+ All Categories
Home > Health & Medicine > Gastroenteritis

Gastroenteritis

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: chirinos
View: 53 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
25
DIARREA AGUDA Y DIARREA AGUDA Y REHIDRATACION ORAL. REHIDRATACION ORAL. MIP. AQUINO CHIRINOS SEBASTIAN. MIP. AQUINO CHIRINOS SEBASTIAN. «HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 1 DR. DEMETRIO MAYORAL PARDO.» UMG No65 MEDICINA FAMILIAR.
Transcript

DIARREA AGUDA Y DIARREA AGUDA Y REHIDRATACION ORAL.REHIDRATACION ORAL.MIP. AQUINO CHIRINOS SEBASTIAN.MIP. AQUINO CHIRINOS SEBASTIAN.

«HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 1 DR. DEMETRIO MAYORAL PARDO.»

UMG No65MEDICINA FAMILIAR.

GASTROENTERITIS GASTROENTERITIS AGUDAAGUDA

DEFINICION:DEFINICION:

Trastorno caracterizado por aumento en el Trastorno caracterizado por aumento en el numero de deposiciones y/o disminución en numero de deposiciones y/o disminución en su consistencia, de instauración rápida. Se su consistencia, de instauración rápida. Se puede acompañar de nauseas, vomito, fiebre puede acompañar de nauseas, vomito, fiebre y dolor abdominal, siendo la causa mas y dolor abdominal, siendo la causa mas frecuenta la infección intestinal, que frecuenta la infección intestinal, que produzca inflamación de la mucosa gástrica e produzca inflamación de la mucosa gástrica e intestinal.intestinal.

Tiende a ser un proceso autolimitado, con una Tiende a ser un proceso autolimitado, con una duración menor a las 2 semanas. duración menor a las 2 semanas.

DIARREA:DIARREA:

Se considera la existencia de diarrea cuando Se considera la existencia de diarrea cuando existan mas de 2 deposiciones de menor existan mas de 2 deposiciones de menor consistencia, o una de menor consistencia consistencia, o una de menor consistencia con presencia de sangre macroscópica en un con presencia de sangre macroscópica en un periodo de 24 horas. periodo de 24 horas.

Tomar en cuenta la edad del paciente, así como Tomar en cuenta la edad del paciente, así como la alimentación.la alimentación.

EPIDEMIOLOGIA:EPIDEMIOLOGIA:

Es una de las enfermedades mas comunes en Es una de las enfermedades mas comunes en los niños y la segunda causa de morbilidad y los niños y la segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial, siendo la mortalidad a escala mundial, siendo la principal causa de diarreas las infecciones principal causa de diarreas las infecciones entéricas. entéricas.

TRANSMISION.TRANSMISION.

Secreciones Secreciones nasales.nasales.

Mecanismo Mecanismo ano-boca.ano-boca.

Ingesta de Ingesta de agua o agua o alimentos alimentos contaminados.contaminados.

FACTORES DE FACTORES DE RIESGO.RIESGO.

Estado nutricional.Estado nutricional.

Enfermedades previas.Enfermedades previas.

Ablactación temprana o Ablactación temprana o ausencia de seno ausencia de seno materno.materno.

Saneamiento deficiente.Saneamiento deficiente.

Hábitos higiénicos.Hábitos higiénicos.

Idiosincrasia.Idiosincrasia.

Escolaridad.Escolaridad.

EVALUACION Y EVALUACION Y DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO.

La gastroenteritis aguda es un proceso La gastroenteritis aguda es un proceso autolimitado en el que en la mayoría de los autolimitado en el que en la mayoría de los casos solo es necesaria una valoración del casos solo es necesaria una valoración del paciente mediante una historia clínica paciente mediante una historia clínica adecuada y una cuidadosa exploración física adecuada y una cuidadosa exploración física para establecer las indicaciones pertinentes.para establecer las indicaciones pertinentes.

ANAMNESIS.ANAMNESIS.

1.1. Las características y el tiempo de evolución Las características y el tiempo de evolución de la diarrea.de la diarrea.

2.2. Presencia de otras complicaciones o Presencia de otras complicaciones o enfermedades concomitantes.enfermedades concomitantes.

3.3. Estado nutricional.Estado nutricional.

4.4. Estado de hidrataciónEstado de hidratación

TRATAMIENTO:

INDICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS

– Pacientes inmunodeprimidos con enfermedad grave de base.

– Todos los casos de diarrea aguda por Shigella y la mayoría de los producidos por E. coli enteroinvasiva y enteropatógena, Clostridium difficile, E. histolytica, Giardia lamblia o Vibrio cholerae.

– Algunos casos de infección por Campylobacter, sobre todo si el tratamiento es precoz, por Yersinia, en casos de enfermedad grave y por Salmonella en lactantes con bacteriemia y en todo paciente menor de 3 meses.

DESHIDRATACION.DESHIDRATACION.

REHIDRATACION ORAL.PLAN A: PARA PREVENIR

DESHIDRATACION Y DESNUTRICION.

Se aplica en pacientes con diarrea aguda, no deshidratados.

comprende la capacitación del responsable del cuidado del paciente con diarrea, para continuar su tratamiento en el hogar y para iniciarlo en forma temprana en futuros episodios de diarrea, siguiendo las tres reglas siguientes:

1) Alimentación continua,

2) Bebidas abundantes y

3) Consulta educativa

PLAN B: PARA TRATAR LA DESHIDRATACIÓN POR VÍA ORAL

Se recomienda hidratar al paciente en un Se recomienda hidratar al paciente en un servicio de salud, bajo la supervisión del servicio de salud, bajo la supervisión del médico y con la ayuda de la madre o médico y con la ayuda de la madre o responsable del cuidado del paciente.responsable del cuidado del paciente.

Hay que distinguir correctamente entre Hay que distinguir correctamente entre prevenir y tratar la deshidratación. Los líquidos prevenir y tratar la deshidratación. Los líquidos caseros son útiles únicamente para prevenirla. caseros son útiles únicamente para prevenirla. Para tratar la deshidratación debe usarse el Para tratar la deshidratación debe usarse el medicamento "Vida Suero Oral" o similar, medicamento "Vida Suero Oral" o similar, porque contiene todos los ingredientes porque contiene todos los ingredientes necesarios.necesarios.

Dosis de suero oral

El suero oral se administra a dosis de 100 mL por kg de peso en cuatro horas. La dosis total calculada, se fracciona en tomas cada 30 minutos y se ofrece lentamente, con taza y cucharita, para no sobrepasar la capacidad gástrica y así disminuir la posibilidad de vómito. Si no se conoce el peso del paciente, se puede administrar el suero oral lentamente, ad libitum hasta que no desee más.

La dosis de suero oral de 100mL por kg en cuatro horas (25mL/kg/hora), es para reponer las pérdidas previas (50 a 80mL/kg) y las pérdidas actuales (5-20mL/kg/hora), en un paciente con deshidratación de 58% y con evacuaciones diarreicas no muy abundantes.

PLAN C: PARA TRATAMIENTO RAPIDO DE CHOQUE HIPOVOLEMICO

OTRAS CAUSAS DE OTRAS CAUSAS DE DIARREA Y VOMITO;)DIARREA Y VOMITO;)

DIARREA FUNCIONAL.DIARREA FUNCIONAL.

INTOLERANCIA A LA LACTOSA.INTOLERANCIA A LA LACTOSA.

SENCIVILIZACION A LAS PROTEINAS DE LA SENCIVILIZACION A LAS PROTEINAS DE LA LECHE DE VACA.LECHE DE VACA.

MOTA HERNANDEZ F. GUTIERREZ-VAMACHO, diarrea aguda, PAC P-1 parte B, libro 4 Academia MOTA HERNANDEZ F. GUTIERREZ-VAMACHO, diarrea aguda, PAC P-1 parte B, libro 4 Academia Mexicana de pediatría.Mexicana de pediatría.

LEON-MIZRAHI M, MUÑOZ H. INFECCIONES ENTERICAS. Fisiopatología y tratamiento de sus LEON-MIZRAHI M, MUÑOZ H. INFECCIONES ENTERICAS. Fisiopatología y tratamiento de sus complicaciones, 2ª edición, manual moderno.complicaciones, 2ª edición, manual moderno.

MOTA –HERNANDEZ F, GUTIERREZ-CAMACHO. DIARREA AGUDA, PAC P-1 academia mexicana de MOTA –HERNANDEZ F, GUTIERREZ-CAMACHO. DIARREA AGUDA, PAC P-1 academia mexicana de pediatría.pediatría.

COLECTIVO DE AUTORES T1 LA HABANA. PEDIATRIA ED. Ciencias Medicas 2006 tomo II.COLECTIVO DE AUTORES T1 LA HABANA. PEDIATRIA ED. Ciencias Medicas 2006 tomo II.OLVERA-HIDALGOC. PICAZO-MICHEL E. REHIDRATACION POR LA VÍA ENDOVENOSA, EN: OLVERA-HIDALGOC. PICAZO-MICHEL E. REHIDRATACION POR LA VÍA ENDOVENOSA, EN: PALACIOS TREVIÑO JL GAMES ENTERNOD J. INTRODUCCION A LA PEDIATRIA cuarta edición. Cap. PALACIOS TREVIÑO JL GAMES ENTERNOD J. INTRODUCCION A LA PEDIATRIA cuarta edición. Cap. 16.16.

GRACIAS!!!!!!!GRACIAS!!!!!!!


Recommended