+ All Categories
Home > Education > GEEKONOMIA

GEEKONOMIA

Date post: 19-Jul-2015
Category:
Upload: nancy-zenaida-lopez-salgado
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
26
Universidad de Panamá GEEKONOMÍA Editoras: MsD. Nancy Zenaida, López Salgado Mgtra. Evelia Cecilia, Daniel Grovsnor DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Transcript

Universidad de Panamá

GEEKONOMÍAEditoras:

MsD. Nancy Zenaida, López Salgado

Mgtra. Evelia Cecilia, Daniel Grovsnor

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

Estamos en la transición de una sociedad digital evolucionando alposdigitalismo. Evolución que tiene que ver con una manera de producir y recibirinformación.

Los geeks quienes a su modo rediseñan la economía convirtiéndola engeekonomía. Desde la irrupción de Internet y la computación personal, son losnuevos escribas del mundo, capaces de crear los instrumentos que utilizan, oapropiarse de los ya creados. Ellos configuran y la sociedad consume.

Un geek es la persona clave del nuevo ecosistema. Está fascinado por latecnología y, en muchos casos, eso lo convierte en un constructor de redes,diseñador de plataformas sociales y generador de opinión pública. “Son losescribas del nuevo mundo, ya están al frente del capitalismo.

Capítulo Introductorio

El concepto de "Geekonomia" se aplica a la economía de la información. Los "geeks" son los protagonistas que configuran la realidad según sus necesidades.

La economía de la información sufre transformaciones, implica:

reconfiguraciones de viejos formatos

paradigmas relacionales

aparición de nuevas lógicas narrativas

Ideas generales

Sintesis general

Capítulo 1. Sobre buzzwords y

conceptos marco de la geekonomía:

Se trabaja sobre un componente común de la

economía de Internet: la

reconfiguración de viejos formatos, la

aparición de nuevas lógicas

narrativas, industriales y

legales, así como la existencia de

nuevos paradigmas relacionales.

Capítulo 2. Unestudio de caso denuevas formas deintermediación: losopen accessjournals. Estudio decaso sobre elpresente de lasrevistas científicasque cuestiona elstatus quopapirocéntrico de laseditorialesprofesionales. Elpanorama diferenteen la geekonomía esque journalscientíficos másdesintermediaciónderivan en openaccess journals, unnuevo formato de lacomunicacióncientífica.

Capítulo 3. Lageografíacambiante delplaneta Web 2.0:transformaciónnarcisista eidentidad única.Analiza lacambiantegeografía de laWeb social y laescrituracolaborativa enInternet, su facetaidentitaria y susnuevaspotencialidades denegocio.

Capítulo 4. La crisis dela universidadiberoamericana en elpostdigitalismo:liderazgo social omarca blanca. Ladecisiva influencia delas TIC en la gestión delconocimientouniversitario y en todassus prácticas ubica aestas instituciones enel postdigitalismo y lasobliga a adoptar unaposición hacia elliderazgo social opermanecer intactascomo marcas blancasdistribuidoras detítulos oficiales.También se cuestionanlas valoraciones que serealizan sobre lageneración de losnativos digitales.

Capítulo 5: El dulcediscurso de la I+D+I.Entornos significativoso voluntarismo.Profundiza en eldiscurso público de laI+D+I y compara dosecosistemas disímiles,Silicon Valley como unentorno significativoque sirve de referenciamundial, y Españacomo un entornovoluntarista, querequiere de unesfuerzo mayor de susactores estratégicospara no perdercompetitividad.

1.2 El cloud computing

como la memoria ubicua

de la sociedad

1.3 Vivir distribuídos en las me-spheres o morir

invisibles

1.1 La Caducidaddel copyrigh y el

dilema pirata

Capítulo 1:SOBRE BUZZWORDS Y CONCEPTOS MARCO

•Es necesario un cambio legal

•Con las nuevas tecnologías los creadores no ceden más sus derechos de distribución y obtienen más ganancias sin dejarla a terceras partes.

•Los términos del copyright benefician directamente a las grandes corporaciones obteniendo un poder total sobre ellas

1.1. La Caducidad del copyrigh y el dilema pirata

Lecciones de O´Relly sobre pirateríaEl consumidor quierehacer las cosascorrectamente, hay quedarle más opciones amenor costo.

Un autor necesitavisibilización, antes queventas significativas

Las redes P2P no afectan alos artistas sino a losdistribuidoresintermedios.

La piratería logra esavisibilización

PIRATERIA

Los mercados sonconversaciones, lasredes están parapotenciar almáximo ladistribución de lainformación, asícomo lasconversaciones quese derivan de ellas.

Es necesario que el centro este en los usuarios, no en los productos ni en las

compañías

La economía deInternet requiereapertura,descentralización yconectividad através de nichos.

1.2 El cloud computing como la memoria ubicua de la sociedad

La industria de las revistas científicas es la que más está sufriendo el fenómeno de la

desintermediación en la comunicación en detrimento de los actores tradicionales.

Estas empresas han profesionalizado el diseño de

plataformas impresas para que la comunidad científica publique los reportes de sus

investigaciones bajo el histórico método de revisión

entre pares.

el ranking del Instituto para la Formación Científica (ISI), es

el referente mundial en la valoración de la comunicación

científica.

Capitulo 2 : UN ESTUDIO DE CASO DE NUEVAS FORMAS DE INTERMEDIACIÓN:

LOS OPEN ACCESS JOURNAL

diseminar ideas y ganar visibilidad

obtener reconocimiento

generar intercambios y redes.

El sistema tradicional de los journals de pago esineficiente para cumplir estos tres objetivos.

El modelo de intermediación se debe basar en tres componentes

Se definencomoRevistasPeriódicas deProducciónCientífica ycon revisiónentre pares,cuyo accesoes gratuito,tanto paraparticularescomo para lasinstituciones.

El horizontede laindustria es lareducción oeliminacióndel costeanual desuscripción

Una nuevaforma de verla indexaciónes cuantificarla reputacióndel texto delautor, no elde la revista.

El horizontemediato noes ladesapariciónde lasrevistastradicionales,sino laconvivenciaentre ambosmodelos y laeliminaciónde la cuota desuscripciónque pagan lasuniversidades.

Los Open Access Journals

Una arquitectura de

plataformas distribuidas, open source, generalistas,

gratuitas y pensadas para

dispositivos móviles.

Información fácilmente

organizada y accesible, utilidad,

gestión en tiempo real y gran poder de

procesamiento.

La transformación narcisista de la Web es

una evolución y un componente vital en el

cual cada usuario se convierte en un nodo

que vive y se autogestiona en la red

transfiriendo su experiencia(profesional, social o afectiva) a

la comunidad.

Las redessociales estánentrelazadas.atención,mayorreciprocidad.

La economía de la sociedad de la informaciónrequiere una

apertura, descentralización,

conectividad y agregación.

Capítulo 3: LA GEOGRAFÍA CAMBIANTE DE LA WEB 2.0: TRANSFORMACIÓN NARCISISTA E IDENTIDAD

ÚNICA

Las cuatro plataformas más exitosas:

Facebook, Craigslist, Amazon y Twitter

Facebook y Twitter son un paso en el Procesoevolutivo de la red, y que pueden ser eclipsadas porotras plataformas en proceso de construcción.

Google Scholar como una herramienta que permiteuna búsqueda más selectiva.

Desaparecerán los entornos comunicacionales queno se adapten con celeridad a las demandas deconsumo.

Puntos claves

Universidades

TIC

ALUMNOS

MAESTROS

CAPíTULO 4:

LA CRISIS DE LA UNIVERSIDADES IBEROAMERICANA EN EL POSTDIGITALISMO:

EL LIDERAZGO SOCIAL O MARCA BLANCA

Existen diversas variables que toman en cuenta los alumnos:

- Los contenidos son gratuitos, pero lo que se vende a un costoelevado es el experiencia y un titulo con las mejoresuniversidades.

- Documentos gratis versus costos elevados de matricula ymensualidad.

- Vierte la existencia de las UNIVERSIDADES MARCAS BLANCAS, quelas constituyen universidades existentes pero sin prestigio.

- Son marcas blancas las universidades que no cumplen con sufunción de investigación, docencia .

- Las marcas blancas contratan personas sin experiencia,profesionales de segunda y la tasa de doctorados que tienen ensus universidades es mínima.

La experiencia y el precio determinan la decisión de consumo..

PRISCITELLI PRENSKY

«Estamos enseñando teorías yconceptos que o son significativospara una época que ya fue,modalidades anacrónicas, que cadavez interesan menos a los jóvenes»p.114

«Los nativos digitales han tenido lugar a unadiscontinuidad del proceso cognitivo para elsistema educativo»p.117

«La educación debe convertirse enindustria del deseo si quiere serindustria del conocimiento».p.115

«Quien debe enseñar en las universidades, losnativos digitales de los viejos métodos o losinmigrantes de lo nuevo» p.117

«se habla del nuevo concepto sabiduría digital,el cual alude a las capacidades de losindividuos para usar las tecnologías perotambién la prudencia y pertinencia de su uso»p-118

Es un grave error cargar toda laresponsabilidad del cambio pedagógico en elprofesorado.p-124

APORTES RELEVANTES

ROWALD CSJKSZENTMIHALYI

La llamada Generación X y babyBoomer utilizan utilizan más la WEB que la Net Generation para buscar noticias, reservar viajes, realizar transacciones bancarias, consultar sitios gubernamentales, utilizar los buscadores o hacer investigación, compras en línea.

Hace referencia a los entornos creativos como:1.Acceso al entorno para trabajar.2. La estimulación novedosa no esta homogéneamente distribuida.3. Las posibilidades de acceso están relacionadas con el ámbito donde uno se encuentre

APORTES RELEVANTES

DAVID BYRNE McLUHAN

Considera que las virtudes de una ciudad prefecta deben tener equilibrio en : tamaño, densidad, sensibilidad y actitud positiva.

Cuando la tecnología se vuelve un medio social un medio social, penetra hasta saturar todas las estructuras. Las universidades son lentas n la adopción de las tics para tareas de formación y gestión del conocimiento .(pero cuando se sature tendrá que seder)

La cuidad perfecta nunca no está nunca inmovil.

Consejos de buenas prácticas para estudiantes universitarios.

1-Aprender a olvidar lo irrelevante.2-Construir un currículum personalizado en la Red.3-Aprender a contar historias transmediáticas.4-Fomentar la cultura del remix.5-Fomentar la creatividad en el aula es tan o más importante que la alfabetización digital o analógica.6-Transformar la cultura de la queja en ética del esfuerzo.7-No temer el conocimiento volátil, las contradicciones y la confusión de las ideas.8-Autoaprendizaje colaborativo, exigiendo al docente el rol de tutorización más que el de divulgador de contenidos.9-Aportar valor al texto que difunde el profesor.10. Construirse a uno mismo como nomada.

buenas prácticas recomendadas para docentes universitarios.

buenas prácticas recomendadas para docentes universitarios.

CAPITULO 5:

EL DULCE DISCURSO DE LA I+D+1

ENTORNOS SIGNIFICATIVOS O VOLUNTARISMO

Componentes del conocimiento

EXPERIENCIA

VERDAD PRÁCTICA

COMPLEJIDAD

VALORES ÉTICOS

CREENCIAS

REGLAS EMPIRICAS

La investigación mas desarrollo mas innovación tecnológica (I+D+I)

Puesta en marcha de procesos asociativos de conocimiento utilizando

estos componentes, siempre vinculados a condiciones económicas

adecuadas y a un entorno influyente.

La investigación requiere de inversión publica y privada, instituciones de

calidad e infraestructuras con recurso humano capacitado y funcionando

bajo un mecanismo meritocrático.

El desarrollo requiere de lo mismo, más cultura empresarial que convierta

la investigación productos.

ECOSISTEMAS DE I + D + I

SILICON VALLEY ESPAÑA

ENTORNO SIGNIFICATIVO Y REFERENCIAL

VOLUNTARISTA Y POCO EFICIENTE

Implica:- Innovación global

-Recombinar rápidamente

Recursos y tecnologías

-Referencia empresarial de industria high tech de

orden mundial

Modifica en este momento:

El modelo de desarrollo con eje de la construcción.

Turismo

Base tecnológica

Requiere de un gran esfuerzo estratégico y

financiero

La valoración del fracaso comoexperiencia empresarial.

La valoraciones que realizan son sobre:

Cuarenta años de acumulación debuenas y mala prácticas, competencia yexperiencia en recursos humanos.

Inversión europea.

Siempre reconstruir, siempre rediseñar,siempre en beta.

Índices de Innovación

La estrategia funcional de spin-offs ystart- ups

Inversión I+D+I

Generación de nuevosemprendimientos e industriastecnologías, dada la existencia de ungran volumen de capital de riesgo ymasa critica universitaria.

Participación de la banca privada en inversiones de capital de riesgo

Validación de la investigación

Porcentaje de Investigadores

Comenzar un proyecto sin temer a lasdificultades y analizar lasoportunidades existente.

Asignaturas de Emprendedurismo

Propiedades particulares de Silicón Valley & España

-Net generacion

-millenials

-multitasking

Multitaskers

Zapping

Snack

Change makers

Outliers

Twittean

Flicks

Ebay

TERMINOLOGÍA UTILIZADA

Contáctanos:

MsD. Nancy Zenaida López Salgado - [email protected]

Mgtra. Evelia Cecilia, Daniel Grovsnor - [email protected]

Esperamos que te sea útil..Bendiciones