+ All Categories
Home > Documents > fsp [email protected] · 2016-11-12 · Inauguración, 14 de noviembre, 10:00 horas Exposición...

fsp [email protected] · 2016-11-12 · Inauguración, 14 de noviembre, 10:00 horas Exposición...

Date post: 02-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
(Reservas) Tel.: 916 904 648 [email protected] [email protected]
Transcript
Page 1: fsp psindical@madrid.ugt · 2016-11-12 · Inauguración, 14 de noviembre, 10:00 horas Exposición del 14 al 30 de noviembre Lunes a viernes, de 10:00 a 14:00, centros docentes Martes

(Reservas) Tel.: 916 904 648 [email protected]

[email protected]

Page 2: fsp psindical@madrid.ugt · 2016-11-12 · Inauguración, 14 de noviembre, 10:00 horas Exposición del 14 al 30 de noviembre Lunes a viernes, de 10:00 a 14:00, centros docentes Martes

Inauguración, 14 de noviembre, 10:00 horasExposición del 14 al 30 de noviembre

Lunes a viernes, de 10:00 a 14:00, centros docentesMartes y jueves, de 17:00 a 21:00, entidades civiles

y público en general

(Reservas) Tel.: 916 904 648 [email protected]

[email protected]

La Escuela de la República

El gobierno republicano era consciente de la importancia dela educación para la construcción de la democracia. ‘Españano será una auténtica democracia mientras la mayoría de sushijos, por falta de escuelas, se vean condenados a la perpetua ig-norancia’, se afirmaba en el Decreto en el que se proyectabala creación de 7.000 plazas de maestros y maestras en 1931.Las maestras y los maestros iban a ser considerados los fun-cionarios más importantes del Estado. Sobre ellos recaía latarea fundamental de hacer llegar la educación a todos losrincones del país, incorporando las modernas teorías edu-cativas que respondían a las necesidades de cada alumno yalumna.

Junto a su labor en las escuelas, desarrollaron otras activi-dades que influirían directamente en el apoyo al desarrollodemocrático del país, como los proyectos de formación depersonas adultas, las misiones pedagógicas, la alfabetiza-ción, las bibliotecas o la participación política y sindical.

La ilusión con la que se afrontó el proyecto de la educaciónrepublicana se desvaneció ante la terrible represión fran-quista. No así los ideales de tantas y tantos que supieroncustodiar el hilo de la memoria, y lo convirtieron en el patri-monio colectivo necesario para seguir avanzando por cami-nos de libertad, justicia e igualdad.

Esta exposición, a través del trazo de sus lápices, sombras yluces, recorre la historia de la escuela republicana, sintiendoel alma de quien la hizo posible…

FeSP-UGT

Maria Luisa Vico NietoEs doctora en Bellas Artespor el Departamento deEscultura de la UniversidadComplutense de Madrid,especializada en bajorrelievey medallística. Es profesoratitular de Artes Plásticas yDiseño y profesora deDibujo. Ha colaboradocomo asesora docente en elMinisterio de Educaciónpara el Consejo Superior deEnseñanzas Artísticas.En la actualidad colaboradesde FeSP-UGT Madridcon la Secretaría dePolíticas Sociales de FeSP-UGTen el proyecto derecuperación de lamemoria histórica LaEscuela de la Repúblicadonde con sus ilustracionespone imagen a una historiaque no se debe olvidar.


Recommended