+ All Categories
Home > Engineering > Fundamentos de cartografìa

Fundamentos de cartografìa

Date post: 14-Jan-2017
Category:
Upload: instituto-nacional-de-tierras
View: 262 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
Geóg. MSc. Arlibeth Chacare [email protected] FUNDAMENTOS DE FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA
Transcript
Page 1: Fundamentos de cartografìa

Geóg. MSc. Arlibeth [email protected]

FUNDAMENTOS DE FUNDAMENTOS DE

CARTOGRAFÍACARTOGRAFÍA

Page 2: Fundamentos de cartografìa

I. Concepto de CartografíaII. Breve Reseña Histórica III. Concepto de MapaIV. Criterios CartográficosV. Criterios Temáticos

FUNDAMENTOS DE FUNDAMENTOS DE

CARTOGRAFÍACARTOGRAFÍA

Page 3: Fundamentos de cartografìa

CARTOGRAFÍA: CONCEPTO

Page 4: Fundamentos de cartografìa

La palabra cartografía procede de las raíces Griegas CHARTES, que significa hoja de papel o papiro y GRAPHEIN, que significa escribir o trazar. En las raíces latinas CHARTA, significa carta y GRAPHO expresa la acción de escribir o dibujar.

La cartografía es la ciencia que trata de la representación de la Tierra sobre un plano (mapa). Al ser la Tierra (casi) esférica ha de valerse de un sistema de proyecciones para pasar de la esfera al plano.“La cartografía es la ciencia que

trata de las normas y procedimientos dirigidos al estudio y confección de los mapas, cartas y planos” (Raisz, 1953).”

Page 5: Fundamentos de cartografìa

Breve Reseña HistóricaCartografía

ClásicaGenerar mapas que integren diferentes conjuntos de datos

geográficos, elaborados en forma

rápida y precisa•C.A.D. (Computer Aided Design and

Drafting o Cartografía Digital asistida por ordenador)

S.I.G. (Sistemas de Información Geográfica)

Page 6: Fundamentos de cartografìa

Breve Reseña Histórica•C.A.D.: Automatización

de los procesos tradicionales y aumento de la calidad y precisión posicional de los datos.•S.I.G.: Desarrollo de técnicas de integración y

análisis de datos geográficos

Page 7: Fundamentos de cartografìa

MAPA: CONCEPTO

Page 8: Fundamentos de cartografìa

Representación gráfica de las características de la totalidad o de una parte de la superficie terrestre, realizada a una escala determinada, sobre una superficie plana.

Representación de un área geográfica,(porción de la superficie de la Tierra), dibujada

o impresa en una superficie plana; habitualmente contiene una serie de símbolos aceptados a nivel general que representan los

diferentes elementos naturales, artificiales o culturales del área que delimita el mapa.

Representación convencional sobre un plano, de la distribución de fenómenos

geográficos, geológicos, etc.

Page 9: Fundamentos de cartografìa

CARTOGRAFÍAMAPA

RELACIONES ENTRE DATOS GEOGRÁFICOS

CARTOGRAFÍAMAPA

CRITERIOS TEMÁTICOS

CRITERIOS CARTOGRÁFICOS

REPRESENTACIÓN ESPACIAL ESCALA

DATOS ESPACIALES O DE POSICION

DATOS DESCRIPTIVOS

21

Page 10: Fundamentos de cartografìa

a. SISTEMA DE REFERENCIA: a.1. SISTEMA DE PROYECCION a.2. SISTEMA DE COORDENADAS a.3. DATUM

b. PRECISION DE LOS DATOS

DATOS ESPACIALES O DE POSICION

IV. Criterios Cartográficos:

Page 11: Fundamentos de cartografìa

a. SISTEMA DE REFERENCIA: Teorías, hipótesis y constantes que permiten situar un

sistema de coordenadas en el espacio, definiendo su origen y su orientación.

http://www.upv.es/unigeo/index/docencia/etsigct/astronomia/teoria/astronomia210.pdf

Será necesario un sistema de referencia terrestre para la determinación de coordenadas sobre la Tierra, de manera que se

convierte en una herramienta imprescindible en el desarrollo de la Cartografía, la Topografía, la Navegación sobre la superficie

terrestre y para la localización de cualquier observación que se realice.

conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o

sistema físico en el tiempo y el espacio.

IV. Criterios Cartográficos:

Page 12: Fundamentos de cartografìa

a.1. SISTEMA DE PROYECCION

Para representar la totalidad de la superficie terrestre sin ningún tipo de distorsión, es necesario un proceso de

transformación de lasposiciones de la superficie terrestre sobre el mapamanteniendo siempre la misma relación espacial.Cuando una porción de la superficie terrestre es

representada sobre una superficie plana, lasdistorsiones de ángulos, distancias o ambas son

inevitables.

IV. Criterios Cartográficos:

Page 13: Fundamentos de cartografìa

CónicasCónicas Esta proyección se hace trasladando la Esta proyección se hace trasladando la

información de la esfera a un cono, tomando información de la esfera a un cono, tomando como punto focal uno de los polos.como punto focal uno de los polos.

IV. Criterios Cartográficos:

Page 14: Fundamentos de cartografìa

AcimutalesAcimutales En las proyecciones azimutales se proyecta una En las proyecciones azimutales se proyecta una

porción de la Tierra sobre un disco plano porción de la Tierra sobre un disco plano tangente al globo en un punto seleccionado, tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose la visión que se lograría ya sea obteniéndose la visión que se lograría ya sea desde el centro de la Tierra o desde un punto del desde el centro de la Tierra o desde un punto del espacio exterior. espacio exterior.

IV. Criterios Cartográficos:

Page 15: Fundamentos de cartografìa

CilíndricasCilíndricas Las proyecciones cilíndricas se basan en el Las proyecciones cilíndricas se basan en el

artificio de circunscribir un cilindro alrededor de artificio de circunscribir un cilindro alrededor de la esfera terrestre. Este cilindro es generalmente, la esfera terrestre. Este cilindro es generalmente, tangente a la esfera a lo largo de un círculo tangente a la esfera a lo largo de un círculo máximo.máximo.

IV. Criterios Cartográficos:

Page 16: Fundamentos de cartografìa

a. SISTEMA DE REFERENCIA: a.1. SISTEMA DE PROYECCION a.2. SISTEMA DE COORDENADAS a.3. DATUM

b. PRECISION DE LOS DATOS

IV. Criterios Cartográficos:

Page 17: Fundamentos de cartografìa

a.2. SISTEMA DE COORDENADASConjunto de valores que

permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto al origen

• Coordenadas Esféricas o Geográficas• Coordenadas Cartesianas o Planas

IV. Criterios Cartográficos:

Page 18: Fundamentos de cartografìa

• Coordenadas Esféricas o Geográficas

El sistema de coordenadas

geográficas es un sistema

de referencia que utiliza las

dos coordenadas angulares ,

latitud (norte o sur) y

longitud (este u oeste) y

sirve para determinar los

ángulos laterales de la

superficie terrestre (o en

general de un circulo o un

esferoide). Estas dos

coordenadas angulares

medidas desde el centro de

la Tierra son de un sistema

de coordenadas esféricas

que están alineadas con su

eje de rotación. La definición

de un sistema de

coordenadas geográficas

incluye un datum, meridiano

principal y unidad angular.

Estas coordenadas se suelen

expresar en grados

sexagesimales

http://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_geogr%C3%A1ficas

IV. Criterios Cartográficos:

Page 19: Fundamentos de cartografìa

• Coordenadas Cartesianas o Planas

Son un sistema de coordenadas formado

por un eje en la recta, por

dos ejes en el plano, tres

en el espacio,

mutuamente

perpendiculares que se

cortan en el origen. En el

plano, las coordenadas

cartesianas o

rectangulares x e y se

denominan

respectivamente abscisa y

ordenada.

http://www.mitecnologico.com/Main/CoordenadasCartesianas

IV. Criterios Cartográficos:

Page 20: Fundamentos de cartografìa

UTM (Universal Transversal de Mercator)Utiliza como proyección un cilindro tangente o secante al

globo terrestre, pero en lugar de ser tangente o secante en el ecuador, el cilindro es rotado noventa grados a lo largo de un par de Meridianos opuestos, de allí que se denomina Transversal.

IV. Criterios Cartográficos:

Page 21: Fundamentos de cartografìa
Page 22: Fundamentos de cartografìa

Zonas UTM para América del Sur

IV. Criterios Cartográficos:

Page 23: Fundamentos de cartografìa
Page 24: Fundamentos de cartografìa

REPRESENTACIÓN DE LA TIERRAREPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Page 25: Fundamentos de cartografìa

a. SISTEMA DE REFERENCIA: a.1. SISTEMA DE PROYECCION a.2. SISTEMA DE COORDENADAS a.3. DATUM

b. PRECISION DE LOS DATOS

DATOS ESPACIALES O DE POSICION

IV. Criterios Cartográficos:

Page 26: Fundamentos de cartografìa

Dada una zona de interés a cartografiar, si se toma un elipsoide, cuyos parámetros sean lo mas parecidos a los del geoide y se lo hace coincidir en la mayor parte posible de su superficie. Para ello puede ser necesario rotar y variar un poco los parámetros del elipsoide (diámetro, eje mayor y eje menor), de modo que las superficies de ambos cuerpos coincidan en la zona de interés en que se quiera que lo sean. Al hacer esto, se hace coincidir la superficie del elipsoide con el geoide en un punto fundamental. Este método define "Sistemas de Referencia", de alcance regional, porque su error aumenta a medida que nos alejamos de su “punto fundamental” de coincidencia o punto Datum. Como son de alcance regional, hay muchos y ninguno de ellos permite cálculos exactos para toda la superficie del globo.

Superficie terrestre: superficie tangible a partir de la cual realizamos todas las mediciones

Geoide: Superficie de nivel (realidad física)

Elipsoide: Superficie matemática apta para realizar cálculos geodésicos

Page 27: Fundamentos de cartografìa

Datum y Elipsoide para VenezuelaAntes de 1999 Después de 1999

Datum La Canoa (PSAD-56) REGVEN

Elipsoide Hayford 1924 GRS80 ó WGS84

IV. Criterios Cartográficos:

Page 28: Fundamentos de cartografìa

RED GEOCENTRICA DE VENEZUELA

RED GEOCENTRICA VENEZOLANA REGVEN

Page 29: Fundamentos de cartografìa

ORDEN A:

Representado por aquellos vértices que materializan en el país elSistema de Referencia Geocéntrico para Las Américas SIRGAS y

las estaciones GPS Permanentes que sean certificadas por elIGVSB.

• ORDEN B:

Representado por los vértices medidos en las campañas REGVEN95 y REGVEN 2000, así como aquellos vértices que el IGVSB

considere convenientes y cuya exactitud sea mejor o igual a ± 2 cm.

• ORDEN C:

Aquellos vértices que representan la densificación de los órdenesA y/o B de REGVEN y cuya exactitud sea mejor o igual a ± 5 cm.

Fuente: Hernández N., 2005

Clasificación Red Geocéntrica de Venezuela REGVEN:

IV. Criterios Cartográficos:

Page 30: Fundamentos de cartografìa

EscalaEscala Se define como la relaciSe define como la relacióón que existe entre la n que existe entre la

distancia real de un terreno y la correspondiente distancia real de un terreno y la correspondiente representacirepresentacióón en el mapa o plano. Asn en el mapa o plano. Asíí por por ejemplo, una escala 1/10 (1:10) significa que una ejemplo, una escala 1/10 (1:10) significa que una (1) unidad sobre el mapa o plano, representa diez (1) unidad sobre el mapa o plano, representa diez (10) unidades en el terreno.(10) unidades en el terreno.

FFóórmulas:rmulas: 11/E = d/D, en donde:/E = d/D, en donde: 1= unidad de distancia (metros, centímetros).1= unidad de distancia (metros, centímetros). E = veces en que la distancia se ha reducido E = veces en que la distancia se ha reducido parapara representarla en el mapa.representarla en el mapa. d = distancia correspondiente en el mapa.d = distancia correspondiente en el mapa. D = distancia real en el terreno.D = distancia real en el terreno.

IV. Criterios Cartográficos:

Page 31: Fundamentos de cartografìa

Clasificación de las representaciones cartográficas Clasificación de las representaciones cartográficas según la escala.según la escala.

Detallados o a escala grandeDetallados o a escala grande Son aquellos comprendidos entre las escalas 1:2 y Son aquellos comprendidos entre las escalas 1:2 y

menores a 1: 25000menores a 1: 25000

Semidetallados o a escala medianaSemidetallados o a escala mediana Son aquellos comprendidos entre las escalas Son aquellos comprendidos entre las escalas

1:25.000 y menores a 1: 500.0001:25.000 y menores a 1: 500.000

A gran visión o a escala pequeñaA gran visión o a escala pequeña A diferencia de los anteriores sus escalas oscilan A diferencia de los anteriores sus escalas oscilan

entre 1:500.000 hasta 1:10.000.000 o más. entre 1:500.000 hasta 1:10.000.000 o más.

IV. Criterios Cartográficos:

Page 32: Fundamentos de cartografìa

Conociendo la distancia existente entre dos Conociendo la distancia existente entre dos puntos en el terreno (D) y su correspondiente puntos en el terreno (D) y su correspondiente longitud en el mapa (d)., obtenemos la escalalongitud en el mapa (d)., obtenemos la escala..

Conocida la escala de un mapa (1/E) y la longitud Conocida la escala de un mapa (1/E) y la longitud

entre dos puntos sobre dicho mapa (d), se entre dos puntos sobre dicho mapa (d), se calcula la distancia real de esa línea sobre el calcula la distancia real de esa línea sobre el terreno (D).terreno (D).

EJERCICIOSEJERCICIOS

IV. Criterios Cartográficos:

Page 33: Fundamentos de cartografìa

1 1 = = __ 1______ 1____ = 1:10.000, entonces: = 1:10.000, entonces: E 10.000E 10.000 1 cm lineal en el mapa = 10.000 cm lineales en el 1 cm lineal en el mapa = 10.000 cm lineales en el

terrenoterreno 1 c1 cmm22 en el mapa = 10.000 cm x 10.000 cm en el mapa = 10.000 cm x 10.000 cm = 100.000.000 cm= 100.000.000 cm2 2 en el terrenoen el terreno Reduciendo este valor a metros cuadrados (mReduciendo este valor a metros cuadrados (m22), ),

conociendo que 1 mconociendo que 1 m22 tiene 10.000 cm tiene 10.000 cm22, se tiene:, se tiene:  

100.000.000 100.000.000 = 10.000 m = 10.000 m22 == 1 Ha 1 Ha 10.00010.000

ESCALAESCALA

IV. Criterios Cartográficos:

Page 34: Fundamentos de cartografìa

Escala gráficaEscala gráfica Es aquella que indica la relación existente Es aquella que indica la relación existente

entre las dimensiones del mapa y el terreno por entre las dimensiones del mapa y el terreno por medio de una reglilla graduada, que por lo medio de una reglilla graduada, que por lo general aparece en la información marginal del general aparece en la información marginal del mapa. mapa.

cuerpo

IV. Criterios Cartográficos:

Page 35: Fundamentos de cartografìa

MAPA A ESCALA

PEQUEÑA

IV. Criterios Cartográficos:

Page 36: Fundamentos de cartografìa

230700

230700

230800

230800

230900

230900

231000

231000

231100

231100

231200

231200

231300

231300

9641

00

964100

9642

00

964200

9643

00

964300

9644

00

964

230700

230700

230800

230800

230900

230900

231000

231000

231100

231100

231200

231200

231300

231300

9641

00

964100

9642

00

964200

9643

00

964300

9644

00

964400

9645

00

964500

9646

00

964600

9647

00

964700400

9645

00

964500

9646

00

964600

9647

00

964700

5432

61

1114

7

1312

6108

5

9 94

8 1210

2111 22

12 3

13 21

25

5206191426

2422

15 18 7

1

1817 816

16172

910

23 116 12319 1522 5 13721

144

420 83

85

29111

13

20

7

12 6

1819

17 48

5432

61

1114

7

1312

6108

5

9 94

8 1210

2111 22

12 3

13 21

25

5206191426

2422

15 18 7

1

1817 816

16172

910

23 116 12319 1522 5 13721

144

420 83

85

29111

13

20

7

12 6

1819

17 48149

310

7

5

1611156

12 25

413

7

14

10

1531

89

2

19

41 517

6

165 4

2218

3

63

221 2

13

21

20

71 1

2 3

1

15814

143 14

13

4149 6

313

44

12127

81011

55 1

116

1013

51

12 7126 2

109

11 150

8 249

9

79

2112

47/ 35

15

818

1046

9

4 111745

69

3161

1844

125

7

10

19202 6

18217 4

14

11433 4

7 14

1493

107

5

1611156

12 25

413

7

14

10

1531

89

2

19

41 517

6

165 4

2218

3

63

221 2

13

21

20

71 1

2 3

1

15814

143 14

13

4149 6

313

44

12127

81011

55 1

116

1013

51

12 7126 2

109

11 150

8 249

9

79

2112

47/ 35

15

818

1046

9

4 111745

69

3161

1844

125

7

10

19202 6

18217 4

14

11433 4

7 14

4 /1616

51388 1

42 1715

55

614

36212714

39414

6 138

313 512 1113

2106 47 127 1040 9113

20

17115

156

2219

102018

714

399

17211912 2122

11

24 232538

26 15 16 1716 827 301429 28

137 30 13161236

112

1518

22

311410

354 139 534

19

128

633

776

51932

8

43 811 2

101

2

4 /1616

51388 1

42 1715

55

614

36212714

39414

6 138

313 512 1113

2106 47 127 1040 9113

20

17115

156

2219

102018

714

399

17211912 2122

11

24 232538

26 15 16 1716 827 301429 28

137 30 13161236

112

1518

22

311410

354 139 534

19

128

633

776

51932

8

43 811 2

101

209

1011

7

21689

5 2729

428

925

1 32

23

10 1811 1712 16 1513 14 13

1514 12

1617

18

8710

11

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

01

0203

04

05

06

07

08 6

1

PL A Z AB OL Í V A R

AVE N I DA

Z E RP A

09

1011

7

21689

5 2729

428

925

1 32

23

10 1811 1712 16 1513 14 13

1514 12

1617

18

8710

11

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

01

0203

04

05

06

07

08 6

1

PL A Z AB OL Í V A R

AVE N I DA

Z E RP A

AV E N I DAC

H I P I A

AV E N I D A

B O L Í VA R

AV

EN

ID

A

P A E Z

CA LL E

1

CA LL E

2

CA LL E

3

CA L L E

4CA L LE

5

PR

OL O

NG

AC

I ÓN

C

AV E N I DAC

H I P I A

AV E N I D A

B O L Í VA R

AV

EN

ID

A

P A E Z

CA LL E

1

CA LL E

2

CA LL E

3

CA L L E

4CA L LE

5

PR

OL O

NG

AC

I ÓN

CA

L LE4

V Í AMÉ R ID A

V E RE D A 1 AB A R R I O C E N T E N A R I O

B A R R I O B E L L A V I S T A

Vía Mérida

Vía Paramito

Q d a. L aA z u l i t a

/3

/4

/10

15

/18

/3

AL LE

4

V Í AMÉ R ID A

V E RE D A 1 AB A R R I O C E N T E N A R I O

B A R R I O B E L L A V I S T A

Vía Mérida

Vía Paramito

Q d a. L aA z u l i t a

/3

/4

/10

15

/18

/3

/48

ALCALDIA DEL MUNICIPIO ANDRES BELLO

LA AZULITA

L A I C O P R O D´ S

LEVANTAMIENTO PARCELARIO

20 0 20 40 60 80 100

Metros

Sector 1Sector 6

Quebrada

Límite de S

/48

ALCALDIA DEL MUNICIPIO ANDRES BELLO

LA AZULITA

L A I C O P R O D´ S

LEVANTAMIENTO PARCELARIO

20 0 20 40 60 80 100

Metros

Sector 1Sector 6

Quebrada

Límite de Sectores Catastrales

Predios1

SECTORES 1 Y 6

Escala 1:1.000

m.E

m.N

Elaborado por: LAICOPROD´S y Dibujado por Geóg. Ceres I. Aponte H.Digitalización Edición y Composición Cartográfica: Geóg. Santiago G. Jon

ectores Catastrales

Predios1

SECTORES 1 Y 6

Escala 1:1.000

m.E

m.N

Elaborado por: LAICOPROD´S y Dibujado por Geóg. Ceres I. Aponte H.Digitalización Edición y Composición Cartográfica: Geóg. Santiago G. Jonny A.

MAPA A ESCALA GRANDE

IV. Criterios Cartográficos:

Page 37: Fundamentos de cartografìa

IV. Criterios Cartográficos:

Page 38: Fundamentos de cartografìa

Si la escala de un mapa topográfico o de una Si la escala de un mapa topográfico o de una aerofotografía es 1:20.000, determine el área de un aerofotografía es 1:20.000, determine el área de un centímetro cuadrado.centímetro cuadrado.

Si se tiene un mapa o una fotografía aérea a escala Si se tiene un mapa o una fotografía aérea a escala 1:50.000, la equivalencia de un (1) cm2 en el terreno será de 1:50.000, la equivalencia de un (1) cm2 en el terreno será de cuanto?.cuanto?.

La distancia entre dos puntos A y B en el terreno es de 200 La distancia entre dos puntos A y B en el terreno es de 200 metros. En la fotografía aérea estos mismos puntos están metros. En la fotografía aérea estos mismos puntos están separados por 4,0 cm. Calcular la escala de la fotografíaseparados por 4,0 cm. Calcular la escala de la fotografía

EJERCICIOEJERCICIO

Page 39: Fundamentos de cartografìa

Título, recuadro y detalles complementariosTítulo, recuadro y detalles complementarios Esta información sirve para completar la Esta información sirve para completar la

información del mapa, su color convencional es información del mapa, su color convencional es negronegro..

DATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOS

V. Criterios Temáticos:

Page 40: Fundamentos de cartografìa

Elementos planialtimétricosElementos planialtimétricos Son aquellos elementos referidos a accidentes Son aquellos elementos referidos a accidentes

culturales y naturales como vialidad, vegetación, culturales y naturales como vialidad, vegetación, edificaciones, drenaje, líneas férreas y curvas de edificaciones, drenaje, líneas férreas y curvas de nivel, entre otros.nivel, entre otros.

DATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOSDATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOS

V. Criterios Temáticos:

Page 41: Fundamentos de cartografìa

HidrografíaHidrografía Los elementos hidrográficos se conocen también Los elementos hidrográficos se conocen también

como drenaje. Se incluyen las líneas de costa, como drenaje. Se incluyen las líneas de costa, ríos, quebradas, lagunas, ciénagas, terrenos ríos, quebradas, lagunas, ciénagas, terrenos sujetos a inundación entre otros, es decir, todos sujetos a inundación entre otros, es decir, todos los cuerpos de agua, los cuales son los cuerpos de agua, los cuales son representados en el mapa o plano con un color representados en el mapa o plano con un color azul.azul.

DATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOSDATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOS

V. Criterios Temáticos:

Page 42: Fundamentos de cartografìa

VegetaciónVegetación Comprende la representación de las diferentes Comprende la representación de las diferentes

especies vegetales características de una especies vegetales características de una determinada área o región. Se expresa en colores determinada área o región. Se expresa en colores y tonos de verde.y tonos de verde.

AltimetríaAltimetría Conjunto de signos que en un mapa representan Conjunto de signos que en un mapa representan

el relieve de un terreno.el relieve de un terreno.

DATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOSDATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOS

V. Criterios Temáticos:

Page 43: Fundamentos de cartografìa

Toponimia y nomenclatura Se refiere a los nombres que reciben las diversas

ciudades, pueblos, sitios, ríos, barrios, calles, avenidas y otros elementos naturales y culturales, su color establecido internacionalmente es el negro.

Centros poblados Comprende la representación de las diferentes

ciudades, poblados, y asentamientos que se localizan en una región determinada.

DATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOSRed vial

Es el conjunto de la estructura de las vías de comunicación terrestre que caracteriza una determinada área o región, tales como autopistas, carreteras, caminos, líneas férreas, entre otros.

V. Criterios Temáticos:

Page 44: Fundamentos de cartografìa

ELEMENTOS PLANIALTIMÉTRICOS

Hidrografía

Orografía

Red Vial

Centros Poblados

Vegetación

LímitesNota : Los Nombres: Los Nombresde todos los accidentesde todos los accidentesculturales y naturalesculturales y naturalesson topónimosson topónimos

DATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOS

V. Criterios Temáticos:

Page 45: Fundamentos de cartografìa

SímbolosSímbolos y y signos convencionales signos convencionales Son los símbolos mediante los cuales Son los símbolos mediante los cuales

identificamos en el mapa los atributos identificamos en el mapa los atributos espaciales, como espaciales, como son los elementos son los elementos

naturales naturales y y culturales culturales del terrenodel terreno y que y que por por su su dimensión no pueden ser dimensión no pueden ser fácilmente identificadosfácilmente identificados

DATOS DESCRIPTIVOS O ALFANUMERICOS

V. Criterios Temáticos:

Page 46: Fundamentos de cartografìa

Información marginal complementariaInformación marginal complementaria Representada por una secuencia de datos que Representada por una secuencia de datos que

complementan el carácter gráfico descriptivo del complementan el carácter gráfico descriptivo del mapa, entre los cuales se destacan:mapa, entre los cuales se destacan: c clase de lase de mapamapa, á, área señaladarea señalada, f, fecha de confecciónecha de confección, e, escala scala gráfica o numéricagráfica o numérica, , sistema de proyección, sistema de proyección, husos, datumhusos, datum, , Diagrama de situación relativaDiagrama de situación relativa, , índice de hojasíndice de hojas, , institución o persona que institución o persona que elaboró el mapaelaboró el mapa y b y base cartográfica. ase cartográfica.

IV. Criterios Temáticos:

Page 47: Fundamentos de cartografìa

Relación entre datos geográficos

V. Criterios Temáticos:

Page 48: Fundamentos de cartografìa

GRACIAS….


Recommended