+ All Categories
Home > Documents > G r a n d p a G rundy n d the Zoom C a r t - Pacific … · paseaban por las calles en los carritos...

G r a n d p a G rundy n d the Zoom C a r t - Pacific … · paseaban por las calles en los carritos...

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: trinhquynh
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Written by Jill Eggleton Illustrated by Raymond McGrath G r a n d p a G r un d y n d t h e Z o o m C a r t Grandpa Grundy and the Zoom cart Jill Eggleton
Transcript

Written by Jill Eggleton

Illustrated by Raymond McGrath

Grandpa Grundynd the

Zoom Cart

Grandpa G

rundy and the Z

oom cart

Jill Eggleton

SAMPLE

Chorrito

© Reed Publishing (NZ) Limited

Los carritos de carreras del abuelo Abelardo

First published 2006

Published by Heinemann Education, a division of Reed Publishing (NZ) Limited, 39 Rawene Road, Birkenhead, Auckland. Associated

companies, branches and representatives throughout the world.

Text copyright © Jill Eggleton, 2006

Illustration copyright © Heinemann Education, 2006

Spanish adaptation by Lourdes Huici

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or

mechanical, including photocopying, recording, taping, or any information storage and retrieval system, without permission in writing

from the publisher.

Printed in China.

10 09 08 07 06 05

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

ISBN-13: 978-1-86970-390-5

ISBN-10: 1-86970-390-1

PL 6001SP

Distribuido en los Estados Unidos de América por Pacifi c Learning

P.O. Box 2723, Huntington Beach, CA 92647-0723

Página en Internet: www.pacifi clearning.com

SAMPLE

Escrito por Jill EggletonIlustrado por Raymond McGrath

Los carritos de carreras del abuelo Abelardo

SAMPLE

El abuelo Abelardo estaba meciéndoseen el columpio de su patio ycomiendo sus deliciosas gomitas.

De pronto, frente a su casapasaron unos niños en su triciclo,

calle abajo.

dijo el abuelo Abelardo.“Un triciclo.Yo tuve uno de ésos cuando era niño.”

Entonces, al abuelo Abelardo se le ocurrió una gran idea.“Voy a buscar mi viejo triciclo”,pensó. “Así podré ir yo también por las calles

como cuando era niño.”

a toda velocidad,

“¡Caramba, carambola!”

a toda velocidad,

22

SAMPLE

El abuelo Abelardo dijo: “⁄Caramba, ...!”.

3

SAMPLE

El abuelo Abelardo se fue a su cobertizo.Ahí, en una esquina polvorienta,estaba su viejo triciclo.Estaba un poco oxidado y las ruedas estaban llenas de telarañas.Pero tenía un buen asientoy los pedales funcionaban bien.Sería perfecto para andar

por las calles.

El abuelo Abelardo estaba tan emocionado que se frotó la barriguitay empezó a cantar:

¿Cómo cantaba el abuelo Abelardo?

“Je, je, je...”

en mi lindo triciclo

jo, jo, jo,

“Je,je, je,

muyrápido iré yo”.

a toda velocidad

4

SAMPLE

5

SAMPLE

El abuelo Abelardo sacudióy limpió su viejo triciclo, hasta que brillaba como un espejo.Además, le quitó todas las telarañas de las ruedas.

Pero cuando el abuelo Abelardotrató de meter las piernas debajo del manubrio, ¡no pudo!

dijo el abuelo Abelardo.“Estoy muy grande para mi triciclo.No puedo andar en él a toda velocidad.”

El abuelo Abelardo dijo: “⁄Caramba, ...!”.

“¡Caramba, carambola!”

6

SAMPLE

7

SAMPLE

El abuelo Abelardo regresó su viejo tricicloa la esquina polvorienta del cobertizo.Luego se sentó otra vez a columpiarse,con su frasco de gomitas en la mano.En eso pasaron unos niños

en patineta.Andaban por las calles

dijo el abuelo Abelardo.“Yo tuve una de ésas cuando era niño.”

El abuelo Abelardo se echó a la bocaotro puño de gomitas.“¡Ya sé!” dijo.“Voy a buscar mi vieja patinetay en ella podré andar

por las calles, como cuando era niño.”

“¡Caramba, carambola!”

a toda velocidad

a toda velocidad.

a toda velocidad

8

SAMPLE

9

SAMPLE

El abuelo Abelardo se fue a su cobertizo.Ahí, en otra esquina polvorienta,estaba su vieja patineta de madera.También estaba un poco oxidaday tenía un panal de avispas en el manubrio.Pero tenía las dos ruedasque todavía giraban muy bien.Sería perfecta para andara toda velocidadpor las calles.

El abuelo Abelardo estaba tan emocionado que se frotó la barriguita y empezó a cantar:

¿Cómo cantaba el abuelo Abelardo?

“Je, je, je...”

en mi patineta

jo, jo, jo,

“Je,je, je,

muyrápido iré yo”.

10

SAMPLE

11

SAMPLE

El abuelo Abelardo sacudióy limpió su patineta, hasta que brillaba como un espejo.Además, quitó el panaldel manubrio.Pero cuando el abuelo Abelardopuso su enorme pie en la patineta,oyó

y la patineta se partió a la mitad.

dijo el abuelo Abelardo.“Estoy muy pesado para mi patineta.No puedo andar en ella a toda velocidad.”

¿Cómo se oyó cuando se rompió

la patineta?

cri i i c , crac ,cri i i c,

“¡Caramba, carambola!”

12

SAMPLE

13

SAMPLE

¿Qué irá a hacer el abuelo Abelardo?

14

El abuelo Abelardo regresó la patinetaa la esquina polvorienta del cobertizo.“Creo que tengo que contentarme conmecerme en mi columpio”, dijo,“y seguir disfrutando mis gomitas”.

María, que era la vecina,se asomó por arriba de la cerca.“Si quiere ir a toda velocidadpor la calle”, le dijo María,“necesita un carrito de carreras”.

“¡Un carrito de carreras!” gritó el abuelo Abelardo.“¡Yo puedo hacer un carrito de carreras!”

SAMPLE

15

SAMPLE

El abuelo Abelardo fue al cobertizo.Le quitó las ruedas a su viejo tricicloy el manubrio a su vieja patineta.Encontró muchas cosas buenasen las esquinas polvorientas.

Luego,

y

y Golpeó y martilló todo el día,hasta que hizo un resistente y velozcarrito de carreras.

“Si quiere un super carrito de carreras,”le dijo María, “tiene que pintarlo”.

“¡Qué fácil!” dijo el abuelo Abelardo.

El abuelo Abelardo pintó el carrito de morado,y María le hizo un letrero en la parte de atrás,con letras amarillas, que decía: “Bólido 1”.

golpeó

golpeó.

m a r t i l l ó.

M a r t i l l ó

16

SAMPLE

El abuelo Abelardogolpeó y...

17

SAMPLE

18

El abuelo Abelardo cabía perfectamenteen su nuevo carrito de carreras,sin que se oyera

Pero lo que ya no pudo usarfue su casco, pues era muy pequeño.

“¡Póngase mi casco!” le dijo María.“Es un super casco.”

El abuelo Abelardo estaba tan emocionado que se frotó la barriguitay empezó a cantar:

Y entonces salió

por las calles,como cuando era niño,sólo que... ¡mucho más rápido!

cri i i c , crac .cri i i c,

en mi super carrito

jo, jo, jo,

“Je,je, je,

muyrápido iré yo”.

a toda velocidad

SAMPLE

El abuelo Abelardocantó: “Je, je,... ”.

19

SAMPLE

¿Qué va a hacerel abuelo Abelardo?

Cuando los niños vieron al abuelo Abelardo en su carrito,gritaron:

Todos querían subirse al carrito,pero...era demasiado grandey demasiado rápido para ellos.Entonces, al abuelo Abelardose le ocurrió una idea.“Voy a construir carritos de carreraspara los niños”, dijo.

20

“¡Guaauuuuu!

”.

SAMPLE

21

SAMPLE

22

El abuelo Abelardo buscóen el cobertizo polvorientoy encontró suficientes cosaspara construir...uno, dos, tres,cuatro, cinco carritos de carreras.

Cada sábado, los niños paseaban por las callesen los carritos de carrerasdel abuelo Abelardo.Y para agradecerle,echaban...una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez gomitasa su frasco de gomitas.

SAMPLE

23

SAMPLE

¡A toda velocidad!(¡Run, run!)¡Je, je, je!¡Jo, jo, jo!(¡Run, run!)

En mi super carrito(¡Run, run!)muy rápido iré yo.(¡Run, run!)

Ando de aquí para allá,(¡Run, run!)muy rápido y sin parar.(¡Run, run!)

En mi super carrito,(¡Run, run!)muy rápido iré yo.(¡Run, run!)

¡Run, run, run!¡Run, run!

Canta conmigo

24

SAMPLE

25

¡RUUUUUUUUUN

!¡RUUUUUUUUUUN

!¡R

UUUUUUUUUUUUN!

SAMPLE

1 2

5 6

El cuento en dibujos

26

SAMPLE

3 4

7 8

27

SAMPLE

¡Vamos a aplaudir juntos, dividiendo las palabras en sílabas!

Siga la pista: Léales la rima a los niños. Vuelva a leerla, pero esta vez, divida las palabras en sílabas y aplauda en cada sílaba. Pídales a los niños que

digan la rima y aplaudan junto con usted.

Juego de letras

28

SAMPLE

Je, je, je,

jo, jo, jo,

en mi super carrito

muy rapido ire yo.

29

SAMPLE

Libros disponibles en la Serie Chorrito 2

30

SAMPLE

Jill Eggleton escribe libros y es

consultora en educación. Jill tiene

más de 20 años trabajando en

alfabetización y 30 años como maestra

de escuela. También es coautora de

la exitosa serie “Sails Literacy”, un

programa completo de alfabetización

y lectura.

Acerca de la autora

31

SAMPLE

¡Leer es divertido y educativo!

Este cuento es para leérselo a su hijo o a un grupo de niños. Leerles en voz alta a

los niños les ayudará a comprender y a aumentar su vocabulario. Además, les da las

bases de la conciencia de fonemas (sonidos) y del conocimiento fonético, pues les

permite escuchar cómo fl uye el idioma y, por tanto, también aprenden acerca de la

fl uidez al hablar.

Las bases para aprender a leer se establecen desde el momento en que el niño

oye por primera vez hablar a la gente, los tonos de las canciones, los ritmos y

repeticiones en las canciones y los cuentos. Leerles en voz alta a los niños les ayuda

a desarrollar rápidamente el habla. Hablar acerca de los libros ayuda también a que

se desarrolle el cerebro del niño. Leer en voz alta y hablar acerca de lo que acaba de

leer ayuda a que los niños desarrollen su concentración y su capacidad para resolver

problemas, y además los pone en contacto con las palabras. Los niños aprenden a

amar las palabras y a usarlas cuando hablan y escriben. Cuando los niños escuchan

las palabras una y otra vez, se familiarizan con ellas y es más fácil leer palabras

familiares que palabras desconocidas.

La fonética es esencial para aprender a leer, pero el método de oír cuentos primero

funciona mejor que el método de aprender primero la fonética y las palabras.

Los niños que se entretienen oyendo cuentos tienen una actitud alegre cuando

aprenden a leer; sin embargo, poder identifi car las letras del abecedario antes de ir

a la escuela ayuda a que el niño sea un lector exitoso, y enseñarle el nombre de las

letras debe ser también una actividad divertida.

Cuando se les lee diariamente en voz alta, los niños empiezan a entender

rápidamente cómo se ven las letras, cómo funcionan las palabras en las oraciones,

cómo funciona el mundo o por qué pasan las cosas, y cómo se unen las letras,

palabras y oraciones para tener signifi cado. Es decir, los niños aprenden a leer.

32

SAMPLE

When reading to children, we need to read well. Use your eyes, face, and voice for expression. Make your voice

go up and down. Make it soft, loud, fast, or slow. Make it pause. Let the words in the story speak. To help you

read aloud with expression, try to see in your own mind images of the things you are reading about.

Gather the children close to you.

Look at the picture on the cover and talk with your child/children about what they can see.

Ask: Where is Grandpa Grundy going? Is Grandpa Grundy happy? How do you know?

Begin to read the story. Use expression in your voice, e.g., when you read the words zooming and pop,

make your voice sound like a zooming or pop noise.

Introduce your child/children to the character SPLASH.

Read the SPLASH speech bubble on page 5 and get your child/children to sing like Grandpa Grundy.

Keep reading through the story. Use your voice and eyes and face to help show expression. If a word

makes a sound, e.g., creak, crack, snap, banged, clanged, make your voice sound like the word.

If there are movement words, get your child/children to make the movement, e.g., wiggly, jiggly.

Read the SPLASH speech bubbles throughout the book and get your child/children to respond to

what SPLASH says.

Use the CD to listen to the song. Play it over again and encourage the children to sing along or just

move in some way to the music.

Look at the storyboard on pages 26 and 27. Use the pictures to get your child/children to talk about

what happened in the story. Ask questions such as, Picture 1: What is Grandpa Grundy looking at?

Picture 2: What is Grandpa Grundy getting? Picture 3: Why can’t Grandpa Grundy ride his tricycle?

Picture 4: What are the kids doing?

Look at the “Word Play” pages (28 and 29). Follow the instructions on these pages to help your child/

children clap the rhythm.

Clap other words the children know, such as names.

Let the children draw Grandpa Grundy, the zoom cart, or any of the characters in the story. Get

excited about their drawing. Say something like, I like the way you have drawn Grandpa Grundy in his

zoom cart.

Encourage your child/children to write about what they have drawn (using just scribble lines if they

can). Get them to talk about their picture or what their scribbles might say and get excited. Say

something like, You have written about Grandpa Grundy zooming down the road. Grandpa Grundy was

nice to make zoom carts for the kids. Write down what they say. Keep it short. Read it back to them.

Let the children listen to the audio recording of the story and follow along with the book.

Read the book over and over again until it becomes familiar and a book they will want to hug!

Helpful Hints for Reading “Grandpa Grundy and the Zoom Cart ”

SAMPLE

Unos niños pasaron a toda velocidad en frente de la casa del abuelo Abelardo.“¡Caramba, carambola!” dijo el abuelo Abelardo.“Yo también quiero andar a toda velocidadpor las calles.”

Pero cuando el abuelo Abelardo trató de sentarse en su viejo triciclo,sus piernas no cabían debajo del manubrio.¡Pobre abuelo Abelardo! ¿Qué irá a hacerpara andar a toda velocidad por las calles?

www.pacifi clearning.comPL 6001SP

Serie 2

Los carritos de carreras del abuelo Abelardo Jill E

ggleton

SAMPLE


Recommended