+ All Categories
Home > Documents > Fe y Posmodernidad: Un Recorrido Personal

Fe y Posmodernidad: Un Recorrido Personal

Date post: 01-Aug-2022
Category:
Author: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Embed Size (px)
of 42 /42
Andrews University Digital Commons @ Andrews University Faculty Publications 7-18-2019 Fe y Posmodernidad: Un Recorrido Personal Felix H. Cortez Andrews University, [email protected] Follow this and additional works at: hps://digitalcommons.andrews.edu/pubs Part of the Religious ought, eology and Philosophy of Religion Commons is Presentation is brought to you for free and open access by Digital Commons @ Andrews University. It has been accepted for inclusion in Faculty Publications by an authorized administrator of Digital Commons @ Andrews University. For more information, please contact [email protected]. Recommended Citation Cortez, Felix H., "Fe y Posmodernidad: Un Recorrido Personal" (2019). Faculty Publications. 1007. hps://digitalcommons.andrews.edu/pubs/1007
Transcript
Fe y Posmodernidad: Un Recorrido PersonalFaculty Publications
7-18-2019
Fe y Posmodernidad: Un Recorrido Personal Felix H. Cortez Andrews University, [email protected]
Follow this and additional works at: https://digitalcommons.andrews.edu/pubs
Part of the Religious Thought, Theology and Philosophy of Religion Commons
This Presentation is brought to you for free and open access by Digital Commons @ Andrews University. It has been accepted for inclusion in Faculty Publications by an authorized administrator of Digital Commons @ Andrews University. For more information, please contact [email protected].
Recommended Citation Cortez, Felix H., "Fe y Posmodernidad: Un Recorrido Personal" (2019). Faculty Publications. 1007. https://digitalcommons.andrews.edu/pubs/1007
Panamá, Panamá, 18 al 21 de Julio de 2019
David J. A. Clines, “Psalm 23 and Method”
Plenary address International Meeting of SBL,
July 23, 2008, Auckland, New Zealand
Michael C. Legaspi, The Death of Scripture
and the Rise of Biblical Studies
(Oxford University Press, 2010)
/ C
/ C
inspiración divina a los santos profetas,
está enterrada debajo del escombro de
siglos. Está cubierta con los restos de las
interpretaciones tradicionales de muchas
a través de esta masa de escombros. El
método histórico crítico esta buscando el
fundamento último de la palabra Divina,
con el propósito de recuperar la Biblia
verdadera.
Charles Augustus Briggs, quoted in James L. Kugel, How to Read
the Bible: A Guide to Scripture Then and Now” (Kindle Edition), 16126–9.
Razón / Ciencia / Wissenschaft
Razón / Ciencia / Wissenschaft
/ C
/ C
• Principle of Criticism: Methodological doubt in which every assertion to rigorous testing and verification by accepted methods of scientific investigation.
• Principle of analogy: “historical knowledge is possible because all events are similar in principle.” (The present is key to the past)
• Principle of correlation: “the phenomena of history are inter-related and inter-dependent and no event can be isolated from the sequence of historical cause and effect.”
• Principle of autonomy: “Neither church nor state can prescribe for the scholar which conclusions should be reached.
En el proceso, aprender de la Biblia
gradualmente se convirtió en aprender
acerca de ella. Ese cambio puede parecer
leve al principio, pero finalmente llevó a
grandes cambios. La persona que busca
aprender de la Biblia es más pequeña que
el texto; ella se sienta a sus pies,
esperando sus instrucciones e
postura opuesta. El texto se mueve desde
el sujeto hacia el objeto; ya no habla sino
se habla acerca de él, es analizado y se
actúa sobre él.
James L. Kugel, How to Read the Bible: A Guide to Scripture Then
and Now” (Kindle Edition), 16189–93.
Ciencia Progreso
los 1930s
La posmodernidad no es más (pero
tampoco menos) que la mente moderna
mirando larga y seriamente a sí misma, a
su situación y sus obras en el pasado, no
completamente contenta con lo que ve y
sientiéndo la necesidad urgente de
cambiar. La posmodernidad es la
modernidad llegando a la madurez:
es la modernidad mirándose a si misma
desde la distancia y no desde adentro,
haciendo un inventario completo de sus
ganancias y pérdidas, psicoanalizándose
que nunca antes expresó, encontrándolas
contradictorias e incongruentes.
modernidad que se controla a sí misma,
que descarta conscientemente lo que en
otro momento hizo inconscientemente.
University Press, 1991), 272.
punto de partida incuestionable
para establecer la verdad
Cualquier teoría que pretende
explicar un totalidad está
suprimiendo algunos ejemplos o
malo
Plenary address International Meeting of SBL,
July 23, 2008, Auckland, New Zealand
SALMO 23 A TRAVÉS DE
OJOS POSMODERNOS From David J. A. Clines, “Psalm 23 and Method”
Deconstrucción
• ¿Está realmente el pastor en el lado de la vida?
• Al final del Salmo la oveja llega a la Casa de Jehová
Crítica de género
dominio masculino?
• ¿Es desinteresada esta devoción?
• ¿Hay algo que le ha sido escondido a la oveja?
• La devoción del escritor original
• ¿Es desinteresada esta devoción?
Crítica poscolonial
• El actúa únicamente en el mejor interés de la oveja
• O, ¿está manipulando el pastor a la oveja?
• ¿Es el valle de la “sombra de muerte” realmente necesario?
Hermenéutica de sospecha
• El postmodernismo tiene
conocimiento
hombre mentiroso” (Rom
unificada
postmodernistas?
propia verdad, no nos
acuerdo en el significado
• No podríamos funcionar
verdad absoluta no significa
existe
allí
observaciones estén
condicionadas por
objetiva existe
está allí.
• La Biblia me da acceso a la
perspectiva divina
Biblia perfectamente
comprensión total de la
comprendo
mejor.
con tu producto?
• Da respuestas honestas
• Muestra en tu vida la respuesta
• ¿Eres auténtico, es tu experiencia real? • ¿Hace una diferencia lo que
crees?
• ¿Por qué es relevante lo que crees?
• ¿Representas lo mejor o lo peor de la religión? • Unidad (no hables mal de
otros)
porque es poder de Dios para
salvación de todo aquel que cree, del
judío primeramente y también del
griego, pues en el evangelio, la
justicia de Dios se revela por fe y
para fe, como está escrito: «Mas el
justo por la fe vivirá». (Romanos
1:16–17)
hablándonos tan ciertamente como si
pudiéramos oírla con nuestros oídos.
La palabra del Dios viviente no está
sólo escrita, sino que es hablada.
¿Recibimos la Biblia como el oráculo
de Dios? Si nos diéramos cuenta de
la importancia de esta Palabra,
¡con qué respeto la abriríamos, y con
qué fervor escudriñaríamos sus
contemplación de las Escrituras
serían consideradas como un
audiencia con el Altísimo.
Andrews University
Felix H. Cortez

Recommended