+ All Categories
Home > Documents > Gazzeta Universitaria #158

Gazzeta Universitaria #158

Date post: 22-Jul-2016
Category:
Upload: universidad-autonoma-de-queretaro
View: 233 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Un espacio virtual a tu alcance
42
Año 4 No. 158 28 de junio- 4 de julio -COORDINACIÓN DE PRENSA- universitaria “Un espacio virtual a tu alcance”
Transcript

Año 4 No. 158 28 de junio- 4 de julio -COORDINACIÓN DE PRENSA-

gazzetauniversitaria

“Un espacio virtual a tu alcance”

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Lic. Berenice Luna CárdenasLic. María Noemí Rubio GudiñoLic. Magdalena Yadira Arana AvendañoLic. Humberto Segura BarriosLic. María Guadalupe Jiménez MartínezAbiel Jiménez DelgadoCecilia Aguas IbarraMario Alberto Chávez ContrerasPatricia Lorenzo FloresRedacción

Lic. María Guadalupe Jiménez MartínezEdición

Lic. María Noemí Rubio GudiñoCorrección de Estilo

Lic. Noé Mauricio Urbieta MoralesDiseño Gráfico

Kevin Lara Sánchez de la VegaLic. María Guadalupe Jiménez MartínezEsteban Cantó CornellAlejandro Pantoja de LeónFotografía

Lic. María Guadalupe Jiménez MartínezPortada

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 4, No. 158, 28 de junio- 4 de julio de 2015, es una publicación semanal editada y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa, C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-00 ext. 3144.

www.uaq.mx, @uaq.mx.

Reserva de derechos en trámite. ISSN: en trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Conversaciones con autoresPUBLICACIONES UAQ

Título: La dogmática de los derechos fundamentales en el siglo XXI. Un estudio al discurso reciente a cargo de la Suprema Corte de Justicia en México

Autor: Luis Eusebio Alberto Avendaño González

Disciplina: DerechoEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: ISBN:

reseña:La presente obra se suma a la temática

contemporánea en materia de los Derechos Fundamentales en México en el siglo XXI, a través del cual describe la justificación teórica y metodológica a las preguntas: ¿Qué es el derecho? Y ¿Qué es la ciencia del derecho?, ¿Qué son los derechos fundamentales?.

Para ello, establece un recorrido por las direcciones metodológicas en la ciencia del derecho y la consideración de la realidad social, desde el Iusnaturalismo hasta el neokantismo jurídico. Además de una revisión de los modelos contemporáneos de la ciencia del derecho, entre los que destacan: la ciencia pura de Keslen, el empirismo de Ross, la ciencia analítica de Hart, el estructural-funcionalismo de Bobbio, la ciencia cognoscitivista de Dworkin, el modelo de ciencia argumentativa de Atienza y el garantismo de Ferrajoil.

En el mismo sentido, el trabajo construye un marco teórico fundado en los modelos neoconstitucional en Comanducci y garantista en Ferrajoli, el cual, tiene por objeto identificar el tránsito del estado legal al constitucional de derecho que está llamado a ejercer el mexicano, y que permite abordar el estudio de la Constitución mexicana, entendida no sólo como norma, sino como principio.

También, se realiza un estudio del discurso a

cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, misma que demuestra la posición actual con respecto a la conceptualización, teorización, titularidad, interpretación y aplicación a la materia de los Derechos Fundamentales.

Dicho de otra forma, el presente estudio no es una recopilación de sentencias. Es la razón fundada a la justificación histórica, teórica y conceptual de los Derechos Fundamentales, de la Corte como tribunal constitucional y de los modelos que ayudan a conformar una teoría dogmática-constitucional propia, fundada en dos eventos particulares: las reformas constitucionales de diciembre de 1994 y de junio de 2011.

Título: La investigación sobre enseñanza de la historia en México

Autor: Paulina Latapí EscalanteDisciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas:ISBN:

reseña:En “La investigación sobre enseñanza

de la historia en México” se abordan dos momentos importantes: en primer lugar los estudios pioneros de la enseñanza de Clío, donde la autora hace un análisis de la vertiente historiográfica; en segundo lugar, da cuenta de un periodo que corresponde a la expansión de la investigación de la enseñanza de la disciplina histórica donde, indudablemente, las redes académicas, los centros de investigación y las universidades, han sido los principales protagonistas para convertirla en área de investigación de suma importancia. Ambas partes resultan contribuciones innovadoras que hacen que la obra escrita por Latapí Escalante sea una referencia obligada para quienes hacemos investigación especializada en enseñanza de la historia.

Considerar a la enseñanza de la historia como objeto de investigación nos lleva al descubrimiento de procesos de intercambio y desarrollo de subjetividades, ya que el estudio de este proceso social, que es la enseñanza, nos remite al sujeto que se ve reflejado en su extrañamiento y, a la vez, en su emergencia como sujeto nuevo. Estos elementos se ofrecen en este estudio reseñando el estado que guarda la enseñanza de la historia a través, principalmente, de su producción a lo largo de los años. Algo de lo que debemos agradecer a Paulina Latapí Escalante es el estado organizado y puntual de su investigación, así como los

resultados que nos ofrece para consulta, análisis y difusión. La cantidad y calidad de información que contiene este valioso y necesario estado de conocimiento, nos posiciona como sujetos cognoscentes del estado de conocimiento, pero nos obliga al análisis sistemático de las categorías, conceptos y teorías que sostienen a la investigación.

Título: Curso Trilingüe: Otomí-Español-InglésAutor: Ewald Hekking Sloof, Severiano

Andrés de Jesús, Paula de Santiago Quintanar, Roberto Aurelio Núñez López, Lizzy de Keyser

Disciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: 308 ISBN: 978-607-513-106-1

reseña:Este “Curso trilingüe Hñäñho-Español-Inglés”

surge de la necesidad de generar material didáctico para la enseñanza-aprendizaje de lengua Hñäñho. En la actualidad no existe suficiente material didáctico para la enseñanza de lenguas indígenas ni para la alfabetización de habitantes nativos. El curso fue creado para para aprender a escribir, leer y hablar la lengua Hñäñho, una de las lenguas ancestrales de México y la lengua indígena representativa del estado de Querétaro. Este curso nos permitirá además conocer, valorar, y fortalecer no sólo la lengua, sino también la cultura e identidad del pueblo Hñäñho.

El curso fue pensado tanto para la alfabetización de los hablantes nativos como para la enseñanza de la lengua a personas interesadas que por su ámbito laboral tienen contacto con la gente de una comunidad otomí, como por ejemplo los profesores de educación bilingüe, lingüistas, antropólogos, médicos, biólogos, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionistas. Los textos incluidos representan situaciones reales que se viven tanto en zonas rurales como urbanas, demostrándose con esto que la lengua otomí es una lengua activa, vigente y moderna, que constantemente se renueva y en la que se puede expresar cualquier concepto.

El curso consta de tres unidades, cada una de ellas contiene una sección de vocabulario, ejercicios individuales y grupales, diálogos o conversaciones, y una sección de lectura actividades sencillas y fáciles de asimilar, que con dedicación y disciplina permitirán el aprendizaje de la lengua Hñäñho tanto en forma oral como escrita.

Cerro de las Campanas - Centro - Aeropuerto - San Juan del Río

Librería Universitaria

NOVEDADESEDITORIAL UAQ

http://libreria.uaq.mx/Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 horas Sábados de 10 a 14 horasTel: 192 12 00 ext: 3554

Gen

eral

Info

rmac

ión

Junio-Julio/20154

En Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario, la Comisión de Asuntos Jurídicos de este máximo órgano universitario presentó el proyecto de Reglamento de Becas, el cual estará sujeto a análisis por parte de los Consejos Académicos de la Escuela de Bachilleres y facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para su estructuración.

El Lic. Carlos Salvador Núñez Gudiño, presidente de dicha comisión, llevó a cabo la exposición de la propuesta, en la que señaló que los Consejos Académicos deberán presentar las observaciones generadas -como parte de este proceso- a más tardar el próximo 20 de julio, con el fin de trabajar en las adecuaciones pertinentes.

El Reglamento de Becas forma parte de las normas complementarias de la UAQ que expide el H. Consejo Universitario; la propuesta –con base en el reglamento anterior en esta materia– partirá de las sugerencias emitidas que respondan a necesidades de los estudiantes, para favorecer a aquellos que no cuentan con suficiente apoyo económico y para que ningún alumno se quede sin sustento ni educación respectiva.

Actualmente, la Universidad ofrece más de 20 tipos de becas, entre externas e internas. En 2014 se invirtierón más de 239 millones de pesos en beneficio de 14 mil 717 estudiantes, con el propósito de que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

Presentanproyecto de Reglamento de Becas

El Lic. Carlos Núñez presentó el proyecto de Reglamento de Becas ante el H. Consejo Universitario.

Gazzeta Universitaria 5

Los respectivos Consejos Académicos harán llegar las observaciones a más tardar el próximo 20 de julio.

Junio-Julio/20156

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (I IM), entregó cer tificaciones a ocho unidades administrativas del Municipio de Querétaro por la implementación de acciones preventivas de corrupción que estimulan la ética pública.

Las dependencias cer tificadas fueron la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la Auditoría Municipal de Fiscalización y las direcciones de Ingresos, de Desarrollo Comunitario, de Desarrollo Urbano, del Registro Civil Municipal, de Desarrollo Integral y de Adquisición y Contratación de Bienes y Servicios.

El Dr. Gilber to Herrera Ruiz, rector de

la Máxima Casa de Estudios del estado, agradeció a la administración municipal por la confianza en esta institución y destacó el trabajo conjunto realizado entre las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, de Derecho y de Contaduría y Administración para llevar a cabo el estudio de opinión sobre la percepción y actos de corrupción 2013-2015.

Señaló que uno de los principales problemas en el país es la desconfianza de la población en el sistema gubernamental; sin embargo, aseveró que las investigaciones universitarias –tales como la ya mencionada- permiten recuperar la confianza en los gobiernos y los políticos.

El Dr. Raúl Martínez Merling -investigador de la UAQ y coordinador del proyecto del Modelo de Acciones Preventivas de Corrupción (creado por esta Casa de Estudios)- explicó que en la actualidad subsiste la incer tidumbre moral debido a la falta de responsabilidad y de hábito.

Por lo que –dijo- el sistema social está enfrentando una gran descomposición y las causas son la violencia social, la

corrupción y la impunidad. Ante este escenario, precisó que es imprescindible regresar a la norma social, lo que implica que los gobernantes entiendan este concepto para dictar buenas leyes y las respeten.

Por su parte, el C.P.C. Rafael Castil lo Vandenpeereboom, titular de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado, habló acerca del recién creado Sistema Nacional Anticorrupción y de las nuevas facultades que tendrá la Auditoría Superior de la Federación, así como de la integración de la Secretaría de la Función Pública.

En el evento también estuvieron la Mtra. Edith Luque Hernández, titular de la Auditoría Municipal de Fiscalización, y el Lic. Juan Gorráez Enrile, secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. Por parte de la UAQ, acudieron la Mtra. Rosalba Rodríguez Durán, ti tular de la Secretaría de la Contraloría; la Q.B. Magali Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria, y el Mtro. Manuel Montes de la Vega, coordinador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias.

UAQ certificadependencias municipales en prácticas anticorrupción

La Máxima Casa de Estudios del estado certificó a dependencias del municipio de Querétaro por implementar acciones que permitieron disminuir el índice de corrupción.

Gazzeta Universitaria 7

Según el estudio de opinión sobre la percepción y actos de corrupción 2013-2015, los principales problemas actuales son la violencia, la corrupción y los

conflictos sociales.

Las dependencias certificadas fueron seis direcciones, una secretaría y la Auditoría Municipal de Fiscalización.

Junio-Julio/20158

UniDHos está adscrito a la Oficina del Abogado General de la UAQ. En este primer curso participaron 20 docentes.

Gazzeta Universitaria 9

Con el objetivo de preparar al personal académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en materia de Derechos Humanos, el Programa Universitario de Derechos Humanos (UniDHos) de esta Casa de Estudios concluyó el curso “Los Derechos Humanos, una forma de vivir en la Universidad”.

En esta iniciativa -en la que también colaboraron la Facultad de Derecho y el Sindicato Único de Personal Académico de la UAQ- participaron 20 catedráticos de diferentes unidades académicas de la institución.

En el cierre de actividades, el Mtro. Óscar Guerra Becerra, abogado General de esta institución, indicó que los universitarios que se desempeñan en la enseñanza se enfrentan día a día con situaciones difíciles, las cuales pueden ser resueltas con acciones orientadas hacia una perspectiva de los Derechos Humanos para la mejora de la convivencia.

Por su parte, el Dr. Bernardo Romero Vázquez, responsable de UniDHos, señaló que éste es el primero de una serie de cursos que se impartirán en diferentes espacios y sectores de la Universidad.

Los ponentes del curso fueron: el Dr. Bernardo Romero Vázquez, la Dra. Alina del Carmen Nettel Barrera, la Dra. Martha Patricia Aguilar Medina, el Lic. Juan Carlos Herrera Herrera, la Dra. María del Rosario González Arias y el Mtro. Raúl Morales Carrasco.

En 2015, esta Universidad presentó UniDHos en Sesión del H. Consejo Universitario, adscrito a la Oficina del Abogado General; tiene su origen en las reformas al sistema jurídico mexicano en materia de Derechos Humanos.

Docentes recibencapacitación en Derechos Humanos

Se proyecta brindar este curso a trabajadores administrativos, para que apliquen los conocimientos sobre el tema en la vida cotidiana.

En la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) entregó certificados a 22 personas que concluyeron su formación académica de nivel primaria y secundaria.

En representación del director de esa facultad –Dr. Javier Ávila Morales-, el coordinador de la Licenciatura en Medicina, Dr. Jesús Espinoza Palomo,

señaló el compromiso que esta Casa de Estudios tiene para apoyar y ofrecer espacios que favorezcan el desarrollo de procesos educativos, con los que se contribuyan a la superación de la gente.

De los 22 certificados, 13 fueron de primaria y nueve de secundaria; las personas que ahora cuentan con estos grados académicos son pacientes de la Clínica Odontológica “Benjamín Moreno Pérez” de la UAQ y la señora Adalberta

Obtuvieron grados académicos una trabajadora de la Facultad de Medicina y pacientes de la Clínica Odontológica de esta Institución.

INEA entregacertificados en la UAQ

Autoridades del INEA y de la UAQ reconocieron el esfuerzo de las 22 personas que obtuvieron grados de educación

básica.

Junio-Julio/201510

Sánchez trabaja en la cuadrilla de la Facultad de Medicina.

El delegado estatal del INEA, Lic. Gerardo Helguera Ugalde, aseguró que los graduados son un ejemplo de superación para la sociedad, por su “compromiso, dedicación y por demostrar que nunca es tarde para estudiar”.

Al respecto, la señora Adalberta Sánchez indicó que, en su caso, cuando era niña no pudo realizar estudios de

educación básica debido a que en su localidad no había escuelas.

Asimismo, a nombre de sus compañeros expresó un agradecimiento por la oportunidad que les ofrecieron el INEA y la UAQ, y destacó el apoyo que recibieron por parte de sus familias para alcanzar este objetivo.

En representación del rector Dr. Gilberto Herrera Ruiz, el Dr. Zacarías Jaime Flores León –profesor investigador

de la Licenciatura en Odontología- celebró el esfuerzo de quienes obtuvieron dichos grados académicos y los conminó a seguir aprendiendo, pues aseguró “el conocimiento es una gran herramienta”.

En la línea de honor también se contó con el director de Vinculación Social, Mtro. Gonzalo Guajardo González, y de la Dra. Aidé Terán Alcocer, coordinadora de la Licenciatura y Posgrado en Odontología de la Facultad de Medicina.

En total se entregaron 13 documentos de primaria y nueve de secundaria.

Gazzeta Universitaria 11

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmó un convenio de colaboración con el Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, con el objetivo de realizar una alianza para organizar la “Cabalgata Universitaria”, que conmemorará la Autonomía de esta institución educativa.

A través de dicha actividad, la Máxima Casa de Estudios de la entidad, se integrará a la Cabalgata Universitaria -conformada por 10 carros- que se llevará el 23 de diciembre de este año en el Centro Histórico de la Ciudad; recorrerá

las calles de Ángela Peralta, Madero, Hidalgo y Corregidora, entre otras-.

Al respeto, el rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, enfatizó que es un reto participar en este tipo de acciones, “queremos que todos los queretanos se sientan orgullosos de la Universidad; que estén seguros de que vamos hacer un trabajo de calidad y mostrar lo que la UAQ representa”.

Por su parte, Ma. del Socorro Ontiveros Cabrera, directora General del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, explicó que este homenaje se rinde con motivo de la celebración del 390 Aniversario de la Fundación de los Reales Colegios Jesuitas “San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier”, en el año de 1625.

“Al crear este tipo de alianzas -además de preservar y rescatar la valiosa

historia del Alma Máter queretana- se destaca su evolución y su Autonomía; con ello, lograremos proyectar el valor de una institución reconocida a nivel internacional y que es semillero de grandes personalidades, investigadores y catedráticos”, precisó.

Durante el evento protocolario también estuvieron la Lic. Ana Laura Avendaño Estrada y el Lic. José Antonio Rayas Vargas, secretaria Técnica y el titular del Área Ejecutiva de Proyectos de este Patronato, respectivamente.

Además, participaron autoridades universitarias: el Mtro. Óscar Guerra Becerra, abogado General de la UAQ; la Q.B. Magali Elizabeth Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria y la Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda, titular de la Secretaría Particular.

UAQ firma alianzacon el Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro

Por medio de dicho convenio de colaboración, esta institución participará en la “Cabalgata Universitaria”.

La Cabalgata Universitaria se efectuará el 23 de diciembre de 2015, en el Centro Histórico de la ciudad.

Junio-Julio/201512

Gazzeta Universitaria 13

Junio-Julio/201514

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó constancias de egreso a los 13 estudiantes que forman parte de la primera generación de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales (2011-2015).

En representación del rector Dr. Gilberto Herrera Ruiz, el secretario de Finanzas de la UAQ, Dr. José Antonio Robles Hernández, apuntó que la primera generación permanecerá en la historia de la institución; “un agradecimiento a los padres de familia por haber confiado en la Universidad, que cuenta con reconocimientos a nivel nacional e internacional y con profesores que forman parte del Sistema Nacional de

Investigadores”.Al dirigirse a los graduados, la

Dra. Marcela Ávila Eggleton, secretaria Académica de la FCPS, indicó que “este acontecimiento es el cierre de una etapa y el inicio de una nueva en la que se desempeñarán como científicos sociales responsables de las transformaciones que necesita el estado”.

Por su parte, el Dr. Eduardo Solorio Santiago -profesor de la facultad y padrino de la generación- explicó que los alumnos cuentan con una formación orientada a resolver desafíos profesionales del área social.

A nombre de sus compañeros, María José Argumedo Hernández invitó a los egresados a convertirse en los mejores

1ra. Generaciónen Estudios Socioterritoriales

El Dr. Eduardo Solorio Santiago explicó que los alumnos cuentan con una formación orientada a resolver desafíos profesionales del área social.

Gazzeta Universitaria 15

Autoridades universitarias entregaron las constancias de egreso

a los nuevos profesionistas.

Egresaron 13 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales (2011-2015).

profesionistas en el mundo laboral y a aplicar las enseñanzas adquiridas. “Como universitarios trabajemos para dejar huella en nuestro andar diario, siempre con las ganas de construir un entorno más humano. México y el estado necesitan profesionistas comprometidos”.

La generación 2011- 2015 de esta carrera estuvo conformada por Ana Beatriz Bautista López, Perla Ivett Cardiel Rocha, Arturo Hernández García, Karla Renata Patiño Omaña, Eva Graciela Zarazúa Rodríguez, Armando Reyes Alcocer, Juan Manuel Flores Romero, Monserrat Pineda Aguirre, Mario Zúñiga López, Viviana Guadalupe Galván Luna, Cinthia Guadalupe Guzmán Serrano, Jorge Alfredo Reyes Lugo y María José Argumedo Hernández.

Concluyen46 estudiantes de Criminología

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó la clausura y entrega de constancias a 46 alumnos de la Licenciatura en Criminología, generación 2011-2015. Esta es la onceava generación que concluye con sus estudios - y desde 2006 que arrancó con sus actividades este programa académico- ha egresado 541 estudiantes.

En representación del rector Dr. Gilberto

Herrera Ruiz, el Mtro. Óscar Guerra Becerra, titular de la Oficina del Abogado General de la UAQ, felicitó a los 46 jóvenes y a sus familias, así como a los maestros y administrativos de dicha unidad académica; aseguró que una de las características más importantes que tiene la universidad pública es la oportunidad de retribuir lo recibido a la sociedad.

El Lic. Emilio Paulín Larracoechea, coordinador de este programa educativo, aseguró que los egresados tienen las herramientas para intervenir en el contexto del mundo actual y los invitó a llevar a cabo tres compromisos: con la criminología, utilizando métodos propios

y un conocimiento sistematizado; con la sociedad, al realizar su labor con ética y sin perder de vista el lado humano y -el tercero- con la Máxima Casa de Estudios de la entidad, para continuar con sus trámites de titulación y con sus estudios de posgrado.

En su oportunidad, el Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez, director de la Facultad de Derecho, agradeció a los jóvenes el esfuerzo y empeño que pusieron durante su estancia en la Facultad y se dijo satisfecho por la calidad profesional de las 11 generaciones.

Además, los invitó a trabajar con justicia, sin vulnerar la ley y siendo dignos egresados de la UAQ, para que se vuelvan

Es la onceava generación que egresa; en total, la Institución ha formado a 541 criminólogos.

Junio-Julio/201516

En la ceremonia de clausura se reconoció el esfuerzo de los estudiantes.

un ejemplo para las futuras generaciones.A nombre de sus compañeros, Sonia

Capetillo Piña brindó el mensaje de despedida, en el que puntualizó que durante su proceso de formación tuvieron diversas dificultades, mismas que fueron aminorando con el apoyo de sus maestros y familias.

El Dr. Fernando de la Isla Herrera, secretario de Educación del estado de Querétaro, felicitó a los recién egresados y resaltó la importancia de esta profesión que tiene un alto sentido humano y que les permitirá ayudar en gran medida a la gente.

En la ceremonia también estuvieron el Mtro. José Enrique Rivera Rodríguez, secretario Académico de la Facultad de Derecho y los padrinos de generación, la Mtra. Margarita Cruz Torres y el Mtro. Omar Vielma Luna.

Gazzeta Universitaria 17

Salen profesionistas en Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó constancias de egreso a los 20 alumnos que formaron parte de la generación 2010-2015 de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (LMVZ).

La directora de la Facultad, Dra. Teresa García Gasca, reconoció la labor de los universitarios por pertenecer a un programa académico de excelencia y agradeció a los padres de familia por apoyar los durante este trayecto de su vida.

“Nuestra licenciatura ha sido acreditada

por diversos organismos y ha obtenido el primer lugar en los Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura (EGEL); los jóvenes lo demostrarán con una excelente vida profesional”, sostuvo.

Por su parte, la Dra. Tércia Cesaria Reis de Souza, coordinadora de la LMVZ, felicitó a los graduados por haber logrado esta meta académica y los invitó a continuar con el nivel posgrado, “sus maestros de la FCN han trabajado para que ustedes estén bien preparados y puedan enfrentar los problemas con base en sus conocimientos”.

Las autoridades universitarias reconocieron a la alumna Mariela Mejía Monroy por haber obtenido el mejor promedio de la generación 2010-2015. Además, se galardonaron a los estudiantes que alcanzaron un desempeño sobresaliente

en el EGEL: Mariela Mejía Monroy, José Ricardo García Trejo, Paloma Lazcano Alcocer y Jennifer Danaidae Reyes Reyes.

A nombre de sus compañeros, Adrián Limón Sánchez agradeció a sus padres por su motivación para continuar con su educación, “terminamos hoy una etapa, pero empezamos un camino”.

En representación del Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, encabezó la ceremonia la Dra. Rebeca del Rocío Peniche Vera, titular de la Secretaría de la Rectoría.

También estuvieron: la secretaria Académica de la FCN, Dra. Juana Elizabeth Elton Puente y la MVZ... Leticia Ledezma Centeno, vicepresidenta del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Querétaro.

Recibieron reconocimientos los egresados que alcanzaron un desempeño sobresaliente en el EGEL.

Egresaron 20 alumnos de la generación 2010-2015 de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Junio-Julio/201518

Gazzeta Universitaria 19

Junio-Julio/201520

Autoridades universitarias otorgaron reconocimientos a los jóvenes que lograron los mejores promedios de la generación 2012-2015.

Gazzeta Universitaria 21

Egresan 531de la Escuela de Bachilleres Plantel Sur

La Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó constancias de egreso a los 531 estudiantes que conformaron la generación 2012-2015 del Plantel Sur, turnos matutino y vespertino.

En la ceremonia de clausura del ciclo escolar, el rector Dr. Gilberto Herrera Ruiz reconoció el esfuerzo de los jóvenes por alcanzar esta meta académica y agradeció a los padres que confiaron la educación de sus hijos a esta institución. “Sé que muchos están dando un paso para continuar en las carreras profesionales y es una excelente decisión el seguir en la UAQ”, expresó.

En este marco, autoridades universitarias otorgaron reconocimientos a los jóvenes que lograron los mejores promedios de la generación. Del turno matutino distinguieron a: Daniela Garcilazo Acosta (9.9), Joan Edward García Vázquez (9.86) y Erik Pacheco Rubio (9.81); del turno vespertino a: María Guadalupe Rodríguez López (9.67), Ruth Alejandra Suárez Rivera (9.62) y Eduardo Guadalupe Garita Figueroa (9.62).

En su participación, la directora de la Escuela de Bachilleres, Mtra. Rosa María Vázquez Cabrera, felicitó a los graduados, a sus padres y a sus maestros por cumplir con un proceso de educación integral.

“Graduarse es una tarea que se hace en equipo. Cada uno de los momentos que pasamos en compañía de nuestros compañeros, amigos y profesores hicieron de su paso por la Escuela de Bachilleres una experiencia significativa y que los marcará para toda la vida”, sostuvo.

Por su parte, la coordinadora del Plantel Sur, Ing. Blanca Olivia Aspeitia Gómez, también reconoció la dedicación al estudio por parte de los jóvenes y los invitó a continuar con su formación académica profesional.

Asimismo, el presidente de la Sociedad de Alumnos –turno vespertino- del Plantel Sur, César Alonso Herrera Barrera, alentó a sus compañeros a continuar con sus estudios de nivel superior, pues –dijo- “somos ganadores del reto que empieza, pues la preparatoria ha sido una etapa de entrenamiento, pero no es nuestro objetivo final”, manifestó.

Concluyeron su educación media superior 325 del turno matutino y 206 del vespertino de la generación 2012-2015.

Junio-Julio/201522

La Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro llevó a cabo la ceremonia de entrega de constancias a los 567 estudiantes que conformaron la generación 2012-2015 del Plantel Norte.

En el acto, el rector de la Máxima

Culminan jóvenesde la generación 2012-2015 de Bachilleres Norte

Autoridades universitarias encabezaron la ceremonia de entrega de constancias de egreso, de reconocimientos a los jóvenes con los mejores promedios.

Gazzeta Universitaria 23

567

jóvenes integraron la generación

Casa de Estudios del estado, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, reconoció el esfuerzo y empeño que los jóvenes desarrollaron durante su formación académica. “Hoy están dando un paso importante en su vida, acabar su bachillerato; sin embargo, vienen otras cosas como lo es iniciar una carrera profesional”.

Durante su intervención, la directora de esta unidad académica, Mtra. Rosa María Vázquez Cabrera, precisó que “el país necesita jóvenes comprometidos con su educación, con su familia y la sociedad. Uno de los grandes retos en

estos tiempos es no perder la capacidad de soñar”, indicó.

Además, autoridades universitarias otorgaron reconocimientos a los estudiantes que concluyeron su formación de educación media superior con los mejores promedios de su generación.

Del turno matutino los alumnos con las calificaciones más altas fueron: Diana Fabiola Cabrera Padillo (9.975), María Fernanda Avellaneda Casas (9.763), Tadeo Donathiu Aguilar Neaves (9.75), Manuel Alejandro Mendoza Ruiz (9.744) y María Fernanda Castañón Hernández

(9.595).Mientras que del turno vespertino se

reconoció a Amanda Belén Serna Pérez (9.474), Gonzalo Gutiérrez Briseño (9.41), Sabrina García Sosa (9.308), Juan Emmanuel Sánchez Pacheco (9.289) y Karen Irene Pérez Mitzi (9.282).

En el presídium también estuvieron la Dra. Rebeca del Rocío Peniche Vera, titular de la Secretaría de la Rectoría; el Mtro. José Juventino Suárez López, secretario académico de la Escuela de Bachilleres, y la Lic. Yuliana Mancera Ortiz, coordinadora del Plantel Norte.

Junio-Julio/201524

La Dirección de Vinculación Social (DVS) de la Universidad Autónoma de Querétaro realizó el cierre de actividades del semestre enero-junio 2015 que lleva a cabo en las colonias La Nueva Realidad y Felipe Carrillo Puerto, con la exposición de los talleres de cultura y deporte que se impartieron en dichos lugares.

En la colonia La Nueva Realidad se efectuaron los talleres infantiles de Taekwondo, Dibujo y pintura, ReciclArte y un espacio de diálogo y reflexión propositivos para la mejora de su contexto. Éstos se realizaron en el Salón Comunitario del Centro de Rehabilitación de la colonia y en las canchas de usos múltiples.

En este sitio trabajan dos grupos, el primero de ellos se denomina Grupo Juvenil “Creadores de Conciencias”, integrado por estudiantes de la Escuela de Bachilleres Plantel Norte que viven en la colonia e impartieron Taekwondo.

Por su parte, el Grupo de “Voluntarios por las Nuevas Generaciones” está conformado por adultos de la localidad que durante tres años han buscado cohesionar, fortalecer, animar y enseñar a los niños con el fin de dar propuestas de solución a problemáticas de

Vinculación Social concluye actividades en localidades urbanas

En La Nueva Realidad se efectuaron talleres infantiles para combatir problemáticas de alcoholismo, drogadicción, deserción escolar y disfuncionalidad familiar.

En estos espacios, fueron presentados los trabajos finales y proyectos de niños, jóvenes y adultos de los diferentes cursos que se impartierón.

Gazzeta Universitaria 25

alcoholismo, drogadicción, deserción escolar y disfuncionalidad familiar, las cuales están presentes en La Nueva Realidad

La Lic. Donancy Reséndiz Rosas, integrante de la DVS, señaló que “es importante que la misma comunidad se empodere y trabaje en proyectos para el beneficio de sus habitantes, que éstos tengan continuidad y sean de largo alcance para crear un mayor impacto y que se vayan heredando de generación en generación”.

De igual manera, en la Casa de la Vinculación Social que se encuentra en la Delegación Felipe Carrillo Puerto hubo presentaciones del grupo de Zumba UAQ, del proyecto del Baúl de la Ciencia -dirigido a los pequeños y encabezado por estudiantes de la Facultad de Química-, del Rincón de la Lectura, de los miembros del Taller de Guitarra, de la Banda Sinfónica Infantil “Vivache” y de del grupo “Querétaro Sin Transgénicos.

Dentro de las actividades, también se develó la parte final del mural “Pintemos nuestra historia”, en el que plasmaron las narrativas de los ancianos de la zona. Además, se ofrecieron productos orgánicos de “Las Recetas de la Abuela”, así como prendas, bolsas y accesorios elaborados por el Taller de Corte y confección y por el grupo Tejedoras de Ilusiones.

En este marco, la UAQ entregó reconocimientos a los encargados de los cursos: algunos de ellos, habitantes del lugar y otros son estudiantes de la UAQ, de la Universidad Pedagógica Nacional y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro que prestaron su servicio social en la Casa de la Vinculación.

El Mtro. Gonzalo Guajardo González,

titular de la DVS, agradeció a los habitantes de la delegación Felipe Carrillo Puerto por colaborar con este proyecto social que busca formar comunidad y conservar las tradiciones y la historia del lugar. “Este fin de semestre nos señala un punto más para caminar, para desarrollarnos y para que ustedes les enseñen a la Universidad a conocer, a saber y a poder”, enfatizó.

Por su parte, la Lic. Donancy Reséndiz informó que este espacio tiene una afiliación de alrededor de 300 personas. Anunció que el próximo 13 de julio iniciará la actividad “Verano Con-ciencia”, que impartirán

estudiantes de las facultades de Ingeniería, Psicología y Bellas Artes.

La Casa de Vinculación Social es un espacio de encuentro y colaboración entre la UAQ y grupos sociales, que se localiza en la delegación Felipe Carrillo Puerto. Tiene como propósitos impulsar proyectos y acciones dirigidas a restaurar el tejido social, identificar y promover opciones de salud, generar autoconciencia artística y cultural, promover alternativas ambientales y fortalecer vínculos sociales a través de la educación no escolarizada, el estudio y la articulación popular como la economía solidaria.

Los encargados de los cursos en La Nueva Realidad y Felipe Carrillo Puerto recibieron reconocimientos por su labor voluntaria.

En la Casa de la Vinculación Social pequeños y adultos presentaron actividades especiales y productos que realizan los habitantes Felipe Carrillo Puerto.

Junio-Julio/201526

La Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Coordinación de Tutorías Institucionales y con apoyo de la Coordinación de Orientación Psicopedagógica, lleva a cabo el “Diplomado Superior de Tutores Formadores para el Acompañamiento de Jóvenes Universitarios”.

Está dirigido a los coordinadores de tutorías de las 13 facultades y de la Escuela de Bachilleres, así como a docentes interesados en el tema, con la finalidad de continuar impulsando el desarrollo de las tutorías; en total participan 29 catedráticos del Alma Máter queretana.

Este curso pretende servir como una herramienta estratégica y de apoyo que permita la realización de un plan de acción tutorial en cada una de las unidades académicas de la UAQ; además, tiene el propósito de fortalecer la atención en el alumnado de modo integral en el proceso de su formación educativa, reforzando las capacidades, habilidades y aptitudes durante sus estudios.

También busca incidir en el proceso de

aprendizaje de la comunidad estudiantil, disminuir los índices de reprobación, rezago o abandono escolar y contribuir a la eficiencia terminal.

En la apertura de este curso, el Dr. Irineo Torres Pacheco, secretario Académico de la UAQ, señaló que adquirir nuevos conocimientos en cualquier área es fundamental para realizar un mejor trabajo dentro de ella y que las tutorías son acciones encaminadas a lograr mejores frutos en la formación de los estudiantes.

Por su parte, la Mtra. Patricia Carbajal Leal, coordinadora del Programa Institucional de Tutorías, resaltó la importancia de la preparación constante de los académicos en este tema con actividades que contribuyan a la toma de decisiones para el fortalecimiento de dicho programa.

El diplomado tiene una duración de 150 horas repartidas en cuatro módulos; comenzó en junio y concluirá hasta octubre del presente año. La modalidad es semipresencial y las sesiones presenciales se efectúan en el anexo del Auditorio Fernando Díaz Ramírez.

TutoríasUAQ imparte diplomado

Está dirigido a docentes de la Máxima Casa de Estudios del estado que se encuentran involucrados en el Programa de Tutorías.

El curso tiene la finalidad de continuar impulsando el desarrollo de este tema en la institución

Gazzeta Universitaria 27

Junio-Julio/201528

Lengua de SeñasUAQ clausura curso

El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Gilberto Herrera Ruiz, encabezó la clausura del curso “Lengua de Señas Mexicana” (LSM) que organizó la Dirección de Recursos Humanos, a través de la Coordinación de Selección y Capacitación de personal, y fue dirigido a docentes y administrativos de esta Casa de Estudios.

Este programa estuvo a cargo de la Mtra. Liliana Ruiz Carrasco y tuvo el propósito de que los participantes aprendieran y usaran la (LSM), mediante el desarrollo y estudio del tema básico para establecer comunicación en situaciones de convivencia con personas sordas.

El Dr. Gilberto Herrera Ruiz resaltó

que estas acciones permiten avanzar en el camino que implica lograr que la UAQ sea incluyente. Añadió que la capacitación en este tipo permitirá resaltar la riqueza que tiene la institución y “con esto estamos buscando consolidar una Universidad que incluya a todos”.

En esta edición la temática fue: “Haz arte al hablar con tus manos, siente el placer de comunicarte con los sordos”; en la que cada uno de los administrativos y académicos realizaron una exposición en el LSM.

El Sr. Manuel Velázquez Camaño, intendente de la Facultad de Derecho, presentó “Orientando a un sordo en la Universidad”; el Sr. Daniel Mendoza Salgado, de la Librería Universitaria, “Brindando asistencia

Participaron 10 administrativos y cuatro académicos en este proceso de capacitación que se desarrolló en tres niveles.

Gazzeta Universitaria 29

Cada uno de los que cursaron el programa realizaron una exposición en Lengua de Señas Mexicana.

a un sordo que requiere ayuda”; la Sra. Nathaly González Miranda, asistente en la Secretaría Académica de la Facultad de Química, expuso sobre “Informando a un sordo para el ingreso de Química”.

Por su parte, la Dra. Diana Patricia García Tello,docente de la Facultad de Ciencias Naturales, abordó el tema de “Sensibilización a alumnos de la Licenciatura en Geografía Ambiental”; la Dra. Eva Patricia Velásquez Upegui, de la Facultad de Lenguas y Letras, “Diferencia entre lengua, lenguaje y habla”; el Mtro. Antonio Vega Páez, de la Facultad de Derecho, presentó “Cómo hacer gráficas en Excel” y el Dr. Eduardo Patricio Velázquez Patiño, de la Facultad de Lenguas y Letras, mostró “Fonética y fonología aplicada a la Lengua de Señas Mexicana”.

Finalmente, la Lic. Adriana Orta Guillén, coordinadora de Capacitación, felicitó a los participantes por aprovechar estas actividades que otorga la Universidad de manera gratuita a sus empleados. Además detalló que en total egresaron 10 administrativos y cuatro docentes que realizaron y concluyeron los tres niveles: básico, intermedio y avanzado.

El Rector encabezó la entrega de

constancias a los participantes que

acreditarón el curso.

Junio-Julio/201530

Gazzeta Universitaria 31

La Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó constancias de egreso a los 381 alumnos que formaron parte de la generación 2012-2015 de los planteles San Juan del Río, Ajuchitlán, Pedro Escobedo y Bicentenario.

Durante su intervención, el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Dr. Gilber to Herrera Ruiz, felicitó a los jóvenes por concluir sus estudios de preparatoria, “no nos estamos despidiendo, les estamos dando la bienvenida a la siguiente etapa que será el comienzo de su carrera profesional”, explicó.

De igual manera, agradeció a los padres de familia la confianza depositada en la UAQ, “sus hijos han salido de excelentes planteles; ahora con mucho orgullo los recibiremos en las facultades de nuestra institución”,

enfatizó.Por su parte, la Mtra. Rosa

María Vázquez Cabrera, directora Bachilleres, reconoció el compromiso de los estudiantes para alcanzar este logro académico y por dar comienzo a una nueva fase en sus vidas; asimismo, agradeció a los padres de familia y maestros por haber apoyado el camino de los graduados.

“Esta etapa es invaluable por las experiencias, los aprendizajes adquiridos y las amistades consolidadas; hoy se convier ten en ciudadanos más activos, en partícipes de la realidad de nuestro país y, por lo tanto, nos corresponde hacer lo posible por mejorar nuestro entorno”, señaló.

En el Plantel Pedro Escobedo se graduó un total de 62 alumnos del turno matutino. Mientras que en el Plantel San Juan del Río, se entregaron

Clausuranciclo escolar

Cumplieron su educación media superior un total de 381 alumnos de la generación 2012-2015 de los planteles: San Juan del Río, Ajuchitlán, Pedro Escobedo y Bicentenario.

Cam

pus

Regi

onal

esPl

ante

les

y

Junio-Julio/201532

En el Plantel San Juan del Río se entregaron 150 constancias a jóvenes egresados de los turnos matutino y vespertino.

En Colón, culminaron 31 alumnos de turno matutino.

En el Plantel Pedro Escobedo, 62 alumnos recibieron su constancia de egreso.

150 constancias a jóvenes de ambos turnos. En Ajuchitlán, Colón, egresaron 31 estudiantes del turno matutino. En el Plantel Bicentenario concluyeron su educación media superior un total de 138 universitarios del turno matutino.

Para premiar su esfuerzo académico, autoridades universitarias distinguieron a los mejores promedios de cada plantel. De Colón, fueron reconocidos: María Alejandra Nieves Gutiérrez (9.651) y Yessenia Jiménez Pérez (9.51); de Pedro Escobedo: Luis Antonio Ángel Uriel (9.85) y Gabriela Morales Uribe (9.28); de Bicentenario: Emmanuel Santos Galván Bautista (9.69), Luis Ar turo Prieto Aranza (9.65), Karen Elena Oviedo Aguilar (9.59) e Isaac Jonathan Vargas Sáenz (9.57); y de San Juan del Río: Iván Guerrero Cardoso (9.8), José Villagómez Moreno (9.7) y Monserrat Cruz López (9.6).

Gazzeta Universitaria 33

Junio-Julio/201534

Gazzeta Universitaria 35

Junio-Julio/201536

Arte

y C

ultu

ra

Estudiantina Femenilpresenta Suite Española Agustín Lara y algo más

“La Estudiantina Femenil de la UAQ presenta Suite Española Agustín Lara y algo más…”, es el espectáculo gratuito que ofreció la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, en el Teatro de la Ciudad, donde se interpretaron 15 temas musicales, con la participación de la Camarata Santiago de Querétaro.

La apertura del concierto estuvo a cargo de la Estudiantina Femenil con “Olé Tunerita”.

Para seguir con “Fermín”, “Novillero”, “Cuerdas de mi guitarra”, “Silverio”, “Españolerías” y “Granada” interpretadas por el Tenor Andrés Pichardo, egresado de la Licenciatura en Música con Línea Terminal en Canto, por la Facultad de Bellas Artes de esta Casa de Estudios.

Asimismo, el Coro “Voces del Recuerdo”, dirigido por la Mtra. Gabriela Ochoa Flores -desde el año 2003-, compartió escenario al interpretar “Solamente una vez” y “Marimba”.

De igual manera el Coro “Voz y Sentimiento”, que dirige el Mtro. Melchor Barrales Martínez, participó con “Humo en los ojos” y “Pobre de mí”. Esta agrupación se formó en febrero de 2003, con la entusiasta colaboración de personas de la tercera edad del Centro Gerontológico “Plan Vida”.

“Murcia” y “Valencia” estuvieron a cargo de la Soprano Aída García -hija de la también Soprano Evangelina Corona Zúñiga- quien concluyó sus estudios musicales en la Facultad de Bellas Artes de la UAQ.

“Madrid” y “Color Esperanza” -ésta última en voz de la solista Roxana Muñoz Pérez- fueron interpretadas por la Estudiantina Femenil.

La agrupación musical universitaria fue fundada por el Mtro. Luis Olvera Montaño, el 12 de diciembre de 1987, en el Teatro de la República; desde entonces ha realizado diversas presentaciones a nivel estatal y nacional y en 1989 comenzó con presentaciones a nivel internacional.

Ha contado con diferentes directores musicales: de 1987 a 1989, el Mtro. Luis Olvera Montaño; de 1990 a 1995, el Mtro. Miguel Ángel Muñoz Gutiérrez; de 1996

Concierto en el que se interpretaron 15 piezas musicales, de las cuales 13 son del compositor mexicano Agustín Lara.

Gazzeta Universitaria 37

En la presentación se contó con la participación de la soprano Aída García, el tenor Andrés Pichardo y músicos invitados.

a 2003 –tuvo diversos– el Mtro. Guillermo Muñoz Gutiérrez, Patricia Avilés Mendoza, Laura Violeta Rubio Álvarez, Ana Érika Parra Méndez y Georgina Sierra Rodríguez y de 2004 a la fecha, el Mtro. Miguel Ángel Muñoz Gutiérrez.

Para el espectáculo se contó con la participación de la Camarata Santiago de Querétaro, a cargo del Mtro. Jesús Almaraz Castillo; sus orígenes se remontan a la época en que la entonces Orquesta Filarmónica de Querétaro llegó a esta ciudad en 1992; tiempo después y con el patrocinio del Gobierno municipal se formó una orquesta de cámara emanada del ensamble filarmónico.

En el concierto colaboraron el guitarrista Alejandro Hernández Moncayo; los trompetistas Juan Alberto Victoria Hernández y Sergio Rivero Olivares; el percusionista Óscar Salazar Zúñiga y el baterista Román Juárez Talavera.

Más de 50 artistas acompañaron a la esta agrupación universitaria

Junio-Julio/201538

Gazzeta Universitaria 39

Junio-Julio/201540

Gazzeta Universitaria 41

@UAQMXfacebook.com/uaqmx

[email protected]

Youtube: UAQmx


Recommended