+ All Categories
Home > Health & Medicine > Farmacodinamia

Farmacodinamia

Date post: 12-Aug-2015
Category:
Upload: centro-universitario-de-ciencias-de-la-salud-udg
View: 94 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
46
FARMACODINAMIA FARMACODINAMIA
Transcript
Page 1: Farmacodinamia

FARMACODINAMFARMACODINAMIAIA

Page 2: Farmacodinamia

FARMACODINAMIAFARMACODINAMIA

ACCION FARMACOLÓGICAACCION FARMACOLÓGICA

MECANISMO BÁSICO DE ACCIÓNMECANISMO BÁSICO DE ACCIÓN

INTERACCIÓN FÁRMACO-INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTORRECEPTOR

EFECTOSEFECTOS

Page 3: Farmacodinamia

CONCEPTOCONCEPTO

Estudia la acción de los Estudia la acción de los medicamentos sobre fenómenos medicamentos sobre fenómenos fisiológicos y procesos fisiológicos y procesos bioquímicos que suceden en bioquímicos que suceden en órganos, células o estructuras órganos, células o estructuras subcelulares produciendo efectos.subcelulares produciendo efectos.

En breve:En breve:

““lo que el fármaco le hace al organismo”lo que el fármaco le hace al organismo”

Page 4: Farmacodinamia

Farmacocinética vs. Farmacodinamia

La farmacocinética es la descripción de una droga en el cuerpo o un compartimiento en el tiempo. En términos simples, es lo que el cuerpo le hace a la droga. La farmacocinética es diferente a la farmacodinamia, que es la descripción cuantitativa de los efectos de la droga (actividad o toxicidad) en el tiempo.

Farmacodinamia es lo que la droga le hace al cuerpo.

Page 5: Farmacodinamia

Dosis del Fármaco

Administrado

Concentración del Fármaco en la

Circulación sistémica

Concentración del fármaco en elSitio de acción

Efecto farmacológico

Repuesta clínica

Toxicidad Eficacia

Absorción

DistribuciónFármaco en los

Tejidos deDistribución

Fármaco metabolizadoo excretado

Eliminación

FARMACOCINÉTICA

FARMACODINAMIA

Page 6: Farmacodinamia

ACCIÓN Y EFECTO DE LOS ACCIÓN Y EFECTO DE LOS FÁRMACOSFÁRMACOS

modificación que produce en la modificación que produce en la

función de la célula en donde actúafunción de la célula en donde actúa

EE manifestación externa o consecuencia manifestación externa o consecuencia

de la acción del fármaco.de la acción del fármaco.

Page 7: Farmacodinamia

DepresoraDepresora:: la morfina la morfina actividad del centro respiratorio actividad del centro respiratorio

Estimulante:Estimulante: el doxapram el doxapram actividad respiratoria de este centro.actividad respiratoria de este centro.

Page 8: Farmacodinamia

Al deprimir el centro de la Al deprimir el centro de la respiración:respiración:

Disminución de frecuencia y amplitud Disminución de frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios.de los movimientos respiratorios.

(efecto es consecuencia de acción)(efecto es consecuencia de acción)

Page 9: Farmacodinamia

Los efectos se dividen Los efectos se dividen en:en:

TERAPÉUTICOSTERAPÉUTICOS:: Representan la aplicación del fármaco Representan la aplicación del fármaco

en el tratamiento o prevención de en el tratamiento o prevención de enfermedadesenfermedades

COLATERALES:COLATERALES: forman parte de la acción propia del forman parte de la acción propia del

fármacofármaco Aparición indeseableAparición indeseable

Estreñimiento por analgésicoEstreñimiento por analgésico..

Page 10: Farmacodinamia

NIVELES DE ACCIÓNNIVELES DE ACCIÓN

          ¿DÓNDE ACTÚA?¿DÓNDE ACTÚA?

1.- 1.- ORGANOSORGANOS efectos efectos pronunciados útilespronunciados útiles

2.- 2.- APARATOSAPARATOS efecto máximo efecto máximo

3.- 3.- SISTEMASSISTEMAS efectos tóxicos efectos tóxicos

4.- 4.- TEJIDOSTEJIDOS efectos letales efectos letales

Page 11: Farmacodinamia

          ¿CÓMO ACTÚA?¿CÓMO ACTÚA?

a)a)      A nivel celular      A nivel celularb)b)      A nivel subcelular      A nivel subcelularc)c)      Cambios funcionales      Cambios funcionalesd)d)      Cambios bioquímicos      Cambios bioquímicose) e)      Inducción enzimática     Inducción enzimáticaf) f)        Inhibición enzimática       Inhibición enzimática

Page 12: Farmacodinamia

RELACIÓN ENTRE RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA QUÍMICA Y ESTRUCTURA QUÍMICA Y

ACTIVIDAD DEL ACTIVIDAD DEL

MEDICAMENTOMEDICAMENTO a)      a)      Núcleo activoNúcleo activo(RESPONSABLE DEL EFECTO)(RESPONSABLE DEL EFECTO) 1.1. Reversible 2. Reversible 2.

IrreversibleIrreversible

b)      b)      Núcleo Responsable de AfinidadNúcleo Responsable de Afinidad(DOSIS RESPUESTA)(DOSIS RESPUESTA)1.      Unión Covalente1.      Unión Covalente2.      Puentes de hidrógeno2.      Puentes de hidrógeno3.      Fuerzas de Vander Walls3.      Fuerzas de Vander Walls

Page 13: Farmacodinamia

cc))            PotenciaPotencia

dd)      Eficacia intrínseca)      Eficacia intrínseca

ee)      Saturación)      Saturación

1.- Absoluta1.- Absoluta2.- Relativa2.- Relativa

ff) )          Tolerancia Tolerancia

Page 14: Farmacodinamia

Tipo de mecanismos de acción

InespecíficosAcciones farmacológicas que no se ejercen sobre estructuras precisas

EspecíficosMecanismo por el cual ejerce su acción el fármaco

Page 15: Farmacodinamia

Mecanismos inespecíficosPropiedades osmóticasActividad ácida o básicaPrecipitantes protéicosCreadores de barreras físicasAbsorventesSurfactantesRadiaciones ionizantes

Page 16: Farmacodinamia

Mecanismos específicos Receptor

Agonista, Antagonista Canal Iónico

Bloqueo físico, modulación Enzima

Inhibición, falso sustrato, profármaco Transportador

Inhibición, Falso sustrato

Page 17: Farmacodinamia

CaracterísticasCaracterísticas

Estructuralmente Estructuralmente específicosespecíficos

Estructuralmente Estructuralmente inespecíficosinespecíficos

Actúan en dosis bajasActúan en dosis bajas Actúan en dosis Actúan en dosis relativamente altasrelativamente altas

Estructura básicaEstructura básica Estructuras Estructuras diferentes sin diferentes sin

ninguna relación ninguna relación entre síentre sí

Pequeños cambios en Pequeños cambios en su estructura pueden su estructura pueden

modificar su modificar su actividadactividad

No alteran los No alteran los pequeños cambios su pequeños cambios su

acción biológicaacción biológica

Page 18: Farmacodinamia

Características fármacos Características fármacos estructuralmente estructuralmente

inespecíficosinespecíficosCategoríaCategoría FármacoFármaco Mecanismo de Mecanismo de acciónacción

Anestésicos Anestésicos generalesgenerales

Oxido nitroso, Oxido nitroso, éter, ciclopropanoéter, ciclopropano

Alteración de la Alteración de la fluidez de las fluidez de las membranas membranas celularescelulares

Diuréticos Diuréticos osmóticososmóticos

ManitolManitol Eliminación renal Eliminación renal de agua por de agua por osmosisosmosis

AntiácidosAntiácidos Hidroxido de Hidroxido de aluminio y aluminio y magnesio, magnesio, bicarbonato de bicarbonato de sodio, carbonato sodio, carbonato de calciode calcio

Neutralización de Neutralización de los iones los iones hidrogenohidrogeno

Laxantes Laxantes formadores de formadores de bolobolo

CarboximetilceluloCarboximetilcelulosa, salvado, sa, salvado, semilla de psillumsemilla de psillum

Estimulación del Estimulación del peristaltaltismo peristaltaltismo intestinal por intestinal por aumento de la aumento de la masa fecal. masa fecal.

Page 19: Farmacodinamia

RECEPTORESRECEPTORES

““Los receptores son macromoléculas Los receptores son macromoléculas generalmente proteicas que se generalmente proteicas que se combinan con el fármaco para combinan con el fármaco para producir una reacción química”producir una reacción química”

Por lo tanto, para que el efecto Por lo tanto, para que el efecto biológico aparezca, debe ocurrir biológico aparezca, debe ocurrir primero la unión fármaco- receptor. primero la unión fármaco- receptor.

Page 20: Farmacodinamia

SITIO ACTIVOSITIO ACTIVO

Lugar en donde un fármaco actúa Lugar en donde un fármaco actúa especificamente de acuerdo a su especificamente de acuerdo a su receptor.receptor.

Depende de la localización, Depende de la localización, capacidad funcional de los capacidad funcional de los receptores específicos con los que receptores específicos con los que debe interactuar y de la debe interactuar y de la concentración o cantidad de un concentración o cantidad de un fármaco que se presenta al receptor.fármaco que se presenta al receptor.

Page 21: Farmacodinamia

La interacción del fármaco con su receptor comprende dos fases en la Teoría ocupacional:

1. La formación del complejo fármaco-receptor. Se requiere que el fármaco tenga afinidad por su receptor, es decir, debe existir complementariedad entre ambas estructuras.

2. La generación del efecto. El fármaco debe ser capaz de modificar la conformación del receptor y de producir un estímulo conveniente que se traduzca en un efecto. Esta propiedad del fármaco se llama actividad intrínseca o eficacia

Page 22: Farmacodinamia

Requiere que el fármaco tenga afinidad por su receptor para producir un estímulo conveniente que se traduzca en un efecto

Page 23: Farmacodinamia

ACTIVIDAD INTRÍNSECAACTIVIDAD INTRÍNSECA

Es la capacidad de provocar una Es la capacidad de provocar una respuesta subsiguiente a la respuesta subsiguiente a la ocupación de un receptor.ocupación de un receptor.

Propiedades de interacción entre

fármaco y receptor

Page 24: Farmacodinamia

AFINIDADAFINIDAD Es la capacidad de un droga de combinarse Es la capacidad de un droga de combinarse

con un receptor, siendo la magnitud de la con un receptor, siendo la magnitud de la respuesta una función del número de respuesta una función del número de receptores ocupados. Debe existir receptores ocupados. Debe existir complementariedad entre ambas estructuras.complementariedad entre ambas estructuras.

Un fármaco no solo puede tener mayor Un fármaco no solo puede tener mayor afinidad que otro compuesto sino que también afinidad que otro compuesto sino que también puede producir un efecto máximo superior, o puede producir un efecto máximo superior, o sea que existen agonistas parciales que actúan sea que existen agonistas parciales que actúan sobre un mismo receptor como un agonista sobre un mismo receptor como un agonista total pero no pueden producir el mismo efecto total pero no pueden producir el mismo efecto máximo cualquiera que sea su concentración máximo cualquiera que sea su concentración

Page 25: Farmacodinamia

SELECTIVIDADSELECTIVIDAD

La respuesta en la cual interviene en La respuesta en la cual interviene en cualquier tipo de receptor, solo se cualquier tipo de receptor, solo se desencadena por un número desencadena por un número relativamente pequeño de sustancias relativamente pequeño de sustancias químicas con grupos estructurales y químicas con grupos estructurales y propiedades muy similares.propiedades muy similares.

Deben acoplarse a la estructura Deben acoplarse a la estructura tridimensional del receptor para tridimensional del receptor para formar un complejoformar un complejo

Page 26: Farmacodinamia

Algunos fármacos son poco selectivos, es decir que su acción se dirige a muchos tejidos u órganos

Por ejemplo, la atropina, un fármaco administrado para relajar los músculos del tracto gastrointestinal, también relaja los músculos del ojo y de la tráquea

Otros fármacos son altamente selectivos y afectan principalmente a un único órgano o sistema. Por ejemplo, la digital, un fármaco que se administra a individuos con insuficiencia cardíaca, actúa principalmente sobre el corazón para incrementar la eficacia de los latidos.

Page 27: Farmacodinamia

ESPECIFICIDADESPECIFICIDAD

La respuesta de células de un tipo La respuesta de células de un tipo determinado a los agonistas que determinado a los agonistas que actúan sobre la misma serie de actúan sobre la misma serie de receptores, siempre es del mismo receptores, siempre es del mismo tipo, dependiente de las propiedades tipo, dependiente de las propiedades de dichas células.de dichas células.

EspecificidadEspecificidad: El R ha de tener : El R ha de tener capacidad de distinguir entre unas capacidad de distinguir entre unas moléculas y otrasmoléculas y otras

Page 28: Farmacodinamia

SENSIBILIDADSENSIBILIDAD

Un fármaco produce efectos Un fármaco produce efectos intensos en concentraciones intensos en concentraciones extraordinariamente bajas o en dosis extraordinariamente bajas o en dosis muy pequeñas.muy pequeñas.

Los fármacos estructuralmente Los fármacos estructuralmente inespecífico, se requieren dosis altas inespecífico, se requieren dosis altas para generar efectos biológicos.para generar efectos biológicos.

Page 29: Farmacodinamia

ACEPTORACEPTOR

Lugar donde se fija el fármaco, sin Lugar donde se fija el fármaco, sin que la función produzca que la función produzca directamente acción directamente acción farmacodinámica.farmacodinámica.

Page 30: Farmacodinamia

CURVA DOSIS EFECTOEs aquella representación gráfica, la relación entre la dosis administrada y la respuesta obtenida. La representación puede ser lineal o semilogarítmica:Potencia, Pendiente, Efecto máximo.

Page 31: Farmacodinamia
Page 32: Farmacodinamia

Los fármacos se Los fármacos se clasifican en:clasifican en:

Sustancias que se combinan con los Sustancias que se combinan con los receptores e inician una respuesta. receptores e inician una respuesta. Tienen afinidad y actividad intrínseca.Tienen afinidad y actividad intrínseca.

Fármacos que se combinan con los Fármacos que se combinan con los receptores pero son incapaces de receptores pero son incapaces de generar una respuesta. Tienen afinidad, generar una respuesta. Tienen afinidad, carecen de actividad intrínseca.carecen de actividad intrínseca.

Page 33: Farmacodinamia
Page 34: Farmacodinamia

Los agonistas y antagonistas se fijan a un mismo receptor, por el cual deben competir.

ReceptorAlta afinidad

Baja afinidad

Agonistas Reconocen sitios de alta afinidad

Respuesta funcional

Antagonistas Ocupan ambos tipos de sitios

No hay respuesta funcional

Page 35: Farmacodinamia

agonista

Agonista parcial

Agonista totales

Con base a la respuesta máxima producida

La magnitud de la respuesta producida por los parciales es menor que la producida por los totales

Page 36: Farmacodinamia

TotalesTienen la capacidad de alcanzar el efecto máximo que el sistema sobre el cuál actúan puede ofrecer.

ParcialesSu efecto máximo nunca es igual a los agonistas totales

Page 37: Farmacodinamia

InversosTienen afinidad por el receptor pero causan un efecto inverso al que general los agonistas.

Page 38: Farmacodinamia

Curvas teóricasde dosisrespuesta de unagonista total (a)y un agonistaparcial (b), unantagonista (c) yun agonistainverso (d).

Page 39: Farmacodinamia

Antagonista Químico

Aparece por reacción química con el agonista, con neutralización e incapacidad para producir efectos farmacológicos.

FisiológicoActúan sobre distintos receptores pero reaccionan sobre un mismo efector, por lo que la activación de uno hace interferencia sobre los efectos del otro.

Page 40: Farmacodinamia

FarmacocinéticoUn fármaco reduce la presencia del otro en su lugar de acción y, por lo tanto, reduce su capacidad para actuar.

FarmacodinámicoUn fármaco agonista y antagonista actúan sobre el mismo receptor. Puede ser competitivo y no competitivo, y ambos pueden ser reversibles o no reversibles.

Page 41: Farmacodinamia

INTERACCIÓN INTERACCIÓN FARMACOLÓGICAFARMACOLÓGICA

Se le conoce como toda aquella Se le conoce como toda aquella respuesta farmacológica o clínica respuesta farmacológica o clínica que ante la administración de una que ante la administración de una combinación de F resulta diferente combinación de F resulta diferente de aquella que es anticipada a partir de aquella que es anticipada a partir de los efectos conocidos para cada de los efectos conocidos para cada uno de los miembros de la uno de los miembros de la interacción cuando estos se interacción cuando estos se administran individualmente.administran individualmente.

Page 42: Farmacodinamia

SINERGIASINERGIA

a.- De adicióna.- De adición A + B = A + B = A+BA+B

5 + 5 = 105 + 5 = 10

b.-De potenciaciónb.-De potenciación (A)(B) = (A)(B) = ABAB

5 x 5 = 255 x 5 = 25

Page 43: Farmacodinamia

SINERGISMO:Busca juntar 2 o más fármacos para que tengan la misma acción terapéutica y un mínimo de efectos no deseados, con la particularidad de que estos fármacos que se administran conjuntamente han de tener juntos la misma acción terapéutica que uno de ellos administrados de forma aislada.

Page 44: Farmacodinamia

Sumación:Se coge 1/2 dosis de cada uno y tiene el efecto terapéutico, pero no tiene efectos no deseados. Tenemos entonces los efectos terapéuticos que hubiera producido uno, pero sin los efectos no deseados.

Page 45: Farmacodinamia

Potenciación:En la potenciación buscamos aumentar los efectos terapéutico dejando de lado los efectos no deseados.

Acumulación:Se da cuando se administra el fármaco repetidamente por encima de la vida media del fármaco, o bien aparece acumulación cuando están alterados los mecanismos de metabolismo y/o excreción farmacológica. La Intoxicación del individuo es la consecuencia de la Acumulación.

Page 46: Farmacodinamia

Recommended