+ All Categories
Home > Documents > Fogrash01

Fogrash01

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: lk-loko
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
Popular Tags:
24
Edición N.01 Noviembre del 2013 Medellín $5.000 ISSN 0201 - 5420
Transcript
Page 1: Fogrash01

Edic

ión

N.0

1

Nov

iem

bre

del 2

013 M

edel

lín

$5.0

00

ISSN

0201

- 5

420

Page 2: Fogrash01
Page 3: Fogrash01

Índice

Manual de señaletica interior 4

Partes dela señal 5

Modelos 6

Infrográfiico 8

Sembrando identidad 9

Manual de identidad, facultad de producción y diseño 10

Ruben Bello 12

Historias de la calle 16

Fotografías HDR 18

75 Años IUPB 21

Coordinadores del proyecto

Diseño tipográfico - Sandra García

Diseño de empaques - Catalina Sierra

Fotografía - Lyda Agudelo

Imagen corporativa - Erika Lopez

Señalización - Luis Fernando Cardona

Diseñador, editor y fotógrafo

Santiago Arango Florez

Page 4: Fogrash01

LA SE

ÑAL

LA SE

ÑAL ?

? La señalización interior de todos los edificios de la Universidad se realizará siguiendo las reco-mendaciones que contiene este documento. El cumplimiento de estas normas asegura la homo-geneidad de la imagen visualdel interior de las distintas de-pendencias de cada edificio.Los elementos de señalización que se instalen deben cumplir estos requisitos: estar prepara-dos para resistir la corrosión, ser fácilmente sustituibles, tan-to los fijos a la pared como los colgantes y guardar una líneaestética armónica.

MANUALSEÑALÉTICAINTERIOR

MANUALSEÑALÉTICAINTERIOR SEÑALÉTICA COLGANTESEÑALÉTICA COLGANTE

4

Page 5: Fogrash01

Altura: 2.8 MetrosLa altura puede cambiar dependiendo de la altura entre el techo y el piso.

Distancia de 50 Centímetrosentre la pared y la señal.

Distancia de 20 Centímetrosdel borde dela entrada y la señal.

52cm

32cm

28cm

21cm

La señal tendrá un ancho de 52 cm y una altura de 32 cm y el modelo pequeño un ancho de52 cm y una altura de 32 cm.Reseñar que están sujetos a variacionesexcepcionales dependiendo de las necesidadesdel lugar nombrado y de su entorno.

Medidas: Estos dos modelos esta diseñados para distintas situaciones, el grande son para solones o lugares con gran espacio, así dando una mayor visibilidad desde lugares lejanos.El pequeño está diseñado para lugares con poco espacio o con una altura menor a 3 Metros.

Baños

Tipograf ía: MoolBoran Regular Material: Señal en Acrílico y cadenas de acero inoxidable.

C: 100%M: 78%Y : 34%K : 23%

C: 95%M: 63%Y : 20%K : 5%

C: 100%M: 0%Y : 0%K : 0%

C: 0%M: 0%Y : 0%K : 0%

5

Page 6: Fogrash01

Baños

Laboratorio

Aseo

C: 100%M: 78%Y : 34%K : 23%

C: 95%M: 63%Y : 20%K : 5%

C: 100%M: 0%Y : 0%K : 0%

C: 0%M: 0%Y : 0%K : 0%

C: 100%M: 78%Y : 34%K : 23%

C: 95%M: 63%Y : 20%K : 5%

C: 0%M: 100%Y : 100%K : 0%

C: 0%M: 0%Y : 0%K : 0%

C: 100%M: 78%Y : 34%K : 23%

C: 95%M: 63%Y : 20%K : 5%

C: 75%M: 0%Y : 100%K : 0%

C: 0%M: 0%Y : 0%K : 0%

6

Concepto: El icono de la mujer se utiliza para diferenciar el genero femenino para este recinto.El colo azul representa la frescura y limpieza del lugar

Concepto: El icono de la probeta representa la utili-zación de químicos en este lugar.El colo rojo representa el peligro y cuidado que se debe tener.

Concepto: El icono del balde quiere representar uno de los artículos mas usados a la hora de la limpieza.El color verde representa el cuidado con el medio ambiente y de las instalaciones de la universidad

Page 7: Fogrash01

Coliseo

Biblioteca

Informática

C: 100%M: 78%Y : 34%K : 23%

C: 95%M: 63%Y : 20%K : 5%

C: 100%M: 0%Y : 100%K : 0%

C: 0%M: 0%Y : 0%K : 0%

C: 100%M: 78%Y : 34%K : 23%

C: 95%M: 63%Y : 20%K : 5%

C: 70%M: 15%Y : 0%K : 0%

C: 0%M: 0%Y : 0%K : 0%

C: 100%M: 78%Y : 34%K : 23%

C: 95%M: 63%Y : 20%K : 5%

C: 0%M: 35%Y : 58%K : 0%

C: 0%M: 0%Y : 0%K : 0%

7

Concepto: El icono del balón representa el elemento mas conocido al momento de practicar un deporte.El color verde pasto esta relacionado con el pasto que las canchas tienen.

Concepto: El icono del libro se utiliza para especifi-car el conocimiento y seriedad del lugar.El colo azul claro representa la tranquilidad y calma.

Concepto: El icono del mundo quiere expresar la conexión que tienen los computadores con el mundo.El color amarillo representa velocidad e inteligencia.

Page 8: Fogrash01

T

T

www.pascualbravo.edu.co/site/produccionydiseno Significados

Nos dimos a la tarea de crear un

logotipo moderno e innovador que busca

representarnos como la facultad de producción y

diseño, estructurada con cuatro elementos, los cuales

nos caracterizan como el futuro creativo de la institución.

Fase de bocetacíon

8

Santiago Arango Florez

Page 9: Fogrash01

T

T

www.pascualbravo.edu.co/site/produccionydiseno Significados

Nos dimos a la tarea de crear un

logotipo moderno e innovador que busca

representarnos como la facultad de producción y

diseño, estructurada con cuatro elementos, los cuales

nos caracterizan como el futuro creativo de la institución.

Fase de bocetacíon

9

Santiago Arango Florez

Page 10: Fogrash01

10

Santiago Arango Florez

Santiago Arango Florez

Page 11: Fogrash01

11

Santiago Arango Florez

Santiago Arango Florez

Santiago Arango Florez

Santiago Arango Florez

Page 12: Fogrash01

R

Belloso AdornaDe Sevilla Del 1986.

Artista Plástico

ubén Belloso es un joven ar-tista español nacido en Sevilla y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de la misma ciudad. El talento de Rubén ha sido reconocido en multitud de ocasiones con diferentes galar-dones y premios, sin duda otor-gados por la excepcional cali-dad y el impresionante trabajo de este joven sevillano. Rubén Belloso se ha especializado en pintar retratos con pinturas al pastel, con un nivel de detalle tan extremo que resulta muy difícil diferenciar las obras de arte pintadas a mano de este artista con fotografías reales de personas.

Rubén

12

Page 13: Fogrash01
Page 14: Fogrash01

14

Page 15: Fogrash01

L a obra artística de Rubén Be-lloso presenta en esta exposi-ción nos adentra en un marco contemplativo de profundas resonancias pictóricas. Nacido en la tierra de Velázquez, la ca-pacidad de este joven creador para plasmas plásticamente la realidad más originaria del alma humana, imponen un respetuo-so silencioso que se manifiesta rotundamente ante la presencia de sus grandes retratos. Sus retratos ejecutados magistral-mente desde la técnica del pas-tel. Penetran en el observador, estableciendo una correspon-dencia contemplativa donde el espectador experimenta la hon-dura de una mirada que apunta hacia nuestra propia desnudez. Su serie de personas sin hogar o su lobo de más nos hablan pictóricamente a través de una expresión que contiene toda una experiencia pendiente de descubrir.

Lo decisivo de estas pinturas no reside en el hecho de repre-sentar con plena exactitud lo que existe en la realidad sino en el logro de traer a presencia la esencia constituyente de eso que se quiere mostrar, de este modo, estas obras trascienden la dimensión del “re-presentar” para alcanzar una honesta y sincera presentación de nues-tra interioridad. En consecuen-cia, el talento artístico de Ru-bén Belloso origina la infinitud de una mirada que desgrana la condición humana y contiene los abismos insondables de un silenció maravillosamente im-posible. Ante semejantes pintu-ras se hace imposible obviar la pregunta por el trasfondo que da sentido a todo lo existente.

15

Page 16: Fogrash01

H

E s una serie de retratos en gran formato que intenta concien-ciar y hacer más visibles a las personas que por una u otra ra-zón se ven obligados a vivir en la calle. Muchas veces, la muer-te de un ser querido, una sepa-ración, la pérdida del empleo… son el desencadenante de una situación muy difícil y que pue-de sucedernos a cualquiera. De hecho existen altos cargos de empresas que debido a alguno de los ejemplos antes mencio-nados se han visto abocados a vivir así.Durante mis años en la facul-tad (en el centro de Sevilla hay muchas personas en esta situa-ción) tuve la oportunidad de ver como la gente no sólo mira a otro lado cuando ve a una per-sona durmiendo en la calle sino que llegan incluso a cambiar de acera.

a realizado infinidad de expo-siciones colectivas, tanto na-cionales como internacionales. Ha expuesto individualmente en salas de España, Italia, Por-tugal. Ha recibido varios pre-mios entre os que destacan el 1er Premio Girault en la I Bienal internacional de pintura al pastel en España 2011 y el 1er Galardón Juan Robles a la Cultura en los jóvenes valores 2010. Su trabajo ha sido pu-blicado en numerosos medios, ya sean en periódicos, radio y TV.

Historias de la calle

16

Page 17: Fogrash01

17

Page 18: Fogrash01

Santiago Arango Florez

18

Estas fotos furon tomadas en lasinstalaciones de la universidad, aplicando el efecto HDR (imáge-nes de alto rango dinámico) son un conjunto de técnicas que per-miten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen del que las téc-nicas de imagen digital estándar o métodos fotográficos pueden ofrecer.

Page 19: Fogrash01

Santiago Arango Florez Santiago Arango Florez

Santiago Arango Florez

19

Page 20: Fogrash01

Santiago Arango Florez

Santiago Arango Florez

20

Page 21: Fogrash01

E n 1930 surge la necesidad de em-pezar a formar personal calificado, con un aprendizaje que pudiera ayudar a mejorar el nivel de vida de las familias. El desarrollo de la in-dustria naciente era ya una preocu-pación para las autoridades locales de dirigir entonces un aprendizaje hacia un oficio que permitiera al obrero, vincularse al proceso pro-ductivo.En el año 1933 surge la idea de conformar una escuela de artes y oficios que le permitiera a las per-sonas como vendedores y amas de casa desempeñarse en otro tipo de actividades, ya que la demanda de la industria exigía trabajadores es-pecializados.Los oficios como la sastrería, la za-patería, albañilería y la carpintería eran desarrollados desde el hogar, de ahí que la formación profesional que venía imponiéndose desde fi-nales del siglo XIX exigiera una pre-paración de profesionales técnicos.

La creación de la Escuela de Artes y Oficios requirió inversión moneta-ria para su funcionamiento, ya que no se contaba con las instalaciones adecuadas: talleres, aulas de clase, maquinaria y herramientas.Por disposición de la Honorable Asamblea Departamental, median-te Ordenanza No. 37 del 24 de julio de 1935, fue creada la escuela de Artes y Oficios como secciones de la Universidad de Antioquia.La Asamblea Departamental de An-tioquia por Ordenanza No. 56 del 4 de julio de 1938 cambió su nombre por “ Escuela de Artes y Oficios Pas-cual Bravo”, en honor al héroe an-tioqueño, uno de los más jóvenes y epónimos gobernantes que se re-gistran en nuestra historia. Un año más tarde, mediante Decreto 2350, el Ministerio de Educación Nacional recibe esta Institución de la Univer-sidad de Antioquia.

Santiago Arango Florez

Santiago Arango Florez

21

Page 22: Fogrash01

Ya en el año de 1988, el Tecnológico Pascual Bra-vo celebraba 20 años de sus carreras tecnoló-gicas, opción educativa

importante para las clases popula-res. Por la calidad académica de los egresados, las empresas se dispu-taban a los profesionales de dicha Institución, aspecto que ha trascen-dido hasta nuestros días como una fortaleza de nuestro egresado en el aspecto laboral.En 2007, el Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución nú-mero 1237 del 16 de marzo de 2007, avaló la transformación del Instituto Tecnológico Pascual Bravo a Institu-ción Universitaria, luego de analizar la información entregada por la ins-titución y la posterior visita de pares, encargados de hacer la verificación de la misma.El nuevo carácter académico forta-lece, aún más, los procesos de edu-cación superior que se adelantan en la sede de Medellín y en más de 30 municipios de Antioquia y Co-lombia, en donde actualmente hay presencia de la Institución.

Este escalafón educativo consolida al Pascual Bravo como una institu-ción líder en programas técnicos, tecnológicos y ahora universitarios, pertinentes para el sector producti-vo de nuestro país.La Institución ha venido proyectan-do nuevos programas para atender las necesidades del medio, entre los nuevos programas tecnológicos encontramos: Operación Integral de Transporte y Mantenimiento de Aeronaves.Se han diseñado cinco especializa-ciones de acuerdo a las necesida-des de la industria, avance tecno-lógico y buscando un nivel superior para sus estudiantes, ellas son:

Sistemas automáticos de controlProcesos de calidadDiseño de redes de gasGestión de proyectos con énfasis en finanzasDistribución y manejo de energía

Especializaciones que se han dise-ñado de acuerdo con las necesida-des impuestas a la industria por el avance tecnológico.En la actualidad se desarrollan programas de formación superior tecnológica y programas de espe-cialización, bajo dos modalidades presencial y semipresencial.Uno de los logros más importantes fue la Acreditación de Alta Calidad de programas.

22

Page 23: Fogrash01
Page 24: Fogrash01