+ All Categories

Freebsd

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: william-narvaez
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
Popular Tags:
48
William Narvaez Leon
Transcript
Page 1: Freebsd

William Narvaez Leon

Page 2: Freebsd

BSD son las siglas de “Berkeley Software Distribution”. Así se llamó a las distribuciones de código fuente que se hicieron en la Universidad de Berkeley en California y que en origen eran extensiones del sistema operativo UNIX® de AT&T Research. Varios proyectos de sistemas operativos de código abierto tienen su origen en una distribución de éste código conocida como 4.4BSD-Lite. Añaden además un buen número de paquetes de otros proyectos de Código Abierto, incluyendo de forma destacada al proyecto GNU

Los sistemas operativos BSD no son clones sino derivados de código abierto del sistema operativo de AT&T Research, el cual es a su vez ancestro del moderno UNIX System V. Ésto puede sorprenderle. ?Cómo puede haber sucedido esto si AT&T jamás ha liberado su código?

FreeBSD

Page 3: Freebsd

Cierto es que AT&T UNIX no es código abierto y que en un sentido estricto de copyright BSD no es en absoluto UNIX, pero por otra parte AT&T ha incluído fuentes de otros proyectos, teniendo como caso notable el Computer Sciences Research Group de la Universidad de Berkeley, California. En 1.976 el CSRG comienza a distribuir su software en cintas, dándoles la denominación Berkeley Software Distribution, o BSD.

¿Quién posee BSD? Ninguna persona o empresa posee BSD. Su creación y distribución

es obra de una comunidad de voluntarios altamente cualificados y comprometidos a lo largo y ancho del mundo. Algunos de los componentes de BSD son proyectos de Código Abierto que cuentan con responsables ajenos al proyecto BSD.

Entonces ¿es un UNIX verdadero?

Page 4: Freebsd

Una vez preparado el medio de instalación, configuramos el equipo para que arranque desde el lector de DVD. En la siguiente captura observamos el comienzo del proceso de carga:

Page 5: Freebsd

FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado, como ya se dijo, en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas "clones de UNIX".

El sistema FreeBSD incluye el núcleo, la estructura de ficheros del sistema, bibliotecas de la API de C, y algunas utilidades básicas. La versión 6.12 trajo importantes mejoras como mayor apoyo para dispositivos Bluetooth y controladores para tarjetas de sonido y red.

Caracteristicas

Page 6: Freebsd

A continuación se nos presenta una pantalla de bienvenida con varias opciones. Para iniciar la instalación del sistema operativo basta con pulsar 1 ó ENTER:

Page 7: Freebsd

Antes de proceder, es necesario aclarar que en los sucesivos menús utilizaremos los CURSORES para desplazarnos por ellos, la BARRA ESPACIADORA para seleccionar/deseleccionar elementos y la tecla ENTER para confirmar los cambios realizados. Comenzamos presionando ENTER:

Page 9: Freebsd

Teclado español con símbolo del Euro (ISO-8859-15 ), en este caso seleccionamos spanish ISO-8859-15 (accent keys)

Page 11: Freebsd

Seleccionamos componentes opcionales; en este caso, sólo la colección de ports (un port se utiliza para instalar una aplicación mediante la compilación de su código fuente, en contraposición al package, que consiste en la instalación de los binarios ya compilados, tal y como sucede con el apt-get install de Ubuntu):

Page 12: Freebsd

Observamos un sólo disco de 15 GB sin particiones. La nomenclatura cambia con respecto a Linux; el primer disco duro pasa de ser /dev/sda a /dev/ada0:

Page 13: Freebsd

Lo primero es crear la tabla de particiones. Hay varias clases; quizá la más adecuada (por moderna y flexible) sería GPT, pero utilizaremos la clásica MBR:

Page 15: Freebsd

En el siguiente paso encontramos otra diferencia con Linux; en Linux asignamos directamente cada partición creada a una parte del sistema de ficheros, por ejemplo:

/dev/sda1 para //dev/sda2 para /home/dev/sda3 para swap

En FreeBSD es necesario crear primero una partición maestra o slice de tipo freebsd, que contendrá el sistema de ficheros al completo. Si queremos utilizar el disco entero,  el slice tendrá su mismo tamaño:

Page 17: Freebsd

Ahora ya podemos aplicar la metodología propia de Linux en lo que a particionado se refiere. Creamos 4 particiones, una de 2 GB para el directorio raíz /:

Page 21: Freebsd

Y una de 10 GB para el directorio /usr , que es el que más volumen de ficheros va a soportar (en FreeBSD, la localización real de /home es /usr/home):

Page 22: Freebsd

Aquí está el resultado; cuatro particiones a,d,e,f de tipo freebsd-ufs (lo que vendría siendo ext2 en Linux) y una partición b de tipo freebsd-swap, todo dentro de un único slice s1.

¿Por qué no está la partición c? Porque la letra c se utiliza para representar

el espacio libre en disco.

Page 30: Freebsd

Direcciones IP de los servidores DNS (ya obtenidas mediante DHCP), encaso que es DHCP, lo reconoce y asigna automáticamente los DNS, que se utiliza en la red.

Page 31: Freebsd

Pasamos al siguiente punto de la instalación, la configuración de la zona horaria. No vamos a utilizar UTC, ya que seleccionaremos el huso horario correspondiente a nuestra localización geográfica:

Page 33: Freebsd

Abreviatura para el huso horario seleccionado. CET o Central European Time (Francia, Alemania, Italia, España, etc).

En este paso se debe de seleccionar America –North and South, país Ecuador.

Page 34: Freebsd

Servicios que se iniciarán con el arranque del sistema. Por defecto sólo se inicia el shell seguro sshd, pero vamos a añadir otro servicio, moused, encargado del ratón

Page 35: Freebsd

Si por cualquier motivo el sistema se vuelve inestable y queremos ayudar a los programadores de FreeBSD a identificar el problema, podemos habilitar el volcado (o no)

Page 37: Freebsd

Como podemos observar en la siguiente captura, se nos solicita diversa información acerca del usuario a crear, pero con introducir el nombre de inicio de sesión y la contraseña nos bastará:

Page 39: Freebsd

Aplicamos la configuración y salimos del instalador

Page 40: Freebsd

Negativo, en este caso no y salimos en OK y luego no.

¿Necesitamos llevar a cabo alguna otra configuración manual a través del terminal?

Page 43: Freebsd

Con el comando poweroff:

¡Proceso completado! De todos modos, llegado este punto el sistema puede parecer poco útil, sobre todo por la ausencia de un entorno gráfico al que tan acostumbrados estamos. 

¿Y cómo se apaga el equipo?

Page 44: Freebsd

Procedemos a configurar la opción de Arranque, ingresamos como usuario root.

Page 45: Freebsd

El gestor de arranque de FreeBSD `boot0 'permite que el operador seleccione de la que se arranca el disco y la rebanada de una máquina i386 (PC).Tenga en cuenta que lo que se conoce aquí como `` rebanadas'' se llaman normalmente `` particiones'' en la documentación no BSD relativa a la PC. Por lo general, sólo los discos no extraíbles se cortan en rodajas.

Comando boot0cfg

Page 46: Freebsd

Shutdown –r now Al reiniciar nos muestra el siguiente mensaje:

Donde nos da la opción de iniciar con Windo ws y FreeBSD, en este caso si deseo iniciar con

Windows digito F1, caso contrario si deseo iniciar con freebsd digito F4.

Reiniciamos el sistema operativo del siguiente comando

Page 47: Freebsd

Para poder instalar dos sistemas operativos en el mismo disco duro se debe de particionar el disco en dos partes, en este caso como se instalo Windows 7 y el disco es de 80 GB, se Asigno 40Gb, a Windows y el resto como secundario, también se debe de tener en cuenta que las dos particiones debe de tener sistema de archivo NTF.

Nota

Page 48: Freebsd

Instalación del entorno GraficoSe procederá a instalar el Sistema Operativo FreeBSD 9.0 desde el medio como es CD, DVD, pendrivers, flash, en este caso utilizaremos el DVD. Se deja constancia que existe otros métodos para instalarlo, por ejemplo en Internet, red, etc.


Recommended