+ All Categories
Home > Documents > Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria #43

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-autonoma-de-queretaro
View: 219 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Un espacio virtual a tu alcance...
Popular Tags:
44
Año 1 No. 43 02- 08 Dic -COORDINACIÓN DE PRENSA- gazzeta “Un espacio virtual a tu alcance” universitaria
Transcript
Page 1: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 1

Año 1 No. 43 02- 08 Dic -COORDINACIÓN DE PRENSA-

gazzeta“Un espacio virtual a tu alcance”

universitaria

Page 2: Gazzeta Universitaria #43

2 Agosto 2012

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Berenice Luna CárdenasLic. Mariana Solís SánchezPaulina Rico CerritosLic. Tanya Araujo SánchezRedacción

Ana María Sánchez MéndezCorrección de Estilo

Alma Ivonne Méndez RojasNadia Martinez AlarcónYunett Nayomi Sanchez LópezDiseño Gráfico y Editorial

Lic. Gybsan VillagómezFotografía

L.A.V. Alejandro Medina DuránIlustraciones

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 1, No. 43 02-08 Dic de 2012, es una publicación mensual editada y publicada por la

Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa. C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas C.P.

76010, Tel. (442) 192-12-52, www.uaq.mx, @uaq.mx. Reserva de Derechos, En trámite ISSN: En trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o

parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Ilustración: L.A.V. Alejandro Medina Durán Copa Valores 2012

gazzetauniversitaria

“Un espacio virtual a tu alcance”

Page 3: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 3

universitaria

Trayectoriade maestros jubilados

UAQ reconoce

Por 30 años o más dedicados a la docencia, la Universidad Autónoma de Querétaro entregó reconocimientos a 83 maestros jubilados de las diversas Facultades y la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende” de esta Casa de Estudios. La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios, por el Dr. Fernando De la Isla Herrera, secretario de Educación en la entidad, por los académicos Javier Ávila Morales y Sergio Pacheco Hernández, directores de las Facultades de Medicina y Química, respectivamente, y por la Mtra. Margarita Barrera, en representación del Mtro. Ángel Balderas Puga, secretario general del Sindicato Único del Personal Académico de la UAQ (SUPAUAQ). En su intervención, Herrera Ruiz felicitó y agradeció el trabajo de los profesores pues “la Universidad que tenemos actualmente es la que ustedes construyeron y que todos los universitarios, jóvenes y maestros que seguimos en activo, podemos disfrutar en todos los sentidos; ésta es una buena oportunidad para hacérselos saber y darles las gracias”. Indicó que cada año se realizará una ceremonia para reconocer la trayectoria de los académicos jubilados y que “se van a tomar medidas que permitan que ustedes participen, acciones que no los alejen porque ustedes son el motor que puede seguir impulsando a la

Universidad, de manera que ésta les retribuya no sólo por lo que hicieron sino por lo que pueden seguir haciendo por nuestra Máxima Casa de Estudios”. De igual forma, el Dr. Fernando De la Isla Herrera, secretario de Educación, destacó la noble labor de los docentes al “forjar hombres y mujeres libres y responsables” y reconoció su esfuerzo pues el magisterio es una actividad que exige la congruencia entre el rol profesional y el comportamiento personal. “Como expectativa y como demanda social, se espera que los docentes eduquen con la prédica de su ejemplo de vida, es una pesada carga pero que ustedes con su fortaleza moral llevaron erguidos con la frente en alto y la mente ocupada en sus obligaciones, cumpliendo a cabalidad con tan honrosa responsabilidad”. La Mtra. Marcela Rodríguez Montoro habló a nombre de los maestros jubilados y agradeció a las autoridades por el reconocimiento y felicitó a sus compañeros por haber aportado al engrandecimiento de la Máxima Casa de Estudios en el estado. “Esta ceremonia significa reconocimiento, valoración, respeto, aprecio a nuestro paso y trabajo dentro de la institución. Dedicamos gran parte de nuestra vida y juventud a la docencia, la investigación y difusión de la cultura, ejes principales de

Page 4: Gazzeta Universitaria #43

4 Agosto 2012

nuestra Universidad, dejando influencia, imagen, valores y conocimiento a los jóvenes estudiantes. Prueba de ello, es que algunos compañeros del presídium fueron nuestros alumnos y luego compañeros de trabajo. Esa es la parte hermosa de nuestro trabajo”, concluyó. Algunos de los profesores reconocidos fueron: el Dr. Eduardo Fernández Escartín, de la Facultad de Química, quien cuenta con más de cincuenta años dedicado a la Microbiología; el Mtro. Alfredo Zepeda Garrido, ex rector de la UAQ, investigador de la Facultad de Ingeniería y actual titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de la entidad; el Dr. Agustín Alcocer Alcocer, ex director de la Facultad de Derecho; el Mtro. Fernando Romero Vázquez, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; al antropólogo Francisco Ríos Ágreda, entre otros.

Page 5: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 5

Jornadas de Vinculación de la Red

Expertos nacionales e internacionales en materia de hidrología de extremos, inundaciones, protección civil y fenómenos hidrometeorológicos se reunieron en la Universidad Autónoma de Querétaro durante las “Jornadas de Vinculación de la Red de Caracterización de riesgos hidrometeorológicos, fluviales y costeros (RRHIFLUCO) con el Programa Hidrológico ambiental Internacional (PHI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”. El evento tuvo como objetivo principal fortalecer los vínculos de la red RRHIFLUCO, que pertenece al Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), con los diversos actores nacionales e internacionales por medio de convenios y cartas de colaboración con los diversos programas del PHI de la UNESCO, organismo que estuvo representado por la Dra. Zelmira May, hidróloga para América Latina y el Caribe. A lo largo de las jornadas se presentaron diversas publicaciones científicas en el ámbito hídrico en Latinoamérica y se llevó a cabo la reunión del Consejo Directivo de la revista

“Aqua-LAC”, al que se incorporó el Dr. Alfonso Gutiérrez López, investigador de la Facultad de Ingeniería y titular del Centro de Investigaciones del Agua de esta Casa de Estudios (CIAQ), quien recibió recientemente el Premio Nacional de Hidráulica 2012 “Enzo Levi”, por su destacada trayectoria. También se realizó la reunión de los coordinadores regionales del Programa Internacional para América Latina y el Caribe (PHI-LAC) y centros UNESCO en temas de agua. Derivado de lo anterior se firmaron alrededor de 17 convenios y cartas de colaboración entre las universidades y centros participantes con el PHI-LAC. La Red RRHIFLUCO fue creada en octubre de 2011 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Participan los cuerpos académicos de las universidades autónomas de Querétaro, Tamaulipas, Baja California, Tabasco y Metropolitana. Como colaboradores se encuentran: el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Universidad Internacional de Cataluña y el Centro del Agua para América Latina y el Caribe

del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). En reconocimiento a la Red, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del PROMEP, otorgó recursos para el trabajo conjunto. Es importante destacar que uno de los compromisos de la Red RRHIFLUCO es la creación de un posgrado común entre las universidades participantes, con vinculación internacional, en el tema de Hidrometeorología y modelación de inundaciones, de gran importancia en el contexto educativo altamente especializado en el país. En las Jornadas también se dieron cita la Asociación Nacional de Protección Civil, que preside la Lic. Teresa Calzada Rovirosa, que trabaja de manera estrecha con el CIAQ de la UAQ; la Dirección Estatal de Protección Civil a cargo de Gerardo Quirarte Pérez; el Dr. Ramón Abonce Meza, secretario de Desarrollo Sustentable del municipio de Querétaro y el Ing. Ángel Ramírez Vázquez, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Querétaro (CONCYTEQ).

Las instituciones y organismos participantes firmaron

alrededor de 17 convenios y cartas de colaboración con la

UNESCO.

Page 6: Gazzeta Universitaria #43

6 Agosto 2012

76 profesionales de la salud

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro clausuró la generación 2008-2012 de las Licenciaturas en Odontología y Medicina General, de las cuales se graduaron 30 y 46 profesionales de dichas disciplinas, respectivamente. La titular de la Secretaría de la Rectoría, Dra. Rebeca del Rocío Peniche Vera, aseguró que para esta Casa de Estudios representa un orgullo la formación de especialistas en la salud, en quienes se fomenta un alto sentido de humanidad y responsabilidad, por lo cual deben ser dignos representantes de la UAQ. Por su parte, el director de dicha unidad académica, Dr. Javier Ávila Morales, felicitó a los graduados y aseguró que desde el momento en que decidieron ser médicos y odontólogos iniciaron un proyecto de vida para el que tienen que estar dispuestos las 24 horas del día, los 365 días del año. “Todos pueden fallar, menos ustedes. Nuestra Institución, orgullosa, genera médicos comprometidos, en primer lugar con ustedes mismos, para lleguen hasta donde quieran, y sé lo que van a lograr. El otro compromiso es con la sociedad y dentro de ésta con nuestros pacientes, ellos no van a saber de todo este esfuerzo, los pacientes van a saber de compromiso, de códigos de ética y de la moral que ustedes deben procurar”, señaló. En la ceremonia de entrega de

La Facultad de Medicina otorgó el Premio a la

Excelencia Académica a los estudiantes Alejandra

Dorantes Cortés y José Luis Montiel Zamora por haber logrado los promedios más altos de sus generaciones.

UAQ egresa

constancias, que se celebró en el Aula Forense de la Facultad de Derecho, también se otorgó el Premio a la Excelencia Académica a los alumnos que concluyeron sus estudios con los

promedio más destacados. De la Licenciatura en Odontología, Alejandra Dorantes Cortés recibió este reconocimiento; de la Licenciatura en Medicina General, lo hizo José Luis Montiel Zamora. “Gracias doctores por todo el aprendizaje que hemos tenido de ustedes, por su dedicación, esfuerzo y entrega al enseñarnos cosas que los libros de texto nunca mencionan, por no quitar el dedo del reglón y hacer que nos esforzáramos día a día”, expresó Alejandra Dorantes. Por su parte, José Luis Montiel Zamora, a nombre de sus compañeros, también expresó su agradecimiento a la Facultad “por ser el mejor lugar para aprender medicina, por hacer exámenes incontestables, por tener el más alto nivel de exigencia y por enseñarnos que tratándose de seres humanos no se permiten errores”.

Page 7: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 7

Egresan profesionalescampus Cadereyta

25 nuevos profesionistas

del Derecho y la Administración

recibieron su constancia de estudios.

El campus Cadereyta de la Universidad Autónoma de Querétaro entregó constancias de finalización de estudios a 25 egresados de las licenciaturas en Derecho y Administración de la generación 2008-2012. La ceremonia de entrega estuvo presidida por el Lic. Arturo Marcial Padrón Hernández, coordinador general del campus, quien felicitó a los egresados y los exhortó a continuar con su preparación debido a la competitividad que exige el mercado laboral. “Estudiar la universidad hoy es un privilegio pues sólo 5 de cada cien mexicanos tienen la oportunidad de tener un título universitario. Prepárense con una maestría y un doctorado porque en la medida que tengan mayores herramientas podrán apuntar con

mayor éxito su profesión. Estoy convencido de que lo que aprendieron en esta Universidad lo van a aplicar con base en los principios en los que los educamos: la verdad y el honor”. A nombre de los egresados de la facultad de Derecho, habló Esmeralda Meza Feregrino agradeció a los profesores por sus conocimientos y calidad humana que les enseñaron a “amar la profesión” y pidió a sus compañeros retribuir a la sociedad la oportunidad de haber estudiado su licenciatura. “El objetivo aún no se alcanza las puertas quedan abiertas para escoger el camino que ha de conducirnos al éxito, el honor más grande aún no se a otorgado, la carrera más dura aún no ha comenzado. Siempre seguiremos siendo alumnos de nuestro adorado campus del

Semidesierto porque hemos dejado plasmadas partes de nuestras vidas y será testigo de que podremos afrontar con responsabilidad y capacidad los retos que nos pone la vida”, agregó. De igual forma, Sonia Castro Tinajero, a nombre de los egresados de Administración felicitó a sus compañeros y les solicitó “sentirse universitarios por siempre, llevemos la Universidad siempre en alto. Hoy comienza un nuevo reto”, expresó.

Page 8: Gazzeta Universitaria #43

8 Agosto 2012

UAQ realizó

303 alumnos de la Licenciatura en Derecho, generación 2008-2012, de la Universidad Autónoma de Querétaro recibieron su constancia de finalización de estudios en una ceremonia encabezada por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios y por el Lic. José

Calzada Rovirosa, gobernador del Estado. En la ceremonia, efectuada en el auditorio de Usos Múltiples de la UAQ, también estuvieron presentes el Dr. Fernando De la Isla Herrera, secretario de Educación en el estado; el Lic. Arsenio Durán Becerra, procurador de la

La generación 2008-2012 concluyó sus estudios luego

de cuatro años y medio.

Egresados de la Facultad de DerechoUAQ entrega constancias a

entidad y docente de la Facultad; el Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez y el C.P. José Antonio Trejo Sánchez, secretarios académico y administrativo de la Facultad de Derecho, respectivamente, y el Lic. Edgar Pérez González, coordinador de la carrera.

Page 9: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 9

Egresados de la Facultad de DerechoUAQ entrega constancias a

En su intervención, la Dra. Gabriela Nieto Castillo, directora de la Facultad de Derecho, felicitó a los egresados y a sus familias por haber concluido sus estudios universitarios y recordó su responsabilidad con el país como profesionales del Derecho. “Sus conocimientos no pueden venderse al mejor postor, deben orientarse al servicio de los intereses de nuestro país, pues es la Patria a la que nos debemos. Han sido educados en la verdad y en el honor, no permitan que los alcance la mediocridad, hagan de la profesión que eligieron el mejor camino para conocer los problemas que en este tiempo enfrenta nuestra nación. De ahora en adelante su voz es nuestra voz, de la Facultad de Derecho y de nuestra Universidad, disfruten de la profesión que han elegido, ámenla con pasión, compromiso, alegría y respeto”. En este sentido, el gobernador del Estado, Lic. José Calzada Rovirosa reconoció el esfuerzo de los egresados y los exhortó a aprovechar la formación que les brindó la Máxima Casa de Estudios en la entidad y a honrar a Querétaro. “Hoy son un ejemplo para Querétaro y para su Universidad. Aquí está el fruto de los esfuerzos de todo Querétaro; esta Universidad se distingue por tener a los mejores talentos y mejor calidad en el estado y el país, así que aprovéchenlo; es un gran regalo que les da la vida, el poder estudiar, capacitarse y ser buenos hijos. Les quiero pedir que las cosas que hagan las hagan con pasión, no es el recurso, es la satisfacción que nos da el cumplir las cosas y hacerlas bien; todos vivimos en un estado extraordinario, honremos a nuestro estado”, concluyó. A nombre de los estudiantes habló Ana Karen Hernández López, agradeció a los familiares el apoyo durante sus estudios y recordó a sus compañeros que “el Derecho es una forma de vida, es una profesión que se vive y se practica, que una vez que la asumimos, es lo que la sombra al hombre, única, inseparable, ya forma parte de nosotros. Los invitó a asumir nuestro compromiso con nuestra profesión; a servir con decoro a nuestra sociedad; hoy y siempre recuerden que fueron educados en la verdad y en el honor”.

Page 10: Gazzeta Universitaria #43

10 Agosto 2012

“Los pendientes de la libertad de expresión” fue el tema que los periodistas Gabriel Morales López, Diego Armando Rivera Becerra y Claudia Ivonne Hernández Torres abordaron con estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de

“Diálogo entre periodistas”Ciencias Políticas realizó

Querétaro. Lo anterior, a través del Foro titulado “Diálogo entre periodistas”, que se realizó como parte de la materia Deontología y Legislación que imparte el Mtro. Carlo Daniel Aguilar, en el que se buscó que los periodistas compartieran testimonios de su práctica diaria con los

universitarios. En sus intervenciones, los tres periodistas coincidieron en la importancia de buscar nuevos espacios de expresión y señalaron la responsabilidad del profesional de la Comunicación y el Periodismo de luchar por la democratización de los medios.

“Los laberintos de la participación ciudadana”

Page 11: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 11

El auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro recibió a diversos actores de la vida académica y política de la entidad para discutir la Ley de participación ciudadana a través del Foro titulado “Los laberintos de la participación ciudadana”. En el foro, el Mtro. Luis Alberto

Fernández García, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el diputado Diego Foyo López, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local, coincidieron en que debe hacerse una reforma a la Ley de Participación Ciudadana publicada el 19 de agosto de este año. Dicha Ley, abundaron, sólo contempla las figuras de plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana, consulta vecinal y obra pública con participación ciudadana, por lo que Foyo López señaló que es necesario agregar otras como la revocación de mandato, las contralorías sociales, la evaluación de las administraciones públicas y los observatorios ciudadanos. En el acto se informó que actualmente 24 estados de la República y el Distrito Federal

ya cuentan con una Ley de Participación Ciudadana; Querétaro fue el último estado en integrarse a esta iniciativa por lo que se tiene un retraso de 15 años en esta materia. También participaron el Ing. Ramón Lorence Hernández, ex presidente del Partido Acción Nacional, así como consejeros del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), encabezados por el presidente de dicho organismo, José Vidal Uribe Concha. El foro estuvo moderado por el Mtro. Efraín Mendoza Zaragoza, director de Comunicación y Medios de la Universidad y se contó con la asistencia del Mtro. Carlos Ramírez Olvera, director de la Facultad de Ciencias Políticas, de estudiantes e integrantes de diversas asociaciones.

“Los laberintos de la participación ciudadana”

Foro

El objetivo fue intercambiar ideas para llevar a cabo una reforma a la Ley de Participación Ciudadana, publicada el 19 de agosto

de 2012.

Page 12: Gazzeta Universitaria #43

12 Agosto 2012

Page 13: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 13

Bachillerato Semiescolarizado

La Universidad Autónoma de Querétaro y la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende” convocan al proceso de ingreso del Bachillerato Semiescolarizado 2013, con el objetivo de ser una alternativa de calidad para las personas que no cuentan con estudios de educación media superior. Al respecto, el Lic. Anghellus Medina López, coordinador del Bachillerato Semiescolarizado, expresó que se busca cubrir ese gran mercado de la sociedad queretana que no ha terminado sus estudios a nivel medio superior; ya que, actualmente las empresas y las organizaciones lo demandan para su contratación y para su desarrollo profesional. “La UAQ juega un papel muy importante, pues busca satisfacer estas necesidades, aquí se brinda una formación integral, para que salgan preparados en distintos aspectos y después puedan continuar con sus estudios universitarios, si así lo desean. Para los que deseen continuar esto puede representar un crecimiento laboral, que tengan mejor nivel para que sean más competentes”, recalcó. Medina López explicó que se cuenta con dos tipos de modalidades: entre semana, de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas y por la tarde de 16:00 a 21:00 horas. Para las personas que trabajan se cuenta con la alternativa de los sábados en un horario de 7:00 a 15:00 horas, En ambas modalidades, los planes de estudios están diseñados para año y medio. A partir del 2012 se hizo reestructuración para que se diera una educación de primera calidad, adaptado a este sistema.

Entre semana, el estudiante tiene que trabajar un 20 por ciento virtual y 80 por ciento presencial; en cambio, para el sabatino, es preciso que dediquen un 40 por ciento presencial y 60 por ciento virtual.En enero será el propedéutico, las inscripciones son el 11 de diciembre a partir de las 9:00 de la mañana e inician clases el 14 de enero. El costo del propedéutico es de mil 200 pesos. Ambas modalidades, inician con un trimestre cero –propedéutico- y seis trimestres subsiguientes. El coordinador explicó que si por alguna razón el alumno se dio de baja voluntaria y desea retomar sus estudios, deberá solicitar el trámite de convalidación en la Coordinación del Bachillerato Semiescolarizado, y deberá presentar un Kárdex, si estudiaba en la UAQ; en caso de que procediera de otro subsistema, debe solicitar informes sobre revalidación en la misma coordinación. Los requisitos para cualquier modalidad son: presentar el acta de nacimiento (personas mayores de 19 años), certificado de secundaria, CURP y 3 fotografías tamaño infantil, certificado parcial si proviene de escuela incorporada y Kárdex si es de la UAQ. Para mayores informes comunicarse a la Coordinación de Bachillerato Semiescolarizado a los teléfonos 192 12 00 y 192 12 75 ext. 5040, o al correo electrónico [email protected]

La intención es cubrir las necesidades de aquellas personas que por cuestiones

personales no pudieron continuar con sus estudios y desean seguir con su formación

académica.

Proceso de ingreso

Page 14: Gazzeta Universitaria #43

14 Agosto 2012

“La poesía me eligió a mí… es una forma de estar en el mundo”, manifestó la escritora Gabriela Aguirre, académica de la Facultad de Lenguas y Letras que ganó el Premio Nacional de Poesía “Enriqueta Ochoa” por su libro “El lugar equivocado de las cosas”. “Yo sé que lo que hago se inscribe dentro de la vertiente de la poesía íntima, vivencial… si tú lees este libro vas a conocer mucho de la vida de Gabriela”, consideró la también ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” en 2003 por el libro. La frontera: un cuerpo. Gabriela Aguirre expresó que el título del poemario El lugar equivocado de las cosas se involucra con algunos de los poemas, pero sobre todo con uno que habla de su padre y de una imagen de la infancia. “Tiene que ver con estar jugando y de pronto sepas que van a llegar tu padre y tu madre, y sepas que las cosas van a estar fuera de su lugar y que habrá una llamada de atención porque todas las cosas tienen su sitio… “Cuando pasa el tiempo uno descubre que ahora con las propias cosas de la vida va a llegar nuestro padre y va a decir: ‘a ver, cuáles son las cosas de tu vida, dónde deberían estar esas cosas y cuál es el lugar en el que verdaderamente están’”, reflexionó Aguirre.La temática del universo familiar es lo que ha regido la escritura de Aguirre, las relaciones que como sujeto puede desarrollar dentro de éste y el rol que cada individuo juega. Ella atribuyó esta corriente de escritura a la preocupación de construir una mitología propia, en la que pueda explicar las cosas que pasan pero reescribiendo la historia en ese espacio denominado por ella: “de la posibilidad”, en el que la invención toma lugar. Gabriela Aguirre aseguró que la presentación de su segundo libro de poemas le dejó un buen sabor de boca debido a que la audiencia llenó el Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo. “Era gente que yo no conocía, no solamente eran mis hermanos, mis papás y mis sobrinos… sinoque había mucha gente que quiero pensar que era por verdadero amor a la poesía”, recordó. Editoriales, un obstáculoSeñaló que los sistemas editoriales han sido uno de los obstáculos tradicionales a los que se ha

enfrentado como escritora, pero al momento de redactar su principal traba es la página en blanco. Ésta la hace definir que tiene todas las posibilidades y a la vez no tiene nada; hecho aterrador para Gabriela debido a que sabe que todo es posible y que depende únicamente de ella, del imaginario personal, indicó.“Si bien los autores sabemos que tenemos nuestras obsesiones y que hay ciertas cosas a las que no sólo volvemos, sino que nos interesa volver”, manifestó la poeta, quien añadió que llegar a ser considerada como repetitiva le genera miedo con los lectores; pese a ello Aguirre deja ver que el reto no se encuentra en escribir acerca de un tema sino abordarlo desde otro ángulo. Los premios traen oportunidadesHaber ganado el Premio Nacional de Poesía “Enriqueta Ochoa” con el poemario El lugarequivocado de las cosas le ha dado la oportunidad de que su trabajo sea reconocido y que laspuertas para nuevos proyectos se le hayan abierto. Gabriela Aguirre, quien tiene estudios en Lenguas Modernas por parte de la UniversidadAutónoma de Querétaro (UAQ), sabe que a pesar de crear poesía, autores de narrativa como Julio Cortázar han sido modelos a seguir. Junto con él, poetas como Alejandra Pizarnik, Rubén Bonifaz Nuño y Francisco Hernández. Para comenzar a escribir, la autora y docente de Literatura Moderna, Literatura Iberoamericana y Retórica dentro de la Facultad de Lenguas y Letras, parte normalmente de una imagen que puede llegar a ser auditiva, un sonido que detona su escritura, elemento que más adelante le revele algo a la creadora. “Una imagen puede decir lo que un cuento en tres páginas”, reveló. Ajeno a lo que una imagen puede generar en la autora, también los contextos en lo que se ha visto inscrita la han permeado. Un claro ejemplo de esto es el primer poema de su libro, en el que expone su viaje al desierto de Samalayuca, Chihuahua, mientras residió en El Paso, Texas. Lo que la llevó a considerar al desierto como un lugar maravilloso que sufre el hurto de su arena para la producción de pisos. “Para mí Ciudad Juárez y El Paso es una ciudad, la ciudad de la frontera”, explicó. La autora reconoció que escribir un libro normalmente le lleva de dos a tres años, ya que necesita que la vida pase para que “lleguen las palabras”.

Gabriela Aguirre

La poetisa presentó su segundo libro, El lugar

equivocado de las cosas.

Colaboración: Tribuna de QuerétaroPor: Luz Marina Moreno Meza

Page 15: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 15

Page 16: Gazzeta Universitaria #43

16 Agosto 2012

Universitarios establecen

El objetivo es contribuir a mejorar las políticas

ambientales de ese municipio y emprender acciones de

prevención, conservación y remediación de los recursos

naturales.

León, Guanajuato

Siguiendo con el esquema propuesto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de presión, estado y respuesta, especialistas de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas de la Universidad Autónoma de Querétaro realizan un Diagnóstico Ambiental del municipio de León, Guanajuato, para evaluar las políticas ambientales que se

aplican en ese ayuntamiento. El Mtro. Juan Alfredo Hernández, responsable del proyecto, indicó que trabajan para establecer indicadores ambientales sobre la situación en que se encuentran algunos recursos naturales como el agua, el suelo y el aire de ese lugar. Esto lo realizarán a partir de determinar la presión a la que están sometidos por las actividades humanas y las condiciones propias del lugar; de dar cuenta de las condiciones en que se encuentran; y emprender acciones en cuanto a prevención y conservación de esos recursos. “En muchas de las ciudades intermedias o medianas en México, el crecimiento más importante, urbano y demográfico, lo han tenido desde la década de los 70’s, pero en

Indicadores ambientales

Page 17: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 17

los 80’s y 90’s los puntos densos sobre las áreas urbanas se han magnificado. Muchas de esas ciudades como Morelia, Querétaro, León y Tlaxcala son las que tienen mayor concentración de población y, por ende, de problemáticas urbanas”, comentó. Mediante este trabajo se pretende colaborar con el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de León, para mejorar el desempeño ambiental y atender los procesos de transición hacia la sustentabilidad que requiere la calidad de vida en las ciudades y así insertar al ayuntamiento en el marco mundial del Programa GEO-Ciudades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés). Este proyecto inició en abril y hasta

el momento se sabe que la presión que ha ejercido el crecimiento urbano, tanto físico como poblacional, ha contribuido con la contaminación del agua, sobre todo en el cauce del río Turbio; y que la situación atmosférica es similar debido las industrias de curtiduría y al parque vehicular que transita por ese municipio. El investigador indicó que en León aún hay zonas naturales que son parte de microcuencas localizadas alrededor de ese lugar, pero la flora y la fauna que se halla en la ciudad es exótica, es decir, no son especies nativas sino introducidas. Sin embargo, puntualizó que al norte del municipio los recursos naturales aún se conservan. Por ello, señaló que la idea es generar dichos indicadores en este momento en que

el municipio se encuentra en un proceso de crecimiento, para que se realicen acciones de prevención o para remediar algunas de las problemáticas urbanas que comienza a presentar el lugar. En la realización de este proyecto participan estudiantes de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas y de la Licenciatura en Geografía Ambiental, de la Facultad de Ciencias Naturales. El Mtro. Juan Alfredo Hernández aseguró que esta experiencia de trabajo representa una oportunidad para involucrarse en proyectos reales que tienen impacto a nivel regional.

Page 18: Gazzeta Universitaria #43

18 Agosto 2012

La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro realizó el 1er. Simposio de Ovinocultura 2012, el cual tiene como objetivo que los estudiantes de las materias de Clínica de Ovinos y Producción de Ovinos, desarrollen herramientas prácticas para solucionar los problemas que actualmente presenta el campo. En la inauguración, la Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca, directora de esta unidad académica, aplaudió el esfuerzo de los docentes y de los estudiantes por encabezar esta iniciativa. “Esta actividad es de las primeras en su tipo en la Facultad y creo que puede ser punta de lanza para que los estudiantes se entrenen en la organización de eventos; además de que conozcan la importancia de compartir

información y exponer temas de interés general para varios grupos”. Asimismo, la funcionaria universitaria resaltó que la ovinocultura es sumamente importante en el estado; en este sentido, es preciso que la Facultad dé a conocer el saber y avances dentro de esta área. En la ceremonia, en la que también estuvo presente el Dr. Germinal Jorge Cantó Alarcón, jefe de Investigación y Posgrado de esta unidad académica, se contó con la asistencia de productores y empresarios ovinos de la región, quienes acudieron para conocer los proyectos de investigación de los estudiantes. Al respecto, el Mtro. Eleazar Pérez Trejo, catedrático de esta Facultad, quien imparte las asignaturas mencionadas y responsable del evento, afirmó que en el estado de Querétaro se cuenta con una ovinocultura creciente, y los egresados de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia son la principal fuente de trabajo para esas empresas ovinas. “De ahí partimos nosotros para hacer este Simposio, darles a los ovinocultores

empresariales herramientas prácticas para solucionar los problemas que actualmente presenta el campo. Los alumnos son los expositores y además de presentar las herramientas a los productores va a servir para la evaluación de su semestre”, dijo. Con la participación de aproximadamente 40 estudiantes se abordaron diversas temáticas como genética, raza, cruzamientos, enfermedades más importantes que aquejan la industria ovina en el estado, diseño práctico de instalaciones, entre otros. “Actualmente hay muchos profesionistas de otras universidades trabajando en Querétaro; sin embargo, no hay una escuela que dé mejores resultados para los ovicultores queretanos que la Universidad Autónoma de Querétaro. Por la calidad de sus programas académicos y porque nosotros hacemos a los profesionistas aquí en Querétaro y nadie más que ellos conoce la problemática ovina en la región”, concluyó el Mtro. Pérez Trejo.

Evento en el que participaron aproximadamente 40

estudiantes y se contó con la asistencia de productores y empresarios de este ramo.

1er. Simposio de Ovinocultura 2012

Ciencias Naturales realizó

Page 19: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 19

Alrededor de 25 estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, presentaron sus trabajos finales de la materia de Diseño Editorial; proyectos en los que desarrollaron durante todo el semestre en colaboración con Organizaciones No Gubernamentes (ONG’s). Al respecto, el Lic. Carlos Rode Villa, coordinador de este programa de estudios y catedrático de dicha asignatura, expresó que los alumnos exhibieron las revistas que ellos realizaron: desde el diseño, las fotografías y el contenido. Asimismo, explicó que trabajaron en equipo con ONG’s con el fin de dar difusión a la labor altruista que estas organizaciones desempeñan. “Participaron estudiantes de quinto semestre. La idea es que ellos demuestren que a partir de la comunicación gráfica pueden cooperar con la sociedad y vean la utilidad de

los conocimientos que adquirieron durante el semestre y a lo largo de su formación universitaria”, señaló. De igual forma, Rode Villa indicó que se abordaron diversas temáticas en las revistas que se exhibieron, entre ellos: el problema ambiental del Parque del Cimatario, migración, rescate de animales en

peligro de extinsión –por mencionar algunos-. Estas actividades y proyectos, dijo, sirven para enseñar otros temas a los jóvenes, como la ética que ellos asumen como universitarios y la importancia de cooperar socialmente. “Es necesario que sepan que el comunicador también cabe en estas instituciones. Ofrecer una revista con buenos contenidos es importante para las ONG’s; y a través de estas actividades, buscamos formar a los alumnos en diseño y en conciencia social”, resaltó. Además, recalcó que este proyecto ayuda a que la ONG dé a conocer a la sociedad su trabajo, además de que a través de la labor de un comunicador el mensaje llega de forma efectiva. Del mismo modo, aseguró que el estudiante tuvo la oportunidad de poner en práctica todo lo que aprendió en materias de géneros periodísticos, fotografía, semiótica y diseño.

“Revisteando”FCPS realizó

Alumnos de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo

trabajaron durante un semestre con Organizaciones

No Gubernamentales en proyectos de comunicación

gráfica.

Page 20: Gazzeta Universitaria #43

20 Agosto 2012

Exposición Colectiva “Vitrofusión”

Con la intención de ser un referente para que los alumnos exploren y hagan creaciones a través del vidrio, coadyuvando a ampliar la visión humanística dentro de las ciencias exactas, la Facultad de Ingeniería del Alma Máter queretana inauguró la Exposición Colectiva “Vitrofusión”, la cual consta de alrededor 30 piezas que los estudiantes realizaron a partir del Taller de Vidrio que imparte la L.A.V. Dolores J. Buenrostro Rojas. En la ceremonia, la Q.B. Magali Elizabeth Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria, quien acudió en representación del rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; expresó que es sumamente importante que los

jóvenes se enfrenten a cuestiones diferentes a la currícula basada en las ciencias básicas, para tener la posibilidad de desarrollar otras habilidades. “De acuerdo a lo que hay en el trabajo, ustedes pueden valorar que son capaces de muchas más cosas, y a la medida que la vida nos permita y nosotros nos demos la posibilidad de tener retos diferentes, podremos saber que tenemos muchas capacidades, que pueden conciliar con su carrera profesional y que les va a dar algo más para su desarrollo”, afirmó. Por su parte, el Dr. Julio César Schara, director del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la Máxima Casa de Estudios, resaltó que no solamente se trata de utilizar una técnica para cuestiones utilitarias, sino que el color, la forma, la calidad y el diseño están bien logrados en las piezas que se exponen; recalcó, que son trabajos profesionales. “La calidad es óptima, han trabajado con un enorme cuidado y gran calidad estética, los diseños son muy novedosos por el empleo de los colores y la iluminación tienen un gran

En la exhibición participaron 14 estudiantes de

Ingeniería Civil, Diseño Industrial e Ingeniería en Automatización, que se

imparten en la Facultad de Ingeniería.

impacto”, señaló. En su oportunidad, Buenrostro Rojas afirmó que el objetivo del Taller es que el alumno conozca, experimente y manipule el material del vidrio formando objetos estéticos y utilitarios. Explicó que durante el curso se abordaron las técnicas del “Mosaico Bizantino” y “Vitral Tiffany”, referente a estilos de trabajo en frío. “El vidrio en cualquiera de sus formas nos produce sensaciones específicas que no podríamos experimentar con ningún otro material, nos brinda un acercamiento a la luz que nos remite al umbral de lo celestial y lo divino. Es un material que no ha dejado de maravillarnos desde los tiempos antiguos hasta el presente; sus cualidades y ductilidad ofrecen una gama infinita de posibilidades, ya sea en el campo doméstico, como en el industrial, en la óptica, en al arte y el diseño”, recalcó. La catedrática universitaria resaltó que el Taller de Vidrio que imparte, cubre la necesidad de experimentar con este material y tener una aproximación tangible que llevará a los estudiantes a conocer los aspectos básicos del trabajo en vidrio. La exposición se encuentra instalada en la Galería de Arte y Ciencia “Ingeniero Alfredo Zepeda Garrido” y permanecerá hasta el 30 de enero del 2013.

Page 21: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 21

Page 22: Gazzeta Universitaria #43

22 Agosto 2012

UAQ supera expectativasen la FIL 2012

Page 23: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 23

La Universidad Autónoma de Querétaro participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro (FIL) 2012, en Guadalajara, Jalisco, donde se ofrecieron 200 títulos de libros editados por esta Casa de Estudios y se presentaron dos recientes publicaciones de la Facultad de Filosofía. La responsable de la Librería Universitaria, Mtra. María Eugenia Castillejos Solís, indicó que esto se logró a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y para ello se destinó una inversión de 60 mil pesos. Indicó que en esta experiencia el Alma Máter queretana recibió comentarios positivos respecto a la diversidad de temas que abordan sus investigaciones, a la calidad de éstas y a lo económicamente accesibles que son sus libros. Y señaló que más allá de la inversión y de la venta del material, acudir a un foro como la FIL representa una gran oportunidad para posicionar el trabajo de la comunidad universitaria. Comentó que uno de los logros que tuvo la UAQ en la FIL 2012 fue el establecimiento de contactos en otras universidades y editoriales nacionales y extranjeras, las cuales manifestaron su interés en adquirir algunos de los trabajos del

sello editorial de esta Casa de Estudios. Detalló que durante esta feria, la más importante en su tipo con presencia en América Latina, la UAQ compartió el stand con la Universidad Anáhuac México Norte, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y las Autónomas de Baja California y del Estado de México, sin embargo, no todas presentaron libros. De la Facultad de Filosofía, el Dr. Alberto García Espejel dio a conocer su obra titulada “Antropología y consultoría. Una vertiente para el ejercicio profesional de los antropólogos”; y la Dra. Cecilia del Socorro Landa Fonseca, su obra “Querétaro siempre fiel. Baluarte realista durante la guerra de independencia”. Sobre esto, el Dr. Alberto García Espejel aseguró sentirse honrado de participar en la FIL 2012 ya que le permitió “charlar, principalmente, con jóvenes interesados en la lectura acerca de uno de los libros que me acaban de publicar; además de que me facilitó el que pudiera revisar y adquirir la producción académica que me sirve para preparar mis investigaciones y clases de docencia”. Luego de esta Feria, se prevé que la Librería Universitaria acuda a otras de impacto regional, estatal y nacional; la Mtra. María

Eugenia Castillejos Solís consideró que éstas representan foros propicios para hacerle saber a la sociedad que algunos productos intelectuales de los universitarios son los libros. “De esta forma, los ciudadanos pueden estar confiados de que los subsidios que dan a la educación superior son aprovechados, que hay una retribución en cuanto al estudio y difusión de lo que acontece en la sociedad y de sus problemáticas. Es ahí, en la aportación de perspectivas y de posibles soluciones, donde inciden los universitarios”, comentó. Por otra parte, destacó que actualmente la Librería Universitaria trabaja con alrededor de 40 editoriales nacionales y extranjeras, y cuenta con 340 títulos y 52 mil volúmenes de libros publicados por la comunidad de la UAQ. Castillejos Solís informó que proyectan la ampliación de la sucursal de la Librería que se encuentra en el Centro Universitario, para abrir un espacio de cafetería y adecuar otro con salas de lectura y para ciclos de cine; y diversificar la oferta de libros a discos, películas, mapas y otros artículos.

Se establecieron contactos con otras universidades y editoriales nacionales y

extranjeras interesadas en adquirir el trabajo editorial

del Alma Máter queretana.

UAQ supera expectativasen la FIL 2012

Page 24: Gazzeta Universitaria #43

24 Agosto 2012

La Copa Valores 2012, dio inicio con la Reunión Técnica Deportiva, celebrada el 17 de agosto, a la que asistieron representantes de 10 Facultades entre Coordinadores y responsables de la promoción deportiva. El arranque de las actividades deportivas fue el 25 de septiembre y concluyó el 21 de noviembre. Se inscribieron 88 equipos en 12 disciplinas deportivas, representando a las 13 Facultades. Cabe destacar que en atletismo se superaron todos los antecedentes al tener una participación de 503 deportistas. El número total de participantes

fue de 2 mil 287 estudiantes de los cuales, 43 por ciento fueron mujeres y 57 por ciento, hombres. Las unidades académicas que más representantes tuvieron fueron la de Ingeniería con 452, Contabilidad con 422 y Derecho con 247. En esta edición se entregaron por vez primera trofeos por disciplina y en la ceremonia de clausura que está programada para el mes de febrero, se repartirán playeras alusivas al evento para cada uno de los integrantes de los tres primeros lugares de cada disciplina.

Concluyó Copa Valores 2012

Page 25: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 25

Concluyó Copa Valores 2012

Page 26: Gazzeta Universitaria #43

26 Agosto 2012

Cartelera

Page 27: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 27

Page 28: Gazzeta Universitaria #43

28 Agosto 2012

Page 29: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 29

Page 30: Gazzeta Universitaria #43

30 Agosto 2012

Page 31: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 31

Page 32: Gazzeta Universitaria #43

32 Agosto 2012

www.sectorjoven.com @SectorJovenMx

Page 33: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 33

www.sectorjoven.com @SectorJovenMx

Page 34: Gazzeta Universitaria #43

34 Agosto 2012

Page 35: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 35

Page 36: Gazzeta Universitaria #43

36 Agosto 2012

Page 37: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 37

Page 38: Gazzeta Universitaria #43

38 Agosto 2012

Page 39: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 39

Page 40: Gazzeta Universitaria #43

40 Agosto 2012

Page 41: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 41

Page 42: Gazzeta Universitaria #43

42 Agosto 2012

Page 43: Gazzeta Universitaria #43

Gazzeta Universitaria 43

Page 44: Gazzeta Universitaria #43

44 Agosto 2012


Recommended