+ All Categories

FIBRA

Date post: 14-Dec-2015
Category:
Upload: vanessalevanoponte
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
FIBRA
Popular Tags:
22
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICION Y DIETETICA Catedrática: Lic. N.D. Mg. Sc. MARINALVA SANTOS BANDY Ciclo : V CURSO : NUTRICION Y METABOLISMO DE MACRONUTRIENTES
Transcript

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON

PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICION Y DIETETICA Catedrática: Lic. N.D. Mg. Sc. MARINALVA SANTOS BANDYCiclo : V CURSO : NUTRICION Y METABOLISMO DE

MACRONUTRIENTES

DEFINICIÓN DE FIBRA

Es un conjunto de macromoléculas de origen vegetal no digeribles por las enzimas digestivas del hombre.

TIPOS DE FIBRA

Existe 2 tipos de fibras encontrada en los alimentos : La fibra cruda La fibra dietética La celulosa es el mayor componente de la fibra cruda,

es el polisacárido que da la forma a los alimentos, Ejm: frijoles, zanahoria, zapalloEs el compuesto orgánico mas abundante en el mundo, encontrado en las frutas en las verduras en los cereales integrales así como en el tronco del árbol y las hojas de las plantas.

Diferencia entre Fibra Cruda y Fibra Dietaria Fibra cruda es la porción de la planta que

resiste a la digestión química.

Fibra dietética es cualquier material que se mantiene indigerible en el tracto intestinal.

Fibra Soluble Fibra Soluble (Gelificantes):(Gelificantes): Forman con el agua mezclas de consistencia viscosa; son las pectinas, gomas y mucílagos,

Clasificación de Fibra Dietaria

Clasificación de Fibra Dietaria

La fibra soluble es aquella encontrada en la frutas, menestras y granos cereales,

se disuelve en agua y forma un gel este gel retraza el paso de los alimentos digeridos al intestino grueso y retrasa la absorción de los mismos.

Atrapa colesterol de la bilis previniendo su reabsorción y recirculación en la sangre siendo el promotor del control del niveles elevados de colesterol en sangre.

Atrapa los ácidos biliares que normalmente promueven la absorción del colesterol dietético reduciendo la absorción del mismo. Ejm.: la fibra de la avena es la fibra mas efectiva en relación a otros cereales en la reducción de los niveles de colesterol.

CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA

Fibra Insoluble (Fibrosas):Fibra Insoluble (Fibrosas): Captan poca agua y forman mezclas de baja viscosidad; son la celulosa, la mayoria de las hemicelulosas y la lignina. A medida que la planta va madurando se va haciendo mas rica en lignina y va perdiendo progresivamente el contenido en agua.

Clasificación de Fibra Dietaria

La fibra insoluble es encontrado en los vegetales , salvado de trigo.

Lo conforma la celulosa, hemicelulosa y lignina la cual no se disuelve en agua sin embargo tiende a:

Absorber agua incrementando el medio y contribuyendo con el volumen de la heces,

Mantener la motilidad del tracto gastro intestinal. Ej: mantiene el movimiento a través del tracto digestivo en especial en el colon previniendo el estreñimiento y la diverticulosis.

Ingesta de Fibra

En los paises donde la ingesta de fibra es deficiente tienen mayor incidencia de cáncer de colon, diverticulosis y pueden desarrollar el síndrome de colon irritable, también es posible que el elevado ingesta de fibra pueda reducir la absorcion de algunos minerales por atrapar a los mismos o por acelerar al pasaje del alimento por el tracto intesinal

Normalmente se aprecia que una ingesta de 18 a 35 gr de fibra dietaria, va ayudar a reducir los efectos adversos por la ingesta de poca o mucha fibra.

COMPOSICIÓN DE LA FIBRA

Polisacáridos Estructurales: Celulosa, hemicelulosa y pectinas. Almidón resistente.

Polisacáridos No Estructurales: Gomas y mucilagos.

Sustancias Estructurales No Polisacáridos: Lignina. Taninos. Cutina Suberina

COMPOSICIÓN DE LA FIBRA

Igual que el almidón la celulosa está compuesta de muchas unidades de glucosa. A la diferencia del almidón, la unión de estas unidades no permite que las enzimas digestivas humanas la degraden para separar las unidades de glucosa, tampoco pueden ser digeridas químicamente en laboratorio.

Además de la celulosa o fibra cruda existe otros carbohidratos complejos u otros compuestos parecidos a carbohidratos como son las pectinas, hemicelulosa y lignina que también resisten a la digestión en el tracto digestivo humano; estas son conocidos como fibra dietaria pueden ser clasificadas como fibra soluble e insoluble.

COMPOSICIÓN DE LA FIBRA

Celulosa, Hemicelulosa y Lignina: Son fibras estructurales que componen las paredes celulares de las plantas y sus propiedades son: Aumenta el número de deposiciones. Favorece el peristaltismo del colon. No forman cadenas tan largas como la celulosa. Aceleran el tránsito intestinal. Aumentan la excreción de ácidos biliares Aumentan el volumen de las heces.

Pectinas, Gomas y Mucilagos: Son fibras no estructurales y son secretadas por las plantas como respuesta a las agresiones o lesiones que sufren: Se hallan en tejidos blandos de las frutas. Absorven agua. Retardan el vaciamiento gastrico. Suministran el sustrato fermentable para las bacterias del

colon. Fijan los ácidos biliares y aumentan su excreción. Reducen la concentración plasmática de colesterol. Mejoran la tolerancia de la glucosa.

COMPOSICION DE LA FIBRA

PRODUCTOS DE LA FERMENTACIÓN DE LA FIBRA La fibra soluble se fermenta en: Acidos Grasos de Cadena Corta: son acidos grasos

volátiles y el 85% de ellos estan formados por acetato, propionato y butirato, en una proporción de 60:25:14

Gases: Dióxido de carbono, hidrógeno y metano; son absorbidos en su mayoría en la mucosa intestinal y una pequeña parte es expulsada a través del tubo digestivo mediante flatos.

EFECTOS METABÓLICOS DE LOS AGCC

IMPORTANCIA DEL BUTIRATO PARA EL COLONOCITO

Suministra la mayor parte de la energía que necesitan los colonocitos.

Estimula el crecimiento de las células colónicas.

Estimula la diferenciación de las células colónicas.

Inhibe el crecimiento de las células tumorales.

LA FIBRA EN EL SISTEMA DIGESTIVO

Sobre el Estomago.Sobre el Estomago. Retrasan la evacuación gástrica de líquidos y aceleran la de los

solidos. Aumentan el Ph del duodeno. Forman geles y aumenta su volumen mas de 7 veces, produciendo

sensación de saciedad (se utiliza en regímenes de adelgazamiento).

Sobre el Intestino Delgado.Sobre el Intestino Delgado.

LA FIBRA EN EL SISTEMA DIGESTIVO

Sobre el Intestino Grueso.

LA FIBRA EN EL SISTEMA DIGESTIVO

Se recomienda de 18 a 35 gr./día o de 10 a 13 gr./1000 Kcal de fibra al día.

La relación de la fibra insoluble a soluble debe ser de 3:1

RECOMENDACIÓN DE CONSUMO DE LA FIBRA DE LA FDA

FUENTES ALIMENTARIAS DE FIBRA Fibra Insoluble:

Celulosa: Verduras, harina de trigo integral, salvado, manzana y vegetales de raíz.

Hemicelulosa: Cereales y leguminosas. Lignina: Tuna, membrillo, salvado de arroz, trigo.

Fibra Soluble: Pectina: Manzana, zanahoria, membrillo, cítricos,

fresa, la cebada y legumbres. Gomas y Mucilagos: Algas marinas, harina de avena,

las judias.

RESUMEN


Recommended