+ All Categories
Home > Documents > Gazzeta Universitaria #27

Gazzeta Universitaria #27

Date post: 31-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-autonoma-de-queretaro
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Un espacio virtual para ti...
Popular Tags:
58
- 1 - Año 1 No. 27 12 - 18 Ago -COORDINACIÓN DE PRENSA
Transcript
Page 1: Gazzeta Universitaria #27

- 1 -

Año 1 No. 27 12 - 18 Ago -COORDINACIÓN DE PRENSA

Page 2: Gazzeta Universitaria #27

- 2 -

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Soc. Efraín Mendoza ZaragozaDirector de Comunicación y Medios

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Berenice Luna CárdenasLic. Mariana Solís Sánchez

Paulina Rico CerritosLic. Tanya Araujo Sánchez

Redacción

Ana María Sánchez MéndezCorrección de Estilo

Alma Ivonne Méndez RojasDiseño Editorial

Lic. Gybsan VillagómezFotografía

Día Internacional de la Juventud12 de agosto

Page 3: Gazzeta Universitaria #27

- 1 -

UAQ y Hope College mejorarán en comunidades

Calidad del agua

Se pretende que los investigadores

desarrollen las tecnologías adecuadas para

filtrar el agua, y posteriormente capaciten a

personal de la UAQ para su implementación.

Page 4: Gazzeta Universitaria #27

- 2 -

Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro y del Instituto Hope College de Michigan, en Estados Unidos, trabajan en diversas comunidades del estado de Querétaro para desarrollar tecnologías que permitan a los pobladores tener agua potable.

El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector del Alma Máter queretana, recibió a los investigadores Harry Knopke y a Paul Kaufman, miembros de la fundación “Agua clara para el mundo” que ha trabajado en países como Kenia, India y México, principalmente en Veracruz.

Después de haber visitado localidades de Tolimán, así como de San Ildefonso y Santiago Mexquititlán, en Amealco y la micro cuenca La Joya para realizar estudios sobre las condiciones del agua, durante una semana; los integrantes de “Agua clara para el mundo” concluyeron que la mayor parte del agua potable de estas comunidades, se encuentra con coliformes, bacteria que produce diarreas y enfermedades gastrointestinales principalmente en niños y adultos mayores. Consideran que a pesar

de que parece que está limpia, no es así, ya que ésta se comparte con los animales de la región, quienes también la consumen.

Jorge Antonio Torres Anaya, coordinador de Enlaces Internacionales de la Dirección de Vinculación Social, expresó que los investigadores, acudieron a las comunidades para revisar qué tan viable es el desarrollo de tecnologías como biofiltros y biodigestores, y realizar procesos de purificación del agua.

Señaló que se espera que por medio de la Máxima Casa de Estudios, se puedan acercar estas tecnologías a las localidades y que se fabriquen con materiales de la región a un costo mínimo, para que así las personas tengan acceso al agua limpia.

La Mtra. Hilda Romero Zepeda, docente de la Facultad de Ingeniería, afirmó que los investigadores de Hope College asumieron el compromiso de desarrollar las tecnologías adecuadas que filtren estas bacterias del agua, para posteriormente capacitar al personal del Alma Máter queretana y se puedan trasladar a las

comunidades, para que con el tiempo se hagan sustentables.

“Parte de la ética institucional es trabajar en aquellos proyectos que nos dé pertinencia social. Como universidad pública tenemos un compromiso social de gran magnitud, y eso significa trabajar, tanto con instituciones no gubernamentales, como con instituciones que puedan traer dinero o tecnologías”, concluyó Romero Zepeda.

En el proyecto participan diversas instancias del Alma Máter queretana como las direcciones de Vinculación Social, a cargo del Mtro. Gonzalo Guajardo González y Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales, cuyo titular es el Dr. Eusebio Ventura Ramos; la Facultad de Filosofía que dirige la Dra. Blanca Gutiérrez Grageda, por medio del proyecto denominado Modelo para el desarrollo social que llevan a cabo en Amazcala y Tolimán y, finalmente, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales por medio de la especialidad en Desarrollo Comunitario.

El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, felicitó a los investigadores por su labor y expresó su intención de continuar con la tarea de llevar agua potable a localidades del estado.

Page 5: Gazzeta Universitaria #27

- 3 -

Autoridades universitarias encabezadas por el rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, inauguraron el centro multidisciplinario de estudios de género

denominado “Género UAQ” que trabajará en investigación, formación y extensión en temáticas de género, diversidad, derechos de las mujeres, violencia, salud, entre otras.

Durante la inauguración, el Rector Gilberto Herrera Ruiz, señaló que el Centro es un cambio importante para la Institución: “es un paso muy importante el que estamos dando pero tenemos mucho que hacer en los temas de equidad, estoy seguro de que hay mucho potencial en la Universidad para ello; hay posgrados que están orientados a

eso, hay trabajo y no sólo del lado femenino sino también del masculino”, comentó. La Mtra. Patricia Medina Aguilar, docente de la Facultad de Psicología y responsable del Centro, agradeció la voluntad política de las autoridades pues los temas de género eran una “asignatura pendiente” en la Universidad. “Agradezco a las personas que han trabajado hombro con hombro por un mundo mejor, donde quepamos todas y

El rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz y la Mtra. Patricia Medina Aguilar, inauguraron las instalaciones del nuevo centro de documentación de estudios de género.

Investigadoras de

diversas facultades

llevarán a cabo funciones

de investigación,

formación y extensión en

torno al tema.

UAQ inaugura centro de

Estudios de género

Page 6: Gazzeta Universitaria #27

- 4 -

todos; reconozco la voluntad política, la disposición y el respaldo del Dr. Gilberto Herrera, quien se ha comprometido de manera personal desde el primer momento”. Medina Aguilar destacó la labor de las investigadoras Leticia Guzmán, Sulima García Falconi, Charo González, Marilú Servín, Nubia Rovelo, Alma Rosa Moya, y de los integrantes de los proyectos “Redes de mujeres por la paz y la seguridad” y “Recorridos exploratorios para ciudades

seguras para las mujeres” que pondrán en marcha, así como el apoyo de la Dra. Martha Gloria Morales Garza, secretaria particular del Alma Máter queretana y de la Dra. Aurora Zamora, titular de la Dirección de Recursos Humanos, que han contribuido en la cristalización del proyecto. Indicó que este equipo interdisciplinario ha coordinado diversas actividades como talleres, diplomados y conferencias e in-vitó a las instituciones que realizan es-tudios en el tema a vincularse. El Centro

se encuentra en el edificio del TECAAL en las antiguas instalaciones de la Facultad de Lenguas y Letras en el Centro Univer-sitario y está abierto a la sociedad para la consulta del acervo con el que cuenta. “Género UAQ” tiene sus antecedentes en el Centro de Documentación de Estudios de Género “Cecilia Loría Saviñón” conoci-do también como “El espacio morado” que fue inaugurado en 2010 en la Facultad de Psicología.

“Género UAQ” llevará a cabo los proyectos “Redes de mujeres por la paz y la seguridad” y “Recorridos exploratorios para ciudades seguras para las mujeres”.

Page 7: Gazzeta Universitaria #27

- 5 -

La Facultad de Derecho de la Universi-dad Autónoma de Querétaro a través del proyecto Valores UAQ, dio arran-que a la campaña “Reforestando nues-tra UAQ”, la cual contempla la plantación de más de 10 mil árboles, entre ellos: naranjo, cedro blanco, trueno, tuja, pa-raíso y guayaba, señaló María Alejandra de la Vega, coordinadora del proyecto. “Valores UAQ nace por la inquietud, ne-cesidad y preocupación que tenemos de hacer algo por nuestro ambiente, dentro y fuera de la Universidad; además, al rea-lizar este trabajo hemos notado que los valores son la base de todos nosotros y de cualquier sociedad, por tal motivo es-peramos que sea de su beneficio esta actividad y daremos como resultado una mayor convivencia para cada uno de no-sotros”, expresó Alejandra de la Vega. Indicó que el sembradío se realizará en di-versas áreas de todas las instalaciones uni-versitarias, desde el Centro Universitario, los

Actividades como éstas, involucran a los estudiantes con su Universidad, señalaron los integrantes del proyecto Reforestando nuestra UAQ.

UAQ presentó conferencia

Reforestandonuestra UAQ

La Facultad de Derecho

a través del proyecto

Valores UAQ plantará más

de 10 mil árboles de

diferentes tipos en las

instalaciones universitarias.

Page 8: Gazzeta Universitaria #27

- 6 -

Planteles de la Escuela de Bachilleres “Sal-vador Allende y los campus universitarios. Por su parte, César García Ramírez, se-cretario académico de la UAQ, asegu-ró que actividades como éstas deben realizarse de manera constante, pues reflejan la participación universitaria.

De igual forma, Aarón Velázquez, inte-grante del proyecto Valores UAQ, comen-tó que esta actividad de reforestación es un símbolo que los relacionará des-de otra perspectiva con su Universidad, así como con el ambiente ecológico. “El árbol que hoy sembramos queda como

memoria, como una huella de que somos parte de esta Universidad; tal vez en un fu-turo regresaremos y veremos todo lo que sembramos y en ese momento recordare-mos con gusto que mucho de lo llegamos a hacer empezó aquí”, expresó Aarón Ve-lázquez.

Estudiantes y autoridades universitarias inauguraron “Reforestando nuestra UAQ”, cuyo propósito designa el sembradío en C.U. y en los distintos campus universitarios.

El proyecto contempla la plantación de árboles como: naranjo, cedro blanco, trueno, tuja, paraíso y guayaba.

Page 9: Gazzeta Universitaria #27

- 7 -

Elizabeth Hernández Medina, egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial y encargada del área de Imagen de la di-visión de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, fue elegida como finalista del concurso Bag in town, el cual fue convocado por la empresa East Pack, a través del Instituto Europeo de Diseño.

El certamen tuvo como objetivo el diseño de una mochila que pudiera ser utiliza-da durante 24 horas. Aproximadamente mil personas subieron sus modelos a la página de internet del concurso; en una primera etapa se eligieron a los mejores 400 y posteriormente se seleccionaron a los seis mejores; tres de ellos por ser los más votados por el público general, y los otros tres por ser los mejores cali-ficados por el jurado, quedando Hernán-dez Medina ubicada en estos últimos.

Por haber sido elegida entre las seis mejo-res, la universitaria tendrá la oportunidad de viajar a las ciudades de Madrid, España; y

Venecia, Italia; a tomar una capacitación con expertos del Instituto Europeo del Diseño, e implementar las mejoras y adecuaciones que su modelo requiera para realizar pos-teriormente el prototipo de la mochila; una vez que esté listo se pondrá a disposición del jurado, quien deberá elegir al ganador.

En entrevista, la universitaria afirmó que entró al concurso pensando que no iba a llegar muy lejos. “Yo pensé que iba a ser muy difícil competir con personas de todo el mundo, pero con esto me doy cuenta que en la UAQ hay mucho talento”, dijo.

La mochila de Elizabeth consta de dos co-rreas que junto con la tapa hacen una sola pieza, para evitar que alguien más la pueda abrir cuando el usuario la lleva en la espal-da; pensando en que la mayor parte de los estudiantes utilizan el transporte público.

Además, explicó que los tirantes dan mucho apoyo a la espalda, el uso de la mochila es muy cómodo por el diseño ergonómico de

la parte trasera, también ayuda a proteger lo que se lleve dentro, ya que la tapa es de material resistente a la lluvia y a los golpes.

Emocionada, aseguró que lo que más le entusiasma de ir a Europa es conocer per-sonas con otros conocimientos de diseño. Serán tres maestros quienes le asesoren durante su estancia. “Me agrada el he-cho de que van a ser tres maestros eu-ropeos, que tienen una corriente diferente a la que manejan los docentes de aquí, por lo que podré tener una perspectiva diferente acerca del Diseño Industrial”.

Ha participado en algunos otros proyec-tos, siempre con el apoyo de las autori-dades de su Facultad, con el compromi-so de entregar resultados positivos. “La Facultad ha sido muy importante, porque siempre ha apoyado mis proyectos, es una facultad que incentiva a sus alumnos a desarrollarse, a mejorar y a propo-ner. Se identifica por eso y yo he trata-do de aprovechar el máximo”, concluyó.

Universitaria finalista

Diseño Industrial

Concurso Internacional

La universitaria viajará

en septiembre a Madrid,

en donde recibirá una

capacitación y en octubre

a Venecia para realizar el

prototipo de su modelo. Elizabeth Hernández Medina realizó el diseño de una mochila que pudiera ser utilizada por un estudiante durante 24 horas.

Page 10: Gazzeta Universitaria #27

- 8 -

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ recibió a integrantes de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), quienes serán los encar-gados de evaluar las Licenciaturas en Sociología y en Ciencias Políticas y Administración Pública, para recibir las acreditaciones correspondientes avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Durante la ceremonia de inicio, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Máxima Casa de Es-tudios de la entidad, resaltó el interés de elevar las calificaciones de los programas de estudio a través de las acreditaciones; pues éstas, al ser periódicas, ayudan a mantener un excelente ni-vel en la educación que se les da a los alumnos.

“La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es una unidad académica importante para la Uni-versidad, tiene un liderazgo muy reconocido en el Estado, por lo que les agradecemos el tiempo que se van a tomar para la evaluación y estaremos atentos a las sugerencias que nos hagan saber, para seguir mejorando”, afirmó.

Por su parte, el Mtro. Carlos Ramírez Olvera, director de esa Facultad, aseguró que estas evaluaciones son relevantes porque reconocen la formación que se imparte en la Universidad a través de distintos planos, como el funcional administrativo, académico, de egreso, así como la visión de los empleadores. Además de que traen impactos en términos de consideraciones potenciales de financiamiento para estas licen-

ciaturas, en caso de obtener el reconocimien-to, con lo que se podrán seguir fortaleciendo.

Entre las características que se evalúan, Ramí-rez Olvera destacó que se estudian el perfil de los docentes, las características de los egresa-dos y cómo vivieron su formación académica, la opinión de los empleadores, la organización administrativa, el cumplimiento de los pla-nes de estudio, entre otros elementos; “es un abordaje en conjunto de toda la Institución”.

La evaluación, dijo, inicia con un autodiag-nóstico, la acreditadora envía una serie de elementos a considerar y la Facultad de-bió presentar la documentación pertinen-te a este organismo; sobre esa base, viene el contraste real donde los evaluadores tienen que visualizar y valorar estas características.

La Asociación para la Acreditación y Certifica-ción en Ciencias Sociales (ACCECISO) es el ór-gano cuya función es llevar a cabo procesos de evaluación y de acreditación de los programas educativos. La Mtra. Hilda Aburto Muñoz, enca-beza la comisión evaluadora para la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración; y la Mtra. Guadalupe Moreno Ávila, es la responsable de la comisión para la Licenciatura en Sociología.

Se contempla que aproximadamente en un mes y medio, la Asociación envíe un documento a la Facultad, con las conclusiones de la evaluación y las recomendaciones pertinentes. Se espera, que adjunto lleguen los documentos oficiales de las acreditaciones correspondientes.

Ciencias Políticas recibe a

ACCECISOPara evaluar sus programas de estudio

Page 11: Gazzeta Universitaria #27

- 9 -El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ, resaltó la importancia de elevar las calificaciones de los programas de estudio a través de certificaciones, pues da certeza del nivel académico de la Universidad.

Page 12: Gazzeta Universitaria #27

- 10 -

La Universidad Autónoma de Querétaro llevó a cabo la clausura de los programas del verano de ciencia e investigación iniciados el pasado mes de junio, entre los cuales estuvieron: el 14° Verano de la Ciencia de la Región Centro, el 11° Verano de la Ciencia” de la UAQ y el 6° Verano de Introducción a la Investigación; en los que se contó con la participación de 135 universitarios foráneos y del Alma Máter quere-tana, así como la realización de 114 proyectos.

La ceremonia fue presidida por autoridades universitarias, así como por autoridades del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), bajo el prin-cipal objetivo del involucrar y fomentar la cien-cia e investigación.

Durante su intervención, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ, envió un mensaje a los participantes, profesores y padres de familia por el esfuerzo y dedicación, señaló que existe una gran necesidad de impulsar el conocimien-to que permita resolver los problemas del país.

“Hay que empezar a enfocar el talento que cada uno de ustedes tiene, porque así ve-ríamos otro país muy diferente; en la UAQ se impulsará mucho la investigación, pues para ella más que un gasto, es una inversión; la responsabilidad de hacer de México un país mejor, no está en los gobiernos, sino en us-

tedes que saben hacer cosas, y estoy seguro que eso no va ser un problema para ustedes”, expresó el Rector del Alma Máter queretana.

Por su parte, el Dr. Irineo Torres Pacheco, director de Investigación y Posgrado de la UAQ, expresó su satisfacción al formar parte de este proyecto, así bien, felicitó a los participantes por su compromiso e interés por la ciencia y la tecnología.

“Esta es una oportunidad que ustedes han tenido al mantener contacto con la metodología, las expectativas y las esperanzas que da la ciencia, así como de conocer el lado bueno y amable de ello, que son lo que son los investigadores”, señaló.

En el marco de este evento se llevó a cabo la premiación de carteles donde resulta-ron ganadores del 3er lugar, Durán Flores Blanca Azucena; 2do lugar, Dania Martí-nez Alarcón y 1er lugar, Moisés López Olea.

De igual manera se realizó la entrega de reco-nocimientos a quienes participaron en cada uno de los veranos de la ciencia. En representación del resto de sus compañeros lo recibieron; del 14° Verano de la Ciencia de la Región Centro a Elizabeth Montserrat Sierra Medina; del 11° Verano de la Ciencia” de la UAQ a José Alfredo Silva Acosta y del 6° Verano de Introducción a la Investigación a Martín Andrés López Padilla.

Impulsar la investigación no es un gasto,

es una inversión: Dr. Gilberto Herrera Ruiz.

Concluyó en la UAQ

Verano de la Ciencia

Page 13: Gazzeta Universitaria #27

- 11 -

“La responsabilidad de hacer de México un mejor país, no está en los gobiernos, sino en ustedes que saben hacer cosas”, señaló el rector del Alma Máter queretana durante el evento.

Page 14: Gazzeta Universitaria #27

- 12 -

Evento organizado

en conjunto con las

Secretarías del Trabajo,

de la Juventud y de

Educación del estado de

Querétaro y la Secretaría

del Trabajo y Previsión

Social del gobierno

federal entre otras

instancias.

La Universidad Autónoma de Querétaro fue sede de la 6ª Feria Nacional de Empleo, la cual se realizó en toda la República de manera simultánea. Durante el evento se contó con la presencia de 44 empresas que ofertaron aproximadamente mil 300 vacantes, de los cuales 570 fueron puestos operativos, 220 administrativos, 400 ejecutivos de ventas y 100 para profesionistas. Participaron 22 instituciones educativas que buscaron otorgar 630 becas universitarias, así como tres incubadoras que promovieron el autoempleo. La Mtra. Ana Elena Barroso Velázquez, coordinadora de Servicio de Empleo de la Dirección de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales del Alma Máter queretana, afirmó que es sumamente

pertinente que la Universidad dé apertura a estos eventos, pues permite mejorar el trabajo propio. “Es muy importante porque además nos permite el posicionamiento universitario a nivel estatal y nacional. Lo significativo es que los resultados son de forma colaborativa con instancias a nivel estatal y federal”, dijo. Durante la feria, Barroso Velázquez impartió una plática titulada “Universo laboral universitario” relacionada con parámetros importantes para tener un buen trabajo y que tuvo como objetivo orientar a todas las personas presentes. “Cualquier persona tiene excelentes oportunidades de emplearse cuando está capacitada y cuando tiene ganas y

Durante la feria participaron 44 empresas que ofrecieron alrededor de mil 300 vacantes de empleo.

6ª Feria Nacional del

Empleo

Page 15: Gazzeta Universitaria #27

- 13 -

autovaloración; cada uno de nuestros egresados deberá tener el valor suficiente como para decir: “yo voy a ir a conseguir un trabajo” y en base a eso hacer todo lo posible por conseguirlo, sobre todo cuando tiene un buen nivel académico”, resaltó.

Durante la ceremonia de inicio, el Lic. Juan Gorráez Enrile, secretario del Trabajo del Estado, expresó que estas ferias tienen como objetivo procurar ofrecer oportu-nidades a los jóvenes para evitar que se incorporen a actividades no lícitas o no benéficas para el país y ellos mismos. “De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) al segundo trimestre del año, la tasa de desocupación en Querétaro fue del 4.2 por ciento. Por primera vez, después de varios años es seis décimas menor que la tasa nacional, que es de 4.8 por ciento” indicó. En su oportunidad, la Lic. Andrea Spinolo Prieto, secretaria de la Juventud de la entidad, resaltó el trabajo interinstitucional que Gobierno del Estado realiza para otorgar mayores oportunidades para los jóvenes queretanos. Asimismo, informó que se ha logrado, a través de diferentes acciones, abatir el porcentaje de la población que no trabaja ni estudia, situándose Querétaro por debajo de la media nacional. Se contó con la presencia del Dr. Fernando de la Isla Herrera, secretario de Educación; del Lic. José Francisco Landeras Layseca, delegado Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; y del C.P. Abelardo Ledesma Fregoso, director del Servicio Estatal del Empleo.

Page 16: Gazzeta Universitaria #27

- 14 -

Ciencias Naturales generará

Cafeterías Saludables

“Los universitarios sabrán responder

positivamente al proyecto”:

Dra. Margarita de Jesús Teresa García

Gasca, directora de la facultad.

Como parte del programa de Salud Integral que se realiza entre di-versas unidades académicas de la Universidad Autónoma de Queré-taro; la Facultad de Ciencias Naturales tiene la encomienda de gene-rar un Modelo de Cafeterías Saludables, con la intención de concebir un cambio de hábito en la alimentación de todos los universitarios.

Page 17: Gazzeta Universitaria #27

- 15 -

Este proyecto, se implementará primero en la cafetería de esa unidad académica, para después extrapolarlo a todas las Facultades y Escuela de Bachilleres de la Universidad.

La Dra. Margarita de Jesús Teresa Gar-cía Gasca, directora de esta Facultad, in-formó que el proyecto comenzará este semestre con la capacitación de los res-ponsables de la Clínica Universitaria de Nutrición, quienes serán los encargados de desarrollarlo, ya que actualmente no existe ninguna regulación al respecto.

Indicó que el sistema se implementará en la cafetería de esta Facultad; una vez instalado, se analizarán las fortalezas y debilidades del proyecto para después extrapolarlo a todas las Facultades de la Máxima Casa de Estudios queretana; se contempla que para el semestre enero-julio 2013 todas las unidades académicas y Escuela de Bachilleres cuenten con él.

García Gasca resaltó que una cafetería saludable no es sólo un lugar higiénico y que administrativamente tenga una certificación de operaciones; sino que es un espacio en donde los alimentos se presentan y expenden de forma especial; entre las acciones que se realizarán destacan la de capacitar al personal y realizar las adecuaciones físicas que necesiten las instalaciones.

“Es más complejo que un simple distintivo. La cafetería debe tener mensajes que nos orienten al consumo de los alimentos más sanos y que vaya generando un cambio de hábito y a la larga, nosotros mismos vamos a buscar la comida a la que poco a poco nos vamos a acostumbrar”, señaló.

La funcionaria universitaria afirmó que los estudiantes son conscientes de su salud y ya cuentan con capacidad de decidir lo que es mejor para ellos, por lo que no duda que el proyecto permeará positivamente en sus vidas y su salud y tendrá una buena respuesta por parte de todos los alumnos.

“Estamos en un proceso de cambio, la sociedad está empezando a abrir los ojos y se ha dado cuenta que hay hábitos negativos que nos han llevado a tener una mala salud personal y ambiental. La Universidad tiene la obligación de encabezar estas transformaciones a través de estos proyectos”, concluyó.

Page 18: Gazzeta Universitaria #27

- 16 -

“Recibimos esta Maestría con una gran expectativa de todo lo que puede hacer y lo que se va a desarrollar para la pro-blemática que tiene el estado y el país; estamos seguros que la Antropología es una ciencia vital para el desarrollo, y por lo tanto tienen todo el apoyo para hacerlo bien”, así lo expresó el Dr. Gilberto Herre-ra Ruiz, rector del Alma Máter queretana durante la apertura de la Maestría en Es-tudios Antropológicos en Sociedades Con-temporáneas de la Facultad de Filosofía.

En su oportunidad, la Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda, directora de esa uni-dad académica, afirmó que se ha logra-do consolidar el trabajo de hace muchos años y empezar a tener “frutos maduros”, ya que se han replanteado los posgrados

de la Facultad, y se ha hecho un esfuerzo por actualizar las disciplinas, los cuerpos académicos y la investigación, siendo el área de Antropología la más consolidada con tres posgrados de nueva creación.

“Felicito a la comisión académica que estuvo trabajando al inicio con muchas dificultades y diversas propuestas que en ocasiones se planteaban como excluyentes o contradic-torias, pero finalmente después de analizar, proponer, discutir y reflexionar se llegaron a acuerdos importantes y a la creación del posgrado”, recalcó la investigadora.

Por su parte, la Dra. Adriana Terven Sa-linas, coordinadora de la Maestría, señaló que el objetivo del posgrado es profun-dizar y ampliar el ejercicio profesional de

El programa de estudios

tiene dos líneas de

generación de

conocimiento:

“Multiculturalidad,

desigualdades y

equidad social” y

“Trabajo, cultura y región”.

Estudios Antropológicosen Sociedades Contemporáneas

Filosofía da inicio a Maestría en

El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ, reiteró la importancia del área de Antropología para dar respuesta a las problemáticas del estado y del país.

Page 19: Gazzeta Universitaria #27

- 17 -

Su principal objetivo la comprensión y atención de problemáticas de la sociedad contemporánea.

los alumnos mediante un estudio an-tropológico e interdisciplinario propor-cionando las bases teóricas y metodo-lógicas que posibilitan la realización de proyectos de investigación aplicada para la comprensión y atención de proble-máticas de la sociedad contemporánea.“Ofrecemos una formación de recur-sos humanos de alto nivel, que conta-rá con los conocimientos y habilidades para abordar de manera reflexiva, crí-tica y propositiva problemas sociocul-turales relacionados de manera amplia con procesos de precarización del em-pleo y con la desigualdad social”, indicó.

Por eso, dijo, se trabaja desde dos líneas de generación del conocimiento: “Multicul-turalidad, desigualdades y equidad social” y “Trabajo, cultura y región”. Resaltó que el diseño de la Maestría retoma los criterios

de calidad de los Programas Nacionales de Posgrados de Calidad del Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que se está esperando su aprobación.

El nuevo plan de estudios inició activida-des con la presentación del libro “(Des)bordando el indigenismo. Pueblos indios, sociedad y estado en el México del tercer milenio”, el cual fue coordinado por el Dr. Alejandro Vázquez Estrada, el Dr. Bernardo Romero Vázquez, y la Dra. Adriana Terven Salinas –catedráticos de esta Facultad-.

El libro, salió a diez años de la reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígena; lo cual convocó a los in-vestigadores a revisar cómo se estaba lle-vando a cabo la relación entre el Estado y los pueblos indígenas en este contexto político, publicando una serie de artículos

de distintos colegas en torno a este tema.

La obra fue presentada por Lydia van der Fliert, experta en el tema y perteneciente a la “European Commission”; por Agus-tín Ávila Méndez, investigador del Cole-gio de San Luis Potosí; y por José Anto-nio Mac Gregor Campuzano, coordinador de la Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad que se impar-te en el Campus Aeropuerto de la UAQ.

Durante la ceremonia de inicio se contó con la presencia del Dr. Alejandro Vázquez Estrada, coordinador de la línea de “Mul-ticulturalidad, desigualdades y equidad social”; así como del Dr. Edgar Belmont Cortés, coordinador de la línea de “Traba-jo, cultura y región”.

Page 20: Gazzeta Universitaria #27

- 18 -

La Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Querétaro pondrá en marcha el Centro Cultural “El Hangar” en el campus Aeropuerto, el cual contará con un Centro de Documen-tación Artística, una Sala de Cine, Teatro y Danza, un Laboratorio de Arte y Me-dios Digitales, un Espacio de Exhibición e Intervención Artística y un Skate Park. La Dra. María Teresa García Besné, di-rectora de Difusión Cultural de la UAQ dio a conocer que este proyecto busca re-habilitar los cuatro hangares del Campus Aeropuerto, manteniendo las caracterís-ticas estéticas que existen en el entorno, con el objetivo de ofrecer a la comuni-dad universitaria una formación integral.“A la educación en nuestro país le ha fal-tado el toque humanista, dice Savater que la educación humana consiste en fomen-tar el uso de la razón, la capacidad de

observar, abstraer, deducir y argumentar lógicamente. En Difusión Cultural tenemos muchos talleres y actividades que ya no cabemos en el Centro de Arte “Bernardo Quintana”; el campus Aeropuerto tiene visos de seguir creciendo y es muy fácil llegar, a diferencia de lo que se piensa”. Señaló que “El Hangar” es un proyecto a largo plazo pues dos de los cuatro han-gares están prácticamente desmantela-dos y carecen de servicios de agua, luz y drenaje. Sin embargo, dijo que en sep-tiembre iniciarán algunos talleres y activi-dades como la pinta de los muros de dos hangares dentro del festival “Board Tri-pper”, que se llevará a cabo en el estado.

García Besné detalló que el Centro de Documentación Artística contará con un acervo bibliográfico, filmoteca, vi-deoteca y fonoteca, además del equipo

UAQ proyecta Centro Cultural

El Hangar

La Dirección de Difusión Cultural rescatará

los cuatro hangares del Campus Aeropuerto.

Page 21: Gazzeta Universitaria #27

- 19 -

El Centro Cultural “El Hangar” es un proyecto multidisciplinario encabezado por la Dirección de Difusión Cultural en el que participan la Coordinación General de Deportes de la UAQ, la Facultad de Ingeniería, la administración central y el Campus Aeropuerto.

de cómputo necesario para su visuali-zación, contenido artístico digital, mo-biliario adecuado para la realización de investigación, consulta y trabajo con el acervo, al igual que con mobiliario que permita la fácil clasificación y almace-namiento de toda la documentación. Informó que se donaron por parte del mu-seo “Rufino Tamayo” 200 libros y catálogos que están siendo clasificados por personal de la Biblioteca Central y que por el momen-to, se albergarán en el Centro de Arte “Ber-nardo Quintana” de esta Casa de Estudios. Indicó que la Universidad carece de espa-cios destinados a la proyección de cine, y no se tienen escenarios para teatro, danza y música más allá de los auditorios de cada facultad, los cuales carecen de las condicio-nes adecuadas para ello: “la Sala de Cine, Teatro y Danza ofrecerá un espacio versátil que cubra todas las necesidades de cual-quier espectáculo de esta índole”, comentó.

El Laboratorio de Arte y Medios Digitales posicionaría a la Universidad a la vanguardia en prácticas artísticas pues en el estado no existen laboratorios destinados al trabajo práctico en el campo de las artes. “El laboratorio no será exclusivo para artistas y estudiantes de las áreas de arte, sino para todo aquel universitario y no universitario interesado en la creación de proyectos que vinculen las problemáticas sociales y la cultura. Estará equipado con la mejor tecnología en el área de imagen y audio y se promoverán trabajos relacionados al arte y la tecnología, talleres, cursos y conferencias en diversas disciplinas”. “El Hangar” también contará con el Espacio de Exhibición e Intervención Artística, el cual brindará a los artistas un amplio espacio que se adecúe a las diferentes prácticas contemporáneas, como son el performance, video, arte sonoro, video-instalación, escultura sonora, entre otras; mientras

que el Skate Park ofrecerá un sitio para la práctica deportiva conocida como skate boarding, que es una de las de mayor auge entre los jóvenes y universitarios, además, los muros servirán como un espacio de exposición itinerante de arte urbano realizado por artistas locales y extranjeros. El complejo contempla una cafetería en donde participarán las licenciaturas en Gastronomía y Nutrición, a través de asesorías. Finalmente, García Besné destacó el apoyo por parte de la Secretaría de Extensión Universitaria a cargo de la Mtra. Magali Aguilar Ortiz; de la coordinadora del campus Aeropuerto, Mtra. Beatriz Verduzco Cuellar; de investigadores de la Facultad de Ingeniería que apoyarán en la rehabilitación de muros e iluminación y del coordinador de la carrera de Gastronomía, Lic. Antonio Arvizu Valencia.

Page 22: Gazzeta Universitaria #27

- 20 -

Video con teléfono celular

Fernando Llanos imparte taller de

El artista mexicano Fernando Llanos inició el taller de video con teléfono celular “Video para llevar”, organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autó-noma de Querétaro, el cual se impartió en el Centro de Arte Bernardo Quintana, con el propósito de “aprovechar esa tecnología

y empezar a bocetar para encontrar una voz propia y entender cómo funciona la na-rrativa videográfica y cinematográfica en la construcción de un discurso audiovisual”. Fernando Llanos es miembro del Sistema Nacional de Creadores, del Fondo Nacio-nal para la Cultura y las Artes, cuenta con una amplia trayectoria artística y en festi-vales nacionales e internacionales de cine y video, y ha participado en producciones como el filme Amores Perros. El taller que dirigido a estudiantes, en su mayoría de la Universidad Autónoma de Querétaro, lo ha presentado en España, Colombia,

Paraguay, Australia, Brasil y en diver-sas ciudades de la provincia mexicana.“Yo siempre digo que la memoria de esta humanidad se está grabando en video, eso es innegable. Eran 65 mil videos los que hace cinco años se subían diaria-mente a Internet, ¿cuántos no se subirán ahora? Es un fenómenos del que hay que ser partícipes como creadores”, expresó. Por ello, el objetivo de este taller es aprovechar los teléfonos celulares que calificó como “la principal plataforma de intercambio de información entre el ser humano, más que las computadoras”,

El objetivo es

aprovechar la

tecnología para darle

un uso social,

profesional y artístico.

Page 23: Gazzeta Universitaria #27

- 21 -

El artista mexicano Fernando Llanos inició el taller de video con teléfono celular “Video para llevar”, organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autó-noma de Querétaro, el cual se impartió en el Centro de Arte Bernardo Quintana, con el propósito de “aprovechar esa tecnología

y empezar a bocetar para encontrar una voz propia y entender cómo funciona la na-rrativa videográfica y cinematográfica en la construcción de un discurso audiovisual”. Fernando Llanos es miembro del Sistema Nacional de Creadores, del Fondo Nacio-nal para la Cultura y las Artes, cuenta con una amplia trayectoria artística y en festi-vales nacionales e internacionales de cine y video, y ha participado en producciones como el filme Amores Perros. El taller que dirigido a estudiantes, en su mayoría de la Universidad Autónoma de Querétaro, lo ha presentado en España, Colombia,

Paraguay, Australia, Brasil y en diver-sas ciudades de la provincia mexicana.“Yo siempre digo que la memoria de esta humanidad se está grabando en video, eso es innegable. Eran 65 mil videos los que hace cinco años se subían diaria-mente a Internet, ¿cuántos no se subirán ahora? Es un fenómenos del que hay que ser partícipes como creadores”, expresó. Por ello, el objetivo de este taller es aprovechar los teléfonos celulares que calificó como “la principal plataforma de intercambio de información entre el ser humano, más que las computadoras”,

pues indicó que además de que en su mayoría pueden conectarse a Internet, cuentan con cámaras de video de alta resolución óptica, pueden editar el ma-terial audiovisual y difundirlo al instante. “La idea es darnos cuenta que la accesi-bilidad de la tecnología está haciendo que mucha gente pueda tener una voz propia, la famosa democratización de los medios y eso qué hace: que haya fenómenos como el periodismo ciudadanos de gente va, graba y denuncia lo que en ocasiones los medios de comunicación omiten”, indicó. Sin embargo, puntualizó que “pueden

comprar un celular con cámara y eso no los va hacer fotógrafos ni videoar-tistas, ni grandes narradores; eso de-pende de si se comprometen, ejercitan y de que empiecen a entender el medio, entonces probablemente puedan de-cir cosas bien hechas y contundentes, pero eso es lo que lleva a ser creador”. Fernando Llanos detalló que el taller que ofrece se articula en tres partes: Apre-ciación, en la que los participantes ven y reflexionan en torno a sus procesos crea-tivos y a los del resto del grupo; Realiza-ción, trabajan a partir de ejercicios que se va acotando para que estimulen su

creatividad de acuerdo a tiempo de rea-lización, número de tomas, cámaras, te-mas específicos, etcétera; y Difusión, es el momento en que comparten su traba-jo y contagian a más personas para que experimenten con sus propios celulares. El artista dijo “hay que buscar en la vida qué es lo que nos quita el sueño y qué es lo que nos hace soñar” y aseguró que este taller es su forma de aportar su “granito de arena” a la educación en México. La presentación de los trabajos finales se llevará a cabo el próximo vier-nes 17 de agosto a las 20:00 horas en el Centro de Arte Bernardo Quintana.

Page 24: Gazzeta Universitaria #27

- 22 -

Iniciará en La Cañada en el municipio

de El Marqués y busca rescatar los

espacios públicos y la identidad de la

población por medio del arte y la cultura.

“UAQ en tu barrio”

Recuperar los espacios públicos y la iden-tidad de la población por medio del arte y la cultura es el objetivo del programa “UAQ en tu barrio” que la Dirección de Difusión Cultural y alumnos de la Maes-tría en Diseño e Innovación de la Facul-tad de Ingeniería de la UAQ llevan a cabo. La Dra. María Teresa García Besné, directora de Difusión Cultural explicó que el proyecto se encuentra en fase de diagnóstico y pretende involucrar a la población en el rescate de los espacios públicos por medio del arte, la cultura, el diseño y la innovación. “Gran parte del interés de este programa es hacer un trabajo conjunto donde no puede quedar fuera la comunidad, ellos son el pilar central de este proyecto. Acercarlos a procesos más innovadores para que ellos mismos recuperen sus espacios”. El programa iniciará en La Cañada en el municipio de El Marqués y es desarrollado por los alumnos de la Maestría en Diseño e Innovación, Claudia Grajeda

Paz, Ivonne Muñoz Espinoza, Javier Cruz Florín, Luis López Monroy, Alejandra García García y Yerett Oliveri Rivera. La alumna Claudia Grajeda Paz indicó que eligieron esa localidad debido a su importancia como primer asentamiento poblacional en Querétaro y el valor histórico de su “Iglesia chiquita” y de la fábrica de Hércules que conecta a la localidad del mismo nombre con La Cañada. Por su parte, la estudiante Ivonne Muñoz Espinoza comentó que el propósito es que “la gente empiece a contar de nuevo sus historias, recuperar los oficios, los cronistas, hacer que las personas recuerden esa historia a través de programas participativos, pero tenemos que integrarlas, generar confianza y adentrarnos; hacer videos y proyectarlos en las plazas; los muros de piedra se podrían utilizar para incorporar la tecnología, que es lo que la Maestría pretende: el uso de la tecnología para reavivar estos espacios”.

Al respecto, Javier Cruz Florín comentó que su trabajo como diseñadores industriales y de interiores y como estudiantes de la Maestría, consistirá en detectar y traducir los requerimientos y necesidades de la población para trasladarlas a una propuesta que se adapte mejor a la realidad. Destacó que al proyecto pueden

Por tratarse de un proyecto multidisciplinario, los responsables invitaron a los interesados a sumarse.

Universitarios crean programa

Page 25: Gazzeta Universitaria #27

- 23 -

Por tratarse de un proyecto multidisciplinario, los responsables invitaron a los interesados a sumarse.

sumarse las personas interesadas pues “A cada disciplina o profesión que se una la vemos como una ventaja más, es otra vi-sión que nos permite ser más integrales”. Los universitarios señalaron que esperan que en octubre inicie la intervención en la comunidad y que su programa pue-

da ser replicable en ciudades fragmen-tadas por diversos conflictos sociales.“Difusión Cultural tiene interés de trabajar en comunidades, que la Universidad vaya a diferentes espacios, municipios y regiones con un proyecto cultural que pueda inser-tarse en las propuestas sociales del lugar, de ahí el trabajo conjunto en la Facultad de

Ingeniería; agradezco al director el apoyo que brinda a Difusión Cultural y la parte que a nosotros nos interesa es el diseño, el arte, de cultura y cómo insertarla en los espacios”, concluyó la Dra. García Besné.

Page 26: Gazzeta Universitaria #27

- 24 -

Con el propósito de abrir espacios a la cul-tura y las artes en el campus Aeropuerto de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Dra. Ángela Moyano Pahissa, reconocida historiadora y ex catedrática de la Facultad de Filosofía, dictó la conferencia “Carlota la incomprendida”, durante la cual expuso características esenciales de la personali-dad de quien fuera la emperatriz de México y esposa de Maximiliano de Habsburgo.

“Cuando se habla de la emperatriz o de la princesa Carlota de Bélgica es común que las personas respondan “hay si es la que se volvió loca”, muy pocos saben de su vida y todo lo que hizo. Es por ese motivo que, basándome en varios libros, sobre todo en su corresponden-

cia, decidí hablar sobre lo que considero una gran incomprensión hacia muchos aspectos de su personalidad”, afirmó.

Detalló cómo fue la infancia de Carlota, la forma en la que su padre la educó y la in-fluencia de su hermano Leopoldo. Señaló que se casó con Maximiliano muy joven, ella tenía 24 años y el 29. Después de varios conflictos políticos se vieron recluidos en el castillo de Miramar; recinto que tuvo su ré-plica en la ciudad de México y que ahora es conocido como el Castillo de Chapultepec, y que diera albergue a la joven pareja duran-te su paso como emperadores de México.

Moyano Pahissa señaló que muchos histo-riadores se han dado a la tarea de inves-

La historiadora dictó

una conferencia en las

instalaciones del

Campus Aeropuerto y se

presentó el monólogo

“La Loca de Miramar”.

Gran incomprensión a la vida de

Carlota:Ángela Moyano

La Dra. Ivonne Ruiz, quien tiene una importante trayectoria artística, representó a Carlota, en el monólogo “La loca de Miramar”.

Page 27: Gazzeta Universitaria #27

- 25 -

tigar y comprobar que la locura de Carlotano era derivada de cuestiones genéticas.

Aseguró que la emperatriz era una mujer decidida, responsable, que amaba la políti-ca y que prácticamente llevaba las riendas del reinado; todo lo contrario de Maximilia-no, quien tenía una personalidad titubean-te, era inseguro e indeciso. “Para la fuerte personalidad de Carlota, debió ser enervan-te, quizá ella recibió con mayor gusto la no-ticia de venir a México que su marido”, dijo.

Además, ejemplificó la importante participación de la princesa de Béliga en los asuntos del Estado; según ella sabía dirigir hasta a un ejercito; tuvo numerosos proyectos, era hiperactiva,

compró camas y limpiaba el jardín de los hospicios, se ocupaba de las fábricas y del auspicio de los pobres; ayudaba a los indios, suprimió los castigos corporales y limitó sus horas de trabajo, garantizó el pago del salario de sus hijos y les quitó la obligación de pagar las deudas de sus padres; sin embargo, la mayoría de los hacendados se negaban a contratarlos por lo que estos proyectos cayeron en desuso.

La historiadora relató que la hija de Leopoldo I se hacía cargo de casi todos los asuntos de Maximiliano, incluso asistía a las audiencias a nombre del emperador. “Carlota era una mujer que sabía haber nacido para altos destinos y con un altísimo, casi inexorable, sentido de responsabilidad”, concluyó.

Después de la charla, se presentó el mo-nólogo “La Loca de Miramar”, a cargo de la Dra. Ivonne Ruiz, catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración. La obra está basada en el libro “Las No-ticias del Imperio” del autor Fernando del Paso, en la cual la actriz encarnó los sa-bores y sinsabores de la vida de Carlota, su amor por Maximiliano y su fallida in-cursión como la “emperatriz de México”.Se contó con la presencia de la Dra. Teresa García Besné, directora de Difusión Cultural del Alma Máter queretana y organizadora del evento, así como de la Mtra. Beatriz Verduzco Cuellar, coordinadora del campus Aeropuerto.

La Dra. Ángela Moyano es historiadora, especializada en estudios sobre las intervenciones estadounidense y francesa a territorio mexicano.

Page 28: Gazzeta Universitaria #27

- 26 -

“Festival de Activación

Física”

UAQ realizó

Se llevaron a cabo actividades como

una caminata de mil 600 metros, exhibición

de artes marciales, regalos y mesas de

información deportiva.

La Universidad Autónoma de Querétaro a través de su Coordi-nación de Deportes y la Facultad de Enfermería, en colaboración con el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Queré-taro (INDEREQ), llevaron a cabo el “Festival de activación física”,

Page 29: Gazzeta Universitaria #27

- 27 -

que reunió a la comunidad universitaria y público en general para realizar una caminata de mil 600 metros en la pis-ta de la Unidad Deportiva “Enrique Ra-bell Fernández”, entre otras actividades,

Lo anterior lo señaló Félix Capilla, respon-sable de la Coordinación de Deportes de la UAQ quien agregó que “Se hizo principal-mente la invitación a todas las Facultades y Escuelas de Bachilleres, para que enviaran a los alumnos de primer semestre, pues hay que involucrarlos en los eventos de la Universidad y en especial del deporte”.

Además de la caminata, el programa del festival contempló diferentes exhibiciones de artes marciales como Judo, Karate y Tae Kwon Do en el campo central de la pista, así como mesas de registro e infor-mación en la explanada, donde “estarán nuestros entrenadores de las disciplinas que participan en el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), para poder dar información personalizada a los alumnos que quieran incorporarse a las selecciones o practicar alguno de los deportes con los equipos representati-vos”, detalló el coordinador deportivo.

Indicó que las mesas informativas tie-nen como objetivo detectar talentos para formar conjuntos juveniles para preparatorias y crear equipos regula-res que puedan reforzar las selecciones.

“El INDEREQ a través del programa fe-deral “Activación Física”, nos apoyará con hidratación, playeras y regalos de material deportivo, pues este Festival forma parte de los eventos masivos que reporta Querétaro ante la Comisión Na-cional del Deporte (CONADE) y la UAQ ya se suma a estas actividades”, agre-gó el responsable de la Coordinación.

La UAQ ofrece actividades deportivas como parte de la formación integral a la comunidad universitaria, asimismo atiende la demanda deportiva de la sociedad queretana.

Page 30: Gazzeta Universitaria #27

- 28 -

ConvocatoriaPremio Alejandría

Concurso Nacional de Fotografía CNDH Diplomado de Gestión Cultural

Congreso y Simposio

ConferenciaEn Defensa de la Filosofía

TeatroCómicos de la Legua

Page 31: Gazzeta Universitaria #27

- 29 -

UNIVERSIDADAUTÓNOMA DEQUERÉTARO

“La UAQ en tus manos”

Jueves 23 de agosto de 2012Lugar: Patio de los Naranjos

(Ex Prepa Centro)Recepción: 20:00 hrs.

Inicio: 20:30 hrs

Coordinación de PrensaUniversidad Autónoma de Querétaro

PresentaciónPresentación

Page 32: Gazzeta Universitaria #27

- 30 -

EL PREMIO ALEJANDRINA Y SUS PATROCINADORES

C O N V O C A N

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Page 33: Gazzeta Universitaria #27

- 31 -

Page 34: Gazzeta Universitaria #27

- 32 -

Page 35: Gazzeta Universitaria #27

- 33 -

Page 36: Gazzeta Universitaria #27

- 34 -

Page 37: Gazzeta Universitaria #27

- 35 -

Page 38: Gazzeta Universitaria #27

- 36 -

Page 39: Gazzeta Universitaria #27

- 37 -

Page 40: Gazzeta Universitaria #27

- 38 -

Page 41: Gazzeta Universitaria #27

- 39 -

Page 42: Gazzeta Universitaria #27

- 40 -

Page 43: Gazzeta Universitaria #27

- 41 -

Page 44: Gazzeta Universitaria #27

- 42 -

Page 45: Gazzeta Universitaria #27

- 43 -

Page 46: Gazzeta Universitaria #27

- 44 -

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Los Cuerpos Académicos “Sociedad y Cultura” de la Universidad de Occidente; “Estudios

interdisciplinarios sobre desarrollo, planeación y calidad de vida” de la Universidad Autónoma del Estado de México y “Transformaciones socioculturales y su dimensión espacial” de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como el Grupo Colegiado de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la última, convocan a las

V Jornadas: La comunicación como objeto de estudio TIC, elecciones y movilización política

los días 24 y 25 de septiembre de 2012 en la Universidad Autónoma de Querétaro

Presentación Las sociedades específicas, definidas por los límites actuales de los Estados-nación o por las

fronteras culturales de su identidad histórica, están profundamente fragmentadas por la doble

lógica de la inclusión o exclusión en las redes globales que estructuran la producción, el

consumo, la comunicación y el poder. Manuel Castells

Los recientes movimientos sociales, políticos y culturales que se desarrollan a nivel local, nacional e internacional conforman nuestra actualidad de manera compleja. Tales hechos, analizables desde diferentes perspectivas, delinean la temática específica para estas quintas jornadas de trabajo. Así, el Objetivo general es reunir estudiosos de las ciencias sociales, y particularmente de la comunicación, para dialogar sobre las problemáticas relacionadas con estos acontecimientos, incluido el rol que juegan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Objetivos particulares: 1. Desarrollar un diálogo entre los estudiosos de las ciencias sociales en torno a sus investigaciones y reflexiones sobre TIC, elecciones y movilización política. 2. Promover la participación en actividades culturales como la producción de fotografías y cineminutos que proyecten estas problemáticas actuales. 3. Elaborar unas memorias con los trabajos presentados y posteriormente someterlos a evaluación para su publicación. 4. Fortalecer un trabajo conjunto entre los cuerpos académicos “Sociedad y Cultura” de la UdeO, “Estudios interdisciplinarios sobre desarrollo, planeación y calidad de vida” de la UAEMex y “Transformaciones socioculturales y su dimensión espacial” de la UAQ.

Page 47: Gazzeta Universitaria #27

- 45 -

Page 48: Gazzeta Universitaria #27

- 46 -

Page 49: Gazzeta Universitaria #27

- 47 -

Page 50: Gazzeta Universitaria #27

- 48 -

Page 51: Gazzeta Universitaria #27

- 49 -

XXVII Congreso de Religión, Sociedad y Política: El futuro del Estado laico en el siglo XXI: ¿religión y libertades religiosas,

un conflicto de paradigmas?

Y al VI Simposio Internacional:

Tensiones y conflictos en el mundo religioso: balances y perspectivas

8 al 11de octubre, 2012Facultad de Filosofía, UAQ

Av. 16 de Septiembre No. 57, Centro Histórico, Querétaro, Qro.

Page 52: Gazzeta Universitaria #27

- 50 -

Page 53: Gazzeta Universitaria #27

- 51 -

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROa través de la

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CONVOCA

A los interesados a participar en el proceso de selección para ingresar a sus programas académicos de las licenciaturas que se ofertan en sus campus:

Querétaro y San Juan del Río

2013-1

Modalidad presencial:

Contador Público (Querétaro, San Juan del Río)

Licenciado en Administración (Querétaro, San Juan del Río)

Modalidad virtual:

Contador PúblicoLicenciado en Administración

Publicación de la convocatoria durante el mes de agosto de 2012 en:

http://fca.uaq.mx// o www.uaq.mx

Page 54: Gazzeta Universitaria #27

- 52 -

Page 55: Gazzeta Universitaria #27

- 53 -

Page 56: Gazzeta Universitaria #27

- 54 -

Page 57: Gazzeta Universitaria #27

- 55 -

Page 58: Gazzeta Universitaria #27

- 56 -www.uaq.mx


Recommended