+ All Categories
Home > Documents > FARMACODEPENDENCIA

FARMACODEPENDENCIA

Date post: 04-Jan-2016
Category:
Upload: kirsten-damia
View: 19 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
FARMACODEPENDENCIA. Dra. Celina Fonseca Rodríguez Medico Legista IML - Perú. - PowerPoint PPT Presentation
Popular Tags:
83
FARMACODEPENDENCIA FARMACODEPENDENCIA Dra. Celina Fonseca Dra. Celina Fonseca Rodríguez Rodríguez Medico Legista Medico Legista IML - Perú IML - Perú
Transcript
Page 1: FARMACODEPENDENCIA

FARMACODEPENDENCIAFARMACODEPENDENCIA

Dra. Celina Fonseca RodríguezDra. Celina Fonseca Rodríguez

Medico LegistaMedico Legista

IML - PerúIML - Perú

Page 2: FARMACODEPENDENCIA

FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA SOCIAL(estudio del uso de los fármacos en relación con (estudio del uso de los fármacos en relación con

el medio ambiente social y cultural)el medio ambiente social y cultural)

FARMACODEPENDENCIA (uso indebido de drogas o el abuso del consumo de fármacos por (uso indebido de drogas o el abuso del consumo de fármacos por

el ser humano, frecuentemente con fines no médicos)el ser humano, frecuentemente con fines no médicos)

Page 3: FARMACODEPENDENCIA

La drogadicción o farmacodependencia es una La drogadicción o farmacodependencia es una enfermedad biopsicosocial que se caracteriza por el enfermedad biopsicosocial que se caracteriza por el abuso de sustancias químicas que modifican el abuso de sustancias químicas que modifican el estado de animo, capaces de provocar una estado de animo, capaces de provocar una compulsión irracional e irresistible para continuar compulsión irracional e irresistible para continuar con el uso de dichas sustancias y que genera con el uso de dichas sustancias y que genera inevitablemente un daño para el individuo y la inevitablemente un daño para el individuo y la sociedad.sociedad.

Page 4: FARMACODEPENDENCIA

DROGA O FARMACODROGA O FARMACO

Es toda sustancia química, natural, Es toda sustancia química, natural, semisintética o sintética, utilizada para el semisintética o sintética, utilizada para el diagnostico, la prevención o el tratamiento de diagnostico, la prevención o el tratamiento de enfermedades que afectan a los seres humanos.enfermedades que afectan a los seres humanos.

Es toda sustancia que puede modificar o Es toda sustancia que puede modificar o afectar la salud de los seres vivientes.afectar la salud de los seres vivientes.

Page 5: FARMACODEPENDENCIA

DROGAS TOXICOMANIGENASDROGAS TOXICOMANIGENAS

Son todos los fármacos de uso médico o no Son todos los fármacos de uso médico o no capaces de provocar adicción o capaces de provocar adicción o farmacodependencia.farmacodependencia.

Page 6: FARMACODEPENDENCIA

ConceptosConceptos

HABITO O ACOSTUMBRAMIENTOHABITO O ACOSTUMBRAMIENTO : el : el uso reiterado, repetitivo de una droga en forma uso reiterado, repetitivo de una droga en forma indiscriminada, genera en personas indiscriminada, genera en personas predispuestas el hábito o el acostumbramiento predispuestas el hábito o el acostumbramiento a la misma. Es una situación que se caracteriza a la misma. Es una situación que se caracteriza por el deseo , generalmente no compulsivo de por el deseo , generalmente no compulsivo de tomar una o mas drogas que a veces genera tomar una o mas drogas que a veces genera efectos adversos.efectos adversos.

Page 7: FARMACODEPENDENCIA

Características fundamentalesCaracterísticas fundamentales : :- No existe compulsión, sino un simple deseo.No existe compulsión, sino un simple deseo.- No dependencia física ni síndrome de No dependencia física ni síndrome de

abstinenciaabstinencia- Efectos perjudiciales solamente para el Efectos perjudiciales solamente para el

individuo.individuo.

Page 8: FARMACODEPENDENCIA

TOLERANCIATOLERANCIA : es un fenómeno : es un fenómeno farmacológico que consiste en la pérdida farmacológico que consiste en la pérdida progresiva de los efectos de una droga ante su progresiva de los efectos de una droga ante su uso reiterado en el tiempo, lo que obliga a uso reiterado en el tiempo, lo que obliga a incrementar la dosis para recuperar el efecto incrementar la dosis para recuperar el efecto inicial.inicial.

Page 9: FARMACODEPENDENCIA

DEPENDENCIA PSIQUICADEPENDENCIA PSIQUICA : en la : en la dependencia psíquica solo hay un deseo de dependencia psíquica solo hay un deseo de administrar una droga, sin necesidad administrar una droga, sin necesidad imperiosa, en este caso el paciente utiliza la imperiosa, en este caso el paciente utiliza la droga como un apoyo psicológico y a veces droga como un apoyo psicológico y a veces para sentir cierta sensación de bienestar al que para sentir cierta sensación de bienestar al que se ha habituado y le es útil para enfrentar las se ha habituado y le es útil para enfrentar las situaciones de las actividades cotidianas. situaciones de las actividades cotidianas.

Page 10: FARMACODEPENDENCIA

En la dependencia psíquica no resulta difícil la En la dependencia psíquica no resulta difícil la supresión de la droga ya que no hay desarrollo supresión de la droga ya que no hay desarrollo de un verdadero síndrome de abstinencia ante de un verdadero síndrome de abstinencia ante la situación, sino solamente cierta inquietud la situación, sino solamente cierta inquietud psicológica. Es el primer paso hacia la psicológica. Es el primer paso hacia la dependencia física y el desarrollo de formas dependencia física y el desarrollo de formas mas completas de adicción.mas completas de adicción.

Page 11: FARMACODEPENDENCIA

DEPENDENCIA FISICADEPENDENCIA FISICA : constituye la : constituye la alteración orgánica mas importante en alteración orgánica mas importante en adicción a drogas. Se desarrolla después de la adicción a drogas. Se desarrolla después de la administración crónica de numerosos fármacos administración crónica de numerosos fármacos adictivos. Es un estado que se caracteriza por adictivos. Es un estado que se caracteriza por la necesidad inevitable de administrarse un la necesidad inevitable de administrarse un fármaco para mantener un funcionamiento fármaco para mantener un funcionamiento orgánico general dentro de límites mas o orgánico general dentro de límites mas o menos normales.menos normales.

Page 12: FARMACODEPENDENCIA

En el estado de dependencia física ha sido En el estado de dependencia física ha sido posible detectar algunos cambios bioquímicos posible detectar algunos cambios bioquímicos y fisiológicos a nivel celular en diversos y fisiológicos a nivel celular en diversos tejidos y sist. orgánicos comprometidos por la tejidos y sist. orgánicos comprometidos por la droga. El funcionamiento de diversos órganos droga. El funcionamiento de diversos órganos y sistemas se compromete con dichos cambios y sistemas se compromete con dichos cambios y dependen luego de adquirido el estado de DF y dependen luego de adquirido el estado de DF de la existencia de cierta concentración de la de la existencia de cierta concentración de la droga en el organismo. droga en el organismo.

Page 13: FARMACODEPENDENCIA

Por eso la supresión brusca de la droga puede Por eso la supresión brusca de la droga puede producir importantes alteraciones en el producir importantes alteraciones en el funcionamiento celular que por supuesto funcionamiento celular que por supuesto repercute en el funcionamiento de diversos repercute en el funcionamiento de diversos órganos, originándose una alteración orgánica órganos, originándose una alteración orgánica generalmente grave conocida como generalmente grave conocida como SINDROME DE ABSTINENCIA.SINDROME DE ABSTINENCIA.

Page 14: FARMACODEPENDENCIA

SINDROME DE ABSTINENCIASINDROME DE ABSTINENCIA : se : se presente ante supresión brusca de la presente ante supresión brusca de la administración de la droga en el adicto. Este administración de la droga en el adicto. Este síndrome característico para cada droga es síndrome característico para cada droga es temido por el adicto por lo desagradable de sus temido por el adicto por lo desagradable de sus síntomas, por la gravedad de alguno de ellos y síntomas, por la gravedad de alguno de ellos y por la posibilidad de un desenlace mortal en por la posibilidad de un desenlace mortal en algunas circunstancias. El SA origina la algunas circunstancias. El SA origina la necesidad absoluta de seguir consumiendo la necesidad absoluta de seguir consumiendo la droga para evitar este síndrome. droga para evitar este síndrome.

Page 15: FARMACODEPENDENCIA

SINDROME DE REFORZAMIENTOSINDROME DE REFORZAMIENTO : el : el desarrollo progresivo de dependencia física desarrollo progresivo de dependencia física genera en los adictos un estado particular de genera en los adictos un estado particular de ansiedad ante la posibilidad de aparición de un ansiedad ante la posibilidad de aparición de un SA por la falta de la droga. Es común que los SA por la falta de la droga. Es común que los adictos padezcan síntomas iniciales de la adictos padezcan síntomas iniciales de la abstinencia por las irregularidades temporales abstinencia por las irregularidades temporales de la administración de la droga. de la administración de la droga.

Page 16: FARMACODEPENDENCIA

En estos casos la administración de la dosis En estos casos la administración de la dosis correspondiente produce una sintomatología especial correspondiente produce una sintomatología especial de alivio rápido y muchas veces placentero que de alivio rápido y muchas veces placentero que induce en el adicto una conducta de reforzamiento induce en el adicto una conducta de reforzamiento para la continuidad del uso de la sustancia química para la continuidad del uso de la sustancia química adictiva. Cada vez que la administración de la droga adictiva. Cada vez que la administración de la droga alivia el malestar inicial de la abstinencia se recibe un alivia el malestar inicial de la abstinencia se recibe un refuerzo psicológico y neurológico adicional. No es refuerzo psicológico y neurológico adicional. No es indispensable que la sensación de disconfort sea muy indispensable que la sensación de disconfort sea muy intensa para que la administración de la droga intensa para que la administración de la droga refuerce la conducta adictiva.refuerce la conducta adictiva.

Page 17: FARMACODEPENDENCIA

USO COMPULSIVOUSO COMPULSIVO : como una : como una consecuencia de la DF y de la posibilidad de la consecuencia de la DF y de la posibilidad de la aparición de un SA, que muchas veces ha aparición de un SA, que muchas veces ha experimentado, surge la necesidad experimentado, surge la necesidad impostergable, imperiosa, de administrarse la impostergable, imperiosa, de administrarse la droga adictiva en tiempos y formas droga adictiva en tiempos y formas apropiados. Esta situación induce en el sujeto apropiados. Esta situación induce en el sujeto una compulsión con el objeto de conseguir la una compulsión con el objeto de conseguir la droga a cualquier precio y en cualquier droga a cualquier precio y en cualquier situación.situación.

Page 18: FARMACODEPENDENCIA

En la etapa final de la farmacodependencia el En la etapa final de la farmacodependencia el objetivo primordial de la vida del adicto es objetivo primordial de la vida del adicto es evitar la aparición del SA. Si en los evitar la aparición del SA. Si en los comienzos, la droga utilizada era capaz de comienzos, la droga utilizada era capaz de provocar algunos efectos euforizantes y provocar algunos efectos euforizantes y agradables, en esta etapa final y por el agradables, en esta etapa final y por el desarrollo de la tolerancia a muchos de los desarrollo de la tolerancia a muchos de los efectos ya no se perciben los mismos. Sin efectos ya no se perciben los mismos. Sin embargo el adicto debe continuar embargo el adicto debe continuar imperiosamente con la administración de la imperiosamente con la administración de la droga con la finalidad exclusiva de evitar el droga con la finalidad exclusiva de evitar el SA.SA.

Page 19: FARMACODEPENDENCIA

La farmacodependencia se caracteriza :La farmacodependencia se caracteriza :

1.- Uso compulsivo1.- Uso compulsivo

2.- Tolerancia2.- Tolerancia

3.- Dependencia psíquica, física y síndrome de 3.- Dependencia psíquica, física y síndrome de abstinencia.abstinencia.

4.- Efectos sociales nocivos.4.- Efectos sociales nocivos.

Page 20: FARMACODEPENDENCIA

Clasificación de las drogas :Clasificación de las drogas :

DEPRESORES ALUCINOGENOS

ESTIMULANTES

POR SUS EFECTOS SOBRE

EL SNC

Page 21: FARMACODEPENDENCIA

PSIQUICAFISICA

+PSIQUICA

FISICA

POR SU DEPENDENCIA

Page 22: FARMACODEPENDENCIA

COMERCIALIZADASLIBRE

COMERCIO

PROHIBIDAS

POR SU REGULACION

LEGAL

Page 23: FARMACODEPENDENCIA

Depresoras Depresoras : sustancias de origen natural o : sustancias de origen natural o sintético que modifican la química cerebral, sintético que modifican la química cerebral, las mismas que enlentecen o deprimen el las mismas que enlentecen o deprimen el funcionamiento del SNC.funcionamiento del SNC.

Estimulantes Estimulantes : sustancias de origen natural o : sustancias de origen natural o sintético que modifican la química cerebral, sintético que modifican la química cerebral, las mismas que aceleran o estimulan el las mismas que aceleran o estimulan el funcionamiento del SNC.funcionamiento del SNC.

AlucinógenosAlucinógenos : sustancias de origen natural o : sustancias de origen natural o semi sintético que alteran significativamente la semi sintético que alteran significativamente la química cerebral, generando alteraciones química cerebral, generando alteraciones visuales, táctiles y auditivas.visuales, táctiles y auditivas.

Page 24: FARMACODEPENDENCIA

a.- Depresoresa.- Depresores ALCOHOLALCOHOL : :Es un depresor tranquilizante Es un depresor tranquilizante Efectos : alt. de la FC Efectos : alt. de la FC > acidez gástrica > acidez gástrica

fcia. de micciónfcia. de micciónEfectos a largo plazo : Efectos a largo plazo : atrofia cerebral atrofia cerebral alt. Motoras (act. similar a la ebriedad)alt. Motoras (act. similar a la ebriedad) inflamación del hígado y páncreasinflamación del hígado y páncreas alt. Inmunológicaalt. Inmunológica impotenciaimpotencia aumento de mortalidad cardiaca, aumento de mortalidad por aumento de mortalidad cardiaca, aumento de mortalidad por

cáncer. cáncer.

Page 25: FARMACODEPENDENCIA

PERIODOS DE ALCOHOLEMIAPERIODOS DE ALCOHOLEMIA

1er Periodo: 1er Periodo: 0.1 a 0.5 g/l: 0.1 a 0.5 g/l: subclínicosubclínico..

- - No existe clínica - pruebas psicometrícas No existe clínica - pruebas psicometrícas muestran prolongación en tiempos de respuesta muestran prolongación en tiempos de respuesta al estímulo y posibilidad de accidentes. al estímulo y posibilidad de accidentes.

- - Hay un estado de excitación y euforia que Hay un estado de excitación y euforia que inducen a la imprudencia; favorecida por una gran inducen a la imprudencia; favorecida por una gran indiferencia frente al resultado de las propias indiferencia frente al resultado de las propias acciones; es lo que llamamos PERDIDA DEL acciones; es lo que llamamos PERDIDA DEL AUTOCONTROLAUTOCONTROL

- No tiene relevancia administrativa ni penal.- No tiene relevancia administrativa ni penal.

Page 26: FARMACODEPENDENCIA

Los síntomas son: Los síntomas son: 1. Lentificación de la respuesta a estímulos.1. Lentificación de la respuesta a estímulos.2. Alteraciones visuales: 2. Alteraciones visuales:

* Interferencia de la visión monocular * Interferencia de la visión monocular (dificultad para la (dificultad para la percepción de las percepción de las

distancias y la velocidad) distancias y la velocidad) * Déficit de la acomodación. * Déficit de la acomodación.

Todo ello hace que sea la fase más peligrosa Todo ello hace que sea la fase más peligrosa para la conducción. para la conducción.

Page 27: FARMACODEPENDENCIA

2do Periodo: 2do Periodo: 0.5 a 1.5 g/l: 0.5 a 1.5 g/l: ebriedadebriedad..

- Euforia, verborragia y excitación- Euforia, verborragia y excitación

- Disminución de la atención y pérdida de la - Disminución de la atención y pérdida de la

eficiencia en actos +/- complejos yeficiencia en actos +/- complejos y

dificultad en mantener la postura.dificultad en mantener la postura.

- Disminución de los reflejos y el campo visual. - Disminución de los reflejos y el campo visual.

- - Exaltación del erotismo. Exaltación del erotismo.

Es la fase de los delitos contra las personas y Es la fase de los delitos contra las personas y los atentados contra el pudor.los atentados contra el pudor.

Page 28: FARMACODEPENDENCIA

3er Periodo: 3er Periodo: 1.5 a 2.5 g/l: 1.5 a 2.5 g/l: ebriedad absolutaebriedad absoluta

1. Síntomas narcóticos con graves 1. Síntomas narcóticos con graves alteraciones de las funciones sensitivas y alteraciones de las funciones sensitivas y motoras. motoras.

2. Severa disminución de la percepción. 2. Severa disminución de la percepción.

3. Alteraciones en la marcha y la palabra. 3. Alteraciones en la marcha y la palabra.

4. Somnolencia o sopor intenso. 4. Somnolencia o sopor intenso.

Es la fase de los escándalos, desobediencia y Es la fase de los escándalos, desobediencia y abandono de obligaciones. abandono de obligaciones.

Page 29: FARMACODEPENDENCIA

4to Periodo: 4to Periodo: 2.5 a 3.5 g/l: 2.5 a 3.5 g/l: gravegrave alteración de la concienciaalteración de la conciencia..

- Estupor – coma- Estupor – coma

- Apatía - falta de respuesta a estímulos- Apatía - falta de respuesta a estímulos

- Descoordinación muscular- Descoordinación muscular

- Relajación de los esfínteres.- Relajación de los esfínteres.

Page 30: FARMACODEPENDENCIA

5to Periodo: 5to Periodo: niveles > de 3.5 g/l: niveles > de 3.5 g/l: Coma.Coma.

- Riesgo de muerte x coma y paro- Riesgo de muerte x coma y paro

respiratorio con afección neumológicarespiratorio con afección neumológica

- Bradicardia con vasodilatación periférica- Bradicardia con vasodilatación periférica

y afección intestinaly afección intestinal..

Page 31: FARMACODEPENDENCIA

HEROÍNAHEROÍNAClasificación :Clasificación : NarcóticoNarcóticoUso medico : ningunoUso medico : ningunoEfecto : analgésico y antitusígenoEfecto : analgésico y antitusígenoDep. física y psicológica : AltaDep. física y psicológica : AltaTolerancia : siTolerancia : siDuración del efecto : 3 a 6 hrs.Duración del efecto : 3 a 6 hrs.Vía de administración : inyectada – aspirada – fumadaVía de administración : inyectada – aspirada – fumadaEfectos Tóxicos : euforia, somnolencia, depresión respiratoria, Efectos Tóxicos : euforia, somnolencia, depresión respiratoria,

constricción pupilar, nauseas. constricción pupilar, nauseas.Sobredosis : bradipnea y respiración superficial, crisis convulsivas, Sobredosis : bradipnea y respiración superficial, crisis convulsivas,

coma y posible muerte. coma y posible muerte.SA : ojos llorosos, rinorrea, bostezos, perdida de apetito, SA : ojos llorosos, rinorrea, bostezos, perdida de apetito,

irritabilidad,irritabilidad, temblores, angustia, pánico, calambres, dolor abdominal,temblores, angustia, pánico, calambres, dolor abdominal, nauseas, escalosfríos, sudoración.nauseas, escalosfríos, sudoración.

Page 32: FARMACODEPENDENCIA

BENZODIAZEPINASBENZODIAZEPINAS

Clasificación :Clasificación : DepresoresDepresoresUso médico : tratamiento de la angustiaUso médico : tratamiento de la angustiaEfecto : sedante, anticonvulsivo, hipnóticoEfecto : sedante, anticonvulsivo, hipnóticoDep. física y psicológica : moderada a altaDep. física y psicológica : moderada a altaTolerancia : siTolerancia : siDuración del efecto : 4 a 8 hrs.Duración del efecto : 4 a 8 hrs.Vía de administración : oral - inyectada Vía de administración : oral - inyectada Efectos Tóxicos : disartria, desorientación, comportamiento Efectos Tóxicos : disartria, desorientación, comportamiento

como como borrachera sin olor a alcohol. borrachera sin olor a alcohol. Sobredosis : respiración superficial, hipotonía, pupilas dilatadas, Sobredosis : respiración superficial, hipotonía, pupilas dilatadas,

pulso rápido y débil, somnolencia, coma, muerte. pulso rápido y débil, somnolencia, coma, muerte.SA : ansiedad, insomnio, temblores, crisis convulsivas y posibleSA : ansiedad, insomnio, temblores, crisis convulsivas y posible muerte.muerte.

Page 33: FARMACODEPENDENCIA

SUSTANCIAS VOLATILESSUSTANCIAS VOLATILES

Clasificación :Clasificación : DepresoresDepresoresUso medico : ningunoUso medico : ningunoEfecto : sedante y depresorEfecto : sedante y depresorDep. física y psicológica : Moderada a AltaDep. física y psicológica : Moderada a AltaTolerancia : siTolerancia : siDuración del efecto : 2 a 3 hrs.Duración del efecto : 2 a 3 hrs.Vía de administración : inhalación de vaporesVía de administración : inhalación de vaporesEfectos Tóxicos : disartria, desorientación, comportamiento Efectos Tóxicos : disartria, desorientación, comportamiento

como como borrachera sin olor a alcohol. borrachera sin olor a alcohol. Sobredosis : respiración superficial, hipotonía, pupilas dilatadas, Sobredosis : respiración superficial, hipotonía, pupilas dilatadas,

pulso rápido y débil, somnolencia, coma, pulso rápido y débil, somnolencia, coma, posible muerte. posible muerte.

SA : ansiedad, insomnio, temblores, crisis convulsivas y posibleSA : ansiedad, insomnio, temblores, crisis convulsivas y posible muerte.muerte.

Page 34: FARMACODEPENDENCIA

b.- Estimulantesb.- Estimulantes COCAINA / CRACKCOCAINA / CRACKClasificación :Clasificación : EstimulantesEstimulantesUso medico : ningunoUso medico : ningunoEfecto : anestésico local Efecto : anestésico local Dep. física y psicológica : AltaDep. física y psicológica : AltaTolerancia : siTolerancia : siDuración del efecto : 1 a 2 hrs.Duración del efecto : 1 a 2 hrs.Vía de administración : aspirada – fumada – inyectada Vía de administración : aspirada – fumada – inyectada Efectos Tóxicos : aumento de la vigilia, excitación psicomotríz,Efectos Tóxicos : aumento de la vigilia, excitación psicomotríz,

euforia, taquicardia, pulso rápido, HTA,euforia, taquicardia, pulso rápido, HTA, insomnio y anorexia.insomnio y anorexia.

Sobredosis : agitación, ansiedad intensa, ilusiones, alucinaciones, Sobredosis : agitación, ansiedad intensa, ilusiones, alucinaciones, hipertermia, alucinaciones, crisis convulsiva hipertermia, alucinaciones, crisis convulsiva

y y posible muerte. posible muerte.SA : apatía, somnolencia, irritabilidad, depresión y desorientación.SA : apatía, somnolencia, irritabilidad, depresión y desorientación.

Page 35: FARMACODEPENDENCIA

Efectos a largo plazo :Efectos a largo plazo :- Complicaciones psiquiátricas Complicaciones psiquiátricas

(irritabilidad, ansiedad, pánico, (irritabilidad, ansiedad, pánico, disminución de la memoria y disminución de la memoria y capacidad de concentración).capacidad de concentración).

- Disfunciones sexuales (impotencia, Disfunciones sexuales (impotencia, eyaculación precoz, incapacidad de eyaculación precoz, incapacidad de erección)erección)

- Transt. Nutricionales (bulimia – Transt. Nutricionales (bulimia – anorexia)anorexia)

- Alt. Neurológicas (cefaleas – DCV)Alt. Neurológicas (cefaleas – DCV)- Cardiopatías (arritmias).Cardiopatías (arritmias).

Page 36: FARMACODEPENDENCIA

PBCPBCClasificación :Clasificación : EstimulantesEstimulantesUso medico : ningunoUso medico : ningunoDep. física y psicológica : AltaDep. física y psicológica : AltaTolerancia : siTolerancia : siVía de administración : fumada Vía de administración : fumada Efectos Tóxicos : euforia, exagerada sensación de bienestar y Efectos Tóxicos : euforia, exagerada sensación de bienestar y

excitación sexual lo que luego reemplaza excitación sexual lo que luego reemplaza depresión, irritabilidad, angustia, insomnio y depresión, irritabilidad, angustia, insomnio y

disminución del apetito. disminución del apetito.Sobredosis : sensación de fortaleza mental, poder personal y Sobredosis : sensación de fortaleza mental, poder personal y

muscular, alucinaciones visuales, auditivas y muscular, alucinaciones visuales, auditivas y táctiles. táctiles.

SA : angustia intensa, paranoia, anublamiento de la conciencia,SA : angustia intensa, paranoia, anublamiento de la conciencia, hiperacusia.hiperacusia.

Page 37: FARMACODEPENDENCIA

ANFETAMINASANFETAMINAS

Clasificación :Clasificación : Estimulantes y alucinógenosEstimulantes y alucinógenosUso medico : ningunoUso medico : ningunoEfecto : excitación, insomnio y anorexia Efecto : excitación, insomnio y anorexia Dep. física y psicológica : ModeradaDep. física y psicológica : ModeradaTolerancia : siTolerancia : siDuración del efecto : 1 a 3 hrs.Duración del efecto : 1 a 3 hrs.Vía de administración : oral – inyectada Vía de administración : oral – inyectada Ef. Tóxicos : ilusiones, alucinaciones, distorsión de la percepción delEf. Tóxicos : ilusiones, alucinaciones, distorsión de la percepción del

tiempo y la distancia, aumento del estado de alerta,tiempo y la distancia, aumento del estado de alerta, comportamiento agresivo y violento, aumento decomportamiento agresivo y violento, aumento de

energía y act. motora, aumento de la velocidad del energía y act. motora, aumento de la velocidad del pensamiento y lenguaje. pensamiento y lenguaje.

Sobredosis : intoxicación prolongada e intensa, psicosis toxica y Sobredosis : intoxicación prolongada e intensa, psicosis toxica y posible muerte. posible muerte.

SA : apatía y somnolencia.SA : apatía y somnolencia.

Page 38: FARMACODEPENDENCIA

EXTASISEXTASIS

Clasificación :Clasificación : Estimulantes y alucinógenosEstimulantes y alucinógenosUso medico : ningunoUso medico : ningunoEfecto : excitación, insomnio y anorexia Efecto : excitación, insomnio y anorexia Dep. física y psicológica : Moderada a AltaDep. física y psicológica : Moderada a AltaTolerancia : siTolerancia : siDuración del efecto : 1 a 3 hrs.Duración del efecto : 1 a 3 hrs.Vía de administración : oral Vía de administración : oral Ef. Tóxicos : taquicardia, sequedad de boca, sudoración, Ef. Tóxicos : taquicardia, sequedad de boca, sudoración,

deshidratación, temblores, ansiedad, aumento del deshidratación, temblores, ansiedad, aumento del estadoestado

de alerta, dificultad de concentración, euforia,de alerta, dificultad de concentración, euforia, locuacidad, abundante energía física y emocional,locuacidad, abundante energía física y emocional, desinhibición, pánico, mayor facilidad de contactodesinhibición, pánico, mayor facilidad de contacto interpersonal. interpersonal.

Peligros del consumo : hipertermia y deshidratación, mezclar conPeligros del consumo : hipertermia y deshidratación, mezclar con otras drogas (alcohol)otras drogas (alcohol)

Page 39: FARMACODEPENDENCIA

TABACO TABACO : :

La nicotina desencadena una serie de trast. en todos los La nicotina desencadena una serie de trast. en todos los mecanismos del organismo fundamentalmente en el área mecanismos del organismo fundamentalmente en el área cardiocirculatoria : taquicardia, arritmia, HTA, cardiocirculatoria : taquicardia, arritmia, HTA, arteriosclerosis, hiperlipidemia, trombosis, isquemia arteriosclerosis, hiperlipidemia, trombosis, isquemia cardiaca, muerte súbita, vasoconstricción periférica cardiaca, muerte súbita, vasoconstricción periférica (gangrena), cefalea.(gangrena), cefalea.

Page 40: FARMACODEPENDENCIA

Otros efectos : bronquitis crónica, enfisema, Otros efectos : bronquitis crónica, enfisema, cáncer de laringe, cáncer de pulmón, afecciones cáncer de laringe, cáncer de pulmón, afecciones dentales, cáncer de labio y cavidad oral, cáncer de dentales, cáncer de labio y cavidad oral, cáncer de esófago y páncreas.esófago y páncreas.

Page 41: FARMACODEPENDENCIA

XANTINAS (Cafeína)XANTINAS (Cafeína) : :

El abuso de estas sustancias es poco frecuente ya que El abuso de estas sustancias es poco frecuente ya que necesita de dosis muy elevados. Si las hay: mareos, necesita de dosis muy elevados. Si las hay: mareos, vómitos, polaquiuria, sed, temblores, excitación, vómitos, polaquiuria, sed, temblores, excitación, aumento de ritmo cardiaco, transt. gástricos (acidez), aumento de ritmo cardiaco, transt. gástricos (acidez), insomnio, excitabilidad.insomnio, excitabilidad.

Producen dependencia psicológica, crean tolerancia con Producen dependencia psicológica, crean tolerancia con facilidad y se potencian con cualquier estimulante.facilidad y se potencian con cualquier estimulante.

Page 42: FARMACODEPENDENCIA

c.- Alucinógenosc.- Alucinógenos MARIHUANAMARIHUANAClasificación :Clasificación : Mixto , alucinógeno y depresorMixto , alucinógeno y depresorUso medico : ningunoUso medico : ningunoEfecto : alteraciones perceptuales, Efecto : alteraciones perceptuales,

pasividad o excitaciónpasividad o excitaciónDep. física y psicológica : ModeradaDep. física y psicológica : ModeradaTolerancia : siTolerancia : siDuración del efecto : 2 a 4 hrs.Duración del efecto : 2 a 4 hrs.Vía de administración : oral – fumada Vía de administración : oral – fumada Efectos Tóxicos : euforia, relajación, aumento del apetito y Efectos Tóxicos : euforia, relajación, aumento del apetito y

desorientación desorientaciónSobredosis : fatiga, paranoia, ataques de pánico y psicosis toxica. Sobredosis : fatiga, paranoia, ataques de pánico y psicosis toxica. SA : insomnio, hiperactividad y disminución del apetitoSA : insomnio, hiperactividad y disminución del apetito

Page 43: FARMACODEPENDENCIA

LSD-HONGOS-MEZCALINALSD-HONGOS-MEZCALINA

Clasificación :Clasificación : alucinógenosalucinógenosUso médico : ningunoUso médico : ningunoEfecto : alucinaciones y distorsión de las Efecto : alucinaciones y distorsión de las percepciones.percepciones.Dep. física y psicológica : BajaDep. física y psicológica : BajaTolerancia : siTolerancia : siDuración del efecto : de 8 a 12 hrs. a varios días.Duración del efecto : de 8 a 12 hrs. a varios días.Vía de administración : oral – fumada – aspirada Vía de administración : oral – fumada – aspirada Efectos Tóxicos : ilusiones, alucinaciones, alt. Efectos Tóxicos : ilusiones, alucinaciones, alt.

perceptual, psicosis toxica y perceptual, psicosis toxica y posible muerte. posible muerte.Sobredosis : “viajes” prolongados y mas Sobredosis : “viajes” prolongados y mas intensos, intensos,

psicosis toxica y posible psicosis toxica y posible muerte muerteSA : no se conoce.SA : no se conoce.

Page 44: FARMACODEPENDENCIA

FENCICLIDINA (PCP) “POLVO DE ANGEL”FENCICLIDINA (PCP) “POLVO DE ANGEL”

Clasificación :Clasificación : alucinógenosalucinógenos

Uso medico : ningunoUso medico : ninguno

Efecto : alucinaciones y Efecto : alucinaciones y distorsión de las distorsión de las percepciones.percepciones.

Dep. física y psicológica : BajaDep. física y psicológica : Baja

Tolerancia : siTolerancia : si

Duración del efecto : de 8 a 12 hrs. a varios días.Duración del efecto : de 8 a 12 hrs. a varios días.

Vía de administración : oral- inyectada - fumada Vía de administración : oral- inyectada - fumada

Page 45: FARMACODEPENDENCIA

Efectos Tóxicos : estado de trance o hipnótico, con Efectos Tóxicos : estado de trance o hipnótico, con sensación de falta de peso, separación del cuerpo, sensación de falta de peso, separación del cuerpo, desorientación, ilusiones, alucinaciones, alt. desorientación, ilusiones, alucinaciones, alt. perceptual, psicosis toxica y posible muerte.perceptual, psicosis toxica y posible muerte.

Sobredosis : “viajes” prolongados y mas intensos, Sobredosis : “viajes” prolongados y mas intensos, psicosis toxica y posible muertepsicosis toxica y posible muerte

SA : depresión, fatiga, dificultades para dormir, SA : depresión, fatiga, dificultades para dormir, aumento del apetito y peso, mov. lentos o súbitos, aumento del apetito y peso, mov. lentos o súbitos, sueños desagradables.sueños desagradables.

Page 46: FARMACODEPENDENCIA

ESTEROIDESESTEROIDES

Clasificación :Clasificación : esteroides anabólicosesteroides anabólicosUso medico : tto. del hipogonadismoUso medico : tto. del hipogonadismoDep. física y psicológica : NoDep. física y psicológica : NoTolerancia : no se conoceTolerancia : no se conoceDuración del efecto : 14 a 28 días.Duración del efecto : 14 a 28 días.Vía de administración : inyectadaVía de administración : inyectadaEfectos Tóxicos : virilización, acne, atrofia testicular, Efectos Tóxicos : virilización, acne, atrofia testicular,

ginecomastia y conducta agresiva. ginecomastia y conducta agresiva.Sobredosis : no se conoceSobredosis : no se conoceSA : posible depresión. SA : posible depresión.

Page 47: FARMACODEPENDENCIA

Los efectos de la drogadicción constituyen un Los efectos de la drogadicción constituyen un grave problema medico social. Las grave problema medico social. Las consecuencias finales son perjudiciales en el consecuencias finales son perjudiciales en el propio individuo y posteriormente su familia, propio individuo y posteriormente su familia, su ambiente laboral y para la comunidad. El su ambiente laboral y para la comunidad. El paciente adicto abandona pronto sus paciente adicto abandona pronto sus ambiciones, ideales y proyectos adoptando ambiciones, ideales y proyectos adoptando como objetivo principal la tenencia de la como objetivo principal la tenencia de la sustancia a la que es adicto.sustancia a la que es adicto.

Page 48: FARMACODEPENDENCIA

LABORATORIOLABORATORIO La alcoholemia es la presencia de alcohol en el La alcoholemia es la presencia de alcohol en el

organismo.organismo. El dosaje etílico es el procedimiento que determina su El dosaje etílico es el procedimiento que determina su

nivel, es decir, cuánto se ha consumido. Si se nivel, es decir, cuánto se ha consumido. Si se sobrepasa el nivel de alcoholemia, que en el Perú se sobrepasa el nivel de alcoholemia, que en el Perú se ha fijado legalmente en 0,5 g/l se infringe la ley.ha fijado legalmente en 0,5 g/l se infringe la ley.

Los índices de absorción de alcohol dependen de laLos índices de absorción de alcohol dependen de lacantidad y el tipo de comida dentro del estómago; por cantidad y el tipo de comida dentro del estómago; por ejemplo, las comidas ricas en carbohidratos y grasas ejemplo, las comidas ricas en carbohidratos y grasas disminuyen los índices de absorción.disminuyen los índices de absorción.

Page 49: FARMACODEPENDENCIA

Los efectos del alcohol aparecen en los diez minutosLos efectos del alcohol aparecen en los diez minutos

siguientes al consumo y alcanzan su máximo punto siguientes al consumo y alcanzan su máximo punto en un lapso de 40 a 60 minutos. en un lapso de 40 a 60 minutos.

Esta sustancia permanece en la circulación hasta Esta sustancia permanece en la circulación hasta llegar al hígado, donde se metabolizan sus llegar al hígado, donde se metabolizan sus componentes.componentes.

El alcohol deprime el ritmo respiratorio, el ritmo El alcohol deprime el ritmo respiratorio, el ritmo cardíaco y los mecanismos de control en el cerebro. cardíaco y los mecanismos de control en el cerebro.

Page 50: FARMACODEPENDENCIA

Las bebidas alcohólicas contienen porcentajes Las bebidas alcohólicas contienen porcentajes variables de alcohol en peso, según indica su etiqueta: variables de alcohol en peso, según indica su etiqueta: las cervezas, del 4% al 10%; los vinos, del 10% al las cervezas, del 4% al 10%; los vinos, del 10% al 18%; los aperitivos y licores suaves, del 20% al 25%; 18%; los aperitivos y licores suaves, del 20% al 25%; y los licores fuertes, del 35% al 45% (es decir, 100 ml y los licores fuertes, del 35% al 45% (es decir, 100 ml de whisky contienen aproximadamente 40 gramos de de whisky contienen aproximadamente 40 gramos de etanol). etanol).

Una vez ingerido el alcohol pasa a la circulación Una vez ingerido el alcohol pasa a la circulación sanguínea. Su absorción se realiza sobre todo a nivel sanguínea. Su absorción se realiza sobre todo a nivel del intestino delgado y es mayor cuando la persona del intestino delgado y es mayor cuando la persona está en ayunas. Hasta un 10% del alcohol presente en está en ayunas. Hasta un 10% del alcohol presente en la sangre se elimina por la orina, el sudor y la la sangre se elimina por la orina, el sudor y la evaporación a través de los alveolos pulmonares. Esto evaporación a través de los alveolos pulmonares. Esto último permite realizar mediciones en el aire espirado último permite realizar mediciones en el aire espirado (alcoholímetros de espiración). (alcoholímetros de espiración). 

Page 51: FARMACODEPENDENCIA

El 90% restante se metaboliza en el hígado a El 90% restante se metaboliza en el hígado a razón de 10 gramos por hora. El método más razón de 10 gramos por hora. El método más preciso para determinar la alcoholemia se basa preciso para determinar la alcoholemia se basa en un análisis de sangre. Además, existe en un análisis de sangre. Además, existe variabilidad individual en la sensibilidad al variabilidad individual en la sensibilidad al alcohol, por lo que una misma dosis produce alcohol, por lo que una misma dosis produce un grado de alcoholemia distinto en diferentes un grado de alcoholemia distinto en diferentes personas.personas.

Page 52: FARMACODEPENDENCIA

Conducir ebrio es la causa de más del 50% de Conducir ebrio es la causa de más del 50% de los accidentes de tráfico, por lo que las los accidentes de tráfico, por lo que las legislaciones de muchos países están limitando legislaciones de muchos países están limitando la alcoholemia máxima tolerable. A partir de la alcoholemia máxima tolerable. A partir de 0,5 g/l los trastornos del comportamiento son 0,5 g/l los trastornos del comportamiento son evidentes, con 2,0 se produce un sueño evidentes, con 2,0 se produce un sueño profundo (coma etílico) y con 3,0 o más, la profundo (coma etílico) y con 3,0 o más, la muerte por intoxicación etílica aguda.muerte por intoxicación etílica aguda.

Page 53: FARMACODEPENDENCIA

Alcohol en sangre       Efectos sobre un bebedor moderado de Alcohol en sangre       Efectos sobre un bebedor moderado de (en mg/l) (en mg/l)  tolerancia normal tolerancia normal                                                    

0,200   0,200                 Se siente bien. Mínimo o nulo efecto sobre su desempeño.               Se siente bien. Mínimo o nulo efecto sobre su desempeño. 0,400                 0,400                 Capaz de "dejarse ir" socialmente, se siente "a tope". Capaz de "dejarse ir" socialmente, se siente "a tope".

Ligeramente peligroso si conduce a gran velocidad. Ligeramente peligroso si conduce a gran velocidad.

0,500                 0,500                 El juicio queda disminuido. Incapaz de adoptar decisiones El juicio queda disminuido. Incapaz de adoptar decisiones importantes. La conducción se hace temeraria. importantes. La conducción se hace temeraria.

0,800 0,800 Pérdida definitiva de la coordinación. Conducción Pérdida definitiva de la coordinación. Conducción peligrosa a cualquier velocidad. peligrosa a cualquier velocidad.

1,000   1,000                 Tendencia a perder el control sexual si no está demasiado               Tendencia a perder el control sexual si no está demasiado adormilado. Torpeza de movimientos. adormilado. Torpeza de movimientos.

1,600   1,600                 Obviamente embriagado. Posiblemente agresivo.               Obviamente embriagado. Posiblemente agresivo. Incontrolado. Puede sufrir de pérdida posterior de Incontrolado. Puede sufrir de pérdida posterior de

memoria memoria de los acontecimientos. de los acontecimientos.

3,000   3,000                 A menudo, incontinencia espontánea. Mínima capacidad               A menudo, incontinencia espontánea. Mínima capacidad de excitación sexual. Puede caer en coma. de excitación sexual. Puede caer en coma.

5,000   5,000                  Susceptible de morir si no recibe atención médica.               Susceptible de morir si no recibe atención médica.

Page 54: FARMACODEPENDENCIA

A. Análisis de alcohol en sangreA. Análisis de alcohol en sangre

Está ampliamente demostrada la relación directa entre la concentración de Está ampliamente demostrada la relación directa entre la concentración de alcohol en la sangre y el grado en que las reacciones y las decisiones se alcohol en la sangre y el grado en que las reacciones y las decisiones se ven afectadas.ven afectadas.El El BACBAC (concentración de alcohol en sangre) se considera la medida (concentración de alcohol en sangre) se considera la medida habitual para medir los niveles en una persona que se encuentra bajo la habitual para medir los niveles en una persona que se encuentra bajo la influencia del alcohol. Se mide la concentración en la sangre y se estima la influencia del alcohol. Se mide la concentración en la sangre y se estima la concentración dentro de las célulasconcentración dentro de las célulasLa muestra de sangre se toma de la sangre venosa en la vena cubita del La muestra de sangre se toma de la sangre venosa en la vena cubita del brazo o de sangre de un capilar en el dedo o lóbulo de la oreja. La muestra brazo o de sangre de un capilar en el dedo o lóbulo de la oreja. La muestra se deposita en un recipiente, se lleva a un laboratorio y se analiza por se deposita en un recipiente, se lleva a un laboratorio y se analiza por cromatografía de gases.cromatografía de gases.Es el examen legal más exacto que existe actualmente, pero presenta Es el examen legal más exacto que existe actualmente, pero presenta inconvenientes: el procedimiento es demasiado agresivo y caro, no es inconvenientes: el procedimiento es demasiado agresivo y caro, no es inmediato, requiere personal especializado y el traslado a un centro médico inmediato, requiere personal especializado y el traslado a un centro médico de análisis. Además, la muestra puede contaminarse en el proceso de de análisis. Además, la muestra puede contaminarse en el proceso de extracción, transporte o almacenamiento. extracción, transporte o almacenamiento.

Page 55: FARMACODEPENDENCIA

B. Análisis de alcohol en orinaB. Análisis de alcohol en orina El El testtest de orina indica la presencia de alcohol en el de orina indica la presencia de alcohol en el

organismo, pero no indica el estado actual de la organismo, pero no indica el estado actual de la persona ni el contenido exacto de alcohol en la persona ni el contenido exacto de alcohol en la sangre. Después de consumido el alcohol se incorpora sangre. Después de consumido el alcohol se incorpora a la sangre a través del estómago en unos 15 minutos, a la sangre a través del estómago en unos 15 minutos, originando efectos inmediatos. Seguidamente el originando efectos inmediatos. Seguidamente el organismo lo metaboliza y entre 1:30 y 2 horas organismo lo metaboliza y entre 1:30 y 2 horas después comienza a aparecer en la orina. Parte del después comienza a aparecer en la orina. Parte del alcohol que llega a la orina se ha biotransformado alcohol que llega a la orina se ha biotransformado parcialmente a través de las enzimas presentes en el parcialmente a través de las enzimas presentes en el hígado y otra parte pasa a la orina por el riñón . Por hígado y otra parte pasa a la orina por el riñón . Por tanto, la prueba de orina para determinar el contenido tanto, la prueba de orina para determinar el contenido de alcohol no ofrece una imagen real del estado actual de alcohol no ofrece una imagen real del estado actual de la persona. de la persona.

Page 56: FARMACODEPENDENCIA

Los científicos no han encontrado una correspondencia directa Los científicos no han encontrado una correspondencia directa y fiable entre la concentración de alcohol en la orina y la y fiable entre la concentración de alcohol en la orina y la concentración de alcohol en la sangre. Además, la concentración de alcohol en la sangre. Además, la concentración de alcohol varía dependiendo del metabolismo concentración de alcohol varía dependiendo del metabolismo de la persona y la cantidad de fluido que se encuentre en su de la persona y la cantidad de fluido que se encuentre en su sistema. Una persona que se encuentre ligeramente sistema. Una persona que se encuentre ligeramente deshidratada tendrá tendencia a tener una concentración más deshidratada tendrá tendencia a tener una concentración más elevada de alcohol en su orina que otra persona que tiene un elevada de alcohol en su orina que otra persona que tiene un nivel normal de fluido en su organismo. También, los elevados nivel normal de fluido en su organismo. También, los elevados niveles de azúcar y de acetona en el cuerpo pueden producir niveles de azúcar y de acetona en el cuerpo pueden producir fermentación en la orina, creando un falso positivo en fermentación en la orina, creando un falso positivo en contenido de alcohol.contenido de alcohol.Por todo ello, el test de contenido de alcohol en la orina es el Por todo ello, el test de contenido de alcohol en la orina es el método menos adecuado de los que se dispone actualmente.método menos adecuado de los que se dispone actualmente.

Page 57: FARMACODEPENDENCIA

C. Análisis de alcohol en la salivaC. Análisis de alcohol en la saliva

Aunque se cree que puede existir una relación Aunque se cree que puede existir una relación entre la concentración de alcohol en la sangre entre la concentración de alcohol en la sangre y la concentración de alcohol en la saliva, y la concentración de alcohol en la saliva, todavía no se ha podido encontrar la todavía no se ha podido encontrar la tecnología ni la reacción química que lo tecnología ni la reacción química que lo demuestre con exactitud y fiabilidad.demuestre con exactitud y fiabilidad.

Page 58: FARMACODEPENDENCIA

D. Análisis de alcohol en el alientoD. Análisis de alcohol en el alientoPara determinar el efecto que puede tener el etanol ingerido Para determinar el efecto que puede tener el etanol ingerido sobre la capacidad de conducir de una persona (que depende sobre la capacidad de conducir de una persona (que depende de la concentración de etanol en el cerebro), se mide la de la concentración de etanol en el cerebro), se mide la concentración de etanol en el aire exhalado. La concentración concentración de etanol en el aire exhalado. La concentración de etanol en el aire exhalado está en equilibrio con la que se de etanol en el aire exhalado está en equilibrio con la que se encuentra en la sangre y ésta, a su vez, está en equilibrio con encuentra en la sangre y ésta, a su vez, está en equilibrio con la que se presenta en el cerebro.la que se presenta en el cerebro.El análisis de etanol en el aliento tiene la misma fiabilidad que El análisis de etanol en el aliento tiene la misma fiabilidad que los mejores métodos y presenta algunas ventajas sobre el los mejores métodos y presenta algunas ventajas sobre el análisis de sangre: análisis de sangre:

No es una prueba invasiva. No es una prueba invasiva. Es más fácil, seguro y rápido obtener una muestra del aliento Es más fácil, seguro y rápido obtener una muestra del aliento

de una persona que una muestra de sangre o de orina. de una persona que una muestra de sangre o de orina. El resultado se obtiene de forma inmediata, a diferencia del El resultado se obtiene de forma inmediata, a diferencia del

tiempo que presenta un análisis de sangre o de orina. tiempo que presenta un análisis de sangre o de orina. Es más económico tomar una muestra de aliento, y la Es más económico tomar una muestra de aliento, y la

probabilidad de alterar la muestra es nula.probabilidad de alterar la muestra es nula.

Page 59: FARMACODEPENDENCIA

Interpretación de las pruebas para el Interpretación de las pruebas para el screening de drogas de abuso screening de drogas de abuso

Los métodos más utilizados para el screening de drogas de Los métodos más utilizados para el screening de drogas de abuso son los inmunoensayos . Presentan la ventaja de ser abuso son los inmunoensayos . Presentan la ventaja de ser pruebas rápidas y baratas pero pueden dar lugar a falsos pruebas rápidas y baratas pero pueden dar lugar a falsos positivos. Sustancias de estructura parecida a la droga que positivos. Sustancias de estructura parecida a la droga que estamos analizando, pueden reaccionar con el anticuerpo de estamos analizando, pueden reaccionar con el anticuerpo de medida dando lugar a resultados erróneos. Por este motivo y medida dando lugar a resultados erróneos. Por este motivo y dadas las implicaciones legales que presentan este tipo de dadas las implicaciones legales que presentan este tipo de análisis, cuando una prueba de screening es positiva debe análisis, cuando una prueba de screening es positiva debe realizarse un segundo análisis por un método definitivo para realizarse un segundo análisis por un método definitivo para confirmar el resultado. El método más utilizado para este confirmar el resultado. El método más utilizado para este propósito es la cromatografía de gases/espectrometría de propósito es la cromatografía de gases/espectrometría de masas.masas.

Resultados falsos negativos pueden ser consecuencia de la Resultados falsos negativos pueden ser consecuencia de la adulteración de la orina con lejía o sal de mesa. La dilución de adulteración de la orina con lejía o sal de mesa. La dilución de la orina añadiéndole agua también puede dar lugar a un la orina añadiéndole agua también puede dar lugar a un resultado negativo. En caso de sospecha debe realizarse una resultado negativo. En caso de sospecha debe realizarse una determinación de creatinina en orina.determinación de creatinina en orina.

Page 60: FARMACODEPENDENCIA

CANNABIS CANNABIS Principal metabolito D-4 tetrahidrocannabinol (THC).Principal metabolito D-4 tetrahidrocannabinol (THC).Los test de screening en orina (inmunoensayos) pueden Los test de screening en orina (inmunoensayos) pueden detectar metabolitos de THC en los consumidores esporádicos detectar metabolitos de THC en los consumidores esporádicos hasta 2 – 5 días después de fumar (en algunos casos incluso hasta 2 – 5 días después de fumar (en algunos casos incluso hasta 10 días). En los consumidores habituales el test puede hasta 10 días). En los consumidores habituales el test puede ser positivo hasta 3 – 4 semanas de abstinencia.ser positivo hasta 3 – 4 semanas de abstinencia.

En teoría, existe la posibilidad de obtener un resultado positivo En teoría, existe la posibilidad de obtener un resultado positivo por la inhalación de cannabis (personas que frecuentan por la inhalación de cannabis (personas que frecuentan ambientes de fumadores de marihuana). En la práctica esto es ambientes de fumadores de marihuana). En la práctica esto es muy poco probable ya que las concentraciones de metabolitos muy poco probable ya que las concentraciones de metabolitos del cannabis en orina en los fumadores pasivos suelen estar del cannabis en orina en los fumadores pasivos suelen estar muy por debajo del valor umbral establecido para la muy por debajo del valor umbral establecido para la positividad.positividad.

Page 61: FARMACODEPENDENCIA

COCAÍNACOCAÍNAPrincipales metabolitos urinarios: benzoilecgonina y ecgonina Principales metabolitos urinarios: benzoilecgonina y ecgonina metil éster.metil éster.

La mayoría de los inmunoensayos detectan La mayoría de los inmunoensayos detectan benzoilecgoninabenzoilecgonina.. Estos test pueden ser positivos de 1 – 3 días después del Estos test pueden ser positivos de 1 – 3 días después del consumo. consumo. En los consumidores crónicos el período de detección puede En los consumidores crónicos el período de detección puede extenderse hasta 10 – 22 días después de la última dosis.extenderse hasta 10 – 22 días después de la última dosis.

Posibles falsos positivos: medicamentos que contengan Posibles falsos positivos: medicamentos que contengan lidocaína u otros anestésicos locales, bebidas que contengan lidocaína u otros anestésicos locales, bebidas que contengan productos derivados de la coca.productos derivados de la coca.Las pruebas confirmatorias (Cromatografía de Las pruebas confirmatorias (Cromatografía de gases/espectrometría de masas) identifican gases/espectrometría de masas) identifican ecgonina metil ecgonina metil éster, cocaína y benzoilecgoninaéster, cocaína y benzoilecgonina. . La cocaína puede ser identificada en orina por métodos La cocaína puede ser identificada en orina por métodos cromatográficos sólo de 8 – 12 h después del uso y de 4 – 5 cromatográficos sólo de 8 – 12 h después del uso y de 4 – 5 días en los crónicos.días en los crónicos.

Page 62: FARMACODEPENDENCIA

OPIÁCEOS OPIÁCEOS Metabolismo:Metabolismo:Heroína => 6-acetil morfina => Morfina + Morfina glucorónidoHeroína => 6-acetil morfina => Morfina + Morfina glucorónidoCodeína => Morfina + Morfina glucurónidoCodeína => Morfina + Morfina glucurónidoLos inmunoensayos detectan principalmente morfina y codeína. El Los inmunoensayos detectan principalmente morfina y codeína. El periodo de detección es de 1 a 4 días después de la dosis.periodo de detección es de 1 a 4 días después de la dosis.Posibles falsos positivos: medicamentos que contengan morfina, Posibles falsos positivos: medicamentos que contengan morfina, codeína y otros opiáceos (oxicodona, levopharnol, hidrocodona); codeína y otros opiáceos (oxicodona, levopharnol, hidrocodona); alimentos que contengan derivados de la amapola. La metadona, alimentos que contengan derivados de la amapola. La metadona, la nolaxona y la fenciclidina no darán positivo en esta prueba. la nolaxona y la fenciclidina no darán positivo en esta prueba. Para detectar la metadona y la fenciclidina existen pruebas Para detectar la metadona y la fenciclidina existen pruebas específicas.específicas.Tras el consumo de codeína, una pequeña cantidad (10%) se Tras el consumo de codeína, una pequeña cantidad (10%) se convierte en morfina, por lo tanto ambos son detectados en orina convierte en morfina, por lo tanto ambos son detectados en orina por técnicas cromatográficas tras el consumo de codeína. Tras el por técnicas cromatográficas tras el consumo de codeína. Tras el consumo de heroína, en orina aparece morfina y 6-acetil morfina.consumo de heroína, en orina aparece morfina y 6-acetil morfina.

Page 63: FARMACODEPENDENCIA

ANFETAMINAS ANFETAMINAS Los inmunoensayos para la anfetamina y la Los inmunoensayos para la anfetamina y la metanfetamina pueden presentar reacciones metanfetamina pueden presentar reacciones cruzadas con otras aminas simpático cruzadas con otras aminas simpático miméticas tales como la efedrina, miméticas tales como la efedrina, seudoefedrina, fenilpropanolamina. seudoefedrina, fenilpropanolamina. El período de detección tras el consumo es de El período de detección tras el consumo es de 2 a 4 días. Los resultados positivos deben ser 2 a 4 días. Los resultados positivos deben ser confirmados por un método definitivo confirmados por un método definitivo (cromatografía de gases/espectrometría de (cromatografía de gases/espectrometría de masas). masas).

Page 64: FARMACODEPENDENCIA

EXAMEN TOXICOLOGICO

Se refiere a diversas pruebas para determinar el tipo y la cantidad aproximada de drogas legales e ilegales que una persona ha tomado.

Page 65: FARMACODEPENDENCIA

Se hace con mayor frecuencia en sangre u orina. Sin embargo, puede efectuarse poco después de la

ingestión del medicamento, utilizando los contenidos estomacales, los cuales se obtienen a través de un lavado gástrico o después de vomitar.

En algunas circunstancias, es posible que sea necesario que se entregue la muestra de orina en presencia de una enfermera o de un técnico para verificar que dicha muestra sea realmente del paciente y que no haya sido alterada o manipulada en forma indebida.

Page 66: FARMACODEPENDENCIA

Si el examen se utiliza como tamizaje o análisis para drogas, tiene que hacerse durante cierto período de tiempo después de haber tomado la droga o fármaco o mientras aún se puedan detectar formas de ésta en el cuerpo, como ejemplo :

Alcohol: 3 a 10 horas Anfetaminas: 24 a 48 horas Barbitúricos: hasta 6 semanas Benzodiazepinas: hasta 6 semanas con un alto nivel de

consumo Cocaína: 2 a 4 días y hasta 10 a 22 días si el consumo es

excesivo Codeína: 1 a 2 días Heroína: 1 a 2 días Metadona: 2 a 3 días Morfina: 1 a 2 días Fenciclidina (PCP): 1 a 8 días

Page 67: FARMACODEPENDENCIA

CODIGO PENALCODIGO PENALSección II TIDSección II TID

Art. 296 : Promoción o favorecimiento al TIDArt. 296 : Promoción o favorecimiento al TID

El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas toxicas, estupefacientes o sustancias de drogas toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación o psicotrópicas, mediante actos de fabricación o trafico..trafico..

El que posea drogas toxicas , estupefacientes o El que posea drogas toxicas , estupefacientes o sustancias psicotrópicas para su trafico ilícito...sustancias psicotrópicas para su trafico ilícito...

El que a sabiendas comercializa materias primas o El que a sabiendas comercializa materias primas o insumos destinados a la elaboración ilegal de drogasinsumos destinados a la elaboración ilegal de drogas

Page 68: FARMACODEPENDENCIA

Art. 296-A : Comercialización y cultivo de Art. 296-A : Comercialización y cultivo de amapola y marihuana y su siembra compulsivaamapola y marihuana y su siembra compulsiva

El que promueve, favorece, financia, facilita o El que promueve, favorece, financia, facilita o ejecuta actos de siembra o cultivo de plantas de ejecuta actos de siembra o cultivo de plantas de amapola de la especie papaver somniferum o amapola de la especie papaver somniferum o marihuana de la especie cannabis sativa …….marihuana de la especie cannabis sativa …….

El que comercializa o transfiere semillas de las El que comercializa o transfiere semillas de las especies a que alude el párrafo anterior ……especies a que alude el párrafo anterior ……

Page 69: FARMACODEPENDENCIA

La pena será privativa de libertad no menor de La pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años y de noventa a dos ni mayor de seis años y de noventa a ciento veinte días de multa cuando :ciento veinte días de multa cuando :

- La cantidad de plantas sembradas o cultivadas La cantidad de plantas sembradas o cultivadas no exceda de cien.no exceda de cien.

- La cantidad de semillas no exceda de la La cantidad de semillas no exceda de la requerida para sembrar el numero de plantas requerida para sembrar el numero de plantas que señala el inciso precedente.que señala el inciso precedente.

Page 70: FARMACODEPENDENCIA

Será reprimido con pena privativa de libertad no Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinticinco ni mayor de treinta y menor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años el que, mediante amenaza o cinco años el que, mediante amenaza o violencia, obliga a otro a la siembra o cultivo o violencia, obliga a otro a la siembra o cultivo o al procedimiento ilícito de plantas de coca, al procedimiento ilícito de plantas de coca, amapola de la especie papaver somniferum, o amapola de la especie papaver somniferum, o marihuana de la especie cannabis sativa.marihuana de la especie cannabis sativa.

Page 71: FARMACODEPENDENCIA

Art. 297 : Formas agravadasArt. 297 : Formas agravadas Cuando :Cuando :- El agente comete el hecho abusando del El agente comete el hecho abusando del

ejercicio de la función pública.ejercicio de la función pública.- El agente tiene la profesión de educador o se El agente tiene la profesión de educador o se

desempeña como tal en cualquiera de los desempeña como tal en cualquiera de los niveles de enseñanza.niveles de enseñanza.

- El agente es médico, farmacéutico, químico, El agente es médico, farmacéutico, químico, odontólogo o ejerce otra profesión sanitaria.odontólogo o ejerce otra profesión sanitaria.

- El hecho es cometido en el interior o El hecho es cometido en el interior o inmediaciones de un establecimiento de inmediaciones de un establecimiento de enseñanza, centro asistencial, de salud, recinto enseñanza, centro asistencial, de salud, recinto deportivo, lugar de detención o reclusión. deportivo, lugar de detención o reclusión.

Page 72: FARMACODEPENDENCIA

- El agente vende drogas a menores de edad, o El agente vende drogas a menores de edad, o los utiliza para la venta o emplea a una los utiliza para la venta o emplea a una persona inimputable.persona inimputable.

- El hecho es cometido por tres o mas personas, El hecho es cometido por tres o mas personas, o en calidad de integrante de una organización o en calidad de integrante de una organización dedicada al trafico ilícito de drogas o que se dedicada al trafico ilícito de drogas o que se dedique a la comercialización de insumos para dedique a la comercialización de insumos para su elaboración.su elaboración.

Page 73: FARMACODEPENDENCIA

- La droga a comercializarse o comercializada La droga a comercializarse o comercializada excede de las siguientes cantidades : excede de las siguientes cantidades :

* 20 kg. de pasta básica de cocaína* 20 kg. de pasta básica de cocaína * 10 kg. de clorhidrato de cocaína* 10 kg. de clorhidrato de cocaína * 05 kg. de látex de opio o 500 gr. de sus * 05 kg. de látex de opio o 500 gr. de sus derivados.derivados. * 100 kg. de marihuana o 02 kg. de sus * 100 kg. de marihuana o 02 kg. de sus derivados.derivados.

Page 74: FARMACODEPENDENCIA

Art. 298 : Microcomercialización o Art. 298 : Microcomercialización o Microproducción : Microproducción :

- La cantidad de droga fabricada, extractada , La cantidad de droga fabricada, extractada , preparada, comercializada o poseída por el preparada, comercializada o poseída por el agente no sobrepase los :agente no sobrepase los :

* 50 gr. de pasta básica de cocaína y * 50 gr. de pasta básica de cocaína y

derivados ilícitos.derivados ilícitos.

* 25 gr. de clorhidrato de cocaína.* 25 gr. de clorhidrato de cocaína.

* 05 gr. de látex de opio o 01 gr. de sus * 05 gr. de látex de opio o 01 gr. de sus

derivados.derivados.

* 100 gr. de marihuana o 10 gr. de sus deriv.* 100 gr. de marihuana o 10 gr. de sus deriv.

Page 75: FARMACODEPENDENCIA

- Las materias primas o los insumos - Las materias primas o los insumos comercializados por el agente que no excedan comercializados por el agente que no excedan de lo requerido para la elaboración de las de lo requerido para la elaboración de las cantidades de drogas señaladas en el inciso cantidades de drogas señaladas en el inciso anterior.anterior.

Page 76: FARMACODEPENDENCIA

Art. 299 : Posesión no punibleArt. 299 : Posesión no punible

No es punible la posesión de drogas para el No es punible la posesión de drogas para el propio e inmediato consumo, en cantidad que propio e inmediato consumo, en cantidad que no exceda de :no exceda de :

* 5 gr. de pasta básica de cocaína* 5 gr. de pasta básica de cocaína

* 2 gr. de clorhidrato de cocaína* 2 gr. de clorhidrato de cocaína

* 8 gr. de marihuana o 2 gr. de sus derivados* 8 gr. de marihuana o 2 gr. de sus derivados

* 1 gr. de látex de opio o 200 mg. de sus deriv.* 1 gr. de látex de opio o 200 mg. de sus deriv.

Se excluye de los alcances de lo establecido en el Se excluye de los alcances de lo establecido en el párrafo precedente la posesión de dos mas tipos párrafo precedente la posesión de dos mas tipos de drogas.de drogas.

Page 77: FARMACODEPENDENCIA

Art. 300 : Prescripción indebida de Art. 300 : Prescripción indebida de medicamentos fiscalizadosmedicamentos fiscalizados

El medico, farmacéutico, químico, odontólogo u El medico, farmacéutico, químico, odontólogo u otro profesional sanitario que indebidamente otro profesional sanitario que indebidamente receta, prescribe, administra o expende receta, prescribe, administra o expende medicamento que contenga droga toxica, medicamento que contenga droga toxica, estupefaciente o psicotrópica,…..estupefaciente o psicotrópica,…..

Page 78: FARMACODEPENDENCIA

Art. 301 : Consumo involuntario de drogaArt. 301 : Consumo involuntario de droga

El que , subrepticiamente o con violencia o El que , subrepticiamente o con violencia o intimidación , hace consumir a otro una intimidación , hace consumir a otro una droga….droga….

Si el agente actúa con el propósito de estimular o Si el agente actúa con el propósito de estimular o difundir el uso de la droga, o si la victima es difundir el uso de la droga, o si la victima es una persona manifiestamente inimputable……una persona manifiestamente inimputable……

Page 79: FARMACODEPENDENCIA

Art. 302 : Instigación al consumo de drogaArt. 302 : Instigación al consumo de droga

El que instiga o induce a persona determinada El que instiga o induce a persona determinada para el consumo indebido de drogas….para el consumo indebido de drogas….

Si el agente actúa con propósito de lucro o si la Si el agente actúa con propósito de lucro o si la victima es persona manifiestamente victima es persona manifiestamente inimputable……inimputable……

Page 80: FARMACODEPENDENCIA

Art. 303 : Expulsión de extranjero condenado Art. 303 : Expulsión de extranjero condenado por trafico ilícito de drogaspor trafico ilícito de drogas

El extranjero que haya cumplido la condena El extranjero que haya cumplido la condena expuesta será expulsado del país , quedando expuesta será expulsado del país , quedando prohibido su reingreso.prohibido su reingreso.

Page 81: FARMACODEPENDENCIA

ASPECTOS MEDICOS LEGALES

DELITOS Los dirigidos a conseguir el toxico : hurto robo y

estafa; además delitos sexuales, falsas denuncias, asesinatos.

IMPUTABILIDAD

Para la imputabilidad en el momento del acto deberá: Estar en estado de intoxicación plena Bajo la influencia de un síndrome de abstinencia Actuando a causa de su grave adicción

Page 82: FARMACODEPENDENCIA

La intoxicación plena da lugar a la inimputabilidad.

El síndrome de abstinencia da lugar a la inimputabilidad.

El actuar a causa de la grave adicción da lugar a semi-imputabilidad

Page 83: FARMACODEPENDENCIA

La intoxicación plena puede ser Fortuita:- Es inimputable Voluntaria:- para que sea inimputable debe

presentar: Que no haya sido buscada Que no se hubiese previsto

Intencional: es imputable

Si la intoxicación lleva a una demencia daría lugar

a inimputabilidad.


Recommended