+ All Categories
Home > Documents > Fundamentos de Informática (Diseño Industrial) E.U.P ...icaro.eii.us.es/descargas/FI M+ED...

Fundamentos de Informática (Diseño Industrial) E.U.P ...icaro.eii.us.es/descargas/FI M+ED...

Date post: 05-Nov-2018
Category:
Upload: vutruc
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
59
1 Fundamentos de Informática (Diseño Industrial) E.U.P. Universidad de Sevilla Capítulo 2 (apartado 2.6): Arquitectura y Tecnología de Computadores
Transcript

1

Fundamentos de Informática

(Diseño Industrial)

E.U.P. Universidad de Sevilla

Capítulo 2 (apartado 2.6):

Arquitectura y Tecnología de Computadores

2

Bibliografía básica de referencia:

“Fundamentos de Informática para Ingeniería Industrial”,

Fernando Díaz del Río et al.

Wikipedia (http://es.wikipedia.org)

INDICE

2.6.2 Periféricos

Nota Importante:

ESTAS DIAPOSITIVAS CONSTITUYEN SÓLO UN RESUMEN DEL

CONTENIDO DE ESTE TEMA. EL ALUMNO DEBERÁ CONSULTAR LA

BIBLIOGRAFÍA PARA AMPLIAR CONOCIMIENTOS.

ES DECIR, EL ALUMNO PODRÁ SER EVALUADO TANTO DEL CONTENIDO

DE ESTAS DIAPOSITIVAS COMO DEL CONTENIDO DISPONIBLE EN LAS

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE REFERENCIA.

Índice

3

Organización básica de un computador: Modelo de Von Neumann

Conceptos básicos:

Arquitectura de un computador

CPU Memoria

E/S

Bus del sistema

4

Tipos más usuales presentes en un PC: Entrada:

Teclado

Ratón (mecánico, óptico, inalámbrico)

Tableta digitalizadora

Tecnologías de captación de imagen: Cámaras digitales de fotografía y vídeo, cámara web, escáneres

Salida: Monitores (tipos CRT, LCD y TFT)

(E/S: en el caso de las pantallas táctiles)

Tecnologías de impresión de imagen: Impresoras y Plotters

Entrada/Salida: Tecnologías de almacenamiento: discos, CDROM, DVD,

Blu-ray, pendrive, memoria flash,…

Modems y dispositivos de red

Periféricos de Entrada-Salida (E/S)

5

Periféricos de entrada:Teclado

6

Periféricos de entrada:Ratón + trackball + (joystick)

trackball

joystick

7

Periféricos de entrada:Tableta digitalizadora + “Tablet PC”

Tableta digitalizadora “Tablet PC”

8

Periféricos de entrada: Tecnologías de captación de imagen

Para capturar la imagen se utilizan tres sensores de tipo

lineal (Linear Array CCD) con un filtro para cada color.

Cada CCD de tipo lineal contiene multitud de células

fotosensibles y se desplaza sobre la imagen, captándola

línea a línea.

9

Periféricos de entrada: Tecnologías de captación de imagen

La calidad de la imagen capturada está determinada por el

tamaño del píxel (resolución espacial) y por la profundidad

de color (resolución de color).

Los pasos básicos del proceso de captación de imagen

digital son:

Muestreo: determina el tamaño del píxel.

Cuantización: determina la profundidad de píxel.

Cuando un escáner muestrea una imagen la divide en

píxeles. El tamaño de los píxeles depende del número de

células fotosensibles.

En las imágenes escaneadas a baja resolución se

distinguen los píxeles, debido al bajo muestreo de la

imagen.

10

Periféricos de entrada: Tecnologías de captación de imagen

En las imágenes escaneadas con alta resolución, la

imagen es de buena calidad y desaparece el efecto de

pixelización que se puede apreciar en las de baja calidad.

11

Periféricos de entrada: Tecnologías de captación de imagen

En un escáner de matriz CCD, el muestreo vertical y

horizontal se hace de forma simultánea: todos los puntos

de la imagen se capturan en el mismo instante.

En un escáner de tipo lineal CCD, la resolución vertical se

determina por el tamaño de la célula fotosensible, y la

resolución horizontal queda determinada por la velocidad

de barrido.

12

Periféricos de entrada:Tecnologías de captación de imagen: cámara

Un sistema básico de captación de imagen contiene una lente y un

detector.

En el caso de las cámaras fotográficas analógicas, la propia

película es el detector ya que en ella se capturan las imágenes

quedando permanentemente emulsionadas.

En el caso de las cámaras fotográficas digitales, el detector es un

sensor CCD (Charge Coupled Device). Este sensor es una estructura

matricial constituida por células fotosensibles de un tamaño muy

pequeño, que captan la intensidad luminosa de pequeñas porciones

de la imagen que convierten en valores de píxel.

13

Periféricos de entrada: Tecnologías de captación de imagen: escáner

El mismo funcionamiento tiene un escáner.

14

Periféricos de entrada: Tecnologías de captación de imagen

Además de la resolución y la profundidad de color hay

otros factores que influyen en la imagen adquirida:

El rango dinámico indica la manera en que el escáner

puede diferenciar entre los niveles de iluminación. A

mayor rango dinámico, mayor calidad tendrá la imagen.

El ruido aparece como pequeñas variaciones aleatorias

en la luminosidad del color. La información que capta un

sensor tiene simultáneamente información gráfica y ruido.

15

Periféricos de entrada: Tecnologías de captación de imagen

A veces se producen distorsiones al submuestrear la

imagen. Ejemplo: “efecto Moiré”.

Para evitar estos efectos, es aconsejable que el índice de

muestreo sea superior a la frecuencia espacial más alta.

Esto es, los píxeles deben ser suficientemente pequeños

para que cada detalle quede representado en dos de

ellos, al menos.

16

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización

CRT

(Cathodic Ray Tube)

LCD

(Liquid Crystal Display)

Pantallas CRT, LCD y TFT

17

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

En las pantallas de color, existen uno o tres haces de

electrones que bombardean la superficie de la pantalla

que está recubierta de tres tipos de fósforo para mostrar

imágenes en color combinando tres colores

fundamentales: rojo, verde y azul (RGB)

18

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

La estructura que tiene el tubo de la pantalla CRT

(Cathodic Ray Tube), es igual a la de un televisor:

desde el extremo estrecho de un embudo se lanzan los

haces de electrones sobre la pantalla recubierta de

fósforo (rojo, verde y azul para monitores en color) y se

construye la imagen a representar

19

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

20

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

21

El tamaño de los puntos de color es lo suficientemente

pequeño como para que la luz emitida parezca al

observador una mezcla de los tres colores. Por tanto, se

puede producir una gran variedad de colores

dependiendo de la potencia con la que el haz de

electrones excita los puntos de fósforo.

La máscara de sombra, una fina plancha de metal

perforada y montada cerca de la pantalla, se alinea

cuidadosamente de manera que el trío de haces e

electrones (uno para el rojo, otro para el verde y otro

para el azul) golpee los puntos de fósforo de tal forma

que son excitados selectivamente.

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

22

“Dot pitch”: Distancia entre píxeles del mismo color

en una pantalla

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

23

En la actualidad existen varias clases diferentes de

tubos en función de su tecnología:

Rejilla

Máscara de sombra

Invar

Trinitron

DiamondTron

ChromaClear

La diferencia entre estas tecnologías va desde el cañón

que incorporan para los haces de electrones hasta los

elementos situados entre la pantalla y el cañón.

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

24

Por ejemplo, Trinitron usa un cañón de electrones por

cada color. También utiliza una serie de imanes a lo

largo del tubo para evitar la dispersión del haz.

Los tubos Invar usan una máscara de sombra negra

para interponer una rejilla polarizada entre el cañón de

electrones y la capa de fósforo. Esto permite obtener un

buen fondo negro, según los fabricantes.

La tecnología ChromaClear utiliza una combinación de

máscaras, puntos de fósforo elípticos y material

fosforescente.

La tecnología DiamondTron se basa en la

incorporación de un cañón de electrones dinámico en

conjunción con una rejilla de apertura superfina.

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

25

Invar

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

26

Trinitron

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

27

Conceptos a tener en cuenta para poder entender cómo

se muestran las imágenes en una pantalla CRT:

Fluorescencia: luz emitida por los electrones inestables

que pierden su exceso de energía mientras el fósforo

está siendo golpeado por el haz de electrones.

Fosforescencia: luz emitida por el retorno de

electrones relativamente estables a su estado no

excitado una vez que no hay haz de electrones.

Persistencia: Tiempo desde que deja de existir

excitación hasta el momento en que la fosforescencia

decae hasta un 10% de la luz inicial emitida (10-60µs)

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

28

Refresco de la pantalla

Ergonomía: Cuanto más alto es el refresco,

menos cansancio visual produce

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: CRT

29

Periféricos de salida:Refresco de pantalla (CRT)

La tarea más importante que realiza el controlador de

vídeo es el refresco constante de pantalla.

Hay dos tipos de refresco de pantalla:

Horizontal

Lo determina el paso de una línea de la pantalla a la siguiente

Vertical

Lo determina el paso de un frame al siguiente. Es el que

permite determinar la ergonomía de un monitor concreto.

Cuanto mayor es, más ergonómico. Este parámetro suele ser

configurable.

30

Periféricos de salida: Refresco de pantalla (CRT)

Hay dos formas fundamentales de refresco:

Entrelazado: El ciclo de refresco se divide en dos partes,

cada una con una duración de 1/frecuencia (segundos), luego

si la frecuencia es de 60Hz un refresco completo necesita

1/30 segundos. Todas las líneas impares de pantalla se

muestran en la primera parte, y las pares en la segunda.

No entrelazado Es el modo ideal si la frecuencia de refresco

es alta (>60Hz). Si no es así, se usa el modo entrelazado para

simular una frecuencia mayor.

El propósito del entrelazado es poder situar nueva información en

todas las áreas de pantalla a una razón lo más cercana posible a 60Hz,

ya que una razón de refresco de 30Hz suele causar parpadeos. La

mayoría de los controladores refrescan a 60 o más Hz.

31

Periféricos de salida: Refresco de pantalla (CRT)

El sistema entrelazado sirve también para construir sistemas de visualización estereoscópicos (3D).

Este tipo de gafas estéreo no se pueden utilizar con pantallas LCD.

32

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: LCD y TFT

LCD (Liquid Crystal Display)

TFT (Thin Film Transistor)

Este gráfico se corresponde con un píxel de un monitor LCD

33

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización: LCD y TFT

LCD (Liquid Crystal Display)

34

Periféricos de salida: LCD (o TFT) autoestereoscópico

35

Periféricos de salida: LCD & TFT vs. CRT

Flat Panel Displays (TFTs) Tube Monitors (CRTs)

Brightness (+) 170 to 250 cd/m² (~) 80 to 120 cd/m²

Contrast ratio (~) 200:1 to 400:1 (+) 350:1 to 700:1

Viewing angle (contrast) (~) 110 to 170 degrees (+) over 150 degrees

Viewing angle (color) (-) 50 to 125 degrees (~) over 120 degrees

Convergence errors (+) none (~) 0.0079 to 0.0118 inch (0,20 to 0,30 mm)

Focus (+) very good (~) satisfactory to very good

Geometry/linearity errors (+) none (~) possible

Pixel errors (-) up to 8 (+) none

Input signal (+) analog or digital (~) only analog

Scaling for different resolutions (-) none or by low-performance interpolation

methods

(+) very good

Gamma (color tuning for the human eye) (~) satisfactory (+) photo realistic

Uniformity (~) often brighter at the edges (~) often brighter in the center

Color purity/color quality (~) good (+) high

Flickering (+) none (~) not visible over 85 Hz

Response time (-) 20 to 30 msec (+) not noticeable

Power consumption (+) 25 to 40 watts (-) 60 to 150 watts

Space requirements/weight (+) flat design, light weight (-) require a lot of space, heavy

36

Periféricos de salida: Tecnologías de visualización

Ergonomía (posición del monitor)

Postura forzada!

Postura correcta!

37

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Semitono (Halftone)

38

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Semitono (Halftone)

39

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

LPI (Lines Per Inch, Líneas por pulgada)

Es una medición de la impresión de resolución en los sistemas que utilizan una cuadrícula de semitonos. En concreto, se trata de una medida de qué tan cerca juntos las líneas en una cuadrícula de semitonos

Con el fin de utilizar eficazmente toda la gama disponible de la LPI una imagen seleccionada para la impresión en general debe tener de 1,5 a 2 veces el mayor número de muestras por pulgada (Sample Per Inch, SPI).

Por ejemplo, si el objetivo dispositivo de salida es capaz de imprimir a 100 LPI, una gama óptima de una fuente de imagen sería de 150 a 200 SPI.

Cuanto mayor son las LPI, mejor calidad de impresión (entre 125 y133 lpi

proporciona ya una buena calidad de impresión)

Ejemplo:

300dpi -> espacio entre puntos = 1/300

celdas halftone de 4x4

Con una plantilla de halftone de 4x4 obtendría 16 niveles de gris +

blanco = 17 niveles de gris

->300/4 = 75 lpi

40

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Modelos de color

41

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Halftone (semitono)

42

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Dithering

43

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Dithering

44

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Las impresoras digitales pueden clasificarse en dos

grandes grupos:

Impresoras de semitonos: Utilizan un proceso de

yuxtaposición (dithering) que se basa en agrupar píxeles

para imitar una escala continua de tonos de gris o color.

Estas impresoras amplían la gama cromática mediante la

agrupación de puntos de Cyan, Magenta y Amarillo para

obtener la sensación de un tercer color. Con esto se

pretende conseguir una mayor fidelidad a lo que hay en

pantalla.

Impresoras de tono continuo: Mezclan los colores según

se imprimen evitando la yuxtaposición o semitonos.

45

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Otros elementos operativos de la impresora son:

Lenguaje de descripción de página es un lenguaje de

programación que se utiliza para describir en la página a

imprimir los contenidos de texto, gráficos vectoriales e

imágenes de mapa de bits (raster).

Procesador de imágenes de mapa de bits (raster

image processor) es un dispositivo hardware/software

que transforma un archivo de descripción de página en

una imagen de píxel que se puede imprimir.

46

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Las impresoras se componen de dos partes básicas:

Front End comunica con el ordenador, procesa la imagen

y controla el proceso de impresión.

Print Engine sitúa los puntos de tóner, tinta, cera o

colorantes sobre el papel. Maneja toda la dinámica de la

impresión.

47

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Impresoras de semitonos y yuxtaposición

Blanco y negro

Estas impresoras no pueden variar la densidad de los puntos

que imprimen. Sólo tienen dos opciones: rellenar el píxel con el

tóner para hacerlo negro o no rellenarlo y dejarlo en blanco.

Para imitar los niveles de gris, estas impresoras agrupan los

píxeles en una matriz denominada celda de semitono.

Color

Las impresoras de semitonos de color utilizan la misma técnica

de interpolación mediante la agrupación de píxeles cyan,

magenta, amarillo y negro (CMYK).

48

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Existen tres tipos de impresoras de semitono:

1. Impresoras electrofotográficas: La luz se expone sobre un

tambor fotosensible que desplaza de forma selectiva las cargas

negativas. A medida que el tambor gira, las partículas del tóner

se adhieren a las áreas cargadas negativamente. Las

impresoras de alta resolución pueden alcanzar una calidad

similar alas de tono continuo mediante partículas de tóner muy

finas y controlando la carga negativa para atraer diferentes

cantidades de tóner.

[img]

49

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

2. Impresoras de chorro de tinta: Lanzan gotitas de tinta sobre el

papel a través de boquillas microscópicas en la cabeza de

impresión. Se necesita papel que absorba poco.

3. Impresoras térmicas: Se basan en la transferencia de cera

mediante una cabeza de impresión formada por miles de

elementos térmicos que transfieren tintes desde la cinta al

papel.

50

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Impresoras de tono continuo: Se aproximan en calidad

a las fotografías analógicas con sales de plata.

Existen tres tipos de impresoras de tono continuo:

1. Impresoras térmicas por difusión de tinta: Los valores de

píxeles rojo, verde y azul controlan los valores proporcionales

de tintas cyan, magenta y amarilla. Los datos de la imagen

pueden realzarse para obtener un máximo de nitidez y de

control de color.

2. Impresoras térmicas: Utilizan el calor y la presión para

transferir las tintas de una cinta que las contiene a un papel

térmico especial. Una cabeza térmica lineal contiene miles de

elementos productores de calor y expone la imagen píxel a

píxel, línea a línea.

51

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

3. Impresoras filmadoras de película: Se utilizan para realizar

presentaciones en diapositivas, retocar fotografías o lograr

impresiones de gran acabado. Las grabadoras de película

envían un rayo láser a través de un sistema óptico para producir

una imagen, punto a punto, sobre una película fotosensible o un

papel recubierto con una capa de resina, que después se

procesa fotográficamente.

4. Impresoras en papel fotográfico: Estas impresoras se basan

en el uso del papel fotográfico sobre el que se ilumiina con la

imagen que se desea imprimir.

La representación en papel así obtenida goza de gran calidad,

aunque el coste es importante.

52

Periféricos de entrada/salida: Tecnologías de almacenamiento

El uso de dispositivos magnéticos (por ejemplo discos

duros) está condicionado por los siguientes factores:

Capacidad

Desgaste del dispositivo de almacenamiento: en

general en los dispositivos magnéticos los datos se van

deteriorando con el paso del tiempo.

Susceptibles de pérdida de información por influencia

de campos magnéticos tales como el producido por un

imán o por las tormentas solares.

El coste por bit almacenado es alto. Para grandes

volúmenes de información, se hace descartable como

opción de almacenamiento definitivo.

53

Los dispositivos ópticos de almacenamiento:

Compact Disc: CD-R (grabable) y CD-RW (regrabable). Ambos

permiten almacenar aprox. entre 650-900 MB. (Esta capacidad

suele reducirse en el caso de los CD-RW).

Digital Video Device (DVD), aprox. 4‟7-9Gb

Blueray, aprox. 25Gb (de una sola capa), 50Gb (de dos capas)

Discos holográficos (esto es el futuro)

Ventajas:

No se ven afectados por campos magnéticos.

El coste por bit almacenado es bajo.

Desventajas:

Escritura lenta comparado a otros tipos de almacenamiento.

Periféricos de entrada/salida: Tecnologías de almacenamiento

54

Cómo se graba la información en CDs y DVDs (I):

Consisten básicamente en un sustrato de policarbonato

(un tipo de plástico con capacidades ópticas), que permite

al láser lograr un foco nítido sobre una capa grabadora de

colorantes orgánicos.

En el sustrato hay impresa una espiral de enfoque que

sirve para guiar el láser sobre el disco. La pista espiral gira

en la dirección de las agujas del reloj desde el centro del

disco.

Periféricos de entrada/salida: Tecnologías de almacenamiento

55

Cómo se graba la información en CDs y DVDs (II):

La capa reflectora sobre el sustrato refleja con gran

intensidad la luz láser.

Por último, una capa de laca recubre la capa reflectante

protegiéndola de arañazos y desgaste.

Periféricos de entrada/salida: Tecnologías de almacenamiento

56

Cómo se graba la información en CDs y DVDs (IV):

En los grabadores, los datos binarios de la imagen digital se transforman en pulsos de luz láser.

Un sistema óptico dirige una luz de alta intensidad a un disco que gira.

Cuando la codificación digital activa un punto enfocado y grabado por el láser, se crea una superficie menos reflectante, denominada hundimiento (pit).

Donde no toca el láser, se mantiene la superficie altamente relfectora, denominada plano (land).

Periféricos de entrada/salida: Tecnologías de almacenamiento

57

Cómo se lee la información en CDs y DVDs:

Para leer se dirige un rayo láser de baja intensidad a la

capa de datos y se lee la luz reflejada. Los cambios en la

difracción de la luz indican el comienzo de planos y

hundimientos. Los bordes ascendente y descendente de

un hundimiento representan „unos‟. Toda zona situada

entre los bordes del hundimiento se traduce por „ceros‟.

Los lectores de CD y DVD utilizan la corrección de errores

para corregir los fallos en los datos de imágenes en caso

de arañazos o grandes partículas de polvo.

Periféricos de entrada/salida: Tecnologías de almacenamiento

58

Dispositivos eléctricos de almacenamiento:

Son memorias de tecnología Flash, presentes en una

amplia variedad de artículos de consumo tales como

“pendrives”, reproductores de MP3, tarjetas para cámaras

digitales,…

Ventajas:

Bajo coste por bit almacenado.

Gran capacidad en reducido espacio.

Gran velocidad de lectura y escritura de la información.

Periféricos de entrada/salida: Tecnologías de almacenamiento

59

Periféricos de salida: Tecnologías de impresión

Se utilizan básicamente dos conceptos en cuanto a tamaño de punto

(DPI, LPI):

DPI (Dots Per Inch, Puntos por pulgada): unidad de medida para

resoluciones de impresión; es el número de puntos individuales de

tinta que una impresora o tóner puede producir en un espacio lineal de

una pulgada.


Recommended