Dimensionamiento de instalaciones

4.5. Señalamiento marítimo y ayudas a la navegación

4.6. Dragado

4.7. Impacto del buque en el muelle

5. OBRAS DE PROTECCIÓN

5.1. Rompeolas, escolleras, espigones.

5.2. Canal de navegación

5.3. Características de diseño

6. OPERACIÓN DE SISTEMAS PORTUARIOS

6.1. Esquema general de operación de un puerto.

6.2. Maniobras, a bordo y en tierra

6.3. Equipo de maniobras

6.4. Instalaciones especializadas: terminales para contenedores,

graneles y fluidos

7. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

7.1. Tipos de administración portuaria en el mundo

7.2. Administración portuaria en México

8. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA 8.1. Clasificación de los bienes físicos de un puerto

8.2. Clasificación del mantenimiento

8.3. Actividades del mantenimiento

187

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( )

Prácticas de taller o laboratorio ( )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( )

Dinámicas de trabajo ( )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( )

Desarrollo de proyecto ( )

Otros:

5. Design and construction of ports and marine structures Mc. Graw

Hill. 2000

Textos complementarios:

1. GREGORY P. TSINKER Marines structures enginnering.. Ed.

Chapman and Hall. 1994.

2. G. SCIUTTO Y C.A. Maritime enginnering and ports. 1998.

3. M.B. ABBOT AND W.A. PRICE. Coastal Estuarial and Harbour

Enginners.. Ed. Chapman and Hall. 1994.

4. RICHARD T. ALLEN. Concrete in Coastal Structures.. Ed. Thomas

Telford. Ltd. 1998.

5. DE F. QUINN ALONZO. Design and constructio9n of ports and

marine structures. Mc Graw Hill. 1994.

6. H. LEDERER EUGENE. Port terminal Operation. Cornell Maritime

Press. 2001.

Textos básicos:

1. Operación, administración y planeación portuaria. AMIP. México.

1993.

2. Ingeniería marítima y portuaria. Alfaomega. Colombia. 2000.

3. BRUUN, P. Port engineering. Gulf publishing Co. 1990.

4. CRESPO V. C . Vías de comunicación. Limusa. México. 1996.

188

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Ingeniería sanitaria II

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan y analicen las obras principales que

conforman un sistema de tratamiento de aguas a partir de su

caracterización y del tipo de tratamiento

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 3 2

2. Parámetros de calidad de las aguas 11 10

3. Procesos unitarios de tratamiento de aguas 8 10

4. Tratamiento de aguas res iduales 10 10

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

TRATAMIENTO DE AGUAS

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades

1.2. Normatividad

1.3. Parámetros de diseño

1.4. Caracterización de las aguas residuales

2. PARÁMETROS DE CALIDAD DE LAS AGUAS

2.1. Parámetros físicos

2.2. Parámetros químicos

2.3. Parámetros indicativos de contaminación orgánica y biológica

2.4. Parámetros bacteriológicos

3. PROCESOS UNITARIOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

3.1. Coagulación-Floculación

3.2. Desbaste

3.3. Homogeneización de caudales

3.4. Sedimentación

3.5. Flotación

4. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

4.1. Naturaleza de las aguas residuales

4.2. Selección del tipo de tratamiento

4.3. Pretratamientos

4.4. Tratamiento Primario

4.5. Tratamiento Secundario

4.5.1. Procesos biológicos

4.5.2. Tratamientos aerobios

4.5.3. Procesos de lodos activados

4.5.4. Lagunaje

4.5.5. Filtro biológico

4.5.6. Digestión anaerobia

4.6. Tratamiento Terciarios

4.7. Tratamiento de lodos residuales

189

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

Elementos de evaluación

Exámenes parciales

( X

)

Exámenes finales

Trabajos y tareas fuera del aula

( X

( X

)

)

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto

Otros:

( X )

Textos básicos:

1. METCALF & EDDY. Tratamiento, evacuación y reutilización de aguas

residuales. Editorial LABOR, S.A. 3a. Edición 1994.

2. RIGOLA LA PEÑA, M. Tratamiento de Aguas Industriales, Aguas de

Proceso y Residuales . ALFAOMEGA, S.A. México. 1999

3. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Operación de Equipo

Electromecánico en Plantas de Bombeo para Agua Potable y

Residual. México. 1994

4. R. S. RAMALHO. Tratamiento de Aguas Residuales. Ed. Reverté,

S.A.; 1991.

5. Estadísticas del Agua en México, Comisión Nacional del Agua.-

México: CNA, 2004. ISBN 968-817-601-X. 2004.

6. SEMARNAT (1), 2003. Informe de la Situación del Medio Ambiente

en México, Compendio de Estadísticas Ambientales. México. 275 pp.

2002.

7. Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la región de las

Américas. Agua potable y saneamiento. Organización Panamericana

de la Salud. OMS. 2001.

8. SEMARNAT. Ley General del Equilibrio Ecológico. Reglamento de

Impacto Ambiental. 1996.

Textos complementarios:

1. G.M. FAIR, J.C. GEYER y D. A. OKUN. Abastecimiento de agua y

remoción de aguas residuales . Limusa-Wiley, S.A. 1994.

2. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Manual de Diseño de Agua

Potable, Alcantarillado y Saneamiento. México. 1998

3. NOM 001 ECOL-1996

4. NOM 002 ECOL-1996

5. NOM 003 ECOL-1996

6. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Sistemas alternativos de

tratamiento de aguas residuales y lodos. México. 1999

7. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (SEMARNAT). Estadísticas del

Agua en México. México. 2003.

190

Área: Ingeniería

aplicada

Semestre: OPTATIVA

Créditos: 6

Horas totales

(semestre): 64

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 2

Materias Antecedentes: Construcción III

Materias Consecuentes: Ninguna

Objetivo del curso:

Que los alumnos conozcan y apliquen los métodos de valuación

inmobiliaria con enfoque sistemático sobre tasaciones de

inmuebles urbanos

UNIDADES Horas

T P 1. Introducción 10 2

2. Normas que regulan la valuación inmobiliaria en México 5 5

3. Métodos y técnicas modernas de valuación inmobiliaria 15 10

4. Ejemplos de valuación inmobiliaria 2 15

TOTAL 32 32

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa analítico de

VALUACIÓN INMOBILIARIA

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción a los conceptos relacionados con la valuación

1.2. Marco legal y ético de la valuación

1.3. Criterios y definiciones para la práctica valuatoria

2. NORMAS QUE REGULAN LA VALUACIÓN INMOBILIARIA

2.1. Disposiciones generales para la elaboración de avalúos

2.2. Normas sobre valuación inmobiliaria en México

3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE VALUACIÓN INMOBILIARIA

3.1. Metodologías de depreciación

3.2. Determinación del valor por el método físico, del mercado, de

la rentabilidad y residual

3.3. Técnicas de muestreo aplicables en investigaciones de mercado

4. EJEMPLOS DE VALUACIÓN INMOBILIARIA

4.1. Metodologías de homologación

4.2. Práctica valuatoria de bienes inmuebles

Técnicas de enseñanza-aprendizaje:

Exposición oral ( X )

Exposición audiovisual ( X )

Ejercicios dentro de clase ( X )

Ejercicios fuera del aula ( X )

Seminarios ( X )

Lecturas obligatorias ( X )

Trabajos de investigación ( X )

Prácticas de taller o laboratorio ( X )

Prácticas de campo ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Dinámicas de trabajo ( X )

Otras:

191

Elementos de evaluación

Exámenes parciales ( X )

Exámenes finales ( X )

Trabajos y tareas fuera del aula ( X )

Participación en clase ( X )

Asistencia a prácticas ( X )

Reportes de prácticas ( X )

Desarrollo de proyecto ( X )

Otros:

Textos básicos:

1. DOBNER EBERI, H. La valuación de predios urbanos. Concepto.

México.1997.

2. GÓMEZ MONROY, M. Sistema de valuación para la modernización

catastral del municipio de Manzanillo. Coquimatlán, Col., : El Autor.

[UCO FARQyD Arq 12]. 1996.

3. PRECIADO CABRERA, A. "Análisis de las técnicas modernas para la

valuación de inmuebles en el seno de la carrera de ingeniería civil".

Coquimatlán, Colima: el autor. [fic 114]. 1996

Textos complementarios:

1. PRATT, S. Cost of capital: Estimation and applications. John Wiley

and Sons.USA Canadá.

2. BALLESTEROS SANDOVAL, J.. INVERSIÓN COSTO Y VALUACION DE

ACTIVOS SUJETOS A AGOTAMIENTO. GUADALAJARA, JAL.: EL

AUTOR. [HF5681 .A38 B34]. 1974.

3. SMITH, G. Trademark valuation. U. S. A.: John Wiley & sons.

[KF3180 S64]. 1997.

4. DAMODARAN, A. Damodaran on valuation: security analysis for

investment and corporate finance. New York, U.S.A.: John Wiley &

Sons. [HG4028 .V3 D35]. 1994.

5. BAÑUELOS RODRÍGUEZ, E. & PÉREZ TORRES, C. La aplicación de

metodologías de evaluación de bienes inmuebles dentro de un

proceso jurídico. Propuesta: La creación de un organismo supervisor

de los dictámenes valuatorios para el poder judicial. México: El

autor. [UCO FE MAVB 04]. 2003.

6. PALEPU, K., HEALY, P., BERNARD, V. & DERAS, A. Análisis y

valuación de negocios: mediante estados financieros (2ª ed.).

México: International Thomson Editores. [HF5681 P3418 2002].

2002

Referencias

1. ¡Nunca más un ingeniero, sin esperanza, sin utopía, sin ética! Juan Manuel Torres

Delgado. Cuadernos FICA. Núm. 21. 1997.

2. Aspectos cualitativos y cuantitativos de la educación superior en México. Escenario

actual de la ingeniería y la tecnología y su impacto en la educación superior. Oscar M.

González Cuevas. Cuadernos FICA. Núm. 22. 1997.

3. Currículum y Evaluación Escolar. Ángel Díaz Barriga. Rei Argentina, S. A.; Instituto de

Estudios y Acción Social; Aique Grupo Editor, S. A. 1994.

4. El Campo del Currículum. Antología Volumen I. Alicia de Alba; Ángel Díaz Barriga; Edgar

González Gaudiano. UNAM.

5. El examen General de Calidad Profesional de Ingeniería Civil. Su elaboración,

aplicación y resultados. Dr. Eduardo L. de la Garza Vizcaya. Cuadernos FICA. Núm. 18. 1997.

6. El factor humano en la empresa. Acreditación de programas de ingeniería. Armando

Rugarcía Torres. Cuadernos FICA 27. México 1998.

7. Emilio Rosenbluth, escritos selectos. Instituto de Ingeniería – UNAM. México, 2004.

8. Filantropía, ciencia y educación. P. Enrique González Torres. Cuadernos FICA. Núm. 23.

1997.

9. Fundamentación de la Didáctica. Margarita Pansza González; Esther Carolina Pérez Juárez;

Porfirio Morán Oviedo. Tomo 1 y 2 Ediciones GERNIKA, 1986. 2ª Edición.

10. Futuros de la educación superior en México. Daniel Reséndiz Núñez. Siglo XXI editores, S.

A. de C. V., 2000.

11. Guía del Examen General de Egreso de la Licenciatura para Ingeniería Civil (EGEL-IC).

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL) 2004.

12. Ideas sobre la formación de los Ingenieros para el futuro. Conferencia presentada en

la Academia de Ingeniería. Ing. José Manuel Covarrubias Solís. Cuadernos FICA. Núm. 8.

1996.

13. Ingenieros y las torres de marfil. Cross, Hardy. Primera edición en inglés 1970. Edición 1998.

14. Introducción a la Ingeniería Civil. Sarria Molina, Alberto. Ed. Mc. Graw Hill. 1999.

15. Invirtiendo en el progreso: la contribución social de la Ingeniería. Ing. Gerardo García

Merlín. Cuadernos FICA. Núm. 14. 1996.

16. La acreditación: un reto para mejorar la calidad de la educación superior en

Ingeniería. Ing. J. Fernando Ocampo Canabal. Cuadernos FICA. Núm. 15. 1996.

17. La calidad parte del reconocimiento de que hay problemas. Notas de la Asociación

Nacional de Educadores de la Unión Americana. Traducción para el SNTE, 1993.

18. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la

Educación para el siglo XXI. Jaques Delors. Ediciones UNESCO, 1996.

192

19. La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la

ANUIES. ANUIES, 2000.

20. La enseñanza de la Ingeniería Mexicana 1792 - 1990. Moles Batllevell, Alberto. Ruiz de

Esparza Garcida, José. Hirsh Carrillo, Esperanza. Puebla Cadena, Margarita. Sociedad de

Exalumnos de la Facultad de Ingeniería, UNAM. 1991.

21. La futura educación ingenieril: exageraciones y verdades. Cuadernos FICA. Núm. 4, 1995.

Emilio Rosenblueth Deutsch

22. La Ingeniería: vocación de servicio… Ing. Bernardo Quintana Arrioja. Cuadernos FICA. Núm.

5. 1995.

23. La vinculación y los retos de la Ingeniería en el siglo XXI. Comentarios de la XXII

Conferencia Nacional de Ingeniería. Mario I. Gómez Mejía. Cuadernos FICA. Núm. 11. 1996.

24. Los ingenieros, la sociedad y su formación. Armando Rugarcía Torres. Cuadernos FICA.

Núm. 10. 1996.

25. Los profesionales de la Ingeniería en el marco del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte. Conferencia: Sara G. Martínez Covarrubias. Semana de Ingeniería Civil

1997. Universidad de Colima.

26. Los retos del Sistema Educativo Mexicano. Rafael Rangel Sostmann. Cuadernos FICA. Núm.

28. 1998.

27. Manual del CACEI. Requisitos esenciales para la acreditación. CACEI, 2004.

28. Pedagogía y currículo. Margarita Pansza. México, Gernika, 1988.

29. Práctica Docente y Diseño Curricular (Un estudio exploratorio en la UAM-Xochimilco).

Ángel Díaz Barriga; Dolores Martínez D.; Rafael Reygadas; Guillermo Villaseñor. Universidad

Autónoma Metropolitana. México, 1989.

30. Presente y futuro de la investigación en ingeniería en México. Comentarios a un

simposio de la Academia Nacional de Ingenieria. Luis Esteva Maraboto. Cuadernos FICA.

Núm. 6. 1995.

31. Revista Facultad de Ingeniería Sección Ingeniería, Nuestros Maestros Título “Es de vital

importancia la formación integral de los ingenieros, opina el Ing. Guillermo Zamarripa

Mora” Núm. 56. 10 de septiembre, 1996.

32. Revista Perfiles Educativos. Artículo: "Metodología de Diseño Curricular para la

Enseñanza Superior". Frida Díaz Barriga Arceo; Ma. de Lourdes Lule G.; Diana Pacheco P.;

Sylvia Rojas D.; Elisa Saad D. Núm. 7. (Cuarto Trimestre, 1984).

33. Testimonios de la Ingeniería Mexicana II. Sociedad de Exalumnos de la Facultad de

Ingeniería, UNAM. 1989.

34. Un panorama general de la enseñanza de la Ingeniería Civil en México. Fernando O.

Luna Rojas. Cuadernos FICA. Núm. 2. 1995.

193


Recommended