+ All Categories
Home > Documents > Franceville

Franceville

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: franceville-agendapocket
View: 223 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Agenda pocket junio
Popular Tags:
84
Transcript
Page 1: Franceville
Page 2: Franceville
Page 3: Franceville
Page 4: Franceville
Page 5: Franceville
Page 6: Franceville

Director:Rodrigo A. Ordenes Miro

Editora de fotografia:Vero Padronwww.veronicapadron.com.ar

Diseno:MAP: Martin Andres Prenassiwww.flickr.com/ruyyyGADE: Gabriel Satailowww.flickr.com/gabbydesing

Colaboradores:Lucia Aguliera, Carolina Sanchez Iturbe, Mai-

te Doeswijk, Florencia Troccoli, Marina Villanueva,

FlorDg, cOTY ORDENES mIRO, Juan Artero,

Federico Valenti, Walter Cornas,

Antonio Dagata, Miguel D.

Barrenechea.

Tapa, titulos y Personajes:Nicolas Lavalle

Año 7 # 55. Publicación mensual de distribución gratuita. Propietaria Verónica M. Padrón. Registro de propiesdad intelectual Nº 4517722. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Franceville, su director y propietaria no seresponsabilizan por las opiniones vertidas en las notas. Rotiko - Agüero 857 Piso 8A (1171) Capital Federal

Page 7: Franceville
Page 8: Franceville

www.egmediabrokers.com.ar www.hostool.com.arwww.rotiko.com.ar

ELEGI LA OPCION “LEER CODIGO DE BARRAS” DESDE

TU SMARTPHONE Y ENTERATE

´ ´´

Page 9: Franceville
Page 10: Franceville
Page 11: Franceville
Page 12: Franceville

Cuando Pedro encontró ese televisor, corría el año 2006, tirado a un costado de la calle, supo que para algo le iba a servir y lo subió al auto. Desde entonces y, hasta hace unas semanas, ese aparato inservible ocupó un lugar en la casa de Matías, cuando encon-traron su utilidad; romperlo frente a la mirada impertérrita de tres cámaras.

Un año sin televisión es una sitcom que se emite por la web, que se desarrolla en torno a Matías y Cristian, dos estudiantes que comparten un departamento en La Plata. Estos personajes abocan sus horas a pasarla frente al televisor junto a dos amigos, Hernán y Pedro, que a pesar de no vivir ahí, viven dentro de su departamento. El conflicto se desata un viernes 13 cuando un cúmulo de acontecimientos azarosos culmina con la destrucción del preciado artefacto.

La sitcom fue ideada en el 2008, cuando este grupo de estudiantes decidió empezar a realizar sus propias producciones. “Como nos gusta la televisión, pensamos en hacer el guión de una sitcom, empezamos a escribir juntos y quedó un capítulo de media hora”, cuenta Pedro Saieg, integrante de Tangram Producciones. Sin embargo todo quedó ahí. Después grabaron videos musicales, y paso a paso, como dice Mostaza Merlo, fueron juntando el efectivo necesario para invertir en ilumación y cámaras y algo del equipo para realizar un producto de primer nivel.

Hace unos meses atrás, sintieron que algo reberveraba en su memoria, algo que quizás figuraba inconcluso, como una cuenta por saldar en el haber de Tangram. Así fue que, a principios de este año, retomaron la idea de Un año sin televisión. Pedro cuenta que siempre les pareció una buena idea realizar una sitcom, pero los costos los excedían y entonces decidieron acometer con unas variantes. Sin alterar la premisa original, re-formularon los capítulos y reescribieron los guiones, cada uno de los seis integrantes de Tangram escribió un capítulo que iba a ser dirigido por otro. Así, conociendo a los personajes como una res extensa de ellos mismos, dieron forma a los seis episodios de esta primera temporada.

La productora

Trangram producciones es el proyecto de seis amigos y compañeros de facultad que, ademas del piloto de Un año sin televisión, trabajaron durante casi tres años en la producción de videoclips de bandas como La Valvular; participaron en el largometraje Sangre Negra: Aldo Knodell Debe Morir (actualmente en post producción) y el cortome-traje Hesperidina Express, realizado en el año 2010 y seleccionado para la sección Zoom de Cortos en el Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (FESAALP).

Trangram es, de pies a cabeza, una productora independiente que tiene su sede en La Plata y específicamente en la casa de Franco Cerana. Los otros cuatro integrantes, tam-bién egresados de la carrera de Comunicación Audiovisual son: Mauricio Aché, Hernán Biasotti, Matías Fabro y Cristian Ponce.

Pedro cuenta que “todo lo que se ve en la pantalla es nuestro o de amigos. Antes

Page 13: Franceville

el delirio, el exabrupto y el toque kitsch está puesto distintivamente en cada uno de los personajes. “La sitcom”, explica Pedro, “está pensada como una parodia de nosotros mismos”.

El desafío

Pedro, con un tono entre socarrón y asombrado, recuerda que: “En el primer año te prohiben trabajar tanto con bebés como con animales simplemente porque no los podés controlar. Y bueno, en esta sitcom hicimos todo lo que no se debía y nos fue bastante bien”.

La serie gira en torno a los cuatro pro-tagonistas, que se desenvuelven en una locación central donde se desarrolla el conflicto. Aparecen otros personajes, como Franco, que surge recubierto de un halo sobrenatural, pero sólo fugaz-mente. El primer capítulo transcurre en su totalidad en el minúsculo departamento donde sucede la tragedia inicial que los obliga a buscar nuevas actividades para ocupar ese tiempo que pasaban frente al televisor.

www.unañosintelevision.com.ar

de empezar a filmar armamos una lista y recorremos casa por casa, revisamos roperos, cajoneras y pedimos prestado a un poquito a todos. Por ejemplo, la reme-ra que usa Cristian en el primer capítulo, con el logo de Bad Robots, es mía”.

Los personajes

Adaptar la serie para el formato web pro-curó aprovechar las ventajas de Internet que permiten la difusión a un costo casi nulo, llegando a muchas más personas con el único requisito, para el espectador, de acceder a una pc conectada a la web.

Antes de comenzar a filmar escribieron seis episodios de unos aproximados diez minutos a manera de proyecto piloto. Pe-dro explica que la premisa que rige es la misma de la sitcom escrita e ideada origi-nalmente y cuenta que “la base de cada uno de los personajes somos nosotros, no te voy a decir que es un retrato exacto, porque seguramente nadie nos volvería a hablar, pero la serie también se basa mucho en la dinámica que tenemos nosotros como grupo”. Ellos se recono-cen como el punto de partida de cada uno de los protagonistas, sin embargo,

Page 14: Franceville
Page 15: Franceville
Page 16: Franceville

“Lo que yo hago es parecido a sentarse a comer un plato de ravioles con vino y después vomitar”. Nicolás Lavalle lleva toda una vida dibujando y, aunque aún no haya alcanzado el cuarto de siglo, le resulta imposible recordar algún momento en el que no se haya expresado a través del lenguaje de las historietas: “Siempre hice comics, es la única forma de contar que sé utilizar. Por ahí, de chico iba camino a hacer dibujos animados, pero eso es algo que re-cién ahora estoy aprendiendo”.De naturaleza inquieta, Nicolás jura que to-dos los aprendizajes que adquirió en torno al arte llegaron de modo autodidacta. Así, la música, la plástica y la animación son fruto de horas de ensayo y error. “Me gusta investigar las técnicas y aprender solo porque por más que me describan cómo se hace un dibujo, a mí no me sirve. Es que si me piden que describa cómo hago las cosas, no puedo hacerlo. Nadie puede decir tenés que hacer este movimiento con la mano”, asegura para luego explicar que la metodología que aplica para llevar a cabo una ilustración es muy cercana a la idea popular sobre la inspiración.“Busco una imagen sucia, deforme y violenta pero que deje ver su conformación frágil, sensible y organizada. Eso soy yo”.

Nico Sucio, como suele firmar varios de sus trabajos, se define desde su blog. Luego, reconoce que en sus ilustraciones acostum-bra recrear escenas en las que las drogas y el sexo toman protagonismo: “Intento curar a la gente de espanto. Sí, hago chistes sobre el porro y dibujo pijas, que son cosas que es-tán, que conocemos; entonces, ya está, nos riamos de eso. Además, no me interesa que mis historietas sean como las de Marvel, que sean Superman: quiero hacer una foto-copia en la que salgan dibujos con manchas y que el que la lea, la lea en su cotidiano”.Aunque el discurso de Nicolás pueda pa-recer completamente teñido de una actitud trashera, lo cierto es que él jura que ésa es solamente la superficie de su trabajo, en el que entre trazos y oraciones, siempre hay algo que se dice entrelíneas. “Mirando a Quino entendí que con el humor se pu-ede hacer algo por el mundo. Lo que más me preocupa es eso. Hay algo parecido a dos bandos en la humanidad, el bueno y el malo, y todo el mundo parece estar eli-giendo mal, esperando que todo se vaya al carajo. El arte funciona como una charla, es capaz de comunicar. Por eso, reparto mis comics gratis. Ojalá haya un despertar col-ectivo, pero mientras no pase eso, hay que envenenarse lo menos posible”.

Nicolás Lavalle es el autor de numerosos comics que se distribuyen gratis en forma de fanzine. Trash, suciedad y los mil trazos para cambiar el mundo.

T: C

arol

ina

Sánc

hez

Iturb

e //

D: M

AP

Page 17: Franceville
Page 18: Franceville
Page 19: Franceville

www.nicosucio.blogspot.com

Page 20: Franceville

T: Lucía AguileraD: GADE

Page 21: Franceville

de trabajo. En un loop de 18 minutos y lento transcurso, tal vez como analogía de la rutina y los laxos fragmentos del tiempo en algunas situaciones laborales, se puede echar un vistazo por diversas oficinas que exponen su naturaleza de no-lugar: monóto-nas, uniformes, vacuas. Heller, sabe que haberse corrido de los formatos tradicionales de las artes visuales trae inconve-nientes a la hora de exponer y montar las obras. Dificultad que ha convertido en estímulo para continuar dando pasos: con el propósito de difundir a los artis-tas audiovisuales argentinos (y previo al boom de youtube) creó el sitio convi.com.ar. Y junto a un grupo de artistas integra Nuevo Video Argentino.Con la convicción ideológica de que la importancia de cada obra radica en el valor artístico de las ideas por encima de la ponde-ración de los nuevos medios tec-nológicos, su interés esta puesto en el uso de soportes de alcance más masivo. La baja fidelidad se vuelve refe-rencial, para dejar de lado la fas-cinación por la última novedad.

El 8 de Junio, junto a Federico Lamas, inagurará BRUTAL, en La Fabrica, Peru 442, San Telmo.

A fuerza de autogestión, experi-mentación y búsqueda perman-ente, Mónica Heller es una de las artistas audiovisuales mas atra-yentes de la actualidad.

Del soporte acotado, bidimen-sional, históricamente legiti-mado del mundo pictórico, a un salto experimental.

Mónica Heller se formó con los maestros de la escuela Puey-rredón, especializándose en pin-tura. Sin embargo, influenciada por artistas audiovisuales como Michael Snow, o el ya histórico movimiento Fluxus, el camino en el videoarte y las nuevas tec-nologías lo trazó por sí misma. Autodidacta. Expeditiva.

“No parto de conceptos prede-terminados. Surgen ideas que van mutando, transformándose. Va llegando información que voy tomando para las composiciones finales. No obstante, encuentro en mis trabajos una identidad, un espíritu común”. Mónica recauda y selecciona gran can-tidad de material disponible, para darle forma a sus obras dominadas por la fantasía, las referencias cinematográficas y plásticas, con un aura de arti-ficialidad alucinatoria. Aunque también ha creado “OF.243”: una producción atravesada por una significación previamente elegida: las reflexiones genera-cionales sobre algunos espacios

www.monicaheller.com.arwww.convi.com.ar

Page 22: Franceville
Page 23: Franceville
Page 24: Franceville
Page 25: Franceville

Fabricio Algo, músico de Avellaneda que toca en La Plata y Capital Fe-deral, acaba de editar su octavo disco llamado Los Mutantes de la Casa Rodante Sin Fin.

“La idea de este disco era la palabra CAMBIO. Los mutantes son seres que experimentan cambios. Yo soy un poco así. Una casa rodante puede cambiar de ubicación fácilmente. Y que esto sea in-finito nos mantiene en cambio constante, que creo que es lo mejor para crecer, y por eso me permito en este disco jugar, convertirme en un superhéroe espacial, o sea todavía me considero chico y si cosas como estas no las hago ahora, no las hago más.”

De un artista con tanto material puede esperarse que cuente con una trayectoria extensa, y que ocho discos ocupan el espacio de muchos años de trabajo y recorrido. Pero Fabricio Algo editó de manera indepen-diente su primera placa, Alguien, en el cercano 2008. Y a partir de allí lo siguieron Planeta Púrpura y Campo de LOD de 2009, Reír el ROL Feliz, De vez en cuando quieras, Música envasada no retornable casi llena y Otitis auricular & embudo al tímpano inaudito de 2010. Los Mutantes de la Casa Rodante Sin Fin es su última producción, donde Fabricio Algo sigue creciendo en cuanto al sonido, mejor logrado que los primeros, evolucionando con cada nuevo lanzamiento. “El disco lo grabé parte en un estudio de unos amigos y parte en casa, mezcla y masterización también en mi compu, los temas son todos nuevos salvo dos, al igual que los anteriores tiene once temas. Todos los disquitos que hice suenan como un niño que está jugando a hacer discos, a veces más serio, a veces más en broma, pero canciones siempre. Por eso la verdad a nivel sonoro no tenía mucho pensado, más bien que sea algo simple, bastante real, sin arreglos, la búsqueda fue más por el lado de las letras y lo que quería decir”. La portada es alucinante. La fotógrafa FlorDG logró una instantánea que resume a la perfección el mundo mutante del disco. Fabricio junto a la baterista Josefina Alba Posse, sentados en una mesa, con máscaras de superhéroes, leyendo comics y tomando Pepsi en lata. Fabricio (aunque no se ve en la foto) lleva tatuado el símbolo de X-Men en el pecho. Los que crecimos en los ´90 y no teníamos hermanos más grandes que nos pasen comics viejos, leíamos X-Men de Marvel. A diferencia de los personajes de DC que eran hombres comunes que se enfrentaban al mal muchas veces sin superpoderes, como Batman, en Marvel no había casi ningún ser humano real. Todos eran monstruos, fenómenos despreciados por el resto del mundo, que no podían controlar sus poderes y muchasveces causaban daño queriendo hacer el bien. Fabricio Algo es un mu-tante que tiene el poder de llevar la voz hasta lugares recónditos, picos

Page 26: Franceville

agudos que vibran al final de cada palabra, marca característica de sus canciones siempre vibrantes entre el rock y el pop.

Los personajes de los temas del disco, que Fabricio encarna como un actor versátil, hablan en pri-mera persona de penas y soledad, de chicas y del amor difícil.

“Son muchos seres los que ex-presan sus sentimientos en las canciones. Yo no podría ser todos ellos, sería alguien con muchas contradicciones, o ya estaría muerto, por ejemplo en el tema APOCALÍPSIS, el que habla es alguien que está muerto. Sí soy yo cuando hago un tema para una persona en especial, como el que hice para Josefina, ahí si son mis sen-timientos al cien por ciento. Pero es genial escribir en prim-era persona, así si alguien algu-na vez canta una canción tuya sienta que es él o ella quien se expresa”

A partir de oraciones sueltas, como mutante de muchos brazos, las canciones de Fabricio constru-yen mundos. Así, unas vacaciones entre amigos puede transformarse en:

Sos la persona que me encan-taría ser Una catarata es un fogón Soy el protector solar de esta carpa Y no deseo más nada

(De Hawaiian Tropic)

Y en la ¿irónica? “No somos snobs”, un recital salva una noche de bajón:Sabés el afiche de tu banda es zel que me guía En las noches perdidas en las que no encuentro a nadie Que me haga la gamba, que me hable del mañana Que me diga todo estará mejor Con Los Mutantes de la Casa Rodante Sin Fin, Fabricio logra un disco que suena más a banda que sus anteriores en solitario, lleva al punto máximo al universo para-lelo que viene creando desde el 2008, y deja el final abierto, con un giro de 180° en el que queda picando la pregunta de ¿qué pasará después del Apocalipsis?.

T: Juan ArteroF: FlorDgD: MAP

Page 27: Franceville
Page 28: Franceville
Page 29: Franceville
Page 30: Franceville
Page 31: Franceville
Page 32: Franceville

Gracias Google

En el 2005, Steve Jobs, CEO de Apple y de Pixar Animation Studios, brindó un discurso en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford. En él explicó la importan-cia de seguir nuestras inquietudes y mantenerse activo. Su ponencia fue tan inspiradora que en pocos días se expandió significativamente por la web, batió records de visitas, y fue traducido a todos los idiomas disponibles.

Jobs contó que al terminar la escuela comenzó a estudiar en la Universidad de Reed Collage (Portland, EEUU) pero que nunca se gradúo. Después de perder varias mate-rias por problemas económicos, y mientras dudaba seriamente que haría en el futuro, decidió tomar una clase de caligrafía. Así fue como aprendió a manejar las variaciones espaciales y las combinaciones de las grandes tipografías. El gurú informático explicó al respecto: “Fue hermoso, histórico, artísticamente sutil, de una manera que la ciencia no logra capturar. Nada de esto tenía esperanza de aplicación práctica en mi vida fu-tura. No obstante, diez años después, cuando estaba diseñando la primera computadora Macintosh, todo tuvo sentido para mí. La Mac fue la primera computadora con una tipografía bella. Si nunca hubiera asistido a ese único curso en la universidad, la Mac nunca hubiera tenido tipos múltiples o fuentes proporcionalmente espaciadas. Además, puesto que Windows sólo copió la Mac, es probable que ninguna computadora personal los tendría. Sin embargo, todo fue muy, muy claro mirando hacia el pasado, diez años después. Reitero, no pueden conectarse los puntos mirando hacia el futuro; solamente pueden conectarse mirando hacia el pasado. Por lo tanto, debe confiarse en que los puntos de alguna manera se conectarán en su futuro. Tiene que confiarse en algo – el instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Esta perspectiva nunca me ha decep-cionado, y ha hecho la diferencia en mi vida.”

Google it! Cualquiera que quiera leer el discurso completo de Jobs no tiene mas que utilizar el Google. Tal como lo hizo el argentino Hernán Sáez cuando quiso dedicarse a aquello que lo había fanatizado desde pequeño: los videojuegos.

Hasta siempre, comandante 128

Hernán Sáez comenzó a jugar desde chico con filmadoras, así como otros lo hacen con soldaditos o pelotas. También se la pasó frente a la tele, jugando con su Commodere 128 y una Atari. Como cualquier otro muchacho de su edad (y generación) supo gastar muchos australes en los fichines, y hacer varios Adukens, buda fires y aprovechar los finish him del Mortal Kombat.

Al terminar la escuela, decidió profesionalizar su hobbie fílmico anotándose en la facul-

Page 33: Franceville

tad de cine. No le fue nada mal. Hoy es uno de los co-directores de la productora Farsa, responsable de varias películas (como Todoterreno, del grupo Kapanga) y varios videoclips.

En el 2007, Sáez terminó de conectar los puntos y se apuntó en el mercado laboral de los videojuegos. Primero googleó e investigó sobre las empresas que hacían videojuegos en nuestro país. Después se convirtió en un habitué del Foro desar-rolladores de Videojuegos de Argentina y le escribió a todas las empresas que encontró. Obtuvo algunas respuestas y al poco tiempo comenzó a trabajar en una compañía llamada Three Melons, directa-mente como Game Desingner (puesto que sería algo así como director de vi-deogames) . Realizó juegos importantes como Lego Indiana Jones y hizo varios advert games (videojuegos publicitarios) para empresas como Axe. El año pasado, lanzó junto al diseñador y programador Máximo Balestrini -su amigo y cuñado- su propia compañía de juegos llamada VIDEOGAMO.

Diarios de Bicicleta

Para concretar su empresa, Hernán y Máximo debieron interiorizarse y co-nocer el backstage del mundo gamer. Por eso viajaron a San Francisco y visitaron la GDC (Game Developers Conference), la convención de videojuegos más im-portante que existe en el mundo. En este simposio electrónico, las corpora-ciones y los productores independientes crean lazos, discuten sobre financiación

y se presentan las últimas novedades relativas al rubro. Allí, los jóvenes criollos conocieron a los más grandes exponen-tes del ambiente, como los creadores de juegos clásicos como el OUT OF THIS WORLD, MONKEY ISLAND o PAC-MAN.

A su regreso, y tras muchas horas de trabajo, dieron a luz el que quizá sea su mas reconocido proyecto: el videoclip-videojuego del tema Hoy, del grupo de Indie rock Bicicletas, el primero en Argen-tina de su especie. Este formato, nunca antes desarrollado en el país, conectó puntos que años atrás hubieran parecido inconexos: videojuegos y videoclips. La exitosa experiencia repercutió en la prensa especializada y ayudó a que algu-nos proyectos similares comiencen a co-brar forma. No era para menos: el buen gusto, sonido y estilo del game prometen poner a la banda en el ranking de los más destacados videos del año. Desde su página, puede verse la men-cionada obra (protagonizada por la banda) y puede conocerse mas sobre sus proyectos anteriores y los que actu-almente están desarrollando.

videogamo.com

T: Federico Valenti

Foto y concept: Walter Cornás

D: MAP

Page 34: Franceville
Page 35: Franceville
Page 36: Franceville
Page 37: Franceville

Gracias a su ópera prima “Eduar-do, la pelopincho”, Magdalena De Santo obtuvo el segundo puesto del VII Premio Germán Rozen-macher de Nueva Dramaturgia, una obra en la que se mezclan un recuerdo de su infancia con temas filosóficos universales

Una imagen de la infancia, una pareja recién divorciada, una niña inocente y olvidada, combinadas con la humedad de la ciudad cuadrada en verano y un ambi-ente cumbiero, unidos por diálo-gos sin sentido para crear una atmósfera muy kitsch, fueron más que suficientes para que Magdalena De Santo ganara el segundo puesto del VII Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, organizado por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y el Centro Cultural Ricardo Rojas. Morocha, de pelo enrulado y ojazos negros, y con una gran influencia familiar –madre, padre y abuelo artistas plásticos, pero ligados al mundo del teatro des-de la escenografía y el vestuario-, empezó a actuar de chica. A partir de los 18 años empezó a hacer muchas obras con su papá y después desembarcó en Buenos

Aires. Según ella, cumplió muy rá-pido una meta: presentarse en el teatro San Martín, con la obra “Un cuartito”, que le demandó una gran entrega. También participó en obras como “Prometeo hasta el cuello”e hizo una adaptación de “Las Vacantes”, de Eurípides. Más tarde actuó en el film “No moriré sola”, de la productora Paura Flics. Se trataba de una película de ter-ror muy bizarro, en la que tuvo un papel muy jugado, que hizo que se alejara de la actuación por un tiempo, hasta que se le ocurrió comenzar con dramaturgia, pen-sando que podía ser un lugar de conexión entre el conocimiento teórico y el manejo de las palabras, propio de la filosofía, y las herra-mientas que tenía del teatro. “Eduardo, la pelopincho”, su ópera prima, comenzó a ges-tarse luego de haber presen-tado un proyecto sobre cómo pensar este arte y su relación con la problemática de género, específicamente con el femi-nismo -una bandera de Magda enarbola fervientemente- y por el que obtuvo la beca para cur-sar el taller de dramaturgia de Mauricio Kartún. En ese contexto, y a punto de reci-birse de licenciada en Filosofía, se

Page 38: Franceville

T: Florencia TroccoliF: Vero Padrón

A: Marina VillanuevaD: GADE

le apareció una imagen como un flechazo: su niñez, la gaveta de gas que había en el patio de su casa, un accidente que terminó en la fisura de su maxilar cuando tenía siete años. Y empezó a laburar desde ahí. Desde un principio sabía qué quería contar y cómo terminar la obra, que tiene un corazón mítico, muy shakespireano, anclado en cómo los adultos solucionan sus problemas mediante la muerte de sus hijos. Plantea el filicidio no a partir de la tragedia, sino desde la comedia, creando un clima escéni-co en el que prevalece el conflicto, pero con personajes con personali-dades exageradísimas que remiten a la vida cotidiana, como una mu-jer que menstrúa, llora y se siente incomprendida por su ex marido, al que le reprocha por no cumplir sus responsabilidades como pa-dre, mientras de fondo suena una cumbia.Es así que un domingo, en víspera de reyes, el papá de la nena –Eduardo-, llega a la casa de su ex mujer -Gabriela – y empiezan a discutir porque a él le robaron el auto, donde estaba el regalo: la pelopincho. A partir de ahí se des-encadenan una serie de diálogos sin sentido, a los que después se suma la visita de dos amigas de ella - con una de las cuales man-tiene una relación homosexual -, la madre de él –con quien mantiene un vínculo un tanto enfermizo-, que van subiendo la tensión en el patio de la casa. Finalmente Ga-

briela tiene una descompensación, la llevan al hospital y se olvidan de la nena -María Eugenia- que va a ser el centro de las discusiones, pero que en realidad es un olvido, una excusa para que sus padres se peleen, y que termina pagando con su inocencia. Luego de largar una bocanada de humo de los cigarrillos que le al-canzó su papá Edgar, Magda nos cuenta que los personajes están ficcionados, pero que hay algo de auto-referencial. “Hay algún par de guiños, los que me conocen se van a dar cuenta”, dice.Acelerada y ansiosa, como ella misma se describe, actualmente trabaja en el IUNA (Instituto Uni-versitario de Arte), dando clases de producción de espectácu-los y está haciendo el segun-do nivel de dramaturgia. Obstinada, ya empezó a escribir su segunda obra, en la que va a seguir buscando el punto de en-cuentro de dos de sus grandes pa-siones, la filosofía y la dramaturgia. Sostiene que todavía no tiene en claro el argumento, sino que lo va a ir construyendo a medida que los personajes tomen vida… Sin ninguna duda, tuvo un gran comienzo con su primera expe-riencia y va a seguir construyendo cosas, pero ojo, siempre con las palabras.

Page 39: Franceville
Page 40: Franceville
Page 41: Franceville
Page 42: Franceville
Page 43: Franceville
Page 44: Franceville

Sherman acaba de hacer el disco que siempre quiso y se atreve a dar el giro más importante.

La historia de Sherman & Los Crocantes llegó a su fin. Tras “la trilogía del desamor” -El amor me cagó la tarde (2008), Tu novio es un copado (2009), No quiero esperar a que estés borracha para que me ames (2010)-, varios videos y muchas noches, Sherman se hizo solista. Y se le nota al caminar y andar en skate. A fines de 2010, Sherman decidió que Mayo era el mes para sacar su primer disco. Y en esos 6 meses hubieron embriones de canciones, una guitarra soñada, el nacimiento del 'Indie Hippie Fest' (buscar en FB, se viene uno para la Primavera) y el consejo de Litto Nebbia sobre conservar el aura del demo: “Asustar a los turistas” es una obra de trovador de principio a fin, radiante de autosuficiencia, algo que el rock porteño debería tener en cuenta. 13 canciones vivas que marcan una evolución. No es casualidad que circulen los stickers diseñados por Juan Vegetal en la que se ve a Sherman dibujado mientras abraza a una jirafa, en plan de amor natural. Disco tras disco fue de-sarrollándose hasta conseguir una forma para alcanzar su alimento natural. Esta forma acústica que Sherman eligió es, por lo menos, una conexión entre su vida y la fundación del rock nacional, con esos primeros discos solistas, de fundación espiritual y temática, claridad y colores variopintos que cita en “Mis vinilos favoritos”: 'Quiero dormir con vos / despertar con vos / pasear con vos y escuchar con vos mis vinilos favoritos / Melopea de Nebbia / Artaud de Spinetta / Buen día,día de Miguel Abuelo / 30 minutos de vida de Moris y el de Tanguito'. Esa faceta de retratista lleva el hilo de las canciones, desde las primeras notas sobre la felicidad y la identidad sexual de “Cama marinera” hasta el final con “Un pibe bárbaro (U.F.B.)”, el auténtico campeón del Won-derboy. Entre las canciones hay un universo de sensibilidad, retazado con imágenes puntuales sobre el amor, la amistad, los animales y la sociedad: un amplio y definido panorama temático, visto con esa misma sagacidad en la que Sherman solía cantarle al desamor hace años, y plagado de nombres, títulos, y frases que se corren del eje poético al que nos acostumbramos: los regalos para cumpleaños de ‘Que no me roben en la plaza’, los souvenirs de ‘Traeme besos’ y las distintas vidas de Julieta, Estefanía, Rita y Ester en “Prendedor” son una de tantas caras que “Asustar a los turistas” propone.

Fue grabado durante 3 días de Abril, en el Estudio El Árbol junto a Juan Stewart. Guitarras, voces y percusiones eventuales, teclados, delay, re-verbs y el encanto de ser uno sólo, tomar las decisiones y elegir los ma-tices para su música sin marco. Porque, en sí, “Asustar a los tu-ristas” es

Page 45: Franceville

una respuesta a todo lo que Sher-man vivió en sus épocas de banda: “Los periodistas del rock saben un montón, los empresarios del rock saben un montón, los managers del rock saben un montón, son to-dos rockstars sin banda. Ojos color del tiempo, caballito de mar que cambia de color, tus ojos son como dos mañanas juntas, frase de Leo-poldo Marechal. Los peluqueros del rock saben un montón, los que hacen la ropa del rock saben un montón, los dueños de locales del rock saben un montón, son todos rockstars sin banda. Las melodías de mis canciones no funcionan, las melodías de mis canciones no fun-cionan por los monitores del rock que saben un montón, los que organizan festivales de rock que saben un montón, los que eligen los cortes de difusión que saben un montón, son todos rockstars sin banda. Y ya que saben tanto, formen una banda, compongan canciones y ganen muchos pre-mios” (‘Ojos color del tiempo’). El valor agregado es que no sólo le canta a la sociedad y a la vida mo-derna como el “Nada sirve” de Moris - citado en ‘Mr. Máquina de Humo y el Fantástico Veleta’, una imagen acerta-da de lo que le queda a la juventud en estos tiempos de cambios-, sino que se desliga del rock. Sí, de la escena. Es un “ok chau”, un borrón y cuenta nueva, necesario y valiente. Excepto por la presentación oficial del disco (Sábado 23/Julio en La Oreja Negra junto a Dani Umpi), Sherman dejó de armar fechas porque en Bue-nos Aires no pasa nada. “Buscaba no ensayar. Es un desgaste. Ahora lo que

quiero hacer es ir con la guitarra, sacarla, afinar y tocar. Poder ofrecer mi música donde sea, como quién te dice ‘che, venite a mi cumpleaños a tocar’ y regalarte unas canciones”. Si lo quieren contactar, es simple: [email protected] o van al Facebook de ‘Sherman Canción’. El disco es totalmente gratuito y se descarga desde www.sher-mancancion.com, como todos los anteriores discos con Sherman & Los Crocantes. También, en algún momento, se podrá comprar física-mente en Beto Feria Americana, el local emblema que Sherman mismo atiende, en Av Santa Fe 4096 loc 22 (Plaza Italia)

T: Miguel D. Barrenechea

F: We Are Fauna / V de Virgina

D: MAP

Page 46: Franceville
Page 47: Franceville
Page 48: Franceville

La Agencia nacional de Seguridad Vial, en el marco del Plan Nacional de uso de Casco, desarrolla diversas campañas y actividades de pre-vención para concientizar a la sociedad sobre la importancia del uso de casco para todos los motociclistas. En este sentido, ANSV conjunta-mente con el Museo Municipal de Arte de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata, organizó la muestra CUIDA TUS IDEAS, donde intervinieron creativamente cascos cedidos por la Agencia.La convocatoria estuvo dirigida principalmente, a artistas urbanos con propuestas innovadoras, ya que comparten un lenguaje visual que puede generar la atención del público joven, a quien se intenta con-cientizar. El objetivo es interpelar al público mediante el arte urbano como instrumento de reflexión sobre la problemática de los siniestros viales y los riesgos de conducir una motocicleta sin casco.El evento contó con la exposición de los cascos diseñados, interven-ciones de cascos en vivo, bandas, Djs, proyecciones, ambientaciones e instalaciones interactivas en el marco de una muestra multimedia.

F: Marina Villanueva, FrancevilleD: GADE

Page 49: Franceville
Page 50: Franceville
Page 51: Franceville

www.seguridadvial.gov.arwww.mumart.blogspot.com

Page 52: Franceville
Page 53: Franceville
Page 54: Franceville

T. Maite DoeswijkD: GADE

Page 55: Franceville

En la última edición de Arte BA, la feria de arte contemporáneo de Buenos Aires que se realizó entre el 19 y 23 de mayo en la Rural, se premiaron a las mejores galerías y artistas de barrio Joven como es-tímulo al arte emergente, y se concedió el premio estímulo Petrobras.

PREMIO EN OBRADentro de las Galerías que se presentaron este año en la Feria, se sele-ccionaron dos espacios de arte de Barrio Joven Chandon para el premio en obra, la Galería Bonjour y la Galería Mite.La Galería Bonjour es de Capital Federal, esta dirigida por Mara Caf-farone y en esta ocasión presento obra de los artistas Sebastián Garbre-cht, Nicolás Novali y Sol Pipkin.

Sol Pipkin y Nicolás Novali de la Galería Bonjour

La Galería Mite también es de Capital Federal, ya se presentó en edicio-nes anteriores de la Feria. Se dedica a la exhibición de artistas jóvenes y emergentes de arte contemporáneo desde el 2008 con un staff fijo de doce artistas que transitan sus primeros años de producción en pintura, dibujo, fotografía e instalación.Está dirigida por Marina Alessio y Nicolás Barraza, quienes curan las muestras que se realizan en la Galería, y en esta oportunidad seleccio-naron obra de los artistas Fernanda Laguna, Hsuan Lin, Nicolás Mastra-cchio, Elías Santis y Nicolás Ozuna.

PREMIO MEJOR ARTISTAEl artista Nicolás Novali de la galería Bonjour se llevó el primer premio a mejor artista de art BA 2011.

Page 56: Franceville

Obra de Nicolás Novali “Cráneo son-riente”.2009.

El segundo premio fue para Jazmín Berakha de la Galería Miau Miau, cuyos directores son Mariano López Seoane y Cecilia Glik. Además de las obras de la artista premiada se encontraban en exhibición las de Amaya Buquet . Conchetinas . Jill Mulleady . Máximo Pedraza.

PREMIO ESTÍMULO PETROBRASEntre los proyectos que fueron seleccionados para exhibirse en Petro-bras este año, se premió la obra deBajo la dirección de Sonia Becce (curadora independiente) y Claudio Iglesias (crítico y curador independiente), arteBA Fundación convocó a artistas argentinos menores de 35 años a presentar proyectos para la octava edición del Premio arteBA – Petrobras de Artes Visuales. Cada uno de los artistas seleccionados recibirá un subsidio para la producción de su obra y posterior exhibición en arteBA . 2011, a desarrollarse del 19 al 23 de mayo en La Rural.Una vez exhibidos en la Feria, un segundo Jurado de Premiación Inter-nacional otorgará el Premio Estímulo (no adquisición) de $50.000 (cin-cuenta mil pesos). El premio será concedido una vez finalizada la insta-lación in situ definitiva de las obras. De esta manera, se busca impulsar proyectos de artistas contemporáneos de todo el país que contribuyan con el desarrollo de la escena artística local.El Jurado de Selección, integrado por los directores del premio y Alejan-dro Ros (diseñador gráfico) eligió entre los concursantes a los siguientes

Page 57: Franceville

artistas que exhibirán sus proyectos en la feria:

Pablo Accinelli (Buenos Aires) presentará TODO EL TIEMPO, Video (2 canales).Victoria Colmegna y Valentina Liernur (Buenos Aires) presentarán PAPO´S VIP, Pintura – Instalación – Evento.Carlos Herrera (Rosario, Santa Fe) presentará AUTORRETRATO SOBRE MI MUERTE, escultura – objeto.Belén Romero Gunset (Tucumán) presentará ROTO, performance.Luciana Rondolini (Buenos Aires) presentará CALAMIDAD CÓSMICA, escultura.Mariana Telleria (Rosario, Santa Fe) presentará SOMOS EL LÍMITE DE LAS COSAS, escultura.“Concebimos esta edición del premio como una investigación compartida, construida a partir de preguntas y respuestas con los artistas participantes y con el público. Al diseñar la convocato-ria, nos interesaba rastrear la idea de cambio como un concepto problemático para el arte actual y, a partir de él, poner en foco el espaciotiempo de la feria de arte, un cronotopo característico de nuestra época que modula no sólo el devenir de la institu-cionalidad artística, sino también las estructuras de percepción y comportamiento; en una palabra, la forma en que el arte del presente se concibe a sí mismo. Encontramos proyectos que, lejos de adecuarse mansamente a nuestras inquietudes originales, nos doblaron la apuesta, llevándonos a reflexionar sobre dilemas y a producir decisiones que no habíamos previsto en ningún sentido. Con el aporte decisivo de Alejandro Ros en el jurado de selección, diseñamos este proyecto de exhibición en el cual las restriccio-nes inherentes al formato-premio son sólo el punto de partida: deseamos que la muestra pueda recorrerse a la vez como un diag-nóstico y como un vademecum de algunas tendencias de la pro-ducción artística en las que cierta búsqueda moderna de radicali-dad se homologa con una austeridad estética muy profunda, sea cual sea el lenguaje formal elegido. El arte puede cambiar, y cam-bia. Y los artistas pueden operar sobre los acontecimientos para conjurar una de las características de la cultura contemporánea que la feria de arte ejemplifica paradigmáticamente: la irrever-sible descomposición del presente”.Sonia Becce – Claudio IglesiasDirectores de la octava edición del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales Santiago Villanueva (Azul, Buenos Aires) presentará ADQUIS-ICIÓN, acción – objeto.

www.flickr.com/bonjourgaleria www.mitegaleria.com.ar

www.miaumiauestudio.com.ar

Page 58: Franceville

57 Nº 863 e/ 12 y 13 Encontranos en: La Ernestina 10 e/ 48 y 49

Page 59: Franceville
Page 60: Franceville
Page 61: Franceville

Mútate ArgentinaEn imperativo nos lleva hacia un lugar de cambio, transformación y evolución. Es un deseo y porqué no, una necesidad de dejar todo lo carente de sentido atrás. La necesidad y el deseo de una sociedad mejor materializada en fotos, pinturas, audiovisuales, grabados y otras disciplinas que expresen por medio del arte, ser mejores personas y conformar una sociedad en equilibrio y sabiduría. En Facebook: Mutate Argentina

Nuevos TítulosEdiciones Presente da a conocer las nuevas publicaciones el 11 de junio en Vendrás Algunas Vez. Entre las obras presentadas se encuen-tran, Los Bucles Del Cerebro de María Guerrieri; Sementar de Claudia del Río; Poemas, Cefaleas Y Otras Monsergas de Santiago Carmona; Las Obras De Arte En Mi Vida de Tamara Domenech con dibujos de Walter Álvarez entre otros. edicionespresente.blogspot.com

Los chicos en la webPedro Bedascarrasbure, el músico que integra Primer Hombre Inter-nacional y La Teoría del Caos, presentó el cuarto disco de su proyecto solista, Pebedas. Habiendo bautizado al material discográfico bajo el nombre “Los Chicos” y luego de lanzarlo con el sello independiente Uf Caruf!, el mismo ya se encuentra disponible para su descarga libre en la web. Durante junio, además, se realizará la edición física del álbum. www.myspace.com/pebedas

Salón Municipal “Artes del Fuego”El , Museo Municipal de arte, MUMART convoca a los artistas de La Plata, Berisso y Ensenada a participar del Salón de Artes Plásticas Mu-nicipalidad de La Plata destinado este año, a las “Artes del Fuego”, en las secciones de cerámica, mosaico, vidrio y esmalte sobre metal.Bases y ficha de inscripción en mumartmuseo.blogspot.com

Page 62: Franceville

Premio Arnet a Cielo Abierto 2011En su 3’ edición, en el marco del ciclo “Arnet, cultura para todos”, se convocan a participar a artistas visuales argentinos provenien-tes de distintas disciplinas artísticas a presentar sus proyectos de obras escultóricas e instalaciones urbanas. El proyecto creativo fi-nalista contará con una suma de dinero para materializar la obra. www.arnet.com.ar

Workshop de Revista CrannEste taller que se dictará en el marco del Pixelations 2011 busca incentivar el desarrollo de caminos alternativos, la exploración de diversas metodologías y la experimentación con múltiples recur-sos para desarrollar proyectos originales y con un plus diferencial, en el campo del diseño de piezas editoriales. Para consultas e inscripciones: [email protected]

Días de arrabalLa ciudad será subsede del Tango Buenos Aires Festival y Mundial de Baile 2011. Con entrada libre y gratuita, del 10 al 12 de junio en el Pasaje Dardo Rocha se podrán tomar clases abiertas y pres-enciar espectáculos a cargo de diferentes compañías de ballet y música, mientras se llevan a cabo las rondas clasificatorias de la competencia. www.casadeltangolp.com.ar

Cabeza de zapatillaEl grupo SNEAKERHEAD# sale de las redes sociales en forma de evento y se presentará el 16 de junio en la sucursal de Tienda Fitzrovia de Lomas de Zamora. Imágenes fotográficas de colec-cionistas de calzados, la participación de GADE interviniendo el local y exposición de las mejores piezas del calzado que fun-cionaron, y siguen funcionando como iconos de esta cultura. Acompaña Mc Ruffo y Pumba con los sintetizadores. En Facebook: SNEAKERHEAD#

Page 63: Franceville

SCDF II 2011Segundo Festival de Cine realizado con cámara de foto, or-ganizado por el Centro Cultural Rojas convoca a realizadores a enviar hasta el 21 de junio sus producciones audiovisuales realizadas con una cámara de fotos. Info e Inscripciones en: www.rojas.uba.ar/convocatorias

New Young Pony Club en NicetoEste quinteto inglés de nu-rave aterriza en el escenario de Nice-to Club en el marco del ciclo de fiestas Embassy el próximo 15 de junio a las 22 hs para hacer bailar a todos con su imperdible show en vivo. La fiesta se completa con la presentación de Vic-toria Mil y en las bandejas Dj Cisco. www.newyoungponyclub.com

Freestyle convocaArtistas, diseñadores, hip hoperos, bandas, vj´s, raperos, ,skat-ers, expositores, B-Boys, músicos, espectadores, grafiteros, reggaeros, longboarders, MC a participar de la 4º edición de Freestyle. El evento se desarrollará a principios del mes de julio en el Rincón de los Amigos. Enviar propuestas a [email protected]

Pierrick Sorin en el MAMBAVideasta nacido en Nantes en 1960, dirige cortometrajes y dis-positivos visuales en los que reflexiona, habitualmente en tono irónico sobre la existencia humana y la actividad artística. Inte-resado en el procedimiento de auto-filmación, genera peque-ños teatros ópticos en los que introduce tanto artesanías como aparatos tecnológicos de última generación, que le permiten aparecer como por arte de magia en el espacio, entre objetos reales o en forma de holograma. La cita es en el Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) y se extenderá hasta el 24 de julio. www.museodeartemoderno.buenosaires.gob.ar

Page 64: Franceville

El mató a un policía motorizado voló una vez mas al viejo continente.Iniciaron su gira en el festival catalán Primavera Sound, donde com-partieron el evento con artistas como John Cale, PJ Harvey y los Ex-plosions in the sky, entre otros. Seguirán camino por Murcia, Madrid, Tarragona, Marsella, Burdeos y Berlín. Actualmente estan terminando su nuevo disco, en los estudios Ion, a cargo de Eduardo Bergallo. Sin fecha confirmada de lanzamiento, se espera que este en las bateas este mismo año. www.elmato.com.ar

Convocatoria para el ámbito cinematográfico. La Oficina de Filmaciones de la MLP, convoca a los prestadores de la industria cinematográfica de nuestra ciudad a enviar material para la confección de la primera guía del sector. Los interesados (productores, actores, guionistas, realizadores, extras, técnicos, empresas de catering, fletes, particulares y todo aquel rubro afín) enviar un correo con nombre, teléfono y rubro de prestación a [email protected]

Satán DealersEl pasado 14 de mayo la banda presentó en el Salón Pueyrredón el disco grabado en vivo durante el show que dieron festejando sus 10 años en The Roxy Live Bar. Comenzando con la lista de tracks, tal cual fue grabado el disco, Satán Dealers despilfarró gran potencia rockera junto al guitarrista Vito Rey que fue invi-tado a subir al escenario.www.myspace.com/satandealers

La banda más odiadaLos Caidos vuelven a la carga con nuevas canciones en formato cassette, como adelanto de lo que será su proximó disco. de la mano del nuevo sello local Kabuki Records.Para esos amantes de la patineta, el café y la musica fea.Se consigue en Kalaka, Gal Bond Street local 77 & 79www.myspace.com/losxcaidos

Page 65: Franceville

Old School

Tras 30 ediciones realizadas en Lithium de Lanús, el evento que reúne artistas plásticos, fotógrafos, diseñadores, vj´s y emprendimientos alternativos, desembarcó en Capital Federal. Por allí pasaron bandas como El Mató A Un Policía Motorizado, Mal Momento, Liers, The Tandooris, Las Killies, Bam Bam Estas Muerto, La Cosa Mostra, Los Reyes del Falsete, Tracy Lord, Sr Tomate entre otras. Old School es un proyecto que apunta a generar un espacio intercultural nocturno para el desarrollo de nuevos artistas con el objetivo de brindarles un espacio ya que muchos de ellos son autogestionados y no cuentan con recursos para montar muestras individuales y tener un lugar en donde difundir su arte de forma gratuita.

Es cada vez más notorio el crecimiento de este tipo de eventos en donde se difunde, de forma colectiva y no convencional, arte. Dado por la participación de artistas definidos independientes y por la gente que asiste a descubrir nuevas formas de expresión. Conviven allí, todas juntas y al mismo tiempo, conformando al evento en una sola producción compuesta por diversas aristas. Como novedad al evento se agregó una pista más al ciclo en donde sonidos del Ska, Rocksteady, Early reggae, Indie rock, Brit rock toman el control de la noche. En tanto, Dj Vittor Lucchi residente de la Old School esta al mando de reproducir las mejores melodías del Brit Rock, Punk, Indie, Grunge & New Wave.En este marco se realiza la muestra de distintos artistas, una gran feria de discos y fanzines, performances en vivo y live art.

www.theoldschool.com.ar

Page 66: Franceville

La editorial deLiniers

Fundada conjuntamente con su esposa Angie Erhart del Campo tiene por objetivo fomentar la publicación de piezas gráficas y literarias a ilustradores y escritores argentinos y extranjeros. Liniers autor de la tira Macanudo es obviamente junto a mujer, asiduos lectores de la prosa ilustrada y les costaba conseguir este tipo de libros en nuestro país. Motivados por esta razón - y necesidad - fundaron Editorial Común. Entre los ocho títulos publicados que forman parte de la editorial se encuentran Macanudo 8, Dora Número 1 de Ignacio Rodríguez Minaverry, Virus Tropical de

Paola Power, La Ciudad De Los Puentes Obsoletos de Federico Pazos, Pequeño Mundo Verde de María Martha Estrada entre otras.En sincro con el desarrollo de este nuevo proyecto, Ricardo Liniers Siri continúa escribiendo sus tiras gráficas para La Nación y actuando en algún que otro corto junto a amigos personales.Es una gran iniciativa tomada por el historietista ya que difunde la novela gráfica en nuestro país y los autores que trabajan en ella.

www.laeditorialcomun.blogspot.comwww.porliniers.com

Page 67: Franceville

Un Rock ParaLos Lentos

Se titula la nueva muestra de Tec que se exhibirá hasta el 26 de junio en Espacio 6.0, en el local de Sixfeet (Gurruchaga 1287, Capital Federal). Tec es un artista urbano que cuenta con una amplia producción en muros y calles de ciudades,entre ellas Los Angeles y Berlín. Algunas de esas producciones han llegado a nuestro país en forma de hermosas ediciones impresas, como catálogos y pequeños libros.En el año 2000 Tec, junto a otros artistas, formó el colectivo FASE que inauguró su gran carrera con una serie de revistas temáticas, ocho en total, y años después lo encuentra en el Berlinale Talent Campus, reservado a nuevos jóvenes artistas por la realización de un corto llamado “Fútbol Fase

05”. Solo por nombrar algunos eventos, entre muchos más, de este espíritu libre en carácter de hombre. Su reciente producción, que lleva el nombre del título de esta nota, consiste en la selección de 40 canciones de música en español volcadas en sus maderas. Desde Pappo a La Mona Gímenez, pasando por Patricio Rey y La Polla Records, el top 40 se ilustra e interpreta por este cordobés de pinceles y aerosoles tomar. En obras de pequeño formato, Tec traslada la música a imágenes que tienen que ver con la inspiración que llega a sus oídos y sale por sus manos, finalmente plasmada en una obra de líneas y colores vertiginosos. El salto de la calle a galería de arte, del asfalto y el muro, a la tela y la madera.

www.flickr.com/photos/tectec

Page 68: Franceville

Viaje hacia el interiorT: Carolina Sánchez Iturbe

Hace tiempo atrás, Luz Maggio decidió perderse en los recovecos del camino que, quién sabe cuándo, había emprendido. Con una historia ligada a la escritura y el canto, hasta entonces ella había interpretado letras ajenas y donado sus textos a otros músicos dispuestos a convertirlos en melodías completas. Decidida a hacerse cargo de sus palabras y ponerles a ellas su voz y su cuerpo, formó lo que hoy es su banda: La Orquesta de Luz.La orquesta que se completa con Matías Patinho en guitarras, Martín Krenz en violoncello, Jonatan Schenone en contrabajo y Francisco Villar en la batería, por su parte, inició hace más de un año un viaje retrospectivo que la llevó directo a los estudios El Ombligo donde, con la mano de Fernando Taverna de por medio, completó lo que sería el primer registro de la búsqueda artística que realiza la banda, traducido

en una grabación de cuatro canciones que, tras ser presentada en diciembre de 2010, hoy encuentra su materialidad y se despliega bajo el título de “Lo que pasa en mí”.Sin esquivar los atajos que le presenta su nuevo proyecto musical, Luz Maggio se desnuda en cada recoveco, a la par que inicia el primer EP de su banda con “En cero”, la canción en la que jura que esperar aquella señal que será capaz de devolverle su fondo sin bruma; todo para luego abrir camino a “Lo que pasa en mí”, donde jura sentirse en cualquier lugar excepto en sí misma. Pronto llega esa “Pereza” que provoca la espera de una nueva luz, donde persista el temblor de un beso. Y finalmente, “Nada nuevo” asevera que la cantautora ya no piensa en artilugios que la expulsen de ese mundo que creó junto al ser amado, a la par que da cierre al EP.Así, “Lo que pasa en mí” se presenta como un trabajo discográfico breve pero no por ello menos intimista que sus intenciones, capaz de desarmar a una Luz Maggio entregada por completo a su orquesta y dispuesta a atravesar los vaivenes de un viaje hacia su interior.

www.myspace.com/orquestadeluz

Page 69: Franceville

Pixelations 2011 – Arriba los corazones!

Es el Festival de Diseño que se realiza anualmente en la ciudad de Córdoba. Su particularidad por la cual se destaca es su carácter “inter-disciplinario”. Es decir, No solo es un encuentro de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, también se exponen y conviven el Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Artes Gráficas, Motion Graphics y las expresiones experimentales relacionadas con estas disciplinas y la cultura visual. El formato está basado en conferencias, workshops y muestras, stands, vjs & djs sets en área de acceso libre, generando un gran multiespacio con diversas actividades, propicio para impulsar, promover, inspirar

nuevas ideas y vincularse. Dirigido a estudiantes, graduados universitarios y terciaros, docentes, profesionales, apasionados del diseño y el mundo de la cultura audio-visual.Este año Pixelation cuenta con la participación de MULHERES BARBADAS provenientes de Brasil. Este dúo de diseñadores autodidactas, son icono de las nuevas tendencias de diseño y comunicación. No hay superficie que quede sin cubrir por su tan identificable estilo, que propone recorrer todos los rincones del soporte, redescubriendo imágenes que interactúan constantemente la una con la otra. Desde heladeras, autos y hasta microfichas, Julio y el Gringo, no dejan espacio libre a la imaginación. Te lo podemos contar pero mejor sería verlo. Además las sierras de córdoba están buenísimas y todo siempre culmina en una gran fiesta.

www.pixelations.com.ar

Page 70: Franceville

Familiarespor TamaraDomenech

Es un experimento que intenta unir lo que el lenguaje rompió, en base a una ecuación muy simple:Sabemos muchas más cosas rebuscadas de los otros que cosas sencillas.Conocemos imposibilidades, miedos, faltas, debilidades.Pero muy poco sobre temas tan importantes como:¿Cuáles son las flores favoritas que hacen que algunas personas se pongan contentas de sólo mirarlas?¿Cuál es la canción que sus bocas pronuncian cada vez que consiguen sentirse a gusto con el silencio?¿Qué objeto nimio los hace sentir profundamente acompañados?

¿En qué lugar de la casa guardan palabras predilectas?¿De qué color se visten sus sueños elegidos?¿A quiénes evocan mientras caminan alegremente? ¿Qué adornos lleva la pisada en el mundo que aún no han dado?Familiares es un experimento que busca el equilibrio a través de mensajes entre elementos distanciados.La muestra tendrá lugar en Vendrás Alguna Vez hasta el 11 de junio. “Recortes de madera forrados con telas que me donaron seres queridos; un video que rescata el movimiento de las flores favoritas de algunos de ellos, y un arreglo floral como representación del paso del tiempo, condensan constelaciones lejanas y sin embargo próximas en sus secretos”.-

www.turmalinanegra.blogspot.com

Page 71: Franceville

Se viene Ciudad Emergente 2011

Es la 4º edición del festival de cultura joven organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. A partir del 16 de junio hasta el 20 del mismo mes se desarrollará la fiesta joven de la música, el arte, la danza, la moda y todas las formas de comunicación y expresión artísticas del Siglo XXI.En el ya tradicional entorno del Centro Cultural Recoleta, por sus salas, pasillos, patios y recovecos, circulará el aire fresco de las obras y producciones realizadas por artistas emergentes.En lo que a recitales refiere hay tres espacios destinados a la música. Se puede escuchar varios géneros

musicales, en formato enchufado o acústico se pone a disposición un interesante menú de propuestas que se están cocinando a fuego lento.Siempre con entrada libre y gratuita desde sus inicios la asistencia al festival fue creciendo considerablemente llegando a 130.000 personas en su última edición.“Lo mejor de lo nuevo” esta por verse (y oírse) y ese espacio en donde descubrir las nuevas tendencias en materia de comunicación multidisciplinaria, es desde el 2008, Cuidad Emergente.

www.ciudademergente.gob.ar

Page 72: Franceville

Miércoles 117:30Charla. El guión en las nuevas tec-nologías. Festival REC. Teatro Argen-tino de La Plata19:30Performance. Hachazos. Festival REC., Sala Piazzolla .Teatro Argentino de La Plata20:00Cine. El Gran Teatro de Oklahoma, Puente, 1125 y El científico. Festival REC. Sala Conferencias.Teatro Argen-tino de La PlataCine. Vienen por el oro, vienen por todo. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha. Cine. Los Labios. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha.21:00Cine. Proyección Competencia. Festi-val. Festival REC., Sala TACEC. Teatro Argentino de La PlataMuestra. Mujer Mulher. Vieja Estación22:00Cine y música, Sonidos y discordancias Festival REC., Sala Piazzolla. Teatro Ar-gentino de La PlataCine. Proyección Competencia. Festi-val. Festival REC., Sala Conferencias. Teatro Argentino de La Plata

Música. Ojos con Gatillo. Le Bar22:30Cine. Festival de Cine Pueblos Indíge-nas. Festival REC. Sala TACEC. Teatro Argentino de La Plata

Jueves 216:00Cine. La Escuela Secundaria hace cine. Festival REC. Sala Conferencias. Teatro Argentino de La Plata18:00Cine. Vienen por el oro, vienen por todo. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha. 18:30Cine. U, historias universitarias. Festival REC. Sala Conferencias. Teatro Argen-tino de La Plata19:30Cine. Proyección Competencia. Festival REC. Sala TACEC. Teatro Argentino de La PlataLiterarias. La nueva poesía. Invitados: Santiago Featherston, Dulce María Pallero y María Eugenia López. Ent. libre y gratuita. CC Islas Malvinas20:00Música. Catálogo de Rock. Niceto ClubCine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo

Page 73: Franceville

Rocha.Teatro. Nortfolk. Gratis. 2º piso Sala B. CC Pje Dardo Rocha20:30Cine. Norman McLaren. Festival REC., Sala Conferencias. Teatro Argentino de La PlataMúsica. Trio Acostaarismendidibene. Pasaje Dardo Rocha21:30Cine. Proyección Competencia. Festival REC., Sala TACEC. Teatro Argentino de La Plata22:00Música. Pura vida Fest. Pura VidaMúsica. Kochinote. CC Estación Pro-vincialMúsica. Radio Royale. Electrisixties, The Bondies. Le Bar22:30Cine. La quena de la muerte. Festival REC., Sala Piazzolla. Teatro Argentino de La PlataCine. Semana Experimental. Festival REC., Sala Piazzolla. Teatro Argentino de La Plata

Viernes 317:30Cine. El espacio sonoro en animación. Festival REC., Sala Conferencias. Teatro Argentino de La Plata18:00Cine. Vienen por el oro, vienen por todo. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha. 19:00Cine. Muestra. Festival REC., Sala TA-CEC. Teatro Argentino de La PlataEvento. Mil flores en sus manos. El Pasillo de las Artes19:30Cine. Fernando Spiner presenta: Ab-allay. Festival REC., Sala Piazzolla. Teatro Argentino de La Plata

20:00Cine. Norman McLaren. Festival REC., Sala Conferencias. Teatro Argentino de La PlataMúsica. Emya, Fuego Camina Con-migo. Sala Tupé21:00Cine. Muestra Univ. de Brasilia. Festival REC., Sala TACEC. Teatro Argentino de La PlataCirco. Viceversa. Anfiteatro Martín Fi-erro (Paseo del Bosque)Música. Julieta Sabanes, Pablo Echa-niz. Espacio DadáMúsica. Cattaneo, Vidal, Artero. Pura VidaCine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha.21:30Cine. Proyección Competencia. Festival REC., Sala Conferencias. Teatro Argen-tino de La Plata22:00Cine. En el infierno del Chaco. Festival REC., Sala Piazzolla. Teatro Argentino de La PlataMuestra. Cierre de la muestra “Trans-parente” de Santi Casiasesino. Mal de MuchosTeatro. Mirapampa. Ent $25, est y jub $20. Viejo Almacén El ObreroMúsica. De Bueyes, Enfrascados. Audi-torio Pje Dardo RochaMúsica. Seba Cayre, Dúo Acosta-Mar-tín. CC Estación Provincial23:00Música. Argonauticks, Dinamico, Seis-luces. UndergroundMúsica. Jägermeister Rock Nigths. Salón RealFiesta Pompeya es bailable. Los Pibitos. Dj´s Villadamiante, Zurita. Le Bar23:30 . Son Perú. Ciudad Vieja Bar

Page 74: Franceville

Música. Pérez, Pablo Vidal. Pura VidaFiesta. Roxtar. Roxy Live

Sábado 415:30Feria Artecontinuo. Av 38 nº467Presentación, Cholitas de Josefa, Los Remachados, Idahue. Feria Artesanal de Plaza Italia18:30Cine. Leandro Ipiña: Revolución. Fes-tival REC, Sala Conferencias. Teatro Argentino de La Plata20:00Cine. Entrega de Premios. Festival REC. Teatro Argentino de La PlataCine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha.21:00Cine. Metrópolis. Festival REC, Sala Gi-nastera. Teatro Argentino de La PlataCirco. Viceversa. Anfiteatro Martín Fi-erro (Paseo del Bosque)Teatro. Contame una historia, mentime al oido, cuentos con sabor a tango. Sala A. CC Estación Provincial21:30Música. Campesino Salvaje presenta Atado. La enseña de las tres ranas22:00Música. Mapa de Bits presenta su nue-vo disco junto a Paraguanoise y Los rayos ultraviolentos. Mal de MuchosMúsica. Milonga Mandinga. Café de la Estación. CC Estación Provincial23:00Música. Miles. C.C. El EternautaMúsica. Mármol R, Soundblazter. El Tío BizarroFiesta. Soulfood Dj´s Eze Lodeiro, Feli-pee. Le Bar23:30Fiesta Musa Plateada, Supernadie , Picaporters. Rucaché Bar

Fiesta. In Party We Trust. 42nº372Música. Sr. Tomate. Niceto24:00Música. Los Lotus, Helldorado, Los Fire-stones y The Abstinence. Pura Vida

Domingo 515:00Teatro. Postales barriales de fulanos de tales. Playón, CC Estación ProvincialPresentación Dr. Cerebro y música celta. Feria Artesanal de Plaza Italia20:00Música. Los Bufones de Dios. C.C. Vieja EstaciónCine. Vienen por el oro, vienen por todo. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha. Música. Liliana Herrero, Nueva banda. Ent. $20, ant. $15. CC Pje Dardo Ro-cha.20:30Música. Mermel, acústico. Teatro Gua-pachoza21:30Música. Proyecto Uxmal presenta su espectáculo La Luz del Mundo. Mil9once

Lunes 620:00Cine. Cómo conseguir dinero. Gratis. Cine Select. Centro Cultural Pje Dardo Rocha.

Martes 720:00Cine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo RochaTeatro. Hermanitos. Gratis. CC Pje Dardo Rocha21:00Música. Sub, Trueno Blanco. Gra-tis. Le Bar

Page 75: Franceville

Miércoles 818:00Cine. Vienen por el oro, vienen por todo. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha. 20:00Cine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha.22:00Música. Damian Rovner y los funda-mentales. Le Bar

Jueves 917:00Clase de Italiano en il Ballo del Mat-tone Trattoria Originale18:00Cine. El Gato Desaparece. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:00Cine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo RochaTeatro. Nortfolk. Gratis. 2º piso Sala B. CC Pje Dardo Rocha22:00Música. Reiteytum. Café de la Estación, CC Estación ProvincialMúsica. Radio Royale. Mileuristas, Blood Thirsty Bastards. Le Bar

Viernes 1018:00Cine. El Gato Desaparece. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha19:00Evento clasificatorio para las semifi-nales del 9º Mundial de Baile Tango Buenos Aires 2011. Centro Cultural Pje Dardo Rocha20:00Cine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. Centro Cul-tural Pje Dardo Rocha

20:30Música. Cierre del Ciclo Coral de Otoño. Grupo Vocal Vox Populi. Gratis. Salón Dorado Palacio Municipal 21:00Varieté. El galpón de TolosaMúsica. Sergio Pangaro & Baccarat, Willy Crook, Me darás mil hijos. Ciu-dad Vieja21:30Teatro. Intimidades Bizarras. El Teatro Café Concert22:00Teatro. Mirapampa. Ent $25, est y jub $20. Viejo Almacén El ObreroTeatro. Noches copantes con Paco Ri-menver. El Rincón de los AmigosEvento. Peña Folkclórica de la Cátedra de Bellas Artes. Café de la Estación, CC Estación Provincial23:00Música. Los Reyes del Falsete, Cabeza Flotante. Gratis. La CigaleFiesta Pompeya es bailable. Zonora Point. Dj´s Villadamiante, Zurita. Le Bar

Sábado 1116:30Evento clasificatorio para las semifina-les del 9º Mundial de Baile Tango Bue-nos Aires 2011. CC Pje Dardo Rocha19:00Festival Coso. Melonio20:00Cine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha.21:00Música. La otra campana. Ent $10. La Palestra23:00Música. Los Colmillos, Aldo Benitez, Sensacional Estreno, Yacarettes. C.C. Zaguán SurFiesta ska, Kayampa. Olga Vázquez

Page 76: Franceville

Música. Seba Linux. VagamundoEvento. Trasnocharte. Centro Cultural Itinerante. Café de la Estación, CC Es-tación ProvincialFiesta. Fun Fun. Djs Pareja. Le Bar

Domingo 1215:00Presentación Dr. Cerebro y Típica la Flor. Feria Artesanal de Plaza Italia16:30Evento clasificatorio para las semifina-les del 9º Mundial de Baile Tango Bue-nos Aires 2011. CC Pje Dardo Rocha20:00Música. Alika. El Rincón de los AmigosCine. El Gato Desaparece. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha21:00Varieté. Varietodo, de todos para to-dos Café de la Estación, CC Estación Provincial

Martes 1420:00Cine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo RochaTeatro. Hermanitos. Gratis. CC Pje Dardo Rocha22:00Música. Amor Elefante, Una Fabrica. Le Bar

Miércoles 1517:00Inauguración Tardes de Limonada, taller de amasado de pan, arte para niños y familia. Trastevere Trattoria18:00Cine. El Gato Desaparece. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:00Cine. Revolución, el cruce de Los An-des. Ent. $5. Cine Select. CC Pje Dardo

Rocha22:00Música. Bernal Chaves, Migo Scalone. Le Bar

Jueves 1617:00Clase de Italiano en il Ballo del Mat-tone Trattoria Originale18:00Cine. El Gato Desaparece. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:00Teatro. Nortfolk. Gratis. 2º piso Sala B. CC Pje Dardo RochaCine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:30Música. Rosario Blefari, Ciclo sonido organizado 2011. CC Ricardo Rojas21:00Muestra artística Multitudes Barrosas. Café de la Estación, CC Estación Pro-vincial22:00Música. Radio Royale. Super 8. Le Bar

Viernes 1718:00Cine. El Gato Desaparece. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:00Cine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha22:00Teatro. Mirapampa. Ent $25, est y jub $20. Viejo Almacén El ObreroMúsica. Balale pa’ que te siga. Café de la Estación, CC Estación Provincial23:00Fiesta Pompeya es bailable. Rolando Bruno. Dj´s Villadamiante, Zurita. Le Bar

Page 77: Franceville

Sábado 1820:00Cine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha21:00Muestra. Inauguración de: Mal de Ga-tos de Felina Superheroína. Mal de MuchosMúsica. Fabiana Cantilo. El Teatro Café Concert Evento. La hernia de Sísifo, poesía, teatro, música. Sala A, CC Estación Provincial22:00Música. Fiesta B!. Abducidos, Slalom. Florida nº32823:00Música. Mostruo!. Café de la Estación. CC Estación ProvincialFiesta. Latina sin Sortware. Le Bar

Domingo 1915:00Teatro. Postales barriales de fulanos de tales. Playón, CC Estación Provincial17:00Música. Viva Elástico. Festival Emer-gente. Gratis. C.C.Recoleta20:00Cine. El Gato Desaparece. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo RochaMúsica. Ana Prada, Lea Ben Sasson. Ent. $45. Pje Dardo Rocha21:30Música. La Sonora. Café de la Estación. CC Estación Provincial

Martes 2120:00Teatro. Hermanitos. Gratis. CC Pje Dardo RochaCine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha

22:00Música. Mentalistas, Los Coming Soon. Le Bar

Miércoles 2218:00Cine. El Gato Desaparece. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:00Cine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha22:00Música. Rosal. Le Bar

Jueves 2317:00Clase de Italiano en il Ballo del Mat-tone Trattoria Originale18:00Cine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:00Teatro. Nortfolk. Gratis. 2º piso Sala B. CC Pje Dardo RochaCine. El último hombre. Ent $5. Cine Select. Pje Dardo Rocha22:00Música. Varsovia, Monoaural. Café de la Estación. CC Estación ProvincialMúsica. Radio Royale. Wenceslada, Luciann, Los Migues. Dj´s Hawaii & Tropic. Le Bar

Viernes 2418:00Cine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:00Cine. El último hombre. Ent $5. Cine Select. Pje Dardo Rocha22:00Teatro. Mirapampa. Ent $25, est y jub

Page 78: Franceville

$20. Viejo Almacén El ObreroMúsica. Julieta Cesari. Café de la Es-tación. CC Estación Provincial23:00Fiesta Pompeya es bailable. Catnapp. Dj´s Villadamiante, Zurita. Le Bar

Sábado 2520:00Música. Iván Noble, La Medianera. Au-ditorio Pje Dardo RochaCine. El último hombre. Ent $5. Cine Select. Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha22:00Música. Tranquilo Enano. Mal de MuchosMúsica. Fauno. Café de la Estación. CC Estación Provincial23:00Fiesta. R.I.S.C.O. Djs Joven. Le Bar

Domingo 2620:00Cine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha

Martes 2820:00Teatro. Hermanitos. Gratis. Centro Cul-tural Pasaje Dardo RochaCine. El último hombre. Ent $5. Cine Select. Pje Dardo Rocha22:00Música. Furies. Le Bar

Miércoles 2918:00Cine. Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Ent $5. Cine Select. CC Pje Dardo Rocha20:00Cine. El último hombre. Ent $5. Cine Select. Pje Dardo Rocha

17:00Expresarte. Festival artístico multidisci-plinario. Anotate para exponer. il Ballo del Mattone Trattoria22:00Música. Se Pequeño, Shona. Le Bar

Jueves 3017:00Clase de Italiano en il Ballo del Mat-tone Trattoria 20:00Teatro. Nortfolk. Ent.libre y gratuita. 2º piso Sala B. Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha21:00Varieté. Varietodo, de todos para todos Café de la Estación, Centro Cultural Estación Provincial22:00Música. Radio Royale. Appiness, La Antropofónica. Le Bar

Franceville no se responsabiliza por la suspen-sión o modificación de los eventos.

Franceville no se responsabiliza por la suspen-sión o modificación de los eventos.

Incluí tu evento gratuitamente en www.franceville.com.ar o envialo a:

[email protected]

Page 79: Franceville

C.A.A. CrisolesC.C. City BellC.C. ContinenteC.C. Est. Prov.C.C. FaveroC.C. Islas MalvinasC.C. La ColmenaC.C. La GrietaC.C. OesterheldC.C. Olga VazquezC.C. TahumaC.E. VigoCasa de la TrovaPje D. Rocha.Viejo Almacén El Obrero

1 Nº 477Pza Belgrano Nº 135

60 Nº 82571 y 17

117 esq. 40, Nº 40019 y 51

Diag. 77 Nº 44418 y 71

17 Nº 1120 60 Nº 77217 Nº 983

15 Nº 1187Diag. 79 y 5750 e/ 6 y 7

13 y 71

423 5374

1543677154571207489408645128854247240

4525270

15568392142519904519497

Centros Culturales / LP

Resto / Bares / LP

Akari Sushi BarBar de Barrio OcamposBistroBuena Vista Social PizzaCasa OperaCienlocosCiudad ViejaEl Rincón de los AmigosEl Túnel café barIl PassaggioJoaquinito bar de pizzasLa PalestraMil 9 OnceMirapampa RestobarPura Vida BarRochaVitaminasWallace Restaurant & Pub

50 nº 83618 esq. 7149 Nº 674

51 Nº 11778 esq. 41

Diag. 74 esq. 5817 esq. 7151 e/ 4 y 5

Diag. 74 Nº 1573Diag. 77 Nº 477Diag. 74 esq. 11

13 esq. 5612 esq. 7117 esq. 71

Diag. 78 e/8 y6111 Nº 660

Diag. 74 Nº 164049 Nº 827

4227549 ID 582*41284510384421481048953454838462

4530230 - ID 636*54824521674

4827392 - 156105478154009354

42555564215826483102045106734513798

4217610 - ID 650*167448211064274330

Page 80: Franceville

Casa de la Cultura V. ElisaBiblioteca Lopez MerinoCasa de la Cultura City BellCosmikoEl HormigueroEspacio PanoramaEspacio TuluzEspacio VerofaFrankvilleGalpón de TolosaMal De MuchosMuseo AlmafuerteMuseo prov. de Bellas ArtesPasillos De Las ArtesPeña de Bellas ArtesResidencia CorazónSalón Dorado MunicipalidadVendrás Alguna Vez

Arana N° 23649 Nº 835

19 y 472 City Bell12 Nº 194435 Nº 1158

5 Nº 5311Nº 343

27 Nº167546 Nº 781

3 y 52649 Nº 48366 Nº 53051 N° 5256 N° 148349 N° 879

Diag 77 N° 19512 e/ 51 y 53

2 Nº 102

47304794275795

4836886

482310

42756314212206

4216395154009602

42910004243769

Espacios de arte / LP

Anfiteatro Martín FierroLa Hermandad de la PrincesaSala 420Sala Armando DiscépoloSala Tito CossaTeatro Altillo Del SurTeatro ArgentinoTeatro Coliseo PodestáTeatro de la UNLPTeatro EstudioTeatro La LechuzaTeatro Lanonna

Paseo del BosqueDiag 74 e/3 y 4

59 Nº 88612 e/ 62 y 63

10 N° 7841 Nº 1693

51 e/ 9 y 1010 Nº 733

10 Nº 10763 Nº 386

58 N° 75747 esq. 3

4212660483546448936364579925

4211648429170042484574232283423436642463504275555

Teatros / LP

Centros Culturales - galerías - museos y Espacios de arte / BAAlianza Francesa AMIAApice Arte AppetiteArguibel Arte x ArteBraga Menedez

Córdoba 946  Pasteur 633    Juncal 685

Chacabuco 551    Arguibel 2826 

Vuelta de Obligado 2070  Humboldt 1574

4322-0068 

4 312 2315 

4899-0070  4808-6045 4775-5577 

Page 81: Franceville

British Arts Centre Casa Joven CC Adan Buenosaires CC BhaktivedantaCC Borges CC Caras y CaretasCC El ArbolCC EspañaCC Gral. San Martin CC Konex CC MatienzoCC Recoleta CC Ricardo Rojas CC Torquato Tasso CCEBA Cecilia Caballero CC de la CooperacionCC MOCA CC Paseo Quinta Trabucco Centro de Investigaciones ArtísticasChez VautierColección A. de Zurbarán Cortina Abierta - Hogar Galería CrimsonDaniel Abate Galeria DuplusEl Basilisco Elsi del Rio Ernesto Catena Galería Espacio de Arte Filo Espacio Eclectico Espacio Giesso Fundación Telefónica Fundación Victoria Ocampo Fundación Esteban Lisa Fundación Klemm Fundación ProaGalería Arcimboldo Galería Gachi Prieto Galería Mar Dulce Galería mite Galería Teresa AnchorenaGalería Vasari

Suipacha 1333  Av. F. Alcorta y Av. Sarmiento 

Av. Asamblea 1200  Andonaegui 2054 

Viamonte esq. San Martín  Venezuela 330Ituzaingo 590  Florida 943 

Sarmiento 1551  Sarmiento 3131  Matienzo 2424   

Junín 1930  Av. Corrientes 2038 

Defensa 1575  Florida 943   

Suipacha 1151  Corrientes 1543 

Montes de Oca 169Melo 3050

Tucumán 3754  Uspallata 2181 Av. Alvear 1658  Cortina 1440 

Acuña de Figueroa 1800 Pasaje Bollini 2170 

S. de Bustamante 7501 Charlone 933   

Humboldt 1510  Honduras 4882 San Martín 975 

Humberto Primo 730  Cochabamba 370

Arenales 1540  Marcelo T. de Alvear 1155 

Rocamora 4555  M. T. de Alvear 626 

Pedro de Mendoza 1929  Reconquista 761

Uriarte 1976  Uriarte 1490 

Av. Santa Fe 2729Malabia 1700 

Esmeralda 1357 

4393 6941  4800-1135  4923-5876 4523-42324319-5449 

4747-8178  4312-3214  4374-1251  4864-3200 

4803-1040  4953-03904307-6506 

4393-0600  5077-8000 

4861-7838 

4815-6282  3531-57694863 7375  4804-8247  4866-3544 

4899-0171 4833 9399  4311-3303  4307-1966  4361-7276  4333-1300  4382- 6034 4862-0569  4312-2058  4303-0909  4311-3373  4774-6961 

15 5319 35974822-9433  4831-0711  4328-5237

Page 82: Franceville

Galería Wussmann Galeria Alberto Sendros Galeria Daniel Maman Galería Herman´sGaleria Isidro Miranda Galería Van Riel GaraGoethe-Institut Hollywood in Cambodia Il Ballo del MattoneISEVJardín Japonés Jardin Oculto Liberarte MALBA Masottatorres Arte Contermporáneo miau miau Museo de Arte Decorativo Museo de Arte Moderno Museo de Arte Oriental Museo de Arte Popular J. HernándezMuseo de Esculturas Luis Perlotti Museo de la Ciudad Museo Eduardo Sívori Museo Enrique Larreta Museo HispanoamericanoMuseo Nac. Bellas Artes Museo Nac. del GrabadoMuseo Quinquela Martín Museo Xul Solar No Avestruz Pabellon 4Palais de GlacePOPA PraxisProyecto en Red Ruth Benzacar Sara García Uriburu SurdespiertoThis is Not a GalleryTrastevere TrattoriaVVVgallery Zavaleta Lab

Venezuela 570  Pasaje Tres Sargentos 359  Av. del Libertador 2475  F. A. de Figueroa 1465 Estados Unidos 726 

Juncal 790Pasaje Soria 5020Av. Corrientes 319

Thames 1885 Gorriti 5737

Pasaje El Maestro 80  Av. Casares y Av. F. Alcorta 

Venezuela 926    Av.Corrientes 1555   

Av. Figueroa Alcorta 3415  México 459  Bulnes 2705   

Av. del Libertador 1900  Av. Corrientes 172 

Av. del Libertador 1902  Av. del Libertador 2373 

Pujol 644Defensa 219/223  Av. Inf. Isabel 555 Juramento 2291  Suipacha 1422 

Av. del Libertador 1473Defensa 372 

Av. Pedro de Mendoza 1835  Laprida 1212

Humboldt 1857  Uriarte 1332    Posadas 1725Lamadrid 882Arenales 1311  Santa Fe 1769 Florida 1000 

Uruguay 1223  Thames 1344  Cabrera 5849   

Costa Rica 5595Aguirre 1153   

Venezuela 567   

4343-4707  4312-0995  4804-3700  4865-1568  4361 4034  4313-5553  4831-5514  4318-5600 

477642474901-0744  4804-9141 

4808-6500  4331 6078 

4801-8248  4515-0445 4801-5988  4803-2384 

4343-2123  4774-9452  4783-2640  4327-0272  4801-3390  4345-5300  4301-1080  4824-3302  4771-1141 

4804-1163 

4813-8639 

4313-8480  4813-0148  4899 1868 

47709452

Page 83: Franceville
Page 84: Franceville

Recommended