+ All Categories
Home > Documents > fp_nov_2015

fp_nov_2015

Date post: 07-Aug-2018
Category:
Upload: alberto-garcia-marcos
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 6

Transcript
  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    1/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

    Peepshow es el primer libro de Joe Matt, inédito hasta la fecha en España, y recoge la fase inicialde su producción. Riquísimo en anécdotas, revelador hasta en los más bochornosos detalles,nuestro Peepshow resulta tan hilarante y brutal como cabía esperar, con el incentivo de mostrarel primer encuentro de Matt con sus más celebrados personajes de la vida real: su paciente no-

     via rish, su amigo de la infancia Dave y sus célebres colegas Chester Brown y Seth. Asistiremostambién a las primeras y más concluyentes aproximaciones del ídolo a los polos sobre los que enlo sucesivo giraría su trabajo: el dinero, la educación católica, la escatología, el coleccionismo yla pornografía. Un retrato despiadado de sí mismo, potenciado por su extraordinario dominiode la narración, que dará lugar a situaciones tan cómicas como aberrantes, manteniendo vivoun culto que hace mucho excedió los límites del tebeo underground.

    PEEPSHOW

    Joe Matt

    Con un epílogo de Seth

    Cartoné. 21 x 30 cm.96 págs. B/N.PVP: 23 €ISBN: 978-84-16167-17-3

    Cómic. Colección genérica.

    Joe Matt  (Filadelfia, 1963) comenzó coloreando tebeos de su-

    perhéroes, género por el que siente aversión pero al que aúnrecurre esporádicamente para sanear su maltrecha economía.Cuando en 1987 sintió el impulso de comenzar a escribir y dibu-

     jar sus propias historias, no dudó en elegir la vía del autoflageloy la exhibición confesional. odas aquellas historietas semina-les fueron recopiladas en el libro Peepshow, inédito hasta ahoraen nuestro país, título con el que más tarde bautizaría su seriede comic-books publicada por Drawn & Quarterly. Allí siguiómostrándose como un lamentable tacaño, adicto al porno, in-maduro y egoísta, generalmente sorprendido de su propia ruin-dad. En resumen, todo aquello que muchas mujeres reprochan asus parejas, hasta que conocen a Joe Matt.

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    2/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

    Continuación de la conocida serie Peepshow (Pobre cabrón, Buen tiempo) Consumido se am-bienta en los últimos años de la estancia del autor en Canadá junto a sus colegas Seth y ChesterBrown. El título puede ser entendido literalmente no sólo como resultado de la pasión mas-turbatoria de Joe Matt, sino como la crónica de la decadencia de un artista que ha tardado casiuna década en completar las exiguas cien páginas de este libro. Hay aún una tercera lectura deltítulo que nos remite a su proverbial tacañería, uno más de los plumeros que adornan a estelamentable pícaro moderno, vago antológico, sablista, llorica y campeón de los pajeros, que sinembargo alcanza aquí cotas de una rara elegancia como narrador.

    Cómic. Colección genérica.

    REEDICIÓN

    CONSUMIDO

    Joe Matt

    Rústica con solapas. 17 x 24 cm.

    120 págs. res tintas.PVP: 20 €ISBN: 978-84-16167-21-0

    Poseedor de un universo autorreferencial poblado por los fetiches de su infancia, profundamenteinfluido por Robert Crumb, el estilo de Matt ha ido decantándose cada vez más por la sencillezde algunos de sus venerados clásicos –pioneros cuyas tiras de prensa colecciona–, ganando endesenvoltura y delicadeza sin perder su hilaridad. Masturbador compulsivo y obsesivo, muchosse han preguntado cómo es posible que su personaje despertara tanta simpatía en lectores detodo sexo y condición. Quizá es porque así como en el Carlitos de Charles Schulz los sueños ja-

    más se cumplen y sin embargo la vida merece la pena de ser contemplada y vivida, el mundo paraJoe Matt es bueno a pesar de él mismo. Esa generosidad en su mirada explicaría también su fe-nomenal desinhibición, por más que resulte difícil pensar en nada más cuando nos somete a ella.

    A menudo aparecen retratados en sus comics sus contemporáneos Chester Brown y Seth, conquienes mantiene una estrecha relación, uno de cuyos frutos puede disfrutarse en un poco co-nocido y estupendo librito de historietas realizado con la vieja técnica del cadáver exquisito. Subreve producción ha sido publicada en nuestro país por La Factoría de Ideas, La Cúpula ( Pobrecabrón, Buen tiempo) y Fulgencio Pimentel (Peepshow, Consumido). Joe Matt ha sido nominadoen varias ocasiones para los premios Harvey, como Mejor Artista Revelación y como Mejor Có-

    mic de Humor. Ha vivido (ilegalmente) en Canadá desde 1988 hasta 2002. Actualmente reside enel vecindario Los Feliz de Los Angeles, donde dice trabajar en un nuevo tebeo.

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    3/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

         P   e   e   p   s     h   o   w

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    4/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

         P   e   e   p   s     h   o   w

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    5/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

         C   o   n   s   u

       m     i     d   o

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    6/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

         C   o   n   s   u

       m     i     d   o

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    7/13

    Poco después del 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín, nadie mejor que el maestrode las letras alemanas y premio Príncipe de Asturias Hans Magnus Enzensberger para fabularese momento crucial de la Historia contemporánea, en el que él mismo participó de formadeterminante. Pero Esterhazy  es más: es dos libros en uno. Por un lado, los niños encontraránuna fábula en la mejor tradición clásica acerca de las tribulaciones de un conejo soltero a am-bos lados del Muro; por el otro, los adultos leerán una ácida crítica al proceso de reunificaciónalemán y una sátira sobre muchos de los clichés que penden aún sobre el confuso maremág-num centroeuropeo. Para redondear el conjunto, las mágníficas ilustraciones de Michael Sowa,recordado sobre todo por sus portadas para el semanario Te New Yorker y sus lienzos para lapelícula Amélie.

    ESTERHAZY

    Hans Magnus Enzensberger,

    Irene Dische y Michael Sowa

    Cartoné. 15 x 21 cm.

    32 págs. Color.PVP: 15 €ISBN: 978-84-16167-22-7

    Libro ilustrado. Colección Fulgencio Pimentel e Hijos

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

    Irene Dische (Nueva York, 1952), autora del texto de Esterhazy  junto a H.M. Enzensberger, es hija de un célebre bioquímico alemán galardonadocon el Premio Nobel. Novelista y periodista de prestigio internacional,

    entre sus obras se cuentan los best-sellers mundiales  Mentiras piadosas (Anagrama, 1992) y Tristes acordes de un alegre vals (usquets, 1996).

    Michael Sowa (Berlín, 1945) es pintor e ilustrador. Ha publicado varioslibros de ilustración, aunque tal vez su trabajo más famoso sean las pin-turas que realizó para la película Amélie. Sowa también ha realizado por-tadas para la prestigiosa revista norteamericana Te New Yorker, entremultitud de otras colaboraciones.

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    8/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

    Hans Magnus Enzensberger  (Baviera, 1929) es ensayista, poeta y editor, y también ha des-empeñado labores periodísticas e impartido clases de literatura. Lejos de plantear su trabajoúnicamente en el ámbito teórico, ha participado activamente en el devenir de la construcciónsocial de su país, y su pensamiento filosófico y político ha sido determinante en el proceso dereunificación alemana. Su trabajo ha sido traducido a más de cuarenta lenguas e incluye obrascomo Política y delito (Seix Barral, 1966), Detalles (Anagrama, 1969), Mausoleo. 37 baladas dela historia del progreso (Anagrama, 1975), El filántropo (Anagrama, 1985), ¿Dónde has estado,

    Robert?  (Siruela, 2000) o Más ligero que el aire. Poesías morales (Anagrama, 2003). En el ámbitode la literatura infantil y juvenil destaca su libro El diablo en los números  (Siruela, 1997). Lapágina oficial de la Presidencia del Gobierno de España, LaMoncloa.es describe de este modola figura del autor:

    “Escritor polifacético y versátil (es poeta, narrador, ensayista, periodista, autor teatral, et-cétera), sus múltiples inquietudes le han llevado también a fundar y dirigir revistas y selloseditoriales (“Kursbuch”, “rasatlantic” o la colección literaria “Die andere bibliothek”-Laotra biblioteca). Asimismo, trabajó como redactor en Radio Essay de Stuttgart y ejerció ladocencia hasta 1957. Entre 1965 y 1975 fue miembro del llamado “Grupo 47”, una asocia-

    ción de escritores que promovía la revitalización de la lengua y la literatura alemanas y ladifusión de una nueva cultura alemana cosmopolita y democrática tras el paréntesis de la IIGuerra Mundial. El interés por la cultura española ha sido una constante en la trayectoriapersonal y profesional de Enzensberger, lo que unido a su dominio de nuestro idioma le hallevado a divulgar la obra de escritores de habla castellana, incluso a través de la traducciónde poetas como César Vallejo y Alberti. Su novela biográfica Vida y muerte de BuenaventuraDurruti refleja su interés y conocimiento de la temática española, en particular de la GuerraCivil, acreditados en los numerosos artículos suyos que han sido traducidos y publicados endiversos medios de comunicación españoles. ras su primer viaje a España en 1955, acuderegularmente a nuestro país, donde es conferenciante habitual y activo colaborador en cur-sos y seminarios de las más prestigiosas instituciones. En este sentido, por citar uno de losejemplos más recientes, tras la inauguración en septiembre de 2008 del Instituto Cervantesde Frankfurt por SS. AA. RR. los Príncipes de Asturias, Hans Magnus Enzensberger partici-pó en un debate sobre la memoria histórica, junto con el escritor Jorge Semprún”.

    H. M. Enzensberger fue galardonado en 2002 con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artesy con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. El Consejo de Minis-tros otorgó en 2009 a Enzensberger la Orden de las Artes y las Letras de España.

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    9/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    10/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    11/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

    Megg, Mogg y Búho llegaron para quedarse. Para quedarse y para dejar huella. odas las his-torias de sus dos primeros libros, Hechizo total y Bahía de San Búho, se recogen ahora en unintegral: La primera temporada completa.

    Poco importa que Simon Hanselmann, autor de la serie, sea australiano, porque gracias o porculpa de la globalización, especialmente en lo tocante al ocio y la información, sus personajes

    retratan a la perfección a buena parte de la juventud de todo el “primer mundo”. A los ni-nis, alos sobraos, a los abúlicos, a los losers. A todos aquellos que deciden pasar el fin de semana de-lante del televisor tragándose las series más infectas, ingiriendo Cheetos Crunchis, practicandosexo con desgana y fumándose la selva del Amazonas. Las pequeñas historias a modo de pince-ladas con las que Hanselmann va definiendo su fresco generacional no evitan ni los colores lu-minosos ni los más oscuros, transitando constantemente de la comedia gruesa, hiriente y cruelal drama más depresivo y desesperanzado. Si la comedia es tragedia más tiempo, Hanselmann,hijo de nuestro acelerado mundo 2.0, es demasiado impaciente.

    MEGG & MOGG

    LA PRIMERA TEMPORADA COMPLETA

    Simon Hanselmann

    Cartoné. 21 x 29 cm.

    360 págs. Color.PVP: 39 €ISBN: 978-84-16167-24-1

    Cómic. Colección Impronunciables.

    Simon Hanselmann  (Launceston, 1981) comenzó a publicarsu serie Megg & Mogg en internet en 2012, convirtiéndose dela noche a la mañana en un fenómeno viral. En 2013 recibe unanominación de los prestigiosos premios Ignatz por su historia“St. Owl’s Bay” y concede una entrevista a la revista Te ComicsJournal en la que confiesa su inclinación al travestismo. Enabril de 2014, Misma Éditions en Francia y Fulgencio Pimentelen España publican la primera antología completa de la serie,Hechizo total / Maximal Spleen a la que siguen una participa-ción exclusiva en otra antología de la casa, Terry , un minicómic

    y un volumen en la editorial decana estadounidense Fantagra-phics. En enero de 2015, tres editoriales europeas (Misma, Avant Verlag y Fulgencio Pimentel)publican la segunda gran antología de Hanselmann, Bahía de San Búho / Magical Ecstasy Trip.

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    12/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015

  • 8/20/2019 fp_nov_2015

    13/13

    Fulgencio Pimentel. C/ General Sanjurjo 25, 26004. Logroño. fno: 941252560. www.fulgenciopimentel.com. [email protected].

    novedades noviembre 2015