+ All Categories
Home > Documents > Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley...

Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley...

Date post: 31-Oct-2019
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
180
Facultad de Pregrado 1 Polémica
Transcript
Page 1: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 1

Polémica

Page 2: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP2Polém

ica

Director Nacional Director Nacional Director Nacional Director Nacional Director Nacional Honorio Miguel Henríquez Pinedo Subdirector Académico Subdirector Académico Subdirector Académico Subdirector Académico Subdirector Académico Mauricio Villalobos RodríguezSecretaria General Secretaria General Secretaria General Secretaria General Secretaria General Luisa Fernanda Sierra Aldana Decano de la Facultad de Pregrado Decano de la Facultad de Pregrado Decano de la Facultad de Pregrado Decano de la Facultad de Pregrado Decano de la Facultad de Pregrado William Espinosa Santamaría

Asistente de Edición Asistente de Edición Asistente de Edición Asistente de Edición Asistente de Edición Catalina Suárez Colorado Coordinación Editorial Coordinación Editorial Coordinación Editorial Coordinación Editorial Coordinación Editorial Teresa González VelasquezFFFFFotografíasotografíasotografíasotografíasotografías imagenes www.google.com Concepto Gráfico y DiagramaciónConcepto Gráfico y DiagramaciónConcepto Gráfico y DiagramaciónConcepto Gráfico y DiagramaciónConcepto Gráfico y Diagramación Julio César Cárdenas Rozo

Impresión Impresión Impresión Impresión Impresión William Castillo Jiménez AcabadosAcabadosAcabadosAcabadosAcabados Grupo de Publicaciones y Recursos Educativos ESAP.Marzo de 2011 ISSNISSNISSNISSNISSN 0120 - 5129

Escuela Superior deAdministración Pública

ÍNDICE33333

EditorialPor: William Espinosa Santamaría

88888GLOBALIZACIÓN, MIGRACIONES Y SOBERANÍA

Por: Octavio Barbosa Cardona.

32ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS REFERENTES PEDAGÓGICOS DE UNA IES.

Por: William Espinosa Santamaría.

86DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE.

Por: Luis Humberto Hernández.

94LO PÚBLICO:

Una Mirada desde las Dinámicas Sociales.Por: Giovanny Gilberto Leal Roncancio.

112ESTADO, DEMOCRACIA, PODER Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

¿ CONQUISTA EXCLUSIVA DE LA CULTURA OCCIDENTAL?.Por: Pablo Guadarrama González.

122LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LAS REGIONES EN UN ESTADO CENTRALISTA:

EL CASO COLOMBIANO Por: María Helena Botero Ospina.

142LAS CRISIS Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

Por: Gustavo Ramírez Valderrama.

156PODER Y ESTADO - POBREZA SOCIAL Y POBREZA INSTITUCIONAL.

Por: Pedro Arturo Rodríguez Tobo.

164TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA.

Por: Jaime Moreno Quijano.

Page 3: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 3

Polémica

Editorial

imagen:inquilinosmorosos.wordpress.co

bres no puede ser investigación, será cualquierotra cosa menos investigación. La investigacióntiene la fortaleza, la grandeza de ser profunda-mente creadora, evocadora de acción, de unaacción renovadora, que genere un cambio capazde hacer a las personas profundamente huma-nas. De ahí que la investigación y por ende quie-nes investigan tengan una gran responsabilidadcon la sociedad, con las Instituciones que apoyanla investigación y a los investigadores, con los in-teresados en el marco de la investigación, con losresultados propios de la investigación; la investi-gación está profundamente unida al concepto deCalidad desde la responsabilidad social, razónpor la cual requiere de una Planeación herme-néutica – interactiva, construida con los diferentesactores pero siempre desde una lógica Institucionalen la que se acompasen los intereses de los dife-

rentes actores.

Permítanme compartir algunos ele-mentos de reflexión en torno a la te-mática que nos ocupa, que gra-cias a Dios no son verdades reve-ladas como algunos creen cuan-do se refieren a estos temas, sinosimplemente ideas, forjadas afuerza de reflexión y reflexión, detrabajo y análisis de las realidades

vividas, estudiadas y evaluadas endiferentes Instituciones de Educación

Superior en las que he trabajado y ob-viamente, contrastadas con lo que he en-

Respetada Comunidad:

Desde hace mucho tiempo, quizás desde queinicié mis estudios doctorales he venido reflexio-nando sobre currículo e investigación, sobre laforma como desde el currículo podemos generarmarcos contextuales posibilitadores de esperan-za a partir de un proceso formativo pertinente,serio, fundado en la investigación científica, ó ensu defecto estaremos haciendo todo lo contrario,pervirtiendo el acto sublime de la formación.

El investigador tiene un compromiso con laVERDAD, es decir, él está llamado a buscar laverdad libre de polvo y paja, pero para ello serequiere que en primer lugar haga un acto de feen sí mismo y tenga el coraje de reconocersecomo el medio más efectivo para ser, para hacery para construir; él tiene que ser el gran evoca-dor, el gran concertador, el hombre deldialogo permanente para queeso que está ahí, que está pi-diendo a gritos ser descu-bierto se manifieste, sehaga realidad y hagamás creíble, más razo-nable, más hermosa lavida de los hombres,pues una humana in-vestigación quepropenda por el dañode los seres humanos yse oriente a profundizan-do el odio, el rencor, el en-gaño, la maldad entre los hom-

Page 4: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP4Polém

ica

contrado en la ESAP en su calidad de Estableci-miento Público de Carácter Universitario:

I. Desde el punto de vista normativo encon-tramos que:

- La Constitución Política establece:

. Artículo 13: Derecho a la igualdad.

. Artículo 26: Derecho a escoger profesiónu oficio.

. Artículo 27: Libertad de Enseñanza

. Artículo 41: Derecho a la educación

. Artículo 67: Derecho a la Educación

. Artículo 69: Autonomía Universitaria

. Artículo 70: Es deber el Estado promover yfomentar el acceso a la cultura (…) por medio dela educación permanente y la enseñanza científi-ca, técnica, artística y profesional en todas las eta-pas del proceso de creación de la identidad na-cional.

. Artículo 71: La búsqueda del conocimientoy la expresión artística son libres.

- La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos,principios, objetivos y campos de acción de laEducación Superior.

Acorde con lo anterior y parafraseando aEstanislao Zuleta, es apenas obvio que el currícu-lo es el mejor pretexto para:

* Formar la sociedad y construir un proyectode Nación;

* Ofrecer a nuestros estudiantes rutas queles permitan formarse y proyectarse para asumirel reto de la vida en sí misma;

* Formar un PROYECTO HUMANO y porende un Proyecto Social-glocal;

Sin embargo los hombres, pretendemos:

. Una vida sin riesgos;

. Sin lucha;

. Sin búsqueda de superación;

. Sin muerte;

. Sin carencias y sin deseo: un océano demermelada sagrada, una eternidad deaburrición.

. Aquí mismo en los proyectos de la existen-cia cotidiana, más acá del reino de lasmentiras eternas, introducimos también elideal tonto de la seguridad garantizada.

. De las reconciliaciones totales

. De las soluciones definitivas

. Nuestra desgracia no está tanto en lafrustración de nuestros deseos, como enla forma misma de desear, el profun-do problema de la naturaleza humanaes que DEDEDEDEDESEAMOS MAL.SEAMOS MAL.SEAMOS MAL.SEAMOS MAL.SEAMOS MAL.

Y es justamente desde aquí desde donde pre-tendo articular y mostrar como la investigación esparte esencial, constitutiva del verdadero desarrollocurricular, porque en la medida en la que tenga-mos nobles ideales y deseos realizables quepropendan por la calidad de la educación, ge-neradora de la calidad de vida de la sociedad yno precisamente por los intereses particulares degrupos reducidos, generadores de postramientointelectual y social de otros iguales y, defensores ymanipuladores de conciencias ingenuas, muy apesar de que con sus actuaciones sean ejemplono precisamente de construcción sino de destruc-ción con aparentes discursos sociales, queriendo

Page 5: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 5

Polémica

ser paradigmas de una presunta justicia, cuandoellos en su naturaleza esencial han estado duran-te más de dos décadas dedicados a ser parteconstitutiva de una profunda desigualdad social ygenerando en todo su actuar caos e injusticia so-cial. Les recuerdo queridos profesores y estudian-tes, cuando se hable de calidad, es importantetener en cuenta que la calidad no depende en side una organización, como tal, sino de quienesejercen el acto mismo de educar, es decir, de susdocentes, la educación es de calidad cuando te-nemos docentes de calidad, comprometidos conel desarrollo disciplinar, con la investigación, conla cualificación, con el desarrollo ético de la cien-cia, por ello no olviden que:

* La investigación es descubrir espacios en laorganización;

* La investigación tiene que volverse un es-pacio de autoinvestigación, ello significa que sediga, respetuosamente, la verdad;

* el trabajador crítico esuna fortaleza pero igualmentetambién es un problema, unpeligro, cuando carece delfundamento ético necesariopara fomentar su pensamien-to, su ¨aparente verdad¨;

* El reconocimiento delinvestigador debe estar ba-sado en el trabajo de laspersonas, así se aumenta laproductividad, por ello la or-ganización es un excelenteespacio de investigación crí-tica;

* La investigación debe armonizar la calidadde vida de las personas frente a la calidad devida de la organización;

* La investigación tiene sentido si como in-vestigador genero equipos de reflexión sobre lacalidad y la participación, la responsabilidad dela calidad, si logramos determinar en qué para-digma estamos: en el de consumidores críticos otransformadores?

* Un investigador se preocupa de una etno-grafía, razón por la cual generalmente se tipificancomo bichos raros;

* El investigador está todo el tiempo con elpensamiento crítico cuestionado, sacándole pro-blemas a las causas para encontrar soluciones,es algo así como un cacharrero de las cosas, delos conceptos, del conocimiento, pregunta cosasque no todo el mundo pregunta;

* El investigador es intré-pido, en su mente siempre estápresente el “Hagámoslo y vea-mos qué efecto tiene sobre laspersonas”;

* El investigador invita aque los miembros de una orga-nización tengan más presente losSistemas de Gestión de la Cali-dad, y jamás se oponen a ellos,por cuanto los encuentran comovaliosas herramientas para el de-sarrollo de las mismas;

* El investigador tieneque ver con el Pensamiento NeuroLingüístico;imagen:ocw.um.es

Page 6: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP6Polém

ica

* El investigador es necio, terco, empecina-do, se mete por ahí y algo encuentra;

* La intuición es esencial para la investiga-ción, es fundamental; los que digan que es sólológica demuestran su ingenuidad; el investigadortiene una alta cuota de intuición;

Sin embargo en el contexto de la EducaciónSuperior encontramos que:

* No hay creatividad ni innovación, los pro-yectos son muy monográficos;

* Los proyectos no solucionan realidades, sevuelven profundamente teóricos;

* Se requiere que hagamos proyectos mássencillos y muy contundentes;

* Se requieren proyectos que establezcan unarelación: calidad – innovación; calidad – genera-ción del conocimiento;

* El verdadero investigador se defiendemordazmente de sus pares y obra con modestiahacia las comunidades externas;

* Como parte de la esencia humana, la in-vestigación genera malos ambientes;

* De ahí que el pensamiento crítico en la uni-versidad actual es completamente inexistente, losprofesores deberían estar dedicados a investigary estar en la cosa en síestar en la cosa en síestar en la cosa en síestar en la cosa en síestar en la cosa en sí, y no fuera de ello;

* Un investigador social debe estar reflexio-nando en las coordenadas que ocupan su interés

de investigación, las cuales soportan problema deinvestigación.

* Un científico social debe pensar la epistemedesde la cual plantea su problema de investiga-ción y ello comprende la calidad del resultadoque constituye la investigación que hace la orga-nización.

* La calidad no fluye como la naturaleza: dela nada, ella se comporta como un fenómenosocio natural; el investigador debe saber en quécoordenadas va su investigación y decir qué tipode conocimiento está produciendo para que re-percuta en términos organizacionales en la medi-da en la que transforma la calidad de las organi-zaciones y no quedarse simplemente en inventarios.

La investigación académica debe constituirseen una propuesta desde la generación de pensa-miento crítico, y ese pensamiento crítico implicaque soy capaz de buscar problemas y solucionar-los y ellos deben estar relacionados con el desa-rrollo de la Docencia, la Investigación y la Pro-yección Social, desde el currículo. El punto esque el pensamiento crítico que mueve la investi-gación es Popperiano porque para él la investi-gación crítica es fundamental en el marco de laconstrucción del conocimiento, ya que es necesa-rio tener una visión crítica de la investigación, puesavanza formulando hipótesis; desde ese punto devista la episteme de la investigación es el pensa-miento del investigador, pues de ahí que la inves-tigación hace visibles a unos e invisibles a otros,para ello se requiere un plan de investigación ytener presente que en la investigación es necesa-rio: ubicar pequeños proyectos que vayamos cons-truyendo y que nos permitan ir formando masa

Page 7: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 7

Polémica

crítica, por ello es necesario hacer transferenciadel conocimiento y ello se hace con fundamentoen las investigaciones realizadas por otros, debi-damente referenciadas, lo cual no implica quesea copia del conocimiento, pero en el mismosentido, son los investigadores y los docentes losque están llamados a formar, a educar, a condu-cir a estudiantes, a investigadores y en general ala comunidad académica para que aprendan areferenciar y, cuando se equivoquen en el proce-so de referenciación, con una actitud formativaantes que punitiva, debe conducirse al estudiantea hacer un uso adecuado de las normas en estamateria y los principios establecidos en la educa-ción superior, en virtud a que los fines de laeducaciòn superior son forma en y para la exce-lencia, como quiera es un proyecto de vida quedebemos construir y no destruir.

Hoy quiero decirles que creo en aquellos que,desde el silencio y el ejemplo, son capaces deformar hombres para el futuro, hombres que creanen sí mismos, que le apuesten al futuro, al futurode una Nación en Paz donde sea posible vivir sinmezquindades.

Muchas gracias.

WILLIAM ESPINOSA SANTAMARIADecano Facultad de Pregrado

Page 8: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP8Polém

ica

Octyavio Barbosa Cardona.*****

Globalización, Migracionesy Soberanía

Imagen: txikycosas.blogspot.com

Page 9: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 9

Polémica

GLOBALIZACIÓN, MIGRACIONESY SOBERANÍA

Profesor Titular ESAP*****

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN

El proceso de globalización cuenta, entre susreferentes más recurridos hoy, al terrorismo, la crisisfinanciera, el narcotráfico y la expatriación depersonas, temas que en Colombia cobran unaimportancia manifiesta.

Y es sobre el punto de la expatriación o mi-gración permanente de gentes pobres de la peri-feria hacia los países del centro, que trata esteescrito, porque la migración contemporánea seconsidera un instrumento eficaz del proceso glo-bal de acumulación, al conformar un mercadolaboral con trabajadores de cualquier lugar delmundo con tal que resulten más baratos.

La migración de los países pobres a los ricos,tiene su lógica en la brecha salarial y las oportu-nidades de empleo que hay entre unos y otros, loque imprime una complejidad novedosa al fe-nómeno migratorio, pues involucra población deambos extremos calificada y no; aquellos expul-san población a espaldas de sus propias necesi-dades como países en desarrollo y estos, deman-dan nuevos trabajadores migrantes, para apo-yar los procesos o para la prestación de serviciosque la población local suele despreciar, pero enocasiones, también para incorporarlos a sectoresde tecnología de punta, donde aprovechanintensivamente su formación profesional y susdestrezas.

Estos fenómenos dejan una impronta en lospaíses del Tercer Mundo, donde la mayoría de lapoblación vive bajo la presión del desempleo, eldesespero de la informalidad, la escasez de opor-

tunidades, el ingreso precario y la violencia cre-ciente y, ante semejante sin salida, huyen haciaadelante. Todos son presa del poder en declivede los países más desarrollados del centro glo-bal que manejan la avalancha de inmigrantes cualsi fuera una guerra, judicializando o criminalizandoa los protagonistas, sin importarles que se trate desujetos especialmente vulnerables, expósitos de laprotección gubernamental, víctimas de la fragili-dad institucional que los rodea y del desinterésdel Estado periférico por reivindicar su sobera-nía.

PPPPPALABRAS CLAALABRAS CLAALABRAS CLAALABRAS CLAALABRAS CLAVEVEVEVEVE: : : : : Globalización, Migra-ción, Estados periféricos, Soberanía nacional,Desempleo.

Page 10: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP10Polé

mic

a

La dinámica de la globalización económicaproduce unos efectos de globalización culturalque corresponden, en buena parte, a la dispa-ridad de la dimensión de los actoresinvolucrados.

PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTAAAAACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN

Si bien los movimientos de la población hanconstituido una constante histórica de la humani-dad, es en el actual proceso de Globalización,cuando el proceso migratorio va amoldándosea un esquema novedoso, predominantementeunidireccional, de los países de la periferia a losdel centro, normalmente con alguna escala detránsito, constituyéndose en una de las ocurren-cias más visibles y conflictivas, no sólo por la fre-cuencia con que se presenta, sino por el volu-men y características socioeconómicas de la po-blación implicada –unos 200 millones de perso-nas pobres en el mundo han abandonado suspaíses de origen-, por su impacto social y por susimplicaciones políticas.

La tendencia migratoria moderna afecta lacredibilidad del Estado frente a sus nacionales,aquellos que deben buscar otros horizontes allen-de las fronteras, porque las expectativas de viviruna vida digna en su propio país, se han esfu-mado, por el embate del desempleo, avivadoen la recurrente crisis económica y en la heca-tombe social derivada de la mala política públi-ca.

Mala política que tiene su correlato, como enel caso colombiano, en el desplazamiento inter-no, artífice de una crisis humanitaria que aún noacabamos de asumir como responsabilidad es-tatal.

Desde un marco de referencia amplio, paranuestros países, la circulación de migrantes se

manifiesta también en la intensificación de laslógicas de circulación e intercambio entre distin-tos espacios geográficos, otro del conjunto devectores contemporáneos que les disminuye so-beranía y les achica el margen de maniobra po-lítica. Circunstancias que comportan inmensosdaños al ordenamiento social y el rumbo políticode las sociedades del mundo subdesarrollado.

En este contexto, la migración permanente dela población deriva en creciente preocupaciónentre los distintos países de origen y destino, en lapreocupación por sus consecuencias en las agen-das gubernamentales y su puesta en escena en lareflexión académica mundial.

En la realidad, lo que emerge es una serie decomplejos problemas sociales, que florecen encomunidades donde hay un gran foso entre ricosy pobres, que se pretende angostar construyen-do cárceles, blindando fronteras, criminalizandola movilidad de la población vulnerable y, even-tualmente, destinando recursos a programas debienestar social que, contrariamente, aumentany engordan una élite transnacional, multiplican lasorganizaciones mafiosas y potencian la corrupción,dejando indemnes las causas de la desigualdadque campea en las sociedades periféricas.

Cuando más provechoso sería encarar las di-ficultades con un perfil de soberanía en la políticaexterior, abandonar ese talante de obsecuenciatan añoso y, en cambio, adelantar buenas políti-cas públicas en la nación, con acciones de corteestructural sobre los modelos de distribución, des-tinadas a reducir la desigualdad entre los pobla-dores, con diseños adecuados a las peculiarida-des culturales de la sociedad.

Page 11: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 11

Polémica

Consecuentemente con las anteriores propo-siciones, se abordará la temática, según el siguien-te orden expositivo:

· En primer lugar, se intenta una aproxi-mación al contexto contemporáneo, a los elemen-tos más representativos de la transformaciónplanetaria conocidos como Globalización, Mo-dernización y Revolución Tecnológica, donde hanhecho su aparición tantas condiciones adversaspara el avance de las sociedades periféricas,entre las cuales se encuentra como queda dicho,la migración masiva de la población.

· En segundo lugar, se hace un análisis delas especificidades del proceso migratorio contem-poráneo, de sus variables más determinantes entérminos de desarrollo económico, pobreza, bre-cha salarial, desempleo, que en el “tercer mundo”han tomado forma de verdadera ola de vacia-miento forzado de la población, hacia los centrosmetropolitanos del poder global.

· Finalmente, un tercer subtítulo para arriesgaralgunas conclusiones que contribuyan a darmayor consistencia al discurso, subrayando lafractura del atributo de soberanía nacional en laperiferia y en el centro, por cuenta de incontroladaavalancha global de población carenciada.

1 .1 .1 .1 .1 . EL CONTEXTEL CONTEXTEL CONTEXTEL CONTEXTEL CONTEXTO GLO GLO GLO GLO GLOBAL DELOBAL DELOBAL DELOBAL DELOBAL DELFENÓMENO MIGRAFENÓMENO MIGRAFENÓMENO MIGRAFENÓMENO MIGRAFENÓMENO MIGRATTTTTORIOORIOORIOORIOORIO

Ha sido en el lapso que cuenta desde el de-cenio de los años 90 hasta hoy, dentro del cuallas reformas políticas y económicas emprendidasa escala mundial, arreciaron en las sociedadesperiféricas, bajo las políticas de apertura econó-mica, privatización de lo público y disminuciónde la capacidad de intervención estatal, afectan-do el ejercicio de la ciudadanía y la autonomíade la política internacional.

Más puntualmente, el curso de estas reformasestándar, está comprendido dentro de unesquema que articula tres elementos estructurantes,que cuestionan la soberanía nacional emblemáticadel Estado, su poder y su autonomía política, asaber:

· La reestructuración de la economía, bajola universalización de nuevas formas de acumu-lación de carácter especulativo, promovidas porla política de Apertura económica que desbordala capacidad nacional de negociación y fragmen-ta soberanía nacional de los países periféricos.

· La emergencia de formas supranacionalesde regulación sobre distintas actividades que enlos países subdesarrollados, históricamente se handesenvueltos como parte del ejercicio de su sobe-ranía, ahora contradicha por las nuevas e inelu-dibles formas presión transnacionales, organiza-ciones y tratados de registro global.

· Finalmente, la ocurrencia de unaprofunda revolución tecnológica, que acelera lavelocidad del cambio, comprime el espacio globalal reducir las distancias y compromete lasposibilidades de desarrollo de cada país enparticular, coartando su capacidad nacional denegociación, de adopción e innovación detecnología y de reorganización de sus esquemaseducativos y de investigación.

La dinámica de la globalización económicaproduce unos efectos de globalización cultural quecorresponden, en buena parte, a la disparidadde la dimensión de los actores involucrados, enprimer lugar, los gobiernos de los países desarro-llados, Estados Unidos, la Unión Europea y elJapón, las compañías transnacionales dueñasexclusivas de los logros tecnológicos, que recla-man el derecho de actuar unilateralmente comorectores del nuevo orden mundial mientras que,en un nivel secundario, las soberanías y las eco-nomías constreñidas de los países periféricos, ape-nas si cuentan afectando, de paso, los imagina-rios, las identidades y las representaciones.

Por eso, es entendible que cuando se hablade globaliza-ción, no se hable de un todo homo

Page 12: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP12Polé

mic

a

géneo, sino más bien y más esclarecedor, de pro-cesos constitutivos de globalización, ninguno delos cuales, por cierto, tiene realmente un alcanceglobal, si es que por global queremos decir uncircuito mundial de transacciones, pero tambiénde relaciones como las de la familia tradicional,en un nuevo entramado de mecanismos y facto-res de redes sociales y de parentesco.

Así resulta que, entendido como una descrip-ción, “el término “globalización” es empíricamentefalso. Lo que sí se encuentra implicado en el tér-mino es la apertura potencial de todo tipo detransacciones, bien sean económicas, culturaleso políticas, hacia todas las regiones del mundo ya todos los actores públicos y privados, capacesde entrar en el juego.”(Mayntz. 2002; 24)

Esta ocurrencia tiene una consecuencia signi-ficativa en el suceso global, en la asimetría de sudesarrollo y sus resultados, ya que, si bien laGlobalización es para todo el mundo, no todoel mundo recibe sus beneficios; perfiles definitoriosde esta nueva época serían la primacía, en soli-tario, de los Estados Unidos y la puja de la UniónEuropea por erigirse protagonista de la econo-mía y la política mundiales.

Pero, por su parte, la mayoría de los paísessubdesarrollados, se han visto marginados de laconducción política de la Globalización, que que-da abandonada a la suerte “del paradigmaneoliberal, cuyo efecto más visible deriva en unproblema político, pues la correlación de fuerzasinternacionales se profundiza a favor de las eco-nomías avanzadas, señaladas como el Norte delsistema mundial. O sea que no se trata de algofatal, achacable a lo sobrenatural inevitable, sinode un fenómeno políticamente previsible”.(Barbosa. 2008; 20).

Bajo estas premisas, la globalización asumeun talante ominoso para la gente de la periferiabajo diferentes aspectos: pandemias, desastresecológicos, brotes terroristas, desarticulación dela familia, multiplicación de las diásporas; en fin,una sucesión de males globales, entre los cualesse cuenta el vaciamiento constante de su pobla-ción.

Es, en la expresión de un nuevo nomadismo,donde se encuentran elementos para entender elfenómeno de la globalización, en la medida enque “continuará acelerando la migración de loshombres, de las empresas y de las cosas; crearánuevas categorías de viajeros -ejecutivos, expa-triados, nómadas urbanos, ‘road-movers’,mochileros, viajeros electrónicos-; inventará nue-vas formas de curiosidad -hacia nuevos depor-tes, nuevos juegos- y nuevos instrumentos de viaje-real o imaginario-”.(Afanador. 2010; 86).

La migración signada por la continuidad y lacomposición de las poblaciones migrantes, segúnclases sociales y nivel educativo, así como por ladiversidad de los destinos, adquiere una dinámi-ca inédita en el marco de todos estoscondicionantes.

El aumento de la migración latina, pongamospor caso, a EE. UU., puede asumirse como “par-te del impulso mundial de la migracióntransnacional, generado por las fuerzas de laglobalización capitalista. El corolario del ascensode una economía global integrada es la emer-gencia de un mercado laboral verdaderamenteglobal, pero altamente segmentado. La mano deobra sobrante en cualquier parte del mundo pue-de ahora ser reclutada y desplegada, a través denumerosos mecanismos, hacia donde el capitaltransnacional la necesita.(Robinson. 2006; 11)

Esta caracterización de la migración comobúsqueda de oportunidades de empleo, se con-solida en tiempos de recesión global, porque losgrupos más carenciados, alimentan la estampidade la periferia al centro: “alrededor de 700 mi-llones de adultos, aproximadamente el 16% dela población adulta mundial, se mudaría per-manentemente a otro país si tuviera la oportuni-dad, concluyó Gallup en una entrevista realizadaa personas de 135 países.”(El Tiempo. 2009;1-11)

Page 13: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 13

Polémica

Y la situación mantendrá la tendencia y el des-tino. La población de los países más pobres tie-ne en perspectiva continuar migrando hacia lospaíses ricos, Estados Unidos en primer lugar. Enla encuesta de Gallup, citada antes, “casi ochode cada diez encuestados que elegirían emigrara otro país pertenecen a países en vías de desa-rrollo. La vasta mayoría de este grupo dijo que legustaría vivir en un país desarrollado. EstadosUnidos es el destino más elegido por los poten-ciales emigrantes, con 165 millones deencuestados expresando su deseo de mudarseallí.”(Ibid.)

Por supuesto, esta respuesta refleja más aspi-raciones que posibilidades reales de migrar. Dehecho, sólo una fracción de este universo lo lo-gra, mientras la mayoría se queda sin oportuni-dad. Pero, las causas que empujan a la gente aabandonar su propio país, la mala situación eco-nómica y la falta de oportunidades, todo un con-junto de relatos conectados, siguen ahí como es-tandarte del proceso globalizador que empobrecesin parar a las mayorías y, alternativamente, enri-quece más allá de todo límite a la élite mundial.

En la discusión sobre pros y contras de lamovilidad poblacional en las condiciones actua-les, sobresale la afectación de la soberanía na-cional de los países menos desarrollados, por suincapacidad para retener a sus propios pobres,por la disminución de su gobernabilidad, en puntoa proferir una política social incluyente y por lapérdida de su independencia fiscal, para enfren-tar los efectos sobre la política cambiaria de estaglobalización desbocada.

Al punto, en la crisis financiera actual, la po-lítica fiscal amplía la inequidad pues produce undoble efecto, uno depresivo sobre los ingresos

de los trabajadores -deflación salarial- y sobre elmonto de sus prestaciones sociales – salario indi-recto- y otro, predador, de pérdida de puestos detrabajo, que deja sin expectativas razonables deingreso a los hogares pobres.

Por supuesto, el impacto de la crisis no se limitaa ser expatriado. El dolor también aprieta en ellugar de escondrijo; los migrantes sienten igual-mente las consecuencias de la depresión, el des-empleo y la exclusión en el lugar de destino.

Ninguna nación metropolitana se preocupa porofrecer mecanismos de integración social, proce-sos de asimilación cultural de los recién llegados,al contrario, la mayoría, despliega amplia con-descendencia, (o aplica directamente políticashostiles), con las actitudes de xenofóbicas ydiscriminatorias que crecen en espiral en las socie-dades del centro mundial, destino principal de losmigrantes de este lado del planeta. Se trata decrear y mantener un clima de odio que hagainvivible el centro metropolitano.

El punto es de tal relevancia que, “a uno decada siete hispanos residentes en Estados Unidos,unos 4 millones de adultos, le gustaría emigrar,aunque no forzosamente a un país latinoamerica-no. Consideran que son los peor tratados, conmenos oportunidades y con más dificultadeslingüísticas que otras minorías en ese país.”(ElTiempo.com. 2010)

Otro elemento característico de todos estosacaeceres, es su impacto sobre las condiciones de

Page 14: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP14Polé

mic

a

ejercicio de la soberanía nacional en los paísesdel Tercer Mundo, que resultan incapaces en do-ble vía: no pueden retener sus nacionales, por lacarencia de alternativas para ofrecerles ni los pue-den repatriar, incluso, ni muertos. Todos son pre-sa del poder desbordado de los países del cen-tro del poder imperial, donde se acumula la pér-dida en el ingreso de los trabajadores de la peri-feria, en los bolsillos de una cada vez más estre-cha franja de multimillonarios, cuya dirigencia,además, pretermite el hecho que los migrantes,son sujetos especialmente vulnerables y, por ende,necesitados de la protección del Estado anfitrión.Ante esta situación, los gobiernos de los paísesperiféricos, asumen una indiferencia que irrita.

Finalmente, está la cuestión del desarrollo tec-nológico que conlleva la globalización, facilita-dor del desarrollo de medios de transporte y decomunicación a niveles inimaginables hace unasdécadas: “El fenómeno central puede verse en lacompresión del espacio global por las dos revo-luciones fósil – energética con la aparición deltren y barco a vapor, impulsados por el recursoenergético del carbón mineral. Este desarrollo seha multiplicado desde los años 1950 por la se-gunda revolución fósil – energética con base enel recurso energético del petróleo y los respecti-vos medios de transporte, como el avión a reac-ción, que acortó la distancia entre Berlín y Bogo-tá a menos de la inversión de tiempo que habíasido necesaria alrededor de 1830 para viajarentre dos valles vecinos de los Alpessuizos.”(Marquardt. 2009; 277)

2 .2 .2 .2 .2 . MIGRACIÓN Y SOBERANÍAMIGRACIÓN Y SOBERANÍAMIGRACIÓN Y SOBERANÍAMIGRACIÓN Y SOBERANÍAMIGRACIÓN Y SOBERANÍADE LDE LDE LDE LDE LOS ESTOS ESTOS ESTOS ESTOS ESTADOS PERIFÉRICOSADOS PERIFÉRICOSADOS PERIFÉRICOSADOS PERIFÉRICOSADOS PERIFÉRICOS

Para avanzar en la reflexión sobre este tema,se puede recurrir a la ayuda de dos subtítulosrelacionados, en su orden: uno con la percepciónde los gobiernos del llamado centro del mundo,el gobierno de la globalización y otro, con el ta-lante político con que los Estados de la periferia,exportadores netos de trabajo sobrante, encau-zan la política concernida. Veámoslos.

2.1.Migración de la periferia al centro2.1.Migración de la periferia al centro2.1.Migración de la periferia al centro2.1.Migración de la periferia al centro2.1.Migración de la periferia al centroglobalglobalglobalglobalglobal

La migración se ha constituido en uno de losfactores representativos del proceso deglobalización, ya que mantiene coherencia conla dinámica del proceso de acumulación imperanteen el marco de este proceso y con la conforma-ción de un mercado laboral sobre la base de lainternacionalización asimétrica de la producción,capaz de vincular trabajadores de cualquier lu-gar del mundo.

Para la actual globalización, América Latinaes importante fuente de migración; el 10% de losmigrantes en el mundo proviene de la región. Lanuestra es una región donde la implementaciónde políticas económicas erróneas recomendadaspor el FMI y el Banco Mundial, combinada confactores como el desempleo, la violencia y la co-rrupción, generaron las condiciones para que porefecto de la migración se haya perdido, en losúltimos 20 años, el equivalente a una nación -sise tiene en cuenta que a los países los erigen sushabitantes-.

Los migrantes, lo son, en condiciones adversas,por causa de la brecha salarial y las oportunida-des de empleo en los países receptores.

Page 15: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 15

Polémica

De la misma manera que la deslocalizaciónde la producción industrial hace cada día máscomplejo el proceso de determinar “el país deorigen” para los programas de integración eco-nómica, la migración de colectividades humanasa tierras distintas de su solar nativo, ha sido fuen-te de una suerte de identidad disgregadora, queresulta en exclusión que conlleva una percepciónde distancia y de divergencia respecto de otrosgrupos. Lo que, de una de una parte, resulta unaventaja económica, de otra, comporta una tra-gedia social.

Asistimos al desarrollo de una realidad con-flictiva, de diversidad étnica en un marco de po-larización, dentro de la cual “nos vemos comomiembros de una variedad de grupos y pertene-cemos a todos ellos. La misma persona puedeser, sin ninguna contradicción, ciudadano esta-dounidense de origen caribeño con antepasadosafricanos, cristiano, liberal, mujer, vegetariano,corredor de fondo, historiador, maestro, novelis-ta, feminista, heterosexual, creyente en los dere-chos de los gays y las lesbianas, amante del tea-tro, activo ambientalista, fanático del tenis, músi-co de jazz y alguien que está totalmente compro-metido con la opinión de que hay seres inteligen-tes en el espacio exterior con los que es imperio-so comunicarse (preferentemente, en inglés).”(Sen.2007).

Pero más allá del conflicto de identidad “quepuede matar” como describe Sen, hay que con-tar con el fenómeno colateral emergente de laapatridia o, personas sin nacionalidad, cada díamás frecuentes. Es así como está lejos de ser in-usitado un caso este: “el papá de Rachel es ca-nadiense, su madre China y, a 14 meses de sunacimiento en Pekín, ella finalmente obtuvo la ciu-dadanía irlandesa, por medio de su abuelo pa-terno que nació en Irlanda y emigró a Canadá..Pero Chloé – que nación un mes más tarde enBruselas de padre canadiense y madre argelina– todavía no tiene nacionalidad (...) Las dos

afrontan el problema común de conseguir nacio-nalidad (…) como otros 12 millones de personasen el mundo que se estima carecen de nacionali-dad –y que, por ende, no pueden cruzarfronteras.”(El Tiempo. 2010(c); 15).

Los migrantes, lo son, en condiciones adver-sas, por causa de la brecha salarial y las oportu-nidades de empleo en los países receptores, fren-te al grado de pauperización y crecimiento de laprecariedad laboral en los países de origen; cadaemigrante considera su país de destino como al-ternativa de mejores condiciones de vida. Si bienentre ellos hay de todo: estudiantes, empresarios,científicos y funcionarios internacionales, la ma-yoría son mujeres y hombres empobrecidos, mu-chos regulares, muchísimos irregulares.

Los países de destino, en especial los desarro-llados, no sólo cuentan con enormes brechas sa-lariales en su favor, sino que siguen demandandonuevos trabajadores migrantes, bien para apo-yar sus procesos productivos y llenar vacíos en laprestación de servicios que las poblaciones loca-les suelen despreciar, o bien para incorporarlosen sectores de tecnología de punta donde apro-vechan eficientemente su formación profesio-naly sus habilidades.

El hecho de, que, cerca de 180 millones dehabitantes del planeta viven por fuera de su paísde origen, lo que equivale a decir que el 3 porciento de la población abandonó el solar nati-vo. Significativamente, 1 de cada 10 migrantesva a los países más desarrollados, mientras que 1de cada 70 se ubica en países de desarrollo me-dio, en particular en países emergentes. O seaque, la distancia recorrida se mide en la diferen-cia salarial y de oportunidades entre el país deorigen y el de destino.

En la actualidad la cuarta parte de la pobla-ción de Estado Unidos, menor de 18 años, es in-migrante o hija de inmigrantes. La ONU calculaque en todo el mundo “hay 214 millones demigrantes, lo que constituye un aumento de aproxi-madamente el 30% en 20 años. El incremento fuedel 41% en Europa y de 80% en América delNorte”.(DeParle, J. 2010; III)

Page 16: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP16Polé

mic

a

Algunos autorizados observadores del fenóme-no, como el editor de Foreign Policy, afirman queaveriguar si “decidieron ellos irse o su país los ex-pulsó, no importa”. (Naím. 2010; 1-27). Pero, alcontrario, si importa y mucho, sobre todo a la horade entender el fenómeno.

Fenómeno que si bien no es nuevo, hoy en díatiene particularidades que le imprimen algunosfactores que hacen la diferencia:(DeParle. 2010.III)

· Empezando por su magnitud global. Losmovimientos de población del siglo XIX eran so-bre todos trasatlánticos. De pronto, las fuentes demigrantes más famosas de Europa – Irlanda, Ita-lia, Grecia, España - pasaron a ser destino de losmismos. Obreros de Nepal llenan las fábricascoreanas y mongoles hacen las tareas más des-agradables en Praga. Las economías del GolfoPérsico se derrumbarían sin los ejércitos de traba-jadores extranjeros.

· Un segundo factor que aumenta el im-pacto de la migración mundial es su feminización:las mujeres constituyen en la actualidad casi lamitad de los migrantes del mundo, y muchas dejana sus hijos en su país de origen. Por otra parte, eltráfico sexual, bajo la forma de trata de perso-nas, es también ya un problema global.

· También intensifica, en modo superlativoel impacto de la migración moderna, laexpectativa que los gobiernos podrán controlarla,limitarla por el ominoso significado que se la vaatribuyendo.

Si durante la mayor parte del siglo XIX, en Es-tados Unidos no había barrera alguna para elingreso, hoy en el conjunto del mundo desarrolla-do, se ensaya toda suerte de obstáculos para losrecién llegados en desarrollo de políticas contrala inmigración: de la criminalización a ladesnaturalización de sus propios nacionales deascendencia extranjera, hasta ayer cobijados porla Ley de ciudadanía automática.

En este último caso, hay una evidente altera-ción de la idea del Estado como solar protectorde los nativos, como foco de identidad; ahora se

vuelve contra ellos. Con pocas probabilidades deéxito, y al contrario, exacerbando el malestar,dada la magnitud histórica del movimiento peri-feria – centro. En los Estados Unidos, se ha pro-puesto una Ley que elimina la ciudadanía auto-mática a niños nacidos en su territorio de padresinmigrantes indocumentados, agravando, antesque mejorando el problema político, puesto queaumentaría la población indocumentada en “almenos cinco millones de personas en las próxi-mas cuatro décadas, según un informe del Institu-to de Política Migratoria (MIP).”(El Tiempo.2010(b); 1-9)

La migración contemporánea, en algunos cír-culos de pensamiento se explica, por el inter-cambio comercial, de capitales y ciertas formasglobales de transferencia de tecnología entre lasnaciones. También cuenta la trashumancia de lasfiguras señeras de la globalización, actores delpan y circo redivivos, estrellas del espectáculo,luminarias del deporte internacional y contingen-tes de ejecutivos financieros. Sin duda, unas ob-servaciones certeras estas, pero insuficientes alexplicar la migración que acude a medios inima-ginables de transporte y a vías de circulación in-descriptibles, dadas las restricciones de todo or-den, que el centro del poder económico va impo-niendo a la movilidad de los ciudadanos de laperiferia .

La perfecta liberalidad de movimiento del ca-pital financiero existente, contrasta con la inmovi-lidad del factor trabajo, situación que ha transfor-mado progresivamente a los Estados metropoli-tanos en plenipotenciarios de las decisiones deri-vadas de dicha dinámica liberalizadora, cada vezmás controlada por las empresas multinaciona-les.

En los países receptores, cada día hay nuevoscondicionantes que “potencian los riesgos quede-ben enfrentar los migrantes, que se materiali-zan, por un lado, en la irregularidad a la que

Page 17: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 17

Polémica

PAÍS NÚMERO CRECIMIENTO ANUAL DELA ÚLTIMA DÉCADA

México 11.164.770(**) 7.8%

Puerto rico 1.339..162 2.0%

El Salvador 994.418 5.7%

Cuba 923.608 1.6%

Rep. Dominicana 729.244 7.0%Guatemala 652.909 7.9%

Jamaica 592.879 5.2%

Colombia 566.394 5.7%

Haití 491.131 6.7%

Honduras 393.349 9.9%

Perú 381.052 6.4%

Ecuador 352.466 7.7%

Brasil 344.475 9.0%Otros 1.035.859 -

Total 19.989.936 6.2%

deben someterse a causa de las rigidecesinstitucionales para ingresar y permanecer en lospaíses de destino, y por el otro, en la desprotecciónextrema que enfrentan los trabajadores migrantesindocumentados. La irregularidad es alimentadapor la operación de maûas que traûcan y tratanpersonas.” (Martínez Pizarro. 2005; 11).

Por eso, tampoco se da la libre movilidad delos científicos ni es libre el acceso al conocimien-to; en contravía, existen restricciones que constitu-yen un reto al principio de universalidadde la ciencia, que se deriva de la Decla-ración Universal de los Derechos Huma-nos. Cada día de Globalización quepasa, “estamos más lejos del libre ûujode personas e ideas. El temor al terroris-mo y la emigración no deseada, hanproducido un aumento de los requisitospara las visas de forma que se constitu-yen en un impedimento sustancial parala comunicación entre pares.”(Wasserman. 2005; 16).

Efectivamente, las objeciones y requi-sitos refinados o abiertos, a la entrada ysalida de científicos, intelectuales y do- c e n t e sdel mundo subdesarrollado, escatiman elpotencial de estos países para alcanzar un desa-rrollo endógeno sustentable, en la medida en quedificulta la construcción de capacidades en cien-cia y tecnología y de usarlas eficazmente, adap-tándolas a los requerimientos locales.

La desolación que la Globalización neoliberalha causado en los países periféricos explica que,no obstante, las dificultades de todo orden quedeben superar, los pobres siguen migrando, has-ta sumar millones sin importar en qué condicio-

nes o bajo qué perspectivas, la mayoría tras el“sueño americano”, como lo reflejan lasestadísticas.(Cuadro 1)

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Emigrantes latinoamericanosEmigrantes latinoamericanosEmigrantes latinoamericanosEmigrantes latinoamericanosEmigrantes latinoamericanos

en Estados Unidos (*)en Estados Unidos (*)en Estados Unidos (*)en Estados Unidos (*)en Estados Unidos (*)

(*)El Tiempo. 2009. 18 de octubre. 1- 27(**) México aporta el 56% del total de la migración latinoame-ricana en E.U.

Los empresarios de los países receptores sebenefician con la inmigración latina, pues les per-mite mantener un inmenso ejército industrial dereserva de nuevo tipo, que subsiste bajo condi-ciones precarias, sin disfrutar de derechos civiles,políticos y laborales y desechable mediante ladeportación. Es esta condición de deportable desus trabajadores, la que los empleadores de laMetrópoli quieren mantener, puesto que les ase-gura la posibilidad de sobreexplotar con impuni

Page 18: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP18Polé

mic

a

dad y desechar sin consecuencias, en el caso queesa mano de obra se vuelva insubordinada o in-necesaria.

Entonces, resulta inevitable que las preocupa-ciones en torno a la migración, los derechos hu-manos y los procesos de integración regional seerijan en un eje en el que se interceptan numero-sos puntos de la agenda internacional contempo-ránea.

La política migratoria de los Estados Unidos,es cada día más restrictiva. Después del fatídico11 de septiembre, se ha estructurado en torno alconcepto de seguridad fronteriza, con una con-notación distinta de la histórica. En el Acta patrió-tica de la doctrina Bush, la migración es compo-nente medular, del cual se deriva una política defronteras, en la cual la migración deindocumentados recibe un tratamiento de seguri-dad nacional.

Pero, también y sobre todo, la migración es unasunto fuerza de trabajo barata; Bush se opusoal endurecimiento de la ley de inmigración, nopor estar a favor de los derechos de losinmigrantes, “sino por hacer un acto de equilibrio,para encontrar una fórmula que asegure un sumi-nistro estable de mano de obra barata a los em-presarios, y al mismo tiempo permita un mayorcontrol estatal sobre los inmigrantes.” (Robinson.2006; 11)

Su alternativa fue un programa de “trabaja-dores huéspedes”, que descarta la legalización

de los inmigrantes indocumentados, en cambio“los obligaría a regresar a sus países de origen,para que allí soliciten visas de trabajo tempora-les, e implementaría nuevas y más duras medidasde seguridad fronteriza. Hay una larga historiade tales programas de “trabajadores huéspedes”,que datan del programa de braceros, que trajo amillones de obreros mexicanos a EE.UU para cu-brir la escasez de obreros durante la SegundaGuerra Mundial, para deportarlos una vez quehabía de nuevo una disponibilidad de obrerosnacionales.” (Ibíd.)

Aparece claro, entonces, que a pesar de re-cibir un t ratamiento que raya en lacriminalización, las migraciones se han conver-tido en un factor de regulación del mercadolaboral de Estados Unidos, que se estableceen función de los requerimientos sectoriales ytemporales, para “mantener una economía su-mergida, en la que se asienta gran parte de sudesarrollo y prosperidad”(Camacho. 2010;19), situación que, administrada en escenariosde criminalización de la migración, crea condi-ciones de maltrato laboral e incluso de trato deesclavismo moderno.

También puede encararse con medidas dechoque que podrían dispararla como problemanacional e, incluso, internacional, como puedeesperarse de una legislación como la promovidaen el estado de Arizona “que convierte en delito elhecho de que un extranjero no porte sus papelesde inmigrante legal en todo momento y autorizaa la Policía a exigirlos, a detener a quien no loslleve consigo, a multarlo, a castigarlo con seismeses de cárcel y, si es ilegal, a deportarlo.”(ElTiempo. 2010; 1-15)

En Italia, por ejemplo, el ,1 de marzo de 2010, milesde inmigrantes – legales e ilegales- marcharon pací-ficamente por ciudades como Bolonia, Roma, Trento,Nápoles y Milán en rechazo al creciente ambiente dexenofobia que se está viviendo.

Page 19: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 19

Polémica

PAÍS MIGRANTES(Millones)

PROCEDENCIA

Alemania 10.1 Turquía, Italia, SerbiaFrancia 6.5 África subsahariana, Turquía, PortugalReino Unido 5.4 Ex colonias africanas y caribeñas, IndiaEspaña 4.8 Marruecos, Ecuador, ColombiaItalia 3.7 Rumania, Marruecos, Albania

Como en un efecto bumerang, la norma es-tatal podría terminar lesionando políticamente alpropio Presidente Obama, para quien “la sendadescarriada que toma la ley socava las nocionesfundacionales de equidad y trato justo que losamericanos tanto apreciamos”(Muñoz B. 2010;1-15) pues, de contera, quedaría imposibilitadopara cumplir con su promesa electoral de confe-rir la ciudadanía norteamericana a 10 millonesde indocumentados.

Más grave todavía, ni enArizona, ni en el resto de losEstados Unidos, ni en Euro-pa, ni en América Latina,funcionaría una ley comoesa. Acá y acullá, “las fuer-zas del orden salen a la ca-lle con una imagen bien cla-ra de lo que para ellos es el “delincuente nato”:un hombre joven, entre 18 y 25 años, pobre y,por lo general, negro, mestizo o indio. Los quecuadran en esa imagen —que en nuestros paí-ses, paradójicamente, suele ser la misma de lospolicías— son vistos como sospechosos.”(García.2010).

La verdad es que en el conjunto de paísescapitalistas desarrollados, en “el mundopaneuropeo” definido por Wallerstain, la inmi-gración de trabajadores ha sido un requerimien-to insalvable, que se suplió en el período post1945, con “gente del Mediterráneo en una Euro-pa no mediterránea; latinoamericanos y asiáti-cos en América del Norte; caribeños en Américadel norte y en Europa occidental; negros de Áfri-ca y sudasiáticos en Europa. Y desde 1989, gen-te proveniente del viejo bloque socialista que emi-graba a Europa occidental. Todos estos migranteshan llegado en grandes cantidades porque asílo quisieron y porque les fue posible encontrartrabajo; de hecho se les necesitaba con desespe-ración para hacer florecer los paísespaneuropeos. Pero vinieron, casi en términos uni-

versales, como los de abajo: económica, social ypolíticamente.”(Wallerstain. 2006; 56).

De un total de 64.1 millones de inmigrantesque se calcula habitan en Europa, aproximada-mente la mitad se encuentra en las 5 grandesnaciones del continente, como se aprecia en elCuadro 2. La razón de esta preferencia salta a lavista, se trata de oportunidades de trabajo y me-jores expectativas de nivel de vida.

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Extranjeros en Europa(*)Extranjeros en Europa(*)Extranjeros en Europa(*)Extranjeros en Europa(*)Extranjeros en Europa(*)

Fuente: El Espectador. 2008. 25 de mayo. 35

Europa es un destino histórico de“extracomunitarios” como aparece en el diccio-nario neo xenófobo que se está redactando. Y eltérmino no es gratuito; la recesión económica con-temporánea y la consiguiente destrucción del em-pleo avivan el sentimiento contra el fuereño y re-anima el discurso jingoísta de muchos europeos.

Pero, estos hechos han venido incubando lareacción. En Italia, por ejemplo, el ,1 de marzode 2010, miles de inmigrantes – legales e ilega-les- marcharon pacíficamente por ciudades comoBolonia, Roma, Trento, Nápoles y Milán en re-chazo al creciente ambiente de xenofobia que seestá viviendo.

Esta protesta destapó la existencia de un Esta-do en Italia, casi esclavista con miles de puestosde trabajo -entre agrícolas y domésticos- donde,“grandes hacendados subcontratan inmigrantesilegales y los someten a jornadas que su propiocódigo de trabajo rechazaría como franca explo-tación. A la explotación de miles de personas encondición de ilegales, muchas de ellas con hijos

Page 20: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP20Polé

mic

a

nacidos en territorio europeo, se suma la angustiade vivir bajo permanentes insultos y gritos de “vetea casa”. El ambiente hostil contra esta poblaciónes de gravedad y en parte se debe a posicionesxenófobas expresadas por el propio primer mi-nistro, Silvio Berlusconi, quien ha dicho que “amenos extracomunitarios, menos crimen” (El Tiem-po. 2010(c); 1-16).

De otro lado, no obstante haber entrado en vigorla Convención Internacional para la protección delos derechos de todos los trabajadores migratoriosy de sus familiares, al no contar su ratificación con elconcurso del total de países desarrollados, se disminu-ye su potencial de efectividad, pues el problema deestos trabajadores es global, no sólo de los paísesfirmantes.

En efecto, los incontables migrantes por un trabajoen otra patria, son globales en la medida en que pro-vienen “de todas las nacionalidades, repartidos en lospaíses desarrollados. La mayoría ingresó en condicio-nes legales, muchos como simples turistas. Llegaron conla intención de trabajar para abrirse un futuro mejor ypara enviar remesas a sus familias en sus países deorigen. Forman una fuerza laboral impresionante,necesaria para los países ricos. Por solo citar al-gunos ejemplos, la agricultura de Estados Unidosy de España, el servicio doméstico de Italia o laindustria de la construcción en Francia, no podríanser competitivas sin estos trabajadores.” (González.2005; 1-19).

Pero, los migrantes tienen que enfrentar unconûicto de nuevo tipo, resultado de una varianteentre xenofobia, neoliberalismo y etnofobia quecontribuye a la aparición de lo que ha comenza-do a reconocerse como “repúblicas sin ciudada-nos”.

Se repite el símil de la paradoja globalizante,según la cual, “mientras que las economías na-cionales se reestruc-turan para facilitar niveles másaltos de ganancia para el capital transnacional,algunos políticos y los media proyectan unamentalidad tipo búnker. Esta percepción pre-tende “convencer” a la mayoría de la población,incluyendo a personas que también son migrantes,que las fronteras nacionales deben ser protegidas

contra la migración (especialmente de“indocumentados”). En gran medida, la discusiónpública actual en torno a este tema ha contribuidoa crear una especie de “histeria anti-inmigrante” quetiene implicaciones “raciales”.(Cocco. 2003; 15).

El sitio web, ícono emblemático del mundoglobal, ha pasado a ser el medio preferido parahacer apología al racismo y a la violencia en tiem-pos de globalización. En el 2001, el Centro SimonWiesenthal, reveló la existencia de unas 3.000páginas web que promovían la violencia racista,la homofobia, el antisemitismo, el terrorismo y latrata de personas, cuyas víctimas propiciatorias sonlas estigmatizadas y explotadas muchedumbresque huyen de la periferia al centro.

En los Estados Unidos, en los años recienteslos inmi-grantes se han visto sometidos a toda clasede abusos. Por dos veces, en el estado deCalifornia, se les ha negado el derecho de obte-ner licencias de conducción, por lo que debendepender de un transporte público inadecuado oinexistente, o correr el riesgo de manejar ilegal-mente; más grave aún, la licencia es frecuente-mente un documento indispensable para realizartransacciones esenciales, como cobrar los chequeso alquilar un apartamento.

En un plano más siniestro, se incrementan losgrupos de odio antiinmigrante: “la organizaciónparamilitar Minu-temen, una versión modernaantilatina del Ku Klux Klan, se ha expandido des-de su lugar de origen en la frontera sur de Arizonay California, hacia otras partes del país. LosMinutemen reclaman que ellos deben “dar segu-ridad a la frontera”, ante un inadecuado controlen manos del Estado. Su discurso, más que racis-ta, es neo-fascista. Se ha ûlmado a algunos deellos con camisetas que despliegan el lema “Kill aMexican today” (mata hoy a un mexicano). Otroshan organizado safaris humanos en el desierto,con ûnes de lucro.”(Robinson, 2006; 10-11)

Page 21: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 21

Polémica

También a nivel municipal, en la medida enque “muchas alcaldías han reaccionado con or-denanzas que prohíben a caseros alquilar aloja-miento a indocumentados y a tenderos venderlesvíveres para subsistir. Muchos patrones han re-prendido y multado a trabajadores por hablarespañol entre ellos”.(Zalamea. 2007).

En Italia la nueva Ley de Seguridad establecerestricciones para los cinco millones de inmigrantesresidentes en ese país, la mayoría de ellos regu-lares, es una clarísima reversión a los derechosfundamentales, pues considera la inmigración ile-gal como una conducta delictiva, castigada conprisión, medidas cada vez más restrictivas en tér-minos de seguridad con la participación de lapolicía y el ejército en las calles, e “involucra a lapoblación civil en la estrategia de seguridad,dejando la puerta abierta a prácticas xenófobasy racistas”.(Portela. 2009).

La caída el 9 de noviembre de 1989 del fa-moso muro de 444 kilómetros que dividió a Ber-lín oriental de Berlín occidental, durante estosaños, ha sido exaltada, como liberadora, fuentede una nueva integración social y política en elmundo.

Pero, 20 años después, las cosas siguen muyparecidas a aquel entonces: hay muros quemantienen incomunicadas a miles de personasde la misma raza, hay otros que dividen a pue-blos enteros según su religión o el idioma quehablan, y se construyen vallas infranqueables en-tre países que se necesitan.

El caso más cercano es el del muro que selevanta a lo largo de los 3.300 kilómetros de lafrontera entre México y Estados Unidos. Pero hay

otros ejemplos: Corea del Sur y Corea del Norteestán divididas por un paralelo custodiado porcasi dos millones de soldados de lado y lado ymiles de minas, lo que hace de esta frontera lamás vigilada del mundo.

Están también las alambradas que impiden elpaso de los africanos a los enclaves españolesde Ceuta y Melilla, en Marruecos; la construcciónde una barrera en Cisjordania para separar apalestinos de israelíes, y el cerco en Gaza entrelos mismos dos pueblos; el muro que aleja a ArabiaSaudí de Yemen; la cerca de alambre de púasque divide a la Cachemira india de la paquistaní;y la pared en Chipre que aunque ya fue tumba-da el año pasado, sigue recordando la vieja dis-puta entre griegos y turcos sobre Nicosia, la únicacapital dividida del mundo.

En fin, persisten en el mundo muchos murosque sirven para escindir a territorios hostiles delresto del mundo, como una negación del otro,de su problemática, que no hacen más que crearespacios marginales que, tarde o temprano, re-basan las barreras.

La paradoja es, que, “en plena globalizacióneconómica y cultural, lo que hay son fuertes dife-rencias entre diversos núcleos sociales o entre Es-tados-nación que se pensaba ya habíamos su-perado. (Abu Shihab. 2008; 1-21).

Las evidencias de esta denuncia se surten delas políticas restrictivas más recientes, promulga-das por Italia y Francia contra la población romo

Page 22: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP22Polé

mic

a

gitana de origen paneuropeo, muestra fehacien-te de hasta donde son capaces de llegar los xe-nófobos, desconociendo los principios de integra-ción comunitaria que deberían defender e, inclu-so, contra sus propios ancestros (el papá del Pre-sidente francés N. Sarkozy, es húngaro).

He aquí una de las particularidades del fenó-meno migratorio en tiempos de globalización, quela hace novedosa, su polarización política, puessi bien los gitanos han sido perseguidos y discri-minados en todo el mundo durante siglos, “aho-ra padecen una forma de discriminación que nose había visto en Europa desde la segunda gue-rra mundial: los desalojos y expulsiones en grupode varias democracias europeas de hombres,mujeres y niños con el argumento de que repre-sentan una amenaza para el ordenpúblico.”(Soros. 2010).

De la polarización política de los tiempos quecorren, también deriva la condición de refugiadade gran parte de la población mundial.

2.2. Migración y Desarrollo2.2. Migración y Desarrollo2.2. Migración y Desarrollo2.2. Migración y Desarrollo2.2. Migración y Desarrollo

El desarrollo de una nación es siempre unalatencia que debe ser dinamizada por la propiacomunidad nacional, lo que implica que cuandohay una pérdida de población, como la que su-pone el relato de la globalización, hay una pérdi-da proporcional de opciones para el mejoramien-to de las condiciones de vida del conjunto con-cernido.

Así que la migración es un factor de desmedrodel potencial de desarrollo para los países de ori-gen, tanto por los efectos económicos como porlos correspondientes sociales que producen.

América Latina, verbigracia, está exportandotalento humano; aquel con características indivi-duales que al migrar tiende a erosionar las dispo-nibilidades nacionales de inteligencia y conoci-mientos necesarios para el incremento de lacompetitividad. De esta manera, al acentuar lasasimetrías globales, la migración genera trampasde pobreza que no contribuyen ni a la conver-gencia salarial ni al aumento lineal de lacompetitividad de la economía tan cara alneoliberalismo, que al decir de Borón se ha “con-vertido en el sentido común de nuestro tiempo”.

Los migrantes de la periferia, están compeli-dos a buscar oportunidades negadas en su pro-pio terruño, en una aventura de resultado inciertoque, paradójicamente, contribuyen a paliar losdesbalances agudizados por la Globalización ensus economías de origen, a través de las remesasy giros a sus familias; en la balanza cambiaria delos países atrasados hay un nuevo renglón, el delas remesas (Cuadro 3), cuyo comportamientopone de relieve el débil desempeño de la políticaeconómica de la economía receptora, obligadaa exportar trabajo vivo.

Esta circunstancia revela la impotencia de lapolítica económica de los países periféricos, en elorden estructural de generar empleo para su manode obra, vital para los emprendimientos producti-vos y en el de política económica para regular lamasa monetaria ante la afluencia de divisas loque deviene apreciación ficticia de cada monedanacional con consecuencias fatales sobre las co-rrespondientes tasas de cambio, que en esta épo-ca de crisis generalizada, amenaza con agudizarlos efectos y entorpecer los esfuerzos de recupera-ción de la economía.

De hecho, “más de 30 millones (un poco másque la población de Perú o Venezuela) de per-sonas buscaron nuevos destinos. Estos migrantesson los mismos que en el 2007.

Page 23: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 23

Polémica

Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Cuadro 3Impacto económico de las remesas enImpacto económico de las remesas enImpacto económico de las remesas enImpacto económico de las remesas enImpacto económico de las remesas en

20 países pobres (*)20 países pobres (*)20 países pobres (*)20 países pobres (*)20 países pobres (*)

muchos casos se convierten en los principales ítemsdel PBI.”(Vales. 2007; 1-12).

A propósito de la Western Union, la migraciónperiferia –centro ha representado su salvación dela bancarrota, pues ahora recibe casi mil millonesde dólares por comisiones cobradas al transferirel dinero que los migrantes pobres envían a sus

países de origen, para lo cual cuenta con“cinco veces más el número de ubicaciones,a nivel mundial, que Mcdonald’s, Starbucks,Burger King, y Walt-Mart juntos”(DeParle.2007; 1)

La población migrante es parte de la po-blación económicamente activa de nuestrospaíses. (Cuadro 3).

Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4Cuadro 4PPPPPorcentaje de la población totalorcentaje de la población totalorcentaje de la población totalorcentaje de la población totalorcentaje de la población total

de cada país con grado universitariode cada país con grado universitariode cada país con grado universitariode cada país con grado universitariode cada país con grado universitarioque vive en Eque vive en Eque vive en Eque vive en Eque vive en E.U.U.U.U.U. y tiene entre 25 y. y tiene entre 25 y. y tiene entre 25 y. y tiene entre 25 y. y tiene entre 25 y

55 años.(*)55 años.(*)55 años.(*)55 años.(*)55 años.(*)

País % el PIB País % el PIB

Guinea Bissau 48 Lesotho 24

Eritrea 38 Burundi 23

Tayquistán 37 Albania 22

Laos 35 Haití 21

Moldavia 31 Bosnia 20

Territorios palestinos 30 Georgia 20

Kirguistán 28 Jordania 19

Liberia 26 Armenia 19

Líbano 25 Jamaica 18

Honduras 25 El Salvador 18

(*)DeParle. 2007; 2.

Otrosí, gran parte de estos ingresos tiene unrenglón de contrapartida, en la pérdida de capi-tal humano que contrarresta significativamente losimpactos positivos de la migración y erosiona lasposibilidades de desarrollo de los países tercer-mundistas.

En otro escenario, se desatan tensiones tra-ducidas en presiones sobre la orientación de lapolítica económica, entre los grupos de cambis-tas, banqueros y otras especies de especuladoresfinancieros, por la intermediación del giro deremesas, de promisorias comisiones.

De hecho, “más de 30 millones (un poco másque la población de Perú o Venezuela) de perso-nas buscaron nuevos destinos. Estos migrantes sonlos mismos que en el 2007 aportarán a las eco-nomías latinoamericanas más de 65.000 millo-nes de dólares, por remesas familiares que en

PAÍS UNIVERSIDAD COMPLETA

India 78.5

Rusia 65.4

Nigeria 64.6

Irán 64.2

China 59.7

Venezuela 52.1

Argentina 41.8

Chile 37.8

Colombia 36.8

Panamá 34.2

Brasil 32.5

México 5.8

(*)El Tiempo. 2009; 1-27

Las cifras consignadas en este Cuadro, mues-tran que Estados Unidos, se beneficia de una mi-gración desde la periferia, constituida por unafranja de población altamente productiva, porgrupo etario y por formación académica, confi-

Page 24: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP24Polé

mic

a

gurando otra forma de operar el intercambio des-igual, en el mercado mundial dominado por lasgrandes potencias: “se calcula que Colombia leha exportado a Estados Unidos el 6% de sus pro-fesionales, mientras que los extranjeros que resi-den acá con el mismo nivel de formación no lle-gan al 1%.”(Charry. 2009; 1-27).

Y no hay razón para asumir que la tendenciadecline en el futuro. Entre tanto, cuando no esaplicando una mala política es posponiendo laaplicación de una buena como la Ley del PrimerEmpleo (el gobierno colombiano, deberá retirarde la consideración del Congreso su proyecto deley sobre la materia, “por demasiado tributaria”),los países que expulsan población intelectualmentecalificada, permanecen lelos.

Esta fuga de cerebros es un efecto colateral dela migración masiva que afecta a casi todos lospaíses en desarrollo, “de Guyana se van 89 decada 100 profesionales calificados; de Jamaica,84; de Mozambique, 45; de El Salvador, 31. Se-gún los demógrafos Allan Findlay y Emma Stewart,uno de cada 10 ciudadanos que terminó estudiossuperiores en países atrasados trabaja en el mun-do desarrollado, proporción que sube a 3 y has-ta 5 profesionales en lo que atañe al área cientí-fica y tecnológica.”(Samper. 2005; 1-17).

Peor es la situación de Rusia, que perdió entre500 mil y 800 mil científicos en la última década,y de Argentina, que tiene entre 30 mil y 50 milcientíficos en el exterior y solo 15 mil en su territo-rio. Hasta los más ricos sufren la sangría. Por cadamédico que llegó a Canadá entre 1990 y 1997(muchos de ellos colombianos), se marcharon 19.Otros países, en cambio, se benefician. En Esta-dos Unidos un tercio de los doctores en ingenieríay ciencias físicas son extranjeros. La proporciónllega a la mitad en Francia y el Reino Unido.

Según informe de la agencia IPS (enero del2001), entre 1998 y el 2001 emigraron cerca de80 mil colombianos con estudios universitarios. Lapreparación de cada uno costó al país un pro-medio de 20 mil dólares. Sumados todos los quese fueron en ese lapso, la cifra sube a 600 milalmas. Con lo invertido en ellos, dice PlaneaciónNacional, “en un solo año se podría atender atoda la población infantil menor de 10 años que

actualmente se encuentra fuera del sistema esco-lar”: casi un millón 200 mil niños. Pero no es soloel recurso perdido, sino la imposibilidad de crearun ambiente propicio para el progreso científico.(Ibíd.).

Un informe del Banco de la República asegu-ra, “que un 5 por ciento de los colombianos en elexterior tiene educación terciaria. Y la Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (Oecd) informó el año pasado que los co-lombianos son los emigrantes que más sufren porestar sobrecalificados para sus empleosafuera.”(Oquendo. 2008; 1-8.).

En cuanto a estudios, “la OECD dijo en el 2004que había 20.518 personas realizando estudiosde educación superior, solo 0,62 por ciento delos colombianos en el exterior.”(Ibíd).

A pesar de que Colombia no es el país queenvía principalmente emigrantes expertos, “sí seencuentra entre los 30 países que la Oecd clasifi-có como los que más lo hacen.” (Ibíd).

Sin embargo, son los colombianos expulsa-dos de su propio país, paradójicamente, los en-cargados de aportar a la Balanza de Pagos algoasí como US$ 3.410.000.000 que representaronpara el año 2004, tres veces la exportación decafé y una cifra superior a la exportación de pe-tróleo (US$ 3.000.000.000) y el 184% de los in-gresos por Inversión extranjera.

La paradoja deviene perversidad pues, mien-tras los nacionales son expulsados sin considera-ción, estigmatizados y maltratados en su punto dedestino, los inversionistas extranjeros, reciben tra-tamiento de príncipes en Colombia (seguridadinversionista se nomina), mientras la guerra inter-na que se libra y sus costos, se relaciona con elafán de mostrarles una cara amable. Una ilustra-ción de este aser-to: las empresas públicas co-lombianas EPM (de Medellín) y ETB (de Bo-gotá),tuvieron que recurrir ante la Comunidad Andinade Naciones –CAN–, mediante una demanda

Page 25: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 25

Polémica

Año Número Variación

1996 2.565.722 184.470

1997 2.786.861 221.139

1998 2.946.444 159.583

1999 3.171.292 224.848

2000 3.453.602 282.310

2001 3.737.129 283.527

2002 3.877.662 140.533

2003 4.021.273 143.611

Acumulado1996-2003 1.640.021

“para lograr igualdad de regulación frente, eneste caso, a las empresas españolas.”(El Tiem-po. 2007; 1-29.).

En fin, alrededor de 4 millones de colombia-nos, se han convertido en el principal productode exportación de país, pero el monto de sus cre-cientes giros anuales, no es un precio justo parael país, pues entre esos emigrantes hay ‘cerebrosfugados’ –gente con Educación Superior – cuyaausencia afecta el crecimiento de la economía yla promoción de una política nacional decompetitividad. (Cuadro 5).

Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Cuadro 5Colombianos en el exterior 1996-Colombianos en el exterior 1996-Colombianos en el exterior 1996-Colombianos en el exterior 1996-Colombianos en el exterior 1996-

2003 (*)2003 (*)2003 (*)2003 (*)2003 (*)

Para los analistas, “la última ola emigratoriacolombiana, evidentemente la más grande en lahistoria del país, está conformada en alta pro-porción por personas con un nivel de escolaridadmás alto de la media nacional. En relación con laprocedencia de los migrantes, aunque todas lasregiones del país están representadas en esta diás-pora, la emigración colombiana tanto en los Es-tados Unidos como en Europa, es ante todo unamigración urbana y proveniente de las áreas másavanzadas del país, esto es, las más conectadasal sistema económico nacional ymundial.”(González Gil. 2007; 7).

Y por otra parte, la diferencia en el número depersonas que se van frente al número de quienesllegan, se ha cuadruplicado en los últimos dosaños, y a diferencia de oleadas pasadas, exper-tos ven que ahora hay especialmente profesiona-les que se van “a la fija”, con todo en regla, al-gunos aprovechando políticas para llevarse pro-fesionales que tienen países del primer mundo,como Canadá. De esta forma, el tercer mundoavanza hacia el límite en el que la salida de lagente con mayor educación se empieza a con-vertir en un factor que le resta competitividad a lade por sí empobrecida economía.

De hecho, el movimiento migratorio masivoobra como un factor negativo sobre las condicio-nes de competitividad de la economía, pues leresta capacidad de maniobra al momento deoptimizar la utilización de sus recursos.

Pero es también causa del desastre social, quedeja al descubierto la fragilidad institucional para

(*)El Tiempo. 2004; 1-11

Page 26: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP26Polé

mic

a

agenciar la política pública, en este caso, las deeducación y salud públicas, pues la migracióndesintegra el núcleo familiar, separando a los hi-jos de sus padres. Los padres tienen que irse lejos,a trabajar por sus hijos y, en muchas ocasiones,por el resto de la parentela.

En Colombia, particularmente, el resultado delas inecuaciones campo – ciudad contiene tantacomplejidad que no permite ser percibida bajo elembrujo de la guerra total; por ejemplo, la políti-ca agrícola se supone exitosa porque no crece eldesempleo del sector, cuando en la realidad loque ocurre es una expulsión de campesinos, mien-tras se subsidia generosamente a los fementidosempleadores del campo.

En el entre tanto, las familias pobres se destru-yen; en el Eje Cafetero colombiano, región cam-peona en expulsión de gente, los niños tienen quecrecer separados de sus padres, que migraron aotros países para garantizarles su sostenimiento.

Una investigación de la Procuraduría Generalde la Nación, ubicó en esta región, a los menoresque crecen con sus padres ausentes y establecióla situación desfavorable en que viven por notener cerca a sus progenitores.

En los departamentos de Risaralda, Quindío,Caldas y Antioquia durante el 2008, encuestarona 12.687 (de cero a 18 años). De estos, 2.724tienen menos de 6 años. Entonces, “los abuelosasumen la crianza de los niños; en Caldas, el 72por ciento está bajo el cuidado de ellos; y enRisaralda, Quindío y Antioquia, sucede en el 69por ciento de los casos. Les siguen los tíos en por-

centajes que oscilan entre el 23 y el 26 por ciento,y en los demás casos, los hermanos mayores.”(Bonilla. 2009.).

Desde otra perspectiva, la migración perma-nente, además de perjudicial para la economía,para el mantenimiento del tejido social, lo es tam-bién para el desplazamiento, ese movimiento in-terno de población, más acá de las fronteras na-cionales, buscando cualquier manera sobrevivircon su prole, cuyo correlato es el desplazamientoforzado de la población y los correspondientesrefugiados que se mueven en las zonastrans-fronterizas, en su huida de las crueldades delconûicto interno, eufemismo recurrido para reem-plazar el concepto duro de guerra civil.

Resulta obvio hasta la banalidad que, en Co-lombia hoy, la situación interna “no da para ge-nerar el empleo que se necesita, y menos tenien-do la competencia de tanto desplazado internocomo genera la tan cacareada “seguridaddemocrática”(Caballero. 2008; 148).

En medio del conflicto armado, crece el fenó-meno del inxilio, los desterrados de carne y hue-so.

En efecto, por lo menos, 385.000 familiascolombianas “perdieron o abandonaron 5,5 mi-llones de hectáreas y este despojo y el lucro ce-sante que genera representan pérdidas por 42billones de pesos; el 98 por ciento de los hogaresdesplazados incluidos en el Registro oficial sobre-vive en condiciones de pobreza y el 82 por cientosubsiste por debajo de la línea de indigencia; el53 por ciento corresponde a mujeres, muchas deellas víctimas de violencia sexual y sólo un 2 porciento de las familias desplazadas ha recibidocompleta la atención humanitaria de emergen-cia. Los mayores causantes del desplazamiento

El cómo, cuándo y a dónde emigrar es un temafamiliar iterativo en las conversaciones cotidianas.,son tan universales como que, en casi todos lospaíses latinoamericanos, el quién, el cómo, cuán-do y a dónde emigrar es un tema familiar iterativoen las conversaciones cotidianas.

Page 27: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 27

Polémica

han sido grupos paramilitares (37 por ciento),guerrillas (Farc, 29,8 por ciento; Eln, 3 por cien-to), bandas emergentes (1,6 por ciento) y FuerzaPública (1 por ciento).”(Rojas. 2009; 1-19).

Más patética resulta la situación, cuando sedescompone la cifra de desplazados como la hahecho Acnur, en población joven vulnerada poreste fenómeno en el cual estamos entreveradosen los primeros lugares mundiales: “en Colom-bia hay cerca de un millón de jóvenes desplaza-dos. 473 mil son hombres y 483 mil, mujeres.”(ElTiempo. 2010; 4).

De otro lado, refugiados y asilados por elconflicto interno, personas que permanecen en ellimbo de una frontera o en un campamento derefugiados en un país vecino, sin una solucióncercana, se visibilizan.

Fijémonos en los colombianos que han cruza-do la frontera ecuatoriana, mayoritariamente delas regiones de Nariño, Putumayo y Caquetá,huyendo de la violencia polimorfa en quemalviven, suman según Acnur, “454.038 de loscuales 10.338 son reconocidos como refugiados,285.365 están en situaciones similares a los refu-giados, pero no tiene estatus (es decir, huyeronpor la violencia pero no han sido reconocidos) y64.335 son solicitantes de asilo)”(Oquendo.2010; 10).

Ahora bien. Si leemos con lupa desde la ESAP,podemos encontrar la relación de vasos comuni-cantes entre la fragmentación de la política pú-blica y la insuficiencia de las RelacionesIntergubernamentales, es decir la situación inter-na en el ámbito de la política, del ejercicio delpoder, y la situación externa, las Relaciones In-ternacionales, del ejercicio de la soberanía: la ten-sión reciente Colombia – Ecuador por las conse-cuencias que sobre las finanzas del Ecuador tienela marejada de colombianos que llega a ese paísen busca de refugio político y que el gobierno deeste pide a su homólogo de Colombia, ayude aresolver.

3 .3 .3 .3 .3 . CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

Como hemos visto a lo largo de este escri-to, la migración internacional contempo-ránea tiene una multicausalidad, desem-pleo calificado y no, inseguridad, conflictointerno, reunificación familiar, principal-mente, que la vuelve objeto especial dereflexión académica, sobre todo en el es-pacio misional de la ESAP, por las múltiplesimplicaciones que comporta, sobre el di-seño y la aplicación de políticas públicas.

El modelo económico subyacente, un refri-to que se apalanca en la migracióntransnacional de gente pobre, la congela-ción de salarios, el traslado del costo de laprotección social a los trabajadores enfer-mos, el rigor fiscal, la polarización socio-política, emerge al analizar el fenómenodel desplazamiento-migración, siguiendouna cadena fatal imbricada con los nodosde miseria en los países periféricos, en lamedida en que el desempleo rural productode la mala política, presiona la migracióna las ciudades de individuos cuyo perfil la-boral difícilmente puede ser incorporadopor el empleo urbano y de allí a la arenainternacional.

Las condiciones económicas y sociales quellevan a millones de personas a abando-nar su tierra, son tan universales como que,en casi todos los países latinoamericanos,el quién, el cómo, cuándo y a dónde emi-grar es un tema familiar iterativo en las con-versaciones cotidianas. Cuando la situacióneconómica asuela, los emigrados en vezde pensar en el retorno, piensan en llevar-se hermanos, primos y amigos para man-tener el envío de remesas a niveles acepta-bles.

En breve, “el 16% de la población mun-dial en edad adulta se quiere ir de su país.Esto quiere decir que 700 millones de per-sonas, más que toda la población del con-tinente americano, dejarían su país parasiempre si tuviesen los medios parahacerlo.”(Naím. 2010; 1-27).

Page 28: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP28Polé

mic

a

Y es que tal vez no haya en la modernidaduna realidad tan omnipresente y, simultá-neamente, tan desconocida, como la co-rriente migratoria global que hemos veni-do repasando en este escrito. Corriente tanvoluminosa y persistente que es considera-da una tercera ola de la globalización, des-pués de los movimientos de dinero y de pro-ductos.

El contexto socioeconómico en que se pro-duce la migración, como uno de los even-tos más importantes de hoy, es el de la re-composición del mercado internacional, ladesestructuración de la forma Estado-na-ción, el desdibujamiento de la acción pú-blica y, consecuentemente, alteraciones aveces imperceptibles, a veces notorias, enel ejercicio de la Soberanía nacional.

Migración que entraña también una des-mejora de la acción soberana por la débilintervención pública sobre el fenómeno, suscausas y sus efectos, que involucra unamasa de población polifacética, que en-cuadra en un amplio espectro de deman-das políticas, que van de la cautela de losderechos humanos al diseño de la regula-ción monetaria, pasando por la proteccióndel empleo, la búsqueda de distribución deingreso y la preocupación por la educa-ción y la salud públicas.

El movimiento de ciudadanos desde lospaíses periféricos, ha puesto de relieve lainaplicación del derecho de libre circula-ción más allá de las fronteras nacionalesque “se enfrenta con la noción de sobera-nía, lo cual crea más de una paradoja, puesse supone su existencia para la puesta enacción de otros dos derechos anexos: el de-recho a inmigrar (a establecerse en otro te-rritorio) y el derecho a no emigrar (a per-manecer en mi lugar de residencia si así lodeseo)”. (Ardila, G. 2008; 5).

Esta situación compromete, simultáneamen-te, la legitimidad y la supervivencia delEstado nación en la periferia pues, por lomenos, una de las tres dimensiones de lanoción de Estado, la de ser foco de identi-

dad colectiva para todos o casi todos loshabitantes del territorio y garantizar así lacontinuidad histórica de la unidad territo-rial, se fractura bajo el peso de las legio-nes de pobres que migran para buscar ensu país de destino, otra nacionalidad.

El foco de identidad colectiva, la preten-sión de ser verdaderamente “un Estado-para la nación” puede no ser verosímil parala mayoría. Esta dimensión de credibilidaden la política y las instituciones del Estado,se ve afectada con repercusiones en lagobernabilidad del sistema político de es-tos países y, más aún en el resultado de laimplementación de sus políticas públicas.

El constante éxodo de pobladores de la pe-riferia genera un problema que exhibemuchos matices, que el conjunto de paísesimplicados no ha sabido asumir. Su circuns-tancia de exportadores de gente y de ta-lento, requiere una respuesta desde la po-lítica pública.

Incluso, la migración de estas calendas, vadejando “la sensación de que seguimossiendo colonizados. Los conquistadores deantaño son los empleadores de hoy. Hacemás de quinientos años ellos, los amos,estaban apoderados de tierras americanas.Hoy son los americanos que pisan tierraibérica. Pero siempre en condiciones dedesigualdad económica y social.”(Mera.2008; 31).

En países receptores, las políticas de admi-sión e integración, se aplican selectiva yrestrictivamente, mediante el establecimientode rígidas cuotas para el ingreso de traba-jadores extranjeros, o por medio de la es-casa inclusión de los temas de migraciónlaboral en los acuerdos de libre comercioque multiplican con los países en desarro-llo e, incluso, a través de las diûcultades

Page 29: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 29

Polémica

impuestas al ejercicio profesional de losextranjeros provenientes de esos países.

Generalmente, en los países destino de lamigración global se desata una posturainscrita a la derecha ala derecha del es-pectro político, llevando al florecimiento deprácticas xenofóbicas y criminales contralos inmigrantes.

Nada indica que el marco de desigual-dad creciente pueda cambiar en el actualcontexto político y económico, que brindapoco margen de acción a los gobiernostercermundistas, abocados a enfrentar, si-multáneamente, la crisis fiscal del Estado,el desmedro de su autonomía en la políti-ca internacional y el desplazamiento de loscentros de decisión económica del nivel na-cional al global.

Todos los contrastes en el orden político ysocial del mundo actual, su creciente po-larización, observable bajo el prisma dela migración permanente de la poblaciónmás pobre hacia la metrópoli rica, corro-boran el perfil de una revolución globalatípica, completamente al revés, de lospoderosos contra los postrados, en mediode la cual los pocos dueños de todo, hanjurado y vuelto a jurar, no ceder ni unamiga.

En concierto con esta voluntad de hierro,aquí y allá, renacen y se multiplican todoslos emblemas de la derecha política, eldesprecio por los derechos humanos, lasmanifestaciones racistas, la violenciaxenofóbica, los fundamentalismos religio-sos y la criminalización de la protesta; pa-radójicamente, en sociedades tan

étnicamente diversas como las contempo-ráneas, los sentimientos racistas yantiinmigrantes de derecha, son parte unaparte importante del ataque contra los po-bres.

Frente a tamaño desafío como el descrito,urge un enfoque políticamente más com-prensivo, plural, de una racionalidad so-cial distinta al mero individualismo, que ladistorsión del globalismo reinante ha en-tronizado como regla universal, acompa-ñado del diseño de una política exterior denuevo cuño, en la perspectiva señaladaen el Plan de Desarrollo 2010-2014 de“saberse globalizar y no simplemente de-jarse globalizar”.

Page 30: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP30Polé

mic

a

B IBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Abu ShihabAbu ShihabAbu ShihabAbu ShihabAbu Shihab, L. 2008. La globalización y el desarrollo no han impedido que muros sigandividiendo al mundo en el siglo XXI. En El tiempo. 9 de junio. Bogotá, D.C.

AfanadorAfanadorAfanadorAfanadorAfanador, L. 2010. Nómadas versus sedentarios. En Revista Semana. Edic.1464. 24 al 31de mayo de 2010. Bogotá, D.C.

ArdilaArdilaArdilaArdilaArdila, G. 2008. Hacia una Política Integral de Migraciones. En UN Periódico. No. 112. 8de junio. Bogotá, D.C.

Barbosa CardonaBarbosa CardonaBarbosa CardonaBarbosa CardonaBarbosa Cardona, O. 2008. Globalización y desmedro de la soberanía de los Estadosperiféricos. Publicaciones ESAP. Bogotá, D.C.

BonillaBonillaBonillaBonillaBonilla, J. 2009. En zona cafetera 50.000 niños viven sin sus padres, quienes migraron aotros países. Eltiempo.com. Bogotá, D.C.

CaballeroCaballeroCaballeroCaballeroCaballero, A. 2008. Los Embajadores. En Revista Semana. Edición No. 1378. Septiembre29 a octubre 6. Bogotá, D.C.

CoccoCoccoCoccoCoccoCocco, M. 2003. La identidad en tiempos de glo-balización. Comunidades imaginadas,representaciones colectivas y comunicación. Cuaderno de Ciencias Sociales 129. FLACSO. SanJosé. Costa Rica.

DePDePDePDePDeParlearlearlearlearle, J. 2010. Un mundo que se desplaza. En The New York Times. Selección semanalofrecida por El Espectador.

________. 2007. Western Union prospera con reme-sas de inmigrantes. En The New YorkTimes. Suplemento de El Tiempo. 2 de diciembre. Bogotá, D. C.

CharryCharryCharryCharryCharry, L. 2009. Emigrantes que regresan son los menos educados. En El Tiempo. 18 deoctubre. Bogotá, D.C.

El TEl TEl TEl TEl Tiempoiempoiempoiempoiempo. 2010(c). La tragedia de los “sin patria”. 19 de diciembre. Bogotá, D.C.

_______.2010(b). El probable aumento de la población indocumentada en EE.UU. 11 deseptiembre. Bogotá, D.C.

_______. 2010(a). Arizona, peligroso ejemplo. Editorial. 27 de abril. Bogotá, D.C.

_______. 2010(c).Rebelión de inmigrantes. 5 de marzo. Bogotá, D.C.

_______. 2009. Los pobres quieren seguir migrando. Bogotá, D.C.

_______. 2007. Económicas. 26 de octubre. Bogotá, D.C.

_______. 2005. Descartan impuesto a dólares de las remesas. 4 de abril. Bogotá, D.C.

_______. 2004. Un país desigual. 16 de junio. Bogotá, D.C.

García VillegasGarcía VillegasGarcía VillegasGarcía VillegasGarcía Villegas, M. 2010 Con cara de malo. En elespectador.com. 30 de abril.

González GilGonzález GilGonzález GilGonzález GilGonzález Gil, A. 2007. La diáspora colombiana: pro-cesos de inserción de la poblacióncolombiana inmigrante en España. En Alma Mater. Sistema de Comunicaciones. Universidad deAntioquia. No. 557. Agosto. Medellín.

Page 31: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 31

Polémica

GonzálezGonzálezGonzálezGonzálezGonzález, O. 2005. El migrante irregular. En El Tiempo. 5 de agosto. Bogotá, D.C.

MarquardtMarquardtMarquardtMarquardtMarquardt, B. 2009. Historia Universal del Estado. Tomo 3. El Estado de la doble RevoluciónIlustrada e Industrial. (1776-2008). La Carreta Editores. Universidad Nacional de Colombia.Medellín, Colombia.

Martínez PMartínez PMartínez PMartínez PMartínez Pizarroizarroizarroizarroizarro, J. Stang Alva M. 2005. Lógica y paradoja: libre comercio, migración limi-tada. CE-PAL. Memorias del Taller sobre Migración Internacional y Procesos de Integración y Co-operación Regional. Serie se-minarios y Conferencias. No. 45. Santiago de Chile. Agosto.

MeraMeraMeraMeraMera, A. 2008. Culpables, millonarios e impunes. En El Espectador. 14 de octubre. Bogotá,D.C.

Muñoz BatáMuñoz BatáMuñoz BatáMuñoz BatáMuñoz Batá, S. 2010. Revive el debate migratorio. En El Tiempo. 27 de abril. Bogotá, D.C.Naím, M. 2010. El plan B: 700 millones desean emigrar. En El Tiempo. 28 de febrero. Bogotá,

D.C.

O´DonnellO´DonnellO´DonnellO´DonnellO´Donnell, G. 2004. Acerca del Estado en América Latina contemporánea: diez tesis paradiscusión. En La democracia en América Latina. Hacia una dimensión de ciudadanos y ciudada-nía. PNUD. Buenos Aires.

Oquendo BOquendo BOquendo BOquendo BOquendo B, C. 2010. Colombia y Ecuador tras la repatriación. En El Tiempo. 14 de noviem-bre. Bogotá, D.C.

__________________. 2008. El talento no es profeta en su tierra En El Tiempo. 23 de marzo.Bogotá, D.C.

PPPPPortelaortelaortelaortelaortela, P. 2009. Ilegalidad es ahora un crimen, con la nueva Ley de Seguridad italiana.Unimedios. Bogotá, D.C. 11 de agosto.

RRRRRobinsonobinsonobinsonobinsonobinson, W. 2006. La lucha por los derechos de los inmigrantes. En Alma Mater. Sistema deComunicaciones. Universidad de Antioquia. Mayo. Medellín.

RRRRRojasojasojasojasojas, J. 2009. Desplazados y Estado Social de Derecho. En El Tiempo. 3 de julio. Bogotá,D.C.

SamperSamperSamperSamperSamper, D. 2005. ¿Deben volver los colombianos que se fueron? En El Tiempo. 9 de no-viembre. Bogotá, D.C.

SenSenSenSenSen, A. 2007. La identidad puede matar. En El País. 10 de junio. Madrid.

VVVVValesalesalesalesales, J. 2007. El doble cinismo del mundo frente al tema de los inmigrantes. En El Tiempo. 11de Noviembre. Bogotá, D.C.

WWWWWallersteinallersteinallersteinallersteinallerstein, I. 2006. La decadencia del poder es-tadounidense. Ediciones Le Mondediplomatique, edición Colombia. Bogotá, D.C.

WWWWWassermanassermanassermanassermanasserman, M. 2005. Ciencia y Sociedad: nuevos retos, viejas tareas. En UN Periódico. 27de febrero. Bogotá, D.C.

ZalameaZalameaZalameaZalameaZalamea, L. 2007. Dele con los indocumentados. En Lecturas Fin de Semana. Eltiempo.com.21 de diciembre.

Page 32: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP32Polé

mic

a

William Espinosa Santamaria.*****

I. Elementos para la construcciónde los referentes pedagógicosde una IES

Imagen:abogadogeneral.uady.mx

Page 33: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 33

Polémica

I. ELEMENTOS PARA LACONSTRUCCIÓN DE LOSREFERENTES PEDAGÓGICOS DEUNA IES

PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTAAAAACIÓN CIÓN CIÓN CIÓN CIÓN 1

En los espacios de reflexión para la construc-ción de una propuesta pedagógica válida, mo-derna y activa desde los permanentes desarrollosde la educación superior en Colombia y, en elmarco de una cultura globalizada, el DoctorHonorio Miguel Henríquez Pinedo, Director de laESAP ha manifestado que: “el viento sopla haciael destino que hemos consolidado” 2 y, es preci-samente en este contexto, como es de conoci-miento público, que la universidad colombianaviene adelantando un proceso de permanentereflexión y practica acerca de los compromisosque debe asumir para garantizar a la sociedadel mejoramiento sustancial de sus procesosformativos y la transformación de los mismos; ala luz de los nuevos órdenes a los que asistimostanto en el contexto glocal en sus niveles macro ymicro, como en los desarrollos de la sociedaddel conocimiento, el desarrollo tecnológico, lafundamentación de las TIC´s como factor dedesarrollo académico y social y, en consecuen-cia, en los fines mismos de la educación superior.

Es así, como en los actuales procesos de eva-luación de programas universitarios en los distin-tos niveles y modalidades de formación, que lle-van a cabo los organismos competentes del Es-tado, han sido asumidos por la mayoría de lasuniversidades, como oportunidades paradinamizar y potenciar los procesos de desarrolloacadémico que requiere la educación superioren relación con el nuevo estatuto adquirido porla sociedad y por ende con los permanentes cam-

bios que caracterizan la cultura global en los ór-denes económico, social y político, entre otros.

Las universidades en general, buscan, por for-tuna, consolidar la experiencia de los distintos pro-cesos de evaluación que han comenzado a agen-ciar con ocasión de la “Acreditación Previa de losProgramas de Educación”, de los “Estándares deCalidad” de los programas de pregrado,postgrado, técnicos y tecnológicos, conducentes

Decano de la Facultad de Pregrado de la ESAP

Las reflexiones del presente documento han sido objeto deltrabajo permanente de profesores investigadores, publicado yreconocido ampliamente por la comunidad académica y por elMinisterio de Educación Nacional; sustentados entre otrosdocumentos, por las reflexiones adelantadas en el SeminarioPermanente sobre la Universidad, de los Padres Alfonso BorreroCabal, S.J., Gerardo Remolina, S.J. entre otros; las reflexionesen torno a la Flexibilidad liderada por el Ministerio de Educaciónpor académicos como: Mario Díaz Villa, Libardo Daza Martínez,entre muchos otros autores y de las experiencias en el marco dela gestión académica, académico administrativa y de lasexperiencias de las IES en el contexto nacional, asumidas comoparte de la cotidianidad por gestores del proceso académico,algunos de los referenciados son:

- Esperanza Paredes Hernández, Profesora y actualRectora de la Universidad de Pamplona, Magíster en Literaturasde expresión española de la Universidad Laval, Québec, Canadá,Candidata a doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud delCINDE y la Universidad de Manizales. Par Académico del MEN.- Dora Inés Calderón, Candidata a Doctora enEducación de la Universidad del Valle. Universidad de Pamplona,grupo de Investigación Discurso de la Universidad de Pamplona,dirigido por la Doctora Esperanza Paredes.- Claudia Luz Piedrahita Echandía, profesora de laUniversidad Distrital, Magíster en Psicología Clínica, Candidataa Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE yla Universidad de Manizales.- William Espinosa Santamaría, Filósofo de laUniversidad de la Salle, Especialista en Docencia Universitaria,Ph D © en Derecho de la Universidad Externado de Colombia,Par Académico del Ministerio de Educación Nacional.- Documentos Publicados por la Editorial Ltda.,SIC.2005.

Doctor Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Director Nacional de laESAP, Octubre de .2010.

*****

11111

22222

Page 34: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP34Polé

mic

a

al “Registro Calificado” y a la “Autoevaluacióncon fines de Acreditación”, en diferentes proyec-tos de aseguramiento de la calidad que garan-ticen su compromiso con el mejoramiento y trans-formación de la educación que requiere con ur-gencia, y merece, la sociedad colombiana. Ac-ciones que traducen el ejercicio responsable dela autonomía universitaria, en la medida que serinden cuentas del modo como se cumple la fun-ción social que le compete, creando al mismotiempo, condiciones para su mejoramiento conti-nuo.

Una de las ganancias producidas por el pro-ceso mencionado, la constituye en la Escuela Su-perior de Administración Pública, la asunción porparte de las diferentes áreas académicas y admi-nistrativas la reflexión pedagógica que orienta lasmetas institucionales y los procesos académicosInstitucionales; los cuales, aunque no estén explí-citos o mejor aún formalizados mediante actosadministrativos, si se encuentran vestigios de di-cha reflexión en algunos documentosinstitucionales.

Esta reflexión surgida del ejercicio de valora-ción y resignificación de los programas acadé-micos, así como del Proyecto Universitario Esapista– PUE, de sus estrategias, metas y acciones, hasido nutrida por los procesos de verificación decondiciones de calidad realizada por elCONACES a los programas Tecnológicos Profe-sionales, a los programas de Pregrado y a losprogramas de Postgrado en el marco de la soli-citud de Registro Calificado y por la visita de losPares Académicos del Consejo Nacional de Acre-ditación CNA al programa de AdministraciónPública durante el proceso de Acreditación de AltaCalidad 2005-2008, contenidas en sus respecti-vos informes y recomendaciones, en términos deespecificar el modelo y/o referente pedagógico,delinear los aspectos curriculares, flexibilizar elcurrículo, determinar una política de créditos aca-démicos, sólida y consistente con base en loslineamientos emanados por el Ministerio de Edu-cación Nacional, redimensionar la función do-cente y como consecuencia de ello la gestión aca-démica con el fin de lograr que los programasacadémicos de la ESAP sean estructurados y ofre-

cidos en igualdad de condiciones de calidad ycompetitividad con los demás programas, peroal mismo tiempo para ofrecer a los estudiantes yegresados de la ESAP un proceso de formaciónque este en igualdad de condiciones de calidady competitividad con los programas que ofrecenlas IES en el contexto glocal. 3

Para ello el presente análisis se realizó en lassiguientes etapas:

11111. Análisis comparado de la normatividadlegal vigente en la ESAP.

22222. Análisis de la estructura orgánica, el PlanDecenal y demás documentos Institucionales.

33333. Estudio comparado de la normatividadexistente en la ESAP frente a la normatividad enmateria de educación superior emanada por elMinisterio de Educación Nacional y demás órga-nos competentes del Estado Colombiano.

44444. Análisis de los documentos presentadosal Ministerio de Educación Nacional con el fin deobtener el Registro Calificado de los programasque ofrece la ESAP;

55555. Análisis de los documentos presentadosal CNA con el fin de obtener la Acreditación Vo-luntaria del Programa de Administración Pública.

66666. Análisis de los documentos presentadosal Ministerio de Educación Nacional con el fin deobtener el Registro Calificado de la Maestría enAdministración Pública.

77777. Revisión de los conceptos y autos emitidospor las Salas del CONACES en relación con lavisita de verificación de condiciones de calidadpara la obtención de Registro Calificado de losprogramas antes mencionados.

33333 Roland Robertson es el cultor y difusor del concepto “Glocal”,término que en la actualidad plantea una categoría de análisisterritorial, sociológica y política que interpreta distintos aspectosde la realidad, en donde opera la influencia de la interacción delas dinámicas globales y locales.

Page 35: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 35

Polémica

88888. Revisión del concepto emitido por el Con-sejo Nacional de Acreditación CNA en el marcode la visita de verificación de condiciones para laobtención de la Acreditación Voluntaria del Pro-grama de Administración Pública.

99999. Revisión de los procesos de auto evalua-ción que se han realizado en cada uno de losprocesos anteriores.

Como resultado de éstos análisis y evalua-ción de cada uno de los procesos en el marcodel Sistema de Gestión de la Calidad, tanto aca-démico como organizacional, proceso lideradopor el Doctor Honorio Miguel Henríquez Pinedo,Director Nacional de la ESAP, por el DoctorMauricio Villalobos Rodríguez, Subdirector Aca-démico de la Institución, con la activa participa-ción del Comité de Dirección de la Escuela Supe-rior de Administración Pública, cuyo proceso hasido liderado, fundamentado, documentado yorientado por el Asesor en Educación Superior yPar Académico del Ministerio de Educación Na-cional, William Espinosa Santamaría, se facilita-ron espacios de permanente reflexión, construc-ción y resignificación de las prácticas pedagógi-cas esapistas, comparadas con las prácticas pe-dagógicas existentes en Instituciones Pares, a laluz de la misión de la ESAP y con base en losdesarrollos en materia de educación superior queviene liderando el Ministerio de Educación Na-cional y los retos a los que está llamada la Institu-ción en concordancia con la Internacionalizaciónde la Educación Superior.

Consignamos en este documento algunos re-ferentes que enunciamos como pedagógicos yque pueden orientar institucionalmente los proce-sos de formación formal y no formal que consti-tuyen la oferta educativa de la ESAP en los nive-

les de formación Técnica Profesional, Tecnológi-ca Profesional, Profesional Universitaria yPosgradual, mediante la articulación de lasmetodologías Presencial, a Distancia y Virtual.

Los referentes y concepciones pedagógicasque, a propósito de los problemas propios de laformación, se asumen en el presente documento,se expresa en los criterios, lineamientos y modosde organización curricular que se proponen queadopte la Institución, para garantizar la transfor-mación, mejoramiento y proyección de las prácti-cas pedagógicas universitarias.

1.1. DEL PRO1.1. DEL PRO1.1. DEL PRO1.1. DEL PRO1.1. DEL PROYECTYECTYECTYECTYECTO UNIVERSITO UNIVERSITO UNIVERSITO UNIVERSITO UNIVERSITARIOARIOARIOARIOARIOPUE Y EL PENSAMIENTPUE Y EL PENSAMIENTPUE Y EL PENSAMIENTPUE Y EL PENSAMIENTPUE Y EL PENSAMIENTO PEDO PEDO PEDO PEDO PEDAAAAAGÒGICOGÒGICOGÒGICOGÒGICOGÒGICOESAPISTESAPISTESAPISTESAPISTESAPISTAAAAA

La necesidad de formar una nueva culturaacadémica, a partir de la cual la ESAP, como es-tablecimiento publico de carácter universitario,pueda proyectar nuevas practicas y experienciasde formación académica y profesional implican,por una parte, la recomposición de sus estructu-ras internas y, por la otra, el redimensionamientode sus relaciones con la comunidad en sus niveleslocal, regional, nacional, de frontera e interna-cional, con el fin de ofrecer programas pertinen-tes y de calidad a los estudiantes, que conduzcana que estos tengan mejores oportunidades de for-mación, diversificación académica, movilidadacadémica, y que se constituyan en factor de de-sarrollo para el Estado y la sociedad, entre otros,sustentada en los procesos de movilidad interna y

Una de las ganancias producidas por el procesomencionado, la constituye en la Escuela Superior

de Administración Pública, la asunción por parte de lasdiferentes áreas académicas y administrativas la reflexión

pedagógica que orienta las metas institucionales y losprocesos académicos Institucionales.

Page 36: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP36Polé

mic

a

externa en el marco de la Internacionalización dela Educación Superior.

El Proyecto Universitario Esapista - PUE con-solida, en ese sentido, la misión de la ESAP, liga-da a su vocación y compromiso educativo en di-ferentes campos de la formación, y su visión cons-tituida por estrategias y acciones posibles paraenfrentar las múltiples demandas de desarrolloen todos los ámbitos y niveles sociales.

Espera crear y desarrollar un nuevo climainstitucional que redimensione su identidad y suimagen como Establecimiento Público de Carác-ter Universitario, que haga de sus escenarios deformación, espacios flexibles, democráticos y ge-neradores de principios de convivencia y toleran-cia que conduzcan a la constitución de sujetoscomprometidos en primer lugar consigo mismos,con los estudiantes, actores reales del proceso,con la Institución especialmente, con su país y quese constituyan en responsables de su misión futu-ra en la sociedad colombiana, dejando de ladolos intereses particulares de ciertos estamentos quehan sido los causantes del subdesarrollo acadé-mico aunque si se constata un gran desarrollo entérminos de tecnología aplicada a los procesosde formación, situación que vista desde fuera esun poco paradójica.

Es por ello, que la reflexión pedagógica queactualmente orienta las practicas pedagógicas ysociales del establecimiento publico de carácteruniversitario: Escuela Superior de AdministraciónPública-ESAP, tiene su referente más importante

en el P.U.E. que constituye la carta de navegacióny permite hacer públicos los compromisos que hanasumido con la sociedad, en los niveles local, re-gional y nacional, mediante las metodologíaspresencial, a Distancia y Virtual, así como las es-trategias, metas y acciones diseñadas para sucumplimiento en condiciones de optimas.

El Proyecto Universitario Esapista PUE, se fun-damenta, así en su misión y visión:

1.2. MARCO INSTITUCIONAL1.2. MARCO INSTITUCIONAL1.2. MARCO INSTITUCIONAL1.2. MARCO INSTITUCIONAL1.2. MARCO INSTITUCIONAL

La Escuela Superior de Administración Públi-ca, ESAP, fue creada mediante la Ley 19 de 25de noviembre de 1958, como un establecimien-to público del orden nacional, de carácter univer-sitario, adscrito al Departamento Administrativo dela Función Pública – DAFP y como mecanismoinstitucional de enseñanza y difusión del saberadministrativo público instaurado en el ámbitointernacional de la época, con carácter de escue-la especializada en la formación avanzada en losdiferentes campos del saber administrativo públi-co, con el fin de reforzar la capacidad intelectualde los funcionarios públicos y contribuir de estamanera en la reforma y modernización del Esta-do en su accionar a través de políticas públicas,lo mismo que la consolidación y profundizaciónde la democracia, en un momento histórico enque se veía amenazada, motivada en la conmo-ción social y política y la insuficiencia del Estadopara cumplir con sus obligaciones.

1.2.1. Misión Formar ciudadanos y ciudadanas en los co-

nocimientos, valores y competencias del saberadministrativo público, para el desarrollo de lasociedad, el Estado y el fortalecimiento de la ca-

Page 37: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 37

Polémica

pacidad de gestión de las entidades y organiza-ciones prestadoras de servicio público; en losdiferentes niveles de educación superior, educa-ción para el trabajo y el desarrollo humano, lainvestigación y asistencia técnica en el ámbitoterritorial, nacional y global.

1.2.2. Visión1.2.2. Visión1.2.2. Visión1.2.2. Visión1.2.2. Visión La ESAP en el 2019 será una institución de

carácter universitario, de calidad académica acre-ditada, líder en la transformación de la sociedad,las entidades públicas y las organizaciones so-ciales y el órgano consultor del Estado en el sa-ber administrativo público, difundiendo y gene-rando conocimiento en los ámbitos nacional te-rritorial y global.

1.2.3. V1.2.3. V1.2.3. V1.2.3. V1.2.3. Valores y Palores y Palores y Palores y Palores y Principiosrincipiosrincipiosrincipiosrincipios La Escuela Superior de AdministraciónEscuela Superior de AdministraciónEscuela Superior de AdministraciónEscuela Superior de AdministraciónEscuela Superior de Administración

PúblicaPúblicaPúblicaPúblicaPública orientará sus esfuerzos hacia la consoli-dación de ser el establecimiento público decarácter universitario del Estado colombiano porexcelencia en el saber administrativo público ycomo centro de cultura de lo público y de lasciencias de administrativas de la función pública, que por su naturaleza tiene una especial res-ponsabilidad con la sociedad a la cual se debe;está atenta en su actividad a los patrones especí-ficos y a las exigencias que nacen en este campodel saber; se compromete en la búsqueda denuevos conocimientos y de las soluciones a losproblemas del Estado, con alto sentidohumanístico y en el marco de la investigación y laconcepción universal.

La Escuela promueve la creación, el desarro-

llo y la adaptación del conocimiento en benefi-cio del crecimiento de los pueblos y sus regionesy el conocimiento científico; la reafirmación delos valores del Estado en su diversidad étnica ycultural y el respeto a las diferentes ideologías.

“La ESAP se reconoce como espacio de con-troversia racional, regida por el respeto a las li-bertades de conciencia, opinión, información,enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra,orientadas por las exigencias de los criterios éti-cos que se traducen en una real convivencia uni-versitaria”.

····· AutonomíaAutonomíaAutonomíaAutonomíaAutonomía: La ESAP como Estableci-

miento Público de carácter universitario, de cali-dad académica acreditada tendrá autonomía enlos términos y límites que consagra la Constitu-ción Política de Colombia y la Corte constitucio-nal en su abundante Jurisprudencia, entendiendoque la autonomía es relativa y no absoluta. Es desu propia naturaleza el ejercicio libre y responsa-ble de la crítica, la cátedra, la enseñanza, el apren-dizaje, la investigación, la creación artística y lacontroversia ideológica y política, acorde siem-pre a las disposiciones que en este sentido fije elMinisterio de Educación Nacional y el ConsejoDirectivo de la ESAP.

····· Universalidad:Universalidad:Universalidad:Universalidad:Universalidad: La ESAP, permeable a

todas las manifestaciones del pensamiento, estáabierta a todos los saberes del conocimiento ad-ministrativo de lo público y expresiones culturales;y propicia la comunicación con el Estado Colom-biano y el mundo, particularmente con los paísesde América Latina, y en especial con universida-des, institutos de investigación y entidades públi-cas y privadas, dedicadas al estudio de la Admi-nistración de lo Público para incorporar en losprogramas académicos propios los adelantos dela investigación.

· RRRRResponsabilidad social:esponsabilidad social:esponsabilidad social:esponsabilidad social:esponsabilidad social: La ESAP,como establecimiento público de carácter uni-versitario, constituye un patrimonio social y asumecon el más alto sentido de responsabilidad elcumplimiento de sus deberes y compromisos conel Estado colombiano; en consecuencia, elpersonal universitario tiene como responsabilidadprioritaria servir a los sectores más vulnerables dela sociedad con con con con con los instrumentos del conocimientoy del respeto a la ética.

Page 38: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP38Polé

mic

a

· Igualdad: Igualdad: Igualdad: Igualdad: Igualdad: La ESAP, como establecimientopúblico de carácter universitario, tiene un carácterdemocrático y pluralista, por lo cual no limita nirestringe los derechos, libertades y oportunidadespor consideraciones sociales, económicas, políti-cas, ideológicas, de raza, sexo o credo. Está siem-pre abierta a quienes en igualdad de oportuni-dades demuestren tener las capacidades requeri-das y cumplir las condiciones académicas y ad-ministrativas exigidas.

· Libertades de cátedra y de aprendi-Libertades de cátedra y de aprendi-Libertades de cátedra y de aprendi-Libertades de cátedra y de aprendi-Libertades de cátedra y de aprendi-zaje: zaje: zaje: zaje: zaje: El profesor tiene discrecionalidad relativa yno absoluta para exponer sus conocimientos consujeción a las políticas de la ESAP, desarrollandolos contenidos programáticos institucionales con-tenidos en el Syllabus Institucional y los aprobadospara cada curso académico por el Consejo deFacultad que la administra, el Consejo Académi-co y obviamente por el Ministerio de EducaciónNacional en el marco de los procesos deautoevaluación con fines de acreditación, desa-rrollando los principios éticos, científicos y peda-gógicos. A su vez, el alumno puede controvertirdichas explicaciones con sujeción a los mismosprincipios, acceder a las fuentes de informacióndisponibles y utilizarlas para la ampliación yprofundización de sus conocimientos. Estos conte-nidos estarán consignados en el SylabusInstitucional en el cual se describen todos los pro-cesos académicos del respectivo curso.

· Normatividad: Normatividad: Normatividad: Normatividad: Normatividad: Las normas internas querigen la vida institucional definen el marco de con-diciones para el funcionamiento adecuado y efi-caz del establecimiento público de carácter uni-versitario, e inducen la adhesión y el respeto delpersonal universitario. Tal normatividad generaderechos y responsabilidades y está encaminadaa garantizar el cumplimiento de los objetivos es-pecíficos de la institución.

· Convivencia: Convivencia: Convivencia: Convivencia: Convivencia: Los integrantes del perso-nal universitario practican y defienden el diálogoracional y la controversia civilizada como méto-dos de convivencia para conseguir los fines de lainstitución, y para tratar o solucionar los conflic-tos. El respeto mutuo y la civilidad rigen el com-portamiento universitario.

· Excelencia académica: Excelencia académica: Excelencia académica: Excelencia académica: Excelencia académica: Los profesoresy estudiantes del establecimiento público de ca-rácter universitario realizan sus quehaceres con cri-terios de excelencia académica y científica, y bus-can los más altos niveles del conocimiento. Este esel criterio rector de la vida universitaria y la fun-ción administrativa está al servicio de su fortaleci-miento.

· Interdisciplinariedad: Interdisciplinariedad: Interdisciplinariedad: Interdisciplinariedad: Interdisciplinariedad: Las actividadesacadémicas de investigación, de docencia y deextensión abordan problemas prácticos o teóri-cos en una perspectiva interdisciplinaria que pro-picia la aprehensión de la complejidad de losobjetos, fenómenos o procesos, de sus relacionese interacciones internas y externas, y promuevedesde cada disciplina o profesión, la coopera-ción y el desarrollo recíprocos en la búsqueda delconocimiento y en su aplicación sobre el mundo.

· Investigación y docencia: Investigación y docencia: Investigación y docencia: Investigación y docencia: Investigación y docencia: La investi-gación y la docencia constituyen los ejes de lavida académica del establecimiento público decarácter universitario y ambas se articulan con laextensión para lograr objetivos institucionales decarácter académico o social.

La investigación, fuente del saber, generadoray soporte del ejercicio docente, es parte del currí-culo. Tiene como finalidad la generación y com-probación de conocimientos, orientados al desa-rrollo de la ciencia, de los saberes y de la técnica,y la producción y adaptación de tecnología parala búsqueda de solución a los problemas de laregión y del país.

La docencia, fundamentada en la investiga-

ción, permite formar a los estudiantes en los cam-pos disciplinarios y profesionales de la Adminis-tración Pública, mediante el desarrollo de progra-mas curriculares y el uso de métodos pedagógi-cos que faciliten el logro de los fines éticos y aca-démicos del establecimiento público de carácter

Page 39: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 39

Polémica

universitario. Por su carácter difusivo y formativola docencia tiene una función social que determi-na para el profesor responsabilidades científicasy morales frente a sus estudiantes, a la institucióny a la sociedad.

· Extensión (proyección Social): Extensión (proyección Social): Extensión (proyección Social): Extensión (proyección Social): Extensión (proyección Social): La ex-tensión expresa la relación permanente y directaque el establecimiento público de carácter uni-versitario tiene con la sociedad, opera en el do-ble sentido de proyección de la institución en lasociedad y de ésta en aquella; se realiza por mediode procesos y programas de interacción con di-versos sectores y actores sociales, expresados enactividades artísticas, científicas, técnicas y tecno-lógicas, de consultorías, asesorías e interventorías,y de programas destinados a la difusión de lasartes, los conocimientos y al intercambio de ex-periencias y de apoyo financiero a la tarea uni-versitaria. Incluye los programas de educaciónpermanente y demás actividades tendientes a pro-curar el bienestar general. Así, la institución cum-ple una de sus funciones principales; para ello,para ello,para ello,para ello,para ello,sus egresados, como expresión viva y ac-sus egresados, como expresión viva y ac-sus egresados, como expresión viva y ac-sus egresados, como expresión viva y ac-sus egresados, como expresión viva y ac-tuante del tuante del tuante del tuante del tuante del establecimiento público de carácteruniversitario en la sociedad, cumplen un pa- en la sociedad, cumplen un pa- en la sociedad, cumplen un pa- en la sociedad, cumplen un pa- en la sociedad, cumplen un pa-pel central.pel central.pel central.pel central.pel central.

La ESAP como establecimiento público de ca-

rácter universitario asimila las diversas produccio-nes culturales y hace de las necesidades socialesobjeto de la cátedra y de la investigación; la so-ciedad, a su vez, participa en la producción uni-versitaria y se beneficia de ella.

· Autoevaluación: Autoevaluación: Autoevaluación: Autoevaluación: Autoevaluación: La autoevaluación, la

actualización científica y pedagógica, el mejora-miento continuo de la calidad y la pertinenciasocial de los programas universitarios son tareas

permanentes del establecimiento público de ca-rácter universitario y parte del proceso de acredi-tación. La institución acoge, hace suyas y partici-pa en el Sistema Nacional de Acreditación conbase en los lineamientos establecidos por el Mi-nisterio de Educación Nacional.

· Cooperación interinstitucional: Cooperación interinstitucional: Cooperación interinstitucional: Cooperación interinstitucional: Cooperación interinstitucional: LaESAP en su calidad de establecimiento público decarácter universitario participa en la organizacióny funcionamiento del Sistema Nacional de Uni-versidades Estatales y de los Consejos Regionalesde Educación Superior; estrecha lazos con institu-ciones públicas y privadas, nacionales yextranjeras, para el cumplimiento de su misión ypara el logro de los objetivos de la educaciónsuperior.

· PPPPParticipación: articipación: articipación: articipación: articipación: Los integrantes del per-sonal universitario tienen el derecho de participaren forma individual o colectiva en la vidainstitucional, mediante los mecanismosconsagrados en la Constitución, las leyes y lasnormas de la ESAP en su calidad deestablecimiento público de carácter universitario.

· Asociación: Asociación: Asociación: Asociación: Asociación: La ESAP como estableci-miento público de carácter universitario reconoceal personal universitario el derecho de asociarse yde formar sus respectivas organizaciones; el decrear grupos de estudio y equipos de trabajo paraadelantar tareas de investigación, de docencia yde extensión, culturales, políticas, deportivas, re-creativas y ecológicas, y facilita la participaciónen tales grupos a los profesores y estudiantes, pro

Las normas internas que rigen la vida institucionaldefinen el marco de condiciones para

el funcionamiento adecuado y eficaz delestablecimiento público de carácter universitario.

Page 40: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP40Polé

mic

a

moviendo y apoyando formas organizativas apro-piadas. Estos derechos se ejercen de conformi-dad con la Constitución Política, las leyes, los es-tatutos y los reglamentos de la institución, y losprincipios democráticos, fundados en el objetivocomún de realizar los fines de la ESAP.

· Derecho universitario de petición:Derecho universitario de petición:Derecho universitario de petición:Derecho universitario de petición:Derecho universitario de petición:Toda persona o grupo de personas pertenecientesal personal universitario, tiene derecho de formulara las autoridades de la ESAP en su calidad deestablecimiento público de carácter universitariosolicitudes de interés general o particular y deobtener pronta y adecuada respuesta, según lasnormas de la institución y, en lo no previsto porellas, según las disposiciones legales que regulanel derecho de petición.

· Debido proceso: Debido proceso: Debido proceso: Debido proceso: Debido proceso: En la institución seejerce la función disciplinaria con aplicación deun debido proceso. En todo caso se tienen encuenta los siguientes criterios: tipicidad de la falta,nocividad del hecho, legalidad, necesidad de lasanción y proporcionalidad entre ésta y la falta.Todos los actos proferidos en ejercicio de la po-testad disciplinaria son actos administrativos.

· La ESAP en su calidad de establecimientopúblico de carácter universitario se rige por un plande desarrollo general diseñado para un períodode tiempo variable nunca menor a 5 años, y porplanes y proyectos específicos para cada unidadacadémica. El proceso de planeación está acom-pañado de un procedimiento calificado de eva-luación de gestión, con el fin de cumplir las res-

ponsabilidades de calidad académica y admi-nistrativa de la institución. La evaluación se hacecon la participación de las personas comprometi-das en la ejecución y es elemento básico para eldesarrollo institucional.

· Descentralización: Descentralización: Descentralización: Descentralización: Descentralización: La organizaciónacadémico-administrativa se guía por criterios dedescentralización relativa y no absoluta ydesconcentración de funciones en las facultades,todo ello enmarcado en procesos de integracióny colaboración entre éstas. Tal organización sirvede apoyo para el cumplimiento de los fines aca-démicos de la institución y la función administrati-va se desarrolla con arreglo a los criterios de eco-nomía, celeridad, eficiencia, igualdad, imparcia-lidad, publicidad, contradicción, descentralizacióny desconcentración de funciones.

· RRRRRegionalización: egionalización: egionalización: egionalización: egionalización: Por su origen, su na-turaleza jurídica y su tradición, la ESAP en su cali-dad de establecimiento público de carácter uni-versitario tiene una vocación regional: desarrollael conocimiento y contribuye a la articulación deColombia con los procesos de construcción na-cional y con los desarrollos de la ciencia, la tec-nología y la cultura en los demás pueblos delmundo.

· Realidad económica y administrativa:Realidad económica y administrativa:Realidad económica y administrativa:Realidad económica y administrativa:Realidad económica y administrativa:Sin perjuicio de las obligaciones emanadas de laLey, el logro de los objetivos de la ESAP en sucalidad de establecimiento público de carácteruniversitario y el cumplimiento de los compromi-sos definidos en estas políticas se desarrolla en elmarco de los principios rectores y de las priorida-des y posibilidades económicas y administrativas.

· Prevalecía de los principios: Prevalecía de los principios: Prevalecía de los principios: Prevalecía de los principios: Prevalecía de los principios: Los prin-cipios son normas rectoras para la interpretación

Page 41: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 41

Polémica

y aplicación del presente documento y de las de-más disposiciones de la ESAP en su calidad deestablecimiento público de carácter universitario,y prevalecen sobre cualquier otra disposición in-terna, siempre y cuando no exista pronunciamientode mayor nivel por parte del Consejo Directivode la ESAP, el Ministerio de Educación Nacionaly/o el Estado Colombiano por el Presidente dela República y/o de la Corte Constitucional envirtud a que los principios rectores de la ESAP ysus normas no pueden vulnerar los derechos fun-damentales de los ciudadanos ni ir en contravíadel Estado Social de Derecho.

1.2.4. Naturaleza, Objeto y Objetivos1.2.4. Naturaleza, Objeto y Objetivos1.2.4. Naturaleza, Objeto y Objetivos1.2.4. Naturaleza, Objeto y Objetivos1.2.4. Naturaleza, Objeto y Objetivosdel Régimen Académicodel Régimen Académicodel Régimen Académicodel Régimen Académicodel Régimen Académico4

El Régimen Académico actual de la ESAP esla norma básica interna que, en desarrollo de lalegislación sobre educación superior, de las nor-mas y del Proyecto Universitario de la ESAP- PUE-regula la gestión académica de la institución5;aunque analizado de manera rigurosa, se encuen-tra que dicho régimen no propende por un desa-rrollo reamente académico, sino por una falsaanarquía al no especificar y dar a cada uno delos actores del proceso educativo los roles querealmente le competen, desconociendo de factolos desarrollos que en materia de estructuras aca-démicos ha sido prevalente en las IES, desde elconcepto mismo de ScholaScholaScholaScholaSchola del pensamiento,desdibujando incluso el rol de los profesores y elrol mismo del Comité Curricular y del Consejo deFacultad como órganos asesores.

El objeto del Régimen Académico esta consti-tuido por los mecanismos e instancias de gestiónque posibilitan el desarrollo integral y armónicode las funciones de docencia, investigación y pro-yección social mediante las cuales la ESAP cum-ple la misión educacional que le compete, dadasu naturaleza de institución universitaria como es-tablecimiento público integrante del sector de laFunción Pública.6

Son objetivos del Régimen Académico:Son objetivos del Régimen Académico:Son objetivos del Régimen Académico:Son objetivos del Régimen Académico:Son objetivos del Régimen Académico:77777

· Objetivo generalObjetivo generalObjetivo generalObjetivo generalObjetivo general. Consolidar condicio-nes organizacionales y comportamentales para eldesarrollo riguroso y sistemático de los procesosmisionales de generación, apropiación y difusióndel saber administrativo público, que le permitana la ESAP responder adecuada y oportunamentea las demandas de la sociedad y del Estado.

····· Objetivos específicos.Objetivos específicos.Objetivos específicos.Objetivos específicos.Objetivos específicos.* Definir los mecanismos y las instancias

para la gestión de las funciones académicaspropias de la misión institucional de la ESAP, y

* Facilitar la coordinación entre los diferen-tes niveles de educación formal, y de éstos con lainvestigación y proyección social.

Acorde con lo anterior y con el fin deredimensionar el Régimen Académico de la ESAPse propone:

1.3. PEDAGOGÍA DE LA MISIÒN1.3. PEDAGOGÍA DE LA MISIÒN1.3. PEDAGOGÍA DE LA MISIÒN1.3. PEDAGOGÍA DE LA MISIÒN1.3. PEDAGOGÍA DE LA MISIÒN

Se asume que la cualificación del cumplimien-to de las funciones propias de la ESAP está enrelación directa con la acertividad de su misión,es necesario proponer una pedagogización per-manente de la misma que permita a las distintasáreas que componen este establecimiento públi-co de carácter universitario – ESAP, la compren-sión de los compromisos en ella establecidos, lasestrategias y acciones diseñadas para su desarro-llo y, en consecuencia, participación activa, entanto agentes educativos, en la construcción co-lectiva de los distintos logros institucionales quelamisión institucional alcance en su quehacer dia-rio.

44444

55555

Capitulo 1. Régimen Académico ESAP. Acuerdo 014 del 3 deSeptiembre de 2004. Pág. 5

Ibíd. Pág. 5

Ibíd. Pág. 5

Ibíd. Pág. 5

66666

77777

Page 42: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP42Polé

mic

a

Si bien la ESAP comparte con las demás Insti-tuciones de Educación Superior la misión básicade formar en este nivel desarrolla el compromisoa partir de la manera como se concibe la acciónformativa. Tal acción supone un dialogo perma-nente entre lo universal y lo particular, entre lo glo-bal y lo local, en torno a la tarea de hacer de losfuturos profesionales en los distintos niveles, tantopersonas competentes para su desempeño ocu-pacional, profesionales idóneos, como ciudada-nos felices, responsables, honestos, transparentes,comprometidos con el desarrollo y las transfor-maciones que el Estado, el país y la región re-quieren; es decir, seres humanos con vocación deservicio y profundamente enamorados de su per-manente quehacer.

La pertinencia de la misión de la ESAP se ex-presa en su vocación de servicio al desarrollo lo-cal, regional y nacional. Este quehacer, ha per-mitido que la ESAP sea reconocida como factorde desarrollo, exige fortalecer y mantener un dia-logo permanente con los diferentes ámbitos so-ciales y comunitarios y participar activamente enla planificación, organización y generación deestrategias para su desarrollo económico, socialy cultural, enmarcados dentro de una filosofía es-pecífica:

“La ESAP como Entidad Pública de ca-rácter Universitario, es en sí misma una delas herramientas con las cuales cuenta elGobierno Nacional para dar cumplimientoa los fines esenciales del Estado enuncia-dos en el artículo segundo de la Constitu-ción Nacional ; “servir a la comunidad, pro-mover la prosperidad general y garantizar laefectividad de los principios, derechos y de-beres consagrados en la Constitución; faci-litar la participación de todos en las decisio-nes que los afectan y en la vida económica,política, administrativa y cultural de la Na-ción; defender la independencia nacional,mantener la integridad territorial y asegurarla convivencia pacífica y la vigencia de unorden justo”.

De la misma manera, el quehacer de la ESAPse concibe como una tradición en y desde la re-

gión y obliga por tanto a la Institución a mante-nerse vigente mediante acciones formativas,investigativas, de proyección social, de asesoría y

consultoría, de formación permanente de losservidores públicos, entre otras, en los diferentescampos del saber administrativo público con unenfoque de saber y práctica especifica que cons-tituyan el sello ESAPISTA: el saber administrativopúblico, para el desarrollo desde la cosa públicadel Estado, las cuales se fundamentan en princi-pios científicos y humanísticos de paradigmas, tan-to tradicionales como alternativos, que hagan delos profesionales formados, sujetos conscientes desu futura labor en la sociedad colombiana.

La conciencia histórica de la ESAP permitemantener vigente la institución con la actualiza-ción de su oferta educativa y de sus currículos, loscuales deben ser modernizados buscando siem-pre el dialogo constructivo entre los saberes de latradición científica y humanista, con las propues-tas de nuevos paradigmas, para hacer posible laformación de los servidores públicos, los ciuda-danos y ciudadanas profesionales que reclamael futuro del país en todas las áreas y disciplinasdel saber; garantía para la construcción de unavida individual y social digna e integral, en elmarco de una cultura mundializada y globalizada.

Para asumir una nueva mirada que dé cuentade los compromisos explícitos en su Misión, la Es-cuela Superior de Administración Pública-ESAPdebe hacer visible su concepción de formaciónintegral, según la cual no solo se considera nece-sario el desarrollo del potencial cognoscitivo delos estudiantes, o su capacidad técnica para elejercicio de una profesión, sino que la totalidadque supone una tal integralidad humana requiereformar la sensibilidad de las y los jóvenes haciael reconocimiento de si mismos (as) como perso-nas conformadas por dimensiones diversas: inte-lectuales, políticas, étnicas, éticas estéticas, degénero, de respeto de los derechos humanos, las

Page 43: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 43

Polémica

igualdades y espirituales, entre otras; de tal for-ma, que alcance la expresión en cada una desus acciones y en el reconocimiento de la respon-sabilidad social que les compete en el procesopermanente de construcción de sociedad y de lacalidad de vida a que aspiren a crear para ella,teniendo como marco tres imperativos categóri-cos innegociables: el autoaprendizaje, laautorregulación y la autoconstrucción del conoci-miento, los cuales se deben forjar por medio deun proceso de formación, que pase de la technèsofista, al concepto de formar ðëÜôôåéíðëÜôôåéíðëÜôôåéíðëÜôôåéíðëÜôôåéí, reco-nociendo que el docente es guía en el procesode formación y no el dueño absoluto de la ver-dad, de una verdad que ni siquiera les pertene-ce; y, por ende, formar con su ejemplo en la me-dida en la que se constituyan en paradigmas delproceso de formación y no en sujetos decoadministración, desgastante en las IES.

1.4. EL CONCEPT1.4. EL CONCEPT1.4. EL CONCEPT1.4. EL CONCEPT1.4. EL CONCEPTO DE FORMAO DE FORMAO DE FORMAO DE FORMAO DE FORMACIONCIONCIONCIONCION

Además de los principios enunciados y quesoportan la concepción de formación, se entien-de la formación como un conjunto de principiosy procedimientos que activan diferentes modali-dades de prácticas pedagógicas que producendiferentes desarrollos en las competencias y enlos desempeños de los futuros egresadosESAPISTAS.

Esta noción debe romper con el modelo tra-dicional de la formación centrada en la enseñanzay debe presuponer la transformación de la cultu-ra académica en un proceso inherente a la gene-ración de prácticas pedagógicas innovadoras dela organización del conocimiento.

La ESAP es consciente de la necesidad demodificar y replantear el proceso formativo, todavez que implica:

· Un cambio en los principios organizativosdel conocimiento;

· Un cambio en el papel y rol de los profe-sores;

· Un cambio en la modalidad pedagógicaa realizar. Así mismo considera que la asunciónde prácticas pedagógicas de formación centradaen el aprendizaje implica el desarrollo de accio-nes problematizadoras, investigativas osocializantes, que favorezcan la estructuración yconocimientos de sus relaciones pero sobre todola generación de nuevas identidades profesiona-les;

····· Un cambio en la gestión académica, don-de se comprenda que el locus locus locus locus locus (lugar real) de losprofesores está en su dedicación permanente a laformación y generación del conocimiento y losdirectivos a la gestión del acto académico y aca-démico administrativo desde la formulación eimplementación de políticas que favorezcan eldesarrollo y proyección académica;

· Un cambio en las practicas pedagógicaspor parte de los profesores;

· Un cambio en los procesos de evaluaciónen el que se comprenda que la evaluación se cons-tituye en un proceso concertado entre el estudian-te, el profesor y la Institución, susceptible de serrevisado y evaluado por terceros;

· Un cambio en el concepto de la ¨autono-mía del docente¨, en el que este entienda que laautonomía en la cátedra es relativa y no absoluta

Para asumir una nueva mirada que dé cuenta de loscompromisos explícitos en su Misión, la Escuela

Superior de Administración Pública-ESAP debe hacervisible su concepción de formación integral.

Page 44: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP44Polé

mic

a

y debe ser evaluada permanentemente por la Ins-titución;

· Un cambio en la forma como los estudian-tes han de asumir los procesos de formación através de la autorregulación, autoformación yautoconstrucción del conocimiento;

· Un cambio en el concepto de ambientede aprendizaje y por ende de campus, toda vezque las TIC‘s están llamadas a transformar lagestión del proceso de enseñanza y por ende delas prácticas pedagógicas;

· Un cambio en las mediaciones pedagó-gicas, toda vez que las TIC¨s y el ingreso a lasautopistas de la información facilitan el accesomismo al conocimiento, a la información y porende a la estructuración y desarrollo de nuevascompetencias; de nuevas formas de ver el mun-do;

· Un cambio en las formas de evaluación,centradas en procesos de autoevaluación dondeel estudiante es autor de su propio proceso deformación, por tanto la evaluación debe ser en-tendida como un proceso constructivo y no puniti-vo y menos aun de forma aislada;

· Un cambio en el rol del docente,dedicado a la formación, como guía en el procesode formación, como guía en los procesos deelección y formación del proyecto de vida delestudiante; un guía en el desarrollo de habilidadesy competencias, de hecho un cambiodependiendo del rol como docente de losprocesos directos de formación, como profesorconsejero, como profesor tutor;

· Un cambio en las sinergias de los estu-diantes, toda vez que el mejor y/o los mejores

estudiantes que son galardonados con la matrí-cula de honor deben ejercer un trabajo social deformación, de acompañamiento con los compa-ñeros que tiene dificultades académicas, por me-dio de la Monitoria Académica;

· Un cambio en los procesos de planeaciónde la gestión académica, desde el momento queel estudiante realiza la prematricula, al terminarcada periodo académico;

· Un cambio al estructurar sus rutas deaprendizaje, elegir a sus docentes, así como loshorarios en los cuales realizara dicho proceso;

· Un cambio en la forma de evaluar a losprofesores, toda vez que la evaluación debe serrealizada en cada intervalo de evaluación, al fi-nalizar cada corte académico, al finalizar el pe-riodo académico y al realizar el estudiante laprematricula para el siguiente periodo académi-co; este proceso debe ser realizado obligatoria-mente por los estudiantes a través de la red y debeservir para realizar procesos y planes de mejora-miento continuo de los diferentes actores del pro-ceso de formación y para la toma de decisiones;

· Un cambio en la permanencia de los pro-fesores centrada en los procesos de evaluaciónintegral, pues la realidad demuestra que muchasveces las IES tienen a grandes teóricos, profesoresque dejan mucho que desear como seres huma-nos y como personas;

· Un cambio en los mecanismos de revisióndel proceso de evaluación realizado a los estu-diantes;

· Un cambio en la selección de los aspi-rantes a ingresar a la ESAP, sustentado en losméritos académicos que han construido desde laformación básica, sustentada en los promediosacadémicos obtenidos durante el bachillerato, losmejores puntajes obtenidos en el ICFES y una en-trevista que le permita al aspirante manifestar sus

Page 45: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 45

Polémica

reales intereses vocacionales; considero que elactual proceso no apunta realmente a un criterioobjetivo y valido de selección,

· Un cambio en los procesos de inducción,cuyo objetivo debe ser, centrar al estudiante queingresa a la ESAP con la realidad de la Institu-ción, su génesis, su historia, sus desarrollosinstitucionales, su articulación en el mundo de laeducación superior, las metodologías de forma-ción propias de la educación superior, el univer-so de las IES, su proyecto de vida y su realizacióncomo persona en la Institución, su rol y responsa-bilidad frente a la sociedad, entre otras temáticasfundamentales;

· Un cambio en la selección y designaciónde los profesores, proceso que debe ser realiza-do por el Decano de la Facultad y la SubdirecciónAcadémica, y por el Director Territorial en las Se-des Territoriales y el Coordinador Académico; yno como sucede hoy, en el que responde a inte-reses de los mismos profesores, y no precisamen-te los intereses más nobles y eximios, constituyén-dose este proceso en una politizacióndemagógica del mismo;

· Un cambio en mecanismo de ascenso alescalafón docente centrado en la realización yaprobación semestral y/o anual según sea el caso,de cursos académicos de cinco créditos en temá-ticas especificas tales como: ESAPISMO, cuya fi-nalidad es formar a los docentes en la génesis,desarrollo histórico, referentes y fundamentos le-gales de la ESAP; en currículo, currículo e inves-tigación, currículo y TIC´S, en pedagogía, didác-tica, didácticas especiales, desarrollo de compe-tencias, flexibilidad curricular, créditos académi-cos, entre otras temáticas fundamentales para eldesarrollo y consolidación de la cultura acadé-mica;

· Un cambio en los roles del ComitéCurricular de Facultad, cuya función debe pen-sar, proponer la actualización del currículo y ase-gurar la calidad académica de los programasde la Facultad, pero vistos y analizados de formainter, multi, tras y meta disciplinar;

· Un cambio en Bienestar Universitario, elcual desde la Ley 30 del 92 tiene la misión deelaborar, diseñar, ejecutar y coordinar la forma-ción integral y el bienestar de los estudiantes y delos diferentes actores de proceso y del acto edu-cativo desde la estructuración de micro currículosque se desarrollen como cursos electivos libres quepropendan por la formación integral;

1.5. ACCIONES IMPLICADAS EN EL1.5. ACCIONES IMPLICADAS EN EL1.5. ACCIONES IMPLICADAS EN EL1.5. ACCIONES IMPLICADAS EN EL1.5. ACCIONES IMPLICADAS EN ELPROCESO DE FORMACIONPROCESO DE FORMACIONPROCESO DE FORMACIONPROCESO DE FORMACIONPROCESO DE FORMACION

Para la ESAP, la formación integral debe con-tribuir de manera efectiva a enriquecer el procesode socialización de los estudiantes desde una pers-pectiva analítica y critica; a afinar su sensibilidadmediante la definición o determinación de suscompromisos consigo mismo y con la sociedad.

La idea de formar integralmente, significa ade-más, posibilitar la relación intelectual, personal,social y política de las expectativas del estudiante.Desde este punto de vista es importante conside-rar que los profesores de la ESAP deberán comomínimo ser personas que posean la competenciapedagógica suficiente para actuar flexiblementeen diferentes escenarios de formación; que ad-quieran el conocimiento científico, tecnológico ytécnico que se requiere para situar este conoci-miento en contextos de aprendizaje; que poseanreferentes claros de acción dentro de un proyectoacadémico personal y social; que asignen un sen-tido ético a su acción como profesores universita-rios; que desarrollen su iniciativa, compromiso,responsabilidad, tolerancia, honestidad y, final-mente que tengan visión y compromiso definidocon la formación, la investigación y la acciónsocial que la ESAP proyecta en su desarrollo ac-tual y futuro; pero, al mismo tiempo una personaque se constituya en ejemplo y modelo a seguirpara sus estudiantes; un profesor capaz de dialo-gar, de transformar, de aceptar sus limitaciones yde no sentirse ni creerse verdad revelada; un pro-fesor capaz de coadyuvar en la proyección de laESAP con compromiso proactivo y el cumplimien-to de sus funciones, entre otras.

Page 46: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP46Polé

mic

a

Igualmente la ESAP debe proponerse con eldesarrollo de nuevas prácticas de formación, queel estudiante aprenda a desaprender, aprenda aaprehender, aprenda a ser, aprenda a empren-der, aprenda a crear, aprenda a innovar y apren-da a convivir y que asuma el asombro y la pre-gunta como la exigencia básica de su proceso deaprendizaje.

La formación en el aprendizaje, en la que sedeben fundar los referentes pedagógicos, debebuscar que el futuro profesional adquiera com-promiso permanente con el conocimiento, de talforma que esta relación sea el fundamento de lascondiciones para su desarrollo personal, intelec-tual y social. Se pretende también, que las prácti-cas pedagógicas contribuyan a la formación deuna sociedad capaz de convivir en el respeto, enel diálogo constructivo, abierto, sincero, franco,en la solidaridad, en el compromiso con la re-gión con lo comunitario, con el menos favorecidoy con la paz. Este compromiso no puede desarro-llarse a partir de la espontaneidad o voluntarismode los profesores, de los directivos o de los estu-diantes y/o egresados, por lo cual es necesariodiseñar estrategias curriculares que incidan en lapermanente formación de las dimensiones y com-petencias aludidas para el desarrollo de los pro-cesos de formación que emprenden con los estu-diantes, razón por la cual debe ser una políticaemanada del máximo organismo de Dirección dela ESAP.

Es, a partir de este punto de vista, que es posi-ble formular una vía alternativa para que el desa-rrollo de las competencias de los futuros profesio-nales tenga efectivamente una articulación de losdiferentes saberes y prácticas con sus usos en loscontextos más críticos que nos plantea la realidadcolombiana y la realidad de cada una de las zo-nas de impacto de la ESAP. En este sentido, laformación y desarrollo de competencias de losnuevos profesionales egresados de la ESAP, parael país debe favorecer prioritariamente:

· La reflexión sistemática, crítica y diacríticasobre el aprendizaje de conocimientos y de prác-ticas, que incluya la reflexión sobre el propioaprendizaje;

· La interpretación permanente del aprendi-zaje en situaciones contextualizadas en oposiciónal aprendizaje en situaciones ideales ydescontextualizadas de los problemas propios delos estudiantes y de sus futuros espacios de accióno ejercicio profesional;

· El desarrollo de la capacidad de sometera juicio los argumentos racionales, aun los pro-pios; esto es, el desarrollo de la competenciametacrítica;

· La capacidad de apertura a diferentesformas de análisis, conocimiento, argumentacióne investigación;

· La capacidad de apertura al diálogo per-manente para favorecer el desarrollo de la com-petencia dialógica;

· La capacidad de aprender por sí mismocomo medio para favorecer la autonomía inte-lectual y el crecimiento personal;

· La capacidad de analizar lasimplicaciones sociales, políticas, económicas desu propia profesión y asumir críticamente posturasalternativas que favorezcan tanto a la personacomo a la colectividad;

· La capacidad de desarrollarcompetencias en otros idiomas que le permitantener una concepción global y facilite los procesosde internacionalización;

· La capacidad de desarrollarcompetencias informáticas y en TIC‘s, que facilitenlos procesos de auto aprendizaje y las sinergiascon diferentes redes de construcción delconocimiento;

· La capacidad de fomentar el aprendizajeautónomo como mecanismo para aprender másy estar permanentemente actualizado;

· La necesidad de fomentar el aprendizajeautónomo como preparación para el fomento dela cultura de la investigación y la cualificación;

· La necesidad de fomentar el aprendizajeautónomo como preparación para el desempe-ño profesional y como medio para ser feliz en elejercicio profesional;

Page 47: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 47

Polémica

· La necesidad de fomentar el aprendizajeautónomo para poder responder con las obliga-ciones de la vida personal, familiar y social;

· La necesidad de fomentar el aprendizajeautónomo para hacer más enriquecedor el tiem-po libre;

· La necesidad de fomentar el aprendizajeautónomo para la creatividad, el asombro y laesperanza.

Por las razones aducidas, el desarrollo de lascompetencias tiene relación directa con las for-mas de interacción que se activan en los diferen-tes contextos de aprendizaje y que, por lo tanto,afectan la organización del conocimiento y lasrelaciones sociales o prácticas pedagógicasinvolucradas en dichos procesos. Luego, garanti-zar una transformación de las practicashegemónicas exige una modificación tanto de lasestructuras curriculares asignaturistas como de laestructura académica y administrativa que sopor-ta la formación profesional.

La ESAP debe asumir, en consecuencia, nue-vos lineamientos curriculares y unafundamentación pedagógica que coadyuve alalcance de los propósitos de formación que he-mos enunciado. Tomando como base dichos pro-pósitos, se han de adoptar cuatro núcleos de for-mación que configuren la estructura curricular delos programas académicos de formación tecno-lógica profesional, y de los programas depregrado, a saber: Un núcleo de formación bá-sico, un núcleo de formación ético humanístico,un núcleo de formación investigativo y un núcleode formación electivo, libre e integral y tres nú-cleos en los programas de posgrado a saber: Unnúcleo de formación básico, un núcleo de for-mación investigativo y un núcleo de formación

electivo, libre e integral, los cuales tienen la mi-sión de desarrollar los conceptos y lineamientoscurriculares establecidos en el Decreto 1295 de2010 y en las resoluciones especificas por el áreaque regulan la formación de profesionales actual-mente en Colombia.

Del mismo modo, como lo señalamos ante-riormente, los profesores que ingresen al escala-fón docente para el desarrollo de la formaciónintegral deberán cursar y aprobar el curso deEsapismo I y de Universitologia, y para el ascensoen el escalafón docente se exigirá la realizaciónde cursos específicos que transformen la culturaacadémica mediante la realización de cursos enpedagogía, didáctica, flexibilidad curricular, cré-ditos académicos, ambientes de aprendizaje,medios y mediaciones pedagógicas, virtualidad,ambientes virtuales, transformación y moderniza-ción curricular, pedagógica e investigativa, un cur-so permanentemente de actualización en educa-ción superior, como parte del programa de mejo-ramiento docente de la institución, el cual consti-tuirá un espacio privilegiado para que los profe-sores conozcan y generen sinergias en torno alconocimiento, las interacciones pedagógica y losefectos que esta produce con referencia al fraca-so o éxito académico de los estudiantes, respectode los niveles de deserción de los estudiantes o,en el mejor de los casos de retención de los mis-mos, metodologías de aprendizaje, metodologíasde auto aprendizaje, roles de los docentes titula-res, consejeros, tutores.

La ESAP debe proponerse con el desarrollo denuevas prácticas de formación, que el estudianteaprenda a desaprender, aprenda a aprehender,aprenda a ser, aprenda a emprender, aprenda a

crear, aprenda a innovar y aprenda a convivir.

Page 48: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP48Polé

mic

a

Igualmente, este dialogo reflexivo con los dis-cursos y prácticas propios del saber pedagógicoconllevara la apropiación en la formación dediferentes modalidades de prácticas pedagógi-cas que fortalezcan la autonomía del estudiante,así como los principios de aprender a aprender yde aprendizaje de por vida.

1.6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-1.6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-1.6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-1.6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-1.6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-CIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICs),CIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICs),CIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICs),CIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICs),CIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICs),EN LOS PROCESOS DE FORMACIÒN:EN LOS PROCESOS DE FORMACIÒN:EN LOS PROCESOS DE FORMACIÒN:EN LOS PROCESOS DE FORMACIÒN:EN LOS PROCESOS DE FORMACIÒN:MEDIACIONES PEDAGÒGICASMEDIACIONES PEDAGÒGICASMEDIACIONES PEDAGÒGICASMEDIACIONES PEDAGÒGICASMEDIACIONES PEDAGÒGICAS

En la actualidad, la ESAP afronta retos prove-nientes del amplio desarrollo y globalización dela sociedad y una marcada necesidad de evolu-ción en su estructura tecnológica, ya que el im-pacto en la informática, la INTERNET y las teleco-municaciones, conlleva a la revolución del apren-dizaje debido a que ha cambiado la maneracomo las personas aprenden e interactúan en unámbito social y formativo entre estudiantes y do-centes. De igual manera, el uso de estas tecnolo-gías ha hecho evidente el desborde de aprendi-zaje que debe tener el proceso educativo, de noestar limitado en el tiempo, sino de crecer y mejo-rar a lo largo de los años, de modo que se logreuna mayor participación e interés por parte de losestudiantes en aprender y formarse como profe-sionales con disposición y niveles de competenciamás altos.

Así, desde hace algunos años la Institución hamodernizado su infraestructura teniendo en cuen-ta el uso de las Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones – TIC´s, manteniendo de estamanera coherencia con el Plan Nacional de De-sarrollo, prueba de ello es la incursión en la ges-tión de los procesos de capacitación, asesorías yformación por medio de la Tecnología Satelital.

El proceso de formación dentro de la ESAP, nosolo dirige su interés hacia los estudiantes, sinotambién hacia su planta de docencia y adminis-trativa, y obviamente a los servidores públicos, yaque si se tienen condiciones mejoradas y actuali-zadas en un ambiente de estudio y de trabajo, selogra una mayor productividad y mejores resulta-dos en todos los ámbitos de desempeño.

De este modo, teniendo en cuenta las herra-mientas que presentan las TICs, y trayendo a ilus-tración una frase de John Bransford: “La tecnolo-gía puede desbloquear el misterio del aprendiza-je”, se busca implementar diferentes mediacionespedagógicas mediante el uso de las Tic´s en laESAP, con el fin de hacer del aprendizaje y deltrabajo un hecho más atractivo para todos losactores del proceso de enseñanza.

Como se sabe: “la tecnología hace crecer elaprendizaje”, 8 se quiere precisamente eso, estarasociados con avances en la tecnología que trai-gan facilidades para los procesos cotidianos y

88888 John Seely Brown: Profesor de la Universidad del Sur deCalifornia. Fue Investigador jefe de Xerox Corporation

Page 49: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 49

Polémica

logren una mejor calidad de vida para la comu-nidad institucional.

Es evidente, que a medida que pasan los años,la tecnología marca una gran diferencia entregeneraciones, debido a su constante desarrollo yavance en los ámbitos educativos, políticos, eco-nómicos y sociales. A partir de esta evolución, sehan desarrollado e implementado herramientaspara el mejoramiento y funcionamientos de nue-vos ideales futuristas, como lo son las Tecnolo-gías de la Información y las Comunicaciones (TIC).“Las TICs son un conjunto de herramientas, equi-pos, programas informáticos, aplicaciones, redesy medios, que permiten la compilación, proce-samiento, almacenamiento, transmisión de infor-mación como: voz, datos, texto, video e imáge-nes”,9 tienen la capacidad de agrupar elementosy técnicas que se utilizan para la transmisión de lainformación, principalmente de la INTERNET, laInformática y las Telecomunicaciones.

Las TICs han tenido un gran impacto en eldesarrollo de los países, su competitividad y suglobalización, ya que conllevan herramientas es-tratégicas que los ciudadanos pueden utilizar parafomentar su desarrollo nacional. Adicional a esto,el Gobierno Nacional ha fijado como objetivo,que en el 2019 todos los colombianos estén co-nectados e informados haciendo uso eficiente delas TIC´s para mejorar la inclusión social y lacompetitividad10.

De esta manera, a continuación se presentanalgunos ideales que se deben implementar enlos procesos de enseñanza – aprendizaje de laESAP, de modo que ayuden a cambiar, a trans-formar y a mejorar las prácticas académicas ypedagógicas, las costumbres sociales y la formacómo interactúan los diferentes actores yestamentos institucionales en diferentes contex-tos.

La necesidad de implementar nuevas Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación en to-dos los procesos de formación en la Escuela Su-perior de Administración Pública -ESAP, sus SedesTerritoriales y CETAPS, se centra principalmente enla ejecución de programas que lleven a una nue-va configuración del desarrollo y a aumentar lainteractividad, movilidad y la rapidez con que serealizan los procedimientos, para hacerlos másinterconectados, descentralizados eficientes y lo-grar la autoformación de estudiantes y el manejode las mismas por parte de los docentes y el per-sonal administrativo; pero al mismo tiempo, comouna forma de generar y potenciar el desarrollolocal, regional y nacional en donde la ESAP hacepresencia.

De este modo, si se implementan diferentesinstrumentos de ayuda al desarrollo de la peda-gogía y de las funciones laborales, se produciráuna revolución potenciando y escalando la ca-pacidad de investigar, innovar, desarrollar y em-prender procesos asombrosos y novedosos en laESAP

Adicionalmente, los proyectos que se desarro-llan dentro de las Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones generan grandes progresosy crecimiento no solo para la organización sinotambién para el país, ya que aumenta el nivel deaprovechamiento de los recursos tecnológicos.

En este sentido, dada la permanente evolu-ción de los procesos tecnológicos, la ESAP inclui-rá como mediaciones pedagógicas en los proce-sos de enseñanza, las tecnologías de punta quefaciliten los procesos de formación para el logrode la excelencia académica.

99999

1010101010

Plan Nacional de TIC Colombia 2008 – 2019. Ministerio deComunicaciones.

Plan Nacional de TIC Colombia 2008 – 2019. Ministerio deComunicaciones.

Page 50: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP50Polé

mic

a

Acorde con lo anterior, se fija como políticaque todos los cursos académicos de los progra-mas de la ESAP, se deben virtualizar y, constituiren objetos del proceso de enseñanza, de formatal que constituyan una verdadera mediación delestudiante en la interacción con el conocimiento.Los lineamientos, mecanismos y estrategias serándeterminados por la Subdirección Académica.

1.7. CURRÍCULO E1.7. CURRÍCULO E1.7. CURRÍCULO E1.7. CURRÍCULO E1.7. CURRÍCULO E INTERNACIONALIZACIÒN INTERNACIONALIZACIÒN INTERNACIONALIZACIÒN INTERNACIONALIZACIÒN INTERNACIONALIZACIÒN

El Currículo en toda su estructura debe fomen-tar la internacionalización de la educación supe-rior en la ESAP; debe estar enfocado a facilitar lainserción de los diferentes programas académi-cos institucionales en el contexto internacional, amantener condiciones de alta calidad y pertinen-cia, fomentar, promover y posicionar el reconoci-miento internacional de los programas académi-cos tecnológicos profesionales, de pregrado ypostgrado, con la articulación de los diferentesplanes, programas y proyectos académicos delsaber público y de los componentes de laInternacionalización, a saber:

· Internacionalización de la Docencia· Movilidad Académica· Exportación de servicios educativos· Convenios Internacionales· Internacionalización de la Investigación· Internacionalización de la Extensión· Gestión de la Internacionalización

Estos componentes enmarcados en la políticaacadémica, deben ser vistos como los escenariosdeseables para la internacionalización de los pro-gramas de la ESAP en todos sus niveles, basadosen la implementación y fortalecimiento de la cali-dad y la movilidad académica. En este sentido, acontinuación se presentan algunos proyectosenmarcados en cada componente de laInternacionalización, los cuales deben ser desa-rrollados desde el currículo:

1.7.1. Internacionalización de la Do-1.7.1. Internacionalización de la Do-1.7.1. Internacionalización de la Do-1.7.1. Internacionalización de la Do-1.7.1. Internacionalización de la Do-cenciacenciacenciacenciacencia

En el marco de la función de docencia en laESAP- se deberá articular la planta docente de lainstitución en una red académica de intercambiocon comunidades locales, nacionales e interna-cionales que estimule la producción académica,por medio de:

* Invitación a profesores e investigadores vi-sitantes con doctorado y publicaciones en las dis-tintas áreas del saber público.

* Acuerdo de colaboración con universida-des glocales para la movilidad del personal do-cente de la ESAP

* Promover trabajos de investigación con-juntos entre docentes de la ESAP y docentes deuniversidades del contexto glocal.

* Seminarios y viajes de actualización encoordinación con las Instituciones referentes Inter-nacionales y por ende con las IES del contextoglobal.

* Consolidación de una planta de docentesocasionales de tiempo completo y medio tiempode alta calidad, con nivel mínimo de maestría enlos diferentes campos del conocimiento y del sa-ber administrativo público y la generación de laintegralidad curricular entre los actuales núcleos,componentes y áreas.

* Vinculación especial de profesores exper-tos nacionales e internacionales como docentesocasionales de cátedra a los diferentes progra-mas ofertados por la ESAP.

* Restauración y reconfiguración de las te-máticas y áreas del saber administrativo público.

Page 51: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 51

Polémica

* Generación de convenios de estadías cor-tas de investigación en diferentes países y la rea-lización de doctorados, postdoctorados y post-postdoctorados gracias a convenios con las dife-rentes universidades internacionales.

* Reforma de la calificación y evaluacióndocente, conforme a los estándares internacio-nales.

* Revisión del estatuto docente de la ESAP,teniendo de presente los aportes realizados des-de las sedes territoriales, articuladas por las pre-sentes políticas y por ende desde los desarrollosde la educación superior en el contexto glocal.

* Vinculación de docentes de universidadesextranjeras, para aportar en el estudio compara-do de las diferentes disciplinas y del saber admi-nistrativo público.

1.7.2. Movilidad Académica1.7.2. Movilidad Académica1.7.2. Movilidad Académica1.7.2. Movilidad Académica1.7.2. Movilidad Académica

En concordancia con el PUE de la institución,el cual establece la ejecución de convenios decooperación con instituciones y comunidades aca-démicas y científicas nacionales e internacionalesen campos académicos de la investigación, larealización de estudios y el intercambio de profe-sores, es pertinente ampliar dicho programa alos niveles de pregrado y posgrado, que tiene laESAP, por medio de:

* Intercambio estudiantil con universidadesa nivel internacional en las diferentes áreas delsaber y del saber público, con acreditación y per-mitiendo la titulación conjunta.

* Establecimiento de la Oficina de Intercam-bio Internacional Estudiantil –OIIE- de Promociónde la Educación en Administración Pública, quefomente el intercambio académico y la asesoríatécnica en el sector publico de la ESAP.

* Establecimiento del Centro Colaboradorde la red internacional en la administraciónpública, para la capacitación, la investigación, ladocencia y el desarrollo de los estudiantes en pro-moción del fortalecimiento institucional públicopara América Latina y el Caribe.

* Consolidación del programa de movili-dad académica, que permita la participación deestudiantes y profesores en eventos académicosnacionales y e internacionales.

* Generación del programa ESAP-Acade-mia en RED, que permita la interacción académicaen tiempo real con las territoriales.

* Consolidar un programa de intercambiocon universidades nacionales y extranjeras paraculminación de los programas ofertados por laESAP.

* Generación de becas institucionales parala continuidad de estudios de posgrado en la ESAPo en las universidades con las que se realicen con-venios de intercambio, sustentado en un sólidoproyecto de relevo generacional acorde con lamisión de la ESAP.

El Currículo en toda su estructura debe fomentarla internacionalización de la educación

superior en la ESAP.

Page 52: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP52Polé

mic

a

1.7.3. Exportación de Servicios1.7.3. Exportación de Servicios1.7.3. Exportación de Servicios1.7.3. Exportación de Servicios1.7.3. Exportación de ServiciosEducativosEducativosEducativosEducativosEducativos

La ESAP, como institución de carácter universi-tario con tradición en el proceso de construccióndel saber administrativo público y del desarrollode la función pública, es la institución encargadapor el Estado colombiano para formar, capaci-tar, inducir y actualizar servidores públicos al ser-vicio del Estado y de la sociedad, como tambiéndiseñar planes, realizar estudios y asesorar a enti-dades públicas estatales y no estatales. Igualmente,le corresponde a la ESAP representar al Estadocolombiano ante organismos internacionales ynacionales en el ámbito público. Por ello es nece-sario:

* Capacitar, inducir y actualizar a los servi-dores públicos al servicio del Estado y de la socie-dad, diseñar planes, realizar estudios y asesorara entidades públicas de orden nacional y territo-rial, entidades privadas, estatales nacionales yestatales internacionales, de Latinoamérica y elCaribe, con el apoyo continuo de la comunidadestudiantil de la institución.

* Adelantar seminarios, congresos y encuen-tros de carácter internacional que permitan, pro-mocionar las actividades académicas de investi-gación y de formulación de nuevas políticas demejora en la administración pública, que se estántrabajando en la ESAP.

* Desarrollar competencias de exposiciónsobre nuevas propuestas internacionales para la

reforma del Estado, como estrategia para incidiren la transformación de la administración públicay de la enseñanza del saber público y de las de-más disciplinas y formas del conocimiento.

* Ofrecer el Programa Académico de Ad-ministración Pública en el exterior y de los demásprogramas académicos que tengan incidenciaformal en el desarrollo del saber administrativopúblico.

* Generar convenios, acuerdos de coope-ración, entre otros con las instituciones pares en elcontexto global, para el desarrollo de investiga-ciones y proyectos de impacto e incidencia en lasadministraciones de los diferentes países partici-pantes.

* Vincular y crear redes académicas que tra-bajen en temas referentes al saber administrativode lo público y afines, con participación activa eincidencia en las mismas.

* Programar cursos académicos electivosque permitan conocer los diferentes órganos in-ternacionales y su incidencia en el contexto local,regional y nacional.

* Presentar proyectos a instancias interna-cionales para la consolidación de la democraciay la prestación de servicios públicos en el nivellocal, regional y nacional.

1.7.4. Alianzas Estratégicas: Convenios1.7.4. Alianzas Estratégicas: Convenios1.7.4. Alianzas Estratégicas: Convenios1.7.4. Alianzas Estratégicas: Convenios1.7.4. Alianzas Estratégicas: ConveniosInternacionalesInternacionalesInternacionalesInternacionalesInternacionales

Propuesta ante la Oficina de Intercambio In-ternacional Estudiantil –OIIE-, con el objetivo decrear un sistema de monitoreo sobre las propues-

Page 53: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 53

Polémica

tas nacionales e internacionales, sobre becas yprogramas de doble titulación conjunta en los ni-veles del pregrado y postgrado. Los esfuerzos in-cluyen también a los catedráticos de la ESAP.

* Propuesta para realizar una red virtual deintercambio en educación presencial, a distanciay virtual de los programas que ofrece la ESAP.

* Proyecto de articulación y colaboracióncon las universidades nacionales en la modalidadde proyección internacional de la educación su-perior del país.

* Extender el programa de intercambio enAdministración Pública y en los demás progra-mas que ofrezca la ESAP en prácticas y pasantías

* Realizar convenios con los órganos y en-tidades de incidencia regional para el desarrollode proyectos e investigaciones cofinanciadas,como por ejemplo:

*. Organización de EstadosAmericanos –OEAb. Banco Interamericano de Desarrolloc. Parlamento Andinod. Instituto Interamericano de DerechosHumanose. Comisión Interamericana deDerechos Humanosf. Universidades de alta calidadg. Organizaciones no gubernamentalesde renombre internacional

1.7.5. Internacionalización de la Inves-1.7.5. Internacionalización de la Inves-1.7.5. Internacionalización de la Inves-1.7.5. Internacionalización de la Inves-1.7.5. Internacionalización de la Inves-tigacióntigacióntigacióntigacióntigación

En concordancia con la producción científicay tecnológica de la ESAP, es necesario realizar:

* Investigaciones conjuntas con universida-des acreditadas internacionalmente

* Creación de la Red de investigación in-ternacional de la ESAP en convenio con organiza-ciones públicas y privadas

* Publicaciones con acreditación y certifica-ción en investigaciones a nivel internacional.

* Generación de investigaciones en admi-nistración pública comparada, que permitan eldialogo permanente con otras instituciones inter-nacionales.

* Presentación de publicaciones en eventosinternacionales

1.7.6. Internacionalización de la1.7.6. Internacionalización de la1.7.6. Internacionalización de la1.7.6. Internacionalización de la1.7.6. Internacionalización de laExtensiónExtensiónExtensiónExtensiónExtensión

Como componente de internacionalización, laESAP debe diseñar planes, realizar estudios y ase-sorar a entidades y programas del Estado, en elorden nacional, regional, local e internacional; ycontribuir mediante la socialización de los resulta-dos del trabajo académico al fortalecimiento delconjunto de organizaciones sociales en general yde las estatales en particular. Por ello se plantea:

* Diseñar e implantar planes de mejora-miento continuo y de proyección institucionalenmarcados en la cooperación internacional delos asuntos Académicos de la institución.

* Desarrollar programas de alta calidadpara ser ofertados de manera virtual a nivel inter-nacional.

1.7.7. Gestión de la Internacionalización1.7.7. Gestión de la Internacionalización1.7.7. Gestión de la Internacionalización1.7.7. Gestión de la Internacionalización1.7.7. Gestión de la Internacionalización

En este componente, la ESAP debe ser recono-cida a nivel nacional e internacional por la gene-ración de redes de información regional y nacio-nal utilizando la infraestructura de los CETAP, asícomo los medios masivos de comunicación y unsistema de publicaciones de circulación local, re-gional, e internacional, para ello debe:

* Fomentar los lazos de cooperación e in-tegración de la ESAP con sus pares en otros con-textos internacionales.

Page 54: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP54Polé

mic

a

* Generar política de internacionalizaciónde la ESAP.

* Adecuar administrativamente a la ESAPpara la internacionalización de sus programasacadémicos.

* Acreditar internacionalmente los progra-mas de pregrado y postgrado.

1.8. LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA1.8. LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA1.8. LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA1.8. LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA1.8. LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LACONSTRUCCIÓN DE LA PCONSTRUCCIÓN DE LA PCONSTRUCCIÓN DE LA PCONSTRUCCIÓN DE LA PCONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN COLAZ EN COLAZ EN COLAZ EN COLAZ EN COLOM-OM-OM-OM-OM-BIABIABIABIABIA

El sueño de la paz para la sociedad colom-biana, implícitos en la misión, obliga a la comu-nidad ESAPISTA a sensibilizar a todos los miem-bros que la componen para el aporte sustantivoque desde el cumplimiento de las funciones y delas acciones desde la investigación, docencia, pro-yección social, asesorías, consultorías, capacita-ción y formación de los servidores públicos, dis-puestos a garantizarla. La búsqueda de la pazdebe ser el principio y práctica prioritarios, sin loscuales, no se podría sustentar acercamiento algu-no a la formación integral de los profesionalescolombianos. Es también prioritario comprome-ter todos los esfuerzos para contrarrestar, en lasacciones, relaciones formativas, institucionales,laborales, sociales y cotidianas, cualquier asomode violencia. Destacando públicamente el esfuer-zo mancomunado que se realice para hacer visi-ble la manera como se ha incorporado la violen-cia en nuestras subjetividades.

Nadie es impermeable a la violencia, por ello,aun las formas de violencia simbólica y velada,deben ser asumidas para su desalojo de la vidacotidiana, creando solidaridades que lleven aresignificar la vida, como agentes activos en laconformación de la memoria de la paz.

La ESAP, desde la Subdirección Académica,diseñará en el núcleo de formación Institucional,es decir, en el núcleo de formación éticohumanístico, un programa de formación en de-mocracia que haga posible el desarrollo de valo-

res para la paz, la convivencia, la solidaridad y laparticipación ciudadana.

Igualmente, se dará un nuevo énfasis a la uni-dad responsable del Bienestar Universitario trans-formándola en Unidad de Servicios Académicos,dependiendo de la Subdirección Académica, paraque asuma los retos de estructurar los cursos aca-démicos que fomenten y desarrollen las compe-tencias para el libre desarrollo de la personali-dad, la cultura, el arte, el deporte, el desarrollopsicoaféctivo, religioso; La coordinadora del gru-po de bienestar de la Sede Nacional elaboraráun proyecto de bienestar anual que haga impac-to en la ESAP, y desarrolle líneas de acción a nivelnacional, por sede territorial y CETAP, con base enlas políticas académicas contenidas en el presen-te documento y en las directrices emanadas porla Dirección Nacional y por la Subdirección Aca-démica, articulada a los pronunciamientos y nor-mas del Ministerio de Educación Nacional yASCUN. Este Plan Anual de Bienestar Universita-rio será aprobado, ejecutado y evaluado por laSubdirección Académica. Esto permitirá asumir unanueva perspectiva más dinámica, con una visiónholística institucional favorable para la formaciónintegral. En el mismo sentido debe desarrollar pro-cesos de investigación que describan y analicenlos distintos estamentos que conforman la vidauniversitaria a nivel local, regional y nacional, vul-nerados por la violencia de la sociedad colom-biana.

1.9. EJE CENTRAL DEL PROCESO1.9. EJE CENTRAL DEL PROCESO1.9. EJE CENTRAL DEL PROCESO1.9. EJE CENTRAL DEL PROCESO1.9. EJE CENTRAL DEL PROCESODE FORMACIÒN: CURRÌCULO EDE FORMACIÒN: CURRÌCULO EDE FORMACIÒN: CURRÌCULO EDE FORMACIÒN: CURRÌCULO EDE FORMACIÒN: CURRÌCULO EINVESTIGACIÒNINVESTIGACIÒNINVESTIGACIÒNINVESTIGACIÒNINVESTIGACIÒN

El proceso descrito en la presente política ca-recería de validez si la fundamentación del mis-mo no estuviera soportada en la formacióninvestigativa de la Institución, que tiene como finasombrar, incentivar, motivar, acercar e integrar alos estudiantes a la cultura investigativa y dotarlos

Page 55: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 55

Polémica

de las herramientas necesarias que les permitaasumir metodologías investigativas en el procesode formación y en el desempeño profesional.Desde esta óptica la Institución fomenta la crea-ción, sostenibilidad y consolidación de los semi-lleros de investigadores desde los diferentes cur-sos académicos, y a nivel Institucional. En estesentido, la Institución motiva a los estudiantes paraque pertenezcan a semilleros de investigación ydemuestren activa participación, colaboración,permanencia y efectividad en los mismos, el me-canismo establecido para este proceso será el si-guiente:

· Aprobar, según los resultados de cadaestudiante, su participación en los diferentes se-minarios, cursos, diplomados que realice la Insti-tución para la capacitación y/o cualificación per-manente en maestrías, especializaciones y/u otrosprocesos de formación institucional sin costo al-guno. El proyecto debe ser planeado y elabora-do por la Facultad de Investigaciones y previstoen el Plan de Inversión de la ESAP.

· Participar en eventos de carácter nacionalo internacional en el campo de la Investigación.En estos casos de acuerdo con los resultados en-tregados y socializados por el investigador la Ins-titución determinara el alcance y el nivel de apo-yo financiero para que el estudiante asista a estetipo de eventos.

· Reconocer créditos del investigador en to-dos los documentos y/o investigaciones en las queparticipe y que sean publicados por la Instituciónen cualquiera de los medios Institucionales.

· Certificar la participación del investigadoren la investigación y en los procesos de capacita-ción adelantados sin costo alguno.

· El joven investigador que, a criterio ob-jetivo y evaluación del Director del Proyecto deInvestigación no demuestre interés y activa partici-pación en los procesos y cumplimiento en lasactividades y/o tareas asignadas no tendrá dere-cho a ninguno de los beneficios que están consa-grados para los jóvenes investigadores en la pre-sente política ni en las políticas Institucionales enesta materia.

· Los jóvenes investigadores que demues-tren excelencia en los procesos investigativos for-maran parte del proyecto de relevo generacionalde la Institución.

· El proceso para la solicitud de participa-ción en programas de capacitación que ofrezcala Institución y/o participación en eventos de na-turaleza investigativa del orden glocal, es el si-guiente:

* El joven investigador solicitará a sudirector de proyecto la participación en el eventorespectivo, mediante documento escritodebidamente justificado.

* El director del proyecto remitirá al Decanode la Facultad de Investigaciones la respectivasolicitud, a través de la decanatura a la cual per-tenece el estudiante. Se anexará un informe endonde se especifique como mínimo: Nombre del

Se dará un nuevo énfasis a la unidad responsabledel Bienestar Universitario transformándola

en Unidad de Servicios Académicos, dependiendode la Subdirección Académica, para que asuma

los retos de estructurar los cursos académicosque fomenten.

Page 56: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP56Polé

mic

a

proyecto en el que participa el joven investigador,desempeño de resultados del joven investigadorde acuerdo con las tareas asignadas, evaluaciónactitudinal del desempeño del joven investigador,beneficios que le aporta el proceso solicitado aldesarrollo de la investigación.

* Una vez realizado este proceso el Decanode la Facultad de Investigaciones someterá a eva-luación del Comité de Investigaciones Institucionallas solicitudes quienes emitirán concepto al res-pecto con base en los resultados obtenidos en elproyecto de Investigación y en los análisis que sehagan con base en los todos los documentos quesoportan el proyecto en el que participa el estu-diante y en los conceptos emitidos por los diferen-tes actores que intervienen en el proceso de semi-lleros de investigación versus resultados obtenidos.

* Si el concepto es favorable el Decano dela Facultad de Investigaciones solicitara conceptoal Subdirector Académico quien definirá con baseen el concepto emitido por el Comité de Investi-gaciones y determinará conjuntamente con elDecano de Investigaciones si existen o nos los re-cursos necesarios para el otorgamiento del bene-ficio al joven investigador por mérito y excelencia.Con base en el certificado de viabilidadpresupuestal el Decano de la Facultad de Investi-gaciones le informará al estudiante por escrito delreconocimiento concedido y se realizarán los pro-cedimientos administrativos correspondientes paraque el estudiante asista a los eventos aprobados.

* Las solicitudes se aprobarán siempre y cuan-do exista viabilidad presupuestal manteniendo elcriterio de razonabilidad presupuestal y, seránconcedidos los beneficios, a los jóvenes investi-gadores que demuestren en su proceso, debida-mente verificado, excelentes resultados. Cuandoel desempeño y/o los resultados sean apenasaceptables y/o mediocres se rechazaran de factolas solicitudes. No es condición necesaria la soli-citud para que se conceda el beneficio, estos es-tán sujetos a resultados y que se hayan previstoslos recursos necesarios para tal efecto. Los bene-ficios son potestativos de la Institución y la autori-dad que define en última instancia es laSubdirección Académica, con base en los criteriosestablecidos anteriormente.

* El Joven Investigador que participe en unproceso de los que trata la presente política de-berá entregar un informe al Comité de Investiga-ciones de Facultad de Investigación en el que es-pecifique los logros obtenidos en el marco delevento en el que asistió y entregar copia de lacertificación y documentos que prueben la partici-pación en el evento respectivo, tales como me-morias, fotos, videos, entre otros, los cuales seránpublicados en la WEB Institucional. El informe deberealizarse y entregarse en medio físico y digital enla Facultad dentro de los quince días calendariouna vez haya terminado el evento respectivo,anexando todos los soportes.

* El Joven Investigador, como parte de suaporte a la Institución, debe realizar un procesode socialización de la experiencia vivida a losdemás compañeros que pertenezcan a los semi-lleros de jóvenes investigadores de la Institución.El proceso de socialización debe realizarse dentro

Page 57: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 57

Polémica

de los treinta días calendario una vez haya cul-minado su participación en el evento respectivo.El proceso de socialización debe documentarsey en este proceso colaborara el director del pro-yecto de investigación. Cuando el joven investi-gador no cumpla con estos requisitos y dentrode los términos establecidos perderá el derechoa solicitar y participación en eventos de esta y/uotra naturaleza, relacionada con procesos de ca-pacitación, cualificación, entre otros.

* Todos los resultados parciales y/o totalesde los proyectos de investigación, deben ser so-cializados por el o los jóvenes investigadores conla asesoría del director del proyecto de investi-gación durante la semana Institucional la cualserá establecida en el calendario académico. Esteproceso será filmado y publicado en la WEBInstitucional.

1.10. LINEAMIENT1.10. LINEAMIENT1.10. LINEAMIENT1.10. LINEAMIENT1.10. LINEAMIENTOS PEDOS PEDOS PEDOS PEDOS PEDAAAAAGÓGICOSGÓGICOSGÓGICOSGÓGICOSGÓGICOSY CURRICULARES DE LOS PROGRAMASY CURRICULARES DE LOS PROGRAMASY CURRICULARES DE LOS PROGRAMASY CURRICULARES DE LOS PROGRAMASY CURRICULARES DE LOS PROGRAMASACADÉMICOS: PROSPECTIVA DE DESA-ACADÉMICOS: PROSPECTIVA DE DESA-ACADÉMICOS: PROSPECTIVA DE DESA-ACADÉMICOS: PROSPECTIVA DE DESA-ACADÉMICOS: PROSPECTIVA DE DESA-RROLLORROLLORROLLORROLLORROLLO

1.10.1. Lineamientos Generales1.10.1. Lineamientos Generales1.10.1. Lineamientos Generales1.10.1. Lineamientos Generales1.10.1. Lineamientos Generales

La ESAP consciente de la necesidad dedinamizar los procesos académicos de forma-ción, en la búsqueda por aportar a la sociedadprofesionales idóneos con competencias parainteractuar en la complejidad del mundo actual,y, en las condiciones particulares de la sociedadcolombiana, ha decidido adoptar una nueva es-tructura que garantice la formación flexible dedichos profesionales y su interacción en diferen-tes contextos de desempeño, de cara a las nue-vas tendencias que su ejercicio profesional re-quiere.

La nueva estructura curricular implica una nue-va organización e interacción de los saberesconstitutivos de las diferentes profesiones en los

planes de estudio, así como una relación más di-námica de los estudiantes frente al proceso de supropia formación.

Los criterios y principios básicos sobre los cua-les descansa la nueva estructura curricular de laESAP son:

· Relación estrecha con el contexto regional,nacional e internacional actual y previsible

· Coherencia conceptual interna· Flexibilidad curricular· formación integral· Utilización de pedagogías en las cuales

el trabajo del alumno y el trabajo del docentesobre las relaciones de estudiante sean reconocidascomo centrales en su formación

· Pertinencia científica interdisciplinariedad· Internacionalización· Enfoque investigativo.

La incorporación de los principios curricularesen la nueva estructura curricular, tendrá como con-secuencia los siguientes cambios en el procesoformativo de en los distintos programas académi-cos que constituyen la oferta educativa en los ni-veles de formación que ofrece la ESAP:

· Reducción de los aislamientos entre loscontenidos para evitar una formaciónenciclopédica y descontextualizada,

· Fomento del desarrollo de cursosinterdisciplinarios que integren las ciencias socia-les, las ciencias naturales y las tecnológicas, entreotras,

· Favorecimiento de un aprendizaje autó-nomo, autor reflexivo que articule los problemasy necesidades del desarrollo pero también de lasimplicaciones sociopolíticas, culturales,medioambientales, ética y estéticas,

· Los nuevos principios curriculares haránposible que la formación en el conocimiento esteunida al futuro papel de los estudiantes como ciu-dadanos participativos, constructores de la demo-cracia y la paz en Colombia,

· Incorporación de una pedagogía centra-da en problemas que permita, en su construccióno solución, dar cuenta de las profundas relacio-nes entre ciencia, la tecnología y la sociedad, lasartes y las humanidades,

Page 58: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP58Polé

mic

a

· Se proporcionará la interrelación de locientífico y lo tecnológico, ubicando estos aspectosen el contexto social de tal forma que sea posibledefinir sus impactos, usos sociales, influencias, pro-blemas, etc.

La ESAP asume la noción de flexibilidad comoun concepto de orden mayor que interviene en losórdenes de lo curricular, lo académico, loorganizacional y lo administrativo. La flexibilidadestá asociada a la idea de formación flexible, lacual está relacionada con la generación de nue-vos procesos socioeconómicos y culturales y pue-de considerarse como una consecuencia de lamultiplicidad de innovaciones tecnológicas,organizativas y de gestión introducida en muchasinstituciones y en los diversos escenarios del ejerci-cio profesional ocupacional.

La aplicación de este principio en la forma-ción de los profesionales se traduce en flexibili-dad curricular, la cual posibilita a los estudiantes,en el proceso de su formación, establecerinterrelaciones dinámicas entre los saberes y lasprácticas propias de una determinada área delconocimiento, en relación con los distintos órde-nes institucionales con los que la profesióninteractúa. Permitirá a la propia organización delestudiante en la construcción comprensiva del pro-ceso que conduce a garantizar su idoneidad pro-fesional y en la actualización permanente de loscontenidos de la disciplina o profesión según supropio ritmo de aprendizaje, capacidades e inte-reses particulares de formación, facilitándole eltransito por la institución y el programa.

1.10.2.Nuevos Lineamientos1.10.2.Nuevos Lineamientos1.10.2.Nuevos Lineamientos1.10.2.Nuevos Lineamientos1.10.2.Nuevos LineamientosCurriculares y El PCurriculares y El PCurriculares y El PCurriculares y El PCurriculares y El P.U.U.U.U.U.E.E.E.E.E.....

La actualización en los planes de estudios y enlas prácticas pedagógicas institucionales, de losnuevos fundamentos pedagógicos y curriculares,en la búsqueda de una formación flexible y ga-rante de la idoneidad profesional que requiere elmundo de hoy, es una de las mas sustantivas con-creciones de nuestras metas y proyectosinstitucionales tal y como se hará evidente en al-guno de los apartes seleccionados del proyectoeducativo institucional:

1.11. LOS NUEVOS PRINCIPIOS Y MO-1.11. LOS NUEVOS PRINCIPIOS Y MO-1.11. LOS NUEVOS PRINCIPIOS Y MO-1.11. LOS NUEVOS PRINCIPIOS Y MO-1.11. LOS NUEVOS PRINCIPIOS Y MO-DOS DE ORGANIZACIÓN CURRICULARDOS DE ORGANIZACIÓN CURRICULARDOS DE ORGANIZACIÓN CURRICULARDOS DE ORGANIZACIÓN CURRICULARDOS DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Los principios y fundamentos curriculares y pe-dagógicos que sustentan los referentes pedagó-gicos del establecimiento P público de carácteruniversitario - ESAP, constituyen la base de la es-tructura curricular de los programas que ofrece laInstitución, así como de prospectiva de desarrolloacadémico e investigativo. La asunción de unaestructura curricular de tipo investigativo en los pro-gramas académicos busca de una parte, impactarel desarrollo de la investigación formativa y de lainvestigación aplicada en la Institución; y, de otraestablecer vínculos curriculares con los programasde manera que se potencie la formación de lacompetencia investigativa en todos los procesosde formación, sustentada en las habilidades parael pensamiento critico y analítico, la competenciacomunicativa de los estudiantes así como la parti-cipación en los semilleros de investigación.

Garantizar la transformación de las practicashegemónicas exige modificación tanto de las es-tructuras curriculares asignaturistas como de la es-tructura académica y administrativa que soportala formación profesional. La modificación aludi-da se hace explicita en la estructura de los nú-cleos, componentes y áreas curriculares asumi-das para los programas y en la adopción de lasdistintas estrategias metodológicas que confor-man la relación del estudiante con una nueva di-námica que se establece entre él y el conocimien-to, mediada por procesos de aprendizaje signifi-cativo, con la ayuda de las tecnologías de la in-formación y la comunicación –TIC´s. En este sen-tido se concibe la relación de los créditos acadé-micos con la calidad de la formación, por lo cualla primera aproximación que valora el trabajoacadémico de los estudiantes en créditos, es sus-ceptible de ser aun modificada ya que se conti-nua analizando la mejor manera de optimizar esteconcepto en el sentido aludido.

Page 59: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 59

Polémica

Tales realizaciones, sin embargo, exigen ac-ciones precisas soportadas por nuevos referentesconceptuales que propicien una nuevainteracción social, académica y curricular entre lasdiferentes dinámicas propias de la vida universi-taria; razón por la cual, y en consecuencia conlos aspectos anteriormente revelados, en otrosapartes de este documento para la puesta enmarcha de los programas. Las facultades hanprevisto la incorporación de los diferentes desa-rrollos que a partir de la apropiación de la flexi-bilidad como principio esencial para generar unanueva cultura académica se consideran indispen-sables. La flexibilidad no solamente en una enun-ciación sino que se convierte en la estructura esen-cial de las ofertas de otros nuevos programas.

En el contexto anterior se considera importan-te señalar los diferentes tipos de flexibilidad:

1.11.1. Flexibilidad Académica1.11.1. Flexibilidad Académica1.11.1. Flexibilidad Académica1.11.1. Flexibilidad Académica1.11.1. Flexibilidad Académica

Alude a la necesidad de estructurar un mode-lo organizativo integral que se caracterice por suapertura, dinamismo y polivalencia, que facilitela transformación de las estructuras académicasrígidas y permita la consolidación de formas deorganización caracterizadas por lainterdisciplinariedad y la transdisciplinariedadcomo garantes del nuevo tipo de identidad delprofesional que forma.

1.11.2. Flexibilidad Curricular1.11.2. Flexibilidad Curricular1.11.2. Flexibilidad Curricular1.11.2. Flexibilidad Curricular1.11.2. Flexibilidad Curricular

Este tipo de flexibilidad está directamente aso-ciado a la posibilidad de adelantar procesos dereorganización y rediseño de los programas aca-démicos y de sus planes de estudio. Adquiere sig-nificado en la medida que permite una relación

directa entre los diferentes núcleos, componentes,áreas y/o unidades de conocimiento que configu-ran el currículo.

De igual manera, la flexibilidad curricular serefiere directamente al grado de apertura de laoferta de cursos y acciones académicas, orienta-das a satisfacer la demanda e interés de los estu-diantes en consonancia con la esencia del sistemade crédito académico, es decir fundamentada prin-cipalmente en el proceso de aprendizaje.

1.11.3. Flexibilidad Administrativa1.11.3. Flexibilidad Administrativa1.11.3. Flexibilidad Administrativa1.11.3. Flexibilidad Administrativa1.11.3. Flexibilidad Administrativa

La consolidación de una nueva cultura acadé-mica exige la incorporación de nuevas estrate-gias del orden administrativo y de gestión acadé-mico administrativa que desborden la rigidez einsularidad de algunos procesos (por ejemplo loacadémico, lo investigativo, lo administrativo) ygaranticen un trabajo integral hacia la consecu-ción de los propósitos y metas institucionales, for-taleciendo los procesos de planeación académi-ca por medio de procesos de prerregistro de loscursos académicos (prematricula), por ejemplo.

1.11.4. Flexibilidad P1.11.4. Flexibilidad P1.11.4. Flexibilidad P1.11.4. Flexibilidad P1.11.4. Flexibilidad Pedagógicaedagógicaedagógicaedagógicaedagógica

Si el referente pedagógico de la ESAP se sus-tenta en aprendizaje, necesariamente se debeavanzar en la posibilidad de incorporar prácticaspedagógicas directamente relacionadas con estepropósito. El aprendizaje autónomo se constituyeen elemento central de la flexibilidad pedagógi-ca; por ello, se insiste que el desarrollo de los di-

La ESAP asume la noción de flexibilidad comoun concepto de orden mayor que interviene

en los órdenes de lo curricular, lo académico,lo organizacional y lo administrativo.

Page 60: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP60Polé

mic

a

versos procesos formativos se incorpore en un sis-tema de monitoreo del trabajo independiente delestudiante.

La flexibilidad pedagógica activa un procesode transición que avanza desde las practicas tra-dicionales (clase magistral) hacia la incorporaciónde espacios y eventos pedagógicos que convier-tan al estudiante en protagonista central de su pro-pio proceso de aprendizaje. Como una respuestaa esta concepción teórica se debe interpretar laelaboración del micro-currículo de los cursos queintegran los diferentes núcleos, componentes yáreas curriculares, de los programas académicospropuestos.

A partir de las anteriores caracterizaciones, laestructura curricular en la ESAP, tomando comobase sus referentes pedagógicos, se integra conlos núcleos, componentes y áreas que se señalanen el presente documento. Académico.

1.11.5. Estructura Curricular1.11.5. Estructura Curricular1.11.5. Estructura Curricular1.11.5. Estructura Curricular1.11.5. Estructura Curricular

La estructura curricular en la ESAP es una es-tructura centrada en, y medida por la investiga-ción como proceso inherente a la formación; unapractica pedagógica centrada en, o mediada porla investigación, conduce no solo al conocimientode los lenguajes descriptivos y explicativos de unproblema, sino que, genera en los sujetos ( profe-sores y alumnos), disposiciones criticas y reflexivasque transforman sus formas de ver, de decir, decomprender y de actuar en diferentes contextossociales.

A partir de concebir la problemática propiade los diferentes campos del conocimiento en losque se insertan los programas académicos, se handiseñado líneas de investigación que constituyenla estructura macro del currículo y de la cual sedesprenden los diferentes proyectos curriculares;de los proyectos se derivan los cursos o encuen-tros presénciales o mediados por las TIC´s, segúnla metodología de cada programa. Constituyenla estrategia curricular adoptada para abordarlas temáticas seleccionadas como parte de losdiferentes problemas constitutivos de los núcleoso proyectos de los programas.

Los cursos construyen, teórica yconceptualmente, los contenidos de los proyectosque se interrelacionan entre si durante los semes-tres, para cuyo proceso se diseñan los encuentroso secciones de trabajo en cada uno de los perio-dos académicos con acompañamiento directodel profesor que tiene a su cargo el desarrolloespecifico de los contenidos programáticos y surelación con la formación investigativa propuestapor cada uno de los proyectos de los programas.Los estudiantes, a su vez, se podrán dedicar, du-rante el tiempo establecido para el trabajo inde-pendiente, a la construcción conceptual que lesdemanda su propuesta de formación. Se asumi-rán estrategias metodologicas en corresponden-cia con los requerimientos didácticos que exige lacomunicación del saber específico según sus con-diciones de enseñabilidad y dentro del marco dela formación especifica.

1.11.6. Articulación del Currículo1.11.6. Articulación del Currículo1.11.6. Articulación del Currículo1.11.6. Articulación del Currículo1.11.6. Articulación del Currículo

El currículo se articula alrededor de las líneasde investigación, las cuales incorporan los núcleos,

Page 61: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 61

Polémica

o proyectos de formación del programa y de cuyainterrelación se derivan los cursos o referentescurriculares que sirven de sustento teórico a lasbúsquedas de formación de los estudiantes.

1.11.7. T1.11.7. T1.11.7. T1.11.7. T1.11.7. Trabajo Monográficorabajo Monográficorabajo Monográficorabajo Monográficorabajo Monográfico

El trabajo monográfico, de carácter individual,debe constituirse en una posibilidad de construc-ción problemática de los intereses de investiga-ción de los estudiantes según las propuestas orien-tadas en el programa y que involucran los cono-cimientos, saberes y prácticas que dan fe de suidoneidad. Es por ello que durante el desarrollodel proceso formativo el estudiante precisa laadscripción de sus intereses investigativos a unade las líneas o proyectos del programa.

El trabajo monográfico se comienza a cons-truir desde el inicio mismo de la formación y encada uno de los cursos que configuran los distin-tos proyectos.

1.11.8. Estrategia Metodológica1.11.8. Estrategia Metodológica1.11.8. Estrategia Metodológica1.11.8. Estrategia Metodológica1.11.8. Estrategia Metodológica

La formación de los estudiantes se asumirácomo estrategia metodológica privilegiando losseminarios que se llevan a cabo en los encuen-tros con los profesores, y los talleres de investiga-ción (o talleres en línea). En los seminarios se buscafundamentar las temáticas de los cursos que con-forman los distintos proyectos de la estructuracurricular y aportan elementos para el desarrollode los procesos de formación.

Los talleres de investigación, orientados porlos directores de línea y por los tutores de los es-tudiantes, tienen un doble carácter: por un lado,teórico, y, por otro, metodológico. A nivel teóri-co, estos talleres se constituyen en escenarios pro-picios para el debate, la confrontación y la con-solidación de una base conceptual alrededor delos temas ejes de la línea de investigación y delos proyectos de las mismas.

A nivel metodológico se aportan loslineamientos para orientar la construcción de lostrabajos monográficos, así como de otros traba-jos o proyectos que se reconozcaninstitucionalmente dentro de su normatividad in-terna con soporte en la presentación ante el Mi-nisterio Nacional de Educación que pudieran serde relevancia institucional, disciplinar, nacional,local, o regional entregando las herramientas parael diseño, evaluación y seguimiento de los proce-sos investigativos dentro de diferentes enfoques yestrategias.

····· TUTTUTTUTTUTTUTORÍA DE TRABAJOORÍA DE TRABAJOORÍA DE TRABAJOORÍA DE TRABAJOORÍA DE TRABAJO MONOGRÁFICO MONOGRÁFICO MONOGRÁFICO MONOGRÁFICO MONOGRÁFICO

La tutoría de trabajo monográfico permite laorientación, seguimiento y retroalimentación decada uno de los trabajos de los estudiantes quese desarrollan a lo largo del programa. El insumobásico para cada sesión de tutoría es la produc-ción escrita como avance de su trabajomonográfico.

1.11.9. Secuencia de la Formación en1.11.9. Secuencia de la Formación en1.11.9. Secuencia de la Formación en1.11.9. Secuencia de la Formación en1.11.9. Secuencia de la Formación enel Plan de Estudiosel Plan de Estudiosel Plan de Estudiosel Plan de Estudiosel Plan de Estudios

El plan de estudios desarrolla durante los se-mestres académicos de los programas, los pro-yectos derivados de líneas de investigación, eninterrelación con los cursos que estructuran los pro-blemas y temas específicos en la formacióninvestigativa. En los encuentros y sesiones inter-vienen diferentes estrategias de acción como son:seminarios, talleres en línea, tutorías, etc., y asíse evidenciará en la secuencia de la formación.

1.11.10. Estudio Individual, T1.11.10. Estudio Individual, T1.11.10. Estudio Individual, T1.11.10. Estudio Individual, T1.11.10. Estudio Individual, Trabajo derabajo derabajo derabajo derabajo deGrupo y Créditos AcadémicosGrupo y Créditos AcadémicosGrupo y Créditos AcadémicosGrupo y Créditos AcadémicosGrupo y Créditos Académicos

Individualmente, cada estudiante deberá pre-parar el material bibliográfico que le sea sugeri-do por los profesores del programa y por su tutorpara participar en las sesiones, así como aquelque identifique como relevante para el avance delproceso de formación y para profundizar en lasáreas de énfasis del proyecto de investigación.

Page 62: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP62Polé

mic

a

Los estudiantes deberán interactuar en sesio-nes de debate con sus compañeros del progra-ma; así, dentro de lo posible con otras comuni-dades y/o redes académicas que puedancontactary que les permita enriquecer su perspec-tiva conceptual, de manera tal, que los preparecomo interlocutores validos, alrededor de los pro-blemas actuales del campo en que intervienen.

1.11.11. Producción Escrita1.11.11. Producción Escrita1.11.11. Producción Escrita1.11.11. Producción Escrita1.11.11. Producción Escrita

Los estudiantes de manera individual deberándedicar tiempo suficiente a la producción escritaalrededor de sus trabajos, o de los temas que tra-bajan en los diferentes cursos y/o seminarios ysometer a discusión su producción, en su búsque-da por construir comunidades académicas loca-les, regionales y posteriormente nacionales, fi-jando como meta la participación en grupos in-ternacionales, en el marco de laInternacionalización de la Educación Superior,además del desarrollo y consolidación de revistasestudiantiles indexadas que trabajen en relacióncon temas de interés nacional e internacional quevaliden y contribuyan a la construcción de conoci-miento en el saber administrativo público, conauspicio y revisión de pares expertos en la disci-plina.

1.11.12. Créditos Académicos1.11.12. Créditos Académicos1.11.12. Créditos Académicos1.11.12. Créditos Académicos1.11.12. Créditos Académicos

El cumplimiento del decreto 1295 de 2010 lavaloración del trabajo académico de los estudian-tes se efectúa en créditos académicos. Para el casode la formación con perfil investigativo que buscala ESAP y, teniendo en cuenta las características yexigencias de producción intelectual de los pro-gramas, se establece una relación de interaccióncon el acompañamiento directo del profesor ydedicación independiente del estudiante, incluidala orientación en la construcción de los procesosinvestigativos.

1.12. LA UNIVERSIDAD Y EL DESARRO-1.12. LA UNIVERSIDAD Y EL DESARRO-1.12. LA UNIVERSIDAD Y EL DESARRO-1.12. LA UNIVERSIDAD Y EL DESARRO-1.12. LA UNIVERSIDAD Y EL DESARRO-LLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONALLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONALLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONALLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONALLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL

Si se afirma que la ESAP se convertirá en fac-tor clave para el desarrollo regional, conforme lo

señala la Visión ¨(…) al difundir y generar cono-cimiento en los ámbitos territorial, nacional y glo-bal que ella impacta y, en interacción reflexivacon el entorno nacional, internacional ysocioeconómico regional, dadas las condicionesespecificas que puede potenciar mediante la in-tervención del recurso humano calificado quecapacita, asesora y cualifica la ESAP y que for-man los distintos programas académicos de laoferta educativa Institucional. Por ello, estos pro-gramas tanto en el nivel de educación formal des-de el ciclo profesional tecnológico hasta la for-mación postgradual y educación continuada, de-ben responder, en primera instancia, a las necesi-dades que demanda este contexto; esto es, el ejer-cicio de recontextualización y actualización per-manente debe fundarse en el conocimiento quedel contexto glocal tengan los agentes educativosque interactúan y toman decisiones en dichos pro-gramas y, de la valorización permanente del pro-ceso de inserción social y académica en el ámbi-to local, regional y nacional, teniendo como mar-co la internacionalización de la educación supe-rior.

Así, tales agentes adelantarán estudios cuida-dosos de los planes de desarrollo de los departa-mentos y municipios que conforman el área deinfluencia de la ESAP y, suscribirán con entes terri-toriales e institucionales educativas, convenios yalianzas educativas estratégicas que favorezcanel desarrollo social dando prioridad a los proble-mas que el medio analizado destaque como ur-gentes para ser superados.

La ESAP propone como acción prioritaria paraapoyar estos fines, el desarrollo de un programade investigaciones sobre la región para profundi-zar en su conocimiento y construir posibilidadesefectivas de desarrollo. De igual manera, losagentes educativos participarán activamente en losplanes y proyectos de desarrollo dentro del ámbi-to de las políticas regionales para la interaccióne intervención sobre el desarrollo humano en áreasde impacto de la ESAP.

Page 63: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 63

Polémica

1.13. LA COMPETENCIA PEDAGÓGI-1.13. LA COMPETENCIA PEDAGÓGI-1.13. LA COMPETENCIA PEDAGÓGI-1.13. LA COMPETENCIA PEDAGÓGI-1.13. LA COMPETENCIA PEDAGÓGI-CA DEL SUJETCA DEL SUJETCA DEL SUJETCA DEL SUJETCA DEL SUJETO DOCENTE UNIVERSITO DOCENTE UNIVERSITO DOCENTE UNIVERSITO DOCENTE UNIVERSITO DOCENTE UNIVERSITAAAAA-----RIORIORIORIORIO

1.13.1. Hacia la Construcción del Sen-1.13.1. Hacia la Construcción del Sen-1.13.1. Hacia la Construcción del Sen-1.13.1. Hacia la Construcción del Sen-1.13.1. Hacia la Construcción del Sen-tido de las Ptido de las Ptido de las Ptido de las Ptido de las Prácticas Prácticas Prácticas Prácticas Prácticas Pedagógicasedagógicasedagógicasedagógicasedagógicas1111111111

La pregunta por el sentido de las prácticaspedagógicas universitarias da cuenta de las de-cisiones y acciones que los docentes universitariosasumen al momento de orientar la formaciónorientar la formaciónorientar la formaciónorientar la formaciónorientar la formaciónintegral integral integral integral integral de los estudiantes y futuros profesiona-les que tendrán la responsabilidad de dinamizarnuevos procesos de interacción en la búsquedapor el mejoramiento y desarrollo social. Es así,como la pregunta involucra particularmente altipo de saber que suscriben los profesionales dela educación superior, en el momento de esta-blecer un compromiso explicito y publico, queoriente este tipo de formación en las institucionesuniversitarias.

Dada la diversidad de practicas y de mode-los pedagógicos que puedan circular en las insti-tuciones educativas, se comprende que una prac-tica pedagógica no es solo la expresión de unsaber universal que tiene como fin organizar elaprendizaje de los estudiantes, sino también laexpresión de un tipo tipo tipo tipo tipo de apropiación y dominiodel saber; es decir, de modos diferenciados deejercer un saber que los docentes universitariosactualizan permanentemente en el desempeño dela profesión. Esos saberes que garantizan la ido-neidad como profesores (as) Universitarios (as)son el saber pedagógico y el saber didáctico,cuya conformación supone también la asunciónpermanente de una actitud investigativa que dacuenta de la reflexión permanente por la actua-lización que requieren los problemas de los dis-tintos campos del conocimiento para que pue-

dan participar en un proceso de carácter emi-nentemente histórico y social y, por lo tanto com-plejo, como es la formación de las identidadessociales.

En este sentido, es fundamental realizar proce-sos de formación al interior de la ESAP, que per-mita la permanente actualización docente en elmarco de la globalización, asumiendo en la ESAPun seminario permanente que coadyuve la cuali-ficación de la competencia pedagógica de losprofesores universitarios, con el fin de develar eltipo de apropiación del saber aludido como saberpedagógico, perfeccionado por las y los profe-sores universitarios en relación con los elementosy aspectos que constituyen las practicas sociales ypedagógicas del campo de la educación supe-rior en el cual ellas y ellos interactúan; pero, ade-más, interesa de manera especial, conocer la va-loración que los profesores hacen del saber pe-dagógico, el cual se hace visible en las practicas.

Este análisis resulta indispensable para develaraspectos básicos de la comprensión del campouniversitario, tales como: la cultura académica quele es propia y que le confiere su identidad, estabi-

1111111111 Esperanza Paredes Hernández, Profesora y actual Rectora dela Universidad de Pamplona, Magíster en Literaturas deexpresión española de la Universidad Laval, Québec, Canadá,Candidata a doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventuddel CINDE y la Universidad de Manizales. Par Académico delMEN.

El cumplimiento del decreto 1295 de 2010la valoración del trabajo académico

de los estudiantes se efectúaen créditos académicos.

Page 64: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP64Polé

mic

a

lidad y singularidad, los limites que la misma leimpone al proceso de transformación de las prac-ticas pedagógicas homogéneas en el campo; lasconcepciones y practicas que circulan en el ámbi-to universitario acerca de los discursos propios dela formación (currículo, pedagogía, evaluación);los imaginarios sociales de los estamentos univer-sitarios que sustentan sus prácticas en relación conlos procesos de socialización y educación y losagentes que en ello participan; concepciones ypracticas acerca del proceso del conocimiento ydel desarrollo científico y tecnológico, entre otros.

Este ejercicio de análisis mostrará seguramen-te, en qué medida el modo hegemónico de orien-tar la formación profesional en las universidadesha conducido a un exceso de profesionalización,en el sentido de mera apropiación de la técnica,con el consecuente actuar profesional libre de in-tereses, reflexiones y compromiso de tipo social,proceso que resulta de la idea generalizada deque una sólida formación disciplinaria otorga loselementos indispensables para formar buenos pro-fesionales. Falacia que ha llevado al primer pla-no la discusión sobre los modos de la educacióny el quehacer junto de la pedagogía, retomandocon mas énfasis que nunca, la preocupación porinterrelacionar la formación en los discursos, len-guajes y técnicas propios de la disciplina (compe-tencias cognitivas), con la formación de la dimen-sión socio afectiva de los sujetos sociales.

Ello implica, para las y los profesores universi-tarios, tejer los aspectos temáticos destacadoscomo propios del campo universitario, alrededor

de otras reflexiones, si se quiere, todavía masamplias y que involucran interrogantes de estanaturaleza: ¿soy, como profesional un sujeto do-cente que puede dar cuenta reflexivamente de unsaber que se ha incorporado a mi subjetividad yque produce diferenciaciones en las relacionessociales con las cuales participo?, ¿ puedo darcuenta, igualmente, de las diferenciaciones en laspracticas sociales que emergen históricamente enlas distintas esferas de la actividad social y de cómotodas ellas de algún modo me constituyen?, ¿per-cibo mi papel protagónico, como agente educa-tivo en el proceso de construcción de un proyectode sociedad?, ¿ percibo este compromiso moralen ámbitos distintos a aquellos propios de mi pro-fesión?; ¿puedo preguntarme por el grado deautonomía que me permitiera un talprotagonismo?; ¿puedo percibir un cambio deépoca en mi cuerpo?; ¿puedo percibir huellas decambio en mi piel?; interrogantes necesarios paraarticular la reflexión pedagógica actual, por cuan-to su abordaje, no efectuado de manera sistemá-tica desde perspectivas educativas y pedagógi-cas tradicionales, es en parte, responsable de untipo de actuación social y practicas educativas yprofesionales tan limitadas que ni siquiera las di-mensiones del cambio de época que se vive sonposibles de percibir, pues ya movimientos peda-gógicos e intelectuales como la pedagogía criti-ca, establecen claramente, como uno de los prin-cipios fundamentales: “la convicción de que laenseñanza para el fortalecimiento personal y so-cial es éticamente previa a cuestionesepistemológicas o al dominio de las habilidadestécnicas o sociales que son priorizadas por lógicadel mercado; destacan, igualmente, que el termi-no pedagogía se refiere al proceso mediante elcual profesores y estudiantes negocian y produ-cen significados, y, en este sentido, consideran

Page 65: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 65

Polémica

también la manera como profesores y estudian-tes se posicionan en las practicas discursivas y enrelaciones de poder/conocimiento. La pedagogía,desde estas concepciones actuales, también hacereferencia a como nos representamos a nosotrosmismos, a los otros y a las comunidades en lasque hemos elegido vivir”12

Estos nuevos discursos subrayan, también, lanaturaleza partidista del aprendizaje y del esfuer-zo, por lo cual lo señalan como un punto inicialpara vincular el conocimiento en el poder y uncompromiso para desarrollar formas de vida co-munitaria que se tomen en serio la lucha por lademocracia y la justicia social13, enfatizando deesta manera, la dimensión política de la forma-ción.

He aquí, pues, de manera sintética, el pano-rama de reflexión que es necesario abordar paraconstruir la competencia pedagógicacompetencia pedagógicacompetencia pedagógicacompetencia pedagógicacompetencia pedagógica de lossujetos docentes universitarios, desde criterios ex-plícitos que se proponen para apropiar a los do-centes y a someter a la critica de pares interesa-dos, en otros ámbitos académicos y sociales, porasumir, con toda la fuerza, la educación comouno, y quizá, el elemento de mayor importanciapara la construcción de un proyecto de sociedadque sustente una visión de futuro para la humani-dad en este denso y oscuro tiempo en el que sevive

1.13.2. La Formación de la Compe-1.13.2. La Formación de la Compe-1.13.2. La Formación de la Compe-1.13.2. La Formación de la Compe-1.13.2. La Formación de la Compe-tencia Ptencia Ptencia Ptencia Ptencia Pedagógica del Docente Universi-edagógica del Docente Universi-edagógica del Docente Universi-edagógica del Docente Universi-edagógica del Docente Universi-tariotariotariotariotario14

Se ha sustentado en la presentación de losreferentes y concepciones pedagógicas queimpactan los procesos de formación y que trans-forman las practicas pedagógicas de formación,un proceso que exige dos tipos de acción: el pri-mero, centrado en la intervención de las estructu-ras académicas y curriculares, buscando propi-ciar en ellas la expresión de la flexibilidad, fun-

damento de la pretendida transformación; el se-gundo, la necesidad de actualización y forma-ción de los profesores universitarios para asumirlos retos que una transformación de tal naturalezasupone.

Se propone para establecer nuevas compren-siones de saber didáctico y el saber pedagógicoque constituyen la base de la idoneidad de lossujetos docentes universitarios, la presente reflexiónla cual constituye, igualmente, la base conceptualpara abordar, en la investigación aplicada, elproblema de la didáctica de las ciencias.

1.13.3. ¿Qué se entiende por1.13.3. ¿Qué se entiende por1.13.3. ¿Qué se entiende por1.13.3. ¿Qué se entiende por1.13.3. ¿Qué se entiende porcompetencia?competencia?competencia?competencia?competencia?

El termino “competencia “es abordado consumo interés tanto por las teorías del desarrollocognitivo como por las teorías de la comunica-ción y, por supuesto, por los planteamientos quesurgen de la pedagogía para dar razón de losprincipios orientadores del desarrollo de los pro-cesos educativos en los estudiantes. Para nadie esuna novedad que, desde los diversos sectoreseducativos se promueve y se promulga la necesi-dad de orientar el diseño de ejecución curriculardesde el criterio del desarrollo de competencias.No obstante, también es cierto que la idea de loque es una competencia adquiere diferentes sig-nificaciones, aunque conserve un sentido en co-mún: desarrollo de posibilidades de desempeñoen los sujetos.

El termino competencia es socializado conmayor precisión teórica en el seno de la teoríalingüística, con los trabajos de Chomsky (1956)cuando asumió la categoría competencia lingüís-

1212121212

1313131313

Mc LAREN. Meter, Pedagogía Crítica y de Cultura Depredadora.Políticas de Oposición en la Era Posmoderna. Paidos, Barcelona,1997.

Ibíd.

Este documento fue elaborado por la profesora Dora InésCalderón, como ponencia que sustentó su Candidatura aDoctora en Educación de la Universidad del Valle; la Doctorahace parte del grupo de Investigación Discurso de la Universidadde Pamplona, dirigido por la Doctora Esperanza Paredes.

1414141414

Page 66: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP66Polé

mic

a

tica para referirse al propósito fundamental deldesarrollo lingüístico en los sujetos. La competen-cia, en este contexto hacía referencia a un saberlingüístico elaborado por el sujeto, que lo haciaacto para la actuación lingüística. Así, la compe-tencia se convertía en una categoría abstracta, másimportante que la actuación, que definía al ha-blante- oyente ideal (aquel que poseía un domi-nio sobre el sistema y sus reglas de producción).Mas tarde, en 1972, Dell Hymes introduce la ex-presión “competencia comunicativa”, como undesarrollo de la competencia lingüística deChomsky. Para Hymes los factores de orden socioculturales son definitorios en la conceptualizacióndel desarrollo de competencia en los sujetos; deahí que considere fundamental asumir el estudiode la competencia desde un análisis funcional dellenguaje y reconociendo las implicaciones de tipocognitivo y comunicativo asociadas al desarrollodel lenguaje en los hablantes.

Hymes (1972: 269-293) propone que “lacompetencia es capacidad de una persona y quedepende del conocimiento (tácito) y del uso (ha-bitual para este) “, y que los criterios degramaticalidad, factibilidad y contextualización seponen en juego durante la manifestación de lacompetencia de los individuos. Además, que loque se considera como competencia es una ma-triz de desarrollo que incluye distintos aspectosdel sujeto. Esta última caracterización para la de-finición de la competencia es la que nos interesaparticularmente para el establecimiento de las re-laciones que constituyen la competencia pedagó-gica.

Hablar del desarrollo de competencia comocriterio orientador de los fines de la educación, esasumir una postura filosófica frente al desarrollohumano. Postura que opta por una perspectivaprocesual del individuo y que valora de manerafundamental sus acciones pues son manifestacio-nes de sus procesos internos. Así pues, podemosconsiderar que el sujeto social, como tal, realizamúltiples procesos cuyas exigencias son particula-res, dependiendo de las implicaciones cognitivas,comunicativas, motivacionales, volitivas ycontextuales asociadas a cada proceso. Enton-ces, diremos que se desarrollan distintos tipos de

competencia y que cada uno tiene, exige y po-tencia procesos diferentes según el caso

Lo que si es común en el desarrollo de unacompetencia es la existencia de una matriz dedesarrollo como parte de su estructura interna. Talmatriz se constituye como un sistema particular queconvoca: procesos cognitivos conocimientos, pro-cesos simbólicos, habilidades actitudes y valorescomplementariamente; la constitución de estamatriz solo es posible en el contexto de lasinteracciones sociales. Como resultado de estaestructuración interna, la competencia se convier-te en un saber hacer específico del sujeto social.

1.13.4. Entonces ¿qué es la compe-1.13.4. Entonces ¿qué es la compe-1.13.4. Entonces ¿qué es la compe-1.13.4. Entonces ¿qué es la compe-1.13.4. Entonces ¿qué es la compe-tencia pedagógica?tencia pedagógica?tencia pedagógica?tencia pedagógica?tencia pedagógica?

La pregunta indaga fundamentalmente por lascondiciones profesionales del docente. Es decir,se refiere a los aspectos que constituyen esta pro-fesión y que la hacen diferente de otras profesio-nes; aspectos que definen el perfil de profesionesen el campo educativo, que le dan identidad yque postulan y proyectan el contexto de interacciónsocio-cultural de tales profesionales y el papel quecumplen en el desarrollo de las sociedades.

Desde esta perspectiva, la caracterización deuna competencia pedagógica se halla inscrita enel ámbito de la definición profesional. En este sen-tido, se opta por una caracterización que da unarazón de las exigencias e implicaciones profesio-nales del docente.

Se asume entonces, que la competencia pe-dagógica es una competencia macro conforma-da por otras competencias, cuya matriz de desa-rrollo la constituyen las relaciones entre estas com-petencias y que dan como resultado una estructu-ra de base constituida por:

· Un dominio sobre una disciplina y sus con-diciones de aprendizaje y de enseñanza.

Page 67: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 67

Polémica

· Un dominio sobre el contexto de la edu-cación.

· Un dominio ético—profesional.

Los tres dominios enunciados se constituyen encriterios básicos para la formación de un docen-te, puesto que propenden por una FORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓNFORMACIÓNIDÓNEAIDÓNEAIDÓNEAIDÓNEAIDÓNEA del profesional para actuar en el cam-po de la educación. El primer dominio define laidoneidad del docente, en tanto experto en unsaber disciplinar; el segundo la define en tantosujeto social consciente de la naturaleza de su pro-fesión, de su papel en el contexto socio-político,económico, científico y tecnológico de su socie-dad; y, el tercer dominio define la idoneidad deldocente en tanto sujeto ético y epistémico.

1.14. EXIGENCIAS DEL DOMINIO DIS-1.14. EXIGENCIAS DEL DOMINIO DIS-1.14. EXIGENCIAS DEL DOMINIO DIS-1.14. EXIGENCIAS DEL DOMINIO DIS-1.14. EXIGENCIAS DEL DOMINIO DIS-CIPLINAR Y DE SUS CONDICIONES DECIPLINAR Y DE SUS CONDICIONES DECIPLINAR Y DE SUS CONDICIONES DECIPLINAR Y DE SUS CONDICIONES DECIPLINAR Y DE SUS CONDICIONES DEAPRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE Y DE ENSEÑANZA

Parece ser que los programas de formaciónde docentes han dedicado mayores esfuerzos aldesarrollo de este dominio. De este hecho danrazón las distintas propuestas curriculares de for-mación por licenciaturas. Sin embargo, en unamirada de tales programas y en una evaluacióndel impacto de la formación especifica de los li-cenciados, se observa con preocupación que elnivel de desarrollo de un dominio disciplinar enlos profesionales de la educación es deficiente,aun en lo relacionado con un dominio disciplinarmínimo. Por ejemplo, para el caso de los licen-ciados en lengua materna, de los licenciados eneducación básica o de los maestros normalistas,que son los profesionales que enseñan a leer y aescribir, se observa, con mucha frecuencia, undesempeño deficiente tanto en la condición per-

sonal de usuario de la lengua materna (como ora-dor, como interlocutor, como lector y como escri-tor) como en el conocimiento de los principios ylas leyes que rigen el desarrollo del sistema lin-güístico en los sujetos. Esta situación se ha podidoconstatar tanto en los procesos de formación dedocentes como en desarrollos investigativos al res-pecto.15

La configuración de un dominio disciplinar conel contexto del desarrollo de una competenciapedagógica resulta fundamental y posee exigen-cias particulares. Desde diversos sectores educati-vos se plantea la preocupación por este aspectode la formación del docente; por ejemplo ya enel Congreso Nacional de Maestros. FORMAR, rea-lizado en Octubre de 1996, se planteaba comouna de las utopías para el maestro que requiereel país que “el maestro debe saber lo que ense-ña”.

Las exigencias al desarrollo de un dominio dis-ciplinar con este contexto, son de tipo pedagógi-co; es decir, que la disciplina lingüística, en el casodel ejemplo aludido, exige un desarrollo desdela perspectiva de las relaciones didácticas profe-sor- contenido- estudiante; en forma dialéctica

Calderón Dora Inés. (1999) Informe de investigación: ¨Sobrelas concepciones de los maestros que enseñan a leer yescribir¨. En: Informe final de la primera etapa de laInvestigación Hacia una comprensión del sentido de la prácticapedagógica del maestro: escuela, disciplinas y contextos.Santa Fe de Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate.

1515151515

“La competencia es capacidad de una personay que depende del conocimiento (tácito)

y del uso (habitual para este) “.

Page 68: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP68Polé

mic

a

aparece aquí una primera competencia que haceparte de la competencia pedagógica: la compe-tencia didáctica; competencia que da razón deun saber hacer del maestro en el plano de lasrelaciones establecidas en la triada didáctica yque garantiza una formación disciplinar del do-cente situada pedagógicamente.

Así, el proceso de formación disciplinar deldocente de lengua materna en el caso referido,habrá de considerar en la primera relación: pro-fesor-contenido, el desarrollo de un saber legíti-mo sobre los modelos teóricos de la lingüísticaque sustentan esta disciplina, de tal manera quese garantice el status teórico y metodológico delcontenido por enseñar. Las exigencias de estenivel de desarrollo se sitúan en el plano de laformación del docente en la disciplina; forma-ción que ha de ser suficiente para que el maestropueda dar razón de lo que enseña; del sistemalingüístico, de sus componentes, de sus funcionesy de sus reglas de uso en los niveles micro y macrotextuales y en los distintos contextos de comunica-ciones.

También, para que el maestro pueda recono-cer tendencias teóricas presentes en las distintaspropuestas curriculares y sus implicaciones en losprocesos de enseñanza y aprendizaje de la len-gua materna, de tal manera que pueda asumiropciones teóricas con autonomía y con concien-cia sobre las implicaciones de tales elecciones.

Como resultado de este proceso formativo, elmaestro podrá configurar para si mismo una po-

sición frente al objeto de su enseñanza: la lenguamaterna. Podrá, por lo tanto proyectar su propiabúsqueda, sus preguntas, sus propuestas paraexplicarse el objeto de su procesión y el lugar queocupa en el desarrollo de una ciencia particular:la lingüística.

Así mismo, en la segunda relación: profesor-estudiante, el docente habrá de desarrollar unsaber epistemológico sobre la disciplina lingüísti-ca, de tal manera que comprenda la naturalezae historia de este saber y el papel que juega en laconstitución de los sujetos discursivos (condicionesy procesos del aprendizaje y desarrollo ontológicoy foligenético del lenguaje). Este proceso de for-mación garantiza la comprensión, por parte deldocente, tanto de la condiciones de configura-ción histórica y socio-cultural de la disciplina lin-güística, como el tipo de conocimiento que laconstituye de los procesos de significación pro-pios de este campo de la formas en que ha evo-lucionado este conocimiento y, de los procesosintelectuales e interactivos que desarrollan los es-tudiantes que aprenden lengua materna. Comoresultado de este proceso formativo el docenteconfigurara una posición frente al aprendizaje dela lengua materna. Es decir, que el maestro estaráen condiciones de pensar el objeto de enseñanza(la lengua) en función de los sujetos que la apren-den (los estudiante) y en función de si mismocomo usuario y como decente de la lengua ma-terna.

Como consecuencia de los procesos anterio-res, el docente estará en posibilidad dedimensionar, diseñar y promover el espacio delaula como un espacio para el desarrollo de com-petencia comunicativa en los estudiantes que tie-

Page 69: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 69

Polémica

nen a su cargo, a partir de su reflexión sobre aquien enseña lo que enseña, de cuales son suscondiciones de desarrollo cognitivo, comunicati-vo, familiar y social y por tanto, cómo se puederelacionar mejor con el objeto enseñado, qué ni-vel de competencia comunicativa ha desarrolla-do y cómo podrá continuar su desarrollo. O me-jor, el profesor habría asumido también una pos-tura frente a la enseñanza de la lengua materna:

· Optará por una concepción del lenguajey una de lengua, situadas teórica ymetodológicamente; es decir, el docente construiráuna teoría propia que le permita explicarse y re-flexionar sobre lo que es el lenguaje y cual es surelación con la lengua. Esa teoría orientará susdecisiones didácticas y metodológicas.

· En concordancia con esta primeraopción, el maestro privilegiará el desarrollo deciertos procesos cognitivos en los estudiantes. Estosprocesos serán los que el docente considerainherentes y necesarios cuando un individuoaprende a usar su lengua materna en todos loscontextos de la comunicación, por ejemplo:priorizará el desarrollo de conciencia fonética,fonológica, ortográfica, sintáctica, semántica opragmática según su teoria del lenguaje y de lalengua.

· El maestro enseñará unos propósitoscurriculares para el aprendizaje de su “asignatu-ra y aprenderá y ejecutara un diseño de aulaconsistente con lo anterior. Diseño este, en el quelas teorías del lenguaje, los modelos de aprendi-zaje, las estrategias metodologicas y las condi-ciones de interacción en el aula y de recursos es-tén estructurados en función del diseño y en con-cordancia con la teoría que el profesor ha cons-truido sobre la lengua y el desarrollo de la com-petencia comunicativa del estudiante. Ejemplo, eldocente estará en condiciones de proponer es-trategias para el desarrollo del leguaje de susestudiantes: el taller, el proyecto de aula, la clase

magistral, el trabajo en equipo, e interdisciplinario,etc. pero desde una conciencia clara del alcancede tales estrategias y de sus limitaciones y el pa-pel que juegan en el aprendizaje los estudiantes.

Así, toda acción educadora del docente delengua materna (según el saber especifico quesuscriba) tendrá un referente en el marco de susconcepciones sobre la lengua y sus relacionesdidácticas y aun mas en las elaboraciones con-sientes y permanentes sobre lo que significa apren-der y enseñar lengua materna y sobre el papelque juega el desarrollo de una competenciacomunicativa en la formación integral de los estu-diantes. Ahí la competencia didáctica del profe-sor de lengua. Seguramente no se han previstomuchos otros aspectos implicados en esta situa-ción. Si el lector esta de acuerdo con la propues-ta, quizás pueda aportar elementos para com-plementarla; incluso, se invita a hacer extensivaesta comprensión de competencia didáctica, a loshaberes disciplinarios constitutivos de su forma-ción.

1.14.1. Exigencias del dominio sobre1.14.1. Exigencias del dominio sobre1.14.1. Exigencias del dominio sobre1.14.1. Exigencias del dominio sobre1.14.1. Exigencias del dominio sobreel Contexto de la Educaciónel Contexto de la Educaciónel Contexto de la Educaciónel Contexto de la Educaciónel Contexto de la Educación

El contexto de la educación es uno de los es-pacios semióticos de tipo cultural que transmite laideología de una sociedad. Lo que define comoun contexto particular es el objeto de sus construc-ciones significativas: la educación. Allí, el contex-to de la educación estará constituido por múlti-ples relaciones que se tejen desde diversos secto-res sociales para dar razón de cómo se concibela educación en un grupo social.

Los espacios sociales que construyen redes designificados acerca de la educación son las insti-tuciones educativas en general y las entidades queadministra, regulan y apoyan oficialmente los pro-cesos educativos en el país (MEN, el DEPARTA-MENTO ADMINISTRATIVO, CIENCIA, TECNOLO-GÍA E INNOVACIÓN, ICFES, ICETEX, IDEP, etc.)específicamente desde unos sectores surge el dis-curso normativo, desde otros el discurso teórico ypragmático sobre la educación y los dos tipos dediscurso generan un macro discurso que sustentarelaciones, interpretaciones, y acciones que la co-munidad educativa hace vigentes y que transfor

Page 70: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP70Polé

mic

a

ma permanentemente mediante los procesos dereflexión e investigación.

Este universo discursivo es el que da razón dequé es la educación, cuál es su misión en el desa-rrollo socio cultural, científico y tecnológicos de lasociedad, quiénes son sus protagonistas y cómose definen sus roles, cuáles son las metas a corto,mediano y largo plazo de este sector social, quéimportancia le da el sistema social a esta activi-dad cultural y de qué manera se desarrollan losprocesos implicados en la educación.

En este sentido, desde la perspectiva del desa-rrollo de una competencia pedagógica que in-cluya este dominio, se hace necesario que el do-cente construya un para qué de la profesión. Esterequerimiento exige una formación del docentetanto en un saber de tipo legal sobre el sistemaeducativo como en un saber de tipo filosófico,político, ideológico y, hasta económico, en tornoal problema de la educación formal como activi-dad socio-cultural

Un docente formado a conciencia en el con-texto de su profesión será un maestro que lograconstruir el universo de su hacer profesional decara a la estructura social en la que vive y en fun-ción de la contribución al desarrollo paulatino dela estructura. Así los saberes que va consolidadoel docente en este contexto, que son saberes detipo interdisciplinario, le permiten desarrollar unacompetencia contextual, determinada por:

· La estructuración de estilos de análisis desituaciones educativas (comparativo, estudio decasos, inferencias etc.) dentro y fuera de la institu-ción educativa;

· La construcción de criterios de coheren-cia, de pertinencia y de adecuación curricular ydidáctica que le permitan participar e incidir confuerza y propiedad en la construcción y ejecuciónde los Proyectos Educativos InstitucionalesProyectos Educativos InstitucionalesProyectos Educativos InstitucionalesProyectos Educativos InstitucionalesProyectos Educativos Institucionales,de las propuestas curriculares, proyectoseducativos y grupos de estudio entre profesores,etc.,

· La consolidación de redes de saberes queden razón de la profesión, tanto de una perspec-tiva retrospectiva (la historia de la pedagogía y

las huellas que deja en los campos disciplinarios),como desde una perspectiva proyectiva (futuro delos procesos educativos actuales, obstáculos, so-luciones ,etc.) es decir, el docente estará en posi-bilidad de realizar análisis particulares sobre lasgeneraciones entre la situación social de su co-munidad las políticas educativas emanadas de lainstancias formales y los propósitos institucionales,curriculares, y disciplinares, en este caso de la len-gua como objeto de enseñanza.

Se insiste en la necesidad de que los profeso-res sean educados en el contexto legal de la pro-fesión. Más, cuando es evidente el analfabetismodel maestro; cuando es frecuente que las normasdel sistema educativo sean ajenas al maestro osean conocidas de manera superficial o por refe-rencia de los colegas que se interesan por las con-diciones salariales y actúan por la defensa de laeducación y de los maestros; esta situación gene-ra un estado de desventaja en el docente por eldesconocimiento de su normatividad en relacióncon su profesión y el desinterés por comprenderlas relaciones entre un sistema social y educativo.

Se trata de un saber de tipo legal y filosóficoque exige el desarrollo de una competenciainterpretativa fuerte y de una ínter textual consoli-dada que le permita al docente pensar la profe-sión, consolidarse como sujeto profesional yproyectarse en ese espacio socio cultural, hastaaquí, tendremos un docente situado en la discipli-na de su especialidad y contextualizadoprofesionalmente.

Veamos el tercer dominio que completa el de-sarrollo de una competencia pedagógica en eldocente.

1.14.2. Exigencia del dominio Ético y1.14.2. Exigencia del dominio Ético y1.14.2. Exigencia del dominio Ético y1.14.2. Exigencia del dominio Ético y1.14.2. Exigencia del dominio Ético yEpistémicoEpistémicoEpistémicoEpistémicoEpistémico

El dominio ético y epistémico hace alusión alestatus individual del profesor como sujeto socio-profesional y como sujeto que aprende desde di-

Page 71: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 71

Polémica

versos sectores educativos (institucional, normati-vo, investigativo,) se ha considerado como pro-blema fundamental la formación de docentes, delconcepto de si mismo que tiene el docente. Porejemplo, la Fundación Universitaria Monserrateha desarrollando un proyecto de investigación queindaga por el sentido de si mismo del maestrocolombiano. Esta investigación ha permitido com-prender que la imagen que el maestro tiene deél como sujeto social incide fuertemente en suhacer profesional; además, la configuración deesa imagen influye de manera definitiva en elcontexto de formación profesional del maestro:su nivel social, su proveniencia regional, la con-cepción colectiva que se tiene del ser maestro, lascondiciones en que el maestro ha llegado a sermaestro: por necesidad, porque en su espaciolocal no hay otra opción profesional, porque nopudo estudiar otra carrera por falta de un buenresultado del ICFES o porque quiere ser maestro.

Es posible considerar qué configuración le deun sentido de ser docente, qué se estructura enprimer lugar desde las elaboraciones internas queel sujeto-docente construye sobre si mismo: suscreencias sobre lo individual (la imagen que creeproyectar) en relación con lo colectivo; sus moti-vaciones internas por la vida familiar, social yprofesional; sus valores sobre una ética de la co-municación y una ética de la profesión docente,sus expectativas sobre lo deseable en el desarro-llo de si mismo como sujeto profesional (la ima-gen que quisiera proyectar como persona, comoprofesional) y las formas para conseguirlo

Para comprender cómo se configura un senti-do de si mismo del maestro, se pueden tener encuenta tanto los resultados de la investigación so-bre concepciones de maestros que enseñan a leer

y a escribir, citada anteriormente, como la infor-mación que arrojan los informes de los docentesque orientaron el proceso de actualización demaestros de lengua materna. Estos documentospermiten concluir que los docentes colombianosparticularmente de la provincia y zona rural de-sarrollan una baja autoestima dado el contextode desventaja económica (malas condiciones sa-lariales), el conflicto social (guerra, violencia vio-lación de los derechos humanos) en el que vive elmaestro, la baja valoración de la profesión do-cente (status social del maestro es inferior), la po-breza en las propuesta de formación del docente(falta la presencia de la universidades y el pocoacceso a la educación superior), entre otras con-diciones. No obstante, tales documentos permitenobservar que en contra de las anteriores condi-ciones también se gesta una conciencia socialimportante en el docente, en tanto que, a pesarde la circunstancias, valora la profesión como unade las posibilidades de contribución de los pro-blemas de la comunidad. En últimas, parecencoexistir dos situaciones en el interno del docente:el ser y el deber ser, situaciones que determinan eldesarrollo de una incursiva competencia ética delmaestro; es decir, un sentido de orientación en suvida personal y profesional en su hacer y en lavaloración de la construcción de la comunidadeducativa.

Desde el punto de vista de la formación deldocente como sujeto epistémico, se puede situarel problema en la necesidad de desarrollar en elprofesor una estructura mental que aprenda

Un docente formado a conciencia en el contextode su profesión será un maestro que logra

construir el universo de su hacer profesionalde cara a la estructura social en la que vive.

Page 72: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP72Polé

mic

a

conciente y permanentemente; que se pregunte porel objeto de su profesión, por el saber qué ense-ña; por el contexto de su hacer profesional, querealice procesos meta discursivos y meta cognitivosque le permita comprender su contexto socio-pro-fesional y proyectar sus posibilidades de desarro-llo intelectual y académico. Visto así este nivel dela profesión del docente, el sujeto que se formacomo profesor requiere, de manera fundamen-tal, el desarrollo de unas condiciones y de unaactitud de tipo intelectual orientadas a la configu-ración de una competencia para el tratamientoactivo de la información que proviene de su en-torno académico y socio- cultural

Se trata de desarrollar en el maestro las condi-ciones para hacer un sujeto que:

· Actúa concientemente como profesor; estoa propósito de la competencia didáctica y sus re-laciones implicadas.

· Realiza con conciencia reflexiva: es decirdesarrolla e implementa estrategia de evaluaciónde su actividad pedagógica, de sus resultados yde los procesos de los estudiantes, en aras de latransformación permanente de su que hacer y,consecuentemente de la cualificación continua delos estudiantes; necesario para el desarrollo deun sentido de la investigación pedagógica y delos posibles modelos, estrategias y formas de eva-luación de esta actividad.

· Toma de decisiones con autonomía. De-cide cambios en la dirección de su diseño didác-tico de acuerdo con el análisis permanente quehace de él; analiza y evalúa las propuesta

curriculares oficiales para la enseñanza de la len-gua materna, en relación con los propósitos delaprendizaje que considera prioritarios para eldesarrollo de la competencia comunicativa en losestudiantes, propone estrategias de trabajointerdisciplinario y aporta criterios para la confor-mación de grupos de estudio.

· Incide en la conformación de la comuni-dad académica. Desarrolla estrategias para lacomunicación y confrontación de sus hallazgos yde sus ideas, esto implica fundamentalmente queel profesor revele una alta competenciacomunicativa: ser buen lector-escritor, ser buenargumentador en el sentido estricto, ser un buenpar para su comunidad y ser un buen estrategade la comunicación académica

Las anteriores condiciones exigen el desarrollode procesos y actitudes de tipo cognitivo y comu-nicativo que se pueden denominar: la competen-cia epistémico del profesor.

Con base en lo expuesto para los tres domi-nios identificados como constitutivos de la com-petencia del maestro, se puede concluir que lasrelaciones que surgen entre los haberes, los pro-cesos, las aptitudes y los valores provenientes decada dominio, estructuran un campo semántico ysemiótico que se constituye en la matriz de desa-rrollo para la competencia pedagógica en elmaestro. Esta matriz se convierte en el referentepara la interacción semiótica-discursiva que eldocente en formación o en ejercicio realiza conlos nuevos saberes provenientes de los tres domi-nios durante toda su vida.

Así, la competencia pedagógica, como todaslas competencias, se desarrolla permanentemen-te gracias a la interacción continua del sujeto-

Page 73: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 73

Polémica

docente con saberes propios de cada uno de lostres dominios y con la interacción que se gesta enla matriz de desarrollo de la competencia peda-gógica entre los significados propios de cadadominio. Este proceso da cuenta de las necesa-rias reconceptualizaciones internas que tendránlugar en el desarrollo intelectual del maestro y ensu práctica pedagógica e investigativa. De igualmanera y en otra perspectiva, la noción de com-petencia pedagógica permitereconceptualizaciones teóricas importantes parala elaboración de una concepción que caracteri-ce al docente como intelectual y como profesio-nal.

En la perspectiva de la reflexión anterior, elllamado a los distintos programas de formaciónde docentes que circulan en el campo de la edu-cación superior, es para tener en cuenta en la pro-puestas curriculares, investigativas, de actualiza-ción y de extensión, la necesidad de estructurarestos programas a la luz de un propósito funda-mental el desarrollo de la competencia pe-el desarrollo de la competencia pe-el desarrollo de la competencia pe-el desarrollo de la competencia pe-el desarrollo de la competencia pe-dagógica en el maestro.dagógica en el maestro.dagógica en el maestro.dagógica en el maestro.dagógica en el maestro.

Este criterio convoca una reflexión fuerte parala comunidad educativa sobre la profesión do-cente y sobre la razón de ser de una prácticapedagógica e investigativa.

Page 74: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP74Polé

mic

a

B IBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

ARBOLEDA TORO, Néstor. (1991) Tecnología educativa y diseño instruccional. Bogotá: Intercorededitores.

ARENDT, Hanna, (1974) “la condición humana” Paidos, Barcelona.

————— (995) “De la historia a la acción”, Paidos. Barcelona.

Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN; UNESCO; (1998), Memorias: “políticas yestrategias para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Haciauna Agenda de la Educación Superior en Colombia”. Bogota

BAIN, Ken, (2007) Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Barcelona: Universidadde Valencia.

BAJTIN, Mijail. (1982) “Ética de la creación verbal”. Madrid: Siglo XXIBERNSTEIN; Basil (1993) “la construcción social del discurso pedagógico”. Ed Mario Díaz.Bogota: “El Griot”.

———— (1998) “Pedagogía, control simbólico e identidad”, Madrid, Morata.

———— (1998) “Educación y conciencia: sociología de la transmisión cultural” Ed ChristianCox. Santiago de chile: CIDE

BISQUERRA, Rafael (2002) (coordinador). La práctica de la orientación y la tutoría. Salamanca: Amarú Ediciones.

BLANCO GUIJARRO, Rosa y MESSINO RAIMONDI, Graciela (2000) El estado del arte sobrelas innovaciones educativas en América Latina. Bogotá: Soporte Editorial, (Convenio Andrés Be-llo).

BOGOYA, Daniel y otros, (2000), “Competencias y proyecto pedagógico” Universidad Na-cional; Bogotá.

BOURDIEU, Pierre. (1967) “Campo intelectual y proyecto creador”, en Jean Pouillon, Proble-mas del estructuralismo, Siglo XXI, Méxicoy Jean Claude Passeron, (La reproducción: Elementospara una teoria del sistema de enseñanza”, Laia, Barcelona. (1979)” La distintion. Critique socialdu jugement”, Minuit, Paris. (1990) “Sociología y cultura” Grijalbo; Mexico y LoicJ.D:Wacquant(1995)” Respuestas por una Antropología reflexiva” Grijalbo, Mexico. (1998) “Ladominación masculine”, Ed.Du Senil,Paris.

BURNS M., Gall G., 2002, Universidad de Berkeley, Baltimore, Denver y Chelsea.Universidadde Texas (2003) Principles of Advising, Advising Handbook . Pág 1 Documento en Red: http://www.utdallas.edu/dept/ugraddean/prinadvs.pdf

CABREO ALMENARA, Julio (Director).(2002) Las TICS en la universidad. Sevilla, España:MAD, (Colección Universitaria Ciencias de la Educación).

CARR, Wilfred (1990) “Hacia una ciencia critica de la educación”, Alertes, Barcelona.———— (1995)” Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa critica”,

Morat, Madrid.

Page 75: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 75

Polémica

CASTORIADIS, Cornelius. (1993) “La institución imaginada de la sociedad en el imaginario Social”.Eduardo Colombo Compilador. De Altamira, Montevideo.

CEBIÁN DE LA SERNA, Manuel (Coordinador). Tecnologías de la información y comunicaciónpara la formación de docentes. Madrid: Pirámide, 2009. 179 p. (Colección psicología).

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA. CONSEJO ACADÉMICO. Reglamento MonitoríasAcadémicas (Acta 341, 6 de mayo de 202). Consultado el: 11 de mayo de 2010. Disponibleen:http//www.lasallista.edu.co/fxcul/estud_aspirantes/reglamento/monitorias.htm.

Declaración Mundial sobre la Educación Superior. Unesco, 1998.Alexander, Tom. Quien tiene el conocimiento tiene el poder. Revista Summa.Baudrillard, J. Simulations. New York: Semiotext. 1983.Berstein, Basil y Díaz Mario. Hacia una teorìa del discurso pedagógico.Calvino, Ítalo. Seis propuestas para el próximo milenio.Delors, J. La Educación encierra un tesoro. La educación o la utopía necesaria.Díaz, Mario. Pedagogía, discurso y poder.

Espinosa, S. William. Prospectiva de desarrollo de la investigación a partir de modelos formativosfundados en estructuras curriculares de tipo investigativo.

Jameson, F. Posmodernismo y sociedad de consumo.Gòmez, V. Manuel. Equidad social en educación, evaluación y asignación de recursos..Kraak, A. Competing education and training policies: A systematic versus unit standards approach.Morin, Edgar. Sobre la reforma de la Universidad.

Las reflexiones del presente documento han sido objeto del trabajo permanente de los profeso-res investigadores que a continuación se relacionan los cuales han sido publicados y reconocidosampliamente por la comunidad académica y por el Ministerio de Educación Nacional, sustentadosentre otros documentos en las reflexiones desarrolladas en el Seminario Permanente sobre la Univer-sidad del Padre Alfonso Borrero Cabal, S.J., del Padre Gerardo Remolina, S.J. entre otros; las re-flexiones en torno a la Flexibilidad liderada por el Ministerio de Educación con académicos comoMario Díaz Villa, de los trabajos de Libardo Daza Martínez, entre muchos otros autores aquíreferenciados, y de las experiencias en el marco de la gestión académica , académico administrativay de las experiencias de las IES en el contexto nacional, asumidas como parte de la cotidianidad porgestores del proceso académico, algunos de los referenciados son:

Esperanza Paredes Hernández, Profesora y actual Rectora de la Universidad de Pamplona, Magísteren Literaturas de expresión española de la Universidad Laval, Québec, Canadá, Candidata a doc-tora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales. Par Académicodel MEN.

Dora Inés Calderón, Candidata a Doctora en Educación de la Universidad del Valle. Universidadde Pamplona, grupo de Investigación Discurso de la Universidad de Pamplona, dirigido por la Doc-tora Esperanza Paredes.

Claudia Luz Piedrahita Echandía, profesora de la Universidad Distrital, Magíster en PsicologíaClínica, Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad deManizales.

William Espinosa Santamaría, Filósofo de la Universidad de la Salle, Especialista en DocenciaUniversitaria, Ph D © en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Par Académico delMinisterio de Educación Nacional.

Documentos Publicados por la Editorial Ltda., SIC.2005.Doctor Honorio Miguel Henriquez Pinedo, Director Nacional de la ESAP, 10.05.2010.

Page 76: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP76Polé

mic

a

DE MOURA CASTRO, Claudio (compilador). (1998) La educación en la era de la informática.Cartagena, Colombia: Banco Interamericano de Desarrollo, DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. (2006)Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa EditorialMagisterio.

DOHERTY, Martín. (2002) Universidad de Westminster. Intercambio de Experiencias en tutoríasen la Educación Superior. Universidad del Rosario, Bogotá.

DUART, Josep M. y Albert Sangrà (compiladores). (2005)Aprender en la virtualidad. Barcelona:Gedisa, (Biblioteca de Educación – Nuevas Tecnologías).

ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN. HUSEN, Torsten (Dir) y Postlethwaite,Neville. Madrid: Ed.Vicens-Vives. Ministerio de Educación y Ciencia, 1989. Comunicación y habi-lidades comunicativas: Vol 2.

ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN. HUSEN, Torsten (Dir) y Postlethwaite,Neville. Madrid: Ed.Vicens-Vives. Ministerio de Educación y Ciencia, 1989. Habilidades técnicaspara la enseñanza: Vol 4.

ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN. HUSEN, Torsten (Dir) y Postlethwaite,Neville. Madrid: Ed.Vicens-Vives. Ministerio de Educación y Ciencia, 1989. La tutoría como méto-do de enseñanza: Vol 9.

FERNÁNDEZ, Nedgidia y LAVERDE, Argemiro. (1987) Lineamientos Conceptuales y Programáticosde la Orientación Escolar. Dirección General de Capacitación - Ministerio de Educación Nacional.Bogotá – Colombia.

FULLAN, Michael. (2002) Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona:Octaedro.

GINER, Antoni. La tutoría y el tutor estrategias para su práctica Barcelona : Lukambanda, Auroch,2008.( Series Cuadernos de formación del profesorado. Educación a secundaria).

GROSS SALVAT, Begoña. (2000) El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenadoren la enseñanza. Barcelona: Gedisa, (Biblioteca de educación – Nuevas Tecnologías).

GROSS SALVAT, Begoña. (2008) Aprendizajes, conexiones y artefactos. La producción colaborativadel conocimiento. Barcelona: Gedisa. Comunicación Educativa.

GUZMÁN, María Dolores, CORREA, Ramón Ignacio y TIRADO, Ramón (2000) La escuela delsiglo XXI y otras revoluciones pendientes. ¿Una pedagogía de lo imposible? Huelva, España: Hergué,

LUDERMAN R (Ed) (2001) The role of student affairs and services in higher education. IASAS andUNESCO, http://www.nacada.ksu.edu/Clearinghouse/Research_Related/corevalues.htm

Mc LAREN. (1997) Meter, Pedagogía Crítica y de Cultura Depredadora. Políticas de Oposiciónen la Era Posmoderna. Paidos, Barcelona,

MILLÁN, José Antonio. (1998) De redes y saberes. Cultura y educación en nuevas tecnologías.Madrid: Aula XXI Santillana.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Sistema de aseguramiento de la calidad de laeducación superior, Bogotá, 21 de agosto de 2007 Internacional Association of student Afairs andServices Professionals.

Page 77: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 77

Polémica

MUMFORD, Jeni. (2007) Coaching para dummies. Bogotá: Norma.

NICE LAZPITA. http://lamentonoalimenta.blogspot.com/ Publicado el 04.02.2007. Esta obrase encuentra bajo una licencia Creative Commons.

NOT, Luis. (1994) Las pedagogías del conocimiento. Bogotá: Fondo de Cultura Económica,Este documento fue elaborado por la profesora Dora Inés Calderón, como ponencia que sus-

tentó su Candidatura a Doctora en Educación de la Universidad del Valle; la Doctora hace partedel grupo de Investigación Discurso de la Universidad de Pamplona, dirigido por la Doctora Espe-ranza Paredes.

CULTURA POLITICA, IDENTIDADES Y NUEVAS CIUDADANIAS: GRUPO ESTADO Y POLITICA.COLCIENCIAS. EDITORIAL SIC. 2005. Esperanza Paredes Hernández, Profesora y actual Rectorade la Universidad de Pamplona, Magíster en Literaturas de expresión española de la UniversidadLaval, Québec, Canadá, Candidata a doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDEy la Universidad de Manizales. Par Académico del MEN, Dora Inés Calderón, Candidata a Docto-ra en Educación de la Universidad del Valle. Universidad de Pamplona, grupo de InvestigaciónDiscurso de la Universidad de Pamplona, dirigido por la Doctora Esperanza Paredes, Claudia LuzPiedrahita Echandía, profesora de la Universidad Distrital, Magíster en Psicología Clínica, Candidataa Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales, WilliamEspinosa Santamaría, Filósofo de la Universidad de la Salle, Especialista en Docencia Universita-ria, Ph D © en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Par Académico del Ministeriode Educación Nacional.. Documentos Publicados por la Editorial Ltda., SIC.2005.

PALAMIDESSI, Mariano (compilador). La escuela en la sociedad de las redes. Una introduccióna las tecnologías de la información y comunicación en la educación. Buenos Aires: Fondo deCultura Económica, 2006.

PRIETO CASTILLO, Daniel y Petr Van De Pol. (2006) E_learning comunicación y educación.Bogotá: Quebecor Wold, (Radio Nederland Training Centre).

RESTREPO J., Mariluz; CAMPO V., Rafael. (2002) La docencia como práctica, el concepto unestilo y un modelo. Bogotá: Facultad de Educación. Pontificia Universidad Javeriana,

ROGERS, Carl y Jerome Freiberg. (1996) Libertad y creatividad en la educación. Barcelona:Paidós.

ROMERO IBÁÑEZ, Pablo. Desde susurro de la creatividad. Serie Innovaciones InvestigaciónEducativa y Desarrollo Pedagógico. Ed. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. 2000.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO Y SISTEMA DE INVESTIGACIONES VOLUMEN I. EDITORIALSIC LTDA. (2005) Esperanza Paredes Hernández, Profesora y actual Rectora de la Universidad dePamplona, Magíster en Literaturas de expresión española de la Universidad Laval, Québec, Cana-dá, Candidata a doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad deManizales. Par Académico del MEN, Dora Inés Calderón, Candidata a Doctora en Educación de laUniversidad del Valle. Universidad de Pamplona, grupo de Investigación Discurso de la Universi-dad de Pamplona, dirigido por la Doctora Esperanza Paredes, Claudia Luz Piedrahita Echandía,profesora de la Universidad Distrital, Magíster en Psicología Clínica, Candidata a Doctora enCiencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales, William EspinosaSantamaría, Filósofo de la Universidad de la Salle, Especialista en Docencia Universitaria, Ph D ©en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Par Académico del Ministerio de EducaciónNacional.. Documentos Publicados por la Editorial Ltda., SIC.2005.

Page 78: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP78Polé

mic

a

PROSPECTIVA DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACION A PARTIR DE MODELOS FORMATIVOSFUNDADOS EN ESTRUCTURAS DE TIPO INVESTIGATIVO. VOLUMEN I. EDITORIAL SIC EDITORIALLTDA. 2005.

SÁNCHEZ MATAMOROS, María Rosalba. (2005) La tutoría Académica. Aspectos generales.Cuadernos de Psicopedagogía. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA,

STONE WISKE, Martha. (2006) en la comprensión con nuevas tecnologías. Buenos Aires: PaidósVARGAS DE AVELLA, Mauricio. PÈREZ Abril y CANALES, Luis Miguel (2001) Materiales Educati-

vos: Conceptos en construcción. Bogotá: Guadalupe.

VILAGINÉS TRAVESET, Mercè. (2008) La pedagogía sistémica Fundamentos y práctica. Barcelo-na: Graó.

VIVANCOS, Jordi. (2008) Tratamiento de la información y competencia digital. Madrid: Alianza.ESPINOSA SANTAMARÍA, William. (1998) Historia e introducción a la epistemología de la physis

i: de los Caldeos a Einstein. Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD. Filósofo de laUniversidad de la Salle, Especialista en Docencia Universitaria, Ph D © en Derecho de la Universi-dad Externado de Colombia, Par Académico del Ministerio de Educación Nacional

———— (1998) Historia e introducción a la epistemología de la physis ii: de Einstein a la Físicamoderna. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Filósofo de la Universidad de la Salle, Espe-cialista en Docencia Universitaria, Ph D © en Derecho de la Universidad Externado de Colombia,Par Académico del Ministerio de Educación Nacional

———— (1998) Historia de la Epistemología de las ciencias de la salud: Impacto ambiental ydesarrollo sostenible. Universidad Nacional abierta y a distancia. Filósofo de la Universidad de laSalle, Especialista en Docencia Universitaria, Ph D © en Derecho de la Universidad Externado deColombia, Par Académico del Ministerio de Educación Nacional

———— (2005) Prospectiva de Desarrollo de la Investigación a partir de Modelos FormativosFundados en Estructuras Curriculares de Tipo Investigativo. Editorial SIC Ltda.

———— (2005) La Autonomía Universitaria, Doctorado en Derecho UNIEXTERNADO., 2005.

———— La Autonomía Universitaria. Paper Uni Externado. Doctorado en Derecho.

CALDERÓN Dora Inés. (1999) Informe de investigación: ¨Sobre las concepciones de los maes-tros que enseñan a leer y escribir¨. En: Informe final de la primera etapa de la Investigación Haciauna comprensión del sentido de la práctica pedagógica del maestro: escuela, disciplinas y contex-tos. Santa Fe de Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate.

DIAZ VILLA, Mario (s. f) La Formación Académica y la Práctica Pedagógica¨, ICFES.

PAREDES HERNANDEZ, Esperanza PIEDRAHITA, Claudia Luz y ESPINOSA SANTAMARIA, William,Prospectiva de Desarrollo de la Investigación a partir de Modelos Formativos Fundados en EstructurasCurriculares de Tipo Investigativo. Editorial SIC Ltda. 2005.

CNA (1998) Lineamientos para la Acreditación, Bogotá, Consejo Nacional de Acreditación, CNA.

MEJIA, Marco Raúl, “La Globalización Capitalista busca otra Universidad”, Conferencia soportedel Proyecto CID de Colciencias; conferencia que, según el autor, debe leerse como continuidad desu texto (2002) “No hay universidad para el desarrollo humano integral –Saliendo del pensamientoúnico”, publicado en Universidad y Verdad, Barcelona, Anthropos.

DIAZ, Mario, PAREDES, Esperanza, ALVARADO, Sara V, PÉREZ, María Dolores, MIRANDA, AnaCristina, POLO VERANO, Pedro, ASMAR, María Patricia, REYES, María Teresa: (2001) Estándares

Page 79: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 79

Polémica

mínimos de calidad para la creación y funcionamiento de programas universitarios de pregrado.Referentes básicos para su formulación. Bogotá. ICFES,

ABRAHAM NAZIF, Martha. (1996) Modernidad y Currículo. Santiago de Chile: PIIE.

ANGULO G, Carlos y TORO, José Rafael. (2001) La Universidad “Académicamente abierta”para la actual sociedad del conocimiento-Congreso de Educación Superior, Desarrollo Global yRespuesta Nacional. Bogotá: Universidad de los Andes.

APPLE, M.W. (1986): “Ideología y currículum”. Madrid, Akal.

APPLE, M.W. (1996): “Política cultural y educación”, Madrid, Morata.

BACTOCK, G.H. (1980) Dilemmas of the Curriculum, London, Martin Robertson.

BOBBIT, F. (1918) The curriculu. Boston: Riberside Press.

CARR, S. y KEMMIS, S. (1986): “Teoría crítica de la enseñanza”. Barcelona, Martínez Roca.COLL, C. (1987): “Psicología y currículum”. Barcelona, Paidós.

EISNER, E. y VALLANCE, E. (1974) Conflicting conceptions of curriculum. Berkeley California:McCutchan plublishing Corporation.

GIMENO SACRISTAN, J. (1981): “Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum”, Madrid,Anaya.

GIMENO SACRISTÁN, J. (1988): “El currículum: una reflexión sobre la práctica”. Madrid, Morata.

GIMENO SACRISTÁN, J. (1983): “La enseñanza: su teoría y su práctica”, Madrid, Akal.

GIMENO SACRISTAN, J. y PÉREZ GÓMEZ, A. I. (1994): “Comprender y transformar la enseñan-za”. Madrid, Morata.

GÓMEZ BUENDÍA, H. (Dir.) (1998): “Educación. La agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollohumano”. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Colombia, Santafé de Bogotá.

GRUNDY, S. (1991): “Producto o praxis del currículum”. Madrid, Morata.

HIRST, H. (1969) “The Logic of the Curriculum”. Journal of Curriculum Studies.

HIRST, H. (1982) La educación liberal y la naturaleza del conocimiento en Educación y desarrollode la razón. Formación del sentido crítico, R.F. Dearden, P.H. Hirst, R.S. Peters (Editores). Edit.Narcea, Ediciones Madrid

KEMMIS, S. (1988): “El currículum más allá de la teoría de la reproducción”. Madrid, Morata.

LAWTON, D. (1983) Curriculum studies and educational planning. London: Hodder andStoughton.

LEMKE, Donald A. (1978) Pasos hacia un currículo flexible. Santiago de Chile: UNESCO-ORELALC.

MAGENDZO, Abraham. (1991) Currículo y Cultura en América Latina. Santiago de Chile: PIIE.

MAGENDZO, A. (1981) “Relación entre las concepciones curriculares y la definición de curriculum”.En: Revista de educación, Ministerio de Educación, Santiago de Chile, N° 91, junio 1981.

Page 80: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP80Polé

mic

a

MAGENDZO, A., (1985) Denis Lawton´s Cultural Analysis Model, a proposal for aplication in theproccess of planning curriculum in Latin America, mimeo, PIIE,

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONSEJO NACIO-NAL DE ACREDITACION. Autoevaluación con Fines de Acreditación de Programas de Pregrado.Guía de Procedimiento CNA 02. 2ª Ed. Santafé de Bogotá, D.C: CNA, 1998.

POSNER, George. (1998) Análisis de Currículo. Bogotá: Edit. Mc Graw Hill,

SCHIEFELBEIN. E. (1981) “Tendencias en la planificación educativas”. En Patricio Cariola (Ed)La educación en América Latina, México: Lima S.A.,

SCHIRO. (1978) M.Curriculum for better schools, The Great ideological debate. EducationalTecnology Publication.

SCHWAB, J. (1962) The Concept of the Structure of a Discipline, The Educational Record 43,Julio 1962.

STENHOUSE, Lawrence. (1984) Investigación y Desarrollo del Curriculum. Madrid: EdicionesMorata S.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Vicerrectoría Académica. Comité de ProgramasCurriculares. Cursos de Contexto. Santafé de Bogotá: 1995.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Vicerrectoría Académica. Comité de ProgramasCurriculares. Programas de Pregrado. Reestructuración Académica. Santafé de Bogotá.

MÚNERA RUÍZ, Leopoldo, et al. Documento de trabajo. Comisión para el estudio de la reformade la Educación Superior. Universidad Nacional de Colombia. Consejo Académico. Santafé deBogotá: 1999.

ALVAREZ de Z. Carlos. (), Pedagogía universitaria, una experiencia cubana. Cuba. Soporte digital.

DIAZ V. Mario. (2002), Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá. ICFES.

Díaz, V. Mario. (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana. Ed.Icfes. Bogotá. Pág. 150.

GRANES, José. (2000). Principios básicos de la docencia universitaria. Universidad Nacional.Junio 23.

RODRIGO, M. O. y ARNAY J. (1977). La construcción del conocimiento escolar. Ed. Raidos.Barcelona. Introducción.

TAMAYO, Alfonso. (2000). CNA Educación y Pedagogía. Bogotá.

ZULUAGA, Olga L. (1987). Pedagogía e historia. Editorial Foro. Bogotá.———— El florecimiento de la investigación pedagógica. En: Pedagogía, discurso y poder.

Editorial Coprodic. Bogotá.

———— Revista Educación y Cultura No. 14 “Educación y Pedagogía una diferencia necesa-ria”.

———— “Educación y Pedagogía, una diferencia necesaria.” En Rev. Educación y Cultura. Nº14. Bogotá. Fecode-Ceid.-

Page 81: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 81

Polémica

MEJÍA, J. Marco Raúl. (2006) “Educación(es) en la(s) Globalizacion(es)”. Editorial Desde Abajo.Bogotá.

GANTIVA S. Jorge. “Orígenes del Movimiento Pedagógico” en Revista Educación y Cultura-Nº1.-Fecode-Ceid-Bogotá-1984-pàg 13.

TAMAYO V. Alfonso. “Tendencias de la Pedagogía en Colombia” en Acciòn Pedagògica. UPTC.Tunja. 2003. Nº 30-31.

GANTIVA, S.Jorge. Op.Cit. Pág. 15.

RODRIGUEZ, Abel y otros. “Veinte años del Movimiento pedagógico” Edit. Magisterio. Bogotá.Pág 34.

FECODE. Conclusiones del XII Congreso de Fecode. En Rev. Educación Y Cultura. Nº 1. Bogotá.1984- Pág. 43.

“Fundamentos y Propósitos del Movimiento pedagógico” en Rev. Educación y Cultura. Nº 1-Pág. 36.

FECODE- XIII Congreso Nacional- Conclusiones. Ed. Fecode-Bogotá-1985MARTINEZ, B. Alberto y ROJAS Felipe. “Otra Escuela otros Maestros” en Rev. Educación y Cultu-

ra. Nº 1.-Bogotá-1984 Pág. 4.

TAMAYO V, Alfonso.- Op. Cit. Nºs 30-31.

ZULUAGA, Olga Lucía. “Pedagogía e Historia” ed. Foro. Bogotá. 1987Dossier de la edición Nº 66 editada en 2004. Fabio Jurado está en la pág 32.Martinez Alberto y otros. “El Itinerario del Maestro” en “Veinte años del Movimiento Pedagògico”

Ed. Magisterio.-Bogotá- pág 77.

OCAMPO, José Fernando.”Contradicciones en la Historia de la revista” en Dossier Nº 66 Edu-cación y Cultura. Fecode-Ceid-Bogotá. Pàg 30.

Rodriguez Abel y otros. Op.Cit. pág 58.Unda Pilar y otros. “Huellas y Registros” Expedición Pedagógica Nacional. Nº 3.Bogotá. Ed.

UPN. 2001. Citada por Marcos Raúl Mejía.

MEJÍA, marco Raúl. Op.Cit. pág 300.Tamayo V. Alfonso. “Cómo Trabajar con Maestros Innovadores” Colciencias-UPTC. Tunja. 2000.

Ediciones.y “Cómo identificar formas de enseñanza” Ed. Magisterio. Bogotá. 2000. Nº 77.

TAMAYO, V. Alfonso.”Nuevos Paradigmas, nuevos Retos en la Formación de Docentes”. Ponen-cia presentada en el Congreso Internacional de Educación, Investigación y Formación Docente”.Úniversidad de Antioquia Medellín-Septiembre 5. 2006.

AGUERRONDO, I. 1994. Planificación de la educación hoy en América Latina: ¿crisis oredefinición? Ponencia presentada en la VI Reunión Técnica de REPLAD-OEA (mayo 1994). Docu-mento Técnico No. 1. Brasil: Universidad de Campinhas.

BRUNNER, J.J. 2000. Educación y escenarios del futuro. Nuevas Tecnologías y Sociedad de laInformación Documento No. 16 Santiago de Chile: PREAL.

(PUE), Proyecto Universitario de la Escuela Superior de Administración Pública.Estudio de Egresados de la ESAP, 2009, Subdirección de Proyección Institucional ESAP.Normatividad de la ESAP, relacionada con la temática de egresados desde el año 2004-2009,

(Acuerdos y Resoluciones).

Page 82: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP82Polé

mic

a

Régimen Académico ESAP.APONTE GONZALEZ, Claudia. Guía para la internacionalización de las instituciones de educa-

ción superior de Colombia. Editorial ICFES. Bogotá D.C. 2002.

AUPETIT, Didou Sylvie. La internacionalización de la educación superior en América Latina: opor-tunidades y desafíos. 2006.

CARDOSO ARANGO, Ximena. RODRIGEZ PINTO, Carolina, Informe final estudio estado delarte de la internacionalización de la educación superior en Colombia elaborado por: asociacióncolombiana de universidades - ASCUN red colombiana para la internacionalización de la educa-ción superior - RCI, Bogotá Diciembre 12 de 2007.

Congreso nacional de educación superior de Colombia. Financiamiento, elementos de políticae internacionalización de la educación superior. Universidad del Quindío. Armenia. 2001.

FERNÀN A. OSORNO H, Padecen las universidades para lograr la internacionalización, México,febrero 11 de 2010.

Jaramillo Acosta, Evelin. Internacionalización de la educación superior en Venezuela. IESALC-UNESCO, Caracas. 2005.

JARAMILLO, Isabel Cristina, La internacionalización de la educación superior en Colombia: unarealidad por Construir, VI Encuentro Nacional RCI, Bucaramanga, mayo 13 de 2004.

NARVAEZ Castillo, Sandra del Pilar. Internacionalización: ¿estrategia de sostenibilidad?. Edito-rial Uniandes. Bogotá D.C. 2005.

PUYANA VALDIVIESO, José Ricardo, Ministerio de Educación Nacional República de Colombia,Proyecto de Internacionalización de la Educación Superior, Bucaramanga 16 de Octubre de 2008.

Proyecto Universitario de la ESAP. Bogotá 2002.

SUÁREZ, Leonor, Educación Superior y Sociedad: la internacionalización como alternativa, Bogota,marzo 14 de 2009.

ZARUR MIRANDA, Xiomara. Internacionalización de la educación superior. Editorial: InstitutoInternacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe: AsociaciónColombiana de Universidades. Bogotá D.C. 2005.

Internacionalización de la educación superior: los nuevos proveedores externos de educaciónsuperior en Colombia. Unesco - Ascun, Bogotá. 2004.

Page 83: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 83

Polémica

WEBGRAFÍAWEBGRAFÍAWEBGRAFÍAWEBGRAFÍAWEBGRAFÍA

http://www.colombiaplantic.org.co/medios/docs/PLAN_TIC_COLOMBIA.pdf. PlanNacional de TIC Colombia 2008 – 2019. Ministerio de Comunicaciones

www.teletrabajo.cl.http://www.teletrabajo.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=72&Itemid=31. Tic´s y su importancia enla vida profesional.

http://www.scribd.com/doc/6721052/PDAs-ales. Universidad Privada Antenor Orrego.Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas.

http://www.idg.es/pcworld/relacionadas/Windows. PC WORLD digital.http://www.slideshare.net/cpralmunia/la-pizarra-digital-interactiva-3507920. La pizarra

Digital Interactiva y su aplicación en la educación.http://www.infocoma.es/php/

index.php?option=com_content&view=article&id=59&Itemid=106. Pizarra Digitalinteractiva y Accesorios. Informática y Comunicaciones F. Aguilar.

http://www.lopezfuente.com.ar/wiki_es.php?title=Pizarra_Interactiva. Pizarra Interactiva.López Fuente.

http://www.ganardineroconinternet.net/teletrabajo.html. El teletrabajo.http://www.economicas.uach.cl/tema_administracion019.htm. Teletrabajo y Empresa

Modernahttps://ctp.uniandes.edu.co/Empresas/Servicios/Articulos/el_teletrabajo:_ventajas_y.php.

El Teletrabajo: ventajas y desventajas. Universidad de los Andes.http://h20000.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/

ProductList.jsp?lang=es&cc=mx&taskId=135&prodTypeId=215348&prodSeriesId=44064.HP Jornada 520 Pocket PC series. HP.

http://www.grupoeducare.com/blog/template_permalink.asp?id=16. Centro de Investi-gación Grupo Educare.

www.teletrabajo.cl. El portal de contenidos de Teletrabajo de Chilehttp://www.microsoft.com/latam/educacion/roadmap/k12/la/4_Devices.aspx. Marco

Educativo para la Educación Escolar en América Latina. Microsoft.http://curriculo2002.blogspot.com/. Enfoques Curriculares. Gerson Ignacio Eraso

Arciniegas. Pasto, Nariño, Colombia.http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/prot6024/El_curriculo.pdf. Conceptualización

de Currículo y el Proceso de Evaluación. Dr. Lamberto Vera Vélez, UIPR, Ponce.http://www.udenar.edu.co/viceacademica/acre_files/

MARCO%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR/FLEXIBILIDAD%20CURRICULAR%20CONCEPTUALIZACION1-I.ppt. Seminario Taller:Fortalecimiento de la capacidad académica de las Instituciones de Educación Superior.Ministerio de Educación Nacional. Hernán Javier Pulido C.

Page 84: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP84Polé

mic

a

http://www.puj.edu.co/vice/academica/documentos/doc%20jir%20xxi/flexibilidad_scorrea.doc. La Flexibilidad Curricular. Santiago Correa Uribe. Universidad deAntioquia.

http://www.unicundi.edu.co:8080/unicundi/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_8326.pdf.Santiago Correa Uribe.

http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/revista%20varela/rv1114.pdf. Currículo yflexibilidad en la educación superior en Colombia: aspectos generales. Lic. Ingrith Y. Álvarez A.Lic. Javier D. Amado A. Lic. Raquel P. Contreras T.

http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-1_5.pdf. Tendenciasde la Pedagogía en Colombia. Luis Alfonso Tamayo Valencia. Latinoam.estud.educ. Manizales(Colombia).

http://www.histedbr.fae.unicamp.br/art09_24.pdf. El Movimiento Pedagógico en Colombia.Alfonso Tamayo Valencia. Escuela de Filosofía y Humanidades. Universidad Pedagógica yTecnológica de Colombia. Revista HISTEDBR On-line.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-88058.html. Revolución Educativa. Educarpara el mundo productivo. Ministerio de Educación Nacional.

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compet_ibewpci_8.pdf. Conocimiento complejo y competencias educativas. InésAguerrondo. UNESCO. Oficina Internacional de Educación.

http://www.udenar.edu.co/viceacademica/fletec/documentos%20definitivos/competencias/competencias%201.pdf. Seminario Taller. Fortalecimiento de la Capacidad Académica de las Ins-tituciones de Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional. Hernán Javier Pulido C.

http://www.umng.edu.co/docs/reveducacion/Vol1.No1/RevNo1vol1.Art10.pdf. Competenciasciudadanas aplicadas a la Educación en Colombia. Andrea Constanza Rodríguez. Sara PatriciaRuiz León. Yolanda M. Guerra, Ph.D. Universidad Militar Nueva Granada.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-93963.html. CONTEXTO ACTUAL, FORMACIÓNPOR COMPETENCIAS: EJE ARTICULADOR DEL PROCESO EDUCATIVO. Dr. Javier Botero Alvarez,Viceministro de Educación Superior.

h t t p s : / / w w w . u i s . e d u . c o / p o r t a l / d o c _ i n t e r e s / d o c u m e n t o s /Formacion_por_Competencias_Suarez_Arroyo.pdf. La formación en competencias: un desafío parala educación superior del futuro. Dr. Benjamín Suárez Arroyo. Catedrático de Universidad. Univer-sidad Politécnica de Cataluña

http://www.paginasprodigy.com/peimber/7saberesMorin.pdf. Edgar Morin. Los siete saberesnecesarios para la educación del futuro. Paidós Studio. Barcelona, 2001.

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/Los7saberes/index.asp. Los siete saberesnecesarios a la educación del futuro. Edgar Morin. Traducción Mercedes Vallejo-Gomez. Profeso-ra de la UPB –Medellín, Colombia.

www.cna.gov.co, Consejo Nacional de Acreditación, Ministerio de Educación Nacional deColombia.

www.mineducacion.gov.co, Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Educación Supe-rior.

www.mineducacion.gov.co, Sistema de Información SNIES, Consulta de Instituciones y progra-mas del País, Estadísticas.

Page 85: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 85

Polémica

www.mineducacion.gov.co, Sistema de Información Observatorio Laboral, Estadísticas Estudiantesy Graduados, Perfiles Graduados por Institución, Situación laboral de graduados, Instituciones deEducación Superior, Redes Universitarias de Seguimiento a Graduados.

Normograma WEB Página Internet de la ESAP.Andes (www.uniandes.edu.co),Nacional (www.unal.edu.co),Universidad Javeriana (www.Javerinana.edu.co),Universidad del Rosario (www.urosario.edu.co),Universidad Abierta y a Distancia EAN (www.ean.edu.co),Universidad Jorge Tadeo Lozano

(www.utadeo.edu.co),Universidad Politécnico Grancolombiano (www.poligran.edu.co),Universidad Militar Nueva Granada (www.umng.edu.co),Escuela Colombiana de Ingeniería (www.escuelaing.edu.co),Universidad del Norte (www.uninorte.edu.co),Fundación Universitaria Konrad Lorenz (www.fukl.edu.co),Universidad Central (www.ucentral.edu.co),Colegio Odontológico Colombiano (www.odontologico.edu.co),Universidad San Buenaventura (www.usbbog.edu.co),Universidad del Valle (www.univalle.edu.co),ICESI (www.icesi.edu.co),Universidad Tecnológica de Pereira (www.utp.edu.co),Universidad del Bosque (www.unbosque.edu.co),EAFIT (www.eafit.edu.co), Universidad Católica (www.ucatolica.edu.co),http://www.cibersociedadnet/congreso2004/idex Matilde Martínez Casanovas

Page 86: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP86Polé

mic

a

Imagen: hermesoft.esap.edu.co

DesarrolloSocial Sostenible

Luis Humberto Hernández*

Page 87: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 87

Polémica

DESARROLLOSOCIAL SOSTENIBLE

***** Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)y de la Universidad Nacional Colombia.

El Desarrollo Social Sostenible: UnEl Desarrollo Social Sostenible: UnEl Desarrollo Social Sostenible: UnEl Desarrollo Social Sostenible: UnEl Desarrollo Social Sostenible: UnEnfoque de TEnfoque de TEnfoque de TEnfoque de TEnfoque de Transiciónransiciónransiciónransiciónransición.

Podemos considerar el Desarrollo Social Sos-tenible como uno de los tres enfoques tipo sobreel desarrollo, junto al enfoque Economicista y elenfoque a Escala Humana. El Desarrollo SocialSostenible es una propuesta de desarrollo de tran-sición entre el Economicista, que es el enfoquevigente del desarrollo y el enfoque utópico a Es-cala Humana.

Sus diferencias se encuentran en el hecho deque el desarrollo economicista considera que elobjeto y/o objetivo del desarrollo consiste en laexplotación y apropiación mercantil de las con-diciones, medio o entorno, sine quanon para eldesarrollo humano, haciendo de la variable eco-nómica la fundamental por no decir la única. Unavariable de por sí medible, cuantificable,modelable y simplificable en términos del deno-minando: Producto interno Bruto (PIB) valoradoen términos de precios, significado en el símbolodinero. Considera, y es su fundamento, que lasnecesidades del hombre son infinitas, tanto comoinsaciables sus deseos de satisfacción, pasa poralto el carácter limitado de las condiciones físi-cas o de los recursos para el logro de esa insatis-facción, y pretende alcanzarlo confiado en eldesarrollo de la capacidad científica y tecnológi-ca. (Carrizosa. 2003). En fin, este enfoque deldesarrollo se refiere a tener cosas.

Por su parte, el Desarrollo a Escala Humanaconsidera que el desarrollo “se refiere a las per-sonas y no a los objetos”, siendo un proceso parapermitir elevar la calidad de vida de las perso-nas, que depende de las posibilidades que ten-

gan de satisfacer sus necesidades humanas fun-damentales. Estas necesidades son: finitas, histó-ricas y universales, en otras palabras, son pocas,identificables, clasificables y válidas para todoslos hombres. Las mismas, revisten un caráctercualitativo y se clasifican en dos categorías: 1. Lasde Orden Axiológico y, 2. Las de OrdenExistencial. Las axiológicas son cuatro: las necesi-dades de ser, tener, hacer y estar, y las Existencialesson nueve: subsistencia, protección, afectoentendimiento, participación, ocio, creación,identidad y libertad. Su satisfacción requiere delos satisfactores y medios o bienes, implica elreconocimiento de la diversidad en su satisfac-ción, al tener en cuenta que cada sistemasocioeconómico y político adopta diferentes esti-los para hacerlo, generando diferentes tipos desatisfactores, que es uno de los aspectos que de-fine su cultura; consistiendo en un cambio cultu-ral, en el abandono de satisfactores tradicionalespara reemplazarlos por nuevos o diferentes. (Max-Neef. 1985). Alcanzar este tipo de desarrollo im-plica un profundo cambio en los modelos menta-les y comportamiento ético del hombre.

Page 88: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP88Polé

mic

a

Se comprende la equidad como el derechoque tienen los hombres y las mujeres ensus diversas manifestaciones, a accedercon justicia e igualdad al uso, controly beneficio de los mismos bienesy servicios de la sociedad.

I II II II II IEl Desarrollo Social Sostenible:El Desarrollo Social Sostenible:El Desarrollo Social Sostenible:El Desarrollo Social Sostenible:El Desarrollo Social Sostenible:

DefiniciónDefiniciónDefiniciónDefiniciónDefinición

El Desarrollo Social Sostenible va siendo unaemergencia que despunta a finales de los añossetenta del siglo pasado. En 1972 el Club deRoma publica el famoso informe acerca de Loslímites del crecimiento que proyecta para el año2.100 una drástica reducción de la población acausa de la contaminación, la pérdida de tierrascultivables, el aumento de los conflictos y la es-casez de recursos energéticos.

“ Si todas las naciones del mundo adop-taran el modo de vida americano, que con-sume casi la cuarta parte de los recursosde la tierra contando solo con el 7% de lapoblación mundial, se necesitarían de cincoa seis planetas como la tierra paraabastecerse” (Planeta Vivo.2004.

En 1981 el informe global del Consejo deCalidad Medioambiental de los EE.UU conside-ra que la biodiversidad es un factor crítico parael funcionamiento del planeta, que se debilitapor la extinción acelerada que se está haciendode las especies.

En 1987 el famoso informe Brundtland, ela-borado por la Comisión mundial sobre medioambiente y desarrollo, formaliza el concepto dedesarrollo sostenible, cuya definición será asu-mida y universalizada en el principio 3° de ladeclaración de Río de Janeiro en 1992, según lacual el desarrollo sostenible consiste en:

“Satisfacer las necesidades de las gene-raciones presentes sin comprometer las po-sibilidades de las del futuro para atendersus propias necesidades”.

Objeto y/o ObjetivosObjeto y/o ObjetivosObjeto y/o ObjetivosObjeto y/o ObjetivosObjeto y/o Objetivos

El objeto y/o objetivo de este enfoque es elconservar la vida con todo lo que ella implica,amenazada por dominio del modelo de desarro-llo economicista, cuyo despliegue industrial, entreotros, proclive al consumo creciente de energíasfósiles ha disparado las señales de alarma de susobrevivencia.

“Si la humanidad desea conservar unplaneta parecido a aquel en que la civiliza-ción se desarrolló y para el cual está adap-tada la vida en la tierra….el CO2 tendráque ser reducido de sus actuales 385ppma cuando mucho 350 ppm”. Estando aho-ra mismo muy por encima de ese punto,por eso se está derritiendo el Ártico.(McKibben.2009)

La justificación de su implementación se fundaen la consideración del carácter limitado de losrecursos naturales susceptibles de agotarse, y enla creciente actividad económica sin más criterioque la explotación y acumulación de esos recur-sos, productores de problemas ambientales irre-versibles a nivel local y planetario (Tamames.1974). Cuyos modelos económicos han constitui-do la civilización de la copa de champaña endonde el 20% mas rico del mundo concentra el87% de la riqueza y el 20% mas pobre solo esparticipe de 0.7%, que es casi nada. (Capalbo.2008:212)

Page 89: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 89

Polémica

“Una sociedad humana global basa-da en la pobreza de muchos y la prosperi-dad de pocos, caracterizada por islas deriqueza en medio de un mar de pobreza,es INSOSTENIBLE” (Thabo Mbeki. 2002).

Reglas BásicasReglas BásicasReglas BásicasReglas BásicasReglas Básicas

Teniendo en cuenta el carácter limitado de losrecursos naturales, considera tres reglas básicasen relación con su ritmo de desarrollo:

1. No utilizar ningún recurso renovable a unritmo superior a su generación.

2. No producir contaminantes a ritmo supe-rior al que pueda ser reciclado, neutralizado oabsorbido por el medio.

3. No aprovechar un recurso no renovable amayor velocidad de la necesaria para sustituirlopor uno renovable utilizado de manera sosteni-ble.

Pilares del Desarrollo Social SosteniblePilares del Desarrollo Social SosteniblePilares del Desarrollo Social SosteniblePilares del Desarrollo Social SosteniblePilares del Desarrollo Social Sostenible

Tres son los pilares básico que conforman esteenfoque de desarrollo: El económico, el social yla protección del medio ambiente, los cuales secomprenden de una manera sinérgica y holística,que de una forma interdependiente se refuerzanmutuamente. La diversidad cultural tan necesariacomo la diversidad biológica, se considera comosu cuarto componente.

El desarrollo sostenible no es un concepto ex-clusivamente ambiental como se puede suponer,sino que consiste en un triángulo de equilibriosentre lo ambiental, lo económico y lo social, cuyoresultado debe ser la solidaridad, producto de loviabilidad la equidad y la soportabilidad queemergen del entrecruzamiento de sus pilares cons-titutivos.

Se comprende la equidad como el derechoque tienen los hombres y las mujeres en sus diver-sas manifestaciones, a acceder con justicia e igual-dad al uso, control y beneficio de los mismos bie-nes y servicios de la sociedad, así como a la tomade decisiones en los ámbitos de la vida social,económica, política, cultural y familiar.

La viabilidad y soportabilidad en el uso delrecurso, en el sentido que no se destruya y posibi-lite su reproducción y mantenimiento; es decir, nose rompa su punto de resiliencia, un punto máxi-mo o de umbral de equilibrio dinámico hasta elcual un sistema es capaz de absorber perturba-ciones, sin alterar significativamente sus caracte-rísticas de estructura y funcionalidad, pudiendoregresar a su estado original una vez que la per-turbación ha terminado.

Sustentabilidades y Dimensiones.Sustentabilidades y Dimensiones.Sustentabilidades y Dimensiones.Sustentabilidades y Dimensiones.Sustentabilidades y Dimensiones.

De la dinámica de esos pilares depende lasustentabilidad ambiental, la sustentabilidad so-cial y la sustentabilidad política.

La sustentabilidad ambiental tiene como de-safío mantener la vida en el planeta, protegiendolos sistemas biofísicos, haciendo uso sustentablede los ecosistemas y satisfaciendo las necesida-des de la humanidad y de las demás especies. Suejercicio Implica el uso de instrumentos y regula-ciones legales y económicas.

La sustentabilidad social tiene como desafíola equidad, entre clases, generaciones géneros,etnias, tanto a nivel local, regional y nacional,como entre las mismas comunidad internacional.En cuyo efecto debe superar la pobreza, mejorarla distribución de la riqueza y el ingreso y satisfa-cer las necesidades humanas con base al ejerci-cio de derechos.

Page 90: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP90Polé

mic

a

La sustentabilidad Política tiene como desafíola democracia participativa y la profundizacióndemocrática. Son fundamentales en ese logro laparticipación ciudadana y la gobernabilidad de-mocrática, el ejercicio de los derechos humanos,la descentralización, la participación de los pue-blos indígenas, el ejercicio de derechos por partede las mujeres y los jóvenes, la difusión de reglase instituciones para su consolidación y manteni-miento.

El desarrollo social sustentable a su vez abar-ca cuatro dimensiones: 1. Los valores éticos de lasociedad, 2. su capacidad de asociatividad, 3.el grado de confianza entre sus miembros y, 4.la conciencia cívica.

Interpretaciones y/o modelos deInterpretaciones y/o modelos deInterpretaciones y/o modelos deInterpretaciones y/o modelos deInterpretaciones y/o modelos deDesarrollo Social Sostenible.Desarrollo Social Sostenible.Desarrollo Social Sostenible.Desarrollo Social Sostenible.Desarrollo Social Sostenible.

Se han dado cientos de interpretaciones y/odiscursos acerca del desarrollo social sosteniblelas cuales se pueden ubicar en tres modelos: 1. Eldesarrollo liberal y/o neoliberal sostenible.2. Eldesarrollo sin crecimiento, ecologista y/oecosocialista y 3. El desarrollo sosteniblemultifactorial.

11111. El Liberal o neoliberal sostenible, conside-ra la posibilidad de compatibilizar el crecimientoeconómico con la conservación ambiental, a lavez que medio para aumentar la productividad,consumiendo menos recursos, generando menosresiduos, y mejorando la equidad social comoíndice de las condiciones de vida. Considera quela competencia abierta o mano invisible de losmercados a nivel global, lleva necesariamente alcrecimiento sostenible y esa sustentabilidad im-plica automáticamente el bienestar de las gene-raciones futuras.

Este modelo de desarrollo sostenible “coinci-de estratégicamente con el concepto desustentabilidad débil, fundamentado en la posibili-dad de sustitución del capital humano por otrostipos de capital” (Carrizosa.2003:141).

22222. El desarrollo sin crecimiento, ecologista y/o ecosocialista. Son radicales en su postura de

plantear una opción de crecimiento cero e inclusoel decrecimiento económico, y la aplicaciónestricta del principio de precaución, impidiendoacciones productivas hasta tanto no se demues-tren que no son dañinas. Cuestionan el modelode bienestar del mundo moderno, y le apuestana vivir mejor con menos. Los ecosocialista hacenuna crítica al modelo capitalista aduciendo sucarácter ecológico insostenible; y que el desarro-llo económico no es necesariamente sinónimo decrecimiento económico ni de desarrollo humano.(Wikipedia.2009). Le apuestan a propuestascomunitaristas.

33333. El desarrollo sostenible multifactorial. Pro-pone identificar el máximo flujo de ingresos quepueda ser generado, manteniendo por lo menosel capital que lo ha producido, con base en laoptimización y eficiencia económica aplicada aluso de recursos escasos.

Ecológicamente considera necesario estabili-zar los sistemas biológicos y físicos, y los artificia-les como las ciudades, haciendo énfasis en pre-servar la resiliencia y la estabilidad dinámica conque esos ecosistemas se adaptan al cambio.

Socioculturalmente busca mantener la estabi-lidad social de los sistemas sociales y culturales yla reducción de conflictos destructivos. Son aspec-tos claves la equidad intergeneracional eintrageneracional, la eliminación de la pobreza,la preservación de la diversidad cultural y el me-jor uso del conocimiento; promoviendo el plura-lismo y la participación.

“El desarrollo humano sostenible pro-movido por PNU es una variación de estepropuesta, la cual hace énfasis en el capi-tal social como variable operativa y en lascondiciones políticas necesarias para lapromoción del pluralismo y la participación”Carrizosa.2003:143).

Page 91: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 91

Polémica

Lo Regional y/o local: EscenariosLo Regional y/o local: EscenariosLo Regional y/o local: EscenariosLo Regional y/o local: EscenariosLo Regional y/o local: Escenariosideales del Desarrollo Social Sostenible.ideales del Desarrollo Social Sostenible.ideales del Desarrollo Social Sostenible.ideales del Desarrollo Social Sostenible.ideales del Desarrollo Social Sostenible.

La implementación de políticas tipo desarro-llo social sostenible, son viables a nivel local yregional por el carácter espacial inmediato delos actores sociales e individuales, cuyas accio-nes son de fácil control, por parte de las comuni-dades y autoridades respectivas, es decir:

“que las realidades locales enasentamientos humanos de baja densidadde población pueden permitir un aumentosostenible de la calidad de vida de esospobladores bajo las circunstancias actua-les de disgregación social, de globalizacióneconómica y de masificación cultural, co-munes en la actualidad en nuestro medio”(Ibíd.: 146)

En esos escenarios la sostenibilidad de un lu-gar, poblado o asentamiento humano, puedeconsiderarse como la posibilidad desobrevivencia de una población sin agotar la basede recursos naturales renovables en que sesustenta, ni deteriora el medio ambiente; cuyasacciones procuren el Desarrollo a Escala Humanaa partir de una perspectiva de sostenibilidadintegral potencial, que tiene en cuenta las másdiversas variables físicas, bióticas, sociales,económicas, políticas, culturales, cognitivas, éticasy estéticas; que a través de una mirada complejay multirracional, que valida el diálogo yconvergencia de saberes, enriquece la visión dela situación y de las soluciones de origen, mediosy fines, humanos.

En términos político-administrativos, y toman-do como guía los objetivos de la agenda local21, de la Cumbre de Johannesburgo (2002), se

considera que los municipios son las entidadesapropiadas para asumir de manera integral eldespliegue de los alcances del desarrollo sosteni-ble a nivel local y, por tanto, los gobiernos localesdeben ser reforzados por vía de políticas dedescentralización en sus estructuras democráticasparticipativas. Políticas que validen una mayorparticipación ciudadana y una mayor trasparenciagubernativa, que los dote de mayores fuentes deingreso, así como de una atribución de los meca-nismos de poder necesarios para alcanzar su efec-tiva consecución. (Villegas Moreno. 2008).

Page 92: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP92Polé

mic

a

B IBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

CAPALBO, Lucio. (2008) En el resignificado del desarrollo. En: Decrecer con equidad.CICUS. Buenos Aires.

CARRIZOSA UMAÑA, Julio. (2003) Colombia: de lo imaginario a lo complejo. Ideas 3.Universidad Nacional. Bogotá.

Desarrollo Social Sostenible. Es.Wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible. Consultadoel 20 de agosto de 2010.

Informe Planeta Vivo.2004. WWWF/Adena.

MANFRED, Max Neef. (1985) Desarrollo a Escala Humana. CEPAUR.

McKIBBEN, Bill. (2009). Nuestro desafío energético. En National Geographic. En espa-ñol. Edición especial. Junio. México.

TAMAMES, Ramón. (1974) La polémica sobre los límites del crecimiento. Alianza Edito-rial. Madrid.

VILLEGAS MORENO, José Luis. (2008) El desarrollo social sostenible. En:www.monografias.com. Consultado el 20 de agosto de 2010.

Page 93: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 93

Polémica

Page 94: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP94Polé

mic

a

Lo público:una mirada desdelas dinámicas sociales

Giovanny Gilberto Leal Roncancio1

Imagen: reflexionesdeunescudero.blogspot.com

Page 95: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 95

Polémica

LO PÚBLICO:UNA MIRADA DESDELAS DINÁMICAS SOCIALES

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

El mundo contemporáneo ha venido estable-ciendo un régimen de libre mercado globalizadocomo único modelo de coordinación de lo socialy lo político en el planeta, caracterizado por im-portantes avances tecnológicos en comunicacio-nes e informática; situación que ha constituido loque Castells denomina una sociedad red; enten-dida como un sistema y una propuesta de socie-dad que afecta a todas las instancias de la vida yla construcción de subjetividades, así como el con-cepto de Estado, lo político y lo público2

El libre mercado globalizado supone un én-fasis importante en la capacidad de producción,el intercambio de bienes, servicios y productosentre los grandes emporios capitalistas quedinamizan la economía mundial, este procesoglobaliza los mercados y todo aquel agente co-mercial productivo para dicho sistema, lo quesupone un ejercicio de exclusión en tanto que noconecta en esta trama relacional comercial, aque-llos que su rendimiento económico y capacidadtecnológica no es suficiente para entrar adinamizar los intercambios financieros y moneta-rios globalizados.

En este orden de ideas, estamos frente a unsistema global cerrado y excluyente, toda vez queel mercado - centrismo desintegra las economíasnacionales y hace invisibles a miles de seres hu-manos y expresiones sociales contrarias a sus ló-gicas comerciales e individualistas, fortaleciendode esta manera solo a los grandes grupos eco-nómicos. Frente a este panorama, lo que seglobaliza además, es la miseria y se concentra lariqueza. La lógica de este sistema es mantener

un control social a través de las leyes del merca-do, donde la eficiencia, la competitividad y el con-sumo son las lógicas que sostiene en el tiempoeste orden económico establecido.

En un sistema como este, el Estado pasa a serun nodo3 más de esta gran red económica y fi-nanciera, cuya única función es garantizar y pro-teger al individuo y su libertad como agente eco-nómico y consumidor activo, así como el librecomercio y pleno movimiento de la economía.Frente a lo político y la construcción de lo públicocomo escenario de aparición y encuentro con losotros, pierden sus fundamentos, ya que es reem-plazado por una racionalidad que rinde culto al“Yo” y a su capacidad económica. El mercadoadquiere un carácter público y sus criterios decompetitividad, producción y eficiencia, estable-cen la medida para las relaciones interpersonalesy sociales.

En medio de este sistema económico global yde su expansión en el mundo, las sociedades con-temporáneas están viviendo un profundo procesode diferenciación social y funcional4 en la estruc-tura social, evidente en los cientos de grupos au-

Magíster en Estudios Políticos. Docente-investigador. Miembrodel Colectivo de Estudios e Investigación Social. CEIS.

CASTELS, Manuel. (1999) “La era de la información, economía,sociedad y cultura”. Volumen No 1. La sociedad red. BuenosAires. Siglo XXI, editores.

CASTELS, Manuel.(1999) “La era de la información, economía,sociedad y cultura”. Volumen No 1. La sociedad red. BuenosAires. Siglo XXI, editores.

LECHNER, Norbert. (1995) “La Política ya no es lo que fue”.Nueva sociedad 144. México.

11111

22222

33333

44444

Page 96: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP96Polé

mic

a

tónomos con racionalidades y necesidades es-pecíficas que han surgido durante las últimas dé-cadas; dinámica mundial que hace más comple-jo el panorama social y cultural del planeta, yaque cada actor nuevo trae consigo un mundo designificaciones, emociones, lógicas que entran acompetir en términos simbólicos en la esfera so-cial demandando reconocimiento e inclusión enla actividad humana.

Este fenómeno social y cultural es lo que de-nomina Castells nuevas identidades5, que pro-fundizan aún más las mutaciones que ha sufridola coordinación social desde el Estado y sus insti-tuciones, así como las formas de entender y ejer-cer lo político y construir lo público en medio deestos cambios estructurales.

En medio de este panorama, el Estado y susinstituciones deben tener en cuenta el medio cir-cundante para acoplarse a los ritmos y deman-das de estos nuevos actores, en tanto que sonexpresiones de poder que se crean y se movilizandesde ámbitos locales y comunitarios; de allí lanecesidad de entender lo político y lo públicodesde una visión más amplia y compleja. Estaproliferación de grupos, organizaciones socialeso nuevas identidades traen consigo otras estéti-cas, símbolos, cosmovisiones, discursos, accionesy propuestas de vida y surgen como respuesta ybarrera a un sistema económico global imperantemediado por lógicas individualista, excluyentese inhumanas. Es así, que desde lo local y comu-nitario se empiezan a generar otras formas derelación, representación, identidad y participaciónsocial en cuyo centro se encuentra la proteccióndel ser humano como fin en sí mismo y agente decambio.

En términos generales, estas nuevas identida-des se han convertido en dispositivos que desdesus discursos y acciones cotidianas inscriben en lasociedad una propuesta alternativa de existen-cia, donde la diferencia y la pluralidad no sonelementos de la fragmentación del tejido social,como ocurre en el liberalismo económicoglobalizado, sino que son principios sobre loscuales se pueden construir mundos comunes; esdecir, estas nuevas identidades son un realidad

social y política que desde el cotidiano local ycomunitario construyen otro tipo de comunidaddesde la diferencia y la pluralidad, posibilitandode esta manera, el retorno de lo humano, social,colectivo, político y público en la existencia ensociedad.

A partir de este marco de transformaciones ydinámicas sociales, el presente análisis político seplantea como objetivo revisar la construcción delo público en medio de las complejidades diná-micas sociales que trae consigo el siglo XXI, par-tiendo de la idea de que lo público ya no esfagocitado6 exclusivamente desde el Estado y susinstituciones, sino que ahora empieza hacer per-cibido desde las practicas de interacción simbóli-ca, en cuyo centro se encuentra la capacidad dediscurso y acción de los nuevos actores socialesorganizados que impulsan e instituyen desde susquehaceres cotidianos, locales y comunitarios lopúblico, mediante el posicionamiento de nuevasformas de relación y visiones del mundo alterna-tivas o diferentes a la imperante por el sistemaeconómico global.

Para realizar el análisis político de dicha reali-dad, la presente disertación utiliza como referen-tes conceptuales los planteamientos de ManuelCastells frente a la sociedad red y el poder de laidentidad, con el fin de dar cuenta de las trans-formaciones tecnológicas, económicas, sociales,culturales y políticas del mundo contemporáneo,de igual manera, se abordan las definiciones deChantal Mouffe, acerca de la ciudadanía y lanecesidad del retorno de lo político en la esferasocial y pública.

66666

CASTELLS, Manuel. (1999) El poder de la identidad. Paraísoscomunales: La identidad y sentido en la sociedad Red. BuenosAires. Siglo XXI, editores.

MARTÌN BARBERO, Jesús. (2001) Reconfiguracionescomunicativas de lo público. ITESO. Departamento de EstudiosSocioculturales. Guadalajara. México.

55555

Page 97: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 97

Polémica

El Estado y sus instituciones deben tener en cuentael medio circundante para acoplarse a los ritmos

y demandas de estos nuevos actores, en tanto queson expresiones de poder que se crean y se

movilizan desde ámbitos locales y comunitarios.

Es importante aclarar que esta reflexión se pre-tende describir las características sociales, cultu-rales y políticas que intervienen en el mundoglobalizado y, como a partir de allí se están con-figurando nuevas formas de percibir lo públicomás allá de los límites del Estado y del mercado.

Este artículo busca realizar una lectura políticade las complejas dinámicas y transformacionessociales que han provocado los procesos de li-beración económica globalizada, se analizara elrol que desempeñan en lo social y político lasdiversas manifestaciones de organización y/omovilidad social que emergen desde lo comuni-tario y local, con el fin de determinar cómo desdeestas expresiones y acciones se manifiesta unaforma particular de percibir y configurar lo públi-co/político. Para ello, sirve de apoyo la perspec-tiva teórica de Hannah Arendt y su postulado so-bre la pluralidad.

Finalmente es importante aclarar que esta di-sertación busca problematizar y complejizar elentendimiento y la construcción de lo público, deigual manera, aportar a las reflexiones académi-cas contemporáneas sobre dicho concepto y suscaracterísticas políticas.

PPPPPalabras claves:alabras claves:alabras claves:alabras claves:alabras claves: Globalidad, nuevas iden-tidades, organización y movimientos sociales,acción y discurso, sujeto político, lo público/polí-tico.

Transformaciones del Estado Keynesiano en lassociedades globalizadas

La idea del Estado, entendido como instanciaprivilegiada de coordinación social que representauna estructura de dominación legítima, reconoci-

do como la autoridad máxima que tiene el mo-nopolio de la toma de decisiones para toda lapoblación; sobre la base de su posición comocentro jerárquico de la sociedad y forma de arti-cular la vida social mediante una coordinaciónpolítica, a comienzos de la década de los añosochenta entra en crisis debido a la ventajaavasalladora del mercado.

Desde la perspectiva Keynesiana, que segúnlos neoliberales entro en crisis, el Estado es unainstancia administrativa centralizada; es decir, seconcibe como el único núcleo rector desde el cualse ordena el conjunto de la sociedad. Al mismotiempo, es un ente coordinador jerárquico, en elque las decisiones son tomadas por las autorida-des políticas mediante procedimientos legales es-tablecidos. A su vez, ejerce funciones de carácterpúblico, por cuanto su coordinación política re-mite a la ciudadanía y su ejercicio en el ámbitopúblico. De esta manera su función se consideradeliberada, pues responde a propósitos fijadosde antemano7.

Lechner identifica tres dimensiones de la coor-dinación política del Estado, a saber:

77777 LECHNER, Norbert.(1995) “La Política ya no es lo que fue”.Nueva sociedad 144. México.

Page 98: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP98Polé

mic

a

····· “Regulación:“Regulación:“Regulación:“Regulación:“Regulación: Ordena legalmente las re-laciones entre diferentes procesos y actores so-ciales con el fin de resolver conflictos”.

····· “Representación: “Representación: “Representación: “Representación: “Representación: El Estado representalas ideas predominantes acerca del orden socialmediante una imagen simbólica de unidad de lavida social que hace que los diferentes actores sesiente perteneciente a la misma”.

····· “Conducción: “Conducción: “Conducción: “Conducción: “Conducción: Encauza las diferenciassociales” 8.

En América Latina la coordinación política hatenido su expresión más intima en el Estadodesarrollista, afirma Lechner, al tiempo que ase-gura que este tipo de Estado se caracteriza por laarticulación de tres ejes fundamentales. (Abril1997. p. 10)

····· “El Estado como motor de desarrollo eco-nómico fomentó un proceso de industrializaciónsustitutiva de las importaciones”.

····· “La afirmación del Estado como represen-tante de la nación extendiendo la ciudadanía polí-tica y social a los sectores sociales, hasta enton-ces marginados”, explica Lechner.

····· “La racionalización de la intervención delEstado en nombre de un proyecto de moderniza-ción”9. En este marco, explica Lechner los paíseslatinoamericanos crean numerosos proyectos dedesarrollo socioeconómico.

Pronto, todas estas funciones y prácticas decoordinación política por parte del Estado seencontrarían en entredicho en América Latina yEuropa, al tiempo que se observa una crecientedemanda de intervención estatal que provoca,en palabras de Lechner, una sobrerregulaciónde la vida social, a la vez que el Estado se so-brecarga de exigencias y demandas. “La con-cepción de una coordinación integral o planifica-ción global de la sociedad se desmorona a lavez que surgen dudas acerca de la gobernabilidaddemocrática” (p. 9. abril 1997).

Como consecuencia de estos problemas, lacoordinación jerárquica del Estado comienza aenfrentar diversos obstáculos. En primer lugar,en la implementación puesto que el Estado nologra ejecutar adecuadamente los programaspolíticos; segundo, los problemas de motiva-ción, los ciudadanos se rehúsan a obedecer,demandan autonomía o porque hay interesesorganizados con importante poder; tercero, losproblemas de conocimiento porque se eviden-cia falta de información acerca de los contextosy las dinámicas sociales y políticas, y por últi-mo, problemas de complejidad a raíz de lasconstantes transformaciones de la realidad so-cial, que hacen que el instrumental político re-sulte deficiente. (Lechner, abril, 1997. p.10.)

Esta serie de dificultades con el paso del tiem-po fueron más frecuentes y difíciles de contro-

88888 LECHNER, Norbert. (1999) “Tres formas de coordinación social”.Revista de la CEPAL No 41. Abril 1997. México.

Ibíd.99999

Page 99: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 99

Polémica

lar. Según Lechner, a finales de la década de lossetenta y definitivamente con el colapso financie-ro de 1982, se hace evidente en todo el mundoel agotamiento del modelo estado-céntrico. Eneste contexto surge la idea del neoliberalismo,que responde a la decepción generalizada de lacoordinación política del Estado denunciando losefectos paradójicos de la acción estatal, por pro-vocar un bloqueo del desarrollo social en lugarde fomentarlo. (Lechner, abril, 1997 p.11)

En consecuencia, el libre mercado globalizado(neoliberalismo) se proclama como único princi-pio de coordinación social, pero con efectos per-versos para los ciudadanos más frágiles, para laestructura social y por supuesto, para la política ydemás niveles de la vida social. El neoliberalismotrajo consigo desde su advenimiento pobreza,desprotección, abandono y exclusión, consecuen-cias sociales que hoy en día, siglo XXI perdurancon mayor frecuencia. Dichos efectos durantedécadas han motivado en diferentes rincones delplaneta importantes movilizaciones y protestascontra este nuevo modelo de libre mercadoglobalizado y sus efectos dañinos para la mayo-ría de la población mundial.

Estas manifestaciones sociales han posibilita-do el surgimiento de nuevos actores cada vez másautónomos, con racionalidades específicas quecrean espacios y contextos distintos a los impues-tos por el modelo del libre mercado globalizado.Lo que genera un ambiente de complejidad eincertidumbre, imposible de coordinar política-mente bajo una única estructura central de po-der. En palabras de Lechner:

“Simultáneamente al avance de la moderniza-ción y la consiguiente diversificación de los acto-res, potenciadas por la globalización, seincrementan las demandas de coordinación”.(1997. p. 11)

Esta multiplicidad de nuevos actores con di-versidad de intereses y especificidades, han cues-tionado los postulados y efectos sociales del libremercado globalizado y el rol que éste le ha asig-nado al Estado como dinamizador de las lógicaseconómicas, incluyendo (el public choice) y el in-dividualismo radical como única conducta racio-nal10; revelan de esta manera, las limitaciones dela coordinación social a partir de las leyes delmercado. Así mismo, han logrado establecer nue-vas reglas de convivencia social, de negociacióny concertación en medio de la pluralidad de iden-tidades. En este sentido, dice Lechner:

“En todos los países del mundo existe conmayor o menor intensidad, una sociedad civilfortalecida y altamente diversificada. La situaciónse caracteriza por una creciente complejidad so-cial que obliga a lentos y complicados procesosde negociación y concertación” (1997. p. 12)

Implícitamente, lo que demuestran estas nue-vas manifestaciones sociales disidentes y que hanresistido los efectos perversos del libre mercadoglobalizado, es la necesidad de volver a esos es-pacios políticos de formulación de consensos yacuerdos sectoriales que se habían perdido acausa de las lógicas impuestas por el mercado,para mitigar los complejos procesos de negocia-ción que trae consigo una sociedad policéntrica,plural y diversa. Para Lechner:

“América Latina, en poco más de una décadapasó del descubrimiento del mercado alredescubrimiento del Estado” (1997. p. 15).

De tal manera, se advierte en este sentido lanecesidad de lo estatal e institucional, pero ahorabajo un carácter de complejidad, no sólo por elalto número de nuevos actores que intervienen enasuntos sociales y políticos, sino por la capaci-dad que poseen estos de reflexión, crítica, movili-

1010101010 LECHNER, Norbert. “Tres formas de coordinación social”. Revistade la CEPAL No 41. Abril 1997. México.

Page 100: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP100Polé

mic

a

zación y resistencia frente a las medidas impues-tas por las leyes del mercado y la ausencia deuna coordinación política.

La anterior situación supone la necesidad deestablecer canales de deliberación y concertación,en primer lugar, con el Estado, de cara a fortale-cer su funcionalidad como ente de control políti-co y en segundo término, con la diversidad deredes de comercio y de mercados, con el fin dehumanizar el desbordante auge del proyecto in-dividualista, materialista, utilitarista y de compe-tencia económica en el planeta. En términos ge-nerales, se trata de establecer un proceso dialéc-tico entre el poder social, representado en losnuevos actores organizados y los movimientossociales disidentes; el poder estatal y su diversi-dad de representantes y los entes económicos.Esto configuraría una nueva forma de percibir yconfigurar lo público / político desde la perspec-tiva de la pluralidad.

En consecuencia, el aparato estatal einstitucional y los procesos políticos e incluso eco-nómicos que surjan en medio de estas dinámi-cas, deben establecer un proceso dialógico conlas demandas de estos nuevos actores sociales,espacios, realidades y contextos socioculturales.En términos generales, se requiere de una pro-funda transformación de lo estatal, institucional,lo político y lo público para abordar la compleji-dad social del siglo XXI.

En las sociedades postindustriales, tipificadaspor un alto nivel de división de trabajo y diferen-ciación funcional, la complejidad social se mani-fiesta como la variedad y discontinuidad semán-tica de los lenguajes, entendimientos, técnicas yvalores que se utilizan dentro de cada subsistemay sus diferenciaciones ulteriores. Todo subsistematiende a buscar una especialización y a operarsobre la base de códigos funcionales distintos yautónomos. Junto con la tendencia a la autono-mía de los códigos funcionales existen fenóme-nos de interdependencia creciente entre los diver-sos sistemas. La interdependencia entre los diver-sos sistemas revela una actividad difusa ypolicéntrica con una tendencia característica ha-

cía la ruptura de las estructuras jerárquicas. (DaniloZolo, 1994. pág. 20-21)11

Nuevas identidades y su relaciónNuevas identidades y su relaciónNuevas identidades y su relaciónNuevas identidades y su relaciónNuevas identidades y su relacióncon lo políticocon lo políticocon lo políticocon lo políticocon lo político

Lo político ha estado estrechamente relacio-nado con el aparato estatal y sus instituciones,dicha visión es una lectura miope frente a lo quesignifica lo político, por lo menos desde una lec-tura filosófica. Ofrecer un concepto de lo políticodistinto al tradicional obliga a explorar en detallelas prácticas humanas que acontecen fuera de loslímites del aparato estatal y del mercado. Por lotanto, se trata de entender que los nuevos actoresque han surgido desde el ámbito de lo comunita-rio y local posicionando en lo público: protestas,críticas, demandas y propuestas frente a diversostemas de interés colectivo, son un poder social, loque refiere un nuevo concepto de político.

El poder social que se representa en las diver-sas formas de organización y movilización deter-minan de alguna manera, en palabras de Castells,el principio de configuración de nuevas identida-des12 en medio de un mundo que intentahomogenizar la vida humana bajo las lógicas dellibre mercado. Estas dinámicas obedecen estric-tamente al proceso de diferenciación social y fun-cional propuesto por Lechner, que ha acontecidoen las últimas décadas en el mundo evidenciadola ruptura de la estructura social a escalaplanetaria.

El surgimiento de estas energías y expresionessociales que implícitamente refieren un nuevo

1111111111 ZOLO, Danilo. (1994) Democracia y Complejidad. Un enfoquerealista. Nueva Visón. Buenos Aires.

CASTELS, Manuel. (1999) El poder de la identidad. Paraísoscomunales: La identidad y sentido en la sociedad Red. BuenosAires. Siglo XXI, editores.

1212121212

Page 101: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 101

Polémica

concepto de poder (no estatal, ni del mercado)supone otra idea de la noción de lo político y porende de configuración de lo público, al respectoGamble (citado en Navarro) afirma que:

“Lo político actualmente se define de formaque puede abarcar otras áreas de la vida socialtales como género, la etnia, o la clase. La políti-ca ya como un aspecto de las relaciones socia-les, que como una actividad que tiene lugar enlas instituciones de la administración pública. Yalo político ejercido únicamente desde el espaciodel Estado ha perneado a la sociedad civil”(Gamble citado en Navarro.2001. 32- 33)

En este sentido, según Maldonado, estamosante el enfoque de lo político denominado en laGrecia antigua como politeia, “la política vistacomo una cosmovisión que implica al mismo tiem-po aspectos, temas, problemas, dimensiones so-ciológicas, administrativas, éticas, filosóficas, eco-nómicas, educativas, religiosas, científicas, estéti-cas y otras. Se trata de la política que gira no entorno al Estado, sino a la construcción de un mun-do común para todos”. (2003. p. 2)

Esta noción de lo político (politeia) en las so-ciedades contemporáneas se ha manifestado porla creciente proliferación de nuevos actores so-ciales que se congregan en grupos diferencialescada uno con sus lenguajes, códigos, valores,necesidades y racionalidades específicas quedeambulan por la sociedad, con un importantepoder de influencia, movilización y respuesta frentea todo aquello que genera exclusión o atentacontra la dignidad y la vida. Dicha situacióncomplejiza la existencia en sociedad y obliga aver lo político ahora en el centro de las relacionessociales y en aquellos asuntos, procesos y prácti-

cas que la sociedad determine pertinentes paraconstruir mundos comunes.

En términos generales, lo político reside en elpoder de lo social representado en las diversasmanifestaciones organizativas o movimientos so-ciales, los cuales ya no se cohesionan y constru-yen comunidad desde lo jerárquico; es decir, porcuenta de una racional legal propia del Estadode derecho; ahora, estas nuevas energías son unaforma de poder que acontece desde lo social yque establecen una horizontalidad con los dife-rentes actores políticos y económicos. Son nuevasidentidades que se construyen desde lo que Ma-nuel Castells llama: “identidades de resistencia yde proyecto.”

“Identidad de resistencia: “Identidad de resistencia: “Identidad de resistencia: “Identidad de resistencia: “Identidad de resistencia: generada poraquellos actores que se encuentran en posicionesdevaluadas o estigmatizadas por la lógica de ladominación, por lo que construyen trincheras deresistencia y supervivencia basándose en princi-pios diferentes u opuestos a los que impregnanlas instituciones de la sociedad.13”

“Identidad proyecto: “Identidad proyecto: “Identidad proyecto: “Identidad proyecto: “Identidad proyecto: Cuando los actoressociales basándose en los materiales culturales deque disponen, construyen una nueva identidad que

1313131313 CASTELLS, Manuel. (1996) El poder de la identidad. Paraísoscomunales: identidad y sentido en la sociedad red.

El poder social que se representa en las diversasformas de organización y movilización determinan

de alguna manera, en palabras de Castells,el principio de configuración de nuevas identidades

Page 102: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP102Polé

mic

a

redefine su posición en la sociedad y, al hacerlo,buscan la transformación de toda la estructurasocial.14”

La presencia de estas nuevas formas de cons-trucción de identidad que denotan un ejercicio depoder desde lo social, demandan del Estado ydel mercado un cambio radical en sus formas tra-dicionales de proceder en medio de la globalidad.Más aún, cuando estos sujetos se concentran engrupos y establecen estructuras de acción parainfluir directamente en la esfera de lo público.

“Toda estructura de acción colectiva se erigecomo sistema de poder. Esta estructura es fenó-meno, efecto y hecho de poder. En tanto construi-do humano, la acción colectiva regula y crea po-der para permitir a los hombres cooperar en lasempresas colectivas”. Michel Crozier. (Citado enNavarro.2001. p. 27)

Para Foucault, estudiar el poder es establecercómo se determinan los procesos de“subjetivación” en la sociedad, a partir de losmodos de “objetivación” que transforman al indi-viduo como sujeto. De tal forma, referirse al po-der es preguntarse: ¿cómo se ejerce? ¿De unaspersonas sobre otras?, es decir, que el poder esejercido de hombre a hombre en una relación queexiste como acto. El poder es una fuerza que seejerce en la acción entre los cuerpos, de un cuer-po a otro y del cuerpo en sí. De tal manera que laacción es una condición humana determinante deun sujeto, en tanto configura relaciones de poderque se erigen en la esfera social. En otras pala-

bras, el sujeto en la estructura social ejerce unaacción política que configura relaciones de poderen torno a una agregación que legitima o repeletoda acción de poder que atente contra sus inte-reses15.

Es importante aclarar, que el concepto de lopolítico que interesa resaltar se refiere exclusiva-mente al proceso de construcción de poder me-diante la cohesión social y la reproducción colec-tiva, es decir, lo que importa en este aspecto, es lacapacidad de movilización y agrupación de losindividuos por medio del agenciamiento discursivorevelador, accionario transformador y simbólico.Lo político se entiende como la capacidadasociativa que se genera bajo necesidades e in-tereses comunes construidos y no impuestos por elpoder del Estado o creados por las lógicas delmercado.

La capacidad de crear un discurso revelador ymotivar una acción transformadora son virtudeshumanas que, parafraseando a Hannah Arendt,aunque no desde el plano de lo natural, son con-diciones humanas que permiten relacionar al hu-mano con el otro humano. Por su parte, la virtudhumana de “la acción”, es una actividad “privati-va” de los seres humanos, porque es la condiciónde la actividad política que parte de la igualdadde todos. Igualdad que paradójicamente, consis-te en que cada uno es diferente. Es decir, la igual-

1414141414 Ibíd.

FOUCAULT, Michel. (1991) El Sujeto y el Poder. Carpe DiemEdiciones.

1515151515

Page 103: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 103

Polémica

dad del ser humano es la pluralidad, en ella laacción comunicativa del ser humano se manifies-ta y se concreta, el carácter “procesal” de la ac-ción se hace patente.

“La acción es a la vez la conditio sine quanony la conditio per quam de la vida política”, es de-cir, la acción es la condición sin la cual no es po-sible la vida política, ella posibilita la vida de losseres humanos en la comunidad, que desborda elencerramiento del sujeto sobre sí mismo y por estoes política; pero a la vez es “la condición por lacual”, o mediante la cual, la vida política se mate-rializa entre los hombres y esto lleva a ver la “ac-ción” como la auto creadora de la vida política”.16

Mediante la acción que realiza el sujeto serevela como humano, y en esta revelación semanifiesta su cualidad de ser único, distinto. Peroa la vez, se revela la igualdad de la condición deser humano. De ahí, que, en el examen que rea-liza Arendt de la condición humana, según suconsideración los hombres pueden vivir sin labo-rar, así como pueden vivir sin aportar un vértice ala naturaleza, ya que pueden obligar a que otroshagan las cosas por ellos. Pero no pueden vivirsin acción, nadie puede realizar la acción por otro.Esta es la condición que hace humano al huma-no, que hace aparecer el humano ante los de-más, y sin ella, sencillamente no se es humano.

Considera Arendt que uno de los aportes delmundo griego es que la política se origina en elactuar de manera grupal de los seres humanos, yeste actuar no sólo está en relación con lo públi-co sino que lo constituye, es su matriz generativaque hace posible el “espacio de aparición”, el cuales previo y condición constituyente de cualquierforma de gobierno. Así como en general de lopúblico en donde se manifiesta el poder; y elpoder surge en donde la palabra se utiliza paradevelar realidades y los actos no se prestan paradestruir y violentar sino para construir, hacer nue-vas realidades más humanas.

En términos de Habermas, la palabra o el len-guaje es lo que permite comprender los procesosde acción que los individuos realizan al efectuarun acto de habla.17 Éste es un punto esencial aresaltar, la importancia de la acción política y eldiscurso como condición humana, ya que se po-dría afirmar, que sin lo público y sin el discurso elhumano no sería humano, es más, el espacio po-lítico, discursivo público es el verdadero espaciode humanización y de recreación de la humani-dad misma. . . . . Habermas concibe un sujeto que re-conoce sus potencialidades y que sabe que ade-más de sus necesidades materiales tiene una vidainterna, al mismo tiempo que es capaz de reco-nocer la existencia de otros sujetos y de entrar enun proceso de entendimiento con ellos, y que esteentendimiento que entable echa las bases de laexistencia en sociedad.

El sujeto de Habermas, no es un sujeto que sequeda pensando para sí mismo, sino que es unindividuo que entra en contacto con otros y quemediante la práctica comunicativa tiene en susmanos la posibilidad de cambiar por consensolas bases de la sociedad en la que vive. Es unsujeto dinámico que está comprometido con suentorno, que actúa siempre por la búsqueda dela verdad, que actúan con libertad, y sobre todoque asume una postura crítica de su realidad. Eneste sentido, el poder del sujeto radica en la ca-pacidad de entrar en diálogo con los otros, cons-truir consensos en espacios políticos /públicos ytransformar las dinámicas circundantes de su exis-tencia en sociedad.

Esta capacidad discursiva que denota poderse asemeja al pensamiento humanizante deArendt, ya que la humanización se da en, por ycon el poder.

1616161616 ARENDT, Hannah. (2001) La Condición Humana. p 22.

HABERMAS, Jurgen. (1988) Teoría de la acción comunicativa.Taurus, Tomo I.

1717171717

Page 104: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP104Polé

mic

a

“Éste es el que posibilita y mantiene la esferapública, surge de la integración, del actuar grupalde los seres humanos y desaparece al disgregar-se. De ahí que el poder es algo que jamás se rea-liza plenamente, en él siempre hay una potenciali-dad independiente de los factores y los mediosmateriales, aun cuando el único factor material parasu existencia es el vivir unido del pueblo. Lo quemantiene al pueblo unido después de que hayapasado el fugaz momento de la acción (lo que hoydía llamamos organización) y lo que, al mismo tiem-po, el pueblo mantiene vivo al permanecer unidoes el poder”.

El poder es un asunto humano basado en lacapacidad de acción y el discurso, por ello ilimi-tado como ésta. Arendt establece una diferenciaentre poder, violencia y piensa que la violenciaestá en capacidad de destruir el poder pero node sustituirlo. Así mismo, diferencia la fuerza delpoder, encontrando en la primera un don de lanaturaleza que el individuo no puede compartircon otros. De ahí, que la calamidad de la accióny del discurso se produce cuando la pluralidadpropia de la condición humana se intenta supri-mir, lo que equivale a suprimir lo público situa-ción que se presenta en el totalitarismo.

En la acción y en la capacidad de discurso elhombre se posibilita cada vez más y se humaniza,porque dichas virtudes son condiciones para queéste actúe políticamente, y a la vez mediante laacción misma se recrea y se regenera la acciónllevando a la condición humana a más y mejoresniveles de humanidad individual y social.

Entonces la condición humana de la acciónjunto con la racionalidad dialogante, constituyenlas virtudes humanas que configuran al individuoen un sujeto político, al tiempo que posibilita einstituye lo público; es decir, la vida política delos seres humanos en comunidad. Se es sujetopolítico y se instituye lo público por estas condi-ciones cuando el sujeto tiene la capacidad deinteractuar con otros y la naturaleza. Cuando sereconocen las potencialidades y la capacidad derechazar lo que somos y se promueven nuevasformas de existencia por medio de procesos deentendimiento y de consenso.

Lo público se configura cuando los sujetos seapropian de los espacios democráticos y cuandose sabe que además de sus necesidades materia-les y particulares existen otros con quienes puedeconstruir un bien y horizonte común.

Robert Dahl expresa que: “Quien meramentepersigue su propio interés no puede ser un buenciudadano: Un buen ciudadano es el que en lascuestiones públicas apunta siempre al bien común”.En este sentido un buen ciudadano esta para lo-grar el bien de la polis. (Citado en Navarro. 2001p. 22).

El sujeto político al que se hace referencia, quese apropia de los espacios públicos por el discur-so revelador y la acción transformadora, se en-tiende como una nueva de identidad; es decir,“es una construcción de sentido atendiendo a unatributo cultural, o a un conjunto relacionado deatributos culturales, al que se le da prioridad sobreel resto de las fuentes de sentido.” En este ordende ideas, en el mundo contemporáneo aconte-cen diversas fuentes de sentido, de construcciónde identidad, como por ejemplo, el Estado y susinstituciones que desde la perspectiva de Castells,configura una “identidad legitimadora, introducidapor las instituciones dominantes de la sociedad paraextender y racionalizar su dominación frente a losactores sociales. Se acude a varias teorías del na-cionalismo18.

Por otro lado, tenemos como fuente de senti-do, de construcción de identidad, el libre merca-do globalizado, el cual inscribe al interior de lasociedad una serie de discursos, patrones de com-

1818181818 Castells, Manuel. (1996) El poder de la identidad. Paraísoscomunales: identidad y sentido en la sociedad red.

Page 105: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 105

Polémica

portamiento y estéticas impuestas por los hábitosde la oferta, la demanda y el consumo, acogi-das por los individuos como formas racionalesde existencia y convivencia en sociedad.

Frente a estas fuentes de identidad (Estado ylibre mercado globalizado), las nuevos actores,organizaciones y movilizaciones sociales que sur-gen de lo comunitario y lo local corresponden alos procesos de construcción de identidad de “re-sistencia o proyecto”, tal y como lo exponeCastells. De allí la necesidad de entender estosnuevos actores como otras formas de identidadque surgen de procesos más humanizados, sen-sibles, críticos y propositivos frente a sus realida-des, lo que se ha denomina sujetos políticos.

Hacia una reconfiguración de lo público/po-lítico desde la dinámicas sociales en las socieda-des globalizadas

La condición humana de la acción y el discur-so que permiten que el hombre interactúe y pue-da entrar en entendimiento con otros sujetos conquienes se pueden construir consensos y bienes-tar colectivo, entra en crisis en las sociedades con-temporáneas por la racionalidad del libre mer-cado (neoliberalismo) que en el siglo XXI se pro-clama como único principio de coordinación so-cial, con consecuencias perversas para los ciuda-danos más frágiles, para la estructura social y,por supuesto para lo público / político y demásámbitos de la vida social.

Este orden específico que asumieron las so-ciedades contemporáneas, además de lasdislocaciones en la estructura social que se tradu-cen en la ruptura de los espacios comunes, inscri-bió en los sujetos una racionalidad instrumental,

individualista, egoísta que hace que el individuoactué de forma coherente con sus propias aspira-ciones e intereses; es decir, los individuos tienenclaras sus necesidades y la importancia de éstas,por lo que ordenan sus prioridades de acuerdocon ellas y actúan en consecuencia.

Para Habermas, la existencia de este sujeto“monológico” imposibilita la acción comunicativa,ya que no permite reconocer a otros y muchomenos emprender un proceso dialógico. En esteorden de ideas, este individuo es estático. Estosignifica para Habermas que al no reconocer alos otros y al actuar solamente en busca de laconsecución de sus fines, cancela las posibilida-des de crear y recrear en la interacción dentro deun contexto comunicativo la sociedad de la queforma parte. (2001. p. 99)

Adicionalmente, la lógica del libre mercadoglobalizado ha deconstruido la idea y el valorde lo público desde una perspectiva política yhumana, en tanto que dichas prácticas instituyenen el conjunto de la sociedad criteriosindividualistas. En consecuencia, esta nueva ra-cionalidad ha configurado individuos universalesy totalizados que sólo adquiere su identidad comociudadanos por las leyes o normas que condicio-nan sus comportamientos en la sociedad.

La pérdida de referentes sociales y políticosclaros que apunten hacia la construcción de unfuturo común y no disperso, es otra de las conse-cuencias de la lógica del libre mercadoglobalizado, de tal manera que se hace apre-

En la acción y en la capacidad de discursoel hombre se posibilita cada vez más y se humaniza,

porque dichas virtudes son condiciones paraque éste actúe políticamente.

Page 106: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP106Polé

mic

a

miante, lo que en palabras de Chantal Mouffe19,podríamos denominar la construcción de un “No-sotros” como expresión de lo político.

“Lo político requiere que el individuo sea unser social que participe y se involucre en asuntospúblicos, un ser que no se determine y se interesesolo de sus necesidades particulares, sino que seconstituya como sujeto a través de una concienciade lo colectivo y el bien común”. “. (ChantalMouffe. P. 181. Barcelona. 1999)

La construcción de una conciencia e identidadcomún en medio de una racionalidad antropo-centrica y un sistema de relaciones configuradopor las lógicas del consumo, requiere de sujetosque no se configuren solamente por una ley, sinoque se mantengan en constante acción y relacióncon su medio circundante.

“El sujeto ya no está centralizado ni totalizado,sino que se encuentra en una intersección de múl-tiples posiciones subjetivas. En consecuencia nun-ca hay una identidad definitivamente establecida,sino siempre un cierto grado de apertura y de am-bigüedad en la manera de articularse las diferentesposiciones subjetivas. Lo que surge son perspecti-vas completamente nuevas para acción política, queni el liberalismo, con su idea de que individuo solopersigue su interés propio, ni el marxismo, con sureducción de todas las posiciones subjetivas a lade clase no solo pueden aprobar, sino ni siquieraimaginar”. Chantal (1999.p. 32.)

Ser sujeto significa en estas condiciones, la lu-cidez crítica del auto reconocimiento y valoraciónde estas realidades. Una orientación armada deherramientas de comprensión y transformación enesta cartografía diversa y contradictoria. Una ca-pacidad de organización y movilización de losdeseos colectivos. Poner en juego la potencia dela autonomía social. Se es sujeto siendo autóno-mos; es decir, reapropiando los comunes expro-piados por la lógica individualista de las políticaspúblicas que han dominado la esfera capitalistaen las últimas décadas, responsables de la des-trucción de los valores de la comunidad y del de-terioro progresivo de la vida pública, por la rup-tura del vinculo social y la promoción del indivi-duo que solo sabe cuidar su interés propio.

No se es sujeto político, cuando se es visto porparte de los poderes dominantes contemporáneos(Estado de derecho liberal y el mercado) comoun medio, más que como un fin en sí mismo ocuando es considerado como un simple estatuslegal y receptor pasivo de derechos y deberes yconsumista que goza de protección de ley comoel caso colombiano.

Las leyes o reglas no determinan comporta-mientos sino condiciones para hacer aceptado enla elección de comportamientos. Al respectoOakeshott (citado en Chantal) asegura que losparticipantes en una asociación civil o “societas”(Asociación civil que designa una relación formal

1919191919 CHANTAL, Mouffe, (1999) El retorno de lo político: Comunidad,ciudadanía, pluralismo democracia radical. Paidos. Barcelona.

Page 107: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 107

Polémica

en términos de reglas), “están ligados por la auto-ridad de las condiciones que especifican su pre-ocupación común. Estas condiciones consisten enuna serie de reglas o de prescripciones al modode reglas que no especifican comportamientos,sino condiciones para hacer aceptado en la elec-ción de comportamientos”. (Chantal. 1999. p.140.)

Se es un sujeto político que aporta a la cons-trucción de lo público desde una perspectiva po-lítica cuando se reivindican y valoran las capaci-dades colectivas, se construye bienestar social yse realiza los deseos colectivos. Cuando el dis-curso social se refiere a la acción humana y tieneuna intensión de crear formas específicas de uni-dad e identidad colectiva entre intereses y objeti-vos distintos.

De esta forma se crean relaciones más huma-nas, pues la forma de cohesionar las diferenciasy particularidades se realiza con el compromisode cada individuo con intereses o ideales comu-nes y no en términos técnicos, legales en dondela relación entre sí consisten en el reconocimientode una autoridad y unas reglas que condicionanla acción, como suele presentarse en las socie-dades que se organizan y construyen ciudadaníabajo la lógica del Estado de derecho y el libera-lismo económico.

La vida política concierne a la acción colecti-va pública, es la creación continua de unidad deun público, en términos humanos y fuera de laracionalidad que enaltece el “yo” y sus particula-ridades. Es la posibilidad de crear un “nosotros”y una identidad colectiva en un contexto de plu-ralidad de aspiraciones variadas y de interesesen conflicto. Al respecto, Chantal afirma que:

“La ausencia de aspiraciones rivales y de inte-reses en conflicto, es un tema que nunca entra enel dominio político, porque no hace falta adoptaruna posición política”. Mouffe (1999.p. 77.Paidos. Barcelona).

Desde la perspectiva de la pluralidad de inte-rés que entran en conflicto en un escenario de apa-rición, característica predominante de lo público/ político desde Arentd, podemos entender, quelo público acontece a partir de un ordenamientosimbólico de las relaciones sociales, cuando suesencia se enmarca dentro del conjunto deinteracciones humanas que construyensignificancias y realidades específicas comunes apartir de la pluralidad. En otras palabras, lainteracción simbólica se refiere a la capacidadque tiene los individuos de crear un mundo deaparición común (lo público) por la identificaciónde necesidades e intereses colectivos (lo simbóli-co) 20 y que se manifiestan e intervienen en losasuntos humanos por sus formas de acción espe-cíficas, con el fin de transformar o develar nuevasrealidades o necesidades utilizando el poder deldiscurso, la deliberación, la negociación y losacuerdos (lo político).

Las interacciones producen realidades socia-les las cuales se dotan de significado cuando secrean alrededor de intereses, necesidades, pro-blemas, iniciativas, propuestas, proyectos y reali-dades comunes, constituyendo así el mundo sim-bólico. Cuando esto sucede y se motiva una ac-ción reveladora y transformadora que entra encontacto con agentes del Estado, el mercado,movimientos y organizaciones sociales y políticasque se cohesionan alrededor de diversos temascomo por ejemplo, lo medio ambiental, derechoshumanos, contra la violencia, el desempleo, lapobreza, la exclusión social y económica, acon-tece el mundo de aparición o sea lo público, y lopolítico surge en medio de las tensiones que segeneran al interior de esta pluralidad, pero sobrela cual se es capaz de construir un mundo común.

La autonomía social y la ciudadanización dela política se pueden definir como la conquistade los espacios públicos y de participación so-

2020202020 Se entiende por lo simbólico el tejido de significancias que laspersonas aplican a sus experiencias colectivas y cuando estásse construyen alrededor de sentires, interés, necesidades,proyectos, propuestas, iniciativas o problemas comunes.Significancias que se desarrollan a través de lo discursivo,patrones definidos de comportamiento y acción colectiva.

Page 108: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP108Polé

mic

a

cial. Como la presencia constante de movimien-tos de resistencia civil que demandan el diálogoentre los diferentes actores del Estado, el merca-do y grupos sociales, esta es la vía para que seconstruya un verdadero sistema democrático.(Griselda, citada en Navarro. 1999. p. 115).

Es el rechazo a la brutalidad del mercado yejercicio institucional de la fuerza sobre los cuer-pos vivientes, a la obligación de someterse a unorden específico que perjudica a los más débiles,a la discriminación social y exclusión. En términosgenerales, la interacción simbólica que se mani-fiesta en las dinámica sociales, organizaciones ymovimientos son una acción política concreta quemotiva lo público / político, porque es la puestaen marcha de una multiplicidad de fuerzas consti-tuyentes colectivas o nuevas identidades de “resis-tencia o de proyecto”, cooperativas y sociales quese alejan de las fuentes de sentido del Estado ydel mercado, asumiendo una posición disidentefrente a lo dominante y colocando en el universode lo común nuevas realidades, exigiendo de estamanera, un ejercicio dialéctico entre los diferentesactores sociales, políticos y económicos.

“Mi acción (y no mi ser) es aquello por lo queme presento como sujeto político, ciudadano, aque-llo por lo que puedo parecer tal, tanto a mis ojoscomo a los ojos de otros. La subjetivación políticaexperimentada en el espacio público, fuera de todafiliación y pertenencia, me hace reconocerme comoel agente de mis actos en el seno de las relacionesantagónicas. Un sujeto político es el actor revelan-do en la acción y la palabra públicas su singulari-dad a los otros, sobre una escena de aparición.”(Tassin. 1996. p. 57)

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

La globalización de un sistema de libremercado caracterizado por un proceso deexclusión / destrucción, que afecta tanto alos seres humanos como a la naturaleza yque somete toda realidad a su lógica, hagenerado importantes trasformaciones enla estructura social, en primer lugar, encon-tramos la ruptura de todas aquellas prácti-cas de organización de lo social desde lo

jerárquico y en segundo término, eviden-ciamos el posicionamiento del “Yo” eco-nómico sobre lo colectivo social; estas mu-taciones han provocado el rompimiento delvinculo social, por ende la ausencia de lopúblico como escenario de encuentro, deinteracciones, tensiones, disensos y consen-sos, así como el declive del sujeto político yel surgimiento del individuo racional legal.

En términos generales, se ha estableci-do un régimen egoísta, materialistas,utilitaristas y de competencia que no dacabida a lo político y lo humano, lo cualha redefinido las formas clásicas de enten-der el Estado, lo político y lo público.

A partir de los años ochenta entra encrisis el Estado Keynesiano; es decir, el Es-tado interventor, según los defensores dellibre mercado, quienes finalizando los añossetenta utilizaron como estrategia el des-prestigio del Estado como única instanciade coordinación de lo social e instalan losprocesos del libre mercado (neoliberalismo)hoy globalizado. Como consecuencia deeste proceso el Estado clásico pasa a serun nodo más dentro de la gran red de flu-jos económicos, financieros y comerciales21,facilitando por cuenta de la racionalidadlegal la movilidad del mercado, la librecompetencia y las dinámicas del comerciomundial.

“Los casos exitosos de liberación eco-nómica no descansan sobre undesmantelamiento estatal, sino, muy por el

2121212121 CASTELLAS, Manuel. (1999, mayo- agosto), “Globalización,sociedad y política en la era de la información”, en AnálisisPolítico. No 37, pp. 3-16.

Page 109: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 109

Polémica

contrario, presuponen una fuerte interven-ción del Estado. Pero ya no se trata delanterior modelo estatal; en mayor o me-nor medida tiene lugar una reforma delEstado sobre la base de reducir las em-presas públicas, reorientar las políticas so-ciales, descentralizar y desburocratizar alaparato estatal, racionalizar la gestión pú-blica y una reglamentación frondosa, enfin incrementar la eficacia económica dela acción estatal.”22

Respecto a lo político, éste ha desapa-recido por lo menos desde el criterio de locolectivo, porque se ha posicionado lo pri-vado, lo particular, lo íntimo. En el mundode hoy, lo público como lo común se pue-de entender como la virtud de poseer li-bertades, derechos y deberes. Desde laperspectiva del mercado, lo público comola capacidad de consumo y de competen-cia.

Sin embargo, a la par de estas trans-formaciones la misma complejidad socialdemanda otras funcionalidades al Estado,otras redefiniciones de lo político y nuevasformas de configurar lo público. Referen-te a lo social, han surgido nuevos actoreso fuentes de sentido, entendido como iden-tidades desde los ámbitos de lo comunita-rio y lo local, que han asumida una posi-ción disidente y crítica frente al aparato es-tatal y las lógicas del libre mercado, lo-grando construir por fuera de estos siste-mas de dominación, otras formas de vidaque rebasan el imperio de la ley propiodel Estado de derecho y el sistemaplutocrático impuesto por lo económico.

Estas nuevas energías se han logran or-ganizar desde lo local y traen consigo nue-vas formas de interacción, discursos, len-guajes, significancias acerca de la vida ydel mundo, acciones y propuestas, perotambién otras realidades y problemas.Muchas de estas nuevas identidades hanasumido un papel activo frente a la socie-dad que les toco vivir. Es allí, desde dondese está proponiendo otras formas de exis-tencia a partir del acercamiento y la re-flexión de sus realidades cotidianas, pro-blemas sociales y mundiales.

Con relación al Estado y sus institucio-nes se demanda por parte de estos nuevosactores que se acerquen más a las realida-des cotidianas que acontecen en su alre-dedor, a las problemáticas sociales, en tér-minos generales, que abran espacios deencuentro, deliberación social, diálogo ynegociación entre la sociedad y los servi-dores públicos que dinamizan el Estado.

Estas demandas que surgen de lo so-cial han dado pie a una nueva forma delquehacer político, toda vez que ahora lo

2222222222 LECHNER, Norbert. (1995) “La Política ya no es lo que fue”.Nueva sociedad 144. México.

En términos generales, se ha establecido un régimenegoísta, materialistas, utilitaristas y de competencia

que no da cabida a lo político y lo humano.

Page 110: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP110Polé

mic

a

político ya no solamente se refiere a losasuntos propios de las políticas públicas,lo administrativo y lo legal, sino que ahoralo político es entendido como un asuntointegral donde la diversidad, la pluralidad,el conflicto, el disenso, el consenso, el sen-tido colectivo, la organización, movilizacióny manifestación social, la capacidad críticapropositiva de los sujetos, la relación direc-ta con los asuntos humanos y medio am-bientales, son criterios instituyentes de unnuevo concepto de lo político que enaltecela vida y todas aquellas decisiones públi-cas que la protejan y la recrean.

Respecto a lo público, las nuevas iden-tidades que han aparecido en lo social su-gieren la necesidad de estructurar una vi-sión multidimensional de su forma de con-figuración. Dicha visión desborda la ideaclásica de entender que lo público soloacontece en los asuntos propios y caracte-rísticas del Estado, el reto que nos plantealas complejas dinámicas sociales del sigloXXI, es entender lo público desde una pers-pectiva integral que está en constante cons-trucción, que se instituye a través de las di-versas formas de interacción simbólica en-tre los individuos alrededor de sentires, de-seos, necesidades e intereses colectivos, asícomo también las relaciones que se tejenentre el poder social, estatal y económico,es decir lo público se configura hoy en díapor el ordenamiento simbólico de las rela-

ciones sociales que denotan un significadopara el conjunto de la sociedad.

La coordinación del Estado suele gene-rar ordenamiento y cohesión social median-te las leyes y normas, por su parte la socie-dad del libre mercado moviliza a los indi-viduos de acuerdo con los intereses y nece-sidades de consumo particular; mientras quela interacción simbólica se refiere a un or-denamiento de los individuos alrededor deinterés y necesidades comunes que surgende procesos sociales específicos cotidianosy de la relación que tienen los individuosen sus contextos y problemáticas cercanaslocales.

Esta nueva forma de ordenamiento so-cial redefine el concepto de lo público/po-lítico, porque está permitiendo la creaciónde nuevas estrategias de configuración deidentidad, como por ejemplo de “proyectoo de resistencia”, que inciden en los asun-tos humanos con el posicionamiento de dis-cursos reveladores y acciones transforma-dores que se materializan en organizacio-nes o movimientos sociales; de allí su ca-rácter de sujetos políticos que motivan ycrean nuevos escenarios de encuentro, diá-logo y consenso entre los diversos actoressociales, agentes del Estado y del sistemaeconómico dominante, definiendo de estamanera, la noción de la pluralidad comocaracterística constitutiva de lo público/po-lítico; oportunidad que surge de las com-plejas dinámicas sociales para aprender aconstruir un mundo común, un NOSO-NOSO-NOSO-NOSO-NOSO-TROS.TROS.TROS.TROS.TROS.

Page 111: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 111

Polémica

B IBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

ARENDT, Hannah. La Condición Humana. 2001.

BEDOYA URIBE, Alejandro. La teoría de la acción colectiva y el análisis sociológico de losmovimientos sociales en América Latina. Diferencias en tres teóricos contemporáneos (Elster, Gidensy Croizer). Revista Ciencias humanas. Universidad tecnológica de Pereira. Año 3, No 10, Noviem-bre de 1996.

BOBBIO, Norberto. (1986) El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica. FCE.México.

CASTELLS, Manuel. (1999, mayo- agosto), “Globalización, sociedad y política en la era de lainformación”, en Análisis Político. No 37, pp. 3-16.

———— (1999) “La era de la información, economía, sociedad y cultura”. Volumen No 1. Lasociedad red. Buenos Aires. Siglo XXI, editores.

———-— (1999) La era de la información, economía, sociedad y cultura”. Volumen No 2. Elpoder de la identidad. Buenos Aires. Siglo XXI editores.

CASTORIADIS, Cornelius. (1998) El Ascenso de la insignificancia. Ediciones Frónesis – CátedraUniversitat de Valencia.1998.

FOUCOULT, Michel. (1991) El Sujeto y el Poder. Carpe Diem Ediciones. 1991.

LECHNER, Norbert. (1995) La política yo no es lo que fue. Revista Nueva sociedad. No 144,

MOUFFE, Chantal. (1999) El retorno de lo político: Comunidad, ciudadanía, pluralismo demo-cracia radical. Paidos. Barcelona.

ZIBECHI, Raúl. Dispersar el poder. Los movimientos sociales como poderes anti estatales. Edi-ciones Desde Abajo. Bogotá D.C. Colombia.

Page 112: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP112Polé

mic

a

Imagen: definicionabc.com

“Estado, democracia, podery administración pública¿Conquistas exclusivasde la cultura occidental?”.

Pablo Guadarrama González*

Page 113: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 113

Polémica

“ESTADO, DEMOCRACIA, PODERY ADMINISTRACIÓN PÚBLICA¿CONQUISTAS EXCLUSIVASDE LA CULTURA OCCIDENTAL?”.

Los pueblos originarios de América, en parti-cular los andinos –al igual que numerosas cultu-ras anteriores o al margen de la occidental, comoen el Antiguo Oriente, es decir, China, India,Egipto, Babilonia, etc., mucho antes que flore-ciera la cultura grecolatina - desarrollaron dife-rentes formas de Estado, del mismo modo quepracticaban, y aun practican, numerosas formasde vida democrática, de participación ciudada-na y de administración pública, como expresio-nes de diversas formas de poder, realmente en-vidiables.

Nadie duda que tanto en aquellas civilizacio-nes antiguas, del mismo modo que en los impe-rios aztecas, mayas e incas se constituyeron, apartir de su extraordinario poder militar y políti-co, formas de Estado teocráticos con un controlimpresionante en cuanto a la obtención de tribu-tos, fuerza de trabajo, esclavos, reclutas para susejércitos, etc., además del mejor aprovechamientode sus vías de comunicación, recursos energéti-cos y naturales, fuentes de alimentación, vivien-das, administración urbana, construcción y con-trol de monumentales edificaciones, algunas delas cuales hoy se mantienen como incuestionablestestimonios de su poder, y que obligaban a or-ganizar un detallado control administrativo, yaque de lo contrario aquel extraordinario podermilitar, económico y social, pero en especial ideo-lógico, podría verse en peligro.

Algunos podrían objetar que aquello no erapropiamente administración pública, a partir delcontrovertible criterio de que para que exista lopúblico este tiene que diferenciarse de la propie-dad privada. En primer lugar, por supuesto, tododependerá de lo que se entienda por poder pú-

blico. Pues si se atiende a la etimología latina depublicus, como lo que tiene que ver con todo locomún al pueblo, independientemente de queexista o no la propiedad privada sobre determi-nados bienes los propios poseedores de los mis-mos de una forma u otra también se ven implica-dos de algún modo con la esfera de lo público.En segundo lugar, es un hecho reconocido quetanto en aquellas antiguas civilizaciones orienta-les como en las precolombinas, con independen-cia del carácter teocrático de los monarcas queencarnaba el poder del Estado y la forma deesclavitud generalizada, diferente a la del mundogrecolatino, que condujo a Marx a denominar aesta forma como modo de producción asiático,existieron también diversas formas de propiedadprivada. Por tanto no resulta sostenible tampoco,si nos tuviésemos exclusivamente a ese criterio ex-cluyente de admitir lo público solo diferenciadopara el mundo occidental, que deba excluirse laexistencia de administración pública en las civili-zaciones al margen de la cultura occidental.

Si se entiende la administración pública comola actividad encaminada a la organización de lasdiferentes actividades económicas, políticas, so-

***** De nacionalidad Cubana realizó estudios de Postdoctorado enla Universidad Autónoma de Madrid (1997), DoctoradoUniversitat Leipzig, Doctor en Filosofía “La concepción éticopolítica de Enrique José Varona” (1978 – 1980), DoctoradoUniversidad Central de Las Villas, Doctor en Ciencias“Humanismo y Autenticidad en el Pensamiento FilosóficoLatinoamericano” (1990 - 1995).

Actualmente se desempeña como profesor universitario de laUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja (Colombia), deldiseño del Programa de Maestría en Derechos Humanos yPolíticas Públicas en la Escuela Superior de AdministraciónPública E.S.A.P (Colombia).

Page 114: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP114Polé

mic

a

Se llegó a destacar las formas organizativasde administración pública de los gobiernosde aztecas y mayas, que posibilitabanestructuras organizativasmuy bien controladas.

ciales, culturales, militares, etc., en un Estado nopuede dudarse que la misma existió en todasaquellas civilizaciones florecientes del Oriente an-tiguo anteriores (Fernández, 2008) o al margende la cultura occidental.

En las culturas originarias de América sedesarrollaron elaboradas concepciones huma-nistas (Guadarrama, 2002) sobre la justicia, lahonradez, el respeto a la vida, a los bienes aje-nos, así como instituciones públicas y de gobier-no que llegaron a impresionar profundamente alos conquistadores europeos y coadyuvaron alnacimiento de la leyenda sobre el carácter utópi-co de aquellos pueblos.

No fue simple contingencia que el “NuevoMundo” inspirara a Tomás Moro, a Miguel deMontaigne y a tantos otros pensadores europeosde aquella época. Según Alfonso Reyes esta Amé-rica, antes de ser descubierta, fue soñada, de lamisma forma que hoy en día estimula los sueñosde muchos hombres de buena voluntad que con-tinúan la empresa de dignificación del hombrelatinoamericano.

América fue cuna de utopía (Cerutti, 1989),porque era la utopía misma para aquellos em-prendedores hombres (Ainsa, 1990), que seenrolaban en la invasión de prometedoras tierrasy abandonaban sus respectivos países saturadospor la recién engendrada violencia que traíaaparejada la acumulación originaria del codi-cioso capitalismo (Mayer, 1991).

Acaso no indica el grado de participación ciu-dadana y de administración pública la significa-tiva anécdota narrada por el dominico Bartoloméde las Casas, ¯defensor de los derechos de losaborígenes, pero no igualmente de los esclavosafricanos¯ cuando presentó a un cacique indíge-na ante las cortes reales en Madrid con el objeti-vo de que en la metrópoli comprobaran que eranseres racionales y gentiles. Al concluir la presenta-ción, el cacique le preguntó a Las Casas de quéforma los españoles elegían al sustituto del mo-narca cuando este fallecía.

Algo perplejo y sin entender tal vez bien enlengua náhuatl el verbo elegir, el fraile le respon-dió que por ley natural y divina, el rey fallecidodebía ser reemplazado por su primogénito va-rón. El cacique entonces le comentó cómo ellosprocedían en ese caso. Según su relato, ellos re-unían a todos los miembros de su pueblo, y poraprobación colectiva seleccionaban al más fuer-te, capaz, inteligente, honrado, etc., y ese debíaser el nuevo jefe, sin importar su grado de paren-tesco con el anterior.

Sin embargo, algunos todavía se cuestionansi eran o no democráticas y siguen siendo las for-mas de Estado, gobierno, poder y administra-ción pública de estos pueblos originarios deAmérica, como las de otros continentes, puesobjetan que no parten de las ideas de Platón,Aristóteles y mucho menos de Locke, Montesquieu,Rousseau o Rolls.

Algunos cronistas más objetivos reconocieronla grandeza y el poder de aquellos Estados y cul-turas, su sentido de trascendencia, y elogiaron susformas de organización política y social como elcaso de jesuita José de Acosta cuando llegó a

Page 115: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 115

Polémica

considerar que las formas de gobiernos a lasque denominó república de los incas, superabaen muchos aspectos de las formas de gobierno alos de los europeos.

Se llegó a destacar las formas organizativasde administración pública de los gobiernos deaztecas y mayas que posibilitaban estructurasorganizativas muy bien controladas que impedíanla corrupción, tan común entre los europeos, yadesde entonces.

Los cronistas más objetivos y honestos elogia-ron los métodos de selección de los sucesores delos reyes con métodos mucho más democráticosque los estipulados por las monarquías europeas.Un número significativo de estos pueblos noseleccionaban automáticamente al primogénitovarón como sucesor del rey, sino que entre elconjunto de hermanos, como hacían aztecas eincas, seleccionaban al que tenía más méritos yfuese considerado el más apropiado. Inclusopodía llegarse a seleccionar hasta a un sobrino uotro pariente con las debidas condiciones parasuceder al monarca.

Diego Durán, en su Historia de las Indias deNueva España e islas de Tierra Firme, cuenta cómose produjo la sucesión del rey de Texcoco,Nezahualpilli, en la que Moctehuzoma sugirió auno entre los cinco hijos de aquel, pero tuvo enconsideración el consenso de los demás que par-ticipaban en aquel consejo de nominación decandidatos, diríamos hoy: “Visto su buen come-dimiento, les rogó que eligiesen al príncipeQuetzalacxoyatl, a quien él era muy aficionado,proponiéndoles sus muchas virtudes y noblezas.Ellos se lo prometieron así de elegir, porque ellostenían también su determinación y voluntad. Conesta determinación se fueron a Tezcuco y en suconsejo junta propusieron a todo el consejo lavoluntad de Moctecuhzoma y, viniendo todos enello, enviaron a llamar a todos los señores de suseñorío, sujetos a la corona real de Tezcuco, para

que se hallasen a la nueva elección (Baudot,1983: 327).

Llama poderosamente la atención que estecronista denominase como república, en su tra-ducción de aquellos códices y leyendasmexicanas, aquel acto de sucesión en el acto decoronación del nuevo rey: “Donde un mexicanode los más principales señores él hizo una larga yretórica plática, conmendándole las cosas delgobierno y el cuidado de su república había detener y a que siguiese las pisadas de su padre, elamor y la hermandad que con sus principaleshabía de tener, para ser amado y obedecido deellos; la vigilancia en todas las cosas necesariasa la república, el cuidado de los vasallos y de lospobres, huérfanos y viudas, viejos y viejas, enco-mendándole sobre todo el culto divino, la reve-rencia y honor que había de tener a los sacerdo-tes, encargándoles las sementeras y labradores,los montes, los valles, las fuentes, los ríos, loscaminos... Finalmente, el encomendándole todolo que un buen republicano debe tener, en queno se le pase nada por alto, que no lo tengatodo presente y proveído” (Ibíd).

No es una simple cuestión de denominaciónsino de criterios de este cronista en cuanto a queaquella forma de Estado y gobierno, aunque nodejase de ser una monarquía, poseía métodosrepublicanos de elección y de gobernación, comopuede apreciarse en este mismo relato en que sehace referencia a tres elecciones posteriores quese efectuaron para sustituir a hermanos muertosen el trono, según se narra: “porque en aqueltiempo heredábanse los hermanos hijos del rey,unos a otros, -aunque de lo que de esta historiahe notado, ni había referencia, ni sucesión, sinoque sólo aquellos que los electores escogían, comofuese hijo o hermano del que moría, o sobrino oprimo en segundo grado, y este orden me pareceque llevan en todas sus elecciones- y así creo quemuchos de los que claman y piden venirles porherencia los señores, porque en su infidelidad suspadres fueron reyes y señores. Entiendo no pidenjusticia, porque en su ley antigua más eranelecciones, en todo género de señores, que noherencias ni sucesiones (Baudot,1983 :328-329).

Page 116: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP116Polé

mic

a

Algo similar sucedía entre los incas, lo cualindica que sus concepciones de diferenciaciónsocial no radicaban tanto en procedimientos dedescendencia o ascendencia como de inteligen-cia y virtudes, así como de valentía y fortalezafísica que también para las elecciones de los je-fes militares de sus tropas eran tomados en consi-deración. Nadie puede dudar que los métodosde selección de funcionarios, militares e, incluso,de los sucesores de los propios emperadores en-tre aztecas e incas eran mucho más democráticosque los empleados en la Europa de aquellaépoca.

Tlamaltines y amautas, en el caso de aztecase incas, pero también sabios y sacerdotes de otrasde aquellas culturas dominadas, eran seleccio-nados por su sabiduría. Sin duda, ellos contri-buían con sus reflexiones teológicas y políticas afundamentar las bases éticas y jurídicas -que in-cluso algunos investigadores llegan a considerarcomo filosóficas y otros como prefilosóficas deaquellos poderosos imperios que estaban con-formados por pueblos de diferentes niveles dedesarrollo socioeconómico, tecnológico y cultu-ral, con distintas concepciones religiosas, etc. Estefactor les obligaba a una elaboración concep-tual de cierta envergadura, que les sirviese parajustificar sus propias guerras de conquistas y susprocesos colonizadores, del mismo modo queespañoles y europeos en general se construíanlos suyos.

Es significativo que a pesar de ser la sociedadincaica profundamente jerarquizada desde unaélite militar gobernante hasta los distintos tipos deesclavitud, como el caso de los yanaconas, algola distinguía: era la posibilidad de ascensión enla escala social, que permitía ocupar altos cargosde dirección administrativa a algunos que nopertenecían por nacimiento a la élite burocrático-militar. Esto constituye una nueva evidencia: estospueblos poseían procedimientos más justos ydemocráticos que los imperantes en la mayorparte de la Europa colonizadora.

Ha sido nota común que los pueblos conquis-tadores consideren como superior y civilizado alo propio en detrimento de los demás, a quienes

consideran incapaces de sobrevivir sin su “cola-boración civilizatoria”. La condición de bárbaro,por lo regular, ha sido utilizada para justificarempresas mucho más bárbaras que las desarro-lladas por las culturas dominadas.

Resulta muy lógico que se efectúen juicios com-parativos sobre los grados de civilización a partirde criterios preestablecidos en torno a lo que debeser considerado superior e inferior. Nadie puededudar que existen criterios objetivos y subjetivospara la medición de determinados parámetros dedesarrollo en toda época, como el nivel tecnoló-gico, condiciones sociales de vida, alimentación,salud, vivienda, comunicación, educación, etc. Poresta razón, en el caso de los incas puede resultaralgo contradictoria la reflexión siguiente: “Muyatrasados en algunos aspectos, muy avanzadosen otros, los peruanos escapan a toda clasifica-ción; tienen a la vez procedimientos técnicos muyprimitivos y otros muy perfeccionados, tratan a loshombres como un rebaño, pero saben recuperarel mérito; hacen tambores con la piel de losrevoltosos, pero dejan en funciones a los enemi-gos vencidos después de haberlos colmado depresentes; ignoran la rueda pero representan bienpiezas de teatro, no saben escribir pero levantanimpecables estadísticas” (Baudin, 1978: 149).

Esta aparente paradoja solo reflejaba que nose pueden medir los grados de progreso y de de-sarrollo cultural simplemente utilizando los índicesacostumbrados hoy en día en las encuestas deNaciones Unidas o de otras instituciones dedica-das a esos estudios sobre el desarrollo, sin tomaren consideración otros aspectos no menosimportantes.

Existen muchos parámetros que pueden resul-tar algo imprecisos y dificultan las clasificacionespara medir los niveles de desarrollo sociocultural.Los análisis comparativos entre los imperios azte-ca, maya e inca con los de otras partes del orbeson de utilidad, aunque no son nunca suficientes

Page 117: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 117

Polémica

porque ante todo se debe tomar en considera-ción el grado de dominio que cada pueblo po-see sobre sus condiciones de existencia en la re-lación hombre-naturaleza, el grado de perfec-cionamiento de sus relaciones sociales, de sus for-mas de Estado y gobierno, así como sus formasde poder y de administración publica especial-mente concebida para salvaguardar el medioambiente y lo que hoy denominamos un desa-rrollo sostenible.

Las culturas amerindias poseían un pensamien-to político elaborado -aunque no se plasmaseen tratados especializados sobre el tema- queles permitía estructurar normas de actuación estataly gubernamental que llamaron la atención a loscronistas de Indias por su carácter avanzadoincluso con elementos mucho más democráticosque algunos de los invasores europeos. Sinembargo, la visión eurocéntrica del pensamientopolítico no ha permitido que se tomen enconsideración algunos de estos elementos crea-dos por estos pueblos y valiosos para la culturauniversal. Tampoco ha sido lo común en el trata-miento de valores extraídos de las culturas africa-nas o asiáticas, también colonizadas.

Las concepciones antropológicas, éticas, po-líticas y jurídicas de los mayas, aztecas, incas,chibchas, mapuches, guaraníes, aymaras,etc.,%aun cuando en algunas ocasiones tuviesenexpresiones en formas de mitos (Feijó, 1983)Feijó, 1983)Feijó, 1983)Feijó, 1983)Feijó, 1983)%,relacionadas con la democracia y los derechoshumanos, tampoco deben ser ni subestimadasni sobreestimadas, sino simplemente justipreciadasen su real dimensión y valores.

Así, al analizar el orden jurídico de loschibchas, Armando Suescún considera: “Era un

derecho no escrito, constituido por las institucio-nes y normas de carácter consuetudinario, ema-nadas de una larga tradición de costumbres ycomportamientos sociales autóctonos, que hacíanparte integral de la ética y de la religión, y quehabían demostrado ser eficaces para mantenerla convivencia de la sociedad y resolver sus con-flictos. Tales normas eran de obligatorio cumpli-miento para todos”(Suescún, 1998:103).

El hecho de que estuvieran o no recogidos encódigos escritos no le atribuye mayor valor a talesinstituciones y normas, pues no hay que olvidarque en los pueblos originarios de América, comoen otras partes del mundo, la oralidad desempe-ña un papel vital en la conservación de todos susvalores culturales, y los acuerdos orales poseensignificado y son dignos de respeto como los es-critos.

Esta condición de oralidad no posibilita enmodo alguno que sean fácilmente violadas talesnormas, como puede apreciarse aún hoy en díaen las comunidades indígenas. Sin embargo, pa-rece que, por el contrario, la cultura occidentalfundamenta todo su derecho en el culto a la escri-tura. Es común considerar en el mundo occidentalque si algún acuerdo o norma no está debida-mente escrito, no posee valor legal ni reconoci-miento, o lo que es lo mismo, prácticamente noexiste.

Sin embargo, resulta común que se violen ta-les normas y leyes por parte de los defensores delderecho escrito, que los de los pueblos origina-

Page 118: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP118Polé

mic

a

rios, los cuales por lo general respetan profunda-mente el valor de la tradición oral, que de algúnmodo permeó también a la cultura occidental yaún en algunas partes y épocas recientes mantie-ne su valor. Al respecto resulta muy ilustrativa laanécdota de García Márquez en su autobiogra-fía, cuando hace referencia a la ocasión en queacompañó a su madre a reclamar la herencia deuna finca ante un amigo de su abuelo. Fue sufi-ciente que aquel reconociese que efectivamentese trataba de la hija de su amigo fallecido, y sinnecesidad de ningún documento legal se la en-tregó.

Suescún sostiene también, que “en algunos sis-temas de provisión de altos funcionarios, como elSuamox, jefe supremo del Estado de Iraca, o delos tibas o capitanes de los tybines, se encuentranmecanismos de elección democrática en los cualesparticipaban con su voto, en el primer caso,determinados caciques de tribus importantes, y enel segundo, toda la población adulta, incluyendoa las mujeres. La presencia de estos mecanismosde elección en el Estado chibcha permite señalaren su interior algunos elementos de carácterdemocrático”(Suescún,1998:211).

Estas formas de búsqueda de consenso entretodos los miembros de la comunidad para tomaruna decisión, se mantienen en la mayor parte delos pueblos indígenas y otros pueblos originariosdel mundo. Sin embargo, algunos, a partir delculto a la individualidad, la personalidad y la ciu-dadanía desplegado por la modernidad, consi-

deran que tal dependencia de las decisiones co-lectivas frena el desarrollo de la sociedad.

Por supuesto, muchos de los valores y signifi-cados de estos pueblos chocaban abiertamentecon los de la cultura occidental conquistadora ydominante, hasta el punto que las expresionesautóctonas fueron aplastadas, pero aun así hansubsistido a través de los siglos y se mantienenvivas y florecientes en innumerables expresionesintelectuales que revelan el lugar del ser humanoen el mundo y sus deberes y derechos en relacióncon la sociedad.

Al analizar la situación actual sobre formasgobierno, de vida democrática y administraciónpública en los pueblos aborígenes de México,no aprendidas precisamente de los colonizadoresespañoles, sino que existían con anterioridad a laconquista europea, Gerardo Pérez Viramontesplantea: “En las comunidades indias, la partici-pación de todos los habitantes del pueblo en tra-bajos de beneficio colectivo —el tequio— es unatradición que va pasando de generación en ge-neración desde hace varios cientos de años. Asímismo, a lo largo de su vida el joven, el señor oel anciano mixe, zapoteco o chinanteco, tiene queasumir alguno de los cargos necesarios para eldesarrollo de la vida comunitaria —topil, policía,mayordomo, miembro del consejo de ancianos,etc.—. Las decisiones trascendentales para la vidadel pueblo son tomadas sobre la base del con-senso comunitario, no sólo por mayoría de votos.Las autoridades siguen siendo elegidas según lastradiciones de sus ancestros, con una fuerte con-notación de índole religiosa” (Pérez, 1998).

En relación con el posible aporte de civi-lizaciones al margen de la cultura occidental al

Las concepciones, prácticas e institucionesde contenido humanista y democráticoalcanzaron indudablemente un desarrolloespecial a partir del Renacimiento.

Page 119: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 119

Polémica

tema de la democracia y los derechos humanos,se debe observar el hecho de que independien-temente que los distintos pueblos del mundo hanelaborado concepciones y criterios éticos, políti-cos, jurídicos, religiosos, etc., particulares y espe-cíficos, es evidente la existencia de componentescomunes al acervo universal de la cultura y lahumanidad, por lo que es posible encontrar máspuntos de confluencia que de separación en cuan-to a la aceptación de valores y derechos huma-nos que deben ser respetados y cultivados co-múnmente.

A manera de conclusiones:A manera de conclusiones:A manera de conclusiones:A manera de conclusiones:A manera de conclusiones:

Un renovado análisis, como lo exigesiempre la actividad investigativa y acadé-mica, está en la obligación, a la hora dejustipreciar los orígenes y diversas expre-siones de poder, Estado, democracia,participación ciudadana, derechos hu-manos y administración pública en la ac-tualidad, para dejar atrás enfoqueseurocéntricos y cualquier manifestación deetnocentrismo, lo mismo occidental queindigenista u oriental o de cualquier otraíndole.

Las concepciones, prácticas e institucio-nes de contenido humanista y democráti-co alcanzaron indudablemente un desa-rrollo especial a partir del Renacimiento yla construcción de la modernidad.

La cultura occidental se ha constituidoen un privilegiado reservorio de sus mani-festaciones, aunque hayan tenido múltiplesexpresiones, tanto anteriores a su irrupcióncomo simultáneas, pero al margen de ellaen el Oriente Antiguo, como en el mundoprecolombino americano y en otras latitu-des.

Un justo análisis de la situación actualdel desarrollo de los Estados modernos, delas diferentes formas de poder, de los de-rechos humanos, la participación ciudada-na, la administración pública y la demo-cracia exige la valoración de algunos desus antecedentes, expresados en las prácti-cas éticas y jurídicas en las primeras etapasde la evolución de las sociedades huma-nas —por lo general, fundamentados enpresupuestos religiosos—, incluso antes dela aparición del Estado, especialmentedurante el tránsito de la comunidad primiti-va hacia el esclavismo, proceso este queno es simultáneo en el proceso civilizatoriouniversal.

El diferenciado ritmo de desarrollo en-tre las diferentes civilizaciones desde laAntigüedad e incrementado en la moder-nidad —condicionado por contactos dediferentes tipos entre los pueblos, con pre-dominio de los nexos comerciales y los con-flictos bélicos—, propició los procesos detransculturación en todas las esferas de ladinámica social, y en particular, en cuantoa las formas de poder, de Estado, vidademocrática y de administración publica.

A su vez, el estudio del origen y evolu-ción del Estado, los derechos humanos,(Oestreich, 1990) la participación ciuda-dana, la administración pública y la de-mocracia obliga a profundizar en el cono-cimiento de las primeras expresiones delpensamiento filosófico, político y jurídicodesde la Antigüedad hasta nuestros días,así como de las principales luchas socialesde los sectores que en distintas épocas his-tóricas han reclamado sus derechos y me-jores formas de vida política y social.

Una correcta valoración, tanto de losaportes de pensadores y documentos, de-claraciones y legislaciones que se fueronelaborando en el nacimiento de la moder-nidad en el mundo occidental, como delproceso de transculturación con concepcio-nes filosóficas, normas éticas, prácticas

Page 120: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP120Polé

mic

a

políticas, jurídicas, etc., de pueblos al mar-gen de la cultura occidental, posibilita unamejor comprensión del significado históri-co trascendental de la conformación jurídi-ca y la defensa de los derechos humanos,así como de la institucionalización de dife-rentes formas de Estado, de la participa-ción ciudadana y de democracia a nivelauténticamente universal y no limitada a lacultura occidental.

Aunque los diferentes pueblos en distin-tas etapas de la historia universal han ela-borado concepciones y criterios éticos, po-líticos, jurídicos, religiosos, etc., propios yespecíficos, es apreciable la existencia decomponentes comunes al acervo universalde la humanidad, y mayores elementos deconfluencia que de diferencia en cuanto alcultivo de diferentes expresiones de Esta-do, poder, participación ciudadana, demo-cracia, y administración pública, así comola aceptación de valores y derechos huma-nos respetados y cultivados en común quedeben tomados en especial consideraciónen los actuales procesos integracionistaslatinoamericanos.

Las premisas teóricas y sociales sobreel origen del Estado, de la democracia, laparticipación ciudadana, la administraciónpública y los derechos humanos se fuerongestando embrionariamente en las socie-dades premodernas, aunque lograron suconsolidación de madurez en el pensamien-to y la praxis jurídico-política de la moder-nidad, proceso en el cual participósignificativamente el movimientoindependentista americano en su lucha tam-bién por la justicia social.

El carácter histórico y circunstancialde las formas de democracia no debehiperbolizarse hasta el punto de conside-rarla como una construcción política con-tingente e incierta, pues esta tesis puederesultar contraproducente al poderse enten-der que en la democracia vale todo o pue-de producirse cualquier fenómeno no de-

seado, y este hecho podría incluso conver-tirse en un boomerang y atentar contra lapropia democracia.

El creciente proceso detransculturación favorecido por los proce-sos integracionistas en tiempos deglobalización y presunta posmodernidad(Guadarrama, 2006), posibilita la recípro-ca incorporación de experiencias de cons-trucción de diferentes formas de Estado, devida democráticas y de administración pú-blica que se experimentan en diferentes paí-ses del orbe, sin necesidad dehiperbolizaciones occidentalistas. Del mis-mo modo, el respeto por los derechos hu-manos se ha convertido en una cuestión queatañe por igual a países y pueblosenmarcados dentro de esa nebulosa civili-zación occidental, como a los que se pre-supone están al margen de ella.

Page 121: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 121

Polémica

B IBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Ainsa,, F. (1990) Necesidad de la utopía, Ediciones TUPAC, Buenos Aires, 1990.

Baudin, L. (1978), El imperio socialista de los incas, Editorial Zig-Zag, Chile.

Baudot, G y T, Tzvetan, (1983), Relatos aztecas de la conquista, Grijalbo, México.

Cerutti H. (1989) Ensayos de Utopía, I y II, UAEM, México.

Feijó, S, (1983), Mitología americana, Editorial Arte y literatura, La Habana.

Fernández Bulté. J. (2008). Siete milenios de Estado y de Derecho. Editorial Ciencias Sociales.La Habana. Tomo I y II.

Guadarrama, P, (2002) Humanismo en el pensamiento latinoamericano. Universidad Pedagó-gica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

Guadarrama, P. (2006) Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Magis-terio. Bogota.

Mayer, A. et. Al. (1991) La utopía en América, UNAM, México, 1991.

Oestreich, G y Sommermann, K. (1990) Pasado y presente de los derechos humanos. Madrid.Edit. Tecnos.

Pérez Viramontes, G. (1998). “Derechos humanos y democracia. Programa Universitario deDerechos Humanos y Educación para la Paz”. iteso.mx/~gerardpv/dh/dh-democracia.html - 19k

Suescún., A (1998) Derecho y sociedad en la historia de Colombia. TI. El derecho Chibcha. SigloIX-XVI. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.

Page 122: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP122Polé

mic

a

Las Relaciones Internacionalesde las regiones en un EstadoCentralista: El caso ColombianoMaria Helena Botero Ospina 1

Imagen:definicion.de

Page 123: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 123

Polémica

LAS RELACIONESINTERNACIONALES DE LASREGIONES EN UN ESTADOCENTRALISTA: EL CASOCOLOMBIANO

ResumenResumenResumenResumenResumen

La ponencia presenta una crítica, a la luz delas teorías del Realismo y Neorrealismo, de la si-tuación que enfrentan las entidades territorialesen Colombia a partir de las modificaciones intro-ducidas por la Constitución de 1991. Dicha si-tuación evidencia contradicciones entre las exi-gencias de internacionalización y las posibilida-des legales y de competencia administrativa delos territorios para acometer tales tareas. De estaforma, se plantea la necesidad de reorganizar elEstado colombiano en lo que hace a autoridad,derechos y definiciones territoriales, con el fin dereconfigurar sus capacidades de acción, en elentendido de que hay espacios del Estado –na-ción que se globalizaron y que por tanto requie-ren nuevos ensamblajes para una inserción efec-tiva de las regiones colombianas en el sistemainternacional.

PPPPPalabras clavealabras clavealabras clavealabras clavealabras claveRegiones, internacionalización, espacios

subnacionales, ensamblajes, Estado-nación, te-rritorio, neorrealismo.

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

Colombia, como el conjunto de países que serigen por economías de mercado, enfrenta losnuevos requerimientos de orden comercial, eco-nómico, cultural, político e institucional que el con-texto de la globalización ha impuesto a la formade estructuración y funcionamiento del Estado –

nación tal como lo hemos conocido históricamente.Estos requerimientos tienen profundasimplicaciones territoriales, toda vez que son lasregiones y los territorios subnacionales2 los quecontienen y sostienen los procesos productivos ysociales que facilitan o frenan la inserción inter-nacional del país.

Como resultado de ello, asistimos a una fuer-te presión sobre las entidades territoriales del or-den subnacional para que “se inserten” dentro delsistema internacional por la vía de una participa-ción activa, dinámica y competitiva de sus agre-gados económicos a la economía mundial. Exi-gimos contar con entidades territoriales “moder-nas” que agreguen o complementen factores decompetitividad a la economía nacional, que atrai-gan inversión, que dinamicen el empleo y quecubran las necesidades básicas de sus poblado-res.

Administradora Pública de la ESAP, con estudios de especializaciónen Planeación Urbana y Regional en la misma institución, yMaestría en Gestión y Análisis de Políticas Públicas de laUniversidad de Ginebra, Suiza. Actualmente es la Directora de laEscuela de Gobierno y docente de carrera de la Facultad deCiencia Política y Gobierno en la Universidad del Rosario,Bogotá D.C., Colombia. [email protected]

Entendemos por territorios subnacionales espacios contenidosdentro del Estado – nación que gozan de unidad jurídica, política,económica y social propia y diferente del Estado central, peroque hacen con éste una nación unificada alrededor de lasoberanía, la población y los recursos.

11111

22222

Page 124: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP124Polé

mic

a

Para ayudar a las regiones en el cumplimien-to de estos cometidos, el Estado – nación utilizatoda una serie de competencias y acciones depolítica pública con el fin de procurar la moder-nización de la estructura productiva: el mejora-miento de la infraestructura de transporte y logís-tica para el comercio exterior; el fortalecimientode la capacidad institucional de las administra-ciones territoriales; el fomento a la actividad em-presarial y microempresarial; la provisión de ser-vicios públicos y sociales básicos; y, el manejo deuna estrategia propia de los territorios para con-vertirse en origen y destino de inversiones tantointernas como externas.

Por su parte, las regiones se encuentran enmedio de una paradoja: Un sistema que pro-mulga la multiplicidad de actores y la diversidadde formas de articulación dentro del sistema in-ternacional, donde ellas encuentran gran canti-dad de oportunidades y estímulos para entrar aparticipar de manera directa en el contexto inter-nacional como tal; y, unas unidades subnacionalesdel Estado – nación que carecen de capacidadjurídica y de competencias legales que les permi-tan hacer efectivas esas oportunidades de mane-ra autónoma, toda vez que su acción internacio-nal pasa por la aquiescencia del Estado central,por las autorizaciones y derechos que éste le otor-gue en términos de acción exterior propia y porla acreditación y autorización de sus acciones porparte del mismo ante otros Estados y/o ante losorganismos internacionales pertinentes.

La paradoja no sería difícil de resolver, si elEstado central integrara las lógicas que subyacena las nuevas exigencias del proceso demundialización. Nadie exige que el Estado – na-ción se fragilice o se fragmente dentro de su au-toridad, territorio o derechos como efecto de laglobalización. Lo que se espera, es una transfor-mación de la forma de operar del Estado en tan-to institución integradora y reguladora del ordensocial, para hacerlo capaz de acompañar a susterritorios en procesos que implican laglobalización de ámbitos que antes correspon-dían única y exclusivamente a la esfera de lo na-cional.

Asistimos a la emergencia de nuevos ensam-blajes especializados de territorios que para ha-cerse funcionales al proceso de globalización re-quieren una acción estatal renovada, flexible, conórdenes normativos diversos, que permitan a lasentidades subnacionales insertarse en el sistemainternacional desde su diversidad y su diferencia,aún haciendo parte de la unidad del Estado –nación.

La suerte de estos nuevos ensamblajes de te-rritorios dependerá de la formulación y puesta enmarcha de políticas de desarrollo territorial queentiendan las lógicas del territorio y su función dearticulador horizontal de la sociedad, la identi-dad, la economía y la cultura, dejando de verlocomo un conjunto de sectores económicos quejuegan y compiten por porciones y participacio-nes dentro de los mercados nacionales e interna-cionales.

Si tales políticas públicas no aparecen o resul-tan de una formulación inadecuada, el panora-ma regional y subnacional colombiano contarácon múltiples amenazas de carácter económico,comercial y social frente a variables tan impor-tantes como la productividad, el empleo, el creci-miento económico de los territorios subnacionales,y con ello un detrimento en la calidad de vida yde las oportunidades de desarrollo de las pobla-ciones que los habitan.

Ante esta situación, no les quedará otro cami-no a las regiones colombianas que desafiar laautoridad del Estado – central e iniciar un caminopropio, lleno de peripecias jurídicas, en tanto noexiste ley de ordenamiento territorial; fiscales, entanto las entidades territoriales gozan de una au-tonomía delegada en materia de impuestos; po-líticas, en tanto tendrán que disputar presencia enescenarios internacionales hasta ahora exclusivosdel Estado central como la OMC, la OIT, y laOMPI entre otros; y, de garantía de la unidadnacional, puesto que iniciado el proceso se trata-

Page 125: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 125

Polémica

rá de tildar a las regiones de “autonomistas” y“separatistas”, cuando ellas solo tratan de abriruna brecha frente al cierre efectivo de sus posibi-lidades de acción internacional.

Es por eso que la ponencia busca explorar,desde las teorías del realismo y el neorrealismo,los procesos de ajuste que deben hacerse al Es-tado – nación en sus componentes subnacionalespara cumplir con el proceso de inserción interna-cional de sus territorios, examinando las lógicasque se dibujan en el contexto estatal y territorial ylas tareas que debemos acometer para cumplircon procesos que aunque para muchos no seandeseables son innegables: el mundo se globalizóy los territorios ya no son ni serán los mismos, ypor tanto sus formas de acción e interacción conotras entidades territoriales han cambiado y se-guirán evolucionando.

1 .1 .1 .1 .1 . L L L L La Autonomía Ta Autonomía Ta Autonomía Ta Autonomía Ta Autonomía Territorial en el Ré-erritorial en el Ré-erritorial en el Ré-erritorial en el Ré-erritorial en el Ré-gimen Pgimen Pgimen Pgimen Pgimen Político, para la Acción Exterior deolítico, para la Acción Exterior deolítico, para la Acción Exterior deolítico, para la Acción Exterior deolítico, para la Acción Exterior delos Entes Subnacionales.los Entes Subnacionales.los Entes Subnacionales.los Entes Subnacionales.los Entes Subnacionales.

La forma y estructura del régimen político esun factor determinante en el proceso deinternacionalización de las regiones y de los es-pacios subnacionales. La razón principal de estoes que las regiones, en tanto entidades territoria-les del orden subnacional, están sujetas de jure yde facto a la autoridad del Estado - nación alque pertenecen y carecen de soberanía propiapara el establecimiento de relaciones internacio-nales autónomas, a no ser que se encuentrendentro de un sistema político de característicasfederales, donde la Constitución les reconozca alos Estados constitutivos de la federación la ca-pacidad de desplegar acciones internacionalespropias aunque sea de forma parcial.

Tal es el caso de Argentina, donde el artículo125 de la Reforma constitucional de 1994 esta-blece que “las provincias no ejercen el poder de-legado de la Nación (…) no pueden celebrar tra-tados parciales de carácter político” pero sí pue-den “celebrar tratados parciales para fines deadministración de justicia, de intereses económi-cos y trabajos de utilidad común con conocimien-to del Congreso Federal” (Cabeza, pp. 10).

Sin importar el tipo de régimen político al quenos refiramos, es claro que la capacidad legal yreal de establecer relaciones con el exterior porparte de las regiones, pasa por la existencia deuna autonomía territorial que reconozca la com-petencia de estas entidades como sujetos y acto-res (Latouche, 1988, pp. 30 y sgts). Aun así, esnecesario reconocer que las regiones no gozande las características esenciales de los sujetos derelaciones internacionales, a saber, la soberaníaterritorial.

En el caso de Colombia, nos definimos comouna “República Unitaria”3. Por tanto, es necesarioincluir elementos de derecho y ciencia política enel estudio de la internacionalización de las rela-ciones de las regiones que nos permitan avanzar

Constitución Política de Colombia. Título I, Capítulo 1.33333

Las regiones se encuentran en medio de una para-doja: Un sistema que promulga la multiplicidad

de actores y la diversidad de formas de articulacióndentro del sistema internacional.

Page 126: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP126Polé

mic

a

en un marco explicativo de las lógicas y nuevasdinámicas que estamos presenciando con la emer-gencia de los espacios subnacionales como ac-tores dentro del sistema internacional.

Los estudios existentes afirman que el procesode internacionalización de las regiones emergecon la globalización. La razón se fundamenta enel aumento de los intercambios económicos, po-líticos y sociales internacionales entre actores, quehan afectado tanto a los Estados como a lasregiones al alterar significativamente los flujos delos que dependen y los han obligado a respon-der frente a esta situación (Comp. Keohane y Nye,1994, pp. 39-62).

Su perspectiva de acción internacional seenmarca en la teoría realista en tanto el Estadocentral se ve a sí mismo como el actor y sujetoprincipal de las relaciones internacionales, no re-conoce otros actores dentro del territorio nacio-nal como actores o agentes sujetos de relacionesinternacionales, y entiende su poder como podernacional que no se encuentra dispuesto a com-partir con ningún espacio subnacional en el mar-co del sistema internacional.

Es decir, el Estado central entiende la accióninternacional de las regiones como una acciónderivada de lineamientos de la política económi-ca y la política exterior dados desde la naciónpara que sean puestos en marcha por las demásentidades territoriales. Su finalidad es contribuir yconsolidar la participación del país en el sistemaeconómico y político internacional, pero se guar-

da para sí la potestad de ser el único agenteinternacional del país, con un poder que no seencuentra dispuesto a compartir con otros actoresu otros territorios constitutivos de su Estado – na-ción. En este sentido, desautorizará ante el siste-ma internacional y ante los demás Estados cual-quier iniciativa o acción que puede ser acometi-da de manera autónoma e independiente por lasentidades del orden subnacional.

Un ejemplo de ello es la firma del TLC entreColombia y los Estados Unidos, en tanto variasentidades territoriales han manifestado a lo largodel proceso de discusión, negociación y aproba-ción del mismo, reservas sobre los efectos territo-riales en la seguridad alimentaria de muchos de-partamentos y regiones, así como en las dinámi-cas económicas internas dado el peligro que re-presenta para la actividad agrícola la suscripciónde un tratado de este tipo en condiciones de asi-metría entre los países como las que se observan.Sin embargo el gobierno nacional no ha genera-do espacios para la participación de los repre-sentantes regionales en las negociaciones4, y sehan rechazado las iniciativas de varias entidadesterritoriales en el sentido de dar a conocer a or-ganizaciones internacionales los efectos del trata-do sobre las economías territoriales.

En la sala de al lado han estado representantes de los gremios ylas principales industrias de los sectores productivos másimportantes del país, pero no representantes de las ciudades yde las entidades territoriales como tales.

44444

Page 127: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 127

Polémica

Frente a este nuevo contexto, algunas regio-nes han iniciado actividades propias para rela-cionarse con el exterior con el objeto de captarcapacidades y recursos políticos y económicosnecesarios para hacer frente a las nuevas condi-ciones, en ausencia de una política de desarrolloterritorial que acompañe a las entidades territo-riales en el proceso de la nueva inserción interna-cional.

Estas iniciativas regionales evidencian hastaqué punto el Estado central ha fallado en enfren-tar y resolver los problemas de carácter interna-cional que afectan de manera directa a las re-giones, en tanto su política exterior se refiere asectores y no a procesos sociales y económicoscon lógicas territoriales. En consecuencia, la acti-vidad internacional de las regiones ocurre desdeun ámbito complementario a la acción del Esta-do nacional o ante la ausencia de éste en lostemas de interés regional.

Pierre Muller (Muller, 2004, pp. 8-12) haceuna excelente explicación acerca de este fenó-meno al afirmar que los territorios poseen un ló-gica de integración social de carácter horizontalsegún la cual el territorio resuelve de manera pro-pia las necesidades de sus habitantes en cuantoidentidad, producción y reproducción, mientra lossectores económicos poseen un lógica de inte-gración social vertical, basada en tipo o línea deproducción a la que se pertenece y/o la profe-sión o trabajo que se ejerce.

Efectivamente, al territorio se le asigna demanera tradicional la función de suplir las nece-sidades de sus habitantes en condiciones de“integralidad” es decir, el territorio debe producirlos bienes, riquezas y servicios necesarios parasuplir las necesidades de sus habitantes y produ-cir mecanismos de articulación social y culturalque permitan que las mismas redes sociales su-plan los desajustes que puedan generarse al in-terior de él en razón de las fluctuaciones de la

producción, del impacto de la naturaleza y/o dela economía territorial en general.

En contraste, en sociedades de carácter secto-rial, los sectores compiten por los recursos escasosque existen en la sociedad, acumulan poder y re-suelven básicamente las necesidades del conjun-to de personas que lo integran alrededor de lasprofesiones o actividades productivas que desem-peñan. Por tanto, las sociedades sectoriales sonsociedades permanentemente desequilibradasque requieren de las políticas públicas formula-das e implementadas desde y a través del Estadopara reequilibrar el frágil equilibrio intersectorialque caracteriza las sociedades modernas secto-riales.

La expresión territorial que asumen los secto-res se da con la creación de cámaras,agremiaciones, comités de productores, etc; quereproducen en el territorio los funcionamientos yroles sectoriales para hacerlos funcionales yoperativos dentro del mismo. Por su parte el Esta-do genera política sectorial para el territorio a partirde las políticas de desarrollo territorial y ordena-miento del territorio que pretenden impulsar lasentidades territoriales como si fuesen uno de losmúltiples sectores dentro del conjunto de la socie-dad y no la base de funcionamiento de toda lasociedad sectorializada.

El actual esquema de competencias regiona-les, muestra que el Estado central considera quelas acciones internacionales de las entidadessubnacionales no deben ir más allá de las accio-nes de inserción económica internacional, para locual no requieren de marcos decisionales de po-lítica exterior, sino simplemente de estímulos y fac-tores de apoyo al comercio exterior derivados desus políticas sectoriales internas, como si las ac-ciones económicas fuesen separables de proce-sos políticos, jurídicos y sociales.

En este sentido, la Constitución establece ensu título XI las competencias y funciones de lasentidades territoriales, dentro de las cuales nose contempla ninguna competencia que permi-ta a los territorios subnacionales ejercer accio-nes de carácter exterior de forma autónoma o

Page 128: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP128Polé

mic

a

autogestionada. De hecho la misma Constituciónestablece en el Capítulo VIII, “De las RelacionesInternacionales”, funciones y competencias queen todos los casos le corresponden al Estado cen-tral y en particular como lo establece el artículo188, como una competencia del Presidente de laRepública “Dirigir las relaciones internacionales.Nombrar a los agentes diplomáticos y consula-res, recibir a los agentes respectivos y celebrarcon otros Estados y entidades de derecho inter-nacional tratados o convenios que se someterána la aprobación del Congreso”.

La centralización del manejode las relaciones exteriores y dela determinación de la agendade la política exterior del país seevidencia en la Ley 715 de2001, donde no aparece men-ción alguna a competencias decarácter internacional ni para losdepartamentos, ni para los mu-nicipios. Podríamos decir que al-gunas de las políticas sectorialesde inserción económica de lasentidades territoriales se subsumen dentro de lascompetencias de promoción del desarrollo eco-nómico local y departamental, pero en ningúnartículo de la mencionada Ley aparece ni siquie-ra esbozado el contexto internacional dentro dela acción de las entidades territoriales colombia-nas. Por ello es posible afirmar que se ha tratadode dotar a las regiones de instrumentos económi-cos más que políticos para favorecer su accióninternacional (Cooper, 1986, pp. 1-22).

En el caso colombiano las inversiones no sehacen en grandes agregados por entidades terri-toriales, sino por sectores económicos en los cua-les se invierte para apoyar el desarrollo econó-mico territorial. Tal como se muestra en el cuadro1, hay una serie de anuncios por parte del Esta-do central en cuanto a su determinación de apo-yar a las entidades territoriales en su proceso deinserción económica internacional, pero en lapraxis los montos destinados a inversión en sec-tores particulares del desarrollo territorial mues-tran una caída general desde el año 2002 enadelante, con especial énfasis en el ordenamiento

del territorio y el uso del suelo, que como ya sa-bemos son determinantes en el proceso de con-formación de espacios mesoeconómicos que per-mitan a las entidades subnacionales integrar ylograr economías de aglomeración y escala quehagan competitivas sus producciones.

CUADRO 1

Las cifras reafirman las inversiones de la na-ción en el financiamiento del desarrollo territorialpor la vía de las transferencias a las entidadesterritoriales y por la inversión directa en sectoresestratégicos de infraestructura de comunicacionesy servicios públicos, pero sigue siendo una priori-dad postergada si vemos la relación entre el totalde la asignación de inversiones hechas a sectoresde desarrollo económico territorial sobre el con-junto del presupuesto de inversión de la nación,pasando de un índice del 9,3 en 1996 a un 3,3en el 2004.

Así, sin un Estado central que les otorgue com-petencias para la acción exterior y con un contex-to económico nacional e internacional que lesexige su inserción dentro de las economíasmundializadas, quedan entonces las regiones delos Estados unitarios en un status indeterminado ehíbrido (Hocking, 1994, pp. 410 y sgts.). Es decir, entanto territorios constitutivos del Estado – naciónse encuentran sometidas a la autoridad del Esta-do nacional y a la asignación de derechos y com-petencias que éste les reconozca, pero en tanto

Page 129: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 129

Polémica

que actores económicos, son agentes de comer-cio exterior para lo cual el Estado – nacional lasreconoce como motores del crecimiento econó-mico nacional y exige de ellas una acción inter-nacional asertiva y eficiente.

2 .2 .2 .2 .2 . La Acción Exterior de las RegionesLa Acción Exterior de las RegionesLa Acción Exterior de las RegionesLa Acción Exterior de las RegionesLa Acción Exterior de las Regionesdesde las Tdesde las Tdesde las Tdesde las Tdesde las Teorías Reorías Reorías Reorías Reorías Realista y Neorrealista.ealista y Neorrealista.ealista y Neorrealista.ealista y Neorrealista.ealista y Neorrealista.

El estudio de la función internacional de lasregiones tiene sus mayores explicaciones en al-guna vertiente del neorealismo, con autores comoWaltz y Nasi, que entienden a las entidadessubnacionales como “estados” del nivel territo-rial, manteniendo los demás supuestos de la teo-ría realista, en particular, el de la anarquía delsistema internacional.

Según este principio, cualquier Estado, en cual-quier momento puede recurrir a la fuerza para laobtención de sus metas, por lo que cada nacióndebe estar dispuesta sea a responder por la fuer-za, o a sufrir las consecuencias de su debilidad(Waltz, 1988, pp. 241). Partiendo de ello Waltzexplica que “Un sistema está compuesto por unaestructura y unas unidades interactuantes. La es-tructura es el componente sistémico que haceposible pensar el sistema como un todo” (Waltz,1988, pp. 241). Siguiendo este planteamiento,las regiones al comportarse como “estados delnivel territorial”, se convierten en unidadesinteractuantes del sistema internacional y compi-ten en la mayoría de los casos con el Estado –central en el cumplimiento de sus intereses cuan-do estos no resultan concurrentes con los del Es-tado – nación que las contiene.

En tanto que el sistema internacional es anár-quico y que en él prevalece la fuerza de los acto-res del sistema, el Estado – central usará medios

coercitivos para impedir que las regiones actúende manera independiente a sus intereses nacio-nales o subsumen los intereses de las mismas den-tro de su declaración del interés nacional. Es de-cir, el Estado fija el escenario en el que se desen-vuelve la vida internacional, determina los princi-pales elementos de las relaciones internacionalesy condiciona, a través de su conducta y poder, elcomportamiento de los demás actores del siste-ma internacional: al interior, por la vía del impe-dimento a las regiones de ejecutar acciones depolítica exterior por fuera del marco de loslineamientos de la política exterior del Estado –central; y, al exterior, por medio de la desautori-zación ante los demás Estados o ante los Orga-nismos Internacionales de las acciones acometi-das por las regiones por fuera del marco de loslineamientos de la política exterior del Estado –central.

Como vemos, para el neorrealismo la estruc-tura del sistema internacional es de suma impor-tancia para que todos los Estados tengan atribu-tos y conductas semejantes a nivel internacional.Para explicarlo, hacen una distinción entre autori-dad y poder, dado que la anarquía en términosde autoridad no es incompatible con una jerar-quía de poder, donde los Estados de mayoresrecursos imponen las reglas de juego a nivel in-ternacional (Nasi, 1988, pp. 23).

Para el ejercicio del realismo en las relacionesinternacionales, el Estado debe contar con un sis-tema político resultante de un poder superior lo-calizado en el Estado - central, y en virtud de este

En el caso colombiano las inversiones no se hacenen grandes agregados por entidades territoriales,

sino por sectores económicos en los cuales se invier-te para apoyar el desarrollo económico territorial.

Page 130: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP130Polé

mic

a

poder superior, el Estado - central puede garan-tizar a los otros miembros del mismo una medidade igualdad en la esfera de lo no político(Morgenthau, 1988, pp. 968).

Si aceptamos estos planteamientos, podría-mos decir que las regiones desarrollan sus activi-dades en virtud de sus necesidades e intereses,de cuya combinación resulta una mayor o menorparticipación en instancias internacionales. Paraello, las regiones pueden usar instrumentos deorden interno tales como la política económicaterritorial, con el fin de obtener objetivos en elexterior, en tanto los instrumentos de política exte-rior son de exclusiva competencia del Estado cen-tral tanto en lo jurídico como en lo político y portanto, actúan internamente para obtener impac-tos en lo externo.

En una República Unitaria, las regiones care-cen de instrumentos reales para hacer efectivassus acciones en el contexto internacional toda vezque sus actividades en el sistema internacionalsiempre estarán mediadas de Jure y de Facto ala agenda de política exterior del Estado central.Para resolver su necesidad de internacionalizaciónlos territorios impulsan sus sectores e industrias másdinámicas para que sean ellas las que se insertende manera directa dentro del contexto interna-cional y a través de los mecanismos de políticainterna hacen las redistribuciones de los benefi-cios obtenidos por estos actores económicos porla vía de la imposición de tributos y las regla-mentaciones sobre la propiedad y el patrimonio.Podemos citar entre los instrumentos más frecuen-temente usados:

· los Incentivos fiscales y cambiarios para lainversión extranjera directa y de portafolio;

· los Acuerdos Bilaterales de Inversión;· el financiamiento público para fortalecer

sectores económicos con posibilidades de com-petir en el mercado internacional.;

· la formación de capital humano para ha-cer funcional la fuerza de trabajo a las produc-ciones de consumo externo; la creación de zonasfrancas;

· la creación de Zonas Económicas Espe-ciales de Exportación;

· las políticas internas de promoción de laproducción regional en el exterior y el posiciona-miento de una “imagen de marca” regional, quesiguen siendo instrumentos de política domésticacon usos exteriores (Latouche, 1988, pp. 14 y sgts);

· las política de desarrollo territorial de lar-go plazo;

· la suscripción de acuerdos internacionalesdonde una o varias regiones sean contrapartesválidas o la creación de instituciones encargadasde atender asuntos exteriores de la región son yaexcepcionales dentro del conjunto de entidadessubnacionales. Más excepcional aún resulta laexistencia de oficinas de representación de algu-na región en otro país con fines de promocióneconómica, negociación de contratos o serviciosde interés regional o cabildeo de decisiones quefavorezcan opciones de internacionalización dela región (Fry, 1988, pp. 53-67).

· En pocos casos, las regiones con mayorpeso económico dentro de la producción de ri-queza nacional, logran presionar al Estado cen-tral para que utilice sus propios medios de políti-ca exterior con el fin de conseguir objetivos decarácter regional.

Es corriente ver todas las estrategias anterioresen funcionamiento cuando los intereses tanto delEstado central como de las regiones resultan con-currentes, sobretodo frente a la globalización eco-

Page 131: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 131

Polémica

nómica que afecta las competencias de estas dosentidades territoriales.

En términos geográficos podemos decir quelas regiones ejecutan tres tipos de acciones exte-riores:

· El trabajo fronterizo, que permite atendersectores y problemáticas de carácter conjunto.Para el caso de Colombia este es el ámbito detrabajo de las Zonas de Integración Fronterizaautorizadas por la Constitución y reglamentadaspor la Ley 191 de 19955.

· Las relaciones con el Estado vecino máspróximo, las cuales tienen ámbitos de acción másamplia en temas de carácter ambiental, cultural yenergético, entre otros.

· Relaciones globales en el marco de unaactividad internacional de las regiones alrededorde temas de muy variado interés. Aquí hablamosde un plano de política exterior regional con al-gunos grados de institucionalización (Duchacec,1988, pp. 26 y sgts).

Así las cosas, la acción internacional de lasregiones puede darse dentro de dos lógicas demanejo con el Estado central:

· Como una forma de coordinaciónintergubernamental dentro de dos o más nivelesde gobierno, donde el Estado central busca co-ordinar y cooperar con las regiones para evitarconflictos de política exterior, para lo cual se creancanales de contacto y negociación con las auto-ridades regionales. Esta es la lógica predominan-te para el caso colombiano.

· Como una amenaza de las regiones ala integridad territorial o política del Estado – na-ción, donde este último usa sus instrumentos decoacción y coerción para reprimir la actividad re-gional y centralizar la política exterior. En este sen-tido la teoría realista dirá que la legitimidad delinterés nacional debe ser determinada frente a laposible usurpación por lo subnacional u otro-na-cional (Comp. Morgenthau, 1986, pp.973).

En suma, el paradigma realista y su versiónneorrealista parecen ofrecernos herramientas deanálisis que podrían eventualmente explicar unaparte de las formas de comportamiento interna-cional de las regiones.

Sin embargo, para entender las formas en quelos territorios subnacionales han reaccionando fren-te a los límites impuestos por el Estado central envirtud de su interés nacional, es necesarioadentrarnos en el análisis de las mutaciones ytransformaciones que se están produciendo den-tro de la conformación y formas de funcionamientodel Estado – nación tal como lo hemos conocidohistóricamente. En especial en lo que hace al te-rritorio, la autoridad del Estado sobre sus unida-des subnacionales y los derechos de acción inter-nacional que les otorga, con el fin de favorecer yacompañar a las regiones y a los sectores nacio-nales en el proceso de inserción en el mundoglobalizado sin perecer en el intento.

3 .3 .3 .3 .3 . Nuevos Ensamblajes EspecializadosNuevos Ensamblajes EspecializadosNuevos Ensamblajes EspecializadosNuevos Ensamblajes EspecializadosNuevos Ensamblajes Especializadosde Tde Tde Tde Tde Territorio.erritorio.erritorio.erritorio.erritorio.

Tanto los factores que condicionan la accióninternacional de las regiones como los instrumen-tos y escenarios a través de los cuales se hacepraxis, son de carácter internacional. Sin embar-go es evidente que las teorías actuales sobreregionalización de las relaciones internacionalesson todavía incipientes, pues no nos permiten en-tender a cabalidad la acción internacional de losespacios subnacionales, ni su papel en el escena-rio internacional, aún monopolizado por las rela-ciones entre los Estados – nación6.

Las teorías clásicas de las relaciones interna-cionales asumen a los Estados como entes decarácter homogéneo, sin entrar a distinguir su com-

Las Zonas de Integración Fronteriza merecen un tratamientoespecial y diferenciado como proceso de internacionalización deregiones fronterizas, por lo que se le dedicará un análisis especialen otro artículo.

Con la emergencia de las multinacionales en el escenariointernacional como agentes dominantes, ellas no solo impiden elacceso de los territorios subnacionales al sistema internacional,sino que ponen en precario sus intereses y la reivindicación desus necesidades, en un intento por maximizar la lógica sectorialya señalada por Muller.

55555

66666

Page 132: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP132Polé

mic

a

posición interna y sus dinámicas entre los diferen-tes niveles de gobierno (Morgenthau, 1986, pp.4-17). Además, son insuficientes pues expresanlas transformaciones, solamente en términos de laformación de sistemas globales, tal como lo de-nuncia Saskia Sassen (Sassen, 2006, pp. 95).

Sassen presenta una transformación fundamen-tal del sistema político donde proliferan ensam-blajes de fragmentos de lo que conocemos comoterritorio, autoridad y derechos, tanto del Estado– nación como del sistema supranacionalinstitucionalizado. Hablamos de ensamblajes par-ciales y con frecuencia altamente especializados,centrados en una diversidad de proyectos y lógi-cas utilitarias. Su existencia y multiplicación traenvarias consecuencias, aun cuando lo que se cons-tituye sea parcial. Tienen el potencial de ser pro-fundamente desestabilizadores para los arreglosinstitucionales usuales – los Estados-nación y el sis-tema supranacional.

Esta diferenciación cada vez más aguda entreámbitos nacionales, o supranacionales, y nuevosensamblajes promueve una multiplicación de es-tructuras espacial-temporales y órdenes normati-vos diversos, donde anteriormente la lógica do-minante apuntaba a producir estructuras nacio-nales unitarias en lo espacial, lo temporal y lonormativo. Aun cuando esta multiplicación de ór-denes especializados sea un acontecimiento par-cial antes que omnímodo, su carácter es estraté-gico (Comp. Sassen, 2006, pp. 96).

La imagen que se nos ofrece sobre este proce-so es la de un movimiento que parte de la articu-lación centrípeta del Estado – nación, hacia unamultiplicación centrífuga de ensamblajes especia-lizados. Es decir, el Estado no pierde ni sus roles,ni su autoridad, sino que se reorganiza al interiorde sí mismo para hacer funcional su estructura alos nuevos requerimientos del contexto internacio-nal.

Un proceso como el enunciado comienza aaparecer en nuestro panorama nacional. Los te-rritorios subnacionales inician programas de ac-ción que les permitan articularse con el sistemainternacional en la búsqueda de garantizar los

intereses de productividad, crecimiento económi-co, garantía del empleo y cubrimiento de servi-cios públicos y sociales, a través de sus sectoresmás dinámicos. En esta fase, efectúan alianzas yhermanamientos con otras ciudades o territoriospara fortalecer sus capacidades internas y mejo-rar sus posibilidades de entrada en mercados ex-ternos.

De la misma manera promueven acciones deorden político cuando intentan reivindicar dentrode su acción, la presencia de nuevos grupos emer-gentes en el orden social para atraer la atenciónde otros países y regiones sobre los problemasque aquejan a territorios particulares. Tal es el casode las acciones de los pueblos indígenas yafrodescendientes como nuevos actores dentro delos renovados procesos de la acción colectiva quehan sido tomados como bandera de varias enti-dades territoriales (Chocó, Putumayo, Amazonasy San Andrés y Providencia, entre otros) para atraerla atención de otros territorios donde la presenciay reivindicaciones de estos grupos han logradocapturar una parte de la agenda política, paraapalancar procesos de cooperación horizontal quecontribuyan al mejoramiento de la condición ge-neral de vida y desarrollo de los territorios dondeestos grupos habitan en Colombia.

En otras versiones estos nuevos ensamblajesasumen la forma de territorios estratégicos parala conservación de la vida y el mejoramiento dela conservación de las especies. En estos casos,los espacios subnacionales aparecen articuladosal “todo de la naturaleza y del ambiente”, y sonasumidos como territorios que deben ser conser-vados, protegidos y sobre los que pueden teneracceso a la toma de decisiones sobre sus desti-nos, el conjunto de las naciones del planeta.

Estas entidades territoriales se articulan enton-ces al contexto internacional a través de sus acti-vos naturales estratégicos desmarcando sus ac-ciones de la órbita netamente nacional para ob-

Page 133: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 133

Polémica

tener recursos de cooperación, pagos por el man-tenimiento y cuidado de la biodiversidad conte-nida en su territorio y puesta en marcha de es-quemas de pago por servicios ambientales delos cuales el planeta entero es beneficiario. Tales el caso de los Departamentos que cuentanentre sus activos ambientales selvas húmedas,bosques nublados, santuarios de flora y fauna,reservas estratégicas de agua y minerales, o ac-tivos en biodiversidad incomparables7.

De esta manera aparecen nuevas formas deinteracción política internacional de los territoriossubnacionales, tal como la define Torrijos como“diplomacia centrífuga”, esto es: “una diploma-cia que se aleja del centro estatal y que podríadefinirse como aquel conjunto de iniciativas ex-teriores de tipo político, social, económico y cul-tural, etc., diseñadas, emprendidas, reguladas ysostenidas por colectividades territoriales (las re-giones) que proclaman y despliegan una capa-cidad de actuación propia. En efecto, en la ac-tualidad, las regiones más avanzadas están ade-lantando incluso sus propias estrategias interna-cionales, una especie de paradiplomacia o políti-ca interméstica, tendiente a asegurar recursoseconómicos y a forjar alianzas con otras regio-nes” (Cooke y Morgan, 1988).

Vale la pena aclarar que tanto Torrijos comoMoncayo, estudian una región cuyas accionesinternacionales no se constituyen necesariamenteen un desafío a los núcleos tradicionales de po-der (Torrijos, 2000, pp. 19). De hecho, la expe-riencia de las regiones ganadoras se basa en la“sinergia y la complementariedad entre las polí-ticas regionales, las de sus respectivos estadosnacionales y las comunitarias” (Moncayo, 1998,pp. 79).

En el caso colombiano, el 100% de las enti-dades territoriales del orden subnacional buscanla forma de interactuar con el Estado central parainiciar, desplegar o consolidar estas acciones ex-teriores en el marco de las políticas generales es-tablecidas para tal fin por el Estado central, usan-do los instrumentos de política ya establecidos.De hecho, sus planes de desarrollo, donde seencuentran contenidas acciones deinternacionalización, tratan de armonizarse con loscontenidos del plan nacional de desarrollo.

Lo que las entidades territoriales desean es unaregión que pueda introducir una agenda interna-cional dentro de sus competencias, que este acor-de con la política nacional Estatal. Desde luego,para que esta complementariedad se genere esnecesario abrir “ventanas de autonomía regionalque habiliten a la población para el diseño, mane-jo y reformulación de acciones exteriores regiona-les” (Moncayo, 1998, pp. 22).

La utilidad de este escenario tiene relación conla flexibilidad o la maleabilidad. Es decir, intentarrecoger y administrar las demandas del entorno,ya sean de carácter interno o externo, y adaptar-se estructuralmente a los cambios del mismo. En

En esta dinámica, estos territorios se desmarcan de la autoridadabsoluta del Estado – nación para caer en la órbita de la dominaciónde las estructuras del mercado.

77777

estos nuevos ensamblajes asumen la formade territorios estratégicos, para la conservaciónde la vida y el mejoramiento de la conservación

de las especies.

Page 134: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP134Polé

mic

a

otras palabras, lo que debe buscar la región esutilizar los recursos disponibles para enfrentar laspresiones derivadas de la globalización y apro-vechar todos los elementos potencializadores desu imagen en el sistema internacional.

De esta manera,vemos cómo la escalasubnacional busca mecanismos para adaptarsea los nuevos contextos sin romper el orden tradi-cional de competencias, autoridad y derechos delEstado – nación. Las regiones buscan coopera-ción horizontal mediada por el sector central; in-corporan las visiones de política exterior dentrode sus planes de desarrollo; adaptan sus políticasde desarrollo económico departamental y muni-cipal a la política sectorial del Estado – central;promueven formas de interacción y de acción con-junta en temas estratégicos para las regiones; y,con todo lo anterior, tratan de adaptarse al con-texto internacional en el marco de las reglas dejuego tradicionales establecidas por la Constitu-ción y las Leyes hasta el momento.

Por otra parte, podemos observar la apariciónde diversos órdenes dentro del aparato tradicio-nal del Estado. Sassen lo llama “privatización delpoder ejecutivo” (Comp. Sassen, 2006, pp. 97),para caracterizar un proceso de expansión delejecutivo, cada vez más privatizado y alineadocon proyectos globales, más allá de discursosnacionalistas. Este ejecutivo que se expande, lohace a costa del legislativo que pierde funcionesreglamentarias y de control político, quedándoseconfinado a la atención de asuntos internos.

Para el caso colombiano vemos aparecer elMinisterio de Comercio Exterior, Bancoldex y lasOficinas de representación comercial en diversospaíses como unidades de la administración pú-blica derivadas del ejecutivo, todas ellas con elobjeto de servir a los procesos de apertura eco-nómica exigida por el marco globalizador y porel proyecto de crecimiento sobre la base del sec-tor externo como modelo económico que se haimpuesto desde inicios de los 90’s.

Para explicar la razón de este proceso, Sassennos propone explorar las categorías territorio,autoridad y derechos como ruta analítica hacialos ensamblajes diferenciados. La tesis que surgees que las capacidades nacionales específicaspueden ser separadas de los entornos nacionalesdonde tradicionalmente se les ha visto funcionar,para verlas como elementos constitutivos de laglobalización, en lugar de ser destruidas por ella.

En este Estado – nación que se dibuja con losprocesos de mundialización del capital y de laeconomía, el territorio, la autoridad y los dere-chos avanzan hacia un “dimensionamiento centrí-peto nacional”, donde la nación acapara los trescomponentes, pero no de forma absoluta. Si bienes cierto que la globalización desestabiliza el en-samblaje clásico del Estado – nación en beneficiode instituciones de carácter global como el mer-cado, también es cierto que lo que se produce enparalelo son los ensamblajes nacionales,subnacionales y globales, dentro de un aparatoestatal fuertemente formalizado y burocratizado.

Es decir, los componentes claves de lo globalse están estructurando al interior de lo nacionalproduciendo una suerte de desnacionalización deciertas estructuras altamente especializadas. De

Page 135: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 135

Polémica

esta manera tanto el espacio, como la autoridady los derechos son “re - ensamblados” en nuevasconfiguraciones globales al interior de los Esta-dos – nación a los que pertenecen. La expresiónfísica que se dibuja es la de un conjunto de ele-mentos diferenciados con distintas capacidadesde volverse desnacionalizados.

Esta ruta analítica altera la visión tradicionalsegún la cual la autoridad del Estado nación esterritorialmente absoluta y mutuamente excluyen-te respecto de lo global tanto en sus sistemascomo en sus temporalidades. Entendemos al Es-tado como una institución de naturaleza básica-mente burocrática, mientras vemos a los proce-sos del sistema internacional como flexibles yadaptativos. En sus tiempos, entendemos al Esta-do como una institución con grandes grados deinmovilismo, mientras vemos a los sistemas inter-nacionales como móviles y ubicuos.

En realidad, los encuentros entre actores e ins-tituciones con una u otra instancia del Estadonacional puede ser vista como un encuentro dedos temporalidades distintas que se intersectan ypueden llegar a construir una nueva condición.Es en estas interacciones político económicas opolítico – culturales donde se crean nuevas es-tructuras institucionales o se alteran las antiguas.Este no puede ser calificado como un procesoque reduzca de manera general el papel delgobierno, por el contrario, se requiere más go-bierno, pero ejercido de manera diferente y conmétodos que permitan y acompañen los proce-sos de renacionalización de ciertos fragmentos delterritorio y la autoridad, para integrarse a lógicasde sistemas globales.

Aquí se encuentra tal vez la mayor distanciaentre el ser y el deber ser frente a la estructuraestatal colombiana, en tanto nuestra estructurainstitucional no ha entendido el proceso dereconfiguración que la globalización impone alos Estados nacionales. Ante el reto de acompa-

ñar a los territorios en el proceso de inserción desus economías en la mundialización, la nación harespondido con política de carácter sectorial tan-to para el crecimiento económico de los territorioscomo para el favorecimiento del comercio exte-rior y el manejo de mercados externos, tanto parainversión como para producción.

La gestión del proceso de internacionalizaciónde las regiones colombianas se hace a través dela nación, desconociendo que son los territorioslos generadores de riqueza, que son diversos yque requieren formas de intervención diferencia-das de acuerdo con sus características; y por tan-to, acompañamiento y fortalecimiento institucionalpara enfrentar los nuevos retos del mercado mun-dial, mercado de capitales para la produccióncon destino al comercio exterior y base de capitalhumano formado con estas finalidades trabajan-do en las administraciones públicas territoriales.

La inversión de la nación ha sido hecha demanera tímida y decreciente en algunos sectoresque confluyen al desarrollo económico territorial,pero son políticas sectoriales de carácter generalque no atienden a particularidades territoriales.Esto trae como consecuencia que sean sólo lasentidades territoriales con mayor capacidadinstitucional y mayores activos de capital, las insti-tuciones capaces de aprovechar, en beneficio desus empresas y de su territorio, las opciones ofre-cidas desde el centro.

Al dejar a la deriva a sus regiones y solo apo-yar a sectores económicos particulares, el Estadocolombiano desconoce que la economía puedeser global en un espacio específico, aunque estese encuentre contenido dentro de un territorio na-cional, donde tiene su propia realidad sociológi-ca que no puede ser subsumida en lo nacionalporque tales dinámicas se den al interior del Esta-do – nación. “La lógica organizadora aloja unaproliferación de órdenes que, aún si ocurren den-tro del Estado, no pueden suponerse nacionalesen el sentido histórico del término” (Sassen, 2006,pp. 104).

Los procesos de producción con destino almercado externo con beneficios arancelarios y fis-

Page 136: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP136Polé

mic

a

cales; las zonas francas de producción para laexportación; y, las alianzas estratégicas firmadaspor empresas colombianas con empresas multi-nacionales foráneas, nos muestran ejemplos deórdenes que surgen al interior de nuestro Estado –nacional, sin ser nacionales en sus consideracio-nes de territorio, autoridad y derechos.

Si estas transformaciones son tan importantescomo se ha señalado, esto implica cambios pro-fundos en la arquitectura del Estado – nación talcomo lo hemos conocido. La globalizaciónerosiona las capacidades de acción del Estado,pero no es menos cierto que él sigue siendo “elcampo donde la complejidad, la formalización yla institucionalización han alcanzado los nivelesmás altos de desarrollo, aunque raras veces ha-yan llegado a ser las formas más esclarecidas quepodamos imaginar” (Sassen, 2006, pp. 105).

Debemos aceptar que ciertas capacidadesinstitucionales del Estado nacional pasan a ser ele-mentos constitutivos de la globalización, sin queésta llegue a destruirlos. Las transformaciones tras-cendentes están ocurriendo dentro de lo nacio-nal, a partir del reemplazo de capacidadesinstitucionales por parte de los procesosglobalizadores, en aspectos que antes eran desoberanía absoluta del Estado – nación. “El Esta-do territorial soberano, con su carácter de territo-rio fijo y exclusivo, representa un conjunto de ca-pacidades que eventualmente permiten la forma-ción o evolución de sistemas globales que no pre-cisan de territorialidad, ni de exclusividad” (Sassen,2006, pp. 105).

Como resultado de este proceso aparecen lasprivatizaciones; las desregulaciones y lacomercialización de las funciones públicas a tra-vés de diversas figuras tales como la concesiónde obras y funciones antes del orden estatal; laparticipación en condiciones de competencia dela empresa privada en la prestación de serviciosantes monopólicos del Estado; las concesionespara el cobro de impuestos y tasas; y, ladesregulación de los mercados para dejar pasoa la libre competencia entre actores económicosnacionales e internacionales.

Paralelamente se multiplica el número y el po-der de los organismos de carácter regulador den-tro de la administración pública, que ocupan lasfunciones de control que normalmente pertene-cen al legislativo. Tal como la globalización mul-tiplica a los actores y genera desigualdades depoder en las ramas del poder público, de la mis-ma manera se producen desequilibrios por suacción favoreciendo el crecimiento del poder yde la acción del ejecutivo, agudizando elpresidencialismo que de tiempo atrás se dibujaen el régimen político. Nada distinto ocurre en lapolítica exterior. Tal como lo afirman Ardila, Car-dona y Tickner, en términos de política exteriorpodemos constatar “un predominio de procesoscerrados y excluyentes de toma de decisiones, enlos que no tienen participación algunos estamentosdel sector público, entre ellos el Congreso de laRepública, ni actores de la sociedad civil” (Ardila,Cardona y Tickner, 2000, pp. 18).

En este panorama, la región como actor en elsistema internacional ve limitada todas sus posibi-lidades, inclusive como miembro activo en la for-mulación de la política exterior bajo el esquematradicional Estatal. Como anota Torrijos: “la di-plomacia introspectiva ha significado el descono-cimiento de toda una serie de actores y factoresintermedios, o sea, de carácter regional, que hahecho de la política exterior un ejemplo excluyen-te e irresponsable de formulación”. Y siguiendosu línea de análisis, “en la constitución de 1991,las regiones pueden desarrollar cierto tipo de ac-ción exterior (de índole comercial) encauzada (úni-camente) a fortalecer la ya citada inserción delEstado en el nuevo orden global”. Así las cosas,“las regiones sólo pueden participar en la políticaexterior dirigiendo sus acciones a robustecer lainserción del Estado en el nuevo orden económi-co global exhibiendo siempre un comportamien-to unidireccional (mercantil) y centrípeto (subordi-nado al centro), acción exterior (de índole comer-cial) encauzada (únicamente) a fortalecer la ya

Page 137: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 137

Polémica

citada inserción del Estado en el nuevo orden glo-bal” (Torrijos, 2000, pp. 39).

Retomando a Torrijos, el Estado ha sido “ana-crónico y paralítico”, en tanto no ha sido capazde percibir, ni asumir su propia estructura territo-rial; no ha comprendido la interrelación entre ob-jetivos nacionales y el papel del territorio y no seauto identifica como un ente que labora en dosplanos distintos: El Estado Nacional y los Cuasi –Estados Regionales8. En pocas palabras, su polí-tica exterior aún funciona sobre los parámetrosterritoriales de contenedor y no sobre los de con-tenido.

Según Morelli, esta situación es producto del“temor del Estado a una dispersión de la UnidadEstatal que relega a segundo plano cualquier con-sideración sobre la autonomía territorial” (Morelli,1996, pp. 42), y como anota Manjarrés: “El Esta-do no ha logrado dotarse de las herramientasnecesarias para que las regiones participen acti-vamente en la creación y ejecución de sus propiaspolíticas exteriores” (Manjarrés, 1998, pp. 42).

Al menos, deberíamos poder contar con re-presentantes de las entidades territoriales comoinvitados a las sesiones de la Comisión Asesorade Relaciones Exteriores, cuando se estén tratan-do temas que afectan directamente a los territo-rios como en los casos de la formulación de polí-tica exterior en cuanto a la lucha antidrogas, usoy reglamentación de fronteras o suscripción deacuerdos internacionales que afectan de maneradirecta la viabilidad económica de sectores fun-damentales dentro de las economías territorialestales como los acuerdos sobre libre importaciónde alimentos y productos del sector agrícola.

Las dinámicas que emergen son mucho másveloces que los trámites legales y constitucionalesnecesarios para constituir agendas internaciona-les de carácter regional. Los efectos de nuestraactual política exterior cerrada profundizan lasdesigualdades, las insatisfacciones sociales y laincertidumbre de las comunidades locales. Estenuevo mecanismo garantizaría la consolidaciónde un proceso democrático hacia adentro y haciafuera del territorio. Hacia adentro (para las regio-nes), significa la construcción de una política exte-rior a través de un amplio proceso de consenso yparticipación ciudadana. Hacia afuera (para elEstado), resulta indispensable no solo para evitarfracturas internas sino para fortalecer su capaci-dad negociadora.

4 .4 .4 .4 .4 . Conclusiones.Conclusiones.Conclusiones.Conclusiones.Conclusiones.

Las regiones colombianas se enfrentana una paradoja sin elementos de resolu-ción. Por un lado se les exige aumentar sucompetitividad como territorios, con el finde hacer una inserción exitosa dentro delsistema internacional, especialmente en ladimensión económica de los procesosglobales; por el otro, se les establecen una

De acuerdo con Sergio Boisier las regiones en el marco de laglobalización se comportan como actores complementarios alEstado – central en la búsqueda de articular sus economías alsistema internacional. Es en este sentido que Boisier habla delas regiones como Cuasi – Estados del orden subnacional.

88888

Debemos aceptar que ciertas capacidadesinstitucionales del Estado nacional pasan

a ser elementos constitutivos de la globalización,sin que ésta llegue a destruirlos.

Page 138: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP138Polé

mic

a

serie de limitantes jurídicas, políticas einstitucionales que inhiben la posibilidad deque las regiones construyan y desarrollenuna agenda exterior propia, en algunoscasos, con rasgos de independencia de laagenda exterior del Estado central. De estamanera, las regiones quedan en un híbri-do económico – político según el cual sonagentes económicos exteriores, pero al mis-mo tiempo son agentes político – adminis-trativos sin capacidad de acción exteriorpropia.

La acción internacional de las regionesno implica que el Estado – nación sefragilice o se fragmente dentro de su auto-ridad, territorio o derechos como efecto dela globalización. Lo que se espera, es unatransformación de la forma de operar delmismo en tanto institución integradora yreguladora del orden social, para hacerlocapaz de acompañar a sus territorios enprocesos que implican la globalización deámbitos que antes correspondían única yexclusivamente a la esfera de lo nacional.

Los procesos de globalización generanla emergencia de nuevos ensamblajes es-pecializados de territorios que para hacer-se funcionales al proceso de globalizaciónrequieren una acción estatal renovada, flexi-ble, con órdenes normativos diversos, quepermitan a las entidades subnacionales in-sertarse en el sistema internacional desde

su diversidad y su diferencia, aún haciendoparte de la unidad del Estado – nación.

Para ello las regiones colombianas re-quieren de la formulación y puesta en mar-cha de políticas de desarrollo territorial queentiendan las lógicas del territorio y su fun-ción de articulador horizontal de la socie-dad, la identidad, la economía y la cultu-ra, dejando de verlo como un conjunto desectores económicos que juegan y compi-ten por porciones y participaciones dentrode los mercados nacionales e internacio-nales. Es decir, necesitamos más políticaterritorial para la internacionalización de lasregiones y menos política sectorial para elfortalecimiento internacional de los secto-res económicos presentes en los territorios.

Una política de desarrollo territorial parala internacionalización de las regiones im-plica introducir una agenda internacionaldentro de sus competencias, en el marcode la autonomía que les decreta la Consti-tución Nacional, guardando buen cuida-do de armonizarla con la política exteriordel Estado central. Esto llevaría a nuevosespacios de la autonomía territorial quehabiliten a estas entidades para diseñar,formular y ejecutar acciones exteriores re-gionales.

Page 139: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 139

Polémica

B IBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Amcham Colombia. Santiago Rojas y Pablo Barraquer de Brigard & Urrutia Abogados. “Co-lombia: Excelente Destino para el Capital Extranjero.” Instituto de Ciencia Política. “[En línea]disponible en” http://www.icpcolombia.org/archivos/publicaciones/colombia_inversion.pdf. Re-cuperado: 28/07/09

Ardila, Martha; Cardona, Diego y Tickner, Arlene. (2002) “El Análisis de la Política Exteriorcolombiana: lugares comunes y grandes silencios”. En Prioridades y Desafíos de la Política ExteriorColombiana. Bogotá, Editorial Friedrich Ebert Stiftung – FESCOL.

Boisier. Sergio. 2005. La Imperiosa Necesidad de Ser Diferentes en la Globalización: El Merca-deo Territorial. “[En línea] disponible en” http://www.redelaldia.org/IMG/pdf/1035.pdf, Recupe-rado el 28/07/09.

Buelvas Dickson, Andrés. (2009) Inversión en educación como factor fundamental de desarrollo.“[En línea] Disponible en” http://www.oei.es/metas2021/reflexiones2/119.pdf Recuperado el 28/07/09 Revisado el 14 de julio de 2009.

Cabeza, Marta Graciela. Las capacidades internacionales de los entes subnacionales en Argen-tina y en Italia. Un análisis comparado. “[En línea], disponible en”: http://www.diritto.it/materiali/transnazionale/cabeza.pdf, recuperado 28/07/09.

Caicedo, Carlos Jorge. (2008) “Políticas e Instituciones para El Desarrollo Económico Territorialen América Latina y el Caribe. El caso de Colombia.” En Serie Desarrollo Territorial 3, Santiago deChile. ILPES.

Constitución Política de Colombia

Cooke, Philip y Morgan, Kevin. (1998) “The associational Economy, Firms, Regions andinnovation”. En Moncayo Jiménez, Edgar. Glocalización: nuevos enfoques teóricos sobre el desa-rrollo regional (sub nacional) en el contexto de la integración económica y la globalización. Oxford,Oxford University Press.

Cooper, Richard. (1986) “Economic Policy in an Interdependent World.” En Essays in WorldEconomics. Volúmen 1, Número 1, Cambridge. MIT Press.

Cooper, Richard. (1986) “Economic Policy in an Interdependent World.” En Essays in WorldEconomics. Volúmen 1, Número 1, Cambridge. MIT Press.

Departamento Nacional de Planeación. (2008) Caracterización del Desarrollo Territorial Depar-tamental. Bogotá.

Duchacec Ivo, Latouche Daniel y Stevenson Garth. (1988). Perforated Sovereignties andInternational Relations. New York. Greenwood.

Page 140: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP140Polé

mic

a

Fry Eart. “Trans-Sovereing Relations of the American States”. (1988). En Latouche. Daniel.State Building and Foreing Policy at the Subnational Level. En Duchacec Ivo, Latouche Daniel yStevenson Garth. Perforated Sovereignties and International Relations. New York. Greenwood.

Hocking, Brian. (1994) “Les Intérêts Internationaux des Gouvernements Régionaux : désuétudede l’interne et de l’externe” En Etudes Internationales. Vol 25. No 3. Québec, Institut Québécoisdes Hautes Études Internationales.

Keohane Robert y Joseph Nye. (1994) “Transgovernmental Relations and InternationalOrganizations”. En World Politics., No 27.No. 1 Octubre, 1974. Páginas 39-62, “[En línea]Disponible En” http://www.jstor.org/stable/2009925, Recuperado el 28/07/09

Latouche, Daniel. (1988) “State Building and Foreing Policy at the Subnational Level.” EnDuchacec Ivo; Latouche, Daniel y Stevenson, Garth. Perforated Sovereignties and InternationalRelations. New York. Greenwood.

Manjarrés Ariza. J.A. (1998) La política exterior de las regiones. El Caso del Caribe Colombia-no. Tesis dirigida por Vicente Torrijos para optar por el título de especialista en Alta Dirección delEstado. Bogotá. ESAP. Referido en Torrijos, “La Diplomacia Centrífuga”.

Moncayo Jiménez, Edgar. (1998) Glocalización: nuevos enfoques teóricos sobre el desarrolloregional (sub nacional) en el contexto de la integración económica y la globalización. Oxford,Oxford University Press.

Morelli, S. (1996) “La autonomía territorial en Colombia. Balance y perspectivas cuatro añosdespués de su proclamación”. Referido en: Torrijos, Vicente. (2000) La diplomacia centrífuga.Preámbulo a una política exterior de las regiones. En Revista Desafíos. Número 2. Universidad delRosario. Primer semestre de 2000. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Morgentau, Hans y Thompson, Kenneth. (1986) La política entre las Naciones. La Lucha entreel poder y la Paz. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Morgenthau, Hans. (1988). “Otro “gran debate”: El interés nacional de los Estados Unidos.”En The American Political Science Review. Vol XLVI. Dic de 1952. No 4.

Muller. Pierre. (2004) Les politiques Publiques. Paris, Presses Universitaires de France.

Nasi, Carlos. (1988) Post modernismo y Relaciones Internacionales. Bogotá. Instituto de Estu-dios Políticos e Internacionales. Universidad Nacional de Colombia.

Ramírez, Juan Carlos y Osorio, Horacio. (2007) Escalafón de la Competitividad de los Depar-tamentos en Colombia. Bogotá, CEPAL. “[En línea] Disponible en” http://books.google.com/books?id=Tx2E3phe4xsC&pg=PA48&lpg=PA48&dq=%22inversi%C3 recuperado el 28/07/09

Revista Cambio. “El segundo país que mayor inversión extranjera envía a Colombia está enlista de paraísos fiscales.” “[En línea] Disponible en” http://www.cambio.com.co/economiacambio/826/ARTICULO-WEB- NOTA_INTERIOR_CAMBIO-5098528.html . Recuperado: 28/07/09

Page 141: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 141

Polémica

Sassen, Saskia. (2006) Hacia una Proliferación de Ensamblajes Especializados de Territorio,Autoridad y Derechos. En Cuadernos del CENDES. Año 23, No 62. Tercera Época. Mayo –Agosto de 2006

Servicio Nacional de Aprendizaje. (2007) Presentación electrónica. “[En línea] disponible en”http://www.slideshare.net/cmontesp/informe-gestion-sena-a-dic-2007, Recuperado el 28/07/09.

Servicio Nacional de Aprendizaje. (2009) Boletín de prensa Julio de 2009. “[En línea] Dispo-nible en” http://www.sena.edu.co/downloads/2009/boletines/julio probado%20Anteproyecto%20Presupuestal%20SENA%202010.pdf Recuperado el 28/07/09

Torrijos, Vicente. (2000) La diplomacia centrífuga. Preámbulo a una política exterior de las regio-nes. En Revista Desafios. Número 2. Universidad del Rosario. Primer semestre de 2000.

Vasco Franco, Andrés y de Lombaerde, Philippe. (2000) Las empresas multinacionales latinoa-mericanas: el caso de la inversión colombiana directa en Ecuador, México, Perú y Venezuela.Bogotá, Unibiblos - U. Nal. Colombia. “[En línea] Disponible en” http://books.google.com.co/books?id=mMKKHJ4L234C&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0, recupe-rado el 28/07/09

Waltz. Kenneth. (1988). Theory of International Politics. Boston, McGraw Hill.

Page 142: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP142Polé

mic

a

Las Crisisy las Políticas Públicas

Gustavo Ramírez Valderrama*

Imagen: coyunturapolitica.wordpress.com

Page 143: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 143

Polémica

***** Administrador Público de la ESAP, Ex alumno del IIAP – ENA,París y Egresado del Programa PADE del INALDE, Bogotá,D.C. Ha ocupado cargos directivos en el sector financiero y enel sector público colombiano. Profesor universitario deAdministración Pública. Desde el año 2004 es el Decano de laEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativasde la Universidad de La Sabana.

LAS CRISISY LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

AbstractAbstractAbstractAbstractAbstract

Los mercados financieros mostraron gravísimasdebilidades en la reciente crisis financiera mundialoriginada por el manejo de las hipotecas‘subprime’. Este nuevo producto financiero,generó desconfianza entre los agentes económi-cos que lo transaban. Un complicado caos enlos mercados financieros mundiales se generó yuna crisis financiera que obligó al Estado aintervenir con ingentes sumas de dinero, prove-nientes a su vez de impuestos, para rescatar lasinstituciones que estaban sufriendo dificultades.El aumento del gasto público se tradujo en abul-tados déficits fiscales. Este artículo analiza losorígenes de esta crisis así como los principalesacontecimientos que la configura, de la que nose libraron importantes y tradicionalesinversionistas, como el Banco Lehman Brothers.Se considera igualmente, la historia colombianaen materia de crisis financieras y la forma comoColombia logró salir en menos de cuatro trimes-tres de la recesión.

AbstractAbstractAbstractAbstractAbstract

Financial markets showed very seriousweaknesses in the recent global financial crisiscaused by the handling of subprime mortgagesin the United States. The Subprime mortgages, aninnovative financial product, generated distrustamong traders. As a consequence a complicatedchaos in world financial markets was created, andthis financial crisis forced the government tointervene with huge sums of money, in order tosupport the institutions in difficulties. Americangovernment financed this amount of money bothwith taxes and public loans. The increase in publicexpenditure resulted in bulging fiscal deficits. This

article discusses the origins of this crisis and themajor events shaping it, which did not escapeoutstanding and traditional investors such asLehman Brothers Bank. This article also considersthe history of Colombia in terms of financial crisisand how Colombian’s policy makers managed thiscrisis so as to get out of recession in less than fourquarters.

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

La crisis financiera mundial cuyo inicio se re-monta al cuarto trimestre del 2007 es la más pro-funda después de la Gran Depresión, y se gestaen los Estados Unidos de América. Estos sendoshechos, a primera vista inverosímiles, han cuestio-nado la labor tanto de los formuladores de lapolítica pública como los investigadores de la cien-cia económica, al no advertir a tiempo, el colap-so que se avecinaba. La crisis se ha convertido enun laboratorio de gestación de nuevo conocimien-to, al investigar a profundidad las causas y la di-námica propia de los principales indicadores eco-nómicos. La economía se encuentra por lo tanto,en una fase en la cual se revalúan a profundidadlos paradigmas sobre los cuales se han construi-do los principales desarrollos macroeconómicos.Las preguntas básicas de la debacle y objeto deeste artículo, conciernen el origen de la crisis, losfallos institucionales en prevenirla, y el papel de

Page 144: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP144Polé

mic

a

terminante del sector público como rescatista deúltima instancias. El escrito se divide en tres sec-ciones: la primera, Orígenesy Desarrollo de la Crisis, sepresenta de manera sucintael desarrollo de la crisis y loshitos que determinan el co-lapso de los mercados; enla segunda, El Papel delSector Público muestra el im-pacto de la política públicaen los mercados, resaltan-do la importancia de la con-fianza en los mercados; fi-nalmente, en Colombiafrente a la Crisis se realizaun breve análisis sobre el efecto que tuvo la rece-sión mundial sobre el nivel de actividad económi-ca en el país.

Orígenes y Desarrollo de la CrisisOrígenes y Desarrollo de la CrisisOrígenes y Desarrollo de la CrisisOrígenes y Desarrollo de la CrisisOrígenes y Desarrollo de la Crisis

La crisis financiera, se resume en dos frentes,en lo que pasó en el PIB y lo que ocurrió en losmercados financieros, de manera especialmenteprofunda en los años 2007, 2008 y 2009.

El Índice Bursátil Dow Jones (DW), es un índi-ce financiero calculado a partir de la media pon-derada por precios de las acciones de las princi-pales 30 empresas norteamericanas. Durante 6trimestres consecutivos, el índice bursátil Dow Jonessufrió una variación total negativa de 45,24%,pasando de 13.895 puntos en el tercer trimestredel 2007 a 7.608 puntos en el primer trimestre

del 2009. Este comportamiento negativo es resul-tado de la crisis hipotecaria Norteamericana sub-prime la cual generó una caída en el mercadobursátil americano.

Gráfica 1Gráfica 1Gráfica 1Gráfica 1Gráfica 1Evolución del Índice Dow Jones 2000-2010Evolución del Índice Dow Jones 2000-2010Evolución del Índice Dow Jones 2000-2010Evolución del Índice Dow Jones 2000-2010Evolución del Índice Dow Jones 2000-2010y Ty Ty Ty Ty Tendencias de Lendencias de Lendencias de Lendencias de Lendencias de Largo Plazoargo Plazoargo Plazoargo Plazoargo Plazo

7 0 0 0

8 0 0 0

9 0 0 0

1 0 0 0 0

1 1 0 0 0

1 2 0 0 0

1 3 0 0 0

1 4 0 0 0

0 0 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 0 9 1 0

D W H _ P R E S

Fuente: Bloomberg y cálculos del autor

La gráfica 1 muestra la evolución del DW apartir del primer trimestre del año 2000 hasta eltercer trimestre del año 2010. En ella se observancuatro tramos importantes. El primero caracteri-zado por un descenso en el DW de 30,49% pa-sando de 10.921 puntos a 7.591 durante el pri-mer trimestre del 2000 hasta el tercer trimestre del2002. El segundo tramo es un periodo derecuperación que alcanza su pico máximo en eltercer trimestre del 2007 llegando a 13.895 pun-tos. El tercero es un periodo de caída en el índicebursátil llegando a los 7.608 puntos en el primertrimestre del 2009. Finalmente, un periodo derecuperación hasta el tercer trimestre del 2010. Elcomportamiento de largo plazo estimado a partirdel filtro de Hodrick Prescott (H_PRES en la gráfica

Respecto a la política monetaria, el incrementoanual promedio de la oferta monetaria M1 fuede 3,8% y de la oferta monetaria ampliada M2fue del 6,22%.

Page 145: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 145

Polémica

1) muestra la oscilación ascendente y descendentede este índice bursátil.

Aunque el DW presenta volatilidades en elperiodo de análisis, el objetivo de este capítuloes documentar el periodo pre-crisis que inicia enel tercer trimestre de 2002 hasta el tercer trimestrede 2007, y el periodo subsiguiente a partir deltercer trimestre de 2007 hasta el primer trimestrede 2009.

LLLLLa Etapa de Pa Etapa de Pa Etapa de Pa Etapa de Pa Etapa de Prerererere-----crisis: Tcrisis: Tcrisis: Tcrisis: Tcrisis: Tercer Tercer Tercer Tercer Tercer Trimestrerimestrerimestrerimestrerimestrede 2002 a Tde 2002 a Tde 2002 a Tde 2002 a Tde 2002 a Tercer Tercer Tercer Tercer Tercer Trimestre de 2007.rimestre de 2007.rimestre de 2007.rimestre de 2007.rimestre de 2007.

En este periodo tanto el sector público comoprivado generaron las condiciones para iniciar,varios trimestres después, la crisis hipotecaria dela sub-prime. Por un lado, el sector público ma-nejó una política monetaria caracterizada por fre-cuentes incrementos de liquidez a la economía ybajas tasas de interés. Brunnermeier (2009) ex-plica las bajas tasas de interés por un influjomasivo de capitales de origen asiático, y porquela Reserva Federal adoptó una política laxa alenfrentar un período deflacionario posterior alestallido de la burbuja de internet (Krugman2009). Los países asiáticos compraron activos fi-nancieros americanos para fijar la tasa de cam-bio a un nivel que posibilitara la competitividadde sus exportaciones. Estos he-chos condujeron a que las au-toridades económicas norte-americanas no articularan unplan que evitara la formaciónde una burbuja inmobiliaria.

Respecto a la política mo-netaria, el incremento anualpromedio de la oferta moneta-ria M1 fue de 3,8% y de la ofertamonetaria ampliada M2 fue del6,22% en el periodo de análisis. Aunquelos crecimientos año a año fueron menores, estoscontinúan siendo positivos excepto en el 2006

para el M1 el cual tuvo un crecimiento de -0,32%.No obstante este último dato, la tabla 1 muestrala inyección de liquidez a la economía por partedel gobierno americano reflejado en los creci-mientos positivos sostenidos, tanto de la oferta dedinero M1 como de la oferta monetaria amplia-da M2.

Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1Cuadro 1VVVVVariaciones Oferta de Dinero de Estadosariaciones Oferta de Dinero de Estadosariaciones Oferta de Dinero de Estadosariaciones Oferta de Dinero de Estadosariaciones Oferta de Dinero de EstadosUnidosUnidosUnidosUnidosUnidos

AÑO M1 M2

2001 5,1 9,275

2002 3,925 7

2003 6,75 6,775

2004 5,6 4,875

2005 1,75 4,125

2006 -0,325 5,3

Fuente: Bloomberg y cálculos del autor

En consecuencia con la dinámica de los agre-gados monetarios, en este periodo se evidencianbajas tasas de interés que en promedio se ubica-ron en 3,3%, fomentadas por bajas tasas de in-flación. La gráfica 2 muestra la evolución de latasa de interés con descensos del 2000 al 2002,seguido de un periodo de estabilización hasta el2004 con un promedio de 1,25%, e incrementoshasta el año 2007 con un promedio de 4,6%.

Gráfica 2Gráfica 2Gráfica 2Gráfica 2Gráfica 2Indicadores Macroeconómicos de EstadosIndicadores Macroeconómicos de EstadosIndicadores Macroeconómicos de EstadosIndicadores Macroeconómicos de EstadosIndicadores Macroeconómicos de EstadosUnidos 2002-2007Unidos 2002-2007Unidos 2002-2007Unidos 2002-2007Unidos 2002-2007

Fuente: Bloomberg y cálculos del autor

Page 146: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP146Polé

mic

a

Al mismo tiempo, el sector privado en cabezade la industria bancaria enfrentó una transforma-ción importante según las investigaciones deBrunnermaier (2009). El modelo tradicional debanca, en el cual las instituciones financieras sequedaban con los préstamos hasta el repago,fue modificado por el modelo de originar ydistribuir, en el cual los préstamos son agrupadospor tramos, y revendidos vía titularizaciones. Latitularización (Titularizadora Colombiana, 2010)es por lo tanto, el agrupamiento oempaquetamiento de activos financieros para sertransformados en títulos valores. Éstos pueden servendidos o adquiridos en el mercado financieropor los inversionistas. La creación de nuevos títu-los facilitó la entrada masiva de capitales foráneos,deprimiendo aún más la tasa de interés. En con-clusión, el sector privado en su afán por alcanzaraltos niveles de rentabilidad en sus inversiones,estructuraron innovaciones financieras fundamen-tadas en la titularización de activos hipotecariosde alto riesgo (sub-prime).

La gráfica 2 también muestra variaciones enel PIB real que en promedio se estiman en 2,6%sin crecimientos negativos en ninguno de los pe-riodos, una tasa de inflación controlada fluctuan-do alrededor de 2,6% y un fuerte crecimiento delDW, el cual pasó de 7.591 puntos a 13.895 pun-tos, registrando una variación porcentual de83,04%. Finalmente, el índice de confianza delos consumidores en la economía americana seha incrementado a partir del primer trimestre del2003 pasando de 61,4 puntos a 110 puntos parael último trimestre de 2006. Respecto al mercadoinmobiliario, en Estados Unidos los precios de lavivienda registraron crecimientos anuales de 11%en promedio en el periodo 2000 – 2006,mientras que la relación cartera hipotecaria so-bre el PIB fluctuaba alrededor de 50%.

En una economía con altos niveles de con-fianza por parte de los consumidores, variacio-nes del PIB real positivas, inflación controlada,crecimiento en los índices bursátiles, incrementoen el precio de las viviendas, bajas tasas de inte-rés e incremento en liquidez por parte del Estado,se estimula a los agentes a realizar inversiones enactivos de largo plazo como la vivienda.

Con una demanda creciente por inversionesde largo plazo, sumado a la existencia de la Ley

Federal de Reinversión Comunitaria de 1977 quepretendía el acceso a financiación para personascon bajos ingresos, escaso capital, y en generalalto riesgo de pago, el sector privado incrementólos créditos sub-prime pasando del 5% del totaldel desembolsos hipotecarios en el año 2000 a23% en 20061. De esta forma el sector privadoestructuró activos financieros basados en latitularización de activos hipotecarios de alto ries-go (sub-prime) con el objetivo de mantener la li-quidez en este nuevo negocio.

En general, la forma como el sector privadootorgaba y titularizaba estos créditos sub-primese desarrollaba de la siguiente manera: los pro-motores inmobiliarios (mortgage brokers) selec-cionaban clientes de alto riesgo de pago (sub-prime) y les ofrecían la posibilidad de adquirirvivienda con una financiación de largo plazo. Losbancos otorgaban créditos por el 100% del valordel inmueble a bajas tasas de interés reajustablesal cabo de dos o tres años. Los bancos que origi-naron la hipoteca crearon las SIV (institucionesindependientes a las cuales le transferían la carte-ra hipotecaria). Estos SIV emitían bonos cuyorespaldo eran las hipotecas sub-prime(titularización). Los SIV contrataban garantías decrédito con compañías aseguradoras, las cualespor una prima de riesgo, se comprometían a cum-plir con los flujos de caja originados por los bo-nos, en caso que el deudor entrara en cesaciónde pago. Finalmente, estos bonos eran vendidosen el mercado bursátil y comprados por diversosagentes financieros (inversionistas privados, ban-cos y empresas, entre otros)2.

Bajo este esquema en el cual los promotoresinmobiliarios generaban sus ganancias por elnúmero de contratos firmados sin importar el ries-go crediticio, la flexibilidad de los bancos en el

11111 Información tomada de ASOBANCARIA, de los informes de laSemana Económica.

Ibid22222

Page 147: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 147

Polémica

otorgamiento de créditos, la alta calificación deestos activos financieros por parte de las agen-cias calificadoras de riesgo y las fallas de regula-ción y supervisión bancaria, se incrementó elotorgamiento de los créditos sub-prime a tal puntoque para el 2006 contabilizaban el 23% del totalde los desembolsos hipotecarios.

El recurso de la FED fue actuar de nuevo so-bre la tasa de interés, pero esta vez en sentidocontrario a como lo había hecho en 2001. En unproceso que comienza en mayo de 2004, la tasafue objeto de incrementos sucesivos que culmi-nan 24 meses después (mayo 2006) con una tasade interés del 5.25%. El incremento en la tasa deinterés inicia un proceso de moras y ejecuciones,repercutiendo sobre el índice de la construcciónel cual se contrae 40%, generando así el de-rrumbe del mercado inmobiliario. Para el año2006 la crisis inmobiliaria ya se había traslada-do a la bolsa.

LLLLLa Crisis: Ta Crisis: Ta Crisis: Ta Crisis: Ta Crisis: Tercer Tercer Tercer Tercer Tercer Trimestre de 2007 arimestre de 2007 arimestre de 2007 arimestre de 2007 arimestre de 2007 aPPPPPrimer Trimer Trimer Trimer Trimer Trimestre de 2009rimestre de 2009rimestre de 2009rimestre de 2009rimestre de 2009

Brunnermeier (2009) identi-fica la agitación de los merca-dos financieros durante el 2007y el 2008, como la mayor crisisfinanciera desde la GranDepresión, y amenaza contener una gran repercusión so-bre la economía real. El estalli-do de la burbuja inmobiliariaforzó a los bancos a enfrentarpréstamos malos por cientos debillones de dólares. Al mismotiempo, la capitalizaciónbursátil de los bancos declinóen más de dos veces.

Durante este periodo, las condiciones de laeconomía de Estados Unidos comenzaron a cam-biar. Duras vivencias derivadas de la apariciónde esta crisis condujeron a circunstancias comouna caída sin precedentes del 4% en 2009 delPIB de los Estados Unidos. El promedio del creci-miento del PIB real en el período fue -0,41%, seincrementó la tasa de desempleo, se produjo unacaída en los precios de la vivienda, hubo un des-censo en el índice de Precios al Consumidor, seincrementó la relación cartera hipotecaria sobrePIB alcanzando niveles del 75%, se deterioró lacalidad de cartera de vivienda principalmente enel segmento sub-prime, y finalmente descendió laconfianza de los consumidores pasando de 90,6puntos en al cuarto trimestre de 2007 a 26,9 parael primer trimestre de 2009.

Gráfica 3Gráfica 3Gráfica 3Gráfica 3Gráfica 3Principales Indicadores MacroeconómicosPrincipales Indicadores MacroeconómicosPrincipales Indicadores MacroeconómicosPrincipales Indicadores MacroeconómicosPrincipales Indicadores Macroeconómicosd ed ed ed ed eEstados Unidos 2007-2009Estados Unidos 2007-2009Estados Unidos 2007-2009Estados Unidos 2007-2009Estados Unidos 2007-2009

Fuente: Bloomberg y cálculos del autor

Page 148: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP148Polé

mic

a

Con estas nuevas condicionesmacroeconómicas los clientes del mercado hipo-tecario especialmente los sub-prime entraron escesación de pagos incrementando de esta formala tasa de morosidad y embargos por falta depago los cuales para el 2007 se duplicaron conrespecto al año anterior. Los bonos emitidos porlas SIV respaldados por las hipotecas sub-primequedaron sin respaldo financiero, denominándo-se “créditos basura”. La crisis financiera ha sidoresultado de la incapacidad de pago de los prés-tamos hipotecarios de miles de personas que te-nían créditos Sub-Prime. Muchos de ellos contra-tados con pago de sólo intereses o con opcionesde amortización negativa, que al cambiar a prés-tamos totalmente amortizados (pago de interesesy capital) propició el incremento de los pagos arealizar dejando sin posibilidad de pagar a losdeudores, que de por si tenían un pobre historialcrediticio y una nula capacidad de pago.

En febrero de 2007 el Wall Street Journal y variosanalistas advertían sobre el peligro de las hipotecassubprime, así como el problema generado por losimpagos de otros productos hipotecarios. Amediados del 2007, el mercado se da cuenta queuna gran cantidad de agentes financieros comobancos, fondos de inversión e inversionistasprivados tenían comprometidos sus activos en estashipotecas de alto riesgo. Como respuesta, losfondos de inversión como Lehman Brothersinterrumpen el aporte de dinero a las entidadeshipotecarias las cuales comienzan a acusar faltade liquidez en contratos hipotecarios previamentecomprometidos. Freddie Mac por ejemplo, anuncia

nuevas reglas para comprar créditos subprime enel mercado secundario. El aumento de la tasa demorosidad, y el nivel de embargos por falta depago, están a la orden del día como unapreocupante realidad. Tan sólo en julio de 2007,los procedimientos de embargo contra personasque no podían pagar sus hipotecas alcanzaron lacantidad de 180,000; dos veces más que el añoanterior. Además, dado que los inversionistashabían tomado demasiado riesgo, al ver que sefrenaba el mercado, decidieron deshacerse de susactivos más riesgosos, dándole más impulso a laerosión de los mercados. La crisis se profundizócuando a finales de 2007 dos fondos del bancoBear Stearn entraron en quiebra, y se anuncia labancarrota de The American Home Mortgage, eldécimo banco hipotecario de los Estados Unidos,generando un pánico masivo entre los inversores.Esto impactó en todo el mercado, y particularmenteen los fondos de cobertura -hedge funds-,instrumentos de inversión privados que al estardesregulados tenían más flexibilidad en el momentode decidir una estrategia. Todo esto encerrabariesgos mayores, ya que en los fondos regulados,el apalancamiento no suele superar la tercera partede los activos, mientras que en los hedge fundseste apalancamiento era ilimitado, representandoen algunos casos hasta cien veces el capital propio.En suma, esta situación provocó una repentinacontracción del crédito y una enorme volatilidad delos valores bursátiles, generándose una espiral dedesconfianza y pánico.

En el llamado “lunes negro”, las acciones dela Bolsa de Nueva York experimentaron la peorcaída en puntos de su historia en apenas una jor-nada bursátil: el índice Dow Jones cayó 6,98%,es decir 777,68 puntos. EE.UU. registró en diciem-bre la tasa de desempleo más alta en dos años

Las repercusiones de la crisis hipotecariacomenzaron a manifestarse de maneraextremadamente grave desdeinicios de 2008.

Page 149: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 149

Polémica

mientras que la creación de nuevos puestos fuemenor a la prevista, informó el Departamento deTrabajo.

Durante el 2008 las adquisiciones y liquida-ción de diversas compañías no se hicieron espe-rar. En febrero de 2008, el Citigroup anunció unapérdida neta de más de US$9.800 millones du-rante el último trimestre de 2007, así como lacolocación de más de US$18.000 millones en lacategoría de cuentas incobrables, como consecuen-cia de haber colocado malos préstamos en elmercado hipotecario estadounidense, en especiallas hipotecas de alto riesgo de tipo “subprime”.En mayo de 2008 JP Morgan con la asistencia dela FED adquirió a Bear Stearn por un valor deUS$2.200 millones. En julio el IndyMack Bankentró en un proceso de control de gobierno a travésde la Corporación Federal de Seguros de Depósito.La catarsis continuaría en septiembre, mes en elcual el cuarto banco de inversión de EstadosUnidos, Lehman Brothers, se declara en bancarrotaabrumado por sus pérdidas en el sector hipotecario;Fannie Mae y Freddie Mack entraron en unproceso de control de Gobierno a través de laAgencia Federal para el Financiamiento de laVivienda; Bank of America compró a Merril Lynchpor un valor de US$44.000 millones; AmericanInternational Group (AIG) entró en un proceso decontrol del Gobierno Federal por un valor de US$85.000 millones; Barcalys adquirió parcialmentea Lehman Brothers por un valor de US$1.300millones; JP Morgan se adueñó de WashingtonMutual por valor de US$ 1.900 millones y de BearnSterns, lo que provoca una caída del 90% en lacotización bursátil. Finalmente, en octubre de2008, Wells Fargo realizó una propuesta deadquisición de Wachovia.

Las repercusiones de la crisis hipotecaria co-menzaron a manifestarse de manera extremada-mente grave desde inicios de 2008, contagiándo-se primero al sistema financiero estadounidense,y después al internacional, teniendo comoconsecuencia una profunda crisis de liquidez, y

causando, indirectamente, otros fenómenos eco-nómicos, como los diferentes derrumbes bursáti-les y en conjunto, una crisis económica a escalainternacional. Tras varios lunes negros, el contagiose extiende de manera inexorable hacia otrospaíses. La segunda hipotecaria alemana Hypo RealBank es intervenida por el Estado en 2008 paraevitar su posible quiebra. Como conclusión, estasituación provocó una repentina contracción delcrédito y una enorme volatilidad de los valoresbursátiles, generándose un espiral de desconfian-za y pánico y una repentina caída de las bolsas devalores de todo el mundo. El DW pasó de 13.895puntos en el tercer trimestre del 2007 a 7.608puntos en el primer trimestre del 2009, mientras elStandard&Poors pasó de 1.420 en el primertrimestre de 2007 a 735 puntos en el primertrimestre de 2009.

Algunos autores atribuyen la crisis a tenden-cias de largo plazo de la participación del ahorroy de la inversión en la actividad económica(Greenspan, 2010); para otros en cambio todose debe a la laxitud de las políticas monetarias dela Reserva Federal de los Estados Unidos, que poruna política de emisión monetaria fácil, promo-vió una burbuja especulativa, la pérdida de losestándares de la actividad crediticia y la creaciónde bancos en la sombra (Krugman, 2009); otrosprefieren centrar la atención en el elevado gradode apalancamiento del sector financiero (Reinharty Rogoff, 2009) y algunos otros miran el asuntodesde el cambio de rumbo de los bancos comer-ciales que se orientaron más hacia una banca deinversión dirigida a la generación y distribuciónmayorista de productos de alto grado de especu-lación financiera (Brunnermeier, 2009). Ya desdelos años setenta, los legisladores de Estados Uni-dos habían tomado medidas que condujeron auna insana liberalidad en la estructura organizativay jurídica del sistema financiero. Este movimientode desregularización tuvo un punto culminante conla Ley Gramm-Leach-Bliley que generó varias in-novaciones financieras para facilitar el que secanalizaran recursos hacia actividades producti-vas. Dentro de estas innovaciones financieras seencuentran las Titularizaciones de Créditos Hipo-tecarios “Sub-Prime”.

Page 150: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP150Polé

mic

a

Van apareciendo poco a poco claras tenden-cias en el sistema financiero en Estados Unidosque contribuirán al boom de crédito y al frenesíde emisión hipotecaria para adquirir vivienda. Trasel estallido de la burbuja de Internet (Mandel,2001) en el 2001 y los atentados ocurridos el 11de septiembre, muchos inversionistas se habíaninclinado a las propiedades, tradicionalmente vis-tas como las inversiones más seguras. En el casoestadounidense, además, la compra y venta devivienda con fines especulativos estuvo acompa-ñada de un elevado apalancamiento, es decir,con cargo a hipotecas que, con la venta, erancanceladas para volver a comprar otra casa conuna nueva hipoteca, cuando no se financiabanambas operaciones mediante una hipotecapuente. La crisis encuentra sus orígenes en losEstados Unidos como resultados del desinfle dela burbuja hipotecaria.

Paul Ormerod (2010) cita las cuatro razonescausantes de la crisis, las cuales fueron postula-das inicialmente por Olivier Blanchard (2009), yque ilustran de manera clara las causas principa-les de la caída en los mercados:

1. “Se crearon activos financieros que pare-cían mucho menos riesgosos de lo que parecían”.Los grandes cambios en los precios de los activosno son frecuentes, pero si probables. Este cambiosúbito no es previsto por la mayoría de losinversionistas. Brunnermeier (2009) afirma que losbalances de los prestatarios causaron dos espira-les de liquidez; cuando los precios de los activosfinancieros se desplomaron, el capital de las insti-tuciones financieras se erosionó, y al mismo tiem-po los estándares en el otorgamiento de créditosy los márgenes se incrementaron. Ambos efectosoriginan caídas en precios, y dificultando elfinanciamiento. Adicionalmente, las corridas ban-carias sobre las instituciones financieras como lasocurridas sobre Bear Stearns, Lehman Brothers,Washington Mutual, erosionan el capital de lasinstituciones, disminuyendo el margen de manio-bra.

2. “La titularización hizo más complejo y di-fícil valorar los activos de los balances de las ins-tituciones financieras”. Los agentes no tenían una

buena aproximación sobre la distribución de pro-babilidad de los posibles resultados. La incerti-dumbre era más importante que el riesgo, lo quehizo que las valoraciones de los distintos produc-tos fueran incompletas. Brunnermeier (2009) iden-tifica a las titularizaciones como la causa últimade los declives en los estándares de otorgamientode créditos. La innovación financiera que se su-ponía hacía el sistema más seguro al facilitar latransmisión de riesgos, permitió la expansión delcrédito y la consolidación de la burbuja inmobi-liaria.

3. “La titularización y la globalización au-mentaron la conectividad entre instituciones finan-cieras, dentro y entre países”. El sistema fue vulne-rable a un choque, dado que los bancos operabancon pocos recursos líquidos. Adicionalmente, fru-to de los avances en la globalización, la crisis sefue expandiendo alrededor del mundo.

4. “Apalancamiento incrementado”. Las ins-tituciones financieras financiaron sus portafolios condeuda en vez de capital, subestimando el riesgoen que estaban incurriendo.

El PEl PEl PEl PEl Papel del Sector Públicoapel del Sector Públicoapel del Sector Públicoapel del Sector Públicoapel del Sector Público

Una de las principales consecuencias de estacrisis es la desconfianza que se generó entre losbancos a la hora de prestarse dinero entre ellos ya la vez prestar dinero a las familias, empresas,ante la duda de qué entidades estaban contami-nadas y cuáles no. En Estados Unidos el gobier-no, ante tal situación de inestabilidad financiera yeconómica, tuvo que tomar la decisión de asumirla propiedad de aquellos activos ‘tóxicos’ paraproceder a su depuración y salvar así al sector dela banca a través de ayudas financieras de estí-mulo económico inyectando liquidez. El Tesoro deEstados Unidos elaboró planes de rescate paratranquilizar el mundo financiero y asegurar elmercado y el préstamo interbancario. Este colap-so financiero hizo que el Departamento del Teso-

Page 151: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 151

Polémica

ro y la Reserva Federal de los Estados Unidosimplementaran mecanismos de ayuda a partir dela política fiscal y monetaria con el objetivo desostener la demanda, incrementar la confianzade los agentes económicos, estimular el gastoprivado y restablecer la calma y el orden en losmercados financieros

Dado que la crisis ya se había expandido alre-dedor del planeta, se presenta un plan de salva-mento internacional para hacer frente a la crisis.Desde el punto de vista de la política fiscal, elgobierno de los Estados Unidos inyectó liquidez almercado. En agosto de 2007 la FED inyectóUS$2.000 millones, el Banco Central Europeodesembolsó US$65.000 millones y el Banco Cen-tral de Japón otros US$5.000 en sus respectivosmercados. En el mes de diciembre del año 2007los bancos centrales de EE.UU, la Unión Europea,el Reino Unido, el Banco Nacional Suizo y el Ban-co de Canadá, hicieron público un plan para in-yectar US$100.000 millones en fondos de emer-gencia; en marzo de 2008 estos mismos bancosinyectan una ayuda de US$200.000 millones; elsenado de los Estados Unidos aprueba el plan derescate por US$700.000 millones en octubre del2008; el Departamento del Tesoro de los EstadosUnidos anuncia un paquete de ayuda de US$6.000millones para la empresa General Motors; endiciembre de 2008 se apoya una paquete de ayudaal Bank of América por valor de US$20.000millones.

Respecto a la política monetaria se identificaprincipalmente el descenso gradual en la tasa deinterés. En septiembre de 2007 la FED redujo latasa de interés interbancaria en medio punto por-centual pasando de 5,25% a 4,74%; en octubrede 2007 vuelve a bajar la tasa de interés que-

dando en 4,5%; en el mes de diciembre del año2007 la FED reduce la tasa de interés a 4,25%,mientras George Bush anuncia un plan para con-gelar intereses de algunas hipotecas de alto ries-go; en enero de 2008 se recortan las tasas deinterés a 3,5%; en octubre de 2008 se reduce latasa clave de interés a 1%; La FED reduce la tasade interés a 0,25% en diciembre de 2008.

Como consecuencia de este paquete de ayu-da, el déficit presupuestario en Estados Unidospara el 2008 alcanza la cifra de US$4500.000millones, la cual representa el 3,2% del PIB, tresveces más a la que se registró en el 2007. A partirde la información anterior se puede concluir quelas medidas de estabilización de los mercadosapuntan a generar principalmente alta liquidez,recapitalización de las instituciones financieras ydescensos en la tasa de interés.

El típico instrumento de política fiscal aplicadofue el aumento del gasto público. Este aumentollevó al país a vender títulos soberanos de deudaespecialmente en mercados internacionales. Porsu parte la política monetaria consistió en manejarbajas tasas de redescuento por parte de la ReservaFederal (FED, para buscar que los bancoscomerciales del sistema consiguieran recursosbaratos que a su vez prestarían a distintos agenteseconómicos en la economía estadounidense.

La Gráfica 3 muestra la evolución del gastopúblico como porcentaje de participación en elPIB, facilita advertir que desde la Segunda Gue-

Page 152: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP152Polé

mic

a

rra Mundial, Estados Unidos no había enfrentadouna participación tan alta del gasto público sobreel PIB. En los años de la administración de GeorgeW. Bush y en lo corrido de la de Barack Obama,esta participación ha ascendido a peligrosos ni-veles cercanos al 70%. Circunstancia que nos lle-va a interpretar una realidad económica norte-americana construida sobre principios ‘al debe’.Sea cual sea la aproximación al tema, una cosaes de aplastante crudeza: Los montos de la deu-da pública de Estados Unidos ha venido en pre-ocupante ascenso.

Gráfica 3Gráfica 3Gráfica 3Gráfica 3Gráfica 3PPPPParticipación de la deuda federal entrearticipación de la deuda federal entrearticipación de la deuda federal entrearticipación de la deuda federal entrearticipación de la deuda federal entre1940 y 2010 como porcentaje del PIB,1940 y 2010 como porcentaje del PIB,1940 y 2010 como porcentaje del PIB,1940 y 2010 como porcentaje del PIB,1940 y 2010 como porcentaje del PIB,desglosadas por períodos presidencialesdesglosadas por períodos presidencialesdesglosadas por períodos presidencialesdesglosadas por períodos presidencialesdesglosadas por períodos presidenciales

Fuente: Bureau of Economic Analysis (BEA), U.S. Department ofCommerce.

Las implicaciones de este aumento de la deu-da pública en Estados Unidos trascienden las fron-teras pues casi la mitad de los bonos que respal-dan esta deuda está en manos de extranjeros. Lasgráfica 4 enseña la posesión en manos de Japón,Corea del Sur y China, lo que demuestra la con-fianza en la principal economía del mundo.

Gráfica 4Gráfica 4Gráfica 4Gráfica 4Gráfica 4PPPPParticipación extranjera en la deuda norarticipación extranjera en la deuda norarticipación extranjera en la deuda norarticipación extranjera en la deuda norarticipación extranjera en la deuda nor-----teamericana por paísesteamericana por paísesteamericana por paísesteamericana por paísesteamericana por países

Las medidas de política pú-blica tuvieron impacto en losmercados a partir del 2009, ins-tante en el que los indicadoresfinancieros y del sector real em-piezan a cambiar gradualmen-te de tendencia. Este hecho re-vela la importancia de la inter-vención pública en instantes decrisis financieras, como presta-mista de última instancia.Adicionalmente, se han introdu-cido nuevas regulaciones quebuscan crear marcos de referen-cia que eviten la ocurrencia delos malfuncionamientos mencio-nados.

La política pública ha logrado evitarla prolongación de la recesión en laactividad económica, y ha devueltola confianza a los mercados.

Page 153: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 153

Polémica

Colombia frente a la CrisisColombia frente a la CrisisColombia frente a la CrisisColombia frente a la CrisisColombia frente a la Crisis

El país ha enfrentado con relativo éxito el des-plome de los mercados financieros internaciona-les y la consecuente recesión económica genera-da. A nivel de actividad económica, en el Cua-dro 2 se observa una súbita desaceleración apartir del cuarto trimestre del 2008, con una du-ración aproximada de un año. El crecimiento eco-nómico se recupera en el cuarto trimestre de 2009,con una expansión económica cercana al tres porciento. Los elementos del producto interno brutoque se ven afectados negativamente por la rece-sión económica son el comercio exterior tanto enimportaciones como en exportaciones y la for-mación bruta de capital. Adicionalmente, el con-sumo de los hogares permanece constante a lolargo de la crisis, mientras que el gasto públicose expande de manera significativa a partir deltercer trimestre del 2009. El incremento en el con-sumo del Gobierno obedece a una políticaanticíclica que buscaba contrarrestar la severacontracción de la inversión, y a la políticaexpansionista propia de los gobiernos en épocaelectoral. Como resultado de la política fiscal, seha generado un déficit público superior a trespuntos porcentuales del producto interno bruto,distorsionando de manera significativa la estabi-lidad de los principales agregadosmacroeconómicos.

Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Cuadro 2Elementos de OfertaElementos de OfertaElementos de OfertaElementos de OfertaElementos de Ofertay Demanda Final eny Demanda Final eny Demanda Final eny Demanda Final eny Demanda Final enel Tel Tel Tel Tel Territorio Nacionalerritorio Nacionalerritorio Nacionalerritorio Nacionalerritorio Nacional2007-20102007-20102007-20102007-20102007-2010Precios Constantes dePrecios Constantes dePrecios Constantes dePrecios Constantes dePrecios Constantes de20052005200520052005SeriesSeriesSeriesSeriesSeriesDesestacionalizadasDesestacionalizadasDesestacionalizadasDesestacionalizadasDesestacionalizadasVVVVVariaciones Anualesariaciones Anualesariaciones Anualesariaciones Anualesariaciones Anuales

Fuente: Departamento Nacional

de Estadística

En los mercados financieros, la evolución delÍndice Global de la Bolsa de Valores de Colom-bia sufre un desplome del veinte por ciento enoctubre de 2008, recuperando los niveles ochomeses después, dando inicio a una valoración po-sitiva del mercado bursátil. La respuesta financie-ra del mercado nacional a la crisis es por lo tantomás volátil que la presentada en el sector real,resolviéndose en un menor lapso de tiempo.

La política pública ha logrado evitar la pro-longación de la recesión en la actividad econó-mica, y ha devuelto la confianza a los mercados.Paradójicamente, el único desajuste que perma-nece en la actualidad es el déficit fiscal, al haberutilizado el gasto público como instrumento paracorregir los desequilibrios del sector privado.

ProductoInter no Bruto

Impor tacionesTotales

Consumo TotalConsumo de

Hogares

Consumo Finaldel

Gobierno2

Formación Bruta deCapital

Formación Bruta deCapital Fi jo

Expor tacionesTotales

I 7,4 17,3 8,5 10,0 2,4 19,2 21,4 2,6

II 6,5 11,8 6,8 7,2 5,2 12,0 12,5 5,6

III 5,4 13,1 6,8 6,5 8,3 7,0 8,7 5,0

IV 8,3 14,3 6,1 5,5 8,1 14,5 15,8 14,4

Anual 6,9 14,0 7,0 7,3 6,0 13,0 14,4 6,9

I 5,1 11,1 4,8 4,2 5,0 14,1 8,0 11,4

II 4,5 7,3 4,1 3,3 6,6 8,1 5,8 7,2

III 3,1 6,7 1,8 2,7 (0,7) 2,4 6,8 3,6

IV (1,5) 10,1 1,1 1,8 (0,3) (6,3) (0,6) 2,9

Anual 2,7 8,8 2,9 3,0 2,6 4,4 4,9 6,1

I (0,4) (1,2) 0,2 0,1 1,5 (5,0) (1,0) 6,1

II (0,2) (10,7) 1,0 1,1 0,8 (10,8) 3,5 ( 0,9)

III 0,9 (11,6) 1,5 0,4 4,6 2,3 2,7 ( 4,9)

IV 3,0 (8,1) 2,9 2,7 4,1 3,1 5,6 ( 11,0)

Anual 0,8 (7,9) 1,4 1,1 2,8 (2,8) 2,7 ( 2,8)

2010Pr

I 4,2 4,2 3,4 3,4 6,3 13,1 3,3 ( 10,3)

II 4,5 18,8 3,8 3,9 5,9 24,2 3,4 1,5

20

07

Periodo

20

08

Pr

20

09

Pr

Page 154: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP154Polé

mic

a

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

Las crisis no siempre las generan los paí-ses en desarrollo. La crisis actual ha sidogenerada por la economía norteamerica-na, la más importante del mundo. Las “bur-bujas” no se neutralizan solas, y requierende la activa intervención de las autorida-des económicas mediante una correcta apli-cación de políticas fiscales, monetarias yregulatorias. Una vez las medidas guber-namentales han logrado la confianza delos inversionistas, todos los indicadores fi-nancieros y económicos inician un cambiode tendencia, como ha venido ocurriendotanto en la economía americana como lacolombiana. Lo anterior destaca la impor-tancia de las acciones de Estado, frente aprofundas distorsiones de los mercados.

El único desajuste que persiste en la ac-tualidad son los preocupantes déficits fis-cales, que deberán ser corregidos median-te una política fiscal restrictiva.

Page 155: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 155

Polémica

B IBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Blanchard, O. J. 2008. “The State of Macro”, MIT Department of Economics Working Papers 08-17.

Blanchard, O. J. 2009 “The Crisis: Basic Mechanisms and Appropriate Policies”, MIT Departmentof Economics Working Papers 09-01.

Broome, L. L. & Markham, J. W. 2001. “The Gramm-Leach-Bliley Act: An Overview”. Tomadode http://www.symtrex.com/pdfdocs/glb_paper.pdf.

Brunnermeir, M. 2009. “Deciphering the Liquidity and Credit Crunch 2007-2008”, Journal ofEconomics Perspectives, 23(1): 77-100.

Greenspan, A. 2010. “La Crisis” Revista de Economía Institucional, 12(22): 15-60.Fiduciaria Bogotá, 2009. “Retos para Colombia en la coyuntura económica mundial”, Foro

Internacional, Bogotá, Fiduciaria Bogotá.

Krugman, P. 2009. “De vuelta a la economía de la Gran Depresión y la Crisis del 2008”,Bogotá, Grupo Editorial Norma.

Mandel, M. 2001. “The Internet Depression” Perseus Books Group, NYMarichal, C. 2009. “Las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008”, Bue-

nos Aires, Editorial Sudamericana.

Ormerod, P. 2010. “La Crisis Actual y la Culpabilidad de la Teoría Macroeconómica”, Revista deEconomía Institucional 12(22).

Rogoff, K. & Reinhart, C. 2009. “The Aftermath of Financial Crises”, American Economic Review,99 (may 2009).

Sachs, Jeffrey, 2009, “Raíces de la Crisis Financiera”, El Tiempo.Titularizadora Colombiana, 2010. Tomado de http://www.titularizadora.com

Page 156: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP156Polé

mic

a

Pedro Arturo Rodríguez Tobo1

Poder y Estado– Pobreza Socialy Pobreza Institucional

Imagen: alertamilitante.com.ar

Page 157: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 157

Polémica

PODER Y ESTADO– POBREZA SOCIALY POBREZA INSTITUCIONAL

En el ejercicio del PODER Público, bajo el marco del ESTADO como aparato deServicios, la POBREZA INSTITUCIONAL y del SERVIDOR PUBLICO son un factordeterminante en la POBREZA SOCIAL, en medio de un país inmensamente rico.

Administrador Público de la ESAP. Magister en Ciencias Financierasy de Sistemas, Universidad Central. Ingeniería Química,Universidad Nacional. Prospectiva y Pensamiento Estratégico,Universidad Externado. Banca de Inversión, Universidad de losAndes. Bebt Management and Budgeting, UniversidadGeorgetown-ILI-USA.Secretario de Hacienda de Bogotá, 2004 -2007. Concejal deBogotá, 2001-2003. Director Distrital de Presupuesto de Bogotá,1993-1998. entre otros.

11111

blicas llevan a explicar en gran medida que en elpaís y nuestras ciudades prolifere la pobreza so-cial, en el marco de un tipo de estado y ejerciciodel poder con muchos cuestionamientos del de-ber ser, tal como se precisa a continuación.

PODERPODERPODERPODERPODER

En relación con el poder presentamos algunoselementos básicos para ubicarnos y podercorrelacionarlo con los demás elementos de laponencia.

Se habla del poder, de sus efectos múltiples yde los males que acarrea a la sociedad, pero apesar de la cuantiosa bibliografía al respectopoco se ha analizado en cuanto a las formas en

Con fundamento en este postulado se desa-rrolla la presente ponencia que se explicará y sus-tentará mediante unos diagramas de correlacio-nes, donde son claras de un lado las relacionesentre poder y estado y del otro las de la pobrezasocial y pobreza institucional, al igual que las co-rrelaciones entre estas, para finalmente entenderla importancia y el papel del servidor público convocación de servicio, en la lucha contra la pobre-za.

En este orden y con sustentos teóricos y prácti-cos de la administración pública colombiana, po-demos sustentar la hipótesis y postulado inicial,donde la pobreza en conocimientos y formaciónde los servidores públicos y por ende la pobrezaen la administración de nuestras instituciones pú-

Page 158: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP158Polé

mic

a

que sus protagonistas actúan. El profundo estu-dio de François Terrè sobre el libro de Kòjeve Lanoción de autoridad, nos permite comprender ladinámica del poder como “la posibilidad que tieneun agente de actuar sobre los demás (o sobreotro) sin que esos otros reaccionen contra él, pesea ser capaces de hacerlo”.

En este sentido quien tiene el poder puede te-ner el interés de hacer que otros HAGAN lo queél quiere o decidan o PIENSEN como él piensa.

Existen numerosos estereotipos sobre el po-der. En general las personas tienen una naturalnecesidad de poder. “Le doy poder a otros,para que a su vez tengan poder sobre otrosinferiores a los que se concede la gracia de ejer-cer autoridad.” El poder se puede desarrollar dedistintas maneras cuando hacemos partícipes alos que nos rodean de la autoridad que ostenta-mos.

El poder es el PUEBLOel cual tiene la capacidadde ceder el poder a quienelija para gobernar, me-diante el VOTO.

El poder lo cede elpueblo al Gobernante alser elegido por el pueblo,el tiene la responsabilidadde aplicar su conocimien-to y su formación paradar lo que tiene y utilizarel poder para los fines que se determinen.

Cabe aclarar que el Gobernante tiene en susmanos la responsabilidad de dar al pueblo lo

que él quiere y que ha quedado plasmado engran medida en un PROGRAMA DE GOBIERNOa ejecutar en el ejercicio del poder, mediante unMANDATO del pueblo.

ESTESTESTESTESTADOADOADOADOADO

El análisis etimológicode la palabra estado ysus distintas acepciones alo largo de la historia nosayudan a introducirnos

en el tema. La palabra nace de la voz latina statusy toma significado político con Maquiavelo en1513 y es el equivalente a la unidad política mo-derna.

La unidad del estado se logra integrando so-lidariamente los intereses de los individuos y gru-pos en torno al interés común. La convivencia, des-de este punto de vista, es el resultado de una seriede convenios sociales.

Page 159: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 159

Polémica

Colombia es un Estado social de derecho, or-ganizado en forma de república unitaria, des-centralizada, con autonomía de sus entidades te-rritoriales, democrática, participativa y pluralista,fundada en el respeto de la dignidad humana,en el trabajo y la solidaridad de las personas quela integran y en la prevalencia del interés gene-ral.

El Estado debe entenderse como el agrupa-miento social de individuos con deberes y dere-chos, en un territorio determinado y reconocido,constituido bajo la legitimidad de un poder polí-tico público, que abarque normas respaldadasjurídicamente para mantener un orden social.

En este sentido, algunos manifiestan que el Es-tado puede ser entendido como una organiza-ción de la sociedad, con elementos que hacenque no solo el gobierno y las autoridades mane-jen y controlen el poder, como en muchos casosse cree, sino que, por el contrario se establezcanparámetros y normas para que se logre estable-cer una convivencia armónica entre la libertad yel poder.

En este orden el Estado igualmente se puedeconsiderar como la sociedad organizada median-te instituciones políticas, judiciales, administrativas,etc y que cuenta con un GOBIERNO.

El Contrato Social y el ejercicio del votoEl Contrato Social y el ejercicio del votoEl Contrato Social y el ejercicio del votoEl Contrato Social y el ejercicio del votoEl Contrato Social y el ejercicio del votociudadanociudadanociudadanociudadanociudadano

El origen mismo del Estado para algunos fueun producto histórico creado por los humanos a

partir de algún tipo de Contrato social, como de-fendieron los filósofos Hobbes, Locke, Rousseauo, más recientemente, Rawls.

En el ejercicio mismo del Contrato Social, conuna ciudadanía y pertenencia a un Estado, todoslos individuos pueden PARTICIPAR bajo un juegode libertades y ejercicio del VOTO, aglutinando elinterés individual y colectivo en busca del BIENES-TAR.

El Gobernante y sus relaciones con elEl Gobernante y sus relaciones con elEl Gobernante y sus relaciones con elEl Gobernante y sus relaciones con elEl Gobernante y sus relaciones con elMandanteMandanteMandanteMandanteMandante

En el ejercicio mismo de esta ciudadanía ycontrato social, se designa a un GOBERNANTEquien obtiene el poder del MANDATO a travésdel VOTO Programático. En este orden, el ciuda-dano como MANDANTE ordena al MANDATA-RIO el cumplimiento del MANDATO y si este NOcumple se le puede revocar el mandato, por locual el Gobernante debe RENDIR CUENTAS alMandante periódicamente para evaluar su ges-tión.

El Estado como Aparato de ServiciosEl Estado como Aparato de ServiciosEl Estado como Aparato de ServiciosEl Estado como Aparato de ServiciosEl Estado como Aparato de Servicios

Por otra parte, debemos entender al Estadocomo un APARATO DE SERVICIOS o proveedorde estos para satisfacer unas necesidades, ya quebajo nuestra Constitución nos acercamos a unaSocial Democracia en un Estado Social de Dere-cho al SERVICIO de la Comunidad.

El poder es el PUEBLO el cual tienela capacidad de ceder el poder

a quien elija para gobernar,mediante el VOTO.

Page 160: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP160Polé

mic

a

Las características de estos SERVICIOS debenestar orientados por la LEGALIDAD, priorizarsebajo principios de EQUIDAD y deben prestarsecon CALIDAD, siempre orientados a satisfacer unaNECESIDAD o Apetencia que se reflejan en PRO-DUCTOS y RESULTADOS que deben conocer laciudadanía.

Ahora el punto central es responder la pre-gunta de ¿Quienes prestan o hacen que se pres-ten estos servicios? La respuesta es los SERVIDO-RES PUBLICOS, quienes deben cumplir con unperfil adecuado para prestar el mejor servicio conlas características antes anotadas, razón por lacual deben ser muy claros y especiales los requi-sitos de CONOCIMIENTOS y FORMACION parapoder ser un servicio público.

POBREZA SOCIALPOBREZA SOCIALPOBREZA SOCIALPOBREZA SOCIALPOBREZA SOCIAL

Comencemos por entender que podemos con-siderar como pobreza social, tanto por algunasdisciplinas como por organismos internacionales,donde podríamos decir que “una persona es po-bre si no tiene cubiertas todas sus necesidadesprimarias (o todas sus necesidades básicas)”.

En este sentido, algunos estudios de organis-

mos internacionales arrojan cifras que nos ayu-dan a entender el problema y las dimensiones dela pobreza social, donde una cuarta parte de lahumanidad vive en estado de pobreza absoluta,es decir más de 1.000 millones de personas nopueden adquirir el alimento necesario para lle-var una vida activa. 35.000 niños mueren cada

día por causas directamente relacionadas con lapobreza. 130 millones de niños no reciben edu-cación básica (de estos el 70% son niñas).

1.300 millones de personas no tienen accesoal agua potable (el 80% de las enfermedadesdel mundo se deben a beber agua no potable).La distribución de la riqueza en el mundo es terri-blemente injusta: un 15% de la población poseeel 79% de la riqueza mundial y el 85%, el 21 %restante. La población de los paísesindustrializados representa aproximadamente un20% de la población mundial, pero consume 10veces más energía comercial que la de los paísesen desarrollo, y produce un 70% de las emisionesmundiales de monóxido de carbono y el 68% delos residuos industriales del mundo. Un 70% delas personas que viven en pobreza extrema sonmujeres.

Ahora por lo tanto para efectos de nuestraponencia, podemos considerar en relación conla POBREZA SOCIAL las necesidades relativas asalud, educación, servicios públicos, vivienda,empleo e ingreso, movilidad, seguridad, cultura,recreación y deporte, principalmente.

Una y varias evaluación de estos SERVICIOSen nuestro país nos llevan a concluir que en lamayoría de las ciudades y regiones, estos servi-cios tienen las siguientes características: baja co-bertura y baja Calidad, existen limitaciones parala creación de empleo e ingresos, la seguridadciudadana se prioriza para unos pocos, la movi-lidad tiene muchas dificultades y el acceso a lacultura, la recreación y el deporte es escaso.

Page 161: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 161

Polémica

Sin embargo, existen algunas experiencias quepueden servir de ejemplo como es el caso deBogotá donde en los últimos años se han tenidoavances significativos en mejorar los indicadoresde lucha contra la pobreza y la exclusión social,en cada uno de los componentes mencionados,donde es claro que dicho avance se sustenta engran medida en el cambio y fortalecimiento delas instituciones y con ello el cambio en el perfil yvocación de servicio del servidor público de laciudad, quienes finalmente son quienes impulsa-ron y ejecutaron las políticas y acciones que hanllevado a una disminución de la pobreza social ydesarrollo de la ciudad.

POBREZA INSTITUCIONALPOBREZA INSTITUCIONALPOBREZA INSTITUCIONALPOBREZA INSTITUCIONALPOBREZA INSTITUCIONAL

Una vez identificado que una de las experien-cias de ciudades donde disminuyó la pobreza sedebió entre otras cosas a fortalezas institucionalesy de los servidores públicos, es importanteadentrarnos en entender y explicar con mayordetalle los elementos que son relevantes para quecon una reducción en la pobreza institucional setenga lugar una reducción en la pobreza social.

Comencemos igualmente por conocer algu-nos postulados y experiencias globales sobre laevaluación de muchas de nuestras institucionespúblicas, las cuales se les cataloga como incom-pletas e imperfectas. “Muchos de los países envías de desarrollo -escribió el economista orto-doxo Deepak Lal (The poverty of development

economics, Londres, IEA, H. Paperback 16, 1983)-se asemejan más, en su funcionamiento oficial, alas rapaces e ineficientes naciones-estados de laEuropa de los siglos XVII y XVIII, gobernadas para

el enriquecimiento per-sonal de sus gobernan-tes”.

En la mayoría de lospaíses, muchos de losfuncionarios públicos ylos políticos, se conside-ran con derecho a ha-cer fortunas personalescon los dineros públicos,es hora de cambiar y

para ello se debe contar con instituciones más for-talecidas y eficientes para así poder contar conun Estado más eficiente.

Se hace necesario establecer modernas buro-cracias de servidores públicos e instituciones pú-blicas razonablemente eficientes; y se puede trans-formar la burocracia débil, corrupta en una soliday fuerte que genere equidad, transparencia e ido-neidad, que refleje principios y valores y se esta-blezca un verdadero sistema de vinculación porméritos.

La realización de elecciones verdaderamentelibres, equitativas y transparentes -como instituciónnodal de la democracia representativa- permiteel control directo de los electores sobre la eficaciade los programas de gobierno y la eficiencia delos servidores públicos.

Un sistema efectivo de transparencia, rendi-ción de cuentas y veeduría ciudadana en todoslos niveles de gobierno es crucial para asegurarel buen desempeño de los funcionarios y la erra-dicación de la corrupción y la impunidad.

La existencia de medios masivos de comuni-cación independiente y plural, contribuye de ma-nera relevante a vigilar los poderes del Estado.

El proceso de descentralización y autónomade los gobiernos locales tiene la posibilidad deelevar la eficiencia general del Estado, ello si va

Page 162: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP162Polé

mic

a

acompañado de los efectivos controles de losorganismos competentes y la ciudadanía en ge-neral, al igual que la participación directa de losbeneficiarios en el diseño, ejecución y supervi-sión de los SERIVICIOS.

De esta forma, veamos la participación y al-gunos elementos esenciales de las institucionespúblicas, el sector privado y la ciudadanía, enprocura de contar con los servicios que satisfa-gan las necesidades básicas de la población concobertura y calidad adecuadas.

En relación con las Instituciones Públicas, estascuentan con unos recursos físicos, financieros yhumanos, los cuales deben cumplir con unos re-querimientos mínimos para poder prestar unosSERVICIOS adecuados a la población.

Recursos FísicosRecursos FísicosRecursos FísicosRecursos FísicosRecursos Físicos: Espacios físicos adecua-dos para trabajar y prestar los servicios. Contarcon los elementos y herramientas mínimas paraprestar un buen servicio.

Recursos Financieros:Recursos Financieros:Recursos Financieros:Recursos Financieros:Recursos Financieros: Contar con un pre-supuesto o recursos financieros mínimos para pres-tar un buen servicio, administrar adecuadamentelos recursos públicos con criterios de eficiencia yeficacia. Cuidar los recursos públicos bajo crite-rios de Dineros Públicos Dineros Sagrados.

Recursos Humanos:Recursos Humanos:Recursos Humanos:Recursos Humanos:Recursos Humanos: Contar con el perso-nal mínimo para prestar un buen servicio, ade-más de que corresponda al perfil profesional re-querido por el servicio, con los

CONOCIMIENTOS esenciales al mismo, aligual que con la FORMACION para el serviciopúblico, el cual implica unos PRINCIPIOS y VA-LORES, así como con una ETICA de lo público;sin lo cual no importaría contar con recursos físi-cos y financieros, si los mismos no se administrany ejecutan adecuadamente en pos de satisfacerlas necesidades con cobertura, equidad, calidady transparencia.

Conocimientos esenciales del cargo, al igualque con la formación para el servicio militar elcual unifica unos criterios y valores así como una

ética de lo mínimo. Sin lo cual no importaría con-tar con recursos físicos y financieros sin los cualesno se administran ni ejecutan adecuadamentepara satisfacer necesidades con cobertura, concalidad y transparencia.

En relación con el sector privado, es pertinenterecordar los aspectos atinentes a laCORRESPONSABILIDAD Social Empresarial, don-de es claro que bajo este precepto, lo que es bue-no para la sociedad es bueno para mi empresa.

En relación con el sector privado es pertinenterecordar los aspectos atinentes a lacorresponsabilidad social empresarial donde esclaro que XX XX XX (La U mayuscula es como unaM) lo que es bueno para la sociedad es buenopara la compañía.

Regularmente se atañe las deficiencias en losSERVICIOS a la institucionalidad pública o a losservidores públicos, pero se escapa el hecho quehoy en día muchos de dichos servicios son presta-dos a través de empresas del sector privado, aligual que muchos de los focos de corrupción einificiencia comienzan desde el sector privado,razón por la cual es importante recordar la granresponsabilidad que se tiene desde lo privado enpreservar lo público y mejorar los SERVICIOS a lapoblación, especialmente los relacionados con lasnecesidades básicas.

Regularmente se asocian las deficiencias en losservicios de la institución pública a los servidorespúblicos, pero se escapa el hecho que hoy en díamuchos de dichos servicios son prestados a travésde XX ciertas entidades del sector privado; al igualque muchos de los focos de corrupción eineficiencia empiezan desde el sector privado.Razón por la cual es importante recordar la granresponsabilidad que se tiene desde lo privado enpreservar lo público para mejorar los servicios ala población, especialmente los relacionados conlas necesidades básicas.

Page 163: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 163

Polémica

En relación con las Instituciones Públicas,estas cuentan con unos recursos físicos, financieros

y humanos, los cuales deben cumplir con unosrequerimientos mínimos para poder prestar unos

SERVICIOS adecuados a la población.

Ahora finalmente, la CIUDADANIA, la cualigualmente es CORRESPONSABLE SOCIALMEN-TE de los buenos o malos servicios del Estado,donde esta no exige calidad o no valora los ser-vicios que se prestan o no cuida lo público, comosi no fuera de nadie o no me toca a mi.

En general la población, el sector privado, lainstitucionalidad y los servidores públicos debenconsiderar a LO PÚBLICO COMO QUE ES DETODOS Y DEBEMOS CUIDARLO.

Como puede inferirse también, la reforma denuestras instituciones públicas, la vinculación ycalidad de nuestros servidores públicos constituyeuna urgente tarea para construir una sociedadmás solida, sin pobreza social y un país más de-sarrollado y competitivo.

Page 164: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP164Polé

mic

a

Jaime Moreno Quijano*

Territorio y Medio Ambienteen Colombia

Imagen: miguelgonzalezg.blogspot.es

Page 165: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 165

Polémica

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEEN COLOMBIA

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

El interés de este escrito1 es señalar las trans-formaciones que ha sufrido el territorio colom-biano en los últimos tiempos (2002-2010) y losimpactos en los ecosistemas y bienes de la natu-raleza a partir del proceso de reordenamientoterritorial, que ha implicado inicialmente un des-plazamiento y des-territorialización poblacional yposteriormente una re-ocupación y re-poblamientocon fines de control societal y de explotacióneconómica a gran escala, a partir de la puestaen marcha de mega-proyectos y agro-negociosy negocios verdes.

Es una dinámica de vaciamiento del territorioy des-territorialización poblacional hacia la re-territorializacion con nuevos significados y reva-lorizaciones del mismo, considerando en conse-cuencia un proceso en marcha de reconfiguracióny reordenación territorial de las regiones colom-bianas hacia nuevas lecturas de acumulacióncapitalistas economías (economías de enclave)enlazadas con el capital global (empresastransnacionales –ETN).

ContextoContextoContextoContextoContexto

Históricamente el territorio ha sido el espaciode vida humana en hábitats naturales y hábitatsartificiales (diferencia campo-ciudad) construidospor el humano para su bienestar y posterior de-sarrollo, estableciéndose con el hábitat natural unconjunto de relaciones sociales en las que ha sidodeterminante el desarrollo de los símbolos- la“aventura de los símbolos” (MAYA: 2000) con elpropósito no solo de comprender y leer la rela-ción hombre, territorio y naturaleza, sino de trans-formar el territorio y la naturaleza (mediante eldesarrollo de los instrumentos de trabajo) con el

***** Profesor ESAP, programa de Administración Pública

Este es un escrito en construcción que intenta señalar la relaciónterritorio y medio ambiente y las modificaciones que vieneteniendo el territorio y la naturaleza, particularmente en Colombia.

11111

objetivo del progreso civilizatorio pero con el pe-ligro de la fragilidad de dicho proyectocivilizatorio- “la fragilidad ambiental de la cultura”(MAYA: 1995).

El territorio como espacio de vida se configuracomo el oíkos (casa, lugar, morada, el planetatierra) que ha permitido el bíos en dicha morada,en el sentido ecológico de naturaleza (fauna, flo-ra, paisaje, selva, agua, etc), en el sentido eco-nómico de abastecimiento, provisión de alimen-tos para la casa y en el sentido cultural modos devida y constructora de símbolos.

La modernidad transformó sustancialmente lanaturaleza y el territorio; antes de dicha tempora-lidad las modificaciones de esta y del territoriosolo tuvo alcances locales y regionales pero lamodernidad con el capitalismo cubrió todos losrelictos prístinos del planeta tierra, así las modifi-caciones alcanza niveles planetarios (MAYA:1995), globales. De tal manera que, las relacio-nes humanas con el territorio y la naturaleza su-peran lo local y regional, concibiéndose el oikoscomo uno solo constituyendo preocupación detodos, visto entonces como “nuestro futuro co-mún” ( CONFERENCIA DE LAS N.U.- Estocolmo1972), ante lo cual surgen interrogantes ¿si el

Page 166: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP166Polé

mic

a

planeta es uno solo, pertenece a todos, es detodos su cuidado y el futuro es común? (ESCO-BAR A: 1996).

La actual modernidad globalizadora intervie-ne y modifica los últimos relictos naturalesplanetarios en la “era de la información”(CASTELLS M: 1998) dimensiona un re-ordena-miento territorial mundial hacia un proceso dehomogenización territorial. La naturaleza y el te-rritorio sé re-configura, re-valoriza y re-significa através del bio-poder (NEGRI T: 2001) de formaabsolutizante, pero a su vez permite las posibili-dades de territorios existenciales no atravesadospor el proyecto globalizador (GUATTARI F: 1996),de producción y bio-política (NEGRI T: 2001).

Concordante con dicha modernidadglobalizante la masiva ocupación del territorio es-tablece implicaciones en la naturaleza alrededorde los desequilibrios ecosistémicos y agotamien-to de los bienes naturales –”dones de lanaturaleza” con efectos a su vez en la fragilidadde los sistemas societales y culturales (civilizacio-nes) siendo el mayor peligro que se cierne ac-tualmente sobre la aldea global- el planeta azul.

A pesar de la modernidad mundializante, enel mapamundi aun se conservan lugares prísti-nos- autóctonos, ecosistemas nativos, particular-mente en las zonas del sur, como el caso de Co-lombia y países amazónicos, pero también deAsia y África, respecto a la casi inexistente zonasconservadas in-situ del mundo del norte, la mayorparte de su territorio ha sido modificado e inter-

venido. Pero en la actual fase del capitalismo glo-bal, esas zonas aun inéditas se vienen incorpo-rando al proceso de acumulación capitalista me-diante los negocios verdes (capital natural).

En lo que respecta a la ocupación del territo-rio (asentamientos y economía) en el continenteIndoamericano se ha ubicado preferentemente enla cordillera de los Andes, allí se encuentra lamayoría de las ciudades de la región con la ex-cepción de Brasil. Y después de cerca de tres si-glos de ocupación (desarrollo) la biorregión dela cordillera de los Andes se encuentra en un altogrado de deterioro ambiental.

En el caso de Colombia desde los tiempos dela colonia y post-colonia los asentamientos seubican en la bio-región Andina (las tres cordille-ras) y la bio-región Caribe y en menor medida enla bio-región Pacifico, Orinoquia y Amazonia(IDEAM: 2009). Dicho proceso en el largo tiem-po2 ha significado diversos problemas e impactosambientales (desequilibrios ecosistémicos y ago-tamiento de los bienes naturales) en los territoriosde las dos primeras bio-regiones ya que han sidolas más intervenidas y modificadas.

Ahora bien, desde finales del siglo XX y trans-currido el siglo XXI, Colombia asiste a un procesode re-ordenamiento territorial dinamizado por elsistema cultural (poder político, estado y modelode economía) hacia un proceso creciente demasificación y ocupamiento del territorio nacio-nal en grandes proporciones y un re-cambio de

22222 Mínimo 200 años (conmemoración del bicentenario), pero queson mas ya que habría que contar el tiempo de los asentamientosnativos y el tiempo de duración de las colonización europea.

El entramado de territorio y naturaleza se havisto doblemente significado debido a lasalteraciones que ha producido en el territorioy en los sistemas culturales la naturaleza,es decir, la naturaleza ha modificado lossistemas culturales y el territorio y viceversa.

Page 167: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 167

Polémica

dicho ocupamiento nacional, asunto que seriaconcordante con lo global, suponiendo grandesamenazas y problemáticas sobre los últimosecosistemas prístinos y formas de vida ancestral.

ProblemáticaProblemáticaProblemáticaProblemáticaProblemática

La relación territorio y medio ambiente se de-fine de una parte, por los vínculos de las regionescon el modelo de desarrollo económico nacio-nal del aprovechamiento y desarrollo de lasventajas comparativas territoriales y de otra par-te, por los impactos ambientales y la in-sostenibilidad e in-sustentabilidad de las riquezasde la naturaleza del país.

Señalando casos específicos de modificacio-nes territoriales y ambientales entorno a mega-proyectos productivos y extractivistas se puedeconsiderar des-balances ecosistémicos y des-ba-lances sociales que vienen ocurriendo en el país.A partir de estos cambios se pueden establecercercanías, distancias y cambios con respecto alas teorías que han venido definiendo y leyendoel territorio.

Pero no solo se aprecian los problemas delterritorio y del medio ambiente en lo regional-rural, la macrocefalia urbana de tiempo atrás vie-ne suscitando enormes problemáticas medio-ambientales, por ejemplo la capacidad de cargade los ecosistemas donde se asientan los gran-des centros urbanos, la huella ecológica de losmismos, la apropiación de biomasa debido alos asentamientos y la pavimentación de lo verdey finalmente las problemáticas de calidad de vidaurbana (densificación urbana, reducción de es-pacios verdes, transformación del concepto debarrio y los nuevos espacios de circulación y for-mación de lo publico-privado).

La problemática también ilustra el cambio delos usos del suelo, cambios en la vocación y ap-titud del suelo contrario a lo definido en los ins-

trumentos de planeación del territorio y desarrolloterritorial, pero esos mismos instrumentos deplaneación del desarrollo (ordenamiento territo-rio y planes de desarrollo) establecen principal-mente un ordenamiento territorial en función delcapital y pocas veces en función de la naturalezay de la organización societal.

En el vinculo territorio y medio aparecen losdesastres naturales presentados regularmentecomo fenómenos globales que están afectandoal planeta como el cambio climático, sin dejar dedesconocer este hecho, la realidad en muchasregiones puede ser otra, los procesos in-sosteniblesdel modelo de producción, el asentamiento enzonas frágiles, y el rol deficitario de la gestiónpública respecto al manejo sostenible del territo-rio.

Hipótesis de trabajoHipótesis de trabajoHipótesis de trabajoHipótesis de trabajoHipótesis de trabajo

Definidos el contexto global y la problemáticacolombiana alrededor de las transformaciones te-rritoriales y su vínculo con la naturaleza es posiblediseñar una hipótesis de trabajo que recoja esteentramado de territorio y medio ambiente:

El entramado de territorio y naturaleza se havisto doblemente significado debido a las altera-ciones que ha producido en el territorio y en lossistemas culturales la naturaleza, es decir, la natu-raleza ha modificado los sistemas culturales y elterritorio y viceversa, los sistemas culturales hanalterado la naturaleza y el territorio, es decir lacultura ha modificado la naturaleza y en conso-nancia el territorio y, ante estos procesos de dobleafectación se presenta la venganza de Némesis.No es una venganza de Némesis en forma arbitra-ria sino producto una vez alterado los márgenesde resiliencia de la naturaleza, esto es, de ruptura ysuperación de los equilibrios ecosistémicos, dellogos natural. Pero al decir del profesor AngelMaya, el problema mayor no es tanto la fragilidadde la naturaleza sino la fragilidad de las culturas,sin ser ello la primera vez que sucede respecto a laextinción de culturas, ya en el pasado handesaparecido y surgido nuevas culturas.

Page 168: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP168Polé

mic

a

1ª parte de la hipótesis:1ª parte de la hipótesis:1ª parte de la hipótesis:1ª parte de la hipótesis:1ª parte de la hipótesis:

El entramado territorio y naturaleza seEl entramado territorio y naturaleza seEl entramado territorio y naturaleza seEl entramado territorio y naturaleza seEl entramado territorio y naturaleza seha visto doblemente significado, primeroha visto doblemente significado, primeroha visto doblemente significado, primeroha visto doblemente significado, primeroha visto doblemente significado, primerola naturaleza ha modificado la cultura yla naturaleza ha modificado la cultura yla naturaleza ha modificado la cultura yla naturaleza ha modificado la cultura yla naturaleza ha modificado la cultura yconsecuentemente el territorio y viceversa,consecuentemente el territorio y viceversa,consecuentemente el territorio y viceversa,consecuentemente el territorio y viceversa,consecuentemente el territorio y viceversa,la cultura, las formas de organizaciónla cultura, las formas de organizaciónla cultura, las formas de organizaciónla cultura, las formas de organizaciónla cultura, las formas de organizaciónsocietal han modificado la naturalezasocietal han modificado la naturalezasocietal han modificado la naturalezasocietal han modificado la naturalezasocietal han modificado la naturaleza y eny eny eny eny enconsonancia el territorio.consonancia el territorio.consonancia el territorio.consonancia el territorio.consonancia el territorio.

“...La naturaleza ha modificado la cul-“...La naturaleza ha modificado la cul-“...La naturaleza ha modificado la cul-“...La naturaleza ha modificado la cul-“...La naturaleza ha modificado la cul-tura y en consonancia el territorio...”tura y en consonancia el territorio...”tura y en consonancia el territorio...”tura y en consonancia el territorio...”tura y en consonancia el territorio...”

Esta aseveración hace parte de las tres gran-des conclusiones que hace el profesor Angel Maya(MAYA: 1996) en la relación ecosistemas y cultu-ra y que en el caso del presente escrito sobre te-rritorio y medio ambiente es pertinente. En elámbito histórico el profesor Maya destaca lasmodificaciones societales por parte de la natura-leza desde la época del paleolítico cuando elAustralopithecus hubo de trasladarse deecosistemas tropicales a nuevos territorios –sabanales debido al agotamiento de su base ali-menticia “probablemente, los primeros homínidosse formaron en el paso de la recolección en elespacio boscoso a la depredación de sabanasabiertas. Esta fue la conquista prehistórica de unnuevo espacio” (MAYA: 1996, 13).

El transito del homo-sapiens nómada a seden-tario y el descubrimiento de la agricultura tuvoque ver con el ecocidio producido por la caza yel agotamiento de la dieta recolectora; la agri-cultura propicia una nueva dieta alimenticia. Lascondiciones ecosistemicas de entonces conlleva-ron nuevas formas de organización societal, quefue la agricultura, la primera gran revolución in-dustrial del periodo del neolítico. El autor tam-bién ilustra de los límites ambientales de la Euro-pa del medioevo (siglos XIV) por agotamiento dela tierra y la competencia por la biodiversidadanimal, aspecto que afectó las posibilidades dealimentación humana, con la consecuencia de lareducción de la población europea. Probandoesta crisis los limites ecosistémicos como barreraspara la consolidación de un modelo de civiliza-ción.

En el caso de Colombia la población y el de-sarrollo económico se han asentado en los vallesinterandinos de la cordillera de los andes y en los

sabanales del caribe colombiano ya que estasbiorregiones han ofrecido las mejores condicio-nes ecosistemicas (rios, tierras cultivables,biodiversidad y clima) adecuadas para el desa-rrollo de las poblaciones y economía nacional,no así las demás biorregiones del país. Por ejem-plo las selvas húmedas ecuatoriales delbiopacifico y amazonia no son los ecosistemasmas adecuados para la producción agrícola (des-de el punto de vista del capital) no así su utilidadecosistemica (desde el punto de vista ecológico).

Las bondades de las condiciones ecosistemicasde la zona andina y caribe han permitido el flore-cimiento del modelo societal colombiano, así lasprincipales ciudades de mas de un millón de ha-bitantes se encuentren en estas zonas, al igual queel desarrollo económico ha sido sobre la regióncentral colombiana debido en buena medida porla riqueza de los valles interandino para el desa-rrollo de la agricultura en el país.

Esas condiciones ecosistemicas ha facilitadodeterminados usos del territorio –ocupación delsuelo, cultivos agrícolas, formas silvo-pastoriles,aprovechamientos fluviales, distritos de riego, pro-yectos hidráulicos, explotación minera, etc. El te-rritorio se ha moldeado por las condiciones natu-rales allí presentes, es el caso de territorios diná-micos en el desarrollo del país como el Valle delMagdalena Medio el cual debido a sus riquezasecosistemicas y de recursos naturales (cuencashidrográficas, tierra fértil, riqueza del subsuelo,oro, petróleo, carbón) ha sido un territorio de cons-tantes disputas.

2ª parte de la hipótesis:

Los sistemas culturales han alterado laLos sistemas culturales han alterado laLos sistemas culturales han alterado laLos sistemas culturales han alterado laLos sistemas culturales han alterado lanaturaleza y el territorio, es decir la culturanaturaleza y el territorio, es decir la culturanaturaleza y el territorio, es decir la culturanaturaleza y el territorio, es decir la culturanaturaleza y el territorio, es decir la culturaha modificado la naturaleza y en conso-ha modificado la naturaleza y en conso-ha modificado la naturaleza y en conso-ha modificado la naturaleza y en conso-ha modificado la naturaleza y en conso-nancia el territorionancia el territorionancia el territorionancia el territorionancia el territorio

“Desde tiempos inmemoriales, la huma-nidad se defendió de la naturaleza, peroahora la naturaleza tiene que ser defendidade la humanidad. En particular, “los bienes

Page 169: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 169

Polémica

comunes” están en peligro; el Antártico, labase oceánica, los bosques tropicales ymuchas especies están amenazadas por lavoracidad del crecimiento en la búsquedade nuevos insumos, mientras la atmósferaestá sobrecargada con los residuos que elcrecimiento deja tras de si” (SACHS W:1996, 26).

Esta frase dice todo acerca de lo que le estasucediéndole hoy a la naturaleza por los nume-rosos impactos y daños ambientales que se estánproduciendo a nivel local y planetario, al puntoque esta socorriendo ayuda; de este s.o.s se de-rivan los procesos y políticas públicas y privadasentorno a la conservación y protección ambientaltanto de los ecosistemas como de las especiesvivas (fauna y flora), políticas que se manifiestanen las políticas de declaratoria de áreas silvestresprotegidas, el sistema de parques nacionalesnaturales y la protección de especies amenaza-das y últimamente la reserva de los bancosgenéticos, entendido como la nueva Arca de Noecontemporánea.

En dicha línea estarían los pactos y conveniosinternacionales (Convención de CambioClimático, Convención de Diversidad Biológica,Agenda Ambiental para el siglo XXI, Convenciónde Bosques, Protocolo de Kyoto y Montreal, Con-vención de Ramsar, 1ª y 2ª Cumbres de la Tierra,etc) con el propósito de salvar el planeta tierra.En el mismo sentido seria ese el objetivo de lasCOP15 (Copenhague –Dinamarca diciembre2009) y COP16 (Cancún Méjico, diciembre2010) sobre la crisis climática, con el fin de llegara nuevos porcentajes de reducción de gases deefecto invernadero-GEI para el año 2020 y esta-blecer medidas de mitigacion y adaptación alcambio climático.

En suma, la naturaleza requiere hoy ser defen-dida por los humanos y de los humanos dadaslas crecientes amenazas que tejen sobre lanaturaleza debido a la exponencial acciónantropica sobre el planeta tierra y los limites arit-méticos de la naturaleza.

“La cultura ha modificado la naturaleza“La cultura ha modificado la naturaleza“La cultura ha modificado la naturaleza“La cultura ha modificado la naturaleza“La cultura ha modificado la naturalezay el territorio” y el territorio” y el territorio” y el territorio” y el territorio” (MA(MA(MA(MA(MAYYYYYA AA AA AA AA A: 1996).: 1996).: 1996).: 1996).: 1996).

Imperios comerciales como Roma se derrum-baron debido además de factores culturales-po-líticos a situaciones de fuerte afectación de susecosistemas y manejo inadecuado de sus tierras.El modelo esclavista y los derechos de propiedadconcernidos sobre las tierras y pueblos conquista-dos los llevó a establecer sistemas de ius utendiius abutendi (uso y abuso) de dichos territorios (latenencia concentrada de tierras baldías), el siste-ma organizativo y político romano asentado so-bre la conquista el esclavismo, dominio de pue-blos y territorios y un modelo de economía asen-tado en el uso ilimitado del suelo tuvo nefastasconsecuencias sobre las tierras y ecosistemas con-quistados.

“Quizás el agotamiento del suelo fue laherencia ambiental mas grave del Imperioromano, tal como lo reconoce un historia-dor perspicaz como es Rostovseff. El ago-tamiento se debió precisamente a este des-equilibrio entre tecnología y organización

Page 170: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP170Polé

mic

a

esclavista. La acumulación a distancia decualquier imperio colonial, no suele preocu-parse por el deterioro ambiental de los paí-ses sometidos” (MAYA: 1996, 46).

Los sistemas culturales (estado, poder políticoy economía) han modificado sustancialmente elterritorio en las distintas etapas de la civilizaciónhumana, por ejemplo los sistemas socialistas (70años del socialismo real en la URSS) hicieron unuso intensivo de las fuerzas productivas para al-canzar el desarrollo de los países avanzados afec-tando los ecosistemas y recursos naturales comoel caso de la URSS que producto de un sistemapolítico de planeación centralizador sehomogenizó la explotación agrícola de las tierrassin tener en cuenta las diferencias regionales yecosistemicas o, el no haber aplicado distritos deriego conllevo bastantes desperdicios del agua enel campo (MAYA A: 1996).

Pero la experiencia del socialismo “real” res-pecto al sistema capitalista, fue mas benigno parala naturaleza y los territorios al no desarrollarse laindustria química en la agricultura (MAYA A: 1996),pero existió una gran diferencia entre el socialismo(“socialismo real”) y capitalismo, es el sistema devalores y bien-estar entre uno y otro sistema,mientras en el primero el desarrollo intensivo delas fuerzas productivas se hizo pensando en el bien-estar de la población mientras que en el segundoera el bien-estar del mercado, existiendo enconsecuencias diferencias de desarrollo entre unoy otro sistema político e ideológico.

Colombia y re-ordenamiento del terri-Colombia y re-ordenamiento del terri-Colombia y re-ordenamiento del terri-Colombia y re-ordenamiento del terri-Colombia y re-ordenamiento del terri-torio (rural y urbano)torio (rural y urbano)torio (rural y urbano)torio (rural y urbano)torio (rural y urbano)

A partir de mega-proyectos económicos sepuede leer en el caso colombiano procesos demodificación territorial y deterioro ambiental, sindesligarse de la dinámica internacional contem-poránea que viene siguiendo el mismo curso demodificación territorial y ambiental.

En aras de la conservación de la naturaleza(sistema de áreas protegidas y parques naciona-les naturales) se vienen desalojando poblacionesnativas que viven de la naturaleza (pesca, reco-lección, leña, agua, frutos, etc), extensos desiertosverdes de plantaciones (monocultivos de palma,reforestación, soya transgenica y otros) estánmodificando grandes territorios y suelos que an-tes eran boscosos o tenían mas una vocaciónagrícola, desplazando poblaciones locales ente-ras, al igual que la acción de los megaproyectosmineros en diversas regiones planetarias, ocasio-nan de paso grandes conflictos distributivos por elterritorio y la naturaleza.

Megaproyectos en ColombiaMegaproyectos en ColombiaMegaproyectos en ColombiaMegaproyectos en ColombiaMegaproyectos en Colombia

A partir de la puesta en marcha de una serie demega-proyectos de explotación económicadinamizados en el país en los últimos diez años(2000-2010) se puede considerar evidentes mo-dificaciones en el uso del suelo, cambios del terri-torio y afectaciones medio ambientales. Sonmega-proyectos como plantaciones reforestado-ras para la producción de pulpa de papel, mo-nocultivos de palma aceitera para la producciónde energías “limpias”, proyectos hidráulicos (re-presas) y explotaciones mineras.

En aras de la conservación de la naturaleza(sistema de áreas protegidas y parquesnacionales naturales), se vienen desalojandopoblaciones nativas que vivende la naturaleza.

Page 171: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 171

Polémica

Proyecto Forestal –ReforestadorProyecto Forestal –ReforestadorProyecto Forestal –ReforestadorProyecto Forestal –ReforestadorProyecto Forestal –ReforestadorPlantacionesPlantacionesPlantacionesPlantacionesPlantaciones

ETN Smurffit Kappa CartónETN Smurffit Kappa CartónETN Smurffit Kappa CartónETN Smurffit Kappa CartónETN Smurffit Kappa Cartónde Colombia s.a.-SKCCde Colombia s.a.-SKCCde Colombia s.a.-SKCCde Colombia s.a.-SKCCde Colombia s.a.-SKCC

Fuente: SKCC www.smurfitkappa.com.co , Coalición Mundial por los Bosques, Salvala Selva (Alemania) y Censat Agua Viva www.censat.org.co

Periodo/ Objetivoeconómico

Zonas geográficas Proceso Normatividad Área ocupada(sembrada)

Impactos ambientales y sociales

Inicio: 1969 Cauca y Valle delCauca

Compra de fincas

Finales: 1980

ObjetivoProductivo:Para SKCC esestablecer,manejar, cosecharplantaciones enterrenos de aptitudforestal propios yde asociados conespecies paraproducir pulpa,papeles y cartones“en armonía con elambiente” para locual ha elaboradoel PMF 2009.

Risaralda, Caldas,Quindío yAntioquia.

Núcleos deProyecto Forestal:

Zona Centro:Quindío y Valledel CaucaM/pios: Bolivar,Trujillo, Sevilla,Darien, Restrepo,Cumbre, Estancia,Palmira, Dagua yGinebra.

Zona Norte:Quindío, Caldas,Risaralda, Tolimay Antioquia.M/pios: Riosucio,Salento, Pereira,Porce

Zona Sur:CaucaM/pios: Timba,Providencia,Monchique,Mesetas y Salinas.

Compra de fincas ymodalidad deplantaciones de“Contratos encuentas deParticipación”.

Caso del M/pio deSevilla:“SKCC llega en1972 acaparando ycomprando mas de60 fincas y según elComité deCafeteros, en elm/pio de Sevilla enel año 1970existían 1347 fincascon produccióncafetera, para elaño 1982 habíandesaparecido la 3ªparte de las fincascafeteras 33% delas cuales las masgolpeadas 80%fueron las pequeñospropietarios demenos de 4 Has”.

Post-derogatoria dela Ley forestal 1021/06 Minagriculturaexpidió el decreto1498/ 08 quereglamenta el registrode plantaciones.

Certificación Verde:Desde el año 2003para el manejoresponsable delproyecto forestal fuecertificado bajo elsistema acreditadopor ForestStewardship Council(FSC).

El proyecto actualtiene 68.990 Hasde las cuales45.180 Has son deplantaciones depinos y eucaliptos y20.940 bosquesnaturales.

Tiene uncrecimiento anualde 606.100 TON yla operación genera3.425 empleosdirectos eindirectos.

Impactos Ambientales:

1/ Desbalance HídricoDisminución de los caudales (por estarasentadas las plantaciones forestales) encuencas hidrográficas que surtenacueductos municipales de Santa Rosa deCabal, Pereira, Armenia, Quinchia,Salento, Caicedonia, Zarzal, Sevilla,Dagua, Palmira, Calima-Darien,Prispamba, Cajibio y el Tambo (Cauca).

2/ DeforestaciónTala de la Selva nativa y Reforestación –los llamados “Desiertos Verdes” demonocultivos de bosque plantado –Plantaciones.

21 de Nov. de2009 Cabildo enSevilla “Por la Viday contra losDesiertos Verdes”.

3/ Daño de los suelos – se vuelvenimproductivos para la economíacampesina.

Impactos Sociales y en el Territorio:

4/ Desplazamiento y Des-territorializaciónde comunidades locales.Antes esas cordilleras era común muchascasas campesinas sembradas deeconomía cafetera y economía de Pancoger-plátano, hoy ya quedan muy pocospobladores.

5/ Modificación del territorio en lasCordilleras Central y Occidental.

´

Page 172: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP172Polé

mic

a

Monocultivos de PMonocultivos de PMonocultivos de PMonocultivos de PMonocultivos de Palma Aceiteraalma Aceiteraalma Aceiteraalma Aceiteraalma Aceitera(Agro-diesel-motores diesel)(Agro-diesel-motores diesel)(Agro-diesel-motores diesel)(Agro-diesel-motores diesel)(Agro-diesel-motores diesel)

Fuente: www.fedepalma.org , (1) y (2) PEREZ Mario. Cinara –U del Valle, (3) Salva la Selva, (4) Les Amis de la Terre (Friends ofthe Earth).

Periodo Zonas Proceso /Objetivos

NormatividadIncentivos-estímulos

Área ocupada(sembrada)

Impactos ambientales y sociales

Año 2006 Santander,Nariño,Choco, Meta,Casanare,Cesar yMagdalena

Objetivos yJustificacionesambientales parala Palma:

1/ Nueva MatrizEnergética, deenergía limpia

2/ Reducción degases de efectoinvernadero-GEIespecíficamenteCO2 en laAtmósfera

3/ Ahorro deEnergía Fósil(petróleo)

Ley 693 /2001estipula que lagasolina colombianadeberá tener un 10%de Etanol en el 2009y 25% en lospróximos 15-20años.

Ley 788 / 2002(Reforma Tributaria)introduce exencionesde IVA, Impuestoglobal y Sobretasa alcomponente dealcohol de loscombustiblesoxigenados.

301 mil Has (2006)con una producción enel año 1996= 409 milTon;2006= 711 mil Ton;2010= 1.1 millón Ton.

Área sembrada 2010=443 mil Has.

Proyección Áreasembrada según UribeVelez, Cenipalma yCorpoica Plantean unpotencial de expansióndel cultivo de Palma de3.5 millones de Has.

Impactos Ambientales:

1/ Presión sobre el recurso hídrico y la fronteraagrícola. Empleando el indicador Huella Hídricaagrícola –HHA, el consumo de agua paso entre1980 y 2001 del 3.1 al 5.9 Gm3 de agua,alcanzando 8.7 Gm3 en el 2006. Para el 2010los Agro-combustibles (Caña y Palma) consumiránel 21.5% del agua consumida por la agricultura(1)

Nuevos Dptosque entraríanen la Palma:Antioquia,Bolívar,Córdoba,Guajira yNorte deSantander,Guaviare yVichada (DNP2007).

Objetivos segúnFedepalma:

“La meta es teneruna cobertura del100% del territorionacional con lamezcla del 10%de Etanol(gasolina a motor)–Agrogasolina y10% de mezcla deaceites con elpetrodiesel(agrodiesel) en el2010”

Ley 939 / 2004estimula laproducción de Agro-diesel en un 5% paraeste tipo de motores.

Mayores productoresmundiales de Palma:

Malasia= 4.2 millonesde Has y P/ccion de15.9 m de Ton,Indonesia= 5.2 m deHas y P/ccion de 15.8m de Ton.

Expansión Internacionalde Tierras para Palma:Nigeria, Tailandia,Nueva Guinea.

En Sumatra y Borneo(Indonesia) unos 4 mde Has de bosque(selva) se hanconvertido en tierras decultivo de palmaaceitera (4)

2/ Presión sobre la Biodiversidad- HANPPLos Desiertos Verdes de Palma Aceitera implicanuna gran presión sobre la biomasa de otrasespecies boscosas (selva húmeda) y biodiversidad.

3/ Balance Energético “0”.La eficiencia energética (Joules o Calorías) Output/ Input (Energía generada / Energía Invertida) escasi cero (2)

4/ Certificación de Palma Aceitera –RSPO“Certificar la Palma es Maquillaje Verde” (3)

Impactos sociales y en el Territorio:

5/ Presión (competencia) de Tierras para cultivosde economía de Pan-Coger –afectando laseguridad alimentaría regional y nacional.

6/ Desplazamiento y Des-territorializaciónpoblacionalCaso de Jiguamiando y Curvarado (UrabaChocoano).Vaciamiento población nativa y Re-ocupamientoterritorial.

´

Page 173: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 173

Polémica

Mega-proyectos hidráulicosMega-proyectos hidráulicosMega-proyectos hidráulicosMega-proyectos hidráulicosMega-proyectos hidráulicosRepresa El Quimbo (Huila)Represa El Quimbo (Huila)Represa El Quimbo (Huila)Represa El Quimbo (Huila)Represa El Quimbo (Huila)

Empresa Emgesa (filial de la ETNEmpresa Emgesa (filial de la ETNEmpresa Emgesa (filial de la ETNEmpresa Emgesa (filial de la ETNEmpresa Emgesa (filial de la ETNEspañola-chilena Endesa)Española-chilena Endesa)Española-chilena Endesa)Española-chilena Endesa)Española-chilena Endesa)

Fuente: (1) DUSSAN C Miller (profesor U. Sur colombiana).

El detalle de los tres megaproyectos planta-ciones forestales, monocultivo de palma aceiteray grandes represas como la del Quimbo descri-tos en los cuadros anteriores evidencia como enla práctica sin que exista una ley orgánica de or-denamiento territorial (LOOT) se viene haciendosustanciales modificaciones del territorio y de lanaturaleza en el país en zonas que hasta el mo-mento no estaban intervenidas por el mercadohacia un proceso concreto de re-ordenamientoterritorial a favor de capital nacional e interna-cional, esto sin mencionar el auge de la mineríaconsiderando a Colombia “un país minero” otor-gando innumerables títulos mineros (mediana y

gran minería) en zonas de ecosistemas frágilescomo son los páramos (sistemas de áreas natura-les protegidas).

Refleja lo anterior, que mediante el modelode desarrollo económico que ha dado un girocon el comercio (apertura económica y acuerdosde integración comercial) como motor de creci-miento de la economía en sustitución de la indus-trialización (SARMIENTO P: 2005) basado princi-palmente en la exportación de bienes primarios,se presiona hacia un cambio en la vocación yusos del suelo, suelos de vocación de conservacióny protección y suelos de uso agrícola a suelos de

Periodo Zona de laRepresa

Proceso /Objetivos

Normatividad Área ocupada Impactos ambientales y sociales

2008-2009Represa el“Quimbo”localizada en elsitio encañonadodenominado elQuimbo a 1.300metros aguasarriba de ladesembocaduradel rio Paez sobreel rio Magdalenaen jurisdicción delos municipios deGigante, Garzón,El Agrado,Altamira, Pital,Paicol y Tesalia(Dpto. del Huila).

“De acuerdo a loexpresado por elgbno nacional lahidroeléctrica “ElQuimbo” esuniproposito, esdecir, para lageneración deenergía eléctricay la utilidad quese obtengabeneficiaraúnicamente a laempresaEmgesa” (1)

El CONPES del 2008, definióla construcción de variashidroeléctricas en diferenteslugares de la geografíanacional (Urra II,Hidrosogamoso y El Quimbo)

Vida Útil del Proyecto: 50años, pero Emgesa puedeexplotarlo indefinidamente.

Resolución # 321 (Sept2008) declaró la utilidadpública e interés social afavor de Emgesa los terrenosnecesarios para laconstrucción y operación delproyecto hidroeléctrico “ElQuimbo” con estaautorización EMGESA podráreclamar la “expropiación eimpondrá las servidumbres

que sean necesarias” en casoque los titulares de los bienesse nieguen a vender.

Longitud delEmbalse: 55 Km.Ancho medio delembalse: 1.4 Km.CapacidadInstalada: 400 Mw.

Impactos territoriales y Ambientales delProyecto:

1/ Inundación de 8.250 Hectáreas.

Se afectaran tierras cultivables de losmunicipios del Agrado, Gigante, e l Agrado,Altamira, Pital, Paicol y Tesalia (Huila).

2/ Desplazamiento de 427 familias yviviendas con residencia permanente.

3/ Inundación de cultivos permanentes ytransitorios.En los municipios de Gigante, Garzón yAgrado se inundarían más de 2.000Hectáreas, además de pastos einstalaciones ganaderas.

4/ Inundación de 842 Has del bosqueprimario. Ecosistema sensible único.

5/ Perdida de soberanía y de derechosfundamentalesDentro del área que ocupe la represa ysobre su zona de influencia.

´

Page 174: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP174Polé

mic

a

gran rentabilidad económica (megaproyectos)conllevando notorias modificaciones de los terri-torios (municipales-regionales) e impactos socio-ambientales. Además del modelo de desarrollose acompaña este proceso con el papel del Esta-do inversor (“confianza inversionista”) en términosjurídicos y políticos (reforma del Estado colom-biano) y el papel de la elites empresariales y po-líticas (gremios económicos) ejerciendo presión enlas políticas públicas hacia tales macro-decisio-nes gubernamentales.

¿Ciudades In-sostenibles?¿Ciudades In-sostenibles?¿Ciudades In-sostenibles?¿Ciudades In-sostenibles?¿Ciudades In-sostenibles?

La ciudad es un hábitat artificial (construido porel hombre) que facilitó la autonomía del hombrefrente a su hábitat natural (separación campo-ciu-dad), aspecto que en los tiempos contemporá-neos se ha traducido en parte de la problemáticaambiental con respecto a la relación humanos-naturaleza, por la distancia originada entre elhábitat natural y artificial, considerando que elhombre no hace parte de la naturaleza sino estapor fuera o encima de esta concibiendo al humanocomo el centro del mundo3. De tal forma que elhombre construye su historicidad y símboloshaciendo abstracción del mundo biofísico(naturaleza), Immanuel Kant estableció (“Critica dela Razón Pura”) la diferencia entre el mundo delas ideas y el mundo natural, “Kant: una moralcontra la naturaleza” (MAYA A: 2000, 85) asuntoque previamente fue indisoluble en Spinoza –”Spinoza: una moral dentro de la naturaleza” (MAYAA: 2000, 72), ese fue el debate de la moderni-dad, del cual hace parte Hegel, Feuerbach y Marx.

Pero a pesar de ello, la ciudad ha sido el sím-bolo del progreso humano y lugar de realizacióny disfrute de la acumulación capitalista. Pero almismo tiempo la ciudad es devoradora de natu-

raleza, por el territorio que ocupa (ecosistemasasentados) como por los recursos de la naturale-za que requiere para su existencia- vía fuente (ma-teriales y energía) para su metabolizacion y víavertedero como depositadora de desechos (aguasresiduales, emisión de gases y desechos orgáni-cos e inorgánicos).

Este concepto de devoradora de naturalezaimplica que una ciudad ocupa muchas veces eleco-espacio donde se asienta, tierra para alimen-tos y construcción (pavimentación de lo verde) yrecursos naturales a consumir (huella ecológica),así una ciudad como Bogota de 7 millones dehabitantes puede ocupar 17 veces o mas su eco-espacio, por lo que la incidencia ambiental es deamplio alcance, de allí que sea relevante el con-cepto de ciudad-región desde el punto de vistade la in-sostenibilidad e in-sustentabilidad de unterritorio. Pero a su vez la ciudad-región es deter-minante para la productividad y competitividaddel capital haciendo abstracción de la huellaecológica producida.

La ciudad en consecuencia, ha transformadosignificativamente el territorio no solo el aledañosino muchos kilómetros mas allá, visto como eleco-espacio ocupado por un habitante para suexistencia y reproducción (huella ecológica). Así,las megalópolis latinoamericanas de 7 hasta 18millones de habitantes y asentadas en su mayoríasobre la Cordillera de los Andes, el impacto am-biental e in-sustentabilidad es de proporcionesgeométricas, modificando de forma significativael territorio de la región.

En el caso de las ciudades de Colombia, es-pecialmente las cinco Áreas Metropolitanas del

33333 Serian los elementos constituyentes del antropocentrismo, elhombre por encima de la naturaleza, base de la construcción delpensamiento de occidente y de la modernidad, el mito de larazón.

Los sectores ricos están edificandoen las zonas sub.-urbanas (la periferia)construyendo ciudadelas cerradas (muros)para estratos sociales altos.

Page 175: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 175

Polémica

país vienen teniendo un evidente proceso de re-ordenamiento de su territorio. Densificación ur-bana (construcción de propiedad horizontal) quereduce sustancialmente los espacios verdes queestas tenían, en promedio menos de 4m2 de zo-nas verdes por habitante, una re-definición delconcepto de espacios públicos, constituidos aho-ra por los mega-centros comerciales (las ciudadescolombianas se inundaron de centros comercia-les), además dicha densificación esta desapare-ciendo el concepto clásico de barrio, transforma-do ahora en barrio de conjunto cerrado afectan-do el tejido social urbano, máxime cuando seconstruyen viviendas para pobres (política de vi-vienda de interés social –VIS) de solo 36 m2 deespacio habitable sin zonas verdes y áreas co-munes (espacio publico), afectando el hábitat ur-bano y la calidad de vida en las ciudades.

Panorámica del Rodadero en Santa Marta que crece

urbanísticamente afectando los paisajes naturales cercanos.

Los sectores ricos están edificando en las zo-nas sub.-urbanas (la periferia) construyendo ciu-dadelas cerradas (muros) para estratos socialesaltos, fenómeno que se aprecia en la Meseta delos Santos en Bucaramanga (privatización de unaparte del paisaje del Cañón del Chicamocha),en Medellín en la zona de Llano Grande vía lasPalmas (vía aeropuerto a Rionegro) y en Bogotávía la Calera y Chía, incidiendo este re-ordena-miento territorial cambios en los usos del sueloaledaños de las ciudades, suelos que tenían vo-cación agrícola pasan a nuevos usos queincrementan las plusvalías suburbanas y despla-zan los pocos campesinos que circundaban lasciudades o municipios vecinos4 o de las áreas

metropolitanas, afectando la seguridadalimentaria de las urbes. Fenómeno que no solose presenta en los estratos altos también con eldesarrollo de proyectos urbanísticos para VIS agen-ciados por los gobiernos metropolitanos, es el casodel proyecto “Nuevo Usme” que va a pavimentarla zona rural de Usme.

Es un proceso de densificación pero tambiénde extensión –pavimentación por ejemplo de lasabana de Bogota, o el “Plan Centro” que oca-sionaría desplazamiento y des-territorializacion ur-bana específicamente de los sectores populares5

Este plan busca re-valorizar la ciudad, en este casode la localidad 3ª zona centro en la perspectivade círculos urbanísticos donde el círculo centralsolo es posible para los sectores de estratos altosy los inversionistas6 y los sectores bajos se ubica-ran en los círculos de la periferia (modelo de ciu-dades europeas como los “arrodissement” en Parisdonde habitan los inmigrantes desposeídos de losservicios de la gran ciudad), pero que también seestán aplicando en las ciudades de América Lati-

na, barrios populares llenos de his-toria social y política están siendoactualmente reconvertidos enmega-proyectos urbanos para elgran mercado inmobiliario.

Son procesos de reordenamientoterritorial urbano que se ubican enla perspectiva de ciudad producti-va y competitiva, una estética de

44444 Tal situación se presento con el escándalo de los terrenos de laZona Franca de Occidente-ZFO en el municipio de Mosquera,cuando primero en el Concejo Municipal en el PBOT se cambialos usos del suelo de vocación agrícola a expansión industrial-urbana y luego se finiquita con la declaratoria por parte delMinisterio de Comercio Exterior de Zona Franca, todo con elpropósito de favorecer plusvalías suburbanas en manos deelites del establecimiento (poder político).

Existen temores de desplazamiento y desterritorializacion debarrios populares como las Cruces (origen del movimiento obrerode los años 20 del siglo XX), las Nieves, Policarpa y otrosbarrios del centro de Bogotá.

En el caso de Bogotá, los inversionistas de la educación privadaUniversidades Jorge Tadeo Lozano, Central y Universidad delos Andes son quienes han ampliado sus instalaciones en losterrenos de los barrios populares ya demolidos, siendoposiblemente las universidades privadas ubicadas en el centrode la ciudad, uno de los inversores más beneficiados del llamado“plan centro” en Bogotá.

55555

66666

Page 176: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP176Polé

mic

a

ciudad modificada para los negocios y las inver-siones, de allí la necesidad de su cambio. Auncuando ciertamente no es un hecho nuevo por lamanera que se fue generando la plusvalía urba-na en la dinámica del crecimiento urbano. Cons-tructores como Mazuera, Pedro Gómez, Cusezary otros han sido los grandes beneficiados de es-tos procesos de crecimiento y expansión urbana através de la maximización capitalista en el casode Bogotá.

TTTTTerr i tor io y Medio Ambiente. L íneaser r i tor io y Medio Ambiente. L íneaser r i tor io y Medio Ambiente. L íneaser r i tor io y Medio Ambiente. L íneaser r i tor io y Medio Ambiente. L íneasde anál is is :de anál is is :de anál is is :de anál is is :de anál is is :

Será el interés de esta parte intentar discerniralgunas líneas de análisis que se deriven de lahipótesis señalada como de los casos de mega-proyectos explicitados, que apunten a compren-der las transformaciones que viene sufriendo hoyel territorio y su nexo medio-ambiental, desde laperspectiva de Estado y poder político, modeloeconómico y societal. Serian líneas de análisis enconstrucción que pueden resistir o no las reflexio-nes mas agudas al respecto, sea lo uno lo otro sereciben con beneficio de inventario.

1 .1 .1 .1 .1 . Reordenamiento del territorio –Re-Reordenamiento del territorio –Re-Reordenamiento del territorio –Re-Reordenamiento del territorio –Re-Reordenamiento del territorio –Re-OOOOOTTTTT.....

Hay un nuevo proceso de Re-OT en el cual hasido responsable el Estado y las políticas públicasderivadas (modelo forestal, incentivos IED-confian-za inversionista, modelo minero, agro-empresa-rial, etc.) que conduce hacia una masiva ocupa-ción de territorios –biorregiones Pacífico,Orinoquia, Amazonia que antes no estaban so-metidas a la dinámica intensiva del capital y delEstado, aunque en el pasado ya la economíaextractivista había incidido en el trapecioamazónico con la explotación de la quinua y elcaucho a principios del siglo XX.

Es un proceso de Re-OT de arriba hacia abajoy del centro a las periferias en una visiónhomogenizadora del territorio al menos desde elpunto de vista productivo impulsados por las di-námicas políticas de re-centralización política yconcentración económica.

Hay una re-significación del territorio: un terri-torio con otros valores- donde ya no tiene elsignificado tradicional7 que tenía el territorio parala gente- en varios de esos territorios ya no soncampesinos, sino trabajadores adscritos a los pro-yectos agroindustriales o en el mejor de los casos

peones, perdiendo su calidad de pequeños cam-pesinos propietarios que tenían su base económi-ca en la economía campesina.

Del desplazamiento, la des-territorializacion8

hacia la re-territorializacion9. Se necesitan territo-rios vaciados, sin gente –sin población para ins-taurar allí proyectos rentables, mega-proyectos,como el de caso de las tierras de la represa el“Quimbo” (Huila), o Curvarado-Jiguamiando(Uraba Chocoano); inclusive se puede incremen-tar la productividad del suelo en los territorios sinque exista población, la misma es un obstáculopara la productividad y competitividad agro-in-dustrial, verbigracia el caso de las plantacionesforestales en la cordillera Central y Occidental10.

77777 El significado tradicional del territorio está dado por la visión eidentidad ancestral de las comunidades indígenas y negras ypor el significado campesino dado por los colonos y familiascampesinas que históricamente han habitado y transformado elterritorio. Ancestral y campesino se consideran territorios parala vida, visto en suma medida en armonía con la naturaleza,identidad y organización social y medio para la satisfacción delas necesidades vitales pero también de bien-estar.

Según el profesor MONTAÑEZ G. Gustavo, “la desterritorializacionse refiere a procesos de pérdida del territorio derivados de ladinámica territorial y de los conflictos de poder entre los distintosagentes territoriales. Una empresa puede expandir su territorio acosta de la desterritorializacion total o parcial de otra”. En estesentido, la desterritorialización señalada en el presente escritose denota como fenómeno de conflicto de poderes instauradosen el territorio, de un lado, actores de poder empresarial omultinacional, los para-poderes regionales y el poder estatal ydel otro lado, las comunidades regionales-locales. Los conflictosde poderes territoriales en el país conlleva a situaciones depérdida de territorio por parte de los sectores-actores másvulnerables.

Si partimos de la definición de territorialidad que hace MONTAÑEZG. Gustavo, como “…el grado de control de una determinadaporción de espacio geográfico por una persona, un grupo social,un grupo étnico, una compañía multinacional, un Estado o unbloque de estados”, se leería la re-territorialización en Colombiacomo nuevos espacios de control por parte de bloqueshegemónicos de poder en la perspectiva de megaproyectoseconómicos acompañados del control societal y político, de talmodo, que se constituyen nuevas territorialidades de poder, dedesigualdad, de conflicto y de apropiación ilimitada de los bienesnaturales (agua, ríos, selvas, tierras y riqueza del subsuelo),estableciéndose un nuevo marco de valoración y acumulacióndel territorio.

En la economía también aumenta la riqueza económica –PIB sincrear empleo, es lo que el Banco de la República denomina“Contracción Productiva” en el caso colombiano durante el año2007.

88888

99999

1010101010

Page 177: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 177

Polémica

2 .2 .2 .2 .2 . La “venganza de Némesis yLa “venganza de Némesis yLa “venganza de Némesis yLa “venganza de Némesis yLa “venganza de Némesis yreconfiguracion del territorioreconfiguracion del territorioreconfiguracion del territorioreconfiguracion del territorioreconfiguracion del territorio

Desarrollando la última parte de la 2ª partede la hipótesis de trabajo, relativa a la “vengan-za de Némesis” (naturaleza), se diría que el terri-torio se modifica por la alteración de los márge-nes de resiliencia de la naturaleza, losdesequilibrios ecosistemicos transforman el terri-torio, ejemplo los desastres naturales (Katrina,Huracán Mitch en Centro-América, el Tsunami enlas islas de Pacífico asiático) y en Colombia lasinundaciones en las sabanas del Caribe (Córdo-ba, Sucre) han empobrecido más a las pobla-ciones locales de estas regiones (pescadores,campesinos).

La “venganza de la naturaleza” no es un he-cho apocalíptico y casual de la naturaleza, si bienno es estática sino dinámica, la acción antropicaha acelerado los problemas ambientalesplanetarios, léase los problemas climáticos, lapresión sobre la biodiversidad, la vida urbana,problema del agua, etc., al punto de la rupturade los equilibrios ecosistemicos y la armonía dela naturaleza; “el problema no es producir sinoproducir más y más” (el excedente), ahí esta elproblema principal para los ambientalistas, in-clusive para algunos la solución seria el crecimien-to cero o el decrecimiento sostenible o solucionesdonde lo cultural sea lo determinante respecto anuevos valores societales donde por supuesto estáincluida no solo la democracia entre humanossino con la naturaleza, como el caso de los “de-rechos de la naturaleza” de la reciente constitu-ción del Ecuador.

Los desequilibrios ecosistemicos y agotamien-to de los recursos naturales ya sean los llamados

renovables o no, están re-configurando los terri-torios ya sea por desplazamientos poblacionaleshacia territorios más seguros o por los afectadosde los desastres naturales. Inclusive se habla deafectados por el clima que no son atendidos por-que se presenta discriminación ambiental hacialos mas pobres que regularmente son los más afec-tados (pocas posibilidades por ejemplo tecnoló-gicas tienen para adaptarse a los cambios delclima). Estos sectores por tanto reclaman “justiciaambiental”11 así como la están exigiendo los paí-ses del sur que sufren los impactos de las empre-sas del norte asentadas en sus territorios.

3 .3 .3 .3 .3 . Desarrollo del modelo de lasDesarrollo del modelo de lasDesarrollo del modelo de lasDesarrollo del modelo de lasDesarrollo del modelo de lasVVVVVentajas Comparativasentajas Comparativasentajas Comparativasentajas Comparativasentajas Comparativas-----VCVCVCVCVC

El modelo internacional de desarrollo de lasVC –profundizado con el Teorema H-O que invi-ta a especializarse en la producción de bienes quetengan mayores demandas en el mercado inter-nacional (SARMIENTO E: 2007) implica que enlos países del sur haya una vuelta a la exporta-ción de bienes primarios los llamadoscommodities, un modelo intensivo en la exporta-ción recursos naturales (productos mineros, cobre,carbón, níquel, oro, petróleo en crudo, etc)agroindustriales (soya transgenica, forestales, pal-

1111111111 La “Justicia Climática” fué de las principales reivindicacionesambientalistas de los movimientos alter-globalización en lareunión COP15 de Copenhague-Dinamarca, 12-18 diciembre de2009.

Page 178: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP178Polé

mic

a

ma aceitera, caña de azúcar), consiste en la re-primarizacion de las economías de la región. Enla situación de Colombia después de haber al-canzado una base industrial hay una vuelta a unmodelo de economía extractivista. La aperturaeconómica y la liberalización del comercio susti-tuyó el motor de crecimiento de la economía, dela industrialización al comercio (SARMIENTO E:2007).

Este tipo de economía extractivista implica unproceso de Re-OT y re-configuración de territo-rios que en otrora no estaban significativamenteatravesados por el capital, tal como se explicitancon los casos de la palma, el modelo reforestador,minero y proyectos hidráulicos para citar algunos.

Este modelo extractivista y ordenación de terri-torios tiene consecuencias en la naturaleza, pre-sentándose mayor vulnerabilidad ambiental de losterritorios implicados en los procesos de Re-OT(deforestación, afectación del balance hídrico,desertificación, degradación de los suelos, pre-sión sobre la biodiversidad, etc). En el campogeopolítico se establecen términos de intercam-bio ecológico desigual-IED12 (bananos por com-putadores o barriles de petróleo crudo por au-tos), incremento de las deuda ecológica presen-tes y futuras, con el aumento de los pasivos am-bientales. Y finalmente in-sostenibilidad e in-sustentabilidad ambiental de los territorios.

4 .4 .4 .4 .4 . PPPPProceso de “roceso de “roceso de “roceso de “roceso de “AAAAAcumulación porcumulación porcumulación porcumulación porcumulación porDesposesiónDesposesiónDesposesiónDesposesiónDesposesión” (HARVEY D: 2004)” (HARVEY D: 2004)” (HARVEY D: 2004)” (HARVEY D: 2004)” (HARVEY D: 2004)

La acumulación por desposesión “es unareedición de la acumulación originaria a escalaplanetaria. Este modelo incluye la concentración,mercantilización y la privatización de tierras, laexpulsión de la población campesina o local, laeliminación de formas alternativas de producción yconsumo, la apropiación de recursos naturales yla transformación de la población en fuerza detrabajo, es un modelo internacional de acumula-ción por desposesion basado en la depredaciónambiental, el fraude y la violencia. Mediante eldespojo el capital transnacional –ETN crece y sefortalece, para ello el imperio es sinónimo de gue-rra y violencia” (MONDRAGON H: 2007).

En dicho modelo de actuación se evidencia elcontrol territorial (control societal) para el desa-rrollo de grandes proyectos en un solo territorio,el caso del Magdalena Medio que incluye laconstrucción de la represa de Hidro-Sogamoso,cultivo de palma aceitera, explotación aurífera,refinación de petróleo y control territorial conbatallones energéticos y grupos de para-poderesen un solo territorio.

5 .5 .5 .5 .5 . Rol del Estado-Nación: ¿Estado yRol del Estado-Nación: ¿Estado yRol del Estado-Nación: ¿Estado yRol del Estado-Nación: ¿Estado yRol del Estado-Nación: ¿Estado ymercados rentistas?mercados rentistas?mercados rentistas?mercados rentistas?mercados rentistas?

El Estado contrario a un retiro del mismo estacumpliendo un papel determinante en lo verde,

1212121212 IED se basa en la teoría de la teoría dependentista que analizolos términos de intercambio desigual entre el centro –periferia(Raúl Prebish-CEPAL 1950-60).

En el proceso de construcción de territoriosy ordenación territorial, ha de invertirsela relación de economía-sociedady naturaleza.

Page 179: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

Facultad de Pregrado 179

Polémica

facilitando (desregulando y flexibilizando lanormatividad ambiental) los nuevos nichos deacumulación capitalista a través del bios. El capi-tal encuentra en el bios un nuevo nicho de acu-mulación, de agregación de valor. En tal sentido,el Estado corporativizado es un actor dinamizadorde los nuevos procesos de ordenación del territo-rio en función del capital.

Por otra parte, se asistiría en el caso colom-biano a la presencia de un Estado-rentista, quevive de las rentas del suelo (economía extractivista)y facilitador de procesos de acumulación a tra-vés del rentismo privado de la tenencia concen-trada de las tierras (mercado rentista). En esa di-námica rentista hay una vuelta en el país a unpoder político de la “figura hacendaria ohacendataria” sustentada en la gran propiedadterritorial (latifundismo) de valores señoriales ypatrimonialistas (GUILLÉN F: 1979) vinculada conlas nuevas economías de enclave internacional –ETN.

PPPPPosibilidades de reosibilidades de reosibilidades de reosibilidades de reosibilidades de re-----construcción de teconstrucción de teconstrucción de teconstrucción de teconstrucción de te-----rritorios y naturalezarritorios y naturalezarritorios y naturalezarritorios y naturalezarritorios y naturaleza

Ante la avalancha es posible que no quedeposibilidades de moverse en los territorios que nosean los del mercado que viene incorporando elbios (humanos y naturaleza) al circuito deacumulación del capital, sin embargo tambiénes posible apreciar contra-lecturas y praxis socia-les y ambientales teniendo en cuenta las siguien-tes líneas de acción:

1. Construcción de Biorregiones sosteniblesy sustentables, respetando los equilibriosecosistemicos, permitiendo la renovabilidad dela naturaleza, sin negar los aprovechamientossostenibles de la naturaleza, “eficiencia con sufi-ciencia” (SACHS W: 1996).

2. Es pertinente el concepto de territoriodado por los pueblos del Cauca en particular los

Nasa tal como lo expresaron ante el ex presiden-te Uribe en la Minga Indígena de la Maria (Cauca2008), visto como “territorios de vida, donde seconstruye comunidad en armonía con lanaturaleza”.

3. La construcción de territorios visto en elsentido de la Minga indígena es pensar en “terri-torios existenciales no atravesados por el capitalis-mo mundial integrado-CMI” (GUATTARI F: 1998)o en el sentido de Milton Santos de territorios noatravesados por la globalización.

4. OT y construcción de territorios de abajohacia arriba y de lo local-regional a lo nacional –quizás sea valido que “todo lo pequeño es her-moso”. En lo pequeño, local-regional se cono-cen las necesidades y preferencias ciudadanas yse conoce el territorio por lo que se puede haceruna mejor conservación y protección ambientaldel territorio. Hay una mayor cercanía con la na-turaleza local y regional, aun cuando en los mu-nicipios y regiones colombianas su proceso dedeterioro ambiental ha sido también producto dela in-sustentabilidad de las economías y gobier-nos locales.

5. En el proceso de construcción de territo-rios y ordenación territorial ha de invertirse la rela-ción de economía-sociedad y naturaleza, si sepretenden territorios sustentables, para el efectoes pertinente concebir la economía producto delos arreglos societales consigo misma y con lanaturaleza, de este modo seria pertinente la rela-ción sociedad-naturaleza y economía. Es una re-flexión a dinamizarse en las regiones y municipioscolombianos entorno de los planes de desarrollomunicipal, un ejemplo ilustraría tal lógica: ¿anteel ordenamiento territorial seria conveniente: laminería en el páramo o el agua del páramo?, esuna disyuntiva que nos sitúa entre ¿”la justicia socialy económica o la justicia ecológica”? (SACHS W:1996).

Page 180: Facultad de Pregrado olémica - esap.edu.co · y la expresión artística son libres. - La Ley 30/92: Desarrolla los fundamentos, principios, objetivos y campos de acción de la Educación

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP180Polé

mic

a

B IBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

- GUATTARI Félix. Las tres ecologías. Fundación Fica. Bogotá, 1998.

- GUILLEN M. Fernando. El poder político en Colombia. Bogotá, 1979.

- MAYA A. Ángel. La fragilidad ambiental de la cultura. UN-IDEA. Bogotá, 1995.

- MAYA A. Ángel. La aventura de los símbolos. Bogotá, 2000.

- MONDRAGON Héctor. La estrategia del Imperio. Todo para el capital transnacional.Colección Ingratemas # 4. Ediciones Antropos. Bogotá, 2007.

- MONTAÑEZ G. Gustavo. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyec-to nacional. Bogotá, p121.

- SARMIENTO P. Eduardo. El nuevo paradigma. De la estabilidad, el crecimiento y ladistribución del ingreso. Grupo Editorial Norma. Bogotá, 2005.

- SACHS Wolfgang. “La anatomía política del desarrollo sostenible”. En: La gallina de loshuevos de oro. Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. Editorial Ecofondo. Bogotá,1996.


Recommended