+ All Categories
Home > Documents > FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS EL CINE DE LOS ... · Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio...

FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS EL CINE DE LOS ... · Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio...

Date post: 27-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS VOLVER Y PERDERSE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA VISUAL EL CINE DE LOS AFECTOS Laida Lertxundi Festival de Cine de Madrid PNR Another Way Film Festival LesGaiCineMad
Transcript
Page 1: FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS EL CINE DE LOS ... · Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio de memoria y vaciamiento, gestos y ausencias. Un torero. Un espacio vacío. Un cuerpo

FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS

VO

LVE

R Y

PE

RD

ER

SE

LA

BO

RAT

OR

IO D

E E

LEC

TR

ÓN

ICA

VIS

UA

L

EL CINE DE LOS AFECTOS

Laida LertxundiFestival de Cine de Madrid PNRAnother Way Film FestivalLesGaiCineMad

Page 2: FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS EL CINE DE LOS ... · Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio de memoria y vaciamiento, gestos y ausencias. Un torero. Un espacio vacío. Un cuerpo

Peaches + Pussykrew

El cine y las tormentas eléctricas comparten dos elementos

esenciales: luz y sonido. Trueno y relámpago. El Festival RAYO –

Festival de Artes Visuales Expandidas, es la apuesta de Cineteca

por abrir un espacio festivo a la experimentación en torno al cine

y la música. Un encuentro internacional de creadores para jugar y

crear a partir de las imágenes y el sonido, con proyectos creados

específicamente para el festival por artistas como Peaches y

Pussykrew, Pedro Costa y Os Músicos do Tejo, Rosa Barba y

Chad Taylor, Yamila, Federico Guardabrazo y Diego Echegoyen,

Pedro Maia y Robert Lippok, Bruce McClure y talleres para niños

a cargo de The School of Noise.

FESTIVAL

RAYOFESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS

Page 3: FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS EL CINE DE LOS ... · Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio de memoria y vaciamiento, gestos y ausencias. Un torero. Un espacio vacío. Un cuerpo

Sobrenatural Juan Figueroa, España, 2019, 71’Del M.01 al D.06

Varados Helena Taberna, España, 2019, 72’

Del M.08 al J.10

Santuario Álvaro Longoria, España, 2019, 77’

S.26 (Another Way Film Festival)

Del M.29 al J.31

SOBRENATURALMeditación sobre la muerte y los gestos que nos separan o

acercan a ella. A partir de la figura del mítico torero Andrés

Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio de memoria y

vaciamiento, gestos y ausencias. Un torero. Un espacio vacío.

Un cuerpo sobrenatural.

VARADOSEn el Mediterráneo, origen y fin de nuestra civilización, miles

de refugiados aguardan a que Europa les acoja. A las puertas

del viejo continente, luchan por mantener viva la esperanza a

pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten.

SANTUARIONo es cambio climático, es una crisis global. No es

calentamiento, es una emergencia planetaria. SANTUARIO

acompaña, de la mano de Carlos y Javier Bardem, la campaña

de Greenpeace para crear el mayor santuario marino de la

tierra en el Océano Antártico, la última zona virgen del planeta.

We need to build a better future / And we need to start right now.

Entre el arte y la emergencia global, entre las crisis humanitarias

y la meditación estética. Los estrenos de Cineteca este mes

basculan entre el documental más comprometido, que invita a la

acción directa, y el trabajo artístico en torno a los gestos del arte.

Dos caminos, un cine.

ESTRENOS

HOY EL MUNDO

Page 4: FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS EL CINE DE LOS ... · Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio de memoria y vaciamiento, gestos y ausencias. Un torero. Un espacio vacío. Un cuerpo

Desde la lejanía, Lina Rodríguez mira a su Colombia natal con

la curiosidad del viajero y la añoranza del que se fue. Afincada

en Canadá desde hace mucho tiempo, Lina Rodríguez es

una de las cineastas latinoamericanas contemporáneas más

singulares. Su cine no filma, sino que descubre y explora por

igual los cuerpos y los paisajes, los vacíos, las ausencias, los

sonidos y las emociones. En su primera vez en Madrid, Lina

Rodríguez presentará sus dos largometrajes, estrenados en

Toronto y Locarno, además de dos cortometrajes.

FOCO

LINA RODRÍGUEZVOLVER Y PERDERSE

Ante mis ojos Lina Rodríguez, Canadá, 2008, 7’X.23

Convergencias y reencuentros Lina Rodríguez, Canadá, 2008, 6’M.22

Señoritas Lina Rodríguez, Canadá-Colombia, 2013, 87’ M.22

Mañana a esta hora Lina Rodríguez, Canadá-Colombia, 2016, 85’ X.23Señoritas

Etnografía salvaje, performance y un mundo que desaparece.

J.P. Sniadecki, cineasta nacido en el prestigioso Sensory

Ethnography Lab de Harvard, vivió durante muchos años en China,

y fruto de aquellos años quedaron algunos de los retratos más

singulares, entre lo inversivo y lo reflexivo, de un país inabarcable.

YUMEN, nunca antes proyectada en Madrid, es una película

colaborativa, realizada con dos artistas chinos y ambientada en

un pueblo semi abandonado de una antigua región petrolífera

de la China noroccidental, que camina entre la documentación

y los fantasmas, entre el realismo social y la performance, entre

el homenaje y la constatación de que algo no funciona, ni en el

mundo ni en el cine. En colaboración con Intersección – Festival de

Arte Audiovisual Contemporáneo y el Museo Nacional Centro de

Arte Reina Sofía.

FUERA DE FOCO

J.P. SNIADECKIEL CINE DE LOS AFECTOS

Footnotes to a House of Love

Buenas cosas bien dispuestas. Las películas de Laida

Lertxundi, nueva protagonista del proyecto Nave 0, tienen

todos los elementos que comparten el cine y la vida –paisajes,

amigos, música, amor y emociones– dispuestos en un orden

que se escapa a la razón. Para la carta blanca que acompaña

a su exposición y al estreno de su nueva película, coproducida

por Cineteca y Matadero Madrid, Lertxundi recorre algunos

de los paisajes emocionales que resuenan en su cine, como lo

hacen las canciones: lejanas, fragmentadas, emotivas. Entre el

punk, el paisajismo americano y el puro underground. Marcas

del tiempo y la vida.

PROFUNDIDAD DE CAMPO

PUNK FORMALISMCARTA BLANCA A LAIDA LERTXUNDI

Contactos Paulino Viota, España, 1970, 70’S. 26

Pourvoir Patrice Enard, Francia, 1981, 90’D.27

Footnotes to a House of Love Laida Lertxundi, EEUU, 2007, 13’D.27

My Tears Are Dry Laida Lertxundi, EEUU, 2009, 4’D.27

Utskor: Either/or Laida Lertxundi, EEUU, 2013, 8’S. 26

Trece ediciones en Gijón, y la primera en Madrid, en

coproducción con Matadero y Cineteca. Aterriza el Laboratorio

de Electrónica Visual (L.E.V.) con un programa expansivo que

incluye espectáculos en vivo, directos audiovisuales, estaciones

de realidad virtual y proyecciones de arte y creación digital.

FESTIVAL

L.E.V. MATADEROLABORATORIO DE ELECTRÓNICA VISUAL

Del J.17 al S.19

Hyper-Reality

Yumen J.P. Sniadecki, Xu Ruotao, Huang Xiang, EEUU-China, 2013, 65’V.01 nov | Cineteca Madrid

El mar la mar J.P. Sniadecki, Joshua Bonnetta, EEUU, 2017, 94’J.31 oct 18:00 | S.02 nov 19:00 | Museo Reina Sofía. Auditorio Edificio Sabatini

Cinema of affection Taller de cine documental con J.P. Sniadecki S.02 nov | Cineteca Madrid

Yumen

OTROS

Danzantes + CIMA en corto + Matinés infantiles + Los martes de DAMA + Docs Barcelona del Mes + ALMA #noseescribensolas...

Push. Docs Barcelona del mes

FESTIVALES

Festival de Cine de Madrid – Plataforma Nuevos RealizadoresDel J.10 al D.20

Another Way Film Festival – Festival de cine sobre progreso sostenible de MadridDel J.24 al D.27

Entre el cambio climático y el cine emergente. Cineteca acoge

al FESTIVAL DE CINE DE MADRID PNR y el ANOTHER WAY

FILM FESTIVAL, dos fiestas del compromiso con el arte, el cine y

el planeta.

Another Way Film Festival

Page 5: FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS EL CINE DE LOS ... · Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio de memoria y vaciamiento, gestos y ausencias. Un torero. Un espacio vacío. Un cuerpo

MARTES 1528 Festival de Cine de Madrid PNR18:00 Almost Ghosts (Ana Ramón Rubio, España) | 18:30 Cortos internacionales 7 (Varios/as autores/as) | 20:00 Kapan (Seyid Çolak, Turquía) | 21:15 Cortos internacionales 8 (Varios/as autores/as) | 21:15 Cortometrajes de Arturo Ripstein (México) | 22:00 Ocho de cada diez (Sergio Umansky, México).+ info: festivalcinemadrid.es y cinetecamadrid.comSalas Azcona, Borau y Plató | Entrada libre

Los martes de DAMA

+ info e inscripción previa: damautor.es19:00 | Sala Borau | Entrada libre

MIÉRCOLES 16No hay programación

JUEVES 17Vortex. Terrenos de juego (1) Varios/as autores/as, 58’ ADHyper-Reality (Keiichi Matsuda, Colombia), Martin Pleure (Jonathan Vinel, Francia), Gamer Girl (Irena Jukić Pranjić, Croacia), Ugly (Nikita Diakur, Alemania), Everything (David O’Reilly, Irlanda).18:00 | Sala Azcona | L.E.V. | Entrada libre

Vortex. Exploraciones audiovisuales: Focus QuebecMyriam Bleau & LaTurbo Avedon: Eternity Be KindMaxime Corbeil-Perron: Imaginary Optics I & II Live AvPush 1 stop & Wiklow: Membrane Live Av19:30 | Sala Plató | L.E.V.

VIERNES 18Vortex. Terrenos de juego (2) Varios/as autores/as, 58’ ADSwatted (Ismaël Joffroy Chandoutis, Francia), The Plastic Garden (Ip Yuk–Yiu, China), Fest (Nikita Diakur, Alemania), Kids (Michael Frei, Suiza), 489 annes (Hayoun Kwon, Francia), Z (Alan Warbuton, Reino Unido).16:30 | Sala Azcona | L.E.V. | Entrada libre

Vortex. Terrenos de juego (1) Varios/as autores/as, 58’ ADVer información jueves 1718:00 | Sala Azcona | L.E.V. | Entrada libre

Vortex. Exploraciones audiovisualesThe Glad Scientist Intersect Vr PerformanceRrucculla Live AvKamikaze Space Programme + Geso Live Av19:30 | Sala Plató | L.E.V.

SÁBADO 19Cine molón. Cortometrajes infantiles Varios/as autores/as, 51’ ADThe Stained Club, Tiempo en el bosque, Dry Fly, Green Sky, Chess, (In) Return, At The Sanchezes, Gorgam-Gale Mibaram.12:00 | Sala Borau | Festival PNR | Entrada libre | +12

Vortex. Terrenos de juego (2) Varios/as autores/as, 58’ ADVer información viernes 1813:00 | 19:00 | Sala Azcona | L.E.V. | Entrada libre

Vortex. Terrenos de juego (1) Varios/as autores/as, 58’ ADVer información jueves 1717:30 | Sala Azcona | L.E.V. | Entrada libre

Vortex. Exploraciones audiovisuales Shoeg: Infiltrate Live Av Recsund: Tuner Live AvOklou & Krampf: Zone W/O People Live Av17:30 | Sala Plató | L.E.V.

DOMINGO 20El ángel en el reloj Miguel Ángel Uriegas, México, 2017, 91’ DCP12:00 | Sala Azcona | Festival PNR | Matiné infantil | Entrada libre | Ai

AIDOL 爱道 Lawrence Lek, Reino Unido, 2019, 83’ ADDiva es una superestrella en decadencia que planea su gran regreso a la escena actuando en la final olímpica de eSports de 2065.13:00 | 16:30 | Sala Plató | L.E.V. | Entrada libre

Palmarés Premio del Público (Largometraje nacional)

17:00 | Sala Azcona | Festival PNR | Entrada libre

Palmarés Premio del Público (Largometraje internacional)19:00 | Sala Azcona | Festival PNR | Entrada libre

El castillo de la pureza Arturo Ripstein, México, 1972, 110’ DCP21:00 | Sala Azcona | Festival PNR | Entrada libre

MIÉRCOLES 02Danzantes Juan Vicente Chuliá, España, 2019, 82’ DCPUn recorrido espacial, estilístico y emocional por el mundo de la danza, grabado en 14 ciudades de nueve países.21:00 | Sala Azcona | Fuera de foco

MARTES 01Sobrenatural Juan Figueroa, España, 2019, 71’ DCPEl maestro Andrés Vázquez se prepara para matar un toro. O para morir. Profundiza en los mismos enigmas que están involucrados en la muerte (angustia, soledad, transcendencia…).> Coloquio posterior

20:00 | Sala Azcona | Estreno

MARTES 08Los martes de DAMA+ info e inscripción previa: damautor.es19:00 | Sala Borau | Entrada libre

Push Fredrik Gertten, Suecia-Canadá, 2019, 92’ ADEl elevado coste de la vivienda y los fondos de inversión mundiales empujan a las personas a la pobreza, despojadas de un derecho fundamental. La determinación de la activista Leilani Farha por denunciar esta situación revela la perversidad detrás de la especulación.20:00 | Sala Azcona | Docs Barcelona del mes

Varados Helena Taberna, España, 2019, 72’ DCPEn el Mediterráneo, miles de refugiados aguardan a que Europa les acoja. Varados se acerca a la vida cotidiana de esos refugiados de larga duración. 20:00 | Sala Plató | Estreno

Danzantes Juan Vicente Chuliá, España, 2019, 82’ ADVer sinopsis miércoles 0221:00 | Sala Borau | Fuera de foco

MIÉRCOLES 09Danzantes Juan Vicente Chuliá, España, 2019, 82’ ADVer sinopsis miércoles 0218:30 | Sala Borau | Fuera de foco

Varados Helena Taberna, España, 2019, 72’ DCPVer sinopsis martes 0820:00 | Sala Azcona | Estreno

VIERNES 1128 Festival de Cine de Madrid PNR17:00 Enterrados (Luis Trapiello, España) | 17:15 Cortos internacionales 1 (Varios/as autores/as) | 17:30 El proxeneta. Paso corto, mala leche (Mabel Lozano, España) | 19:00 Hiernamaals (Willem Bosch, Países Bajos) | 19:15 Cortos internacionales 2 (Varios/as autores/as) | 19:30 Con los ojos abiertos (María Monreal, España) | 21:30 Quinqui Stars (Juan Vicente Córdoba, España) | 21:45 Cortos internacionales 3 (Varios/as autores/as) | 21:45 [M]otherwood (Inès Peris Mestre, Laura García Andreu, España).+ info: festivalcinemadrid.es y cinetecamadrid.comSalas Azcona, Borau y Plató | Entrada libre

JUEVES 10Varados Helena Taberna, España, 2019, 72’ DCPVer sinopsis martes 0818:00 | Sala Azcona | Estreno

Danzantes Juan Vicente Chuliá, España, 2019, 82’ ADVer sinopsis miércoles 0218:30 | Sala Borau | Fuera de foco

Cartas a Roxane (Edmond) Alexis Michalik, Francia, 2018, 112’ DCPParís, 1897. Edmond Rostand lleva dos años sin escribir nada. Desesperado, le propone al gran Constant Coquelin una nueva obra en verso. De momento, solo tiene el título: Cyrano de Bergerac.20:00 | 20:15 | 20:30 | Salas Azcona, Plató y Borau | Festival PNR | Entrada libre

SÁBADO 1228 Festival de Cine de Madrid PNR12:00 Laika (Aurel Klimt, República Checa, infantil - A) | 16:00 Una mañana fría (Raquel Troyano, España) | 16:15 Zaniki (Gabriel Velázquez, España) | 16:15 Cuellos blancos (Francesc Betriu, España) | 17:30 Vida privada. Episodio 1 (Francesc Betriu, España) | 17:45 Vigilia en agosto (Luis María Mercado, Argentina) | 18:00 Cortometrajes de Arturo Ripstein (México) | 18:45 Un día volveré. Episodio 1 (Francesc Betriu, España) | 19:45 La bestia humana (Isabel Muradás, Sara Calatrava, España) | 20:00 La plaza del Diamante (Francesc Betriu, España) | 20:30 La calle de la amargura (Arturo Ripstein, México) | 21:45 Cortos internacionales 4 (Varios/as autores/as).+ info: festivalcinemadrid.es y cinetecamadrid.comSalas Azcona, Borau y Plató | Entrada libre

DOMINGO 1328 Festival de Cine de Madrid PNR12:00 Cine molón (Varios/as autores/as, infantil +7) | 16:00 Serás hombre (Isabel de Ocampo, España) | 16:15 Lurralde hotzak (Iratxe Fresneda, España) | 16:15 El evangelio de las maravillas (Arturo Ripstein, México) | 17:45 Huachicolero (Edgar Nito, México-Reino Unido-EEUU) | 18:00 Last Street (Amanda Sans Pantling, España-Jamaica) | 18:15 La perdición de los hombres (Arturo Ripstein, México) | 19:30 Cortos internacionales 5 (Varios/as autores/as) | 20:00 Cronofobia (Francesco Rizzi, Suiza) | 20:15 Así es la vida (Arturo Ripstein, México) | 21:45 Cortos internacionales 6 (Varios/as autores/as) | 22:00 Las razones del corazón (Arturo Ripstein, México).+ info: festivalcinemadrid.es y cinetecamadrid.comSalas Azcona, Borau y Plató | Entrada libre

JUEVES 03ROSA BARBA + CHAD TAYLOR – A Perpetual Now of Instantaneous VisibilityProyecto de la artista Rosa Barba en colaboración con el músico Chad Taylor a la batería. Sincronía entre luz y sonido, dando como resultado una película creada en tiempo real, inmediata y efímera.20:30 | Sala Columnas DIMAD | RAYO

VIERNES 04Sobrenatural Juan Figueroa, España, 2019, 71’ ADVer sinopsis martes 0120:30 | Sala Azcona | Estreno

PEDRO COSTA + OS MUSICOS DO TEJO - As Filhas do FogoHuyendo de una devastadora erupción del volcán Fogo, tres jóvenes hermanas llegan desde Cabo Verde a un puerto europeo. Espectáculo entre el teatro, el cine, la performance y el musical.20:30 | Sala Plató | RAYO

SÁBADO 05THE SCHOOL OF NOISE – Experimental Music and the Science of SoundTaller de exploración y diversión sobre música y sonido con un único objetivo: hacer de la experimentación sonora una vía de educación a través del aprendizaje y la práctica.12:00 | 17:00 | Taller | RAYITO! | +7

Sobrenatural Juan Figueroa, España, 2019, 71’ ADVer sinopsis martes 0118:30 | Sala Azcona | Estreno

PEDRO MAIA + ROBERT LIPPOK – Negative SpaceUna performance colaborativa entre Pedro Maia y Robert Lippok, en la que paisajes sonoros y visuales son construidos en tiempo real.20:30 | Sala Plató | RAYO

YAMILA + FEDERICO GUARDABRAZO + DIEGO ECHEGOYENMúsica, espacio escénico, virtualidad y movimiento se dan la mano en el espectáculo de la compositora Yamila junto con el artista multimedia Federico Guardabrazo y el performer y bailarín Diego Echegoyen. 21:30 | Plaza Matadero | RAYO | Entrada libre

PEACHES + PUSSYKREWLa unión de la fuerza performática de un icono punk, Peaches, con la poética virtual del colectivo multimedia afincado en Nueva York Pussykrew es el punto de partida de esta colaboración, producida específicamente para RAYO.22:30 | Plaza Matadero | RAYO | Entrada libre

DOMINGO 06Norman McLaren: Ale Hop! Norman McLaren, Canadá, 44’ ADBoogie-Doodle (1941), Hen Hop (1942), Begone Dull Care (1949), Blinkity Blank (1955), A Chairy Tale (1957), La merle (1958), Christmas Cracker (1963), Canon (1964).12:00 | Sala Azcona | RAYITO! | A

Sobrenatural Juan Figueroa, España, 2019, 71’ ADVer sinopsis martes 0118:30 | Sala Azcona | Estreno

BRUCE McCLURE – Hat In The Ring (2018-present)Blanco, negro, sonido, luz. McClure manipula e interviene los proyectores de 16mm para que creen, al mismo tiempo, las imágenes estroboscópicas y el sonido que las acompaña.20:30 | Sala Plató | RAYO

OCT 19

cinetecamadrid.com

AD: Archivo digital

MIÉRCOLES 23Mañana a esta hora Lina Rodríguez, Canadá-Colombia, 2016, 85’ DCPAdelaida, una joven de 17 años, vive con sus padres en un apartamento en Bogotá, donde los tres disfrutan de una cómoda vida familiar. Pero pronto empiezan a aparecer grietas en la lustrosa superficie de esta familia aparentemente perfecta.+ cortometraje Ante mis ojos (Canadá, 2008).> Coloquio posterior

19:30 | Sala Plató | Foco: Lina Rodríguez

MIÉRCOLES 30Santuario Álvaro Longoria, España, 2019, 77’ DCPVer sinopsis martes 2918:00 | Sala Azcona | Estreno

LesGaiCineMad – 24º Festival Internacional de Cine LGBT de MadridSesión de inauguración20:00 | Sala Azcona

Distancias cortas. Un cuarto propio Varias autoras, España, 35’Hasta el límite (Begoña Álvarez), Una mujer feliz (Antonia Martín Zorrilla), Quiero ser directora de cine (Andrea Casaseca), Tres (Miriam Larragay).> Coloquio posterior

20:30 | Sala Borau | CIMA en corto | Entrada libre

JUEVES 24Ghost Fleet Shannon Services, Jeffrey Waldron, EEUU, 2018, 89’ DCPUn grupo de activistas tailandeses arriesgan su vida en la búsqueda de justicia y libertad para pescadores esclavizados que alimentan el hambre insaciable del mundo por el pescado.19:00 | Sala Plató | Another Way Film Fest

JUEVES 31Santuario Álvaro Longoria, España, 2019, 77’ DCPVer sinopsis martes 2918:00 | Sala Azcona | Estreno

LesGaiCineMad – 24º Festival Internacional de Cine LGBT de Madrid18:30 | 21:00 | Sala Plató

22:00 | Sala Azcona

Cristina Rota, beber bajo el agua Alicia de la Cruz, Chema de la Torre, España, 2019, 58’ AD20:00 | Sala Azcona | RTVE Somos documental | Entrada libre

70 binladens Koldo Serra, España, 2018, 105’ ADRaquel es una mujer desesperada que necesita 35.000 euros en las próximas 24 horas. Su última esperanza es un préstamo bancario, pero la irrupción de dos atracadores complicará la situación...> Coloquio posterior

20:30 | Sala Azcona | ALMA #noseescribensolas | Entrada libre

VIERNES 25Another Way Film Festival10:00 Youth Unstoppable (Slater Jewell-Kemker, EEUU) | 10:00 Taller: Tejiendo y conectando a las personas por un mundo más cuidado | 17:00-18:00-20:00 Realidad virtual | 18:00 The Village and the Wildfire (Katrin Reichwald, Alemania) | 18:00 Modern Sheperdess (Delphine Détrie, Francia) | 18:30 Breathless (Daniel Lambo, Bélgica) | 20:00 When Tomatoes Meet Wagner (Marianna Econoniou, Grecia) | 20:00 Rueda por el cambio. Sección nacional de cortos (Varios/as directores/as, España) | 20:30 The Chocolate Case (Benthe Forrer, Países Bajos, 2016) | 22:00 Welcome to Sodom (Florian Weigensamer, Christian Frei, Max Arbugaev, Austria) | 22:00 Island of the Hungry Ghosts (Gabrielle Brady, Australia).+ info: anotherwayff.com y cinetecamadrid.comSalas Azcona, Borau, Plató y Archivo

VIERNES 01 NOVYumen J.P. Sniadecki, Xu Ruotao, Huang Xiang, EEUU-China, 2013, 65’ DCPUna historia fascinante y fragmentada de almas hambrientas, jóvenes inquietos, un artista itinerante y una mujer solitaria, todos ellos en busca de contacto humano en una ciudad que se desmorona.> Con la presencia de J.P. Sniadecki

20:00 | Sala Plató | Fuera de foco

SÁBADO 02 NOVCinema of affection. Taller de cine documental con J.P. SniadeckiCineasta, antropólogo y profesor de lenguaje documental en la Universidad de Chicago. Sus trabajos han cosechado numerosos premios internacionales y se han mostrado en museos de Nueva York como el MoMA, Whitney, Guggenheim o el Museo de Historia Natural.> El taller se impartirá en inglés

11:00–14:00 y 16:00–19:00 | El Taller | Encuentros

SÁBADO 26Another Way Film Festival09:30 Formación para cineastas comprometidos: Producir de manera sostenible es posible | 10:00 Masterclass de yoga: La generación consciente | 10:00 Taller vivencial: Procesando los retos de la humanidad y el planeta | 16:30 Piripkura (Mariana Oliva, Renata Terra, Bruno Jorge, Brasil) | 17:00-20:15-21:00 Realidad virtual | 18:00 Taller infantil: La vida alada (+5) | 18:00 Après Demain (Cyril Dion, Laure Noualhat, Francia) | 18:30 The Last Animals (Kate Brooks, EEUU) | 20:00 Santuario (Álvaro Longoria, España) | 20:30 The Dispossessed (Mathieu Roy, Suiza-Canadá, 2017) | 22:00 Genesis 2.0 (Christian Frei, Max Arbugaev, Suiza) | 22:00 Eating Animals (Christopher Dillon Guinn, EEUU).+ info: anotherwayff.com y cinetecamadrid.comSalas Azcona, Borau, Plató y Archivo

Utskor: Either/or Laida Lertxundi, EEUU, 2013, 8’ ADContactos Paulino Viota, España, 1970, 70’ AD> Con la presencia de Laida Lertxundi

20:00 | Sala Plató | Carta blanca: Laida Lertxundi

DOMINGO 27Another Way Film Festival10:00 Masterclass de yoga: La generación consciente | 10:00 Taller de alimentación consciente | 12:00 Terra Willy: Planeta desconocido (Éric Tosti, Francia, infantil - A) | 16:00-17:00-18:00-19:00 Realidad virtual | 16:30 Nuclear Neighbour (Frederik Oskarsson, Suecia) | 17:30 Cosechas SANNAS | 18:00 The Price of Progress (Víctor Luengo, España) | 18:30 Metamorphosis (Nova Ami, Velcrow Ripper, EEUU) | 20:00 The Human Element (Matthew Testa, EEUU).+ info: anotherwayff.com y cinetecamadrid.comSalas Azcona, Borau, Plató y Archivo

Footnotes to a House of Love Laida Lertxundi, EEUU, 2007, 13’ 16mmMy Tears Are Dry Laida Lertxundi, EEUU, 2009, 4’ 16mmPourvoir Patrice Enard, Francia, 1981, 90’ AD20:00 | Sala Plató | Carta blanca: Laida Lertxundi

MARTES 22Los martes de DAMA+ info e inscripción previa: damautor.es19:00 | Sala Borau | Entrada libre

13 años en corto: Malvalanda Varios/as autores/as, España, 93’ DCPFemei (Benet Roman, 2010), Sexo explícito (José Manuel Carrasco, 2013), Elena Asins – Génesis (Álvaro Giménez Sarmiento, 2014), Snorkel (Borja Soler, 2019), Primavera rosa en México (Mario de la Torre, 2015), Madre (Rodrigo Sorogoyen, 2017).> Coloquio posterior

20:00 | Sala Azcona

Señoritas Lina Rodríguez, Canadá-Colombia, 2013, 87’ DCPAlejandra es una joven de espíritu libre que vive su vida como quiere. Vive con su madre en un apartamento en Bogotá y pasa la mayoría de las noches bebiendo o bailando con sus amigos.+ cortometraje Convergencias y reencuentros (Canadá, 2008).> Coloquio posterior

20:00 | Sala Plató | Foco: Lina Rodríguez

MARTES 29Los martes de DAMA+ info e inscripción previa: damautor.es19:00 | Sala Borau | Entrada libre

Santuario Álvaro Longoria, España, 2019, 77’ DCPDocumental que recorre, de la mano de Javier Bardem, la historia de una ambiciosa iniciativa de protección ambiental para crear el santuario marino más grande del mundo en el Océano Antártico.> Coloquio posterior

20:00 | Sala Azcona | Estreno

Sobrenatural

Hen Hop

A Perpetual Now of Instantaneous Visibility

As Filhas do Fogo

[M]otherwood

Kapan

Everything

Mañana a esta hora

Ghost Fleet

Welcome to Sodom

Utskor: Either/or

YumenJ.P. Sniadecki

Pourvoir

Gamer Girl

Fest

La calle de la amargura

Huachicolero

Santuario

Danzantes

Varados

Cartas a Roxane

Page 6: FESTIVAL DE ARTES VISUALES EXPANDIDAS EL CINE DE LOS ... · Vázquez, SOBRENATURAL es un ejercicio de memoria y vaciamiento, gestos y ausencias. Un torero. Un espacio vacío. Un cuerpo

EN NOVIEMBRE

LETTERS TO PAUL MORRISEYFilmar una carta y enviársela a Paul Morrisey. ¿Responderá el

cineasta, colaborador de Warhol y representante de la Velvet

Underground, a las cartas filmadas que le manda un cineasta

desde Mallorca? Rodando con una vieja cámara de 16mm

perteneciente a Cassavetes y película caducada, Armand Rovira

agrupó todas esas cartas en un largometraje musical, festivo y

sin fecha de caducidad.

CINETECA MADRID

Plaza de Legazpi, 8. 28045 Madrid (Matadero Madrid)

Taquilla: 91 318 46 85 / Oficinas: 91 318 46 74

Entrada general: 3,50€. Entrada reducida: 3€ con carnet de la red de bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid.

Entradas RAYO: 6€

Entrada gratuita: sesiones marcadas, menores de 12 años (matinés infantiles) y usuarios del bono cultural JOBO (excepto

fines de semana).

Horario de taquilla: desde una hora antes del inicio de la primera sesión hasta el inicio de la última.

Venta anticipada: cinetecamadrid.com

Todas las sesiones en VOSE excepto aquellas indicadas. Una vez iniciada la sesión no se permitirá el acceso a las salas.

Esta programación puede sufrir cambios por causas ajenas a Cineteca. Consulten la información actualizada en nuestra web.

Letters to Paul MorrisseyArmand Rovira, España, 2018, 80’

COLABORA:


Recommended