+ All Categories
Home > Documents > Franco Freddy

Franco Freddy

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: simon-rodriguez
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
101
 2 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO  EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS  EN EDUCACACIÓN INICIAL (Memoria de Grado presentada ante el Honorable Consejo de la Escuela de Educación para Optar al Título de Licenciado en Educación Mención Educación Física) Autor: Franco G. Freddy  Tutora: Lic. Ramírez Tamara Mérida, Septiembre de 2005. DEDICATORIA
Transcript
Page 1: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 1/101

  2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO

 EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

 EN EDUCACACIÓN INICIAL

(Memoria de Grado presentada ante el Honorable Consejo de la Escuela de

Educación para Optar al Título de Licenciado en

Educación Mención Educación Física)

Autor: Franco G. Freddy 

Tutora: Lic. Ramírez Tamara 

Mérida, Septiembre de 2005.

DEDICATORIA

Page 2: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 2/101

  1

Page 3: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 3/101

  3

El saber que hoy he dado un paso más en mi vida me llena de satisfacción y

felicidad. Es por ello que dedico este logro a todas aquellas personas que de una u

otra forma han hecho de mí un hombre de provecho y que además me han dado elapoyo en los momentos en los cuales los he necesitado.

Dedico este trabajo final:

A DIOS:  Por darme lo más hermoso y grande que poseo LA VIDA,

Entendimiento, Perseverancia, Amor, Paciencia, Humildad y Fuerza para llegar hasta

el final y seguir adelante.

A MI MADRE: Ser digno de ejemplo de lucha, Sacrificio, Constancia yAmor a quien debo todo lo que he logrado TE ADMIRO MUCHISIMO POR QUE

HAZ LUCHADO PARA SACARNOS ADELANTE Y ESTE LOGRO MÁS

QUE MIO ES TUYO. QUE TE QUIERO, TE AMO Y TODO ESO SE QUEDA

CORTO PARA TI MAMÁ

A Mi PADRE que por razones de la vida, estas presente hoy físicamente,

 pero se que espiritualmente desde el cielo siempre me acompañaras y me dará fuerza

y voluntad para seguir adelante.

A todos mis hermanos (as) y sobrinos (as), por su apoyo, amor y confianza

durante el transcurso de este logro profesional y que les sirva de inspiración y

motivación para alcanzar las metas que se propongan en la vida.

A Marybel por su cariño y compresión durante el desarrollo de esta meta

 profesional, gracias darle a este camino un toque de magia y felicidad.

AGRADECIMIENTO

Page 4: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 4/101

  4

Para culminar esta meta, necesité de la iluminación y del apoyo de seres muy

importantes en mi vida, a los cuales quiero agradecer hoy…

A Dios Todopoderoso nuevamente por permitirme vivir esta experiencia tan

maravillosa en mi vida

A mis Padres, por darme la vida y confiar en mis capacidades para lograr esta

meta profesional. ¡Gracias por todo, no tengo con que pagarle tanto amor y

colaboración hacia mí!

A la profesora Tamara Ramírez, por su tutoría y haberme dedicado su tiempo,con su ayuda he llegado al fin de esta meta, mil gracias.

A mis seres queridos, quienes nunca dejaron decaer, y me impulsaron a

conseguir el sueño que he conquistado.

A los niños y niñas de la Unidad Educativa “Juan de Arcos”,por su apoyo,

afecto y colaboración en este proceso, además de enseñarme lo mas hermoso que

significa trabajar a su lado.

A la ilustre UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, por permitirme crecer como

 persona profesionalmente y lograr esta meta tan importante en mi vida.

A las Familia Boada Piña, la Familia Rivas Zerpa por su colaboración y apoyo

incondicional durante el desarrollo de mis estudios en la Universidad

A todas aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron en este

 proceso.

A todos de verdad, GRACIAS.

ÍNDICE GENERAL

PP

Page 5: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 5/101

  5

DEDICATORIA…………………………………………………………….………ii 

AGRADECIMIENTO……………………………………………………….……..iii 

LISTA DE CUADROS………………………………………………………..…….vi LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………………vii  

RESUMEN…………………………………………………………………………viii  

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...1 

CAPITULOS

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………….…………..…....4

Justificación de la Investigación………………………………………………5Delimitación del Problema……………………………………………………6 

Sistema de Objetivos………………………………………...………….…….6

General………………………………………………………………...6 

Específicos…………………………………………………………….6

II MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación……………………………………………...7 

Bases Teóricas que sustentan la investigación………………………………...8 Psicomotricidad....……………………………………………………10 

Crecimiento y Desarrollo en Etapa Preescolar de Educación……..…11 

Desarrollo motor del niño en Educación Preescolar............…………14 

Fase I: Desarrollo de las Habilidades Perceptivas a través de las Tareas

Motrices Habituales……………………………………………….…21 

Los Movimientos Elementales…………………………………….…29 

La Adquisición de los Patrones Locomotores Elementales Durante la

 Niñez temprana………………………………………………………32El Patrón de la Carrera……………………………………….………36

El Patrón del Salto……………………………………………………40

La Adquisición de los Patrones Elementales de manipulación

Durante la Niñez Temprana……………………………………….…42 

EL Patrón para Arrojar ………………………………………………43

Page 6: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 6/101

  6

EL Patrón para Atajar ………………………………………………..46

EL Patrón de Patear ……………………………………………….…48

Test de Patrones Motores según Clenaghan y Gallahue……………..51

III MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación……………………………………………………..…62

Participante de la investigación Población y Muestra……………………….62

Técnica de la Recolección de Datos…………………………………………62

Instrumento para la Recolección de Datos………………………………..…63 

IV ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………………64 

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES…………………………...……72 

REFERENCIAS…………………………………………………………….………85 

ANEXOS..………………………………………………………………………..…87 

LISTA DE GRÁFICOS

Page 7: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 7/101

  7

GRÁFICO pp

1.  Distribución de porcentaje según los tres estadios para atajar…………...….52

2.  Distribución de porcentaje según los tres intentos para arrojar…………...…53

3.  Distribución de porcentaje según los tres estadios para Carrera …………....54

4.  Distribución de porcentaje según los tres intentos para el Salto…………….56

5.  Distribución de porcentaje según los tres intentos para Patear………………57

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 8: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 8/101

  8

COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO

EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES BÁSICASEN EDUCACIÓN INICIAL 

Autor: Franco G. Freddy 

Tutora: Lic. Ramírez Tamara 

Fecha: Septiembre, 2005

RESUMÉN

El objetivo fundamental de la investigación consistió en diagnosticar el

desarrollo de habilidades motrices básicas en niños y niñas de educación inicial; delPreescolar U. E. “Juan de Arcos” ubicado en la Parroquia Jacinto Plaza, Municipio

Libertador del Estado Mérida, específicamente en niños/niñas, con edades

comprendidas entre los cuatros y cinco años de edad en el periodo escolar 2004 –

2005. La metodología empleada en el estudio fue una investigación de campo de tipo

exploratorio – descriptiva, estableciendo para ello, una muestra de veinte niños y

niños de dicho instituto, a los mismos se les aplicó como instrumento la observación

directa, mediante la realización del test Evaluación de patrones motores de Mc

Clenaghan y Gallahue (1985); que consta de 5 pruebas; las mismas fueron el salto, la

carrera, atajar, arrojar y patear se evaluaron en tres intentos cada prueba; paradeterminar el desempeño psicomotor de los niños niñas en la investigación. El

análisis e interpretación de los resultados fue realizado a través de tablas y gráficos de

frecuencias y porcentajes, en función de las dimensiones e indicador de cada patrón

evaluado. Se obtuvieron como resultado, tendencias favorables estas tendencias son

con respecto a las pruebas evaluadas, ya que en una de las pruebas (atajar) se obtuvo

un resultado fue muy favorable con un 60 % en el nivel maduro; y las tendencias

favorables corresponden al salto con un 75 % en el nivel inicial. Por lo que resulta

necesario, que la investigación proponga algunas recomendaciones que ayuden a

desarrollar, estimular y mejorar el desarrollo motor del niño en educación inicial.Palabras Claves: Diagnostico, Clase, Educación Física, Planificación,

Desarrollo y Crecimiento. Habilidades Motrices Básicas. 

INTRODUCCIÓN

Las habilidades motrices básicas son las actividades motoras, las habilidades

generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas,

Page 9: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 9/101

  9

como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, patear a un balón, escalar,

saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las consideradas

actividades motoras generales, incluidas en la categoría de habilidades básicas. El

 patrón motor maduro de una habilidad básica no se relaciona con la edad, error en el

que se podría caer fácilmente debido al término "maduro" (que dentro del contexto

del desarrollo de patrones motores quiere decir completamente desarrollado).

Por otra parte también se podrá hablar de patrón motor evolutivo que se define

como todo patrón de movimiento utilizado en la ejecución de una habilidad básica

que cumple los requisitos mínimos de dicha habilidad, pero que, en cambio, no llegaa ser un patrón maduro. Por tanto los patrones evolutivos son relativamente

inmaduros y no alcanzan la forma perfecta. Los cambios en la eficacia de los

movimientos y la sincronización de patrones evolutivos sucesivos simbolizan el

 progreso hacia la adquisición de patrones maduros. Así pues, cada vez es más

evidente que el desarrollo de las habilidades motoras es un proceso largo y

complicado.

En este sentido, el área piscomotriz en el nivel de educación inicial, contribuye a

la educación integral de niños y niñas a través de la actividad física planificada, lo

que le da gran importancia para consolidar los objetivos planteados de acuerdo a lo

expresado en el Currículo Básico Nacional de Educación Inicial.

Esta área propone el desarrollo físico, social, emocional y mental del niño y

niñas con la finalidad de prepararlo plena y efectivamente en la sociedad donde se

desenvuelve. En este contexto, surge la necesidad de proponer estrategias, actividadesy recomendaciones para estimular la parte psicomotora de niños y niñas en el nivel de

Educación Inicial.

Esta investigación esta proyectada en proponer actividades para mejorar el

desarrollo psicomotor en niños y niñas en Educación Inicial.

Page 10: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 10/101

  10

Para el desarrollo de esta investigación se consultaron diversas teorías de

distintos autores que contribuyeron a mejorar la confección del problema y a

esclarecer la línea de investigación que se debe llevar.

En consideración de todo lo antes expresado, el trabajo se estructuró por

capítulos de la siguiente manera:

En el primer capitulo, se plantea la problemática planteada como objetivo de

estudio, dando a conocer la importancia de esta investigación a través de la

 justificación y estableciendo los objetivos que se proponen alcanzar con el desarrollode dicha investigación.

El segundo capitulo de este trabajo, se muestra una serie de antecedentes, donde

se recolectan datos relacionados al instrumento a aplicar, luego se desarrolla una serie

de tópicos con el fin de aclarar y tener una base teórica firme, que nos ayude al

análisis de los resultados obtenidos.

En el tercer capitulo, se propone un trabajo de exploratorio descriptivo siendo

esta una investigación de campo, en la cual se diagnostico el desarrollo de las

habilidades motrices básicas, donde se observó que los niños de Educación Inicial, ya

 poseían algunas de las habilidades básicas motrices desarrolladas, mediante la

aplicando test de patrones motores de Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985); el

mismo se aplico cinco prueba, las mismas son correr, saltar, arrojar, lanzar y patear y

cada prueba se realizaban en tres intentos cada una, con tres estadios para la

evaluación, ellos son: el estadio inicial, el estadio elemental y el estadio maduro enniños y niñas en edades comprendidas de 4 y 5 años en el Preescolar U. E. “Juan de

Arcos” ubicado en la parroquia Jacinto Plaza del Municipio Libertador, del Estado

Mérida.

El cuarto capitulo, corresponde al análisis e interpretación de los resultados. Y

 por ultimo capitulo, se presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se

Page 11: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 11/101

  11

llegaron con la aplicación de dicho estudio. Por otra parte se incluye las referencias y

los anexos

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Educación Física es parte de la formación del ser humano, que tiende al

mejoramiento integral de la mente, cuerpo y espíritu, a través de las actividades

Page 12: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 12/101

  12

físicas racionalmente planificadas para ser aplicadas progresivamente en todos los

ciclos del hombre. En este sentido, la Educación Física es vital para el desarrollo

sistemático de los movimientos del cuerpo, su propósito fundamental es la de

 promover la adquisición y desarrollo de hábitos, habilidades, aptitudes y destrezas de

tipo psicomotor que contribuyan al desarrollo pleno, armónico e integral de la

 personalidad del niño.

De igual manera, la enseñanza de la educación física facilita en el niño un buen

desarrollo físico y emocional. De allí nace la importancia de la actividad física a

temprana edad, ya que va dirigido al desarrollo y exploración de sus capacidadesmotoras y cognitivas, para esto, es necesario que el docente de educación inicial

conozca como se produce el desarrollo motor del niño, e implemente actividades que

estimulen dicho desarrollo.

En tal sentido el diagnostico en el desarrollo de las habilidades básicas en niños

y niñas de educación inicial para facilitar el desarrollo integral del niño. Teniendo en

cuenta las características y el desarrollo del niño en esta etapa, se hace necesario una

activa influencia educadora y docente, encaminada a sentar las bases para el

desarrollo psicomotor sano con la practica sistemática de la Educación Física, que en

forma razonable ofrezcan más posibilidades de hacer trabajo el organismo del niño,

elevando sus niveles de desarrollo psicomotor.

Ante la necesidad, surge en el investigador la siguiente expectativa:

¿Cuál es el nivel de las habilidades?

¿Cuáles habilidades tienen desarrolladas?

¿Cómo evaluar las habilidades básicas motrices en los niños?

Page 13: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 13/101

  13

¿Determinar en que nivel se encuentran los niños en las edades comprendidas de

4 a 5 años con respecto a las habilidades básicas motrices?

JUSTIFICACIÓN

La actividad física ofrece mejoras en la salud desarrollando una adecuada

capacidad motora, al igual que destrezas y habilidades propias de la edad.

La Educación Física como disciplina pedagógica, tiene una influencia

determinante en todos los aspectos y dimensiones que conforman al ser humano.

Actúa sobre el ente corporal, pero no solo centra su atención en el aspecto físico o

 biológico, sino en el ser humano como tal, conformado por cuerpo y mente, como

consecuencia el movimiento, la coordinación, el equilibrio, no se deben a

movimientos musculares aislados, sino que son el producto de la psicomotricidad.

La intención principal de desarrollar este trabajo es el de conocer lo referente al

desarrollo de las habilidades motrices básicas en la Educación Inicial, y encontrar

formas de ayuda en el área de la educación física que sirvan de crecimiento integral

de los niños, a través del diagnostico de las habilidades básicas motrices en niños y

niñas del Preescolar U. E. “Juan de Arcos” ubicado en la Parroquia Jacinto Plaza del

Municipio Libertador, del Estado Mérida.

DELIMITACIÓN

Esta investigación se circunscribe, en el marco del proceso educativo

venezolano, a la Educación Preescolar (inicial) y se refiere al desarrollo de las

habilidades básicas motrices en niños y niñas del nivel inicial.

Page 14: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 14/101

  14

Para esta investigación, se tomaron 20 niños y niñas del Preescolar U. E. “Juan

de Arcos” ubicado en la parroquia Jacinto Plaza del Municipio Libertador, del Estado

Mérida

OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar el desarrollo de las habilidades básicas motrices en niños y niñas

del nivel inicial; en el Preescolar U. E. “Juan de Arcos” ubicado en la ParroquiaJacinto Plaza del Municipio Libertador, del Estado Mérida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1)  Evaluar el desarrollo de las habilidades básicas motrices, aplicando test de

 patrones motores de Mc CLENAGHAN y GALLAHUE en edades

comprendidas de 4 a 5 años.

2)  Proponer actividades que desarrollen la psicomotricidad en el niño tomando

como base los resultados de las pruebas realizadas en el test.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

Page 15: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 15/101

  15

Muchas han sido las investigaciones que se han realizado sobre desarrollo motor

y el desarrollo de habilidades básicas motrices en el nivel preescolar entre las cuales

se señalan:

 Nieto y Santiago (1989) precitada por Carmona July y Dugarte Rosa (2001),

Reportan la influencia e importancia de la educación Física y el factor educativo en el

desarrollo motriz del niño preescolar. La importancia de la Educación Física en esta

etapa del desarrollo, radica según los autores en que en esta edad se producen las

mejores adquisiciones y habilidades psicomotrices y se operan importantes adelantoseducativos en cuanto a la estructuración corporal, se duplican las fuerzas físicas, se

hace mas precisa la coordinación motora y las capacidades motrices son reforzadas

 por el aumento de la resistencia y velocidad en el movimiento.

En este sentido, las investigaciones realizadas por Gessell y Thompson (1984),

Relacionada con el efecto que produce la mayor o menor práctica motriz de una

determinada habilidad motora no influye sobre el proceso madurativo fundamental

del niño, ya que pudieron determinar que la mayor o menor practica motriz realizada

 por el niño, no acelera tal proceso; sin embargo, la falta de oportunidad de

movimiento, general o especifico, una vez alcanzada la maduración necesaria, puede

retardar el desarrollo de las habilidades particulares.

Por otra parte, los estudios realizados por Briceño y Vergara (1986) precitada

 por Carmona July y Dugarte Rosa (2001), relacionados con el comportamiento, la

edad y el sexo en el marco de la influencia de algunos juegos pedagógicos sobre eldesarrollo motriz del niño preescolar, se encontró en esta edad una predominancia de

la conducta motriz gruesa, con respecto a los movimientos manipulativos (motricidad

fina), así como la participación homogénea en los juegos de niños y niñas de la

misma edad incrementando la frecuencia a medida que la misma aumenta.

Page 16: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 16/101

  16

Rojas y Molina (1996), en su investigación documental relacionada con el juego

y el desarrollo Socioemocional, llegaron a la conclusión que el área socioemocional

es importante para la evolución de otras áreas como la del lenguaje, la cognitiva, la

 psicomotora, etc., además, afirman que el juego es uno de los mejores instrumentos

 pedagógicos del cual dispone el docente de preescolar para observar y evaluar el

desarrollo psicoevolutivo de sus alumnos.

Albornoz y Méndez (1991), En su investigación de tipo descriptivo, resalta la

importancia del juego en el Desarrollo Psicoevolutivo del Niño, es decir, en su

desenvolvimiento físico, psíquico, y social. Tal estudio tuvo como objetivo principalconocer la opinión de las docentes preescolares del Estado Mérida sobre la

importancia del juego en el desarrollo integral del niño. A partir de su estudio notaron

que las docentes conocen la importancia del juego para su formación integral y

destacaron que ninguna de las variables (edad, nivel de instrucción y años de

servicios) influye en la opinión que estas docentes tienen al respecto.

BASES TEORICAS

Vayer y Picq, en su libro Educación Psicomotriz (1987), señalan que la etapa

más sensible del desarrollo del niño ocurre durante los primeros años de vida,

esencialmente en la etapa preescolar. Cuando el niño tiene dominio de la marcha,

amplia sus posibilidades de interacción con los objetos, con los demás y con su

entorno. Por esta razón, es necesario que el docente de preescolar incorpore en la

rutina diaria de los niños actividades y estrategias que favorezcan la adquisición

 paulatina del conocimiento corporal y por ende del desarrollo psicomotor del niño.

De la generalización anterior, se puede, que el docente de preescolar es el

encargado de organizar, dirigir y planificar actividades que le faciliten al niño el

satisfacer sus necesidades intuitivas de exploración y descubrimiento de su propio

cuerpo y a través de éste el conocimiento del mundo que le rodea para un

desenvolvimiento en el mismo.

Page 17: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 17/101

  17

Gessell (1984), sustenta que el proceso psicomotor del niño se manifiesta entre

los tres y siete años con el dominio de las destrezas motoras básicas tales: el sentarse,

gatear, ponerse de pie y desplazarse. El niño posee ya los elementos claves para

adquisición de otras destrezas o acciones motrices que requieren equilibrio,

conocimiento corporal y uso del espacio. Estas acciones incluyen el correr, saltar,

trotar, galopar y arrastrar. En todos sus logros exhibe mayor coordinación y

sincronización de movimiento.

Bovone (1971), afirma que es necesario estimular el desarrollo psíquico, social eintelectual del niño; y para ello se requiere estimular su desarrollo físico. Esto se

logra ofreciendo al infante un espacio exterior estimulante. De igual manera, en ese

espacio se debe contar con aparatos que ofrezcan buenas oportunidades para

desarrollo y la coordinación muscular, aparatos que resulten igualmente beneficios

 para acrecentar las actividades sociales del niño.

De este modo, lo anteriormente dicho corrobora la importancia que tiene el

espacio exterior de una institución preescolar, puesto que el mismo le brinda al niño

oportunidades de acción. Sin dejar de lado, el papel de facilitador y orientador del

docente de preescolar a la hora de propiciar actividades que contribuyan al desarrollo

de la psicomotricidad del niño.

FUNDAMENTACION TEÓRICA

Psicomotricidad

Page 18: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 18/101

  18

La psicomotricidad es el control de las diversas funciones motrices y psiquicas.

El niño puede integrar movimientos o expresiones motrices en relación a su nivel de

desarrollo pues el organismo y el comportamiento forman un todo integrado e

indivisible que es el objeto de estudio de la educación psicomotriz.

En este orden ideas, Escribá (1999) citado por Salas (2004) refiere que la

educación psicomotriz gira en torno al cuerpo para llegar a la representación y

desarrollo del esquema corporal, mediante la cual el infante toma conciencia de su

 propio cuerpo y de las posibilidades expresivas del mismo. Asimismo, la

organización y la estructuración del espacio y el tiempo, la toma de conciencia y laafirmación de la lateralidad y a la adquisición y control progresivo de la

grafomotricidad en función de la expresión plástica y la lectoescritura. Todo ello en

torno a la relación con uno mismo, con los demás y con los objetos. Lo expresado por

el autor precitado, es compartido por Carruyo (1999) quien señala que:

Para el niño en edad preescolar el cuerpo es la primera herramienta con lacual él se relaciona con el mundo, y va tomando gradualmente concienciadel mismo en la medida que desarrolla habilidades, destrezas y

capacidades que le permite experimentar con los objetos y el medio que lorodea. (p. 32).

La psicomotricidad se encuentra presenta en todas las confrontaciones que el

hombre tiene con el medio natural y humano. En todas estas confrontaciones que

llevan consigo las acciones o actos motores, van a permitirle al individuo dominar la

realidad, pues desde la primera infancia, éste conoce el mundo a través de su propio

cuerpo, utilizando el movimiento como medio para comunicarse con el mundo

exterior. Por otro lado, el individuo a través de los actos motores promueve eldesarrollo de todos sus elementos constitutivos: Físico, Social, Psicológico, etc.

Durivage Johanne (1992) Desde esta perspectiva, se puede decir, que la

 psicomotricidad estudia la relación entre los movimientos y las funciones mentales,

indaga la importancia del movimiento en la formación de la personalidad y el

Page 19: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 19/101

  19

aprendizaje. Esta, además se ocupa de las perturbaciones del proceso para establecer

medidas educativas y reeducativas en este aspecto del desarrollo humano.

Desarrollo psicomotor

•  De los dos a los cinco años: La acción y el movimiento predominan sobre loselementos visuales y perceptivos. Se inicia la lateralización, predominio motorde un lado del cuerpo respecto al otro (lo que determinará que sea diestro -queno torero- o zurdo).

•  De los cinco a los siete años: Se produce una integración progresiva de larepresentación y la consciencia de su propio cuerpo; cada vez más, el niño/ava afinando en el control de las diferentes partes de su cuerpo y del de losdemás. El proceso de integración del esquema corporal se alarga hasta losonce-doce años.

El desarrollo psicomotor, incluye la adquisición progresiva de la capacidad de

coordinación muscular y de las funciones mentales, necesarias para realizaractividades físicas. Este desarrollo, depende de dos factores básicos:

La maduración del sistema nervioso: Esta sigue dos leyes, la céfalo - caudal

(de la cabeza al glúteo) y la próximo – distal (del eje central del cuerpo a las

extremidades). Dichas leyes nos explican el por que de cada uno de los primeros

movimientos característicos del ser humano.

La Evolución del tono: Es la base para que se originen las contracciones

musculares y los movimientos; por lo tanto, el tono es el responsable de toda acción

corporal y, además es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar

diferentes posiciones (Lézine 1979 p. 34).

Page 20: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 20/101

  20

El equilibrio entre los factores mencionados anteriormente, indica la edad

motriz del individuo e informa todo sobre su maduración, topología, estado de ánimo

y comportamiento.

Los movimientos resultantes del desarrollo psicomotor espontáneo, se pueden

dividir en cinco tipos, que se definirán a continuación:

1.  Los Movimientos Locomotores: Son movimientos gruesos y elementales que

 ponen en función al cuerpo como totalidad. Por ejemplo: caminar, gatear,

arrastrarse, entre otros.

2.  La Coordinación Dinámica: Exige la capacidad de sincronizar los

movimientos de diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo: Saltar y brincos.

3.  La Disociación: Es la posibilidad de mover voluntariamente una o mas partes

del cuerpo, mientras que las otras permanecen inmóviles o ejecutan un

movimiento diferente. Por ejemplo: caminar sosteniendo con los brazos una

 bandeja con una piedra encima.

4.  La Coordinación Viso – Motriz: Consiste en la acción de las manos (u otras

 partes del cuerpo) realizada en coordinación con los ojos. Esta coordinación

es considerada como un intermedio de la motricidad fina.

5.  Motricidad Fina: Consiste en la posibilidad de manipular los objetos, sea en

toda la mano o con movimiento diferenciados utilizando ciertos dedos(Durivage Johanne, 1986, p. 37).

En todo movimiento psicomotor, intervienen factores neurofisiológicos, entre

los que se pueden nombrar la soltura, torpeza, hipercontrol, regularidad, entre otros.

Page 21: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 21/101

  21

Aspectos principales del desarrollo psicomotor en los niños

a) Percepción sensorio motriz: En la relación con los movimientos se tienen:

Percepción visual: Es llevada a cabo, a partir de ejercicios de coordinación

óculo – manual, de percepción de forma y de las relaciones espaciales, de percepción

de figura – fondo, de discriminación de formas y de memoria.

Percepción táctil: Se desarrolla a partir de la conciencia del cuerpo y del

desarrollo de la aprehensión.

Percepción Auditiva: Se lleva a cabo a partir de ejercicios de concentración de

memoria y de la discriminación auditiva de los sonidos.

b) Esquema Corporal: Este es definido como “la representación mental

tridimensional que cada uno tiene de si mismo” (Schilder Paul, 1980, p. 202). La

representación del cuerpo viene dada por las percepciones del niño, las cuales una vez

estructuradas y organizadas de una forma dinámica van a formar la totalidad de su

 propio cuerpo. Las percepciones son las que le servirán de base al niño para que se

diferencie las diversas partes de su cuerpo y saber cual es el estado y posición del

cuerpo en relación al espacio, tiempo, los objetos y las demás personas.

c) Lateralidad: Está referida a la predominación motriz del cerebro al nivel de los

ojos, manos y pies. La predominación motriz relacionada con ciertas partes del

cuerpo, le van a facilitar al niño su orientación espacial, las acciones de la vida diariay naturalmente en la escritura.

d) Equilibrio: Se refiere a la estabilidad de los movimientos motrices, al control

 postural y a la superación de situaciones que provocan miedo por la pérdida de la

 posible actividad. Este es una estructura muy compleja de la psicomotricidad que

Page 22: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 22/101

Page 23: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 23/101

  23

ya ha desarrollado las formas básicas primarias: caminar, trepar, correr, saltar y

alcanzar, las cuales se van logrando en orden secuencial.

Existe un despliegue de diversas destrezas, que el niño las combina de una

forma natural como es: caminar, trepar o llevar cosas, intenta combinar el correr con

el saltar y el de lanzar y recibir.

Por su parte, Bláquez (1998) expresa que el afán de movimiento y actividad

motriz es la base del aprendizaje motor, aunque en sus inicios no hay una enseñanza,

mas si existe un control funcional porque en el niño predominan los procesos deexcitación como reguladores y orientadores, posteriormente aparecen movimientos

 bien controlados y dirigidos como el de correr y lanzar sin parase.

El niño se distrae con mucha facilidad cuando escucha el ruido de un objeto,

centra su atención en ese estimulo y se dedica a él, por eso el infante en la resolución

de tareas dura poco tiempo, con lo cual se agota física y psicológicamente.

La rapidez del desarrollo depende de la adquisición de cada una de las formas

 básicas, que están sujetas al ejercicio y posibilidades de movimiento. La sensación de

éxito es muy positivo, por que el niño repite los movimientos en los que tiene éxito,

después de muchos intentos con lo cual va adquiriendo experiencias motrices lo que

origina la memoria motriz. Ejemplo de ello: El saltar una distancia determinada con

ambos pies cuando lo logra, aumenta la distancia.

La imitación de movimientos de otros niños, acompañados de invitaciones,apoyos orales y promesas por ejemplo: “lanzar”, “Sube”, “puedes hacerlo solo”. Esto

sirve para aprovechar la enseñanza de movimientos que presentan los niños en la

clase.

Page 24: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 24/101

  24

El lenguaje sustituye los estímulos directos (sentidos) con lo cual se convierte en

un estimulo motor, por ejemplo: el niño para decir no; mueve la cabeza y al decirle

dame, extiende la mano. Así se establece relaciones entre la palabra y la acción.

Inicialmente el niño tiene una familiarización con el objeto (pelota) y poco a

 poco va adquiriendo diferencias: de tamaño peso, texturas, como por ejemplo: entre

una pelota y una bola de hierro.

Características Motoras Según la Edad

Las características motoras de los niños entre los dos y seis años se describen a

continuación tomadas de Torres (1999)

Cuatro Años

Actitudes Motrices

o  Puede representar sus vivencias a través de dibujos.

o  Salta separando y juntando los miembros inferiores.

o  Regula bien las fuerzas de los miembros superiores e inferiores (arrastre).

o  Identifica su lateralidad: lado derecho – izquierdo de su cuerpo.

o  Identifica la posición de su cuerpo (capacidad propioceptiva espacio parcial),

mi cuerpo está sobre, por encima de, por debajo de, delante de, atrás de,

dentro de, fuera de, a un lado de.

Cinco Años

Actitudes Motrices

o  Puede tener un objeto inmóvil sobre mano y desplazarse.

o  Toma impulso para saltar y combina el correr con el saltar.

Page 25: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 25/101

  25

o  Le llama la atención las partes más específicas de su cuerpo y las de sus

compañeros: pestañas y uñas.

o  Se inicia la identificación del lado derecho o izquierdo de su compañero, de

una imagen (transferencia lateral).

o  En el correr se asemeja al adulto.

o  Usa juegos de carreras y los combina con relevos.

o  Realiza saltos verticales sobre una cuerda, silla o cajón.

o  Desciende escalas de a dos escalones, alternando los pies.

o  Al lanzar asume posturas de un adulto. Usa un solo miembro superior.

o Golpea una pelota con el pie hacia adelante, haciendo transferencia del pesocorporal.

o  Agarra bolas pequeñas con una sola mano. Llevándola a un lado del cuerpo.

o  Hacer pelotas usando las dos manos y una mano.

El desarrollo psicomotor en la edad preescolar

Desde el mismo momento del nacimiento, el individuo comienza a luchar por la

supervivencia con el soporte ofrecido por la naturaleza y por quienes le cuidan. En

esta etapa, el pequeño debe lograr la coordinación de varias funciones fisiológicas

(respirar, digestión, sueño, entre otros); y aunque no existe una verdadera

delimitación con las funciones psicológicas, el pequeño comenzara a satisfacer sus

necesidades, intereses e impulsos a través de la química de los fluidos de su cuerpo, el

tono del sistema muscular y de su metabolismo. Es decir, desde aquí se dan los

inicios del desarrollo psicomotor del individuo.

En el periodo preescolar, el niño aún se encuentra en pleno desarrollo

 psicomotor, es por ello, que se hace necesario el conocimiento por parte del docente,

en primer lugar del grado o nivel e desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar

y posteriormente de las actividades, estrategias y recursos mas adecuados para llevar

con buen fin esta área de desarrollo del niño. Precisamente a continuación, se hará

una breve presentación de ambos puntos:

Page 26: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 26/101

  26

Desarrollo Psicomotor del niño de uno a seis años de edad.

Características Generales:

El desarrollo psicomotor del niño de uno a seis años es rápido y variado, para

ello, hace falta que crezca en un ambiente que le ofrezca en la medida adecuada

estímulos, movimientos y posibilidades de recreación, así como, de educadores

comprensivos que conociendo todo lo referente al proceso de desarrollo psicomotor,

sepan orientar el sano afán de movimientos y actividades.

A medida que el niño aprende a hablar y andar derecho, su radio de acción se

amplia considerablemente. Con ello, aumenta la cantidad de estímulos que influyen

sobre el niño a moverse en el medio natural y humano que le rodea; así, como, en su

actividad de exploración, la cual se extiende ahora a todo el espacio disponible y sus

objetos.

Las influencias del medio ambiente son en esta edad, de mucha importancia

 para el desarrollo de las destrezas del movimiento y para la capacidad de reacción de

motriz del niño.

En condiciones propicias, el niño debe alcanzar un estado del desarrollo

 psicomotor muy parecido al del adulto. Este, dispone de algunas formas básicas de la

dinámica deportiva, ya que, puede caminar, trepar, saltar, lanzar, y alcanzar;

dominando por lo general, todos estos movimientos con buena coordinación.

Lo característico de esa edad, es el despliegue múltiple y la coexistencia del

desarrollo de distintas destrezas. Al mismo tiempo que el niño comienza a andar

comienza a trepar, y con el andar aprende a llevar las cosas en sus manos.

Page 27: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 27/101

  27

Algo típico de los niños es el fuerte afán de movimiento y de actividad, que

constituye la base del aprendizaje motor, que al principio no se realiza solo con

enseñanza sino también por el trato activo con las personas y los objetos. Dicho afán

es tan fuerte, que los niños sanos siempre están en movimiento cuando están

despiertos.

El niño no es consciente ni constante en sus acciones, sino que se distrae con

mucha facilidad. Pocas veces su actividad no se ve perturbada por un ruido o

movimiento. Su atención entonces, se vuelve rápidamente hacia la novedad, lo cual

trae como consecuencia que el pequeño interrumpa u abandone la actividad anterior para explorar la nueva.

La rapidez de desarrollo de cada una de las formas básicas del movimiento,

depende también del ejercicio y de las posibilidades que se presentan en el afán

infantil de acción sobre el mundo que le rodea. En medio de gran numero de intentos,

el niño selecciona los movimientos realizados con éxito, los repite por el placer de

lograrlos y de esta manera va acentuando la fijación de dichas acciones. Por el

contrario, los ensayos que fracasan no se repiten y lo olvidan. A lo largo de muchos

intentos logrados en el trato con las cosas, el niño adquiriendo un sentido funcional

de la ejecución y desarrolla al mismo tiempo las facultades de aumentar experiencias

 psicomotrices, de las cuáles forma una memoria psicomotriz.

Es necesario destacar el lenguaje y la capacidad de pensar que los niños llevan

consigo, van regulando progresivamente sus acciones psicomotrices. Al principio, los

movimientos se orientan en especial por los estímulos de los llamados “sentidos de proximidad”, particularmente por el tacto y el sentido del movimiento (sensación

muscular). Con posterioridad, asumen la función dirigente “los sentidos a distancia”

(vista y oído).

Otro factor importante en el desarrollo psicomotor es la visión, debido a que

llega a producir en el niño en efecto muy parecido al de los estímulos que parten del

Page 28: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 28/101

  28

contacto directo con las cosas. Los movimientos percibidos sensorialmente incitan a

la imitación y sobre todo si en un principio son acompañados de invitaciones, alientos

y promesas.

El lenguaje, también influye en la conducta psicomotriz, pues cuando el niño

esta en posición de realizar un movimiento, este puede reaccionar positivamente al oír

determinadas instrucciones; sin necesidad de darle ejemplo con la acción. Se debe

tener presente, sin embargo, que la exhortación y la enseñanza oral no puede sustituir

el aprendizaje psicomotor directo. La enseñanza oral, solo es efectiva cuando se

aplica a las experiencias de movimientos que tiene niño y estas solo puede adquirirlasen el trato con los objetos, así como, en la confrontación activa con su medio.

Las actividades que pueda desarrollar el docente al aire libre, jugarán vital

importancia en el desarrollo psicomotriz del niño, pues este es ideal para ejercitar la

coordinación psicomotriz gruesa y fina del mismo. Además, ofrece al niño la

oportunidad de caminar, hacer equilibrio, correr, saltar, galopar, trepar, deslizarse,

mecerse; cubriendo así su necesidad de movilidad. Si el docente de preescolar toma

en cuenta esta variable, junto con las posibles actividades que puedan ser llevadas a

cabo dentro de la institución escolar, su desempeño en el área de desarrollo

 psicomotor del niño será el mas adecuado, ya que, le brindará al pequeño una gran

variedad de propuestas que estimulen y orienten en él dicho desarrollo.

Desarrollo Psicomotor en el niño de 4 a 5 años

Características Específicas

De los tres años en adelante hay mayor diferenciación de la conducta motriz y

 psicológica del niño, debido al enriquecimiento que proporciona la acción sobre el

medio y el enfrentamiento con una realidad que comienza a presentarse como

diferente de si mismo. Puede atender una variabilidad de actividades a la vez y puede

desenvolverse con gran seguridad.

Page 29: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 29/101

  29

Las adquisiciones de los tres primeros años de vida, preparan al niño a la

realización de actividades mucho más complejas y perfeccionadas.

El Niño de 4 años:

Tiene un mejor sentido del equilibrio, su andar se hace mas seguro. Ha

 precisado sus movimientos manuales y su coordinación. Puede dibujar las formas

 básicas: circulo, ovalo, cuadrado, rectángulo y líneas. Lo importante en la

reproducción de estas formas es que se descubre la conexión entre sus propiosmovimientos y los trazos que ejecuta en la página. Así mismo no se le hace difícil

manejar tijera, rasgar el papel siguiendo una línea, enhebrar cuentas, hacer collares,

entre otros.

El Niño de 5 años:

Le gusta realizar pruebas motrices fáciles, que se basan en la mayor

independencia de la musculatura de las piernas. Puede llevar un brazo hacia atrás yhacia delante con mayor independencia. Progreso en el equilibrio corporal estático y

dinámico. Corre con más facilidad. Existe una típica preferencia por el uso de una de

las manos, se abotona la ropa y anuda los cordones. Conciencia del movimiento de

las partes corporales, todavía tiene dificultades con las líneas oblicuas del rombo,

 pero no con las demás figuras geométricas (cuadrado y triangulo). Apto para seguir

con todo el cuerpo el ritmo de una danza.

Fase I: Desarrollo de las Habilidades Perceptivas a través de las Tareas

Motrices Habituales

(Cuatro, cinco y seis años, correspondiente a los niveles de preescolar)

Las tareas motrices habituales: Las tareas motrices que aquí se proponen para la

 programación de esta fase son aquellas conectadas con la experiencia motriz diaria

del niño, aquellas que cotidianamente tiene que realizar.

Page 30: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 30/101

  30

Según Zambrano (2004); Caminar, es el movimiento de locomoción que le

 permite constantemente desplazarse de un lugar a otro, a través de la operatividad de

este movimiento, el niño ha recorrido su espacio circundante y ha aprendido a

conocer una serie de características del mismo. Esta forma de movimiento le hará

formarse una serie de nociones que el docente le va a ayudar a definir mas

claramente.

Tracción y empuje, le permite penetrar y salir de los sitios abriendo y cerrando

 puertas, abrirse paso, separar y juntar objetos, arrastrar cosas, etc.

Sentarse, cuando quiere reposar, cuando ha de atender a las explicaciones de los

mayores, desafortunadamente para él y a partir de este momento quizás más tiempo

del recomendable.

Sostener, le permite transportar objetos mientras camina sin que se le caigan y

rompan y empezar a ser útil en una serie de menesteres relacionados con esta tarea.

Levantar objetos y cosas, le permite poder observarlas con mas detenimiento y

 poder cambiarlas de posición.

Agacharse e incorporarse, le permite situarse en la posición más adecuada

según la circunstancia evitando obstáculos con eficiencia, librándose de golpes,

tropiezos y encontronazos.

Correr y saltar, en sus formas básicas y elementales como movimientos

locomotores, que el niño descubre como más eficiencia cuando quiera llegar antes o

escapar o alcanzar.

El desarrollo de los factores cuantitativos de la ejecución no deberá ser motivo

de preocupación para el docente de esta fase, pero no ser óbice para que la actividad

Page 31: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 31/101

  31

que se le proponga al niño en las clases suponga un esfuerzo realizable pero

significativo. Se deben emplear con profusión el juego libre para desarrollar de una

manera espontánea las situaciones propuestas o juegos de bajas organización y

sentido cooperativo grupal.

Los aspectos perceptivos

Dentro del desarrollo de los aspectos perceptivos podemos considerar dos

grandes apartados:

1.  La percepción de uno mismo y de las propias posibilidades de movimiento.2.  La percepción del entorno.

Todos los movimientos que se realiza supondrán una interacción entre estos dos

aspectos perceptivos ya que, fundamentalmente, todo movimiento humano implica,

 por una parte, modificar el entorno y, por otra parte, suele realizarse a partir de

estímulos que se producen en el mismo. A nivel operativo será muy difícil distinguir

en forma analítica el desarrollo de uno u otro aspecto, ya que en la práctica, la

imbricación de ambos es muy estrecha.

La información que al individuo le resulta útil para la realización del

movimiento le viene por los canales:

1.  Visual.

2.  Auditivo.

3.  Táctil

4.  Kinestésico.

Los tres canales, es decir, el visual, el auditivo, y el táctil, le permiten aportar al

individuo información que llega desde fuera, aunque como en el caso del canal táctil,

el estimulo se produce en muestra frontera corporal, pero la información que nos da

es de lo que ocurre o está en relación con cosas que se encuentran de la piel para

afuera. La información que nos viene por el canal kinestesico nos aporta datos acerca

Page 32: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 32/101

  32

de cómo están situadas las diferentes partes de nuestro cuerpo en relación unas con

otras. Por tanto el desarrollo perceptivo en lo que respecta a una mejor compresión

del entorno estará fundamentado, principalmente, en información de tipo visual,

auditivo y táctil las sensaciones de tipo visual y sonoras estarán mas relacionadas con

nuestro entorno lejano y las sensaciones táctiles con nuestro entorno próximo. El

desarrollo de la capacidad de codificación de los estímulos visuales, auditivos y

táctiles, es un proceso que debe verse facilitado mediante la enseñanza, ya que de la

formación de estos códigos va a depender que un conjunto de resanciones que, en

 principio, carecen de significación útil para el individuo vayan cobrándola, así llegará

a poder operar de una manera eficiente mediante el movimiento, en función de lainformación sensorial que legue del entorno.

Cuando el movimiento se realiza en un entorno que permanece fijo o estable, la

realización del movimiento es de menos complejidad a nivel perceptivo que cuando

éste tiene que desarrollarse en un entorno cambiante. Cuando la realización de

nuestro movimiento está mediatizada por estímulos externos, el problema de

complejidad perceptiva es mayor que cuando el movimiento se atiende sólo a nuestra

regulación. La movilización de objetos es otro de los aspectos que dan lugar a una

inmensa gama de situaciones muy diversas en su complejidad, que en lo referente a

esta etapa deben, según los criterios que plantea este trabajo, estar vinculados a tareas

motrices de carácter habitual, es decir, de tipo sencillo y necesarias para el niño. El

tipo de estimulación en cantidad y calidad es otro de los factores a tener presente en

este caso, las situaciones que se le plantean al niño deberán ser concretas evitando

conflicto o confusión de estímulos y procurando que estos tengan una suficiente

intensidad para que los capte sin problemas.

Según Goncalves (2004); La estimulación perceptivo motriz, se refiere a la

actividad sensorial que oportuna y acertadamente, enriquece al niño en el desarrollo

de su capacidad para dar respuestas motrices entendida la percepción, como la

interpretación de la información proveniente de estímulos interoceptivos,

 propioceptivos y extraceptivos, que es captada por el cuerpo, mediante acción de un

Page 33: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 33/101

  33

órgano receptor especializado ubicado en los sentidos y procesada conscientemente

 por el sistema nervioso. Cuando la percepción se traduce en movimiento, se hace

referencia con mayor propiedad, a una manifestación perceptivo motora, la cual

implica un trabajo coordinado de sentidos, nervios y músculos.

Todas las experiencia sentidas y vividas por el individuo, se registran como

imágenes a nivel de corteza cerebral y van conformando lo que se conoce como

memoria motriz. Así, se puede apreciar como el movimiento voluntario que

caracteriza al hombre, depende de una acción consciente que implica un proceso,

donde la capacidad perceptiva se va enriqueciendo progresivamente a partir deexperiencias anteriores, dando lugar a la realización de acciones motrices nuevas y/o

mas precisas, que al sumarse a los movimientos ya registrados, amplia el repertorio

motriz.

El beneficio que la estimulación perceptivo motriz reporta al individuo, se

refiere al favorecimiento del desarrollo de capacidades intelectuales como el análisis,

la síntesis y la abstracción. Asimismo al desarrollo de las capacidades físicas

coordinativas, en las que la coordinación Neuromuscular controla los niveles:

sensoriales, perceptivos tónicos y expresivos.

El desarrollo perceptivo motor, representa durante los primeros años de vida del

niño, el medio a través del cual descubre, explora y experimenta con sus movimientos

y mediante él, con su atención y memoria, se relaciona con el medio que le rodea; es

decir, va organizando poco a poco su mundo, tomando como punto de partida su

 propio cuerpo. Posteriormente, el mencionado desarrollo, representa un facilitadorindispensable para que el alumno pueda lograr niveles de eficiencia motriz,

relacionados con sus capacidades coordinativas.

Como uno de los ejes de desarrollo de la Educación Física, la estimulación

 perceptivo motriz, comprende una amplia gama de elementos, que se agrupan en tres

componentes, para facilitar su identificación y estimulo:

Page 34: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 34/101

  34

1.- Conocimiento y Dominio del Cuerpo: El conocimiento del cuerpo, no se

refiere únicamente a que el niño identifique las partes del mismo, sino que lo acepte.

Lo estime y lo utilice como medio para lograr su identidad integral y realizar sus

acciones con seguridad y confianza hacia si mismo y hacia los demás. Siendo las

 principales acciones a identificar:

•  Equilibrio.

•  Postura.

•  Respiración.

•  Relación.

2.- Experiencia Motrices Básicas: Se refiere a los movimientos naturales del

hombre que le son necesarios para su manifestación y relación, tales como: gatear,

caminar, correr, saltar, lanzar.

La taxonomia de Anita para el dominio psicomotor se organiza según el grado

de coordinación incluyendo respuestas involuntarias así como capacidades

voluntarias. Los reflejos simples comienzan en el nivel mas bajo de la taxonomia,

mientras que la coordinación Neuromuscular compleja hace para arriba los niveles

más altos.

1. Movimientos reflejos. (Reflejos segmentarios, intersegmental, y

suprasegmental). Son acciones sacadas sin aprender en respuesta a algunos estímulos.

Los ejemplo incluyen: flexión, extensión, estiramiento, ajustes postural.

2. Movimientos Básico – fundamentales. (Movimientos locomotores,

movimientos del sistema locomotor, movimientos manipulantes). Se refiere a los

 patrones inherentes del movimiento que son formados combinados de movimientos

reflejos y son la base para los movimientos expertos complejos. Los ejemplo son: el

caminar, funcionando, empujando, torciendo, agarrando, manipulativo.

Page 35: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 35/101

  35

La taxonomía de Harrow, A. (1978). Se ofrece como una manera de considerar,

explicar y categorizar los componentes del ámbito psicomotor.

Dicha autora destaca seis niveles del desarrollo psicomotor, pero para nuestro

estudia de investigación nos centramos en los II y III, ya que se relacionan con el

objetivo general:

Nivel Dos: Movimientos Básicos – Fundamentales

Las pautas motrices básico – fundamentales, se producen durante el primer año

de vida. El niño las construye sobre los movimientos reflejos innatos de su cuerpo. La

conducta motriz básica común tal como seguir un objeto con la vista alcanzar, agarrar

y manipular objetos y avanzar a lo largo de la etapa de gateo y la marcha surge con

 pautas precisas y predecibles.

Aquellas pautas motrices innatas basadas en los reflejos del niño y aparece sin

aprendizaje. Dichos movimientos conforman el punto de partida para el

 perfeccionamiento de las habilidades preceptúales y físicas y son esenciales para el

desarrollo de la destreza de movimiento.

Los movimientos básicos fundamentales incluyen las siguientes subcategorías:

1.  Movimientos Básicos Fundamentales.

2.1 Movimientos Locomotores.2.2 Movimientos no Locomotores.

2.3 Movimientos Manipulativos.

2.3.1 Prension.

2.3.2 Rapidez.

Page 36: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 36/101

  36

Nivel Tres: Habilidades Preceptúales

Para el buen desarrollo del alumno en los ámbitos afectivo, cognoscitivo y

 psicomotor es fundamental el funcionamiento eficiente de las habilidades

 preceptúales. Ellas contribuyen a que el alumno interprete los estímulos y les permita

efectuar los ajustes necesarios para adaptarse al medio. La sociedad actual acuerda

gran valor a la excelencia cognoscitiva y al rendimiento superior en las actividades

 psicomotoras; ambas dependen del desarrollo de las habilidades preceptúales. Es

evidente por lo tanto, que se debe ofrecer al alumno el máximo de oportunidades para

vincularse en edad temprana con actividades sensoriales estimulantes, así como la posibilidad de explorar gran variedad de tareas motrices que faciliten el desarrollo de

estas habilidades preceptúales esenciales.

3. Habilidades Preceptúales.

3.1 Discriminación Kinestesica.

3.1.1 Conciencia Corporal.

3.1.1.1 Bilateralidad.

3.1.1.2 Lateralidad.

3.1.1.3 Dominancia.

3.1.1.4 Equilibrio.

3.1.2 Imagen Corporal.

3.1.3 Relación del cuerpo con los objetos que le rodean en el espacio.

3.2 Discriminación Visual 

3.2.1 Actividad Visual.

3.2.2 Seguimiento Visual.

3.2.3 Memoria Visual.

3.2.4 Diferenciación Fondo – figura.

3.2.5 Consistencia perceptual.

Page 37: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 37/101

  37

3.3 Discriminación Auditiva

3.3.1 Actividad Auditiva.

3.3.2 Seguimiento Auditivo.

3.3.3 Memoria Auditiva.

3.4 Discriminación Táctil.

3.5 Habilidades Coordinativas

3.5.1 Coordinación ojo – mano.

3.5.2 Coordinación ojo – pie.

Los Movimientos Elementales

Según Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985), afirma que el interés por el

desarrollo motor y la educación del movimiento en los niños se han incrementado

rápidamente en los últimos años. Como consecuencia de estudios serios en este

campo, el preescolar y los grados de la primaria ya no se consideran simplementeaños de juego libre y con escaso significado en cuanto a la actividad física. Los

 padres, los educadores y psicólogos de todo el mundo consideran los primeros años

como facilitadores y determinantes del desarrollo cognoscitivo, afectivo y

 psicomotor. El eminente teórico del desarrollo Jean Piaget ha despertado considerable

interés en las contribuciones del movimiento al desarrollo cognoscitivo del niño. Erik

Erickson, el renombrado psicólogo social, resalta enfáticamente el mundo del

movimiento infantil en su teoría del desarrollo psicosocial.

Los patrones de movimiento de los primeros años ya no se consideran mero

 producto de un reloj biológico. Las experiencias motrices de desarrollo son

consideradas importantes en realidad, necesarias para el máximo desarrollo y

 perfeccionamiento de los patrones maduros de movimiento. El desarrollo de

habilidades de movimiento elemental es un proceso que involucra la maduración y la

Page 38: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 38/101

  38

experiencia. Este proceso en el cual nosotros como padres y educadores, podemos

 primero familiarizarnos con tres áreas generales:

1.  Desarrollo motor durante la niñez temprana, poniendo particular atención en

el desarrollo de habilidades fundamentales locomotoras y manipulativas.

2.  Técnicas de diseño de programas, revisando desde métodos de observación y

evaluación de habilidades motrices elementales hasta la organización e

implementación de programas y aplicación de métodos de enseñanza

adecuados.

3.  Experiencias apropiadas de movimiento, tanto del desarrollo como

recuperativas para mejorar las habilidades físicas.

Movimientos Elementales

El periodo de la niñez temprana es crucial para el desarrollo equilibrado y

óptimo de las áreas cognoscitiva, afectiva y psicomotriz de la conducta humana. Es

indispensable no omitir o minimizar una a expensas de la otra, por cuanto las tres se

relacionadas.

A menudo en el pasado, desarrollo de habilidades psicomotrices era dejado al

azar, en la carencia de que la maduración se encargaría, por si sola, del desarrollo

motor. Los periodos de la niñez temprana y media proveen de una oportunidad única

 para hacer del movimiento una parte de la educación infantil. El movimiento es

expresivo, con utilidad y significado, al tiempo que es divertido. Es el medio más

importante a través del cual los niños pueden aprender más a cerca de si mismo y del

mundo que los rodea. Librados a su suerte, muchos niños no desarrollarán patronesmaduros de movimiento en muchas actividades locomotoras y manipulativas. Si estas

habilidades de movimientos elementales no se desarrollan durante la infancia, es poco

 probable que sean desarrolladas y perfeccionadas posteriormente.

Page 39: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 39/101

  39

Una variedad de factores prenatales, del nacimiento, y posnatales influyen en el

 proceso del desarrollo. El estudioso de los movimientos elementales debe estar

atento a estos factores y s sus efectos sobre el desarrollo infantil.

Las investigaciones sobre el desarrollo y precisión de habilidades de

movimiento elemental son relativamente escasas, comparas con la riqueza de

información que poseemos acerca del desempeño hábil. Sin embargo, se ha realizado

un cierto número de excelentes estudios sistemáticos en algunos patrones de

movimiento locomotores y manipulativos.

Los patrones locomotores de movimiento para marcha, la carrera y el salto;

estos patrones han sido elegidos porque representan los patrones primarios, sobre los

cuales se basan todos los otros movimientos locomotores (salto sobre un pie, salto de

obstáculos, brincos y otros). Los patrones manipulativos de arrojar, atajar y patear se

incluyen.

Experiencias con el Movimiento

Las experiencias con el movimiento pueden clasificarse como aquellas

 primordialmente dedicadas a mejorar habilidades físicas o aquellas dirigidas a

mejorar habilidades en el movimiento. La combinación de las habilidades físicas y las

habilidades de movimientos elementales determina el rendimiento global del niño.

Existe una variedad de habilidades físicas. La estabilidad, la agilidad, la

flexibilidad y la fuerza son las habilidades que tienen mayor relación con elrendimiento de patrones de movimientos elementales. La estabilidad puede ejercitarse

 por medio de actividades con la viga de equilibrio, el balancín o la cámara inflada. La

agilidad se consigue por medio de actividades que provoquen cambios en la altura del

cuerpo, cambios en la distancia hacia la cual el cuerpo es proyectado y cambios en la

dirección. Se ofrecen ejemplo de actividades que favorecen la flexibilidad de la

cintura pélvica y escapular.

Page 40: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 40/101

  40

Las habilidades en los movimientos pueden por medio de algunas experiencias

de desarrollo. Se presenta por tanto, una amplia variedad de ejercicios locomotores,

 para la carrera, el salto, el brincar, el galope, el salto en un pie y el salto de

obstáculos.

La Adquisición de los Patrones Locomotores Elementales durante la niñez

Temprana

Los movimientos locomotores surgen en una época temprana del desarrollo

infantil. El recién nacido producirá, al ser estimulado, muchos movimientos reflejos a

semejanza de patrones locomotores voluntarios posteriores. Estos reflejos tempranos

son inhibidos gradualmente a medida que el niño desarrolla control voluntario sobre

los modos rudimentarios de locomoción. Los primeros intentos de locomoción

intencional consisten en una actitud aislada de extender los brazos en un patrón de

reptación. Sin embargo, el niño conseguirá lentamente sincronizar los movimientos

de brazos y piernas y lograr un eficiente patrón de gateo.

A medida que progresan la fuerza y la estabilidad del niño, éste pasa mayor

tiempo manteniendo posturas de enderezamiento. Los primeros intentos de marchaindependiente consisten en avanzar de un punto de sostén a otro. Los primeros

intentos de dejar el lugar donde se sostiene con seguridad conducen a menudo a

fracasos, por lo que el niño regresa a la situación mas estable y familiar de gateo. La

edad en la cual comienza la marcha independiente es altamente variable y puede

 producirse alrededor del noveno mes de vida o demorarse hasta los dieciocho meses,

según la experiencia individual y el nivel maduración.

Alrededor de los 24 meses, la mayoría de los niños ha adquirido un patrón de

marcha adecuado y comienza entonces a experimentar con formas rudimentarias de

carrera. Este punto marca el fin de la infancia y el comienzo de la niñez temprana.

Comienza para el niño una nueva etapa en la cual explorará una serie más compleja

de patrones motores elementales. Durante este periodo, los movimientos corporales

individuales son continuamente perfeccionados e integrados a los patrones más

complejos que requieren mayor fuerza y estabilidad.

Page 41: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 41/101

  41

El desarrollo de los patrones locomotores elementales de la marcha, la carrera y

el salto. Las investigaciones actuales sobre la adquisición de patrones locomotores

 para el salto en un pie, el salto de obstáculos y el galope son aún insuficientes para

extraer conclusiones definitivas sobre el desarrollo y perfeccionamiento durante el

 periodo de la niñez temprana.

Al adquirir el patrón de la marcha, el niño progresa de un patrón de cuatro

miembros a uno más eficiente, erguido y bípedo. Broer define el acto de caminar

como “una cuestión de perturbación en el equilibrio mecánico del cuerpo, empujandoel cuerpo hacia delante y formando sucesivas nuevas bases, al mover las piernas hacia

delante de manera alternada”.

El patrón de la marcha pasa por una serie etapas de complejidad creciente,

comenzando en los pasos inestables y poco coordinados y terminando en un

movimiento altamente integrado y perfeccionados. Antes de que el niño sea capaz de

emprender la marcha independiente con éxito, es necesario que desarrolle suficiente

fortaleza en las piernas como para poder soportar el peso de su cuerpo e impulsarlo

hacia adelante, y suficiente estabilidad como para mantener el equilibrio en la postura

erecta. El niño alcanza generalmente la destreza necesaria alrededor de los 9 a 18

meses, y de allí en más pasa considerable parte de su tiempo explorando el patrón de

la marcha sin apoyo. Varios estudios han señalado las etapas por las que atraviesa el

niño en la adquisición de un patrón de marcha independiente.

Según Shirley citada por Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985), investigointensamente el desarrollo de 25 niños durante los dos primeros años de vida y señalo

cuatro etapas en la adquisición del patrón de la marcha. Los niños sometidos a

observación mostraron al comienzo un movimiento de oscilación o de tanteo con la

mano y el pie, al ser sometidos en una posición segura. Los niños fueron capaces

 paulatinamente de permanecer parados con ayuda, descansando la mayor parte del

 peso en los pies, mientras trataban de mantener el equilibrio con los brazos. Con la

Page 42: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 42/101

  42

maduración, los niños fueron capaces de modificar el ángulo de sus pasos y

desarrollar finalmente la habilidad necesaria para caminar exitosamente sin ayuda. En

la etapa final, la velocidad de la marcha aumento rápidamente cuando los pasos se

alargaron, la base de sustentación se estrecho y disminuyo el ángulo de abertura del

 paso. Afirma McGraw consultado por Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985),

observo a 82 niños con edades que oscilaban entre unos pocos meses hasta 8 años.

Ella idéntico siete periodos en el desarrollo de un patrón maduro para la marcha.

Fases para la adquisición del patrón de la marcha según McGrawFase Características

Recién nacido o marcha refleja Al ser sometido en posición erguida, el niño adopta una posiciónde flexión generalizada. Alguno de los niños observados

 presentarón movimientos localizados de marcha que prevalecierondurante las 3 primeras semanas.

De inhibición o estática El niño inhibe progresivamente los movimientos de marchareflejos y adquiere mayor control postural. La cabeza se mantienefirme y presenta menor flexión en las extremidades superiores einferiores.

Transición El niño muestra mayor actividad corporal y tiende a mover sucuerpo hacia arriba y hacia abajo mientras mantiene sus piesquietos, o puede permanecer parado y patear o hacer movimientosde marcha.

Marcha deliberada Los movimientos de marcha del niño y su control postural se hacen

más voluntarios, pero el control cortical de la postura y la marchaaún no se ha producido. El niño todavía debe recibir apoyo, si bienla cantidad de ayuda que necesita ve disminuyendo.

Marcha independiente El niño ya ha desarrollado suficiente equilibrio, fuerza ycoordinación como para iniciar la marcha independientemente. Los

 brazos se encuentran extendidos y separados del cuerpo, con losdedos extendidos también. Los pies se ubican bien separados paraaumentar el equilibrio y una flexión notable en las rodillas ycaderas. Los pasos son altos y aislados y los dedos de los pies seapoyan con fuerza en el suelo buscando equilibrio.

Progresión de los talones a los

dedos

La coordinación mejora cuando el niño comienza a caminardesplazándose del talón hacia los dedos de los pies y el talón del

 pie delantero toca la tierra mientras los dedos del pie posterior se

levantan. Los brazos se mantienen a los costados con los dedosrelajados, disminuye la base de sustentación y las piernas sealternan de modo más armónico.

Integración o madurez de la

locomoción erguida

Los brazos del niño se balancean de modo sincronizado enoposición a las extremidades inferiores. En un comienzo, los

 brazos se balancean desde el codo y con la maduración se muevenrítmicamente desde los hombros.

Fuente: Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985),

En una investigación separada para establecer cuando aparecían algunas

características de la marcha una vez que comenzaba el desplazamiento independiente,

Page 43: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 43/101

  43

Burnett y Johnson filmaron a 28 niños, (13 varones y 15 mujeres) en intervalo de

alrededor cuatro semanas, con anterioridad o en el momento de comenzar la marcha

independiente. Dieciocho de los niños aún no habían conseguido la marcha

independiente, si bien todos podían mantener su propio peso con ayuda. Estos niños

desarrollaron gradualmente la estabilidad y las habilidades para la coordinación,

necesarias para lograr un patrón de marcha exitoso. Los primeros intentos de marcha

se caracterizaron por una pequeña flexión de la cadera y extremidades inferiores y

rotación troncular con movimiento de la pierna dominante hacia adelante. Una

temprana inclinación pelviana fue observada en algunos principiantes y atribuida a

falta de coordinación, porque desapareció generalmente el transcurso de las primerassemanas.

Burnett y Jhonson citados por Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985),

también observaron que los primeros intentos para aprender a caminar se caracterizan

 por una amplia base de sustentación para compensar la inmadurez en el equilibrio.

Las extremidades inferiores se encontraban rotadas hacia afuera y abducidas durante

el balanceo. A medida que el patrón motor maduraba, las piernas oscilaban de manera

controlada y disminuía la base de sustentación. Los niños conseguían el apoyo del

talón, la posición semiinclinada y el movimiento maduro del pie y de la rodilla

alrededor de las 55 semanas de haber conseguido la marcha independiente. Del

mismo modo los brazos eran mantenidos inicialmente extendidos, rotados hacia

afuera y en posición de flexión y comenzaban a balancearse en oposición

sincronizada con el movimiento.

Al estudiar la coordinación locomotriz de los niños, Burnside estableció que el progreso que se establece primero tratando de impulsar el cuerpo con los brazos,

luego utilizando los brazos y las piernas y finalmente, consiguiendo la postura erecta

y la marcha independiente. Ella enfatizo la importancia del equilibrio en el ajuste del

 patrón de marcha. El niño pequeño tiene su centro de gravedad alto, su base de

sustentación es muy pequeña, poco peso corporal y escasa coordinación de los

músculos necesarios para mantener su equilibrio; el resultado es su escasa estabilidad.

Page 44: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 44/101

  44

Observó que los niños compensan estas deficiencias aumentando su base de

sustentación, flexionando la cadera y la rodilla para ubicar más bajo su centro de

gravedad y levantando los brazos para mejorar su coordinación.

Una vez que se desarrolla la marcha y se adquiere estabilidad, los niños

consiguen alcanzar un patrón motor para la marcha mas complicado y ganan dominio

en su habilidad para detenerse, arrancar y girar mientras caminan. El patrón de la

marcha pasa por una serie de etapas que requieren cada vez mayor fuerza, equilibrio y

coordinación. Los primeros intentos de locomoción comienzan con el niño en

 posición de reptación, cuando extiende los brazos para movilizarse. Gradualmenteincorpora piernas y rodillas y utiliza en un movimiento mas eficiente de gateo. Al ser

sometido en posición erguida, presenta flexión generalizada de los miembros y

realiza movimientos de marcha rápidos y desordenados. A medida que el sistema

nervioso mejora la fuerza y la estabilidad, el niño puede someter cada vez mayor peso

sobre sus piernas. Realiza a menudos intentos poco precisos de marcha, hasta que

finalmente puede caminar sostenido con ambas manos. Con mayor desarrollo, es

capaz de alejarse con éxito de los puntos de apoyo y caminar de manera

independiente.

El Patrón de la Carrera

Los movimientos de las extremidades superiores e inferiores en la carrera son

similares a los que se presentan en la marcha. La carrera parece al principio una

marcha rápida no hay un movimiento claramente observable en que sus pies dejen de

tocar el suelo y el niño no cuente con algún apoyo. Al principio, el patrón de la

carrera se caracteriza por movimientos pocos coordinados e inestables. Alrededor de

los 18 meses de edad, el niño ha desarrollado la estabilidad indispensable para una

Page 45: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 45/101

  45

marcha correcta. A medida que aumenta la velocidad de sus desplazamientos, se hace

cada vez más difícil para el niño mantener el equilibrio. Para compensar esto el niño a

menudo sufre regresiones y adopta algunas características de la marcha inmadura,

tales como aumento de la base de sustentación y brazos extendidos.

Rarik consultado por Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985); observó que,

al comienzo, el patrón de la carrera se caracteriza por movimientos rígidos, pasos

desparejos y bruscos, pero que con el desarrollo los pasos tienden a hacerse parejos y

la carrera se torna mas suave. Sinclair fue quien señalo que, a medida que el

equilibrio aumenta, disminuye la base de sustentación y es menor el tiempo de apoyo.El contacto con la tierra se realiza utilizando más la yema de los dedos cuando el

niño se inclina hacia adelante para conseguir una salida veloz.

Por medio de filmaciones, Clouse citado por Mc CLENAGHAN y GALLAHUE

(1985); estudio los patrones de la carrera de seis niños, cuyas edades oscilaban entre

14 y 59 semanas, durante un periodo de 8 meses. El estudio del material filmado

reveló algunas características del desarrollo del patrón carrera. Observó que a medida

que los niños crecían, aumentaba el tiempo de permanencia sin apoyo en el aire, así

como también la velocidad de carrera y el largo de los pasos, y la distancia vertical

desplazada por el centro de gravedad disminuía en proporción a la distancia

horizontal del paso. La inercia apoyada era extendida con más fuerza y los niños

mayores aprovechaban más la extensión, mientras que los pequeños comenzaban la

flexión antes del despegue. Al crecer los niños, el muslo experimentaba al volver

mayor velocidad y mayor recorrido.

Ella resumió las conclusiones de su estudio:

1.  Los cambios en la carrera se producen en los años preescolares y

 pueden ser observados y medidos.

2.  la estimación de estos cambios revela tendencias del desarrollo claras

 para el periodo de edad observado.

Page 46: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 46/101

  46

3.  Las tendencias de desarrollo en la carrera están relacionadas

lógicamente con mecanismos perfeccionados para la carrera y por lo

tanto representa un progreso en la adquisición del patrón maduro.

Beck tomado por Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985); estudio los

desplazamientos de centro gravedad durante la carrera en términos de distancia,

tiempo y velocidad, con el fin de determinar su trayectoria en el espacio y de mostrar

el nivel en el cual se evidenciaban cambios en el rendimiento. Se dividió a doce niños

en tres subgrupos, con cuatros niños en cada uno. Durante el primer año de

seguimiento, los niños estaban en los grados primero, tercero y quinto; el año

siguiente avanzaron un grado y se completo el estudio sobre la totalidad de los seis

grados. Beck concluyó que el desplazamiento del centro de gravedad durante la

carrera es oscilante en apariencia y parecido en todos los sujetos, independientemente

de su edad.

Beck advirtió mas adelante que, con el aumento de la edad, el centro de

gravedad se desplazaba mas horizontal que verticalmente. Al haber mayor progreso

en el plano horizontal, la carrera se torna más suave con el incremento de edad delniño. El estudio confirma otras investigaciones que indican que a medida que se

desarrolla el patrón de la carrera, el tiempo de apoyo es menor que el tiempo de

 permanecía en el aire, y la propulsión toma mas tiempo que el retorno de la pierna.

Los movimientos de rotación de la pierna tienden a desaparecer con la edad.

“Un aumento regular en el largo del paso en la carrera contribuye en una medida

significativa a la eliminación de los movimientos poco productivos de rotación en la

 pierna.

Los brazos forman una parte importante en el patrón de la carrera. Wickstrom

identifico varias tendencias en el desarrollo de movimientos maduros de los brazos.

Durante la primera etapa de la carrera, las piernas están rígidas y los pasos son muy

cortos. Los brazos están flexionados y los arcos que describen al balancearse son

 pequeños. Cuando el niño rota la pierna que retorna, el brazo opuesto realiza un

Page 47: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 47/101

  47

movimiento de gancho hacia adelante y hacia la línea media del cuerpo. A medida

que el desarrollo avanza los brazos se curvan menos hacia afuera en el balanceo

 posterior, pasan describiendo un arco mayor en el plano anteroposterior y se

flexionan en los codos en ángulo casi agudos.

Durante el periodo de la niñez temprana el patrón de la carrera pasa a través de

tres estadios de desarrollo: inicial, elemental y maduro. Cada estadio sucesivo

requiere mayor fuerza, coordinación y equilibrio a medida que el patrón se

 perfecciona y el desempeño mejora. El desarrollo de este patrón puede resumirse de

esta manera:

El estadio inicial del patrón de la carrera se caracteriza por pasos rígidos y

desparejos, con la base de sustentación aumentada para conseguir mayor equilibrio.

La pierna que retorna presenta escaso balanceo y una rotación exagerada hacia afuera

durante el balanceo hacia delante para alcanzar la posición de apoyo. Los dedos del

 pie giran hacia afuera al golpear el suelo apoyando toda la planta del pie. La

extensión de la pierna de apoyo es incompleta, y no se observa ningún momento de

 perdida de contacto con el suelo pues el niño permanece en contacto permanente con

la superficie sobre la que corre. Los brazos se mantienen rígidos con escasa flexión en

los codos y tienden a estar extendidos para ayudar en el mantenimiento del equilibrio.

El estadio elemental del patrón de la carrera puede reconocerse por un aumento

en el largo de los pasos a medida que la carrera se hace más veloz. La pierna que

retorna se balancea describiendo un arco mayor con una leve rotación hacia afuera. El

 pie que toca tierra mas directamente y apoyando mas los dedos. Antes de una

 pequeña etapa sin apoyo, la pierna de apoyo se extiende de manera mas completa.Los brazos se balancean desde los codos en oposición a las piernas.

El estadio maduro, la  pierna que retorna es flexionada cada vez más y el pie se

aproxima más a las nalgas al comenzar el movimiento hacia adelante. El muslo de la

 pierna en movimiento avanza con rapidez hacia adelante y hacia arriba describiendo

un arco mayor. La pierna de apoyo se extiende completamente en la cadera, rodilla y

Page 48: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 48/101

  48

tobillo. La fase sin apoyo se observa claramente y la pierna de apoyo experimenta una

 pequeña flexión al tocar tierra para absorber el golpe producido por el contacto. Se

emplea menor tiempo en la posición de apoyo y se utiliza mayor porcentaje de tiempo

en la propulsión que en el retorno. Los brazos se mueven describiendo un arco mayor

desde los hombros y se encuentran flexionados en los aproximadamente en ángulo

recto.

El Patrón del Salto

El salto es un patrón locomotor en la cual la extensión de las piernas impulsa al

cuerpo a través del espacio. El patrón del salto puede ser dividido en cuatro etapas

distintas: la posición de agachado preliminar, el despegue, el vuelo y el aterrizaje.

Rarik observó que el salto es una modificación bastante complicada de los patrones

de la marcha y la carrera previamente establecidos. El patrón del salto requiere por

 parte del niño un mayor desarrollo de la fuerza en ambas piernas para impulsar el

cuerpo al vuelo y estabilidad para mantener el equilibrio durante el acto de saltar.

A pesar de que la realidad para saltar puede en realidad ser innata, pareciera que

la aplicación de esa habilidad en un patrón más complejo, tales como el salto en largo

o el salto vertical, se realiza con eficacia solo con la práctica. Estos saltos han sido

utilizados tradicionalmente para evaluar en los niños la fuerza de sus piernas y suhabilidad para el salto.

En un estudio que investiga las características kinesiologicas de los niños con

 buen y mal desempeño en el salto en largo. Felton describió que la velocidad del

centro de gravedad era mucho mayor para buenos saltadores que para los deficientes.

Los de buen desempeño presentaban mayor flexión de todas las articulaciones, lo que

Page 49: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 49/101

  49

dejaba mayor distancia a través de las cuales podían extender sus cuerpos. Otra

conclusión extraída de este estudio fue que los que saltaban bien presentaban mayor

extensión en la cadera, las rodillas y los tobillos que los que saltaban mal. Felton

señalo también que los buenos saltadores realizaban saltos más extensos.

Cooper y Glassow citados Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985);

descubrieron que la posición de los mulos al tocar la tierra era un factor decisivo en el

largo que había alcanzado el salto. “Cuando mas se aproximan los muslos al plano

horizontal al tocar la tierra, mayor es el alcance”. Luego ellos afirmaron “la posición

horizontal de los muslos cambia la posición del centro de gravedad y permite que seacerque mas a la tierra antes de que se produzca el contacto con ella. Al discutir cual

era el ángulo mas conveniente para el despegue, Cooper y Glassow, observaron que

siempre que el despegue sea mas alto que el punto de llegada, como está el centro de

gravedad en el salto en largo, ángulo de menos de 45° contribuirá a aumentar la

distancia que recorrerá el proyectil.

Durante el periodo de la niñez tempana, el salto en largo progresa desde ser un

movimiento poco estable que impulsa al cuerpo simplemente en una dirección

vertical, hacia un movimiento madura, que utiliza los brazos y las piernas en forma

eficiente en un salto coordinado horizontal. Con el desarrollo, las piernas se mueven

en forma simultaneas al despegar y al tocar tierra, y durante la fase de vuelo se

 produce un aumento de la flexión de la caderas y rodillas. A medida que madura el

equilibrio, los brazos se utilizan para aumentar el impulso y la estabilidad durante la

 posición de cuclillas preparatoria, el despegue, el vuelo y el aterrizaje en el salto.

Durante la etapa inicial, los brazos contribuyen escasamente al impulso del

salto. El grado flexión de las piernas en posición preparatoria de cuclillas, varia con

cada salto. Los pies y las piernas no trabajan de manera simultánea durante el

despegue y el aterrizaje. La extensión de las extremidades inferiores durante el

despegue es incompleta, porque el salto se proyecta poco hacia adelante en la

distancia que se recorre horizontalmente. Durante el vuelo, las piernas se mantienen

Page 50: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 50/101

  50

rígidas, mientras que los brazos se mueven hacia los costados o hacia atrás para

mantener la estabilidad. Al tocar tierra, las piernas están todavía rígidas y por lo tanto,

no absorben de modo eficiente el golpe.

Los brazos se utilizan mas eficientemente durante el estadio elemental  del

 patrón del salto; ellos no son los que inician el movimiento hacia adelante del cuerpo

en el despegue. El niño muestra también una posición de cuclillas más consistente.

Presenta una extensión mas completa de las extremidades inferiores, y el ángulo de

despegue desciende, con mayor énfasis en el componente horizontal del salto. Los

 pies tocan tierra simultáneamente cuando el niño cae hacia adelante; y al igual de queel niño mas pequeño, el que se encuentra en la etapa elemental tiende a evitar la caída

hacia atrás con los brazos.

En la etapa madura, los brazos se mueven hacia arriba y hacia atrás en la

 postura de cuclillas que alcanza un ángulo de alrededor de 90° grados. Los brazos

comienzan el acto del saltar balanceándose hacia una posición alta por encima de la

cabeza y por lo tanto agregan impulso hacia adelante al salto. Al mismo tiempo hay

una extensión completa de las extremidades inferiores, que proyecta el cuerpo en un

ángulo de aproximadamente de 45°. Los brazos se mantienen altos durante el vuelo y

las caderas flexionadas, ubicando los muslos en posición paralela a la tierra. Al tocar

tierra, el peso del cuerpo sigue el impulso hacia abajo y adelante y los brazos es

flexiona hacia delante.

Adquisición de los Patrones Elementales de Manipulación durante la niñez

Tempana

Durante la niñez temprana, los patrones manipulativos elementales siguen un

curso de desarrollo similar al de los patrones locomotores elementales. La habilidad

 para arrogar, atajar y patear objetos progresa desde elementales reflejos tempranos en

el recién nacido hasta un patrón de movimientos altamente coordinados del niño con

edad de asistir a la escuela primaria.

Page 51: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 51/101

  51

Los movimientos tempranos de tomar reflexivos y se producen

involuntariamente durante los primeros cinco meses de vida cuando se estimula la

 palma del niño. Los intentos voluntarios iniciales de agarrar o tomar son movimientos

 palmares que incluyen un pequeño control o uso del pulgar. A medida que los

músculos de los dedos se desarrollan suficientemente, el pulgar va siendo utilizado de

manera gradual en una acción de agarre de tipo pinza más eficiente.

La habilidad para soltar un objeto se adquiere una vez que ya se manejan los

movimientos para alcanzar y tomar. Halverson y Col; afirma que antes de las 44

semanas de edad, los niños no pueden soltar objetos voluntariamente. Atraviesan porun periodo en el cual pueden tomar un objeto, pero sólo pueden soltarlo con la ayuda

de una superficie que se le oponga. Estas habilidades manipulativas rudimentarias se

 perfeccionan al mejorar el control muscular, la coordinación y la percepción durante

la infancia. En el momento en que el niño ingresa en el periodo de la niñez tempana,

ya ha desarrollado suficiente control motor para comenzar a explorar y perfeccionar

los patrones manipulativos elementales.

El Patrón de Arrojar

El tiro por encima del hombro implica impulsar un objeto en el patrón utilizando

manos y brazos. Rarick Mc consultado por CLENAGHAN y GALLAHUE (1985);

señalo que como el patrón de arrojar requiere la coordinación de varios segmentos

corporales, los niños adquieren el patrón maduro lentamente. Alrededor de los 6

meses de edad, muchos niños pueden arrojar desde la posición de sentados, pero solo

de una manera torpe. Es alrededor del año que el niño se encuentra en condiciones de

controlar la dirección de su lanzamiento.

Page 52: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 52/101

  52

Wild citado por Mc CLENAGHAN y GALLAHUE (1985); condujo un estudio

en profundidad del patrón de arrojar y su desarrollo en los niños. Sirvieron como

sujetos 32 niños; fueron agrupados de acuerdo con el sexo y la edad: un niño y una

niña de 6 meses entre los 2 y los 7 años de edad y a nivel de un año entre 7 y los 12

años. Se determino que algunos patrones para el brazo, cuerpo y componentes

generales del acto de arrojar son característicos para cada edad. Los resultados

indicaron que al desarrollar el patrón de arrojar por sobre el hombro, los niños

atraviesan cuatro etapas progresivas:

•  El estadio I: Se caracteriza por movimientos típicamente anteroposterior. El

movimiento hacia atrás del brazo se realiza generalmente hacia el costado y

hacia arriba o hacia adelante y generalmente demasiado alto respecto al

hombro y con el codo muy flexionado. Con este movimiento hacia atrás, el

tronco se extiende en flexión dorsal y flexión plantar de tobillos mientras el

 brazo va hacia adelante sobre el hombro hacia adelante y hacia abajo. La

extensión del codo comienza prematuramente. Los movimientos del cuerpo y

el brazo se realizan íntegramente en el plano anteroposterior sobre los pies,

que permanecen en su lugar; el cuerpo se encuentra orientado en la dirección

de tiro todo el tiempo; el brazo es el factor desencadenante. Se produce unarotación del tronco hacia la izquierda acompañando sobre el final la llegada

hacia adelante del brazo. 

•  El estadio II:  3 años y medios a 5 años; el cuerpo entero rota hacia la

derecha, luego hacia la izquierda sobre los pies que han permanecido juntos y

en su lugar. El brazo se mueve, en un plano oblicuo alto sobre el hombro o en

un plano más horizontal, pero con una dirección hacia adelante y hacia abajo.

El codo se encuentra bien flexionado y puede extenderse de inmediato o mas

tarde. El cuerpo cambia su orientación y luego se orienta en la dirección deltiro. El brazo es el factor desencadenante de todo el movimiento.  

•  El estadio III: 5 y 6 años, marca la introducción del paso: es el tiro con el pie

derecho adelantado. El peso queda depositado en el pie izquierdo posterior

mientras que la columna rota hacia la derecha y se extiende; el brazo se

mueve oblicuamente hacia arriba del hombro del hombro a una posición

retirada con el codo bien flexionado. Los movimientos hacia adelante

Page 53: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 53/101

  53

consisten en un paso hacia adelante del pie derecho, del mismo lado del brazo

que arroja, con la columna en rotación izquierda, oración temprana de todo el

cuerpo hacia la izquierda y el tronco en flexión frontal, mientras el brazo sedesliza hacia adelante en un plano oblicuo sobre el hombro o en un plano

hacia el costado alrededor del hombro, seguido por un movimiento hacia

adelante y hacia abajo.

•  El estadio IV: es el tiro con pie izquierdo adelantado con rotación del tronco

y extensión horizontal del brazo en el envión hacia adelante. Este tiro

constituye la realización madura y se presenta en todos los varones de 6 años

 para arriba. Las niñas presentan, en la mayoría de los casos, los movimientos

correspondientes a cuerpo y piernas, pero han desarrollado en formaincompleta los movimientos de los brazos

Wild identifico dos tendencias claras en el desarrollo. En primer lugar, los

movimientos progresan en los niños desde un plano anteroposterior a un plano

horizontal; y en segundo lugar, con el desarrollo de la base de apoyo cambia de

estática a dinámica.

Durante el periodo el periodo de la niñez tempana, los niños adquieren el modo

maduro de arrojar pasando por una serie de estadios complejos. El perfeccionamiento

 progresivo del patrón de tirar puede resumirse de la siguiente manera:

- La Etapa inicial  esta representada por una acción del brazo poco eficiente. La

acción está centrada principalmente en el codo, que permanece hacia adelante del

cuerpo durante todo el acto de lanzar. El objeto es empujar hacia adelante cuando

los dedos se abren en el momento de soltar. Hay una rotación escasa del hombro, y

el cuerpo del niño permanece perpendicular al blanco. Cuando el brazo se dirigehacia adelante se produce un pequeño desplazamiento del peso hacia atrás. Durante

toda la acción de lanzar, los pies permanecen quietos en el lugar.  

- En la etapa elemental, el brazo, al prepararse a lanzar, se mueve cada vez más

desde el hombro, hacia una posición de flexión. El movimiento hacia adelante del

 brazo lo coloca más alto en relación con el hombro, y el movimiento de lanzar se

realiza hacia adelante y hacia abajo. La muñeca completa el tiro, en la medida en

que los dedos van teniendo mayor control en el momento de soltar el objeto. El

Page 54: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 54/101

  54

tronco rota inicialmente hacia el lado que lanza, en el momento de la elevación del

 brazo. Al mismo tiempo el peso se desplaza hacia adelante y el niño se apoya en el

 pie correspondiente al brazo que arroja. 

- El estadio maduro se caracteriza por un movimiento altamente integrado. El brazo

es llevado hacia atrás como preparación del movimiento hacia adelante y el tronco

rota alejándose del blanco mientras el peso se desplaza al pie posterior. Cuando el

 brazo inicia el movimiento hacia adelante, el tronco rota hacia el lado opuesto a este

 brazo sobre las caderas, columna vertebral y hombros, y cuando el peso es

desplazado hacia delante con un paso del lado correspondiente al brazo que no

arroja, se agrega impulso al tiro. Durante el tiro, el codo se mueve hacia delante y

conduce la mano provocando un brusco movimiento de látigo en el brazo. El brazose encuentra extendido horizontalmente cuando los dedos sueltan el objeto. En el

momento de soltar, los hombros se deslizan hasta una posición perpendicular al

 blanco y el brazo sigue su trayectoria hacia abajo respecto del cuerpo, hasta

descansar en la rodilla opuesta, con la palma hacia abajo.

El Patrón de Atajar

Atajar es un patrón de movimiento elemental que consiste en detener el impulso

de un objeto que ha sido arrogado, utilizando brazos y manos. La adquisición de la

habilidad para atajar sigue el mismo desarrollo básico que otros patrones motores

elementales durante la niñez temprana.

Con más madurez, tendían a controlar la pelota con los dedos. Deach resumió

cinco etapas de desarrollo para atrapar una pelota pequeña arrojada a nivel del pecho.

Los niños presentaban una postura defensiva que se caracteriza por tensión del cuerpo

o protección de la cabeza con brazos y manos. No se realiza ningún esfuerzo para

adelantarse o atajar la pelota. Los niños en el segundo estadio tratan de tomar la

 pelota pero fracasan. La acción de atajar de los brazos consiste en un movimiento de

Page 55: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 55/101

  55

atracción hacia el cuerpo. Al tratar de atajar, ejecuta un paso definido hacia adelante,

 pero a destiempo; y por ello la pelota cae lejos o rebota contra su cuerpo y se aleja.

Los brazos se mantienen tensos y persiste una pequeña actitud defensiva durante esta

etapa. En la fase siguiente del desarrollo, los brazos se extienden hacia adelante y se

mantienen relativamente juntos. Cuando la pelota cae frente al cuerpo, los brazos se

 juntan sobre el pecho. Los dedos se encuentran abiertos, extendidos y funcionan con

lentitud para completar el movimiento.

La cuarta etapa funciona como transición entre los brazos torpes con atracción

hacia el cuerpo y el desempeño eficiente de los dedos. La regulación de brazos ydedos es aún deficiente y no consigue ajustar la posición de su cuerpo a distintas

 posiciones de la pelota. La etapa final se caracteriza por éxito en la utilización de los

dedos y manos. El cuerpo se coloca en posición de alerta; las manos y brazos pueden

encontrarse extendidos hacia delante o pueden partir desde los costados. El

movimiento se regula como para poder tomar la pelota, y los brazos están en

condiciones de absorber la fuerza que ésta trae. La pelota es tomada con los dedos,

con la colaboración de las manos.

- En el estadio inicial: el niño presenta una reacción de rechazo, volviendo la cabeza

o utilizando los brazos para protegerse cuando le arrojan la pelota. Si los brazos se

encuentran extendidos hacia el que arroja la pelota, no intentan atrapar la pelota

hasta que se produce el contacto. Las palmas de las manos se encuentran hacia

arriba, los dedos se encuentran tensos y extendidos. La participación de las manos es

escasa y el niño trata de acercar la pelota a su pecho. La acción de tomar presenta

 poca eficiencia y escasa coordinación temporal.

- En el estadio elemental: desaparece la reacción de rechazo, los ojos del niño

comienzan a seguir la trayectoria de la pelota. Los antebrazos se mantienen delante

del cuerpo en un ángulo de aproximadamente 90°, flexionados a la altura de lo

codos, los cuales son mantenidos pegados a los costados. Las palmas de las manos

se enfrentan en una posición perpendicular al suelo. Los dedos se extendidos

mientras que las manos tratan de atrapar la pelota con escasa coordinación temporal;

las manos pierden a menudo la pelota, por lo que ésta debe sujetarse con ambos

 brazos al cuerpo. En el momento en que el niño adquiere el patrón maduro, sus ojos

Page 56: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 56/101

  56

siguen la pelota desde el momento en que se la envían hasta que la atrapa. Los

 brazos se encuentran flexionados y se mantienen relajados a ambos lados del cuerpo

o con los antebrazos extendidos hacia adelante en una actitud de espera de la pelota.Los brazos se ajustan a la trayectoria de la pelota y contribuyen a absorber la fuerza

que ésta trae. Las manos adoptan la forma de un recipiente con los pulgares (cuando

la pelota es arrojada hacia la parte superior del pecho) o los meñiques (cuando la

 pelota es enviada a la parte inferior del pecho). Las manos y dedos se cierran

alrededor de la pelota en buena coordinación motriz y temporal.

El Patrón de Patear

Patear es un patrón manipulativo en el cual el movimiento de piernas y pies

transmite fuerza a un objeto. Hasta ahora las investigaciones sobre el desarrollo

 progresivo del acto de patear son escasas. Sin embargo Deach estudio la conducta al

 patear entre 2 y 6 años y llego a la conclusión de que “los elementos intervinientes en

el acto de patear altamente desarrollado harían su aparición de modo secuencial, que

 permitiría distinguir etapas de progreso hasta la habilidad de ejecutar una patada bien

coordinada”.

Deach analizo la experiencia de patear una pelota detenida, ubicándose

inmediatamente detrás de ella, y descubrió que existe tres etapas en la adquisición del patrón patear.

- La primera etapa se caracteriza por escasa participación del tronco, brazos y piernas.

El pie que ejecutaría el movimiento era colocado detrás de la pelota y la pierna

ejecutaba el movimiento desde la cadera. El cuerpo permanecía erguido, con ambos

 brazos a los costados. No se efectuaba retroceso una vez que la pelota había sido

Page 57: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 57/101

  57

 pateada, sino solo un pequeño desplazamiento hacia adelante producido por la

inercia hacia la izquierda.

- En la segunda etapa, el niño comenzaba a utilizar los brazos. El brazo dominante

tendía a balancearse hacia adelante y hacia atrás, mientras el brazo opuesto se

desplazaba desde una posición posterior lateral hacia adelante una vez que se había

 pateado. La rodilla se encontraba flexionada, y la patada partía desde la rodilla con

una inercia que la elevaba bastante, mientras el cuerpo se inclinaba hacia delante.

- Durante la tercera etapa, el movimiento hacia atrás de la pierna en la fase

 preparatoria comenzaba a la altura de la cadera. El cuerpo no se desplazaba hacia

delante lo suficiente como para permitir la extensión total de la cadera, y comoresultado, la rodilla se flexionaba para permitir mayor movimiento hacia atrás de la

 porción inferior. El peso del cuerpo se desplazaba hacia los dedos del pie que

actuaba como soporte, y esta pierna de apoyo se flexionaba mientras la pierna que

 pateaba comenzaba su movimiento hacia adelante. Al establecer contacto con la

 pelota, la pierna que pateaba se extendía y luego continuaba su trayecto hacia

adelante con inercia total.

Los primeros intentos de patear una pelota que permanece quieta se caracterizan

 por escasa participación de brazos y tronco. El tronco permanece erguido y los brazos

se mantienen a ambos lados del niño. No se presenta movimiento hacia atrás de la

 pierna que patea, como preparación del movimiento hacia adelante, y la inercia es

escasa. El balanceo de la pierna esta pobremente regulado y el niño puede golpear en

la parte superior de la pelota aun no dar en la pelota.

Durante la etapa elemental, los brazos se mantienen extendidos hacia afuera

 para lograr estabilidad y la acción de las piernas se localiza principalmente a nivel delas rodillas. La pierna se flexiona hacia atrás en la rodilla y se extiende luego

rápidamente hacia adelante para dar en la pelota. Una vez producido el contacto con

la pelota, la pierna continua hacia delante con una inercia limitada.

En el estadio maduro, los brazos se mueven en oposición a las piernas. La pierna

que patea se flexiona desde la cadera, con una pequeña flexión a nivel de la rodilla y

Page 58: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 58/101

  58

se mueve describiendo un arco amplio. La pierna soporte se flexiona levemente en el

momento de producirse el impacto de la pelota. Durante el movimiento de inercia

adelante, el pie que funciona como soporte se flexiona a nivel de los dedos cuando el

niño inclina ligeramente el torso hacia delante.

Page 59: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 59/101

  59

Test de Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y

GALLAHUE (1985)

Page 60: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 60/101

  60

CARRERA(Estadio Inicial)

CARRERA(Estadio Elemental)

CARRERA(Estadio Maduro)

Page 61: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 61/101

  61

Hoja de Evaluación para los Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y

GALLAHUE (1985)

 Nombre: ______________________________Edad: ___________

CARRERA

Estadios INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o

   d  e   l  a  s

  p   i  e  r  n  a  s

   (  v   i  s   t  a

   l  a   t  e  r  a   l   )

* El movimiento delas piernas es cortoilimitado.* Paso rígido ydesigual.* No hay fase de

vuelo observable.* Hay extensión

incompleta de la

 pierna de apoyo.

* Aumenta elmovimiento, el largo yla velocidad.* Fase de vuelolimitada peroobservable.

* La pierna de apoyose extiende en formamas completa en eldespegue.

* El largo del pasoes máximo y lavelocidad es alta.* Hay fase definidade vuelo.* La pierna de apoyo

se extiendecompletamente.* El muslo que seadelanta lo hace paralelamente a latierra.

   M  o  v   i  m   i  e

  n   t  o  s   d  e   l  o  s

   b  r  a  z  o  s

* Movimiento rígidoy corto; el codoflexionado en gradovariable.

* Tendencia a balancearse haciaafuera en formahorizontal.

* Aumenta el balanceode brazos.* Predominio dedesplazamiento hacia

atrás sobre elhorizontal.

* Balanceo verticalen oposición a las piernas.* Los brazos se

flexionan casi enángulo recto.

   M  o

  v   i  m   i  e  n   t  o

   d  e

   l  a  s

  p   i  e  r  n  a  s

* La pierna enmovimiento rotahacia afuera a partirde la cadera.* El pie enmovimiento vuelvede los dedos haciaarriba.

* Amplia base desustentación.

* El pie en movimientoatraviesa con ciertaaltura la línea media aldesplazarse haciadelante.

* Pequeña rotacióndel pie y de la piernaen el movimientohacia delante.

Page 62: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 62/101

  62

SALTO (Estadio inicial)

SALTO (Estadio Elemental)

SALTO (Estadio Maduro)

Page 63: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 63/101

  63

Hoja de Evaluación para los Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y

GALLAHUE (1985)

 Nombre: ______________________________Edad: ___________

SALTO

Estadios INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o

   d  e   l  o  s   b  r  a  z  o  s

* Balanceolimitado; los brazosno desencadenan elsalto.* Durante la fase devuelo, movimientos

laterales hacia abajoo posteriores haciaarriba, paramantener elequilibrio.

* Inician el salto.* Permanecensiempre haciaadelante del cuerpo enla posición de flexióninicial.

* Se desplaza hacialos costados paramantener el equilibriodurante el vuelo.

* Movimiento haciaatrás y hacia arribadurante la flexión preparatoria.* Durante el despeguese balancean hacia

delante con fuerza yse elevan.* Los brazos semantienen altosdurante el salto.

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o

   d  e   l   t  r  o  n  c  o

* Se mueve en posición vertical; poco influencia enel largo del salto.

* El tronco sedesplaza formando unángulo de 45°.* Mayor influencia enel desplazamientohorizontal.

   M  o

  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e  p   i  e  r  n  a  s  y  c  a   d  e  r  a .

* Flexión

 preparatoria esinconsistente encuanto a la flexiónde las piernas.* Hay dificultad para utilizar ambos pie.* La extensión eslimitada en eldespegue.* El peso sedesplaza hacia atrás

al tocar tierra.

* La flexión

 preparatoria es más profunda y

consistente.

* La extensión en el

despegue es mas

completa.

* Las caderas están

flexionadas durante el

vuelo y los muslos se

mantienen en posición

de flexión.

* La flexión

 preparatoria es másacentuada yconsistente.* Se produce laextensión completa detobillos, rodillas ycaderas en eldespegue.* Los muslos semantienen paralelos atierra durante la fasede vuelo; la parte

inferior de las piernasse mantiene vertical.

Page 64: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 64/101

  64

ARROJAR (Estadio Inicial)

ARROJAR (Estadio Elemental)

ARROJAR (Estadio Maduro)

Page 65: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 65/101

  65

Hoja de Evaluación para los Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y

GALLAHUE (1985)

 Nombre: ______________________________Edad: ___________

ARROJAREstadios INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o  s   d  e   l  o  s   b  r  a  z  o  s

* El movimiento partedel codo.* El codo permaneceadelantado respecto delcuerpo; el movimientoes similar al empujar.* Los dedos se separan

al soltar.* La inercia es haciadelante y hacia abajo.

* En la preparación del brazo se desplaza haciaarriba, los lados y haciaatrás con el codo en

 posición de flexión.* La pelota es mantenidadetrás de la cabeza.

* El brazo se desplazahacia delante, altorespecto al hombro.

* El brazo se desplazahacia atrás en la

 preparación.* El codo opuesto seeleva para equilibrar elmovimiento de

 preparación del brazo

ejecutante.* El codo que ejecutael tiro se desplazahacia delante en formahorizontal a medidaque se extiende.* El antebrazo rota yel pulgar finalizaapuntando hacia abajo.

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e   l   t  r  o  n  c  o

* El tronco permanece perpendicular al blanco.* Se produce una

 pequeña rotación

durante el tiro.* El peso del cuerpoexperimenta un ligerodesplazamiento haciaatrás.

* El tronco rota hacia ellado que ejecuta el tirodurante el movimiento

 preparatorio.

* Los hombros rotanhacia el lado queejecuta.* El tronco se flexionahacia adelanteacompañado elmovimiento haciadelante del brazo.* Se produce undesplazamiento definidodel peso corporal haciaadelante.

* El tronco rota enforma notoria hacia ellado que ejecuta el tirodurante el movimiento

 preparatorio.* El hombro queefectúa el tirodesciende levemente.* Se produce unadefinida rotación decaderas, piernas,columna y hombrosdurante el tiro.

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o

   d  e

  p   i  e  r  n  a  s  y  p   i  e  s

* Los permanecen

quietos.* En el momento de preparación del tiro puede producirse un pequeño desplazamientosin finalidad de los pies.

* Se da un paso adelante

con la piernacorrespondiente al brazoque ejecuta el tiro.

* Durante el momento

de preparación el pesoestá sobre el pie posterior.* A medida que el

 peso se desplaza el pieopuesto se adelanta un

 paso.

Page 66: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 66/101

  66

ATAJAR (Estadio Inicial)

ATAJAR (Estadio Elemental)

ATAJAR (Estadio Maduro)

Page 67: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 67/101

  67

Hoja de Evaluación para los Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y

GALLAHUE (1985)

 Nombre: ______________________________Edad: ___________

ATAJAREstadios  INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M

  o  v   i  m   i  e  n   t  o  s

   d

  e   l  a  c  a   b  e  z  a

* Se produce unareacción marcada,volviendo la cabezao tapándose la conlos brazos.

* La reacción derechazo se limita a queel chico cierre los ojoscuando establececontacto con la pelota.

* Desaparecetotalmente lareacción de rechazo.

   M  o  v   i  m   i  e

  n   t  o   d  e   l  o  s   b  r  a  z  o  s

* Los brazos seencuentranextendidos frente alcuerpo.* Se produce escasomovimiento hasta elmomento delcontacto.* El movimiento essimilar a la acciónde arrastrar con todo

el brazo.* Se intenta atraparla pelota con todo elcuerpo.

* Los codos semantienen hacia loslados, flexionadosalrededor de 90°.* Los brazos atrapan la pelota cuando falla elcontacto inicialintentado con lasmanos.

* Los brazos permanecenrelajados a amboslados y losantebrazosextendidos frente alcuerpo.* Los brazos cedenante el contacto paraabsorber la fuerzaque trae la pelota.

* Los brazos seadaptan a latrayectoria de la pelota.

   M  o  v   i  m

   i  e  n   t  o   d  e   l  a  s  m  a  n  o  s

* Las palmas estánvueltas hacia arriba.* Los dedos seencuentranextendidos y tensos.* Las manos no seutilizan en el patrónde atajar.

* Las manos seenfrentan una a la otracon los pulgares haciaarriba.* Producto el contacto,las manos intentantomar la pelota con unmovimiento desparejo

y escasamentecoordinado.

* Los pulgares semantienenenfrentados.* Las manos tomanla pelota con unmovimientosimultáneo y biencoordinado.

* Los dedos realizanuna presión máseficaz.

Page 68: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 68/101

  68

PATEAR (Estadio Inicial)

PATEAR (Estadio Elemental)

PATEAR (Estadio Maduro)

Page 69: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 69/101

  69

Hoja de Evaluación para los Patrones Motores según Mc CLENAGHAN y

GALLAHUE (1985)

 Nombre: ______________________________Edad: ___________

PATEAREstadios  INICIAL ELEMENTAL MADURO

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o  s   d  e   b  r  a  z  o  s

  y   t  r  o  n  c  o

* Los movimientosson escasos duranteel acto de patear.* El tronco

 permanece erguido.* Los brazos seutilizan paramantener el equipo.

* Los brazos sedesplazan conmovimientoalternado en el

momento de patear.* Durante la fase deinercia, el tronco seinclina.

   M  o  v   i  m   i  e  n   t  o   d  e   l  a  s  p   i  e  r  n  a  s

* La pierna que patea efectúa unmovimientolimitado hacia atrás.* El movimientohacia delante esescaso y no seobserva inercia.* El niño patea“hacia” la pelotamás que patearladirectamente conimpulso.

* El movimiento preparatorio haciaatrás se produce a laaltura de la rodilla.* La pierna que pateatiende a permanecerflexionada mientras patea.* La inercia se limitaa un movimientohacia delante de larodilla.

* El movimiento dela pierna que pateacomienza a la alturade la cadera.* La pierna quesostiene el peso seflexiona levementeal establecer elcontacto.* Aumenta el largodel balanceo de la pierna.* La inercia elevala pierna; el pie quehace de soporte sedesplazaapoyándose sobrelos dedos.

Page 70: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 70/101

  70

CAPITULO III

MARCO METODOLOGIA

Tipo de Investigación

El estudio se enmarco dentro de una investigación de campo de carácter

exploratoria – descriptiva, ya que permitió la realización de un diagnostico sobre el

desarrollo de las habilidades motrices básicas en Preescolar E. U “Juan de Arcos”,

específicamente en niños y niñas con edades de 4 y 5 años, en el periodo escolar 2004

 – 2005.

Participante de la investigación

Para efecto de esta investigación, se selecciona como población a estudiantes de

educación inicial del Preescolar U. E. “Juan de Arcos ubicado en la parroquia Jacinto

Plaza del Municipio Libertador del Estado Mérida, periodo escolar 2004 – 2005; lacual estaba constituida por veinte (20) niños y niñas de dicha institución.

Técnica de Recolección de Datos

La técnica, representa el modo o vía para llegar a un fin el cual considera que

debe apoyarse en el uso de un instrumento que registre los resultados de la acción

investigada. Para la recolección de la información en esta investigación se utilizaroncomo técnica una planilla para llevar la información y la observación.

Según Chávez (1994: P – 173), la planillas o cuadros permite obtener

información detallada y organizada.

Page 71: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 71/101

  71

Según Flames (2001: P – 173), la observación “es la acción de utilizar los

sentidos para estudiar un fenómeno o suceso determinado”.

Instrumento para la Recolección de Datos

Para la recolección de datos utilizo la Hoja Resumen de los Patrones Motores

diseñada por Mc CLENAGHAN y GALLAHUE, para Diagnosticar el desarrollo

 psicomotor a niños y niñas, realizando un circuito para ejecutar las cincos con tres

intentos por cada prueba, en el Preescolar U. E. “Juan de Arcos” ubicado en la

Parroquia Jacinto Plaza del Municipio Libertador donde estudian todos los niños

evaluados, con el fin de medir el desarrollo de las habilidades motrices básicas.

Page 72: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 72/101

  72

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El presente capitulo corresponde al análisis e interpretación de los resultados

obtenidos a través de los instrumentos aplicados a los niños y niñas de la Educación

Inicial que conformaron la muestra de estudio, con el objetivo de diagnosticar el

desarrollo de las habilidades básicas motrices en la Educación Inicial; con respecto al

test aplicado en el periodo escolar 2004 – 2005.

La exposición e interpretación de los datos de acuerdo a Brito (1992, p – 65),

implica la utilización de “tabulación, graficación y realización de cálculos estadísticos

y descriptivos relacionados directamente con los datos e información proveniente de

la investigación realizada.

La información registrada, fue tabulada en función de las dimensiones

establecidas y de acuerdo a los indicadores en el estudio, donde los datos fuerontransformados y presentados en cuadros de frecuencia y porcentajes representados a

su vez en gráficos de barras.

Estos cuadros gráficos presentan las frecuencias y porcentajes de acuerdo a cada

indicador con su respectivo análisis.

A continuación se presenta visión mas detallada en cuanto al análisis e

interpretación de los resultados.

Page 73: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 73/101

  73

ATAJAR

Total para la Prueba de Atajar

10 10 10

30 30 30

60 60 60

0

10

20

30

40

50

60

70

intento 1 intento 2 intento 3

INTENTOS

     P     O     R     C     E     N     T     A

incial

elemental

maduro

 Grafico 1. Distribución de porcentaje según los tres estadios en la prueba de

atajar

Los resultados que se muestran en el gráfico 1, referido a patrón de atajar

 permite señalar que los niños objetos de estudio poseen un nivel de desarrollo motor

excelente para esta prueba. Al respecto, Díaz (1999) señala que en los primeros

meses de vida del niño, la acción de lanzar o coger responde a un movimiento más de

tipo reflejo. Con el crecimiento este acto se vuelve consciente y voluntario. Sinembargo Wellman citado por Mc Clenaghan y Gallahue (1985); en su estudio las

adquisiciones motrices del niño preescolar identifico tres niveles para el patrón de

atajar.

- En un primer nivel, los niños menores de tres años que tratan de atajar una pelota

extienden su brazo derecho y rígido en el codo hacia adelante del cuerpo.

- En el segundo nivel (alrededor de los 4 años) el niño abre la mano para recibir el

objeto (pelota), a pesar de que los brazos permanecen en posición rígidos.

- En el último nivel se caracteriza por un cambio en la posición de los brazos. Los

 brazos se mantienen ahora arqueados y a los lados del cuerpo y participan con el fin

Page 74: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 74/101

  74

de absorber el impacto del objeto; es de hacer notar que los niños (a) se encuentran

 por encima del tercer nivel con los datos recopilados.

EN LOS TRES INTENTO LOS PORCENTAJES FUERON MUY SIMILARESSON SE OBTUVIERON:

•  10 % se encontraba en el nivel inicial.•  30 % se encontraba en un nivel elemental.•  60 % estaba en un nivel maduro.

ARROJAR

Grafico 2. Distribución de porcentaje según los tres estadios para en la pruebade arrojar

En el primer intento para arrojar se observo que 45 % estaba en un nivel inicial,

un 40 % estaba en elemental y un 15 % se encontraba en el nivel maduro, sin

embargo en el segundo y tercer intento se observo que mejoraron un poco con

respecto al primer intento y se observo para el segundo intento que el 10 %

 permanecía en un nivel inicial, un 65 % estaba en un nivel elemental y el 25 %

restante se había ubicado en un nivel maduro. Mientras que en el tercer intento el

nivel elemental aumento a un 75 %, disminuyendo en el tercer intento un 10 % de los

niños y niñas que se habían clasificados en el nivel maduro.

TOTAL PARA LA PRUEBA DE ARROJAR

45

10 10

40

65

75

15

25

15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

intento 1 intento 2 intento 3

INTENTOS

    P    O    R    C    E    N    T

inicial

elemental

maduro

Page 75: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 75/101

  75

El gráfico 2 permite manifestar que los niños sujetos de estudio en un alto

 porcentaje se encuentran en el nivel elemental de la habilidad arrojar, lo que conducea indicar que estos niños estan en proceso de desarrollo dicha habilidades de acuerdo

con el desarrollo motor. En este sentido, Bequer (2000), Esta habilidad surge en los

últimos periodos del primer año, debido a que en estos meses ya el control visual es

superior, se tiene desarrollada la percepción de profundidad, así como el tipo de

agarre y el apoyo de la mano son diferentes a las encontradas en los lactantes de 3 y 4

meses, todo esto responde a la actividad cortical. Y se perfecciona a los 6 años.

CARRERA

TOTAL PARA LA PRUEBA DE CARRERA

85 85

60

15 15

35

5

0

1020

30

40

50

60

70

80

90

intento 1 intento 2 intento 3

INTENTOS

     P     O     R     C     E     N     T     A

inicial

elemental

maduro

 Grafico 3. Distribución de porcentaje según los tres estadios para el intento 1 en

la prueba de carrera

Se observo que en los tres intentos los niños y niñas evaluados obtuvieron los

siguientes porcentajes:

  Intento 1•  85 % de los niños y niñas estuvieron en un nivel inicial •  15 % de los niños y niñas estuvieron en el nivel elemental

  Intento 2•  85 % de los niños y niñas estuvieron en un nivel inicial•  15 % de los niños y niñas estuvieron en el nivel elemental

Page 76: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 76/101

  76

  Intento 3•  60 % de los niños y niñas estuvieron en un nivel inicial•  35 % de los niños y niñas estuvieron en el nivel elemental •  5 % de los niños y niñas estuvieron en el nivel maduro

Los datos observados en el gráfico 3, muestran que los niños y niñas sujetos de

estudio presentan un nivel de desarrollo motor en el estadio inicial, notándose asi que

los mismo progresivamente van desarrollando este patrón según Wickstron (1990)

señala que a los 5 años los niños han alcanzando una forma de correr bastante

aceptable. Sin embargo Gessell, comenta que esta habilidad no suele aparecer antes

de los 18 meses, pero hacia los 2 años la mayor parte de los niños corre

suficientemente bien como para cumplir los requisitos mínimos. Por su parte, Muñoz

(2003); considera que la adquisición y perfeccionamiento de este patrón acontece de

los 3 a los 7 años, y el refinamiento y combinación con otras formas de movimiento

más complejas.

SALTO

Grafico 4. Distribución de porcentaje según los tres estadios para la prueba desalto

TOTAL DEL SALTO

75 75 75

25 25 25

0

10

20

30

40

50

60

70

80

intento 1 intento 2 intento 3

INTENTOS

     P     O     R     C

     E     N     T     A     J

inicial

elemental

Page 77: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 77/101

  77

El gráfico 4, muestra que en los intentos 1, 2, 3, se observo gran dificultad en losniños y niñas para realizar saltos bipodales en la colchoneta notándose porcentajes

muy altos en el nivel inicial; aunque en el nivel elemental se ubicaron un cuarto del

grupo evaluado, y no se observo que ningunos de los niños y niñas en el nivel

maduro. Se obtuvo los siguientes porcentajes para los niveles iniciales y elementales:

•  75 % de los niños y niñas se encontraban en el nivel inicial.•  25 % de los niños y niñas se encontraban en el nivel elemental.

Estos resultados muestran que los niños están en desarrollo de esta habilidad

 para saltar. Sobre estos resultados al ser comparado con la teoría por Gessell, nos dice

que los niños ejecutan el salto sin carrera a los 6 años.

PATEAR

TOTAL PARA PATEAR

20 20

25

45 45

30

35 35

45

0

10

20

30

40

50

intento 1 intento 2 intento 3

INTENTOS

     P     O     R     C     E     N     T     A     J     E

inicial

elemental

maduro

 Grafico 5. Distribución de porcentaje según los tres estadios para los tres

intentos en la prueba de patear

Los resultados que se muestran en el gráfico5, señalan que en el intento 1 y 2 se

observo que un 20 % se encontraba en un nivel inicial, mientras que el 45 % se

Page 78: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 78/101

  78

ubicaba en el nivel elemental y un 35 % en nivel maduro. Sin embargo en el tercer

intento se observo un ligero aumento en el nivel maduro con un 45 %, mientras que el30 % obtuvo un nivel elemental y el 25 % de los niños y niñas se ubicaría en el nivel

inicial.

Los resultados permiten observar que los niños y niñas presentan buena

ejecución a la hora de realizar esta destreza logrando el nivel de maduración de la

habilidad patear, notándose buenos movimiento en las piernas, buena base de

sustentación, un a adecuado impacto con la pelota, entre otros aspectos, esta

información conduce a referir que los docentes del nivel inicial deben poseer ciertos

conocimientos teóricos y prácticos que le permitan planificar, ejecutar y evaluar

actividades para el desarrollo psicomotor del niño

Page 79: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 79/101

Page 80: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 80/101

  80

Recomendaciones

Producto del estudio realizado y de los resultados obtenidos a través de la

aplicación del instrumento, es necesario proponer algunas recomendaciones que son

 pertinentes y que están dirigidas a desarrollar y estimular el área psicomotriz del niño

(a) en la Educación Inicial

A continuación se menciona:

- Establecer una práctica pedagógica que se adapte a las necesidades inherentes al

desarrollo psicomotriz del niño, a su inserción al medio social, y en general a su

crecimiento integral dentro de procesos educativos normales y coherentes.

- Incentivar los procesos de desarrollo motor con incidencia en los demás ámbitos de

la persona: cognitivo, social, afectivo, entre otros.

- Satisfacer todas las necesidades de movimiento del niño atendiendo a la motricidad propia de cada estadio evolutivo.

- Desarrollar, con la práctica de diversas actividades físicas, elementos de tipo social,

de relación y de expresión que incidan en el desarrollo de ámbitos concretos de

 personalidad.

-

Lograr que el niño se conozca y acepte su propio cuerpo y las posibilidades de éste,de manera que se contribuya a su desarrollo afectivo.

- De acuerdo a los resultados obtenidos de los análisis se recomienda un proceso de

capacitación para docentes de Educación Inicial de la Parroquia Santa Catalina del

Chama, Municipio Libertador del Estadio Mérida; con el propósito de enriquecer los

conocimientos asimismo, concientizarlos y sensibilizarlos sobre la importancia del

Page 81: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 81/101

  81

desarrollo psicomotriz para crecimiento integral del niño y niñas en la Educación

Inicial.

- Estimular en el docente la investigación sobre métodos pedagógicos – didácticos

 para la ayudar a incrementar el desarrollo motor del niño (a) en es nivel de

Educación.

- Dar una serie de actividades que ayuden a desarrollar, estimular y mantener el área

 psicomotriz para el incremento de las habilidades evaluadas durante la

investigación.

Page 82: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 82/101

  82

Actividades para desarrollar las destrezas estudiadas durante el diagnostico.

Desarrollo de Experiencias Motrices

Recomendaciones

CAMINAR Y CORRER

Caminar libremente con la bolsita y

manipularla a la vez, lo mismo hacia atrás.

Igual al ejercicio anterior, pero trotar y caminar de

acuerdo con las indicaciones del profesor .

Correr como caballito entre las bolsitas (galopar). 

Page 83: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 83/101

  83

Dejar las bolsitas en el suelo y

correr entre ellas sin pisarlas; también saltarlas.

Una vez distribuidas las bolsitas

en el patio, los niños deberán correr cerca y lejos del círculo.

Caminar, correr y saltar con el

 bastón sobre los hombros y en la cadera.

Colocar el bastón sobre el brazo y antebrazo, y

transportarlo al trote.

Page 84: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 84/101

  84

Por parejas, uno adelante y otro atrás, sostener un bastón

encada mano y correr.

LANZAR Y ATAJAR

Lanzarla, dar una palmada y recibirla.

Lanzarla hacia delante, hacia atrás.

Lanzarla alto y lejos; correr rápidamente hacia donde cayó y

repetir.

Page 85: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 85/101

  85

Lanzarla al aire y pegarle con el hombro.

Lanzarla al aire y pegarle con el trasero o la

espalda.

Lanzarla al aire y pegarle con el pecho.

Lanzarlo y aplaudir tantas veces como sea

 posible antes que caiga en el suelo.

Lanzarla y recibir con dos manos,

luego con desplazamiento, sin chocar con los demás niños.

Page 86: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 86/101

  86

Lanzar y embocar en el aro que forma el compañero con

los brazos.

Lanzarla hacia arriba para que pegue en la

espalda.

Lanzarla; que rebote y pegue en el pie.

Lo mismo; después de rebotar,

tratar de pegarle con la cabeza.

Lanzarla con una mano y recibirla con las dos.

Page 87: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 87/101

  87

Lanzar hacia arriba y retomar de

acuerdo con la indicación del profesor; a las tres, cuatro, cinco botes de la pelota.

PATEAR

Patearla y buscarla.

Patear la pelota, correr en la misma dirección y

ganarle.

Patearlo alternadamente con uno y otro pie.

Patearle la pelota al compañero que esta al frente.

Page 88: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 88/101

  88

Pasear la pelota con una y otra pierna,

hacia delante y hacia atrás, tratar de llevarla lo mas cerca del pie en todas las

direcciones.

Patear la pelota y tratar de frenarlasuavemente con el pie.

Patear, correr y tratar de frenarla con la

cadera.

Conducir como pelota con uno y otro pie hacia

todos los lados

Colocarse la bolsita de arena sobre el

empeine de un pie y patearla hacia el compañero.

Page 89: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 89/101

  89

SALTAR

Saltar a uno y otro lado sobre las

 bolsitas del compañero, con suya entre los tobillos y regresar saltando a su lugar.

Con el bastón en el suelo, saltar con los pies

 juntos a derecha e izquierda, de acuerdo con el ritmo de palmadas marcadas por la

 profesora.

Lo mismo que el anterior, pero

saltando con los pies juntos por encima del bastón; girar y repetir el salto en dirección

opuesta, de acuerdo con el ritmo marcado por la profesora.

Los ejecutantes alrededor del

 bastón, primero con una pierna y después con la otra, de acuerdo con el ritmo

marcado.

Page 90: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 90/101

  90

Saltar a un lado y a otro en el disco de cartón.

Saltar adentro y fuera del aro.

Saltar sobre el disco de cartón que el compañero

lanza rodando.

Saltar con una pierna sobre un obstáculo bajo.

Saltar al cajón de arena o colchoneta con las

 piernas juntas.

Page 91: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 91/101

  91

Saltar y avanzar con las piernas juntas

(canguro).

Saltar y avanzar sobre un pie.

Salto de la ranita (en cuclillas).

Page 92: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 92/101

  92

REFERENCIAS

Albornoz y Méndez (1991). Opinión de los Docentes Preescolares del Estado Méridasobre la importancia del juego en el desarrollo integral. Mérida – Venezuela.Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación.Departamento de Preescolar. Tesis de Grado.

Bequer, G. (2000). La Motricidad en la Edad Preescolar. Armenia – Colombia:Editorial Kinesis.

Blázquez, D. (1998). Fundamentos de Educación Física Para la EnseñanzaPrimaria. España: Editorial INO – Reproducciones.

Bovone, Guidice (1971). El niño y los medios expresivos. Buenos Aires:Editorial Latina.

Brito (1992) ¿Cómo elaborar una tesis? Caracas – Venezuela: CENDESPOTH.

Carmona, J y Dugarte, (2001), Manual de juegos para gestionar el área deeducación física en el nivel preescolar. Mérida – Venezuela. Facultad de

Humanidades y Educación. Tesis de Grado.

Carruyo, J (1999). La Educación Psicomotriz Como Medio de Enseñanza en el NivelPreescolar. Mérida – Venezuela: Ediciones Occidente

Chávez, N (1994). Introducción a la Investigación Educativa: Talleres Artes GráficasS. A. Maracaibo – Venezuela

Díaz Lucena (1999). La Enseñanza y Aprendizaje de las Habilidades y DestrezasMotrices Básicas. Barcelona – España: Editorial INDE.

Durivage J (1992). Educación y Psicomotricidad. México: Editorial Trillas.Flames, A (2001). Como Elaborar un Trabajo de Tesis de Enfoque Cualitativo.

Caracas – Venezuela: IPA.

Gessel, A. (1984). El Niño de 1 a 4 años. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Goncalves, R. (2004). Diagnostico de las Habilidades Psicomotoras en Niños conSíndrome de Down. Tesis de Grado no Publicada, Universidad de Los Andes.Mérida – Venezuela.

González, C. (2003). El Estudio de la Motricidad Infantil. Barcelona –España:Editorial INDE

Page 93: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 93/101

  93

Harrow, A. (1978). Taxonomia del dominio Psicomotor. Buenos Aires. El Ateneo.

Itríago, A (2000). Manual de Actividades para la Educación Física en el NivelPreescolar Dirigidos a los Docentes del Distrito Libertador Parroquia MarianoPicón Salas del Estado Mérida. Mérida - Venezuela: Universidad Bicentenariade Aragua. Tesis de Maestría no Publicada.

Mc Clenaghan y Gallahue. (1985). Movimientos Fundamentales. EditorialMédica Panamericana S. A. Buenas Aires – Argentina.

Muñoz A. (2003). Educación Psicomotriz. Armenia – Colombia: Editorial. Kinesis

Rojas J y Molina R. (1996). La Actividad Lúdica como Medio de Observación y

Evaluación del Desarrollo Socioemcional del Niño en Edad Preescolar. Mérida,Venezuela. Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación.Departamento de Preescolar. Tesis de grado.

Salas, R. (2004). Guía Informativa de Actividades Psicomotoras, Dirigidas a losDocentes del Nivel Inicial. Mérida, Venezuela. Universidad de Los Andes.Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Educación Física.Tesis de grado no Publicada.

Torres, S. (1999). La Educación Física Infantil. Zaragoza – España: INDEPublicaciones.

Universidad Nacional Experimental Libertador (2003). Manual de Trabajo de Gradode Especialización Maestría y Tesis Doctorales. FEDUPEL. Caracas –Venezuela.

Vayer, P. y Picq, L. (1987). Educación Piscomotriz. Madrid – España. Editorial Nancea.

Vielma, Y (2005). Diagnostico sobre la Clase de Educación Física desarrollada porlos estudiantes de la asignatura Niños Normales y con Necesidades EducativasEspeciales del Departamento de Educación de la Universidad de Los Andes.

Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Educación Física.Tesis de grado no Publicada.

Zambrano, R. (2004). La Enseñanza de la Educación Física. Mérida – Venezuela:Estudios de Postgrado en la Educación Física.

Page 94: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 94/101

  94

ANEXOS

Page 95: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 95/101

  95

ANEXO A

UNIVERSIDA DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

INSTRUMENTO UTILIZADO PARA EVALUAR EL DESARROLLO DE LAS

HABILIDADES MOTRICES BASICAS EN NIÑOS EN EDAD

PREESCOLAR.

HOJA DE OBSERVACIÓN

Autor: Franco G. Freddy 

Tutor: Lic. Ramírez Tamara. 

Mérida, Julio del 2005.

Page 96: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 96/101

  96

Cuadro1 (Evaluación de Carrera)

Nombre y Apellidos Edad INTENTO 1 INTENTO 2 INTENTO 3 TOTAL1 I E M I E M I E M

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

1718

19

20

21

22

23

24

25

Page 97: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 97/101

  97

Cuadro 2 (Evaluación de Salto)

Nombre y Apellidos Edad INTENTO 1 INTENTO 2 INTENTO 3 TOTAL1 I E M I E M I E M

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

1718

19

20

21

22

23

24

25

Page 98: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 98/101

  98

Cuadro 3 (Evaluación de Arrojar)

Nombre y Apellidos Edad INTENTO 1 INTENTO 2 INTENTO 3 TOTAL1 I E M I E M I E M

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

1718

19

20

21

22

23

24

25

Page 99: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 99/101

  99

Cuadro 4 (Evaluación de Atajar)

Nombre y Apellidos Edad INTENTO 1 INTENTO 2 INTENTO 3 TOTAL1 I E M I E M I E M

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

1718

19

20

21

22

23

24

25

Page 100: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 100/101

  100

Cuadro 5 (Evaluación de Patear) 

Nombre y Apellidos Edad INTENTO 1 INTENTO 2 INTENTO 3 TOTAL1 I E M I E M I E M

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

1718

19

20

21

22

23

24

25

Page 101: Franco Freddy

8/15/2019 Franco Freddy

http://slidepdf.com/reader/full/franco-freddy 101/101


Recommended