+ All Categories
Home > Documents > Fuente: The Economist y Banco Mundial - gob.mx · entre 2002 y 2012, pasando de 4,250 md a 6,183...

Fuente: The Economist y Banco Mundial - gob.mx · entre 2002 y 2012, pasando de 4,250 md a 6,183...

Date post: 28-Oct-2018
Category:
Upload: lydat
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
v
Transcript

v

2

3

Fuente: The Economist y Banco Mundial

4

Fuentes: UNCTAD, OMC

5

Fuentes: The Economist, Banco Mundial, WSC, Bloomberg

6

Fuentes: The Economist, Banco Mundial

7

8

NAFTA: +103.8 mmd

AmLat: +12.9 mmd

Unión Europea: -18.8 mmd

Asia: -96.3 mmd

Otros*: -1.4 mmd

*Incluye África, Oceanía y otros países europeos

Fuente: Banco de México

9

Región

Exportaciones

totales

mexicanas

(mdd)

% part.de

manufacturas

Importaciones

totales

mexicanas

(mdd)

% part.de

manufacturas

Balanza

comercial de

México

América del Norte 298,763 82.5% 195,000 77.9% 103,763

Latinoamérica 26,557 92.4% 13,648 88.5% 12,909

Unión Europea 21,988 64.2% 40,738 91.3% -18,750

Asia 17,364 57.1% 113,714 97.2% -96,350

Otros 6,241 69.3% 7,652 72.5% -1,411

TOTAL 370,913 80.7% 370,752 85.6% 161

Fuente: Banco de México y Global Trade Atlas.

Latinoamérica comprende Centroamérica y América del Sur.

Otros incluye Oceanía, África, Las Antillas, otros países europeos y naciones no identificadas.

10

NAFTA: 161.6 mmd

AmLat: 5 mmd

Unión Europea: 54.4 mmd

Asia: 8.7 mmd

Otros*: 68.2 mmd

*Incluye África, Oceanía y otros países europeos

Fuente: RNIE, SE

11

12

13

(Prod. Primarios)

(Prod. Procesado

Básico)

IMPORTACION DE MATERIA

PRIMA IMPORTACION DE PRODUCTO

TERMINADO-A GRANEL

IMPORTACION DE PRODUCTO

CON ALTO VALOR

AGREGADO

(Prod. Secundarios) (Rest.-Ptos. Vta.)

Fuente: Aquabit Corp.- 2008-2020 Report

6

19 *Oficinas con próxima apertura

Norteamérica: Chicago Dallas Detroit Houston Los Ángeles Miami Montreal Nueva York San Francisco Seattle Toronto Vancouver Washington

Latinoamérica: Bogotá Buenos Aires Guatemala *Perú Santiago de Chile Sao Paulo

Europa y Medio Oriente: Bruselas Dubái Estocolmo Frankfurt La Haya Londres Madrid Milán París Turquía

Asia: Beijing Hong Kong *Malasia Mumbai Shanghái Singapur Seúl Taipéi Tokio

v

21

Intercambio comercial México - China

• En 2012 China fue el 2ndo socio comercial de México.

• El intercambio comercial entre México y China creció 804% entre 2002 y 2012, al pasar de

6,928 millones de dólares (md) a 62,657 md, lo que representó una tasa media anual de

crecimiento de 25%. Las exportaciones registraron un crecimiento de 775% entre 2002 y

2012, pasando de 654 md a 5,721 md, lo que representó una tasa media anual de crecimiento

de 24%. Por su parte, las importaciones aumentaron 807% en el mismo periodo, pasando de

6,274 md a 56,936 md con una tasa de crecimiento media anual de 25%.

• Al cierre de 2012 México registró un déficit de 51,215 md en su comercio con China.

Principales productos comercializados entre México y China en 2012

Productos Exportados desde México hacia China

(Partida arancelaria) % Part.

Productos Importados por México desde China

(Partida arancelaria)

%

Part.

Minerales de cobre y sus concentrados 21% Teléfonos, incluidos celulares y de otras redes inalámbricas 13%

Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles 15% Partes de aparatos de radiodifusión, televisión, radar 9%

Teléfonos, incluidos celulares y de otras redes inalámbricas 10% Máquinas automáticas para procesamiento de datos 8%

Desperdicios y desechos de cobre 7% Partes y accesorios de aparatos y máquinas de oficina 8%

Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 7% Transformadores y convertidores eléctricos 3%

Minerales de plomo y sus concentrados 6% Dispositivos de cristal líquido 2%

Minerales de hierro y sus concentrados 3% Televisores 2%

Cobre refinado y aleaciones de cobre, en bruto 3% Circuitos integrados y micro estructuras electrónicas 2%

Compuestos heterocíclicos con heteroátomos de nitrógeno 2% Máquinas y aparatos para imprimir 2%

Máquinas automáticas para procesamiento de datos 2% Circuitos impresos 2%

Subtotal 76% Subtotal 51%

Otros Productos 24% Otros productos 49%

Total 100% Total 100%

Fuente: Global Trade Atlas

Intercambio comercial México - Corea

• En 2012 Corea fue el 6to socio comercial de México

– 5to proveedor (13.4 mmd)

– 16vo como comprador(1.7 mmd)

• 3er Socio Comercial en ASIA

Fuente: Banco de México

Principales productos comercializados entre México y Corea en 2012

Productos Exportados desde México hacia Corea

(Partida arancelaria)

%

Part.

Productos Importados por México desde Corea

(Partida arancelaria)

%

Part.

Minerales de plomo y sus concentrados 30% Partes de aparatos de radiodifusión, televisión, radar 21%

Minerales de cinc y sus concentrados 16% Circuitos integrados y microestructuras electrónicas 14%

Desperdicios y desechos (chatarra), de fundición 6% Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles 6%

Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles 5% Mercancías de la Industria Siderúrgica 5%

Minerales preciosos y sus concentrados 5% Partes y accesorios de vehículos automóviles 4%

Productos intermedios de hierro o acero sin alear 5% Teléfonos, incluidos celulares y de otras redes inalámbricas 4%

Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía 4% Productos laminados de hierro o acero sin alear chapados 2%

Minerales de molibdeno y sus concentrados 2% Productos laminados de hierro o acero sin alear y sin chapar 2%

Desperdicios y desechos de aluminio 2% Las demás placas, láminas, hojas y tiras, de plástico 2%

Discos, cintas y dispositivos para grabar sonido 2% Polímeros de estireno en formas primarias 2%

Subtotal 77% Subtotal 62%

Otros Productos 23% Otros productos 38%

Total 100% Total 100%

Fuente: Global Trade Atlas

Intercambio comercial México - Taiwán

• 2012, Taiwán ocupó el lugar número 10 en el comercio total de México (7 como abastecedor y el 37 como comprador).

• El intercambio comercial entre México y Taiwán ha crecido 47% de 2002 a 2012, al pasar de 4,458 millones de dólares (md), a 6,554 md, lo que representa una tasa media anual de crecimiento de 4%.

• Las exportaciones registraron un crecimiento de 78% entre 2002 y 2012, pasando de 208 md a 371 md en 2012, lo que representó una tasa media anual de crecimiento de 6% en el mismo periodo. Por su parte, las importaciones aumentaron 45% entre 2002 y 2012, pasando de 4,250 md a 6,183 md, con una tasa de crecimiento media anual de 4%.

• Al cierre de 2012, México registró un déficit de 5,812 md en su comercio con ese país.

Fuente: Global Trade Atlas

Principales productos comercializados entre México y Taiwán 2012

Productos Exportados desde México hacia Taiwán

(Partida arancelaria)

%

Part.

Productos Importados por México desde Taiwán

(Partida arancelaria)

%

Part.

Teléfonos, incluidos celulares y de otras redes inalámbricas 20% Circuitos electrónicos integrados 18%

Minerales de cobre y sus concentrados 11% Teléfonos, incluidos celulares y de otras redes inalámbricas 10%

Desperdicios y desechos, de fundición, hierro o acero 9% Partes de aparatos de radiodifusión, televisión, radar 8%

Desperdicios y desechos, de aluminio 7% Circuitos impresos 4%

Compuestos heterocíclicos con heteroátomos de nitrógeno 6% Tornillos, tuercas, clavijas, escarpias y artículos similares 4%

Harina, polvo y “pellets”, de carne, pescado o de crustáceos 4% Maquinaria o componentes para la industria automotriz 3%

Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles 4% Partes y accesorios de vehículos automóviles 2%

Máquinas automáticas para procesamiento de datos 4% Discos, cintas y dispositivos para grabar sonido 2%

Sal y cloruro de sodio puro; agua de mar 3% Diodos, transistores y dispositivos semiconductores 2%

Circuitos electrónicos integrados 2% Productos laminados planos de hierro o acero sin alear 2%

Subtotal 70% Subtotal 55%

Otros Productos 30% Otros productos 45%

Total 100% Total 100%

•En 2011, India ocupó el lugar número 12

en el comercio total de México (16 como

abastecedor y 8 como comprador).

•El intercambio comercial entre México e

India creció 700% entre 2002 y 2012, al

pasar de 788 a 6,307 millones de dólares

(md), que representa una tasa media

anual de crecimiento de 23%. Al cierre de

2012 México registró un superávit de 405

md en su comercio con ese país.

•Las exportaciones registraron un crecimiento de 922% entre 2002 y 2012, pasando de

328 md a 3,356 md, que representó una tasa media anual de crecimiento de 26%. Las

importaciones aumentaron en 542% entre 2002 y 2012, pasando de 459 md a 2,951 md,

con una tasa de crecimiento media anual de 20%.

Intercambio comercial México - India

• En 2012 Singapur ocupó el

lugar número 25 en el

comercio total de México.

• El intercambio comercial entre

México y Singapur creció 20%

entre 2002 y 2012, de 1,754

millones de dólares (md) en

2002 a 2,096 md en 2012.

• Las exportaciones crecieron

265%, pasando de 199 md en

2002 a 724 md en 2012.

• Al cierre de 2012 México

registró un déficit de 647 md

en su comercio con ese país.

Intercambio comercial México - Singapur

Distribución de las Exportaciones de Japón a México Distribución de las Exportaciones de México a Japón

Alimentos y Animales

Vivos 21%

Bebidas y Tabaco

1%

Materia Pima no Comestible

10% Minerales

1%

Productos Quimicos

4% Productos Manufact.

12%

Maquinaria y Equipo de Transporte

36%

Otros 15%

Mnerales 1%

Químicos 3%

Productos Manufact.

16%

Maquinaria y Equipo de Transporte

66%

Otros 12%

No clasificados

2%

Fuente: ProMéxico con datos del Ministerio de Finanzas de Japón, 2011

Comercio Bilateral México-Japón

10.6 13.1

15.3 16.4 16.3

11.4 15 16.5 17.6

2.2

2.6

2.8 3.2 3.8

2.8

3.5 4

4.4

0

5

10

15

20

25

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

(10BUSD) 日本の対メキシコ輸出額 メキシコの対日本輸出額

15.7 18.1

19.6 20.1

14.2

18.5 20.5

22

12.8

Exportaciones Japonesas Exportaciones Mexicanas


Recommended