+ All Categories
Home > Documents > Fifteen Magazine 2008-2009

Fifteen Magazine 2008-2009

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: juan-ignacio-gonzalez
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista del I.E.S. Nº 15 de Albacete - Curso 2008-2009
Popular Tags:
29
Transcript
Page 1: Fifteen Magazine 2008-2009
Page 2: Fifteen Magazine 2008-2009

También podrían haber sido portada… Special thanks to Ms. Carmen Segura and her students of IT of 1º Bachillerato who created these covers. The front page on the first issue of our magazine was desig-ned by Elena Gómez. Paula Díaz and Javier Temprado created the back page. 

Queremos dar las gracias a Carmen Segura por su gran ayuda, y a los alumnos de TIC de 1º Ba-chillerato que diseñaron estas por-tadas. La ganadora del concurso es Elena Gómez y el segundo premio, que aparece en la contra-portada, es para Paula Díaz y Ja-vier Temprado.

Page 3: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

A todos los que formamos la comunidad educativa 

del IES 15, nos llena de satisfacción publicar el primer 

número  de  nuestra  Revista.  Para  los  que  pensamos 

que el verdadero ideal de la educación consiste en in‐

vocar en nuestros alumnos  lo mejor de ellos mismos, 

observar  la  ilusión y el  interés que han puesto en  su 

elaboración y maquetación no hace sino reafirmarnos 

en esa convicción.  

     La  Revista  ha  sido  elaborada  casi  en  su  totalidad 

por alumnos de primer curso de ESO y para ellos, pla‐

giando un verso de un bello poema de Rubén Darío, 

les deseo que en  los años de estancia en el    instituto 

se despierte en ellos, con la mayor generosidad, toda 

su adolescencia.  

     Tanto en su título como en gran parte de su conte‐

nido, se pone de manifiesto nuestro compromiso con 

el programa de Sección Europea del  idioma  inglés. Y 

es  que  uno  de  nuestros  objetivos  es  conseguir  que 

nuestros  alumnos  terminen  la  etapa  de  Secundaria 

con un dominio razonable de ese idioma. 

     Sólo me  queda  felicitar  a  todos  los  alumnos  que 

han colaborado en su confección; agradecer a los pro‐

fesores que  les han ayudado por  la gran profesionali‐

dad que han demostrado; y animar a todos para que 

colaboren con nuevas ideas para que pronto podamos 

publicar el segundo número.  

Manuel Menduiña, Director del IES nº 15.

The Fifteen Magazine Nº 1, Abril 2009

Revista del I.E.S. Nº 15 C/ Arado, 53 02001 Albacete TLF: 967231453 Depósito Legal AB-221-2009

SUMARIO Editorial

Entrevistas Entrevista a Mª Angeles

Entrevista a Olga

Adivinanzas

Viajes y actividades

Noticias de Albacete

Ensayo El club de los filósofos

La vida como examen

Poemas

Matemáticas La razón áurea

Matemáticas divertidas

Relatos El misterio de la torre

Un abismo infernal

La verdad en leyenda

Deportes

El rincón del lector Crepúsculo

Libros recomendados

Somos detectives

EDITORIAL BOARD 

Irene Tébar, Lucía Escobar (1º A) Jesús Alfaro, Guillermo Muñoz (1º B) Paula Díaz, Víctor Martínez (1º C) José Vicente Gómez, Min Jang (1º D) 

Rosalía Sánchez, Mónica Martínez, Ana García. 

LAYOUT AND DESIGN 

Paula Díaz, Nazarena Rossi, David Chaves, Lucía Escobar, Elena López, Irene Tébar, Teresa Valenciano, Pau‐la Manzano, Ferrán Pérez, Josep Pérez, David Muñoz, José Vicente Gómez, Mónica Sánchez, Lucía Sánchez, Sandra Garrido, María Pa‐nadés, Alejandro López, Jaime Se‐gura. 

  

CONTRIBUTING      WRITERS Jesús Alfaro, Esther Meneses, Pedro Tercero, Isabel Moreno, Lucía López, Elena Gómez, María Sáez, Laura Díaz, Javier Tem‐prado, Paula Díaz, María Rodríguez, Alejandro López, Esther Hernández, Concha Rodríguez, César Sánchez 

Juan Ignacio González, Esther González  

                                    

OUR HEADTEACHER

SPONSOR HERSO

PRINTED BY Aguigraf 

Page 4: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

A todos los que formamos la comunidad educativa 

del IES 15, nos llena de satisfacción publicar el primer 

número  de  nuestra  Revista.  Para  los  que  pensamos 

que el verdadero ideal de la educación consiste en in‐

vocar en nuestros alumnos  lo mejor de ellos mismos, 

observar  la  ilusión y el  interés que han puesto en  su 

elaboración y maquetación no hace sino reafirmarnos 

en esa convicción.  

     La  Revista  ha  sido  elaborada  casi  en  su  totalidad 

por alumnos de primer curso de ESO y para ellos, pla‐

giando un verso de un bello poema de Rubén Darío, 

les deseo que en  los años de estancia en el    instituto 

se despierte en ellos, con la mayor generosidad, toda 

su adolescencia.  

     Tanto en su título como en gran parte de su conte‐

nido, se pone de manifiesto nuestro compromiso con 

el programa de Sección Europea del  idioma  inglés. Y 

es  que  uno  de  nuestros  objetivos  es  conseguir  que 

nuestros  alumnos  terminen  la  etapa  de  Secundaria 

con un dominio razonable de ese idioma. 

     Sólo me  queda  felicitar  a  todos  los  alumnos  que 

han colaborado en su confección; agradecer a los pro‐

fesores que  les han ayudado por  la gran profesionali‐

dad que han demostrado; y animar a todos para que 

colaboren con nuevas ideas para que pronto podamos 

publicar el segundo número.  

Manuel Menduiña, Director del IES nº 15.

The Fifteen Magazine Nº 1, Abril 2009

Revista del I.E.S. Nº 15 C/ Arado, 53 02001 Albacete TLF: 967231453 Depósito Legal AB-221-2009

SUMARIO Editorial

Entrevistas Entrevista a Mª Angeles

Entrevista a Olga

Adivinanzas

Viajes y actividades

Noticias de Albacete

Ensayo El club de los filósofos

La vida como examen

Poemas

Matemáticas La razón áurea

Matemáticas divertidas

Relatos El misterio de la torre

Un abismo infernal

La verdad en leyenda

Deportes

El rincón del lector Crepúsculo

Libros recomendados

EDITORIAL BOARD 

Irene Tébar, Lucía Escobar (1º A) Jesús Alfaro, Guillermo Muñoz (1º B) Paula Díaz, Víctor Martínez (1º C) José Vicente Gómez, Min Jang (1º D) 

Rosalía Sánchez, Mónica Martínez, Ana García. 

LAYOUT AND DESIGN 

Paula Díaz, Nazarena Rossi, David Chaves, Lucía Escobar, Elena López, Irene Tébar, Teresa Valenciano, Pau‐la Manzano, Ferrán Pérez, Josep Pérez, David Muñoz, José Vicente Gómez, Mónica Sánchez, Lucía Sánchez, Sandra Garrido, María Pa‐nadés, Alejandro López, Jaime Se‐gura. 

  

CONTRIBUTING      WRITERS Jesús Alfaro, Esther Meneses, Pedro Tercero, Isabel Moreno, Lucía López, Elena Gómez, María Sáez, Laura Díaz, Javier Tem‐prado, Paula Díaz, María Rodríguez, Alejandro López, Esther Hernández, Concha Rodríguez, César Sánchez 

Juan Ignacio González, Esther González  

                                    

OUR HEADTEACHER

SPONSOR HERSO

PRINTED BY Aguigraf 

Page 5: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

Los  Vengadores:  How  are 

the students getting used to 

the new school and the new 

programme? 

 María  Ángeles:  I  think  that 

they have got used to it very 

well. At  the  beginning  Eng‐

lish lessons were difficult for 

them  but  they  have  im‐

proved a lot.   

L.V.:     How  long  have    you 

been  teaching Mathematics 

in English? 

M.Á.: This is the first year. 

L.V.: Why did you want to be 

a Maths teacher? 

M.Á.: Because I like teach‐

ing,  I  love  Mathematics 

and  I  like  working  with 

young  people.  I  have 

wanted  to  be  a  Mathe‐

matics teacher since  I was 

a child. 

L.V.: Are you married? 

M.Á.: No, I am not. 

L.V.:  The  teachers  have 

many  sweets  in  the  staff 

room! Thank  you  for  every‐

thing.▪ “Los Vengadores”

Mª Angeles Garví is one of our teachers who works hard in the bilingual programme teaching Maths. “Los Vengadores” ask her about her expe-riences in IES Nº 15.

Mª Angeles, smiling in the staff room

1. What belongs to you, but is used more by others? 

2.  If there are three oranges and you take away two, how many will you have? 

3. What can run but can’t walk? 

4. A mí me llaman pesares, y todo el mundo se fía. Tengo un rigolingondango en 

medio de la barriga, que cada vez que le tocan hace para abajo y para arriba. 

5. Una cosa larga como un camino y “ahoza” como un gorrino. 

6. Largo larguero, Martín caballero, quita la barba y no es peluque‐

ro. 

7 Fui al bosque, corté un bastón, cortarlo pude y rajarlo no. 

8 Muchas monjas en un prado, todas visten de morado, menos 

chilindrón el viejo que viste de colorado. 

9.  Muchas  damas  en  un  lugar,  y  todas  “mean”  a  la  par.▪                                      Jesús Alfaro Jiménez (1º ESO B)

1.Your name 2.Two (you took two) 3. Water 3. La romana 4 La lumbre 5 El riachuelo 6 La lumbre 7. El pelo 8. La rosa del azafrán 9. Los canalones cuando llueve

Soluciones

INTERVIEWS

Page 6: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

Olga teaches Biology while Mª José is on maternity leave. She has soon become one of the favourite teachers with the students because of her hard work and her bubbly personality.

P. ¿Vienes de otro instituto o eres nueva? ¿De dónde? 

 R. Vengo de otro instituto, en Almansa. 

P. ¿Has tenido que estudiar inglés para dar clase en nuestro institu‐

to? 

R. Todavía no.

P.¿Cuándo empezarás a dar las clases en inglés?

R.  No daré las clases en inglés

P. ¿Los exámenes los harás en inglés o en español? 

R. Los exámenes serán en español. 

 P. ¿Vendrá a muchas clases Rosalía?

R. A algunas clases.

P. ¿Estarás todo el curso con nosotros o vendrá Mª José? 

R.  Supongo que estaré todo el curso. 

P.  ¿Das solamente Ciencias Naturales o alguna otra asignatura?

R.    A Bachillerato le doy Biología. 

P.  ¿Cuántos años llevas en la enseñanza? 

R. Un año 

P ¿Para dar las clases o las notas     

hablas con Mª José? 

R.  Al principio sí, ahora no. 

P. ¿Te has acoplado bien a nuestro instituto? 

R. Me he adaptado muy bien.▪    

Esther Meneses, Pedro Tercero, Isabel Moreno

Olga

“Me he adaptado muy bien a nuestro instituto”

INTERVIEWS

Olga with students of 1º ESO B.

Page 7: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

We feel really proud of our young students in the bilingual programme for the effort they make every day trying to learn and communicate in English. They are also enthusiastic about all the trips and special activities that have been organised during the first two terms. Here are some examples.

The  students  of  1º D  carved  some  fantastic 

pumpkins  at  Halloween.  And  they  all  took 

part in the Christmas festival, reading a short 

story. 

We  all  enjoyed  the  hot  chocolate,  and 

discovered  some  very  talented  musi‐

cians  from 1º Bachillerato at our Christ‐

mas festival. 

Daniel and Miguel’s  fans were de‐

lighted  to  see  them  sing and play 

the  guitar  and  the  piano  like    su‐

perstars.    Yolanda  and  Amelia’s 

performances  were  also  brilliant. 

Amelia  showed  outstanding  skill 

when  she played   a piece  compo‐

sed by herself at the piano. Yolan‐

da  has  a  great  voice  and  her  En‐

glish pronunciation is excellent. 

The Religious Studies department orga‐

nised  a  trip  to  Chinchilla  de  Montea‐

ragón  for  1º  ESO. We  visited    St. Do‐

mingo Monastery and  the crib.  In spite 

of the cold, we  enjoyed the guided tour 

of  the mediaeval village. 

TRIPS AND ACTIVITIES

Page 8: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

On April 6th, 50 students of 1º 

ESO went on a  school  trip or‐

ganised by the History depart‐

ment. They  visited  the  roman 

remains  in  Segóbriga,  and 

Uclés Monastery. ▪  

The students of Information Technology are doing an excellent job at computer graphic  

design. This picture was taken   when they were taking pictures   of the school for their 

projects. 

We have had many lectures, workshops and even concerts from La Universidad Popular. Firefighers have come to talk to us about speleology. Dancers, musicians and circus artists 

have made our lessons more enjoyable. 

TRIPS AND ACTIVITIES

The  Art  students made  signs  for  all  the 

rooms of the school in English, decorated 

the hall at Christmas with glittering stars, 

and have made  fantastic masks,  like  the 

one shown in the picture. 

Page 9: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

        

          Uno  de  los  dos  avio‐

nes  era  de  doble  mando, 

por  lo  que  viajaban  en  él 

dos  pilotos,  mientras  que 

en el  segundo  sólo  viajaba 

uno, y ambos aparatos es‐

taban  realizando un entre‐

namiento  rutinario  en  el 

sur de Albacete.  

       Fuentes  de  la  Subdele‐

gación del Gobierno en Al‐

bacete  han  informado  de 

que el accidente ha ocurri‐

do en la localidad de El Bo‐

nillo.  

       Tras perderse el contac‐to con  los dos aviones, con base en el Ala 14 de la Base Aérea  de  Los  Llanos (Albacete), se han activado todos  los  protocolos  de búsqueda  por  parte  del Ejército  del  Aire  y  de  la Guardia Civil.  

       En  estos  momentos continúan  las  labores  de búsqueda de un tercer mili‐

tar  ocupante  de  los aviones. Se desconocen las  causas  del  siniestro.     Al  parecer,  los  dos aviones  cayeron  en  las fincas de Pago Guijoso y El  Sabinar,  según  fuen‐

tes municipales.  

        El  primero  de  ellos 

cayó en  la  finca Pago Gui‐

joso, en el término munici‐

pal de El Bonillo, y propie‐

dad de un conocido empre‐

sario  vinícola  de  la  zona, 

dueño de Bodegas  y Viñe‐

dos Sánchez Muliterno, y el 

segundo  de  ellos  en  el  te‐

rreno  conocido  como  El 

Sabinar, en el  límite de  los 

términos  de  El  Bonillo  y 

Ossa de Montiel. 

        El  capataz  de  la  finca, 

Doroteo Cañas, ha explica‐

do que sobre las 9.50 horas 

de  la mañana escuchó una 

"fuerte  explosión"  y  vio 

"una gran humareda" a una 

distancia  aproximada  de 

dos kilómetros, aunque no 

pudo  precisar  si  los  dos 

aviones  impactaron  en  el 

aire.  Asimismo,  Rocío,  la 

enóloga de la finca, ha afir‐

mado  que  vio  una  "gran 

bola de fuego" en forma de 

seta y mucho humo.  

       Los  alcaldes  de  ambas 

localidades  se  encuentran 

en  el  lugar  de  los  hechos, 

adonde  también  se  están 

desplazando  representan‐

tes del Ministerio que diri‐

ge  Carme  Chacón.  La mi‐

nistra,  junto  al  presidente 

de  Castilla‐La  Mancha, 

José María Barreda, se des‐

plazan en estos momentos 

hacia la base de Los Llanos, 

para  conocer  sobre  el  te‐

rreno  las circunstancias del 

accidente  mortal,  han  in‐

formado fuentes de Defen‐

sa.  

       Desde el instituto  Nº15 

Albacete  enviamos  un 

abrazo  y  le  mandamos  el 

pésame  a  las  familias    de 

las víctimas.▪    

NEWS IN ALBACETE

Tres pilotos del Ejército del Aire murieron el pasado 29 de Enero tras un acci-dente de dos aviones militares del tipo Mirage F-1 en la provincia de Albacete cuando realizaban sendos vuelos de entrenamiento. 

Page 10: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

ESSAYS

Our phylosophy teacher, Ms. Esther González has managed to inspire her stu-dents of 1º Bachillerato and encourage them to think for themselves. When Ms. González was asked by 1º ESO students what “phylosophy” meant, she deci-ded to write this essay for the current issue of our magazine.

‐Nosotros,  los  filósofos 

urbanos,  somos  el  reflejo  de 

uno  mismo.  No  necesitamos 

de  aspavientos  ni  de  grandes 

presentaciones, ni tampoco de 

alfombras rojas, ni de trajes de 

gala.  Con  un  jersey  de  esos 

añejos  con  los  codos  raídos  y 

con  unos  viejos  vaqueros  nos 

paseamos por la amplia aveni‐

da  de  la  vida,  esta  vida  en  la 

que  los  pensamientos  y  los 

sentimientos se conjugan para 

mostrarnos su parte más pací‐

fica, la de nuestros sueños. 

Aquí,  en  nuestro  clan, 

cuando  se  produce  la  magia 

no corre ni siquiera el tiempo, 

porque  ya  ves,  a  fin  de  cuen‐

tas,  la  vida  de  vez  en  cuando 

también se sienta a  tu  lado, e 

incluso  al mío,  y  te  invita,  en 

medio del cinismo y la torpeza 

heredada, a puestas de sol y a 

amaneceres para que entre tus 

ojos  discurran  dudas,  pensa‐

mientos,  interrogantes,  por‐

que  nosotros  los  filósofos  ur‐

banos,  los  consumidores 

metódicos  del  tiempo  ajeno, 

los  vendedores  del  sueño 

errante  que  buscan  utopías  y 

sueños  irrealizables queremos 

invitarte  a  formar  parte  de 

nuestro clan de los pensadores 

que transitan y han transitado 

a diario por la historia. 

Si vienes y entras,  si  te 

atreves  a  cruzar  el  umbral  de 

los  herederos  del  desconcier‐

to,  entenderás  las  paradojas 

de Zenón, visitarás  la  caverna 

con  Platón,  conocerás  la  Es‐

colástica,  firmarás  el  contrato 

social  de  Rousseau  e  incluso 

retornarás  eternamente  con 

Nietzsche. 

Pero  cuidado,  no  te 

equivoques, no entres si espe‐

ras  encontrar  abiertas  estas 

puertas que conducen a todas 

partes, porque tú también tie‐

nes que aprender a abrirlas. 

Poquito  a  poco,  si  te 

atreves, formarás parte de una 

gran  familia,  acaso  la  de  una 

inmensa minoría de  vencidos, 

pero  también  de  vencedores, 

de héroes sin causa ni batalla, 

del  clan de  los  escogidos  filó‐

sofos  urbanos.  Ya  sé  que  tú 

también  eres  cómplice  del 

pensamiento, de las ideas y de 

los sueños. Lo sé, sé que afor‐

tunadamente eres amigo de la 

filosofía y que cada día vienes 

a dar  cobijo   a  toda una  serie 

de gozos en desuso. Pero, de‐

berías  saber,  que  cuando  no 

existen más  defensas  que  un 

lápiz  afilado  y  un  papel man‐

chado  de  tinta,  cuando  no  se 

cuelgue  del  cielo  una  sonrisa 

aquí  tendrás  siempre  una 

oportunidad  porque  nosotros, 

los  filósofos  urbanos,  siempre 

depositaremos  las  palabras 

inventando  nuestra  filosofía 

del  día  a  día  y  soñando  cada 

noche  con  nuestras  teorías 

sobre  la vida. Si piensas así, si 

en  algún  instante  te  sientes 

así,  sé  bienvenido  a  nuestro 

clan,  porque  esta  vieja  filóso‐

fa, no añeja en el tiempo pero 

sí  en  la  vida,  cada  día  y  cada 

noche  abrirá  sus  puertas  y  te 

dará  la mano  para  que  com‐

partas  tu  copa  de  sueños  e 

ideas  conmigo,  y  continuará 

buscando,  como  ayer,  resqui‐

cios  en  la  historia  cotidiana, 

desde  donde  muda,  absorta 

que  no  callada,  seguirá 

hablándote  como  única  con‐

signa deseada.▪     

                                                      

                                                   

DEPARTAMENTO  DE    

FILOSOFÍA. 

 

                                                        

Esther  González  Pérez. 

 

“don’t go in if you expect to find the doors to

everywhere open, because it is you that has to learn to

open them.”

Page 11: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

      Cuando  alguien  nace,  lo primero que  se  suele hacer es mirarlo a  los ojos, ver si  respi‐ra;  los  médicos  le  cortan  el cordón  umbilical  y  el  recién nacido  se  prepara  para  afron‐tar  una  nueva  vida.  Su madre lo acoge entre  sus brazos y  le susurra  en  su  pequeño  oído palabras  que  para muchos  no significan nada, pero que para otros,  sin  escucharlas,  saben que  representan  el  comienzo de  su  sabiduría.  Las  palabras, llenas del amor de una madre, llegan  a  su  cerebro extendiéndose  por todo su ser. 

  No estoy escribiendo sobre un niño en parti‐cular, sino sobre todos los niños del mundo… ¿Quién  no  ha  visto  a una mujer hablándole a  su  hijo?  ¿Quién  no ha observado  la  felici‐dad  en  el  rostro  de ambos?  ¿Quién…? Demasiadas  pregun‐tas  que  tan  sólo  los más  observadores pueden contestar. 

  La vida es ``algo ´´ muy valio‐so, que no  se puede  comprar, no  se  puede  maltratar;  es ``algo  ´´ nuestro que nosotros mismos  debemos  cuidar.  Hay personas  que  desean  morir  y otras que, pensando lo contra‐rio,  no  pueden  realizar  sus sueños.  Por  eso,  cuando  un niño ve  la  luz, hay que darle  lo mejor,  cuidarlo  y  criarlo  para que crezca sano y  llegue a ser alguien importante en un futu‐ro. 

  Cuando  una madre  y  su  hijo salen  del  hospital  o  del  lugar en que haya dado a luz, en ese 

mismo  instante,  comienza  su preparación,  su  examen.  El bebé va a captar todo lo que se encuentra a su alrededor. 

  Pasan  lo  años  y  ese  niño  va creciendo  poco  a  poco,  está estudiando, se dedica a obser‐var. Va por la calle cogido de la mano de su madre y ve a miles de  personas  caminar  cerca  de él:  una mujer  con  la  compra, un  anciano  paseando  con  su perro, una pareja cogida de  la mano… Todo parece perfecto, pero  si pensamos un poco, en 

la  mayoría  de  los  lugares  no sucede lo mismo. Por ejemplo, éste mismo niño puede ir cogi‐do de  la mano de  su madre  y ver a miles de personas, como en  el  ejemplo  anterior:  una mujer  con  la  compra,  vestida de negro y con una capa hasta sus  pies,  un  anciano  pobre  y desaliñado,  cuya  única  com‐pañía es el trozo de pan que le ha ofrecido un alma caritativa, una  pareja,  la  mujer  alejada del  hombre,  como  si  fuera  un objeto, un ser inferior. 

  También,  el  niño  puede  apa‐recer en un  lugar, en el que ni siquiera haya alguien en  la ca‐

lle. Él solo, abandonado y des‐nutrido.   Tiene que superar todo lo ma‐lo, el niño crece y pronto  será un  adolescente.  Está  a  punto de poner a prueba sus conoci‐mientos.  Mientras  tanto,  él sigue estudiando, preparándo‐se para lo que le viene encima: un torrente de pensamientos y emociones que  a  las personas adultas  parece  no  interesarle. Los típicos problemas,  la edad conocida  como  “la  edad  del pavo”.  Esta  época  es,  tal  vez, 

la más  difícil  por  la  que pasan la inmensa mayor‐ía  de  las  personas.  No sólo  le  atrae  el  sexo opuesto,  sino  que, además,  él  mismo  se empieza  a  conocer.  To‐do  lo que  le  rodea  cam‐bia,  su  cuerpo  se  desa‐rrolla; ya no es el mismo niño  tímido  e  inocente de  antes.  Comienza  a pensar,  se  da  cuenta  de todo  lo que  sucede  a  su 

alrededor.  Ve  como  el anciano,  la  mujer  y  la pareja no son  lo que pa‐

recen.  En  cientos  de  lugares puede  pasar  lo  mismo,  pero diferente a la vez. 

  De  repente,  se encuentra  so‐lo,  cerrado en  sus pensamien‐tos. No puede creer lo que ob‐serva, quiere que todo sea per‐fecto, cree que todo puede ser perfecto, está desorientado. 

  Vuelve  a  la  realidad  y  se  da cuenta de que nada es perfec‐to,  todo  tiene  un  fallo.  Por muy miserable e  insignificante que sea, está ahí. 

Abre  los ojos  y escucha a una mujer gritar, su marido  la está golpeando. 

ESSAYS

Page 12: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

  ‐ ¡No ! ‐gr i ta una  y  otra vez. 

  Quiere que el mundo  sea  el paraíso,  que la  vida  tenga sentido, nece‐sita  algo  en qué  creer. ¿Cómo  sería‐mos  si  no creyésemos en algo? 

  Creer,  crea‐ción… Cuando alguien  pronuncia  estas  pala‐bras, lo que nos viene en men‐te  es:  Dios,  la  Creación  del mundo,  la  tierra… Uno  de  los temas que más ``atormenta ´´ a  los  jóvenes es éste: Dios. En la  adolescencia  comienzan  las dudas:  ¿Cómo  sé  que  Dios existe? ¿Quién creó a Dios? No hay  respuesta  a  estas  hipóte‐sis.  Ha  muerto  mucha  gente por  intentar  contestarlas,  por creer en ello. 

  Otro tema, la muerte. ¿Quién no  se  ha  preguntado  qué  hay después de  la muerte? Supon‐go que todos. Es más, yo pien‐so que  la muerte es una parte de la vida, una meta. 

  En estos momentos, el  joven se pregunta por qué somos así, crueles  y  maltratadores  (no todos lo son, por supuesto). 

  El  joven  piensa mucho,  pero no  obtiene  respuestas  y  las necesita. Llega a  la conclusión de que él mismo es un maltra‐tador  cruel.  Todos,  si  pensa‐mos  un  poco,  lo  somos.  La avaricia y  la envidia nos  llevan por el peor camino. 

  El  tiempo  corre  y  cuando  el adolescente  quiere  darse 

cuenta, ya es adulto. Su forma de pensar  cambia y es mucho más  sabio.  Los  problemas  de aquel  joven  adolescente  ya han  cesado, pero,  como  todo, aún  le  quedan  unos  cuantos por conocer. 

  La  selectividad  (o  PAU)  se acerca,  el  verdadero  amor  se aproxima,  no  hay  tiempo  que perder. Nervioso y agotado se prepara para ello. 

  Todo  cesa,  todo  ha  cambia‐do.  Puede  que  para  mejor, puede  que  para  peor,  ¿quién sabe?  Lo  que  sí  estamos  no‐tando  es  que  la  vida  es  muy corta, llega el final. 

  Ve  en  las  noticias  de  televi‐sión  cómo miles  de  personas pierden  la vida en una patera, buscando  una  vida  mejor, cómo,  en  ese mismo  instante terminan su examen cuya pun‐tuación  se  desconoce.  Siente pena  por  ellos,  pero  también por  todas  las personas que no aprecian  lo que  tienen. Siente rabia  y  compasión  a  la  vez, pero él sabe que el examen de la vida nunca acaba.  

  Se encuentra a sí mismo me‐

ditando  sobre  lo que ha  suce‐

dido en  su vida,  su corta vida: 

nacimiento,  crecimiento, 

amor, amistad, pena, envidia… 

No se puede explicar con pala‐

bras.  

  Esta persona nunca terminará su  examen  y  si  lo  hace  y  lo aprueba,  será  con  poca  nota, porque para tener una puntua‐ción,  tendría  que  haber  cam‐biado el mundo a mejor, como observación  del  profesor, pondría: 

  “Gracias por haber in-tentado crear un mun-do mejor, pero es tu palabra contra muchas otras. Has intentado lo que a muchos no se les ha pasado por la cabeza. Gracias. Si queremos aprobar el examen de la vida diaria, hay que tomárselo en serio y crear un mundo me-jor.”▪    Elena Gómez (1ºBach E) 

ESSAYS

Page 13: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

POEMS

Javier Temprado is a promising student of 1º Bachillerato. He has a wide ran-ge of interests: History , Archeology , Poetry...etc. He has agreed to share two of his delightful poems with us. We are looking forward to seeing what the fu-ture holds for this talented and sensitive young man: Will he be the next “Indiana Jones”, or our next “Neruda”?

Raíces

ancladas en el tiempo,

huecas por dentro,

carentes de vida.

Soles

que te acarician la nuca

y juegan con tu piel

llenándote de vida.

Árboles

canalizadores de energía

que rellenan tus huecas raíces

con calientes sentimientos.

Estrellas

son niñas que se pierden en sus sueños

plataformas de idealización,

evasión de la realidad.

Luna

la perfección fuera de nuestro alcance,

señora de la oscuridad

y abismo donde me precipito.

Y, sin embargo, Tú

raíz selenita

del árbol más leal al sol

que corretea con las niñas

liberándolas de la frustración...

Imagina que toda tu piel

fueran diminutos puntitos

que contuvieran todas tus emociones,

tus pensamientos e inquietudes.

Imagina que yo fuera las manos

y la mente capaz de descifrar tus secretos

recorriendo en silencio

tu pelo, tus ojos, tu boca

tu cuello, tu pecho,

descansando en la habitación

más recóndita de tu corazón

donde me permites que deje habitar mis versos.

Tocando este piano aprendamos a mirar con las

manos

y dejemos fluir los sentimientos con las notas,

esas suaves notas que acarician y hacen revolotear

nuestros indómitos corazones.

Me afano por recordar

el suave tacto de tus frías manos,

aunque también recuerdo tus preguntas

acompañadas de mis infantiles respuestas

quizá sin saber qué buscaba

poder descubrirte a través de tus dedos,

ya que siempre me ahogaba

en el camino hacia tus ojos.

Ahora te suplico que toques

ese bello saxo para mí

y en la íntima oscuridad

aprendamos a leernos en braille

y como dijo aquel poeta

podamos abrazarnos lentamente

en los limites de este folio...

Javier Temprado Blanquer

-.Mackro.-

Page 14: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

      We are all made of gold. If you don’t believe it, try the following: 

               1. Measure t he distance from your elbow to your wrist . 

Then, your wrist to your fingertip. Divide the first  distance by 

the second. 

                2. How tall are you? Stand up and calculate the dis‐tance from belly button to the floor. Divide your height by the second measurement. 

     The  result  of both divisions should be about   It’s known as the golden ratio or the divine section. So, we can conclude that we are all divine. 

     The Golden Ratio appears in nature, music, and is also often used in art and architecture. 

It is considered to be one of the most pleasing and beautiful shapes to look at. 

1 51.61803...

2

1 5

1.61803...2

Juan Ignacio González

MATHS

          Use  the numbers 1‐9   so  that    the addition of each side of  the  triangle  is  the same. 

Each number can only be used once.  You can find five different answers. There are, at le‐

ast, five different number  combinations . 

 

Jesús Alfaro Jiménez

(1º B)

Page 15: Fifteen Magazine 2008-2009

SHORT STORIES

Amanecía una mañana de sábado  en  un  pequeño  pue‐blo situado cerca de  la costa de Gran Bretaña. 

   Emma  se  disponía  a  bajar las escaleras para desayunar, y,  cuando  se  encontró  en  la cocina,  se  percató  de  que había  una  pequeña  nota  so‐bre la mesa:  

“Emma,  he  ido  al mercado. Si  necesitas  algo  llámame  al móvil. Mamá.” 

       Dejó  la nota otra  vez  so‐bre la mesa, y fue a preparar‐se un vaso de leche mientras encendía  la  televisión.  Puso un canal donde comentaban una  noticia  de  la  antigua  y deshabitada  torre  del  pue‐blo, y Emma,  interesada, su‐bió el  volumen para  ver qué estaban diciendo.    En  la pan‐talla  aparecía una mujer de‐lante  de  la  torre  que  ahora estaba precintada     

‐”Según comentan  los ve‐cinos que viven cerca de la torre,  ésta  se  podría  de‐rrumbar en cualquier mo‐mento.  Por  la  noche  se oyen extraños  ruidos y se encuentra  en  muy  mal estado.  Según  cuenta  la leyenda,  algo  mágico  se encuentra en  lo alto de  la torre, pero ya se sabe que solo son leyendas.” 

        Al  oír  las  palabras  de la  mujer  de  las  noticias, Emma  no  sintió  miedo alguno,  sino  todo  lo  con‐trario...   Sentía curiosidad por  saber  qué  se  podía encontrar  en  aquella  fa‐mosa torre. 

   Físicamente,  Emma  era delgada,  aunque  no  de‐masiado  alta.  De  faccio‐nes alargadas, nariz chata y  labios carnosos. Su pelo tenía bonitos tirabuzones, era negro y brillante como el azabache, y se extendía a  lo  largo  de  la mitad  de su  espalda.  Nadie  podía dejar  pasar  por  alto  los ojos de Emma, de un ver‐de oscuro y realmente bri‐llantes.  Tenía  una mirada que  parecía  poder  encar‐nar  cualquier  misterio... Cualquiera  podía  quedar hechizado  bajo  el  efecto de su mirada. 

   Cuando  apagó  la  televi‐sión y miró el reloj eran las diez,  y  se  dio  cuenta  de que llegaba tarde a su cita con su mejor amiga, por lo que salió escaleras arriba, se vistió y salió al parque a 

Page 16: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

 su encuentro con Sophie. 

   Una  vez  allí, Sophie  la  espe‐

raba  sentada  en  un  banco. Sophie  era  su mejor  amiga desde la infancia, la conocía mejor  que  a  nadie.  Ella  era una  chica  alta,  rubia  y  de ojos marrones, bastante ex‐trovertida,  pero  un  poco miedosa. 

   ‐Siento  llegar  tarde,  me distraje  desayunando‐  se disculpó Emma. 

   ‐Disculpas  aceptadas‐  dijo Sophie  esbozando  una  am‐plia sonrisa. 

   ‐¿Has  oído  lo  de  la  torre? Piensan  que  puede  llegar  a derrumbarse.  ¿No  sientes curiosidad  por  saber  lo  que puede haber dentro? 

   A  Emma  le  llamaban mu‐cho  la  atención  los  mitos antiguos,  leyendas  y ese  ti‐po de cosas. Era una perso‐na  tímida, aunque  realmen‐te valiente y astuta. 

   ‐Si  lo que  ibas a proponer‐me era que entrara  contigo ahí dentro, estás muy equi‐vocada‐  añadió  Sophie  con cierto tono de enfado. 

   ‐Me  acompañes  o  no,  yo esta  noche  pienso  entrar  y descubrir  quién  habitó  allí hace  años,  porque  no  hay nada que explique  cómo  se construyó la torre. 

  Sophie  la miró con ojos de perdón  y  Emma  compren‐dió  que  ella  no  la  acompa‐ñaría, por  lo que decidió  le‐vantarse  de  un  salto  del banco,  y  volver  a  casa para 

pensar todo mejor. 

   ‐Emma espera... 

   Ella  se  dio  la  vuelta  para mirar a su amiga, convenci‐da de que cambiaría de opi‐nión. 

   ‐Lo  siento‐  le dijo con voz sincera. 

   Una  vez oído  esto, Emma se  dio  otra  vez  la  vuelta  y comenzó a andar. 

   Cuando  entró  en  su  casa, su  madre  ya  había  vuelto, pero  lo  único  que  Emma hizo  fue  subir  a  su  habita‐ción  para  preparar  todo  lo de esa noche. 

   El  resto  del  día  pasó  sin novedades, y a  la hora de  la cena ella ya  tenía  todo pre‐parado. 

   ‐Oye  mamá,  he  quedado con  Sophie  para  dar  una vuelta, pero no creo que tar‐de demasiado en volver. 

   ‐Está  bien  hija,  pero  a  las doce te quiero aquí. 

   Su madre era una persona comprensiva  que  confiaba en Emma, así que no le puso ninguna pega en dejarla sa‐lir. 

  Por  la  noche,  Emma  no tardó demasiado en  llegar a la torre, saltar el precinto de seguridad  y  encontrarse frente a la puerta. No consi‐guió  abrirla,  estaba  dema‐siado  dura,  pero  consiguió entrar por un pequeño agu‐jero  que  había  en  la  pared por la parte trasera. 

   Ya se encontraba dentro y 

no pudo evitar toser, ya que aquel  lugar  estaba  lleno  de polvo.  Cuando  pudo  incor‐porarse,  consideró  la  gran habitación  que  se  extendía ante  sus  ojos.  Parecía  un gran  salón,  oscuro  y  tene‐broso, con algunos muebles antiquísimos. Miró a ambos lados,  y  a  su  derecha  se hallaba una gran escalera de caracol,  que  parecía  no  po‐der  alcanzar  con  su mirada debido  a  lo  larga  que  era. Una vez que hubo examina‐do  todo  lo  que  encontró, decidió, con mucha cautela, encaminarse  escaleras  arri‐ba. 

   La  barandilla  estaba  llena 

de telarañas, y  las escaleras de  madera  crujían  cuando eran pisadas. Cada vez Em‐ma  sentía  más  curiosidad por saber lo que se iba a en‐contrar  cuando  hubiera  lle‐gado a arriba, si es que con‐seguía  llegar.  Conforme subía, las escaleras cada vez eran más y más estrechas, y el  camino  se  iba  haciendo más oscuro, hasta que Em‐ma  llegó  a  ponerse  real‐mente  nerviosa  y  asustada. Continuó  su  camino,  pero algo provocó que se  inquie‐tara más de  lo que ya esta‐ba. 

“...el camino se iba haciendo más oscuro, hasta que Emma llegó a ponerse realmente nerviosa y asustada.”

SHORT STORIES

Page 17: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

     Empezó  a  oír  pasos,  y 

vio  una  sombra  moverse 

rápidamente  cuando  Em‐

ma  se  giró  hacia  un  lado. 

La  sombra  parecía  perca‐

tarse  de  que  ella  estaba 

nerviosa, porque  se empe‐

zaron a oír unas risitas  ino‐

centes.  Emma,  sudando  y 

temblando, no se  lo pensó 

dos veces cuando salió dis‐

parada  escaleras  abajo... 

pero no sirvió de nada. De 

repente, se encontró en su 

camino a un encorvado an‐

ciano. Emma no pudo con‐

tener un grito ahogado. El 

anciano  parecía  sorprendi‐

do,  como  si  no  esperara 

encontrarse a Emma allí.

‐¿Qué  haces  tú  por  aquí, Emma? Me  sorprende ver‐te...  Imagino  que  estarás intentando  llegar  hasta  el final de la escalera. 

   ‐¿Cómo  sabes  mi  nom‐bre?  ¿Quién  eres?  ‐  con‐testó  Emma  todavía  muy asustada. 

   ‐Todos  los  que  pasamos por  esta  torre  hemos  oído alguna vez algo sobre ti. 

   ‐¿Vas  a  impedir  que  lle‐gue hasta arriba? 

   ‐¡No! Todo lo contrario, si hubieras  sido  alguna  otra persona    podría  haberte matado, pero siendo tú eso sería imperdonable. Deber‐ías  subir,  eres  una  de  las únicas personas que se me‐recen  saber  qué  hay  arri‐

ba...  sin  duda  eres  la más adecuada. 

   Emma  se quedó un  largo rato  mirando  al  anciano, arrugado,  que  parecía  de‐masiado mayor. 

   Sin  dirigirle  ni  una  sola palabra más, decidió conti‐nuar su camino, aunque no conseguía  comprender  las palabras del encorvado an‐ciano.  El  último  recuerdo que  tuvo  de  él  fue  una  de esas  risas, que parecía ale‐jarse  cada  vez más  y más, hasta  que desapareció por completo  cualquier  señal de él. 

Minutos  después,  Emma vio  una  luz,  y  totalmente fatigada,  comprendió  que había  logrado  lo que quer‐ía, llegar hasta lo alto de la antigua torre. 

   Una  vez  allí,  se  encontró ante una sala, en la que so‐lo pudo ver un objeto tapa‐do por una manta blanque‐cina, tan blanca que parec‐ía  relucir.  Se  acercó  lenta‐mente  hacia  el  objeto,  y cada  vez  sentía  los  latidos de  su  corazón  que  iban  a más. Alargó  la mano, y no muy  decidida,  destapó  el objeto. 

   No pudo creer  lo que sus ojos  contemplaban.  Ante ella  se  hallaba  un  espejo con un borde de oro. Pero eso  no  fue  lo  que  le  fas‐cinó. En  el  espejo, no  veía su  reflejo,  sino  el  de  unos duendes  verdes,  no  más grandes que la palma de su 

mano,  que  parecían  sor‐prendidos  al  ver  a  Emma. Para su sorpresa,  los duen‐des  empezaron  a  arrodi‐llarse ante el espejo, como si  le  estuvieran  haciendo reverencias a Emma. “Eres la más adecuada.” 

   Una voz le sobresaltó a su espalda, y al darse la vuelta se encontró a aquel ancia‐no  de  antes,  con  los  ojos clavados  en  ella  ‐Esos duendes  de  allí,  podrían decirse que  son de  tu mis‐ma especie. Algunos dicen que  tu mirada es mágica... porque  realmente  eres  un duende  del  bosque,  como todos  ellos.  Procedes  de ellos,  pero  inexplicable‐mente eres una mezcla en‐tre  lo  humano  y  lo  irreal. Dentro  de  unos  años... cuando vuelvas aquí, lo en‐tenderás  todo mucho me‐jor,  pero  por  ahora  es  lo único que puedo decirte. 

   Emma  tenía  muchísimas preguntas  para  aquel  an‐ciano, pero  tan pronto  co‐mo  empezó  a  preguntar, éste  se  evaporó  como  por arte de magia, con otra de sus risas. 

   Lo único que Emma pudo hacer fue sonreír... 

...Siempre le había gustado más de lo normal el bosque y la naturaleza, y de peque‐ña soñaba con ser un hada del bosque. Y lo había con‐seguido.▪  

Primer premio del con-curso literario de ESO.

María Sáez (1º A)

SHORT STORIES

Page 18: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

SHORT STORIES

‐Tengo sed.     

Misure lamió en vano la seque‐dad  de  sus  labios.  No  había probado una gota de agua en días, o al menos eso estimaba, pues  en  el  último  abismo  de un  continente  tan maltratado la medida  del  tiempo  resulta‐ba caótica. 

‐No la tendrías si vivieses en el mundo  dónde  la  piel  yace blanca. 

 Aeoki,  la  joven más  hermosa de  la  tribu  se  regocijó   en  sus palabras. Con 16 años tan sólo tenía una ambición en su vida: cruzar  las inmensidades de los océanos  y  conocer  toda  esa creación considerada superior. Era audaz,  inteligente y talen‐tosa, derrochaba dichas  cuali‐dades  indagando  sobre  ese mundo paralelo,  interrogando  a  la  vieja  sabia  del  poblado acerca de todo  lo que guarda‐se  relación  con  ello.  Conocía de  esa  trama más  que  nadie en  las  cercanías  de  las  tierras que habitaban. 

‐¿Qué  sabes  de  ese  lugar? Cuentan que no es real. 

‐ No  seas necia, por  supuesto que  existe,  ese  Confín  es  el paraíso  de  la  tierra,  nosotras vivimos  en  el  infierno  de  la vida. 

‐¿Porqué dices eso?

‐Para tener seis años eres una niña muy ingenua. Es una rea‐lidad el hecho de que  la enor‐midad  de  nuestro  planeta  se divide  en  dos:  las  zonas  del norte,  es  decir,  las más  altas, donde  habitan  los  Dioses  del poder, y el suelo de la miseria, donde moramos los diablos. 

‐¿Por  qué  nosotros  so‐mos  los  diablos?,  ¿y  por  qué vivimos  en  la  miseria,  acaso ellos no pasan calamidades?  

‐ Nosotros sufrimos desdichas porque  estas  tierras  están malditas.  Ellos  viven  con  po‐der porque son superiores, son Dioses, Misure, y como tal me‐recen idolatría. 

‐¿Qué cualidades poseen ellos que  nosotros  no  conocemos? Háblame de ellos, Aeoki. 

La  belleza  que  emanaba  con despilfarro  de  ese  pulcro  ros‐tro  se  contrajo  en una  amplia sonrisa,  confesando  de  ese modo  el  anhelo  de  ostentar sobre  el  conocimiento  de  lo idolatrado. 

‐ De acuerdo. Verás, allí pose‐en tanta agua como granos de arena hay en nuestras tierras. 

‐¿De qué  les sirve si está sucia y no se puede beber por temor a infecciones? 

‐  Inocente Misure, allí el agua es limpia, transparente al igual  que el viento y  fresca como  la lluvia. Beben hasta saciarse sin temor  ni  vacilación.  Es  un agua pura , juegan con ella, les gusta  malgastarla  dejándola correr por tubos… 

‐  Si  poseen  tanta  como  afir‐mas ¿Por qué no la comparten con aquellos que morimos por falta  de  ésta?  ¿No  se  supone que  los  Dioses  son  nobles  y bondadosos? 

‐  Han  jugado  tanto  con  ella que ahora está por agotarse. 

‐¿Qué más sabes?  

‐Allí  el poder  y  el prestigio  se 

miden por billetes 

‐¿Billetes? 

‐Si,  son  papeles  valiosos. Cuantos más posees, más pri‐mordial resulta tu existencia. 

‐¿Quieres  acaso  decir  que  el prestigio  de  esos  Dioses  se condiciona por papeles? 

‐Exacto, ¿No es maravilloso? 

‐Pero Aeoki, eso debe originar mucha malicia,  si  tanto  valor poseen pueden  incluso  impul‐sarlos a disputar por ellos. 

‐Por supuesto. De hecho, mu‐chas  vidas  se  apagan  por  la codicia  que  engendran,  pero su mundo funciona así. 

‐Me parece grotesco, el poder de un alma viva es mucho ma‐yor que cualquier papel. 

‐Misure,  no  debes  cuestionar los actos de  los blancos, o no seguiré hablándote de ellos. 

‐De  acuerdo,  callaré,  y  ahora prosigue,  ¿A  qué  se  dedican esos Dioses?  ¿Qué milagros o hazañas realizan? 

‐Verás,  esos  Dioses  son  muy derrochadores,  pero  también saben  trabajar,  construyen  y descubren  cosas,  son  cultos  y hacendosos.  Parece  ser  que últimamente  juegan  a matar, y en ocasiones  construyen ar‐mas  para  destruir,  pero  no  lo hacen  con demasiada maldad, tan  solo  quieren  conseguir más billetes y para ello deben ser  algo  mezquinos,  sus  diri‐gentes dictan todas estas nor‐mas y  los demás simplemente las acatan. 

Page 19: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifte-

Según  tengo  entendido  los orígenes de su raza se impulsa‐ron sobre unos pilares casi tan humildes  como  los  nuestros. Se dice que en  tiempos  remo‐tos  todo  ser  dotado  de  vida poseía la misma valía. Reinaba la  igualdad  entre  abstracto  y palpable, regía  la equivalencia entre  toda  condición,  sin  im‐portar el color, las creencias, el género… 

La mirada de Misure centelleó con  antojo   bajo  la  simple  su‐posición  de  aquel  dato.  Si aquello  llegó  a  suceder  debió de  ser  algo  fascinante:  igual‐dad, comunidad, unión…   

‐  Pero  no  te  emociones  niña, eso no significa que aquí llega‐se a reinar el  lujo y  la comodi‐dad. Simplemente  implica que ellos  sufrieron  de  igual modo que nosotros  lo hacemos a día de hoy, no  es  algo por  lo que alegrarse, joven muchacha. No obstante,  sonríe  por  la  dicha que  ellos  gozan  y  aspira  a  al‐canzar  su mundo  algún  día,  y toma en cuenta mi consejo. A no ser que desees mantenerte en  la  adversidad  y  abstención por el transcurso de tus días. 

‐  ¡No!  ,  ¿Sugieres  acaso  que abandone  a  mi  gente?  ¿Qué emprenda  un  viaje  surcando mares  de  incertidumbre  y ayudándome  únicamente  con los remos del egoísmo? 

‐ Piensa en aquello que podrás alcanzar. Cuando consideres la 

opción  llegarás  a  una  conclu‐sión  muy  valiosa:  compren‐derás  que  la  codicia  no  es  un sentimiento  negativo,  es  la palabra que traduce  tu afán de supervivencia. No te entregues sin haber llegado a luchar con‐tra  el  destino  que  te  ha  sido asignado,  trata  de  llegar  al otro  lado,  y  si  lo  logras  com‐prenderás  que  lo  que  tuviste aquí no se trataba más que de una  burda  condena,  una  sen‐tencia cruel que te ha sido  im‐puesta,  no  debes  olvidar  que en tu mano está huir de ella. 

La  niña  caviló  sobre  aquella información.  Se  despidió  con cortesía de la bellísima Aeoki y se  enfrascó  en  su  laberinto espiritual.  

Quiso  conocer  más  de  todo aquello, y a medida que avan‐zaba  en  sus  indagaciones,  la semilla de  la duda y  la  incom‐prensión crecía en  lo más pro‐fundo de su ser. Aquellos Dio‐ses  eran  indudablemente frívolos  y  malvados,  parecían empeñados en destruirse unos a  otros,  progresaban  en  su grandeza a consta de  la  sumi‐sión del entorno, explotaban a los  miserables,  destruían  la naturaleza, despreciaban  todo aquello que conocían y sus an‐sias  de  destrucción  parecían no disiparse jamás.  

Había  escuchado  tantas  anéc‐dotas,  tanta  información,  tan‐tas blasfemias…  

Los  días  se  consumieron  dan‐do paso a  la ceniza del porve‐nir,  dibujando  nuevas  ilusio‐nes,  vidas  y  sucesos,  desque‐brajando  metas,  sosegando inquietudes, puliendo   el suelo para  que  los  cambios  desfila‐ran  dichosos.  Como  prueba 

evidente  de  ello  la  hermosura juvenil escondida tras el manto que dibujan  los años,  los  idea‐les    infantiles apaciguados por obra  de  la madurez,  un  alma transformada  por  el  tiempo, Aeoki,  la  hermosa  e  intrépida muchacha que hacía centellear sus ojos  ante  la  idea de  cons‐truir su camino, de abandonar su destino, ella era el verdade‐ro  patrón  de  la  palabra  cam‐bio.  Con  los  años  descubrió que detestaba con todo el po‐derío de su ser aquello que an‐tes había venerado,  repudiaba tan  solo  la  mención  de  esos seres ajenos a sus costumbres, egoístas y viles. Se maldecía a sí misma  por  haber  creído  en todo aquello, y lo hizo con más fuerza que nunca al comprobar como las habladurías se confir‐maban.  Aquella  joven  e  ino‐cente Misure  había  sido  fasci‐nada por palabras de grandeza esbozadas por su propia boca. Ante  la  negativa  inicial  de  la niña  se había  impuesto  su  cu‐riosidad,  convirtiéndose  en presa  fácil  para  estafadores  y fuleros,  envolviéndola  en  pro‐mesas que  la  llevarían a alcan‐zar   su sueño de Dioses. Aeoki contempló  su  marcha,  supo que  no  podría  detenerla  pues leyó  en  sus  ojos  la  seguridad, sentenció  la  desdicha  de  la imprudente  Misure  y  se  de‐testó  como  persona  al  descu‐brir  que  tan  solo  ella  era  res‐ponsable de todo aquello. 

‐Suerte Misure, amas engaña‐da al verdadero infierno. 

 

Paula Díaz Murcia (1º E)

1er Premio de Bachille-rato del Concurso Litera-rio. 

Page 20: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

     Sobre  aquella  mesa  con mantel  azul  descolorido  y deshilachado,  se  encontra‐ba  un  pequeño  diario  des‐cuidado  y  mohíno  por  el tiempo,  ya  con  las  páginas amarillentas y desgastadas. Aún así, la tinta marcada en el papel seguía intacta, clara a la vista del ojo humano. 

     Dentro de aquella peque‐ña  reliquia  se  encontraba toda una vida del dueño de aquella casa escalofriante y casi derrumbada por el paso del tiempo. 

       Era  una  pequeña  man‐sión  que  provenía  de  una familia  rica  de  aquella  ciu‐dad,  pero  ahora  se  había quedado  sin  descendientes y  la vivienda  se encontraba solitaria y abandonada. 

       Desde  la  muerte  de  su último  progenitor  nadie había  vuelto  a  poner  los pies  en  aquel  inhóspito  lu‐gar.  Pues  se  decía  que  la 

mansión  estaba  encantada, ya  que  los  espíritus  de  sus antepasados  seguían  va‐gando  tranquila  y  silencio‐samente,  y  cada  noche,  en todos  los  rincones,  siempre había alguna sombra  teme‐raria esperándole. 

      Sólo  algunas  personas curiosas  se  habían  atrevido acercarse  a  las  altas  verjas oxidadas,  para  observar aquella belleza salvaje y sin‐gular  que  guardaba  un  se‐creto en su interior. 

      Nadie sabía mucho sobre aquella  familia  y  sobre  su estancia en Barcelona. Pues nadie había pasado más allá del  jardín  y  cada  vez  que salía  el  dueño  de  la  casa, siempre  lo  esperaba  una gran limusina en la entrada. 

    Por esa  razón  la gente  se inventaba  varias  historias que  pasaban  de  abuelos  a nietos  y  así  sucesivamente, hasta  convertirse  en  leyen‐

das. Y, hoy en día, nosotros siempre  nombramos  a aquella  mansión  secreta como protagonista de nues‐tras historias de terror. 

    Nadie  sabía  nada  sobre aquella  mansión  secreta  y de  las personas que habían habitado  en  ella.  Porque nadie  se  había  atrevido  a cruzar el umbral de aquella casa,  alguien  con  el  alma limpia y con  la mente vacía de  cualquier  pensamiento maligno.        Pues si lo hiciese alguien, se encontraría con el peque‐ño  diario  y  leyendo  entre sus  páginas  sabrían  la  ver‐dad  de  todo  aquello,  que ahora  sólo  era  nada  más que leyenda. 

     ¿Y  quién  mejor  persona que  tuviese  el  alma  limpia que un niño?▪   

Laura Díaz (1º E)

SHORT STORIES

Almudena Cid Tostado em‐

pezó  su  carrera  deportiva 

como  gimnasta  rítmica  a 

los  7  años.  Es  considerada 

una  de  las mejores,  por  lo 

que  ha  hecho  historia  en 

sus  cuatro  Juegos  Olímpi‐

cos  ( Atlanta 1996  , Sidney 

2000, Atenas 2004 y Beijing 

2008) quedándose entre las 

diez primeras. 

También  ha  hecho  historia 

en los juegos del Mediterrá‐

neo  ganando  el  oro.  Em‐

pezó  en  Atlanta  con  una 

puntuación  muy  alta 

(68.10)  terminando en Bei‐

j i n g 

c o n 

u n a 

p u n ‐

tuación  también  muy  alta 

de  65.800,  quedándose  en 

puesto  numero  6º  ganán‐

dole Anna Bessonova , que 

quedó en 5º lugar. ▪   

Alejandro López Jara

Page 21: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

     Bella es una  joven de 17 

años, de pelo castaño y piel 

pálida.  Vive  con  su madre 

en  Phoenix  hasta  que  se 

muda con su padre al pue‐

blecito de Forks. En el insti‐

tuto,  todo  deja  de  tener 

importancia  cuando  cono‐

ce a Edward Cullen. Un  jo‐

ven  extremadamente 

atractivo  que  capta  su 

atención en cuanto l0 ve. A 

partir  de  entonces  vivirá 

una  aventura  de  amor  y 

muerte que no cabría ni en 

sus mejores  sueños…o de‐

beríamos  decir,  ¿en  sus 

peores pesadillas? 

     La  vida  de  Edward  en 

Chicago era feliz y tranqui‐

la hasta que sus padres  fa‐

llecieron  a  causa de  la gri‐

pe.  También  él  estuvo  a 

punto de morir pero Carlis‐

le, su medico de entonces , 

decidió apiadarse de él y lo 

salvó de la muerte y lo con‐

virtió en un vampiro.  

     Aunque al principio deci‐

dió  alejarse  de  Carlisle  y 

asesinar a personas malva‐

das que se lo merecían, ter‐

minó  por  volver  Carlisle  a 

su familia y decidió comen‐

zar  así  una  abstinencia  de 

sangre  humana.  Edward 

tiene  la  apariencia  de    un 

chico de 18 años hasta que 

conoce  a  Bella,  la  mujer 

que había  estado  esperan‐

do  desde  que  fue  salvado 

en 1918 de  la muerte. Esto 

no  podía  haberlo  imagina‐

do  ni  en  sus mejores  sue‐

ños…  o  deberíamos  decir, 

¿en sus peores pesadillas?▪

Lucía López Picazo García. ( 1ºA )

La película y libro de éxito de estas navidades, llamado Crepúsculo, revolu-ciona las taquillas con los actores Kristen Stewart (Bella) -en otras películas como Jumper the Messenger y la Habitación del pánico- y Robert Pattinson (Edward) -con películas como Harry Potter y el cáliz de fuego. En esta trepi-dante aventura de vampiros es imperdonable pestañear y perderse cualquier escena.

BOOKWORM

Libros  del  mismo autor:  *CREPÚSCULO  

*LUNA NUEVA  

*ECLIPSE 

*AMANECER 

Page 22: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

BOOKWORMS

John Boyne's novel  is  the story of  two boys  ‐one the son of a commandant in Hitler's army and the other a Jew‐   who come face‐to‐face at a barbed wire fence that separates, and joins their lives.  

In BRAVE NEW WORLD, Aldous Huxley shows   a horrifying, but often co‐mic, vision of a future Utopia in which humans are processed, conditioned, and drugged into total social conformity. 

Humans have long expressed their desire for wealth and dreams of a better life. Many are the tales about this phenomenon and, more often than not, the tales end in tragedy. This longing for something better is the theme of THE PEARL.

ABOUT A BOY    is  about Will Freeman,  a  36‐year‐old bachelor, and Marcus, an eccentric, introverted, bullied twelve‐year‐old who  lives alone with his suicidal mot‐her,  Fiona.  Will  comes  to  know  Marcus  and  their friendship blooms as the story progresses. 

                   KADINGIR: KADINGIR: KADINGIR: esta historia  trata de una niña de  la vida actual que un día, de  repente, esta historia  trata de una niña de  la vida actual que un día, de  repente, esta historia  trata de una niña de  la vida actual que un día, de  repente, descubre que hay dos mundo paralelos y que ella pertenece a éste y en este reino no es una perso‐descubre que hay dos mundo paralelos y que ella pertenece a éste y en este reino no es una perso‐descubre que hay dos mundo paralelos y que ella pertenece a éste y en este reino no es una perso‐na cualquiera, sino la heredera del trono. Si te apasiona la ficción y los libros muy largos se te resis‐na cualquiera, sino la heredera del trono. Si te apasiona la ficción y los libros muy largos se te resis‐na cualquiera, sino la heredera del trono. Si te apasiona la ficción y los libros muy largos se te resis‐ten, estás ante el ejemplo de libro que necesitas.ten, estás ante el ejemplo de libro que necesitas.ten, estás ante el ejemplo de libro que necesitas.   

CAPERUCITA ROJA EN MANHATTAN:CAPERUCITA ROJA EN MANHATTAN:CAPERUCITA ROJA EN MANHATTAN:   este  libro  refleja  como nos  iniciamos en  la vida adulta este  libro  refleja  como nos  iniciamos en  la vida adulta este  libro  refleja  como nos  iniciamos en  la vida adulta aprendiendo a hacer frente a los retos que nos presenta, basándose en el cuento tradicional, pero aprendiendo a hacer frente a los retos que nos presenta, basándose en el cuento tradicional, pero aprendiendo a hacer frente a los retos que nos presenta, basándose en el cuento tradicional, pero adaptado a nuestros días en un bosque muy diferente como es Manhattan. Nos enseña a reflexio‐adaptado a nuestros días en un bosque muy diferente como es Manhattan. Nos enseña a reflexio‐adaptado a nuestros días en un bosque muy diferente como es Manhattan. Nos enseña a reflexio‐nar sobre el mundo en el que vivimos y como ser nosotros mismos en los tiempos que nos ha toca‐nar sobre el mundo en el que vivimos y como ser nosotros mismos en los tiempos que nos ha toca‐nar sobre el mundo en el que vivimos y como ser nosotros mismos en los tiempos que nos ha toca‐do vivir.do vivir.do vivir.   

   SEPTIMUS: SEPTIMUS: SEPTIMUS: si  la  lectura es tu fuerte  introdúcete en el mundo de  la magia con  las tres partes de si  la  lectura es tu fuerte  introdúcete en el mundo de  la magia con  las tres partes de si  la  lectura es tu fuerte  introdúcete en el mundo de  la magia con  las tres partes de Septimus.Septimus.Septimus.   

JANA Y EL MISTERIO DE LOS LIBROS SECRETOS: JANA Y EL MISTERIO DE LOS LIBROS SECRETOS: JANA Y EL MISTERIO DE LOS LIBROS SECRETOS: en esta aventura una pandilla de chicos, en‐en esta aventura una pandilla de chicos, en‐en esta aventura una pandilla de chicos, en‐tre ellos tres elfos, una híbrida, una humana y una sílfide se tendrán que enfrentar a grandes y re‐tre ellos tres elfos, una híbrida, una humana y una sílfide se tendrán que enfrentar a grandes y re‐tre ellos tres elfos, una híbrida, una humana y una sílfide se tendrán que enfrentar a grandes y re‐pugnantes pruebas a las que el destino les desafía y cuando menos se lo esperen a quien conside‐pugnantes pruebas a las que el destino les desafía y cuando menos se lo esperen a quien conside‐pugnantes pruebas a las que el destino les desafía y cuando menos se lo esperen a quien conside‐raban como alguien de la pandilla les fallará y será una sirvienta o sirviente más del Íncubo. ¿ Su‐raban como alguien de la pandilla les fallará y será una sirvienta o sirviente más del Íncubo. ¿ Su‐raban como alguien de la pandilla les fallará y será una sirvienta o sirviente más del Íncubo. ¿ Su‐peraran al Íncubo?. Además la autora de esta magnífico libro es albaceteña: Nieves Jurado.peraran al Íncubo?. Además la autora de esta magnífico libro es albaceteña: Nieves Jurado.peraran al Íncubo?. Además la autora de esta magnífico libro es albaceteña: Nieves Jurado.   

ERAGON:ERAGON:ERAGON:   si te apasiona leer, la ficción y los dragones, este libro es perfecto, puesto que se tratasi te apasiona leer, la ficción y los dragones, este libro es perfecto, puesto que se tratasi te apasiona leer, la ficción y los dragones, este libro es perfecto, puesto que se trata   de un chico que se puede comunicar con una dragona telepáticamente y tendrán que recorrer un de un chico que se puede comunicar con una dragona telepáticamente y tendrán que recorrer un de un chico que se puede comunicar con una dragona telepáticamente y tendrán que recorrer un largo camino hasta conseguir su propósito, enfrentarse a  los  razac y al  rey Galbatorix, el  rey de largo camino hasta conseguir su propósito, enfrentarse a  los  razac y al  rey Galbatorix, el  rey de largo camino hasta conseguir su propósito, enfrentarse a  los  razac y al  rey Galbatorix, el  rey de 

Alagaesia. También se han publicado la segunda parte, Eldest,  y la tercera parte, Brisingr.Alagaesia. También se han publicado la segunda parte, Eldest,  y la tercera parte, Brisingr.Alagaesia. También se han publicado la segunda parte, Eldest,  y la tercera parte, Brisingr.▪    

María Rodríguez (1º B)

   

Page 23: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

MATHS

     Un  dirigible  despega  desde  San  Peters‐

burgo  rumbo  al  norte. Una  vez  recorridos 

500 km en esa dirección cambió de rumbo y 

puso proa al este. Después de volar en esa 

dirección  500  km,  hizo  un  viraje  de  90º  y 

recorrió en dirección sur 500 km. Luego viró 

hacia el oeste, y después de cubrir una dis‐

tancia  de  500  km,  aterrizó.  Tomando  de 

punto  de  referencia  San  Petersburgo, 

¿Dónde aterrizó el dirigible: al este, al nor‐

te, al oeste o al sur de esa ciudad?‐preguntó 

el capitán. 

‐Ese problema es para gente  ingenua‐ dijo 

uno de los presentes‐ si doy 500 pasos ade‐

lante, 500 a la derecha, 500 para atrás y 500 

a la izquierda estoy en el mismo punto don‐

de empecé. 

‐¿Dónde  le parece, pues, que aterrizó el di‐

rigible?‐preguntó el capitán. 

‐En el mismo aeródromo de San Petersbur‐

go, respondió el que había dado la respues‐

ta. 

‐No es así. volvió a decir el capitán. 

Pregunta: ¿Dónde aterrizó el dirigible y 

por qué? 

 El  dirigible  aterrizó  al  este  de  la  ciudad, 

concretamente en el  lago Ladoga.   La ex‐

plicación es que según nos vamos acercan‐

do a  los polos  la distancia entre  los meri‐

dianos se va haciendo más pequeña (véase 

figura). Por lo que es  imposible que aterri‐

zara en San Petersburgo ya que le faltaron 

77 Km. por lo que aterrizó en el lago Lado‐

ga. 

Jesús Alfaro Jiménez (1º B)

¿Qué distancia hay de los polos al ecuador?

¿Se te dan bien las matemáticas? Compruébalo ahora. Cuando se midió la circunferencia de la Tierra, ya se probó que Eratóstenes de Cirene (276-195 a. C.) se equivocó por un poco. El sabio griego pensaba que nuestro planeta era perfectamente esférico, sin embargo, está achatado por los polos. Hoy, se sabe que la circunferencia de la Tierra es de 40.009,152 Km. Entonces, ¿Cuál es la distancia entre los polos y el ecuador? Pues muy fácil: basta con dividir entre 4. ¿Resultado? Son 10.002,288 Km.▪  

Page 24: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

SOLVE THE MYSTERY

1. Al llegar Juan en su coche a  casa  de  su  amigo,  se asustó al ver a su perro con cara de enfadado. Por suer‐te para Juan, el perro estaba encadenado  a  un  árbol  y cuando  se dio  cuenta de  su presencia  ya  estaba  Juan fuera  de  su  alcance.  Pero Juan no encontró a nadie en la casa, y al querer volver a su  coche  el  perro  estaba junto  al  coche.  La  cadena era larga y le permitía llegar a  las dos puertas. No había ni  palo  ni  cosa  parecida,  ni Juan  se  quería  enfrentar  al perro. 

¿Cómo entró Juan en el  co‐che sin que el perro pudiera tocarlo? 

‐SOLUCIÓN:  Si  Juan  le  da vueltas al árbol, el perro  lo seguirá y    llegará un punto en  que  la  cuerda  se  hará corta  y  Juan  podrá  entrar en el coche e irse. 

 

2.  ¿Cómo  podemos  arrojar una pelota de  tenis  con  to‐das  nuestras  fuerzas,  hacer que  se pare y  regrese a no‐sotros  sin que  toque ningu‐na  pared,  red  o  cualquier objeto  y  sin  utilizar  una cuerda o resorte? 

 

‐SOLUCIÓN: Si la lanzamos hacia  arriba,  siempre  vuel‐ve. 

 

3.  Dos  padres  y  dos  hijos cazaron  tres  ciervos.  Cada uno de ellos se lleva un cier‐vo  a  casa.  ¿Cómo  fue  posi‐ble? 

SOLUCIÓN: Porque iban un padre, un hijo y un abuelo, es decir, dos padres: el pa‐dre y el abuelo; dos hijos: el padre y el hijo. Por lo tanto, se  llevan  uno  cada  uno, se  llevan  uno  cada  uno, se  llevan  uno  cada  uno, porque son tres personas.porque son tres personas.porque son tres personas.   

   

4.Dentro de  una  habitación 

cerrada  hay  una  bombilla 

que  no  podemos  ver.  

En  el  exterior  de  la  habita‐

ción  hay  tres  interruptores, 

de  los  cuales  sólo  uno  en‐

ciende  la  bombilla.  Entran‐

do una única vez en  la habi‐

tación,  ¿cómo  podemos 

averiguar  qué  interruptor 

enciende la bombilla? 

SOLUCIÓN: Encenderíamos 

el  primer  interruptor  y  lo 

tendríamos  encendido  un 

rato.  Luego  lo  apagamos, 

encendemos  el  segundo  y 

entramos  en  la habitación. 

Si la bombilla está encendi‐

da, solo habrá una posibili‐

dad, que sea el segundo, si 

por el contrario está apaga‐

da, tendremos que tocar  la 

bombilla,  si  está  caliente 

será  el  primer  interruptor, 

mientras  que  si  está  fría 

será  el  único  interruptor 

que  no  hemos  tocado  (el 

tercero). 

5. A truck gets stuck in the middle of a tunnel, stopping the traffic. The driver hadn’t noticed that the truck was too high for that tunnel. The firefigh-ters and engineers don’t know what to do. Can you think of an easy and fast solution?

SOLUTION: Deflate the tyres of the truck.▪

María RodríguezMaría RodríguezMaría Rodríguez Jesús AlfaroJesús AlfaroJesús Alfaro

Piensa en los siguientes problemas de ingenio. ¿Puedes resolverlos?

 

Page 25: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

COMICS

Esther Hernández Concha Rodríguez (1º C)

What do the traffic lights say to other traffic lights?

“- Please, don’t look... ….I am changing.”

Érase una vez Caperucita Roja...

que se casó con un príncipe azul...

y tuvieron un hijo….¡violeta!

¿En qué se diferencian un árbol y un borracho?

En que el árbol empieza en el suelo y termina en la copa...

y el borracho empieza en la copa y termina en el suelo.

Carmen Segura

Page 26: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine

COMICS

César Sánchez 1º Bach. F

S

Page 27: Fifteen Magazine 2008-2009

The Fifteen Magazine 24

Page 28: Fifteen Magazine 2008-2009
Page 29: Fifteen Magazine 2008-2009

Recommended